Nacional: 13 de febrero, 2023

Page 1

El correísmo regresó con una firme estrategia

La revolución ciudadana se transformó desde dentro para convertirse en la mayor fuerza política del país. Fue un camino que significó, incluso, separar a cuadros que no eran confiables. El correísmo sin Correa ha desaparecido. La estructura actual es fuerte y hay planes a futuro. 3

$7.350 millones se han ‘lavado’ en cinco años

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador 10 beneficios de
Ley de Transformación Digital 7 SOCIEDAD Retos de
nueva alcaldesa de Ambato 10 TUNGURAHUA
4
no
indígena 6
la
la
ECONOMÍA
JUSTICIA Linchamientos
son justicia

Alcaldes del 20%

Variosganadores se alzaron con la victoria sin llegar ni siquiera al 30% de votos. Los ejemplos saltan a la vista en los alcaldes electos de Quito y Cuenca. En otros casos, la diferencia entre el primero y el segundo no supera ni siquiera los tres puntos porcentuales. En otras palabras, la mayoría de la población habilitada para sufragar no está de acuerdo con quienes van a dirigir los destinos de varias ciudades y provincias. Entran en discusión dos aspectos: la legitimidad y la representación.

Este capítulo que reedita lo que sucedió en Quito hace cuatro años nos advierte que la ciudad está atomizada, pero además que el porcentaje de nulos, blancos y ausentes es mayor que la misma votación de algunas autoridades. ¿Cómo se gobierna de esa manera? La tarea es harta complicada, pues la negociación es más demandante cuando hay muchas fuerzas políticas pensando las localidades de distinta manera. En el caso de que no se logre un acuerdo amplio y sostenido en el tiempo, y con una agenda democrática y transparente, las cosas se pueden desbordar.

La votación del correísmo mantiene su techo, es decir, se fortalece debido a la dispersión de sus opositores, pero además nos indica que se puede ganar elecciones locales con un porcentaje mínimo y pretender gobernar a millones, pese a su descontento con los resultados. Esto demuestra como fortaleza de la “revolú” el espíritu de cuerpo y por el otro lado, miopía e incapacidad de renunciamientos en aras de un proyecto más amplio. Por otra parte, las votaciones locales nos demuestran que hay un hartazgo con la clase política. La gente nos grita todo el tiempo que no hay una alternativa para la mayoría.

Lo que sucedió en Guayas denota dos cosas: cansancio de la gente hacia una sucesión programada pero fracasada del PSC y capitalización de ese rechazo en varias fuerzas. Una de ellas debía ganar, el correísmo. En la sierra centro se impuso la pluralidad de los movimientos indígenas a la fragmentación naturalizada en todo el país.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Sin dios ni ley

Larealidad social, jurídica, política, en el Ecuador no se puede ocultar. No hay que poner demasiadas esperanzas en los resultados electorales. Los políticos triunfadores, no impulsarán o lograrán cambios positivos fundamentales

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Como árbol muerto

Se cierne sobre Ecuador un escenario deprimente: el de un presidente intrascendente e inoperante que se mantiene en pie, como un árbol muerto, solo porque nadie termina de derribarlo. Mientras, el correísmo se dedica a tiempo completo a sembrar miedo, turbación y tumulto, para conseguir, como sea, en los próximos comicios esos veinte puntos que le hacen falta para reconquistar el poder total. Encima, funcionarios, gremios y políticos buscan ya, patéticamente, con la prisa de esbirros asustados, congraciarse con los nuevos mandamases: ninguno sabe a dónde, pero nadie quiere quedarse de último.

Más allá de lo que diga el expresidente Rafael Correa movido por su conocida impaciencia, resulta improbable a estas alturas que el gobierno del presidente Guillermo Lasso enfrente un fin

prematuro. Las dificultades logísticas, el costo político para el país e incluso el convulsionado escenario internacional en el que las grandes potencias quieren a toda costa mantener el orden en sus órbitas, dificultan ese escenario. Les resulta más conveniente al correísmo o a los radicales de Pachakutik preparar el terreno para la próxima campaña, que ya está a la vuelta de la esquina, mientras un régimen anquilosado termina de hundirse en la incompetencia y de enterrar el prestigio de su ideología y la fe pública en esta por, al menos, una generación.

Esto se puede revertir si el Gobierno abandona ya su política económica de “tal vez estás mal, pero piensa que podrías estar peor” y busca —con obra pública, educación, salud, deporte, cultura— impactar verdaderamente en la vida de la gente. Pero eso ya lo saben.

Violencia en auge

Dos asesinatos, llevados a cabo en plena campaña electoral, de candidatos a las alcaldías de Salinas y Puerto López, en las provincias de Santa Elena y Manabí, respectivamente, fueron divulgados de manera amplia por agencias internacionales de noticias.

Igual cobertura tuvieron otros hechos sucedidos especialmente en la Costa ecuatoriana, algunos de los cuales menciono a manera de muestreo: ex vocal del Consejo Nacional Electoral en El Oro, falleció en Machala; en Quevedo, un político, cuando salía de una entrevista en un medio de comunicación digital, recibió disparos que acabaron con su vida; en concentración efectuada poco antes de la reciente campaña electoral, en Santo Domingo de los Tsáchilas, hubo disparos que dispersaron a los aterrorizados asistentes; en Esmeraldas, un decano y un profesor de la Universidad Luis Vargas Torres, perecieron baleados.

Ante el último homicidio, el del candidato a burgomaestre de Puerto López, la Misión (2023) de Observadores de la OEA a las elecciones de Ecuador , luego de condenar enérgicamente el asesinato y de exigir una pronta investigación para esclarecer el crimen, advirtió lo que no es desconocido en nuestro medio y que causa alarma social, debido a manifestaciones de violencia por motivaciones políticas, con lo cual se advierte que este fenómeno va escalando en peligrosidad.

Puede analizarse los altos índices de criminalidad tan solo con la referencia a enero del año en curso, en donde, en la Zona 8 (Guayaquil, Daule y Samborondón) se produjeron 166 asesinatos intencionales, lo que revela marcado ascenso en relación con los años precedentes. Se ha denunciado que ya hay escuelas para sicarios.

Los mencionados observadores expresaron, además, que la violencia no es compatible con la democracia, por tanto se la debe neutralizar con medidas prontas, reales, efectivas.

en el Ecuador. Dos herencias nefastas del correísmo: la Constitución de 2008 que no es una ley suprema, cuya consecuencia es el caos legal de las tres funciones o cinco que imperan en el Ecuador. Jueces inferiores que dictan resoluciones constitucionales. Ausencia definitiva de amparo del ciudadano para ejercer sus derechos. Falta de una Corte Suprema de última instancia. Corte Constitucional que se convierte en juez supremo de todos los actos públicos y privados; la otra herencia: la

eliminación de un propósito ético en el arte de gobernar, el resultado es que frente al saqueo la impunidad se impone, pues el mal ejemplo es contagioso, es el cinismo populista . Se dice que la política es el arte de lo posible. Esta afirmación ha servido, lo dice Borges y es cierto, para justificar y ocultar toda clase de tropelías. El fascismo y el comunismo, luego de que entusiasmaron por una forma de fraternidad universal, terminaron en el despotismo soviético y un trágico final

con Mussolini. Hoy el populismo, con rezagos de marxismo, triunfa a pesar de su rotundo fracaso que tiene en la miseria y opresión a muchas naciones.

Nuestros políticos deben afrontar la realidad, el país es ingobernable por su esquema casi ilegal: La autoridad máxima puede ser cuestionada por cualquiera y destituida por la Asamblea con 92 votos, la cual puede ser destituida con la novelera “muerte cruzada”; las autoridades de control no funcionan; el narcotráfico tiene en

su mira captar la justicia. La inseguridad es resultado de los éxitos del crimen organizado, con la circunstancia que la conciencia ética quiere desaparecer, pues se propugna la violencia, el crimen y poseer muertos a su favor.

El peligro es que marchamos hacia un estado totalitario, de no ser razonables, cuando se quiere cambiar la historia, la tradición, los derechos fundamentales, a pretexto de revoluciones inicialmente democráticas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023
Año: XL No. 13570 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
CÉSAR
EDITORIAL
f-barri@uio.satnet.net
ULLOA FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
@cesarulloa_77

fueron una estrategia de no confrontación a los bloques de poder, “entendieron que el único modo de confrontar era a través de la vía democrática, era ganando las elecciones en las urnas”.

Apuntó que en los últimos dos años la Revolución Ciudadana se ha dedicado a aglutinar fuerzas en torno a sus principios Recalcó que otro paso fue “ la depuración de la línea del correísmo sin Correa; una corriente muy fuerte que dio lugar a (Lenín) Moreno y a (Andrés) Arauz. Hicieron una limpieza y ratificaron que el correísmo es con Correa”, apuntó.

Depuración y estrategia fueron las claves del triunfo del correísmo

El correísmo celebra una trabajada victoria desde las bases, apoyados en dirigentes comprometidos con el expresidente Rafael Correa y su proyecto de país.

El análisis de los resultados del 5 de febrero de 2023 apenas comienza Luego de la efervescencia de la victoria, se esbozan las razones.

El correísmo vuelve a la palestra consolidando su estructura y su capacidad de movilización popular , los números hablan por sí solos.

Los candidatos de la Revolución Ciudadana se alzaron con ocho de 23 prefecturas posibles y a nivel de las alcaldías sumaron nueve victorias dentro de las 25 ciudades más impor-

tantes del país Adicionalmente, cuenta con un importante número de representantes en los concejos municipales y juntas parroquiales, fuerza que le permite ser un factor determinante en las políticas y el destino de los gobiernos regionales.

El exmandatario Rafael Correa lo deja muy claro en la entrevista concedida a W La Radio de Guayaquil. “ El poder es un instrumento de cambio. Pero que nadie se engañe, los que dicen que van a cambiar al país desde el barrio, están equivocados, en situaciones tan dramáticas como las de América Latina, sólo se podrá cambiar con poder político, legítimo, democrático, pero poder y por eso buscamos el poder”, dijo.

Para el exmandatario, el Gobierno de Guillermo Lasso, luego de las elecciones seccionales, está “clínicamente muerto”

Para hacer un balance de los resultados, LA HORA conversó con el analista Da-

vid Chávez y el concejal electo de Quito, Wilson Merino, quienes coincidieron en señalar que los resultados del domingo muestran el fortalecimiento del correísmo a escala nacional.

