Nacional: 11 de abril, 2023

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 Ecuador Militares refuerzan vigilancia en Bloque Petrolero 16 5 SEGURIDAD Nuevos indicios en caso de mujeres asesinadas 10 SANTO DOMINGO Consulta para Código de Comunas avanza lento 6 PAÍS FMI y BM ven recuperación económica en cinco años 7 GLOBAL
En el Municipio de Quito trabajaban hijos, primos y cuñados de los concejales de la ciudad. Los familiares percibían sueldos de hasta $3000. 3 Pocos solicitan la devolución de impuestos al SRI ECONOMÌA 4 Zona Sur de Los Ríos soporta inundaciones 11 LOS RÍOS
Concejales de Quito son investigados por casos de nepotismo

Arrugas del estilo

Durantelos años del escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) en Caracas, su colaboración fue copiosa y de alta calidad con el periódico El Nacional. Allí escribió una sección bajo el título ‘Letra y solfa’ que salió por primera vez en 1951. Llegaba a la redacción, se sentaba a la máquina de escribir, y de un tirón elaboraba el texto del día, bien sobre la novela rosa, Proust, Hemingway, la música de Stravinsky, los cuentos de Perrault o algún pintor. Y así día por día, durante más de una década.

En ‘Letra y solfa’ Carpentier mantiene lo vivencial como núcleo a partir del cual se expande el texto y el lenguaje se ve asistido por un léxico enorme y por construcciones sintácticas precisas. Abundan en estos artículos la reflexión, el comentario al pasar, una visión personal y siempre aguda de la realidad.

Carpentier atribuía un valor esencial al dominio que se tuviera del instrumento de trabajo, es decir, del lenguaje, en particular cuando se disponía de un idioma que gustaba calificar de espléndido, que ofrece la oportunidad de “jugar con la frase, con los verbos, de verbalizar sustantivos... Vivimos tiempos de trabajo, de rigor, de responsabilidad en cuanto a la adopción de técnicas, a la defensa de ciertos principios, al mantenimiento de cierta libertad de creación, que excluye todo desorden”, precisó al referirse a estos tópicos.

Dedicó su atención, por ejemplo, al uso del adjetivo:

“Cuando se escriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, […] regresan a su depósito natural sin haber dejado mayores huellas. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorgan dignidades y categorías, se hace arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos enunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga”. No pocos de nuestros políticos, su manera de debatir, suelen presentar esos “surcos enunciadores de decrepitud”.

Jacinda Ardern, liderar con empatía

Conun mensaje muy emotivo, Jacinda Ardern se despidió de su cargo de primera ministra de Nueva Zelanda, con la única justificación de pasar más tiempo con la familia y luego de reconocer que ya no tiene la suficiente energía

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XL No. 13608

EDITORIAL

Los radicales avanzan

Dentro de pocos días, los miembros de Pachakutik elegirán una nueva coordinación nacional. Este evento será la culminación de una pugna que enfrenta a los sectores más radicales del movimiento indígena — etnocentristas y defensores del ‘comunismo indoamericano’ — con sus pares más afines a una izquierda moderna y pluralista.

Varios hechos alimentan el contexto: la llegada de Leonidas Iza a la presidencia de la Conaie, el rompimiento de Yaku Pérez con el partido, el ostracismo de Marlon Santi, el surgimiento del ala ‘rebelde’ de Pachakutik, el rechazo a la salida constitucional de la ‘muerte cruzada’, las luchas intestinas en la Fenocin y el permanente hostigamiento contra Ricardo Vanegas y demás cuadros moderados. Si, como parece probable, Guillermo Churuchumbi se instala en la

coordinación de Pachakutik, los sectores más radicales habrán logrado conquistar las principales instituciones del movimiento indígena, algo sobre lo que los propios líderes históricos advertían desde hace años.

Por otro lado, la semana pasada, miembros de la comunidad indígena se tomaron bloques petroleros, lo que culminó con soldados heridos con armas de fuego, evacuaciones de emergencia, pérdidas millonarias y saqueos. Aunque, al igual que en el atentado de junio de 2022 que dejó un militar muerto y varios heridos, no hay evidencia de que ello sea responsabilidad de la dirigencia, estos hechos evidencian una estrategia y una nueva forma de percibirse entre el Estado ecuatoriano y las comunidades indígenas. El discurso radicalizante está surtiendo efecto.

D. Trump

El poderoso magnate Donald Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que ha sido acusado con más de 30 cargos criminales relacionados con fraude empresarial y otros, por la Corte Criminal de Manhattan, en donde es sometido a juicio. En la audiencia se esperaba que el juez, de origen colombiano, ordenara su arresto, pero al quedar en libertad voló en su avión privado a su mansión en Florida para continuar con sus ambiciosos planes de volver a ser presidente del imperio.

El ‘inocente’ Trump ha negado haber pagado a la actriz de películas de adultos o pornográficas Stormy Daniels, la cantidad de 130.000 dólares para que mantenga la boca cerrada, a fin de que no hiciera pública su relación en plena campaña electoral de 2016. Así juegan los políticos inmorales con la buena fe de los ciudadanos votantes. Todo vale en las campañas electorales.

Además, quienes cometen delitos pregonan ser inocentes, así falsifiquen los registros comerciales como lo habría hecho Trump, pero se ha probado que la Organización Trump anotó los reembolsos como gastos legales en sus libros de contabilidad internos , situación que no es simple trampa, sino un delito de alta gravedad, según los fiscales acusadores. Por este delito el acusado podría ser condenado de uno a cuatro años de prisión, según el sistema legal estadounidense.

Trump, quizá para no empañar su larga campaña presidencial ha negado con rigor y fuerza haber tenido relaciones sexuales con la actriz porno, al tiempo que afirmaba que los cargos que se le imputan son propios de sus enemigos políticos.

El ambicioso Trump, de la extrema derecha norteamericana, se ha convertido en el primer expresidente estadounidense que afronta cargos penales, pero quiere volver a sentarse en un sillón presidencial en la Casa Blanca. ¿Será?

para hacer bien el trabajo. Con su salida, puso fin a uno de los mandatos más complejos de su país, pues durante su gestión enfrentó duros episodios con la pandemia de Covid-19, atentados terroristas y varios desastres naturales.

El brillo de Ardern empezó cuando llegó a la presidencia de Nueva Zelanda embarazada, y más tarde con su bebé en brazos durante sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas. Sus respuestas empáticas con la población y también su firmeza ante actos terroristas y supremacistas blancos la ubi-

caron como uno de los perfiles políticos más llamativos para la comunidad internacional en los últimos años Pero tras su estilo sensible siempre se mostró altamente resolutiva. También es cierto que la popularidad de Jacinda descendió en los últimos meses. Una situación que ella atribuyó al precio que su Gobierno había pagado por mantener a la población a salvo del Covid Esto se suma a una crisis del costo de la vida, temores por la inseguridad y una acumulación de promesas electorales aplaza-

das por la pandemia.

Es apenas natural que una renuncia cause curiosidad e incluso cierta incomprensión; por eso resalto la valentía de la ex primera ministra al reconocer vulnerabilidad y su necesidad de dedicar más tiempo a otras actividades. También sus declaraciones sobre la bondad, y cómo ese valor puede ser parte de un liderazgo fuerte.

La experiencia de Ardern me lleva a pensar en las autoridades seccionales electas en este 2023: 42 alcaldías y 7 prefecturas estarán a cargo de muje-

res. Ellas deberán enfrentar el duro reto de hacer política en una sociedad desigual. Es ahí, donde el ejemplo de Ardern puede inspirarnos y brindarnos herramientas en la difícil tarea del servicio público. Lejos de ser un personaje perfecto, la gestión de Jacinda Ardern nos permite ver, en una era de groseras figuras políticas, que una mujer empática y centrada puede lograr grandes objetivos para su país, y que también, si así lo decide, puede dar un paso al costado de forma digna.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Parientes de concejales ganaban hasta $3.000 en el Municipio

La Contraloría levantó un informe por presunto nepotismo. Los concejales de Quito son los funcionarios mejor pagados del país.

DATOS

Los familiares de los concejales ganaron entre $800 y $3.000. Sus liquidaciones representaron $150.000 de los fondos municipales.

El sueldo del Alcalde de Quito es de $5.500 mensuales.

La Contraloría General del Estado

presentó un informe en el que señala que hubo familiares de concejales que ingresaron a trabajar en el Municipio, mientras ellos ejercían funciones. Este hecho está prohibido y podría incurrir en el delito de nepotismo.

La Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) señala sobre el nepotismo, en el artículo 6, que “se

prohíbe a toda autoridad nominadora, designar, posesionar y/o contratar en la misma entidad, institución, organismo o persona jurídica (…) a sus parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afnidad, a su cónyuge o quien mantenga unión de hecho”.

El exámen especial de Contraloría , con corte a

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador tendrá un nuevo feriado en 21 días

POLÍTICA

mayo de 2022, detalla que cuñados, primos e hijos de concejales ocuparon un cargo en el Municipio entre 2018 y 2022. Los

ediles mencionados son Orlando Núñez, Mónica Sandoval, Fernando Morales, Soledad Benítez, Andrea Hidalgo y Heidi Moreno.

El parentesco más directo es de Benitez y su hijo, Juan Dávalos Benítez, quien –según la Contraloría–, trabajó en el despacho del concejal de la Revolución Ciudadana, Luis Reina.

El salario percibido, por el hijo de la concejala, era de $3.000 mensuales.

También están los familiares de Mónica Sandoval (cuñada); Fernando Morales (dos primos); Amparito Narváez (cuñado); Andrea Hidalgo (cuñado); Heidi Moreno (cuñado) y Orlando Núñez (primo). Este último

Los funcionarios mejor pagados del país

° El trabajo de los alcaldes está acompañado por figuras políticas cuya labor es la fiscalización y la legislación. Se trata de los concejales y, en Quito, están los mejores pagados.

Un informe del Observatorio de Gasto Público (2021) detalla que el sueldo del Alcalde de Quito era de $5.500 mensuales, eso representa 66.000 dólares, anuales. Mientras que el salario de cada concejal es de $2.750 mensuales. Quito es además la ciudad con más concejales: 21, frente a municipios como el de Guayaquil donde son solo 15. Eso significa que para los 21 concejales de Quito se desti-

Funciones/ Concejales

Tienen voz y voto en las sesiones del Concejo Metropolitano. Pueden decidir qué ordenanza se aprueba y cuál no. Presentan proyectos de ordenanzas. La intervención ante el Concejo Metropolitano de planificación y en las comisiones, delegaciones y representaciones que designe el Concejo Metropolitano Autónomo. Fiscalizan la gestión del Alcalde.

concejal también fue acusado de coimar a taxistas, a través de su hermano, Mauricio Núñez.

‘No es nepotismo’

El concejal Fernando Morales señala que en su caso no habría nepotismo pues no ha

nan al menos $57.750 cada mes y unos $693.000 al año, sin tomar en cuenta viáticos y otros pagos.

Proyectos presentados

Entre las labores de los concejales está presentar proyectos que suplan las necesidades de la ciudad y permitan su desarrollo.

Desde 2019, tiempo en el cual el Concejo Metropolitano labora, se han presentado 255 proyectos, pero solo el 30% ha sido aprobado. Además, 7 de cada 10 proyectos responden a regularización de barrios, según detalla la iniciativa Ojo al Concejo

Uno de los proyectos más emblemáticos de los concejales es la prohibición del porte de armas blancas.

El presupuesto destinado para el pago de remuneraciones unificadas en el Municipio de Quito es de $124.7 millones.

El Municipio cerró el año 2021 con 10.106 empleados. Eso es más del doble de lo que maneja el Municipio de Guayaquil.

sido notifcado por la Contraloría. Sus dos primos fueron contratados para trabajar en administraciones zonales, por parte de recursos humanos y no por él directamente. Asegura, incluso, que al enterarse de que ambos familiares estaban laborando en el Municipio envió una carta –en diciembre de 2022–poniendo en conocimiento de la autoridad municipal competente.

(AVV)

Comisión suspende aprobación del cronograma de consulta para Código de Comunas

PREVENCIÓN

Declaran alerta naranja en cinco sectores de Alausí

SEGURIDAD

¿Cómo usar y obtener un gas pimienta, en Ecuador?

FARÁNDULA Shakira pide a la prensa que deje de seguir a sus hijos

OLYMPIC JUICE

OLYJUICE CIA LTDA

Solicita a sus ex trabajadores del periodo 2022 acercarse a cobrar sus utilidades desde el día viernes 14 de Abril del 2023

GERENCIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 I 001-004-2922
INDAGACIÓN. La Contraloría investigará los posibles casos de nepotismo en el Municipio.

Primer embarque de pitahaya llegó al mercado chino

Este lunes 10 de abril de 2023 llegó el primer embarque de pitahaya amarilla ecuatoriana hacia China.

Ese cargamento salió desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, de Quito. Esto, después de que China abriera su mercado para esta exótica fruta ecuatoriana tras concluir todos los procedimientos para que las empresas registradas en la Administración General de

Aduanas inicien sus exportaciones, conforme al protocolo suscrito entre ambos países.

La pitahaya ha tenido un desarrollo importante.

Según cifras oficiales, en los últimos cinco años la producción exportada se ha multiplicado por doce. Así, entre 2017 y 2022 los envíos pasaron de 1.935 a 23.319 toneladas. (JS)

Pocas empresas y personas solicitan devolución de impuestos

Este 2023, el Servicio de Rentas Internas proyecta devolver más del 12% de la recaudación bruta de impuestos ($2.200 millones).

Según un estudio de la multinacional Andersen, la mayoría de los contribuyentes ecuatorianos no solicitan devolución de impuestos; aunque la ley les permita hacerlo.

Por un lado, existen empresas y personas que desconocen este tipo de benefcios y que creen que solo se debe pagar impuestos. También están los que conocen los beneficios, pero desconocen el proceso de reclamo y temen que luego podrían pagar más impuestos.

Así, según Andersen, en 2020, por ejemplo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) devolvió un total de $855 millones a los contribuyentes; pero en el caso de empresas, y solo por devoluciones de impuesto a la renta, se podría haber reclamado al menos $1.232 millones.

Esto quiere decir que históricamente sí ha existido un espacio para recuperar impuestos pagados al fsco; pero se desperdició dicha oportunidad.

De acuerdo con la Ley, se puede solicitar la devolución de IVA, no solo para tercera edad y discapacitados; sino también en operaciones de exportación, turismo, retenciones en la fuente, entre otros. También se puede reclamar por pagos indebidos o excesivos en el impuesto a la renta y otros tributos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Alberto Donoso, abogado tributario, comentó que el primer paso, tanto como persona natural como empresa, es tener un adecuado manejo fnanciero.

“En muchos casos, se pierde la oportunidad porque no se tiene claro cuál es la situación de ingresos y gastos. Esto impide ver en qué se va el dinero, lo que incluye los pagos de impuestos. Ese desorden fnan-

EL DATO

En términos empresariales, los dos principales trámites de devolución de impuestos son: solicitud de pago en exceso y reclamo por pago indebido.

En la página del SRI se detallan todos los casos por los que se puede solicitar la devolución de impuestos Cómo solicito devolución de mis impuestos - intersriServicio de Rentas Internas

recaudación bruta estimada de $18.200 millones.

Es decir, se proyecta que un poco más del 12% de lo cobrado regrese al bolsillo de los contribuyentes, tanto empresas como personas.

En 2022, el total devuelto superó los $1.900 millones, lo que representó un poco más del 11% de lo recaudado.

Beneficios empresariales Inyectar flujo de dinero a la operación. Disminuir el costo financiero y las necesidades de endeudamiento. Generar rendimientos financieros.

ciero le puede restar al menos entre 10% y 15% de las ganancias; y

hasta puede contribuir al cierre de una empresa”, puntualizó.

Facilitar procesos

Francisco Briones, director del SRI, explicó que desde que asumió el cargo, en junio de 2022, se priorizó la simplifcación de los trámites de devolución de impuestos

cillas”, dijo.

En una primera instancia, el esfuerzo se concentró en las devoluciones a personas naturales, tanto en IVA como en impuesto a la renta.

se ejecuta, en promedio, en un mes o menos.

Este cambio se logró debido a que, luego de revisar la data histórica, se determinó que la inmensa mayoría de las solicitudes están bien sustentadas y no necesitan pasar por cuatro o cinco funcionarios para validarse.

Solo un 20% necesita un mayor análisis y verificación. Ese porcentaje de pedido toma alrededor de 50 días en tramitarse.

Las autoridades están conscientes de que existen procesos de devolución a empresas que todavía tienen deficiencias. Por eso, este 2023 se apunta a trabajar con enfoque en facilitarle la vida a los empresarios.

Además, este año también se eliminarán varios anexos que el SRI pide y que el propio Briones reconoce que son

“pura tramitomanía y papelería”

“Para tener

legitimidad para cobrar, lo primero era hacer los cambios para que las devoluciones sean más rápidas y sen-

“Cuando llegué, en junio de 2022, todavía no se habían despachado muchas solicitudes de devolución de impuestos de 2020. Estaban tomando demasiado tiempo. Al menos seis, ocho o nueve meses”, puntualizó Briones.

Por eso, se automatizó la respuesta en el 80% de las solicitudes y ahora el reembolso

En el caso de las devoluciones de IVA para tercera edad y discapacitados, si hace la solicitud de devolución del IVA, a través de 100% facturas electrónicas, el trámite es completamente por internet y automático.

Meta de devoluciones Briones afrmó que, durante 2023, se espera devolver hasta $2.200 millones de una

Estos anexos incluyen, por ejemplo, los relacionados a las compras y transacciones; donde el SRI pide un detalle de todas las facturas que la empresa ha recibido y ha entregado.

“En los próximos dos a tres meses se sacarán varias resoluciones para simplifcar la vida a las personas. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si a eso le añades que es complicado y tortuoso, esa es la mejor fórmula para que no se cumpla”, añadió Briones. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023
HECHO. Solicitar la devolución de impuestos inyecta liquidez a personas y empresas.
Evolución devoluciones de Impuestos USD millones Año 2019 2020 2021 2022 2023* Monto 1087,9 854,9 1.182 1.979,56 2.200 % de la recaudación bruta 7,62% 6,90% 8,45% 11,53% 12,09%
Devolución de impuestos

Militares refuerzan control en el Bloque Petrolero 16

Once heridos dejó el ataque ocurrido el 6 de abril de 2023 en la provincia de Orellana. Los comuneros dieron plazo a las autoridades de Petroecuador hasta el 14 de abril de 2023 para que den respuesta a sus demandas.

las autoridades competentes y rechazaron este tipo de ataques que lesionan la paz ciudadana y crean incertidumbre en la comunidad. También aseguraron que continuarán cumpliendo su deber de proteger la soberanía, la integridad territorial y los bienes estratégicos de la nación.

Según información de la Fuerza Terrestre, dos soldados que presentaban heridas graves fueron trasladados al Hospital Militar en Quito. El sargento Isaías Hurtado fue dado de alta el domingo 9 de abril para su recuperación, y el cabo Diego Cujilema aún está hospitalizado, mientras le realizan exámenes médicos en su ojo derecho. Los otros nueve uniformados que fueron trasladados al hospital del Coca permanecen estables.

Las Fuerzas Armadas decidieron reforzar las tareas de seguridad, protección y vigilancia en las inmediaciones del Bloque Petrolero 16 (provincia de Orellana), donde el 6 de abril de 2023 ocurrió un ataque por parte de miembros de la comunidad waorani de Guiyero, quienes intentaron tomarse dichas instalaciones.

Once uniformados fueron atacados violentamente con escopetas, carabinas y lanzas, reveló el general Franklin Pico, comandante del Comando Operacional 1 Norte (con área de responsabilidad en la frontera), cuatro días después de la agresión.

Los militares, en cumplimiento de los protocolos establecidos, protegieron las instalaciones haciendo uso legítimo de la fuerza, repeliendo estas acciones y evitando un enfrentamiento mayor con los comuneros, quienes en varias oportunidades han intentado inte-

rrumpir las operaciones del bloque, bloqueando las vías, y saqueando y vandalizando algunos pozos.

Para repeler el ataque, los militares usaron equipo antimotín para aplicar el uso progresivo de la fuerza.

“Se logró conversar con los comuneros a quienes se les hizo notar que las acciones que emprendieron no fueron las adecuadas; el mensaje fue entendido, y se retiraron del sector”, contó el

Normativa internacional

° Fuentes militares, dicen que Ecuador es uno de los países suscriptores del “Código para Servidores Públicos Encargados de Hacer Cumplir la Ley”, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1973, y están facultados por su reglamento para hacer uso de armas.

La normativa determina emplear el armamento de forma correcta para poder detener la agresión con el uso progresivo de la fuerza: gas lacrimógeno, un disparo de advertencia, un disparo de prevención, un disparo de alerta y neutralización.

EL DATO

La institución militar hizo un llamado a la población para aportar positivamente al restablecimiento de la paz y la tranquilidad en el país.

comandante Pico, quien dijo que para el control de la zona se sumará personal de otras unidades.

Plazo y demandas

Los comuneros dieron plazo a Petroecuador y al Ministerio de Energía hasta el 14 de abril para que den respuesta a sus demandas.

“A nosotros no nos imponen esa fecha, la fecha no es para nosotros, las Fuerzas

En el COIP se prevé la creación de salas especializadas para que jueces o fiscales conozcan los casos de la fuerza pública. Esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”.

Armadas seguirán dando seguridad hasta que se solucione el problema”, señaló Pico.

Los comuneros ejercen presión para

que el pozo vuelva a ser manejado por la empresa privada Petrolia. “No sabemos por qué, pero no quieren que Petroecuador continúe en la zona”, comentó el ofcial.

Las Fuerzas Armadas denunciaron el hecho ante

Uso de la fuerza Los militares cuentan con herramientas para ejecutar el uso progresivo y legítimo de la fuerza como el gas lacrimógeno, pero el momento que un uniformado decida usar un arma, y no justifque ante las autoridades que primero realizó el uso progresivo, “igual se realizará el debido proceso”, dijo Franklin Pico.

Este militar hizo un llamado a las autoridades de justicia para que se comprenda la misión y el riesgo que viven a diario. ”En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) está prevista la creación de salas especializadas para que jueces o fscales conozcan los casos de la fuerza pública. Esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”, señaló. (SC)

CYAN MAGENTA
BLACK QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 I SEGURIDAD 05
YELLOW
SOLIDARIDAD. Militares visitaron a los heridos en el Hospital Militar en Quito. ATAQUE. Miembros de la comunidad de Guiyero intentaron tomarse el bloque petrolero 16. FRANKLIN PICO, GENERAL DEL EJÉRCITO.

Consulta prelegislativa por Código de Comunas se estanca en la Asamblea

El proyecto legislativo deberá ser revisado en su totalidad por los pueblos y nacionalidades. Advierten un ‘apartheid racial’.

La Comisión de Garantías Constitucionales recibió este 10 de abril la notifcación de la Secretaría de la Asamblea Nacional para avanzar en el desarrollo de la consulta prelegislativa sobre todo el contenido del Código de Comunas.

Este instrumento fue aprobado en marzo, en primer de-

bate, por el Pleno de la Asamblea y ha generado dudas e incertidumbre por los alcances de su contenido y los vacíos jurídicos que han sido señalados por constitucionalistas y especialistas en materia de soberanía.

Si bien, la aprobación del Código de Comunas recibió la votación unánime del Pleno

¿Un Estado dentro del Estado?

° El abogado constitucionalista Pablo Guerrero Martínez alertó que el Código de Comunas es una ley que “transforma la estructura geográfica y administrativa del Estado” y conlleva a la derogación de leyes como la de patrimonio cultural, el código civil y otras normas. Por esto, dice el jurista, debe comunicarse y compartirse con la sociedad toda

Para el académico, de no llevarse a consulta con todos los sectores de la sociedad, el articulado podría incurrir en un anticipo de un “apartheid racista y excluyente”.

Asimismo, alertó que esto abriría el camino a la generación de un nuevo Estado dentro del Estado Ecuatoriano.

Exigió a los asambleístas de todos los partidos políticos, sobre todo a los nacionales, que hagan “valer los derechos de sus representados y de los Derechos del Estado”.

del Parlamento para avanzar en el desarrollo de la norma. Las observaciones deberán esperar para ser presentadas ante la Comisión de Garantías Constitucionales

En este momento, la Comisión se encuentra en la fase de preparación del cronograma de actividades de la consulta prelegislativa, que debe desarrollarse antes de la elaboración del segundo informe para su discusión en el Pleno de la Asamblea y en el que se someterá la totalidad del texto al consentimiento de los pueblos y nacionalidades, exclusivamente según explicaron a LA HORA, los asambleístas que integran la Comisión.

Temas bajo revisión

Los integrantes de la Comisión informaron que trabajarán para dar a co-

nocer y revisar los temas que deberán ser consultados con los pueblos y nacionalidades, indicando que dada la naturaleza del texto y las disposiciones del Pleno, todo el código deberá llevarse a la consulta prelegislativa.

El presidente de la Comisión, Fernando Cabascango, recordó que, al ser un articulado que desarrolla los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades, la Constitución establece que se realice con exclusividad con los “sujetos de la ley”.

Sobre este punto, la asambleísta Paola Cabezas explicó que

cuando se trata de leyes que inciden directamente en los derechos de los pueblos y nacionalidades (montubios, afrodescendientes e indígenas), la consulta prelegislativa es con esas comunidades.

La parlamentaria aclaró

que

existe la posibilidad de que otros sectores se pronuncien al respecto, en otro momento. También apuntó que los sectores que se sientan afectados podrán hacer sus observaciones cuando el Código regrese al seno de la Comisión para la elaboración del segundo informe de la ley.

Cronograma en suspenso El avance del Código de Comunas generó

diferencias entre los asambleístas que intentaban aprobar el cronograma de actividades preparatorias de la consulta prelegislativa, por lo que fue necesario suspender el punto para ponerse de acuerdo.

Las asambleístas Victoria Desintonio y Paola Cabezas hicieron observaciones a la propuesta elaborada por el equipo técnico de la comisión y la coordinación de participación ciudadana en la que se incluyeron tres “mesas técnicas itinerantes”, posiblemente tres provincias, para consultar con las comunidad es los temas “sustanciales” a considerar junto a los pueblos y nacionalidades.

Cabascango indicó que estás reuniones, que no cuentan con presupuesto de la Asamblea, son necesarias para organizar el cronograma de actividades que será presentado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que con esos insumos se apruebe el presupuesto de la consulta prelegislativa.

Desintonio y Cabezas exigieron conocer cuáles habían sido los criterios que motivaron la designación de las provincias de Manabí, Tungurahua y Pastaza como escenarios de las mesas técnicas.

Cabezas explicó que lo ocurrido en la sesión de la Comisión este lunes, se trató de consensos y acuerdos que no estaban previstos en el cronograma de la consulta prelegislativa.

Se suspendió el punto y la idea es que nos pongamos de acuerdo para defnir las provincias en las que serán direccionadas estás reuniones previas , que no es el cronograma formal para iniciar la consulta”, remarcó la asambleísta. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023
SESIONES. En la Comisión de Garantías Constitucionales se prepara el proceso para la consulta a los pueblos y nacionalidades.

Recuperación global aún está muy lejana, según FMI y BM

Google apuesta por la Inteligencia Artificial para mitigar cambio climático

Las entidades iniciaron sus reuniones de primavera en un momento de ‘gran incertidumbre’ para la economía mundial.

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial inauguraron este 10 de abril de 2023 sus reuniones de primavera en Washington, una semana en la que se analizará la situación económica global y los retos de estos tiempos “de gran incertidumbre”.

Así los describió en un evento virtual la directora del FMI, Kristalina Georgieva: “Estamos en un momento de gran incertidumbre, la recuperación que tanto esperamos,

una recuperación sólida, aún es un poco difícil de alcanzar”, afrmó en una charla junto al presidente del BM, David Malpass.

La reestructuración de la deuda o las consecuencias de las subidas de tipos de interés llevadas a cabo por los reguladores para contener la infación serán dos de los principales temas que

se tratarán estos días en las distintas mesas de debate y reuniones de alto nivel en las que

participarán ministros y otras autoridades económicas.

Aunque estas reuniones, afirmó Georgieva, también “son una oportunidad para que no solo hablemos sobre las prioridades inmediatas de restablecer la estabilidad de precios y salvaguardar la estabilidad fnanciera”, sino también sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo para los países de bajos ingresos, precisó.

Panorama gris

Este martes el FMI presentará una actualización de sus perspectivas económicas y según adelantó Georgieva, a pesar de la resistencia del consumo en Estados Unidos y de la mejora de China tras su reapertur a, “el crecimiento global se mantendrá por debajo del 3%”. “Y lo que es más preocupante, se mantendría alrededor del 3% durante los próximos cinco años”, añadió.

personas pobres de los países pobres”, añadió.

retos que crecimiento “divergente” que supone que los mercados emergentes (China e India, sobre todo) “lo están hacien do mejor”, pero “para mercados fronterizos de los países pobres, el futu ro no es tan brillante

Tensiones comerciales Por otro lado, como conse cuencia de las comerciales entre China y Estados Unidos y también por la guerra de Ucrania la fragmentación geopolítica “se está profundizando”.

MADRID. El

cambio climático es uno de los retos más urgentes de la humanidad y esta década es fundamental para encaminar al mundo

hacia un futuro sostenible, según el responsable de Sostenibilidad para EMEA de Google, Adam Elman, que ha urgido a usar todas las herramientas

gente a encontrar

información “fdedigna, oportuna y práctica para prepararse y adaptarse a este clima extremo en los países más afectados”, Google lanzó su propio sistema de alertas de calor extremo en su buscador, un sistema que será mejorado en los próximos meses. Así, cuando los usuarios busquen

“Eso

no nos da grandes esperanzas de satisfacer las aspiraciones de las personas, especialmente de los pobres en todo el mundo y, lo que es más importante, de las

vestigación en el FMI que muestra que de la fragmentación del comercio puede llegar al 7% del PIB de los años”, señaló Georgie va.

GLOBAL 07 QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 I
CITA. Vista del edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, en Washington (EE.UU.). AVANCES. El plan de Google es generar alertas tempranas ante fenómenos como olas de calor.

Se acelera la transición en la Prefectura de Imbabura

Los equipos de trabajo y las autoridades entrantes y salientes se reúnen casi a diario para cumplir el proceso.

EL DATO

Richard Calderón llega a la Prefectura de Imbabura con el 34% de los votos, superando casi con el 10% al segundo candidato más votado en febrero de 2023.

IMBABURA .- Este

10 de abril de 2023 se dio una de las reuniones de trabajo más amplias entre el actual prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y el prefecto electo, Richard Calderón , quien asumirá el cargo a partir de mayo.

Sus equipos técnicos de trabajo se empaparon de cada uno de los procedimientos que tienen que asumir, especialmente con la parte operativa de la institución, incluida el área fnanciera, de planifcación y de administración.

Calderón asumirá las funciones el 15 de mayo de 2023, un día después de que Pablo Jurado entregue el cargo,

tras dos periodos consecutivos de cuatro años liderando la Prefectura de Imbabura.

“Estamos empeñados en que la transición se realice de manera ágil y en los mejores términos, evitando cualquier tipo de especulaciones. Aquí lo que se trata es que la ciudadanía pueda seguir contando con la atención a la que tiene derecho. Al igual, hemos instruido a los funcionarios para que

faciliten toda la información requerida por la nueva administración ”, sostuvo Jurado.

Precisamente, informó

que con el propósito de evitar contratiempos en la atención a la ciudadanía, la labor administrativa, operativa y de contratación sigue su marcha, “a través de una estrecha coordinación entre la gestión saliente y entrante”.

Temas puntuales

En esta última reunión, los directores y responsables de dirigir los procesos administrativos de contratación y de operación de la Prefectura de Imbabura, informaron que pusieron al tanto al equipo entrante sobre las tareas urgentes que deben atenderse

en estos días.

Por ejemplo, se habló del mecanismo para la compra de combustible, de repuestos de maquinaria, sobre el

funcionamiento de campamentos y pago de horas extras a los operadores de maquinaria en tareas emergentes.

“Los equipos de trabajo, tanto de la autoridad saliente como de la entrante, aceleran el proceso de transición en la Prefectura de Imbabura. Lo hacen de manera cordial, ordenada y responsable, con la mira puesta en el desarrollo óptimo de las funciones que competen al organismo pro-

Afectaciones por el invierno están entre los temas centrales

vincial, sin interrumpir los servicios que se brinda a la población del territorio”, detallaron desde la Dirección de Comunicación del Gobierno Provincial.

El prefecto electo, Richard Calderón, refrió que el equipo de su confanza, designado para el cumplimiento de una transición adecuada, mantendrá el acercamiento y coordinación para conocer de cerca los procesos administrativos y de adquisiciones que se impulsan estos días, de acuerdo con los plazos y términos que se establecen en el sector público.

° Actualmente la provincia de Imbabura atraviesa un momento complejo por el temporal invernal, siendo considerada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos como una de las provincias más afectadas a escala nacional, junto a Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi y Chimborazo. En Imbabura se han visto afectadas redes viales de segundo y tercer orden, donde la maquinaria de la Prefectura de Imbabura cumple prácticamente labores permanentes de retiro de material y escombros. Por ejemplo, en la zona de Intag, perteneciente al cantón Cotacachi, desde la semana pasada se reportan deslizamientos de tierra en diferentes comunidades, con viviendas sepultadas y familias damnificadas, pero según el Cuerpo de Bomberos hasta el momento sin registrar muertos o heridos.

“Estamos de acuerdo en llevar a cabo una transición racional, ordenada, sin recelo y que se agilicen las reuniones que son necesarias dentro de este objetivo”, dijo. (FV)

25 personas detenidas durante el feriado en Imbabura

IMBABURA.- El dispositivo de control aplicado durante el feriado de Semana Santa en

Imbabura dio resultados, según las autoridades.

Fausto Martínez, comandante de la Subzona de Policía Imbabura, expuso que mil servidores policiales brindaron orden y seguridad desde las 12:00 del jueves 6 al lunes 10 de abril de 2023.

“Los uniformados realizaron el patrullaje de control en forma rigurosa, logrando de esta manera la aprehensión

de 25 personas, de las cuales 7 fueron por delitos y 18 por contravenciones”, expuso.

Además, 9 vehículos fueron retenidos, 2 de ellos reportados como robados y 7 para investigaciones.

Asimismo, de 12 motocicletas retenidas, 5 están reportadas como robadas y 7 con alteraciones en series alfanuméricas de chasis y motor.

Por otra parte, informó que se decomisó un arma de fuego y 7 armas blancas; así

como 986 g de marihuana. Martínez recalcó que en el feriado se realizaron 258 operativos antidelincuenciales . Además, 485 personas que libaban en espacios públicos fueron desalojadas. Desde la Policía también resaltaron la ayuda que se brindó a una mujer, de 33 años de edad,

que intentó lanzarse desde un puente peatonal. “Los policías lograron salvar su vida y ponerla a buen recaudo”, dijo el coronel Martínez. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 NORTE 08
DIÁLOGOS. Este lunes, 10 de abril de 2023, el prefecto Pablo Jurado acogió en su despacho a Richard Calderón, quien asumirá el cargo partir de mayo de 2023. OPERATIVOS. Los policías se desplegaron en zonas de afluencia y carreteras, principalmente.

La informalidad gana espacio frente al mercado Mayorista

Los dueños de locales comerciales exigen control. Moradores aseguran que no se puede caminar por la vereda de la avenida El Cóndor.

Las veredas de la avenida El Cóndor, frente al mercado Mayorista de Ambato, se llenan de comerciantes informales que acomodan sus puestos en la calle obstaculizando el paso de los peatones.

Además de los productos agrícolas, en este sector de la ciudad también se parquean camiones y camionetas para ofrecer ropa, alimentos preparados, zapatillas, entre otros artículos.

Situación

El panorama es caótico los lunes por la mañana, ya que cientos de personas acuden a realizar sus compras en el sector y también a realizar trámites en las entidades fnancieras de la zona.

Hasta los contenedores para la basura, las mallas y fachadas de las casas son usadas como vitrinas para colocar frutas y ropa.

“No se puede caminar por aquí los lunes, lastimosamente los comerciantes no respetan el espacio que es para los pea-

tones”, dijo Katherine Ávila, quien vive cerca del estadio Neptalí Barona y tiene que pasar por la avenida El Cóndor todos los días.

La joven aseguró también que la basura es otro problema que dejan las ventas autónomas, pues pasado el mediodía las calles quedan llenas de fundas, papeles, cubiertos desechables, cáscaras de frutas, entre otros desperdicios.

Sandra Luzuriaga, comerciante de la zona, explicó que la cantidad de informales aumentó en la avenida El Cóndor desde que inició la pandemia por el Covid-19.

“Las autoridades dejaron que esto se salga de control, hace meses que no se hacen operativos, ni siquiera vemos agentes de control del Municipio”, aseguró la vendedora.

Luzuriaga contó también que varios de los informales serían familiares de los dueños de los locales, es por ello que permiten la ocupación de las veredas frontales a sus negocios.

Controles

Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano de la Municipalidad de Ambato, mencionó

que en las últimas dos semanas se han realizado operativos interinstitucionales en el sector con la colaboración de la Policía Nacional, Agencia de Tránsito, Servicio de Rentas Internas (SRI), entre otras entidades.

El funcionario aseguró que lastimosamente la agencia no cuenta con el personal para ejecutar acciones permanentes en todos los espacios que presentan esta problemática.

“Tenemos apenas 65 agentes para todo el cantón y debemos cumplir en otros sectores como las afueras del mercado Modelo, parque La Laguna, feria de carros, entre otros”, aseguró el Director.

EL DATO

Los comerciantes informales se ubican en la zona desde las 05:00.

De igual manera dijo que, junto con representantes del mercado Mayorista, se socializa entre los comerciantes informales la disponibilidad de espacios dentro del centro de expendio para que los vendedores autónomos puedan ocupar estos puestos y dejen de estar en las calles. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Los vendedores ocupan toda la vereda y parte de la calle para colocar sus productos. ESPACIO. Los puestos se ponen hasta al frente de los ecotachos de la zona. LUGAR. También se ubican camionetas y los productos se exhiben en la calle y vereda.

Demandas y amenazas en torno al asesinato de tres mujeres

Molesto e indignado, pero sobre todo preocupado por su integridad física se encuentra Roberto Carlos Zambrano porque su rostro se hizo viral en el video donde aparece una de las santodomingueñas asesinadas.

En redes sociales muchas personas lo asocian al hecho sangriento. En algunos comentarios se pedía a las autoridades judiciales que se lo investigue como sospechoso del caso, pero en realidad estas imágenes habían sido grabadas a finales de marzo.

Zambrano es un profesional del Derecho y ejerce en Santo Domingo. Él manifestó que esas imágenes fueron grabadas el día de su cumpleaños y no horas antes de la desaparición,

como se especuló en varios canales virtuales.

“Hoy en día mi nombre, profesión y mi vida corre peligro. Me han llamado autoridades y Policía Nacional para recomendarme que tome vías alternas”, expresó el jurista.

EL DATO

Avances

Las horas pasan y según la Policía Nacional continúan apareciendo pistas sobre el

asesinato de Nayeli Tapia, Dennise Reyna y Yuliana Macías, quienes fueron degolladas y enterradas previo al inicio de la Semana Santa. Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que las féminas y un grupo de amigos alquilaron un carro en esta localidad para probablemente dirigirse a la playa.

“Se han hecho las coor -

Continúa el decomiso de licor artesanal

Más de una decena de personas ha perdido la vida por la ingesta de licor artesanal en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero ni siquiera esto termina con el expendio de estas bebidas que carecen de registro sanitario.

Desde la Intendencia de Policía se confirmó que continúan los operativos de control para detectar puntos de expendio y decomisar sustancias elaboradas con

No fueron a cantar

° Una familiar de Yuliana Macías descartó que las tres jóvenes hayan integrado un grupo musical, porque la única que cantaba profesionalmente era su sobrina y en casa nunca dijo que tenía presentación sino que saldría con una amiga.

Policía Nacional.

La mayoría prefiere callar, pero también hay quienes se llenan de valor para pedir justicia por el asesinato de estas tres jóvenes que no superaban los 22 años de edad.

dinaciones pertinentes con Dinased de Quinindé para tener una línea investigativa más clara y dar con las personas que consumaron este hecho. Tenemos algunos indicios levantados y retenido el vehículo”, manifestó.

¿Amenazas?

Hay temor en las familias afectadas, quienes habrían recibido amenazas para que no impulsen las investigaciones conjuntas con la Fiscalía General del Estado y

Acciones legales Marcelo Yánez, asumió la defensa de Roberto Carlos Zambrano, e indicó que iniciarán acciones legales contra los medios de comunicación y personas que hicieron comentarios calumniosos contra su cliente.

“Primero hay que investigar quienes promulgaron este video en los medios de comunicación, posteriormente, presentaremos una denuncia por difamación con daños y perjuicios”, dijo el jurista. (JD)

alcohol metílico José Padilla, intendente de policía en la provincia, informó que durante la última semana se hicieron varios operativos para sacar del mercado 500 litros de licor artesanal.

La bebida incautada no cuenta con el registro sanitario y existe el riesgo que cause daños de salud en los consumidores. El funcionario también señaló que du-

rante las intervenciones se evacuaron a 850 personas que libaban en la vía pública. Este organismo replicará controles en los mercados para garantizar que se respete el peso, precio y calidad. En caso de detectarse anomalías se procederá al retiro de balanzas, productos cárnicos que no estén en cadena de frío y los propietarios se arriesgan a posibles sanciones. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 SANTO DOMINGO 10
PRONUNCIAMIENTO. Autoridades confirmaron el decomiso de licor artesanal.
La Policía Nacional confirmó que retuvieron el vehículo en el que se movilizaron.
MEDIDAS. Roberto Carlos Zambrano junto con su abogado Marcelo Yánez dieron declaraciones.
El abogado que aparece en el video con Yuliana Macías (+) iniciará acciones legales.

Viviendas permanecen anegadas tras fuertes lluvias en Los Ríos

La situación en el sector Pedro Emilio Alvarado, en Mata de Cacao, zona rural del cantón Babahoyo-Los Ríos, es preocupante debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias.

Julio Preciado, uno de los lugareños, explicó que les ha tocado improvisar botes para poder movilizarse, debido a que el agua se les ha subido hasta ‘los tobillos’, por lo que aseguran que están padeciendo por tal situación.

El principal inconveniente, es porque ahora a los habitantes les toca caminar con dificultad, justamente para poder llegar hasta sus lugares de trabajo.

La inundación ha afectado también a las viviendas y principales calles de la zona, generando problemas y malestar entre las familias que deben soportar cada año los estragos del invierno. (VV)

Urdaneta con problemas

° En las ciudadelas Nueva Esperanza y Los Ceibos, de la parroquia Catarama, se llevó a cabo la limpieza de los canales de la zona, para poder evitar las inundaciones de las viviendas.

El inconveniente que tienen los habitantes, es por la falta de ductos cajones y sistemas de drenajes que permitan evacuar el agua de las lluvias. Con maquinarias de la Prefectura se han ejecutando estas labores que ayudan a que los esteros no se rebosen.

En Valencia claman por ayuda

° En los recintos San Pedro y San Simón, del cantón Valencia, en Los Ríos el caudal del invierno a bajado, por lo que ya no están inundados. Sin embargo, las calamidades no han terminado para ciertas familias, ya que en la zona tendrían agua contaminada.

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1444 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005025246 a favor SR. EDWIN HERRERA JACOME P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1444 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005025246 a favor SR. EDWIN HERRERA JACOME P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1444 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005025246 a favor SR. EDWIN HERRERA JACOME P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1444 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005025246 a favor SR. EDWIN HERRERA JACOME P-37140-1172

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 I
Cantones de la zona sur de Los Ríos se han visto afectados por las lluvias. Sembríos también.
PANORAMA. En algunos sectores las calles han desaparecido, pues están bajo el agua.

Planteles educativos afectados por último sismo no han sido intervenidos

Actualmente, el Ministerio ha levantado información para determinar la magnitud de los daños. En la provincia de Loja, sería un total de 23 planteles afectados.

Según el diagnóstico del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 7, en la provincia de Loja existen 23 instituciones educativas con serias afectaciones, a causa del último sismo del pasado 18 de marzo que sacudió fuertemente al país. Han trascurrido más de tres semanas y no se ha intervenido, únicamente se han realizado los estudios para determinar el nivel de afectación.

Afectaciones

TOME NOTA

Manuel Guachisaca; Escuela de Educación Básica Juan Pedro Ramón Ramírez; Colegio de Bachillerato Vicente Bastidas Reinoso; Colegio ABC; y Escuela de Educación Básica Ingapirca, todos pertenecientes al cantón Saraguro.

Hay planteles en la provincia de Loja que siguen esperando la intervención del Ministerio de Educación. Las clases en el régimen Costa inician a finales de abril.

Algunos de los principales planteles afectados son: la Escuela de Educación Básica Prof. Crimilda Torres de Guarnizo, ubicada en Gonzanamá; la Escuela de Educación Básica Darío Cisneros; Escuela de Educación Básica Aguinaldo Castillo; Escuela de Educación Básica Juan

También hay afectaciones en instituciones de Puyango: la Escuela de Educación Básica Subteniente César Edmundo Chiriboga; Escuela de Educación Básica Julio Alberto Paredes; y la Unidad Educativa Puyango. En Celica: la Escuela de Educación Básica Diego de Noboa. En Loja: la Escuela de Educación Básica Especializada Byron Eguiguren; y, en Catamayo: la Escuela de Educación Básica Ing. Alfonso Coronel; entre otras. Aquí las clases continúan, no ha habido pa-

ralización de actividades, ya que los daños no impiden impartir los conocimientos en el aula.

Intervención

Según información del Ministerio de Educación, las instituciones educativas afectadas en la provincia son 23, sin embargo, esta cartera de Estado ha realizado la contratación de técnicos especialistas en infraestructura para que realicen el levantamiento de información de todos los daños registrados. Estos informes servirán para conocer el presupuesto que se necesita e inmediatamente proceder con la contratación de los trabajos de mejora. Hasta la fecha no ha habido intervención en ninguno de los planteles.

Manuel Díaz Jiménez, director de la Escuela Filomena Rojas Ocampo del barrio Bolonia, manifestó que el último sismo dejó algunas grietas en algunas partes del paredón del cerramiento, pero no de gran magnitud como para paralizar las clases. Las actividades académicas continúan con normalidad, el caso fue reportado al Distrito de Educación, el cual ya realizó una visita en territorio con

personal técnico. En la zona existen fallas geológicas, por lo que a futuro podrían sumarse más problemas.

Pedidos

De igual forma, Elvis Guarnizo, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de García, del cantón Espíndola, agregó que una de las aulas de su plantel sufrió un hundimiento, mientras que la pared está con cuarteaduras. Ahí se suma que la puerta no se cierra, debido a que hay un hundimiento de un bordillo que está a punto de colapsar. “Esos son los daños, no hay más perjuicios.

Lo que sí existe es un mantenimiento al plantel, hay zonas donde se necesita volver a pintar y en otros casos los tumbados, empastado y más, una intervención pequeña, pero esto a causa de lluvias y por los años de construida. Hay el ofrecimiento para reparar, ojalá nos cumplan, por ahora estamos de vacaciones en el régimen Costa, lo que sí pedimos es que nos ayuden con la construcción de un salón social para reuniones, ya que para sesiones y reuniones no hay dónde socializar con los padres de familia”, finalizó.

Autoridades del MTOP Loja en silencio ante deterioro de vías

Con el pasar del invierno, las vías estatales siguen deteriorándose en la provincia y las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no se han pronunciado. Desde marzo, Cristian Bajaña es el nuevo Subsecretario Zonal 7, pero tampoco ha accedido a entrevista con este medio de comunicación.

PARA RECORDAR

Las autoridades del MTOP no se pronuncian sobre las acciones para mejorar la vialidad de la provincia.

Vialidad

El estado de la vialidad estatal sigue en mal estado. La vía Loja-Saraguro tiene más de ocho deterioros y por más

de dos años no han sido intervenidos, pese a la oferta de las autoridades en su momento. Solo al ingreso de la ciudad, en el sector de Carigán, se contabilizan dos fallas geológicas que no han sido intervenidas, ahí, la arteria es de lastre y los accidentes son a diario. Igual ocurre con la salida hacia Catamayo, en la vía LojaVilcabamba, Loja-Zamora y otras como el Paso Lateral de Loja que siguen esperando el mejoramiento.

Johanna Ortiz, asambleísta de la provincia, hace algunos días atrás manifestó que

la condición vial de la provincia de Loja es deplorable. A lo largo de este tiempo ha habido vehículos destruidos por caída de material en las vías Loja-Catamayo, Loja-Cuenca, Loja-Zamora, Macará-El Empalme, entre otras. “La situación actual es crítica y merece una respuesta coordinada e inmediata por parte del Gobierno. Mi llamado es a pasar del ofrecimiento al cumplimiento, porque Loja necesita vías y en buen estado”, reclamó.

Respuesta

De igual forma, la asambleísta de la provincia de Loja, Lucía Placencia, a finales de febrero solicitó información

VÍAS: Carreteras estatales en mal estado y el MTOP no ha procedido a mejorarlas.

al MTOP sobre el estado de la vialidad de la provincia, ya que el mal estado de las vías Celica-Cruzpamba, Loja-Ca-

tamayo, Loja-Cuenca, entre otras, son visibles e impiden que los turistas puedan llegar a Loja en los feriados.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 11/ABRIL/2023 LOJA 12
EDUCACIÓN. Daños en planteles no han sido intervenidos luego del último sismo.

Da clic para estar siempre informado

Elefanta aprende por sí misma a pelar plátanos

La elefanta Pang Pha nació en el zoo de Berlín y fue criada a mano por sus cuidadores que le daban plátanos. Ahora, ya adulta, es la única que sabe cómo pelarlos, posiblemente por haber observado a los humanos, pero sólo lo hace si está a solas y además rechaza los muy maduros. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11
MARTES
DE ABRIL DE 2023 Ecuador

¿CUÁNDO PROCEDE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES?

Daño

Este trabajo se centra en la acción de protección cuando proviene de particulares, entonces en primer momento corresponde analizar el daño grave como elemento previsto en el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, se ha establecido que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y efcaz de los derechos de los ciudadanos, dicho de otra manera busca prevenir, restituir o reparar la vulneración de derechos, las acciones de protección entre particulares no son tan abundantes como las acciones contra la administración pública de ahí que hay escasa jurisprudencia al respecto, más el daño grave debe ser abordado desde las consecuencias que puede provocar, es decir provocar una vulneración grave, signifca que la afectación tendrá efectos permanentes o cuantiosos, lo que eleva el riesgo de las consecuencias de la vulneración irrogada, en este contexto queda al análisis y la subjetividad del juzgador para determinar que la vulneración alegada cuando se trata de relaciones jurídicas entre particulares debe generar gravedad independientemente si se trata de daños materiales o inmateriales, el enfoque del juzgador en una acción de protección entre particulares en primer momento debe centrarse en la consecuencia de la vulneración alegada, a fn de establecer la gravedad en la consecuencia y determinar la necesidad de reparación del daño.

No se puede dejar de lado la efcacia requerida en una acción de protección, más cuando se alegue una vulneración grave a derechos constitucionales, sin dejar de lado la premisa de que la acción proviene de aspectos de índole privado, en donde per se las personas están regidas por la

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la competencia en las actuaciones fiscales urgentes?

RESPUESTA

autonomía de su voluntad, más la gravedad de la vulneración es la primera puerta que permite a la administración de justicia constitucional acceder al análisis de circunstancias de derechos que provienen de actos privados, se puede decir que la gravedad del daño permitirá la constitucionalización del derecho privado y por ende dejan al juez constitucional en la posibilidad de proteger, restituir y/o reparar los derechos vulnerados, inclusive dejando sin efectos jurídicos al acto del cual proviene el daño grave.

Servicios públicos

impropios: Delegación y Concesión

Ahora, el segundo elemento que permite una acción de protección entre particulares está en dirección a los servicios que puede prestar un particular, es decir cuando una persona –particular- presta servicios públicos impropios se abre la posibilidad de una acción de protección en

caso de vulneraciones o riesgos a derechos constitucionales, ya que este tipo de servicios siguen siendo públicos, por supuesto son prestados por un tercero que está regulado por la administración pública, a lo cual no hace falta mayor análisis, más bien se podría afrmar que en este caso la acción de protección si bien es entre particulares, uno de ellos está prestando un servicio público y de cierta manera actúa revestido de una u otra manera de una potestad desde luego regulada por la propia administración pública, y por ende la relación por antonomasia se torna vertical.

Lo mismo sucede cuando uno de los particulares actúa con delegación o concesión, el Estado y sus instituciones pueden tener delegados para ciertas intervenciones o concesionar, es decir permitir que particulares brinden servicios públicos, más como se dijo anteriormente al fnal del día es el mismo Estado que actúa representado, o mejor dicho el particular actúa representando

o facultado por la propia administración pública para hacerlo, lo que permite concluir que en este caso concreto existe cierta verticalidad en esta relación particular.

Subordinación, indefensión y discriminación

Finalmente, la norma establece como elemento de la acción de protección entre particulares la subordinación, indefensión o discriminación; para analizar estos elementos se partirá por decir que la acción de protección también está diseñada para equilibrar cualquier tipo de relaciones jurídicas de verticalidad, que desemboquen en la vulneración o afectación a algún derecho de los ciudadanos, sin importar que las decisiones puedan emanar de entes públicos o de personas de derecho privado.

Ahora bien, en principio las relaciones jurídicas que se dan entre particulares, son entendidas como relaciones de horizontalidad, porque se presume una

En razón del principio de prevención, la jueza o juez que dictó la actuación urgente solicitada por fiscalía, será el competente para continuar con el conocimiento de la causa, si es que la o el fiscal, continúa con la investigación o decide formular cargos en la jurisdicción que corresponde al administrador de justicia. Este criterio ha prevalecido al momento en que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, ha resuelto conflictos de competencia entre juezas y jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Evidentemente si la o el fiscal, solicita la práctica de una actuación urgente, empero está vinculada a alguna investigación por sobre algún ilícito cometido fuera de la jurisdicción de la jueza o juez actuante, los resultados de la misma, de ser el caso, corresponderán ser analizados por el administrador de justicia competente. Formular cargos ante una jueza o juez competente corresponde al Fiscal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO,
ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
La Hora QUITO, ECUADOR
C1
MARTES, 11 DE ABRIL DE 2023 Autor: Juan Pablo Mariño Tapia. Grave

igualdad; ya que, aparentemente ninguno tiene un poder de imperio sobre el otro; más bien como ya se dijo, este tipo de relaciones jurídicas vienen dadas en virtud del principio de la autonomía de la voluntad privada y la libertad de contratación, es decir los sujetos intervinientes en la relación jurídica son quienes establecen sus propias normas y reglas a las que deberán someterse, a lo que se conoce como el principio pacta sunt servanda, (el contrato es ley para las partes); más en ciertas circunstancias, previstas en la ley se torna necesaria la “constitucionalización” del derecho privado; y, surge la posibilidad o garantía de la acción de protección contra particulares, que es parte del deber de protección debido a los derechos constitucionales, esta garantía permite al juzgador equilibrar las relaciones de los particulares cuando por alguna circunstancia dejen de ser horizontales y se vuelvan verticales.

Si bien pueden aparecer en la constitución del acto jurídico como horizontales o igualitarias, en la producción de efectos o la ejecución del acto, las condiciones pueden cambiar y tornarse verticales, constituyéndose así la acción de protección en un

límite, no solo al poder público sino también al poder privado, partiendo de la misma conformación del Estado ecuatoriano, como un estado constitucional de derechos y justicia social, lo que obliga a que toda regulación deba estar acorde a las disposiciones de la Constitución de la República.

La subordinación, indefensión o discriminación, son elementos que precisamente rompen totalmente el esquema horizontal en el que se desarrollan por defecto las relaciones privadas –entre particulares-. Se dice que una persona se encuentra en estado de subordinación, cuando está dependiendo de otra persona que es quien “impone” las reglas de la relación, lo que evidentemente aumenta potencialmente el riesgo de que el subordinado pueda verse afectado en sus derechos constitucionales y por consecuencia la misma posición que ocupa en la relación jurídica –por debajo- lo somete a las decisiones del otro, por más que este último obre en virtud de su propia voluntad, es decir sin investidura potestativa alguna.

La Corte Constitucional en Sentencia 282-13-JP/19, hace

CONVOCATORIA A MEDIACIÓN

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, habiendo aceptado al trámite una solicitud de mediación para la celebración de un acuerdo preconcursal de excepción, tiene a bien convocar a NATALY ELIZABETH SALAZAR TOALA y a quien justifque acreencias en su contra, a una sesión de mediación para analizar la posibilidad de suscribir un acuerdo de reestructuración de acreencias, al amparo de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y su Reglamento General. La sesión se llevará a cabo el día jueves 20 de abril de 2023, a las 11h00, en las instalaciones ubicadas en la ofcina 2106, piso 21, ofcina 2106, del edifcio La Previsora, situado en la avenida 9 de octubre y malecón.

Se convoca especialmente a la Procuraduría General del Estado. A los acreedores constantes en el listado proporcionado por la solicitante, se les enviará un correo electrónico con la presente convocatoria, y la información fnanciera presentada por la solicitante.

Cualquier persona que tenga acreencias con NATALY ELIZABETH SALAZAR TOALA, podrá comparecer a las instalaciones del Centro de Arbitraje y Conciliación y acreditar su acreencia, para que sea considerado en la audiencia de mediación, así como obtener información previa a dicha sesión.

mención que una parte de la subordinación es la existencia de una situación de desequilibrio respecto del particular, así considera, entre otras cosas, que el accionado debe encontrarse en una posición de poder frente al accionante y que ésta sea capaz de lesionar sus derechos. Una de las garantías básicas del debido proceso es el derecho a la defensa, desarrollado a partir del número 7 de Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual incluye varias garantías para que se cumpla con el referido derecho a la defensa. En principio la defensa establecida como derecho de las personas, tiene un contexto más bien en lo relativo a lo procesal, más en el caso de la acción de protección entre particulares, el concepto de indefensión viene dado a partir de la propia situación jurídica de subordinación, es decir, es esa relación de poder vertical que impide a la persona en principio ejercitar su voluntad propia y luego por sí misma ser capaz

Se ANULA por pérdida el Título de Unidad Nro. 22632 del Camposanto Monteolivo 001-003-2986

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del  cheque CHQ 994 presentado por el girador IMPORTADORA IUAN CEVALLOS IJC S.A Cta. Cte. No. 5085015813 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1692

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080002198003

Cliente YANEZ GALARRAGA CLEMENCIA CECILIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701163758 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2967

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000190000937002

Cliente OROZCO OROZCO

ANGEL FERNANDO Cédula de Ciudadanía Nro. 0603476078 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2966

de defender sus derechos y evitar vulneraciones, dicho de otro modo es la parte más débil de la relación jurídica, lo que puede desembocar en abusos de quien está en una posición de poder, se diría entonces que está indefenso frente a los posibles abusos y vulneraciones de sus derechos constitucionales, lo que abre el camino para que la administración de justicia defenda los derechos del indefenso. Es menester acotar que se hace referencia a los derechos de índole constitucional, ya que en muchas situaciones de subordinación existen vías ordinarias para garantizar los derechos de las personas, más se debe entender en el contexto constitucional que brinda la acción de

Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:

722061 053890

120105 210134

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía: TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES. No. 2372 No de acciones: 1

Propietario: CESAR EDMUNDO ESPINEL ARIAS

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 4 de abril de 2023

AVISO DE ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN

Se notifica a los acreedores de la compañía PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN para que, dentro del término de veinte días, contado desde la última publicación del aviso, presenten los documentos que acrediten su derecho; en la siguiente dirección de los Eucaliptos E7-49 y Eloy Alfaro.

Atentamente, Mauricio Germán Arrata Maldonado LIQUIDADOR PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN

CC: 1706462973

CONVOCATORIA

Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía Transporte Turístico e Institucional “ESTYSAN C.A.”, a Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día Sábado 22 de Abril del 2.023, a las 10:00 Hrs. (Diez horas), en el local de la Pizzería Vesuvio, ubicado en la Calle Isla San Cristóbal S/N, entre Av. General Rumiñahui y Av. General Enríquez, segundo piso, en San Rafael.

De no alcanzarse el quórum necesario a la hora señalada, se esperará una hora más, esto es hasta las 11:00 Hrs. como una Segunda Convocatoria y se instalará la Asamblea con el número de accionistas presentes.

A esta Junta se convoca especialmente a la señora Comisaria de la Compañía. Se conocerá y se tratará el siguiente Orden del Día:

1) Constatación del Quórum y Lectura del Orden del Día por parte de Secretaría e instalación de la Junta General de Accionistas por parte del Sr. Gonzalo Riera, Presidente

2) Conocimiento y Resolución sobre los Informes de los Administradores, acerca del Ejercicio Económico 2.022.

3)Conocimiento y Resolución sobre el Informe de Comisario, acerca del Ejercicio Económico 2.022.

4)Conocimiento y Resolución sobre Estados Financieros del Ejercicio Económico 2.022, así como el destino que ha de darse a los Resultados del mismo.

Guayaquil, 31 de marzo de 2023

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000190000877001

Cliente TIBAN GAVILANES GEOCONDAALEJANDRA Cédula de Ciudadanía Nro. 0605178862 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2991

El Balance General, el Estado de Resultados, así como los Informes tanto de la Administración, como del Comisario, han estado y continuarán estando a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la Compañía, de conformidad con la Ley de Compañías, con la anticipación prevista en la misma ley.

San Rafael, Abril 10 del 2023

SR. GONZALO RIERA ING. MARLENE LOPEZ PRESIDENTE GERENTE

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2943
001-003-2974
001-004-2929
001-004-2907
AB. KARINA CHAVEZ M. SUBROGANTE
La
Directiva 001-003-2972
Junta

protección, bien sea porque no existe otro mecanismo idóneo establecido o bien el mecanismo existente se torne insuficiente, entonces cuando se trate de derechos constitucionales cabe esta posibilidad de protección.

En tanto a la discriminación como elemento de la acción de protección entre particulares, simplemente hace falta decir que ninguna persona por derecho puede ser tratada de forma diferente por cuestiones de etnia, religión, cultura, etc., pues todas las personas merecemos un trato digno y equitativo, en caso de que en cualquier tipo de relación jurídica sea entre administración pública y particulares o entre particulares, la vulneración de los derechos constitucionales provenga de un trato discriminatorio, es evidente que la administración de justicia constitucional debe evitar, restituir y/o reparar los derechos de quien recibió un trato discriminatorio en menoscabo de sus derechos.

Conclusiones

El trabajo realizado permite concluir que en el Ecuador se permite la acción de protección, con el objeto de garantizar de manera efcaz los derechos constitucionales de las personas, ante posibles vulneraciones, ya sea que dichas vulneraciones provengan de acciones u omisiones de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones –administración pública- ya sea provengan de acciones u omisiones entre particulares.

La acción de protección entre particulares tiene sus propios elementos de procedencia establecidos por el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, los cuales deben ser analizados por el juez constitucional competente en el desarrollo mismo del proceso constitucional, es decir no se puede determinar in límine la improcedencia de la acción de protección entre particulares, sino es un asunto de fondo que el juez constitucional debe analizar junto con los elementos generales de procedencia de la acción de protección.

Podemos afrmar que la constitucionalización del derecho privado, en los casos de vulneración de derechos constitucionales que no hayan podido ser evitados ni protegidos por el propio ciudadano, sin importar la forma de la relación jurídica en sí, sino los elementos que ella puede presentar, que a la postre determinarán la necesidad de protección por parte del Estado.

Finalmente podemos con-

cluir, que un estado de justicia impera cuando los ciudadanos pueden aplicar de manera efcaz y oportuna las garantías en procura de la protección de sus derechos, como en el contexto pudiendo llegar a impedir la producción de efectos jurídicos provenientes de actos entre particulares, es decir relaciones eminentemente privadas, sin embargo, la esfera constitucional en su espectro ga-

rantista limita –en ciertas ocasiones- la voluntad privada.

Bibliografía.

BADENI, Gregorio: Instituciones de Derecho Constitucional, Adhoc, Buenos Aires, 1997.

ÁVILA, Ramiro: Los Derechos y sus Garantías Ensayos Críticos, Quito, 2012.

SACOTO, Sonia; Sujetos de la Relación Jurídica, Loja, 2012.

Segunda convocatoria a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A.

De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Primero del Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará acabo, el día jueves 13 de abril de 2023, a las 14h00, en la Oficina de la Compañía, ubicada en la Av. Diego de Vásquez N 66-83 y Bartolomé Zamora, para considerar los siguientes asuntos:

1. Constatación del quorum.

2. Lectura y aprobación del acta anterior.

3. Facturación electrónica,

4. Informe de gestión de Gerencia, comisario, estados financieros, resultados de la Compañía por el ejercicio financiero del año 2022.

5. Asuntos varios.

Se convoca de manera especial e individual la señora María Fernanda Burgos Gómez, Comisario.

TAMAYO, Javier: De la Responsabilidad Civil, Bogotá, 2020.

QUINTANA, Ismael: La Acción de Protección, Quito, 2020. Compendio de Anexos Derechos y Garantías Constitucionales, Compilados Dr. Jhon Espinosa Villacrés.

Sentencias:

Sentencia No. 284-15-SEP-CC

Sentencia No. 151-15-EP/21

Quito, DM, 11 de abril de 2023 CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día miércoles 19 de abril de 2023 a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en el sector de la Libertad, calle Río Pilaton Oe11-100 y Río Cinto; a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Elección de Presidente

2. Informe y aprobación del balance año 2022

3. Informe de supervisión realizado por el señor comisario

4. Aprobación del presupuesto año 2023

Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.

Sentencia No. 051-15-SEP-CC

Sentencia No. 088-13-SEP-CC. Sentencia 102-13-SEP-CC. Sentencia No. 282-13-JP/19

Normativa: Constitución de la República del Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Código Civil

“Documento extraviado”

Título de concesión de derechos #10046326 del señor Chasiluisa Vega

Luis Alonso con CI 1703450500 extraviado el 15 enero de 2020 emitido por “PARQUESANTO DEL ECUADOR SA”

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el Art.236 de la Ley de Compañías y el Art.279 y en concordancia con el art.212 y 266 de la Ley de Compañías y el numeral 8 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, emitido por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, se convoca a los señores accionistas de la compañía de TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A, a la Junta General de Accionistas a celebrarse el día 25 de abril del 2023 a las 15:00H, en las instalaciones de la COMPAÑÍA DE TAXIS GUERREROS DEL NORTE TAXGUERREROSNORTE S.A, ubicadas en la calle Camilo Moreno N64.298 y Adolfo Klinger perteneciente a la parroquia del Comité del Pueblo, Cantón Quito, Provincia del Pichincha. La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el Orden del Dia.

ORDEN DEL DIA

1. Constatación de Cuórum e instalación de la Asamblea por parte del señor presidente señor Freddy Simbaña.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del informe de la señora Gerente General Ing. Kattya Guaranga del ejercicio económico del periodo fiscal 2022.

4. Lectura y aprobación del informe del Señor Comisario Darío Perugachi del periodo fiscal 2022.

5. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio fiscal 2022.

6. Resolución sobre los destinos del Ejercicio Económico de pérdidas y ganancias periodo 2022.

7. Designación y elección del señor Comisario para el periodo fiscal 2023

8. Designación y elección de la Comisión de Asuntos de sociales y deportes. De acuerdo al Capítulo I, art 4 de la norma vigente en el Reglamento Interno de la compañía.

9. Conocimiento, debate y resolución para establecer la fecha de los deportes en la compañía.

10. Debate, resolución y aprobación del Presupuesto Anual 2023.

11. Conocimiento, debate y resolución sobre los aportes de mensualidades y sus egresos por administración.

12. Conocimiento, debate, y aprobación del Plan de Trabajo para el periodo 2023.

13. Informe de las actividades realizadas del señor presidente Freddy Simbaña en el año 2022.

NOTA: Se informa a todos los accionistas de la compañía de taxis TAXGUERREROSNORTE S.A, que los Balances y ESTADOS FINANCIEROS del año fiscal 2022 se encuentra impresos de forma física en las oficinas de la compañía en la siguiente dirección: Calle Camilo Moreno N64-298 y Adolfo Klinger perteneciente a la parroquia del Comité del Pueblo, Cantón Quito, Provincia del Pichincha, para su respectiva inspección y revisión.

Se convoca de manera individual y personal al Señor Comisario Darío Perugachi en su domicilio ubicado en la Parroquia de San Antonio de Pichincha.

Atentamente,

001-003-2959 MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
002-003-2976
001-003-2965
Sr. Freddy Simbaña Sra.Ing. Kattya Guaranga Presidente Gerente General
001-003-2973

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16801DPV0004798 A FAVOR DE LOPEZ IGLESIAS LUIS OSWALDO DE $ 1.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO».

001-005-1691

Se anula por pérdida el título número 8477 del nicho 1B/NF/BA/ N1-16 en Camposanto Monteolivo

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA Y UNIVERSAL DE SOCIOS INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Socios de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria de Socios que se llevará a cabo el día jueves veinte (20) de abril de 2023 a las 11h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eloy Alfaro N56-190 y Anonas.

Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link: Únete a la reunión de Zoom https://dentons.zoom.us/j/99050314795?pwd=Sk8zU2djUEdTOXVtR05WSTdFS1VFdz09

ID de reunión: 990 5031 4795

Código de acceso: 622726

El orden del día de la Junta General Ordinaria de Socios convocada por este medio será el siguiente:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de Gerente General correspondiente al año 2022.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de Auditor Externo correspondiente al año 2022.

3. Conocimiento y resolución sobre las cuentas, el balance y el estado de pérdidas y ganancias correspondientes al año 2022.

4. Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades correspondientes al año 2022, si las hubiere.

5. Conocimiento y resolución sobre la designación de Auditores Externos para el ejercicio fiscal 2023.

6. Conocimiento y resolución sobre la renovación de la garantía financiera constituida a favor de la IATA.

Los documentos que serán tratados en la Junta estarán a disposición de todos los socios desde el 31 de marzo de 2023, en las oficinas de la Compañía.

Recordamos a los Socios de la Compañía que los derechos y deberes que poseen para la comparecencia a la Junta que por este medio se convoca:

a) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, que deberá ser ejercido de conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.

b) El derecho a emitir su voto sobre el punto que será discutido en la Junta, el mismo que, de conformidad con la Ley vigente, será tomado de manera oral durante la Junta. Los Socios que asistan a la Junta de manera telemática tienen la obligación de remitir su voto por cada moción mediante correo electrónico, al correo mavalos@insa.com.ec

c) La obligación de remitir al correo electrónico mavalos@insa.com.ec los instrumentos de representación de aquellos socios que comparecieren a través de apoderado.

Quito, 11 de abril de 2022

CONVOCATORIA

Junta General Extraordinaria de Socios de FLORICOLA SUNSET VALLEY FLOWERS CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en el Articulo 119 de la Ley de Compañías y con el Estatuto Social de Florícola SunsetValley Flowers CIA LTDA., se convoca a los señores Socios de la Compañía a Junta General Extraordinaria de Socios, que se llevara a cabo el día Lunes 24 de Abril del 2023, a las 09H30, en la siguiente dirección: Calle El Cóndor (N44A) No. 198 (Oe3-112) entre Brasil y Elia Liut, Ciudadela La FAE. Distrito Metropolitano de Quito, con el exclusivo Objeto de Conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Nombramiento de Presidente de la compañía por los próximos 2 años.

2. Nombramiento de Gerente General de la Compañía por los próximos 2 años.

Quito D.M., Martes 11 de Abril del 2023

Florícola Sunset Valley Flowers CIA. LTDA.

Víctor M. Aguilar Cevallos

Gerente General

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE CITACION  JUDICIAL

AL DEMANDADO LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO, SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO SUMARIO, POR ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD, SIGNADO CON EL N° 10309-2023-00183,  QUE SE TRAMITA EN LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE SE HA ORDENADO LO SIGUIENTE:

EXTRACTO

ACTOR: GOMEZ HARO LEIDE ROSA

DEMANDADO: LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO

OBJETO Y MATERIA DE LA DEMANDA: ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD

TRAMITE:  SUMARIO

CUANTIA: 4.440,00 CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

DOMICILIO JUDICIAL DEL ACTOR: correo electrónico isainpnotificaciones@yahoo.com del Abg. NARVÀEZ PORTILLA RAMIRO ISAÍ.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. OSCAR EFREN CUENCA ORDOÑEZ JUEZ  DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPOTENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE, PROVINCIA  DE IMBABURA.

SECRETARIO: AB. ROLANDO ULISES ROSERO LUCERO

PRETENSIÓN DE LA DEMANDA:

Solicito señor Juez la declaratoria de paternidad y también solicito, en virtud de la tabla de pensiones alimenticias vigente, se fije una pensión que permita una vida digna a mi hija.

AUTO:

Juicio No. 10309-2023-00183 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 16h22. VISTOS.- Dr. Oscar Efrén Cuenca Ordóñez, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura de conformidad a la acción de personal Nro. 0576-DP102021-LL, de fecha 01 de junio del 2021, suscrito por el Msc. Israel Lozada, en calidad de Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura.- Una vez que se ha dado cumplimiento al auto de fecha 16 de marzo del 2023, a las 16h55.- De conformidad con lo establecido en el Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, el suscrito Juez avoca conocimiento y competencia de la presente causa, en virtud del sorteo constante, ha recaído en este despacho la demanda de alimentos con presunción de paternidad Nro. 10309-2023-00183, presentada por la señora GOMEZ HARO LEIDE ROSA, madre de la menor GOMEZ HARO CAMILA ANAHI, en contra del señor LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO.- No Registra demandado subsidiario.- En lo principal la demanda que antecede, se la califica como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario.- Se ordena la citación del demandado LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO, en la forma establecida en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para tal efecto elabórese el extracto de la demanda o solicitud pertinente, copia certificada de los documentos anexados, el auto respectivo y este auto, para que se realicen las publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel regional. Debiendo la parte interesada acercarse a esta Judicatura, a la ventanilla respectiva a agendar la diligencia para el cumplimiento de lo ordenado, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que ella acarree.  Se confiere al demandado el término de diez días, para que conteste la demanda una vez citado, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. En cumplimiento a lo previsto en el tercer inciso del Art. 146 del COGEP y Art. Inn 9 de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se fija en la cantidad de CIENTO TREINTA Y TRES DÓLARES AMERICANOS ($133,00), mensuales más los beneficios legales, en calidad de pensión provisional que deberá pagar el demandado señor LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO, a favor de la menor GOMEZ HARO CAMILA ANAHI, que correrá a partir de la presentación de la demanda, esto es desde el día jueves 23 de febrero del 2023 y que deberá depositarlas por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes en el Código SUPA que la Pagadora de la Unidad Judicial Multicompetente de Antonio Ante, inmediatamente luego de calificada la demanda deberá aperturar y poner en conocimiento de las partes.- Téngase en cuenta la prueba anunciada por la actora siempre y cuando cumpla con los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley.- La prueba genética de ADN solicitada por la parte accionante, se señalará día y hora para la práctica de la misma luego de que sea citado el demandado.- Agréguese al expediente la documentación 199685455-DFE aparejada a la demanda. A petición de la parte actora, ofíciese a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, con la finalidad de que emita una certificación donde informe la situación económica del ciudadano LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO, de igual forma ofíciese a la Superintendencia de Bancos, con el objetivo de que emita una certificación referente a las cuentas bancarias del demandado LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO, finalmente ofíciese al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador con el fin de que remitan una certificación acerca de los roles de las pensiones jubilares del señor LIMA CHAMORRO WILSON CAMILO. Tómese en cuenta el correo electrónico y la autorización que otorga la señora Gómez Haro Leide Rosa al señor Abogado Isaí Narváez Portilla, la facultad para poder transigir en la presente causa en calidad de Procurador Judicial. Particular que comunico para los fines legales pertinentes- Actúe el Ab. Ulises Rolando Rosero Lucero, secretario del despacho.- CÍTESE, OFÍCIESE Y CÚMPLASE.- CUENCA ORDOÑEZ OSCAR EFREN JUEZ (PONENTE)

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2979
OO1-003-2981
001-003-2970
001-003-2978

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL COTREINSA S.A.

Se convoca al tenor de lo prescrito en la Ley de Compañías y el Estatuto Social a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL COTREINSA

S.A., a la Junta General Extraordinaria, la misma que se llevará a cabo el día veinte y ocho (28) de abril de 2023, en el domicilio de la compañía situado en las calles Av. Jaime Roldós Aguilera 139 y Tercera Transversal, de esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano, con la finalidad de tratar como único punto del orden del día el siguiente:

1) Conocer y resolver sobre la designación de los miembros del Directorio para el período 2023-2028.

De conformidad con el Estatuto Social en su artículo diez, para que la Junta General Extraordinaria, pueda considerarse constituida para liberar en primera convocatoria, será necesario que esté representada por los concurrentes a ella, por lo menos las dos terceras parte del capital pagado. En caso de no estar presente el quórum necesario, se efectuará la segunda convocatoria en el plazo máximo de 30 días, en segunda convocatoria la junta se instalará con el número de accionistas presentes sea cual fuere la representación del capital pagado; en la segunda convocatoria no podrá modificarse el objeto de la primera convocatoria.

Quito D.M., 11 de abril de 2023.

CONVOCATORIA

El Presidente Provisional de la PRE COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CONVENCIONALIMATAXI S.A. CONVOCA a sus pre accionistas a la Junta General EXTRAORDINARIA, la misma que tendrá lugar, el día jueves 20 de abril del 2023, a las 14:00, en la dirección: en la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, , parroquia Chillogallo, barrio Simón Bolívar, Vía La Libertad de Chillogallo, calle principa, OE 12H y calle secundaria, A casa barrial para tratar el siguiente orden del día:

1. Lectura de la convocatoria y constatación del Quórum;

2. Instalación de la Junta por parte del Señor presidente provisional;

3. Entrega de la Resolución No. AMT-DG-0015-2023 DEL Informe Previo de Constitución Jurídica de la Pre COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CONVENCIONALIMATAXI S.A., por parte del Asesor Legal: Abg. Milton Rodrigo Aguas Toapanta;

4. Análisis y Revisión de cuentas pendientes de pago por parte de os pre accionistas de la Pre COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CONVENCIONALIMATAXI S.A.,

5. Elección de representantes definitivos principales y suplentes para el período 2023 - 2025.

NOTA:

Será permitido el ingreso a la Junta General Extraordinaria, únicamente a los pre accionistas que constan en la Resolución No. AMT-DG-0015-2023 del Informe Previo de Constitución Jurídica de la PRE COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CONVENCIONALIMATAXI S.A.; y en caso de enviar representantes, estos deberán presentar un poder legalmente notariado.

Atentamente,

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZY ADOLESCENCIA DEL  CANTÓN RUMIÑAHUI

EXTRACTO JUDICIAL DE NOTIFICACION

CARTEL 1

ACTOR: ALOMOTO SAA JAIME OSWALDO

DEMANDADO: ROMAN VIZUETE JANNETH MARGARITA

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA NUMERO: 17205-2021-01413

CUANTIA: INDETERMINADA

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ABOGADO: DR. MARLON WLADIMIR LARCO SILVA

CORREO ELECTRONICO: wlarco@laralarco.com.ec

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS:  En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, mediante acción de personal Nro. 8876- DNTH-2017-CIP, de fecha 20 de noviembre del 2017.- En lo principal, se dispone: PRIMERO. CALIFICACIÓN y ADMISIÓN A TRÁMITE: La demanda de divorcio por causal presentada por el señor JAIME OSWALDO ALOMOTO SAA, por clara y completa reúne los requisitos exigidos por los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de 195980970-DFE Procesos, razón por lo que se la acepta a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme lo determina el Art. 332 numeral 4 del cuerpo legal antes invocado. SEGUNDO. CITACIÓN: Cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda, y el presente auto, a la demandada señora JANNETH MARGARITA ROMAN VIZUETE, en la dirección señalada en el libelo de la demanda, diligencia que se cumplirá mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, (la parte interesada comparezca a esta Judicatura a fin de obtener las copias necesarias para dar cumplimiento a esta diligencia).Cumplida la citación ordenada la demandada contestará la misma conforme lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del COGEP.La audiencia única tendrá lugar en ésta judicatura, una vez que de autos se justifique la citación de la demandada en legal y debida forma; las partes deberán comparecer a dicha audiencia, conforme lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.- TERCERO. CONTESTACION A LA DEMANDA: Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP, se concede a la parte demandada, el término QUINCE (15) días de una vez citada, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso. CUARTO. ANUNCIO PROBATORIO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por el demandante en su demanda, que tiene que ver con la prueba documental y testimonial, cuya admisibilidad y práctica será considerada en la audiencia única, según lo previsto en los artículos 160 y 161 del COGEP. El día de la audiencia única, recéptese la declaración testimonial de los testigos anunciados, a quienes se les notificará en el casillero electrónico en uso del defensor técnico facultado en la presente causa, bajo prevenciones de ley conforme el Art. 191 del COGEP. QUINTO. CUANTIA. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION: Téngase en cuenta la cuantía fijada, el correo electrónico señalado por el accionante para recibir posteriores notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico, para que intervengan en esta causa. Agréguese al proceso los documentos adjuntos para los fines de Ley. Actué el Ab. Willian Yánez Zapata, en calidad de Secretario ( e ) de esta Judicatura.- NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Una vez que la actora señora MARIA JULIA SOSA QUISHPE por medio de su VISTOS: Una vez que el actor señor JAIME OSWALDO ALOMOTO SAA ha rendido su juramento de declaración de desconocimiento de domicilio, de conformidad con lo previsto por el Art. 56 inciso 1 del Código General de Procesos y la afirmación bajo juramento del actor de que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la demandada, en concordancia con lo previsto en el Art. 119 del Código Civil, cítese con el auto de calificación y este auto, a la demandada señora JANNETH MARGARITA ROMAN VICENTE, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, a fin de que, la demandada transcurrido el término de ley anuncie la prueba al contestar la demanda observando el Art. 151, 152, 153, 157 y 169 inciso 4 del COGEP., esto es en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, una vez cumplidos los términos previstos, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito de fecha 06 de marzo del 2023 presentado por el accionante. De conformidad a lo previsto en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 20, 18 y 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial y lo previsto en el Art. 76 numeral 1, Artículos 82 y 169 de la Constitución de la República, sin alterar el fondo del auto de sustanciación anterior se rectifica el nombre de la demandada ya que por un lapsus calami se hizo constar como: “…JANNETH MARGARITA ROMAN VICENTE…”, siendo lo correcto: “…JANNETH MARGARITA ROMAN VIZUETE…”.- En lo demás se estará a lo dispuesto en el indicado auto.- NOTIFÍQUESE

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-002-0210
001-003-2977
001-003-2980

EXTRACTO JUDICIAL DE NOTIFICACION

ACTOR: CAROL MALENA JURADO VELASTEGUI

DEMANDADO: MAURICIO ALBERTO ORTIZ LAGOS

JUICIO: ALIMENTOS

CAUSA NUMERO: 17205-2017-01600

CUANTIA: INDETERMINADA

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ABOGADO: DRA.  SONIA SACOTO

CORREO ELECTRONICO: smerlyns@gmail.com

«UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, 04/12/2017 09:53.  VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, mediante acción de personal Nro. 8876-DNTH-2017-CIP. Previo el sorteo de Ley correspondiente.- Avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: la demanda propuesta por la señora CAROL MALENA JURADO VELASTEGUI, en calidad de madre y representante legal de las menores: AYLIN FRANCISCA ORTIZ JURADO y VICTORIA AMELIA ORTIZ JURADO es completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el Art. 332 numeral 3 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos. De conformidad con lo establecido en el Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Artículo 146 inciso 3° del Código Orgánico General de Procesos, Acuerdo Ministerial No 026 de fecha 26 de enero del 2017, emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que contiene la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, se fija la pensión alimenticia provisional en la cantidad de CIENTO SESENTA Y UN DOLARES AMERICANOS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS correspondiente al 43,13% del salario básico unificado del presente año, más beneficios de Ley, que el demandado señor MAURICIO ALBERTO ORTIZ LAGOS deberá cancelar a favor de sus hijas: AYLIN FRANCISCA ORTIZ JURADO y VICTORIA AMELIA ORTIZ JURADO, desde el 29 de diciembre del 2017, fecha de presentación de la demanda, mediante depósitos adelantados, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en el Código SUPA que se le asignará a la cuenta de Ahorros No. 1051675986 del Banco Pacífico. Cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda, y el presente auto, al demandado señor MAURICIO ALBERTO ORTIZ LAGOS, diligencia que se cumplirá, con la intervención del señor Citador de ésta Unidad Judicial. Cumplida la citación ordenada el demandado contestará la misma conforme lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del COGEP. La Audiencia única tendrá lugar en ésta judicatura, una vez que de autos se justifique la citación del demandado en legal y debida forma; las partes deberán comparecer a dicha audiencia, conforme lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir. Téngase en cuenta los anuncios de prueba realizados por la parte actora a ser considerados en la Audiencia de ser legal y pertinente de conformidad a las reglas establecidas en los Arts. 160, 161 y 294.7 literal d) del Código Orgánico General de Procesos; Ofíciese conforme lo requiere en el numeral 11, literales C y D, del formulario de la demanda. En cuanto a la petición de Prohibición de Salida del País, se ordenará cuando se cumplan los presupuestos establecidos en la Sentencia No. 012-17-SIN-CC emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, de fecha 10 de mayo de 2017. Tómese nota de la casilla judicial y el correo electrónico señalado por la actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su Abogado defensor con quien suscribe. Actúe el Abogado, Esteban Revelo Ávila, en calidad de Secretario de esta Judicatura.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, martes 20  de septiembre del 2022, a las 16h43. Una vez que la actora señora CAROL MALENA JURADO VELASTEGUI ha rendido su juramento de declaración de desconocimiento de domicilio, de conformidad con lo previsto por el Art. 56 inciso 1 del Código General de Procesos y la afirmación bajo juramento del actor de que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia del demandado, en concordancia con lo previsto en el Art. 119 del Código Civil, cítese con el auto de calificación y este auto, al demandado señor MAURICIO ALBERTO ORTIZ LAGOS, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, a fin de que, el demandado transcurrido el término de ley anuncie la prueba al contestar la demanda observando el Art. 151, 152, 153, 157 y 169 inciso 4 del COGEP., esto es en el término de diez días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, una vez cumplidos los términos previstos, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE»

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES “UNIÓN DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES INDEPENDIENTES DEL CANTÓN QUITO-UDLI CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

De conformidad al artículo 16 Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a la Asamblea General de Elecciones a los señores socios la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “BELLAVISTA” CANAL 8, en la cual se elegirá el directorio de la institución para el periodo 2023-2026 que se celebrará el día viernes 28 de abril del 2023 a partir de las 19:00:00 en la dirección: Sede de la Liga, ubicada en la calle E17 A y Mariano Calvache, parroquia Iñaquito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Recepción de credenciales y constatación del Quórum

2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día

3. Elecciones para la nueva directiva, periodo 2023-2026

4. Juramento de la nueva directica

Muy atentamente,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE SOCIOS ELEXOOS CIA. LTDA.

(SEGUNDA CONVOCATORIA)

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social, convoco por segunda ocasión, a los Socios de la compañía ELEXOOS CIA. LTDA. a Junta General Extraordinaria a realizarse el día  JUEVES 20 DE ABRIL DEL 2023 a las 10h00m en el domicilio principal de la compañía ubicado en la C./ Catalina Aldaz E9-26 y C./ Leonidas Plaza, Edificio Uziel, ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos:

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Presidente de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe del Gerente General de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

3. Conocer sobre el Informe del Comisario de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

4. Conocer y resolver sobre el Balance General y demás Estados Financieros de la compañía por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

5. Conocer y resolver sobre la fijación de un bono para el Gerente General de la compañía.

6. Resolver sobre el destino de los resultados correspondientes al ejercicio económico 2022.

7. Autorizar al Gerente General de la compañía para que puedan realizar determinadas operaciones financieras.

8. Fijar el honorario del Gerente General.

Los documentos relacionados con los puntos 1, 2, 3 y 4 se encuentran a disposición de los Socios para su conocimiento y estudio en el domicilio principal de la compañía. Mediante comunicación particular, se ha convocado especial e individualmente, al Comisario de la compañía, SONNIA ALEVTINNA BARAHONA ROJAS, CPA.

Asistencia telemática

Conforme permite el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los Socios que deseen asistir a la Junta de manera telemática, esto es a través de videoconferencia, deberán previamente haber registrado y/o actualizado su dirección de correo electrónico, al que se les enviará con anticipación el enlace para unirse a la sesión.

Comparecencia a través de representante

Así mismo, los Socios que deseen hacerse representar en la Junta por un apoderado, deberán remitir el poder general o especial, incorporado a instrumento publico o privado, al correo electrónico: info@elexoos.com adjuntando copia de la cédula del apoderado y la dirección de correo electrónico a la que se enviará el enlace de la sesión en caso de que desee asistir telemáticamente.

Por tratarse de segunda convocatoria, la Junta General se deberá instalar con el número de socios presentes sea cual fuere la aportación del capital social que representen, conforme lo estipula el Art. 17 de los Estatutos Sociales.

Quito DM, 10 de Abril del 2023

Hernán Vintimilla Oquendo GERENTE GENERAL ELEXOOS CIA. LTDA.

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2975
001-003-2983
001-003-2985

Juicio No: 17203-2023-00114

REPUBLICA DEL ECUADOR

www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec

Casilla No: 2595

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO:

ACTOR/A: MARIA YOLANDA ORTIZ GOMEZ

DEMANDADOS:  JAIME ANDRES DIONICIO ORTIZ Y OTROS

OBJETO: CITACIÓN A  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR LUIS ALBERTO DIONISIO RAMIREZ.

TRAMITE: PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO.

CUANTIA: USD. 269,756.89 DOLARES AMERICANOS.

JUICIO: INVENTARIOS  No. 17203-2023-00114.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. Incorpórese al proceso el escrito presentado por la accionante; EN PERTINENCIA.- Cumplido que ha sido lo dispuesto en el auto inmediato anterior, se dispone lo siguiente:  1.-  La demanda de  INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS propuesta por  ORTIZ GOMEZ MARIA YOLANDA  en contra de  DIONICIO ORTIZ JAIME ANDRES,  DIONISIO ORTIZ ERIKA ALEXANDRA, DIONISIO ORTIZ CARLOS ALBERTO, DIONISIO ORTIZ ANA CAMILA, ORTIZ SALAZAR ROXANA ELIZABETH, y de los herederos presuntos y desconocidos del causante, señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ, por clara, completa, precisa y reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 y 341 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.  2.-  De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos,  INSCRÍBASE la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, para los fines de ley, para lo cual por intermedio de Secretaría OFÍCIESE como corresponde. 3.- CITACION: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, con el contenido de la demanda, el escrito que se atiende y este auto interlocutorio:  a) CÍTESE a  DIONICIO ORTIZ JAIME ANDRES, DIONISIO ORTIZ ERIKA ALEXANDRA, DIONISIO ORTIZ CARLOS ALBERTO, DIONISIO ORTIZ ANA CAMILA, ORTIZ SALAZAR ROXANA ELIZABETH, en las direcciones señaladas en la demanda, para lo cual, se dispone a la parte accionante acercarse al archivo de la Unidad Judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares por demandado, para adjuntar a las boletas de citaciones, conforme se ha dispuesto en el Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC TR: CJ-INT-2018-16413, de fecha miércoles 18 de julio de 2018. Hecho esto por Secretaría se procederá a enviar la documentación necesaria a la sala de citaciones de esta Unidad Judicial.  b) CÍTESE  a los  HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante, señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ, para lo cual,  remítase el respectivo  EXTRACTO para la citación por la prensa al amparo de lo previsto en el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBÍDEM.  4.-  Efectuada que fuese la diligencia de citación a la parte demandada,  A PETICIÓN DE PARTE se procederá a la formación de inventario, avalúo y tasación de los bienes dejados por el causante, con intervención de los peritos, debiendo las partes procesales indicar la especialización del o los mismos, acreditados por el Consejo de la Judicatura, que serán designados mediante sorteo, para que procedan a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes, cumpliendo con los requisitos del Arts. 342 del COGEP, para lo cual tanto la parte accionante como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regularán los honorarios de los peritos.  5.- ANUNCIO DE PRUEBAS: 5.1.-  Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte accionante en su demanda, así como el anuncio de prueba, será considerada en el momento procesal oportuno conforme fuese procedente en derecho. 5.2.- De considerarlo pertinente, el día de la audiencia se receptará la declaración de parte de los señores Ortiz Gómez Maria Yolanda, Dionicio Ortiz Jaime Andrés, Dionisio Ortiz Erika Alexandra, Dionisio Ortiz Carlos Alberto, Dionisio Ortiz Ana Camila, Ortiz Salazar Roxana Elizabeth, por sí mismos y no por interpuesta persona, quienes depondrán al tenor del interrogatorio y contrainterrogatorio que se formulará en la audiencia. 5.3.- Por Secretaria OFÍCIESE a las instituciones conforme solicita:  5.3.1.- OFICIESE al Servicio de Rentas Internas a fin de que remita a ésta Autoridad copias certificadas del impuesto a la renta de los años 2019, 2020, y 2021 del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.2.- OFICIESE a la Superintendencia de Bancos a fin de que remita a ésta Autoridad una certificación de los activos y pasivos de cada banco en el que manejaba sus cuentas el señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830.  5.3.3.- OFICIESE al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a fin de que remita a ésta Autoridad un certificado si existen deudas patronales por pagar, así como su valor en caso de existir, a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.4.- OFICIESE al Municipio de Quito a fin de que remita a esta Autoridad información si existen deudas municipales del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830.  5.3.5.- OFICIESE a EPMAPS Quito a fin de que remita a ésta Autoridad, un certificado si existen valores pendientes por pagar a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.6.- OFICIESE a la Empresa Eléctrica de Quito a fin de que remita a ésta Autoridad un certificado si existen valores pendientes de pago a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.4.- La exhibición de los libros contables, solicitada se tomará en cuenta en el momento procesal oportuno, de haber mérito para aquello. 6.- Tómese en cuenta la cuantía y procedimiento de la demanda, el casillero judicial y electrónico señalado por la parte accionante para recibir sus notificaciones posteriores, así como también tómese en cuenta la autorización conferida a sus abogados defensores. 7.- Actúe en la presente causa el Ab. Luis Romero en calidad de Secretario (E) de este despacho.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Lo que comunico para los fines de Ley.

De usted Atentamente.

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2941

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.