Nacional: 02 de noviembre, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador Población atemorizada por panfletos de narcobandas 5 LOS RÍOS BCE: Despilfarro correísta se pagará desde 2023 8 ECONOMÍA NORTE Militarizan paso fronterizo por narcodelincuencia 4 Ataque coordinado de carteles en dos provincias Dos factores causaron la ira de los narcodelincuentes. Ellos buscan que el Estado no ejerza el control sobre sus armas y mercancía, y también conservar como sus santuarios a las cárceles del país. Fueron 12 hechos de violencia en Guayas y Esmeraldas. 5 policías fueron asesinados. 3 Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric
(Chile),
Luiz Inácio Lula da Silva
(Brasil)
GLOBAL La izquierda gobierna una región en recesión 7

Terror en Esmeraldas

El 31 de octubre los ecuato rianos despertamos con una escalofriante noti cia: los cuerpos de dos perso nas decapitadas colgaban de un puente peatonal en Esmeraldas. Como si se trata ra de una película de terror, en la cual la violencia solo va esca lando, el 1 de noviembre ama necimos con otras novedades: explosiones, atentados y guías penitenciarios secuestrados. Hacia la tarde se confirmó la muerte de dos agentes policia les. La provincia costera está en guerra.

Según datos emitidos por la Policía Nacional, desde que inició el 2022 y hasta finales de octubre, se han registrado 418 asesinatos en la región. Una tasa delincuencial comparable con la de otras 10 ciudades en el mundo.

Esmeraldas es una zona aquejada por la pobreza, el desempleo y el olvido. Un olvi do que ahora le cuesta muy caro al Estado, pues cualquier intervención militar o policial, sin una estrategia integral, no conseguirá resarcir los daños estructurales. Al con trario, las brechas solo se irán profundizando.

En medio del caos, el Gobierno se justifica aseverando que los últimos sucesos son narcode lictivos y que no corresponden a una escalada de la delincuen cia común. ¡Mal de muchos, consuelo de tontos! Es eviden te que el crimen organizado ha tomado el control neurálgico de Esmeraldas, de Guayas, de Santo Domingo.

Sin embargo, la imposibili dad del Gobierno para controlar la situación carcelaria también hace eco en otros focos de delin cuencia. Las calles, las plazas, los parques, los establecimien tos comerciales y las propias viviendas se han convertido en lugares inseguros. La criminalidad crece conforme las instituciones se desvanecen. Cuando hay pobreza estruc tural, los remiendos están por demás.

Sin instituciones sólidas, sin estrategia, sin un plan que pueda implementarse desde el corto plazo y mantenerse a lo largo del tiempo, la escala de violencia será cada vez peor.

¡Plan integral de seguridad, ya!

Ecuadorvivió ayer una jorna da de terror inimaginable en un pasado reciente. Ataques coordinados contra agentes del Estado en calles y cárceles de dife rentes ciudades dejaron un reguero de muerte que obliga al país entero a replantear sus prioridades y estrategias.

Hoy Ecuador es un país en el que los pistoleros del crimen organiza do desafían frontalmente al orden constituido ultimando a policías con armamento de uso militar, sin advertencia, a la luz del día y en la vía pública.

En momentos como estos, un país necesita creer en sí mismo. La sociedad civil debe recordar que no merece vivir y trabajar en condi ciones de semejante zozobra.

El Estado debe asumir su obligación de garantizar seguridad, imponer orden y reinstaurar la paz. Las instituciones llamadas a hacerlo, especialmente las de la

fuerza pública, no son novatas ni incompetentes; pero necesitan des pertar aquel espíritu que, en más de una ocasión en nuestra historia republicana, permitió rescatar a la nación de otras crisis tan o más profundas —internas o externas— y salvaguardar la vida, propiedad e intereses de los ecuatorianos.

Urge un liderazgo, pues la población pierde la paciencia y al Presidente se le acaba el tiempo. Cualquier medida que opere como ‘parche’ es ya insuficiente. Quizá el Gobierno tenga la lucidez de elabo rar, tal como lo hizo con las vacu nas contra el Covid, un agresivo plan de seguridad integral y mul tisectorial. Empezó ayer con los estados de excepción en Guayaquil y Esmeraldas y, también deberá detener la intromisión de los capitales y operadores del narcotráfico en todos los sectores sociales y económicos en los que avanza con absoluta impunidad.

Mis muertos

El país de lo absurdo

Yanada nos llama la atención. Nos acostumbramos a lo absurdo. Hace menos de 100 días y durante casi un mes, un grupo de mercenarios se dedicó a saquear el país. Ciertos ‘líderes sociales’, escudados en el discurso romántico de las luchas sociales, pero con agendas particulares,

movilizaron a su propia gente para destruir plantaciones, botar al tacho la producción agrícola, bloquear carreteras y parar la producción y la economía del país.

Absurdo es también que hayan manejado el transporte a su antojo; inhumano, que hayan restringido el paso de ambulancias que transpor taban pacientes en busca de aten ción urgente. Su violencia no vio límites; golpearon a ciudadanos en las calles y vandalizaron pequeños negocios. Y, lo más absurdo es que ahora amenazan con acciones similares.

El Gobierno, como siempre tibio en sus acciones, se sentó durante 90

días a buscar acuerdos y, en sus pata das de ahogado por alcanzar cierta gobernabilidad, armó 10 mesas téc nicas. Alcanzó 218 acuerdos referen tes a economía, derechos laborales, producción, seguridad, salud, edu cación, acceso a crédito y educación intercultural. Sin embargo, el men saje que dieron las autoridades fue peligroso: “Nos sentamos a negociar con los violentos, con quienes nos arrinconaron”.

Hoy, los mercenarios y traidores de la patria a quienes no se les cum plieron todos los caprichos, anun cian nuevos paros. El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, amenazó con paralizar tres provincias de la

Costa. Aseguró que la medida busca ‘sensibilizar’ al Gobierno para que cumpla los acuerdos que ha firmado y las promesas de campaña electo ral. La verdadera razón: su agenda particular. Gary Espinoza, quie re presionar para que se condo nen las deudas de hasta $10.000 con la banca privada. Sí. Insólito, pero cierto.

El Gobierno debe reaccionar. No puede permitir que se asfixie al país con la falsa bandera de la justicia social y bajo la clásica verborrea de la exigencia: “el respeto a la moviliza ción y la protesta”. Ojalá a la auto ridad no le tiemblen los pantalo nes para hacer que se respete a

era pequeño, mi madre nos llevaba a visi tar a su abuelita, en el cementerio de San Roque. Allí veíamos la tumba del doctor Velasco Ibarra y de su espo sa doña Corina Parral; siem pre estaban con flores y había gente llorándolos. Llegar hasta el nicho de la abuela era un via crucis, y más aún lo era salir del cementerio y pasar hacia la 24 de Mayo o hacia El Tejar.

Cuando

Mi padre nos llevaba a visitar la tumba de mi abuelo , a quien solo conocí por fotos. Allí, en el Parque de los Recuerdos, nos contaba de su vida, de sus trabajos y afi ciones.

Mi abuela materna está enterrada en la Recoleta de El Tejar. No he vuelto a su cripta, por la lejanía, el difícil acceso; aunque tampoco visito el nicho de mi padrino en la cripta de La Dolorosa. No por desamor ni olvido, sino porque ya no tengo el hábito de visitar tumbas.

Las cenizas de mi abuela paterna están en un árbol de Monte Olivo y las de mi padre en los riscos de la playa de San Lorenzo , en Manabí, cerca del faro que le costó subir cuando estaba con nosotros.

La muerte y sus rituales han cambiado. Los espacios no son los mismos, ni las prác ticas, tampoco. Ahora mucha gente adopta la costumbre de hacer altares de muertos como forma de honrar la memoria.

Ahora ya no pensamos en comprarnos ese último terre no para que nos visiten, pues con el tiempo, a esos espacios les pasará lo que ocurre con el cementerio de Recoleta en Buenos Aires, donde asisti mos al olvido, abandono y ausencia de estirpes familiares , pues las puertas de vidrio están rotas y los féretros al aire libre.

Nunca olvido a mis muertos. Siempre hay momentos, lugares, olores, ruidos, melo días y sensaciones que me los evocan y los traen constante mente a mi vida. Ellos no se han ido, ellas no mueren; solo el olvido acaba con las personas y su trascendencia en nuestras vidas. Por ello, siempre hay que mencionarlos, evocarlos y convocarlos.

la mayoría de ecuatorianos que trabajan para salir adelante. Finalmente, es clave destacar que hay una salida: el Libertarismo, que es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa al derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. El Estado ecuatoriano debe velar por todo un país que necesita salir adelante; de lo contrario, caerá nuevamente en lo insólito y lo absurdo: proteger a los delincuentes que, con cálculos políticos, apuntan a generar caos y terror si no se cumplen sus caprichos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13502 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 02 NOVIEMBRE/2022

Dos factores provocaron ataque de carteles en Guayaquil y Esmeraldas

Tanto en las cárceles como en las calles se desataron hechos de violencia, inclusive con explosivos.

Este 1 de noviembre de 2022, Ecuador vivió una violenta jor nada en la que se registraron al menos una docena de ata ques, de los cuales, nueve se ejecutaron con explosivos. Esto obligó al presidente de la República, Guillermo Lasso a decretar el estado de excepción en estas provincias, y el toque de queda a partir de las 21:00.

