Diario la hora zamora 25 de septiembre 2013

Page 1

50c incl. iVA

Zamora

¡buenos días!

Miércoles 25 de Septiembre de 2013

ciudad

la fRase

“Nuestro propósito es combatir la ilegalidad”

Ballet por las fiestas de Zamora Página a5

José lUis MeDina,

diRECtoR pRoviNCiAL dE LA ANt

Cifras que preocupan en Zamora

Página a2

las principales causas de los accidentes de tránsito son estado de embriaguez, exceso de velocidad e impericia. A la ciudadanía de Zamora Chinchipe le preocupa los altos índices de accidentes de tránsito que afectan a la provincia y que después de los delitos contra la propiedad son los de mayor incidencia. Ellos coinciden que hace falta mayor señalización de tránsito en las carreteras y centro urbano, pericia de los conductores y responsabilidad de los peatones. Según las estadísticas que maneja la Fiscalía Provincial, existen dos accidentes de tránsito diarios entre infracciones

y delitos, un promedio de 60 al mes y 700 al año. Según el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), las principales causas en la provincia son: estado de embriaguez, exceso de velocidad e impericia. A criterio del fiscal provincial, Eduardo Moreno, hace falta una campaña agresiva de concienciación sobre las infracciones de tránsito que han causado la pérdida de vidas humanas. Página a3

solicita investigar a aseguradoras

el asambleísta Cléver Jiménez (pK) entregó ayer a la presidenta del Asamblea Nacional, Gabriela rivadeneira, documentación que supuestamente probaría que las aseguradoras públicas Sucre y rocafuerte están cobrando el 100% del seguro de los bienes públicos y reasegurando con entidades internacionales sólo sobre el 60%. “(Las aseguradoras) tienen la obligación legal y moral de reasegurar sobre el 100%”, dijo Jiménez, quien espera que el caso sea tratado en la Comisión de Fiscalización y que se determine “quién está llevándose esa plata”. “espero que las autoridades de control hagan su trabajo”, dijo. Página B1

CNE: Finalizó plazo

Demandan respuesta de la CC

representantes del colectivo Yasunidos y de la Fundación Acción ecológica acompañaron ayer al jurista Julio César trujillo a la Corte Constitucional (CC) para exigir que la entidad “oficie al Consejo Nacional electoral (CNe) que entregue los formularios (para la recolección de firmas)” para la consulta popular referente a la explotación petrolera en el Yasuní. Página B1

El 23 de septiembre finalizó el plazo que tenían los ciudadanos para presentar reclamos administrativos por los cambios de domicilio efectuados del 1 de julio al 28 de agosto pasado y el proceso de auditorías. Respecto a las reclamaciones administrativas solo dos ciudadanos presentaron sus peticiones, las mismas que han sido solucionadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Brigadistas de la Delegación Provincial del CNE recorrieron ocho cantones de la provincia excepto Yantzaza, que solo registró un 4% de cambios de domicilio en todas sus parroquias. Ricardo Andrade, director provincial del CNE, dijo que en

infóRMese

PRiMeRa sUeRTe

fUnCionaRio. Ricardo Andrade, director provincial del CNE.

las auditorías se pudo detectar que un solo ciudadano prestó su planilla de teléfono para la ejecución de al menos 40 cambios de domicilio y en otros casos existieron ciudadanos que no eran conocidos en el sector. Página a2

Nro 624357

segUnDa sUeRTe

Nro 533985

Página B4

www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa

lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario la hora zamora 25 de septiembre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu