Nacional: 10 de abril, 2023

Page 1

Inversión privada se frena ante incertidumbre política

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 Ecuador GLOBAL Ruptura de diálogos de paz con el Clan del Golfo afecta a comunidades colombianas 8 QUITO Remodelación del Atahualpa es una promesa incumplida 7 Votos en juego para juicio político contra Lasso 4 POLÍTICA Taxistas son el nuevo blanco de la delincuencia 10 LOJA Partidos responden al llamado de la unidad 3 POLÍTICA Más de 1.000 sismos en 24 horas en la zona del volcán Chiles 9 NORTE
MARÍA PAZ JERVIS PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN LA FRASE 6
5
‘Nuestro rol es tener una voz potente para incidir, de manera transparente, en la toma de decisiones’.
La economía del país tendrá menos inversión privada en el 2023. Esto debido a la incertidumbre política y el aumento de la inseguridad. El Gobierno no ha bajado los brazos y apuesta a que un aumento de la inversión pública pueda compensar la situación. Sin embargo, eso no sería suficiente según los especialistas.

Lasalida de dos ministros claves y cercanos al presidente de la República, como lo fueron Juan Carlos Holguín y Andrés Seminario, son una clara señal de que en el gobierno algo anda muy mal.

Tanto desastre e improvisación institucional y social pasan una cuenta muy salada al mandatario, quien se enfrenta a estadísticas despiadadas y que darían cuenta de que el 90 porciento de la población tiene mala imagen de él y hasta los funcionarios más cercanos no aguantan mucho tiempo a su lado bajo sus directrices.

En este sentido, me quedo con la sensación que dejó el ex secretario de Comunicación Leonardo ‘Pipo’ Laso, quien no se fue muy agradecido con el mandatario ni con su equipo, a quienes les reprocha arrogancia y estar alejados de la realidad.

Otro funcionario muy cercano al Presidente que tuvo que renunciar por razones éticas fue el exsecretario Anticorrupción Luis Verdesoto, quien después de entregar su informe sobre la presunta corrupción en las empresas públicas

habría sido acusado, por el mismo mandatario, de traición, lo que acabó con su salida y hasta con su amistad.

La enésima víctima de la ira presidencial es Rafael Cuesta, de TC Televisión, quien habría sido despedido por presiones, según el mismo Cuesta dijo públicamente, de un colaborador de confianza del mandatario, quien se aprovecharía de su cargo para sacar, según Cuesta, provechos personales.

Concluyo añadiendo que hoy hasta la clase media que le llevó al poder a Lasso ha de estar muy arrepentida de aquello, dado que se encuentra

pagando más impuestos a cambio de nada, pues nada funciona en el país.

Por todo lo expuesto, podemos concluir que al Presidente le han de querer los asambleístas de CREO; las encuestadoras de los ‘panas’; los vendedores de armas; y los que hoy ven con buenos ojos

los incentivos a dar a entidades financieras.

Entre un Gobierno testarudo y un Consejo de la Judicatura gremialista

La falta de cooperación entre las instituciones del Estado y la facilidad con la que cada una de estas fabrica excusas y evade responsabilidades obstaculizan el combate a la delincuencia. Hay un cruce generalizado de acusaciones: la Policía — bajo el mando del Ejecutivo— culpa a los jueces; los jueces culpan a la Fiscalía; la Fiscalía culpa al Consejo de la Judicatura; y, para cerrar el círculo, el Consejo de la Judicatura culpa al Ministerio de Economía. Todos tienen algo de razón, pero ante una crisis generalizada y sistémica, lo correcto sería buscar soluciones consensuadas que involucren a todas las partes.

Hay pocos temas en los que convergemos todos los ecuatorianos; la seguridad es uno de ellos, quizá incluso el mayor. Cualquier

iniciativa honesta que busque devolver la paz al país contará con amplio apoyo popular. Debemos rechazar las excusas políticas que dificultan la lucha contra el crimen; más aún, aquellas que rayan en la terquedad ideológica, como la excesiva fijación con la austeridad que profesa el Ejecutivo— o el excesivo celo gremial a costa del resto de la población —como el que exhibe la mayoría imperante en el Consejo de la Judicatura—.

En esta crisis de seguridad y a las puertas del proceso de evaluación, selección y nombramiento de fiscales, una pugna entre el Consejo de la Judicatura y el Gobierno es absolutamente innecesaria. En su lugar, es momento de ceder un poco y construir acuerdos. Quizá asuman la responsabilidad de liderar con el ejemplo.

Hechos que alarman

Explosivos fueron atados en el cuerpo de una persona a la que dejaron en

semejante situación frente al lugar de su trabajo, una conocida joyería ubicada en Sauces 9, Guayaquil.

Agentes de la Policía, especializados, lograron desactivar oportunamente esas cargas mortíferas. Entre otros, este acto demuestra la escalada de avezados delincuentes internacionales en alianza con locales, lo que

produce prácticas que no se conocían en nuestro medio, vinculadas, en no pocos casos, a mafias del narcotráfico, que ocasionan conmoción ciudadana y van penetrando en áreas del terrorismo.

En concurrido centro comercial, en cinco minutos, una agencia bancaria

fue asaltada por al menos seis sujetos que utilizaron explosivos y se llevaron también pertenencias de varios clientes. Asimismo en Guayaquil, la directora administrativa del Hospital del IESS fue acribillada por sicarios, mientras manejaba su vehículo.

En Punta Blanca, Santa Elena, muy cercana a Guayaquil, cuatro personas fueron asesinadas mientras se encontraban en una vivienda de alquiler, entre ellas un investigado -pieza clave- por presuntos nexos, en sonado caso de corrupción.

Cabezas de seres humanos, desmembradas de sus cuerpos, han sido halladas en sitios públicos guayaquileños, como espeluznantes señales intimidatorias.

Lo relatado corresponde a noticias publicadas en un solo día, lo que hace que se recuerde al Consejo Ciudadano por la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México que ubicó a nuestro puerto principal entre las 25 ciudades más peligrosas del mundo, debido a los 1.537 asesinatos perpetrados en esa importante urbe, el año anterior.

Estos hechos que alarman configuran el rostro sombrío que tanto perjudica a Guayaquil y que debe cambiar, para que vuelva a presentarse con el honroso nombre de Perla del Pacífico.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Una Constitución tramposa

Elprimer juicio político a un presidente de la República fue al señor Juan de Dios Martínez Mera, honesto ciudadano guayaquileño. En el año de 1933 el diputado Joaquín Dávila propone la acusación legal contra el presidente Martínez Mera,

entre otros aspectos, por

atentar contra las instituciones del Estado y por ser responsable del caos político internacional y económico de la República del Ecuador. La Cámara de Diputados en sesión de 7 de octubre de 1933 encuentra fundada la acusación, y designa como acusadores a los diputados doctores José María Velasco Ibarra y Guillermo Ramos y resuelve pasarla a la Cámara del Senado. El 17 de diciembre de ese año el Senado de la República declara por unanimidad vacante el cargo

de presidente de la República del señor Martínez Mera. Esta destitución es por la vía constitucional. La Cámara de Diputados es la acusadora y quien resuelve es la Cámara del Senado. El juez, sea político u ordinario, debe ser competente, independiente e imparcial. En tal enjuiciamiento

no se da que una Institución sea ‘juez y parte’, lo cual es inadmisible porque la justicia es un principio moral eje de la filosofía de los derechos humanos por ser virtud que deviene de las demás virtudes

humanas e implica igualdad.

En el caso del juicio al presidente Lasso el que sea juicio político no quiere decir ausencia de normas jurídicas, principios y doctrina. Tiene que buscar la verdad y la justicia y respetar el debido proceso, que incluye la imparcialidad del juez, derecho garantizado en la vigente Constitución.

En el actual juicio resulta que los 59 asambleístas que acusaron al presidente Lasso también serán jueces por el “presunto delito de peculado” que acusan. Lo

obvio por ética es que se excusen o les impugnen, pues no podrían ser ‘parte y juez’, pues por ser un juicio político no puede ser parcial, ilegal y arbitrario. Lo curioso es: si la Constitución para presentar la acusación exige por lo menos 46 asambleístas, únicamente podrían votar a favor o en contra 91, jamás los 92 necesarios para una destitución. O sea es tan tramposa la Constitución que jamás podría haber una resolución en tal sentido. Otra obra del correísmo garantista de la impunidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13607 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023
¿Quién quiere al Presidente?

Una agenda común es el camino para el debate nacional, dicen los partidos

Cinco altos dirigentes políticos consultados señalan que los partidos políticos trabajan conectados con la sociedad. Conozca lo que creen de una agenda nacional común.

El día a día agobia a los ecuatorianos. Salir a las calles en busca del sustento diario, o quizás un mejor empleo, preocuparnos por sobrevivir a la inseguridad que crece sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades del país, son algunas de las razones por las que la ciudadanía muestra su descontento y falta de confanza en las instituciones

del Estado. La

Asamblea Nacional es la institución peor valorada en el Ecuador y el presidente Guillermo Lasso tampoco escapa a esta realidad, por lo que en las últimas semanas la fgura política de mayor proyección en el país no es un ecuatoriano, sino el Presidente de El Salvador Nayid Bukele.

Ante esta realidad, LA

“Las necesidades de la gente son claras y la agenda a ejecutar también, por eso es urgente que el gobierno invierta en mejorar la calidad de vida de las familias que hoy mismo se encuentran fuertemente golpeadas por la inseguridad, desempleo, hambre y la falta de acceso a servicios. Las encuestas muestran el rechazo hacia este gobierno negligente, manchado de corrupción, que ha abandonado a la gente a su suerte. Por lo tanto, el juicio político es una respuesta precisamente a los que nos gobiernan desde una burbuja, totalmente desconectados de lo que sucede en las calles”.

Sobre la necesidad de una reforma al Código de la Democracia, manifestó que “siempre estaremos a favor de la representación partidista”.

“Nosotros por concepto general vamos a estar de acuerdo con esos temas. No importa quién haga la propuesta, sino en qué consiste la propuesta. Eso es sentido común. Las propuestas que vayan en beneficio del país nosotros las vamos a apoyar, incluso viniendo del mismo gobierno al cual combatimos. Nosotros estamos conectados con la sociedad, hemos hecho y aprobado varias leyes que van al tema de la seguridad, dentro de nuestras posibilidades en la Asamblea, porque combatir la inseguridad no es solo un problema de leyes, es dotar de insumos a la Policía. No es posible que vayan dos años en el gobierno y no entreguen los recursos necesarios a la Policía”.

Serrano señala que “nosotros sentimos que estamos conectados con la gente”.

consultó en días pasados a diversos sectores del país sobre lo que sería necesario desarrollar para acercar a la ciudadanía a los partidos políticos, donde la respuesta fue coincidente: una agenda común en cuatro ejes, inseguridad, desempleo, acceso a la educación y salud Hoy medimos las respuestas de cinco partidos

HORA,

y movimientos políticos de mayor trascendencia en el Ecuador Quienes a pesar de los resultados en las encuestas aseguran que sus respectivas organizaciones están conectadas

y dispuestas a participar en espacios de debate para desarrollar políticas públicas coordinadas que den soluciones y respondan transversalmente a los problemas del país. (ILS)

‘La política debe revisarse’

“Nosotros estamos en la línea de formar un frente con la nueva generación de políticos que queremos servir a los ecuatorianos Estamos en contacto permanente con los ciudadanos, organizaciones y sectores indígenas, campesinos, montubios y comerciales. Y estamos siempre ávidos de escuchar. Lo que no vamos a hacer es una política de foto. Nosotros pensamos que tiene que ser una agenda ciudadana. Estamos ávidos de escuchar propuestas y las hemos incorporado a nuestro plan. Esta agenda debe resolver los problemas con propuestas reales”.

Al hacer un balance de la coyuntura, indicó que están trabajando sin personalismos para responder a la ciudadanía. “Trabajamos para estar preparados si las elecciones son este 2023”.

“Estamos viendo que no hay programas que beneficien a la sociedad. Hace pocas semanas el Movimiento Pachakutik tuvo una reunión con compañeros de varios gremios con el objetivo de hacer un frente social para obligar al Ejecutivo a concretar políticas públicas en materia de salud, educación y soberanía alimentaria. Yo no creo en las encuestas. No hay una agenda paralela entre los partidos políticos y la sociedad, porque los que integramos los partidos somos parte de la sociedad en la que estamos viviendo. Los partidos somos un gremio dentro de la sociedad civil”.

Al analizar la desconexión entre la clase política y la agenda de la sociedad, indicó que “en la actualidad hay una pelea entre el Ejecutivo y el Legislativo, que es de nunca acabar.

“Siempre hemos sostenido que el diálogo es la vía para alcanzar los acuerdos necesarios para avanzar. Si desde la sociedad civil se generan estos espacios estaremos dispuestos a participar para dar respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad. Sabemos que hay temas en los que hay una responsabilidad importante del gobierno y temas como la seguridad y la gobernabilidad en los que debemos debatir y en los que la sociedad debe entender que existe la corresponsabilidad. Estoy totalmente de acuerdo con las encuestas que señalan la desconexión entre la clase política y la sociedad. Cuando vemos un debate de cinco horas en la Asamblea Nacional para hablar sobre temas que no tienen nada de trascendentales y los temas importantes no entran en la agenda parlamentaria, sí creo que debemos revisarnos y renovarnos”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 03 QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023 I
MARCELA AGUIÑAGA, PRESIDENTA DEL MOVIMIENTO REVOLUCIÓN CIUDADANA Y PREFECTA ELECTA DEL GUAYAS ALFREDO SERRANO, PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (PSC) GUILLERMO CELI, PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO SUMA MARLON SANTI, COORDINADOR NACIONAL DE PACHAKUTIK JUAN FERNANDO FLORES, COORDINADOR DE LA BANCADA DE CREO
‘El juicio político es una respuesta a la desconexión del Gobierno’
‘Importa la propuesta, no quien la haga’
‘No vamos a hacer la política de la foto’
‘ Los partidos políticos somos sociedad civil’
INSTITUCIÓN. La Asamblea Nacional es el organismo peor valorado por los ciudadanos ecuatorianos.

Corre plazo de 10 días para que Lasso ejerza su defensa

Entre los convocados a rendir versión en el juicio político estarían el Contralor, el Procurador y la Fiscal. Entre las 20 pruebas documentales planteadas por la oposición no se especifica cuál de ellas corresponde a la causa de peculado, según el asambleísta Fernando Villavicencio.

Dentro de las 36 personas (entre funcionarios, exfuncionarios públicos, expertos petroleros, en contratación pública, entre otros) a las que inicialmente se convocaría dentro del proceso de sustanciación del juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, -acusado del presunto delito de peculado en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec)- en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea se sostiene que se espera contar con los testimonios del Contralor, el Procurador y la Fiscal General.

En el proceso de interpelación, los asambleístas ponentes del juicio, Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (Izquierda Democrática), también tienen previsto presentar

20 pruebas documentales , pero que según Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, no se especifca cuál de ellas corresponde a la causa de peculado.

Por ello, el viernes 7 de abril, Villavicencio remitió un oficio a los jueces de la

‘Empresas de papel’

Corte Constitucional para que realicen un seguimiento del cumplimiento obligatorio de su dictamen de admisibilidad del 29 de marzo de 2023, que delimitó que el área del juicio sea sustanciada por presunto peculado, y no por concusión.

° Flopec es la única empresa pública que maneja el monopolio del transporte de crudo y derivados en el Ecuador.

Según Fernando Villavicencio, al no contar con el suficiente número de buques (solo tiene seis) para el volumen de crudo, tiene que contratar con intermediarios y arrendar otros. Afirmó que este tipo de contratos se iniciaron en 2013, desde el régimen de Rafael Correa.

“Flopec en lugar de contratar directamente los buques con los armadores, contrata con empresas de papel”, afirmó. Los primeros contratos suscritos desde 2013 fueron con las compañías Andes Tankers, luego se creó Amazonas Tanker y Agoyán Tanker

Sobre estos contratos, Villavicencio anunció que solicitó a la Contraloría realizar un examen integral. “Los perjuicios económicos para el Estado son colosales; el Estado contrató con intermediaros el arrendamiento de buques, en lugar de que el Estado a través de Flopec compre buques”.

“Hay que preguntar a los interpelantes del juicio a Lasso: ¿A quién benefician con este juicio? ¿A los que están defendiendo Amazonas Tanker? ¿Qué vínculos tienen con Amazonas Tanker?”, dijo.

Esto, porque la acusación de los asambleístas de UNES, del PSC, Pachakutik y la ID se basa en que Lasso, en el ejercicio de sus funciones de presidente de la República, ”

conoció y consintió la celebración de contratos de transporte petrolero en perjuicio de fondos públicos en una de las empresas públicas pertenecientes a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), entidad a la que el mandatario le dio amplias facultades”.

Según los acusadores, Lasso y Hernán Luque, exgerente de EMCO, definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo entre Flopec y Amazonas Tanker, “conscientes de que los mismos representaban una

pérdida para el Estado”.

Sin embargo, Villavicen-

curaduría en el control de legalidad.

El jueves 6 de abril, en un ofcio enviado a la Comisión de Fiscalización, el presidente Lasso también pidió que se certifque si los ponentes del juicio determinaron los hechos correspondientes al cargo (de peculado) fjado por la Corte materia del juicio. Los comparecientes La presencia del procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, será importante para determinar si se puede o no suspender un contrato que tiene cláusula de arbitraje internacional, dijo Fernando Villavicencio.

A la Comisión de Fiscalización también podría ser llamada Pilar Ferri, exgerenta de Flopec, quien durante su gestión, en septiembre de 2021, denunció en la Fiscalía General del Estado (FGE) un presunto delito de peculado por la frma de supuestos contratos irregulares en 2018. En ese entonces, la denuncia la interpuso en contra de Jaime Condoy, también exgerente de Flopec, pero en la administración de Lenín Moreno.

EL DATO

Desde este martes, 11 de abril de 2023, se podría iniciar en la Comisión de Fiscalización las comparecencias como parte de la sustanciación del juicio al presidente Lasso.

cio recordó que se requiere de un informe previo y vinculante de la Procuraduría para que un contrato se suspenda.

En declaraciones a periodistas, Jhonny Estupiñán, exgerente de Flopec, afirmó que él resolvió revocar el contrato

(con Amazonas Tanker) el 1 de febrero de 2021, agregando que tomó esta decisión para evitar un arbitraje internacional, porque no tuvo el respaldo de la Pro-

Para el titular de la Mesa de Fiscalización, un eventual interrogatorio al contralor subrogante, Carlos Riofrío, podría girar en torno a que si Flopec cumplió las recomendaciones de su examen especial; además de la presencia de la fscal general Diana Salazar, para que informe si es que existen denuncias por peculado en el caso Flopec en contra de

Hernán Luque, o del propio presidente de la República.

Dentro de ello, Joaquín Ponce, presidente de EMCO, también podría ser convocado.

A defenderse

Parte de la defensa de Lasso será la presentación de un informe de la Contraloría General del Estado de que los supuestos actos irregulares e n Flopec se cometieron entre 2018 y 2020, antes de que sea posesionado en el cargo.

La Comisión de Fiscalización notifcó al Jefe de Estado del inicio del juicio el 6 de abril, por lo que tiene plazo hasta el domingo 16 de abril de 2023 para

presentar sus pruebas de descargo. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023
AUTORIDAD. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, definirá el cronograma de comparecencias.

DATOS

La economía ecuatoriana pasará de crecer al 2,9% en 2022 a un porcentaje entre el 1,6% y el 2,6% en 2023.

Durante el primer trimestre de 2023, el gasto público aumentó más del 10% con respecto a igual periodo de 2022.

La inversión privada se frena ante incertidumbre política

El Gobierno apuesta a que un aumento de la inversión pública pueda compensar la situación. Ni en el mejor de los casos se alcanzarán los niveles de 2019.

“Solo están avanzando los proyectos que ya iniciaron en 2022. Este 2023 comenzó muy lento. Nadie quiere invertir más allá de lo mínimo necesario . A escala nacional como a nivel local, el denominador común es la incertidumbre y la falta de garantías por la inseguridad ”, puntualizó Ramiro, constructor y proveedor del Estado, quien aseguró que existen proyectos a la espera o estancados.

El mismo gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, reconoció que todo apunta a que la

inversión privada perderá fuerza este 2023. Al contrario del dis-

CIFRAS PER CÁPITA PARA 2023

Concepto

Producto interno bruto o ingreso anual por ecuatoriano

Consumo final de hogares

Formación bruta de capital fijo o inversión por ecuatoriano

curso de toda la vida del presidente Guillermo Lasso,

el único salvavidas a la vista es un mayor gasto estatal.

“Todo el aumento de la inversión durante 2023 vendría del sector público. Esto ayudaría al desempeño económico, siempre y

Empresarios buscan unidad ante escenario de estancamiento

° Las expectativas de menos inversión preocupan a los empresarios. Por eso, durante los últimos días, se ha posicionado un discurso que busca unidad y rechaza la inestabilidad que complica a la economía de los ecuatorianos.

Así, por ejemplo, Miguel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), ha dicho: “No queremos más demostraciones de fuerza, sino unión de fuerzas para resolver los problemas de nuestro país”.

Desde el sector empresarial, aunque están conscientes de que el Gobierno no ha cumplido todas las promesas que hizo, resaltan los avances para reducir trámites y costos a través del mecanismo de las mesas productivas.

Sin embargo, la mayoría de las reformas estructurales han quedado de lado. En el caso de la reforma laboral, el presidente Lasso, durante los últimos días, ha dicho que se harán cambios pequeños vía decretos

“Con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesionales ecuatorianos, tenemos listo un plan de reforma laboral de carácter administrativo, sin necesidad de ir a la Asamblea Nacional”, afirmó.

cuando no existan paralizaciones o medidas de hecho”, dijo.

Sin embargo, incluso con el aumento proyectado de $933 millones en la inversión pública, por encima de los $1.800 millones presupuestados, los niveles de la inversión total en toda la economía ni siquiera llegarían a equiparar lo registrado en 2019.

Menos de $1.500 por

ecuatoriano en inversión

Así, el BCE calcula que la inversión en toda la economía ecuatoriana llegará, en el mejor de los casos, a $26.692,88 millones.

Esto representa $1.465 por ecuatoriano , cuando estimaciones de organismos como el Foro Económico Mundial determinan que un país como Ecuador necesita bordear al menos los $3.000 por persona en inversión, tanto pública como privada al año, para generar las condiciones para un aumento sustancial del empleo y la calidad de vida La economía nacional está retrasada en su recuperación. Incluso si se cumplen las proyecciones del BCE, la inversión total quedará al menos $215 mi-

Inestabilidad política impacta en el crecimiento de Ecuador, según el Banco Mundial

° William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, señaló factores que pueden afectar el crecimiento de Ecuador.

“Ecuador es un exportador de materias primas y sabemos la desaceleración que ya se está produciendo. La inestabilidad política tiene un impacto directo en el crecimiento. Esto hace que los inversores estén más cautelosos respecto a la toma de posesión”, dijo el funcionario.

La inestabilidad política no solo afecta al país, sino también a la región, lo cual ahuyenta inversiones e impide planificar a los empresarios locales, añadió Maloney.

llones por debajo de los $26.908 millones alcanzados en 2019.

Atrás quedaron las promesas, hechas al inicio del Gobierno, sobre un ‘shock’ de inversión para darle un impulso defnitivo al país.

Esta realidad se comenzó a sentir desde fnales de 2022, según el último Índice de Confanza Empresarial, en sectores como el comercial y el de servicios, donde los empresarios ya preveían un aumento mínimo o incluso cero en las nuevas contrataciones; además de menos dinamismo en las ventas.

En el caso del sector de la construcción, que ya ha manifestado su reclamo para que exista un cambio de rumbo en el manejo del Gobierno sobre la inversión en infraestructuras, el aumento en el empleo y la inversión ni siquiera supera el 1%. (JS)

Prudencia y ajuste de cinturón en las empresas

° LA HORA ya ha analizado que otro factor de preocupación es la reducción de acceso al crédito durante 2023.

Esto ahonda en el problema de la inversión y el empleo porque, según Oswaldo Landázuri, empresario y analista económico, las empresas tendrán que actuar con prudencia, ajustarse el cinturón y analizar muy bien en qué se gasta cada dólar.

Las políticas restrictivas de tasas de interés y el cada vez menor crecimiento de los depósitos impactan directamente en el financiamiento corporativo y empresarial.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023 I ECONOMÍA 05
Exportaciones Importaciones USD dólares 6.635 4.169 1.465 1.833 1.823
PROBLEMA. El sector privado, que fue un puntal en 2021 y 2022, pierde fuerza.

Losempresarios del país también sufren la álgida coyuntura política. Y, de hecho, no están alejados de la búsqueda de certezas para construir un futuro mejor.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, habla con este Diario sobre cómo se ve la crisis nacional desde uno de los gremios más infuyentes del país. Pero también sobre

cuál es el papel que deben adoptar los empresarios para buscar salidas, no en lo político, sino en lo ciudadano.

Sobre este tema traza algunas líneas de acción que ya se conversan entre los empresarios del país. Y estas tienen que ver con un diálogo efectivo para

buscar soluciones en temas que preocupan a todos. Así se conecta con lo que busca la sociedad civil organizada: una agenda nacional común.

Para la abogada Jervis, quien también es presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, este momento de la historia del país es una

oportunidad para buscar soluciones.

P. Ya lleva seis meses al frente de la Cámara de Industrias y Producción. ¿Encontró una élite económica con los brazos caídos?

No creo que es tan justo. Encuentro una élite, que es ecuatoriana también. Y los ecuatorianos y ecuatorianas estamos golpeados en la moral desde hace mucho. Veo una élite de gente súper trabajadora. Y sí, por eso, resiento y me apena, me duele, el ver cómo hemos roto la comunicación dentro de la sociedad. Está rota. Está golpeada. Porque no nos vemos en esta otredad. Entonces, tenemos siempre que ver al distinto, al otro, al que esté en otra orilla, como contrincante. Y creo que eso es parte de

la falta de cohesión social.

Veo gente que apuesta por el país. Ser empresario en este país es ser valiente. Es gente que ama el país (…). Y por otro lado, perdemos de vista que empresario y empresaria es el emprendedor. Es el señor que hornea panes o el jubilado que hace almuerzos y vende a los vecinos. Es la persona joven, la mujer joven que apuesta todo

‘LOS GREMIOS EMPRESARIALES TRABAJAMOS EN UN GRAN CONSENSO NACIONAL’: MARÍA PAZ JERVIS

La Presidenta de la Cámara de Industrias y Producción habla con LA HORA sobre un cambio fundamental en el empresariado: asumir los grandes temas públicos y nacionales como propios. Aquí la entrevista.

‘Nuestro rol es tener una voz potente para incidir, de manera transparente, en las tomas de decisiones’.

su conocimiento por un ‘startup’ o innovaciones.

P. ¿Cuál es la responsabilidad que tienen ahora en la álgida coyuntura que está pasando en el país?

Quiero empezar haciendo un mea culpa. No podemos tampoco victimizarnos. Ha existido una narrativa política, pero sí creo que ha faltado mucho en el

posicionamiento público del sector empresarial el acercarse y tender puentes, como ha pasado con otros sectores. Nos dedicamos muchos años a sobrevivir al sistema y quizás eso nos hizo encerrarnos en nosotros mis-

mos. En general, la sociedad civil ecuatoriana tiende a ser corporativista o endogámica. Nos olvidamos de acercarnos y saber que, con otros sectores, podemos tener más cosas en común que diferencias.

Ese es un primer paso, hay una necesidad de apertura. Segundo, la responsabilidad es asumir los grandes temas públicos y nacionales como propios. Es decir, desde un gremio, no podemos sentarnos solo a pensar en ‘mi empresa’; eso lo hace cada empresario.

Cuando hablamos de defender los intereses empresariales desde este sector, desde este gremio, están los intereses que se podrían ver como evidentes o naturales como normativa que rige el funcionamiento de una empresa, que beneficia o perjudica, y estar atento para dialogar con

de la sociedad civil, que el país lo rige solo el Estado. Esos gobernantes con los que no dialogamos. Lo empujamos todos. Creo que toda la sociedad civil, la academia, tiene su responsabilidad, los medios de comunicación tienen la suya, las familias tenemos la nuestra. Y, desde luego, quienes empujamos la economía, las empresas privadas, tenemos una corresponsabilidad de asumir estos debates, de defender los valores que nos agrupan a nosotros. Estos son: la libertad de empresa, el Estado de derecho, la democracia.

P. Ahora mismo el sector político está afectando lo económico y hay alertas internacionales y nacionales sobre eso. ¿Cómo deben intervenir los gremios en estos tiempos políticos?

Dentro de esta visión que hay desde la sociedad del sector empresarial, más esta ausencia de liderazgos constantes que tenemos, se espera que las empresas resuelvan lo que el Estado no puede. Le pongo un caso concreto con los temas de problemas de seguridad. Se escucha con frecuencia líderes de opinión pública que dicen: ¿Y dónde está el empresariado? Creo que ahí tenemos una distorsión absoluta. Nosotros no somos el Estado, no podemos ser, ni somos quienes hacemos la política pública. Nuestro rol es tener una voz potente para incidir, de manera transparente, en las tomas de decisiones.

‘No tenemos tampoco la obligación de tener posturas frente a todo lo que pasa en los gobiernos’.

el tomador de decisión.

Ese es un ala de la representación. Pero otra ala, igual de importante, es el mirar la sociedad en su conjunto y procurar incidir en los tomadores de decisión para que adopten correctivos por el bien de la sociedad.

P. ¿Por qué el sector empresarial debe ocuparse de estos asuntos?

Somos los generadores de empleo . Los grandes generadores de empleo en Ecuador somos el sector privado, empresarial. Somos el motor de la economía. No podemos pensar, y quizás este es un proceso de empoderamiento

En esta coyuntura, nosotros utilizamos, como Federación Nacional de Cámaras de Industrias, las herramientas legales, como por ejemplo, el amicus curiae que prevé nuestra Constitución. Que es la posibilidad de hacer un alegato en términos absolutamente jurídicos. En un proceso donde no eres parte y no entras a ser parte. Fue ante la Corte Constitucional para abonar elementos para su toma de decisión. Eso es mojarse el poncho. Lo que nosotros no hacemos son marchas Y después, incluso cuando la Corte Constitucional tomó una decisión que contravenía lo que nuestro amicus entendía que debía ser, lo acatamos. Y eso es lo que seguiremos haciendo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023
Lea la entrevista completa haciendo clic aquí: www.lahora.com.ec

Estadio Olímpico, otra vez sin planes de remodelación

El emblemático estadio de Quito y sede de la Selección Ecuatoriana de Fútbol está deteriorado. Tiene goteras, baños en mal estado y fisuras.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS Ocupación hotelera en el feriado alcanzó el 70%

QUITO Masiva procesión de Jesús del Gran Poder recorrió el centro de Quito

Más de una autoridad ha propuesto remodelar el estadio Olímpico Atahualpa, ubicado entre las avenidas 6 de Diciembre y Naciones Unidas, en Quito. Pero ninguna lo ha hecho.

En 2014, José Francisco Cevallos, ministro del Deporte de ese entonces, dijo que era pertinente una remodelación. En el mismo año, Augusto Barrera buscaba la reelección a la Alcaldía de Quito, también con esa promesa, pero no ganó.

Para 2019, Jorge Yunda, tras ganar la Alcaldía, propuso “llevar” al Atahualpa, conocido como ‘El Coloso del Batán’, hacia la Mitad del Mundo y volverlo un atractivo turístico, pues – según Yunda– la pelota podría estar en ambos hemisferios de la Tierra.

Con los años pasando y las promesas sin cumplirse, el estadio más emblemático de Quito, con 72 años de historia, suma graves problemas de infraestructura: tiene goteras, baños en mal estado y fsuras en la fachada. Inclusive, en 2019, se inundó durante un partido de El Nacional contra Emelec.

Este no es el único papelón de este estadio. En 2015, en las eliminatorias para el Mundial

“Hay un tema económico y turístico asociado al fútbol que, de manejarlo bien desde el punto de vista estético y funcional, aportará mucho a la ciudad (Quito)”,

EL DATO

y siendo el Atahualpa “la casa de la Selección Ecuatoriana de Fútbol”, el sistema de fltración del gramado (césped) no funcionó tras una intensa lluvia.

Los futbolistas ecuatorianos, Antonio Valencia y Jefferson Montero, comentaron que el dominio de la pelota se veía disminuido y que el balón se estancó en varias zonas. Así, la cancha del icónico estadio fue blanco de críticas nacionales e internacionales.

¿Estructura histórica?

Pese al tiempo, el estadio Olímpi-

co Atahualpa, ubicado en el norte de Quito, no es considerado un bien patrimonial, por lo que el plan del actual presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), Jaime Ruiz, de demoler la estructura, sería factible.

Sin embargo, ni esa idea, ni una remodelación serían oportunos, debido a que este 2023 se realizarán las elecciones de la nueva directiva de la CDP, por lo que los actuales dirigentes no proseguirán con estos planes.

El plan de la actual dirigencia de la CDP era construir un nuevo estadio, en el mismo espacio que ahora ocupa el Olímpico Atahualpa, desde 2024. El

proyecto tendría un costo de $100 millones.

‘Estadios son un atractivo’ Carlos Páez, exconcejal de Quito y urbanista, señala que “para

PAÍS Ciudadanos dicen que la imagen de una Virgen lloró en Santa Elena

lo bonito que es la avenida Naciones Unidas, que es caminable, contrasta con lo feo que es el estadio Atahualpa, que tiene una fachada no terminada, que es vista su estructura. Y, encima, en la plazoleta, lo que tiene es un estacionamiento, lo cual no contribuye al hecho estético y el disfrute del espacio público”.

Para Páez es factible la demolición, pues la estructura no es patrimonial.

Que el estadio emblema de Quito esté descuidado –dice Páez– le quita valor turístico a la ciudad.

“Los estadios y el fútbol también pueden ser un atractivo para visitantes (…). El Atahualpa ha generado tantos triunfos. Lo que se debe es potenciarlo, respetando la memoria histórica, que siendo una cuestión bien lograda puede generar réditos”, dijo.

Por ahora, a los hinchas solo les queda esperar a que la remodelación o demolición se cumpla. (AVV)

PAÍS Ecuador adjudicará a firmas de Francia, España y México proyectos de energía

MUNDO Migrantes se tomaron Nueva York para mostrar su fe en el viacrucis

SE VENDE TANQUES

DE ACERO INOXIDABLE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023 I
ÍCONO. El Estadio Olímpico Atahualpa tiene 72 años. El nuevo director de la Concentración Deportiva de Pichincha será electo el 8 de junio de 2023.

Comunidades piden retomar el cese al fuego con el Clan del Golfo

BOGOTÁ. - Habitantes de zonas controladas por el Clan del Golfo salieron este 9 de abril de 2023 a marchar para pedirle al Gobierno que vuelva a declarar el cese al fuego con este grupo armado, el mayor del país, para poder llegar a una solución negociada que traiga paz a sus territorios.

“Pedimos al Gobierno y a los grupos alzados que por favor cesen, que el cese al fuego bilateral vuelva a ser real para que vuelvan los diálogos y pueda haber paz total en el territorio ”, aseguró a EFE Marisol Ruiz, líder de la Mesa de las Víctimas del municipio de Unguía, en el Darién chocoano.

En esta región del noroeste colombiano, pegada al Caribe, personas de varios municipios salieron a las calles con camisetas y pancartas pidiendo “Paz Total con Justicia Transicional” en una jornada en la que se conmemora en Colombia el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, donde han realizado eventos culturales y deportivos.

“Hoy debemos manifestarle al Gobierno que una paz con hambre no dura, una paz sin oportunidades no es estable, una paz sin educación no tiene futuro

El sueño de la paz se debe concretar a partir del goce efectivo de nuestros derechos fundamentales”, manifestó Ruiz al término de la movilización en Unguía.

Por eso ahora le reclaman al Estado y a los grupos armados que no quieren “más

MARCHA. La marcha pacífica concentró a pobladores de zonas controladas por el Clan del Golfo.

guerra” ni tener que seguir poniendo hijos para la causa:

“Las mujeres somos el fortín de guerra en la violencia”, subraya esta lideresa.

Tensión tras la suspensión

El pasado 19 de marzo, el Gobierno anunció que suspendía el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde el inicio del año con el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal de Colombia heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), después de que lo acusara de atacar a la Policía y de instigar el paro minero que mantuvo en jaque la región del Bajo Cauca durante 33 días.

“La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa”, alegó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de Twitter, después de anunciar que se reactivaban “todas las operaciones

Petro abre la posibilidad de reunirse

° El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó este fin de semana que está dispuesto a reunirse con los exjefes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que le enviaron una carta a finales de marzo, pidiendo una audiencia para hablar sobre la ley que permitió su desmovilización.

“Antiguos jefes paramilitares que han pasado sus condenas dicen también públicamente que están dispuestos a reunirse conmigo. Yo creo que esa reunión debe darse”, dijo Petro durante un acto por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

militares” con este grupo.

“Había una tranquilidad relativa con el cese bilateral”, argumenta Ruiz, que añade que “al presidente romper el cese bilateral todo se tensionó”.

Esta lideresa tiene miedo que la ruptura del cese al fuego vuelva a traer hostilidades y que el Estado entre a militarizar los territorios.

“La comunidad en parte le tiene más miedo a los helicópteros (militares) cuando vienen bombardeando”, asegura Ruiz, que no niega que en la zona hay cultivos de coca que ya han sido blanco de operaciones militares.

Cuestionamientos

Hay cuestionamientos de que el Clan del Golfo -también autodenominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)- está instrumentalizando protestas civiles como estas para sus propias causas, como ya lo hizo, a juicio del Gobierno, con el paro minero del Bajo Cauca, que provocó la ruptura del cese, y en los fines para reivindicarse como grupo político.

Sin embargo, las AGC lo negaron esta semana en un comunicado insistiendo en que los actos son programados por las comunidades y organizaciones sociales sin

su apoyo ni que participen “en forma alguna en su coordinación”.

“Obvio que nuestros hombres y mujeres de inteligencia saben lo que se va a adelantar, pero hasta ahí llega nuestra intervención”, dijeron.

El Clan del Golfo quiere que le den estatus político para así conseguir una negociación con el Gobierno -como es el caso del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las disidencias de las FARC- y no el sometimiento a la Justicia del que

Quito, a 27 de marzo del 2023

Las AUC se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe.

se ha hablado hasta el momento.

“Que haya una igualdad de condiciones para que los grupos se puedan sentar a dialogar porque están hablando de sometimiento y yo no creo que esa gente vaya a aceptar sometimiento, ellos van a querer justicia transicional para sentarse a hablar”, consideró Ruiz, que lamenta que al final las poblaciones son las que quedan “en mitad de esta pelea”. EFE

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO Y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA

OTORGADA POR:

NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO , los señores el señor KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, a) Los señores MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA y KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO, contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, parroquia Iñaquito, el día once de noviembre del año dos mil diecisiete. B) Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Octogésima Tercera del cantón Quito, celebrada diecinueve de agosto de dos mil diecinueve, se declara disuelto el vínculo matrimonial de los comparecientes, debidamente marginada en el Registro Civil el dieciocho de septiembre del dos mil diecinueve, con el número sticker 32095 NUT 2019.871434.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el 27 de marzo del 2023, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO Y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinte y siete de marzo del dos mil veinte y tres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023 GLOBAL 08
001-003-2969
Moradores de las zonas controladas por este grupo criminal, considerado el más grande de Colombia, piden retomar los procesos de diálogo que conlleven a la paz.
EL DATO

MINUTERO

$2.5 millones para adoquinar la vía San Antonio – Otavalo °Desde abril hasta octubre de 2023 se cumplirán los trabajos de mejoramiento del tramo paralelo a la Panamericana E-35, que une a San Antonio de Ibarra con Otavalo, en la provincia de Imbabura. La Prefectura anunció que se impulsa este proyecto con una inversión de $2.5 millones.

(Clic aquí para acceder al reporte completo)

Más de 1.000 sismos en 24 horas en la zona del volcán Chiles

La región del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, potencialmente activo, ha experimentado una gran actividad sísmica desde hace algunos meses.

CARCHI.- Este fn de semana el complejo volcánico ChilesCerro Negro, ubicado entre las fronteras de Ecuador y Colombia,

volvió a registrar más de 1.000 sismos de tipo volcánico en me-

En Carchi se emitieron 33 medidas de protección en una semana

° En la provincia de Carchi se emitió 33 medidas de protección en favor de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, en la última semana de marzo de 2023. Entre las principales medidas están: prohibición de intimidación, boleta de auxilio, orden de restricción, entre otras.

nos de 24 horas.

El más fuerte, de 3,1 grados en la escala de Richter, se reportó este 9 de abril de 2023, por parte del Instituto Geofísico de Ecuador (IG), al mediodía, sin registrar da-

° Las primeras 56 viviendas se entregarán en mayo de 2023 a los afectados por los sismos ocurridos en julio de 2022 en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.

Las antiguas casas de los damnificados de los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán se catalogaron como inhabitables por las autoridades de gestión de riesgos y emergencias. Esas fueron derrocadas y reconstruidas en su totalidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

ños materiales ni personas afectadas.

Sin embargo, el temor en los pobladores de zonas cercanas al volcán, tanto de Ecuador como de Colombia, es latente desde hace casi un año, cuando se evidenció la

reactivación del complejo volcánico , con enjambres sísmicos que dejaron decenas de viviendas afectadas en Carchi y familias damnifcadas.

Epicentro en Ecuador

El sismo de 3,1 grados más reciente, según el IG, tuvo como

epicentro a un sector del territorio ecuatoriano ubicado a 0,78 grados de latitud norte y 77,94 grados de longitud oeste, a unos 2 kilómetros de profundidad.

Según un último informe del IG, en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro se han detectado, en las 24

horas, del sábado 8 de abril al domingo 9 de abril, 1.100 sismos leves de tipo volcano tectónicos, lo que supone una intensidad “alta”, aunque a nivel superfcial la actividad es “muy baja”.

El volcán Chiles, particularmente, considerado potencialmente activo, ha experimentado una gran actividad sísmica desde hace algunos meses, por lo que el IG, junto al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la ciudad colombiana de Pasto, vigilan permanentemente su comportamiento.

Este complejo volcánico, según los reportes de Ecuador y Colombia, tiene una historia eruptiva larga de casi un millón de años, “durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas, y en el caso del Cerro Negro incluye eventos explosivos”.

(Clic aquí para acceder al reporte completo)

SE VENDE TANQUES DE ACERO INOXIDABLE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023 I
P-245117-MIG
Casas para los afectados del año pasado se entregarán en mayo
El IG informó que el movimiento telúrico del 9 de abril de 2023 tuvo lugar a las 12:15, siendo uno de los 1.100 registrados el fin de semana 001-003-2950
TOME NOTA Gracias a Jesús del Gran Poder por los favores recibidos. FSA

Transportistas también corren riesgo en las vías por incremento de la inseguridad

Hasta la fecha, más de nueve taxistas han sido víctimas de la delincuencia. A nivel general, la vía a la Costa es la más peligrosa.

Las rutas más peligrosas ante el aumento considerado de la delincuencia a nivel nacional, al salir de la Terminal Terrestre Reina de El Cisne de Loja, son la vía a la Costa y al norte en la Sierra, donde delincuentes se dedican a asaltar a las unidades que cubren diferentes rutas. Directivos de los transportistas solicitan mayor control policial para evitar ser víctimas de la inseguridad.

Transporte

A nivel local, la inseguridad se ha encarnado con los transportistas, según las estadísticas, más de nueve conductores de taxis han padecido algún tipo de delincuencia, de los cuales, tres pertenecen a robos y asaltos, sin embargo, también se registran seis intentos. Como Unión Provincial de Taxistas de Loja han adoptado algunas medidas internas para

evitar este tipo de problemas. El ECU 911 es el número de emergencia que deben marcar ante un caso de este tipo.

En cambio, en el transporte intra e interprovincial, como la Cooperativa Loja, San Luis, entre otras, también han sido víctimas de la delincuencia. “Existe de todo, hay asaltos a nivel nacional, incluso, últimamente a una operadora le colocaron explosivos en su propia matriz. La preocupación aumenta en nuestros compañeros que en la noche tienen temor de recorrer”, dijo Freddy Guerrero, presidente de la Cooperativa de Transporte Unión Cariamanga.

Controles

A decir de las autoridades, desde algunos meses han optado por tomar varias acciones encaminadas a enfrentar la delincuencia. Por ejemplo,

en la noche, la Unión Cariamanga tiene la directriz de no recoger pasajeros, salvo si toman el bus en las oficinas o terminales autorizados.

“También estamos vigilando que, si las personas suben en las oficinas, al menos tengan un boleto y con eso se controla quiénes son y a dónde van. De igual manera, también controlamos que

las encomiendas sean empaquetadas en las oficinas para constatar el producto y evitar el traslado de sustancias sujetas a fiscalización”, comentó.

Preocupación

Para Mauricio Espinoza, gerente de la Cooperativa de Transporte Loja, la delincuencia ha aumentado con-

siderablemente, incluso temen con las paradas, ya que los delincuentes apenas observan que las unidades paran, de inmediato proceden a asaltar. Casi en todas las rutas corren el mismo riesgo, por lo que hizo el pedido especial para que las autoridades realicen mayores controles y hagan presencia en las vías y así evitar los asaltos.

Libertad no pudo contra Mushuc Runa y perdió de visita en Ambato

El equipo de Libertad Fútbol Club no pudo sumar de visitante en el estadio de Ambato en el duelo disputado el domingo

9 de abril, por la fecha 5 de la Liga

Pro. El marcador

final fue de 2 goles a 1, triunfo para el equipo local, dirigido por un lojano.

Resultado

belaez en la defensa; mientras que, Larrea, Garcés, Pazmiño y Vera en el medio campo; y, la dupla Naula y Porozo en la delantera.

EL DATO

El equipo lojano de Libertad se ubica en el puesto 16, es el último de la tabla.

El partido se disputó a las 13:00 del último domingo en el estadio Cooperativa Mushuc Runa. Los lojanos dirigidos por el director técnico Paúl Vélez, alinearon con: Acevedo en el arco; Chillambo, Rodríguez, Enciso y Ar-

El primer tiempo se disputó en cancha del Libertad, desde el inicio, Mushuc Runa, dirigido por el lojano

Geovanny Cumbicus, fue más efectivo en el campo de juego y aprovechando una frágil defensa del equipo visitante pudieron adelantarse en el marcador. Los dueños de casa se adelantaron en el marcador al minuto 29 del partido por intermedio del

jugador Bruno Téliz y así concluyeron los primeros 45 minutos.

Descuento

En el segundo tiempo los lojanos salieron a sumar y fue en el minuto 82, cuando mediante un penal, el jugador Roberto Garcés convirtió el gol del descuento. Al final concluyeron los 45 minutos y parecía que el duelo terminaba con un empate y división de puntos, sin embargo, en los adicionales que dictaminó el juez central, los del “Ponchito”, por intermedio de Bagner Delgado, pusieron el 2 a 1 y liquidaron el partido a favor de Mushuc Runa.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 10 I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023
COMPLEJIDAD. Transportistas temen por su seguridad en las vías. RESULTADO. Equipo lojano perdió su último partido y se ubica último en la tabla de posiciones. TOME NOTA Ciudadanos piden que las autoridades policiales, al menos en las vías, hagan control de armas y otros artículos para evitar los asaltos.

Muertes enlutaron a Santo Domingo en Semana Santa

La Fiscalía anunció que investiga la causa del asesinato de las tres jóvenes.

Santo Domingo de luto , así lo han declarado varios ciudadanos a través de las diferentes redes sociales tras el asesinato de tres jóvenes oriundas de esta localidad.

El Viernes Santo se empañó al confirmarse los decesos de Nayeli Tapia, Denisse Reyna y Yuliana Macías , quienes estaban desaparecidas desde el martes 4 de abril.

La noticia rápidamente

Despedida

° En medio del dolor los familiares y amigos de las víctimas acompañaron en el traslado de los féretros, donde también pidieron que estas muertes no queden en la impunidad.

° Las amigas quedaron en diferentes cementerios de Santo Domingo. Sus vidas se apagaron a corta edad y ahora la comunidad exige que se investigue a profundidad para dar con el paradero de los asesinos.

hacen seguimiento de casos de violencia de género, dan charlas para empoderar a las mujeres y brindan ayuda judicial.

Manifiesto

Desde la Red de Mujeres de Santo Domingo, hicieron público un manifiesto rechazando los asesinatos de mujeres de la provincia y del país.

se viralizó en todo el país y fue replicada por diferentes medios de comunicación, cuyas audiencias también se sumaron al pedido de justicia.

Investigación

La Fiscalía anunció que abrió una investigación Además, los análisis forenses ya dieron a conocer la causa de la muerte y el día que ocurrió:

• Los cuerpos presentaban signos de heridas por armas cortopunzantes, como cuchillos o machetes, y estaban maniatados.

• Las bocas de las jóvenes estaban cubiertas con cinta adhesiva.

• Las primeras hipótesis

plantean que fueron asesinadas en otro lugar y las trasladaron al río, posiblemente, en bote ya que es muy difícil llegar en auto.

• El análisis forense determinó que las tres murieron por degollamiento.

• La fecha probable del fallecimiento sería el 5 de abril.

• La Fiscalía anunció que activó los respectivos protocolos para investigar el triple crimen.

Exigen justicia

Este caso ha causado conmoción a los santodomingueños. Organizaciones feministas rechazan el acto de violencia del que fueron víctimas las jóvenes, exigen

justicia a los entes de seguridad.

Paulina Rueda, coordinadora provincial del Observatorio Ciudadano

Contra la Violencia de Género, y tía de Yuliana Macías, una de las chicas asesinadas, dijo que así como ha luchado por otras mujeres, lo hará por su sobrina y tratará de encontrar a los culpables.

EL DATO

Dinased Quinindé y Santo Domingo trabajan conjuntamente en el caso de las mujeres asesinadas.

“No podemos hacernos los desentendidos con este caso, las chicas estaban en plena juventud, luchando por sus sueños y forjando su camino”, mencionó.

Desde el Observatorio

Se investiga el asesinato de un uniformado de la CTE

El feriado arrancó con el asesinato de Lesly Tobar, coronel de la Comisión de Tránsito del Ecuador que llegó con el pase el 9 de marzo de 2023, para desempeñarse como jefe de operaciones en Santo Domingo de los Tsá-

chilas.

Cinco días han transcurrido desde que se suscitó este asesinato en el interior de un restaurante, ubicado a pocos meteros del destacamento utilizado por la institución de tránsito en esta

localidad.

Hasta la fecha los sicarios no han sido detenidos, quienes escaparon hacia una de las cooperativas más conflictivas de la ciudad, la 16 de Marzo.

En su momento, Joffre

García, comandante policial en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se trataba de una muerte selectiva, pero con el transcurso de las horas surgió la hipótesis de una presunta confusión. (JD)

Señalan que las muertes de las tres santodomingueñas son el referente de la violencia a las que están expuestas las mujeres, ante el olvido del Estado y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que tienen la responsabilidad de cumplir con la aplicación de las políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia de género. Asimismo, dan a conocer que Santo Domingo es la tercera ciudad más violenta del país existiendo 10 casos de femicidio desde el año pasado, a los que se suman Nayeli Tapia, Denisse Reyna y Yuliana Macías.

Indican que, como Red de Mujeres, están comprometidas en dar seguimiento a los casos. (JD/CT)

VÍCTIMA. Tobar había llegado a Santo Domingo hace un mes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023
DESPEDIDA. Las tres mujeres fueron trasladadas a diferentes cementerios.

Quien dispare a otra persona, sea quien sea, enfrentará a la ley

Lo que es para la ciudadanía actuar en defensa propia, se puede convertir en la peor ‘pesadilla’, es decir, pueden perder la libertad.

El presidente de la República, Guillermo Lasso , anunció entre las nuevas medidas de seguridad que, las personas ahora pueden tener y portar armas de fuego.

Esto como parte de las estrategias para erradicar la inseguridad que atraviesa el Ecuador, y que ahora permite que los ciudadanos tengan algo con qué defenderse. La pregunta es… ¿Sería una solución o en qué terminará todo esto?

De una o de otra forma muchos son los años en que la población no ha utilizado armas para su defensa, ya que en el Gobierno de Rafael Correa, se prohibió el porte de armas.

Sin embargo, el nuevo decreto ha creado incertidumbre en la gente. Aunque muchos ciudadanos saben que no se puede cargar un arma y utilizarla como ‘locos’, sin medidas ni regulación.

Riesgo inminente

Al consultarle a expertos sobre este tema, se llegó a la conclusión de que no todo el mundo debe andar armado.

El experto en criminología y jurista en libre ejercicio, Ulises Díaz, explicó que el decreto no implica que todo el mundo pueda hacer lo que quiera con un arma de fuego.

“Hay que cambiar una serie de leyes o reformarlas para que puedan permitir al ciudadano una defensa propia”, explica Diaz.

El abogado explica que, el decreto autoriza portar armas, pero que el mismo dice que no se pueden portar armas artesanales, y que es lo máximo a lo que un ciudadano podría aspi-

rar ya que un arma tipo industrial sería muy costosa.

“Otra de las cosas que hay que pensar, es en cómo podemos adquirir un arma, cuando la delincuencia tiene armas largas, por lo que sería una completa desventaja”, refirió.

Una de las preguntas que se hace la ciudadanía, es por la parte legal. Díaz expresó que una persona que utiliza un arma, debe hacerlo en defensa propia, y tiene que existir el momento adecuado para poderlo hacer.

En ese sentido el Código Orgánico Integral Penal (COIP), es el que establece cuando es en defensa propia y las condiciones que deben cumplirse. Caso contrario, aunque estén asaltando y estén robando, si utiliza el arma tendrá que enfrentarse a un juicio y demostrar que fue en defensa.

El jurista, analiza que si un presunto delincuente entra a una vivienda sin arma y es recibido a balas, la persona que lo hizo tendrá que enfrentar un juicio penal, que no es algo sencillo de enfrentarlo.

Diferencias del porte de armas

Mientras que, el jurista y penalista, Hernán Rivera, explicó que hay que diferenciar entre tenencia y porte. Tenencia es tener un arma en un sitio determinado, es decir, en casa, en un vehículo, pero para esto sí existe el permiso, pero el usuario tiene que tener el arma en un lado, las balas en otro, y si es pistola, la alimentadora en otro sitio distinto.

El porte es tener la posibilidad de portar el arma,

“No es sencillo decir que, por decreto puedo utilizar un arma. Todo el mundo se alegró porque puede andar armado”.

ULISES DÍAZ JURISTA

de cargar el arma en el cinto del vehículo. El problema es que, para obtener el permiso debe de estar preparado conforme así se lo ha dispuesto en la disposición gubernamental.

Los requisitos son varios, entre ellos, no tener juicios pendientes, peor por violencia doméstica. Tener mínimo 25 años de edad, someterse a una prueba psicológica a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), siendo este un inconveniente, ya que en el MSP, en primer lugar, son escasos los psicólogos.

Las personas de bien pueden portar un arma para defender su patrimonio, aparte de aquello, el costo del arma es elevado, y cualquier persona no va a tener la facilidad de obtenerlo, al igual que su permiso.

“Existen grupos que se oponen al otorgamiento de los permisos, pero también hay casi el 59% de la población que quiere seguridad, vivir seguro, sin delincuen-

cia, sin vacunadores, sin extorsión, sin secuestro. Que los negocios vuelvan a trabajar normalmente, y en esto el Gobierno está en deuda con los ecuatorianos”.

Si dentro de una casa su dueño dispara a un supuesto delincuente que está robándole; y si este delincuente está desarmado, la persona que disparó tendrá que probar que actuó en legítima defensa. (VV)

Consecuencias

Al usae un arma de fuego

° Las personas que utilicen un arma y accionen la misma en contra otra persona, deberá enfrentar un proceso legal.

° Será detenido en flagrancia.

° Habrá un proceso de investigación, si el arma es legal la defensa deberá justificarlo. El proceso puede durar hasta cuatro años.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | LUNES 10/ABRIL/2023

Da clic para estar siempre informado

Una postal de la Luna Rosa

La Luna Rosa de abril se eleva detrás de una cruz en la cúpula del Santuario Annai Velankanni en Chennai, India, el 6 de abril de 2023.La primera luna llena de primavera, que sale en abril, se conoce como la Luna Rosa. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 Ecuador

DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

CONSULTA PENAL

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción

de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado. No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tra-

tamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde

hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.

Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1

Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características

RESPUESTA

Las agravantes y atenuantes, son circunstancias, es decir son elementos fácticos, hechos, que forman parte de la teoría del caso de Fiscalía, de la acusación, así como de la defensa; éstos deben llevarlos e introducirlos al juicio conforme a los distintos medios de prueba, para así ser sometidos a contradicción e inmediación, con ellos, el Fiscal alegará por sobre la pena a ser impuesta y la defensa hará lo propio en beneficio del procesado. Corresponde al juzgador, resolver en base a los hechos contenidos en la acusación y en la defensa, e impondrá de forma precisa la pena a cumplir, reconociendo para ello la existencia de circunstancias agravantes y atenuantes, que hayan sido incorporadas y discutidas en el juicio oral.

Recordemos que uno de los fines del proceso penal es la justicia, en busca de aquella, es que el juzgador debe al momento de imponer la pena, determinar la existencia de circunstancias agravantes o atenuantes, independientemente de si han sido alegadas o no por el sujeto procesal, empero que sí han sido objeto de contradicción pues esos hechos formaron parte de la prueba. Por ejemplo, si por defecto de la defensa, una atenuante no es alegada, cuando ese hecho si ha sido objeto de contradicción en el juicio, debe entonces ser traída y aplicada por el juzgador con el fin de imponer una pena justa.

El régimen de circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción, deben ser impuestas por el juzgador, en base a los hechos han sido incorporados en el juicio oral y sometidos a contradicción e inmediación, independientemente de que hayan sido alegados o no por los sujetos procesales.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUDICIAL C00
REVISTA
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023 C1
¿Cómo se aplica las atenuantes y agravantes en las infracciones penales?

con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales.2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.

La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo.3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.

Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4

De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado 5 , si bien su noción ha sido

discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo

Quito, 10 de abril de 2023 CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “NAIARA”.

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los socios del club, por segunda ocasión, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede del Club ubicado en S9, Húsares Oe8-36 Oe8B Escandón / Yaguachi, del cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito el 27 de abril de 2023 a las 18h00, en la sala del Club, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea General de Elecciones;

2. Elección de la Directiva; y,

3. Posesión de la Directiva electa.

Se actuará acorde lo que establece el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación.

C.C. 1754159794

que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad huma-

na opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía: TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES. No. 2372 No de acciones: 1

Propietario: CESAR EDMUNDO ESPINEL ARIAS

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 4 de abril de 2023

AVISO DE ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN

Se notifica a los acreedores de la compañía PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN para que, dentro del término de veinte días, contado desde la última publicación del aviso, presenten los documentos que acrediten su derecho; en la siguiente dirección de los Eucaliptos E7-49 y Eloy Alfaro.

Atentamente, Mauricio Germán Arrata Maldonado LIQUIDADOR PRODALBUCO S.A. EN LIQUIDACIÓN

CC: 1706462973

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA Y UNIVERSAL DE SOCIOS INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Socios de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria de Socios que se llevará a cabo el día jueves veinte (20) de abril de 2023 a las 11h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eloy Alfaro N56-190 y Anonas.

CONVOCATORIA

En uso de mis facultades de conformidad con el Estatuto Social de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE TAXIS TRANSILALO S.A. En atención a lo dispuesto en la Ley de Compañías Valores y Seguros, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE TAXIS TRANSILALO S.A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas. A celebrarse el día martes 18 abril del 2023 a las 18H:00 en la sede de la compañía ubicada en Alangasi, calle ABDON CALDERON y Gral. ELOY ALFARO, frente al colegio Técnico Alangasi del Cantón Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum;

2. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General por el ejercicio económico del año 2022;

3. Conocer el informe del Comisario por el ejercicio económico del año 2022

4. Conocer y resolver el conjunto completo de los Estados Financieros, ejercicio económico del año 2022;

5. Resolver sobre los resultados de la Compañía por el ejercicio económico del año 2022;

De manera especial e individual se convoca expresamente al Comisario Principal de la compañía Sr. FUENTES QUISHPE MARIO RUBEN Se informa además a los señores Accionistas que los documentos a tratarse en el orden del día se encuentran en exhibición y a disposición en las instalaciones de la compañía, ubicada en la calle ABDON CALDERON y Gral. ELOY ALFARO, frente al colegio técnico Alangasi del Cantón Quito, Atentamente

Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link: Únete a la reunión de Zoom https://dentons.zoom.us/j/99050314795?pwd=Sk8zU2djUEdTOXVtR05WSTdFS1V Fdz09

ID de reunión: 990 5031 4795

Código de acceso: 622726

El orden del día de la Junta General Ordinaria de Socios convocada por este medio será el siguiente:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de Gerente General correspondiente al año 2022.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de Auditor Externo correspondiente al año 2022.

3. Conocimiento y resolución sobre las cuentas, el balance y el estado de pérdidas y ganancias correspondientes al año 2022.

4. Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades correspondientes al año 2022, si las hubiere.

5. Conocimiento y resolución sobre la designación de Auditores Externos para el ejercicio fiscal 2023.

6. Conocimiento y resolución sobre la renovación de la garantía financiera constituida a favor de la IATA.

Los documentos que serán tratados en la Junta estarán a disposición de todos los socios desde el 31 de marzo de 2023, en las oficinas de la Compañía.

Recordamos a los Socios de la Compañía que los derechos y deberes que poseen para la comparecencia a la Junta que por este medio se convoca:

a) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, que deberá ser ejercido de conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.

b) El derecho a emitir su voto sobre el punto que será discutido en la Junta, el mismo que, de conformidad con la Ley vigente, será tomado de manera oral durante la Junta. Los Socios que asistan a la Junta de manera telemática tienen la obligación de remitir su voto por cada moción mediante correo electrónico, al correo mavalos@insa.com.ec

c) La obligación de remitir al correo electrónico mavalos@insa.com.ec los instrumentos de representación de aquellos socios que comparecieren a través de apoderado.

Quito, 15 de marzo de 2022

Atentamente,

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-2963
001-004-2929
001-004-2943
001-003-2946
001-003-2961

ser seres humanos.6 , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social,7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos. <

En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.

Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar

el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA

ANDORNO, R. (enero 2014).

“Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global

Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos

“Documento extraviado”

Título de concesión de derechos #10046326 del señor Chasiluisa Vega

Luis Alonso con CI 1703450500 extraviado el 15 enero de 2020 emitido por “PARQUESANTO DEL ECUADOR SA”

y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colom-

bia.

GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católi-

Por haberse perdido se va(n) a anular el (los) siguiente(s) cheque(s), a cargo de la cuenta corriente N.- 670600029 del Banco Internacional S.A.:

Quien pudiera tener derecho, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los próximos 60 días desde la publicación de este aviso.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.

De conformidad con el Articulo 237 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca por segunda ocasión a los señores Accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A. a Junta General Ordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 21 de abril de 2023 a partir de las 10h00 para tratar y resolver la siguiente agenda:

1. Conocimiento y resolución sobre los informes de la Administración de la Compañía, Comisario Revisor y Auditores Externos, correspondientes al ejercicio económico 2022.

2. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2022.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS MEDIPALIA CIA. LTDA.

Se convoca a los señores Socios, a Junta General Extraordinaria, a realizarse el día 04 de mayo del 2023, a las 15:00 horas, en el domicilio de la Compañía ubicada en la Calle Quisquicalle S1- 262 y 21 de marzo, de la Parroquia San Antonio de Pichincha, del cantón Quito, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y Resolver sobre el Informe de Gerencia del Ejercicio Económico 2020.