Los epicentros de los ataques que involucran a las bandas narco delictivas, los Choneros y los Tiguerones (parte de la banda los Lobos) fueron las ciu dades de Esmeraldas y Guaya quil, mismas que tienen las ta sas más altas de homicidios en lo que va de 2022.

La violencia en las calles que dejó un saldo de cinco policías muertos, en menos de 24 horas también llegó a la cárceles.

En Esmeraldas, por ejemplo, los presos tomaron como rehe nes a ocho guías penitenciarios. Mientras que en la Penitencia ría del Litoral, en Guayaquil, hubo amenazas de matanzas. En este último sitio se llevó a cabo un hecho que sería uno de los desencadenantes de esta ola de violencia que, como cali fica Ana Minga, especialista en perfilación y comportamiento criminal, es una forma de ge nerar situaciones psicóticas, por medio de olas de violencia, generadas por bandas que “es tán imitando acciones como las de carteles como el de Sinaloa”.

Acusan al Gobierno

Desde el organismo ciudadano SOS cárceles se señala que las bandas criminales han denun ciado que dentro del Gobierno hay gente aliada a un solo grupo: los Choneros.

“Es indispensable que el Go bierno pueda tomar una medi da, en la que se deje claro que no es el Estado el aliado de las ban das, sino que hay funcionarios que tienen que ser inmedia

tamente separados. Si es que queda la menor duda de que es real esta alianza (…), los niveles de violencia van a seguir esca lando”, señala un vocero del organismo, cuyo nombre, por seguridad, es reservado.

Minga agrega que los imita dores de cárteles se caracteri zan por “subir mucho la violencia”, con el afán “de llamar la atención de carteles externos. Porque así ubican a estas ban das y concentran la producción y distribución de droga”.

Otro objetivo de tener ac tos terroristas a gran escala y sincronizados es “decirle a los demás, quién es el patrón”, re calca Minga.

Traslados

Otro factor que provocó el le vantamiento en las cárceles fue el traslado de 515 presos desde la Penitenciaría del Litoral que, si bien está liderada por Los Choneros, tiene “blinda dos” los pabellones ocho y nueve para los Lobos.

“En conversaciones tele fónicas que hemos tenido con presos de los pabellones ocho y nueve, ellos han dicho que los niveles de violencia van a se guir subiendo, si el destino de sus compañeros trasladados es hacia cárceles gobernadas o lideradas por los Choneros”, señalan desde SOS cárceles.

Por ejemplo, la regional de Guayas tiene el control absolu to de los Choneros, así como la cárcel El Rodeo en Guayaquil.

El destino neutro para

un ‘Tiguerón’ o ‘Lobo’ se rían – menciona el organismo–las cárceles de Esmeraldas, Azuay, Cotopaxi y Machala.

El Gobierno informó que el traslado fue para disminuir el hacinamiento que, en esos es pacios, llegaba al 110%.

Una fuente del Gobierno in formó a LA HORA que, el 1 de noviembre de 2022, se inició un operativo en la Penitenciaria, dirigido por Fuerzas Armadas, para incautar armas, explo sivos y municiones. “Los atentados de la madrugada son intentos de amedrentar al Es tado para detener el operativo. Intentan que no se ejecute, pero no se detendrá”, señaló.

El mensaje coincide con las declaraciones de Juan Zapata, ministro del Interior, quien se ñaló que estas acciones no atemorizan a la Policía.

¿Cómo responder?

Minga asegura que en 2021, cuando iniciaron las matanzas en las cárceles “se preveía que la violencia iba a escalar”.

“Ahora lo que se prevé es que se ataque a lugares públi cos. También es que alguien ya esté en la mira y sea víctima

de algún atentado... Porque así muestran poder y esto es una guerra de poder”, destaca.

Las visitas de entes interna cionales han sugerido al Estado ecuatoriano separar a los cabe cillas de la población carcelaria.

“Puede ser una sugerencia entrar a negociar, que no sig nifica que el Estado deba hacer caso, eso no es negociación”, resalta Minga, y agrega que si el Gobierno empieza a despedir gente por pedido de las bandas es una señal de sumisión.

Agrega que los negociado res del Gobierno deben quitar el poder a alias ‘Fito’, líder de los Choneros, que es “lo que mo lesta a los miembros de bandas rivales”. (AVV)

POLÍTICA

QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD03 QUITO | MIÉRCOLES 02/OCTUBRE/2022 I
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Estado de excepción en Guayas y EsmeraldaS
Claves para cumplir con un presupuesto de ingresos y gastos.
Guillermo Lasso cancela viaje a EE.UU.
Ex registro civil del sur ahora es un parque
PAÍS
SUCESOS
QUITO
PAÍS ECONOMÍA
Vecinos lincharon a dos presuntos delincuentes, en Quito
Pregunta para consulta popular busca incentivar empleo
MUNDO
CONSULTA Maduro recibió con honores a Petro
VIOLENCIA. Los grupos criminales han amenazado con tener actividades violentas por tres días. De los atentados, nueve fueron con explosivos: seis en Guayaquil y tres en Esmeraldas. EL DATO

Frontera Norte

El narcotráfico obligó a aumentar militares en la zona fronteriza de Carchi

En parroquias carchenses que colindan con ede Colombia sienten temor por la cercanía de grupos armados.

CARCHI.- Los operativos mi litares se incrementaron en parroquias fronterizas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, que colinda con el sur de Colombia.

Según explicaron desde el Ejército ecuatoriano, la presencia de uniformados aumentó desde las últimas semanas en sectores como Chical, Maldonado y Tufi ño, poblados ubicados a unos 100 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, ante la presencia de grupos armados irregulares de Colombia.

“De acuerdo a los últimos informes y a lo que todos co nocemos, frente a la parro quia de Chical se encuentran grupos ilegales armados que responden al Ejército de Libe ración Nacional (ELN), enton ces mantenemos la presencia militar y los patrullajes perma nentes en este sector”, expuso Diego Hernández, comandan te de la brigada del Ejército acantonada en Carchi.

Moradores de los secto res antes mencionados, por

su parte, exponen que exis te miedo por la aparición de banderas negras y rojas, con los logotipos del ELN, en la espesa selva colombiana que se observa con facilidad frente a sus caseríos.

Hernández dijo que preci samente por este tipo de situa ciones en los destacamentos militares de Chical se ha im plementado más personal de seguridad, “para hacer patru

llajes permanentes, existien do una presencia militar mayor a lo que estaba anteriormente”.

Sin embargo, el Ejército confirmó que no todos los destacamentos de las parro quias fronterizas de Carchi están en óptimas condiciones, pues desde 2021 está inhabilitado el de la parroquia Mal donado.

“En noviembre de 2021,

Los tentáculos del tren de Aragua’ ° La Policía colombiana maneja información de que una de las organizaciones criminales que buscan controlar negocios transfronterizos como el tráfico de migrantes, extorsiones y narcotráfico es la que se denomina Tren de Aragua, que estaría operando en Venezuela, Ecuador y Colombia.

Sobre este grupo delictivo, Daza expuso que se estaría llevando a cabo “una situación especial”, donde una vez que se identifica a los integrantes y cabecillas, huyen a otros países para evitar ser capturados en Colombia.

“Cuando son reconocidos e individualizados los sujetos que delinquen dentro de esta estructura criminal, puede que estén mudándose a otras regiones de Colombia de tipo frontera o a otros países, para que haya un relevo de esta estructura, lo cual dificulta la actuación de las autoridades”, explicó.

Dijo que a inicios de octubre de 2022 en Colombia hubo capturas a integrantes del Tren de Aragua, por lo que se investiga hasta dónde estarían extendidos los ‘tentáculos’ de esta banda narcodelictiva.

por la situación climática que se tenía en ese entonces quedó inhabilitado el destacamento de Maldonado. Sin embargo, de acuerdo a la gestiones, el personal se pudo ubicar en otro sector, pero se está cubriendo toda la población de la parroquia de Maldonado, con toda la atención. Igualmente en la parroquia de Chical y Tufiño, con los des tacamentos y elementos que se encuentran desplegados”, explicó Hernández.

Economías criminales

La principal tarea de los uni formados en los destacamen tos, aparte de brindar seguri dad a los moradores, también va de la mano de controlar que el límite fronterizo con Colom bia no sea un epicentro de delitos o de abastecimien to de grupos irregulares y organizaciones criminales que operan en ambos países.

Héctor Daza, comandante del distrito de Policía Ipia les, en Colombia, mencionó que en el sector de frontera no solo fluctúan delitos de narcotráfico, sino que res ponden a economías crimi nales que van de la mano de otros delitos.

“La situación que ocu rre es de economías ilícitas, con contrabando, tráfico de migrantes, extorsiones y de otras situaciones, donde hay células criminales que se están contrarrestando con operaciones de inteligencia y fuerzas militares acanto

nadas en la zona”, comentó.

Agregó que en Colombia se tiene identificado que la disputa de la economía ilícita que se puede dar en torno al tráfico de migrantes, contra bando y otros delitos, ocasio na que la frontera sea apete cida por grupos criminales bien organizados.

Drogas y explosivos

Una muestra de las operacio nes delictivas que se llevan a cabo en la frontera son las es tadísticas de operativos que maneja el Ejército ecuatoria no en lo que va de 2022.

Por ejemplo, en los prime ros tres trimestres del 2022 se decomisaron todo tipo de drogas, armas, municiones y material explosivo, que las investigaciones militares y policiales de ambos paí ses mencionan que pueden tener no solo como destino grupos guerrilleros de Co lombia, sino también orga nizaciones narcodelictivas que operan dentro y fuera de Ecuador.

En cuanto a drogas, la brigada ecuatoriana Andes, que maneja las operaciones militares en la zona norte del Ecuador, del 1 de enero al 1 octubre de 2022, contabiliza la incautación de 2.451 kilos de cocaína, 587 kilos de ma rihuana y 952 biopolímeros, que son precursores para ela borar drogas sintéticas.

Además, entre el armamento, se encontraron 5 ar mas de fuego, 469 unidades de munición de diferentes ca libres, 2 granadas de mano, 18 granadas de 40 milímetros, 1 lanzagranadas y 222 armas blancas.

En lo que se refiere a ma terial explosivo , se halla ron 80.197 detonantes ordi narios y 6.246 de otros tipos, entre más de 1.800 metros de cordón detonante; y, dinero que bordea los 15.000 dóla res. (DLH)

DATO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 NORTE 04 I
En Carchi, en 2020, se capturó a integrantes del Tren de Aragua que operaban en la terminal terrestre, principalmente dedi cados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes.
EL
Prácticamente todas las parroquias del cantón Tulcán colindan directamente con el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano.
Ecuador - Colombia (Referencia)

Videos amenazantes y panfletos atemorizan a los riosenses

La Policía Nacional sugiere alejarse de las redes sociales, y no contestar llamadas de números desconocidos.

No solo en el cantón Quevedo , sino en algunas provincias del Ecuador circulan videos y panfletos amenazantes, los cuales mantienen a la población en zozobra. Muchos te men salir de sus casas, a realizar sus actividades diarias. Las llamadas anó nimas que algunas personas reciben a diario, también los pone nervioso.

“Mi mayor temor es no re gresar con vida. A veces me llenan de terror las llamadas de números desconocidos. Lo que hago es colgar, has ta donde hemos llegado, la ciudadanía vive en total pá nico, y opinar o analizar un tema en particular también es malo, porque no sabemos cuál sería la reacción de es tos grupos que se dedican ha amenazar a la gente”, dijo una emprendedora.

Análisis

Para Mario Pazmiño , ex perto en seguridad, la vio lencia criminal e ineficien cia gubernamental para solucionar los problemas de una crisis de inseguridad y que se salió de con trol desde hace dos déca das atrás, ha facilitado que el crimen organizado avance en su posicionamiento terri torial, dentro de la débil de mocracia ecuatoriana.

Este gran leviatán de lictivo, según Pazmiño, ha penetrado las estructuras

gubernamentales, de con trol, de los operadores de justicia y de la misma so ciedad, donde el imaginario gubernamental sigue cre yendo en fantasías irrea les, como la de pensar que controla la situación.

“La gobernanza criminal se da cuando el Esta do, sus instituciones y sus autoridades ceden espacio para que organizaciones delictivas se posicionen en santuarios territoriales, evitando confrontar con las mismas y, más bien, op ten por una retirada silen ciosa. Este abandono de su responsabilidad constitucio nal, de brindar seguridad a la sociedad, se puede deber a un comprometimiento con el crimen organizado, un te mor a enfrentar las estruc turas delictivas por falta de preparación, recursos, equi pamiento y apoyo guberna mental. O porque su adver sario se encuentra mejor posicionado en un santua rio, lo que les da legitimidad a los actores generadores de violencia ante la ineficiencia estatal, debilidad institucio nal, impunidad y corrup ción campantes”, explicó el exoficial policial.

Prosiguió... “De aquí a poco tiempo veremos como la sociedad preferirá a las organizaciones delictivas que a las instituciones esta tales. Esta metástasis crimi nal comenzó desde hace tres

Atentos Redes sociales

° La Policía Nacional brin da a la ciudadanía algunas recomendaciones para evitar recibir llamadas de números extraños, y videos amenazan tes al número privado.

° Mario Escobar, coronel de la Dirección Nacional de Deli tos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dina sed), afirmó, que la ciudadanía no debe exponer toda su vida privada en las redes sociales, “Hoy por hoy son monitorea das por estos grupos delicti vos, de ahí obtienen fotogra fías, cuanto hijos tienen, el tipo de negocios, además, obtienen números de contactos de dónde las personas reciben todo tipo de extorsión’’, señaló Escobar.

décadas a la vista y pacien cia de los diferentes gobier nos nacionales”, aseguró.

Más policías llegan al cantón Buena Fe

En una ceremonia realizada en el parque familiar Patri cio Mendoza Palma, el d istrito de la Policía Buena Fe - Valencia, en días anterios, presentó a los 27 nuevos ser vidores policiales que esta

rán brindando su contingen te profesional a la población buenafesina.

Al evento asistieron re presentantes de institu ciones públicas y privadas y empresarios del cantón,

quienes les dieron la bien venida a los ‘caballeros y damas de la paz’, que es tarán contribuyendo con la seguridad ciudadana en los diferentes sectores de la localidad. (SCC)

Mientras tanto, el país so porta ataques de grupos de lictivos, quienes no ‘bajan la

guardia’, y contratacan con lo que poseen, para evitar desaparecer. (SCC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I LOS RÍOS05
VIOLENCIA. El mayor temor de la ciudadanía al salir de casa, es no saber si regresarán con vida.

Triunfo de Lula complicó más el mapa político para Ecuador

Se debe profundizar en las negociaciones con países europeos con miras a suscribir acuerdos comerciales.

Aunque el triunfo de Luis Inacio Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo 30 de octubre de 2022, fueron “ajustadas”, las ideologías de izquierda (como parte del socialismo del Siglo 21), han vuelto a tomar el po der en la mayoría de Amé rica Latina.

Particularmente, el so ciólogo Simón Ordóñez, se refirió a las cuatro eco nomías más fuertes o cata logadas como “potencias” en la región (Brasil, Co lombia, Argentina, Chile y México). A su criterio, esto reconfigura un “panorama grave” para América Lati na, y para países con ten dencia liberal y economías pequeñas como Ecuador, Uruguay, y Paraguay “que se van quedando solas”.

¿Cuál es el riesgo para el Ecuador? Parte del aná lisis de Simón Ordóñez apunta a que el gobierno del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, no ha tenido un buen desem peño y “ha sido bastante errático en su política eco nómica, a pesar de que esa fue la base de su propuesta de campaña y con la que ganó en las urnas”. Cedió, incluso, a las exigencias de un movimiento indígena alineado con la ultra iz quierda, y claudicó, seña ló.

Opinó que, a partir de este momento, la política gubernamental debería ir dirigida a ampliar su campo de acción a escala internacional, y empezar a profundizar en las nego ciaciones con países euro peos con miras a suscribir tratados de libre comercio

Fernando Villavicencio, uno de los aliados del Go bierno en la Asamblea Nacional, señaló que, si la administración de Las so no ejerce una voluntad política contra el crimen organizado y contra la co rrupción, lo que se puede ver en el Ecuador es que hoy el crimen organizado que tiene como “filo” al narcotráfico, es que están unidos con otras estructu ras de corrupción del siste ma público (en la región).

Afirmó que el presi dente electo de Brasil fue considerado “líder de la estructura criminal de Odebrecht, que saltó de la cárcel a la presidencia de la República”.

Villavicencio no cree que en la región se están reagrupando gobiernos de izquierda. Señaló que, por el contrario, forman

parte de una estructura de delincuencia organizada transnacional liderada por el Foro de Sao Paulo.

“Yo no puedo entender que el Gobierno del ex presidente Rafael Correa haya tenido una ideología de izquierda, ni que el Go bierno de Gustavo Petro, de Colombia, sea una admi nistración de izquierda si incluso ha llegado a liberar los precios de los combus tibles”.

Tampoco es un Gobierno de izquierda el de Daniel Ortega en Nicaragua, que reprime a la Iglesia y per judica a los sectores más vulnerables, sea de izquier da. “La crisis del continen te es tan grande que le hace añicos con todas formas de ideología; la delincuen cia está por encima de la izquierda y la derecha. Lo que en la región se vivió y se vive, son gobiernos ma fiosos que toman el nombre

de la izquierda y la dere cha”.

Políticas autoritarias

Carmen Salazar, catedrá tica de comunicación polí tica, coincidió con Villavi cencio en que los países con tendencia al autori tarismo se refuerzan “to talmente” no solo con el triun fo de Lula; sino con Petro, en Colombia; o con el continuismo de Nicolás Maduro, en Venezuela, y de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Por ello, recomendó al Gobierno de Lasso tratar de implementar nuevas políti cas en términos económicos y mostrar a la región que sí es posible que los países se desarrollen sobre la base de políticas de mercado que permitan liberalizar las eco nomías.

La vuelta del progresismo

La lectura de Giussepe Ca brera -master en análisis político de la universidad Complutense de Madrid- de lo que ocurre con la recon figuración en la región, es que esta segunda nueva ola progresista o el triunfo de los movimientos de izquier da y que empezó con Hugo Chávez, en el año 2000, es distinta a lo que ocurre en la actualidad.

No cree que esta reagru pación lleve a un proceso de integración latinoamerica na que, durante el Gobierno venezolano, desembocó en la creación de la Unasur o la Celac.

° Simón Ordóñez, enfatizó que, a pesar de que, en los últimos años, los países de América Latina lograron librarse de lo que fueron los gobiernos del socialismo del Siglo 21, ahora están de regreso

Esto habla -dijo- de la “tremenda fuerza” que tienen estos sec tores cuyos pilares se fundamentan en que han logrado tomar el mundo de la cultura y la educación, a escala de casi toda Latinoa mérica desde hace muchos años.

“El sentido común de la gente está tomado por la izquierda; allí está la fuerza que tienen las políticas populistas, y por otro lado, la tibieza y la cobardía de los gobiernos de derecha que han sido bastante tímidos y se han dejado acobardar por los movimientos sociales”, afirmó.

En este momento, cada país participa desde su ló gica para preservar los in tereses de su nación, como Chile, o Brasil, que tiene como prioridad el interés nacional.

En este caso, el papel del Ecuador debe ser fortalecer las negociaciones de cara a una Alianza del Pacífico, pero sin ideologizar las re laciones bilaterales. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022
Países como México están en la búsqueda de acuerdos de libre comercio que favorez can su economía.
EL DATO
‘El sentido común de la gente está tomado por la izquierda’
AUTORIDAD. El presidente de la República, Guillermo Lasso, felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en Brasil. para “evitar un posible ais lamiento”.
‘Delincuencia transnacional’

Austeridad y deudas reciben a la izquierda latinoamericana

La luna de miel con los políticos progresistas está durando muy poco. Los ciudadanos quieren seguridad y empleo.

REDACCIÓN AMÉRICA . El triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, cerró un mapa que empezó a di bujarse en 2018 con Andrés Manuel López Obrador en México y al que se sumaron los de Alberto Fernández (Argentina), Pedro Castillo (Perú), Gabriel Boric (Chi le) y Gustavo Petro (Colom bia), pero que también está marcado por la austeridad y la recesión

Así, este nuevo impulso de la izquierda regional, en frenta un complicado pano rama debido a circunstan cias políticas que provocan una pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones democráti cas a causa de la inequi dad social, la pobreza, la corrupción generalizada, el ascenso del populismo y la presencia del crimen organi zado, entre otros factores.

“Lo que estamos viendo en América Latina es a la gente votando contra los

que están en el poder, cas tigándolos y mandándolos a la oposición”, comenta Patri cio Navia, profesor titular de estudios liberales de la Uni versidad de Nueva York.

Decepción casi instantánea

Este es un fenómeno que afecta incluso a presidentes que han sido elegidos recien temente, como es el caso de Boric, que asumió la presidencia de Chile en mar zo y cuyo índice de apro bación está por debajo del

Las políticas que impone la recesión

° El FMI, la Cepal y otras instituciones económicas han rebajado las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países de la región, que en 2023 crecerá apenas un 1,4%. Mientras tanto, los bancos centrales han optado por elevar considerablemente las tasas de interés para encarar una fortaleza del dólar que golpea a los mercados emergentes y frenar la inflación, aun a riesgo de ralentizar el crecimiento económico.

“De las veces que a los líderes de izquierda les ha tocado estar en el poder, esta va a ser la más difícil. La economía no va a crecer o va a crecer muy poco en 2023, las necesidades son muy grandes”, advierte Patricio Navia, quien señala que “aunque sean Gobiernos de izquierda, van a tener que aplicar políticas de derechas, de austeridad. Van a tener que renegociar su deuda con el FMI y destinar más recursos al pago de la deuda que a programas sociales”.

30%

En tanto, el índice de apro bación del presidente colom biano, Gustavo Petro -que asumió en agosto pasado-, descendió 10 puntos , del 56 al 46 por ciento, en apenas dos meses y medio.

“La gente se decepciona de forma relativamente rápida de sus nuevas auto ridades, porque la situación económica es muy complica da, porque hay inflación y no hay suficiente crecimiento. Eso hace que los Gobier nos terminen pronto su luna de miel y afronten desafíos muy complejos”, agrega el también profesor de la Universidad Diego Por tales de Chile. EFE

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A: ROBERTO TURE, se le hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00616

TRAMITE: VOLUNTARIO ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS

ACTOR: ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h23. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro de la Provincia de Tungurahua, creada mediante Resolución No. 48 del Pleno del Consejo de la Judicatura designado por el Pleno del Consejo de Judicatura, mediante Concurso Público de Méritos y Oposición Impugnación Ciudadana y Control Social con Acción de personal N.- 8687-DNP de fecha 05 de julio del 2013. La demanda de AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS del adolescente ANDRE FELIPE TURE ROBAYO, presentada por la señora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art 334 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.- 1.- CITACION.- En vista de que la peticionaria manifiesta en su escrito que desconoce el lugar de domicilio y residencia del señor ROBERTO TURE padre del su hijo menor para quien solicita autorización de salida del país, previo a disponerse la citación al mencionado ciudadano que se dice es de nacionalidad extranjera (Portugués), dispongo oficiar a las siguientes instituciones: Consejo Nacional Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como al Servicio de Rentas Internas, a fin de que proporcionen información del domicilio, residencia o paradero del ciudadano ROBERTO TURE con identificación Pas-R 313541. Así también ofíciese a la Subsecretaría de Migración, Servicio de Apoyo Migratorio de Tungurahua Ministerio del Interior, a fin de que se remita CERTIFICACION en la que se haga constar si el ciudadano extranjero de nacionalidad Portuguesa ROBERTO TURE con identificación No Pas-R 313549 ha salido del país o consta en el Registro Consular. 2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Agréguese el escrito que antecede. Notifíquese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 1 de noviembre del 2022, a las 12h33. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegible MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello

4600 - 18333-2022-00616

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL07 QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
ACTO. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (i), se reunió con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
En septiembre pasa do, los chilenos recha zaron de manera amplia el proyecto de nueva Constitución que impulsaba el Gobierno de Gabriel Boric.
EL DATO
P*
001-005-1504

Durante el jueves 3 y viernes 4 de noviembre de 2022, jornadas de feriado por la Independencia de Cuenca y por el Día del de los Di funtos, los bancos privados atenderán de manera presencial solo en agencias con horario diferido.

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomen dó a los clientes consultar en los canales oficiales de comunicación de

los bancos cuáles son las oficinas que atenderán en horario diferido durante esta temporada.

Para los clientes que requieran servicios bancarios durante los días de feriado estarán disponibles otros tres canales: Cajeros automáti cos, corresponsales No Bancarios (CNB) y la banca web y aplicativos móviles. (JS)

Despilfarro correísta del Banco Central se pagará desde 2023

Entre las obligaciones que dejó Rafael Correa están los préstamos de liquidez que el Banco Central dio para mantener el alto gasto público.

Durante la década de Rafael Correa en el poder, el gasto público más que se duplicó. Desde 2014 comenzaron a escasear los recursos para fi nanciar ese gasto, que en gran parte se fue en clientelismo, ineficiencia, corrupción y des pilfarro.

Ante el agotamiento del segundo boom petrolero, Co rrea echó mano de recursos de otras instituciones públi cas como el IESS y el Banco Central del Ecuador (BCE) para mantener la ficción de una economía en crecimiento.

En su momento, Marcos López, como representante

“Tenemos una deficiencia de reservas internacionales que no permiten afrontar ‘shocks’ externos. Se manipu laron los balances, se llegó a tener una deuda con el Esta do de más de $6.000 millones por préstamos de liquidez. Una parte de esa deuda se re bajó de manera tramposa con acciones de la banca pública.

Banco Central tiene a disposición dos líneas de crédito para emergencia

° En medio de un ambiente de gran inestabilidad interna, pero sobre todo externa, con una recesión en ciernes, el Banco Central ha conseguido líneas de liquidez para emergencia de dos de las instituciones con más prestigio a escala mundial.

La primera línea, por $1.000 millones, acaba de ser concedida por la Reserva Federal (FED) de EE.UU. y permite acceder a recursos en caso de emergencia. No es un cheque en blanco, como explicó Vicente Albornoz, decano de economía de la UDLA, pues requiere redescontar documentos.

Esto sirve como un seguro que no debería usarse nunca y que existe para dar tranquilidad a los mercados. Para un país dolariza do, el respaldo de la FED es algo que no tiene precio.

La segunda línea de crédito es del Banco de Pagos Internacionales con sede en Basilea, Suiza. Esta línea ya existía, pero se duplicó el año pasado de $420 a $840 millones. El BIS es una especie de banco de bancos centrales y es de lo más sólido que hay en la economía.

En resumen, de acuerdo con Albornoz, el Ecuador cuenta ahora con líneas de crédito que permitirían “acceder a una liquidez equi valente a casi 2% del PIB y eso es como tener un auto con un gran seguro y un enorme guardachoque”.

Estos son solo unos ejemplos para establecer que la falta de autonomía en el BCE es lo más nefasto que puede existir en dolarización”.

Esos malos manejos ten drán que comenzar a pagarse en el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, en los últimos dos gobiernos, con reformas como la Ley de Defensa de la Dolarización, y un manejo responsable de las reservas in ternacionales, se ha cerrado la puerta para que el BCE vuelva a ser prestamista del Gobierno de turno para financiar el gas to público.

Cronograma de pagos

De los más de $6.000 millones que se malgastaron del dinero del BCE, alrededor de $3.000 millones se deben pagar desde 2023 y se terminarán de saldar en 2026.

Manuel González, eco nomista, puntualizó que ese monto corresponde a présta mos de liquidez que se dio al Gobierno de Correa entre ene ro y mayo de 2017.

“Sus seguidores creen que tuvo una gestión económica magnífica. Lo que hizo real mente Correa fue tomarse hasta el agua del florero y de jar a los gobiernos futuros el ajuste”, aseveró.

Así, en 2023 se deberá des embolsar $700 millones; los

pagos sumarán $1.180 millo nes en 2025; y llegarán a los $1.210 millones en 2026.

El Gerente del BCE, Gui llermo Avellán, ha señalado que los depósitos en esa ins titución no pueden volver a utilizarse de manera populis ta. También ha recalcado que tener reservas internacionales sólidas es clave para la reacti vación económica y el aumen to del crédito.

Sin embargo, ahora le toca a la actual administración asu mir los errores del correísmo, y eso pone más presión para que el manejo responsable de las cuentas públicas, lo que incluye la reducción del déficit fiscal (más gastos que ingre sos), permita generar espacio para pagar deudas.

Tramposo pago con acciones

El 18 de mayo de 2017, a través de la Resolución Reservada No. 359-2017-M de la ex Junta de Política y Regulación Mo netaria y Financiera, el régi men de Correa obligó al BCE a aceptar acciones de la banca pública como parte de pago por los préstamos de liquidez.

Con eso, se bajó artificial mente la deuda del Estado con esa institución. En concreto, se recibieron $1.605,97 millo nes en acciones de la CFN; $261,55 millones en acciones

de la Conafips y $510,1 millo nes en acciones de BanEcua dor.

Esos papeles no le sirven de nada al Banco Central. Tam poco los $3.000 millones que se deben pagar entre 2023 y 2026, el actual y los próximos gobiernos deben convertir en pagos en efectivo los $2.377 mi llones en acciones.

Así, según la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Defensa de la Dolarización, publicada el 3 de mayo de 2021, se estableció que: “El Banco Central del Ecuador transferi rá al ente rector de las finanzas públicas las acciones de la Cor poración Financiera Nacional, BanEcuador y la Corporación Nacional de Finanzas Popu lares y Solidarias, mediante un contrato de compraventa a plazos, donde se definirán términos y condiciones, que deberá ser suscrito hasta el 30 de junio de 2021”

A fin de dar cumplimiento a esa disposición legal, el 30 de junio de 2021 se suscribió un contrato de compraventa de acciones mediante el cual el BCE transfirió al Ministerio de Economía las acciones de la banca pública por $2,377 6 mi llones.

A su vez, esa cartera de Es tado adquirió el compromiso de realizar pagos de capital al BCE en un plazo de 14 años, con un periodo de gracia de cinco años.

De esta manera, la deuda será cancelada hasta 2035, y los primeros desembolsos co menzarán en 2026. Ese año puede ser catastrófico para las finanzas públicas porque tam bién se comenzarán a pagar importantes vencimientos de la deuda externa en bonos, la cual se renegoció en el periodo de Lenín Moreno.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 ECONOMÍA 08
Atención bancaria solo será en agencias con horario diferido durante el feriado FINANZAS. La autonomía del Banco Central se restauró en los últimos dos Gobiernos
En 2026 se deberá pagar uno de los montos más altos de amortizaciones de deuda pública. El valor suma $6.692 millones.
EL DATO
del Gobierno de Lenín More no ante la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, ase guró lo siguiente:
(JS)

Comercio informal se ‘toma’ los alrededores de la plaza Urbina

Comerciantes de la plaza Urbina se quejan por la falta de reactivación económica, el 38% de sus puestos y locales están cerrados.

El comercio informal em pieza a tomarse parte de los alrededores de la plaza Urbina. El 68% de los vende dores que aún permanecen en el interior del lugar, aseguran que las ventas han mermado considerablemente.

A la par, se evidencian puestos y locales vacíos que, “eran ocupados por compa ñeras que, como no se ven de, prefirieron irse mejor a la calle”, aseguró una de las comerciantes que prefirió re servar su identidad por temor a represalias.

La mujer hace referencia a los 112 puestos y locales que están vacíos, de los 298 que suman en total los espacios del centro de comercio. Cifras constantes en la Municipali dad.

“Yo conozco a algunas de las vecinas que se han ido y

EL DATO

ahora les encuentra en la ca lle vendiendo, lo justo sería que las autoridades les ha gan entrar a sus puestos o reubiquen a otras personas, porque así nos vamos a morir de hambre todos”, insistió la comerciante.

Como ella, Margoth Álvarez quien lleva más de 40 años de su vida dedicada a la venta de

comida y jugos en el lugar, dijo que, “muchos están andando afuera y la gente también es cómoda, compran a las que están en las veredas y ya no entran, cuando aquí precios y todo tenemos más convenien te”.

No les alcanza “Son 48 dólares los que se pagaban antes de la pande

mia, ahora nos cobran 53, no tenemos ninguna rebaja, esto cada vez está más votado, más ladrones que compradores circulan por aquí”, manifestó Inés Taipe.

Inés es comerciante desde que tenía 19 años cuando llegó a Ambato y hoy, que tiene más de 50, asegura que la situación se ha tornado difícil, por lo que ha optado por salir también con su mercadería a las calles.

Problemática es compleja Mauricio Carvajal, director de Servicio Públicos de la Municipalidad de Ambato, sostuvo que desde el con cepto de construcción es tructural de la plaza Urbina “fue un error”, sostiene que esto, más la reubicación de paradas para buses hizo que el sitio perdiera la bonanza comercial que en su momento tuvo.

comprar.

Trabajan en soluciones Instalar una pantalla gigante donde se proyectarán todos los partidos del mundial y películas, es parte de lo que planean, momentáneamente las autoridades para volver “atractivo”, dicen, el espacio para los compradores y co mensales.

ANUNCIA CON NOSOTROS

“Antes había mucho mo vimiento, pero esto es con secuencia de las malas decisiones de anteriores ad ministraciones, la pande mia y ahora la crisis, men guó la afluencia de gente”, indicó el funcionario.

Es que a decir de la auto ridad, el 38% del espacio del mercado está vacan te, lo que le genera preocu pación y por lo que, junto al administrador del lugar, han pensado en algunas estrategias para motivar a que la ciudadanía ingrese a

“Pensamos en flexibilizar los giros de negocio, hacer mejoras administrativamente posibles, para reactivar el co mercio usando todas las he rramientas que nos da la orde nanza”, insistió Carvajal.

Dentro de las iniciativas también aseguró el funcio nario, que espera poder contar con la habilitación de una parada de bus cercana a la plaza, para generar más afluencia de personas.

Sobre la presencia de la in formalidad, aseguró que se realizan las gestiones del caso y que Agentes de Control Municipal, realizan los re corridos por el lugar. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
IMBABURA - CARCHI
www.lahora.com.ec
SITUACIÓN. Varios puestos y locales permanecen vacíos en la plaza Urbina, mientras la informalidad está posándose de a poco en los alrededores. 112 ESPACIOS Entre puestos y locales están cerrados o vacantes, dentro de la plaza comercial de Urbina.
CIFRA
Los comerciantes piden ayuda para la reactivación en la eco nomía del lugar, pues cada vez hay más locales y puestos vacantes en el sitio, algunos vendedores han preferido volverse informales.

Loja y sus atractivos turísticos esperan reactivación este largo feriado

Su gastronomía y variedad de lugares turísticos hacen única a Loja. Hoteles ya tienen sus reservaciones.

La provincia de Loja está lista para recibir a los turistas en este feriado nacional del 3, 4, 5 y 6 de noviembre, en honor al Día de los Difuntos e Indepen dencia de Cuenca. La gastrono mía, cultura, la arquitectura de sus construcciones y los luga res turísticos a lo largo de los 16 cantones, la convierten en una gran opción en el país para disfrutar de las vacaciones de cuatro días. El sector hotelero aún tiene capacidad para re servaciones.

Opciones

En el cantón Loja, los visitan tes podrán disfrutar de la gas tronomía propia de la zona, como el cuy asado, caldo de gallina criolla, el café, hornado y lo mejor de la colada morada en los parques: San Sebastián, Los Molinos y El Valle. Igual en el resto de cantones: mote pillo, los tamales con café, biz cochuelos, miel con quesillo, sango, molloco y los bocadillos.

En el caso de los lugares tu rísticos se resalta el emblemáti

EL DATO

Loja espera a los turis tas en este feriado con un sinnúmero de actividades en cada uno de los cantones y parroquias.

co Parque Jipiro, plazas y pro yecto Eólico en Loja; el Baño del Inca y el Cerro de Arcos, en Saraguro; bosque de Man gahurco y Cazaderos, en Zapo tillo; el Bosque Petrificado y el Reloj de 8 esferas, en Puyango; parque de Sacapalca, Petrogli fos Piedra del Sol, Pailas Rotas, en Gonzanamá; Parque Nacio nal Yacuri, lagunas y picachos de Jimbura, en Espíndola; ca feterías, lagos y fiestas en Qui langa, entre otros.

Comercio

Pamela Sánchez, comerciante de Loja, manifestó que están a la expectativa de lo que pueda pasar en este feriado, ya que

actualmente se vive la reacti vación, tras el cese de la pan demia de la COVID-19. “Son fechas donde arriba gente a Loja a visitar a sus seres que ridos en los cementerios y eso aprovecharemos para que las ventas mejoren, aunque en la ciudad no quedan personas, la mayoría sale a la provincia y a otras ciudades de paseo. En mi caso, vendo artículos de bazar en la calle 10 de Agosto, esperemos que los turistas lle guen y visiten la parte céntrica a comprar algo”, expresó.

