VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
El gran botín de la Justicia cautiva a los políticos
El Consejo Nacional de la Judicatura tiene pendiente la designación de jueces, nacionales, jueces provinciales y notarios. Además, la evaluación de unos 1.500 funcionarios. Este escenario es el que sirve para que los políticos pongan mucha atención en el sistema. En especial dos sectores: correísmo y socialcristianos. 4


Industriales prevén reducción de ganancias por subida del IVA 6


La alianza con ADN pone en riesgo al correísmo 3
59 países rechazan el enfoque represivo a la lucha antidroga 9

CARTA A LA DIRECCIÓN
Liderazgo climático desde el Sur Global
La COP28 identificó muchas acciones que son cruciales para alcanzar las emisiones netas cero en 2050. África y América Latina tienen un papel fundamental que desempeñar en la consecución de los objetivos mundiales de energía neta cero. Pueden avanzar rápidamente en la reducción de sus emisiones de carbono, mejorar el acceso a la energía y estimular el crecimiento económico sostenible.
Nuestros países, Colombia y Kenia, ya están dando pasos importantes hacia una combinación energética más limpia. Aunque Colombia tiene enormes reservas de petróleo y gas, la generación hidroeléctrica representa casi el 70% de su producción de electricidad. También está tomando medidas directas para acelerar la eliminación progresiva de los combusti- bles fósiles.
En cuanto a Kenia, se está convirtiendo en un éxito de las energías renovables en África. Utilizando sus vastos recursos geotérmicos, eólicos, solares e hidroeléctricos, Kenia ha aumentado la proporción de energías renovables en su generación de electricidad hasta la friolera del 94%. El progreso de Kenia se sustenta en los esfuerzos del Gobierno por aplicar políticas de apoyo y crear un entorno propicio para la inversión privada.
Los logros de Colombia y Kenia deben destacarse y celebrarse para motivar y guiar a otros países en sus propias transiciones hacia energías limpias
Aun así, la financiación es clave para que el mundo haga realidad sus ambiciones de energía limpia. La escasa inversión en África es un reto importante.
Más allá de la ayuda financiera directa de los países ricos, urge reformar el sistema financiero mundial para que sea más justo y eficiente. También es vital una acción coordinada para aliviar la carga de la deuda de las economías en desarrollo.
*Omar Andrés Camacho es Ministro de Minas y Energía de Colombia. Soipan Tuya es Secretaria del Gabinete del Ministerio de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bosques de Kenia.
Derechos de autor: Project Syndicate, 2024. Por Omar Andrés Camacho y Soipan Tuya*

Higienizar al IESS
Elsostenido deterioro operativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no se detiene ni se detendrá mientras subsista el desfinanciado y demagógico “seguro universal obligatorio” establecido en el 2008, como el
EDITORIAL
Nuevos mercados y nuevos productos
La pitahaya ecuatoriana experimenta un crecimiento sin parangón. En apenas un año, dobló su exportación. Con más de dos mil hectáreas destinadas a su cultivo, lidera la categoría de frutas no tradicionales entre los productos que Ecuador exporta. Además, los productores aún aguardan la próxima apertura del mercado chino, gracias al acuerdo comercial, lo que podría catapultar las ventas de pitahaya de forma exponencial.
Desde su introducción, la pitahaya no ha parado de crecer, romper récords y abrir mercados. Detrás de estos éxitos, hay una serie de buenas prácticas que ilustran el potencial agroexportador del país. Se trata de un producto que requiere una inversión significativa, más allá de la tierra, y abundante trabajo y cuidado, lo cual calzó bien en un país con
suficiente mano de obra en busca de empleo y un sector agroexportador dispuesto a correr riesgos.
Ecuador cuenta con una ventaja geográfica, por la relativa cercanía y facilidad de acceso a las zonas agrícolas. Esto ha permitido que el producto se extienda por diferentes provincias y regiones, y que genere trabajo y valor agregado en zonas alejadas de los tradicionales centros económicos. Las condiciones locales de suelo y clima dotan a la pitahaya nacional de un sabor y aroma únicos, lo que constituye garantía de un nicho en el mercado. Además, desde un inicio, los productores han sido cuidadosos en obtener valiosas certificaciones internacionales y registrar una denominación de origen.
Es alentador pensar cuántas oportunidades más, como esta, aguardan ser descubiertas.

constante escamoteo de pagos de deudas multimillonarias y obligaciones legales.
Los registros históricos de la seguridad social en el Ecuador no son halagüeños. En 1939, la Caja de Pensiones tuvo un déficit actuarial de 109 millones de sucres. Al 2024 no existen cifras consolidadas, pero superarían los $6.000 millones.
El irresponsable inspirador del “seguro universal obligatorio”, en el 2008, casi triplicó las prestaciones de salud del IESS sin financiar-
las. Desobedeció el Art. 371 de su Constitución, que ordena ingresar en el Presupuesto General del Estado los recursos para ser “transferidos de forma oportuna” y le escamoteó el 40% para el fondo de pensiones.
Oficialmente se dice que el IESS tiene 3’170.000 afiliados que cubren tarifa plena, solo 294.674 afiliados de 3,2 millones de trabajadores independientes, cerca de 600.000 pensionistas, pero da servicios de salud a más de 6 millones de personas.
Tal desbalance se traduce en deficientes prestaciones de

Petróleo y corrupción
Laprincipal línea de ingresos fijos del país es el petróleo; sin embargo, ha sido imposible hacerla autónoma y eficiente, y no por falta de técnicos capaces, sino porque es botín político donde caen los “expertos en negocios bajo la mesa”.
El equipo técnico que desarrolló y operó los campos tenía gente preparada y ética, dispuesta a convertirla en una empresa modelo. Cuando asumió la operación de los campos que explotaba, Texaco lo hizo con solvencia; igualmente, en la industria de refinación, construyó y desarrolló las actuales plantas de refinación, así como el oleoducto transecuatoriano, pero cuando los “políticos” descubrieron la mina empezaron turbulencias y corrupción. Llegó toda gama de pelagatos a “dirigir y operar” la empresa y desde entonces los contratos fueron plato fuerte de corrupción sistémica.
Sin embargo, en algunos periodos, las gerencias estuvieron en las manos correctas, pero en los cambios de gobierno llegaron los buitres a destruir la presa. El desarrollo del país obedece a lo producido por la empresa, incluidas varias hidroeléctricas y otras infraestructuras.
Técnicos bien intencionados han propuesto un modelo de administración diferente que la haría muy eficiente, pero quienes ven “sus intereses en riesgo” bloquearon la iniciativa buscando pasar la operación a manos privadas —como en Sacha, el campo más rentable—, dando así un golpe magistral.
El presidente Borja creó la ley destinada a la eficiencia, porque la industria requiere suministros y equipos frecuentes y urgentes; hay siniestros en oleoductos, bombas, generadores, etc. que exigen atención inmediata, pero una adquisición debe pasar mil autorizaciones y en esta industria las cosas no funcionan así. Entonces aparecen “proveedores”; es donde entra otra etapa de sobornos y presiones. Si no salvamos Petroecuador, habremos de arrepentirnos por nuestra actitud permisiva con lo torcido y la picardía.
salud y sistemáticas desinversiones de activos, pero no cesa de financiar al Gobierno multimillonario deudor moroso Si el BIESS fuese administrado profesionalmente, por sanidad, este cliente habría sido declarado no elegible, pero, insólitamente, se apresta a concederle nuevo crédito a tasa incierta.
Quienes hicieron del IESS burro pie para gestar movimientos políticos, licuar deudas gubernamentales y otras tramas, ahora pretenden, burlándose de afiliados y jubilados, elegir presidente
del IESS , someterlo a juicio político, facultades parlamentarias ausentes en la Constitución, y rechazaron alternativas de pago del multimillonario deudor, distorsionando una iniciativa popular. Solo una sensatez del colegislador presidencial vetará totalmente el despropósito correísta.
Preciso es higienizar al IESS, al BIESS. La desinfección no está en adicionar administradores, en abonar su obesa burocracia, sino en administraciones profesionales, que redunden en técnica, ética y transparencia.

¿Hasta cuándo podrá el correísmo mantener la alianza con Noboa?
La izquierda en Ecuador se encuentra en una situación compleja. La Revolución Ciudadana podría estar ante un punto de inflexión de mantener su cercanía al proyecto de ADN.
El proceso electoral presidencial que recién comienza se convierte en un gran reto para los partidos y candidatos que buscan ascender al poder Ejecutivo en Ecuador.
Desde la tendencia de la izquierda ya se han aventurado cuatro candidaturas, Carlos Rabascall, Bolívar Armijos, Pedro Granja y Leónidas Iza. Este último ha recibido el apoyo de la Conaie y el Movimiento Pachakutik, y ha llamado a una coalición o unidad para vencer al actual mandatario, Daniel Noboa.
Un factor importante en las aspiraciones de la izquierda ecuatoriana será el candidato que designe la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente y prófugo de la justicia en Bélgica, Rafael Correa. Actualmente es la organización política que mayor caudal de votos reúne en ese
espectro de la política ecuatoriana.
La alianza que por el momento mantienen en la Asamblea Nacional la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano y Acción Democrática Nacional, ha permitido al actual mandatario contar con la “estabilidad” política para desarrollar reformas importantes y al mismo tiempo le ha aportado al correísmo espacios de poder.
Para algunos analistas la pregunta obligada es: ¿cuánto tiempo podrá soportarse la alianza? o ¿cuál es el nivel de dependencia que existe entre el correísmo y Noboa?
Los académicos y analistas políticos David Chávez y Franklin Ramírez coincidieron al señalar que en la actualidad la izquierda ecuatoriana vive un momento difícil, debido al fortalecimiento de la derecha y
Alianza electoral entre ADN y el correísmo no sería aceptable
° El analista y académico David Chávez al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre Noboa y el correísmo advirtió que desde el punto de vista del electorado “no sería aceptable”.
Explicó los pactos “de trastienda en Ecuador han sido nefastos” y advirtió que si algo así e da, ambos actores políticos estarían pasando los límites político-ideológicos de sus electorados. “Me parece que no sería aceptable, ni de un bando, ni de otro”.
sometido”.
En este sentido, el profesorInvestigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que desde 2017 el escenario de la izquierda en Ecuador se ha hecho complejo.
Señaló que existe un “avance acelerado de las reformas neoliberales y la configuración de un Estado policial, cuyo rostro contra los movimientos sociales siguió con la construcción del discurso del enemigo interno y del antiterrorismo”.
Para Ramírez, “el problema no es que el presidente Noboa tenga cifras altas, sino que hay un despliegue político fuerte del liberalismo en el marco de la guerra y la declaración del conflicto armado interno”.
En 2023 no hubo izquierda Para Ramírez en los pasados comicios adelantados de 2023 no existió una propuesta de la izquierda y la Revolución Ciudadana trató de presentar una candidatura moderada.
el liberalismo.
Horas bajas para la izquierda
El politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), David Chávez, comentó que el proceso de elecciones presidenciales se presenta en un mal momento para la izquierda ecuatoriana, como consecuencia de los reveses electorales sufridos en los últimos años.
“Es un mal momento y es difícil establecer con claridad cuáles pueden ser las estrategias para revertir los malos resultados, malos no tanto en el sentido del apoyo, sino en que no han podido ganar las últimas elecciones”, resaltó.
El académico agregó que parte de los problemas que debe superar el correísmo para recuperar la opción de llegar a la Presidencia pasa por romper el avance de las “victorias trampa” de la derecha.
Desde su punto de vista, el correísmo ha recibido “zancadillas en los procesos democráticos” y acotó que “las dificultades que el correísmo tiene para lograr apoyos en la sociedad ecuatoriana, pasan por el anticorreísmo. Es decir, por superar el arrinconamiento y la demonización a la que lo han
participa de ese espacio”.
Ramírez mostró su desconfianza sobre las cifras que muestran la alta aceptación de Noboa y alertó que ya hay estudios en los que se observa una caída importante en su aprobación. “No va a mantenerse en 80 puntos todo el tiempo”, sentenció.
Añadió que “la gente empieza a sentir lo que pasa, no hay obras públicas, no hay reactivación económica y seguramente empieza a hacer aguas”.
¿Es posible una candidatura presidencial entre ADN y RC para 2025?
Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre ADN y la RC acotó que aunque en algunos sectores de la revolución “quizá no vean con malos ojos esa opción, hay que ver cómo puede afectar, sería un punto de inflexión en la Revolución Ciudadana”.
En este sentido, el académico señaló que le parece “saludable que haya múltiples candidatos que se nombren desde la izquierda y que planteen un proceso de confluencia, de unidad y de acercamiento, al menos de diálogo y negociación, incluso si la Revolución Ciudadana no
Para Ramírez de hacer esto realidad, “supondría que entramos a otro ciclo, serían una señal de algún nivel de debilidad”.
Precisó que, aunque existe una gran interdependencia entre Noboa y el correísmo, “no veo a Correa en una alianza que no le dé a él el liderazgo. No digo que no pueda pasar, pero no lo veo”. (ILS)

Quito, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves veinte y ocho (28) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2023 de Presidente y Gerente.
2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2023.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2024.
6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.
Atentamente,


Políticos atentos a temas pendientes en la Judicatura
El Consejo de la Judicatura debe resolver la evaluación de fiscales y notarios, así como la designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia, jueces de cortes provinciales.
La evaluación de 700 fiscales, pendiente desde 2021, la calificación a notarios, la designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y jueces de cortes provinciales, son algunos temas pendientes en el Consejo de la Judicatura que también están bajo la mira de los políticos que anuncian un proceso de evaluación a la Justicia.
Además de las evaluaciones y designaciones, en la Judicatura también se espera por la designación del quinto vocal que reemplace a Fausto Murillo, quien fue destituido por una mayoría en la Asamblea el 29 de febrero de 2024.
Así se desenvuelven los vocales suplentes de la Judi-
EL DATO
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente.
catura (Álvaro Román, Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavides), quienes están a un poco más de diez meses de cumplir el periodo de seis años para el que fueron designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (Cpccs-T) que lideró Julio César Trujillo y que nombró a cinco vocales principales y cinco suplentes el 23 de enero de 2019.
Evaluación de jueces Desde la administración del expresidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh , esta entidad de control administrativo y disciplinario de la Función Judicial no habría evaluado a más de 1.500 jueces que integran las cortes provinciales del país. La Constitución dispone que para que estos funcionarios permanezcan en sus cargos deben pasar evaluaciones periódicas.
Esta falla habría creado las condiciones propicias para que sectores como el movimiento Revolución
Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente por presunto incumplimiento de funciones.
Para Aguirre, el caso Purga sería el inicio de un entramado de corrupción en el que los jueces no fuer on evaluados, ni hubo un control disciplinario. Por lo pronto, anunció que pedirá a la Contraloría General del Estado (CGE) y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) , un análisis exhaustivo de todas las direcciones del CJ, jueces y fiscales del país, así como exfuncionarios del CJ para conocer sobre sus patrimonios.
“Nosotros estamos analizando a jueces y fiscales que han utilizado el cargo valioso que se les ha dado para impartir justicia, para permitir que narcotraficantes o delincuentes sean beneficiarios. Estamos analizando cómo se repartió la Justicia desde la Judicatura, sin ningún tipo de sanciones”, afirmó durante una rueda de prensa esta semana.
Purga.
Un botín político Agustín Acosta, presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional, calificó de “impresionante” el involucramiento que tiene el sector político (PSC) en la Función Judicial. Resaltó que ha quedado en evidencia, según la investigación fiscal, que cierto partido político busca tener control y poder en esas instituciones “para hacer de las suyas”.
A su criterio, al final del día, son los mismos partidos políticos que controlan, nombran y remueven funcionarios, pero se olvidan que las falencias en la Justicia también pasaban cuando estaban en el poder.
“Va a ser difícil quitarles el poder y el interés que tienen en controlar la Justicia, porque ellos tienen los votos y no van a querer perder el poder”, afirmó.
Ciudadana (RC); la primera fuerza política de minoría en la Asamblea, anuncien un proceso de evaluación a la Justicia.
Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, fundamenta, por ejemplo, que el caso Purga, es el inicio de un reparto permanente de la Justicia desde que el CpccsT, nombró a los vocales de la Judicatura, “algunos de los cuales (Wilman Terán y Xavier Muñoz), están presos o con llamamiento a juicio”, dijo Aguirre.
“Ya ninguno queda dentro del Consejo; no se encargaron de hacer lo que tenían que hacer; las evaluaciones a los fiscales y a los jueces . Y para salvarse, en 2022, repartieron 30 cargos de asesores, asistentes de asambleístas y familiares de asambleístas fueron contratados por el Consejo de la Judicatura a cambio de votos”, agregó Aguirre.
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal general del Estado,
La RC también se comprometió a investigar a su exasambleísta Ronny Aleaga, involucrado en el caso Metástasis, y a Pablo Muentes (PSC) indagado en el caso
Cree que sería necesario que, desde las sociedad civil o gremios, se demuestre la influencia negativa que tienen los partidos y movimientos en la administr ación de justicia. (SC)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.
Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 29 de Marzo del 2024, a las 15 horas, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2023
3. Lectura y aprobación del Informe del Comisario del año 2023
4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023
5. Informe de Auditor Externo
6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fiscal 2023
Quito, 15 de Marzo 2023
27% de ecuatorianas cree que una buena esposa ‘obedece’
La mayoría de este pensamiento se concentra en la comunidad indígena. Dos dirigentes hablan sobre cómo se combaten los estereotipos de género en las comunidades.
Una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que 27% de mujeres contestó que “una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene”.
Los datos revelan que esta idea prevalece en más de la mitad de las mujeres de la comunidad indígena (58,6%), seguido de mujeres montubias (32%); afrodescendientes (29,2%) y mestizas (23,6%).
Coincidentemente en la comunidad indígena, donde se impone en mayor medida el pensamiento de “obedecer al esposo”, es donde hay mayores índices de analfabetismo (15,5%) siendo en su mayoría mujeres. A escala nacional la violencia de género alcanza el 60,6%, pero en el caso de las mujeres indígenas llega al 67,8%.
Pero esto no es todo, una de cada cinco mujeres contestaron que una mujer debe tener relaciones sexuales cada vez que el esposo quiera.
Machismo estructural
Apawki Castro, exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reconoce que en las comunidades indígenas persiste “un patrón determinante, sobre todo acá en la provincia de Cotopaxi, donde hay un sistema patriarcal, donde antes inclusive los mayores decían ‘quiero que nazca hombre para que pueda estudiar’”.
Para Castro hay rezagos coloniales y patriarcales que se mantienen en las comunidades, lo que limita el progreso educativo de las mujeres.
Con él concuerda Cecilia Velasque, activista de los derechos humanos, pueblos indígenas y derechos de las mujeres, quien destaca que la no independencia económica incide en el analfabetismo de las mujeres y resalta que hay “un machismo estructurado en el sistema, sobre todo, y con más evidencia en los sectores indígenas”.

REALIDAD. Los grandes problemas sociales de la mujer indígena son el analfabetismo y la violencia de género
El efecto de las escuelas del milenio Durante el régimen de Rafael Correa se creó el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que contemplaba en su política 5 el “mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas”.
Así nacieron las denominadas escuelas del milenio. Grandes infraestructuras ubicadas en distintas zonas. Con su construcción desaparecieron las escuelas unidocentes que estaban ubicadas en zonas rurales y remotas.
Castro y Velasque coinciden

en que esto aumentó la brecha de acceso a la educación pues para muchos niños la distancia hacia esos centros de estudios era imposible de cubrir. “Las escuelas del Milenio se centralizaron y ya no todos los niños de las comunidades podían ir”.
“Las escuelas del milenio no están en todos los sectores rurales. Estas escuelas, lo único que han hecho es incrementar la exclusión de niños y niñas indígenas y, sobre todo, aumentar el analfabetismo en las mujeres”, agrega Velasque.
Castro y Velasque concuerdan con que los distintos gobier-

nos no han puesto en marcha políticas públicas y trabajos sociales que alcancen plenamente al desarrollo de las comunidades indígenas, especialmente, de las mujeres.
la Conaie o de mujeres indígenas –dicen ambos– generan talleres. “En Cotopaxi tenemos la escuela de género y nuevas masculinidades, donde se busca generar conciencia”, agrega Castro. (AVV)
LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO PAGO UTILIDADES
Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:
• PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA
• ACTA JURAMENTADA ACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )
• PARTIDAS DE NACIMIENTOS DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• CARNET DE CONADIS EN CASO DE TENER HIJOS CON DISCAPACIDAD
Estos documentos deben ser entregados HASTA EL MARZO 28 DE MARZO DEL 2024, en las oficinas ubicadas en la Av. Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre A 5to piso ofc 501
LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los beneficiarios no entregan la documentación solicitada oportunamente.

Acercarse para el pago el 15 de abril del 2024, en horario de oficina LA
Cada producto subirá unos seis centavos con el IVA al 15%
Los industriales reconocen una subida de precios con un IVA más alto. El mayor riesgo es la informalidad. Medidas ‘parche’ como los controles de precios no sirven.
A 18 días de que se concrete la subida del IVA al 15% (a partir del 1 de abril de 2024), empresarios y consumidores tienen temores y expectativas.
El aumento de los precios al consumidor es inevitable ; pero también se prevé una reducción de los márgenes de ganancia de los industriales.
Por un lado, se tiene una serie de productos procesados (parte de la canasta básica), como el aceite de palma y la leche, que no gravan IVA.
Por otro lado, están los productos procesados que sí gravan IVA , como galletas, pasabocas, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.
El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, explicó que, en general, la materia prima con la que trabajan, que se transforma en los productos terminados, no grava IVA.
Lo que sí lo hace son los empaques, las etiquetas, las asesorías y las máquinas.
“Las empresas que fabrican productos gravados con IVA podrán compensar ese IVA en el precio final con el IVA que deben pagar en su cadena de valor. Ahí no habría demasiado problema”, dijo.
Según cálculos preliminares de Anfab, en promedio, se prevé un aumento de 6 centavos en cada unidad producida con un IVA que sube del 12% al 15%.
“La diferencia de precios no pasa de los seis centavos. Evidentemente que es importante para un mercado popular, donde seis centavos son representativos. En el caso de la clase media, que normalmente es consumidora de marcas, sí se puede producir un primer momento de caída de las ventas for-

males y aumento de las ventas informales”, puntualizó Wahli.
Controles inservibles
El Gobierno, en provincias como Loja , ya ha iniciado controles de precios , con ayuda de militares y policías, con el fin de supuestamente frenar la especulación y evitar abusos.
Además, todo apunta a que se estaría preparando operativos masivos ante el miedo a una escalada de precios que afecte a un Gobierno popular.
Al respecto, Wahli puntualizó que todo “ es un show para mostrar que algo están controlando. Esos controles jamás han funcionado. Se coge a uno, se lo sanciona y no pasa nada. Estamos acercándonos a la época electoral y algo de popular tiene que mostrar. Es una locura ocupar policía y militares en eso, en lugar de la lucha contra la inseguridad”.
En vez de perder tiempo y recursos en controles de precios , se debería, en primer lugar, parar la generación sin sustento de leyes y ordenanzas que traban la producción.
Andrea Robalino, pequeña empresaria de la industria alimenticia, pone como ejemplo la ordenanza de bienestar animal que prepara el Municipio de Quito.
Además, se debe hacer un gran esfuerzo de trabajo público privado para impulsar la digitalización del campo, la formación profesional de agricultores y el fomento para la creación de cooperativas productivas.
La meta final es tener un agro más productivo y eficiente, donde menos jóvenes se quieran ir. Más productividad y más personas empleadas, significan más oferta y mejores precios para los consumidores.
Sin embargo, Whali denunció que ni siquiera entre los ministerios de Producción y Agricultura, con influencia en la agroindustria, se pueden poner de acuerdo para tener un plan.
Caída del consumo
El mercado interno ecuatoriano lleva mucho tiempo deprimido, debido a los bajos ingresos y la alta informalidad. Esta realidad ya ha provocado que la industria alimenticia reduzca sus márgenes (absorba parte de
es la exportación, por eso son importantes los acuerdos comerciales que se han firmado y ratificado; además de los que se van a negociar.
El mayor golpe de la subida del IVA estará en una contracción del consumo.
En 2016, cuando el expresidente Rafael Correa impuso un aumento temporal del IVA del 12% al 14%, el consumo de los hogares cayó un -2,4%. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el consumo ya había caído un -0,1% en 2015 debido al colapso del modelo estatista basado en los altos precios del petróleo.
Un escenario parecido se puede replicar en 2024, luego de un segundo semestre de 2023 en el que las ventas ya han venido cayendo.
La gente, en un primer momento, consume menos o se pasa a la oferta informal cuando suben los precios.
los costos de producción) y ofrezca promociones y descuentos para mantener su clientela.
Eso mismo se continuará haciendo con la subida del IVA, es decir, ajustar procesos, optimizar costos, ofrecer promociones y subir precios lo menos posible.
La salida en medio de un mercado interno deprimido
De la experiencia de 2016, también se puede colegir que la inflación repunta al inicio. Así, entre mayo y junio de 2026, la inflación pasó del 0,92% al 1,29% anual; pero luego cayó hasta el 0,32% en junio de 2017.
Según el abogado tributario, Napoleón Santamaría, la cuenta mensual de las familias, en productos con 0% de IVA, subirá máximo un 1%; mientras, en los productos y servicios con IVA, subirá máxima 2,6%. Si se gastaba antes $200, máximo se pagará $5,2 más. (JS)
CONVOCATORIA
Asamblea General Ordinaria de
Asamblea General Ordinaria de Ecuatoriana de Código de Producto
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N 30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
De no asistir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora más tarde con el número de asistentes presentes.
Orden del día:
De no existir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora mas tarde con el número de asistentes presentes.
1. Informe Económico 2023.
Orden del día:
2. Presupuesto 2024
3. Convocatoria Asamblea 2023
1. Informe Economico 2023.
4. Aprobación del Acta de sesión del 2024-03-13
2. Presupuesto 2024
5. Varios
3. Convocatoria Asamblea 2023
4. Aprobacion del Acta de sesión del 2024-03-13
5. Varios
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE
001-003-4214
Solanda lleva seis años reclamando por hundimiento de casas
El avance en el proyecto del Metro de Quito causa preocupaciones en los barrios cercanos a futuras estaciones, esto por los daños registrados en Solanda y que responden a causas multifactoriales.
El avance en la extensión del Metro de Quito está en manos del Municipio, pero aún hay aspectos por concretar, especialmente en cuanto al apoyo económico del Gobierno Nacional para saldar la deuda pendiente de $150 millones y obtener fondos adicionales para financiar el proyecto. Sin embargo, esta noticia ha generado preocupación en los barrios cercanos a las futuras estaciones.
Los planes de extensión se desarrollan en medio de los desafíos que enfrenta el sector de Solanda, en el sur, debido a los daños estructurales que registran algunas casas. Los reclamos formales empezaron en 2017.
Sin embargo, estudios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) indican que los factores que causaron estos daños fueron multicausales y existían antes de la construcción del metro.
Según Alejandra Onofa, especialista en metro y movilidad, aunque la construcción del metro pudo revelar los otros factores, es poco probable que se repita en otros sectores y más si existen estudios de suelo. Por ejemplo, otras 14 estaciones del metro y los barrios circundantes no se vieron afectados de ninguna manera por estos problemas.
¿Qué pasó en Solanda? Solanda es el centro de un prolongado proceso legal desde mediados de 2017 . Estas preocupaciones surgieron, según un documento realizado por el perito de seguros externo Elías Rodríguez a solicitud del Banco Mundial, con la ejecución de las obras de la Primera Línea del Metro de Quito y la extracción de agua de dos pozos, lo que llevó a los residentes a asociar los daños con el proyecto de

DAÑOS. El hundimiento de casas en Solanda se dio por motivos multicausales.
construcción
A lo largo de este período, según Rodríguez, se llevaron a cabo inspecciones por parte de la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos (DMGR) en las viviendas afectadas. Estas inspecciones se realizaron desde enero de 2018 hasta 2020, con un total de 827 inspecciones y 264 propiedades identificadas con quejas. Sin embargo, en mayo de 2018, la DMGR inicialmente descartó que las obras del metro fueran la causa de los daños en Solanda
No obstante, en octubre de 2018, la PUCE publicó un informe en el que identificaba las obras del Metro de Quito como una de las posibles causas de los daños, lo que llevó a recomendar al Municipio la realización de un estudio técnico detallado para determinar la atribución de los daños al proyecto del metro.
Por esta razón, en 2023, el Municipio contrató a la consultora Geo Global, para llevar a cabo un estudio con el fin de identificar las causas que condujeron al hundimiento de las viviendas en Solanda. A pesar de haber transcurrido más de un año desde el inicio de este proceso, y ya con los resultados del
estudio de Geo Global, que se mantienen en secreto , no hay una solución. Esto ha generado incertidumbre entre los habitantes de la zona afectada, quienes desconocen el grado de responsabilidad que podría recaer sobre el metro en relación con este problema.
Lo único que ha trascendido hasta el momento es que la aseguradora Generali Seguros ha decidido no otorgar compensaciones a los propietarios de las viviendas afectadas por los daños en Solanda. Según declaraciones del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, la aseguradora argumenta que los resultados obtenidos del estudio realizado por Geo Global no son concluyentes ni suficientemente convincentes para respaldar las reclamaciones de indemnización.
La respuesta del Municipio ante preguntas realizadas sobre la consultoría es que toda información que se dé, puede producir que las personas afectadas pierdan la posibilidad de que se activen las pólizas.
Estudios de suelo son claves para evitar problemas La especialista en Metro, Alejandra Onofa, ha explicado por qué la ampliación
Nuevas paradas
° La primera estación se ubicará en el acceso al Centro de Exposiciones del Bicentenario.
° La segunda se construirá cerca de la avenida Fernández Salvador, conectándose con la avenida Mariscal Sucre (Occidental).
° Una tercera estación se establecerá en la avenida Del Maestro.
° La cuarta estación será multimodal y estará en la terminal de La Ofelia.
Posibles causas
° Según Elías Rodríguez, en el informe de 2018, en las investigaciones realizadas sobre los daños sufridos por las viviendas en Solanda, realizada por la PUCE, reveló las probables causas de estos problemas.
del metro podría no tener las mismas repercusiones que en Solanda. Según sus análisis, el problema en Solanda es multifactorial y causal, lo que significa que los hundimientos podrían haber ocurrido con o sin la presencia del metro. Onofa señala que la clave para evitar situaciones como la de Solanda radica en realizar estudios exhaustivos del suelo, que proporcionen información detallada sobre sus características y los rangos de movimiento de las capas subterráneas.
La experta menciona que existen zonas en la ciudad, como La Carolina, que son particularmente pantanosas, pero donde el segmento de túnel del metro no ha generado problemas. Esto sugiere que la respuesta ante la construcción de infraestructuras subterráneas depende en gran medida de los estudios técnicos y no aventurarse en conclusiones precipitadas.
Actualmente, los estudios para la expansión del metro hacia La Ofelia están completos, y se espera que se realicen análisis similares para la ruta hacia Calderón. La especialista subraya que, si los estudios indican que una ruta no es factible técnica-
Estas incluyen: Estado de las alcantarillas y el funcionamiento de los sistemas de drenaje en la zona afectada que pueden contribuir a la erosión del suelo.
Transferencias de cargas a la cimentación, que se refiere a la distribución del peso de las estructuras sobre el terreno, si en el momento de los permisos de construcción se dijo que solo podían tener dos pisos las casas y algunas tienen hasta cinco pisos. Esto puede ejercer presión adicional sobre la cimentación de los edificios.
Lavado de finos que Implica el proceso de remoción de partículas finas de suelo debido a la acción del agua.
Consolidación del suelo por descenso del nivel freático, que se refiere al proceso por el cual el suelo se compacta debido a la disminución del nivel del agua subterránea, esto posiblemente por la extracción del agua de los pozos.
Composición de los estratos del subsuelo, que tiene que ver con la naturaleza y características geológicas de las capas de suelo las cuales pueden influir en su capacidad para soportar cargas y resistir movimientos o deformaciones.
mente, entonces no se llevará a cabo, ya que estos análisis están respaldados por datos geográficos y técnicos confiables. (EC)
63 cierres
viales
se aplicarán por la Warmi Runner
La competencia, que será este 17 de marzo de 2024, comenzará a partir de las 08:00 y tendrá dos rutas. Una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros.
Mientras las atletas que participarán en la Warmi Runner que se realizará este 17 de marzo de 2024, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que ya tiene listo el plan para garantizar la seguridad durante la jornada.
La competencia iniciará a las 08:00 y la AMT tiene previsto realizar 63 cierres viales con el objetivo de resguardar a peatones y deportistas. También se ejecuta-
Los recorridos

° RUTA 5 KM
Av. Amazonas sentido norte-
sur.
Calle Ignacio de Veintimilla.
Calle Juan León Mera.
Av. Francisco de Orellana.
Av. Amazonas.
Centro de Exposiciones Quito.
° RUTA 10 KM
Av. Amazonas (sur-norte).
Av. Naciones Unidas.
Av. Amazonas y Thomas de Berlanga (retorno).
Av. Amazonas (norte-sur).
Calle Ignacio de Veintimilla
Calle Juan León Mera.
Av. Francisco de Orellana.
Av. Amazonas.
Centro de Exposiciones Quito.

AVISO
Se va a proceder al pago de:
DEVOLUCIÓN DE APORTES
De quien en vida fue: Sargento Segundo de Policía Ángel Daniel Zambrano Ayala
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DE SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4146
Según lo planificado, los atletas saldrán desde la avenida Amazonas y calle Azuay, en el centro norte de la ciudad y el recorrido estará dividido en dos rutas: una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros (ver recuadro).
rán controles sobre el mal uso del espacio público. Para estas tareas se asignarán 93 efectivos.
El vallado en el sector de montaje de la tarima se efectuará el sábado, 16 de marzo, a partir de las 21:00, por lo que se efectuarán cierres viales en los giros del parterre central en las siguientes avenidas: Av. Atahualpa e Iñaquito. Av.Atahualpa y Núñez de Vela.
Av. Amazonas y Atahualpa (norte-sur).
Av. Amazonas y República (sur-norte).
El perímetro con restricción vehicular será en la avenida Amazonas, desde la Av.
Thomas Berlanga hasta la Av. Patria. Las rutas alternas para la circulación vehícular serán las avenidas 10 de Agosto, América, Patria, Naciones Unidas y 6 de Diciembre. (DLH)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$67.700 entrada US$16.925 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583
001-003-4207
59 países piden dejar el enfoque represivo en la lucha antidroga
En la Comisión de Estupefacientes de la ONU se señaló que el sistema internacional de control de drogas necesita un nuevo enfoque que privilegie la salud pública.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC
Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el martes 26 de marzo de 2024 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2023.
3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2023.
4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2023.
6. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y definición de su retribución económica.
7. Conocer sobre el estado y la composición del Directorio Corporativo.
8. Conocer y resolver sobre la elección de Presidente y vocales del Directorio Corporativo.
9. Conocer y resolver sobre la propuesta de modificación del valor nominal de las acciones, desmaterialización de las acciones y reforma del estatuto.
Conforme el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrión.
Conexión virtual:
https://us06web.zoom.us/j/88560159638?pwd=vqlsOP8wndy8lPEB2atLb5buWD1amW.1
ID de reunión: 885 6015 9638
Código de acceso: 108211
Los accionistas que participen virtualmente deberán dejar constancia de su asistencia y la votación por cada moción por correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvillegas@coonecta.com.ec De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.
Quito DM, 15 de marzo de 2024

001-004-4139
VIENA. Las divisiones sobre la política internacional sobre drogas quedaron patentes este 14 de marzo de 2024 con la exigencias de 59 estados, en su mayoría de América y Europa, de abandonar el actual enfoque represivo en la estrategia internacional antinarcóticos
Esta petición se produjo en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, el máximo órgano internacional sobre políticas de drogas, que hace una revisión de la estrategia aprobada en 2019, cuando se cumple la mitad de su década de aplicación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en un videomensaje que la actual estrategia contra las drogas “ha fracasado” y que la ONU no puede estar “sorda y ciega” ante la necesidad de un nuevo enfoque que privilegie la salud pública sobre la criminalización.
Las críticas incluso llegaron de Naciones Unidas, con Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, calificando como “ineficaces y contraproducentes” las estrategias punitivas empleadas hasta ahora.
Las políticas de criminalización, incluida la pena de muerte, “no han disminuido el consumo de drogas ni han disuadido la violencia relacionada”, indicó Türk.
Vida arruinadas
De hecho - denunció - esta estrategia resultó en “más y más vidas arruinadas no solo por el uso de drogas en sí, sino también por las consecuencias contraproducentes de esas políticas, como la

MEDIDAS. Cada vez más países prueban soluciones que violan normas internacionales, como la legalización del consumo de cannabis.

La

Respuesta al inmovilismo
° Los 59 países, incluidos las principales potencias europeas, EE.UU., Canadá, y numerosos países latinoamericanos emitieron una declaración alternativa en la que piden dejar el enfoque represivo y abordar el problema como un asunto de salud pública.
“El sistema internacional de control de drogas, tal y como se aplica en la actualidad, necesita un replanteamiento basado en pruebas concretas, para que podamos empezar a avanzar juntos”, dijo el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, al leer la declaración conjunta. “Dar prioridad a las personas en las respuestas a las drogas forma parte de nuestros esfuerzos más amplios: esto significa dar prioridad a la salud pública”, dijo el ministro.
encarcelación masiva, comunidades estigmatizadas, empobrecidas y plagadas de violencia.”
Los países de la Comisión adoptaron en 2019 una declaración que promovía “una sociedad libre del abuso de drogas ” y se comprometieron a trabajar para eliminar hasta 2029 el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes.
Alcanzar esos objetivos resulta imposible según los propios datos de la ONU, que subraya que el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está en máximos históricos , con más consumidores, más estupefacientes y más muertes relacionadas con su uso. EFE
Con
Gabriela Vivanco
qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo

Ibarra busca nueva manera de administrar 34 polideportivos
Estos espacios públicos están ubicados en parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra.
IBARRA.- Son 34 polideportivos y cinco canchas ubicados en barrios y parroquias rurales y urbanas del cantón Ibarra los que necesitan un nuevo modelo de gestión , donde quien los administre tenga un proyecto para hacerlos autosustentables y aprovecharlos.
Los polideportivos son espacios recreativos que conjugan canchas deportivas con áreas verdes, como un parque con cerramientos, ubicados en más de 30 zonas de Ibarra. Estas infraestructuras fueron levantadas en la primera alcaldía de Álvaro Castillo.
Falencias
Sin embargo, desde su creación, una de las falencias de los polideportivos han tenido que ver con los temas administrativos, pues no ha existido un modelo de gestión claro que logre unificar su uso y mantenimiento.
En la administración municipal de Andrea Scacco, dentro del Concejo Municipal, se reconoció que existen falencias e inequidades en la administración de estos espacios, donde también se buscó cambiar el modelo de gestión, pero sin resultados visibles.
Según denunciaron los concejales de ese entonces, la administración de los polideportivos quedó a la deriva, sin un adecuado control de los gastos e ingresos que
EL DATO
La construcción de un polideportivo llegó a costar desde $100.000 hasta más de $500.000.

tiene cada uno . Tampoco hubo seguimiento a los mantenimientos, entre otros problemas, que hacen que unos se encuentren en mejores condiciones que otros.
Por ejemplo, denunciaron que se cobraba hasta $5 por ingresar a eventos privados, en sitios que son públicos, sin que exista control de esos recursos, que supuestamente deberían invertirse en el mantenimiento de cada uno de los espacios verdes y deportivos.
Nuevo modelo
Ante este tipo de inconvenientes, que se acarrean desde hace varios años, la actual administración municipal de Álvaro Castillo plantea un nuevo modelo de gestión para administrar los polideportivos.
A través de la Dirección de Deportes, la segunda semana de marzo de 2024 se organizó un conversatorio para dar a conocer esta propuesta. El acto se desarrolló en el auditorio Monseñor Leónidas
Proaño, donde se detalló que la nueva forma de administración tendrá un año de prueba , con proyección, si funciona, a extenderse por tres años.
Desde la Alcaldía de Ibarra explicaron que la iniciativa consiste en que estos espacios, que en años anteriores fueron manejados por las directivas barriales, ahora se entregarán a diferentes clubes deportivos del cantón, para su correcta administración.
Alex Salas, director de Deportes del Municipio de Ibarra, refirió que durante un año los nuevos administradores deberán trabajar para convertir a estos espacios en autosustentables y recreativos , donde se generen actividades sanas para niños, jóvenes y adultos.
En caso de que la nueva administración sea correcta y cumpla con las expectativas del convenio, podrá renovar por los próximos tres años.
Refirió que los clubes deportivos que estén intere-
EN LA WEB
lahora.com.ec
IMBABURA Operaciones militares continúan localizando campamentos mineros en Buenos Aires
CIUDAD Grupo Lgbti de Venezuela exige investigar el asesinato de una persona trans en Ibarra
sados deberán presentar una oferta a la Dirección de Deportes de la Alcaldía de Ibarra, para que sea calificada por una comisión técnica, la cual determinará a quién se adjudicará la administración de cada polideportivo del cantón.
Dentro de la oferta, se deberá realizar una propuesta de mejoramiento de la estructura física del polideportivo , así como también generar informes mensuales de los ingresos y egresos que brindan las actividades desarrolladas en estos espacios.
“En el caso de las parroquias donde no exista un club deportivo, se establecerá el convenio de uso y gestión con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales; y en el caso de que dentro de la ciudad exista un polideportivo sin propuesta de administración , la responsable directa será la Dirección de Deportes y Recreación del Municipio de Ibarra”, aseguraron desde la Alcaldía. (FV)
CIUDAD Clausuran un restaurante por malas condiciones higiénicas en un patio de comida de Ibarra
COTACACHI Cambios en la ordenanza para entregar condecoraciones en la sesión solemne
CARCHI A pesar de la falta de profesionales, el hospital de Tulcán está operativo al 100%
Gobierno Provincial de Tungurahua se plantea la compra de páramos

La institución provincial afina los detalles jurídicos para empezar con este proceso y así cercar las áreas de páramos de la provincia.
La demanda hídrica social en Tungurahua es de alrededor de mil 930 millones cúbicos al año, cifra que rebasa la oferta disponible de mil 156 millones de metros cúbicos al año en estiaje
Esta demanda responde principalmente al requerimiento que proviene de riego y consumo humano, por lo que desde el Gobierno Provincial lleva adelante proyectos como los vasos de regulación de Mulacorral, Chuiquiurcu y Chiquicahua. Con ello se busca satisfacer las demandas actuales y futuras, en torno al uso del agua para riego, potable, generación hidroeléctrica, acuicultura, ecoturismo y mantener condiciones ecológico sanitarias adecuadas en el tramo del río Ambato.
Otras acciones
Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial, especi-
ficó que para mantener estas condiciones adecuadas de conservación y provisión de agua en Tungurahua es indispensable trabajar en la conservación de 300 mil hectáreas de páramos de la provincia.
Así recalcó que la institución lleva adelante alrededor de 40 planes de manejo de páramos con el fin de cuidar este recurso intangible y garantizar las fuentes de agua que nacen de éstos.
“Hemos venido trabajando con una política de compensaciones en cada comunidad, es decir que por cuidar los páramos como institución se compensa con obras y mejoras a las zonas bajas y con ello la población no se vea en la necesidad de recurrir a estas áreas protegidas”, recalcó el funcionario.
Adicionalmente se está trabajando en el proyecto para la compra de áreas de importancia hídrica para garantizar a largo plazo la vida útil de las represas y para promover la corresponsabilidad institucional en el cuidado del ecosistema páramo y la implementación de alternativas productivas con las comunidades que, mediante acuerdos, respetan los páramos
Esto se debe a que “hay sectores en los que la gente no respeta el límite de franja territorial e invade los páramos con ganado y sembrío y
eso nos preocupa de sobremanera”.
Tabares mencionó que ellos manejan alrededor de 2 millones 300 mil dólares para los proyectos de manejo de páramos por lo que, bajo todos los parámetros técnicos y jurídicos adecuados, utilizar una proporción de ese capital para adquirir dichos territorios y así garantizar el ecosistema de páramos en Tungurahua.
En 2023, según el funcionario, hubo un inconveniente con la comunidad de Llangahua, zona alta de Pilahuín, en Ambato, en donde los comuneros, de las 12 mil hectáreas existentes se dividieron 9 mil y únicamente dejaron 3 mil para que el Gobierno Provincial siga con el manejo de este recurso.
La gente debe entender que “la conservación de los páramos en la provincia es de vital importancia debido a su rica biodiversidad y su papel esencial en la regulación del agua y el clima de Tungurahua”.
Ante este tipo de casos puntuales, Tabares sostuvo que resulta mejor comprar las áreas de páramos y así prevenir que cosas como las de Llangahua se repliquen en otras zonas de Tungurahua.
Fue enfático en recalcar que a partir de los 3 mil 800 metros sobre e l nivel del mar es la franja que ya debe
EL DATO
Los páramos de Tungurahua son fundamentales para la regulación hídrica de la región, ya que proveen agua a varias cuencas hidrográficas y son vitales para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
respetarse para el cuidado de páramos.
Por eso expresó que una vez que se concreten todos los detalles jurídicos para el plan de compra, sería justamente por estas comunidades de Pilahuín en donde iniciaría la cadena de ad quisición de páramos
Finalmente señaló que se prevé que para finales de este 2024 o inicios de 2025 se pueda ya comenzar con este programa de conservación de este ecosistema.
Un trabajo de todos
“La comunidad debe entender que, si quiere tener agua para producción y para consumo humano debe poner de su parte en el cuidado de los páramos”, explicó el ingeniero ambiental Daniel Cepeda.
40
PROYECTOS de manejo y recuperación de páramos se llevan adelante en Tungurahua.
Mencionó que se debe dejar de lado la “idea mágica de que no importa cuánta agua desperdiciemos , cuánta basura hagamos o cuánto contaminamos y talamos árboles porque eso no nos va a afectar, porque ya lo está haciendo”
Mencionó que desde todas las organizaciones del Estado deben impulsarse acciones para educación ambiental para que la población esté suficientemente informada sobre la importancia de cuidar los páramos, su biodiversidad y los beneficios ecosistémicos que brindan.
Cepeda recalcó que es indispensable que se restaure las áreas invadidas, pero “para este trabajo se requiere la siembra de árboles, pero tienen que ser de especies nativas que vayan a sustentar los colchones de agua y que permitan la recuperación de ecosistemas dañados” (NVP)
Aumento de precios en víveres despierta inquietud en la gente
“…Daniel Noboa, dijo que los productos de la canasta básica...no subirían de precio, pero ya están...”subiendo.
Alberto Chila quedó sorprendido al consultar el precio del litro de aceite en uno de los supermercados de Quevedo. El ciudadano, que realiza sus compras de víveres todos los viernes, relató a este diario que el litro de aceite que suele comprar pasó de $3.50 a $3.75, al igual que la pasta de dientes, las lentejas y algunos granos secos.
“A pesar de que el IVA no ha subido, algunos productos han comenzado a aumentar de precio. No es justo, y parece que quienes se encargan de los controles no están al tanto. No me imagino qué pasará cuando, a partir de abril, se incremente el impuesto del valor agregado”, expresó el ciudadano.
Por otro lado, Aracely Muentes mencionó que al visitar una de las tiendas de su barrio, ubicada en la parroquia San Camilo, se dio cuenta de que el precio de la cubeta de huevos había aumentado de $3.75 a $3.80. Lo mismo ocurrió con la libra de pollo, que pasó de $1.30 a $1.35.
“Cada centavo cuenta, y los precios de los productos deben ser controlados. El presidente de la República, Daniel Noboa, dijo que los productos de la canasta básica y otros no subirían de precio, pero ya están empezando a aumentar, y eso preocupa porque hasta que finalice su período, las cosas seguirán siendo muy caras”, expresó la mujer.
Humberto Torres, propietario de un restaurante ubicado en la Avenida 7 de Octubre y Calle Décima Segunda, expresó su preocupación por el aumento del IVA del 12 al 15 por ciento. Señaló que cualquier incremento en los productos de primera necesidad, indispensables para la preparación de los almuerzos que ofrece a $3 cada uno, impactaría directamente

CONTROL. Ciudadanos demandan acciones de las autoridades de control para evitar la especulación.
Precio oficial de algunos productos:

en sus costos.
“Los almuerzos podrían aumentar de 25 a 50 centavos, dependiendo de la inflación que se registre a partir de abril. La situación económica está difícil y me preocupa que mi negocio se vea afectado”, expresó Torres.
Operativos de control
Segundo Chasi, Comisario de Control Municipal de Quevedo, destacó la ejecución de controles de rutina tanto en los mercados como en las vías transversales de la ciudad.
Explicó que su función principal es garantizar la calidad y el peso de los productos, así como la adecuada exhibición de sus precios.
Por otro lado, mencionó que los funcionarios de la Subintendencia de Policía son responsables de regular los precios
oficiales de los productos y así evitar la especulación.
Además, Chasi advirtió que aquellos comercios de Quevedo que no cumplan con la normativa de exhibir la lista de precios serán sancionados con el 5% del salario básico unificado, lo que equivale a $22.50 en la primera instancia de advertencia. “Las sanciones por incumplimiento de esta normativa han sido ampliamente comunicadas. Estas multas oscilan entre el 5% y el 25% del salario básico, pudiendo incluso llevar a la clausura del establecimiento”, afirmó.
Darwin Haz, nuevo Intendente de Policía de Los Ríos, anunció que en los próximos días se llevará a cabo una campaña de promoción de la cultura y el respeto hacia las leyes, denominada “Con prevención no hay sanción”.

Esta iniciativa incluirá recorridos en los sitios de venta de productos para garantizar el cumplimiento de las normativas. Además, Haz señaló que los operativos serán planificados en colaboración con los Comisarios de Policía y las autoridades municipales competentes encargadas de controlar estas áreas.
Incremento del IVA
La especulación en los productos de la canasta básica ha comenzado a notarse con leves aumentos y reducciones, todo
debido al anuncio del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pasará al 15 por ciento a partir del mes de abril de este año.
Esta medida implica que el 58% de los productos de la canasta básica verán un aumento en sus precios, y un porcentaje de esos aumentos corresponde a alimentos (6%). Sin embargo, otros alimentos que no son considerados propios de la canasta básica, como galletas, mayonesa y café, sí experimentarán aumento en su valor. (LL)
Isabel fue asesinada antes de conquistar el sueño americano
Familiares están promocionando una rifa para recaudar dinero y repatriar el cuerpo de la mujer.
Las municiones utilizadas por integrantes de un presunto cartel mexicano acabaron con la existencia de Isabel Josefina Chamba Pilataxi, de 45 años, oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El ‘sueño americano’ no se hizo realidad para esta mujer, porque cayó en manos de antisociales que torturan y extorsionan a migrantes en condición de indocumentados.
Historia
La crisis económica y no contar con un empleo estable fueron los motivos principales para que Isabel emprendiera su viaje hacia los Estados Unidos, pero la muerte interrumpió su camino.
El 20 de febrero, con lágrimas en los ojos, se despidió de sus hijos y partió desde Santo Domingo al aeropuerto de Guayaquil, desde donde tomó el vuelo que inicialmente la trasladó a Bogotá.
Este desafío lo inició en compañía de algunas amistades y todo marchaba bien hasta llegar a territorio mexicano. Durante este recorrido, mantuvo contacto constante con sus familiares.
La tragedia empezó cuando arribó a Tapachula , ciudad del estado de Chiapas, donde perdió la vida a consecuencia de varios disparos.
Su familia creía que estaba en un albergue, planificando
EL DATO
La mujer deja siete hijos en la orfandad. Tres son menores de edad, y uno de ellos tiene discapacidad.

ILUSIÓN. Enviaba a su familia fotos que se tomaba en los lugares que conocía durante el viaje.
el cruce de la frontera, pero resultó ser que ella y su grupo de amigos habían sido secuestrados por antisociales armados.
Extorsión
A las 18:30 del viernes 1 de marzo, los hijos de Isabel recibieron la primera llamada extorsiva. Sujetos que se identificaron como integrantes del cartel Jalisco Nueva Generación les informaron que la tenían secuestrada y que estén atentos porque se volverían a comunicar para darles directrices.
Al día siguiente, solicitaron 3.000 dólares para liberarla con vida; de lo contrario, amenazaron con torturarla y ejecutarla, pero la familia no logró reunir el dinero de la recompensa.
Dayana Pazmiño Chamba, hija de la emigrante fallecida, relató que solo reunieron 600 dólares y pidieron más tiempo para tratar de conseguir el monto restante.
La respuesta no fue positiva y se complicaron más las cosas cuando la policía mexicana trató de rescatarlos. En

LAMENTABLE. Isabel Chamba no logró cumplir su objetivo de llegar a Estados Unidos.
Dedicada al comercio
° Isabel vivía en El Paraíso y se dedicaba al comercio ambulante en la peatonal 3 de Julio, zona céntrica de Santo Domingo. Además, en fechas especiales, vendía globos y flores en los semáforos del Círculo de los Continentes.
Ayuda económica
° Los restos mortales de Isabel serán repatriados y trasladados a Santo Domingo, aunque aún no hay fecha definida.
ese momento, se desató un enfrentamiento armado que habría terminado con el asesinato de dos ecuatorianas y el suicidio de un secuestrador.
El miércoles 6 de marzo, Dayana recibió la noticia más triste de su vida. A través de una llamada, le informaron que su madre estaba muerta, y con una foto confirmó que entre las víctimas sí estaba la mujer que le dio la vida.
¿Faltó
ayuda?
Dayana indicó que, al enterarse

AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: SGOS.
FAJARDO ASQUI JOSE LUIS
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4138
Las personas que deseen contribuir pueden hacerlo a la cuenta del Banco Pichincha Nº 2205714757, a nombre de Dayana Pazmiño. Para comprar boletos de la rifa, comunicarse al número: 09 80 40 53 39.
del secuestro, acudieron al Palacio de Carondelet para solicitar ayuda del Gobierno Nacional.
Sin embargo, les informaron que debían seguir los protocolos e ingresar un oficio para obtener una cita.
Ahora, solo piensan en repatriar el cuerpo y darle cristiana sepultura en territorio ecuatoriano, pero quieren gestionar ese trá-
mite por cuenta propia para que sea más rápido.
Se necesitan 3.400 dólares para que una funeraria mexicana se encargue del trámite. Dado que la familia es de escasos recursos económicos, han optado por organizar una rifa solidaria con el objetivo de reunir esta cantidad económica. (JD)
Compañía de Transportes de Volquetas CIUDAD DE MACHACHI S.A. CONVOMACH
Concejo Nacional de Tránsito Resolución Nº 008-CJ-017-2006
Superintendencia de Compañías Resolución 06.QIJ.1680 Nº 992
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑíA DE TRANSPORTE DE VOLQUETAS CIUDAD DE MACHACHI S.A.
Se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria, de la Compañía de Transporte de Volquetas Ciudad de Machachi S.A. "CONVOMACH" a celebrar el viernes
31 de Marzo del 2023 a las 17:00 pm, en la Parroquia de Alóag, calle Miguel Salazar S-154 y Bahía de Caráquez para tratar los siguientes puntos del Orden del día:
1) Constatación del quórum
2) Lectura y aprobación del acta anterior
3) Informe de Presidencia
4) Informe de Gerencia
5) Informe de Comisarios
6) Lectura, análisis y aprobación de los balances y anexos de los ejercicios económicos de periodo 2022.
7) Resoluciones varias

