ECUADOR DE LUTO
El candidato presidencial por el movimiento Construye lista 25, Fernando Villavicencio, fue asesinado este 9 de agosto de 2023. El ataque al estilo sicariato ocurrió tras un mitin político que se desarrolló en el coliseo del colegio Anderson, ubicado en la Av. Gaspar de Villarroel y Amazonas, en el norte de Quito. La muerte del periodista y legislador, quien lideró 260 investigaciones relacionadas a diversas denuncias de corrupción pública y privada, fue confirmada por sus asesores luego de que ingresara a la Clínica de la Mujer. 3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Ecuador
(1963 - 2023)
Fernando Villavicencio
La democracia asesinada
Elrecuerdo de un asesinato vil y cobarde se traslada al año de 1994 en México, cuando el candidato presidencial del gobernante partido del PRI,
Luis Donaldo Colosio, era asesinado con dos balazos a quemarropa en la cabeza en un mitin político en la localidad de Lomas Taurinas. Colosio era el ‘delfín’ de Carlos Salinas de Gortari y con seguridad sería electo como mandatario. Ya eran tiempos en que en México se libraba una batalla contra los narco carteles.
El asesinato de Fernando Villavicencio demuestra que los tentáculos de ese pulpo llamado narco mafias y crimen organizado se fueron expandiendo. Ecuador, antes un país marginal, desde 2006, se volvió punto de mira de la delincuencia organizada.
Lastimosamente, estas mafias se fueron permeando en todas las esferas del poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se infiltraron en los grupos políticos y empezaron a mover los hilos de su economía subterránea, fomentando negocios como el lavado de activos y el microtráfico. Fortalecieron las redes del tráfico internacional de drogas, teniendo a los puertos y fronteras del país como plataforma de lanzamiento.
Villavicencio ganó muchos enemigos con sus denuncias contra la corrupción de los gobiernos de Rafael Correa, Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Por razones como esa tuvo que recluirse y ser protegido por las comunidades amazónicas junto a sus amigos Carlos Figueroa y Kléver Jiménez.
Su muerte, como la del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y del candidato a la asamblea Rider Sánchez, demuestran lo lejos que ha llegado el crimen organizado. En lugar de declaraciones que lamentan los hechos, los políticos deben entender que por su causa se llegó a este nivel de conmoción.
Las autoridades que aún gobiernan el país tienen tres meses para actuar o dar un paso al costado para que asuma el mando gente más capaz. No solo asesinaron a Fernando Villavicencio, asesinaron a la democracia. ¿Cuántos muertos más hay que esperar para que el país reaccione?
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La ética y la moral en crisis
Lasideologías radicales y por conveniencia a los intereses individuales buscan desculturizar a la gente para imponer dogmas o doctrinas totalitarias para terminar con la ética y la moral de las personas; el pretexto es terminar
Los
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13693
EDITORIAL
Fernando Villavicencio
Hoy,10 de Agosto, cuando Ecuador debía celebrar su valentía durante la Independencia, el país amanece consternado y sumido en el miedo. El vil asesinato de Fernando Villavicencio marca un punto de quiebre.
La imparable escalada de violencia espeluzna a cada habitante. El Estado, perplejo, no atina a proteger, de un mal que resulta ya incomprensible, a sus ciudadanos, funcionarios y servidores.
Queda claro que nadie está a salvo cuando, en pleno centro financiero de la capital de la República, se asesina a una figura pública rodeada de seguidores y custodios. El terror rebasa la lógica e, inevitablemente, contaminará las decisiones políticas, sociales y económicas, en todo el territorio nacional, en los años por venir.
El asesinato de un candidato a la Presidencia, a 10 días de la elec-
ción, hubiese resultado impensable en Ecuador, pero la memoria histórica nacional y regional deja lecciones. El asesinato en 1990, en Colombia, de tres candidatos, y en 1994, en México, el del virtual presidente electo, entre otros en la región, ahondaron la tenebrosa era de violencia. Pero asimismo, la indignación que desató el asesinato en 1978 de Abdón Calderón Muñoz
sirvió para que los ecuatorianos se unieran en defensa de una democracia que se escabullía.
LA HORA extiende su más profunda solidaridad a los familiares, amigos y seguidores de Fernando Villavicencio. Esta inconmensurable tragedia debe y puede convocar a todos los actores políticos y sociales. La salida a esta crisis no será sencilla, pero empieza por recobrar la serenidad, lograr que este crimen no quede en la impunidad y sembrar, desde ya, paz en cada rincón del país.
con la burguesía y la propiedad privada y donde la única clase que domine sea la de los trabajadores con dirigentes eternos y traumatizados que perduran en el poder, igual que sus ídolos. El totalitarismo termina con la motivación personal y social de los pueblos, impulsando el sectarismo como campaña independentista y proponiendo una historia y cultura propias, afirman que un país alcanzará su máximo desarrollo cultural, social y económico únicamente cuando se hayan liberado de los
gobiernos conservadores que miran únicamente los intereses de su clase y grupos empresariales. La finalidad es terminar con la ética y la moral de la gente aduciendo haber perdido la libertad y ser engañados en sus formas de gobierno.
Muchas personas emprendedoras y con actitud democrática se vuelven permisivas mientras no se afecten sus intereses, o sean tomados en cuenta en la administración de los gobiernos autoritarios; otras se cruzan de brazos, se vuelven indiferentes
o se acogen al silencio, sin pensar que lo único que han hecho es perder su autoestima y su dignidad como personas humanas. Otros caudillos de ideología populista faltos de cultura, conocimientos y personalidad gobiernan y destruyen sus países acrecentando la pobreza. Ecuador no ha estado ausente de esta corriente socialista destructora, que le ha obligado a decretar la muerte cruzada y se han adelantado las elecciones para corregir tanta ineficacia.
Cuando la conducta humana
Apocos
días de decidir quienes serán los nuevos asambleístas, presidente y vicepresidente de la República, hombres o mujeres que intenten enderezar el futuro de Ecuador, cuando además ya hemos oído el desgrane de ofertas, muchas de ellas carentes de fundamento y de viabilidad, ya no es necesario dirigirme a los candidatos, sino a los electores.
Somos electores quienes estamos en capacidad de votar, incluidos los jóvenes de 16 y 17 años, que tienen voto facultativo, pero deberían interesarse en el futuro de su país.
Me incluyo en el voto facultativo, porque ya no tengo obligación legal de votar, pero sí obligación moral de hacerlo.
Los electores deben reflexionar profundamente sobre la confianza, en el sentido de a quién le confío el país; asimilar a aquello de a quién le confío las llaves de mi casa, a quién le pido que cuide y trabaje el pedazo de tierra, a quién le pido que satisfaga las necesidades de educación, salud, empleo que existen en cada hogar ecuatoriano.
No debemos votar por quienes ofrecen obras desde la Asamblea, porque eso indicaría que buscarán mecanismos no éticos para conseguirlos, ya que el asambleísta no puede hacer obras, solo legislar y fiscalizar
El voto nulo simboliza un lavado de manos, dejando que otros decidan, pero sin asumir nuestra responsabilidad.
En cuanto a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, debemos escoger a los más capaces,
que no tengan juicios pendientes, que no hayan caído en dudas respecto a cómo adquirieron sus bienes, a quienes no perjudicaron a los demás ni a los fondos públicos, a quienes hablan con sensatez de los problemas del país, de la inseguridad, el empleo, obra pública, educación y salud.
Solo cuando hagamos ese análisis a conciencia podremos ir a votar pensando en el país y no en unos cuantos intereses personales, caudillistas o de un partido.
se deforma ética y moralmente, el fraccionamiento político alimenta las conveniencias personales, la corrupción se expande, los sometidos callan ante prebendas administrativas o cualquier cosa que llegue a satisfacer sus ambiciones.
El Estado fallido que vive nuestro país permite identificar a los escondidos, huidos, sometidos, autoexiliados que sin vergüenza alguna participan en la política ecuatoriana ante la vista y paciencia de la justicia y autoridades “competentes” que lo permiten.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Hablo a los electores, no a los candidatos
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
rosaliaa@uio.telconet.net
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 10 /AGOSTO /2023
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com
Consternación nacional por el asesinato de Fernando Villavicencio
A la salida de un mitin político que se desarrollaba en el coliseo del Colegio Andersson de Quito, el candidato recibió tres disparos en la cabeza por parte de un sujeto armado que se acercó cuando estaba abordando un vehículo.
Consternación e indignación generó en horas de la noche de este 9 de agosto de 2023, el asesinato del candidato presidencial por la Alianza Construye 25, Fernando Villavicencio, a la salida de un mitin político en el coliseo
EL DATO
La Fiscalía informo que hay seis detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio.
portantes sectores del país emitieron comunicados en rechazo al acto y manifestaron su solidaridad con la familia de la víctima.
Exigieron además al Gobierno que adelante las acciones necesarias para dar con los responsables materiales e intelectuales del hecho y que garantice la seguridad de los postulantes.
Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”.
El mandatario señaló que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.
El Gobierno Nacional suspendió además todas las actividades previstas para conmemorar el feriado por el ‘Primer Grito de la Independencia’, que se realizarían este
10 de Agosto de 2023.
Nueve heridos
Los candidatos Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Luisa González, Jan Topic, Daniel Noboa, Bolívar Armijos y Xavier Hervas, emitieron mensajes a través de las redes sociales, en las que llamaron deponer las banderas políticas y avanzar en un acuerdo nacional para enfrentar a la violencia y los grupos delincuenciales.
Los candidatos Topic, Pérez, Armijos anunciaron la suspensión de sus agendas de campaña en respeto y solidaridad con la familia de Fernando Villavicencio.
Rechazo internacional
del colegio Andersson, ubicado en la Gaspar de Villarroel y Amazonas,
en el norte de Quito.
un individuo se acercó al
Según la información aportada por testigos y acompañantes de Villavicencio, cerca de las 18:30,
Violencia política toma otra víctima
° La actual campaña electoral suma con el asesinato de Villavicencio la tercera víctima consecuencia de la violencia que se registra en el país.
Villavicencio denunció de forma reiterada que había recibido amenazas a su integridad y a su vida por parte de grupos de la delincuencia organizada.
El pasado 17 de julio, la primera víctima mortal de este flagelo, fue el candidato a la Asamblea Nacional por la Alianza Actuemos, Rider Sánchez, hecho registrado en la parroquia La Unión,perteneciente al cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.
Una semana después, el 23 de julio, el Alcalde de la ciudad de Manta Manabí), Agustín Intriago fue atacado y asesinado cuando coordinaba el inicio de unas obras en el barrio 15 de Septiembre.
Estos hechos de violencia se han repetido en las últimas campañas electorales, en las pasadas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, se registraron cuatro asesinatos durante el proceso electoral, el último justo la noche antes de la votación, donde murió el candidato a la Alcaldía de Puerto López (Manabí), Omar Menéndez.
candidato cuando abordaba una camioneta doble cabina sin blindaje para retirarse del lugar. El asesino le disparó por tres ocasiones en la cabeza.
En una entrevista anterior con LA HORA, Villavicencio aseguró que iba a
enfrentar cuatro mafias que lastiman al país. Además, según la encuestadora Cedatos, estaba en segundo lugar en las preferencias electorales.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, confrmó la muerte de Villavicencio y encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con todas las instituciones del país para tomar medidas para
dar con los responsables del hecho.
La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones sobre el hecho designando una fscal que
se trasladó hasta el centro de salud donde se intentó salvar la vida al candidato presidencial.
Producto del ataque habrían resultado heridas nueve personas que se encontraban presentes en el acto político, una de ellas es una candidata a la Asamblea Nacional y dos efectivos de la Policía Nacional que acompañaban a Villavicencio en sus actividades, como parte de la custodia que le había asignado el CNE.
La Fiscalía confrmó además que
La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un comunicado en el que manifestaron su
condena “enérgica” al asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio.
Los miembros de la misión electoral califcaron de “salvaje” la acción y precisaron que este hecho no solo afecta a la familia de la víctima, sino que “
socava las instituciones y atenta contra el proceso democrático”
Del mismo modo, solicitaron al Gobierno de Ecuador y las autoridades competentes que
“lleven a cabo una investigación exhaustiva y profunda que permita llegar al fondo de este grave hecho”.
sus redes sociales, Lasso manifestó estar
En
“indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas.
uno de los presuntos responsables del ataque, fue herido durante el “cruce de balas” y fue trasladado “malherido” a la sede de la Unidad de Flagrancia de Quito, indicando que la ambulancia de los Bomberos “confrmó su deceso”.
Acuerdo nacional
Tras confrmarse la muerte de Villavicencio, todos los candidatos a la Presidencia e im-
Instaron además a los candidatos a fortalecer los mecanismos de seguridad y que el Gobierno haga los esfuerzos necesarios para garantizar la vida y la integridad de los participantes en el proceso electoral. (ILS)
CYAN MAGENTA
BLACK POLÍTICA 03 QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
YELLOW
PERSONAJE. El periodista y activista Fernando Villavicencio tenía 59 años. En la imagen está en el mitin, antes de su asesinato.
Dos gobiernos van analizando el cambio en las pensiones del IESS
En mayo de 2021, el ministro saliente de Economía, Mauricio Pozo, entregó al ministro entrante, Simón Cueva, un análisis sobre la situación del fondo de pensiones. Ese fue el inicio del cambio propuesto.
El 21 de mayo de 2021, el ministro de Finanzas saliente en ese entonces, Mauricio Pozo, entregó a Simón Cueva, ministro de Finanzas entrante, los avances de cinco reformas económicas: Una reforma tributaria que se trabajó con organismos multilaterales; un diagnóstico de la Seguridad Social con recomendaciones básicas, con apoyo del Banco Mundial; una reforma del Mercado de Valores para evitar escándalos fnancieros de la Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol); una reforma arancelaria; y una reforma Laboral.
les, el sistema de pensiones es insostenible a mediano y largo plazos. Actualmente, el subsidio estatal al IESS es el segundo mayor subsidio en Ecuador, solo superado por el de los combustibles.
Antes de llegar al anteproyecto, y dentro del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), primero con Simón Cueva y luego con Pablo Arosemena como ministros de economía, el Gobierno comenzó a registrar parte de la deuda del Estado con el IESS en los boletines de deuda externa y a pagar los tramos que se auditen Sin embargo, la comisión técnica estableció que, en el lapso de seis meses desde la vigencia de las reformas al sistema de pensiones, el Gobierno de turno y el IESS deberían ponerse de acuerdo en el monto total de la deuda y el plan de pagos.
Cueva dijo que todas estas reformas y diagnósticos servirían como insumos y que el nuevo Gobierno tendría espacios abiertos de discusión y consensos con la población
En ese momento,
Meses después, y ya como presidente en ejercicio, Guillermo Lasso invitó a Augusto De La Torre, quien participó en el diagnóstico del IESS, para que exponga en Carondelet las principales conclu-
Trece consideraciones sobre la reforma al sistema de pensiones
° Según Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto de reformas para cambiar y hacer viable al sistema de pensiones a futuro, existen trece aspectos básicos que se deben tomar en cuenta en la propuesta:
1Es un tema para discutir en la sociedad. Si esta propuesta no es aceptada, igual en un par de años habrá que aprobar alguna.
2El sistema tiene 5 años de vida, ahí habrá que
siones y puntos críticos, sobre todo del sistema de pensiones. En varias entrevistas radiales, De la Torre contó que al terminar la exposición, Lasso preguntó
cuál era la mejor manera de elaborar una propuesta de reformas para cambiar un fondo de pensiones en défcit creciente, la respuesta, con base en experiencias exitosas de otros países, fue la comisión técnica desde
disminuir un 5-10% cada año la pensión de cada jubilado. Juega en contra, entre otras razones, la demografía, antes un jubilado aportaba 30-35 años y recibía beneficios durante 1015 años, ahora recibe beneficios por 20-25 años. El sistema ecuatoriano es demasiado generoso, recibir entre 50% y 100% del promedio de sueldos de los 5 mejores años es irreal. La gente no tiene pensiones holgadas, pero en una sociedad de bajos ingresos no se puede pagar “tanto”.
3Una jubilación razonable cumple tres condiciones Es financieramente sostenible; se recibe una renta vitalicia; se pueden acumular ahorros como complemento. Eso plantea la reforma.
la sociedad civil. Por eso, Lasso conformó una comisión con Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos. Esta
comisión trabajó desde enero de 2023 y
preparó el anteproyecto de ley y un documento con recomendaciones Ese anteproyecto propo-
4No se propone aumento de cotización (11 %), pero sí del pago: 14 en vez de 12 meses. Se toma en cuenta los décimos.
5Ningún cambio para los actuales jubilados, seguirán bajo el actual sistema. Y los que están en camino entrarán progresivamente. Así, por ejemplo, el que está a medio camino, recibirá una jubilación 50% del actual sistema, 50% del nuevo. La transición tomará años.
6Las condiciones para jubilarse cambian. Actualmente, hay la opción de 60 años de edad y 30 de aporte, esto cambiará a 60/35. Así mismo el 70/10 se convertirá en 70/15. Pero en cambio el 64/30 pasa a 60/27. Esto se debe a que se busca una
ne un sistema en el que no se aumenten ni el porcentaje de aportación ni la edad mínima para jubilarse, pero a cambio de establecer medidas para que los trabajadores independientes quieran afiliarse al IESS, las pensiones a futuro tenga un componente fjo y otro variable dependiendo del ahorro individual de cada persona.
Sin cambios estructura-
relación más razonable entre beneficios y aportes. El cambio será paulatino en 10 años.
7 Se calculará la pensión sobre la base del 40% al 60% de los salarios de los últimos 30 años ajustado por inflación (en lugar de los 5 años actuales, y se pasará lentamente de lo uno a lo otro). Las pensiones serán las mismas para las personas de más bajos ingresos y similares para los demás, pero incluyendo las opciones de ahorro.
8 Los que trabajan pocas horas podrán afiliarse (hoy, no) y de no alcanzar las condiciones requeridas para jubilarse, podrán retirar sus aportes ajustados por inflación o donarle a la pareja.
9 El Gobierno pondrá solo hasta el 3% del PIB para
En el caso del fondo de pensiones, ese monto total sería de alrededor de $2.800 millones
La deuda con el fondo de salud es caso aparte, junto con la reforma específca para que la atención de salud en el IESS sea complementaria con el resto del sistema público.
La comisión técnica, que elaboró la propuesta de reformas al fondo de pensiones del Seguro Social , recomendó que se debe crear una comisión independiente solo para tratar el tema de salud (JS)
liberar recursos de atención de otras necesidades colectivas, incluyendo de los jubilados pobres fuera del IESS.
10El Fondo de Cesantía (2%) será un fondo para la jubilación.
11La mitad del Fondo de Reserva volverá a ser un ahorro, como hasta hace 10 años.
12
La jubilación patronal para los nuevos consistirá en un fondo de ahorro para la jubilación y se alimentará con los aportes de las empresas donde vaya trabajando.
13Trabajo anticorrupción
Hay que luchar con fuerza, para lo cual es clave tener una directiva competente y recta. Responsabilidad de los que eligen a sus representantes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023
APORTES. En el proyecto no se propone un aumento de la cotización de los afiliados.
Ecuador puede quedar fuera de un ‘boom’ del cobre
Actualmente se necesitan 70.000 toneladas de cobre cada día a escala mundial. El consumo de este material se puede duplicar por la transición energética.
Según un reciente informe de la banca de inversión Goldman Sachs, se está terminando el superávit mundial del cobre.
A su vez, el instituto Peterson para la economía internacional ha dicho que urge que el cobre sea declarado crítico para economías como la de Estados Unidos.
Por su parte, Trafigura, una de las empresas más grandes de comercio mundial, ha repetido en múltiples oportunidades que nos estamos quedando sin cobre. Además, prevé más escasez de este mineral por aumento de la demanda
El cobre actualmente es el tercer metal más extraído de todo el planeta, tan solo por detrás del hierro y el aluminio.
Todas las proyecciones apuntan a que se avecina un superciclo de altos precios de este mineral. Los mayores benefciarios serán los países que sepan atraer inversiones e impulsar las minas de cobre.
En este contexto,
Ecuador
DATOS
Se calcula que hasta ahora se ha extraído alrededor de 12% del cobre situado en las partes accesibles de la corteza terrestre.
Para poner en marcha una mina de nivel 1, de gran tamaño y costos bajos, se necesita al menos entre 10 y 15 años.
siendo solo superado por dos regiones de Canadá (Territorios del Norte y Saskatchewan) y una de Australia”, según un análisis del Instituto de Economía Política (IEEP).
no solo ha caído como destino de inversiones mineras,
sino que también tiene preocupantes trabas legales como la reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender la vigencia del decreto ejecutivo que facilitaba las consultas y licencias ambientales para proyectos productivos, incluidos los mineros.
Ernesto Bucheli, economista y consultor en temas de desarrollo minero, explicó que la inseguridad jurí-
El Gobierno pidió revocar la suspensión del decreto sobre consulta ambiental
° El Gobierno de Guillermo Lasso ingresó a la Corte Constitucional el pedido de revocatoria de la medida cautelar que suspendió la aplicación y los efectos del Decreto 754 sobre la consulta ambiental.
El secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, dijo, a través de su cuenta de Twitter, que “Actuamos como lo ordenó la Corte en el caso Manglares y eso defenderemos”.
Las autoridades están conscientes del daño que está haciendo la imposibilidad de realizar consultas ambientales y otorgar permisos ambientales para que proyectos productivos de todo tipo (no solo de minería) puedan avanzar y concretarse.
El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, contó que, hace un par de días, el Gobierno convocó a decenas de gerentes de empresas vinculadas al sector minero y a representantes de gremios y asociaciones empresariales.
El objetivo de la cita fue buscar una estrategia común para que no se destruya el entorno de inversiones en el país y se puedan generar empleos.
Ecuador no se puede dar el lujo de desperdiciar su potencial minero y productivo cuando todavía existen problemas sociales y faltan recursos para inversiones de todo tipo en el sector público.
dica, la inestabilidad política y la oposición radical de ciertos sectores, podría dejar fuera a Ecuador de una corriente de entre $300.000 millones y $500.000 millones de inversiones mineras que se concretarán en los próximos años a escala mundial.
Dependencia del cobre
La vida moderna depende del cobre más de lo que se podría creer a simple vista. Allí donde hay electricidad se necesita cobre. Una familia promedio a nivel mundial requiere al menos 200 kilos de cobre para vivir Los cables de luz, los electrodomésticos, muchas tuberías, la construcción de edifcios, los microchips, tienen componentes de cobre. Un motor de un coche de combustión tiene alrededor de 30 kilos de cobre Cada día se necesitan cerca de 70.000 toneladas de cobre a escala mundial.
Sin tomar en cuenta la creciente demanda por temas de transición energética, el consumo anual de cobre se multiplicaría por más de dos en los próximos 30 años.
Si se incluye en la ecuación a la transición energética, el consumo anual de cobre se duplicaría para 2035 y no para 2050. Es decir, se pasaría de 25 millones a 50 millones de toneladas diarias.
Esto porque un coche eléctrico requiere dos veces y media más cobre que uno a combustión: 75 kilos.
Además, la energía solar y la eólica marina necesitan a nivel mundial de 2 a 5 veces más cobre por megavatio que la generada con combustibles fósiles.
Por eso, Jeffrey Currie, jefe global de materias primas de Goldman Sachs, ha dicho que “al igual que el petróleo en la década del 2000, tienes que amar absolutamente el cobre en la década de 2020”.
En otras palabras, las mayores oportunidades de negocio, crecimiento económico e ingresos estarán en países con potencial minero; pero que sobre todo puedan aprovechar ese potencial con proyectos en marcha y productivos.
El potencial de Ecuador
Más del 54% de la producción de cobre se concentra en cuatro países: Chile, Perú, República Democrática del Congo y China.
Sin embargo, según el Índice de Atractivo de Inversión (Investment Attractiveness Index), Ecuador supera ampliamente en puntaje a Chile y Perú, debido a su potencial minero todavía no explotado.
“Ecuador está en el puesto N° 4 en el ranking general
En otras palabras, a pesar de solo tener una mega mina de cobre (Mirador en la provincia de Zamora Chinchipe), el país tiene un enorme potencial ya detectado en proyectos como Curipamba, Cangrejos, La Plata y Cascabel, entre otros.
LA HORA publicó, dentro de una nota sobre los cinco mitos de los grupos que defenden la no explotación petrolera y minera en el país ,
que Ecuador ya tiene a las más importantes empresas mineras del mundo explorando y buscando explotar de manera técnica y responsable.
Pero, todo ese interés se puede diluir si se impone el bloque legal, desde la misma Corte Constitucional y los grupos opositores, lo que, en lugar de generar nuevos ingresos y oportunidades de crecimiento, podría provocar demandas internacionales y más pobreza en el país.
El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, ha acuñado el término de que Ecuador lamentablemente se está convirtiendo en un país Triple I: Incertidumbre, Inestabilidad e Inseguridad jurídica.
Si se revierte esta situación y en el país se desarrollan, por ejemplo, los 12 proyectos mineros más avanzados actualmente , Ecuador podría generar casi $6.000 millones anuales de exportaciones adicionales durante los próximos 30 años.
(JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 05
RIQUEZA. Ecuador tiene más potencial minero que Perú y Chile.
CONSIDERANDO:
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA RESOLUCIÓN Nro. SEPS-INSEPS-2023-0160
Que , el artículo 309 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. (…)”;
Que , el artículo 311 de la Carta Fundamental dispone: “El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.”;
Que, el numeral 7 del artículo 62, en concordancia con el inciso final del artículo 74 del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades financieras que presten (…)”;
Que , el numeral 4 del artículo 163 del Código Orgánico ut supra señala: “El sector financiero popular y solidario está compuesto por entidades: 4. De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras calificadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su competencia”, Que , los numerales 1, 2 y 4 del artículo 433 del Código ibídem, determina como servicios auxiliares de las actividades financieras, los de: software financiero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas;
Que , el artículo 436 del Código ya referido prescribe: “Las compañías, para prestar los servicios auxiliares a las entidades del sistema financiero nacional, deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente, la que como parte de la calificación podrá disponer la reforma del estatuto social y el incremento del capital, con el propósito de asegurar su solvencia (…)”; Que , el artículo 10 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, en lo pertinente indica: “Las entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verificarse lo contrario, el trámite y resultado final de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley (…)”; Que , el primer inciso del artículo 335 de la Subsección I: “De la Inversión de las Entidades Financieras Populares y Solidarias en el Capital de las Compañías de Servicios Auxiliares y de la Constitución de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria para la Prestación de Servicios Auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, dispone: “Los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras constituidas ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como sociedades anónimas o compañías limitadas, cuya vida jurídica se regirá por la Ley de Compañías. El objeto social estará claramente determinado”;
Que , el artículo 337 de la Subsección II: “De la calificación y prohibiciones de inversión”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ut supra determina: “La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera previa a la prestación de los servicios, calificará a las organizaciones de la economía popular y solidaria y a las compañías de servicios auxiliares que vayan a prestar sus servicios a las entidades financieras populares y solidarias, que cumplan con los requisitos que mediante norma de control establezca dicha Superintendencia (…)”;
Que , la Subsección III “De los servicios a cargo de las compañías y de las organizaciones de la economía popular y solidaria de servicios auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ibídem, señala: “Art. 340.- De software financiero y computación: Este servicio auxiliar corresponde a la administración de aplicaciones o plataformas tecnológicas que soportan las operaciones financieras determinadas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente; “Art. 341.- Transaccionales y de pago: Es el servicio que corresponde a la provisión y administración de los medios para que los clientes, socios y usuarios financieros realicen pagos, cobros y procesamiento de las operaciones financieras previstas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente. Comprenden también la recepción de documentación para apertura de cuentas, solicitudes de crédito o de cualquier servicio financiero a nombre de la entidad contratante. No puede incluir actividades de intermediación financiera.”; “Art. 347.- Administradoras de tarjetas: Este servicio corresponde a la administración de la operación total o parcial de tarjetas de crédito, débito, pago, prepago o afinidad de una entidad del sector financiero popular y solidario.”; Que , los artículos 1 y 2 de la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INR-INGINT2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISFIGJ-2018-0105 de 6 de abril de 2018, que contiene la “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del Sector Financiero Popular y Solidario”, establecen los requisitos para obtener la calificación para prestar servicios auxiliares; así como, las disposiciones que el organismo de control puede emitir posterior a la calificación; Que , mediante oficio Nro. EXP-MG-87-2023 de 24 de marzo de 2023, ingresado a este organismo de control con trámite Nro. SEPS-UIO-2023-001-024137 de la misma fecha, la señora Sánchez Figueroa Andrea, en su calidad de Representante legal de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., indica: “(…) se califique a la compañía que represento como Auxiliares para las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, brindando los servicios a continuación:
1. Software Financiero y Computación.
2. Transaccional y de Pago.
3. Administrador de Tarjetas. (…)”;
Que , mediante memorando Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2023-0472 de 04 de mayo de 2023, la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites remite a esta Intendencia Nacional, el Informe Técnico Legal Nro. SEPS-INSEPS-DNGRT-20230034 de la misma fecha; en el que concluye: “El análisis de cumplimiento de requisitos contenido en el numeral 4 del presente informe, se desarrolló en base a la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESFINSEPS-INRINGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGTISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018; bajo esta premisa se emite pronunciamiento favorable para la calificación de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A, como entidad de servicios auxiliares de software financiero y de computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, del sector financiero popular y solidario, una vez que se ha constatado el cumplimiento de requisitos.”;
Que , las letras g) y n) del numeral 1.2.2.1.1., del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido con Resolución Nro. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, establecen como atribución y responsabilidad del Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria: “g) Calificar a las organizaciones de servicios auxiliares de las entidades del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria;” “n) Suscribir las resoluciones relacionadas a los servicios institucionales prestados, dentro del ámbito de su competencia;”;
Que , mediante acción de personal Nro. 2063 de 30 de diciembre de 2021, que rige a partir del 01 de enero de 2022, se nombró a la economista Lynne Alexandra Lastra Andrade, como Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria; y, En ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CALIFICAR, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., como compañía de servicios auxiliares de: software financiero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, de las entidades del sector financiero popular y solidario.
ARTÍCULO 2.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., el cumplimiento de las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, del órgano regulador; y, de este organismo de control.
ARTÍCULO 3.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., que incluya en el respectivo contrato a suscribir con la entidad contratante, la especificación concreta de los servicios técnicos y operativos que se obliga a proporcionar.
ARTÍCULO 4.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., inscriba la presente resolución ante el Registrador Mercantil.
ARTÍCULO 5.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., publique por una sola vez, en un periódico de circulación nacional el texto íntegro de la presente resolución.
ARTÍCULO 6.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., exhiba en un lugar público y visible de la oficina matriz, la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
ARTÍCULO 7.- DISPONER, a la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites, actualizar el listado de “COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICADAS”, incluyendo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., de conformidad a la presente resolución; así como, su publicación en la página web institucional.
ARTÍCULO 8.- NOTIFICAR, el presente acto administrativo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., en la persona de su representante legal.
DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dado y firmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 15 días del mes de mayo de 2023.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO P QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 PUBLICIDAD 06
001-003-3477
rán dos eventos: la Hueca Fest y el Festival de Verano. Festival del Verano
En este se realizarán conciertos el viernes y sábado y habrá dos escenarios.
Guía de actividades para disfrutar el feriado en Quito
No vas a viajar este feriado y no sabes qué hacer en Quito. Algunos sectores de la ciudad se activarán con diferentes eventos. La Hora te comparte una guía de actividades para que puedas disfrutar tu fin de semana.
La Mariscal contará con ocho actividades
El barrio La Mariscal, en el centro norte de Quito, ha organizado a ocho locales para participar con eventos en este feriado. Aquí podrás encontrar gastronomía, música, arte, ferias saludables y consumo consciente
Desde este viernes, 11 de Agosto, a las 17:00, los siguientes locales empezarán sus actividades: En el Chakra, en la Jerónimo Carrión y Leónidas Plaza, contará con una feria saludable, en la que encontrarás comida y cosmética natural.
Osotok, en la José Tamayo y Gral. Francisco Robles, tiene una propuesta de arte mural y micrófono abierto.
Gracias Cofee, en la Jerónimo Carrión y Av. 12 de Octubre, junto a Dilipa, tendrá noche de barismo y tinto de verano.
Tres Gatos, en la calle José Tamayo y Veintimilla, abrirá una exposición de caricaturas.
Nua, en la Leónidas Plaza y Veintimilla, contará con una exposición de acuarelas con el artista Byron Toledo donde presentará sus retratos.
El Ébano y La Black Chuspa, en la Juan León Mera y Baquedano, tendrán un recital de poesía.
Pinkay, en la Jerónimo Carrión y Reina Victoria, promete un festival de música Andina.
Quito Jazz Club, en la Leónidas Plaza y 18 de Septiembre, tendrá una Noche de Jazz, con la presentación del disco Big Band del Pueblo.
Festival de cine
En el sector La Floresta, en el centro norte, podrás disfrutar de comida y cine. Los restaurantes que estarán abiertos durante este festivo son: Te Quiero Verde, Gopal restaurante vegano, Cafetería Dough , La Tasca Ibérica, La Parrilla de Riqui, entre otros.
El cine independiente Ochoymedio contará con varias presentaciones de cine.
El jueves 10: Carving the Divine, Cine Francés: Edmond, Passages. Viernes 11: Oppenheimer, Intervención Divina, La boda del Monzón, Passages.
Sábado 12: Barbie, Whaler Rider, Carving The Divine, Salaam Bombay, Passages.
Domingo 13: Barbie, Oppenheimer, Café Bagdad, Passages.
Actos patrimoniales
Si amas los paseos por el Centro Histórico es posible que te interesen las actividades que se activarán hasta las 21:00. Este sector contará con 10 actividades desde el 10 hasta el 13 de agosto.
Senderos libertarios museográficos: Se activarán desde la calle García Moreno, en el Centro Cultural Metropolitano (CCM) hasta el Museo de la Ciudad, en el Bulevar 24 de Mayo. Los museos estarán abiertos hasta las 21:00 con actividades gratuitas.
Sendero de la 24 de Mayo: Desde las 18:00 hasta las 21:00, se realizará un evento con música
centenaria y un ‘festival de la calle’ con danza, coros y batucadas.
Ruta Productiva: El apoyo a los emprendedores de la ciudad se evidenciará en la calle Venezuela. Allí se presentarán eventos en tres espacios, fuera de las oficinas de Catastro con emprendimientos gastronómicos; fuera de la Casa Sucre, feria de textiles; y en el Cine Atahualpa, activaciones artísticas.
La toma de seis plazas: La Plaza de las Conceptas, Santa Bárbara, Hermano Miguel, Santa Clara, Bulevar 24 de Mayo, Plaza Chica. Desde las 16:00 hasta las 17:30 habrá música y danza.
Itchimbía festival infantil: En este espacio estará Yaku Viajero, una furgoneta con actividades para entender el papel fundamental del agua y los ecosistemas. Habrá un festival de burbujas y la Secretaria de Deportes participará con actividades lúdicas. En la noche se presentará un cine móvil. Teatro Capitol: Concierto tributo a los Kjarkas.
Casas Benjamín Carrión: Se trata de un festival de activaciones culturales, debates y otros eventos relacionados a libros. Desde las 14:00 hasta las 18:00.
Apertura extendida de las iglesias: Sitios históricos como el Sagrario, la Catedral y la Compañía de Jesús estarán abiertas hasta las 20:00. Concierto en San Francisco: El
evento empezará a las 19:30. Se presentará la banda municipal acompañada de varios artistas como: Manolo Criollo, MetroBand, Karla Kanora, Hermanas Naranjo Vargas, Trío Valentino. También se presentará la Batahola Orquesta al final del evento.
Teatro Nacional Sucre: Realizará presentaciones escénicomusicales de los elencos de la Fundación Teatro Nacional Sucre: Banda Sinfónica Metropolitana, Escuela Lírica, Coro Mixto Ciudad de Quito y Coro Juvenil. Además, se ofrecerá un recorrido de acceso libre por el primer teatro de ópera de Ecuador.
Festival gastronómico y conciertos
En el parque Bicentenario, ubicado en el exaeropuerto de Quito, en el norte, se realiza-
El viernes se presentará desde las 13:30 en el escenario uno: Ñanda Mañachi, La orquesta Los Titos, Patty Ray, Poder Negro y Papayadada. En el escenario dos, a las 12:30: Ilyari y los cuatro suyos, Iraiz y su Mistura, Guitarra Quiteña, Kev Santos Band, Percusión Latina y Alex Wayne. El sábado las presentaciones iniciarán a las 12:30 en el escenario uno: Hugo Idrovo, Resistencia, Cacería de Lagartos, Álex Alvear y Wañukta Tonic, Sal y Mileto, Mini Pony, Mad Brain y Guardarraya. En el escenario dos, desde las 10:00 se presentarán: Banda Infanto Juvenil, Massiva del Guetto, Masta Eddy, Dj Strike, Fieles MOGS, Urban Crew, Henry Nieto, Terrible Ruldoso León, Los Morrison, Strategia, Ponchado, Criminal Rufnes, Insane Lyrics, Mad Instruments y Da Fuckryminal’s.
Hueca Fest
Este es un evento públicoprivado. Se realizará en el feriado del 10 de Agosto, día de la Independencia. El festival se extenderá hasta el 13 de agosto. Se presentarán comidas tradicionales con un total de 100 huecas. El costo de la entrada será de $3. Para más información haz clic aquí
La diversión al aire libre está garantizada con espacios diseñados para niños y dueños de mascotas. Estos últimos podrán adquirir alimentos del menú pet-friendly. (EC)
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA
Del quien en vida fue: SGOP. DIOQUILIMA CABASCANGO
MARCO VINICIO
Quien se creyeren con derecho a este benefcio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.
DEL SERVICIO DE CESANTÍA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
JEFE FINANCIERO
POLICIA NACIONAL
DE LA
AVISO
OP-MIG Fac 245529
MÚSICA. Habrá conciertos gratuitos en el parque Bicentenario durante el feriado.
GASTRONOMÍA. La Hueca Fest incluirá más de 100 puestos de comida.
Novillo de Bombas, una tradición única en Ecuador
Minutero
Nueve categorías en la válida provincial de equitación
En
el cantón Mira, en la provincia de Carchi, se desarrolla esta actividad taurina, este fin de semana, por las fiestas de fundación.
CARCHI. - Los cuernos del toro están
encendidos con fuego
Así se lo suelta en medio de un estadio, para que cualquiera lo pueda torear. Esta actividad, conocida como el Novillo de Bombas, es considerada única en Ecuador.
Dos veces al año, el cantón Mira, en
Carchi, realiza esta actividad, como parte de sus festas de fundación, en agosto; y en
febrero, en honor a su patrona, la Virgen de la Caridad.
Tradición española
La Prefectura de Carchi señala que se ha revisado con prolijidad todo documento que ha sido posible y que tenga relación con esta costumbre, que afirman es española, sin encontrar vestigios de su inicio.
“En la memoria tradicional ecuatoriana no se registra
DATOS
El 12 de agosto de 2023 será el tradicional acarreo de la chamiza y achupallas, así como el Novillo de Bombas.
La sesión solemne por los 43 años de cantonización de Mira será el 17 de agosto de 2023, a las 10:00, en el coliseo de deportes.
ninguna evidencia”, exponen, agregando que una de las
referencias de una fiesta similar data de la época colonial, relacionada con el juego del ‘novillo embomba do’ , que se realizaba en la plaza de Quito, cuando era el onomástico del rey, su coronación o alguna fecha especial para la reale za, cuya organización corría a cargo de las autoridades de la Real Audiencia.
“En lo que respecta a Mira, no hay casi ninguna información escrita sobre el particular, pues los archivos parroquiales no registran dato alguno sobre esta hermosa costumbre”,
Chamiza y achupallas
° El tercer Concurso Hípico Ofcial Provincial de Imbabura, denominado ‘Copa Lisel’, se disputó el fn de semana en el Ibarra Tenis Country Club, en Yahuarcocha. La jornada dividió a los participantes en nueve categorías, desde infantiles, hasta para jinetes expertos. Para conocer a los ganadores, puede hacer clic aquí.
Sendero seguro para ascender al Imbabura
detallan. El Ministerio de Turismo califca al Novillo de Bombas como una de las celebraciones más destacadas en la provincia del Carchi, por lo llamativo del juego. Detallan que se realiza por medio de un toro, al cual le amarran un trapo con cebo en sus cuernos, los cuales son encendidos con fuego y los concurrentes comienzan el toreo. “Es una emocionante
lidia donde el animal es toreado por afcionados al arte de la tauromaquia, quienes se encuentran entre el mismo público y hacen alarde de una inusitada audacia”. (FV)
° Otra actividad tradicional, que se desarrolla a la par del Novillo de Bombas, es el acarreo de la chamiza y las achupallas, plantas oriundas del sector, en el estadio Galo Plaza, el cual se convierte en el escenario para contemplar la fogata gigantesca que crea la ilusión de que el lugar se ilumina por completo, para dar paso a la lidia del toro.
En su momento, Carlos Miguel Pastaz, expuso que durante un año ya se tiene definida la rama, la cual se cuida, se mantiene y luego cuando faltan pocas horas para el acontecimiento se corta para que esté apta para la quema. “Luego se utilizan caballos, bicicletas, motos, carros y en otros casos van a pie jalando las ramas. Forman un desfile, donde bandas de pueblo van animando a lo largo del recorrido que va pasando por las principales calles de la urbe. También existen comparsas para adornar la procesión”, detalló.
Agrega que durante la caminata las mujeres van brindando la agradable chicha que fue preparada con antelación y que, además, se reparte un jugo de naranja mezclado con licor, una bebida propia de la zona: el tardón mireño.
Agenda festiva de este semana
• 10 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).
• 11 de agosto - Toro gol en el estadio Galo Plaza (18:00).
• 11 de agosto - Noche cultural en el parque Juan Montalvo (19:00).
• 12 de agosto - Acarreo de la chamiza por las principales calles (10:00).
• 12 de agosto - Novillo de Bombas en el estadio Galo Plaza (19:00).
• 12 de agosto - Show artístico luego del Novillo de Bombas (21:00).
• 13 de agosto - Paseo del Chagra y rodeo en el estadio Galo Plaza (10:00).
° En Agosto hay más turistas que buscan senderos para llegar a la cima del volcán Imbabura, a 4.600 msnm. Ante esto, la Policía promueve el ‘Sendero Seguro’, en el que servidores policiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) coordinan los ascensos los con turistas.
(Clic aquí para ampliar la información)
Vía El Ángel – Represa Geovanny Calles se entregaría en octubre
° El ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, afrma que la reconstrucción de la vía El Ángel hasta la Represa Geovanny Calles se entregará en octubre de 2023. Rohon constató el avance de la obra, que dijo se encuentra en un 90% y cuya inversión es de $10 millones.
(Clic aquí para más detalles)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 NORTE 08
TORO. Para protegerlo del fuego, se usa un juego de cachos de un toro muerto, que se adquiere en el camal, pencos, sogas, tela y otros materiales.
Centros infantiles retoman servicio en la Red de Plazas y Mercados de Ambato
Estos espacios están funcionando luego de que en enero de 2023 fueran cerrados en la administración municipal anterior.
Alrededor de 408 niños y niñas estuvieron sin el servicio de guardería que la Municipalidad de Ambato y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) impulsan.
Semanas atrás, los 10 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) fueron reabiertos luego de que, en enero de 2023, fueron cerrados, el personal despedido y el servicio suspendido.
El problema
Jacqueline Peñaherrera, directora (e) de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato aseguró que, a la llegada de la nueva administración, encontraron estos CDI cerrados.
Añadió que durante la administración anterior hubo “un descuido administrativo, que no quisiera calificarlo
CIFRA
559.647
DÓLARES
Se dispusieron para esta inversión interinstitucional entre el Municipio de Ambato y el MIES.
como negligencia, que no se pudo solucionar a tiempo y generó el inconveniente con el MIES”.
“El 15 de mayo que entró la nueva administración, hubiésemos querido también abrir los centros, pero era algo complicado. Lo que sí iniciamos fue con la c onvocatoria para la contratación de servicios de educadoras y alimentación, para poder reanudar el servicio”, explicó.
