Quito al borde del caos político y electoral
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador Dos
preocupación
implosión en
Metropolitano
¿Por
3 Economía quiteña crece pese a incertidumbre política 5 ECONOMÍA Pedro Freile avanza sin la unidad de la centro derecha 4 QUITO El voto nulo sin efecto para las elecciones 6 PAÍS Unesco declara batalla contra la desinformación 7 GLOBAL Las afectaciones por lluvias en la parroquia Quinara 13 LOJA
candidatas a la Alcaldía de Quito alertaron de una posible nulidad de las elecciones. La
es por el posible triunfo de Jorge Yunda, quien perdió sus derechos políticos. La Justicia electoral no se pronuncia. Esto ocasionará una
el Concejo
de Quito.
qué?
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Voto útil
Siempreque oigamos esta arenga, hay que preguntarnos:
¿voto útil para quién? Los
‘famosos’ líderes de opinión, aprovechando su credibilidad y llegada, ahora salen con el cuento del ‘voto útil’ Seguramente en la mayoría de provincias donde haya la posibilidad de un empate, unos ‘iluminados’ incitarán a los indecisos a
Anular el voto para luego quejarse
Hablar de las pequeñas cosas
Parecería
‘no desperdiciar ’
el voto. Aquí hay que preguntarse a quién están queriendo favorecer. Seguramente son sus intereses los que peligran; no los tuyos, n
o los nuestros. ¿Recuerdas cuando nos pedían que votemos por el señor Lasso porque de lo contrario nos convertiríamos en Venezuela? Bueno, no somos Venezuela. Somos un país donde cada día más personas emigran;
donde los presos tienen el control de las cárceles; donde los adultos mayores tienen
–literalmente que mendigar afuera de los hospitales públicos para poder comprar las medicinas que les niega el Estado; donde unos asambleístas piden dinero en efectivo al P
residente de la República, él se enoja, denuncia, quita la denuncia y termina por no pasar nada; somos un país donde el Presidente llegó al poder con la frase “Andrés, no mientas otra vez” y él miente sin descaro en las entrevistas que le hacen;
donde la corrupción sigue campeando como Juan en su casa.
Sí, ventajosamente no nos convertimos en Venezuela.
Muchos de esos que te invitan a no desperdiciar el voto y a votar ‘útilmente’, defienden claramente sus intereses. Entonces la fórmula para votar en el país entero es apelar al ‘historial’. Los políticos se dejan ver por las cosas que hacen más que por las cosas que dicen. Ellos tienen la capacidad de insultar, denigrar, acusar y no demostrar… y aquí no ha pasado nada.
Por favor, no votes por miedo a que
Todos quienes ahora se quejan de que ningún candidato los representa tuvieron por lo menos cuatro años para hacer algo. Esto no ha sido sorpresa: los candidatos hoy opcionados son de sobra conocidos y desde hace un buen tiempo se sabía quiénes estarían, y quiénes no, en las papeletas. ¿Por qué, entonces, esos que hoy se enorgullecen de votar nulo no intentaron cambiar las cosas? ¿Por qué no crearon otros movimientos, apoyaron a nuevas figuras, presionaron a los políticos o articularon propuestas? ¡Cuatro años alcanzan!
El nulo es un voto absolutamente estéril. Para lo único que sirve es para facilitar más las cosas a quienes sí eligen, confabulan y participan. Los defensores del nulo creen que su voto es una vehemente protesta contra nuestro sistema, pero a los políticos no les quita el sueño —jus-
tamente porque
el nulo no importa ni influye—. Creen que votando así incomodan a los seguidores de los candidatos tradicionales, cuando en la práctica tendrán que resignarse a verlos encaramados en el poder, dando órdenes y gozando de sus recursos.
El nulo no cambia nada porque, por definición, no propone nada. El vacío no es ni puede ser una alternativa.
El voto nulo es una opción irresistible para los narcisistas. Les concede a los que optan por él una sensación de superioridad moral, junto con la oportuna excusa de ‘yo no voté por él/ella’ cuando las cosas salen mal. Es una ilusión boba, porque ni la superioridad ni el aislacionismo evitan que
quienes votan nulo también sufran las consecuencias de los actos y decisiones de los ganadores. No seas cobarde. No votes nulo. Ten el coraje de decidir tú mismo.
que, en medio de las urgencias de la vida, de la lucha por los espacios de poder, por las algarabías de las que la vida está inundada, nos olvidamos de lo verdaderamente importante que generalmente está representado por las que denominamos ‘pequeñas cosas’.
Esas pequeñas cosas que le dan sabor a la vida, que la vuelven trascendente, que son parte fundamental de las familias, de las amistades, de las personas que tenemos en nuestro entorno. En este sentido vale la pena reflexionar por ejemplo sobre e
l valor del diálogo, la necesidad de conversar, de hacer que el espacio común de la mesa donde nos servimos los alimentos se vea libre de la contaminación de los elementos tecnológicos, para que podamos enterarnos de lo que sienten, de lo que hacen los demás.
Parecen cosas simples, pero en realidad son trascendentes, tienen que ver con la capacidad de diálogo y de mutua comprensión, con solución a problemas y controversias, con un mundo más llevadero y solidario.
También es importante aprender a escuchar, no solamente pensar en que lo que uno dice es válido y tiene trascendencia, sino saber asimilar las diferencias, llegar a acuerdos, comprender las situaciones de los otros, ponernos en sus zapatos, en suma.
El diálogo vincula, hace más llevaderos los problemas y aporta a soluciones. Muchas veces las palabras no dichas, la atención no prestada, desencadena conflictos y malos momentos.
Por ello recomiendo prestar atención a
‘se queden’ , a que
‘vuelvan’ , a que
nos convirtamos en Haití o cualquier otra estupidez. Vota por las razones que tú estimes que son las correctas. Así nomás es.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Razona tu voto
Durante mucho tiempo los ecuatorianos hemos sido engañados por un populismo irresponsable, que se ha encargado de poner valor a la vida de los ecuatorianos;
nuestros hijos, nietos, sobrinos y más familiares ya nacen endeudados. Todos los ecuatorianos y las futuras generaciones
deberemos pagar lo que se desvía en coimas, desfalcos, negociados, gratificaciones, sobreprecios y más formas de corrupción; nuestros impuestos serán los encargados de cubrir estas anomalías.
Todos tenemos la obligación de darle sentido a nuestra existencia, basados en los valores morales, éticos y espirituales que como seres humanos tenemos y, que, de alguna manera han sido cuestionados por
el Estado de propaganda que hemos vivido en
los últimos años, pretendido desmerecer el valor de la vida humana p or la viveza criolla de quienes disfrutan del dinero mal habido dentro y fuera del país. Kant ya lo manifestó hace mucho tiempo: “si bien todas las cosas tienen su valía, el ser humano tiene su dignidad y razón por la cual nunca debería ser tratado como un medio, sino como un fin en sí mismo”.
Un nuevo proceso electoral está cerca y debemos decidir sobre nuestra existencia. Los valores morales, la dignidad y el honor de
las personas están en juego; seguimos como antes o cambiamos el futuro. Hay que identificar y sepultar en las urnas a quienes han hecho de la corrupción su modo de vida, a los codiciosos que juegan con la vida de la gente. Planes, programas y proyectos fracasan por la incapacidad intelectual que domina el instinto populista, cuyos rezagos aún se conservan en la administración pública. La sensatez nos permite recordar el vergonzoso pasado de quienes destruyeron el país y, no volver
los detalles, a lo que puede hacer amable la vida, a lo que llena de emociones los corazones y nos empuja a seguir viviendo, trabajando, siendo solidarios, respetuosos y considerados.
a confiar en quienes dicen tener la solución para todo porque jamás les importa el bienestar de la parroquia, la ciudad, la provincia y el país.
Debemos recordar siempre que
el honor y la dignidad no tienen precio, pero el socialismo lo ha tarifado, tampoco se puede perder la esperanza y la posibilidad de hacer escuchar nuestra voz ante la injusticia para contrarrestar la presencia de algunos individuos que no merecen otra oportunidad. Nuestro voto decide el futuro.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
Estado
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13563 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Indefinición del TCE acerca a Quito al caos
Las consecuencias del silencio de la Justicia electoral en el caso Yunda pueden afectar la propia gestión del Municipio de Quito.
Quedan tres días para las elecciones del domingo, 5 de febrero de 2023,
y la indefnición de las sentencia contra el candidato Jorge Yunda por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) podría acercar a Quito a un verdadero caos institucional. Yunda perdió sus derechos políticos pero el fallo no está vigente.
Ante la actual situación, las candidatas Jessica Jaramillo y Luisa Maldonado firmaron un comunicado conjunto en el que advirtieron las graves consecuencias que generarían a la capital el posible triunfo de Yunda y, ya sentado en la Alcaldía, la ratifcación de la sentencia le impide ejercer sus derechos ciudadanos.
El abogado y experto en temas electorales, Medardo Oleas, puntualizó a LA HORA que
“e l asunto es muy complicado desde todo punto de vista, por-
que se permitió que él participe, de ganar la elección y, de ratifcarse la sentencia, él no podría posicionarse, porque la pérdida de los derechos de ciudadanía, le impide ejercer la función pública”.
que los ciudadanos, analizando la situación, voten por un candidato que no tenga problemas”.
Llamados al TCE para que actúe
Las candidatas Maldonado y Jaramillo le dieron un plazo de 24 horas al TCE para que resuelva la situación, con la ratifcación de la sentencia que suspende los derechos constitucionales de Jorge Yunda. Tiempo que se cumplió ayer, sin respuesta del TCE.
Ambas indicaron que no se impugnó la candidatura en un primer momento, porque se esperaba una respuesta a los recursos ejercidos ante ese despacho
Segunda vuelta para alcaldes
Estos son
Indicó que dentro del
Código de la Democracia, no existe un mecanismo que permita la anulación del proceso por estas causas Por esto se iniciaría un proceso en el que serían los concejales quienes designen a un vicealcalde, para que este asuma las funciones ejecutivas municipales.
Para Oleas, “no es correcto que nosotros elijamos a un Alcalde y después se posicione otra persona, porque además se eligió para ser concejal y no para ser Alcalde”.
Al ser consultado sobre la opción de repetir las elecciones, el abogado fue tajante: no hay ninguna posibilidad. “La alternativa es
los recursos de a claración o a mpliación . Aunque deben ser resueltos en tiempos perentorios, según lo dispuesto en los reglamentos, ya han pasado más de cuatro meses.
La situación estaría violentando el artículo 217 del Reglamento de trámites del TCE que reza “El juez o el Tribunal que dictó el fallo , resolverá el recurso horizontal dentro de los dos días contados desde la recepción del escrito en el despacho”.
La falta de respuesta por parte del TCE,
es catalogada por el abogado Oleas como
un “desacierto y una irresponsabilidad”.
Indicó que ante la solicitud realizada por las candidatas, la respuesta debe
ser “ inmediata, es decir hoy (martes), ni siquiera mañana, hoy para que se pueda publicar esa resolución” e informar de forma oportuna a la ciudadanía, y así puedan escoger una opción que sí pueda ejercer el cargo.
° El experto electoral, Medardo Oleas, se unió a las voces que solicitan una reforma para que se aplique la doble vuelta electoral a la designación de los alcaldes. Oleas, indicó que aunque es una acción a futuro, la medida del balotaje beneficiará a la ciudadanía y fortalecerá al poder municipal Puntualizó que “dentro del proyecto que nosotros presentamos buscamos dar una solución a los conflictos que se generan cuando los alcaldes son electos con el 20% de la votación”. Agregó que la medida evitará que “entren alcaldes sin legitimidad y sin el respaldo de la ciudadanía que le permita ejercer la función pública de forma adecuada. La propuesta es que sí los candidatos no tienen más del 40% de la votación se vaya a una segunda vuelta”.
Ayer, Luisa Maldonado no respondió a los requerimientos de LA HORA sobre el comunicado y los pasos a seguir, pese a las llamadas.
‘Proceso burlado’ Oleas apuntó las posibles consecuencias para la ciudad y para el sistema democrático del país, de mantenerse el silencio de la Justicia electoral “ El proceso democrático sería burlado por un desacierto irresponsable del TCE que no pudo resolver un recurso en dos días, como lo manda la ley Es el rompimiento legal de lo que sería el principio democrático, de elegir un Alcalde y que se posesione otro. No pueden entrar por la ventana”, reclamó el jurista.
A su juicio
, “las consecuencias son impredecibles, incontrolables y afectarán la buena marcha municipal”.
En su comunicado, las candidatas Jaramillo y Maldonado señalan que si el TCE no da respuesta sus integrantes
podrían incurrir en el delito de “inobservancia” de la ley, al permitir una participación con “dudas de legalidad”. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | JUEVES 03/FEBRERO/2023 I
DEMOCRACIA. Los votantes deberán elegir a un nuevo Alcalde el próximo domingo.
Pedro Freile camina sin la unión de la centro-derecha
Hasta el jueves pasado, Pedro Freile, candidato a la Alcaldía de Quito, se ubicó en tercer lugar en las intenciones de voto. Sobre él están Pabel Muñoz y Jorge Yunda.
Hasta el 26 de febrero, último día en que se podían publicar encuestas, Pedro Freile se ubicó en el tercer lugar de la intención de voto, entre los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito.
Sobre Freile, estaban los candidatos Pabel Muñoz y Jorge Yunda.
Si bien Freile representa a la llamada Alianza UIO (Unidos, Incluyentes y Organizados) lista 17-23, las alianzas con candidatos de centro- derecha nunca se concretaron. Al inicio, lo que se buscaba era disminuir el número de candidatos, pero no hubo consenso. Ningún postulante quiso ceder su puesto.
En más de una ocasión, Freile hizo un llamado a la unidad de los representantes de los otros movimientos, con el fn de “crear una sola fuerza”.
Y es que detrás de Freile, en las encuestas estaban Andrés Páez y Luz Elena Coloma. Mientras que el resto de candidatos se agruparon en un mismo casillero.
Sin el pasado de sus contrincantes
Pedro Freile se dio a conocer en el ámbito político cuando fue candidato presidencial (2021). Previo a eso, tenía apariciones públicas en medios de comunicación que lo entrevistaban como analista político.
El abogado de profesión y licenciado en ciencias
EN LA WEB
lahora.com.ec
CONSULTA
Conoce las ocho preguntas de la consulta popular
ELECCIONES
Este es el pasado de los 45 candidatos al Cpccs
SOCIEDAD Jóvenes consumen medicamento por reto de redes sociales
EDUCACIÓN
La profesión más deseada en Ecuador es ser influencer
jurídicas y sociales señala que tiene un plan para recuperar la ciudad de Quito.
A Freile lo acompañan:
1. Andrés Campaña Remache
2. Paulina Peña Calvache
3. Vladimir Morales Pozo
4. Laila Paola Cedeño
5. Edwin Marcelo Cajas
6. Sandra Hidalgo Espinel
7. Juan Carlos Gualli
8. Jael Rendón Chinlle
9. Mario Puruncajas Delgado
10.Ximena Cabascango
11. Fidel Chamba Vozmediano
12.Blanca Calderón Agama
13. Jorge Proaño Onoa
14. Josselyn Robayo López
15. Juan Carlos Torres
16. María López Gómez
17. Germán Rivadeneira Lajones
18. Mónica Ayala Vinueza
19. Marlon Bustamante
20. Nancy Cuesta Ávila
21. Matias Ulloa Estrella
Definición política Políticamente, Freile se defne como un liberal “en térmi
nos modernos, contemporáneos”. “No soy un liberal clásico, no soy un neoliberal. Me considero republicano”.
Su intención – señaló durante una entrevista con LA HORA– no es definirse políticamente , pues considera que en política las definiciones deben ser “consecuencia de las acciones”.
¿Qué hacer con Quito? Freile detalla que el modelo estructural de la Alcaldía de Quito no es el de un Municipio. “Las personas que lo organizaron lo hicieron como un ministerio de la ciudad. Esto
no es un Gobierno Autónomo Descentralizado, para nada, esto es una estructura dependiente del Gobierno Central y de los políticos”, dice.
Por eso, sobre el ‘inflado’ número de trabajadores municipales, Freile señala que “antes de botarles hay que darles funciones (…) si mañana tengo un puesto en un museo, en la ventanilla, el destino de tu vida va a ser envejecer y morir ahí. Así está el sistema (…) Sí hay un sistema en el que puedes ascender y evitar eso de estar calladito sin hacer nada”.
Concejales
Dentro de la lista de Freile están los candidatos al Concejo Metropolitano que son los encargados de fiscalizar las obras de la ciudad. (AVV)
JUSTICIA Tribunal de Garantías
Penales declaró inocente a Ola Bini
ESMERALDAS Polémica en cierre de campaña del PSC y CREO en Quinindé
LOJA Niñas recibieron becas para continuar estudiando
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023
CANDIDATO. Pedro Freile es abogado y experto en contratación pública.
Impuesto a la Salida de Divisas bajó al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, explicó que la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajó del 4% al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023. “Seguimos cumpliendo el compromiso del presidente Guillermo Lasso. Hay que recordar que hace poco más de un año el impuesto era de 5%,
pero este 2023 acabará en 2%”, dijo. también resaltó que se reducen varios Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), lo que permitirá seguir luchando contra el contrabando y la informalidad. “Previamente eliminamos ICE a vehículos eléctricos e híbridos, a planes telefónicos, a videojuegos, entre otros”, concluyó. (JS)
Economía de Quito creció el último año, pese a la incertidumbre de las elecciones
La capital sigue siendo la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del país, pero los problemas estructurales de
Durante los últimos meses, en medio de la creciente incertidumbre electoral sobre quién conducirá la gestión municipal y provincial, Quito se mantuvo como la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del Ecuador.
Según cifras proporcionadas por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre enero y noviembre de 2022, las ventas en la capital sumaron $54.726 millones.
Esto representó el 35% de todas las ventas a escala nacional; por encima de los $43.832 millones generados en Guayaquil (27%) o los $7.804 millones registrados en Cuenca (5%).
A pesar de ser una ciudad de microempresarios y clase media, los quiteños se las arreglaron para vender 12% más que en 2021, sin el impulso que podría haber dado una gestión municipal efciente, a través de más y mejor gasto público.
En promedio, la ejecución presupuestaria del Municipio y la Prefectura de Pichincha no supera el 70% en temas relacionados con obras de impacto en la productividad y competitividad de la ciudad: vialidad, movilidad, mejora de servicios públicos, etc.
Así, por ejemplo, por fuera de las vías principales,
solo el 8% de los accesos a la ciudad, sobre todo los que vinculan con la ruralidad, están en óptimas condiciones.
En épocas preelectorales, independientemente de si el Alcalde en funciones va o no por la reelección, se apura el gasto para mejorar en algo las condiciones de la ciudad; pero las soluciones estructurales siguen pendientes.
‘Se requieren cambios’ Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una gestión municipal más efciente, y mejores prioridades en el gasto de inversión, podría aumentar las ventas y el tamaño de la economía de ciudades como Quito en un 20% a 30% adicional en pocos años.
EL DATO
La economía capitalina financia gran parte del gasto público nacional.
CIFRA
$4.020,68 millones generó Quito por Impuesto al Valor Agregado en 2022.
uno de los sostenes económicos del país.
ciudad que más impuestos paga; pero, por otro lado, registra hasta el doble de desempleo, sobre todo juvenil, en comparación con Guayaquil y Cuenca.
grandes problemas es que los niveles de desempleo, sobre todo de jóvenes entre 18 y 35 años, fuctúan entre el 7.7% y más del 10%. Esos niveles son el doble que los registrados en Guayaquil y Cuenca.
Santiago García, docente de la Universidad Central y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, ha explicado que incluso perfles profesionales con años de experiencia se quedan mucho más tiempo que en otras partes sin poder encontrar nuevas opciones laborales o dar el paso a la subsistencia informal o semi informal.
La economía capitalina se ha quedado atrapada en una estructura productiva y no sufcientemente innovadora.
Si bien las ventas y las cifras de empleo han mejorado entre 2021 y 2022. La situación puede cambiar porque las proyecciones, desde instancias como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) apuntan a un menor crecimiento de las ventas en 2023 (menos del 6%).
Ese menor dinamismo puede potenciar los problemas de Quito que pasan por los mayores niveles de desempleo y de
Ninis (ni estudian ni trabajan) en comparación con otras ciudades.
“Las inversiones llevan a medio gas en Quito desde hace varios años. Las elecciones aumentan la incertidumbre por lo que pueda pasar; pero se sigue vendiendo y produciendo. Se necesitan cambios estructurales para facilitar los negocios y ese es el gran reto del próximo alcalde”, puntualizó.
Según datos de la Corporación Transparencia Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), entre enero y diciembre de 2022, la capital generó $4.020,68 millones solo por Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto representó el 49,43% de lo recaudado por ese tributo en todo el país. Así, por ejemplo, en Guayaquil se pagaron un poco más de $2.088 millones (25,67%) y en Cuenca se registraron $481,64 millones (5,92%).
Por eso, Alberto González, economista y consultor empresarial, comentó que es meritorio que una ciudad sin condiciones óptimas en infraestructura, con crecientes niveles de delincuencia, sin planes públicos para impulsar la inversión extranjera
y el turismo, siga siendo
Impuestos y desempleo Quito vive una realidad contradictoria. Por un lado, es la
A pesar de todos sus problemas, Quito es una de las ciudades con mayor formalidad y contribución al fsco. Solo Cuenca, con un empleo adecuado (al menos el salario básico y ocho horas de trabajo al día) del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) supera el 52% de formalidad de la capital.
Sin embargo, uno de los
Por eso, de acuerdo con González, la capital necesita urgentemente políticas públicas consensuadas entre las nuevas autoridades municipales y provinciales, los gremios, los empresarios, las universidades, entre otros actores.
“Si a Quito le va bien, a todo el país le va bien. Debemos buscar la manera de dejar de ser una de las capitales de América Latina que menos inversión extranjera y turismo atraen. De lo contrario, se seguirá despreciando el potencial humano y productivo”, concluyó. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 05
REALIDAD. Los quiteños han impulsado la economía de la ciudad con poca ayuda de los políticos.
empleo e inversión siguen latentes.
El valor crítico de los votos nulos se pierde en la dispersión electoral
Por no ser válidos, los votos blancos y nulos no se suman a ninguna de las opciones, tanto de candidatos seccionales, como del referéndum, o designación de vocales del Cpccs.
La dispersión electoral que existe entre los más de 61.800 candidatos a las seccionales, la designación de siete vocales al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), las respuestas que debe dar el electorado a las ocho preguntas del referéndum constitucional que promueve el G
obierno, podría llevar a un sector de la ciudadanía a observar al voto nulo como una opción para este
En 2021, el nulo rompió un récord
dividir en blancos, nulos y válidos, pero el valor crítico de anular el voto o dejar una papeleta en blanco se pierde porque
el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo toma en consideración los válidos para declarar el triunfo de uno u otro postulante a cualquier dignidad.
DATOS
Los ganadores de las elecciones son los que obtienen la mitad más uno de los votos válidos, como lo dispone la Constitución y el Código de la Democracia.
En la segunda vuelta en las elecciones de abril de 2021, la tendencia del voto nulo en Cotopaxi alcanzó un segundo lugar con 96.296 votos, según registros del CNE.
Los números de la contienda
61.850 candidatos están calificados para las seccionales
374 postulan a prefectos
1.544 a alcaldes
5.402 a concejales rurales
9.774 a concejales urbanos
2.662 a concejales por circunscripción
42.094 a vocales de juntas parroquiales
do, tachando la papeleta, o marcando por más de un candidato, refrió Fernando Toledo, director Nacional de Procesos Electorales del CNE.
Cualquier otro signo o símbolo que no tenga la intención de favorecer a determinado candidato o lista también hace que una papeleta sea anulada al momento del escrutinio.
° En las elecciones generales de 2021, los votos nulos fueron de 15%; una cifra que rompió récords porque el promedio histórico era del 10% de las elecciones, argumentó Francis Romero, director de la empresa encuestadora y de medición Click Report. ¿Qué puede pasar en una elección tan fragmentada y dividida y con varios candidatos con opción para ganar la Alcaldía de Quito? Romero indicó que hay preferencias que, sin lugar a dudas, se van a aclarar y serán decisivas en el transcurso de las próximas horas, previo al término de la campaña electoral prevista para la medianoche de este jueves 2 de febrero de 2023 En los comicios de 2021, la conclusión a la que llegaron es que el 25% del electorado (los indecisos) tomaron una decisión al momento de estar al frente de la papeleta. El director de Click supone que, esta vez, el comportamiento del electorado sería el mismo y tomaría una decisión cuando esté “frente a frente” con su documento electoral. El voto no es seguro hasta que la papeleta no esté en la urna, dijo. “Si bien un ciudadano apoyaba en la campaña a un candidato, el día de la elección resuelve votar por otro, y su indecisión de última hora lleva a un cambio en la intención del voto”, detalló.
para sufragar ejercieran su derecho a votar, harían falta más de 6.5 millones de votos nulos (el 50% de electores
más uno) para que la autoridad electoral declare la nulidad de las elecciones y eventualmente convoque a otro proceso.
5 de febrero de 2023.
domingo,
Esto, sumado a los indecisos, podría impactar en la cantidad de votos válidos.
El Código de la Democracia da alternativas y permite que los votos se puedan
¿Qué involucra votar nulo? El elector, al momento de acercarse a la mesa y recibir la papeleta, puede anular el documento de varias formas. Por ejemplo, ahora que la votación es por listas; si vota entre listas o si alguien marca en los casilleros de candidatos de diferentes lis-
tas, como se podía hacer hasta 2017, anulará su voto. En el abanico de posibilidades para demostrar su desacuerdo con las propuestas de los aspirantes es escribir en la papeleta las palabras nulo, anulan-
Los votos nulos no se asignan a ninguna opción electoral ni se cuentan para declarar ganadores. L a única forma de que el nulo “gane” una elección es que este número de votos supere a todos los votos válidos, no solo a los del candidato vencedor.
Fuentes del CNE también explicaron que, si en las elecciones, los más 13.4 millones de ecuatorianos habilitados
Sin embargo, para que ocurra este escenario no existen antecedentes. En ninguna elección en los últimos 20 años el voto nulo ha superado el 12% del total. Los votos blancos son aquellos que prácticamente no tienen ninguna señal, ni marca en la papeleta, y tampoco infuyen en el momento del escrutinio. En los últimos 20 años el mayor porcentaje de votos blancos se dio en 2009, con el 6,7%. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023
PROCESO. El conteo de votos empezará a partir de las 17:00, luego de que se cierren los recintos electorales. (Foto: Archivo)
El FBI registra otra casa de Biden en busca de más documentos clasificados
WASHINGTON. El Departamento de Justicia está realizando una nueva búsqueda en otra casa del presidente estadounidense, Joe Biden, para intentar encontrar más documentos clasificados que puedan estar en el domicilio, informó este 2 de febrero el abogado personal del mandatario.
Unesco quiere liderar la batalla contra la desinformación
El organismo internacional también busca regular las plataformas digitales y combatir los mensajes que incitan al odio.
PARIS. La Unesco ha iniciado un
“diálogo mundial” con el fn de crear “directrices para regular las plataformas digitales,
luchar contra la desinformación y la incitación al odio y proteger la libertad de expresión” y celebrará una conferencia al respecto en su sede en París los próximos 21 y 23 de febrero.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura espera que sus directrices, dirigidas a “ gobiernos, organismos reguladores y empresas digitales”, estén listas a mediados de 2023, según detalló este 1 de febrero en un comunicado.
Al tratarse de un “problema global” que hasta ahora solo ha tenido respuestas descoordinadas, la Unesco, en su calidad de organismo de las Naciones Unidas encargado de las cuestiones de comunicación e información,
tomará el liderazgo en esta batalla, en busca de un “enfoque mundial coherente”, indicó.
“Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones defnitorias de nuestra era, con
implicaciones para la democracia y los derechos humanos en todo
el mundo: el reto de cómo apoyar a los Estados en la elaboración de principios y normas para las plataformas digitales”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
El objetivo es asegurar la “libertad de expresión”, al tiempo que se promueve la “
disponibilidad de información precisa y fable”, dentro de un modelo de negocio que esta agencia de la ONU califca como “defectuoso”.
Los motivos
A pesar de las ventajas en comunicación, transformación social y compartición del conocimiento, estas plataformas son “cada vez más” un “
caldo de cultivo para la desinformación, la incitación al odio y las teorías conspirativas”.
“En los últimos años, la cuestión del control y la
La búsqueda, que según medios están llevando a cabo agentes del FBI, se está haciendo “de acuerdo con los procedimientos estándar” del Departamento y “en aras de la seguridad e integridad operativas, se buscó hacer este trabajo sin previo aviso público, y acordamos cooperar”, añadió el letrado. EFE
Huelgas masivas por salarios en calles de Reino Unido
LONDRES. En una de las jornadas de
huelga más masivas en más de una década en el Reino Unido, miles de profesores, funcionarios, empleados ferroviarios y otros trabajadores salieron a la calle en numerosas ciudades del país para exigir mejoras salariales ante la crisis del coste de la vida.
del sector público y de todos los sectores,
ha sufrido un recorte en términos reales desde el 2010. Un 20% para los profesores”, afrmó Martin Rush, docente que se manifestaba en el centro de Londres.
moderación de contenidos ha sido un factor importante en la violencia, la insurrección, las elecciones desvirtuadas y las transferencias democráticas de poder en numerosos países”, resalta el comunicado.
Esto es una consecuencia de priorizar la “participación del usuario a cualquier precio”, traducida en algoritmos que favorecen los contenidos más controvertidos, “a pesar de la evidencia de que esos contenidos pueden dañar el tejido de nuestras sociedades”.
Hay, además, “grandes desequilibrios entre regiones y lenguas, y los recursos de moderación se distribuyen a veces en función de intereses financieros o políticos , o demasiado tarde, en respuesta a la indignación pública”. EFE
Cerca de medio millón de personas secundan un paro que ha afectado a más de 23.000 escuelas, ha paralizado gran parte de las líneas de tren y ha llevado a en torno a
100.000 funcionarios a detener su actividad.
“El sueldo de los profesores, junto con gran parte
Lula va por el control de armas en Brasil
BRASILIA. El Gobierno del presidente
Luiz Inácio Lula da Silva determinó este 1 de febrero de 2023 que todas las armas de fuego que estén en manos de civiles en Brasil sean registradas en el sistema que administra la Policía Federal en un plazo máximo de 60 días.
La decisión, publicada en el Diario Oficial y firmada por el ministro de Justicia, Flávio Dino, busca fortalecer los controles sobre la circulación de armas de fue-
La protesta, subraya, pone el foco en la “lucha contra este Gobierno conservador y sus
políticas de austeridad desde 2010”.
Desde el pasado verano, los paros y protestas en múltiples sectores han retrotraído a los británicos a los conflictos laborales de las décadas de 1970 y 1980, en un país que desde 1926 no ha vivido una huelga general. EFE
go y obedece lo estipulado por Lula en un decreto frmado hace un mes, cuando asumió la jefatura de Estado.
El Gobierno pretende concentrar en el Sistema Nacional de Armas (Sinarm) de la Policía Federal todos los registros de armas en poder de civiles, incluidas las que son utilizadas por cazadores, miembros de clubes de tiro y coleccionistas, que actualmente son controladas por el Ejército.
Quienes no registren sus artefactos en el plazo previsto tendrán que responder por los delitos de porte y porte ilegal de armas de fuego y las armas podrán ser incautadas. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023 I
MALESTAR. Las manifestaciones en Londres y otras ciudades exigen subidas de sueldo.
CAMBIO. El objetivo es garantizar la libertad de expresión, pero promoviendo la información precisa y fiable.
Cierres de campaña política con pasquines en Ibarra y Tulcán
EL DATO
Este 2 de febrero de 2023 se cierran todas las campañas políticas. Desde el 3 de febrero rige el silencio electoral y la ‘ley seca’
Campaña sucia en Tulcán
° La última víctima de pasquines impresos repartidos en la ciudad de Tulcán fue el actual candidato a la Prefectura de Carchi por el Movimiento Social Conservador, lista 63, Julio Robles, quien ya ocupó la Alcaldía de la capital carchense.
IMBABURA – CARCHI.- La campaña electoral llegó a su fn este 2 de febrero de 2023, por lo que todos los movimientos políticos deben dejar de promocionar sus candidaturas hasta el día de las elecciones, el domingo 5 de febrero.
paña es un reflejo de la poca capacidad de los políticos para debatir y promover propuestas ciudadanas, por lo que recurren al ataque a la moral, a la honra y la calumnia para intentar desprestigiar a un contendiente.
“Se viene desarrollando una campaña baja, realmente sucia frente a nuestra propuesta, a nuestra participación, que nosotros la hemos asumido con respeto. Sin embargo, frente a los ultrajes, a las mentiras, infamias, que se vienen desarrollando en nuestra contra, es necesario denunciarlo”, dijo Robles. Agregó que ya se tiene identificadas a las personas y vehículos, con placas colombianas y ecuatorianas, que se dedican a repartir los pasquines por diferentes sectores de Carchi, de casa en casa.
30 días que oficialmente duraron las campañas, aunque ciertos candidatos se adelantaron en los plazos irrespetando el calendario electoral ofcial, se vieron matizados por ataques entre ciertos contendientes , tanto en redes sociales, como en entrevistas en diferentes medios, en discursos en mítines o debates públicos.
Los
Las agresiones más evidentes se dieron a través de pasquines o escritos anónimos de contenido satírico o crítico que se colocaron en un lugares públicos.
Discursos de odio
Precisamente, la última semana se difundieron pasquines impresos en Ibarra (Imbabura) y
Tulcán (Carchi) , donde de forma anónima se emitieron afches y una especie de revistas con discur-
Material difamatorio se repartió en Ibarra
° El último fin de semana de campaña electoral fueron detenidas dos personas en un populoso barrio de la ciudad de Ibarra, por movilizarse en motocicletas y repartir pasquines políticos.
El mensaje en este material difamatorio atacaba directamente a los candidatos del partido Avanza, lista 8, que tiene como sus principales figuras al exalcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, como candidato nuevamente a la Alcaldía; y a Lucía Posso, exconcejal de Ibarra y ahora candidata a
sos de odio contra ciertos candidatos.
Para la socióloga Paola Romero, este tipo de cam-
la Prefectura de Imbabura.
“El tiempo y el dinero que utilizan para dejar pasquines en la madrugada usando niños de 10 – 14 años lo podrían usar para presentar a nuestros ciudadanos propuestas reales y viables. Yo camino por las calles tranquilo”, afirmó Castillo en sus redes sociales.
Por su parte, Posso expuso que “la campaña sucia no nos vencerá”, afirmando que es la misma estrategia de hace varios años. “Esto muestra la desesperación, ambición y prepotencia de quienes se ven perdidos. Esto ya pasó hace cuatro años y ustedes ya saben las consecuencias”.
“No estamos hablando de querer amplificar mi propuesta para que más personas las escuchen y yo pueda ganar votos, sino que estamos
saliendo del espectro político para entrar en temas personales, muchas veces irreales, que empañen una imagen”, expone.
“En lugar de buscar informar a los electores sobre cómo pensamos atacar los problemas de ciudad, se busca
influir, desinformar”, añade, al tiempo de explicar que este tipo de ataques son más recurrentes en redes sociales.
“Cuando usamos las redes sociales lo único que se necesita para
calumniar es crear un perfl, con una cuenta de correo electrónico, mientras que si se hacen estas campañas fuera
Añadió que esa información será presentada de manera inmediata a las autoridades, de la mano de un parte policial sobre la detención de dos personas con pasquines, durante esta semana.
“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Vamos a generar precedentes, porque hoy somos nosotros, pero no podemos confiar en un grupo de políticos que generan este tipo de afectaciones”, comentó.
de Internet, como los pasquines impresos, ya es necesaria una
mayor logística y recursos, pues se debe, mínimo, crear o diseñar el contenido, imprimirlo y distribuirlo”, señala. (FV)
Empresa con más de 40 años importando para el Mercador ferretero BUSCA VENDEDOR
Requisitos:
. Experiencia en línea ferretera
. Mínimo 3 años en ventas al por mayor
. Tener vehículo propio
Ofrecemos:
. Sueldo
. Comisiones
. Incentivo por el cumplimiento
. Viáticos
. Valor por vehículo
Enviar hoja de vida a vendferretquito@yahoo.com
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 NORTE 08
001-005-1607
EVIDENCIA. Este es el material que se encontró en Ibarra, siendo repartido a pie y en motos por personas.
En ambas ciudades, capitales de Imbabura y Carchi, respectivamente, se detuvo a personas repartiendo el material ofensivo.
ATAQUES. En Tulcán se entregaron este tipo de papeles con agresiones a un candidato.
Precio de la cubeta de huevos se incrementa por la influenza aviar
La cubeta de huevos, parejos, pasó de 2 dólares con 90 centavos a 3 dólares con 30 centavos en los últimos tres meses.
El precio de la cubeta de huevos aumentó desde la detección del primer caso de influenza aviar en el Ecuador, así lo asegura Luis Poaquiza, presidente de la Asociación de Productores
Pecuarios de la Sierra Central (Asopec).
Esta enfermedad impactó la producción de granjas ubicadas en Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua
Actualmente alrededor de 1 millón 18 mil aves murieron por el virus según los datos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad).
Todo esto hace que el precio de los huevos aumente alrededor del 20%. Antes del virus el precio de la cubeta era de 2 dólares con 90 cent avos , actualmente el valor alcanza los 3 dólares con 30 centavos, del producto parejo.
EL DATO
CIFRA
20%
HA AUMENTADO
El precio de la cubeta de huevo por la influenza aviar.
del mercado Mayorista de Ambato se puede evidenciar el aumento de precio, así los señaló Beatriz Sánchez, ciudadana ambateña, quien aseguró que antes compraba una cubeta cada dos semanas, sin embargo, por el precio, ahora solo compra una al mes para toda su familia.
El primer caso de influenza aviar en el país se detectó en noviembre de 2022.
Mónica Mancheno, comerciante de huevos en el Mayorista, dijo que las cubetas se venden a 3 dólares con 10 centavos en las avícolas.
Comercio
El presidente de Asopec aseguró que toda esta problemática encarece los costos de producción y que los perjudicados no son solo los propietarios de las avícolas sino también los consumidores.
En la nave de huevos
“Nosotros como mayoristas ganamos lo mínimo porque no se puede elevar mucho el precio para el consumidor final”, explicó la vendedora, quien indicó que en los últimos meses también se registró una leve disminución en la venta de este producto.
COMERCIO. En el mercado Mayorista de Ambato la cubeta de huevos se vende a más de tres dólares.
TOME NOTA
Desde el Gobierno Nacional se dio a conocer que se prevé que en ocho semanas inicie la vacunación contra la gripe aviar.
Antecedentes Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura informaron el lunes 16 de enero de 2023 la detección de dos brotes de influenza aviar en Cevallos. Con ello se activó el Plan de Contingencia para contener los contagios.
Hasta la última semana de enero en ese cantón se sacrificaron alrededor de 15 mil aves infectadas El jueves 26 de enero también se desarrolló un plantón de avicultores en las afueras de la Gobernación de Tungurahua durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial.
Entre las novedades emitidas por el Gobierno Nacional se conoció que en ocho semanas iniciará la vacunación contra la
Riesgos
° El consumo de pollo y de otras aves de corral no conlleva ningún riesgo de influenza aviar si la carne está cocinada de forma adecuada, según una declaración difundida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
° Los expertos señalan que los virus hiperpatógenos de la gripe aviar pueden estar presentes en el interior y en la superficie de los huevos puestos por aves infectadas. Aunque un animal enfermo en general deja de poner huevos, los que estén en las primeras fases de la infección podrían contener virus en la clara, la yema y la superficie de la cáscara
° Una cocción adecuada inactivará los virus presentes en el interior de los huevos.
° La FAO y la OMS aconsejan que los huevos procedentes de zonas con brotes no se consuman crudos o solo parcialmente cocidos. Sin embargo, hasta la fecha no hay pruebas epidemiológicas de que alguien haya contraído la influenza aviar por ingestión de huevos o productos de huevo.
gripe aviar, con esto se prevé inmunizar a alrededor de 2 millones de aves de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
En total se importarán cuatro millones de dosis. El
Ministerio de Agricultura aprobó cinco tipos de vacunas que llegarán al país a través del consorcio MacunaAvimex integrado por empresas de Ecuador y México. (RMC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023 I
Diario La Hora lleva la FFF al Ecuador
de Reina de Ambato 2023 y el Desfile de Fiestas se transmitirá en vivo a nivel nacional por los canales
Ambato, tierra de flores, frutas, pan, una gran cultura, pero sobre todo de gente dispuesta a dejar lo mejor de sí para salir adelante, conmemora 72 años de su fiesta mayor.
La esencia de esta celebración, Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), tiene su origen en 1951, tan solo un año y medio después del devastador terremoto del 5 de agosto de 1949. Desde entonces, se ha convertido en una de las celebraciones más icónicas del país.
2019, su alcance rompió las fronteras y el Parlamento Andino la declaró como Referente Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Región Andina.
Aporte comunicacional
EL DATO
Desde las 19:00 del sábado 11 de febrero se llevará adelante la Elección Reina de Ambato 2023.
La Fiesta tiene tanta trascendencia que, en 2 009, el Ministerio de Cultura la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
El 10 de diciembre de
“Desde La Hora siempre hemos sido parte de las fiestas de Ambato. Para todos los que conformamos este medio de comunicación es un privilegio cada año vivir la Fiesta de la Fruta y de las Flores, que por su riqueza histórica y artística fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Región. Es un deber de todos los que amamos y respetamos a Ambato cuidar nuestra fiesta y hacerla crecer”, afirmó Fabricio Cevallos,
TOME NOTA
Para conocer noticias e información sobre la FFF 2023, Ambato, Ecuador y el mundo pueden conectarse a través de https:// www.facebook.com/horatungurahua.
director de La Hora Tungurahua
Cevallos recordó que Diario La Hora, por muchos años, ha si do parte activa de la FFF y organizó en acción conjunta con varias instituciones el tradicional concurso ‘Una Flor en tu Ventana’, que ahora es una ordenanza Municipal.
Además, involucra a la colectividad de manera íntima
con la celebración a través de la elección de la ‘Soberana virtual’, en donde miles de ambateños eligen, entre las candidatas de Reina de Ambato, a su favorita.
Para seguir aportando a la celebración, este 2023, La Hora acompañará a la ciudad y transmitirá a nivel nacional, a los más de 2 millones de sus seguidores en redes sociales la Elección de Reina de Ambato el sábado 11 y el Desfle de Fiesta del domingo 19 de febrero.
TOME NOTA
Del viernes 17 al martes 21 de febrero se realizarán los actos centrales de FFF.
“Desde hace 30 años La Hora ha informado a la comunidad tungurahuense y
Teatro inclusivo por la Fiesta de la Fruta y de las Flores
El teatro inclusivo que se realizará hoy, 2 de febrero de 2023, a partir de las 09:00 en el teatro Eugenia Mera, presentará tres obras para la diversidad auditiva, visual e intelectual.
‘El león y el ratón’ es la obra infantil que se ha denominado como teatro en silencio, en donde los asis-
tentes podrán experimentar, a través de los diferentes sentidos y hacer énfasis en gestos y movimientos diversas sensaciones .
Esta obra es realizada en lenguaje de señas y tendrá la duración de 25 minutos.
El teatro ciego , caracterizado por ser una representación en un espacio
ahora con el trasfondo de la Fiesta de las Flores y las Frutas que refleja el espíritu resiliente de los ambateños, seguiremos haciéndolo”, sostuvo Gabriela Vivanco Salvador, directora nacional de La Hora. Resalta que por medio de las páginas, notas web y posteos de La Hora digital “pudimos mostrar al país esta maravillosa provincia (Tungurahua) y ciudad (Ambato) que nunca se detuvo, nunca bajó la cabeza y siempre caminó para adelante durante la pandemia, así como lo hizo luego del terremoto del 49”. (NVP)
total y absolutamente obscuro, obliga a los asistentes a percibir la realidad desde otra perspectiva dando lugar a desarrollar otros sentidos como el olfato, el oído y el tacto e n la obra el ‘Gato negro de Edgar Allan Poe’.
En el teatro inclusivo, el público podrá disfrutar de la obra ‘Historias maravillosas’ creado por el grupo Lumbreras, con una duración de 45 minutos y la participación de 2 0 actores y actrices.
Esta última obra teatral se disfrutará con diferentes maneras de expresión. (VAB)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 TUNGURAHUA 10
La Elección
oficiales de La Hora.
TRADICIÓN. La FFF es una de las celebraciones más icónicas del Ecuador. (Foto cortesía/archivo)
OBRA. Se presentarán tres temas diferentes.
¿Qué espera del nuevo Alcalde?
Varios ciudadanos quevedeños esperam que el que gane las elecciones cumpla con su plan de trabajo.
“Queremos estar tranquilos. Lo que más anhelamos es que el nuevo Alcalde se fije en la seguridad ciudadana, y así poder incrementar nuestras ventas”.
Culmina la campaña electoral, este 5 de febrero todos a votar
Los candidatos a la Alcaldía están en las manos del pueblo, que este domingo 5 de febrero decidirá en las urnas.
“Las calles de Quevedo necesitan una regeneración, además se debe trabajar en las aceras y bordillos, porque no se puede caminar. Este es nuestro pedido para el nuevo Alcalde”.
Los siete
candidatos a la alcaldía de Quevedo dejan todo listo para entrar en el silencio electoral.
Este domingo
5 de febrero de 2023, el pueblo quevedeño saldrá a las urnas para poder ejercer su voto, para así elegir o reelegir a las autoridades locales.
Galo Lara, por la Alianza por la vida listas 3-1218; Marco Franco, por la Unidad Popular, listas 2; Alexis Matute por la RC5; Alfonso Teixidor por la alianza Juntos por Quevedo 6-107; Verónica Herrera por el partido Avanza, lista 8; Neil Moreira por el movimiento Crecer lista 100 y José Álvarez por el Movimiento Unidad Democrática Ciudadana lista 106, son los aspirantes a la ‘silla’ municipal.
En estos últimos días de campaña, los candidatos han tirado ‘toda la carne al asador’ y han recorrido en gran manera los barrios y sectores de la ciudad de Quevedo.
Al candidato Galo Lara se lo ha observado disertando su propuesta de trabajo, en la cual ha priorizado la seguridad ciudadana, la entrega de un tanque de gas y una canasta de víveres mensualmente.
Mientras tanto, los otros candidatos han venido realizando bingos, donde la ciudadanía ha asistido para participar de los mismos, debido a que en cada cierre de campaña los premios han sido de satisfacción para los seguidores.
Este ambiente político ha empezado a poner tensas estas elecciones, al parecer porque algunos ya se dan por ganadores, por
lo que habrá que esperar los resultados del CNE.
Para esta ocasión la ciudadanía podrá observar los resultados en tiempo real a través de las
plataformas digitales y redes sociales que los mantendrán informados. El CNE tendrá 10 días para terminar con el
escrutinio y reconteo de votos, para dar a conocer con exactitud quién será el
nuevo Alcalde de Quevedo y los alcaldes del resto de cantones de la provincia. (VV)
“Necesitamos que se generen fuentes de trabajo, la economía de los quevedeños está por los suelos. El nuevo Alcalde debe tomar en cuenta esta situación, se lo pedimos de favor”.
“Solo pedimos 3 cosas fundamentales, y que todos los candidatos lo prometieron en campaña; el agua con buena presión, el alcantarillado y seguridad a los quevedeños, no pedimos más”.
CÉSAR AGUAYO COMERCIANTE.
“Empleo a la ciudadanía, es decir, que generar plazas de trabajo. Además, se debe quitar los obstáculos para el comerciante”.
MARCO POLO PÉREZ JUBILADO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023 I
RECORRIDO. Galo Lara sería uno de los candidatos más opcionados para ganar la alcaldía de Quevedo.
JAVIER ACURIO COMERCIANTE
MARISOL CAGUA VENDEDORA DE ROSAS
GEORGE ZAMORA CRUZ COMERCIANTE
25 candidatos para dignidades principales de la provincia Tsáchila
Hoy, jueves 2 de febrero, culmina la campaña. A partir de las 00:00 regirá el silencio electoral.
Pocas horas quedan para que los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular se promocionen con el objetivo de captar más votos.
Hace dos semanas se completó el listado de candidaturas en firme para Santo Domingo de los Tsáchilas , cuya junta fue la única que presentó retrasos a nivel nacional.
Postulantes oficiales
La telenovela por la prefectura llegó a su final y solo constarán 10 candidatos en la papeleta, a pesar que en el debate promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se tomó
en cuenta a la persona nominada por el movimiento Amigo.
El 50% de estas personalidades ya cue nta con recorrido en la política, ya sea en el ámbito local o nacional. Mientras que el porcentaje restante no tiene mucha experiencia, pero creen estar capacitados para asumir la función pública en pro de la provincia Tsáchila
Para la alcaldía de Santo Domingo también hay 10 candidatos en firme, quienes durante las últimas semanas incrementaron sus recorridos con el objetivo de socializar las respectivas propuestas de trabajo en
diferentes sectores. Entre estos rostros hay quienes en su momento ganaron un cargo de elección popular, pero también postulan emprendedores y activistas políticos que prometen un cambio para el cantón ‘colorado’.
La alcaldía de La Concordia es disputada por cinco candidatos. Hay dos personas que cuentan experiencia en contiendas electorales , pero eso no amilana a los otros porque cada uno tiene la convicción de trabajar por el pueblo concordense.
Silencio electoral
Prefectura provincia Tsáchila
Candidatos Movimiento/Alianza lista
Johana Núñez Somos Todos 5-100
Freddy Mora Democracia Sí 20
Marden Córdova Gente que Suma 21-23 Verónica
la impresión de papeletas concluyó de manera exitosa y el 4 de febrero distribuirán los kits en los 140 recintos habilitados para que la ciudadanía ejerza el sufragio.
EL DATO Los documentos habilitantes para sufragar son: la cédula de identidad o el pasaporte.
EL DATO
El CNE habilitó la página ‘Conoce a tu candidato’, donde se pueden descargar los planes de postulantes a prefecturas, alcaldías y concejalías.
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, dijo que
Ley seca
El funcionario también recalcó que el silencio electoral rige desde las 00:00 del viernes 3 de febrero y que el incumplimiento de esta medida puede ocasionar sanciones económicas.
“Existe una prohibición expresa para que no se realice ningún tipo de propaganda electoral. No se podrá difundir publicidad, opiniones o imágenes en cualquier tipo de medios de comunicación”, expresó Quiroz. (JD)
° El artículo 123 del Código de la Democracia prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes de una jornada electoral, y 12 horas después de las elecciones. Por lo tanto, la restricción para los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 comenzará a la 12:00 del viernes 3 de febrero y culminará a las 12:00 del lunes 6.
° L a sanción por incumplir esta norma es una multa de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).
° En caso de que los locales comerciales infrinjan pueden ser clausurados por la Intendencia entre 10 a 30 días, y una multa de hasta 200 dólares.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 SANTO DOMINGO 12
COMICIOS. El domingo 5 de febrero los santodomingueños elegirán a las nuevas autoridades seccionales.
Alternativa
Construye
Guzñay Pachakutik
Manuel Ochoa Movimiento Verde 35 Cindy Roldán Alianza Tsáchila 62 Manuel Yuque Partido Socialista Ecuatoriano 17 Henry Álvarez lista PSC 6
Wilson
5-100
Alternativa
Enrique López Democracia Sí 20 Geomara Rodríguez Gente que suma 21-23 Iván Urgilés Pachakutik 18 Mayra Álava Movimiento Verde 35 Alberto Beltrán Construye 25 Antonio Torres Alianza Tsáchila 62 Marlon Mendoza PSC 6 Paulina Mogrovejo Partido Socialista Ecuatoriano 17 Candidatos Movimiento/Alianza lista David Álava Alianza Uno 1-21-101 Sandra Ocampo Somos Todos 5-100 Rubén Darío Zambrano Cinco de Febrero 102 Augusto Zambrano PSC-Suma 6-23 María Acosta Pachakutik 18
Zurita
1-2-3-4-8-63 Ángel Gende
25 Manuel
18
Candidatos Movimiento/Alianza lista
Erazo Somos Todos
Geovanny Benítez
1-2-3-4-8-63
de La Concordia
Alcaldía de Santo Domingo Alcaldía
FOTO ARCHIVO
Lluvias dejan serios daños en la parroquia Quinara
Las lluvias empiezan a dejar daños en la provincia de Loja. Las zonas afectadas siguen esperando la ayuda de las autoridades.
Las últimas lluvias caídas en la parroquia Quinara, cantón Loja, han dejado una serie de daños, principalmente en las calles, viviendas, al sistema de agua potable, servicio de energía eléctrica y otros servicios, que desde la noche del martes 31 están colapsados en la parroquia. El Municipio de Loja ayer hizo presencia con ayuda para atender la emergencia y socorrer a las familias afectadas.
EL DATO
Las lluvias también dejaron cierres en la vía ChaguarpambaRío Pindo por caída de tierra y rocas.
nó cuando el caudal del agua de una de las quebradas de la zona empezó a desbordarse y el lodo, acompañado de piedras y palos, fue a dar por diferentes sectores. No se registran personas fallecidas, pero sí viviendas afectadas y en emergencia.
Afectaciones
El torrencial diluvio empezó en horas de la tarde del martes 31 de enero, pero los habitantes no se imaginaron que sería de gran magnitud y que iba a dejar algunas afectaciones. El problema se tor-
Según uno de los habitantes, no había llovido tan fuerte como la noche del martes, desde hace varios años. Aquí la quebrada Huahuanga que siempre ha permanecido con poco caudal, de manera sorpresiva creció y se desbordó, afectando a los sembríos y calles de la parroquia, principalmente de la parte céntrica.
“Nosotros desde las 20:00 ya estuvimos en continuo trabajo ayudando a los veci-
nos a despejar el agua de las casas, ya que bajaba por la vía con piedras y palos. Las autoridades de socorro no llegaron pronto, pero sí ayudaron a limpiar y despejar el agua luego”, dijo uno de los habitantes Intervención Según Fabrizio Riofrío, coordinador de Riesgos del Municipio de Loja, la municipalidad envió todo el contingente requerido para atender la
emergencia producto de la lluvia que desbordó la quebrada Huahuanga. Según el diagnóstico realizado en territorio, dos viviendas aledañas a la quebrada se encuentran afectadas, al igual que el sistema de captación de agua potable, el cual sufrió una rotura en la tubería. De inmediato, personal de Umapal acudió a la zona para atender y reparar el daño, mientras tanto, ayer se
dotó de agua a los moradores, a través de tanqueros del Cuerpo de Bomberos. Asimismo, Obras Públicas, a través de maquinaria, procede al encauzamiento y limpieza de la quebrada, al igual que de calles que actualmente están llenas de material pétreo. La Empresa Eléctrica Regional del Sur también acudió a la zona, ya que dos postes de energía fueron afectados.
Libertad y Fedeloja firmaron convenio para uso del estadio
Las autoridades del equipo de Libertad Fútbol Club y de la Federación Deportiva Provincial de Loja, firmaron un convenio interinstitucional, para el uso del estadio Reina del Cisne, a fin de que el equipo haga uso de este escenario deportivo para los partidos oficiales en el campeonato de la Liga-Pro, serie A.
Coordinación
EL DATO
que empiece el campeonato de la Liga-Pro. Además, se realizarán varios arreglos a la infraestructura del estadio para que el equipo pueda debutar en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.
El equipo lojano de Libertad Fútbol Club disputará su partido amistoso el 15 de febrero con el equipo de Gualaceo.
El convenio consiste en que el equipo de Libertad ya podrá adecuar y dar mantenimiento a la cancha del estadio Reina del Cisne, antes
Marlon Granda, presidente del equipo de Libertad, manifestó que por primera vez un equipo de serie A, de administración privada, logra ejecutar un convenio, para poder intervenir el estadio, que será el principal espacio para disputar los partidos en calidad de local.
Resultados
Por su parte, Jorge Feijóo, presidente de Fedeloja, agregó que es una firma de un convenio histórico que ha tenido algún tiempo de diálogo. En el 2020 recibió la primera llamada del Presidente del club, desde ese entonces había un acuerdo verbal, pero nada legal, por lo que las conversaciones han seguido hasta concretar este convenio que va a favor del equipo y de los deportistas de la Federación, reveló.
Auspicio
El equipo también firmó un acuerdo con una empresa local de internet, para que sea uno de los auspiciantes
en el 2023, logo que llevará en la camiseta del club. La idea es dotar de internet a los periodistas en el Estadio Reina del Cisne, en la transmisión de los partidos del
equipo. En el 2022 se presentaron algunos problemas de conectividad, por lo que en 2023 se reforzarán con internet de mayor alcance.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023 I
LLUVIAS. Quinara en emergencia, el agua y lodo se desbordó a las calles.
ACUERDO. Libertad se refuerza con la firma de convenios para uso del estadio Reina del Cisne.
Da clic para estar siempre informado
Pez fosilizado revela un cerebro bien conservado
Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, ha revelado el ejemplo más antiguo de un cerebro vertebrado bien conservado, informó este 1 de febrero de 2023 la revista Nature. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador
VIOLENCIA HOSPITALARIA Y DERECHOS DEL PACIENTE
respetando el juramento de Hipócrates.
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?
En el Ecuador hemos evidenciado que en varias casas de salud se encuentran algunas personas con diferentes enfermedades, de menor a mayor complejidad, resulta que llegan a estos lugares a una consulta externa como también a ser atendidos por emergencia e incluso hospitalización. Son muchos los testimonios de los ciudadanos que pasan por una serie de circunstancias que llaman la atención, en la forma como están siendo tratados e incluso existen graves denuncias que se escuchan por los medios de comunicación. Este artículo se desarrollará en este panorama, haciendo un llamado a todas las autoridades y directivos de establecimientos públicos como privados a que respeten a esos pacientes que se encuentran con problemas de salud; este aporte académico, pretende generar consciencia para lograr esa sociedad justa y humana que queremos para las presentes y futuras generaciones.
Problemáticas actuales
Es muy común despertarse con la noticia en los diferentes canales de tv, radio o prensa sobre las denuncias ciudadanas que realizan sobre el maltrato recibido en hospitales o clínicas, la mala práctica médica, la falta de medicinas, la ausencia de tratamientos, la violencia obstétrica, entre otras circunstancias. Esto es lamentable porque más allá de todo se debe respetar al ser humano y a su dignidad, que muchas veces es atropellada por personal de la salud que es prepotente o incluso son atrevidos al momento de realizar su trabajo, pero también hay que resaltar que existen excepciones de grandes profesionales que aman su actividad y que dan lo mejor
Derecho Significado
Atención digna
Todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente en el servicio de salud de acuerdo con la dignidad que merece todo ser humano y tratado con respeto, esmero y cortesía.
A no ser discriminado Todo paciente tiene derecho a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y económica.
A la confidencialidad Todo paciente tiene derecho a que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicarse, tenga el carácter de confidencial.
A la información
Se reconoce el derecho de todo paciente a que, antes y en las diversas etapas de atención al paciente, reciba del servicio de salud a través de sus miembros responsables, la información concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al pronóstico, al tratamiento, a los riesgos a los que médicamente está expuesto, a la duración probable de incapacitación y a las alternativas para el cuidado y tratamientos existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente entender y estar habilitado para tomar una decisión sobre el procedimiento a seguirse. Exceptúense las situaciones de emergencia. El paciente tiene derecho a que el servicio de salud le informe quién es el médico responsable de su tratamiento.
¿Qué podríamos considerar como un maltrato a los pacientes en los hospitales?
Son aquellas situaciones en las que existe una percepción de mala calidad de servicios o de mala atención, no satisfacción de necesidades de un cliente, proveer de servicios que están muy lejos de las expectativas del usuario, cuando se abusa o se recibe un trato injusto (Chapell & Di Martino, 1998).
Uno de los temas más preocupantes es la violencia obstétrica que ya se tiene cifras que han sido levantadas en los últimos años de conformidad a diferentes acontecimientos, en este sentido se debe señalar el siguiente dato:
“El INEC señala que 70 de cada 100 mujeres indígenas dicen que han sido maltratadas alguna vez en sus citas ginecológicas. Además, 60 de cada 100 mujeres adultas mayores dicen lo mismo”. (Machado, 2019).
RESPUESTA
A decidir
Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el servicio de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión.
Intentar o ser intentado Es posible acceder a tratamiento o procedimientos experimentales que permitan el ejercicio de una vida digna (Analizado en el voto concurrente de la sentencia No. 50-14-IN/22 de la Corte Constitucional del Ecuador).
Fuente: Elaboración del autor de este artículo.
Frente a esta violencia obstétrica, podemos señalar que existen varias investigaciones, las cuales señalan cómo han sido atendidas varias mujeres por sus médicos en el área de gineco-obstetricia en las cuales sufren maltratos a la hora del embarazo, parto y post parto. Muchas de las veces, afectan el estado de salud de la mujer embarazada al tener diagnósticos erróneos sobre el estado de salud del niño que está por nacer o porque no tienen un tino para dar noticias complicadas, esto incide en la esfera de la integridad personal de la paciente e incluso puede generar un problema psicológico de alta complejidad.
Derecho a la salud en el Ecuador
Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
JUEVES, 02 DE FEBRERO DE 2023
AUTOR: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ REINA
Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en donde es importante que los ciudadanos conozcamos el modelo de Estado y que se deben respetar los derechos de los ciudadanos, dentro del contexto del presente artículo es importante analizar en específico sobre el derecho a la salud, para entender las obligaciones del Estado y también de los particulares.
El artículo 32 de la Constitución de la República del Ecuador establece:
La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
La salud es un derecho que se lo debe dar mucha importancia porque se vincula con el ejercicio de otros derechos que permiten que la persona viva en condiciones dignas y que se pueda desarrollar en su entorno, es importante
ANULACIÓN
Se anula por pérdida la póliza de Mutualista
Pichincha 141827868
Yo Proaño Sánchez
Betty Eugenia declaró el extravío de un documento de Inversión
Banco Pichincha # 2301645467 de mi domicilio en Monteserrin 001-003-2521
destacar que el Estado tiene una gran responsabilidad respecto a cada una de las políticas públicas como también de la forma en la que presta sus servicios a la colectividad, de esta manera, se hace un análisis de forma integral a lo que sucede en la actualidad para verificarse si se cumple nuestra Constitución.
El mismo artículo 363 establece que el Estado será responsable de:
1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.
2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura.
3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de salud.
4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos.
5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la Constitución.
6. Asegurar acciones y ser -
vicios de salud sexual y de salud reproductiva, y garantizar la salud integral y la vida de las mujeres, en especial durante el embarazo, parto y postparto.
7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales.
8. Promover el desarrollo integral del personal de salud.
De estas responsabilidades del Estado, se debe mencionar que no se cumplen en su totalidad y se hará una crítica ge neral respecto a lo que sucede en este momento en relación con una serie circunstancias que son necesarias de poner a consideración a los lectores y que se debe mejorar para dar una mejor calidad de vida en el presente y futuro, en este sentido se expone lo siguien te:
• Se debe trabajar más en la medicina preventiva por cuanto existe ausencia de pla nes y esto conlleva a que se desarrollen varias enferme dades que podrían ser con troladas a su debido tiempo;
Por medio de la presente se convoca a los accionis tas de la Compañía De Transporte Pesado Nacional e Internacional Cielo Sarahi S.A a la reunión ordinaria que se llevará a cabo el día miércoles 08 de febrero de 2023 a las 14h00 en las oficinas de la compañía ubicada en la Av. Maldonado E-169 y Alonso de Villanueva, para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del quorum
2. Lectura y aprobación de los estados financieros año 2022.
3. Lectura y aprobación del informe de gerencia y comisario año 2022.
4. Elección directiva 2023 – 2025.
Nota: En caso de no existir el quorum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente (15 minutos de acuerdo al regla mento interno de la compañía) cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para todos los socios.
Atentamente; La directiva.
existen algunos planes por parte del Ministerio de Salud Pública, pero se debe mejorar, porque si analizamos el sistema de seguridad social en nuestro país tiene algunas falencias y esto refleja en la ausencia de camillas, habitaciones, turnos, falta de insumos médicos y medicamentos como también, todo lo que se reflejan en las denuncias de los propios pacientes.
• La calidad y la cobertura debe mejorarse, muchos sectores rurales sufren el olvido y sus enfermedades son detectadas de manera tardía, esto conlleva a que existan casos en los que ya no haya una esperanza de vida.
• La infraestructura física y equipamiento de insti -
tuciones públicas se puede verificar que tienen graves falencias y de las visitas realizadas por las autoridades, se ha evidenciado el estado de varios hospitales; no podemos olvidarnos de los casos de corrupción en Manabí que fueron noticia nacional, posterior al terremoto en esa zona.
• Las personas que integran los grupos de atención prioritaria deben ser protegidas por el Estado, además de que existen casos de doble vulnerabilidad en la cual deben prestar especial atención para evitar que sufran por el descuido o quizá por el olvido de las autoridades.
• Varias personas se quejan de la ausencia de medicamen-
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
DE TRANSPORTE PESADO NACIONAL E INTERNACIONAL CIELO SARAHI S.A
COMPAÑÍA
001-004-2524
tos de calidad en los hospitales, ruegan porque llegue una medicina con la cual se podría salvar la vida un ser humano que se está quejando en una camilla de una casa de salud. En resumen, se ha señala-
do unas pocas circunstancias por la que atraviesan varias personas que han sido descuidadas por mucho tiempo, no se les puede dejar en el olvido porque muchas quizás fallezcan por la ausencia de Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria para Elección de Directorio
El directorio provisional con base a las facultades estatutarias y legales, se permiten en convocar a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “MONSTERS”, a la celebración de una “Asamblea General Extraordinaria
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXI EJECUTIVO LUMBIEXPRESS S.A.
De conformidad del Art. 119, 236 y de la ley de compañías y el Artículo 12 de los estatutos sociales de la empresa, se convoca a los Accionistas de SERVICIO DE TAXI EJECUTIVO LUMBIEXPRES S.A. A la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día miércoles 8 de febrero del 2023 a las 15:00 p.m.; en las instalaciones del Pedregal en las calles Laura Vicuña y Sanjapata, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación Del Quorum.
2. Lectura del Acta Anterior.
3. Informe de Presidente.
4. Informe de Gerente.
5. Lectura y aprobación de estados financieros año 2022.
6. Informe del Comisario. 7. Presupuesto año 2023.
NOTA: De manera especial y presencial se convoca al Comisario de la Compañía, La Sra. Gina Maritza Caillagua Chiguano con C.I. 0502668213.
El orden del día sometido a consideración de la Asamblea será:
1. Constatación de quórum
2. Elección de Directorio
Quito, 29 de enero 2023
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2533
SRA. YESSICA DUEÑAS S. GERENTE GENERAL C.I. 1717281040
Firmado electrónicamente por: YESSICA ANGELICA DUEÑAS SOLORZANO Pilatagsi
medicamentos, tratamientos o incluso cirugías; esto sería un gran peso de consciencia para quienes actualmente pueden hacer algo y no lo han hecho por dar prioridad a otros asuntos
Derechos del paciente en el contexto internacional
En lo que respecta al derecho médico es importante resaltar un valioso antecedente de sistematización de los derechos en cuestión, se puede citar la Carta de Derechos del Paciente, elaborada por la Asociación Americana de Hospitales (1973), posterior a ello, la Asociación Médica Mundial (AMM), en su XXXIV Asamblea Médica Mundial (1981), expidió la Declaración de Lisboa-Portugal sobre los Derechos de los Pacientes (actualizada en 1995 en Bali-Indonesia y revisada en Santiago de Chile, en 2005 (Garay , 2017).
Dentro de los derechos que analiza la Declaración de Lisboa encontramos los siguientes: Atención médica de buena calidad, derecho a la libertad de elección, derecho de autodeterminación, derecho del paciente inconsciente, derecho del paciente legalmente incapacitado, derecho a la infor -
mación, derecho al secreto, derecho a la educación sobre la salud, derecho a la dignidad.
Esto de alguna manera ha incidido en la relación entre médicos, pacientes y sociedad; incluso se pueden verificar una serie de cambios a nivel mundial, es importante fomentar el respeto a los derechos de esas personas que se encuentran con un estado de salud deteriorado y que esperan una atención adecuada por parte del profesional que está a cargo de su tratamiento o a quién acude para un diagnóstico, tratamiento e incluso una intervención quirúrgica.
Derechos del paciente La Ley de Derechos y Amparo del Paciente que se encuentra vigente contempla los siguientes derechos que se va a explicar mediante el cuadro ilustrativo para que la ciudadanía pueda entender de una manera fácil y sencilla.
Es importante destacar otros derechos del paciente que ha analizado la doctrina en derecho médico, en este sentido se debe señalar lo siguiente:
Derecho a la gratuidad; derecho a que se respeten sus derechos sexuales y
reproductivos; derecho a tener una historia clínica; derecho a recibir recetas médicas; derecho a ejercer la autonomía de la voluntad; derecho de comparecer ante las autoridades competentes; derecho a no ser objeto de pruebas; ensayos clínicos; de laboratorio o investigaciones; y, derecho a participar de manera individual y colectiva (Araujo, 2019).
Delitos en el COIP
El legislador también se ha preocupado porque han existido casos que incluso estando en situación en emergencia, los ciudadanos han tenido malas experiencias; razón por la cual es importante citar el artículo 218 del Código Orgánico Integral Penal en el que establece:
La persona que, en obligación de prestar un servicio de salud y con la capacidad de hacerlo, se niegue a atender a pacientes en estado de emergencia, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Si se produce la muerte de la víctima, como consecuencia de la desatención, la persona será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si se determina responsabi-
lidad penal de una persona jurídica, será sancionada con multa de treinta a cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general y su clausura temporal.
Frente a lo señalado, no se puede tener la certeza de que existan profesionales de la salud que quieran verse involucrados en procesos penales por desatención del servicio de salud, peor aunque uno de los pacientes no haya recibido atención médica y fallezca como consecuencia de las actuaciones u omisiones de ese momento. Esto sucede en el día a día, por eso es importante resaltar a quienes se encuentran frente a estas realidades que pueden ser dolorosas, incluso para familiares quienes están encargados de ese traslado porque el paciente se encuentra en un estado crítico.
Casos
En esta parte es importante mencionar un par de casos que han sido llevados a la prensa, ejemplos prácticos que nos llevan a analizar sobre diferentes circunstancias a la que se ven expuestos los pacientes quienes reclaman una atención digna.
En el hospital del Niño Francisco De Icaza Bustamante existe escasez de insumos médicos para el tratamiento de las dolencias de los infantes. Los padres de los menores mostraron su inconformidad por la falta
de implementos y el trato que reciben de parte de algunos miembros del personal del hospital (Radio Pichincha, 2021).
Entre los testimonios receptados por los familiares de los pacientes de este Hospital en la ciudad de Guayaquil el medio de comunicación antes referido señala lo siguiente:
Ella me dijo, le pongo el suero en el cuello o prefere que su hijo se muera. Me quedé sin palabras. Entonces lo tuve que sacar del hospital para hacerlo atender en otro lado, porque me pareció que hay poco tino en tratar a los padres y pacientes, no son todos los profesionales, hay otros muy amables (Radio Pichincha, 2021).
De la misma manera, no solo han existido casos de maltrato sino también han denunciado sobre la desaparición de pacientes dentro de casas de salud y el siguiente caso es uno de ellos, que incluso ha llegado a instancias internacionales para conocer sobre la verdad de sus familiares que no los volvieron a ver y que queda esa incertidumbre de qué pasó con esas personas que se encontraban hospitalizadas.
Rosa Witt, Zoila Chimbo y Maribel Angulo decidieron internar a sus familiares en el Hospital Psiquiátrico Julio Endara y Eugenio Espejo, respectivamente, para aliviar el dolor de sus seres queridos. Sin embar -
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ALIANZA CURIPUNGO”
1 DE FEBRERO DEL 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES ESTATUTARIAS DEL ACUERDO MINISTERIAL NRO. MD-CZ2-2019-2194 DE FECHA 2014-03-13, SE CONVOCA A LOS SEÑORES SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ ALIANZA CURIPUNGO”, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES, QUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 16 DE FEBRERO DEL 2023 A PARTIR DE LAS 19:00:00 EN LA DIRECCIÓN: SANGOLQUI BARRIO CURIPUNGO AV INES GANGOTENA -, PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. CONSTATACIÓN DE QUÓRUM
2. ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ ALIANZA CURIPUNGO”, PARA EL PERÍODO 2023-2025.
3. TOMA DE JURAMENTO, POSESIÓN, ELABORACIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y ACEPTACIONES DEL NUEVO DIRECTORIO
OÑA EVARISTO EDGAR KLEVER ESPINOSA LUIS ALFREDO
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
1708553936
00000
PRESIDENTE/A SECRETARIO/A
1708218837
go, los tres pacientes no se curaron, desaparecieron mientras estaban internados en estas casas de salud. Sus desapariciones se investigan en la Fiscalía e incluso un caso llevó al Estado ecuatoriano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (INREHD, 2020).
Conclusiones
• Es importante conocer tus derechos para poder defenderte frente a cualquier situación adversa que ponga en peligro tu salud e incluso tu vida, no puedes permitir que atropellen tu dignidad humana cuando esperas que, al acudir a un profesional de la salud o un establecimiento público o privado, tengas una atención adecuada en la que te respeten y recibas un trato humanizado.
• La ciudadanía muchas veces no conoce sobre cómo defenderse al momento de evidenciar alguna irregularidad, falta de acceso a los medicamentos, maltrato por parte de enfermeras o médicos; existen excepciones respecto a profesionales que tratan con respeto a sus pacientes; pero también se puede verificar prepotencia en varios servidores públicos que trabajan en hospitales, en donde llama la atención la forma en la que actúan dejándole al paciente en situación de vulnerabilidad e incluso con temor a no ser atendido de manera oportuna, y peor aún hacerle esperar varias horas sin atender los dolores por los cuales esté atravesando como avance de su enfermedad que haya sido diagnosticada.
Recomendaciones.
• Se debe educar a la ciudadanía en derechos del paciente para evitar abusos y arbitrariedades en el sector público y privado.
• Si evidencian irregularidades en el sector de la salud deben denunciar ante el Ministerio de Salud Pública del Ecuador como ente rector.
• Si están siendo atendidos en una clínica privada en la cual recibieron una atención inadecuada, pueden acudir a la Defensoría del Pueblo porque ustedes están pagando por un servicio en el cual deben recibir atención oportuna como clientes, en este caso quién acudió a tratarse alguna enfermedad o sus familiares.
• En todo establecimiento de salud se debe generar espacios de denuncias para los ciudadanos.
• El Ministerio de Salud Pública debe brindar capacitaciones a todos los médicos, enfermeras, asistentes para que no existan maltratos o atenciones inadecuadas a los pacientes.
(1998). Violence at Work. Génova: International Labour Offce.
los-pacientes
rado de https://www.oas.org/ juridico/pdfs/mesicic4_ecu_ const.pdf
MSC. LUIS
ALEJANDRO VÁSQUEZ REINA AB.LUISVASQUEZ@GMAIL.COM
Bibliografía.
Machado, J. (2019). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ violencia-genero-mujeresginecologo-inec/
Chapell, D., & Di Martino, V.
Radio Pichincha. (2021). Falta de insumos, maltratos y agresiones se denuncian en el Hospital del Niño en Guayaquil. Obtenido de https:// www.radiopichincha.com/ falta-de-insumos-maltratosy-agresiones-se-denuncianen-el-hospital-del-nino-enguayaquil/ INREHD. (2020). Desapariciones en hospitales públicos de Quito. Obtenido de https:// inredh.org/desaparicionesen-hospitales-publicos-dequito/ Garay , O. (2017). DELS. Obtenido de https://salud.gob.ar/ dels/entradas/derechos-de-
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO
VISTO BUENO N O 314298-2023-PGSM
ACTOR: MARLON EFREN QUITO QUEZADA
ACCIONADO(A): OSWALDO ANTONIO QUITO QUEZADA
CAUSAL: Art. 172 numeral 1 del Código de Trabajo
INSPECCIÓN DEL TRABAJO - DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE QUITO - Quito, 31 de enero de 2023, a las 09H00.- Dentro de la presente petición de Visto Bueno N.- 314298-2023-PGSM, que sigue MARLON EFREN QUITO QUEZADA en calidad de empleador y parte accionante, en contra de OSWALDO ANTONIO QUITO QUEZADA, en su calidad de ‘trabajador” y parte accionada. En lo principal atendiendo al mismo se dispone. I) En aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo con la copla de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT -2021-219, por cuanto el empleador bajo Juramento declara desconocer el domicilio del accionado y que se han realizado las diligencias necesarias para determinar la misma sin obtener ‘respuesta favorable pues acudiendo a los registros públicos consta la dirección ya indicada por tanto no conoce otro domicilio que el ya señalado dentro del trámite de Visto Bueno. Al señor OSWALDO ANTONIO QUITO QUEZADA, se le concede el término de dos días para que conteste y señale casillero judicial para futu ras notificaciones a partir de transcurridos veinte días desde la única publicación por la prensa, 2) Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados así como la autorización otor gada a los profesionales que suscriben en la presente causa - 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se informa al accionante que la publicación se realizará en la forma determinada en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219 y la constancia de la misma se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los diez días siguientes a la emisión de esta providencia, en caso de no dar cumplimento se dispondrá el archivo del expediente- NOTIFÍQUESE - f) ABC. PAULA SILVA MORENO. Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.
Radio Pichincha. (2021). Falta de insumos, maltratos y agresiones se denuncian en el Hospital del Niño en Guayaquil. Obtenido de https:// www.radiopichincha.com/ falta-de-insumo s-maltratosy-agresiones-se-denuncianen-el-hospital-del-nino-enguayaquil/ Araujo, P. (2019). Vademécum de Responsabilidades del Área de Salud en Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Fuentes Jurídicas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recupe-
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/ Treaties/CEDAW/Shared%20 Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf Congreso Nacional. (1995). Ley de Derechos y Amparo del Paciente. Recuperado de chromeextension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://instituciones.msp.gob.ec/dps/zamora_chinchipe/images/ stories/LEY%20DE%20DERECHOS%20Y%20AMPARO%20AL%20PACIENTE. pdf
DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE QUITO
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO
VISTO BUENO N ° el Nº 314299-2023-PASC
ACTOR: MARLON EFREN QUITO QUEZADA
ACCIONADO: JENNY ROSA GALVAN HERRERA
CAUSAL: Art. 172 numeral 1ro del Código de Trabajo.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 31 de Enero de 2023, a las 10H32.- Dentro del trámite de Visto Bueno signado con el Nº 314299-2023-PASC, presentado por el señor (a) MARLON EFREN QUITO QUEZADA, en su calidad de Empleador, en contra de su trabajador (a) señor (a) JENNY ROSA GALVAN HERRERA. En lo principal se dispone: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado con fecha 30 de Enero del 2023, a las 08:09, y por cuanto ha reunido los requisitos de Ley, en estricta aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT- 2021-219, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2529
001-003-2530
Firmado electrónicamente por: PATRICIO ALBERTO SUAREZ CUEVA
AB. PATRICIO ALBERTO SUAREZ CUEVA INSPECTOR DE TRABAJO DE PICHINCHA
DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE QUITO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA
Aurelio Mosquera
2-111 y Luis Fernando Villamar Ibarra – Ecuador
CITACION JUDICIAL
A los herederos presuntos y desconocidos del señor MANLY ENRIQUE ESPINOSA BENAVIDES y de las personas quienes puedan tener interés en el asunto, cítese mediante tres publicaciones por la PRENSA , en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Ibarra provincia de Imbabura se les hace saber que dentro del juicio de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que se tramita en la unidad judicial de familia, mujer, niñez y adolescencia y adolescentes infractores con sede en el cantón Ibarra se ha ordenado lo siguiente:
EXTRACTO
ACTOR: GRANJA PLASENCIA LORENA DEL CARMEN
TRAMITE: Voluntario
JUICIO: 10203-2022-01528
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA. Ibarra, martes 25 de octubre del 2022, a las 10h37. VISTOS: Vista el acta de desconocimiento de domicilio que antecede constante a fs. 30 se dispone lo siguiente: 1. CALIFICACIÓN Y TRÁMITE.- En lo principal, la demanda de AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y , DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede presentada por la señora LORENA DEL CARMEN GRANJA PLASENCIA, se la califica de clara, precisa y reúne requisitos legales previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO, conforme así lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado, para los efectos señalados en los artículos 132 del Código Civil. 2.- CÍTESE de INMEDIATO: 2.1. A la señora MONSERRATH DEL CISNE ESPINOSA GRANJA, MANLY RICARDO ESPINOSA GRANJA y MATEO JOSUE ESPINOSA GRNAJA en la dirección que señala en el escrito que se provee mediante la oficina de citaciones de esta unidad judicial de conformidad al Art. 54 y siguientes del COGEP. 2.2. Cítese conforme consta la declaración juramentada de desconocimiento de domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor MANLY ENRIQUE ESPINOSA BENAVIDES y de las personas quienes puedan tener interés en el asunto , cítese mediante tres publicaciones por la PRENSA al tenor de lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente, y de la providencia respectiva, las publicaciones dispuestas. Se publicará en un Diario de Mayor Circulación de esta provincia. Se previene de la obligación que tiene de designar defensor, casilla judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones. 3. FASE DE AUDIENCIA.- Una vez que sean debidamente citados por la prensa se convocará audiencia en el término no menor a 10 días ni mayor a veinte días conforme lo dispone el art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- REPRESENTACIÓN LEGAL.- Con fundamento en el Art 32.3 del mencionado cuerpo legal, no se designa Curador Ad-Litem por cuanto la menor de edad se encuentra representada por su progenitora, quien ejerce su patria potestad, a quien se le requiere hacer comparecer al beneficiario PAULO REYNEL ESPINOSA GRANJA el día y hora de la audiencia convocada, a fin de proceder conforme lo prevé el Art. 45 de la Constitución de la República y Art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia 5.-PRUEBA ANUNCIADA POR LA ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio documental que realiza la accionante, misma que será admitida contradicha, practicada y valorada según lo establecido en el art. 160 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Recéptese la declaración testimonial de los señores MARGARITA JANETH MAFLA RIVADENEIRA y MIRIAM CECILIA VINUEZA PILLAJO quienes deberán estar asistidos por su Ab. Defensor notificado en la casilla electrónica y correo electrónico señalados. NOTIFÍQUESE.- FRANCISCO XAVIER ALARCON ESPINOSA JUEZ (PONENTE)
EXTRACTO
Quito, 23 de enero del 2023.
AMPLIACIÓN DEL OBJETO SOCIAL Y DE REFORMA DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL SEGSAL CONSULTORES SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL.
FECHA Y NOTARIA: 23 de enero del 2023, con número de protocolo 20231701027P00084, ante la NOTARIA VIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO Doctora Mónica Elizabeth Maldonado Nieto.-
Median te escritura pública de fech a 23 de enero del 2023, ante la Doctora Mónica Elizabeth Maldonado Nieto, Notaria Vigésima Séptima Del Cantón Quito, el señor OSCAR OMAR CARRILLO LLERENA, en su calidad de Gerente General de SEGSAL CONSULTORES SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL, procedió con la AMPLIACIÓN DEL OBJETO SOCIAL Y DE REFORMA DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD CIVIL
COMERCIAL SEGSAL CONSULTORES SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL, para el efecto, hace con“star en este instrumento las siguientes resoluciones:
Proceder a dejar constancia de la Reforma y Ampliación que experimenta la Cláusula Tercera Objeto de la escritura de constitución de la Sociedad Civil Comercial, en cuanto al Objeto Social, el mismo que dirá: “TERCERA: OBJETO.- La Sociedad Civil Comercial se dedicará: A) a la asesoría legal a empresas en materia de Seguridad, Salud y Ambiente Laboral de los trabajadores, de acuerdo a los requisitos que establece la legislación vigente; B) importación y venta al pur mayor y menor de artículos de ferreterías y cerraduras: martillos, sierras, destornilladores, y otras herramientas de mano, accesorios y dispositivos; cajas fuertes, extintores, venta al por mayor y menor de electrodomésticos: refrigeradoras, cocinas, lavadoras, etcétera, venta al por menor de equipos de telecomunicaciones: celulares, tubos electrónicos, etcétera, incluye partes y piezas en establecimientos especializados, venta al por mayor y menor de todo tipo de partes, componentes, suministros, herramientas y accesorios para vehículos automotores como: neumáticos (llantas), cámaras de aire para neumáticos (tubos), incluye bujías, baterías, equipo de iluminación partes y piezas eléctricas, venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales en establecimientos especializados, venta al por mayor y menor de artículos de deporte, de pesca y de acampada y embarcaciones en establecimientos especializados, venta al por mayor y menor de máquinas herramienta de cualquier tipo y para cualquier material: madera, acero, etcétera, venta al por mayor y menor de otros tipos de maquinaria n.c.p. para uso en la industria, el comercio, la navegación y otros servicios, incluye venta al por mayor de robots para cadenas de montaje, armas, etcétera. Para la realización de su objeto social, la Sociedad Civil Comercial tendrá la capacidad amplia y suficiente de
que gozan los sujetos de derecho de conformidad con las leyes pudiendo ejecutar cualquier operación, acto o negocio Jurídico, y celebrar toda clase de contratos sean civiles o mercantiles o de otra naturaleza, sobre bienes muebles o inmuebles, que estén relacionados con los intereses y fines de la Sociedad, y finalmente podrá intervenir en la constitución de otras compañías o sociedades civiles comercial, adquirir, suscribir acciones o participaciones de compañías existentes en el Ecuador o en el extranjero, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro Mercantil,
Y CÚMPLASE.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA. Ibarra, jueves 19 de enero del 2023, a las 11h52. Agréguese al proceso el escrito ingresado a través de la ventanilla virtual habilitada por el Consejo de la Judicatura, puesto en mi conocimiento presentado por la señor LORENA DEL CARMEN GRANJA PLASENCIA de fecha 14 de diciembre del 2022, que verificada la firma electrónica tiene validez de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico Firmas y Mensajes de Datos, en lo principal atendiendo lo manifestado se dispone convalidar el auto de calificación de fecha 25 de octubre del 2022, las 10h37 en el numeral 2 quedando el nombre de la parte demandada como MATEO JOSUE ESPINOSA GRANJA. Con respecto al extracto el compareciente acuda a retirar el mismo por medio de las ventanillas de esta unidad judicial el cual ya se encuentra debidamente ordenado. Téngase en cuenta el escrito que antecede presentado por la señora LORENA DEL CARMEN GRANJA PLASENCIA de fecha 6 de enero del 2023, el mismo que ya se encuentra debidamente atendido. NOTIFÍQUESE
001-003-2528
001-004-2530 JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
JUICIO: No.17203-2020-02193
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 30 de julio del 2021, a las 16h53.
EXTRACTO JUDICIAL
ACTORA: JIMENEZ LEON RAQUEL INMACULADA
DEMANDADOS: JORGE DARIO JARAMILLO JIMENEZ
JUICIO: INTERDICCIÓN No.17203-2020-02193
CUANTÍA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 17 de junio del 2021, a las 15h47. VISTOS.- Esta autoridad para resolver dentro de la presente causa CONSIDERA: 1.- En la presente diligencia he escuchado a la parte actora señora JIMENEZ LEON RAQUEL INMACULADA a través de su defensa técnica; así mismo se ha escuchado a los parientes cercanos de la persona de cuya interdicción se solicita señor JARAMILLO JIMENEZ JORGE DARIO, compareciendo los señores Wilson Moisés Jaramillo Jiménez y Luis Renato Jaramillo Jiménez, quienes han señalado ser hermanos de la persona cuya interdicción se solicita; han indicado además, ser los únicos hermanos, quienes han manifestado que apoyan la petición formulada y la insinuación de curadora, consecuentemente, se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 467 del Código Civil. 2.- Esta juzgadora además ha procedido a realizar el examen personal al ciudadano Jorge Darío Jaramillo Jiménez, a quien se le ha realizado preguntas básicas comenzando si escucha la interlocución realizada por la suscrita, a lo que ha respondido simplemente con un ruido, se le ha preguntado sus nombres; el nombre de la madre, si es de día o de noche, a las que ha respondido con un ruido impreciso; es decir, preguntas básicas que dan lugar que la juzgadora se forme criterio respecto sobre el estado físico y mental de la persona cuya interdicción se solicita señor Jorge Darío Jaramillo Jiménez, por lo tanto he dado cumplimiento a lo establecido en el Art. 482 del Código Civil.3.- Para resolver dentro de la presente causa la autoridad ha verificado los informes periciales presentados por la profesional psiquiatra Villacreses Yolanda Elizabeth, quien ha realizado la valoración del señor Jorge Darío Jaramillo Jiménez, de cuyas apreciaciones se puede destacar análisis de los antecedentes desde el parto, nacimiento y desarrollo del valorado en funciones cognitivas, hasta alcanzar el análisis clínico en el que detalla: “…paciente tiene cuadro compatible con síndrome autista, déficit del lenguaje y retraso mental moderado ...”; consta además, el informe pericial psicológico realizado por la psicóloga clínica Valeria Flores Bastidas de la que en lo principal podemos apreciar en conclusiones:
“… el señor Jorge Darío Jaramillo Jiménez, presenta discapacidad intelectual del 100% correspondiente a una discapacidad completa con secuelas deficientes permanentes afectando en su totalidad (…) No presenta independencia en su vida laboral, personal y sentimental dificultando la realización de las actividades cotidianas, y requiriendo del apoyo y cuidado de una tercera persona (…)”.- Por los antecedentes señalados atendiendo a lo establecido en los Arts. 11.2, 35, 75, 76, 82 ,168.6, 169 de la Constitución de la República, Arts. 464, 467, 468, 469 ,478 al 484 del Código Civil; Art. 130.11 del COFJ; inciso final del Art 87 y Art. 165 del COGEP; RESUELVO: Declarar la interdicción provisional del señor JORGE DARIO JARAMILLO JIMENEZ, de 42 años de edad y designar en calidad de curadora provisional a su señora madre la señora JIMENES LEON RAQUEL INMACULADA.- De conformidad a lo establecido en el art. 468 del Código Civil, se dispone la inscripción de la presente la interdicción provisional, en el Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, notificación al público mediante publicación en uno de los periódicos del cantón Quito, provincia de Pichincha, así como la exhibición de los respectivos carteles en lugares que sean de alta concurrencia pública.- Ejecutoriado el presente auto de esta interdicción provisional se remitirá por secretaría despacho suficiente a la parte actora a fin de que se proceda conforme a lo dispuesto.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.-F) DRA. HERRERA OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 22 de junio del 2021, a las 08h32. VISTOS: De conformidad a lo determinado en el Art. 253 del Código Orgánico General de Procesos, ACLARASE el lapsus de tipeo, parte resolutiva pertinente “Declarar la interdicción provisional del señor JORGE DARIO JARAMILLO JIMENEZ, de 42 años de edad y designar en calidad de curadora provisional a su señora madre la señora JIMENEZ LEON RAQUEL INMACULADA”, disposición que no altera ni modifica el contenido de lo resuelto; en lo demás dicha resolución queda inalterable.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.-F)DRA. HERRERA
OBANDO JESUS RAQUEL - JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
REPUBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE
CAUSA: No. 17314-2019-00172
MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCESO: ORDINARIO
ACCION/DELITO: REINVINDICACIÓN
CUANTÍA: USD. 85.483,47
ACTOR:-ALBUJA RIVADENEIRA ANGEL JAVIER
DEMANDADOS: AGUIRRE ZAMBRANO BLANCA SUSANA, NAVARRO LOPEZ CARLOS ALFREDO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE BLANCA SUSANA AGUIRRE ZAMBRANO Y JEFFERSON NAVARRO AGUIRRE
ABOGADO DE LA PARTE ACTORA:- JUAN CARLOS RIVADENEIRA MALDONADO
CITACIÓN JUDICIAL: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA BLANCA SUSANA AGUIRRE ZAMBRANO
CASILLA JUDICIAL:
CORREO ELECTRONICO: rivadeneiralegal@gmail.com
JUEZA.- ABG. IMAICELA CHASIPANTA VANESA TAMARA
SECRETARIA.- DRA. SANDRA VALLADARES V.
DISPOSICIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE. – Cayambe, martes 25 de octubre del 2022, a las 11h30. Incorpórese al proceso el escrito electrónico presentado por el señor Víctor Alonso García López, de fecha viernes 21 de octubre del 2022, las 16h54.- En lo principal, una vez que ha fenecido el término para que la parte accionada se pronuncie al respecto con lo manifestado por la parte accionante mediante escrito de fecha lunes 19 de septiembre del 2022, las 12h55, sin que haya dado cumplimiento a lo dispuesto se dispone: Toda vez que el accionante desconoce la existencia de herederos conocidos de la causante, y que ha declarado bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de la señora BLANCA SUSANA AGUIRRE ZAMBRANO, y que se ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, se dispone contar en la presente causa con los herederos presuntos y desconocidos de la señora BLANCA SUSANA AGUIRRE ZAMBRANO a quienes se ordena se NOTIFÍQUE mediante una sola publicación realizada en uno de los periódicos de amplia circulación que se edita en la capital de la provincia de Pichincha, en razón de que en esta ciudad no hay uno, tal como lo dispone el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a efecto de hacer valer sus derechos en el proceso judicial. La señora secretaria entregue el extracto correspondiente.NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Vanesa Tamara Imaicela Chasipanta JUEZA
Lo que cito a Ud./s, para los fines legales pertinentes previniéndoles de la obligación de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro legal de la Unidad Judicial Civil del Cantón Cayambe, bajo prevenciones legales de continuar con la causa en rebeldía.-
001-003-2534
001-003-2531 JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
REPUBLICA DEL ECUADOR.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
E X T R A C T O
NOTIFICACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE: JESUS NAHUN ESPINOSA DE LA CUEVA.
JUICIO: ORDINARIO-REIVINDICACION
No. 17311-2013-0111
ACTOR: DE LA CUEVA PEREZ JORGE ESTANISLAO
DEMANDADOS: HIJOS CONOCIDOS DE RUPERTO ESPINOSA SOSA: EDNA ESPINOSA DE LA CUEVA, ULDAR ESPINOSA DE LA CUEVA, MARLENE ESMERALDA ESPINOSA DE LA CUEVA, JESUS ESPINOSA DE LA CUEVA, MARCO ESPINOSA DE LA CUEVA, MANUEL ESPINOSA DE LA CUEVA, VICTOR ESPINOSA DE LA CUEVA, ARMANDO ESPINOSA DE LA CUEVA, SONIA ESPINOSA DE LA CUEVA, AUGUSTO ESPINOSA DE LA CUEVA, GLADYS ALICIA ESPINOSA DE LA CUEVA Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE RUPERTO ESPINOSA SOSA
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUEZA: DRA. MONICA JACQUELINE FLOR PAZMIÑO.
JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, jueves 30 de enero del 2014, las 09h14. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito presentado.-Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, la demanda y reforma a la misma, que anteceden son claras, completas y reúnen los demás requisitos de Ley, por lo que declarándoselas procedentes se las acepta al trámite Ordinario.- En consecuencia, cítese con el contenido de la demanda y presente providencia a los demandados Edna Espinosa De La Cueva, Uldar Espinosa De La Cueva, Marco Espinosa De La Cueva, Manuel Espinosa De La Cueva, Víctor Espinosa De La Cueva, Armando Espinosa De La Cueva, Sonia Espinosa De La Cueva, Augusto Espinosa De La Cueva, y Gladys Alicia Espinosa De La Cueva en calidad de herederos del causante Sr. Ruperto Espinosa Sosa, se les citará en la dirección señalada para el efecto de esta ciudad de Quito, a fin de que en el término de quince días contesten proponiendo conjuntamente las excepciones dilatorias y perentorias de las que se crean asistidos.- En mérito del juramento rendido por el actor, cítese con un extracto del contenido de la demanda y reforma a la misma, a los herederos presuntos y desconocidos del causante Sr. Ruperto Espinosa Sosa, por la prensa, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito y de conformidad con lo determinado por el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, a fin de que en el término de quince días contesten la demanda y reforma, proponiendo conjuntamente todas y cada una de las excepciones de que se crean asistidos.- Inscríbase la demanda y presente reforma en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, notificándose para el efecto al funcionario correspondiente.- Cuéntese con los personeros del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en las personal de los señores Alcalde y Procurador Síndico, citándoles en sus respectivas oficinas.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.-Tómese en cuenta, la cuantía y casilla judicial señalada por el actor para sus notificaciones, así como la facultad dada a su abogado defensor para que presente cuanto escrito fuere necesario en defensa de sus intereses.- CITESE Y NOTIFIQUESE.-DRA.
VERONICA JARAMILLO HUILCAPI, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de marzo del 2021, a las 08h19. En lo principal; por ser el estado de la causa y en mérito del juramento rendido por la parte actora, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JESUS NAHUN ESPINOZA DE LA CUEVA; por la prensa mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación que se edita en esta ciudad de Quito; para el efecto por Secretaría de esta Judicatura elabórese el extracto correspondiente, a fin de cumplir con la citación.- Actúe el Abg. Paúl Pérez Salazar en calidad titular de esta Unidad Judicial.- Notifíquese.- SOTO JIMENEZ CARLOS ENRIQUE JUEZ (PONENTE). UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 08h56. Agréguense a los autos el escrito y anexos que anteceden, en atención al escrito presentado por el señor Jorge de la Cueva Sampedro, en su calidad constante en autos, se dispone: 1.- De la revisión de los autos se evidencia que en providencia de 2 de marzo del 2021, a las 08h19 (fs. 376) el juzgador de la causa dispone la citación “(…) a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JESUS NAHUN ESPINOZA DE LA CUEVA; por la prensa mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación que se edita en esta ciudad de Quito(…)”, cuando lo que corresponde es disponer, que al amparo del Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se NOTIFIQUE a los herederos del señor JESUS NAHUN ESPINOSA DE LA CUEVA PARA QUE COMPAREZCAN A JUICIO.- A los herederos conocidos se les notifique en persona o por una sola boleta.- “(…) A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código (…)”.- En esta virtud al amparo del numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por cuanto no se ha viciado de error insubsanable, de oficio se convalida la referida providencia, en el sentido de que se dispone que a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JESUS NAHUN ESPINOSA DE LA CUEVA, se les notifique mediante una sola publicación, en los términos de la norma transcrita.- Para el efecto, por secretaría confiérase el extracto correspondiente.- 2. - Téngase en cuenta lo manifestado por la parte demandada en escrito que precede para los fines legales pertinentes. 3.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado por la parte actora, así como la facultad concedida a su abogado patrocinador; y comuníquese a su anterior abogado(a) patrocinador(a) que ha sido sustituido en la defensa.- 4.- Conforme lo determinado en la Resolución 150-2017 del Pleno del Consejo de la Judicatura, Arts. 3 y 4; todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma referida en la presente actuación judicial.-
NOTIFÍQUESE.- MONICA JACQUELINE FLOR PAZMIÑO JUEZA (PONENTE)
Lo que comunico y NOTIFICO a Usted (es) para los fines de Ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para efectos de sus notificaciones.
001-003-2532 JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C8