Pilares del triunfo

Para Chávez la Revolución Ciudadana “se ha ratificado como la fuerza política de Ecuador”, recuperando el respaldo político a su organización en todo el territorio.

A juicio del analista, el correísmo manejó una estrategia que le permitió romper la barrera del anti correísmo y ahora emerge como una alternativa en contra del “modelo neoliberal” impuesto por el Gobierno de Lasso.

Advierte que este es un “fenómeno político interesante”, que apenas comienza a ser analizado y revisado en el país.

A juicio de David Chávez los pilares fundamentales que permitieron la victoria de la Revolución Ciudadana

Prefectura

Azuay

Cañar

Imbabura

Guayas

Pichincha

Manabí

Sucumbíos

Santo Domingo

Ocho de 23 posibles

Alcaldías

Babahoyo

Esmeraldas

Guayaquil

Machala

Morona

Quevedo

Quito

Explicó que todos los candidatos presentados en las elecciones del 5 de febrero estaban claramente identificados con el correísmo, “candidatos que en su campaña no se avergonzaban de ser correístas, más bien reivindican lo que el correísmo ha significado”.

Por su parte, Wilson Merino, concejal electo dentro de la Alianza de la Revolución Ciudadana y el Movimiento Imparable, indicó que parte de la estrategia fue apostar por la unidad y candidatos con perfiles técnicos que hablaron de propuestas y soluciones a diferencia de sus rivales.

“Estamos apostando por una unidad programática que resuelva los problemas de la gente. Hay un plan de ciudad bien diseñado con un enfoque de futuro , vamos a buscar resolver los problemas de la coyuntura, pero sobre todo darle una alternativa de futuro a la ciudad”, detalló Merino sobre lo sucedido en Quito.

Nueva generación

Merino celebró la fortaleza de los candidatos de la alianza que se alzó con la victoria en Quito, destacando que existe diversidad y una presencia importante de jóvenes

El promotor del Movimiento Imparables acotó que “vamos a tener una presencia importante de jóvenes dentro del Concejo Metropolitano de Quito, eso es un primer signo importante y eso ayuda a resignificar la política”.

En el caso particular de

Santo Domingo

Santa Elena

Nueve de las 25 ciudades principales

la capital lamentó que no se logrará la paridad de género, pero destacó que hay una presencia importante de mujeres. “ Estamos claros que la primera Vicealcaldía la debe ocupar una mujer y esperamos que sea ocupada una representante de la alianza entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Imparables”, aunque la decisión será tomada por el bloque.

Formación en el ejercicio

Al ser consultado sobre el recambio generacional en la Revolución Ciudadana, David Chávez manifestó que está idea “es un cliché” e indicó que dentro de la organización hay importantes dirigentes con formación y personalidad

Indicó que una de las lecciones es que “el electorado apostó por una política en serio. Valorando una campaña de propuestas”

Destacó que en Ecuador “ debemos tener políticos de carrera, políticos profesionales. Hay que valorar y mantener a los cuadros de cara a un proyecto político”.

Acotó que en la Revolución Ciudadana pueden observarse políticos como Paola Pabón, Pabel Muñoz, Marcela Aguiñaga, “que vienen formándose en el ejercicio del poder, están en el partido desde que eran Gobierno y eso es importante”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 03 QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I
VICTORIA. Propuestas y trabajo de dos años en las bases impulsaron la recuperación de espacios en todo el país.

Dinero sucio se infiltra en la economía ecuatoriana por cuatro vías

calía se inician 69 investigaciones de lavado de activos al año; pero las sentencias llegan a 6. El nivel de decomiso de bienes (comprados con dinero sucio) apenas llega al 1%. Andrés Rubio, abogado especializado en cumplimiento y procesos de lavado de activos, puntualizó que las sentencias condenatorias se concentran en casos puntuales de corrupción y narcotráfico pero otras amenazas quedan fuera del radar.

La lucha contra el lavado de activos es compleja en todas partes del mundo. Ecuador, según el último informe de Informe del Grupo de Acción Financiera en Latinoamérica (Gafilat), ha hecho avances en esa lucha; pero también se mantienen problemas estructurales y vacíos en la justicia.

Se generan miles de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). En los últimos cinco años, esos ROS sumaron un total de 14.145. De ese total, el 85,2% vinieron desde el sector financiero (bancos, empresas de transferencias de fondos, seguros, administradores de fondos y negocios fiduciarios).

Desde la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) también se generan alrededor de 830 informes ejecutivos al año, donde se presentan indicios de aumento injustificado de patrimonio, movimientos inusuales en cuentas, entre otra información que se envía a la Fiscalía General del Estado.

Roberto Adriano, economista, exconsultor bancario en temas de lavado de activos, explicó que la mayoría de esa información se queda en el camino y no se concreta en sanciones, sentencias o decomiso de bienes.

“La justicia ecuatoriana está desbordada e infiltrada por mafias. Todavía no se logra tener mecanismos eficientes para identificar beneficiarios finales y empresas fantasmas. Además, falta personal”, puntualizó.

El resultado es que en la Fis-

Principales amenazas

Según el análisis del Gafilat, las principales actividades por donde se infiltra el dinero sucio a la economía ecuatoriana son las siguientes:

1 Narcotráfico: Es la principal amenaza y de mayor proliferación, dada la ubicación geográfica que tiene el país y el aumento del tráfico interno.

Ecuador dejó de ser un país de tránsito y ahora es un centro logístico y de distribución. El negocio se mueve en las zonas costeras y los puertos; y en el microtráfico en las calles. El mayor peligro es que infiltre de manera sustancial actividades como la inmobiliaria, venta de autos, turismo, entre otros. El chulco es uno de los principales mecanismos para infiltrar el comercio minorista.

Según la Gafilat, se estima que mediante lavado de activos se movió $4,504,33 millones en cinco años.

2 Corrupción: Se han registrado casos de corrupción a gran escala en el país, algunos de carácter transnacional (Odebrecht), relacionados con la empresa estatal Petroecuador.

La imposibilidad de establecer claramente los beneficiarios finales hace que el sistema de contratación pública sea permeable a los malos manejos.

Organismos como el FMI han alertado sobre grupos que crean varias empresas para

DATOS

Según el Gafilat, uno de los mayores facilitadores del lavado de activos en Ecuador es la enorme economía informal que representa el 36.4% del PIB.

El lavado de activos consiste en infiltrar dinero ilícito en actividades lícitas dentro de una economía. Así, se “legaliza” y se mueve sin problemas por un país.

acaparar contratos. El lavado de activos movió $3.552,2 millones en cinco años

3 Evasión fiscal: El Gafilat concuerda con las alertas dadas por el director del Servicio de Rentas Internas (SRI). La evasión del IVA crece más que la evasión del Impuesto a la Renta.

El Plan de Control Justo, que LA HORA ha explicado en notas previas, busca atacar las alertas dadas por la Gafilat: retenciones no declaradas ni pagadas, utilización de tramitadores que no usan respaldos legales para devolución de impuestos; inconsistencias entre valores registrados en las bases del SRI y los valores presen-

Delitos ambientales

tados por los contribuyentes; sociedades sin solvencia económica solicitando créditos bancarios; legalización de vehículos de contrabando; comercio electrónico informal; diferencias entre estilo de vida e ingresos reportados, entre otras La estimación aproximada del monto de Lavado de activos es de $2.841,55 en cinco años.

4 Contrabando: Se genera pérdidas anuales por el contrabando de ropa, licores, electrodomésticos, cigarrillos, entre otros.

° Los delitos ambientales vienen en aumento. Estos delitos son llevados a cabo por organizaciones criminales que también se dedican a otras actividades como narcotráfico y trata de personas

En el caso de la minería ilegal, la actividad ocupa espacios de difícil acceso como zonas rurales y montañosas, lo que dificulta el control.

Las principales zonas calientes son Imbabura, Carchi, Loja, Napo, Los Ríos y Zamora Chinchipe.

Se han identificado acciones corruptas que facilitan la actividad. Por un lado, el pago de sobornos en efectivo u oro a funcionarios públicos, o a través de testaferros.

Las redes de contrabandistas que operan especialmente en frontera, además de mercancías, comercian combustibles, una amenaza que enfrenta el país por los elevados subsidios, sobre todo en el diésel.

Los combustibles salen del país a través de las provincias fronterizas Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos (Colombia) y El Oro, Loja y Zamora Chinchipe (Perú).

La estimación aproximada del monto de Lavado de activos es de $102,85 al año. (JS)

Por otro lado, directores regionales, técnicos, policías y militares y exfuncionarios reciben compensaciones por: información sobre posibles lugares de operativos o zonas con oro; licencias ambientales; no informar de zonas con minería ilegal; emitir salvoconductos ilegales para el transporte de minerales; facilitar tráfico de explosivos.

No se ha podido ni siquiera estimar el volumen de lavado de activos alrededor de la minería ilegal.

Otros delitos ambientales en expansión son la pesca ilegal, sobre todo en las Galápagos, Manabí y Santa Elena. Asimismo, están el tráfico ilegal de madera y de especies de flora y fauna.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023
En el país se generan miles de reportes al año sobre operaciones sospechosas; pero en el mejor de los casos se alcanzan seis sentencias anuales.
DELITO. El narcotráfico es la principal puerta de entrada del dinero sucio.

AUTORIDADES. La primera sesión de los vocales del Cpccs se desarrolló el sábado 11 de febrero de 2023.

Consejo de Participación tiene 83 dias para nombrar autoridades

Byron Guillén, juez de la Corte Nacional de Justicia, estima que en máximo cinco días, los nuevos consejeros deberían designar al vocal titular de la Judicatura.

El Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs), integrado por siete vocales suplentes, tendrá que actuar a contrarreloj para designar al vocal titular del Consejo de la Judicatura (CJ) y a la primera autoridad de la Contraloría General del Estado (CGE).

Carlos Figueroa, Aland Molestina, Teddy Tama, Mónica Moreira, Graciela Mora, Gina Aguilar y Olindo Nastacuaz ya están en funciones luego de que la Asamblea los posesionó oficialmente en sus cargos.

Ellos serán consejeros hasta el 13 de mayo de 2023, cuando serán reemplazados por las siete autoridades que fueron electas el 5 de febrero de 2023: Augusto Verduga, Alembert Vera y Yadira Saltos, cercanos al correísmo; Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz de línea socialcristiana, y Mishelle Calvache y Johanna Verdezoto, que no tendrían cercanía con partidos políticos, son los virtuales nuevos vocales principales del Cpccs.

Sesión clave

El sábado 11 de febrero de 2023

Recuperar la institucionalidad

los consejeros del Cpccs se auto convocaron a una sesión extraordinaria donde eligieron sus autoridades.

Con cinco votos a favor y dos ausencias, Gina Aguilar,fue designada presidenta, y Teddy Tama, vicepresidente.

En la siguiente sesión del Cpccs, Teddy Tama plantearía que se dé cumplimiento al fallo de la Corte Constitucional (CC) de designar al vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ). Desde el 25 de enero, Álvaro Román asumió temporalmente la presidencia del CJ.

En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) están a la expectativa de las decisiones que adoptarán los vocales del Cpccs.

Byron Guillén, juez de la Sala Especializada Penal, Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la CNJ, dijo que el vocal principal del CJ tiene que ser la primera autoridad que el Cpccs designe en virtud de que existe una sentencia del 26 de septiembre de 2022 de la Corte Constitucional, “que es de cumplimiento inmediato y obliga-

° Aland Molestina, vocal del Cpccs, reconoció que el tiempo que tienen para actuar es muy corto, pero es optimista de que el Cpccs recuperará su institucionalidad “que se ha venido a menos”. Además cree que se acelerarán los concursos que están pendientes. Mencionó, por ejemplo que, en el caso de la Judicatura “este cargo debe ser ocupado por el más probo”. Su colega Teddy Tama anticipó que solicitará una auditoría de la gestión realizada por la anterior administración, y de las comisiones ciudadanas de selección que avanzan en los procesos para nombrar a Contralor, Defensor del Pueblo, Defensor Público, renovación parcial del CNE, del TCE, entre otros.

torio”. El fallo de los jueces dice que el Cpccs debe designar al vocal principal del CJ de una terna enviada por la CNJ.

Por incumplir el fallo, la Corte destituyó a los vocales principales del Cpccs, el 23 de enero de 2023. “Esta es una prioridad y el calificativo ‘célere’ que usó en su sentencia la Corte, significa que no haya mayores obstáculos (para designar al vocal)”, recordó Guillén.

La terna que envió el pleno de la CNJ al Cpccs el 16 de diciembre de 2022, y que está integrada por los jueces Wilman Terán, Luis Rivera y Mercedes Caicedo, pasó los filtros de admisibilidad e impugnación ciudadana.

Según Guillén, los vocales del Cpccs que permanecerán en sus cargos hasta el 14 de mayo de 2023, “tienen la obli-

gación de nombrarlos y asumir su responsabilidad con el país, y no dilatar el tema”.

Sin embargo, en caso de un nuevo incumplimiento de la sentencia, la CC, podrían ser destituirlos, esgrimió el magistrado.

Dos alternativas

Los consejeros del Cpccs tienen dos alternativas para designar al vocal de la terna de la CNJ: escuchar las intervenciones del 2 de enero de 2023 cuando los postulante expusieron en el Pleno del Cpccs sus planes de trabajo, o llamarlos nuevamente para que expongan su plan en caso de ser electos.

De todas formas, para Byron Guillén, la segunda opción será la más viable para que puedan realizar las preguntas que consideren perti-

Les corresponde a los consejeros ponerse de acuerdo para, en un análisis interno y democrático, con un mínimo de cuatro votos puedan designar al titular de la Judicatura”.

nentes sobre el plan de trabajo. El trámite de volver a escuchar sus propuestas y designar al nuevo vocal no tomará más de un día.

El juez de la CNJ espera que, en el transcurso de los próximos días, el CJ tenga un presidente titular que provenga de la terna de la CNJ, “que es válida, está vigente y no hay ningún motivo para descalificarla; el nuevo Cpccs tendría luz verde para designar de esa terna al candidato que considere y reúna los requisitos para presidir la Judicatura”.

Las prioridades que establece la Función Judicial para ser cumplidas por el titular del CJ es la evaluación de los jueces, fiscales, buscar una mayor asignación presupuestaria para solventar los problemas que tiene el CJ y emprender en una capacitación macro a los jueces del país, sugirió Guillén. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I PAÍS 05
JUEZ DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

El linchamiento en Cotopaxi ¿es justicia indígena?

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Cuatro candidatos asesinados y 92 periodistas agredidos durante la campaña electoral

ECONOMIA

María Elisa

La justicia indígena está amparada por la Constitución, pero debe cumplir con un proceso de cinco pasos.

La Constitución del 2008 implementó, en el capítulo cuarto, un apartado que habla sobre la Función Judicial y justicia indígena. En el artículo 171 se detalla que los únicos que tienen jurisdicción para poder poner en práctica la justicia indígena son las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

El 9 de febrero de 2023, en la comunidad de Toacaso, en la provincia de Cotopaxi, dos presuntos sicarios fueron golpeados, rociados con gasolina y linchados.

Según información del Gobierno Autónomo Descentralizado de Toacaso, en esta parroquia viven cerca de 8.000 habitantes, la mayoría, indígenas del pueblo Panzaleo.

Tras el linchamiento de dos hombres, en redes sociales se justificó el hecho bajo el concepto de ‘justicia indígena’. La teoría se reforzó,

EL DATO

Ecuador, con 18 millones de habitantes en su mayoría mestizos, cuenta con 14 nacionalidades indígenas.

Lo de Toacaso es un acto de muchedumbre, no es justicia indígena”,

RAÚL ILAQUICHE, ABOGADO Y DOCENTE UNIVERSITARIO.

con las declaraciones de la Policía Nacional que señaló que al llegar al sitio – previo al asesinato– observaron cerca de 350 personas indígenas y que una de ellas se acercó a decirles que no necesitaban asistencia policial. Es decir, los uniformados no detuvieron el hecho.

¿Es justicia indígena?

El abogado y docente universitario, Raúl Ilaquiche, señala que lo ocurrido en Toacaso no responde a un proceso de justicia indígena y explica que para que se cumpla este ejercicio de la jurisdicción indígena deben cumplirse cinco pasos Ilaquiche dice que en el caso de los ocurrido en Toacaso, las autoridades no ac-

tuaron, ni resolvieron nada Tampoco las comunidades del lugar – hay cerca de 35–no han sido partícipes. “No hubo ningún procedimiento de justicia indígena que tiene cinco pasos importantes que deben demostrar para que se hable de justicia indígena”.

Conocimiento del hecho antes las autoridades indígenas Investigación del hecho

El careo, que es la parte medular y donde los habitantes de la comuna resuelven el caso. Aquí se realiza una Asamblea en la que todos participan: dirigentes, habitantes.

La Asamblea verifica que hay responsables y adoptan resoluciones: reparación integral, indemnización o castigo.

Ejecución de la resolución.

Dependiendo de la gravedad del caso hay situaciones que se pueden resolver en un día. Aunque hay precedentes de casos como el de La Cocha, en Zumbahua (Cotopaxi), en el que 40 delegados de La parroquia y cerca de 20 comunidades aplicaron justicia indígena contra un hombre culpado de asesinato.

En este caso – recuerda Ilaquiche– la resolución tardó casi un mes en llegar. Además, este hecho suscitado en 2010 fue mediático porque el Gobierno y la Fiscalía solicitaron a la comunidad no imponer castigos físicos.

Sin embargo, bajo el amparo constitucional, el asesino recibió azotes con ortiga y baños de agua helada. También fue expulsado de Zumbahua durante cinco años y su familia debió pagar una indemnización de $1.750.

Ilaquiche señala que los castigos responden a una visión filosófica de cada pueblo. Por ejemplo, el agua se usa a manera de purificación, mientras que el latigazo simboliza el despojar al infractor de las malas energías.

¿Avala la pena de muerte?

Sobre los límites de la justicia indígena, Ilaquiche detalla que no existe la pena de muerte ya que no puede contraponerse a otras normas constitucionales como el derecho a la vida.

El abogado y catedrático explica que inclusive, quien no esté de acuerdo con la sentencia recibida a través de justicia indígena, puede apelar ante la Corte Constitucional en un plazo de 10 días desde que se resolvió el caso. (AVV)

Soledispa fue nombrada gerente encargada de Petroecuador en crisis

ECONOMIA

Petroecuador culpa a indígenas de caída en la producción de bloque petrolero

MUNDO

Obispo nicaragüense es condenado a 26 años de cárcel por negarse a ser desterrado

POLÍTICA

¿Es tiempo para un nuevo intento de unidad?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 06 I QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023
PIE DE FOTO. En la justicia indígena los elementos con los que se aplica el castigo físico, como el agua, responde a una visión filosófica de cada pueblo.
1 2 3 4 5

Estos son los 10 beneficios de la ley de transformación digital

La nueva legislación busca simplificar trámites, utilizando tecnología. Conozca los cambios.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley considerado de urgencia en materia económica con el objetivo de promover la inversión, a través del fomento de la transformación digital de Ecuador. La Asamblea Nacional conoció y aprobó de forma unánime el proyecto de ley el 17 de diciembre de 2022.

Dicha propuesta busca promover la creación de oportunidades, mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital global, inversión e innovación. Y para esto mejora la modernización, actualización y simplificación de trámites, procesos y trabas regulatorias.

¿Qué cambios plantea la ley?

La ley busca establecer un marco normativo que permita fomentar la transformación digital de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad

Lo anterior con miras a fortalecer el uso efectivo y efciente de las plataformas, las tecnologías digitales, las redes y servicios digitales, con el fn de atraer inversiones, impulsar la economía digital, la efciencia y el bienestar social.

10 temas fundamentales que impulsa la ley

puedan ser cursados de manera virtual.

3

.-Fija exoneraciones tributarias para la importación de bienes de capital para producciones; del Impuesto a la Salida de Divisas a los pagos en el exterior por productos, salarios o viáticos para esta actividad; del Impuesto a la Renta en pagos al exterior por la prestación de servicios en la producción audiovisual; y, del Impuesto al Valor Agregado a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas.

nismos del Estado nieguen documentos por encontrarse firmados electrónicamente.

lidez, podrán ser exhibidos en audiencia con la ayuda de los medios tecnológicos.

5

.-Reforma los servicios notariales para que puedan ser prestados de manera física o telemática y sean los solicitantes quienes expresen su voluntad en la forma que recibirán el servicio.

6

.-Reconoce la autenticidad de los documentos electrónicos siempre y cuando no sean escrituras públicas.

1

.-La ley establece como sector de interés nacional a la actividad audiovisual en el desarrollo, producción y distribución de contenidos audiovisuales.

2

.-Promueve la educación virtual en escuelas, colegios y universidades para que oferten programas académicos que

4

.-La ley fomenta la utilización de la firma electrónica para que tenga la misma validez y efecto jurídico que la manuscrita. En consecuencia, solicita al sector público y privado implementar procesos que permitan reconocer su validez y veracidad. Además, plantea que bajo ningún concepto los orga-

7

.-Busca sustituir la citación por la prensa por la citación a boletas en el domicilio electrónico.

8

.-Reconoce la posibilidad que cuando la prueba documental sean documentos electrónicos no se requiera su materialización para su va-

9

.-Promueve la implementación de sistemas informáticos que permitan la transformación a formato digital de todos los registros, certificados, inventarios y demás actos o constancias físicas que regule la Ley de Registro.

10

.-Dispone al Consejo de la Judicatura implementar sistemas informáticos que sean necesarios para la correcta e inmediata aplicación de los expedientes electrónicos.

En conclusión, la ley en cuestión convoca nuevamente a la refexión sobre el rol estratégico y fundamental que podría desarrollar el sector audiovisual, no solo en su dimensión cultural o estética, sino también en sus aportes concretos a la dinámica de la económica. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I
NORMATIVA. Los cambios propuestos apuntan a facilitar la virtualidad en el país.

Más de 2.000 migrantes han atravesado el canal de la mancha en 2023

El Ministerio del Interior británico estima que más de 2.000 migrantes han cruzado el Canal de la Mancha hacia Reino Unido desde principios de año mientras ultima una durísima ley migratoria dado el récord de llegadas que anticipan para 2023. El viernes, 110 personas en tres botes cruzaron el Canal hasta llegar a los 2.070 migrantes llegados a costas británicas,

Grandes petroleras alcanzaron ganancias récord en 2022

según las estimaciones recogidas por la agencia Press Association.

El día de mayor actividad de 2023 fue el 25 de enero, cuando 321 personas llegaron a Reino Unido en ocho barcos, mientras que el día de mayor actividad registrado fue el 22 de agosto de 2022, cuando fueron rescatadas 1.295 personas.

Las guerras golpean a la niñez a nivel mundial

CRISIS.

la ONU, António Guterres, ha cargado contra el resurgir de los combustibles fósiles y sus “beneficios monstruosos”.

Las tensiones de una economía aún muy dependiente del combustible fósil, agravadas por la invasión rusa de Ucrania y los estragos del cambio climático han propiciado que las grandes petroleras cotizadas en bolsa dupliquen beneficios y cierren un 2022 de récord.

A falta de conocer cómo terminó el año la saudí Aramco, la mayor petrolera cotizada del mundo, las compañías principales del sector obtuvieron un beneficio neto conjunto superior a los $200.000 millones, el doble que, en el ejercicio anterior, según los cálculos realizados por EFE.

Estos rendimientos han encendido el debate en las esferas social y política, incluso el secretario general de

“Es escandaloso”, decía esta semana el presidente estadounidense, Joe Biden, que reprochaba que estos gigantes hubiesen primado las recompensas dinerarias para ejecutivos y accionistas en vez de invertir en aumentar la producción nacional y mantener bajos los precios de la gasolina.

Su tono sorprendió a un país que cuenta con cuatro empresas en el grupo de las diez grandes petroleras: ExxonMobil, con sede en Irving (Texas); Chevron Corporation (San Ramón, California); NextEra Energy (Juno Beach, Florida) y ConocoPhillips (Houston, Texas).

El mejor resultado de Shell en 115 años

La exposición a Rusia no inquietó a la Shell, que encumbrada por su negocio del gas y derivados, selló el mejor ejercicio en 115 años de historia gracias a unas ganancias de $42.309 millones, un 110 % más.

En una línea similar Chevron, el segundo productor de petróleo de Estados Unidos, incrementó el beneficio neto un 127 %, hasta los $35.465 millones.

Equinor, principal energética de Noruega -gran proveedor de gas del Viejo Continente- confirmó su estado de gracia con unas ganancias netas de $28.744 millones en 2022, un 235 % más.

Año de máximos también en el gigante francés TotalEnergies, con un beneficio de $20.526 millones, un 28 % más, aún con las provisiones por sus negocios en Rusia.

La texana ConocoPhillips mejoró, asimismo, su resultado neto anual, que pasó de $8.079 millones de 2021 a 18.680 millones (17.400 millones de euros), un 131 % más.

La panorámica se completará el 12 de marzo, cuando Aramco publique sus resultados, que van camino de ser los más abultados, pues hasta el tercer trimestre de 2022 la petrolera estatal saudí acumulaba una ganancia neta de $130.342 millones, un 68 % más que un año antes. EFE

Naciones Unidas y la Unión Europea han pedido a los miembros de la comunidad internacional que tengan en mente la crisis todavía abierta que representa el fenómeno del reclutamiento infantil para los conflictos armados a pesar de los avances conseguidos en países en guerra como Yemen.

Este llamado se dio en el contexto de una nueva conmemoración del día internacional contra el uso de menores en guerra.

La ONU recuerda que,

según sus cifras más actualizadas, más de 6.310 niños (5.707 niños y 603 niñas) fueron reclutados en 2021, “un número que habrá subido desde entonces tras el estallido de nuevas crisis”. La Coalición Global por el Fin de la Violencia contra los Niños quiere recordar, no obstante, “buenas noticias” como la adopción reciente en Yemen de un plan para “poner fin al reclutamiento infantil y la violencia contra los niños”.

Gobierno colombiano y ELN retoman negociaciones

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzarán este lunes 13 de febrero un nuevo ciclo de las negociaciones de paz con sede en México.

Los diez miembros de delegación del ELN han llegado ya a territorio mexicano, concretamente a Ciudad de México, encabezados por Pablo Beltrán, jefe de la delegación guerrillera.

El senador e integrante de la delegación de paz, Iván Cepeda, confirmaba por su parte que el Gobierno de

México tiene todo dispuesto para iniciar el nuevo ciclo. “México garantiza seguridad y condiciones para el diálogo entre Colombia y el ELN”, ha apuntado Cepeda en redes sociales.

Está previsto que este segundo ciclo de contactos dure un mes en el que se abordarán cuestiones como el alto el fuego aún pendiente, la forma en la que la sociedad civil participará en la construcción de paz y se analizará el primer informe de la Caravana Humanitaria. (EP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 GLOBAL 08
La producción de crudo ha tenido un buen año en medio de la crisis mundial
El beneficio superó los $200.000 millones y esto ha encendido el debate en sectores políticos y sociales.
FOTO. - Niño reclutado durante guerra en el centro de África

Plantean nuevas estrategias para atender a migrantes en Carchi

mejorar las capacidades del personal sanitario en temas como salud física y mental, y también la salud sexual y reproductiva, con enfoque en movilidad humana.

EL DATO

Según el Ministerio de Educación de Ecuador, en el sistema educativo nacional hay actualmente 80.000 estudiantes migrantes y refugiados.

CARCHI.- La provincia de Carchi, al norte de Ecuador, es un punto de relevancia para la migración que transita por toda Sudamérica.

Por esto, organismos locales e internacionales planifican diversas estrategias para atender a esta población y evitar delitos como la trata o la migración ilegal.

Una de las estrategias es el proyecto de Red de Inteligencia Migratoria, que se aplicará hasta el primer semestre del 2023.

Según Soledad Córdoba, subsecretaria de la Comunidad Ecuatoriana Migrante,el objetivo de esta red es intercambiar información y buenas prácticas de atención a migrantes, para fortalecer los procedimientos de gestión integrada de fronteras, bajo el apoyo de la Unión Europea. Todo a través del programa Eurofront.

Precisamente, Víctor Suárez, representante de Eurofront , expuso que la iniciativa tiene el aval de los

MIGRACIÓN. Este año se espera atender a un promedio de 523.000 personas refugiadas y migrantes de Venezuela en destino y tránsito.

ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del Interior, de Defensa Nacional y del Centro de Inteligencia Estratégica del Ecuador.

Por su parte, la Gobernación de Carchi detalló que la semana pasada se hizo la presentación oficial de la propuesta, en la frontera entre Ecuador y Colombia (Rumichaca), donde también realizaron evaluaciones de la cooperación internacional en materia migratoria.

Señalaron que una de las preocupaciones es el fortalecer la identificación de los delitos de trata de personas, tráfico de migrantes o desaparición forzosa, así como cuantificar a los migrantes que transitan de forma regular e irregular.

Ximena Naranjo, cónsul de Ecuador en Ipiales, apuntó que se debe definir una estrategia de seguridad y coordinación constante con

° Otra de las estrategias para atender a migrantes se aborda desde el Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes (GTRM), co liderado por el ACNUR y la OIM, que la semana pasada presentó el capítulo de Ecuador del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2023-2024, donde se señala que se requiere más de 300 millones de dólares este 2023 para atender a esa población en Ecuador y la comunidad de acogida.

Desde EFE detallaron que el Plan de Respuesta comprende, por primera vez, la planificación bianual de la respuesta interagencial e integral hacia dichas poblaciones y sus comunidades de acogida, donde los socios esperan llegar a 523.500 personas refugiadas y migrantes de Venezuela en destino y tránsito.

“Para esto, las organizaciones socias del GTRM requieren un presupuesto de 300 ‘920.000 dólares para el presente año”, indicaron en la ceremonia de presentación del plan. EFE

la Secretaría de Trata de Personas, mientras Soledad Córdoba reiteró que es importante crear fronteras que defiendan y protejan los Derechos Humanos de la población en movilidad humana.

Carchi e Imbabura dentro de las provincias con mayor acogida Según el programa que lidera la Acnur y la OIM , para mejor ar la situación de migrantes y refugiados, las organizaciones socias trabajan en los sectores de protección, integración socioeconómica, seguridad alimentaria, salud y nutrición, y educación.

El sector de seguridad alimentaria coordinará las acciones en las provincias de fronteras del norte y sur, entre ellas Carchi, así como las provincias de Pichincha e Imbabura, ya que son aquellas con mayor número de refugiados y migrantes en situación de movilidad.

El sector de educación coordinará las acciones en 23 provincias, con especial atención a Pichincha, Guayas y Carchi. Se buscará, principalmente, fortalecer el acceso al sistema educativo nacional para incrementar los niveles de matriculación de los migrantes y refugiados.

La respuesta del sector de la salud incluirá acciones en 21 provincias para fortalecer el sistema de salud mediante el apoyo al sistema nacional de salud,

El sector de nutrición buscará brindar asesoramiento nutricional, especialmente para menores de 5 años, lactantes, mujeres embarazadas y adolescentes, en 19 provincias.

El subgrupo de transporte humanitario proporcionará asistencia a las personas en tránsito y destino en 13 provincias, proveerá transporte seguro en diferentes puntos del país para permitir la unificación familiar, entre otros.

De su lado, el subgrupo de alojamiento centrará su respuesta en 19 provincias, especialmente en Pichincha, El Oro y Guayas, según información de un video presentado en la ceremonia.

“Se brindará apoyo de alquiler a través de asistencia en efectivo y de la mejora

de las estructuras de viviendas”, añadió, mientras que, en otro ámbito, también habrá asistencia para el acceso al agua potable.

El sector de integración coordinará las acciones en 22 provincias , y se dará prioridad, entre otros, al acceso a oportunidades de empleo digno, la generación de ingresos a través de emprendimientos, y la inclusión en servicios financieros.

El sector de protección coordinará las acciones para apoyar a instituciones gubernamentales para facilitar el acceso a territorio, permisos de estancia regular y otros de protección.

Y el subgrupo de protección de la infancia brindará apoyo y asistencia a menores, mientras otros subgrupos trabajarán en temas de violencia de género y de trata de personas. (FV)

COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT

CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS

Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

CARACTERÍSTICAS:

Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.

Acceso por calle principal adoquinada.

Área total 56.717,22 m2

Documentación actualizada.

Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.

Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I 001-003-2574
La Unión Europea, junto a organizaciones locales e internacionales, aplicarán un nuevo proyecto en el primer semestre de 2023.
Se requiere más de $300 millones para apoyar a venezolanos

Seguridad, movilidad e informalidad entre los retos de la Alcaldesa electa

Diana Caiza y el nuevo Concejo

Municipal deberán afrontar varios inconvenientes.

Entre los problemas que la nueva administración Municipal deberá enfrentar para mejorar la calidad de vida de los ambateños constan la seguridad, movilidad e informalidad, temas que no han sido tomados en cuenta de manera integral en los últimos años.

Diana Caiza como alcaldesa y el nuevo Concejo Municipal deberán enfrentar inconvenientes puntuales como el incremento de la delincuencia, alza de pasajes, comercio autónomo, fotorradares, entre otros.

en dotar a niños y jóvenes de espacios seguros en los que puedan desarrollarse lejos de vicios y antisociales.

Álvarez habla de la conformación de una fuerza de tarea conformada por instituciones como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y las municipales que puedan atender las necesidades de las personas que viven en barrios marginales y confictivos

Movilidad

Agustín Sánchez, especialista en desarrollo local, explicó que es necesario establecer un verdadero Plan Maestro de Movilidad que permita definir a la ciudad lineamientos en materia de movilidad, tránsito y transporte.

EL DATO

Las nuevas autoridades del cantón serán posesionadas el 14 de mayo.

Varios expertos en estos temas ofrecen su opinión y las estrategias que se podrían implementar para solucionarlos.

Seguridad

El Mayor en servicio pasivo Jorge Álvarez, experto en seguridad, menciona que es necesario un trabajo en conjunto e integral entre el Gobierno Nacional y el Municipio del cantón.

Además, indica que las estrategias deben enfocarse no solo en la confrontación con la delincuencia, sino también

“Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”, indicó.

Sánchez citó el ejemplo de Medellín, ciudad que cuenta con un teleférico anclado con el metro y a un sistema integrado de bus urbano.

“Hay que ver una solución urgente porque la ciudad poco a poco se está caotizando, adicionalmente hay que buscar una solución para las personas que viven en las zonas periféricas de la ciudad para que puedan trasladarse”, in-

La estrategia (contra la informalidad) es aislar a las mafias e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”

PACO MONCAYO EXALCALDE DE QUITO

dicó.

Sobre los fotorradares , el especialista en desarrollo local mencionó que se deben evaluar los resultados que han dado estos mecanismos de control y que podrán servir en otros espacios de la ciudad como el Paso Lateral.

Sobre el alza de pasajes, explicó que es nece saria una revisión de la tarifa , pero de manera técnica y no política, ade más de la incorporación de una caja común.

Informalidad

Paco Moncayo, exalcalde de Quito , menciona que para terminar con la formalidad debe poner a disposición de los comerciantes au tónomos cuados para que puedan vender sus productos.

“En nuestro caso truimos 11 centros co merciales que les llamá bamos los ‘BBB’ bueno, bonito y barato”, indicó.

Moncayo asegura que

es indispensable hacer un mapa de actores para determinar a los grupos que apoyarán y se opondrán a este tipo de proyectos, con ello se podrá descubrir grupos que están detrás del comercio informal cobrando por las veredas, por seguridad, vendiendo droga o delinquiendo.

“Con esto la estrategia es aislar a las mafas e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”, aseguró el exalcalde de la capital.

Asimismo, aseveró que la principal estrategia no es

Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”

AGUSTÍN SÁNCHEZ ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

utilizar la fuerza, sino la inteligencia y que todo el proceso debe estar acompañado de normativa específica y un Plan de Uso y Gestión del Suelo (RMC)

IMBABURA - CARCHI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 TUNGURAHUA 10
SITUACIÓN. El comercio informal es uno de los problemas recurrentes en el centro de Ambato.
www.lahora.com.ec ANUNCIA
CON NOSOTROS

Los transportistas quevedeños no soportan más a la delincuencia

Por ello, los conductores de la línea de buses #12 amenazaron con paralizar sus actividades.

Todo estaba listo para que este lunes 13 de febrero de 2023, la transportación urbana paralice sus actividades, esto debido a la ola delincuencial que ya los alcanzó.

El anuncio fue hecho por conductores indignados, los cuales relataron que, uno de sus compañeros fue víctima de robo a mano armada, por antisociales que atentaron contra su vida y la su compañero oficial. Incluso, estos habrían suplicaron para que no los asesinen.

Uno de los dirigentes, Alfonso Morán, explicó que la situación es caótica, que lastimosamente están trabajando a pérdida, por lo que la mejor opción es dejar dicha actividad. Para así tener una respuesta positiva por parte de las autoridades de Gobierno.

«Nos sentimos demasiados inseguros. No queremos lamentar en un futuro la muerte de ningún compañero», explicó el dirigente.

Mientras que, José Rivera, gerente de la cooperativa de buses, refirió que la paralización que acordaron en primera instancia, iba a ser de manera progresiva, con el objetivo de que se sumen más cooperativas de trasporte.

Mantienen reuniones

Por su parte, la Gobernadora de los Ríos, Connie Jiménez, habría mantenido una reunión con miembros policiales, a puerta cerrada, con la misión de conocer el caso que agobia, no sólo a los transportistas, sino a gran parte de la

de los buses urbanos, tras conversar con la Policía y autoridades locales, desistieron en la paralización convocada para hoy lunes 13 de febrero.

Advertencia

° La transportación urbana ya no paralizará sus actividades, pero extraoficialmente, aseguraron que de no cumplirse los compromisos hechos por las autoridades locales, volverán al plan de declararse en resistencia.

CIFRAS

Más de 20 muertes violentas registra ya el cantón Quevedo, hasta lo que va del año 2023.

población quevedeña.

Jiménez de dijo a LA HORA que, conocen de la problemática. Que esta situación la tienen que remediar con el apoyo de toda la ciudadanía, para así obtener resultados positivos.

El pasado viernes un

conductor de la línea 11 de los buses urbanos, en Quevedo, quien prefirió no identificarse, contó que pasó el peor susto de su vida.

Alrededor de cuatro pillos lo sometieron a él y a su compañero de trabajo, querían robarles sus pertenencias, y a más de eso, los empezaron a golpear pidiéndoles más dinero.

«De nada nos sirve poner la denuncia, si los pillos van a tomar represalias contra nosotros. Las leyes deben de ser más firmes para estos delincuentes, los cuales salen a delinquir, cuando les otorgan medidas cautelares», aseguró la víctima. (DLH)

AMENAZA. Este orificio (foto) queda cómo evidencia, el ataque al conductor de un bus. Los delincuentes en Quevedo, según la Policía, portan armas largas (fusiles).

UNIBELL DERMA S.A.S.

Requiere de carácter urgente una Asesora Comercial para la ciudad de Quito con experiencia en ventas y conocimiento en cosmetología / dermocosmiatría con disponibilidad inmediata. Queremos que formes parte de nuestro equipo de trabajo a tiempo completo y que estés dispuesta a afrontar retos importantes como:

- Cumplimiento en cobertura de visita y en metas de venta. PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DEBES POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

- Responsabilidad

- Excelente diálogo con los clientes

- Ser organizada con su panel médico

- Indispensable poseer automóvil para trasladarse de forma inmediata a los diferentes puntos.

- Disponibilidad para visitar a los profesionales de estéticas en los horarios que dispongan.

Si realmente estás interesada, envía tu CURRICULUM VITAE a: info@unibellderma.com o comunícate al celular #0987747338

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I
PROBLEMA. Los dirigentes
001-004-2564
PAPELERIA SURTIDA, BAZAR, PLASTICOS
TECNOLOGIA. 001-004-2570
VENDO
DESECHABLES Y

Fin de semana sangriento

Ocho personas fueron asesinadas en diferentes sectores de la localidad. Hay sospechosos aprehendidos.

Las últimas 72 horas han sido sangrientas en Santo Domingo de los Tsáchilas, pese a que las autoridades provinciales y Policía Nacional manifiestan una aparente reducción de delitos.

Desde el viernes 10 de febrero son continuos los reportes de balaceras y muertes violentas en esta provincia, hechos que hasta el momento enlutan a varias familias

Las cifras trágicas podrían incrementar en las próximas horas, porque los ataques armados también dejaron heridos, entre ellos algunos que permanecen hospitalizados con pronóstico reservado.

Últimas 24 horas

Edison Mecías fue hallado en un espacio público. Su cuerpo presentaba impactos de bala y medicina legal lo trasladó al Centro Forense de Santo Domingo para la práctica de la autopsia correspondiente.

EL DATO

Alex Z., de 21 años, fue aprehendido en La Concordia por ser el presunto causante de la muerte violenta suscitada en el billar.

Uno de los casos se reportó aproximadamente a las 11:30 de ayer, domingo 12 de febrero, en el sector Santa Lucía que se ubica a un costado de la vía

Las Mercedes

Allanamientos

° La Policía Nacional allanó el predio en el que aparentemente se escondían los sospechosos de esta muerte violenta. En la parte posterior neutralizaron a Ángel C., de 21 años, quien portaba una pistola en la cintura.

Muertes anteriores

° La madrugada del viernes último, Wilman Suárez fue torturado y colgado con el rostro cubierto en las faldas del cerro Bombolí. Esa misma noche asesinaron a Leonardo Vargas en Las Delicias. La Concordia no estuvo exenta de estos casos porque José Macías murió a causa de una puñalada que recibió en el interior de un billar y Washington García falleció al ser disparado mientras libaba en la vía pública.

En otro hecho, ‘Guayaquil Chiquito’, populoso barrio ubicado en el sector 2 de la cooperativa Santa Martha, fue el escenario de una ráfaga de tiros contra los integrantes de una familia.

Sujetos armados llegaron en una camioneta y dispararon en reiteradas ocasiones. Cuatro personas fueron alcanzadas por las balas y, lastimosamente, Paúl Cusme, de 22 años y Valeria Vega, de 32, fallecieron en el hospital Gustavo Domínguez.

Los sicarios habrían utilizado armas de largo alcance y pistolas . Sobre la vía pública existían 48 indicios balísticos , eviden-

cias que fueron levantadas por agentes de Criminalística

La Policía Nacional todavía recababa información en ‘Guayaquil Chiquito’ cuando fue alertada de otra balacera suscitada en la parroquia San Jacinto del Búa. Aproximadamente a las 21:30 del sábado 11 de febrero se desplegó un grupo de uniformados hacia el nigth club La Isla, donde atacaron con arma de fuego a dos personas que libaban.

Las víctimas fueron identificadas como Luis R., y Cris-

tian M. Ellos fueron movilizados hasta una casa de salud, donde los médicos confirmaron que permanecían con pronóstico reservado.

Los agentes conocieron la identidad del sospechoso y trabajaron en flagrancia para tratar de aprehenderlo, pero hasta el cierre de esta edición no habían resultados positivos.

Taxista asesinado

EL DATO

12 de febrero. Cristian Constante, de 28 años, fue acribillado en el interior de un taxi perteneciente a una compañía de Santo Domingo.

La Policía Nacional no dio mayores detalles de estos casos, aseguran que están investigando.

La violencia se extendió hasta la madrugada de ayer, domingo

El hecho ocurrió en el sector del parque de la Juventud, en la carrocería del vehículo se observaban varios impactos de bala. Extraoficialmente se presume que la víctima estaba en un amanecedero con otras personas y de repente se escucharon ráfagas de tiro. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 SANTO DOMINGO 12
MUERTES. Ocho personas murieron en diferentes ataques suscitados durante el fin de semana. EVIDENCIAS. La última víctima fue un taxista, cuyo vehículo presentaba varios impactos de bala.

Loja se quedará sin vuelos de LATAM desde marzo

En Loja seguirá trabajando una sola aerolínea que ya lleva más de tres años prestando sus servicios. Aterrizar y despegar en Catamayo tiene sus complicaciones.

A partir del mes de marzo, la aerolínea LATAM Ecuador dejará de prestar el servicio de vuelos desde Quito-Loja y Loja-Quito, de manera temporal. Únicamente quedará la empresa Aeroregional, la cual lleva más de tres años en la provincia con este servicio de transporte aéreo.

Suspensión

de sus operaciones en enero de 2022, es porque la ruta es compleja y por la baja demanda de usuarios en este tiempo.

EL DATO

Durante la trayectoria de Aeroregional en Loja, desde hace tres años, no pasan las seis ocasiones que no han podido despegar, el resto de ocasiones lo han hecho sin problemas.

A los 13 meses de haber empezado a prestar el servicio, LATAM anunció la suspensión de los vuelos entre los aeropuertos Quito-Loja y viceversa, desde el próximo 26 de marzo de 2023. Una de las razones según el comunicado, luego del inicio

Al inicio empezó su operación con tres frecuencias semanales, pero en el transcurso del tiempo los diferentes problemas han hecho que se disminuyan solo a dos vuelos por semana. En este año y un mes de operación han realizado un estudio de la ruta, el cual según el comunicado fue extenso y requirió trabajo para diseñar procesos de la forma más segura posible, dadas las condiciones ambientales y geográficas del

aeropuerto de la ciudad de Catamayo.

Viajes

Para Silvana Guamán, gerente de Aeroregional, la provincia de Loja no se queda incomunicada, porque existe otra empresa que presta el servicio Loja-Quito-Loja.

Esta es una de las compañías que está volando desde el sur y hacia el sur, desde hace más de 3 años y continúa con la misma fortaleza a favor de los lojanos. “Nosotros tenemos la ruta LojaQuito-Coca que tiene una alta demanda de usuarios. El mercado de Loja ha sido bueno, en diciembre hubo poca acogida de personas, pero luego ha mejorado por feriados, temas laborales, y personales”, reveló.

A diferencia de la otra empresa, Aeroregional ha tenido buena acogida de pasajeros, incluso para el feriado de Carnaval, desde el próximo viernes, hasta el martes ya no hay vuelos disponibles. “Eso demuestra que el mer-

cado es excelente, la ciudadanía confía en la empresa y vuela con nosotros”, destacó.

Itinerarios

Aeroregional cuenta con dos itinerarios al día de lunes a viernes. Por ejemplo, de Quito en la mañana sale a las 06:00 y retorna de Catamayo a las 07:30; mientras que en la tarde sale de Quito a las 16:00, y regresa de Loja a las 17:30.

El sábado hay un solo vuelo de Quito, sale a las 06:00 y retorna de Catamayo a las 07:30; mientras que los domingos de Quito sale a las

08:40 y retorna de Catamayo a las 10:20; y, finalmente, en la tarde vuelva desde Quito a las 16:00 y regresa de Loja a las 17:30.

Dificultades

Referente a la condición del clima y dificultad para aterrizar en Catamayo, señaló que el aeropuerto sí tiene su complejidad, pero los pilotos de la empresa no han tenido mayores problemas y en un 95% de ocasiones han aterrizado. Acá la lluvia, la nubosidad y los vientos fuertes son los principales problemas para despegar.

Guayacanes empiezan a florecer en Mangahurco y Cazaderos

ZAPOTILLO • De acuerdo a la Mesa Técnica Interinstitucional ‘Bosque Seco’, el florecimiento de los guayacanes en las parroquias de Cazaderos y Mangahurco del cantón Zapotillo se cumplirá durante esta semana. Los turistas que deseen viajar a visitar esta floración lo pueden hacer desde el jueves 16 de febrero de 2023.

Floración

mente desde el jueves 16 de febrero, donde todos los árboles ya estarán vestidos de amarillo en todo su esplendor.

de la zona, como el caldo de gallina criolla y el plato típico, el chivo al hueco.

Hospedaje

EL DATO Desde 1978, este árbol es protegido como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco.

Según las autoridades, luego de las lluvias de los últimos días en el cantón Zapotillo y principalmente en las parroquias Mangahurco y Cazaderos, el florecimiento se desarrollará a lo largo de esta semana, pero principal-

Los turistas que deseen viajar el fin de semana serán recibidos de la mejor manera en las dos parroquias. Aquí podrán deleitarse de los guayacanes floridos de amarillo, tomarse fotografías y grabar videos, pero también disfrutar de los lugares turísticos que poseen las parroquias. Una de las fortalezas es la gastronomía

PARA RECORDAR

Las autoridades recomiendan no cortar las ramas, ni destruir los árboles. Botar basura también está prohibido.

En el caso del hospedaje, las familias del lugar tienen preparados alojamientos seguros a precios cómodos para quienes deseen quedarse a pernoctar un a o más noches. A ello, se suma la zona del camping administrado por los GAD parroquiales, es decir, para quienes deseen un panorama más libre y en contacto con la naturaleza.

En total son más de 40.000 hectáreas de bosque de guayacanes que se visten de amarillo y provocan que

cientos de personas acudan todos los años a disfrutar de este fenómeno natural. El guayacán crece hasta 1.000

metros sobre el nivel del mar y para que un árbol alcance los 15 metros deben haber pasado más de 200 años.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | LUNES 13/FEBRERO/2023 I
SUSPENSIÓN. LATAM Ecuador suspenderá vuelos desde el mes de marzo en Loja. NATURALEZA. Guayacanes florecerán a lo largo de esta semana en Zapotillo.

Da clic para estar siempre informado

Inaugurado Museo de la Guerra Fría en Dinamarca

Vista del Museo de la Guerra Fría REGAN, inaugurado este 10 de febrero de 2023 en Rebild, Dinamarca. Este recinto incluye el búnker-refugio nuclear Regan Vest, construido de forma secreta por el Gobierno danés en los 60 como respuesta a una posible guerra nuclear. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador

C1 LEY DIGITAL Y AUDIOVISUAL REFORMA TODO EL SISTEMA LEGAL

Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley considerado de urgencia en materia económica con el objetivo de promover la inversión a través del fomento de la transformación digital del Ecuador. La Asamblea Nacional conoció el proyecto y aprobó de forma unánime el proyecto de ley el 17 de diciembre de 2022.

Este proyecto busca impulsar la transformación digital para atraer nuevas inversiones que permitan fomentar el empleo de calidad, simplificar y

transparentar los trámites cotidianos a través de las nuevas tecnologías y promover la creación de oportunidades mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital global, inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de los procedimientos de las instituciones públicas y privadas.

¿Cuáles son los objetivos de la ley?

La ley tiene los siguientes objetivos:

Promover la inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites, procesos y trabas regulatorias;

Establecer el marco regulatorio para el fomento de la transformación digital de las instituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad; así como fortalecer el uso efectivo y eficiente de las plataformas, las tecnologías digitales, las redes y servicios digitales con el fin de atraer inversiones, impulsar la eco-

nomía digital, la eficiencia y el bienestar social;

Fomentar la adopción de tecnologías en la prestación de servicios públicos y gestión de trámites administrativos; y, Incentivar el uso y la optimización de los recursos necesarios para lograr la transformación digital.

Actividades audiovisuales

Uno de los objetivos de la ley es promover la actividad audiovisual, incluyendo el desarrollo, preproducción, producción,

RESPUESTA

Art. 75 COIP.- Prescripción de la pena.- La pena se considera prescrita de conformidad con las siguientes reglas:

1. Las penas restrictivas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

2. Las penas no privativas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la condena más el cincuenta por ciento.

La prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada.

3. Las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescribirán en el mismo plazo que las penas restrictivas de libertad o las penas no privativas de libertad, cuando se impongan en conjunto con estas; en los demás casos, las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescribirán en cinco años.

No prescriben las penas determinadas en las infracciones de agresión, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada depersonas, crímenes de agresión a un estado, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y daños ambientales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede la prescripción de la pena restrictiva de los derechos de propiedad?

postproducción y distribución de contenidos audiovisuales.

Con la finalidad de fomentar la transformación digital, la importación de bienes de capital que se requieran para la producción de obras audiovisuales estará exento de todo derecho arancelario, impuesto o gravamen con la finalidad de facilitar la importación de aquellos que se dediquen a la producción audiovisual. En consecuencia, las personas que presten servicios en la producción audiovisual nacional y extranjera en Ecuador no estarán sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta, incluso los contenidos audiovisuales nacionales pueden estar exentos del IVA.

El cuerpo normativo pretende reformar a varios cuerpos legales como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Educación Intercultural, Educación Superior, Código de Comercio,

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 896, 2183, 3481, 4798, 6166, 8301, 9730, 11242, 12788, 14391 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: LUIS ESTUARDO PROAÑO RECALDE

Quito, 8 de febrero de 2023 001-004-2554

Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; Ley Notarial, Código Orgánico General de Procesos; Ley de Registro; y, Ley de Compañías; entre otras.

Educación para la transformación digital

Las instituciones que se

acojan al proceso de transformación digital deberán implementar planes y programas de formación y capacitación al usuario en el ámbito de desarrollo tecnológico a ser digitalizado.

Reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL VILLACIS-LARCO CIA.LTDA.

En cumplimiento de las disposiciones legales y al artículo octavo del estatuto social de la compañía, por medio de la presente tengo a bien convocar a los señores socios de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL VILLACIS-LARCO CIA.LTDA., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día jueves 23 de febrero de 2023, a las 10:30 a.m., en la Av. Fernández Salvador S/n Cooperativa de Vivienda Tesalia de la ciudad de Machachi, cantón Mejía, con la fnalidad de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre la resciliación de la escritura pública otorgada el 23 de noviembre de 2022 en la Notaria 43 del cantón Quito y escritura pública aclaratoria, rectifcatoria y ratifcatoria otorgada el 24 de enero de 2023 en la misma Notaria, así también dejar sin efecto las resoluciones tomadas en junta general de socios celebradas el 21 de noviembre de 2022 y 9 de diciembre de 2022.

2. Conocimiento y resolución sobre la transformación de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL VILLACIS-LARCO CIA.LTDA. de compañía de responsabilidad limitada a sociedad anónima.

3. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital y la consecuente reforma de estatuto.

4. Conocimiento y resolución sobre la adopción del nuevo estatuto social.

5. Autorización al gerente para la realización del trámite correspondiente.

Machachi, 10 de febrero de 2023

WALTER GERMANICO VILLACIS ALMEIDA Gerente

La ley reforma este cuerpo normativo e incluye las redes comunitarias que tienen el

propósito de satisfacer las necesidades de servicios telecomunicaciones propias de una o

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UYAMAFARMS S.A.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañía y en los Estatutos Sociales de UYAMAFARMS S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo el día Miércoles, 22 de febrero del 2023, a las 11h00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en la Provincia: CARCHI, Cantón: MIRA, Parroquia: MIRA (CHONTAHUASI) Calle: CARRETERA MASCARILLA MIRA KILOMETRO 9, Referencia: SAN NICOLAS DE UYAMA MIRA CARCHI; para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del Día:

1. Nombramiento de Gerente General y Representante legal de Uyamafarms S.A

2. Aprobación del Acta.

Mira, a 10 de febrero de 2023

Atentamente,

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTON QUITO: cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada el OCHO de FEBRERO del DOS MIL VEINTITRÉS, ante la suscrita Doctora PAULINA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, los señores HERMES EGBERTO DEL SALTO CAZAÑAS Y CLARA INÉS VÁSCONEZ GRANJA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, la misma que fue disuelta mediante acta de divorcio, celebrada en la Notaría Trigésima Séptima del cantón Quito, el dieciséis de diciembre del dos mil veintidós e inscrita en el Registro Civil el doce de enero del dos mil veintitrés, se declaró disuelta la sociedad conyugal existente. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta al Notario a proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal; al efecto pongo en conocimiento del público por una sola vez, el extracto de la liquidación de la sociedad conyugal de los señores HERMES EGBERTO DEL SALTO CAZAÑAS Y CLARA INÉS VÁSCONEZ GRANJA, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaría el OCHO FEBRERO del DOS MIL VEINTITRÉS, a fin de que, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fnes legales correspondientes.

lahora.com.ec derechoecuador.com ANUNCIE CON NOSOTROS Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381 Encuentre sus anuncios judiciales en: LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2569
.001-004-2563
001-004-2567

varias comunidades de conformidad a la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual.

Reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno

Fija exoneraciones tributarias para la importación de bienes de capital para producciones; del Impuesto a la Salida de Divisas a los pagos en el exterior por productos, salarios o viáticos para esta actividad; del Impuesto a la Renta en pagos al exterior por la prestación de servicios en la producción audiovisual; y, del Impuesto al Valor Agregado a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas.

Reformas al Código de Comercio

La ley busca dar reconocimiento jurídico a los títulos de valor electrónicos. En consecuencia, se reconoce la igualdad, validez y efectos jurídicos a los títulos de valor electrónico respecto de los emitidos en papel.

Del mismo modo, reconoce el endoso, cesión, trasmisión de derecho y de documentos, notificación o entrega de títulos electrónicos, se podrá utilizar medios electrónicos, telemáticos y firmas manuscritas o electrónicas.

El reconocimiento de la firma de quien cede o avala la letra de cambio podrá realizarse por medio de firma electrónica, la cual tendrá igual validez y se la reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita.

Reforma a la Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos

La ley fomenta la utilización de la firma electrónica para que tenga la misma validez y efecto jurídico que la manuscrita. En consecuencia, solicita al sector público y privado implementar procesos que permitan reconocer su validez y veracidad. Además, plantea que bajo ningún concepto los organismos del Estado nieguen documentos por encontrarse firmados electrónicamente.

Reformas a la Ley Notarial

La ley busca que el servicio

notarial pueda ser prestado de manera física o telemática conforme las directrices emitidas por el Consejo de la Judicatura.

Del mismo modo, traslada a los usuarios la potestad de expresar su voluntad en la forma que recibirán el servicio.

Los servicios telemáticos

serán presentados a través de videoconferencias u otro medio telemático de acuerdo con la naturaleza del acto o contrato, independientemente de la ubicación física de las partes.

De la misma manera, la ley propone autentificar las firmas puestas en aquellos documen-

tos que no constituyan escrituras públicas. Cuando se trate de documentos electrónicos, las notarías están facultadas para validar las firmas electrónicas

puestas en dichos documentos que permitan dar fe de la voluntad del otorgante.

Reformas al Código Orgá-

Convocatoria

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A

Otavalo, 13 de febrero 2023

Sres.SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “F.C. OTAVALO” De nuestras consideraciones:

Por la presente nos permitimos convocar a los Socios del Club Deportivo Especializado

Formativo “FC. OTAVALO”, a (a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que se llevará a efecto en su sede social ubicada cdla Imbaya Pedro de la Reina y Miguel de Jijon 2-76 y Leon, el día Viernes 4 de marzo a las 18h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación dei quórum;

2. Informe, análisis y decisión de reformar los Estatutos del Club; y,

3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma de Estatutos a Club Deportivo de Fútbol Profesional.

Por la favorable atención que se dignen dar a la presente, les anticipamos nuestro sincero agradecimiento.

Nota. - los socios deberán cumplir con las debidas medidas de Bioseguridad por la pandemia del COVID-19.

De conformidad en lo establecido en el Art. 236 de la ley de Compañías y los Art. 7, 9,12 y 20 del estado social de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A., Se convoca a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo el día jueves 16 de Febrero del 2023 a las 18:30 horas en las instalaciones dela compañía situada en la Avenida Gribaldo Miño. Parroquia Conocoto, distrito Metropolitano de Quito, para tratar los siguientes puntos del ORDEN DEL DIA.

1. Constatación de Quorum

2. Aprobación de la Acta anterior

3. Elección de la Nueva Directiva periodo 2023-2025

En caso de NO asistir a dicha convocatoria extraordinaria, se aplicara la multa establecida mediante el reglamento interno y de igual manera los atrasos.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUAMIGOS TRANSPORTE PESADO ECUADOR AMIGOS S.A.

De conformidad con lo previsto en el Art. 236 de la Ley de Compañías vigente, en concordancia con el Art. 10 del Estatuto de la Compañía. Se CONVOCA de manera URGENTE a los Señores Accionistas de la Compañía Ecuamigos Transporte Pesado Ecuador Amigos S.A., a la Junta General Ordinaria para el día lunes 20 de febrero del 2023, a las 9h00 am, en nuestras oficinas, ubicada en la Ciudad de Quito, Parroquia Calderón, Sector Llano Grande, calle Calixto Muzo N3-80 y Pasaje Napo.

Para conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Constatación del Quórum.

2. Informe de la Administración del Gerente General.

3. Informe de la Administración del Comisario.

4. Informe de la Administración del Presidente.

5. Resoluciones.

Conforme a lo que establece el Estatuto, los accionistas podrán concurrir personalmente, por medio de su representante legal o a través de poder notarial.

Quito, 13 de febrero del 2023

EXTRACTO

NOTARÍA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO:- Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, el 18 de enero del 2023, los señores FRANCISCO JAVIER TORAL TORAL y ROXANA ESTEFANÍA VILLARROEL MERA, contrajeron matrimonio civil a los 24 días del mes de noviembre de 2011, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha; Por mutuo consentimiento de los comparecientes y mediante ACTA NOTARIAL DE DIVORCIO celebrada en la NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI, el 11 de octubre del 2021 se declara DISUELTO el vínculo matrimonial entre el señor FRANCISCO JAVIER TORAL TORAL y la señora ROXANA ESTEFANÍA VILLARROEL MERA, debidamente inscrito en la Dirección General de Registro Civil, Identifcación y Cedulación con fecha 13 de septiembre de 2022, conforme se desprende de la razón marginada en el Acta de Inscripción de Matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores FRANCISCO JAVIER TORAL TORAL y ROXANA ESTEFANÍA VILLARROEL MERA, otorgada mediante escritura pública de fecha 18 de enero del 2023, ante el suscrito DOCTOR DARÍO ANDRADE ARELLANO, NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.

Quito, 18 de enero del 2023.

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2566
001-004-2562
.001-004-2565
001-004-2571

nico General de Procesos

Uno de los hitos importantes de la ley es suprimir la frase “previo a citar por la prensa” y agregar la citación por boletas en el domicilio electrónico de aquellas personas que expresamente en un contrato hayan pactado un correo electrónico para que sean citados.

Además, reconoce la posibilidad que cuando la prueba documental sean documentos electrónicos no se requiera su materialización para su validez. Para la producción de la prueba documental en audiencia de juicio, los documentos electrónicos serán exhibidos a través de los medios tecnológicos más idóneos.

Reformas a la Ley de Registro

La ley agrega artículos que buscan desarrollar e implementar los sistemas informáticos que permitan la transformación a formato digital de todos los registros, certificados, inventarios y demás actos o constancias físicas que genere el Registro.

Por ejemplo, los libros denominados del Registro de Propiedad, Registro de Gravámenes, Registro Mercantil, Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar y los demás que determine la ley. Los registros pueden llevarse de forma electrónica y automatizada, siempre que garanticen la seguridad jurídica, publicidad y la legalidad de los derechos consti-

CONVOCATORIA FERIAS

INCLUSIVAS -SAES

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

CENTROS INFANTILES

Nro. FI-SAES-001-2023

BASE LEGAL ART. 25 Y 227

RGLOSNCP

PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP

INFORMACIÓN: Correo

Electrónico: corneliole@yahoo.es

Teléfono(s): 0991644384

CONVOCATORIA FERIAS

INCLUSIVAS – SILVIA Y MICHELE

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES

Nro. FI-CDISM-001-2023

BASE LEGAL ART. 25 Y 227

RGLOSNCP

PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP

INFORMACIÓN: Teléfono:

023173199

Mail cdisilviaymichele@gmail.com

tuidos en los actos, contratos y negocios jurídicos de las personas.

Conclusión

La ley busca establecer un marco normativo que permita fomentar la transformación digital de las instituciones pú-

blicas, privadas y de la sociedad, con miras a fortalecer el uso efectivo y eficiente de las plataformas, las tecnologías digitales, las redes y servicios digitales, con el fin de atraer inversiones, impulsar la economía digital, la eficiencia y el bienestar social.

CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS – PRODEFENSA

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES

Nro. FI-CPDNT-001-2023

BASE LEGAL ART. 25 Y 227

RGLOSNCP

PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP

INFORMACIÓN: Teléfono: 022587513 - 0960109441

Mail marlene-jover@hotmail.com

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA VIDEOSON CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores socios de la compañía VIDEOSON CIA. LTDA, a la reunión de Junta General de Socios, que se celebrará el día miércoles 22 de febrero del 2023, a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la calle Madrid E11-26 y 12 de octubre, de la ciudad de Quito, con el objeto de tratar sobre el siguiente y único punto del Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada al cargo de Gerente General y nombramiento del nuevo Gerente General de la compañía VIDEOSON CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta:

• Los socios que decidan acceder a la reunión por medios telemáticos favor enviar confirmación al correo electrónico edh@corp.ec a fin de que les sea enviada la información de la plataforma y clave de acceso que les permita la conexión en el día y hora señalado. El mismo correo electrónico podrá ser utilizado por los socios que se conecten vía telemática y emitan su voto a distancia o deseen enviar el instrumento de representación por medio del cual se encargue a otra persona que lo represente en la junta general.

• Los socios tienen derecho a solicitar información relacionada con el punto objeto de la convocatoria; y, a incluir puntos en el orden del día en los términos establecidos en la norma, dentro de las siguientes 72 horas a partir de la publicación de la presente convocatoria, dirigiendo la petición al correo electrónico: edh@corp.ec

Quito, 9 de febrero del 2023

Esteban Díaz Heredia Presidente

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2561
001-004-2573
001-004-2574
001-004-2572

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: : PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI

ACTOR: Elsa Beatriz Benalcazar Cueva

DEMANDADOS: PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI

TRAMITE: ejecutivo

FECHA DE INICIO:27/05/2021

CUANTIA: 25.619,87

JUEZ PONENTE: DRA.RITA ORDOÑEZ PIZARRO

DEMANDA: “...el pago de la obligación adeudada”.... ...”.

Juicio No. 17230-2021-08513

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 1 de junio del 2021, a las 09h21.VISTOS: Por el sorteo efectuado y en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, avoco conocimiento de la presente causa.- La demanda presentada por Elsa Beatriz Benalcazar Cueva contiene los requisitos formales señalados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y en razón de que las letra de cambio, fundamento de la acción, se encuentran dentro de los títulos mencionados por el Art. 347 y cumplen lo previsto por el Art. 348 del COGEP, se la admite a trámite en procedimiento ejecutivo; por tanto, CÍTESE a los demandados señores PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI para que, en el término de quince días, cumplan la obligación demandada o formulen oposición en la forma prevista por los Arts. 351, 353, 151 y siguientes del COGEP, bajo la prevención de lo dispuesto por el Art. 352 ibídem, esto es que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia.- Hágase saber a la parte accionante en el casillero judicial y correo electrónico designados para el efecto.- Adjúntese al expediente los documentos acompañados a la demanda. NOTIFÍQUESE.Juicio No. 17230-2021-08513 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DEPICHINCHA. Quito, martes 25 de enero del 2022, a las 16h46.En vista de la declaración bajo juramento de la parte accionante de que ha realizado gestiones para dar con el paradero de la demandada, así como de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la demandada señores Silvana Janneth Varela Calvachi y Pablo Aníbal Baquero Gallegos, por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en esta ciudad; por Secretaría, entréguese el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda y de las providencias respectivas, que será enviado al casillero judicial señalado por la parte accionante.- NOTFIQUESE..- .-f) Dra. Rita Ordoñez Pizarro.- Juez...............

Lo que comunico a ustedes para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 27 de enero del 2022. Certifico.-

NATURALEZA DEL HÁBEAS DATA

Negativa tácita y requisitos de procedencia en la acción de hábeas data.

La Corte Constitucional revocó las decisiones de primera y segunda instancia, concediendo el hábeas data. En esta sentencia la Corte Constitucional se alejó de modo expreso de la regla jurisprudencial sentada en la sentencia No. 182-15-SEP-CC determinando que no se requiere comprobar la vulneración de otro derecho constitucional u otro perjuicio porque la acción de habeas data procede ante la sola existencia de datos imprecisos, así el mero uso indebido de la información personal contra la voluntad del titular o sin autorización judicial o legal. Entre los argumentos principales del fallo constan los siguientes: “Esta Corte ha establecido que la falta de contestación de la persona natural o jurídica respecto de la solicitud de actualización, rectificación, eliminación o anulación de datos, será considerada como “negativa tácita”. La Policía Nacional al no haber respondido la solicitud del señor G., había negado tácitamente lo solicitado. Por tanto, se considera que en el presente caso se configuró lo establecido en el artículo 50 (2) de la LOGJCC “Cuando se niega la solicitud de actualización, rectificación, eliminación o anulación de datos que fueren erróneos o afecten sus derechos”, la cual habilita la procedencia de la acción de hábeas data. En ese sentido, el señor G. al haber solicitado la

rectificación de sus datos desde 2006 y hasta 2014 y no recibir respuesta alguna, el juez de la Unidad Judicial de Tránsito con sede en el Distrito Metropolitano de Quito no debía considerar que el señor García no agotó la vía administrativa para presentar la acción de hábeas data. En consecuencia, el hábeas data podrá presentarse por la persona titular de los datos personales o su representante legitimado para el efecto, por haberse negado la petición de rectificación o cuando se haya configurado la negativa tácita de su solicitud de actualización, rectificación, eliminación o anulación de datos, por la falta de contestación oportuna al requerimiento solicitado. De los hechos del caso, se colige que el señor G. a, en un inicio, solicitó la eliminación de las detenciones que habían sido registradas en el SIIPNE y posteriormente pidió la rectificación de sus datos.

Los jueces debían analizar estas pretensiones, que están dentro del objeto de la acción de hábeas data, y que, según el accionante, le perjudicó en su vida laboral y social y acarreó una confusión en la labor policial. El archivo de causas por no haber cometido delito alguno o por haberse tratado de homónimos es una información que debe ser claramente especificada en el SIIPNE para evitar errores y equívocos policiales al momento de acceder a la información.

Negativa tácita

En consecuencia, el hábeas data puede presentarse cuando hay negativa tácita en la solicitud sobre datos personales ante la autoridad competente y requerida, y para actualizar o aclarar, rectificar, eliminar o anular información personal, como en el caso del señor FRG. (…..) El hábeas data es una garantía para proteger datos personales. Lo fundamental para ejercer la acción en esta garantía es el derecho que tiene

la persona para acceder a sus datos personales, actualizar, rectificar, eliminar o anular datos que fueren erróneos, o evitar un uso de su información personal que afecte sus derechos constitucionales. En consecuencia, la existencia de datos imprecisos en archivos públicos, el mero uso indebido de información personal, contra la voluntad del titular o sin autorización judicial o legal, constituyen en sí mismos una vulneración a este derecho y no requiere la vulneración de otro derecho constitucional o la demostración de un perjuicio. En consecuencia, exigir que el titular del derecho demuestre un daño o perjuicio por un registro constituye una exigencia no establecida en la Constitución ni en la ley. La Constitución determina, en su artículo 11 (3) que “para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley”. Por lo tanto, la Corte se aleja de la regla jurisprudencial establecida en la sentencia 182-15-SEP-CC y establece que la demostración de un perjuicio para que proceda el hábeas data no es un requisito de procedibilidad de la acción”.

Conclusión

De acuerdo con la sentencia aludida se puede concluir lo siguiente:

a) Al juez de garantías jurisdiccionales le corresponde establecer que la acción se encuentre dentro del ámbito de protección de la garantía de habeas data.

b) El habeas data puede presentarse cuando se produzca la negativa tácita de la autoridad competente para actualizar o aclarar, rectificar, eliminar o anular información personal.

c) No se requiere demostrar daño.

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
001-003-2573

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.