CDI habilitados en Ambato
Mull 42 niños
Refugio de Dios Calle Olmedo 30 niños
Las Fresitas Mercado Central 36 niños
Las Pequitas Plaza Urbina 30 niños
Simón Bolívar 1 Simón Bolívar 40 niños
Simón Bolívar 2 Simón Bolívar 36 niños
Los Pitufos Mercado Colón 50 niños
Senderitos de Miel Mercado Artesanal 32 niños
Dulces Sonrisas Mercado América 72 niños
TOME NOTA
Son 30 educadoras, cada una responsable de entre ocho y 10 menores, fueron contratadas para este propósito.
La funcionaria aseguró que agilizaron los procesos elevados a Compras Públicas , con el fin de abrir los centros a la brevedad necesaria, toda vez de que estos son necesarios y útiles para madres y padres de familia de escasos recursos que deben salir a trabajar y contar con un lugar seguro para sus pequeños. Actualmente, los 10 CDI ubicados en la Red de Plazas y Mercados del cantón, se encuentran en pleno funcionamiento.
Usuarios dicen “Soy comerciante ambulan-
A quién está dirigido
° Desde la Dirección de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato, se explicó que los menores que puedan ser beneficiados de este servicio, son aquellos hijos de padres que no perciben ingresos económicos mayores a los de un salario básico unificado.
Para que los menores entre 1 y 3 años puedan ingresar, se necesitan los documentos personales del infante, de sus padres o de uno de ellos y un informe económico que valide su situación de vulnerabilidad.
Los aspirantes a un cupo pueden ser comerciantes o cualquier otra persona que cumpla con los parámetros inicialmente expuestos. Al momento, niños de 3 años que ya están siendo escolarizados, dejan el espacio cíclico, para el ingreso de otros menores que necesiten de este servicio.
te, tengo una niña de 2 años y cuando estuvo cerrado era un problema porque tenía que llevar conmigo a la guagua y es peligroso pues si lo que yo vendo es cables y cosas para los celulares en los carros entonces, era un riesgo”, dijo Amanda Pilataxi.
Ella al igual que Rocío Caluña, también comerciante, sostuvo que “cuando abrie-
EL DATO Actualmente 200 de 408 menores reciben el servicio, se espera que, para la temporada escolar, se complete el cupo de beneficiarios.
ron el CDI del mercado América fue un alivio, porque yo como tengo mi puestito aquí entre una cosa y otra no se puede estar pendiente del bebé”. (MAG)
Danza y folclore este sábado en Patate
La danza y el folclore ecuatoriano se tomarán el parque Simón Bolívar de Patate este sábado 12 de agosto de 2023 , a partir de las 16:00
Varios grupos realizarán presentacio nes gratuitas en conmemoración a los 50 años de cantonización del ‘Valle de la Eterna Primavera’ de Tungurahua. El evento se realiza con el auspicio de varias empresas
privadas, además del Municipio de Patate y grupos artísticos.
Todas las familias patateñas y los turistas podrán disfrutar de un espectáculo artístico que contará con la presentación de varias delegaciones de danza tradicional ecuatoriana.
Además de este evento, los visitantes también podrán disfrutar de los atractivos naturales, la gastronomía
y los deportes que Patate ofrece.
A esta actividad de fin de semana se le suma la carrera de motocross que se desarrollará el domi ngo 13 de agosto a partir de las 10:00.
Las festividades de aniversario de cant onización están programadas hasta el 16 de septiembre, en donde se desarrollarán e ventos culturales, deportivos, artísticos y religiosos. (VAB)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
LUGAR. El evento tendrá lugar en el parque Simón Bolívar.
Centros de Desarrollo Infantil Ubicación Capacidad Gotitas de Ternura Mercado Modelo 40 niños El Belén Calle Mull
LUGAR. Los beneficiarios deben cumplir ciertos parámetros socioeconómicos para acceder a este servicio.
La Provincia cuenta con lugares idóneos para disfrutar en estos días
Ecuador se apresta a celebrar el Feriado del 10 de Agosto, a partir de mañana. Conozca parte de los lugares a visitar durante estos tres días. (JO)
DISCULPAS PÚBLICAS SR. CAMPAÑA
En debido cumplimiento a lo ordenado en la sentencia de fecha 1 de diciembre del 2022, a las 17:12, expedida por la Abg. Karen Matamoros Orellana, Jueza de la Unidad Judicial de Tránsito con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia Pichincha, dentro de la causa Nro. 17460-2021-05310, Yo Julio Guillermo Campaña Naranjo, extiendo disculpas públicas a la familia de la Sra. Esthela Cando Navaez, esto con la finalidad de resarcir los daños inmateriales causados.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
La Casa de Olmedo (Babahoyo) sitio lleno de tradición, cultura y leyenda. Abierta de 08:00 a 16:00.
La Cascada Milagrosa, a 35 kilómetros de Babahoyo, sus vertientes son medicinales, es muy concurrida.
Puerto Bajaña (Buena Fe), balneario de agua dulce, cuenta con una gastronomía y clima únicos.
Vinces, conocida como ‘París Chiquito’ su estructura es inigualable.
I QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 LOS RÍOS 10 001-004-3412
001-004-3408
Feriado, otra esperanza para la reactivación económica y turística
Las expectativas no son muy altas, pero existe confianza en los santodomingueños.
E n Santo Domingo de los Tsáchilas el impacto económico y turístico no ha sido de gran magnitud durante los feriados registrados durante lo transcurrido del 2023.
para mañana.
Expectativas
Los comerciantes de la provincia esperan la visita de turistas nacionales para que exista un dinamismo económico y así recuperarse de las pérdidas registradas en épocas anteriores.
EL DATO CTE dará control en las redes estatales. Aplicarán contraflujos si el tráfico lo amerita.
Las cifras pasadas no han sido positivas, pese a ello hay nuevas esperanzas y la ciudadanía anhela que esta ocasión sea la excepción.
Se trata del sexto feriado nacional para conmemorar el Primer Grito de la Independencia, cuya fecha tradicional es hoy, jueves 10 de agosto, pero por la normativa vigente se traslada
Seguridad
° Jofre García, coronel de la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que cuentan con el plan de contingencia para brindar seguridad y pondrán mayor énfasis en los sitios de concentración masiva.
reporta un bajón y esto provocó el cierre de muchos establecimientos.
El sector de la gastronomía está listo para atender a la clientela. Por ejemplo, en la avenida Abraham Calazacón se ubican los negocios de hornados y los propietarios ya se preparan para estos días de ajetreo.
Ellos dicen que no se pue den quejar porque siempre tienen clientes que llegan a servirse los platos. “En los días de feriado preparamos un chancho extra porque aumenta la clientela”.
La otra moneda Para los propietarios de balnearios la situación ha sido muy diferente, no contaron con la presencia de
muchos visitantes durante los últimos asuetos.
Tania Barragán, integrante de la Cámara Provincial de Turismo, confirmó que esta actividad
La dirigente reveló que aproximadamente el 30% de balnearios locales cerra ron sus puertas La principal causa para esta drástica decisión fue la falta de turistas, ya que esto imposibilitaba cancelar salarios de trabajo y cubrir gastos de mantenimiento.
Otros están motivados Pese a los problemas sociales, Santo Domingo no deja de ser una de las mejores opciones para que las familias ecuatorianas disfruten un feriado diferente.
La Nacionalidad Tsáchila es uno de los atractivos principales. En varias comunas hay emprendimientos para difundir la cultura ancestral, gastronomía y artesanías con los visitantes.
La ruta de las cascadas en la parroquia El Esfuerzo es otra alternativa para los turistas, quienes también pueden visitar la vía Aventura para tomar un refrescante baño en las diferentes fuentes hídricas. (JD)
Ocho jóvenes al frente del Consejo Consultivo Cantonal
Katherine Abate, Anthony Cabrera, Daniela Terán, Elena Moreira, Kobe Manama, Jordan Espinoza, Ángela Ludeña y Jairo Salas, integran el Consejo Consultivo Cantonal de Jóvenes, quienes fueron electos en una jornada de debate y propuestas.
Jordan Espinoza, joven afrodescendiente, de 20 años de edad, manifestó que se considera una persona activista y que le gusta trabajar a favor de los demás,
por esta razón tomó la decisión de aceptar este reto.
Indicó que se involucró en estos espacios en el 2019, cuando fue elegido presidente del Consejo Estudiantil de la unidad educativa Dr. Wenceslao Pareja, también fue parte de asambleas cantonales y nacionales de adolescentes.
Otros de los consejeros pertenecen a la
EL DATO
El proyecto de ordenanza de Juventud fue creado por los anteriores integrantes de este organismo.
Cámara Junior de Santo Domingo, como Anthony Cabrera , quien está involucrado en apoyar y motivar a los jóvenes para que emprendan.
Por su parte, Katherine Abate es Ingeniera Civil y busca que se creen políticas en beneficio de los jóvenes, ya que, por no contar con la experiencia necesaria, no consiguen empleo.
(CT)
INTEGRANTES. Los ocho representantes fueron escogidos en un proceso democrático.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
ATRACTIVOS. En Santo Domingo hay sitios donde los turistas disfrutan con diversión y adrenalina.
ALTERNATIVA. En la ciudad también hay lugares para visitar, tomarse fotos y guardar como recuerdo.
Playa África,
un paraíso al Norte de Esmeraldas
Las playas vírgenes son un atractivo para muchos turistas que prefieren estar rodeados de naturaleza y la brisa marina.
Estar rodeado de naturaleza, el sol y las olas del mar es sin duda alguna el momento que muchas personas anhelan en algún momento.
La playa de África es ese rincón escondido, mágico y maravilloso de Esmeraldas, ubicada en el norte del Cantón Río verde de la provincia de Esmeraldas, se encuentra a 4 km de Montalvo y a 30 km de Río Verde, es una parada obligatoria también para los amantes de la arqueología.
Para llegar hasta esta paradisíaca playa hay que visitar Montalvo en un desvío cerca del segundo puente y a 10 minutos se llega a esta hermosa playa.
La playa de África tiene 1 km de largo, su arena de color gris oscura y sus aguas verdes, una zona de tras playa está poblada de palmeras y vegetación seca tropical, hacia el sur se puede observar una pequeña colina donde está ubicado el museo de San Rafael.
El acceso a la playa de África es variado ya que el turista puede optar por diferentes opciones, puede acceder a través de un camino lastrado desde la parroquia Montalvo por la Ruta del Spondylus, también por medio de canoas y por último se puede caminar hacia ella a pie con la marea baja por la Bocana de Ostiones.
Más que una playa. África no es solo un destino para disfrutar de la playa, el sol y la arena, esta playa además cuenta con un atractivo diferente para los turistas.
Esta interesante playa posee el Museo San Rafael, que contiene más de 3.800 piezas del Período formativo con representaciones de la Cultura
Chorrera y del Período de Desarrollo Regional con piezas de la Cultura Tolita. Dicho Museo está ubicado en la propiedad del sr. Arquímedes Simisterra. Está construido de madera rústica.
Al llegar por el mar desde la Bocana de Ostiones, se podrán observar las cuevas encantadas de León Valdés, así mismo la pesca deportiva puede ser una actividad extra, así como el avistamiento de ballenas en la temporada, aquí también se ofrece hospedaje.
Turismo
El turismo en esta playa consiste más allá de visitar una costa, es una experiencia de conexión con la naturaleza, la historia y por supuesto la gastronomía esmeraldeña de la forma más tradicional.
En la Bocana de Ostiones existe un pequeño poblado donde al turista se le realizan paseos en botes, hacia el mar, y por supuesto ofrecen la gastronomía esmeraldeña con peculiares nombres, “3 sin sacar” es uno de los platos que ofrecen siendo ceviches, arroz donde algunos mariscos comparten un
mismo plato.
Por otro lado, la Cueva León Valdez, cuenta la historia fue construida por hace 9.000 años por los aboríge-
nes de la zona, según cuenta la leyenda iba en busca de oro, la cueva esta envuelta entre misterios y cuentos que ofrecen una parte de la historia de este pequeño pueblo. Tiene centenares de metros con inmensos laberintos, es la cueva de metafísicos, aventureros y curiosos.
Los lugareños afrman de la existencia de 2 galeones hundidos en la zona llamada “peñero”. Por lo que se tejen leyendas, sueños ancestrales paisajes de soledad y misterio.
África tiene pocos habitantes y en su gran mayoría se dedican al turismo comunitario cultural, están orgullosos de sus playas, manglares y su gastronomía, aquí también se realiza la actividad de pesca artesanal, lo que hace que el marisco que ofrecen en sus restaurantes
sean de la mejor calidad y frescura.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | JUEVES 14/AGOSTO/2023 ESMERALDAS 12 001-004-3406
194 Feria de Loja contará con varias novedades
Juegos tradicionales, actividades artísticas, expositores internacionales y la inauguración de nueva infraestructura, parte de las novedades que tiene la Feria de Loja 2023.
A pocas semanas del inicio de este encuentro de comerciantes y turistas de diferentes partes del país, se viene trabajando desde Corporación de Ferias en los últimos detalles para el inicio de este evento.
Patricia Morocho, coordinadora de Feria de Loja comenta que habrá participación de emprendedores del Perú tras acuerdos llegados con las autoridades de este país y el Ecuador. “Desde la Cámara de Comercio de Cajamarca, estarán presentes en esta edición
ferial a través de un espacio entregado en un sector del recinto ferial, bajo acuerdo firmado con el consulado del Perú desde 2022. Se espera la participación de 20 emprendedores que estarán alternando su participación durante los 18 días de feria”, recalcó.
Así mismo habrá la participación de varios expositores de este país que estarán participando en este evento. “Con ellos se tiene una participación de 50 personas que estarán en feria de Loja”, señaló.
Continúan las conversaciones a través de Gobernación de Loja y Cancillería del Ecuador para sumar a más países cercanos a ser parte en futuras ediciones feriales. “Esperamos para el siguiente año, sumar a nuevos expositores de Colombia. Mantenemos diálogo con las autoridades locales y nacionales para lograr su participación”, subrayó.
Resultados La coordinadora señala que las salidas a diversos puntos han servido de gran ayuda para
promocionar el evento y la ciudad. “Estuvimos en Quito, Azuay y Piura, los resultados han sido muy buenos, porque nos ha permitido tener expositores de la zona norte del país y atraer nuevos turistas del Perú, quienes han expresado su deseo de estar en la feria” indicó.
Obras Como parte de un plan de repotenciación del complejo ferial se han venido trabajando en diferentes zonas, con la finalidad de garantizar la
Iniciativa para que los jóvenes decidan responsablemente su voto
El Proyecto Debate Ecuador
Joven, es la iniciativa impulsada por la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Loja, actividad que tendrá la participación de los candidatos por la provincia de Loja, con la finalidad de dar a conocer las principales propuestas de trabajo de quienes buscan un lugar en la próxima Asamblea Nacional.
Iniciativa
Gustavo Tapia, director cantonal de la Red, subraya que es una propuesta ideal para fomentar el voto responsable de los jóvenes en las elecciones anticipadas del 20 de agosto. “Nuestro objetivo principal es fomentar la participación activa de los ado-
lescentes y que sean parte de la coyuntura política actual” recalcó.
El debate tiene el respaldo de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral de Loja. “Hemos recibido la confirmación de 7 de los 12 candidatos, agradecemos por respondernos, aunque no sea un evento oficial del CNE. Al no ser obligatorio agradecemos su participación y predisposición, el compromiso es con la ciudadanía para dar a conocer sus propuestas de trabajo”, destacó.
Metodología Se ha realizado la socialización con los candidatos previamente como se desarrollará este
encuentro y los ejes temáticos que se estarán tratando durante este evento. La finalidad es mostrar a la ciudadanía, las capacidades que tienen los participantes para asumir una curul en la Asamblea Nacional en caso de obtener la votación popular.
“Habrá 5 puntos, cada uno tendrá 3 ejes, el primero será seguridad , empleo y sector productivo, los candidatos tendrán un minuto para responder la pregunta, serán diferentes interrogantes dirigidas a las competencias que tiene un asambleísta nacional”, puntualizó.
Los 2 puntos finales de esta dinámica planteada serán rondas de pregunta y respuesta, donde los candidatos tendrán 30 segundos para for-
mular una pregunta basada en las temáticas planteadas dentro del debate a los otros participantes. “El candidato seleccionado tendrá 1 minuto para responder la interrogante planteada por su compañero”, señaló.
Adversidades
comodidad de los expositores y entregar calidad a los ciudadanos que serán parte de esta edición. “Hemos construido nuevas naves comerciales, mantenimiento de suelos, intervención en el área de juegos y la construcción de la zona de bocadillos, arreglo de baterías sanitarias, implementación de espacios para la venta de comida preparada y dulces tradicionales, todo esto lo podrán ver nuestros visitantes desde el primer día que realicemos la apertura de puertas”, puntualizó.
TOME NOTA
Tapia subraya que el alejamiento de los jóvenes de la política se debe a varias circunstancias. “Durante mucho tiempo se ha señalado la falta de experiencia en los jóvenes, cómo vamos a lograr eso sin la confianza respectiva por parte de las organizaciones políticas”, manifestó. Además, se tiene claro que la aparición de nuestros rostros en la política es
El debate será transmitido por varios medios digitales de la ciudad de Loja.
difícil porque compiten con personas que tienen varios años dentro de este campo. “El principal reto de los jóvenes o las personas que participan por primera vez en contiendas electorales, es la competencia que tiene con personas que cuentan con un capital político establecido durante muchos años”, expresó.
Asistentes
Los simpatizantes de cada candidato podrán asistir al evento, manteniendo el respeto y la tolerancia del caso. “Se permitirá el ingreso hasta llenar el aforo del auditorio, no se va a permitir el ingreso de banderas o indumentaria de apoyo a los candidatos”, señaló.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
La Corporación de Ferias tiene planificado realizar 5 eventos: 2 en el Teatro Benjamín Carrión y 3 en la zona de conciertos del recinto ferial.
TOME NOTA
El evento se llevará a cabo en el Auditorio Manuel Carrión Pinzano, del Consejo de la Judicatura el día martes 15 de agosto a las 16:00.
TOME NOTA
TRABAJO. Corporación de Ferias trabaja en los últimos detalles para el inicio de la 194 Feria de Loja.
LOJA 13 QUITO | JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
Cumbre Amazónica exige cooperación por el planeta
Los países amazónicos reafirmaron
BELÉM (BRASIL). Los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo, Indonesia y San Vicente y las Granadinas, reafrmaron su
compromiso contra la crisis climática , pero insistieron en que no bastará sin la cooperación de las naciones más ricas.
La renovación del empeño político en favor del medioambiente por parte de esos países, que atesoran las mayores s
elvas tropicales del planeta, fue volcada en el comunicado ‘ Unidos por nuestros bosques’, difundido tras una reunión sostenida por presidentes y delegados ofciales en Belém (Brasil).
El comunicado enfatiza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente”.
Financiación climática
La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados , ya expresadas en un comunicado
Medidas contra el cambio climático
° En otro mensaje crítico a los países más desarrollados, el texto “condena” medidas “adoptadas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, incluidas las unilaterales, que constituyen un medio de discriminación o una restricción encubierta al comercio internacional”. Incide además en que “el acceso preferente de los productos forestales a los mercados” de las naciones más ricas “será una herramienta importante para el desarrollo económico de los países en desarrollo” y también contribuirá a contener la crisis climática.
CITA.
firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este 8 de agosto, en la cumbre de líderes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada también en Belém.
En ese sentido, la llamada Cumbre Amazónica ampliada manifesta su “preocupación por el incumplimiento por parte de los países desarrollados de sus compromisos de proporcionar una ayuda of -
del Tratado de Coo-
cial al desarrollo”.
Precisa que se refiere al acuerdo para “proporcionar $100.000 millones en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta Asimismo, amplía esa “preocupación” al “incumplimiento por parte de algunos países desarrollados de sus objetivos de mitigación EFE
GINEBRA. Los gobiernos locales deberían comenzar a elaborar “mapas urbanos de calor” en los que se muestren las zonas más peligrosas durante los periodos de altas temperaturas , con el fn de reducir las víctimas de esas olas, señaló este 9 de agosto de 2023 la experta española María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esos mapas y otras medidas de planifcación podrían también informar de lugares donde se pueda evitar la mayor exposición al calor, añadió Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS,
en la rueda de prensa semanal de la agencia.
La experta también recomendó otro tipo de medidas de planificación, como la creación de espacios verdes y “la creación de
refugios para las olas extremas”.
Al mismo tiempo, los sistemas sanitarios y de atención pública “deben estar mejor preparados” para el cambio climático, por ejemplo a la hora de afrontar e nfermedades antes consideradas como tropicales pero que ahora están llegando a países europeos, como el dengue, agregó la responsable de la OMS. EFE
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES “LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA “
San Antonio de Pichincha, 10 de agosto 2023
Señores
Presidentes de los Clubes Deportivos Básicos Parroquiales Filiales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha
Presente. -
En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos filiales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, a la Asamblea General de Elecciones del nuevo Directorio para el período 2023 – 2027, a efectuarse el día viernes 8 de septiembre del 2023, a partir de las 19 horas, en la sede de Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, ubicada en las calles De los Hemisferios y Santa Ana, de la misma Parroquia, cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:
1. Entrega de acreditaciones.
2. Constatación del quórum
3. Lectura de la convocatoria
4. Palabras de bienvenida por parte del Sr. Presidente
5. Elección de las nuevas dignidades para el período 2023 – 2027
6.- Toma de Juramento a las nuevas dignidades.
7.- Firma de aceptación de las nuevas dignidades
8.- Clausura
NOTA: Intervendrán dos representantes por cada club, para lo cual, previamente deberán presentar el registro del directorio del club en el Ministerio del Deporte, el mismo que debe estar vigente a la fecha de la elección.
ATENTAMENTE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 14/AGOSTO/2023 GLOBAL 14
001-003-3471
La secretaria general de la Organización
peración Amazónica, María Alexandra Moreira, habla durante la Cumbre Amazónica. EFE
el compromiso contra la crisis climática, pero exigen el aporte de las naciones más ricas.
RIESGO. Las olas de calor se han vuelto cada vez más intensas y frecuentes en los últimos años.
‘Mapas urbanos’ ayudarían a reducir víctimas del calor
Da clic para estar siempre informado
El musgo más antiguo podría sucumbir ante el cambio climático
Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Los científicos coinciden en que es probable que el musgo no sobreviva otros 100 años. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Ecuador
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?
RESPUESTA
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el De -
recho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Uni-
das para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encarga-
Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 10 DE AGOSTO DE
C1
2023
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
do de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.
2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura;
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.No. 2469
No. de acciones: 1Propietario: FANNY
YOLANDA GARRIDO CHERRES
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 8 de agosto del 2023 001-004-3404
ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor?
Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.
¿Qué es el Contrato de Consultoría?
Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
¿Tipos de contratos de Consultoría?
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 397 al 401 presentado por el girador SERGIO GOMEZ Cta Cte No.1205017565 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1840
1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,
4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.
Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confiden-
cialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?
Ventajas
1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los
consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.
Desventajas
1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4)
BIENES RAÍCES E INVERSIONES DE CAPITAL BRIKAPITAL S.A. PRIMERA CONVOCATORIA A
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, y el Estatuto Social, se efectúa una PRIMERA CONVOCATORIA a los señores Accionistas de Bienes Raíces e Inversiones de Capital BRIKAPITAL S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el jueves treinta y uno (31) de agosto de dos mil veintitrés (2023) a las diecisiete horas (17h00) en la Avenida Naciones Unidas N37 y Juan González, Edificio One, Auditorio, Tercer Piso, en la ciudad de Quito.
La Junta General en mención se convoca con el objeto de conocer y resolver sobre el Orden del Día detallado a continuación:
1) Conocimiento y resolución sobre la Política de Endeudamiento de la Compañía.
2) Conocimiento y resolución sobre la designación de los miembros del Directorio de la Compañía.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, al tratarse de una Primera Convocatoria, para que la Junta General de Accionistas pueda instalarse y sesionar válidamente, se requiere de un quórum de instalación del cincuenta por ciento más uno (50% + 1) del capital pagado de la Compañía.
Se recuerda a los señores Accionistas que su comparecencia se puede efectuar de manera personal o través de una tercera persona, mediante un poder o carta-poder, que las pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico: wplacencio@brik.ec o en la siguiente dirección: calle Moreno Bellido 200 y avenida Amazonas de la ciudad de Quito.
Se informa que la propuesta de Política de Endeudamiento de la Compañía a ser tratada en la Junta General, se encuentra a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Moreno Bellido 200 y avenida Amazonas de la ciudad de Quito. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada, con veintiún días de anticipación a la celebración de la Junta General que por este medio se convoca.
Se convoca de manera especial e individual al Auditor Externo de la Compañía, Auditsolutions Soluciones de Auditoría Integral Cía. Ltda., en la dirección Av. Naciones Unidad y Amazonas, Edif. Unique Oficina 22, de la ciudad de Quito.
Quito, 10 de agosto de 2023
SIGNIA S.A.
GERENTE GENERAL
Joseph Samuel Schwarzkopf Tello Gerente General de SIGNIA S.A.
JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3411
No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos.
Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.
La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.
En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.
Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una con -
traseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legis -
lación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
CONVOCATORIA
Se convoca a los accionistas de la Compañía TAXPARAISO DEL VALLE OPERADORA DE TAXIS S.A. a la junta general extraordinaria, que se llevara a cabo en la oficina de la Compañía, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia de La Merced, Barrio San Francisco, Calle Cesar Enrique Balseca, Número OE4-302 intersección Luis Rivadeneira el día jueves 24 de agosto del 2023 a partir de las 14:00 horas. junta que será presidida por la señora María Quinga Gerente.
Orden del día:
1. Constatación de quórum.
2. Conocimiento de la renuncia del señor presidente y comisario de la compañía electos.
3. Informes de actividades del periodo del comisario.
4. Elección de presidente y comisario.
La presente Junta se efectuará en debida y legal forma en estricto apego al Art. 119 y 236 de la Ley de Compañías, en concordancia con el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales De Socios y Accionistas, y Art. Decimo Literal C del estatuto de la compañía.
Atentamente,
Sra. Lourdes Quinga REPRESENTANTE LEGAL TAXPARAISO DEL VALLE OPERADORA DE TAXIS S.A
CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “LIVERPOOL DE MALCHINGUI”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-00174 de 04 de septiembre de 2018
Malchinguí- Pedro Moncayo -Pichincha
Malchinguí, 10 de agosto de 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Liverpool de Malchinguí” , a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 26 de agosto de 2023 a las 17h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el día 11 de septiembre de 2023 a las 17h00.
Lugar: Malchinguí, Avenida De los Estadios y García Moreno
JUEVES C3
001-004-3408
001-004-3410
Miguel Ángel Alemán Pulupa Presidenta/e
María Isabel Muñoz Tupiza Secretaria/o
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec