Nacional: 11 de mayo, 2023

Page 1

Pabel Muñoz

arma su equipo para trabajar en cinco ejes

A cuatro días de su posesión como Alcalde de Quito, Pabel Muñoz presentó a su equipo de trabajo. Entre los llamados están personajes conocidos del correísmo. Ellos se enfocarán en cinco ejes de trabajo. La seguridad es una prioridad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 Ecuador ESMERALDAS Ceviche de concha, afrodisíaco de los manglares QUITO La dura vida de los migrantes en Quito 4 TUNGURAHUA Policía desarticula banda de coyoteros 11 PAÍS
Gobierno se
para
de las calles 6 LOJA
por la seguridad sin resultados 14
El
prepara
un “calentamiento”
Marcha
3 15

Hastaahora, la declaratoria de guerra a las bandas criminales, la intervención de las cárceles para lograr el control estatal, la entrega de recursos extraordinarios al Ejército y la Policía para retomar la seguridad, la flexibilización del porte y uso de armas, la autorización del uso progresivo de la fuerza hasta la letalidad, etc., constituyen

un cúmulo de experimentos populistas que garabatean un perfil de estado policial-militarista.

El fracaso de este ensayo se refleja en los estados de excepción Se decretó dieciséis veces la medida y en esos trescientos días, de los dos años de mandato, la inseguridad empeoró.

Para esconder el fiasco, ahora el discurso de las élites intenta imponer

el imaginario del terrorismo como el enemigo interno del país y a la vigencia de los derechos humanos como el obstáculo para devolver la paz ciudadana. Ese es el relato de fondo que recoge el Decreto Ejecutivo 730.

El alcance de esta medida genera dudas, pues

es errado homologar al crimen organizado como terrorismo y más equivocado aún es el intento de endosar tal caracterización a organizaciones sociales y líderes políticos que ejercen una oposición legítima sea al Gobierno o al mismo sistema.

Para que exista terrorismo no sólo se evalúa la gravedad de las acciones violentas, sino la

finalidad política e ideológica de las mismas; es evidente, los llamados ‘Choneros’, ‘Tiguerones’, ‘Lobos’ e incluso los actos de los carteles internacionales de drogas persiguen fines básicamente económicos. Si el propósito es vencer a estas mafias, se debería asfixiar su economía.

El simple intento de calificar a la oposición popular como terrorista es peligrosamente autoritaria. De imponerse esta aberración en el futuro

se ilegalizarán organizaciones sociales, se apresarán activistas, se asesinarán dirigentes, habrá ejecuciones extrajudiciales, se naturalizarán los daños colaterales y los falsos positivos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL

rcontero@gmail.com

La convicción razonada

Unapersona puede tener ideas y opiniones con la seguridad de que son verdaderas. El convencimiento que se asume sobre determinados pensamientos, discursos o acciones

permite actuar de distinta manera ante un mismo

Crecimiento, ¿sin seguridad jurídica?

LaCorte Constitucional dispuso una

consulta popular que busca detener por completo la explotación petrolera en el bloque ITT; ahora, cuando la producción del país atraviesa un declive sostenido y difícil de revertir a corto plazo.

De ganar el ‘sí’, la consulta enterraría más del 10% de la producción y debilitaría aun más a Petroecuador. Sentaría un precedente nocivo —una suerte de declaración nacional ‘antipetróleo’— que espantaría definitivamente a las inversiones que tanto persigue el sector. El contexto regional no ayuda, pues las políticas de Gustavo Petro en Colombia y el atolladero venezolano entorpecen la operación de las empresas que podrían aportar conocimiento y tecnología.

Ecuador construyó un modelo económico y social, sustentado en energía barata y subsidiada, que impulsó un admirable crecimien-

to poblacional durante las últimas cinco décadas.

Cuando semejante boom demográfico no llega con crecimiento económico, se produce un estancamiento doloroso, plagado de convulsión social como el que vivimos ahora. Además del repliegue del petróleo, el tan esperado boom minero pinta cada vez más lejano, el turismo sufre por la crisis de inseguridad y las remesas se acercan a su límite, mientras la paralización legislativa demuestra que las reformas urgentes —laborales o del IESS— no están en el horizonte. En este contexto, el sostenido esfuerzo del Gobierno de Guillermo Lasso por empujar el intercambio comercial en la arena mundial, es alentador. El acuerdo con China, el más reciente tratado alcanzado por Ecuador, tiene un inmenso potencial para el crecimiento económico. El reto, sin embargo, será nuevamente la seguridad jurídica.

¿Víctima o victimario?

LaAmazonía continental es motivo de

interés y de atención de manera recurrente.

Son siete millones y medio de kilómetros cuadrados de bioma amazónico. Es el bosque tropical continuo más grande de la Tierra. Por otro lado,

la Amazonía no es un territorio vacío, ya que en él moran una serie de pueblos, unos denominados ‘originarios’ y otros que se han establecido a lo largo de los tiempos.

En todo caso, las discusiones y las inquietudes más acaloradas tienen que ver con

el rol que juega la región para el clima del mundo. Para unos aparece como uno de los grandes culpables por los procesos de deforestación, por la ampliación de la frontera agrícola, por la codicia que despiertan sus yacimientos petrolíferos y minerales. Para otros la Amazonía es la gran víctima, porque

las consecuencias del cambio climático, que no son, en gran medida, imputables a lo que se hace en su territorio, están produciendo presiones enormes sobre la zona, que indudablemente corre un peligro enorme y un riesgo de sabanización y hasta desertificación que muchos estiman inminente.

De ahí la gran paradoja: ¿es la Amazonía víctima del cambio climático o coadyuva a que este se dé? Probablemente en las dos apreciaciones haya algo de verdad. No podemos negar los efectos que se producen por la acción de los seres humanos en los diversos lugares del planeta, la utilización de los combustibles fósiles, el peso poblacional sobre la tierra, pero tampoco puede negarse que la urbanización, la extensión de la frontera agrícola, la explotación de los minerales y del petróleo, también inciden en su mayor deterioro.

Por ello, para una comprensión y acción mejor sobre la zona, los gobiernos de los países que forman parte de la cuenca amazónica deben tomar en cuenta todos los riesgos, todas las implicaciones, para

asumir con responsabilidad la parte que les toca en el desafío de preservar y al mismo tiempo preocuparse por los pueblos que en ella habitan.

hecho; a su vez, diferencia a las personas haciéndolas únicas cuando llevan a cabo determinados actos, como ser efectivas, confiadas o confusas en lo que dicen y hacen.

Así mismo

hay personas que tienen la convicción sobre aspectos negativos o son pesimistas de todo y en todo momento. Creen que no valen nada, que no son capaces de hacer algo o de afrontar algún tipo de problema y por eso viven aisladas del mundo real, pero muy aferradas a la política o algún tipo de

culto religioso del que no pueden salir, porque mantienen y persisten en programas electorales o de ayuda a predicadores políticos o religiosos, que viven de la asistencia económica de la gente por cuotas políticas o vacunas delictivas.

La convicción no puede confundirse con la creencia de algunas personas que dicen tener la evidencia suficiente para sostener como idea fija, pero que no pueden demostrar su veracidad.

Pensar que la razón o la fe son distintas formas de convicción, puede provocar con-

flictos culturales y sociales de gran magnitud, como la obsesión y el temor que se presentan repentinamente y que son percibidos por mucha gente, al haber sido impuestas en contra de su voluntad. La

fe es una convicción que no está basada en la reflexión, mientras que la razón tiene fundamentos lógicos.

Si observamos el pasado, veremos como la humanidad está en constante transformación y desarrollo, incluso se ha lanzado a la conquista del espacio; y, a pesar de los mayores conocimientos

de la ciencia y la tecnología, las pasiones y deseos desatan problemas y conflictos que hacen que se destruyan unos a otros, con guerras y crímenes que frenan un destino más productivo. Nuestro país no posee un instrumento racional que le permita comprenderse a sí mismo para orientarse dentro de una vida correcta, organizada y democrática. La incoherencia de la Asamblea Nacional fastidia a la población, el contrasentido en el cumplimiento de sus ‘funciones’ pervierte la democracia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13629 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
EDITORIAL
rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
Detrás del cuento del ‘terrorismo’

Cristian Cruz (Administrador General). Es especialista en el sector financiero y de valores. Fue exsuperintendente de Bancos.

Andrés Segovia (Procurador Metropolitano). Es abogado y máster en Argumentación Jurídica y fue exsecretario del Consejo de la Judicatura.

FERNANDA RACINES (VICEALCALDESA) MÁS OPCIONADA

José Morales (Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda). Es arquitecto y máster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa.

María Isabel Salvador (Secretaria de Educación). Es bachelor en Educación. Fue exgerente de proyectos educativos para América Latina en getAbstract.

PABEL MUÑOZ ALCALDE

Diego Martínez (Secretario de Planificación). Es máster en Economía del Desarrollo y fue expresidente del Directorio del Banco Central.

María Belén Proaño (Secretaria de Inclusión Social). Es máster en Economía. Consultora en proyectos de fortalecimiento de información.

Valeria Coronel (Secretaria de Cultura). Tiene un doctorado en Historia. Fue asesora en Patrimonio y Derechos Culturales del Ministerio de Cultura.

Alex Pérez (Secretario de Movilidad). Tiene doctorado en Ingeniería Civil y especialización en Transporte. Fue exviceministro de Gestión de Transporte.

Santiago Sandoval l(Secretario de Ambiente). Es máster en Economía Ecológica.Ha realizado investigaciones en temas socioecológicos y de sostenibilidad.

Pabel Muñoz arma equipo con los duros del correísmo

Carina Vance y Carolina Andrade trabajaron durante el correísmo y ahora acompañan al Alcalde electo.

Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito, dice que el ánimo de la sociedad quiteña es bajo. “No hay expectativas de que algo pueda cambiar”, dijo el 10 de mayo de 2023, previo a presentar a su equipo de trabajo: 13 funcionarios para las secretarías del Municipio, junto al administrador general y el procurador.

La seguridad, el desempleo y la movilidad – dijo Muñoz–son temas que preocupan a la ciudadanía y anunció que luego de su posesión (el 14 de mayo),

tendrá un encuentro con la ciudadanía “con características más populares”

Antes de presentar a los

Alexandra Álava (Secretaria de Tecnologías de la información y Comunicación) Es ingeniera electrónica. Fue exgerente de Ingeniería en Siemens Región Andina.

Santiago Aguilar (Secretario de Comunicación). Es doctor en Literatura Hispanoamericana y magíster en Comunicación y Opinión Pública. Fue director de Radio La Calle.

Carina Vance (Secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana). Máster en Salud Pública y licenciada en Historia y Ciencias Políticas. Exministra de Salud.

Carolina Andrade (Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos). Politóloga y magíster en Ciencia Política con mención en Asuntos Públicos.

nuevos secretarios del Municipio, se refrió a la crisis política del país señalando que “por primera vez se está ejecutando la Constitución, al menos, en el planteamiento de un juicio político contra el Presidente (Guillermo Lasso)”, manifestó Mu-

Pico y placa todo el día y Metro

ñoz, y agregó que el país no se administra bien, lo que genera nuevas necesidades. Por ejemplo, “la Policía Nacional no tiene capacidad operativa completa”.

Perfiles conocidos Muñoz

señaló que de las 68

° El alcalde electo, Pabel Muñoz, presentó su equipo de trabajo, pero también dio pautas sobre las ideas que hay con respecto a temas de preocupación ciudadana, como la movilidad.

En el tema de Pico y Placa se contempla que la medida de restricción vehicular sea todo el día.

Una opción, según dijo el Alcalde, es que quien deba circular, por una emergencia, y tenga pico y placa, pague un pase que le permita sacar su vehículo ese día.

Sol Ruilova (Secretaria de Salud). Es doctora en Medicina y Cirugía, máster en calidad asistencial y seguridad del paciente. Fue viceministra de Atención Integral en Salud.

entidades que tiene el Municipio se han reunido con 41. Además de las secretarías hay

12 empresas públicas, 9 administraciones zona-

“La mayoría de ciudadanía es favorable a que el pico y placa sea todo el día”, dijo Muñoz Otro tema prioritario es el Metro, que ha presentado inconvenientes desde que arrancó su operación comercial.

“Yo lo llamo pruebas”, destacó Muñoz al señalar que esta fase ha sido “un fracaso” al igual que todas las fechas no cumplidas por la administración de Santiago Guarderas.

Muñoz señaló que no quiere dar anuncios apresurados, pero que una idea es frenar la operación del Metro hasta que pueda ser 100% funcional (octubre 2023). Otra opción es que continúe, pero que se den soluciones emergentes a los actuales problemas

Paulina Prócel (Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad). Economista y máster en Hacienda Pública. Miembro de la Junta de Política y Regulación Financiera, BCE.

les, 3 agencias de control, 3 institutos y 4 fundaciones. Aunque el Alcalde electo dijo que “el equipo está completo”,

presentó primero a quienes conformarán las secretarías, además de el administrador general y el procurador metropolitano.

Entre los nombres están fguras del correísmo: Carina Vance , quien fue ministra de Salud, entre 2012 y 2015, y Carolina Andrade, excoordinadora de Inteligencia de la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain). (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 I

Los retos de ser migrante en Quito

Falta de acceso a salud, humillación e insuficientes oportunidades laborales son algunos de los problemas que deben superar los migrantes en la ciudad.

secretario de Inclusión de Quito, la ciudad se ha convertido en un punto de destino y tránsito de migrantes, sobre todo, venezolanos por la coyuntura que vive el país sudamericano.

En el semáforo

Retos, como la falta de oportunidades laborales, no son los únicos que tienen que vivir las personas que llegan como migrantes a la ciudad.

Karla Berbín tiene 22 años. Con unas sandalias, espera pacientemente hasta que la luz del

semáforo cambie a rojo Mientras tanto, aprovecha para cambiar el pañal a su hijo, de un mes de nacido. Lo hace con todo el cuidado y limpieza como lo haría en su casa.

Ella sale todos los días de 09:00 a 18:00, “si no llueve”, a vender chupetes en la avenida 6 de Diciembre. Lo hace junto a su hijo, pues no cuenta con nadie que la apoye en el país.

Karla tuvo que volver a la calle para generar ingresos para su familia.

“Mi pareja trabaja de reciclador. Con lo que él y yo ganamos hemos logrado, a veces con las justas, pagar el arriendo, la comida y los pañales de mi hijo”, dice.

Son las 12:00 y solo ha logrado ganar $1 en su trabajo. Las nubes anuncian la lluvia y ella empuja el carrito de su pequeño para regresar a su hogar.

“A veces no alcanza ni para que comamos nosotros, hay que enfocar todo lo que ganamos en pagar la pieza”, explica la madre, quien incluso ha tenido que soportar acoso sexual.

Su

labio tiembla ligeramente mientras las arrugas de su rostro se fruncen. Las canas se escapan del gorro verde con el que trabaja todos los días vendiendo bebidas energizantes en un semáforo del norte de Quito, su “ofcina”.

John Pérez, de 57 años, recuerda vívidamente el momento en el que se quebró luego de haber llegado a la ciudad.

“Me subí a un bus a vender bebidas. Un grupo de tres personas, ecuatorianos todos, me llamaron para que les venda una. Fui y al momento en el que le estaba entregando la bebida, uno de ellos me golpeó por detrás con una

bandera de Ecuador de plástico”, dice.

No le dolió tanto, pero el golpe, al llegar a su casa, le sacó lágrimas. Más que la agresión fue el sentirse humillado. “No es

raro que personas me insulten o me digan que me vaya a mi país y que les quito el trabajo o incluso piensen que les voy a robar”.

En más de una ocasión, según cuenta, ha perdido ventas cuando sus potenciales clientes escuchan su acento.

En Venezuela, Pérez manejaba tres negocios y era contratista de otras empresas

En Quito intenta sacar adelante a su familia con varios trabajos.

“Trabajo de 10:00 a 17:00, según el clima, vendiendo estas bebidas. Después salgo a hacer delivery con la moto hasta las 22:00 o 23:00, según como vayan los pedidos”, explica.

Pérez llegó hace cinco años a

a migrar. Esto, junto con la imposibilidad de manejar negocios propios sin intervención del Estado.

“Aquí la vida ha sido dura. Al principio tuve que trabajar de lo que salía para poder pagar la visa y otros papeles. Desde ahí tuve que arreglarme la vida y patear calle, como se dice en Venezuela”, dice.

Llegó a la ciudad hace poco más de un año. Aquí, junto a su pareja, tuvo que salir adelante y buscarse formas de “ganarse el pan”.

Durante su embarazo, sufrió varios quebrantos en el país. Uno ocurrió durante su embarazo, acudió a un centro de salud en

Cotocollao, pero se le negó la atención médica “por ser venezolana”.

Según Fernando Sánchez, es esto lo que se ha buscado cambiar desde el Municipio. “Por más de 14 años hubo un plan pendiente para tratar la movilidad humana en la ciudad”, explica. Lo que plantea la ciudad es tener un modelo de atención para personas en movilidad humana que permita conectarlas con las organizaciones que puedan apoyarlas. De esta forma, quienes lleguen a la ciudad podrán conocer a dónde acudir para insertarse a la sociedad quiteña. (ECV)

Aviso

Vive con

sus tres hijos, todos adolescentes, y su esposa. Se percibe a sí mismo como uno de los afortunados, pues “muchas personas llegan acá caminando y no tienen forma de salir adelante o simplemente no consiguen en qué trabajar”.

“Regresé a casa llorando y queriendo volver a Venezuela, pero sabiendo que no podría hacerlo”, dice En otra ocasión acudió a un

Centro de Salud y tampoco fue atendida por su nacionalidad.

Se va a proceder el pago de: SEGURO DE CESANTÌA O DEVOLUCIÓN DE APORTES

Población vulnerable

Fue en el

le obligaron

Quito. Ese proceso ha sido una de sus más grandes pruebas. Las condiciones en las que se vio sumido su país “por los malos gobiernos”

° En Quito, alrededor de 150 habitantes de calle que viven en el Centro Histórico son migrantes, en su mayoría venezolanos. Por otro lado, 3.500 migrantes están en el sistema de rehabilitación social en Ecuador.

“La falta de modelos de atención y opciones para los migrantes pueden llevarlos a la vulnerabilidad extrema o a que vayan en contra de la sociedad o comentan delitos”, dice.

Fausto Calle, sociólogo, explica que las condiciones en las que viven los migrantes que llegan al país pueden ocasionar escenarios de vulnerabilidad donde permeen fácilmente bandas criminales o sistemas de trata.

En la ciudad, incluso, hay niños que pueden alquilarse para actividades de mendicidad o de calle.

Entre sus sueños está lograr que sus hijos ingresen a la Universidad y salgan adelante en “este país que a veces parece tan extraño”. Uno de ellos entró a una institución pública para estudiar contabilidad y espera que “los demás puedan cumplir sus sueños”.

Así como él, según datos de la

hospital Pablo Arturo Suárez donde, después de dar a luz, encontró atención médica para ella y su hijo. “Esto fue tras varios intentos”.

Luego del alumbramiento,

Del que en vida fue: CBS. JOSÉ ALDO CASTRO GALARZA Quienes se creyeron con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantìa de la Policia Nacional en Quito ,en el transcurso de TREINTA (30)DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÌA DE LA POLICIA NACIONAL

Fernando Sánchez,

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 100 mil migrantes venezolanos viven en Quito buscando mejores oportunidades de las que pueden obtener en el país que, como el caso de Pérez, tuvieron que abandonar por condiciones sociales, políticas o de violencia. Según

TATASOLUTION CENTER S.A. dando cumplimiento a la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar artículo 106, comunica al Sr. Jaramillo Jumbo Angel Gonzalo exempleado que trabajó en la empresa durante el período 2022 que puede acercarse a cualquier agencia del Banco Pichincha a nivel nacional portando su cédula de identidad desde la fecha de esta publicación hasta el 10/05/2024 para que haga efectivo el cobro del valor por Utilidades correspondiente al ejercicio fscal 2022.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
001-003-3162
001-003-3166
REALIDAD. Madres migrantes salen con sus pequeños a trabajar en las calles de Quito.

Oficialismo va a la ofensiva para captar el control de la Asamblea

Lo que suceda el domingo será un termómetro para decidir el futuro del juicio al Presidente de la República.

Censurar y destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso, y paralelamente designar a las autoridades de la Asamblea Nacional contrapone posturas antagónicas entre los sectores políticos del Parlamento que están en una búsqueda abierta de votos.

Para este domingo, 14 de mayo de 2023, está prevista una sesión del Pleno para resolver la renovación de las autoridades que estarán durante el periodo 2023-2025.

Las negociaciones y los pactos por captar la Presidencia, las dos vicepresidencias, las siete vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las presidencias de las quince comisiones especializadas, están en su apogeo.

Termómetro

Los partidos y movimientos, más el grupo de independientes han abierto espacios de

negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea. Lo que suceda el domingo será un termómetro para decidir el futuro del juicio a Lasso, que para el eventual caso de una destitución se requieren 92 votos.

Por ello, desde el Gobierno se ha iniciado una ofensiva y

PAÍS Iglesia Católica difundirá el pedido de un Acuerdo Nacional POLÍTICA

Muerte cruzada, destitución, supervivencia, las opciones del Presidente ante su juicio político

sus representantes están en diálogos con cuatros sectores

(disidentes del PSC, Izquierda Democrática, Pachakutik y un sector de independientes ) para armar una nueva mayoría que permita presentar candidaturas a autoridades de la Asamblea y retomar el control del legislativo.

Es una agenda que busca unificar a más de 70 asambleístas y desmontar el andamiaje creado por el correísmo, a través de la bancada Unión por la Esperanza (UNES) con su aliado el Partido Social Cristiano (PSC). En los últimos dos años, ambos partidos tomaron el control de esta función del Estado.

Con la actual composición de las bancadas también se empiezan a marcar las defniciones.

El PSC, por ejemplo,

‘No llegarían ni a 80’

° De consolidarse la estrategia del oficialismo, no habría los 92 votos para destituir al presidente Guillermo Lasso. Ricardo Vanegas (Pachakutik) se adelantó a calcular que el día de la votación del juicio al jefe de Estado quizá no llegarán ni a 80 votos. “Aquí no es cuestión de amenazar a los asambleístas”, sentenció. “¿Por qué no preguntan a los que están a favor que Virgilio Saquicela se mantenga en la Presidencia? La cuestión es repartirse el Palacio Legislativo y sus comisiones a cambio de votar por la destitución del Presidente de la República”, alertó Vanegas.

dejó de ser bancada tras la renuncia, en menos de dos semanas, de cuatro de sus asambleístas (Javier Ortiz, Elina Narváez, Karen Noblecilla y Geraldine Weber). Otros legisladores también estarían dispuestos -para la elección de autoridades y conformación de comisiones- a separarse de sus bancadas originales, comentó Juan Fernando Flores, jefe de la bancada ofcialista del Acuerdo Nacional (BANCREO), sin dar detalles.

Las opciones

En las últimas horas trascendió que el ofcialismo analiza dos opciones: apoyar la candidatura de Sofa Sánchez o Ricardo Vanegas (Pachakutik) para la presidencia de la Asamblea.

En este acuerdo, que rompería la hegemonía del correísmo, estaría

involucrada Geraldine Weber disiente del PSC.

Ella sería la candidata a ocupar una de las vicepresidencias de la Asamblea, junto a un postulante de la Izquierda Democrática (ID).

Para este objetivo habría 72 votos, sumado el apoyo de Pachakutik, más los disidentes del PSC, quienes pasarían a ocupar presidencias de comisiones. En los pasi-

llos de la Asamblea incluso corre el rumor de que un sector de UNES se sumaría a la nueva mayoría. Sin embargo, esto aún no es ofcial. Fuentes de la Asamblea recordaron que de los 47 legisladores correístas que votaron este martes por continuar con el juicio a Lasso, seis se principalizaron luego de que los titulares renunciaron para participar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Ellos son: Mónica Salazar (reemplazó a Humberto Alvarado), Mabel Méndez (a Juan Cristóbal Lloret), Walter Gómez ( a Alexandra Arce), Sara Cabrera (a Carlos Zambrano) y Jahiren Noriega (a Pabel Muñoz).

Gisella Garzón reemplazó a Fausto Jarrín, quien renunció en junio de 2022 antes de las elecciones.

Esta estrategia desarmaría la maniobra de Virgilio Saquicela, quien busca seguir en la Presidencia de la Asamblea. El bloque de UNES, a través de Marcela Holguín, actual primera vicepresidenta, le ofreció su respaldo minutos antes de la instalación de la sesión de este martes, donde se decidió la continuidad de la interpelación al jefe de Estado. (SC)

ECONOMÍA

Canje de bonos provocó una caída de más de 180 puntos en el riesgo país

JUSTICIA

Comisión de caso Gabela solicitó prórroga de 60 días para entrega de informe

QUITO Nuevos altercados en el Metro de Quito

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 I POLÍTICA 05
lahora.com.ec EN LA WEB
ESTRATEGIA. Juan Fernando Flores (CREO) en la mesa principal (de saco plomo y lentes) durante un evento de rendición de cuentas en el Pleno de la Asamblea.

Gobierno se alista para enfriar las calles si se supera el juicio a Lasso

El Consejero Nacional de Seguridad respondió ante las advertencias de protestas en contra del Gobierno. Además, detalló las líneas estratégicas que se aplicarán en el combate del terrorismo.

El posible escenario de un ‘calentamiento de las calles’ por el fracaso del juicio político tendrá una respuesta constitucional basada en los lineamientos de la ley, es la respuesta de los voceros de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

el Comando Conjunto “pueda emplear las fuerzas que dispone y las ‘Reglas de Enfrentamiento RED’ que norman como y cuando pueden hacer uso armamento letal para enfrentar esta amenaza”.

tó.

ese paradigma “es inaplicable en un país donde lo excepcional ya es lo corriente, donde vivimos en un permanente estado de emergencia y la herramienta se desacredita”, puntualizó.

Expuso que

Detalló que, ahora, desde un comandante hasta un ofcial que lidere un operativo de defensa del territorio y la soberanía tiene claro cuales son los momentos en los que podrá hacer uso de la fuerza letal.

la oposición se han activado mensajes de que, de cualquier forma, Lasso debe abandonar

Esto porque desde

Carondelet y que distintos analistas políticos observen al juicio como

un escenario “probable” para la activación de protestas en las calles.

El consejero de Seguridad Nacional, Paco Moncayo, precisó que

el Gobierno ya tiene previstos los mecanismos que deben activarse para proteger a la democracia

Indicó que sus responsabilidades están enmarcadas en el combate del terrorismo. “En asuntos de violencia política, le puedo dar una respuesta ilustrativa, pues está ya vigente la ley de uso legítimo de la fuerza”, señaló.

Precisó que la decisión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) del pasado 27 de abril,

permite a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional actuar bajo nuevos lineamientos para combatir con mayor efcacia las acciones terroristas.

Fuerza progresiva y letal Moncayo explicó que dentro de la nueva etapa, las FF.AA. estarán más activas en el combate a la inseguridad a través de la

activación de las normas que regirán el uso de la fuerza “progresiva” contra las organizaciones delictivas, así como el uso de las armas letales.

Detalló que en un supuesto caso de que un operativo destruya un laboratorio ilegal de producción de droga, los militares tienen que aplicar los procedimientos del RED, que también hacen referencia al uso progresivo de la fuerza, pero sí ese laboratorio es defendido con armas letales, el comandante de la patrulla puede aplicar el uso de armas letales”.

Indicó que la misma situación se traslada a la defensa de la operaciones navales y aéreas ante las amenazas que puedan registrarse en los ríos y cauces, o en el espacio aéreo que sea violentado por las organizaciones criminales.

“Es un cambio fundamental porque por fin se entiende que la soberanía nacional está siendo atacada por una amenaza transnacional”, remarcó.

Recordó que

las protestas pueden darse en el ejercicio de la democracia, pero advirtiendo que la violencia, la quema de instalaciones gubernamentales y destrucción del patrimonio de la ciudad, son situaciones que no deben permitirse y será tarea de la Policía Nacional responder a esto

Respeto a la Democracia

Por su parte, el ministro de la Defensa, general (sp) Luis Lara, manifestó en una entrevista concedida a Radio Democracia,

que las Fuerzas Armadas siempre “mantendrán su deber de proteger y defender la vida de los ecuatorianos ante la violencia”.

tar contra la democracia y el Estado de derecho”.

El Ministro dejó claro que las acciones que vienen desarrollando las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como el llamado a la unidad nacional del país para combatir al terrorismo,

tienen como objetivo principal “recuperar la paz en esta coyuntura política y de seguridad. Tenemos que unirnos en esta lucha y así tener un futuro”.

país.

A juicio de Moncayo, estamos en una etapa completamente diferente en varios aspectos, “primero en la forma de entender la seguridad y los viejos paradigmas”.

Explicó que los

los procedimientos se encuentran enmarcados dentro de las normas nacionales e internacionales que reglamentan la lucha contra el terrorismo.

Advierte que todos

Así, el Decreto permite que

Moncayo indicó que la nueva situación genera “una cascada de eventos que van desde nivel político, al nivel estratégico, operativo y táctico, desde los más altos niveles a la patrulla que opera en territorio”. (ILS)

FV-AREA ANDINA S.A.

C O M U N I C A D O

Solicitamos a los ex trabajadores abajo detallados, se acerquen a cobrar las utilidades del período enero a diciembre 2.022;

Lara precisó que “el

país no aceptará ningún intento de romper la Constitución o de utilizar la violencia para aten-

Combate al terrorismo Durante su conversación con LA HORA, Moncayo realizó un balance sobre los pasos que debió dar el Gobierno para dar forma a la nueva etapa de la lucha contra la violencia en el

cuerpos de seguridad se estaban viendo superados al tener que requerir el desarrollo de decretos de Excepción para poder intervenir en el combate de las acciones terroristas.

“Antes se suponía que vivíamos en una situación de normalidad y eventualmente se presentaban brotes extraordinarios de violencia, por eso los estados de excepción”, aco-

Nuestras oficinas están ubicadas en el Km 25 Autopista Los Chillos, vía Amaguaña. / PBX: 02 233 2233

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
SOBERANÍA. Hay un nuevo escenario que permite actuar para la defensa del territorio ante esta nueva amenaza. Foto: FF.AA.
001-003-3163

En Cayambe se construye el primer centro de desarrollo productivo agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la construcción de 70 centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, donde existe una alta producción lechera y la participación de pequeños productores. El ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre Marín, ya colocó la pri-

mera piedra del centro que se construirá en Cayambe (provincia de Pichincha) y que dará inicio al programa.

Los centros permitirán formalizar 280.000 litros diarios de leche cruda y beneficiar a 77.000 productores, pero también servirán para fomentar la comercialización de los productos que se cultivan en la zona con un precio justo. (JS)

La clase media es la principal damnificada por las disputas políticas

Menos del 8% de la población es clase media en Ecuador. El país debería apuntar a tener al menos 30% de clase media, pero los políticos se pelean y se olvidan de la economía.

Mientras la oposición festeja que el

juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, sigue su curso y la inestabilidad política se profundiza, Ecuador sigue sin resolver sus problemas económicos.

Uno de los principales damnifcados de la situación actual es la precaria y golpeada clase media

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta fnales de 2022, solo el 7,7% de la población encajó dentro de esa clase media; con ingresos promedios por preceptor que van entre $400 y $850 mensuales.

Es decir, en una familia tipo de cuatro miembros, con al menos dos personas trabajando, el presupuesto mensual llega hasta los $1.700 al mes.

Los ingresos y fuentes de empleo en este tipo de familias de clase media depende directamente del crecimiento econó -

EL DATO

Menos de 8 de cada 100 ecuatorianos con empleo son clase media y 2 de cada 100 son considerados clase alta. La mayoría de la población sobrevive a través de la informalidad con bajos ingresos

Empleo y seguridad deberían ser prioridades

° A través de un comunicado, más de 130 gremios y cámaras de la producción rechazaron las actitudes de la clase política e hicieron un llamado a deponerlas y concentrarse en resolver los grandes problemas que enfrenta el país; sobre todo en temas de seguridad y empleo.

“Los esfuerzos de la Asamblea Nacional se concentran en atender un juicio político que genera incertidumbre en la actividad productiva, dejando de lado la prioridad que enfrenta la ciudadanía. La rigurosidad técnica de un asunto como ese sugiere ser investigado por los cauces judiciales pertinentes”, aseguraron los empresarios. Actualmente para evitar que aumenten cifras preocupantes como 20% de comercios en Quito acosados por las extorsiones, se debe consensuar políticas contra la inseguridad y a favor de la inversión.

y el desempleo se ubicó en 5’448.786.