Claudio Eguiguren, pro pietario del sector hotelero en

Loja, agregó que tienen bas tante expectativa en este mes de noviembre, porque no solo es el feriado actual, sino tam bién por las fiestas de Loja, el desarrollo del Festival In ternacional de Artes Vivas, y otros eventos más, y están a la espera de la llegada de turis tas.

Hasta la fecha existen algu nas reservaciones, pero a su criterio, hace falta la difusión de parte del sector público como el Municipio y Minis terio de Turismo. “Lo que les falta es crear políticas públicas que vendan Loja hacia afuera,

y así dinamizar la economía y lograr la reactivación al 100%”, alegó.

Vilcabamba espera 150 mil visitantes

Carlos Ortiz, presidente de la parroquia Vilcabamba, se ñaló que esta parroquia está lista con un programa espe cial para recibir a los turistas en este feriado. Durante estos días habrá ferias, exposicio nes, festivales y otras activida des, por lo que la meta es reci bir a más de 150 mil personas en los próximos cuatro días de asueto.

Con el tema ‘Loja y su His toria’ se desarrollará el desfile de apertura de fes tividades de la ciudad de Loja, el próximo jue ves 17 de noviembre, a partir de las 14:00. Los centros educati vos que deseen par ticipar de este desfile cultural, deben ins cribirse en la Jefatura de Cultura del Muni cipio de Loja.

Participación

El desfile de carácter cultu ral por las fiestas de Inde pendencia de Loja, en ho nor a los 202 años, y por la realización del Festival In ternacional de Artes Vivas Loja 2022, se desarrollará el jueves 17 de noviembre, en el sector de El Valle,

como todos los años. El orden de participación de los centros educativos será mediante el orden alfabéti co. Aquí también po drán participar colec tivos del arte, cultura y gestores culturales.

Carmita Armijos, directora Distrital de Educación de Loja, manifestó que la or ganización ya viene desde hace un mes atrás, con el fin de que los representantes de los planteles conozcan el reglamento, y puedan par ticipar de este desfile por las fiestas de Loja. No será un desfile cívico, sino cul tural, donde podrán parti cipar los planteles única mente con estudiantes de bachillerato.

Reglamento S egún el reglamento, cada centro educativo podrá participar con una delega ción de entre 40 y 50 estu diantes; no será obligatoria la presentación de carros alegóricos, sin embargo, en caso de hacerlo deberá representar la historia de Loja o su memoria colectiva tales como cuentos, leyen das, próceres, patrimonio y gastronomía propia de la zona.

Quienes deseen presen tar coreografías lo pueden hacer, pero deberán ser en movimiento para no inte rrumpir la continuidad del desfile y retrasar el mismo. Todavía no hay un núme ro de participantes, debido a que deben inscribirse en la página del Municipio de

Loja.

Otro desfile

Existe un reglamento y todo está listo para el desfile que será el 17. Pero antes, el 11 de noviembre también habrá un desfile con los centros educativos de nivel básico (escuelas), en cambio, en la

parte céntrica de la ciudad hasta la plaza de San Sebas tián; la concentración será en el Parque Bolívar a las 08:00. Aquí podrían parti cipar alrededor de unos 30 planteles, como la escuela 18 de Noviembre, Alonso de Mercadillo, Miguel Riofrío, entre otras.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022
TURISMO. Loja, una opción para visitar en este feriado nacional de noviembre. FIESTAS. El 11 y 17 de noviembre habrá desfiles de estudiantes y colectivos de cultura.
Desfile estudiantil revivirá leyendas, cuentos y próceres lojanos
En Loja se pro yectan dos desfi les para este mes de noviem bre, en honor a las fiestas de Independencia y el Festival de Artes Vivas. TOME NOTA

Calles vigiladas por militares y policías en el feriado

TRABAJO. Se incrementará la presencia de uniformados durante el feriado.

Se ha trabajado para dar contingencia en el feriado que será desde el jueves 3 al lunes 7 de noviembre, en la provincia Tsáchila.

Un fuerte contingente de uni formados ha sido activado para que brinden seguridad duran te el asueto en la parte urbana y rural de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las autoridades provinciales diseñaron un plan de contin gencia con el objetivo de evitar novedades y permitir que los

turistas pasen días seguros en la localidad.

El gobernador Luis Miguel Guamán recordó que el feriado es más extenso en esta localidad, el lunes 7 de octubre, será libre por el décimo quinto ani versario de provincialización.

“Tenemos un plan de contin gencia en el que están inmersas

las instituciones. Contamos con un total de 2.583 efectivos para coadyuvar la seguridad”, expre só.

Intervenciones

Romel Calderón, jefe subrogan te de la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que esta institución contará con

1.300 uniformados en toda la jurisdicción.

El uniformado explicó que harán énfasis en los puntos más conflictivos y lugares donde haya aglomeración de personas que participarán en los diferentes eventos públi cos.

Habrá operativos especia les en los cementerios de la provincia Tsáchila. El objetivo es que las familias no estén ex puestos a actos delictivos du rante la visita a sus seres que ridos fallecidos.

Fuerzas armadas

Se prevé la presencia de mili tares del Batallón Montúfar en diferentes calles de la pro vincia Tsáchila para impulsar Controles de Armamento, Municiones y Explosivos (Camex)

.

Ramiro Mejía, oficial de las Fuerzas Armadas, manifestó que contarán con 23 hombres para colaborar en las tareas de seguridad y ratificó que continuarán en el primer filtro del Centro de Rehabilitación Social Bellavista. (JD)

Desde hoy, miércoles 2 de noviembre, se prevé mayor movimiento en las instala ciones de la terminal terres tre de Santo Domingo por el inició del feriado.

La demanda en las bole terías aumentará porque un alto porcentaje de ciudada nos aprovechan el Día de Difuntos para viajar a dife rentes ciudades del país.

La logística está lista en la estación de buses interpro vinciales de la localidad, donde regirá un estricto plan de contingencia para brindar seguridad y como didad a los usuarios.

Plan de contingencia

Un promedio de 16 mil personas viajarán diaria mente desde Santo Domin go, estadística que obtu

vieron en base a los datos registrados durante el mis mo feriado en años anterio res.

Carlos Rivadeneira, sub

director de la terminal te rrestre , explicó que se ha diseñado un plan de contingencia para evitar aglome raciones y sobre todo garan

tizar un traslado seguro de los usuarios.

“La pandemia ya está un poco superada, pero ahora el tema de inseguridad causa temor a la mayoría de via jeros. Sin embargo, estamos totalmente equipados y re forzaremos la seguridad en los días del feriado”, expre só el funcionario.

Medidas duras

A diferencia de otros asuetos todavía no se esta blece un número de frecuencias extras, esto para evitar irregularidades en el crono grama de turnos normales.

El despacho de un bus adi cional únicamente será per mitido hacia lugares donde presta el servicio rutinaria mente y esto significa que la tarifa del pasaje incremente

el 50%. Por esos motivos, los supervisores de la terminal terrestre serán rigurosos para evitar posibles incum plimientos de las frecuencias oficiales.

Apoyo logístico

Belén Vivanco, directora provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT ), dijo que designaron briga das en las terminales terres tres de Santo Domingo y La Concordia para constatar el correcto estado de las unida des de transporte.

“Verificaremos que se co bren las tarifas diferenciadas para los grupos de atención prioritaria. También tene mos campañas de seguridad vial en cada peaje y nos arti culamos con 13 brigadistas”, expresó. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO11 QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
Se contará con ocho ambulancias y 185 cámaras habilitadas del ECU-911.
EL
DATO
Feriado de difuntos aumenta el movimiento en la terminal terrestre
DISPOSICIÓN. Únicamente ingresarán a los andenes los transportes con parada intermedia en Santo Domingo.

Da clic para estar siempre informado

Abre el esperado Parque Ghibli

El denominado Parque Ghibli situado en el pueblo de Nagakute, a las afueras de Nagoya (Japón), abrió este 1 de noviembre de 2022 al público las áreas temáticas construidas a imagen y semejanza de escenarios de las películas del estudio, entre ellas ‘Mi vecino Totoro’ (Tonari no Totoro, 1988) o ‘Susurros del corazón’ (Mimi wo Sumaseba, 1995). EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador

JUDICIAL

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TUTELA JUDICIAL

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedi miento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra com prendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.

Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

Se cita el trabajo de Jaime Zam brano, Tutela efectiva imparcial (2017), en el que manifiesta que cuando se impugna la legalidad de un acto de la administración pública es indispensable accio nar el derecho a la tutela judicial efectiva, mediante el proceso Contencioso Administrativo, proceso que la norma legal de termina que se seguirá en caso de conflicto en contra del Estado. Continua Zambrano, expresa que el derecho a la tutela judicial efectiva, ampara un conjunto de garantías procesales, es decir asegura el derecho al acceso a la justicia y el debido proceso, a fin de que exista un control ju dicial efectivo frente al ejercicio del poder público, se convierte por lo tanto en un control sobre actuaciones administrativas que puedan perjudicar a los ciudadanos con lesión en sus derechos y libertades, la tutela judicial es un mecanismo del proceso a fin de acceder a los ór ganos jurisdiccionales, también una garantía que tienen los ciu dadanos frente al poder del Es

tado, conformado por sus diver sas instituciones y organismos, que por cualquier motivo hayan vulnerado sus derechos, garan tizando que los ciudadanos ten gan un juicio justo y equitativo en el que puedan hacer valer sus derechos en contra de las trans gresiones e inobservancias de las normas legales en las que el Estado haya incurrido.

Seguridad Jurídica

El artículo 82 de la Constitu ción, señala que el derecho a la Seguridad Jurídica tiene su fundamento en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por autoridades competentes.

Zambrano cita a Gerardo Ataliba, para quien “…cuando más segura es una sociedad, puede considerarse que es más civilizada. Seguras están las personas con certeza que el de recho es objetivamente uno, y de que tanto el Estado como los ciudadanos lo acatarán” (Atali ba, 1992, pág. 3).

La Seguridad Jurídica brin da la confianza al ciudadano,

al tener los mecanismos frente al poder y demás individuos en sus relaciones privadas, la segu ridad en relación con el poder se manifiesta a través de institu ciones, de principios y valores del Derecho Público, especial mente el administrativo refleja do en derechos fundamentales, derechos públicos subjetivos o situaciones jurídicas de los in dividuos y grupos, es la vigen cia del derecho sobre el poder y los límites que el mismo debe observar a fin de respetar los derechos de los miembros de la sociedad, la seguridad jurídica en relación con el ejercicio del poder es un derecho fundamen tal que se efectiviza mediante las garantías procesales (Peces Barba, 1990, págs. 222-228).

El contenido de la seguridad jurídica tiene una triple dimen sión, pues es el conocimiento y certeza del derecho positivo, la confianza de los miembros de la sociedad en las instituciones públicas y en el orden jurídico en general por ser de alguna forma los garantes de la paz so cial, y, como prevención de los efectos jurídicos que resultan

de las propias acciones o de las conductas de terceros (Gosaíni, pág. 173).

Que los ciudadanos tengan un estado de confianza en los órganos jurisdiccionales y ac cionar los mismos con normas claramente establecidas para el efecto, asegurando de esta for ma que tanto los particulares y más aún el Estado no inobser vará las mismas.

Proceso Contencioso Administrativo

Para Domingo Sesin (2011), el objeto del proceso contencio so administrativo, es cuestio nar la antijuridicidad del acto administrativo, pero no cabe ninguna duda de que es facti ble aportar nuevos elementos de juicio que no fueron presen tados al momento de agotar la vía administrativa o aportar nuevos argumentos jurídicos o elementos probatorios. Es po sible atacar directamente en el proceso cuestiones nuevas que introdujo la administración al momento de agotar la vía admi nistrativa. Supóngase que la ad ministración cuando se interpo

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo esta blece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligacio nes contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales cons tituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas deter minadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

El juicio de consignación en mate ria contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la decla ratoria de utilidad pública, el certi ficado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catas tro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documen tos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 02 DE NOVIEMBRE DE 2022
C1
AUTOR: AB. LUIS PALLARES ALZAMORA

ne un recurso o reclamo, en el que se precisa el objeto, pero se responde parcialmente, se debe por una parte impugnar expre samente y por otra parte por silencio; no se cuestiona todo directamente, en cuanto a los reglamentos se los impugna al reglamento directamente o bien con motivo del acto particular y concreto, tengo dos formas de hacerlo.

Siguiendo el Código Orgáni co General de Procesos COGEP, existe el procedimiento Conten cioso Administrativo a seguir cuando exista controversias entre particulares y el Estado o entre las instituciones públicas, en las controversias en las que el Estado o las instituciones del sector público sean la parte de mandada, el mismo se iniciará con demanda ante en el Tribu nal Contencioso Administra tivo del lugar del domicilio del actor; no obstante si el Estado o las instituciones del sector pú blico son la parte accionante del proceso, la demanda será pro puesta ante el Tribunal del do micilio de la parte demandada.

El fin de la jurisdicción con tencioso administrativa es tute lar los derechos de las personas naturales y/o jurídicas y reali zar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos ocontratos del sector público que se sujetan al derecho admi nistrativo, así como conocer y resolver los diferentes aspectos de la relación jurídico adminis trativa, incluida la desviación del poder. Para iniciar un pro ceso contencioso administra tivo se presentará la demanda con todos los requisitos que la ley establece para el efecto, acompañados de las pruebas que se pretende hacer valer el

en proceso.

Las personas que se encuen tren afectadas en sus derechos por un acto administrativo emitido por el Estado, pueden interponer la acción subjetiva o de plena jurisdicción, que am para un derecho subjetivo de la oel accionante, presuntamente negado, desconocido o no re conocido total o parcialmente por hechos o actos adminis trativos que produzcan efec tos jurídicos directos, y contra actos normativos que lesionen derechos subjetivos, para inter poner la demanda el término será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha que se notificó el acto im

pugnado; la acción objetiva o de anulación por exceso de po der, tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de carácter administrativo, podrá proponerlo quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio legal para proponer la de manda se tendrá el plazo de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de expedición del acto impugnado; la acción de lesivi dad, pretende revocar un acto administrativo que genera un derecho subjetivo a favor del administrado y que lesiona el interés público, esta acción po drá proponerse en el término

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS LA COMPAÑÍA MRG S.A.

Conforme lo dispuesto en el artículo noveno de su estatuto social, y la legislación vigente, el Gerente General de la compañía MRG S.A., señor Sebastián Gabriel Montufar Gangotena por medio del presente tiene a bien convocar a los accionis tas de la compañía MRG S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a desarrollarse el día 15 de noviembre de 2022 a las 16h00 en las oficinas de la com pañía ubicadas en el centro comercial Paseo San Francisco, localizado en la Av. Interoceánica y S/N de esta ciudad y distrito metropolitano de Quito:

La Junta General convocada se reunirá a propósito de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación y autorización al Gerente General a efecto de llevar a buen término las negociaciones sobre un posible contrato de construcción a suscribirse;

2. Aprobación y autorización al Gerente General a efecto de llevar a buen término las negociaciones respecto a una adenda a un contrato de arrendamiento de bienes inmuebles suscrito,

3. Aprobación y autorización al Gerente General a efecto de llevar a buen término las negociaciones con el BANCO DE LA PRODUCCION S.A. PRODUBANCO a propósito de obtener el financiamiento para la con strucción de un proyecto inmobiliario.

Se convoca de manera especial y señalada al Comisario de la compañía, sin per juicio de convocársele individual y especialmente por escrito.

De conformidad con el Estatuto de la Compañía, los documentos que serán pre sentados y analizados en la Junta General, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la dirección antes señalada, desde el 19 de octubre de 2022, sin perjuicio del envío que se haga de los mismos junto con esta convocatoria.

Sangolquí, 24 de Octubre del 2022.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FABRICA DE ALIMENTOS S.A. “FALIMENSA”

Se convoca a todos los Accionistas de la compañía Fábrica de Alimentos SA “Falimensa”, a la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en el domicilio de la empresa ubicada en el Km 4 1/2 vía a Amaguaña, el día miércoles 2 de Noviembre del 2022 a las 11:00 am.

Para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del día.

1.- Verificación de Quorum.

2.- Nombramiento del nuevo Presidente de la compañía.

3.- Autorizar al Gerente General hipotecar el terreno de la empresa ubicado en Sangolguí — Rumiñahui.

4.- Autorizar al Gerente General celebrar operaciones de compra, venta o credi ticias hasta por un monto del 100% del capital social sin autorización previa de la Junta General de Accionistas.

Los accionistas que quisieran participar por medios telemáticos lo podrán realizar mediante el siguiente link de la plataforma Microsoft Teams, que estará habilitado en el día y hora señalados para la Junta.

ID de la reunión: 299 525 221 412

Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:

1. Los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclu sión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro del plazo impror rogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria.

2. Los accionistas que participen por medios telemáticos, para remitir su voto deberán hacerlo vía correo electrónico a la dirección smontufar@ sausalitoscc.com, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.

3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder orepresentación, remitirlo al correo electrónico smontufar@sausalitoscc. com

2 de noviembre de 2022.

MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC2
001-003-2197
001-003-2200

de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la decla ratoria de lesividad.

Otros procedimientos de la vía contencioso admi nistrativa, son, el silencio administrativo, el pago por consignación, la responsabi lidad objetiva del Estado, la nulidad de contrato propues ta por el Procurador General del Estado, las controversias en materia de contratación pública, y las demás que se ñale la ley. Las acciones, sub jetiva o de plena jurisdicción, objetiva o de anulación por exceso de poder, la acción de lesividad, la nulidad de con trato propuesta por el Procu rador General del Estado, y las controversias en materia de contratación pública se sujetan a las normas del pro cedimiento ordinario, el pago por consignación en suma rio y silencio administrativo en audiencia de ejecución. La persona que interponga una demanda Contencioso Ad ministrativa puede solicitar que ordene en el auto inicial la suspensión del acto admi nistrativo, cuando de los he chos alegados en la demanda y las pruebas acompañadas, aparezca como justificado un juicio provisional e indiciario favorable a la pretensión ex hibida, sin que esto signifique una decisión anticipada sobre el fondo, siempre y cuando existan suficientes evidencias y elementos que el retardo en la decisión de la causa pueda afectar irremediablemente el derecho propuesto, se evi dencie la razonabilidad de la medida y se cumplan todos y cada uno de los requisitos le gales.

Una vez emitida la senten cia y ejecutoriada la misma, se ordenará bajo prevencio nes legales que la institución del Estado cumpla lo que en la sentencia se ha dispuesto. Por imposibilidad legal o material para el cumplimiento de una sentencia dictada; no podrá suspenderse ni dejar de eje cutarse el fallo, a no ser que se indemnice al perjudicado por el incumplimiento, en la for ma que determine la o el juz gador. Finalmente manifiesta Zambrano, que al existir un procedimiento que determine la vía para plantear una acción en contra del Estado, por las vulneraciones que los mismos puedan cometer contra los de rechos de los administrados, se garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva como garantía de seguridad jurídica a favor

Bibliografía:

• Araujo O ñ ate Roc í o, Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, Colombia, 2011;

• Ataliba Gerardo, Seguridad jur í dica”, Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, Vol. 22, junio 1992;

• Peces Barba Gregorio, La seguridad jur í dica desde la filosof í a del derecho, 1990;

• Perrino Pablo, La tutela Judicial efectiva y el acceso a la jurisdicci ó n contencioso administrativa, Revista de Derecho Pú blico, Rubinzal-Culzoni, 2003;

• Sesin Domingo Jos é , La admisibilidad del contencioso administrativo, Ed. AbeledoPe rrot, 2011;

• Zambrano Navia Jaime Eduardo, Tutela efectiva imparcial como garant í a de seguri dad jur í dica entre particulares y el Estado,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

Quito, 31 de octubre de 2022.

De mis consideraciones:

Por medio de la presente y de conformidad con lo señalado en el artículo Décimo Primero del Estatuto Social de la compañía de GEOTOTAL AMBIENTAL S.A., la gerencia convoca a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía, misma que se llevará a cabo el día viernes once (11) de noviembre de 2022 a las 10H00, en las oficinas de la compañía, los detalles de la reunión han sido enviados con anticipación a los correos de los socios de la compañía.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas, se instalará legalmente de confor midad con lo establecido en la Ley de Compañías y nuestros Estatutos, con el fin de tratar los puntos del orden del día, que son los siguientes:

1. Conocer y Ratificar el nombramiento de Gerente General de la compañía GEOTOTAL AMBIENTAL S.A., a nombre del señor Jhonny Hervert López Pérez por un nuevo periodo estatutario.

2. Conocer y Ratificar el nombramiento de Presidente de la com pañía GEOTOTAL AMBIENTAL S.A., a nombre del señor Carlos Manuel Peña Jiménez por un nuevo periodo estatutario.

001-003-2198

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES PETREOS 7 DE FEBRERO TRAMCONS S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el reglamento y por los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día viernes 11 de noviembre del 2022, a las 16H00, en la dirección Huasipungo No. 70 y Reino de Quito, parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.

La Junta convocada conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos de orden del día:

1. Elección del Gerente General de la compañía

2. Elección del Presidente de la compañía

3. Elección del Comisario Principal y Suplente de la compañía

Por tratarse de segunda convocatoria, la junta se considerará válidamente instalada con el número de accionistas presentes.

Se convocará señaladamente al Comisario de la compañía señor Pablo Raúl Santillán Guerrero.

D.M. Quito, 2 de noviembre del 2022 001-004-2237

“TRANSFURPLANT S.A” RESOLUCION 99.1.1.1/1928/11 de agosto - 99 RUC: 1791703278001

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en Art. 236 y 242 de la Ley de Compañías y Art. 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transportes Furgoplanta Estudiantil e Institucional TRANSFURPLANT S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, quese llevará acabo el día viernes 11 de noviembre del 2022 a las 16h00, a realizarse de manera presencial en la Sede Social de FURGOPLANTA, ubicadaen la calle Puruhá S12 42 y Zaruma, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum.

2. Designación deAdministradores de acuerdo conel Estatuto y la Ley de Compañías.

3. Posesión de Administradores periodo 2022 2024

4. Lectura y aprobación del acta.

De conformidad a lo dispuesto en Art. 236 y 242 de la Ley de Compañías y Art. 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Com pañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transportes Furgoplanta Estudiantil e Institucional TRANSFUR PLANT S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día viernes 11 de noviembre del 2022 a las 16h00, a realizarse de manera presencial en la Sede Social de FURGOPLANTA, ubicada en la calle Puruhá S12-42 y Zaruma, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum.

Nota: Seconvoca de maneraespecial e individualizadaa los señores comisarios: señor Pozo Salas Galo Hernan comisario principal, titular dela cedula deciudadanía N° 1710886159, y la señora Faican Ramirez Katerine comisaria alterna, titular de la cedula deciudadanía N° 1712857984

2. Designación de Administradores de acuerdo con el Estatuto y la Ley de Compañías.

Atentamente:

3. Posesión de Administradores periodo 2022-2024

4. Lectura y aprobación del acta.

Carlos Moreno Julián Narváez Presidente Gerente General FURGOPLANTA FURGOPLANTA

Nota: Se convoca de manera especial e individualizada a los señores comisarios: señor Pozo Salas Galo Hernan comisario principal, titular de la cedula de ciudadanía N° 1710886159, y la señora Faican Ramirez Katerine comisaria alterna, titular de la cedula de ciudadanía N° 1712857984.

Atentamente:

Narváez

General

MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.
001-003-2199
Carlos Moreno Julián
Presidente Gerente
FURGOPLANTA FURGOPLANTA 001-004-2242 Dir.: Sector La Magdalena, Calle Puruhá No 1242 y Zaruma Telf.: 2642 785 / 6014 570 Cel.: 0991815064 Quito Ecuador • E mail: furgoplanta@hotmaiI.es • Web Page: www.furgoplanta.com
de los particulares en su rela ción con el Estado.
AB. LUIS PALLARES ALZAMORA
PALLARESALZAMORALUIS@GMAIL.COM

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL: RODRIGUEZ EGAS SEGUNDO DARIO, RODRIGUEZ SALAS MARY YOLANDA, RODRIGUEZ SALAS HERNAN PATRICIO, RODRIGUEZ EGAS CARLOS ALFONSO, AYALA BARREIROS OLIMPIA ABIGAIL, RODRIGUEZ AYALA NANCY GUADALUPE, RODRIGUEZ AYALA MYRIAN CARLOTA, RODRIGUEZ AYALA VICTOR HUGO y RODRIGUEZ AYALA ABIGAIL DEL ROCIO. ACTOR: ARZA PIEDRA MARIA INES

DEMADADOS: RODRIGUEZ EGAS SEGUNDO DARIO, RODRIGUEZ SALAS MARY YOLANDA, RODRIGUEZ SALAS HERNAN PATRICIO, RODRIGUEZ EGAS CARLOS ALFONSO, AYALA BARREIROS OLIMPIA ABIGAIL, RODRIGUEZ AYALA NANCY GUADALUPE, RODRIGUEZ AYALA MYRIAN CARLOTA, RODRIGUEZ AYALA VICTOR HUGO y RODRIGUEZ AYALA ÄBIGAIL DEL ROCIO.

JUICIO No: 17322-2019-00228

ACCION: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: DRA. LORENA PAREDES

SECRETARIO: DR. PABLO FUEL

JUEZ PONENTE: PAREDES TORRES LORENA MARGOT, JUEZA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SAN MIGUEL DE LOS BANCOS,

PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel de los Bancos, miércoles 19 de octubre del 2022, las 09h30. Agréguese al proceso el escrito y anexo que anteceden, proveyendo el mismo se dispone. —1) Póngase en conocimiento de las partes procesales la razón de inscripción de la demanda remitido por el registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, para los fines de ley. —2) Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto por esta autoridad, es decir, ha declarado bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los demandados señores RODRIGUEZ EGAS SEGUNDO DARIO, RODRIGUEZ SALAS MARY YOLANDA, RODRIGUEZ SALAS HERNAN PATRICIO, RODRIGUEZ EGAS CARLOS ALFONSO, AYALA BARREIROS OLIMPIA ABIGAIL, RODRIGUEZ AYALA NANCY GUADALUPE, RODRIGUEZ AYALA MYRIAN CARLOTA, RODRIGUEZ AYALA VICTOR HUGO y RODRIGUEZ AYALA ABIGAIL DEL ROCIO, se dispone : Cítese a los demandado señores RODRIGUEZ EGAS SEGUNDO DARIO, RODRIGUEZ SALAS MARY YOLANDA, RODRIGUEZ SALAS HERNAN PATRICIO, RODRIGUEZ EGAS CARLOS ALFONSO, AYALA BARREIROS OLIMPIA ABIGAIL, RODRIGUEZ AYALA NANCY GUADALUPE,RODRIGUEZ AYALA MYRIAM CARLOTA, RODRIGUEZ AYALA VICTOR HUGO, RODRIGUEZ AYALA ABIGAIL DEL ROCIO, de conformidad con el numeral 1 del Art 56 del código Orgánico General de Procesos, digo Orgánico General de Procesos reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N O 517 del 26 de junio de 2019, mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación esta providencia.

— CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…. f. . Dra. Lorena Paredes Jueza. .- Atentamente

Dr. Pablo Fuel

SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOIQETENTE SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

Hay firma y sello 001-003-2196

MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.