Multas por irrespetar normas ambientales en Domingo de Ramos
Quienes violen las normativas ambientales durante la celebración del Domingo de Ramos se enfrentarán a multas que podrían alcanzar hasta 200 salarios básicos unificados.
Autoridades y organizaciones de las provincias de Loja y El Oro están promoviendo activamente el uso de materiales alternativos en la confección de ramos para el Domingo de Ramos, como parte de un esfuerzo por preservar el medio ambiente y proteger especies en peligro de extinción.
La campaña Tradición y Conservación van de la mano, liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, ONGs y organizaciones eclesiásticas, ha sido presentada oficialmente en una rueda de prensa en Loja la mañana del 14 de marzo de 2024.
La iniciativa surge como respuesta a la preocupante extracción ilegal de palma de cera, tradicionalmente utilizada en
la celebración del Domingo de Ramos, que ha puesto en peligro la supervivencia de especies como el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado. Ecuador, hogar de siete de las once especies de palmas de cera existentes en el mundo, ha visto todas estas especies amenazadas desde 2004 debido a la extracción ilegal y la consiguiente alteración del ecosistema.
Como parte del plan de acción de la campaña, se están realizando talleres de elaboración de ramos con materiales alternativos, eventos de educación ambiental en escuelas, colegios y comunidades, así como operativos de control en parroquias y áreas protegidas de las provincias de Loja y El Oro.
Las autoridades han enfatizado que las violaciones a las normativas ambientales serán
IVA se reduce al 8% por Semana Santa
Mediante el Decreto Ejecutivo No. 190, el Presidente de la República, Daniel Noboa, ha anunciado una medida clave para incentivar el turismo durante el próximo feriado de Semana Santa. La tarifa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reducirá del 12% al 8% para todos los servicios definidos como actividades turísticas en el artículo 5 de la Ley de Turismo. Esta medida estará vigente durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo.
El propósito de esta reducción es fomentar el turismo y estimular el desarrollo económico del país a través del incremento del consumo de servicios turísticos durante el
feriado de Semana Santa.
Es importante destacar que los establecimientos que proporcionen servicios turísticos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Turismo, deberán emitir los comprobantes de venta correspondientes aplicando la tarifa reducida del 8%.
Esta medida se ampara en la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, la cual otorga facultades al Presidente de la República para reducir, mediante decreto ejecutivo, la tarifa del IVA del 12% al 8% en todos los servicios turísticos, por un máximo de doce días al año, durante feriados o fines de semana.
sancionadas con multas considerables, que podrían llegar hasta 200 salarios básicos unificados, además de penas privativas de libertad de uno a tres años, según lo establecido en el Código Orgánico Ambiental y el Código Orgánico Integral Penal.
La campaña cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo las Gobernaciones y Prefecturas de Loja y

CAMPAÑA. Autoridades y organizaciones presentan la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’ en Loja.
El Oro, la Diócesis de Loja, los Municipios locales, el Ministerio de Educación, la Unidad de Protección del Medio Ambiente
de la Policía Nacional y el personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la Zona 7.

Jóvenes podrán exponer sus inquietudes a las autoridades
El encuentro busca promover el diálogo abierto entre las nuevas generaciones y sus representantes locales, provinciales y nacionales.
La Casa Municipal de la Juventud de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); y la Mesa Cantonal de Juventudes de Esmeraldas, organizan el conversatorio ‘Voces juveniles y autoridades’.
El conversatorio se llevará a cabo este 15 de marzo a las 08:00 en el Salón Auditorio del MIES, ubicado en la avenida Bolívar, entre Rocafuerte y Juan Montalvo.
Durante el encuentro se proporcionará un espacio para que los jóvenes expresen sus inquietudes, proyectos, sugerencias y visiones sobre aspectos como empleo, educación, participación ciudadana, cultura, deporte, inclusión y otros temas que les preocupen.
Presencia de autoridades
En el conversatorio participarán representantes de la Alcaldía, la Gobernación, Prefectura, la Asamblea Nacional y las entidades del Gobierno Nacional. Las autoridades escucharán las opiniones y propuestas de los jóvenes, pero también
compartirán información sobre programas y recursos disponibles para apoyar a este sector de la sociedad.
Dario Robinzon, Ribera, Responsable de la Casa Municipal de la Juventud, indicó que esta es una oportunidad para fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades e intereses.
Agregó que se espera una amplia participación y un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias durante este encuentro.
Criterio de la juventud
Alfredo Recalde, líder juvenil de Esmeraldas, dijo que ellos quieren ser agentes de cambio en sus barrios, pero necesitan el apoyo y la colaboración de las autoridades locales para hacerlo realidad.
Comentó que le gustaría ver un mayor compromiso por parte de las autoridades en la creación de políticas y programas que aborden los desafíos que enfrentan como jóvenes.
“No hay oportunidades de

REUNIÓN: El conversatorio denominado: “Voces Juveniles Y Autoridades”. Se llevará a cabo este viernes 15 de marzo a las 08h00 de la mañana en el Salón Auditorio del MIES, ubicado en la avenida Bolívar entre Rocafuerte y Juan Montalvo, para todos los jóvenes que deseen participar.
empleo, y cuando presentan un proyecto siempre nos dicen que no hay recursos económicos”, lamentó al señalar que ellos podrían dar cursos a sus pares.
Otros criterios
Adela Godoy, joven emprendedora, quien elabo -
ra artesanías junto a sus padres, coincidió con esta visión y señaló que quieren que las autoridades entiendan que sus preocupaciones no deben ser subestimadas ni ignoradas. “Estamos aquí, listos para contribuir y ser parte activa del cambio que nues -
tra sociedad necesita. Este conversatorio que organiza la Casa Municipal de la Juventud es una oportunidad para demostrar que nuestras voces importan y que estamos listos para trabajar juntos en la construcción de un futuro más inclusivo y justo”, puntualizó. (LV)

VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 Ecuador
Da clic para estar siempre informado


Generador de electricidad inspirado en un juguete
Inspirándose en el juguete del pájaro bebedor, científicos de Hong Kong y Guangzhou (China) han desarrollado un motor que convierte la energía de la evaporación del agua en electricidad para alimentar pequeños aparatos electrónicos de hasta 100 voltios. EFE
REVISTA JUDICIAL C00
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Autor: Vicente Vásconez.
Introducción
En el presente trabajo, se demostrará que, el mínimo en la escala penal establecida por el legislador, cumple un rol referencial y es el juzgador, en cada caso concreto, quién deberá adecuar la pena en proporcionalidad con la culpabilidad del autor de la infracción, aquella determinación podrá ser aún por debajo del umbral preestablecido en la norma. En la costumbre judicial, tal afirmación podría tener inconvenientes de aplicación frente al Principio de Legalidad, por ello, se analizará criterios y principios inherentes a la cuestión planteada sobre la relatividad del mínimo penal, que darán legitimidad a tal afirmación. Planteada la in-
tención académica, dotarle contenido relativo al Principio de Legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, no es para nada sencillo, por ser un principio innato al Estado Liberal y que ostenta aceptación científica en el Derecho. Por lo tanto, es una cuestión que deberá abordarse a través de la técnica de argumentación jurídica.
La ardua tarea establecida, requerirá un análisis de principios tales como: culpabilidad, igualdad ante la ley, proporcionalidad, humanidad de las penas; mismas que darán una base sólida en el caso propuesto. En suma, se destacará la verdadera función del jurista, respecto a la interpretación de normas que contienen derechos y garantías, la cual, se encamina a contener el irracional poder pu-
nitivo. Así, el aporte doctrinario garantista y no legitimante, dará luz a la tarea jurisdiccional en la determinación judicial de la pena por debajo del llamado: “Margen de Libertad”. De todo esto, se deduce que, en el caso de aceptarse los argumentos esgrimidos, en determinadas situaciones y dependiendo del modelo de control de constitucionalidad adoptado, será necesario la declaración de inconstitucionalidad de las normas que carezcan de coherencia con la norma superior.
Finalidad del jurista; la Doctrina y Jurisprudencia La piedra angular, en la dinámica de administración de justicia penal, sin lugar a dudas, la constituye el rol que desempeña el jurista, entendido este,
como el sujeto poseedor de conocimientos técnicos sobre: Derecho Constitucional, Penal, y demás ramas; capaz de interpretar las normas y principios de la manera que más se ajuste a la dignidad del ser humano, que generalmente se garantiza en las Constituciones nacionales. Por lo tanto, un rol del jurista legitimante del Poder Punitivo del Estado, sería característico de un Estado Totalitario y, todo lo contrario, de encaminar el jurista su práctica, a la estricta protección del ciudadano, estaríamos frente a un modelo constitucional de derechos y justicia.
Decimos que el catedrático, que escribe obras de contenido reflexivo y científico en materia penal, crea doctrina; mientras que el funcionario público, que decide en instancias jurisdic-
CONSULTA PENAL
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
RESPUESTA
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.
La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
cionales, aplica el Derecho Positivo, la doctrina y, por tanto, eventualmente crea o aplica jurisprudencia. A la luz de la lógica, ambos sujetos ostentan la calidad de juristas, en razón de efectuar una actividad intelectual de trascendencia jurídico-penal. En consecuencia, ambos sujetos son llamados a ser garantes de los derechos de los ciudadanos mediante una restricción a la intervención ilegítima estatal.
Todo acto que emane del Estado, y no sea producto de absoluta necesidad, será arbitrario e ilegítimo. El juez en materia penal, ha sido garante de intereses pre-establecidos, condicionado por el tiempo y el espacio. En la época de los Estados Totalitarios, respondía a los intereses de la autoridad; en el modelo de Estado Liberal, respondía ante la preeminencia de la ley (Juez era boca de la Ley); y en la época neo constitucional, tiene la obligación de garantizar el respeto de los derechos del ciudadano plasmados en la Constitución. Por lo tanto, son las autoridades jurisdiccionales, en base a doctrina, su sana crítica y conocimientos técnicos, quienes deberán procurar se realice justicia, por encima de intereses jurídicos netamente positivistas, que emanan del principio de legalidad.
POR PERDIDA SE ANULA EL
CD No. 16501DPV001827-7
A FAVOR DE LOPEZ OCHOA
MARIA PIEDAD DE $ 3,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-2113
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001354004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro.
1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4190
Consecuentemente, ante los “casos difíciles” en materia penal, se requiere de una técnica llamada “Argumentación Jurídica”, mediante la cual, para el caso que nos atañe, le permitirá al juez (jurista), graduar el efectivo cumplimiento de los principios jurídico- penales, acorde a las posibilidades fácticas y jurídicas. Es decir, la única forma de inobservar en el caso concreto el principio de legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, es mediante una ponderación racional frente a otros principios jurídicos y en dependencia de las circunstancias específicas del caso.
Política Criminal
La normativa legal en la República del Ecuador, como en otros Estados democráticos, tiene su génesis en el Congreso de la Nación; son los mandatarios populares quienes tienen la responsabilidad de emitir leyes que se ajusten a las nece-
sidades, tanto internas como externas. En materia penal, el legislador emite, generalmente, normas imperativas que regulan conductas humanas, que pueden afectar bienes jurídicos ya sea de carácter individual o colectivo.
El actual estado del saber penal, excluye la responsabilidad objetiva de los sujetos; es decir, exige una vinculación subjetiva entre el resultado y los participantes de una infracción, lo cual no significa otra cosa que aceptar plenamente el requisito de culpabilidad penal, el “poder en lugar de ello”. Dicho esto, el legislador al realizar sus tareas, emite una disposición imperativa con “presunción de culpabilidad”; sin desatendernos de la realidad, la culpabilidad fluctúa con respecto a las características de cada suceso e intervinientes específicos. Así, es loable destacar como ya se ha dicho, que el propósito que persigue el jurista, en la interpre-

Julio Andrade, 15 de marzo del 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Pesado Rutas Ecuatorianas “CIAPRUTE S A” a Junta General Ordinaria a realizarse el día viernes 22 de marzo del presente año, a partir de las 09:00 am en la Sede Social de la institución, ubicado en el Barrio Santa Teresita vía Panamericana Norte Junto al Cementerio de la Parroquia de Julio Andrade.
Se tratará el siguiente orden el día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la junta por parte del Sr. Geovani Vela Presidente
2. Posesión de los Nuevos accionistas
3. Presentación del Informe Administrativo y Económico correspondiente al año 2023 por parte del Sr. Oswaldo Montenegro – Gerente.
4. Presentación del Informe de Comisarios
5. Presentación de Estados Financieros correspondiente al año 2023 por parte de la Lic. Edilma Rosero- Contadora
6. Aprobación de los Informes Presentados.
7. Elección y posesión de la NUEVA DIRECTIVA de la Compañía de Transporte Pesado Rutas Ecuatorianas CIAPRUTE S.A para el período 2024-2026.
8. Resoluciones. 9. Clausura.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001352004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4189
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080003469001
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro.
1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4188
Seguros de contar con su puntual asistencia suscribo de Uds., reiterando sentimientos de alta consideración y estima.
Nota: Sin excepción se aplicará el Art. 29 y el Art. 63 del Reglamento Interno de la Institución:
Art29. Para instalar las sesiones de Junta General se esperarán diez minutos, después de lo cual se dará inicio a la sesión con la respectiva multa: para los atrasados el 10% y para los inasistentes el 30% de un sueldo Básico.
Art 63. Para el Cambio de directiva es obligación de todos los accionistas asistir a este acto caso contrario se aplicará doble sanción de la prevista por inasistencia.

tación de principios y garantías en materia penal, es contener el poder punitivo estatal. Por lo tanto, es admisible en circunstancias específicas, imponer sanciones jurídico - penales, por debajo de la escala punitiva, al tener como referencial el mínimo del “Margen de Libertad” en razón de una simple y llana presunción de culpabilidad legislativa.
Principio de Legalidad
El Principio de Legalidad, es talvez, una de las conquistas más significativas en el derecho penal, desterró la analogía, la
inseguridad jurídica, y sobre todo permitió dar nacimiento al Principio de Culpabilidad, que tiene su génesis, en la motivación que el sujeto pueda tener respecto a las normas pre-establecidas. No obstante, lo dicho no desdice el argumento previo, sobre la relatividad que pueda tener el principio de legalidad, frente al mínimo de la escala penal establecida en la asamblea, por la contundente razón, que el principio de legalidad y cualquier otro, no están para agravar la situación del ciudadano criminalizado, sino para garantizar, el mínimo de restricción

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA. Cooperativa controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES
De conformidad con las disposiciones de los artículos pertinentes del Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, Resolución No. 363-2017-F, Resolución No 584-2020-F, las Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, Estatuto Social y demás normas aplicables, CONVOCASE a la Asamblea General Ordinaria Presencial, a los señores Representantes Principales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao Ltda., vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia Principales y Suplentes, Auditor Interno, Auditor Externo, Gerente, Asesor Legal y Contador General para el día sábado 23 de Marzo de 2024, a las 09h00 , en las oficinas del Edificio Matriz, ubicada en la calle Rumiurco Oe4-624 y 25 de Mayo, Parroquia Cotocollao , Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con la finalidad de dar tratamiento al siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum reglamentario.
2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria de Representantes.
3. Principalización de los señores representantes suplentes como representantes principales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao.
4. Aprobación del orden del día.
5. Conocimiento, análisis y resolución del Informe del Consejo de Administración del año 2023.
6. Conocimiento, análisis y resolución del Informe del Consejo de Vigilancia del año 2023.
7. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Gerencia del año 2023.
8. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Auditoría Interna del año 2023.
9. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Auditoría Externa del año 2023.
10. Conocimiento, análisis y resolución de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023.
11. Conocimiento, análisis y resolución sobre la distribución de excedentes del ejercicio económico 2023.
12. Conocimiento y Resolución del Plan Estratégico, Plan Operativo y Presupuesto para el año 2024.
13. Designación de la firma auditora externa para el ejercicio económico 2024, de la terna presentada por el Consejo de Vigilancia.
14. Conocimiento, análisis y resolución del Informe sobre la modalidad del Contrato del Auditor Interno.
15. Conocimiento y Reforma del Artículo 90 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao Ltda.
16. Lectura y aprobación del acta, y de las resoluciones de la Asamblea General Ordinaria de Representantes del 23 de Marzo de 2024.
17. Clausura.
Los documentos que sustentan los puntos a tratarse en la Asamblea General Ordinaria de Representantes, se encuentran a disposición de los señores Representantes en la Secretaría del Consejo de Administración y Gerencia, en el edificio Matriz de la Cooperativa, ubicada en la calle Rumiurco Oe4-624 y 25 de Mayo, Parroquia Cotocollao, de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, a partir de esta fecha de la convocatoria.

de sus derechos, por parte del Estado en la persecución penal. Se ha establecido que, los principios jurídicos son “mandatos de optimización”, es decir, se los deberá cumplir en la medida de lo posible, por lo que admiten gradualidad. De darse la situación fáctica y jurídica, en la que exista una evidente contradicción de principios jurídicos, sobre la aplicación en un caso concreto, la doctrina recomienda realizar un proceso de “ponderación”, con el fin de determinar qué principio debe prevalecer, por ser este de mayor importancia. Por tanto, el Principio de Legalidad frente a una disyuntiva como la expuesta, podría ceder y permitir una flexibilización en la escala del mínimo penal.
Antecedentes del Margen de libertad
La norma penal “completa” es una proposición jurídica imperativa que emana del legislador, se caracteriza por contener un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Al respecto, un primer momento en la historia, demuestra que, la fijación de la pena tanto en el código penal, como el proceso de criminalización concreto, era potestad netamente del legislador; el Código Penal Francés de 1791, llevó a la máxima expresión el planteamiento legalista y asignó a cada delito, una pena determinada e inmodificable por el juzgador, lo cual nos indica, haber estado frente a un modelo de máxima previsibilidad.
Tal situación jurídica descrita, denotaba un alto grado de irracionalidad, por tanto, en un segundo momento legislativo, esto es, con la entrada en vigencia del Código Penal Francés de 1810, se confirió a los jueces, la potestad para determinar la pena en el caso concreto, dentro de un límite máximo y un mínimo. El margen de libertad que emanaba del legislativo, era producto de una valoración, entre la importancia del bien jurídico y la magnitud de su lesión, es decir, a mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica.
Es necesario resaltar que, para la época, la pena de prisión no era la única consecuencia jurídica por infringir la ley, sino más bien, fue el modelo adoptado después de que el “suplicio” dejará de ser la consecuencia predominante por varios factores. No obstante, lo que realmente importa es evidenciar que, en un Estado respetuoso
de la dignidad del hombre, únicamente es legítimo atribuirle un “mal” (retribución) en la medida de su culpabilidad por la infracción y para ello, es necesario que el juzgador tenga la libertad de valorarla sin un límite para el mínimo, ya que puede suceder que, en el caso concreto, la conducta del sujeto no se corresponda con la proyección de culpabilidad que realiza el legislador al emitir la ley penal y el juzgador debe tener la potestad de imponer una pena privativa de libertad por debajo de la escala penal previamente establecida.
Coherencia normativa interna
Se dejó de manifiesto el motivo por el que existen escalas punitivas distintas respecto a cada infracción de la ley penal, decíamos que: A mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica; Por tanto, el le-
gislador al momento de tipificar una conducta como prohibida, establece la escala del quantum del reproche, por el que generalmente el juzgador deberá transitar. La escala que emiten los políticos, a simple vista no es producto de irracionalidad, sino que, su fijación dependerá de la importancia que se le dé a los bienes jurídicos.
No obstante, puede suceder y ha sucedido, que determinadas escalas punitivas sean desproporcionadas con el bien jurídico que se los relaciona, en aquel supuesto diríamos que estamos frente a una incoherencia normativa interna. Por tanto, de existir la posibilidad fáctica y legal, sería legítimo que el juzgador, argumentando tal circunstancia, en consuno con el argumento de otros principios como: Culpabilidad, proporcionalidad, igualdad, entre otros; decida imponer una pena privativa de libertad por debajo del umbral prescrito.

Julio Andrade, 15 de marzo del 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía “SERMATRACK S.A” a Junta General Ordinaria a realizarse el día viernes 22 de marzo del presente año, a partir de las 12:00 pm; en la Sede Social de la Compañía CIAPRUTE S.A., ubicado en el Barrio Santa Teresita vía Panamericana Norte Junto al Cementerio de la Parroquia de Julio Andrade.
Se tratará el siguiente orden el día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la junta por parte del Sr. Geovani Vela Presidente
2. Posesión de los Nuevos accionistas
3. Presentación del Informe Administrativo y Económico correspondiente al año 2023 por parte del Sr. Oswaldo Montenegro - Gerente
4. Presentación del Informe de Comisarios
5. Presentación de Estados Financieros correspondiente al año 2023 por parte de la Lic. Edilma Rosero- Contadora
6. Aprobación de los Informes Presentados.
7. Elección y posesión de la NUEVA DIRECTIVA de la Compañía SERMATRACK S.A periodo 2024-2026
8. Resoluciones.
9. Clausura.
Seguros de contar con su puntual asistencia suscribo de Uds., reiterando sentimientos de alta consideración y estima.

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CLUBES FILIALES DE LA ASOCIACION DE FUTBOL NO AMATEUR DE SUCUMBIOS.
En la ciudad de Lago Agrio, Provincia de Sucumbios, a los 13 días del mes de marzo del año 2024, en la sede de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios, siendo las 18:30 minutos, por sus propios derechos, se reúnen los clubes: CHICOS MALOS, SHUSHUFINDI FC, CONSEJO PROVINCIAL, ORIENTAL, CARIBE JUNIOR Y RIO AGUARICO, con la finalidad de resolver la situación jurídica respecto a la administración de la institución, como ente rector del futbol profesional de la provincia de Sucumbios, los asambleístas manifiestan que desde hace algunos años no se ha podido registrar el directorio ante el ministerio del Deporte, ya que por normativa reglamentaria los clubes filiales debían reformar sus estatutos de clubes sociales y culturales a clubes especializados formativos en primera instancia, en tal virtud, al estar actualmente sus clubes con los estatutos reformados, esta asamblea haciendo uso de sus facultades estatutarias resuelve:
1.- Nombrar un director de Asamblea, nombramiento que recae en la persona de MARIA BARREZUETA, representante del club Chicos Malos
2.- secretaria ad hoc, nombramiento que recae en la persona de Jhonny Molina, representante del club Shushufindi fc.
Una vez posesionados de sus cargos, por decisión unánime, la asamblea les delega que se ocupen de realizar los tramites respectivos para convocar a un proceso de lecciones del directorio de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios, cumpliendo con los plazos establecidos en el Acuerdo Ministerial 0389, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte y la Ley del Deporte en sí. Siguiendo con la consecución de la asamblea, toda vez que han sido nombrados y posesionados el director de Asamblea y secretario adhoc se dispone lo siguiente:
CONVOCAR A:
Asamblea General de Elecciones de Directorio de la Asociación de Futbol no Amateur de Sucumbios, para el día domingo 31 de marzo del año 2024, a las 18:30 en la sede de la institución, la misma que se llevara a cabo con el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Cuórum.
2.- Elección y Posesión del Directorio de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios para el periodo 2024-2028.
3.- Clausura.
La Asamblea se instalará con el cuórum reglamentario, en caso de no contar con la mitad mas unos de sus miembros, se volverá a realizar una nueva convocatoria con las mismas formalidades y esta se instalará con el número de miembros presentes.
Atentamente,
Sra. María Eugenia Barrezueta Cárdenas Sr. Johnny Antonio Molina Leon DIRECTOR DE ASAMBLEA SECRETARIO ADHOC 001-004-4145
C O N V O C A T O R I A
TRANSPORTISTAS UNIDOS ECUATORIANOS C.A. TRUECA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con las disposiciones legales y estatutos pertinentes, se convoca a Junta General Ordinaria de la Compañía, que se celebrará el día lunes 25 marzo del 2024, a las 9.00 a.m. horas, en la sede de la Compañía ubicada en la Avda. Galo Plaza Lasso – Parkenor B70- N49 y Avellaneda, para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Lectura y aprobación del informe del Gerente General sobre el ejercicio económico del año 2023,
2. Lectura y conocimiento del informe del Comisario por el ejercicio económico del año 2023,
3. Conocimiento y resolución de los estados financieros del año 2023,
4. Resolución con respecto al destino de los resultados económicos del año 2023,
5. Lectura del informe de auditoría externa del año 2023,
Se convoca especial y personalmente al Comisario de la Compañía señor Nicolás Salazar.
La documentación que conocerá esta junta ha estado y está a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la empresa para su estudio y análisis.
Quito, 15 de marzo del 2024

Principio de Culpabilidad
La expresión máxima de respeto a la persona humana frente al poder punitivo estatal, es el Principio de Culpabilidad, esto significa que, el Estado le reconoce capacidad de autodeterminación al individuo, por tanto, un sujeto que ha cometido un acto criminal, sólo responderá penalmente en la medida que haya podido comprender, sea imputable y haya conocido la antijuridicidad de la conducta que voluntariamente realiza.
Para Roxin (1997, pág. 103), en su obra Derecho Penal Parte General, las teorías de justificación de la pena, sean absolutas o relativas, son insuficientes para justificar la pena; en virtud de que carecen de un límite (corset) al poder punitivo. Por tanto, el Principio de Culpabilidad es el único que puede asegurarle al ciudadano, que únicamente se le reprochará penalmente, en proporción a los actos que cometa respeto de los bienes jurídicos que estén protegidos por la Constitución.
A la luz de la lógica, el político en su tarea legislativa, únicamente puede realizar una valoración abstracta de la importancia del bien jurídico (los derechos no son absolutos, admiten gradualidad) y la posible magnitud de la culpabilidad del individuo. Sucede todo lo contrario en la determinación judicial de responsabilidad penal, en ocasiones la realidad es más representativa que las proyec-

ciones políticas, y, por tanto, en el caso concreto es factible que el juzgador realice una valoración conglobada de los hechos, la participación criminal y llegue a determinar que efectivamente, el mínimo de la escala penal este por encima de la responsabilidad del individuo y con ello darle contenido relativo al Principio de Legalidad.
Principio de Proporcionalidad
En líneas anteriores, se había establecido que el reproche penal a un ciudadano en un Estado democrático, únicamente puede ser legítimo si es adecua-
do a su culpabilidad en el caso concreto. No obstante, la reprochabilidad individual precisa de un indicador, que permita equiparar la conducta del sujeto y el bien jurídico protegido lesionado, por lo que adquiere especial preponderancia el Principio de Proporcionalidad y de esta manera realizar aquella tarea psico-jurídica.
Una verdad de Perogrullo, con respecto al principio de proporcionalidad, es que en derecho penal lo más grave vale más y lo menos grave vale menos, haciendo alusión a la máxima poena debet commensurari delicto. De ésta manera,
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “COPA VISTA HERMOSA”
Quito, 16 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los clubes jurídicos filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 02 de abril de 2024, a partir de las 20:00:00 en la dirección: OE12D N83-104 N83B / SEDE SOCIAL PB, perteneciente a la parroquia EL CONDADO, CANTON QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación de Quórum
2. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA”, para el período de CUATRO AÑOS ( 2024 -2028)
3. Elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.

001-004-4151
también surge la idea de insignificancia, como un criterio político criminal que impediría que lesiones ínfimas a bienes jurídicos tutelados, se vean conminados con penas draconianas que resultarían injustas. En decir, resulta imperativo que se tome en cuenta el bien jurídico lesionado y la conducta delictiva para graduar la pena.
Al igual que en el Principio de Culpabilidad, la proporcionalidad entre la conducta delictiva y la consecuencia jurídica viene dada desde la asamblea, es decir que, el legislador realiza una valoración abstracta de las
distintas formas de aparición de una infracción penal y le asigna la magnitud de la sanción que estime conveniente, lo cual, desde una mirada garantista del Principio de Proporcionalidad, únicamente debe ser utilizado como limitante al ejercicio del Poder Punitivo. Es decir que, si una conducta en la valoración concreta, es proporcionalmente menos lesiva que el pronóstico legislativo, sería legítimo que la sanción se adecúe a la acción realizada a pesar de que eso signifique inobservar parcialmente el principio de legalidad respecto al mínimo de la escala penal.
BIENES RAÍCES E INVERSIONES DE CAPITAL BRIKAPITAL S.A.
PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, y el Estatuto Social, se efectúa una PRIMERA
CONVOCATORIA a los señores Accionistas de Bienes Raíces e Inversiones de Capital BRIKAPITAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el jueves cuatro (04) de abril de dos mil veinticuatro (2024) a las 16h00 en la Avenida Naciones Unidas y Nuñez de Vela, Edificio Metropolitan, Auditorio, Planta Baja, en la ciudad de Quito.
La Junta General en mención se convoca con el objeto de conocer y resolver sobre el Orden del Día detallado a continuación:
1. Conocimiento y resolución sobre las cuentas, balances y estados financieros de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe anual de la Administración de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
3. Conocimiento del informe anual de Auditoría Externa de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de beneficios sociales de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
5. Conocimiento y resolución sobre la designación del Auditor Externo de la Compañía; y,
6. Cambios y/o modificaciones en el Directorio de la Compañía.
7. Conocimiento y resolución sobre cambios a la Política de Endeudamiento de la Compañía.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, al tratarse de una Primera Convocatoria, para que la Junta General de Accionistas pueda instalarse y sesionar válidamente, se requiere de un quórum de instalación del cincuenta por ciento más uno (50% + 1) del capital pagado de la Compañía.
Se recuerda los señores Accionistas que su comparecencia se puede efectuar de manera personal o través de una tercera persona, mediante un poder o carta-poder, que las pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico wplacencio@brik.ec o en la siguiente dirección Moreno Bellido 200 y Amazonas.



Se reitera en la presente convocatoria que las cuentas, balances y estados financieros, y los informes de la Administración y de la Auditora Externa de la Compañía, se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Moreno Bellido 200 y avenida Amazonas de la ciudad de Quito. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada, con veintiún días de anticipación a la celebración de la Junta General que por este medio se convoca.
De igual manera se convoca de manera especial e individual al Auditor Externo de la Compañía, Auditsolutions Soluciones de Auditoría Integral Cía. Ltda., en la dirección Naciones Unidad y Amazonas, Edif. Unique Oficina 22, de la ciudad de Quito.
Quito, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CLÍNICA INTERNACIONAL INTERSANITAS S.A.
De conformidad con los Estatutos Sociales, la ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los accionistas de la Compañía
Clínica Internacional S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el martes 26 de marzo de 2024, a las 10H00, en el Auditorio de Clínica Internacional, ubicado en la Av. América N32-82 y Atahualpa de la ciudad de Quito.
A esta Junta se convoca especial y personalmente a la Ing. Silvana Bolaños Comisaria.
La Junta General conocerá y resolverá los siguientes temas:
1. Conocimiento del informe del Gerente General.
2. Conocimiento del informe de Comisario.
3. Conocimiento del informe de Auditores Externos.
4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2023.
5. Destino de las utilidades.
6. Selección de la compañía de Auditoría Externa
7. Nombramiento de 3 Directores Principales y 3 Directores Suplentes (Memorando PDCI-2024-09 de fecha 11/03/2024)
Los Estados Financieros de la Compañía, anexos e informes al 31 de diciembre de 2023, están a disposición de los señores Accionistas en el domicilio de la Compañía.

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE HOLDING RCB-COMEX S.A.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía HOLDING RCB-COMEX S.A., se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios que se celebrará el día viernes veinte y nueve de marzo de dos mil veinte y cuatro a las ocho de la mañana en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Puerta del Sol, Torre Este, octavo piso en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1.- Informe por el año 2023 del Gerente General de la compañía.
2.- Consideración de los Estados Financieros del 2023.
3.- Informe por el año 2023 de los Auditores Externos de la compañía.
4.- Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2024.
5.- Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto.
En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
José Antonio Coka A.
GERENTE GENERAL
C O N V O C A T O R I A
A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA
De acuerdo con la Ley y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA, y a su Comisario, Ing. Juan Carlos Muñoz, a quien se le notificará personal e individualmente en su dirección Av. Gil Ramírez Dávalos No. 5-32 y Armenillas en la ciudad de Cuenca y al correo electrónico jc.munoz@corporativo.ec, a la Junta General de Accionistas que se celebrará el día jueves 28 de marzo del 2024, a las 15:00 horas, por vía telemática, para lo cual el día de la reunión se habilitará el link respectivo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe de labores del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2022.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Externos, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
4. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación y el Estado de Resultados Integral, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
5. Resolver sobre el destino de los resultados.
6. Nombrar a los comisarios Principal y Suplente.
7. Nombrar a los auditores externos de la Compañía. De conformidad con lo dispuesto en la ley se encuentra a disposición de los Accionistas de la Compañía, en la dirección indicada, los documentos sobre los cuales deliberará la Junta General.
Los accionistas que deseen asistir a la Junta por favor contactarse al correo electrónico serviciocliente@ecasa-la.com, para proporcionarle el link y la contraseña para el ingreso a la reunión, dado que la junta es telemática los informes de auditoría externa junto con los respectivos balances y resultados del ejercicio 2022 se encuentran reposando en las instalaciones de ECASA a su disposición.
Quito, D.M, 12 de marzo del 2024
Mario Esteban Espinoza Vintimilla GERENTE GENERAL 001-004-4144
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A.
En concordancia con los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, y de acuerdo con el Reglamento sobre juntas generales o asambleas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y lo que señala el Estatuto de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS
CONTRASELECTAX S. A., a la junta general ordinaria de accionistas que se celebrará el día jueves 21 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía, ubicada en las calles a Gaspar Lema lote 1 y Santiago Quindi a las 09:00 horas, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Gestión de Gerencia.
2. Informe del estado actual de la compañía y resolución sobre responsabilidad administrativa y económica de los ex administradores, Directorio y Comisario.
3. Informe de la documentación entregada por la administración del Sr. Patricio Ortega Ex Gerente de la compañía.
4. Certificación de las obligaciones que mantienen los accionistas, y recepción de documentos de respaldo de pagos realizados.
5. Informe sobre los documentos entregados por los ex administradores a los organismos de control Tributario y Societario.
6. Autorización expresa a la Gerencia General, de ser necesario demande o denuncie judicialmente cualquier acto que vaya en contra de los intereses de la compañía.
7. Elección de miembros del Directorio y Comisario principales y suplentes.
8. Determinación de funciones del Sr. Comisario.
9. Fijar la remuneración de los administradores.
10. Determinar y resolver sobre el destino de las utilidades no distribuidas.
11. Determinar el reglamento interno de operación, sanciones, deberes y obligaciones.
12. Autorización para la emisión de títulos de acción.
13. Análisis y resolución sobre el valor de la cuota administrativa.
Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de Compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas pueden ejecutar su derecho a solicitar incluir puntos en la convocatoria rigiéndose a lo que determina le Ley de la forma y en los plazos establecidos.
Las representaciones se las hará llegar al correo electrónico sergiocaza03@gmail.com, de la forma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.
En caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma zoom https://us05web.zoom.us/j/84592283488?pwd=6SVAFSu51MuIQpXkzp72zmUES2zJnZ.1, cuyo vínculo electrónico será enviado oportunamente a los correos electrónicos determinados por los señores accionistas para las convocatorias, recordándoles que quienes accedan a este modo de asistencia deberán ceñir la consignación de su voto como señala la Ley y el Reglamento de juntas generales.
Se convoca de manera especial e individual al Sr. Nelson Guazumba comisario principal de la Compañía.
Quito, 14 de marzo de 2024
001-004-4135

Sr. CRISTIAN CONDOR Presidente



CONVOCATORIA
Quito, 13 de marzo del 2024
ACCIONIOSTAS COMPAÑÍA QEXPREVOLARE S.A.
Reciban un cordial y afectuoso saludo, a través del presente se invita a todos los compañeros accionistas de la Compañía QEXPREVOLARE, a la reunión que se llevará a cabo el sábado 23 de marzo del 2024 a las 8h30, en las instalaciones de la FENATEI ubicada en las calles Salinas N17-246 y Santiago, Edificio Jácome cuarto piso oficina 405., en la misma trataremos el siguiente orden del día.
Constatación de Quórum Aprobación Balance General año 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA.
De conformidad al Estatuto Social, a la Ley de Compañías y Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores socios de la compañía ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA., a la reunión de Junta General Ordinaria de Socios que se llevará a cabo el día MARTES 26 de MARZO de 2024, a las 11h00, de forma telemática mediante la plataforma zoom, para lo cual, los socios deberán ingresar al siguiente link https://us02web.zoom. us/j/87093794664?pwd=TnhlT1RrZ0xXaXFiK1Z0bDhKOUhndz09. Se conocerán y resolverán los siguientes puntos:
Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2023.
Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General respecto del ejercicio económico 2023.
Conocimiento del Informe del Auditor Externo del ejercicio económico
Conocimiento y aprobación del destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
Ratificación de actuación de los Directores de la Compañía durante el ejercicio económico 2023.
Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.
Designación del Gerente General de la Compañía.
Designación del Presidente Ejecutivo de la Compañía.
Conocimiento y autorización del incremento de honorarios de la Gerente General de la Compañía.
Los informes de Administrador, Auditor Externo, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales correspondientes al ejercicio económico 2023, se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. De la Prensa N70-121 y Pablo Picasso, de esta ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, misma que fue puesta a disposición de los socios con la debida antelación conforme lo dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y la Ley de Compañías, sin perjuicio de que, la misma será remitida en forma electrónica a los socios que consignaron sus correos electrónicos en la empresa.
Se informa a los señores socios que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.
Quito, 15 de marzo de 2024
CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “BASCO DAGAMA MALCHINGUI”
Resolución Administrativa Nro. MD-CZS-2018-OO190 MALCHINGUI-PEDRO MONCAYO-PICHINCHA
Malchingui, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Basco Dagama Malchingui” a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 30 de marzo de 2024 a las 17h00; y a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el 14 de abril de 2024 a las 17h00.
Lugar: Malchingui, Calle Quito y Calle Abdón Calderón.
Rodríguez Sánchez Rodrigo Yaranga Barrera Diego Fernando PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4127

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y COPROPIETARIOS DEL COMITÉ PROMEJORAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL CONGRESO NACIONAL Y OTROS.
El Directorio del Comité Promejoras del Plan de Vivienda de Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y Otros, en atención a lo dispuesto en los Arts. 13 y 18 literal b) y otros del Estatuto y Art. 5 literal f) del Reglamento del Comité, convoca a los socios y copropietarios del Plan de Vivienda de Ex Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y otros, a la Asamblea General, el día sábado 23 de marzo de 2024 a las 10:00, en los terrenos de la Urbanización (área de parqueadero) para tratar los siguientes puntos:
1_ Informe de actividades del Dr. Iván Cruz, Presidente del Plan de Vivienda de los Empleados y Funcionarios del Congreso Nacional y Otros.
2_ Informe económico del Tesorero Sr. Luis Cueva Cuenca del periodo 2022-2024.
3_ Primer Debate del Estatuto sustitutivo del Comité Promejoras del Plan de Vivienda de Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y Otros.
4.- Inclusión de nuevos socios propietarios.
5.- Exclusión de socios expropietarios.
6.- Elección de la Directiva.
7.- Varios.
Atentamente,
Dr. Iván Cruz . Srta. Gabriela Oñate Presidente Secretaria ad hoc
En caso de no haber quorum en la hora señalada se la realizará una hora mas tarde con los socios asistentes conforme el Art. 14 del Estatuto
Elena Pinto Mancheno
Gerente General
ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA. 001-004-4122
PD.- Es necesario que cada socio o propietario de derechos y acciones lleve copia de la cédula y certificado de votación a color para recalificación en el MIDUVI 001-004-4121

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TERMAS DE LA MERCED S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y con el estatuto social de la Compañía se convoca a los accionistas de Termas de la Merced S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, jueves 28 de marzo de 2024 a las 12h00, por vía telemática.
La sesión se llevará a cabo por medio de la plataforma Zoom, a la que podrán acceder, a través del siguiente link:
Unirse a la reunión Zoom
https://dentons.zoom.us/j/99458696975?pwd=TVhqZ1RzSGNybWNmQVl0ZXZsTTR5Zz09
ID de reunión: 994 5869 6975
Código de acceso: 129367
Para tratar los siguientes puntos:
1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2023.
4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2023.
5. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2024.
Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5.
Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbayá, Calle del Establo y calle
E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1.Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2.Solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.
En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.
1. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán enviar un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.


Sangolquí, 14 de marzo del 2024 Oficio Nro. 009-2024-P.G.
CONVOCATORIA
De acuerdo al Art. 235 de la Ley de Compañías, se convoca a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES CALSIGEXPRES S.A. a realizarse el día lunes 25 de marzo del 2024, a las 09h00 am (NUEVE DE LA MAÑANA) en la Sede Social de la Compañía, Ubicada en el Barrio San Fernando, Calle Libertadores Lucas Tipán, a una cuadra antes del IASA, de la Ciudad de Sangolquí, Cantón Rumiñahui, de acuerdo al artículo 236 de la Ley de Compañías para conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día.
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del Quórum
2. Informe sobre situación del incremento de cupos y nueva ruta
Deben considerar que se cobrará las respectivas multas por la no asistencia, la Junta se iniciará a la hora señalada, por tal motivo se solicita puntual asistencia, caso contrario se aplicará el Reglamento Interno Vigente.
Atentamente,
Sr. Nelson Gualutuña Sr. Ángel Toapanta PRESIDENTE GERENTE GENERAL
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “TSEVET”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2022-2755 de 02 de junio de 2014 Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “TSEVET”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 29 de marzo de 2024 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2024-2028) que se realizará el día 30 de marzo de 2024 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui BARRIO: SELVA ALEGRE CALLE SELVA ALEGRE 163 Y FRANCISCO GUARDERAS) 001-004-4130
CANACUAN RIVERA JUAN CARLOS Presidente CRUZ BALSECA EDUARDO DANILO Secretario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATAXIS S.A.
En concordancia con los artículos 119 y 236 de la ley de compañías y de acuerdo con el Art 7 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asambleas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónima, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas y lo que señala el Estatuto de la compañía, Se convoca EN SEGUNDA CONVOCATORIA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATAXIS S.A. a la junta general ordinaria que se celebrará el día lunes 25 de marzo del 2024, a las 10:00 en las oficinas de la Compañía ubicada en las calles Ermel Fiallos y Emilio Uzcategui ( Casa Barrial Martha Bucaram), Parroquia La Ecuatoriana del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Cuórum
2. Ratificación de la resolución sobre la designación de nuevos administradores de la junta general de fecha 9 de noviembre de 2023.
3. Autorización para rectificar la información financiera en la página de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, correspondiente al año 2021.
Relevando el cumplimiento de las solemnidades de instalación de la Junta, se seguirán los Artículos determinados en el Capítulo II, del Reglamento Sobre Juntas Generales o Asambleas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, concomitante con el cumplimiento del punto número uno de la convocatoria.
Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas pueden ejecutar su derecho a solicitar incluir puntos en la convocatoria rigiéndose a lo que determina la ley de la forma y en los plazos establecidos.
Las representaciones se les hará llegar al correo electrónico ecuataxis.cia@gmail.com de la forma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.
En el caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma zoom, cuyo vínculo electrónico es https://us06web.zoom.us/j/82275929665?pw d=aYuNSPY6Aq6gTlPqWq78VZyqE2kUc7.1
ECUATAXIS le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: SEGUNDA CONVOCATORIA JUNTA GENERAL
Hora: 25 mar 2024 09:30
Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/82275929665?pwd=aYuNSPY6Aq6gTlPqWq78VZyqE2kUc7.1
ID de reunión: 822 7592 9665
Código de acceso: 227140
La ID 822 7592 9665 y la clave 227140 de acceso al vínculo Zoom, será activado y reenviado oportunamente a los correos electrónicos determinados por los señores accionistas para las convocatorias, recordándoles que quienes acedan a este modo de asistencia deberán consignar su voto como señala la Ley y Reglamento de Juntas Generales, al correo ecuataxis.cia@gmail.com
Los documentos y anexos, cumpliendo lo que dice la Ley de Compañías, se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía y son de plena responsabilidad de la Gerencia como Representante Legal.
Se convoca de manera especial e individual al Sr. Paredes Rosas Edison Comisario Principal de la Compañía a su correo personal edyparo@hotmail.com
Por tratarse de segunda convocatoria, la Junta General se celebrará con el número de Accionistas que concurran de manera física o telemática.




Cotogchoa: 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial ¨UNIÓN FAMILIAR¨ , a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 20242028), que se realizará, el día 31 de marzo del 2024, a las 19h00; y a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará el 01 de abril de 2024, a las 19H00pm.
Lugar: Barrio Central, Calle Pincho, Parroquia Cotogchoa, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.
CHALCO LOACHAMIN HLEVER SANTIAGO PRESIDENTE DEL CLUB

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITUMBE S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITUMBE S. A., a Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día martes 26 de marzo de 2024. a las 09:30 horas, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en el Pasaje S26A Oe3 290 y Avenida Rumichaca, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden Del Día:
1. Constatación del quórum.
2. Conocimiento y Resolución sobre el Informe Anual del Gerente General del año 2023.
3. Conocimiento y resolución sobre el Informe Anual de la Comisaria del ejercicio económico 2023.
4. Conocimiento y Resolución de las cuentas, balances y estados financieros del ejercicio económico 2023.
5. Resolución sobre el destino de las pérdidas y utilidades del ejercicio económico 2023.
6. Conocimiento y aprobación del Presupuesto año 2024 (1 de enero al 31 de diciembre del 2024).
7. Lectura y aprobación de la presente acta.
Se convoca de manera especial e individual a la señora Marlene del Rocío Crespo Cuenca, Comisaria de la Compañía, domiciliada en Quito, Barrio Chiriyacu Bajo, Avenida Alpahuasi S8-249 y calle Pedro de Ayala.
Se reitera que considerando el Artículo 292 de la Ley de Compañías1 que los balances, estados financieros, informes de comisario y de gerente general del año 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas para su revisión en la oficina de la compañía ubicada en (el Pasaje S26A Oe3 290 y Avenida Rumichaca) Parroquia de Turubamba, Provincia de Pichincha. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada con cinco (5) días de anticipación a la celebración de la junta general convocada. No obstante de aquello, en aplicación del inciso segundo y tercero del Art. 292 de la Ley de Compañías, se procede a notificar con esta convocaria con la información antes mencionada, pudiendo además revisarla de manera directa en las oficinas de la compañía. Siendo obligación de los accionistas el guardar el sigilio respectivo.
La Junta General Ordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 233, 236 y 292 de la Ley de Compañías y según los Artículos 2, 3, 19, 24, 25, 26, 27, 28

del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad
Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la asistencia es obligatoria y los accionistas que no puedan asistir deben entregar físicamente los poderes notariados de quienes serán representados o para consignar su voto en la junta general Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad
Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice: Artículo 3.Literal g).- Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente: g. (i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades
Nota: El balance correspondiente al ejercicio económico 2023, se encuentra a disposición de los señores accionistas en el Departamento de Contabilidad de la Compañía.

Quito.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE COMERCIAL ADUANERA INTERNACIONAL RAUL COKA BARRIGA CIA. LTDA.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía Comercial Aduanera Internacional Raúl Coka Barriga Cia. Ltda., se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios que se celebrará el día viernes veinte y nueve de marzo de dos mil veinte y cuatro a las ocho de la mañana en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Puerta del Sol, Torre Este, octavo piso en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1.- Informe por el año 2023 del Gerente General de la compañía.
2.- Consideración de los Estados Financieros del 2023.
3.- Informe por el año 2023 de los Auditores Externos de la compañía.
4.- Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2024.
5.- Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto.
En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
José Antonio Coka A.
GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA COTRALICOTOGCHOA TRASNPORTE EN CAMIONETAS DOBLE CABINA S.A.
Conforme a lo dispuesto por la Ley de Compañías Codificada y a los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la Compañía COTRALICOTOGCHOA TRASNPORTE EN CAMIONETAS DOBLE CABINA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar en la Calle Bolívar N°. 610, entre las calles Montufar y García Moreno de la cuidad de Sangolquí, el día sábado 23 de marzo de 2024 a las 15h00 pm, con el siguiente orden del día.
1. Constatación del Quórum
2. Lectura y aprobación del acta anterior
3. Conocer y resolver el informe del Presidente
4. Conocer y resolver el informe del Comisario.
5. Conocer y resolver el informe del Gerente por el ejercicio económico 2023.
6. Conocer y resolver los balances de situación financiera y de resultados del ejercicio económico del año 2023, distribución de utilidades y beneficios sociales, presentados por el contador de la compañía el Dr. Aníbal Altamirano.
7. Asuntos varios Se convoca de manera especial al señor José Erzo Quijije, comisario de la compañía.
Atentamente
Segundo Gonzalo Guayasamin
Gerente
001-004-4133
001-004-4134
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
DE LA COMPAÑÍA LOGIC STUDIO S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el Artículo Doce del Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la Compañía LOGIC STUDIO S.A. para Junta General Ordinaria a efectuarse el día 27 de marzo de 2024 en el domicilio de la compañía ubicado en la calle Rumipamba E2-214 y República, a las 11H00.
El orden del día será el siguiente:
1. Conocer y aprobar el informe de Gerencia General respecto del ejercicio económico 2023
2. Conocer y aprobar el informe de Comisario respecto del ejercicio económico 2023
3. Conocer y aprobar los Estados Financieros de la compañía, correspondientes al año 2023
4. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades referentes al ejercicio económico 2023
5. Designación de comisario principal y suplente para el periodo fiscal 2024
Se convoca al comisario designado para el periodo 2023, Ing. Christian Peñafiel.
Los documentos indicados en el Art. 292 de la Ley de Compañías estarán a disposición de los señores Accionistas desde el 15 de marzo del 2024, en las oficinas de la compañía. Adicionalmente esta información también se pondrá a disposición de los accionistas de forma electrónica.
Atentamente,
Ing. Ruth Camacho D. GERENTE GENERAL 001-004-4123
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE DE CARGA Y MUDANZAS LARA “TRANSLARA” S.A.
Convocase a todos los señores accionistas de la compañía de TRANSPORTE DE CARGA Y MUDANZAS LARA TRANSLARA S.A., de manera especial al comisario de la compañía la señora Erika Jannete Garzón Ponce a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, reunión que tendrá lugar el día lunes 25 de marzo del 2024 a las 09h00 am en las oficinas de la compañía ubicadas en la provincia de Pichincha, cantón Quito, en las calles de las Avellanas E2-25 y el Juncal “Bodegas las Avellanas” B-37, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1.- Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio económico 2023.
2.- Aprobar los informes de gerencia y comisario del ejercicio económico 2023.
3.- Conocer y aprobar el destino de utilidades y asignación de reserva legal por el ejercicio económico 2023.
4.- Elección de la Directiva de la compañía TRANSLARA S.A. (un Presidente, un Gerente General, un Comisario, cuatro vocales del Directorio). Por el periodo estatutario de dos años.
Los informes de Administración, Comisario y estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la provincia de Pichincha, cantón Quito, en las calles de las Avellanas E2-25 y el Juncal “Bodegas las Avellanas” B-37.
Quito, 15 de marzo del 2024
Atentamente, Ing. Zheizon Manolo Lara González GERENTE GENERAL
001-003-4206
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA
CITACION JUDICIAL
A: SILVA ZAMBRANO LUIS FERNANDO y ARIAS GUERRA KATY ALEXANDRA, se les hace conocer el Juicio de EJECUCIÓN N° 06335-2022-03282, seguido en su contra por PAUL ANDRES DAVALOS CANELOS, en su calidad de Procurador Judicial del señor Doctor Magister JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico en ejercicio de la Representación Legal para asuntos judiciales del BANCO PICHINCHA C.A.
Es la pretensión del actor PAUL ANDRES DAVALOS CANELOS, en su calidad de Procurador Judicial del señor Doctor Magister JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico en ejercicio de la Representación Legal para asuntos judiciales del BANCO PICHINCHA C.A, con el fin que se declare en sentencia a su favor la Ejecución de Acta de Mediación que se solicita en su libelo inicial.
ACTOR: PAUL ANDRES DAVALOS CANELOS, en su calidad de Procurador Judicial del señor Doctor Magister JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico en ejercicio de la Representación Legal para asuntos judiciales del BANCO PICHINCHA C.A.
DEMANDADOS: SILVA ZAMBRANO LUIS FERNANDO y ARIAS GUERRA KATY ALEXANDRA JUICIO: (EJECUCIÓN).
TRAMITE: EJECUCIÓN DE ACTA DE MEDIACIÓN
CUANTÍA:Es de $ 52,000.00
JUEZA: MSC. ABG. KERLY PATRICIA ALARCÓN PARRA
PROVIDENCIA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RIOBAMBA. Riobamba, miércoles 28 de septiembre del 2022, a las 10h38. VISTOS: Msc. Abg. Kerly Alarcón Parra, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del cantón Riobamba y en virtud de la Resolución No. 164-2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 15 de junio del 2015, y de conformidad con el artículo 172 de la Constitución de la República del Ecuador, en relación con el artículo 239 del Código Orgánico de la Función Judicial, y Art. 9 del Código Orgánico General de Procesos, avoco conocimiento de la presente causa y en virtud del sorteo de ley constante del proceso.- En lo principal, se dispone: 1.- La solicitud que antecede presentada por PAUL ANDRES DAVALOS CANELOS, en su calidad de Procurador Judicial del señor Doctor Magister JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, Representante Jurídico en ejercicio de la Representación Legal para asuntos judiciales del BANCO PICHINCHA C.A. es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un ACTA DE MEDIACION, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 3 del mencionado cuerpo legal, por lo que se CALIFICA y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.- 2.- Previo al mandamiento de ejecución y de designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días, de conformidad a las normas de costas previstas en el código citado y conforme lo dispuesto en el Art. 3 del Reglamento No. 123-2016, esto es que todos los rubros serán justificados con los comprobantes de venta debidamente autorizados por el Servicio de Rentas Internas.- 3.- Transcurrido el término concedido vuelvan los autos para proveer lo que proceda en derecho.- 4.- De conformidad con las Garantías del Debido Proceso y el Art. 364 inciso segundo del COGEP se dispone que se cite a los demandados SILVA ZAMBRANO LUIS FERNANDO y ARIAS GUERRA KATY ALEXANDRA en la dirección señalada en esta ciudad de Riobamba.- 5.- Las pruebas anunciadas por la parte actora se proveerá en el momento procesal oportuno y en lo que fuere legal.- 6.- Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado y el juramento de los profesionales del derecho de no encontrarse inmersos en las prohibiciones legales.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RIOBAMBA. Riobamba, miércoles 21 de febrero del 2024, a las 08h34. VISTOS.- De acuerdo al juramento rendido por la parte actora, a los demandados SILVA ZAMBRANO LUIS FERNANDO y ARIAS GUERRA KATY ALEXANDRA, se los citara mediante publicación por la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del Distrito Metropolitano de Quito y de esta ciudad de Riobamba, quienes de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 inciso 4 ibídem, transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, bajo prevenciones de rebeldía, en caso de no hacerlo.- La partes estarán a lo dispuesto en el Auto de calificación dictado el 28 de septiembre del 2022.- Hágase saber
Lo que comunico a Ustedes a fin de que se sirvan señalar casillero judicial, para recibir sus notificaciones, bajo prevenciones que de no comparecer veinte días posteriores a la última publicación, serán declarados rebeldes.Riobamba, 28 de febrero de 2024.