Las familias ven reducidos sus ingresos y sus oportunidades por la política.

mico y de la capacidad del país para generar empleo de calidad , sobre todo en sectores como enseñanza, comercio, pequeño y microemprendimiento, y administración pública.

Menos oportunidades Análisis de organismos como Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Citi Research apuntan a que la inestabilidad y las disputas políticas podrían reducir el crecimiento de la economía ecuatoriana por debajo del 1,5% del PIB durante 2023

Esto tiene dos efectos directos contra la clase media. Por un lado, hace que menos del 20% de los más de 150.000 jóvenes que entran al mercado laboral cada año realmente encuentren una oportunidad formal y con un sueldo mayor al básico.

Por otro lado, hace que se reduzcan los ingresos sobre todo en los segmentos de los micro y pequeños emprendimientos, en donde está la base productiva de la clase media; según Tamara Robles, economista y consultora internacional en desarrollo económico.

Ecuador debería apuntar a tener una clase media de al menos el 30% de la población; pero en su lugar tiene casi cuatro veces menos. Los políticos solo están pensando en el poder; mientras las reformas importantes, como la laboral y la de inversiones, quedan en segundo plano. El Gobierno está dedicado a apagar incendios mientras la economía se estanca”, dijo.

Además, a inicios de este año también se ha visto una caída real de la actividad comercial y productiva, que ya se traduce en menor recaudación de impuestos en algunas de las principales provincias del país: Azuay (-5%); Cañar (-4%); Guayas (-5%); Imbabura (-2%); Tungurahua (-4%). Otras provincias como Santa Elena y Santo Domingo tienen crecimientos entre 0% y 1%, lo que, de acuerdo con Carlos Morales, economista y sociólogo, puede desencadenar nuevas olas de inmigrantes, tanto legales como ilegales, que buscan mejores oportunidades fuera del país

informalidad

Con corte a marzo de 2023, a pesar de la creación de alrededor de 160.000 empleos adecuados más; el número de personas en la

“Gran parte de la clase media ecuatoriana, que llegó a estar entre el 12% y 15% de la población, ha ido dejando el país por etapas desde 2015, cuando colapsó el modelo económico correísta. Ahora, la inseguridad y la informalidad están sitiando a la golpeada clase media del país”, puntualizó. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2022 I
REALIDAD.

en Ucrania’

BRUSELAS. El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó este 10 de mayo de 2023 de que Rusia “no se detendrá en Ucrania” porque Moscú tiene “ambiciones” más allá de sus fronteras. “No cometan errores. Rusia no se detendrá en Ucrania. Sus ambiciones van mucho más allá de sus fronteras. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria”, declaró Bauer en

Miles de migrantes esperan el fin del Título 42

una rueda de prensa tras la reunión del Comité Militar de la OTAN celebrada hoy en Bruselas. El militar recalcó que Rusia “una y otra vez ha sacudido los cimientos del orden internacional basado en normas” y que “desafortunadamente” ha conducido a la OTAN “a una nueva era de defensa colectiva”. EFE

CIFRA

1500 soldados se han desplegado en la zona frontera para fortalecer los controles.

EL DATO

Más de 2,76 millones de indocumentados han sido interceptados por Estados Unidos en la frontera con México.

de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.

Incertidumbre

¿Cómo funcionará la frontera a partir de ahora?

° El Gobierno de Biden ha decidido implementar una nueva norma que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE.UU. por tierra.

La regulación, que se publicó este 5 de mayo en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

INCERTIDUMBRE. Migrantes hablan con autoridades, en El Paso, Texas (EE.UU.), este 9 de mayo de 2023. EFE

muros fronterizos días antes de que culmine el Título 42, la noche de este 11 de mayo de 2023, para pedir asilo humanitario en Estados Unidos.

El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para

expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la COVID-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE.UU.

TIJUANA (MÉXICO). Decenas de miles de migrantes i

mprovisan campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la

esperanza de cruzar a Estados Unidos

en la víspera del fn del Título 42.

Tan solo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se congregan entre los

El campamento ha ido creciendo desde el fn de semana pasado con personas de

Colombia, Venezuela, Perú, Haití, y Honduras, pero también de países lejanos como Turquía y Bosnia, así como mexicanos de los estados sureños

Las familias de migrantes que estaban en el campamento entre Tijuana y San Diego, California, fueron registradas por

agentes de la Patrulla Fronteriza mediante unas pulseras de identifcación, con las que serían identifcadas para ser procesadas antes de este 11 de mayo, todavía con el Título 42, bajo una excep-

La principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos. El país norteamericano ofrecerá unas mil citas diarias para solicitar asilo a través de este procedimiento.

ción o “parole” humanitario.

Otros migrantes no tienen nada claro sobre lo que va a pasar con ellos, sobre todo las

mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares. Esta situación se agrava porque no saben cómo va a funcionar el Título 8, al que consideran mucho más severo

porque les levantarían expedientes de cruce ilegal y les impediría volver a solicitar asilo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 GLOBAL 08
La OTAN advierte de que Rusia ‘no se detendrá
En los próximos días se aplicarán expedientes de cruce ilegal. Eso será un impedimento para quienes quieran volver a solicitar asilo.

BALANCE GENERAL

FOREIGNEXCHANGE ECUADOR S.A. CASA DE CAMBIOS EN U.S. DOLARES

Y EQUIPO

OTROS ACTIVOS

TOTAL ACTIVOS

PASIVO

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

OPERACIONES INTERBANCARIAS

OBLIGACIONES INMEDIATAS

ACEPTACIONES EN CIRCULACION

CUENTAS POR PAGAR

OBLIGACIONES FINANCIERAS

VALORES EN CIRCULACION

OBLIGACIONES CONVERT. EN ACCIONES Y APORTES FUTURA CAPITALIZACION

OTROS PASIVOS

TOTAL PASIVOS

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL

PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACION DE ACCIONES Y CERTIFICADOS

RESERVAS

OTROS APORTES PATRIMONIALES

SUPERAVIT POR VALUACIONES

RESULTADOS (DESVALORIZACION DEL PATRIMONIO)

TOTAL PATRIMONIO

GASTOS INGRESOS

CUENTAS CONTINGENTES

CUENTAS DE ORDEN

ING. LILIANA LOACHAMIN GERENTE GENERAL

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

FOREIGNEXCHANGE ECUADOR S.A. CASA DE CAMBIOS EN U.S. DOLARES

INGRESOS

INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS

INTERESES CAUSADOS

MARGEN NETO INTERESES

COMISIONES GANADAS

INGRESOS POR SERVICIOS

COMISIONES CAUSADAS

UTILIDADES FINANCIERAS

PERDIDAS FINANCIERAS

MARGEN BRUTO FINANCIERO

PROVISIONES

MARGEN NETO FINANCIERO

GASTOS DE OPERACIÓN

MARGEN DE INTERMEDIACION

OTROS INGRESOS OPERACIONALES

OTRAS PERDIDAS OPERACIONALES

MARGEN OPERACIONAL

OTROS INGRESOS

OTROS GASTOS Y PERDIDAS

GANANCIA O (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTO Y PARTICIPACION A EMPLEADOS

GANANCIA O (PERDIDA) DEL EJERCICIO

INDICADORES FINANCIEROS FOREIGNEXCHANGE ECUADOR S.A. CASA DE CAMBIOS EN U.S. DOLARES

RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA

RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE

LIC. DEYSI ORTEGA T. CONTADORA GENERAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 09 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 P 001-004-3102
11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 21 22 23 24 25 26 27 28 29 2 31 32 33 34 35 36 37 3 4 5 6 7 5 51 41 52 54 42 53 43 44 45 55 46 56 47 48 1 CAPITAL COBERTURA PATRIMONIAL PATRIMONIO SECUNDARIO
PATRIMONIO PRIMARIO
MANEJO ADMINISTRATIVO GASTOS
GASTOS
PROMEDIO GASTOS DE OPERACION
TOTAL ACTIVO PROMEDIO 4 RENTABILIDAD
/
3
DE OPERACION / MARGEN NETO FINANCIERO
DE PERSONAL / TOTAL ACTIVO
/
306.419,72 0,00 3.560,29 0,00 0,00 1.101,21 0,00 79.323,54 33.721,37 424.126,13 0,00 0,00 0,00 0,00 63.382,80 0,00 0,00 0,00 0,00 63.382,80 270.000,00 0,00 128.833,04 0,00 0,00 -38.089,71 0,00 360.743,33 518.693,42 524.661,58 0,00 0,00 524.661,58 128,51 0,00 128,51 0,00 0,00 8.901,39 523.797,18 35.991,33 479.032,97 0,00 479.032,97 472.747,49 6.285,48 0,00 0,00 6.285,48 735,89 0,01 7.021,36 1.053,20 5.968,16 316,04 44,64 98,69 47,28 116,22 1,41 1,68 650,88 48,07 66,48 43,96 92,29 30,52 44,60 879.537,47 201,41 0,00 201,41 0,00 0,00 18.789,65 878.542,91 41.332,86 818.621,81 0,00 818.621,81 544.215,15 274.406,66 0,00 0,00 274.406,66 793,15 35.626,89 239.572,92 74.117,86 165.455,06 547.931,98 0,00 3.560,29 0,00 0,00 100,00 0,00 57.441,30 23.302,28 632.335,85 0,00 0,00 0,00 0,00 106.137,46 0,00 0,00 0,00 0,00 106.137,46 270.000,00 0,00 85.371,99 0,00 0,00 170.826,40 0,00 526.198,39 714.082,41 879.537,47 0,00 0,00 ACTIVO FONDOS DISPONIBLES OPERACIONES INTERBANCARIAS INVERSIONES CARTERA DE CREDITOS DEUDORES POR ACEPTACIONES CUENTAS POR COBRAR BIENES REALIZABLES, ADJ. POR PAGO, ARREN. MERC. Y NO UTILIZ. POR LA INSTITUCION PROPIEDADES
CODIGO CODIGO RATIO 31/12/2021 31/12/2021 2021 - 12 2022- 12 31/12/2022 31/12/2022 DESCRIPCION DESCRIPCION REPORTE DE PATRIMONIO TECNICO FOREIGNEXCHANGE ECUADOR S.A. CASA DE CAMBIOS EN U.S. DOLARES TOTAL
PRIMARIO
SECUNDARIO PATRIMONIO TECNICO TOTAL TOTAL DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO PTC2 / PTC1 249.405,24 111.338,09 360.743,33 0,00 360.743,33 44,64 355.371,99 170.826,40 526.198,39 0,00 526.198,39 48,07 DESCRIPCION 2021 - 12 2022- 12
PATRIMONIO TECNICO
TOTAL PATRIMONIO TECNICO

Restauración del ex Teodoro Gómez se entregará en un 80%

EL DATO

El objetivo es convertir el edificio en un centro cultural, educativo y económico.

Dos fases de ejecución

IMBABURA.- Con una inversión que

supera los $5 millones, el Municipio de Ibarra se planteó restaurar el

edifcio patrimonial donde hace más de 130 años funcionaba el colegio Teodoro Gómez de la Torre.

Los

trabajos arrancaron la primera semana de agosto de 2021. Se contemplaban 18 meses para culminar la primera etapa. Sin embargo, la administración municipal saliente, a cargo de la alcaldesa Andrea Scacco, informó que hasta mayo de 2023 hay un 80% de avance en la obra.

A pesar del

retraso en la obra, ubicada junto al parque principal, en el centro de la urbe, Scacco resaltó la inversión realizada y la ejecución de un proyecto que “devuelve a la vida” una edifcación que por

décadas permaneció abandonada y en permanente deterioro.

“Damos vida a un inmue -

ble que recibimos a

pedazos y que del suelo, como el ave fénix, volvió a resurgir. Esta es la historia de miles de ibarreños”, señaló.

Añadió que ahora debe ser un

compromiso para la nueva administración terminar lo que queda pendiente de la primera etapa y comenzar la segunda.

“Esta obra queda fnanciada. Debemos dejar a los expertos que sigan haciendo su parte, ser vigilantes de que este trabajo se cumpla a cabalidad. Es una obra de los ibarreños para los ibarreños”.

La concejala Mirian Ayala, quien también es presidenta de la Comisión de Patrimo -

nio, confrmó que este edifcio estuvo

abandonado por décadas , hasta que en 2019 se declaró como una obra primordial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad, aunque los trabajos de restauración no arrancaron hasta 2021.

Según Ayala, ahora se busca convertir al sitio en un centro de desarrollo turístico y cultural. “Se deja en buen camino esta obra a la nueva administración para que continúe con la segunda fase”.

Transformación

Marisol Moya, fiscalizadora del proyecto, expuso que

cuando recibieron el bien patrimonial estaba en

completo deterioro , por lo que la restauración en la obra civil tuvo que ser total.

Señaló que hasta la fecha se trabajó en la cubierta, fachadas, pintura mural y pilares. Dentro de ello, se restauraron completamente las pinturas de caballete del salón magno.

Según Moya, para la intervención se contó con personal especializado, que realizó los diferentes procesos de velado, consolidación, procedimiento químico, traslado…

° Al iniciar el proyecto, en agosto de 2021, desde el Municipio de Ibarra se señaló que la restauración iba a tener dos fases de ejecución, siendo la primera la más costosa. Precisamente, la primera fase, que alcanza los $5’140.961, comprende la rehabilitación del Torreón, del bloque donde funcionaban las aulas del ex Teodoro Gómez, salones y patios principales.

Esta rehabilitación contempla la edificación de una biblioteca, un restaurante, aulas - talleres, un salón magno, espacios comerciales, entre otras áreas.

En la segunda fase se prevé intervenir lo que reste de la totalidad de la edificación, como patios internos y otros sitios que estarán asignados para talleres y comercio. Estos tendrán conexión con la biblioteca y las aulas.

En los espacios arquitectónicos se descubrió, en la plaza dos, un

piso original de

ladrillo hexagonal que data de hace más de 100 años. Este espacio será intervenido por especialistas para conservarlo. (FV)

Un muerto y seis detenidos por balacera en el centro de Ibarra

IMBABURA.- Seis personas fueron detenidas por tenencia ilegal de armas de fuego. Ocurrió el 8 de mayo de 2023 luego de que policías acudieron a la alerta de una balacera en las calles Velasco y Sánchez y Cifuentes, en una hostal del centro de Ibarra, a pocos pasos de la Gobernación de Imbabura.

que fueron aprehendidos.

Los involucrados, Luis Ángel A. R., de 21 años, y Silvia Elizabeth S. R. (39), tenían

dos armas de fuego y, según testigos ellos habrían realizado los disparos.

ble, donde se hallaron otras dos armas de fuego. Allí fue aprehendida

Daniela Alejandra M. C. y se retuvo a un menor de edad

E

n ese sitio resultaron heridos tres ciudadanos con impacto de bala.

La Policía Nacional informó que

un hombre y una mujer intentaban abordar un taxi, pero al ver la presencia de los uniformados decidieron ingresar a un local comercial, por lo

tros involucrados identifcados como Daniel Andrés

O

C. Q. y Angie Daniela C. V. también fueron detenidos

Durante el proceso investigativo, la Policía también encontró a otras personas vinculadas al hecho y que se

hospedaban en un inmueble ubicado en las calles 13 de abril y Esmeraldas. En coordinación con el fscal de turno se allanó el inmue-

Además, la Policía señaló que horas después de los disparos,

de las tres personas heridas, una falleció en una casa de salud pública.

La audiencia por este caso se realizó el 9 de mayo. El juez acogió el pedido del fscal y resolvió la

prisión preventiva en contra de cinco aprehendidos, mientras al adolescente se dispuso medidas sustitutivas, por lo que debe presentarse cada dos semanas ante la autoridad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
El edificio, ubicado en el centro de Ibarra, será otra de las obras que quedan inconclusas por parte de la administración municipal saliente.
EDIFICIO. Su construcción data desde 1884, pero permaneció abandonado desde la década de 1970. SITIO. En este lugar se produjeron los hechos.
CIFRA
$7’903.000 es el presupuesto total de la obra.

Banda dedicada al tráfico de migrantes es desarticulada por la Policía Nacional

Tres personas fueron aprehendidas durante el trabajo policial. Están acusadas de ser parte de una red de tráfico de migrantes que operaba en Ambato.

Tres personas, entre ellas un reconocido exfutbolista, serían parte de una organización delictiva dedicada al tráfico de migrantes en Tungurahua.

Los implicados fueron aprehendidos la madrugada de este miércoles 10 de mayo de 2023 en Atocha, norte de Ambato.

Operaciones investigativas de la Policía Nacional, a través de la Unidad de Trata de Personas y Tráfco de Migrantes, permitieron dar con la ubicación de los implicados, toda vez que previamente fueron puestas cuatro denuncias ante las autoridades.

En rueda de prensa, Mario Centeno jefe de operaciones de la unidad antes descrita, aseguró que los denunciantes habrían sido engañados por estas personas que les ofrecieron llegar a Estados Unidos, al parecer, el trato no fue cumplido por los presuntos coyoteros, por lo que decidieron exponerlos.

Era una red Los uniformados investigaron y llegaron hasta el norte de la urbe, desde donde operaba parte de esta banda y allanaron algunos in-

CIFRAS

15 y 20

MIL DÓLARES

Por persona pedían los presuntos coyoteros para llevar a las personas hasta EE. UU.

15

DENUNCIAS

De tráfico de migrantes que se han dado en lo que va del año.

muebles. Al mismo tiempo intervinieron otra propiedad en la parroquia de Mera de Puyo en Pastaza.

Indicios como documentos y otras pruebas fueron vinculantes a este ilícito. Los montos maneja dos por cada interesado en viajar oscilaban entre 15 y 20 mil dólares por persona.

“Estos coyoteros ofrecen supuestos viajes seguros, esa es su forma de captación, a través de referidos que les embarcan en vuelos en Quito hasta México y de ahí toman contacto con otras personas de esta red ilegal

CASO.

Conexiones ilegales

° En el marco de este mismo caso, otro sujeto fue aprehendido en Durán, provincia de Guayas, este sujeto estaba dedicado a la realización de peticiones de visas para Estados Unidos cobrando entre 600 y mil dólares a los interesados, generando un perjuicio que bordea el millón de dólares y que posiblemente podría estar relacionado con la red desmantelada en Tungurahua.

EL DATO

El artículo 213 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de tráfico ilícito de migrantes con una pena privativa de libertad de entre siete a 10 años, si algún migrante fallece en el trayecto, la condena llegaría hasta 26 años.

que intentan pasarlos a Estados Unidos”, contó el uniformado.

Más detalles Dos de los involucrados registran antecedentes penales por estafa y abuso de confanza, mientras que el exdeportista uruguayo no.

Centeno sostuvo que dentro de la organización existe una agencia de viajes que, al parecer, usaban los implicados como parte del proceso de ruta que les prometían recorrer a quienes querían viajar.

El uniformado aseguró, además, que en lo que va de este 2023, son 15 las denuncias de tráfico de migrantes que se han dado.

“La migración irregular ofrece la promesa de la reunificación familiar, pero es una migración riesgosa, las familias llegan a adquirir deu-

EL DATO

Un exfutbolista uruguayo que jugó en dos equipos ambateños fue detenido por la Policía Nacional al estar presuntamente vinculado en un caso de tráfico de migrantes.

das de hasta 100 mil dólares”, dijo el oficial.

Hasta el cierre de esta edición los implicados estaban a la espera de la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, que se desarrolló ante un Juez de Garantías

TOME NOTA

Uno de los implicados que fue capturado en esta diligencia por los uniformados, sería el cabecilla de la organización criminal dedicada al cometimiento de este ilícito.

Penales.

El trabajo de los gendarmes permitió descubrir esta red y desarticularla, dentro de las referencias de la Policía Nacional, este caso podría vincular a más personas como parte de dicha organización criminal. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 I
Cada uno de los implicados cumplía una función dentro de la organización delictiva. ACCIONES. Los implicados fueron denunciados por unas personas que quisieron viajar y estos no habrían cumplido con lo pactado.

Trabajadores del puente a desnivel protestan para que les paguen

Pendientes y a la espera de la inauguración del puente a desnivel sobre la vía Walter Andrade permanecieron alrededor de 50 obreros para levantar sus voces de protesta.

En el sitio no solo participaron ellos, también lo hicieron quienes laboran en la construcción del viaducto que conecta a la parroquia San Cristóbal con el sector Playa Grande. Aseguraron que no pueden resistir un día más sin que les paguen sus haberes, ya que actualmente no tienen ni para el pasaje.

Así lo hicieron conocer Carlos y Lenin Sánchez, quienes entristecidos dijeron que perdieron a su hermano en el puente de Playa Grande y hasta ahora no les han brindado ningún apoyo a la familia, ni mucho menos una indemnización, “porque fue un accidente laboral”, explicaron. Los hermanos se sumaron a otros afectados

que estaban en el sitio ya que se sienten estafados por los contratistas, debido a que les deben desde el mes de marzo y no les han dado ninguna solución, según ellos. Carlos explicó que su hermano se fue a la tumba sin haber recibido ningún centavo por sus semanas de trabajo. A la carencia de recursos económicos se sumó el velorio y el sepelio de su ser querido que se cayó de la inmensa estructura el pasado 28 de abril, cuando hacía las labores de guardia en la

parte alta del lugar. En cambio su hermano Lenin, detalló que una de las consecuencias de que su hermano se cayera fue por la falta de pago, pues en días anteriores andaba deprimido y no tenía para comprar las cosas que necesitaba para su familia, además, su esposa está embarazada y “se fue a la tumba sin conocer a su retoño”. “Nosotros tenemos necesidades, actualmente no tenemos ni para el pasaje, mucho menos para parar la olla en la casa”, refirió el

trabajador. Los trabajadores al escuchar que se iba a inaugurar el puente a desnivel decidieron mostrar la ‘otra cara de la moneda’. “Cuando abrieron la parte alta nos prometieron pagarnos, pero ya no podemos tapar el sol con un dedo”, refirió Ramón Véliz, otro afectado.

No se adeuda

John Salcedo, alcalde de Quevedo, aclaró a los obreros que por parte del Municipio se han cancelado los valores correspondientes a

TODOS LOS VIERNES ESPERE

8 MILLONES De

la entidad. Pero ellos indicaron que han conversado con el contratista, César Ramírez, para que les paguen, pero no les dan respuesta positiva.

Diario La Hora buscó la versión del contratista pero hasta el cierre de esta edición no fue posible. (VV)

Pídalo al canillita de su preferencia

LOS RÍOS

NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
Los obreros aseguran que no permitirán la inauguración de esta estructura hasta que les cancelen.
MEDIDA. Aún no se conoce con exactitud la fecha de inaguración de la obra que se levantó sobre la avenida Walter Andrade en Quevedo. dólares costó la construcción del puente.

Código Plata: clínicas piden su aplicación al 100 %

Por el accionar agresivo de amigos o familiares de los pacientes víctimas de violencia criminal.

El riesgo que corren los profesionales de la salud cuando atienden a pacientes víctimas de la delincuencia ha hecho que ciertas clínicas privadas tomen la decisión de abstenerse en atender a heridos con armas de fuego o cuchillos.

La clínica Araujo es uno de los centros médicos, tras los hechos suscitados la madrugada del domingo 7 de mayo , una mujer fue ingresada con herida de arma de fuego y se presentaron inconvenientes por no estar a esa hora un especialista.

Demora en la emisión de licencias

Demoras y hasta presuntos irrespetos a los turnos agendados con anticipación son parte de los reclamos hechos por usuarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El inconveniente también ha sido expuesto en ocasiones anteriores por diferentes causas, entre esas: la vulneración del sistema que se reportó tiempo atrás.

Dirección

° Se confirmó que actualmente la directora provincial, Belén Vivanco, no está cumpliendo funciones debido al secuestro que sufrió a finales de abril. Hay una persona encargada en la institución.

rroquia Alluriquín para sacar la licencia y el trámite se extendió hasta el día siguiente.

EL DATO

La institución trabaja con el 50 % del personal capacitado para cumplir estas funciones.

Hay preocupación en algunos usuarios que no pudieron completar el trámite para sacar la licencia de conducir , principalmente porque unos tienen dependencia laboral y no contarían con otro permiso para hacer el proceso.

Violencia

hospitales de la localidad.

EL DATO

El Código Plata se utiliza cuando los pacientes son víctimas de violencia o están privados de libertad.

EL DATO

Luis Pazos, presidente del Colegio de Médicos de Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que los actos delictivos dentro de las casas de salud es una situación que se da de forma permanente, por lo que han elevado una protesta para que les den más seguridad a los profesionales de la medicina, de lo público y privado.

Hay el compromiso de realizar rondas constantes en los alrededores de las casas de salud.

Mediante un comunicado, la casa de salud dio a conocer el motivo de su decisión:

“garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes, personal médico y visitantes”. Sin embargo, indican que con el afán de colaborar harán las derivaciones de los pacientes heridos a otros

Reunión

Varios representantes de las clínicas privadas se reunieron con el gobernador Luis Miguel Guamán, para tomar determinaciones concretas, por la situación de violencia que se vive

Entre los pedidos que se hicieron llegar a la autoridad, consta: trabajar mejor en el ‘Código Plata’, que hasta el momento ha funcionado en un 70 %. Luis Pazos

° Francisco Ayala, director distrital de Salud, especificó que en los 32 centros de salud de la provincia también se han registrado actos de violencia al personal médico. En Los Rosales, Augusto Egas y en La Concordia es donde más casos se han reportado por ser instituciones que atienden las 24 horas.

comentó que la protección policial debería ser hasta que al paciente le den de alta y no solo por unas horas.

Además, pidieron la presencia de las Fuerzas Armadas para controlar en los exteriores de las casas de salud, especialmente en las públicas que es en donde más problemas de inseguridad se han dado.

Guamán dijo que se va actuar con fuerza para mantener la seguridad en los hospitales . Indicó que, a pesar de que ciertas clínicas se limiten a atender este tipo de pacientes, garantiza que los centros públicos estén prestos para colaborar en cualquier tipo de emergencia. (CT)

“Llegamos la fecha y hora agendada a través de la página. La idea era recibir una buena atención, pero lastimosamente ocurre todo lo contrario”, manifestó Carlos P.

Alberto pasó una situación similar con su hija. Ellos llegaron desde la pa-

“Se demoró mucho porque en otras ocasiones nos han d ado el mismo día. Hay que mejorar los tiempos, ya que la ciudadanía también tiene que hacer otras cosas”, dijo.

Todo normal

Desde la zona 4 de la ANT se informó que no hay novedades con los turnos y que todos se están atendiendo de acuerdo al cronograma oficial de agendamiento.

Sin embargo, reconocen que ha existido algo de demora y ese problema surgió porque dos de los digitadores están con permiso médico. Es decir, al momento trabajan con el 50 % del personal capacitado para cumplir esas funciones. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 I
SITUACIÓN. Los usuarios se quejan por la mala atención. SITUACIÓN. En el hospital Dr. Gustavo Domínguez es en donde más han activado este plan.

Marcha por la seguridad sin resultados, siguen casos de muertes violentas en Loja

La inseguridad continúa cobrando vidas en Loja. Recientemente el Gobernador habló de la disminución de índices delictivos.

La ciudad de Loja sigue haciendo noticia a nivel nacional por los casos de inseguridad, recientemente una persona fue baleada en uno de los barrios de la localidad y murió en el lugar de los hechos, mientras que otro ciudadano acompañante quedó herido y ahora lucha entre la vida y la muerte en una casa de salud. La marcha denominada ‘Loja Unidad contra la Inseguridad’ , desarrollada el pasado 27 de abril, no ha dado resultados y las personas siguen muriendo a causa de los actos delictivos. Respuesta Han transcurrido dos semanas de la marcha desarrollada en la ciudad, en la que participaron colectivos, gremios, dirigentes y líderes barriales, pero aún no ha dado los resultados esperados, ya que cansados de la delincuencia solicitaron paz y tranquilidad para los lojanos. El manifiesto don-

de constaban 14 pedidos fue entregado al gobernador de Loja, Freddy Bravo, pero no hubo respuesta.

EL DATO

En Loja siguen las muertes violentas, la última se presentó en un barrio lojano, el pasado martes 9 de mayo.

Según el manifiesto el plazo era de 15 días para que las autoridades entreguen sus respuestas efectivas, caso contrario las calles y plazas serán el escenario de nuevas movilizaciones. Considerando que el término está por concluir, este jueves 11, los dirigentes e integrantes de la marcha se reunirán para analizar la situación actual y tomar medidas en caso de no tener en sus manos una respuesta clara del Gobierno, señaló uno de sus integrantes, quien no quiso identificarse por temor a la inseguridad y las represalias de los grupos delictivos que operan en la ciudad.

Pedidos

A lo largo de estas dos semanas han seguido los ro-

bos, asaltos, amenazas, y últimamente una muerte violenta en un barrio lojano. Entre los pedidos consta: que el Gobierno dote de recursos y equipamiento a la Policía Nacional para la lucha contra la delincuencia; repotenciación de los UPC, construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación Social para Loja; que se evite traer a más PPL a Loja, debido al espacio mínimo; que

se activen en los buses y taxis las cámaras de alta resolución para poder identificar a los delincuentes, pero nada de esto se ha cumplido y la situación sigue al igual que el 27 de abril y los 14 pedidos únicamente en el papel.

Inseguridad Para el gobernador, Freddy Bravo, en la provincia de Loja existe una disminución del 13% en índices delictivos en lo que va del

2023, en comparación con el 2022. En las últimas semanas, según la autoridad, se establece una tendencia a la baja en el cometimiento de delitos. La cifra irá en función del trabajo operativo de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Intendencia, Comisarías, Tenencias Políticas en cumplimiento de la cruzada por la seguridad que lidera el gobierno de Guillermo Lasso.

Exagente de tránsito baleado por expendio de droga en Loja

Rafael Hernán S., C., de 30 años de edad, falleció con varias heridas de bala, luego de que junto a otro ciudadano de nombres Xavier Antonio Q., J., de 30 años, se encontraban circulando en un vehículo en el sector de Chontacruz de la ciudad de Loja. El ciudadano fallecido fue exagente de tránsito del cantón Loja, últimamente trabajaba en actividades particulares en

la Costa.

Suceso

EL DATO

El fallecido habría estado viviendo en Machala, recientemente llegó a Loja y le sorprendió la muerte en Chontacruz.

El hecho de sangre habría ocurrido a eso de las 20:00 del pasado martes 9 de mayo, mientras los dos jóvenes habrían llegado al barrio en un vehículo color blanco perteneciente a una empresa de servicio de taxi. Se desconocen los motivos, pero el hecho habría sucedido por tomarse el territorio equivocado para el expendio de substancias estupefacientes.

Según los testigos comentan que mientras ellos circulaban por la zona, en horas de la noche, se acercaron unos sujetos a bordo de otro vehículo color blanco y empezaron a disparar y terminar con la vida del exagente de tránsito, mientras que la otra persona, quien era el conductor del vehículo, está grave en una casa de salud de la localidad.

Investigaciones

Por ahora se desconoce de las personas responsables del crimen, el personal de la policía continúa con la investigación. Hasta ahora lo

único que se sabe es que el fallecido había salido desde su domicilio en horas de la tarde, luego de llamar a un

vehículo que prestaba sus servicios como “taxi pirata” informal para ir a algunos barrios de la urbe.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023
MARCHA: Loja no tiene aún una respuesta de los pedidos de la marcha del 27 de abril en la ciudad. HECHO. El ciudadano fallecido de nombres Rafael Hernán S., C., habría estado en las filas de la UCOT hace algunos años.

El ceviche de concha, un afrodisíaco natural

Receta ceviche de conchas Ingredientes

° 50 conchas negras o prietas vivas y bien frescas

° 10 limones sutiles

° 2 cebollas paiteñas en rodajas finas

° 2 tomates picados

° 1 pimiento verde picado –opcional y al gusto

° Culantro picado al gusto

° Cebollita verde picada al gusto – opcional

° Aceite al gusto

° Salsa de tomate y mostaza al gusto

° Sal al gusto

Para servir:

° Patacones, tostado, canguil, tostado, chifles o arroz

Elaboración

° Lavar bien las conchas con un cepillo antes de abrirlas. Verificar que las conchas estén bien bien cerradas, y desechar las que no lo estén.

° Abrir las conchas con una guillotina o con un cuchillo grande de cocina. Guardar el líquido interior de cada concha negra.

° Poner la carne de la concha y su respectivo líquido en una fuente.

° Exprimir 8 de los 10 limones sutiles y agregar el jugo a la fuente con las conchas.

° Fregar las rodajas de cebolla paiteña con sal, y lavarlas bien.

° Hacer un curtido con la cebolla lavada, los tomates picados, la cebolla verde, el jugo de los dos limones restantes, el culantro picado, aceite y sal. Mezclar bien.

Los manglares de esmeraldas esconden los verdaderos manjares de la gastronomía propia de la Provincia Verde.

En estas zonas vive el renombrado cangrejo azul y ,por supuesto, la concha prieta, típica de este rincón del país.

El proceso para sacarla de los manglares es un tanto complejo, pero no por eso se detiene el trabajo pues la demanda es bastante alta al

ser uno de los ingredientes auténticos de la comida esmeraldeña.

Las conchas ya sacadas del manglar se preparan en diversidad de platos, arroz con conchas, conchas asadas, ‘encocao’ de conchas y el afamado ceviche de concha, muy consumido para quitar el ‘chuchaqui’ o resaca.

Las conchas tienen muchas propiedades. Según los esmeraldeños, puede ser

considerado un afrodisíaco natural, ya que ayuda a potenciar el desempeño sexual.

Las conchas negras al contener zinc ayudan a producir más testosterona y estrógenos, siendo esto un elemento fundamental para el desempeño de los órganos reproductores, el buen funcionamiento de la próstata y la producción de esperma, lo que signifca que proveen una sustancia llamada “ci-

clopentano perhidrofenantreno”, lo que hace que se activen las hormonas masculinas y femeninas.

Esta propiedad también se puede encontrar en almejas, mejillones, camarones, pescados y cangrejos.

Esta es una de las razones por la que el consumo de las conchas es frecuente y se torna un plato que además de ser muy apetitoso es extremadamente delicioso. (EA)

° Poner la mezcla de las conchas con limón en platos individuales, agregar un poco del curtido de cebolla y tomate a cada plato.

° Agregar mostaza y salsa de tomate al gusto de cada persona. Mezclar, probar y rectificar la sal, limón, aceite. Servir el ceviche de concha acompañado de chifles, patacones, canguil, tostado, etc.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | JUEVES 11/MAYO/2023 I
Desde los manglares de Esmeraldas llega hasta la mesa de los hogares esmeraldeños. Este molusco es uno de los más apetecidos por sus propiedades.

Da clic para estar siempre informado

Nace un bebé Gorila en el Zoo de Atlanta

‘Shalia’, sostiene a su bebé de dos semanas, ‘Willie B. III’, dentro de su recinto en el hábitat del zoológico de Atlanta en Georgia (EE.UU). El bebé gorila, nacido el 24 de abril de 2023, es el primer descendiente de ‘Willie B Jr’ y nieto del legendario ‘Willie B’ espalda plateada. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 Ecuador

ERROR DE PROHIBICIÓN

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

Las personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la Ley Orgánica de Discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la Ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida Ley.

Error de prohibición

directo

Para el Doctor Ramiro García Falconi, el error de prohibición directo consiste: “en caso de desconocer la existencia de la norma, pero considerarla no vigente o no aplicable. A estos casos se denomina la dogmática mayoritaria, como error de prohibición directo […]”. 1

El autor del delito en la ejecución del acto, puede encontrarse en la situación de desconocer, por un lado, que

la norma jurídica que describe un determinado hecho o conducta prohibida o mandataria, no está vigente, la misma ha sido retirada o sacada del ordenamiento jurídico, y por tener esa percepción en grado de desconocer realiza el acto prohibido.

Sin embargo, en el otro caso, el desconocer se centra, en cambio, en que la norma jurídica no es aplicable, con base en un razonamiento un poco simplista que hace el autor del hecho, como por ejemplo: en unos de los países de Europa está permitido el consumo de marihuana, y no se

pena la tenencia, sino más allá de los 100 gramos, el turista ingresa al Ecuador 80 gramos, donde, en cambio, sí se pena la tenencia. Es decir, la descripción de la conducta o hecho típico deberá tomar en consideración estos elementos de vigencia o aplicabilidad, para que se le impute el hecho o la conducta prohibida.

En palabras de Gerardo Barbosa Castillo, “se entiende por error una falsa o equivocada percepción de la realidad […]”, 2 en la que el sujeto activo al momento de ejecutar la acción ha concebido una realidad distorsionada o falaz

que ha sido construido por él mismo, que dependerá de la forma de vida realizada en un sector de la sociedad o comunidad, o simplemente porque él ha construido esa realidad por las circunstancias en la que se encuentra.

En referencia al autor precedente determina que el error prohibición directo será si descansa sobre la columna vertebral de tres hipótesis: una la vigencia del tipo, que exista el tipo y el alcance o sentido del tipo, 3 esto es que en la percepción que ha construido la realidad el autor del delito, ha creído feha-

Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la Ley Orgánica de Discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada. Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. De ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 11 DE MAYO DE 2023 C1
Autores: José Sebastián Cornejo Aguiar y José Maza Gonza Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?

cientemente que su conducta no es penada bajo estos tres precedentes, por cuanto la conducta no está vigente, eso conlleva a que se encuentre derogada de la norma jurídica; que no exista la descripción del hecho en la norma, y que el autor haga un alcance o le dé un sentido contrario a lo que la norma jurídica prohíbe o dispone sobre la conducta prohibida.

Entonces, el error de prohibición directo tiene una vinculación directa con el sujeto activo del delito o el injusto penal, ya que bajo su percepción, él ha construido algo propio sobre la realidad de ciertas conductas o comportamiento, en la que equivocadamente llega a conclusiones erróneas o equivocas. Estas equivocaciones ponen al sujeto en una situación complicada con el derecho penal, ya que sus errores no le eximen de responsabilidad, salvo que pudiera demostrar fehacientemente, que no es otra cosa que probatoriamente que sus percepciones equivocadas de la realidad se debe a cuestiones propias de su forma de vida o de costumbres cotidianas o no penadas en un sector o país. El típico ejemplo que da la doctrina: el aborto o las relaciones sexuales con una menor de edad en un pueblo o nacionalidad indígena ecuatoriana.

Lo importante de la conceptualización del error directo de prohibición está en poder demostrar que el sujeto ha construido una realidad sobre ciertas conductas, que para él está en pleno convencimiento de que no está vigen-

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS

TITULOS DE ACCIONES No. 5185, 6075, 6902, 8205, 9626, 11135, 12679 y 14278 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL –CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: GINA MARIA ONTANEDA VILLAVICENCIO

Quito, 9 de mayo de 2023

BANCO GUAYAQUIL: comunica al público que se procede la anulación y se deja sin validez por perdida del cheque 5500 de la cuenta corriente 6285007 a favor de Silvana del Rocío Castillo Delgado, para fines de ley.

te, no existe o le da un alcance de acuerdo a lo vivido o practicado en una determinada sociedad, país o región. Es decir, realiza un razonamiento pragmático de la realidad suya, propia y para él, de los que él comprende o entiende de lo prohibido o de su acción. La consecuencia será que su acción injusta no será penada. Habrá que ver otras circunstancias de si pudo tener o no otro comportamiento para extinguir o atenuar la pena. El jurista alemán profesor de la universidad de Bonn Hans Welzel manifiesta que “el autor no conoce la norma jurídica o la desconoce (interpreta erróneamente) […]”. 4 Criterio concordante con las definiciones que hacen los autores precedentes, al punto que lo esencial del error directo radica en el desconocer la existencia, vigencia o no de la norma jurídica o su aplicabilidad sustentada en la interpretación de la realidad o realidades que haga el ejecutor de acuerdo a la concepción de vida que se halla forma.

Error de prohibición indirecto

El error de prohibición indirecto se ha llegado a definir como aquella suposición que hace el autor, “sobre una causa de justificación que no está en el ordenamiento jurídico o de los presupuestos de una causa de justificación estable -

Quito, 10 de Mayo del 2023

cida en el ordenamiento jurídico […]”. 5 El autor realiza el acto creyendo que tiene una causa de justificación certera que le permite realizar la acción propuesta y realizada, como, por ejemplo: cuando el dueño de un almacén ha sacado a su inquilino por no pagar el canon arrendaticio o no le deja entrar por el mismo motivo, para él hay suficientes causas de justificación a pesar de que estas causas no se encuentran en la norma.

O, en el caso de las causas de justificación 6 como es el caso de la legítima defensa. El autor realiza los respectivos actos en defensa de su integridad o de un tercero, que además debe cumplir con todos los presupuestos que exige la doctrina y la norma para que su acción sea legítima. A lo que es lo mismo decir, la causa procederá siempre y cuando la defensa se sustenta no sobre artificios, sino sobre realidades extremadamente probables que se van a constituir; en la que sino se defendía la vida o la integridad estaban en un riesgo inminente.

También el error puede re -

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160001848003 Cliente ORMAZA VISTIN MONICA ALEXANDRA Cédula de Ciudadanía Nro. 1717671687 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

COMUNICADO

DERECHO PREFERENTE

COTABALSUR COMPAÑÍA DE TAXIS BALCON DEL SUR S.A.

COMUNICA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LO

SIGUIENTE:

1.-De acuerdo a la Junta General Ordinaria de Accionistas realizada el día Lunes 24 de Abril 2023, se acordó el Aumento de Capital de la Compañía en proporción seis veces más de las acciones actuales que poseen cada accionista.

2.-Derecho Preferente.-Los accionistas tendrán Derecho Preferente, en proporción a sus acciones para depositar en numerario el Aumento del Capital Social, de Acuerdo al artículo 181 de la Ley de Compañías.

Este Derecho se ejercitará dentro de los treinta días siguientes a la publicación por la prensa del aviso del respectivo acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas.

caer sobre los presupuestos fácticos 7 relacionado con las causas de justificación. La que el autor percibe en un momento determinado la realidad de un modo diferente, y cree con pleno convencimiento de que su vida o de cualquier otra persona que está bajo su responsabilidad o cuidado o así no esté; pero riesgo ha de ser altísimo y evidente que le obliga actuar para defenderse él o a un tercero de cualquier agresión física o moral.

En esta misma línea, el jurista colombiano Francisco Muñoz Conde, ha llegado a establecer que el error de prohibición indirecto se constituye cuando el autor cree equivoca o errónea que hay una causa de justificación. 8 Esto significa que sobre la cabeza del autor se crea un sinnúmero de hechos que él pien-

sa que van a suceder en un momento actual e inmediato. Sabe bien que el caso concreto que su actuación es prohibida por el derecho penal o el ordenamiento jurídico, pero la descripción de los hechos percibidos por él presenta una realidad desfavorable, ya que en caso de no actuar corre riesgo su vida, integridad o de un tercero. Es decir, el error recae sobre cualquiera de las causas de justificación que establece la doctrina que haya sido acogida por la norma penal.

Entonces hay diferencias sustanciales en el error de prohibición indirecto. Ya no se centra en el conocer o no su conducta sí estuvo tipifcada en la ley penal o si está vigente o si es aplicable, sino más bien se centra en que se actúa con pleno conocimiento que el acto

Buscamos 2 cocineros/as con experiencia en menus ejecutivos y preparación de mariscos.

También requerimos de posillero medio tiempo. Recepción de carpetas sólo de manera física.

Dirección José María Ayora y Agustín Guerrero en horario de 9 a 11am del 10 -12 Mayo 2023

CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “CONSTELACION”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2019-3815 de 31 de Octubre de 2014 Rumiñahui-Cotogchoa-Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “CONSTELACION”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 25 de Mayo de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 26 de Mayo de 2023 a las 19h00.

Lugar: (Cotogchoa Barrio El Pino Calle Matro Saragosin y Santiago Titusana)

JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3151
001-003-3154
001-004-3112
001-003-3167
001-005-1733
001-003-3169
PROAÑO GUALOTUÑA SEGUNDO JUAN Presidente PROAÑO AMAGUA EDISON FERNANDO Secretario

encaminado a un resultado típico es prohibido por la ley penal, pero que por las circunstancias del hecho y la realidad de él percibida en el momento inmediato y actual cree que hay una causa de justifcación que los deslinda de responsabilidad penal. Por ejemplo: como es el caso de la legítima defensa o cualquier otra causa que estudia la doctrina. Hay que considerar que esta clase de error es el que más se pude dar en la sociedad, pues él mismo presenta características propias e identificables en relación con el anterior error, que se centra en el desconocimiento: de la ley, la vigencia y su aplicación. En cambio, el indirecto se fundamenta en el conocer

el injusto penal, pero su actuación es aplicable una causa de justificación. Ejemplo: puede haber diversos y cada uno con sus propias particularidades, pero sin olvidar que los requisitos que cumpla esta causa de justificar serán las que exige la doctrina en la categoría de antijuridicidad.

1 Falconi, “Código Orgánico Integral Penal comentado”, 535.

2 Barbosa, “Lección 23 error de prohibición”, 396.

3 Ibíd.

4 Hans Welzel, Derecho Penal. Parte General, trad. Carlos Fóntan Balestra (Buenos Aires: Roque Depalma, 1956), 177.

5 Falconi, “Código Orgánico Integral Penal comentado”, 536.

6 Ibíd.

7 Ibíd.

8 Muñoz “Teoría General del Delito”, 147.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE EXPOFLORES

DIA : martes 23 de mayo de 2023

HORA : 16h00

LUGAR : Sala de sesiones de Expoflores La Primavera II – Valdivia E5-176 y De las Magnolias

ZOOM : ID de reunión: 825 6868 4284

El presidente del Directorio, debidamente autorizado por el Directorio, convoca a todos los socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores, a la Asamblea General Ordinaria de Socios, en la cual se tratarán y resolverán los siguientes puntos:

1. Constatación de quórum.

2. Confirmación de aprobación del Acta de la Asamblea Extraordinaria de socios de Expoflores realizada el 11 de mayo de 2022, a cargo del presidente ejecutivo.

3. Presentación del Informe de Gestión 2022, a cargo de Alejandro Martínez M. presidente ejecutivo de Expoflores.

4. Conocimiento y aprobación de Auditoría Externa Combinada, correspondiente al ejercicio económico de 31 de diciembre de 2022.

5. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros Combinados de Expoflores y Escuela de Floricultura del ejercicio económico, al 31 de diciembre de 2022.

6. Selección de los auditores externos para el ejercicio económico de 2023 – 2024.

7. Discurso de despedida a cargo del Ing. Guillermo Bustamante H. presidente saliente del Directorio de Expoflores.

8. Posesión de los representantes de las regionales adscritas a Expoflores, y del representante Operador Logístico, como miembros del Directorio de la Asociación, para el período 2023-2025.

9. Receso para la elección de presidente y vicepresidente del Directorio

10. Posesión del nuevo presidente y vicepresidente, período 2023-2024 e intervención del nuevo presidente.

Notas: Según lo dispuesto en el Estatuto vigente, se deja expresa constancia de lo siguiente:

1. Cada socio, a excepción de los invitados, tiene derecho a un voto en las resoluciones. Podrán concurrir personalmente o a través de un representante con la respectiva carta poder firmada por el representante legal de la empresa asociada o por el socio, cuando sea persona natural.

2. Ningún socio podrá acreditar más de 3 representaciones.

3. La Asamblea General tendrá quórum con la concurrencia de la mitad más uno de los socios. Si no existiera este quórum, se esperará el lapso de media hora contada a partir de la originalmente señalada en la convocatoria y se llevará a cabo la Asamblea con el número de socios que se encuentren presentes.

4. Las resoluciones de la Asamblea General se tomarán por mayoría absoluta de los socios concurrentes y representados, y obligarán a todos los socios, incluso a los ausentes.

Atentamente,

CONVOCATORIA

El M.I. Municipio de Guayaquil, ente acreditado como Autoridad Ambiental Competente y la Compañía Inmobiliaria León Bravo S.A. COINLEBRA, proponente del proyecto; en cumplimiento del Código Orgánico Ambiental, el Reglamento al Código Orgánico Ambiental, y Acuerdo Ministerial No. 013, invitan al público en general a participar en el:

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA para la presentación del BORRADOR

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST DEl Proyecto “ Operación, Mantenimiento y Abandono de los Servicios de Hospedaje en Hoteles del Hotel 9 de Octubre – Compañía Inmobiliaria León Bravo S.A. COINLEBRA “, CON CÓDIGO MAAE-RA-2020-374662.

Extracto del Proyecto:

El Hotel Nueve de Octubre pertenece a la Compañía Inmobiliaria León Bravo S.A. COINLEBRA, se encuentra localizado en el Blvd. 9 de Octubre 736 y García Avilés, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia urbana Roca. Las actividades del Hotel Nueve de Octubre están enfocadas en proveer servicio de alojamiento y confort a sus huéspedes, tiene una edificación de un piso, en donde se sitúan las áreas de equipos auxiliares, el ingreso a la oficina administrativa, la bodega, el vestidor de empleados, cuarto de máquinas, baterías sanitarias para varones, mujeres y para personas con capacidades especiales, en la misma se sitúa una tienda llamada “Listo”, la cual expende alimentos y bebidas a los clientes, y cuenta con su respectiva trampa de grasa para la segregación de los residuos, ocupa un área aproximada de 234 m2.

El Hotel 9 de Octubre pertenece a la Compañía Inmobiliaria León Bravo S.A. COINLEBRA y se encuentra en su proceso de regularización ambiental para cumplir responsablemente con el marco legal ambiental vigente.

Centro de Información Pública y recepción de Observaciones:

El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web del M. I. Municipio de Guayaquil https://www.guayaquil.gob.ec/sostenible/procesos-de-participacion-social/, así como también en el Centro de Información Pública, localizado en:

Pueden acceder al video explicativo del proyecto en el siguiente link: https://youtu.be/ ghLfFgJgAi0. Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico x.torres.facilitador.mae@gmail.com del facilitador asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica hasta el 25 de mayo de 2023.

Agradecemos su participación.

JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3114
001-004-3106

CASILLERO JUDICIAL ELECTRÓNICO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL

CITASE con el siguiente EXTRACTO DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA a: BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA

ACTOR:                      JEFFERSON SANTIAGO PAREDES GODOY

DEMANDADO:           BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA

TRAMITE:                   ESPECIAL

ACCIÓN:                     ALIMENTOS ( EXTINCIÓN)

CUANTIA:                     INDETERMINADO

JUICIO No:                   17203-2014-14095

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, jueves 8 de septiembre del 2022, a las 14h03.-  Hágase parte del expediente el escrito presentado con fecha 6 de septiembre del 2022, a las 10h42.-  Atendiendo el mismo, dispongo: 1) NOTIFIQUESE en legal y debida forma con el contenido de la petición a la alimentaria,  BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA acorde a lo previsto en el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos;  en atención a la directriz emitida por el Dr. Esteban Alejandro Echeverría Carrera, Director Nacional de Gestión Procesal, en Memorando circular No.: CJCNGP20180289MC, de 18 de julio de 2018,  la parte actora en el término de 3 días, acérquese al archivo de esta dependencia judicial y proporcione las copias necesarias para la gestión de citación (3 ejemplares por cada demandado/a); por lo que se le advierte al actor y su defensa técnica, que en caso de no cumplir con esta disposición, podría incurrir en deslealtad y abuso del derecho, que contempla el Art. 26 del Código Orgánico de la Función Judicial; el  alimentario en el término de 5 días después de ser notificado,  deberá justificar documentadamente de encontrarse inmerso o no de conformidad al Art. Innumerado 4 Nral. 2 y 3 de la Reforma al Título Quinto del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- 2) Téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado patrocinador, por parte del alimentante, así como el casillero judicial  y correo electrónico señalados.-Hágase saber a su anterior defensor técnico que ha sido sustituido en la defensa de la presente causa.-3) Oficíese  Al Ministerio de Salud Pública, a fin de que certifique si BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA portador de la cédula de ciudadanía No 1725725111 padece alguna discapacidad, conforme se encuentra establecido en el Art. Innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- NOTIFIQUESE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL

SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, lunes 24 de abril del 2023, a las 11h46.-  VISTOS: Comparece el Ab. JEFFERSON SANTIAGO PAREDES GODOY, en calidad de Procurador Judicial del señor BENAVIDES QUINCHUQUI BRILMAN VINICIO,  con el  fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en providencia de 18 de abril del 2023 a las 11h20; al efecto juramentada que fue en legal y debida forma, advertida de las penas de perjurio, de la gravedad del juramento, de la obligación que tiene de decir la verdad con claridad y exactitud dice: “De conformidad con el artículo 56.2 del Código Orgánico General de Procesos, declaro bajo juramento la  imposibilidad determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada en alimentos ANDREA DANIELA BELALCAZAR BATALLAS.- En lo principal:  Cítese a la señorita ANDREA DANIELA BELALCAZAR BATALLAS, con el contenido de la petición de extinción de pensiones alimenticias y el presente auto mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito en cumplimiento a lo que dispone el Art. 56 inciso 1 del Código General de Procesos, previniéndoles la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones a fin de que el  alimentario en el término de 5 días después de ser notificado,  deberá justificar documentadamente de encontrarse inmerso o no de conformidad al Art. Innumerado 4 Nral. 2 y 3 de la Reforma al Título Quinto del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.-

NOTIFÍQUESE y CITESE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, lunes 24 de abril del 2023, a las 11h46.- Quito, miércoles 3 de mayo del 2023, a las 11h30.-De conformidad al Art. 169  de la  Constitución  Política de la República del Ecuador, en anuencia  con el Art.  130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, de oficio, se CONVALIDA de providencia dictado el 24 de abril del 2023, las 11h46, en el sentido que por un error involuntario se hace constar demandada en alimentos “  ANDREA DANIELA BELALCAZAR y Cítese a la señorita ANDREA DANIELA BELALCAZAR BATALLAS, ” SIENDO LO CORRECTO “ demandada en alimentos  BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA y . Cítese a la señorita BENAVIDES BARRIGAS YOSAIRA MARICELA”, en este sentido  queda subsanado  el error en el que se ha incurrido. En lo demás, se  estará a lo dispuesto en dicha providencia.- En aplicación del principio de austeridad del servicio público y en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los  CASILLEROS JUDICIALES ELECTRÓNICOS, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor/ partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes.-  NOTIFIQUESE

Lo que le comunico y le cito a usted para los fines legales consiguientes.- Para recibir sus notificaciones, sírvase señalar la casilla judicial de un Abogado, como dispone la Ley.-

JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3113 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.