2. Conocer y Resolver sobre el informe de auditoría externa del Ejercicio Económico 2020.

3. Conocer y Resolver sobre los estados financieros del Ejercicio Económico del 2020.

4. Resolver sobre el destino de las Utilidades del año 2020.

5. Aclaración y convalidación sobre la remuneración del Gerente General de la compañía.

Se comunica también que los Informes de Administradores y Estados Financieros de los Ejercicios Económicos del año 2020, se encuentran a disposición de los Socios, en las oficinas de la Compañía a partir del día 10 de abril del presente año.

Los socios que deseen asistir por vía telemática, lo pueden hacer a través de la Plataforma ZOOM, el día 04 de mayo del 2023, a las 15:00 horas, ID de la reunión: 882 0802 3867, https://us06web.zoom. us/j/88208023867

Los socios podrán solicitar información adicional o la inclusión de puntos en el orden del día hasta diez días antes de la celebración de la Junta.

Procedimiento para participar y emitir votos a distancia.

Para poder participar y emitir su voto en la Junta General, los accionistas deberán cumplir con el siguiente procedimiento:

a. El socio podrá hacerse representar por otra persona mediante Poder General o Especial incorporado a instrumento público o privado, documento que se presentará físicamente en la sesión o adjunto al correo electrónico del socio poderdante, remitido al correo electrónico: gerencia@medipalia.com.ec, con por lo menos 3 días de anticipación.

b. El socio que desee asistir por vía telemática, deberá enviar un correo electrónico a la dirección: gerencia@medipalia. com.ec, indicando este particular de su comparecencia, con por lo menos con tres días de anticipación.

c. El voto del socio que asista por vía telemática deberá remitir al correo electrónico: gerencia@medipalia.com.ec, por cada punto del orden del día que se trate y de acuerdo a las mociones emitidas en la sesión

3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

4. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de sus honorarios

5. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2023 y fijación de sus honorarios.

6. Conocimiento y resolución de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:

a. Informe de Auditores Externos en materia de prevención por el ejercicio 2022.

b. Actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.

c. Informe del Oficial de Cumplimiento del ejercicio 2022.

d. Aprobación del plan de trabajo para el año 2023.

e. Nombramiento de Ofcial de Cumplimiento titular de la Compañía

7. Lectura y Aprobación del Acta

Se convoca de manera especial e individual a la señora María Cristina Barrera Mecías, Comisaria Revisor Principal.

Los Informes y Estados Financieros relacionados con los puntos del orden del día a tratar, se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Gerencia General, en la ofcina matriz de la Compañía, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N43-02 y Av. De los Granados del cantón Quito.

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a stephanie. aguirre@mirasol.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico stephanie.aguirre@mirasol.com.ec

Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico stephanie.aguirre@mirasol.com.ec

De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección stephanie.aguirre@mirasol.com.ec y utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.

La Junta General Ordinaria se instalará con el número de accionistas presentes o concurrentes, cualquiera que sea el capital que representen, por ser esta la segunda convocatoria que se realiza según lo establece la Ley y el Estatuto Social de la Compañía.

Quito D.M., 10 de abril de 2023.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2956
001-003-2952
N.- CHEQUE VALOR FECHA DE GIRO A LA ORDE DE, 1273 1574.51 28 Nov. 2022 Inmobiliaria Lorda
001-005-1689
001-003-2959

ca de Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.

TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba.

ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

1,file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Zwart%20Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Zwart%20Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

Quito DM, 06 de abril del 2023 CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio, a los Señores Accionistas de la Compañía Transportes Reino de Quito S.A., a la Junta General Extraordinaria a realizarse el día viernes 21 de abril del 2023 a las 10H00 am, misma que se llevará a cabo en la oficina de la compañía ubicada en la Av. Juan Molineros E10 — 102 y Eloy Alfaro, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Lectura del orden del día

3. Lectura y aprobación del Informe del Sr. Gerente General del Ejercicio Económico del Año 2022.

4. Lectura del Informe de Auditora del Ejercicio Económico del Año 2022

5. Lectura y aprobación del Informe del Sr. Comisario del Ejercicio Económico del Año 2022.

6. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del Año 2022

7. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico año 2022

8. Lectura y aprobación del Acta.

Se convoca de manera especial y particular al Señor Sergio Vega Comisario Principal de la Compañía, Los documentos a los que hace referencia el art. 292 de la Ley de Compañía se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía. Se solicita puntual asistencia.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LABORATORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A. De conformidad con las disposiciones de la Ley de compañías y de los Estatutos de la empresa LABORAROTORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A.; se convoca a todos los accionistas a Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el día lunes 17 de abril del año 2023 a las 11h00 am. en el local de la empresa ubicado en la calle Hungría número N31-91 y Vancouver de la ciudad de Quito, para conocer el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe de gestión del Presidente Ejecutivo y del Directorio sobre el ejercicio económico del año 2022.

2. Conocimiento del informe del Comisario de la empresa.

3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico del año 2022.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades.

5. Nombramiento del directorio de LABMETA S.A.

El Balance general, el estado de pérdidas y ganancias y sus anexos, las memorias del Administrador y del Comisario, se encuentran a disposición de los accionistas en el local de la empresa, cuya dirección ha sido referida, para su estudio. La exhibición de tales documentos se está llevando a cabo con ocho días de anticipación a la fecha en que ha sido convocada la Junta General.

De manera especial e individual convocase a los Comisarios de la empresa, Señora Diana Almeida con dirección en la ciudad de Quito, calle Voz Andes N39 130 y Avenida América.

Quito, 30 de Marzo del 2023

COMPAÑIA DE TRANSPORTES SAN JOSE DE MINAS S.A.

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VASCHLABS S.A.

En virtud de lo que dispone el artículo 234 en concordancia con el artículo 231 de la Ley de Compañías y el Estatuto de la compañía, se CONVOCA a los señores accionistas de VANGUARDIA AL SERVICIO DEL CUIDADO HUMANO LABORATORIOS ECUADOR VASCH-LABS

S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día Lunes, 17 de abril de 2023, a las 7:45 am en las oficinas de la compañía que se encuentran ubicadas en la Av. Eloy Alfaro s/n y Av. Mariana de Jesús, Edificio GAIA oficina 73, de la ciudad de Quito con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

Conocimiento y revisión de Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio del año 2022;

Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General;

Conocimiento y aprobación del informe del Comisario del ejercicio del año 2022;

Conocimiento y aprobación de Estrategias de Inversión para Crecimiento;

Uso y/o destino de utilidades;

Designación del Comisario para el ejercicio del año 2023;

Cambios contables patrimoniales;

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Compañías y en el estatuto, la Junta General podrá realizarse con la concurrencia de un mínimo de asistentes que represente más de la mitad del capital pagado.

Quito, 10 de abril del 2023

Pedro Vicente Maldonado, 10 de abril 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía de Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Ordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 18 de abril del 2023, a las 09:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la junta

2. Presentación del Balance ejercicio económico del año 2022

3. Lectura del informe de la señora Comisario

4. Aprobación del Balance ejercicio económico del año 2022

5. Informe de Presidencia

6. Informe de Gerencia

7. Clausura

NOTA:

En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Tania Rodríguez, como Comisario de la empresa.

Se comunica a los señores accionistas que el balance general, estado de pérdidas y ganancias se encuentran a disposición en las oficinas de la contadora de la empresa

Atentamente,

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2964
001-003-2968
001-003-2958 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
001-003-2960

3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA. pdf

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=goog le+translate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814 &oq=google+tra&aqs=chrome.0.69i59j0j6 9i57j69i60j0l2.1799j0j7&sourceid=chrome &ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

Juicio No: 17203-2023-00114

REPUBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.64102878 por el valor de US $ 4617.69, con vencimiento al 05-04- 2023 se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

Casilla No: 2595

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO:

ACTOR/A: MARIA YOLANDA ORTIZ GOMEZ

DEMANDADOS: JAIME ANDRES DIONICIO ORTIZ Y OTROS

OBJETO: CITACIÓN A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR LUIS ALBERTO DIONISIO RAMIREZ.

TRAMITE: PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO.

CUANTIA: USD. 269,756.89 DOLARES AMERICANOS.

JUICIO: INVENTARIOS No. 17203-2023-00114.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. Incorpórese al proceso el escrito presentado por la accionante; EN PERTINENCIA.- Cumplido que ha sido lo dispuesto en el auto inmediato anterior, se dispone lo siguiente: 1.- La demanda de INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS propuesta por ORTIZ GOMEZ MARIA YOLANDA en contra de DIONICIO ORTIZ JAIME ANDRES, DIONISIO ORTIZ ERIKA ALEXANDRA, DIONISIO ORTIZ CARLOS ALBERTO, DIONISIO ORTIZ ANA CAMILA, ORTIZ SALAZAR ROXANA ELIZABETH, y de los herederos presuntos y desconocidos del causante, señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ, por clara, completa, precisa y reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 y 341 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador. 2.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, INSCRÍBASE la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, para los fines de ley, para lo cual por intermedio de Secretaría OFÍCIESE como corresponde. 3.- CITACION: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, con el contenido de la demanda, el escrito que se atiende y este auto interlocutorio: a) CÍTESE a DIONICIO ORTIZ JAIME ANDRES, DIONISIO ORTIZ ERIKA ALEXANDRA, DIONISIO ORTIZ CARLOS ALBERTO, DIONISIO ORTIZ ANA CAMILA, ORTIZ SALAZAR ROXANA ELIZABETH, en las direcciones señaladas en la demanda, para lo cual, se dispone a la parte accionante acercarse al archivo de la Unidad Judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares por demandado, para adjuntar a las boletas de citaciones, conforme se ha dispuesto en el Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC TR: CJ-INT-2018-16413, de fecha miércoles 18 de julio de 2018. Hecho esto por Secretaría se procederá a enviar la documentación necesaria a la sala de citaciones de esta Unidad Judicial. b) CÍTESE a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante, señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ, para lo cual, remítase el respectivo EXTRACTO para la citación por la prensa al amparo de lo previsto en el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBÍDEM. 4.- Efectuada que fuese la diligencia de citación a la parte demandada, A PETICIÓN DE PARTE se procederá a la formación de inventario, avalúo y tasación de los bienes dejados por el causante, con intervención de los peritos, debiendo las partes procesales indicar la especialización del o los mismos, acreditados por el Consejo de la Judicatura, que serán designados mediante sorteo, para que procedan a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes, cumpliendo con los requisitos del Arts. 342 del COGEP, para lo cual tanto la parte accionante como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regularán los honorarios de los peritos. 5.- ANUNCIO DE PRUEBAS: 5.1.- Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte accionante en su demanda, así como el anuncio de prueba, será considerada en el momento procesal oportuno conforme fuese procedente en derecho. 5.2.- De considerarlo pertinente, el día de la audiencia se receptará la declaración de parte de los señores Ortiz Gómez Maria Yolanda, Dionicio Ortiz Jaime Andrés, Dionisio Ortiz Erika Alexandra, Dionisio Ortiz Carlos Alberto, Dionisio Ortiz Ana Camila, Ortiz Salazar Roxana Elizabeth, por sí mismos y no por interpuesta persona, quienes depondrán al tenor del interrogatorio y contrainterrogatorio que se formulará en la audiencia. 5.3.- Por Secretaria OFÍCIESE a las instituciones conforme solicita: 5.3.1.- OFICIESE al Servicio de Rentas Internas a fin de que remita a ésta Autoridad copias certificadas del impuesto a la renta de los años 2019, 2020, y 2021 del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.2.- OFICIESE a la Superintendencia de Bancos a fin de que remita a ésta Autoridad una certificación de los activos y pasivos de cada banco en el que manejaba sus cuentas el señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.3.- OFICIESE al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a fin de que remita a ésta Autoridad un certificado si existen deudas patronales por pagar, así como su valor en caso de existir, a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.4.- OFICIESE al Municipio de Quito a fin de que remita a esta Autoridad información si existen deudas municipales del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.5.- OFICIESE a EPMAPS Quito a fin de que remita a ésta Autoridad, un certificado si existen valores pendientes por pagar a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.3.6.- OFICIESE a la Empresa Eléctrica de Quito a fin de que remita a ésta Autoridad un certificado si existen valores pendientes de pago a nombre del señor LUIS ALBERTO DIONICIO RAMIREZ titular del NUI: 1704327830. 5.4.- La exhibición de los libros contables, solicitada se tomará en cuenta en el momento procesal oportuno, de haber mérito para aquello. 6.- Tómese en cuenta la cuantía y procedimiento de la demanda, el casillero judicial y electrónico señalado por la parte accionante para recibir sus notificaciones posteriores, así como también tómese en cuenta la autorización conferida a sus abogados defensores. 7.- Actúe en la presente causa el Ab. Luis Romero en calidad de Secretario (E) de este despacho.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-

Lo que comunico para los fines de Ley.

De usted Atentamente.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2941
001-005-1690
001-003-2938
La Mutualista Pichincha pone en conocimiento del público en general, la anulación por destrucción del certificado a plazo No. 22314457 perteneciente a Juana Margarita Andrade Valdivieso con cédula 1709911901

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA

ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000190000937002

Cliente OROZCO OROZCO

ANGEL FERNANDO Cédula de Ciudadanía Nro. 0603476078 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACI

ÓN DE PÓLIZA QUEDA

ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080002198003

Cliente YANEZ GALARRAGA

CLEMENCIA CECILIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701163758 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

FEEBETAXI TRANSPORTE C.A.

De acuerdo al Artículo 119 y 236 de la Ley de Compañías y a los Estatutos Sociales de la Compañía FEEBETAXI TRANSPORTE C.A. cumpliendo los protocolos de bioseguridad otorgados por el COE, se convoca a los Señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse:

Fecha: Miércoles, 19 de abril de 2023

Lugar: Barrio Santiago Roldós, Calle Juan Rea Nº N1-126 y Oswaldo Guayasamín Parroquia de Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha.

Hora: 09H00 (nueve horas)

El orden del día a tratarse es el siguiente:

1. Elección de Gerente.

De conformidad con el artículo 237 de la Ley de Compañías por tratarse de Segunda Convocatoria la Junta se llevará a cabo con el número de Accionistas presentes.

De manera especial se convoca al Comisario Principal y Suplente de la compañía.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PROVIVIENDA CUENDINA ALBORNOZ

De conformidad con el Art. 12 de los Estatutos de la Asociación Provivienda Cuendina Albornoz, legalmente registrada en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, se convoca a los miembros a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023, a las 09h00a.m., en la siguiente dirección: Hacienda Cuendina Albornoz, lote 81 (Familia Sánchez Jaramillo), parroquia Amaguaña. Los miembros de la asociación que deseen reunirse vía Zoom, también podrán hacerlo con el siguiente ID de reunión: 336 180 2126, Código de acceso: asamblea23.

La Asamblea General Extraordinaria, tratará los siguientes puntos del orden del día:

1. Verificación del quórum.

2. Segundo debate Reforma de Estatutos de la Asociación.

3. Solicitudes de nuevos miembros.

De no haber el quórum reglamentario a la hora señalada de conformidad con el Artículo 9 del Estatuto, en concordancia con el artículo 12 del Reglamento Interno, la Asamblea de Socios quedará válidamente constituida con el número de socios presentes, una hora después de la señalada.

Se pide puntual asistencia.

Quito, 6 de abril del 2023

CONVOCATORIA

Por medio del presente documento se convoca a los socios del “Club Vacacional Playa Bonita”, con fundamento en lo que determina el literal b) del Art.29 en armonía con el Art.30 y Art.45 del Estatuto, a la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Organización, a realizarse el día sábado 15 de abril del 2023, a las 15h00 (3 de la tarde), a efectuarse en la sala de reuniones de la Unidad Educativa CAMBRIDGE SCHOOL, ubicado en las calles Santa Lucía E8-74 y Av. 6 de Diciembre, del Distrito Metropolitano de Quito, de la provincia de Pichincha, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del Quórum.

2. Informe de Presidencia

3. Informe económico

4. Informe comité de vigilancia

5. Proceso de elecciones de la nueva directiva.

NOTA: De no haber el quórum estatutario a la hora convocada, con fundamento en lo que dispone el Art.28 del Estatuto, la Asamblea General Extraordinaria convocada se instalará una hora más tarde con el número de socios asistentes y las resoluciones tomadas serán de obligatorio cumplimiento para todos los socios, inclusive para los ausentes.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CLÍNICA INTERNACIONAL INTERSANITAS S.A.

De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los accionistas de la Compañía Clínica Internacional S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el jueves 20 de abril de 2023, a las 11H00, en el Auditorio de Clínica Internacional, ubicado en la Av. América N32-82 y Atahualpa de la ciudad de Quito.

A esta Junta se convoca especial y personalmente a la Ing. Silvana Bolaños Comisaria.

La Junta General conocerá y resolverá los siguientes temas:

1. Conocimiento del informe del Gerente General.

2. Conocimiento del informe de Comisario.

3. Conocimiento del informe de Auditores Externos.

4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2022.

5. Destino de utilidades.

6. Selección de la compañía de Auditoría Externa.

7. Reforma de los estatutos.

Los Estados Financieros de la Compañía, anexos e informes al 31 de diciembre de 2022, están a disposición de los señores Accionistas en el domicilio de la Compañía.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2957
001-003-2966
001-003-2967
001-003-2953
001-003-2948
001-004-2952
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario

CONVOCATORIA A MEDIACIÓN

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, habiendo aceptado al trámite una solicitud de mediación para la celebración de un acuerdo preconcursal de excepción, tiene a bien convocar a NATALY ELIZABETH SALAZAR TOALA y a quien justifque acreencias en su contra, a una sesión de mediación para analizar la posibilidad de suscribir un acuerdo de reestructuración de acreencias, al amparo de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y su Reglamento General. La sesión se llevará a cabo el día jueves 20 de abril de 2023, a las 11h00, en las instalaciones ubicadas en la ofcina 2106, piso 21, ofcina 2106, del edifcio La Previsora, situado en la avenida 9 de octubre y malecón.

Se convoca especialmente a la Procuraduría General del Estado. A los acreedores constantes en el listado proporcionado por la solicitante, se les enviará un correo electrónico con la presente convocatoria, y la información fnanciera presentada por la solicitante.

Cualquier persona que tenga acreencias con NATALY ELIZABETH SALAZAR TOALA, podrá comparecer a las instalaciones del Centro de Arbitraje y Conciliación y acreditar su acreencia, para que sea considerado en la audiencia de mediación, así como obtener información previa a dicha sesión.

Quito, 05 de abril del 2023

COMUNICADO COMPAÑIA DE TRANSPORTE MAYVEINTIDOS S.A

Estimados socios

La presente convocatoria es para indicarles que la Compañia de Carga May22 con todos sus socios tendrán la reunión para Informes Económicos y Aprobación de Balances a realizarse el día 16 de Abril del presente a las 17:00 pm en las oficinas de la misma

La misma se realizará con el sgte orden del día

1- Bienvenida por parte del Gerente.

2.- Constatación de Quórum ( de acuerdo al número de acciones y al no llegar a su aprobación quedara la sgte reunión transcurrido un tiempo de espera de 30 minutos con el quórum presente basados en los estatutos de la Súper de Compañías y de la May22 )

3.- Lectura acta anterior

4.- Informes Económicos representantes de la Cía.

5.- Informe Contador

6- Aprobación

7.- Agradecimiento Sr. Gerente

8.- Despedida

Guayaquil, 31 de marzo de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MERCADEO PARA CIUDADES CITYMARKET S.A.

1. Informe de Gerente General.

2. Informe del Contador sobre situación económica y patrimonial de la Empresa.

3. Informe del Comisario.

4. Conocimiento y aprobación de balances y estados financieros del ejercicio económico del año 2022.

5. Nombramiento de administradores.

6. Distribución de utilidades.

7. Proposiciones y varios.

La Junta se realizará en las oficinas de la Empresa: Calle Juan Diguja Oe3-34 y Avenida América Of. 62 – Edificio Strato, el día viernes 21 de Abril - 2023, a las 3 P.M.

Sin perjuicio de la convocatoria personal e individual que ha sido cursada, se convoca de manera especial al comisario de la compañía, Daniel Becerra Sierra, con C.I. 1719276014.

Quito, Abril 10 – 2023

MARTHA CECILIA JARAMILLO Z. Gerente General.

La Convocatoria será transcrita mediante prensa escrita en uno de los periódicos de mayor circulación del país y según los reglamentos de la Súper de Compañías y de la misma

Atentamente

Libardo Garcés

Presidente

CONVOCATORIA

Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA FASTSCHOOL C.A.., a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el 14 de abril del 2023, a las 19.00 pm, en el Tercer Piso del Edificio ubicado en la AV. EL INCA E11-45 y LAS TORONJAS, de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre el punto del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Presentación y Aprobación sobre el informe de Comisario del año 2022.

3. Informe de Gerente.

4. Presentación y Aprobación sobre el estado del Balance General, el Estado de la Cuenta de pérdidas, ganancias del año 2022 y Propuesta de distribución de dividendos del año 2022.

5. Elección de Comisario Principal para el Ejercicio Económico 2023.

6. Elección de Comisario Suplente para el Ejercicio Económico 2023.

7. Lectura y aprobación del Acta.

Se hace extensiva la convocatoria a las señoras Heredia González Priscilla del Carmen comisaria principal domiciliada en la calle Francisco Dalmau calle 3y Altos del Girón y Vizcaino Puetate Sophia del Pilar comisario suplente domiciliada en Mirador del Bosque 1 casa 139, calle Melchor de Valdez Oe9-195 y Martín Ochoa.

En consecuencia, el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y demás anexos al 31 de diciembre de 2022 son remitidos a sus accionistas vía correo electrónico.

Quito, 06 de abril del 2022.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-003-2949
001-003-2954
001-003-2955
001-004-2907

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.