50c incl. IVA
Martes 24 de Octubre de 2017
Zamora
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.678 la Frase
“Nuestro anhelo es que los zamoranos sientan que esta institución está trabajando por ellos” eduardo CalVas,
SEcrEtArIo EjEcutIVo DEl EcorAE
Página a2 ciudad
Carretera. El IV Eje Vial en Ecuador, especialmente en su segundo tramo, no luce en buenas condiciones.
Contrastes de la paz en Perú, el iV eje Vial tiene un rostro diferente al de ecuador, que se encuentra en mal estado. El IV Eje Vial es una de las obras que surgió a partir de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, hace 19 años. Sin embargo, hasta el momento esta carretera, de tipo binacional, no ha sido culminada en el territorio ecuatoriano, no así en el lado de Perú, donde es considerada una vía de primer orden. El prefecto de Zamora Chin-
chipe, Salvador Quishpe Lozano, recuerda que “cuando se firmó la paz nos dijeron que a partir de eso se iba a invertir 3.000 millones de dólares para atender las necesidades postergadas a los pueblos de frontera”. El IV Eje Vial de lado ecuatoriano comprende dos tramos.
Página a7
a3
país
ConCluida. El IV Eje Vial en el Perú es considerado una ruta de primer orden.
No hay medicamentos para trasplantados
Macri consolida su poder
el oficialismo argentino logró consolidar su poder y reafirmar los dos años de gestión de Mauricio Macri, al alzarse como la fuerza política más votada de las elecciones legislativas del domingo frente a un peronismo debilitado que no logra definir su liderazgo para plantarle cara. Página B5
en aulas prestadas
La falta de los medicamentos que requieren para su tratamiento mantiene en zozobra a muchas de las 2.860 personas que en los últimos 10 años se han beneficiado de un trasplante de órganos en el país. En su mayoría son gente de escasos recursos, como Juan Llucsa, un campesino de 36 años oriundo de Cotopaxi, quien hace dos recibió un trasplante de riñón en el hospital Eugenio Espejo, de Quito. La semana pasada acudió hasta allí por unas cápsulas de Micofenolato, que debe usar
con otros medicamentos para ayudar a prevenir el rechazo del organismo al trasplante. Sin embargo, no encontró disponible la dosis. Algo similar contó Martha Quispe, de 57 años. Ella aseguró que esta situación no es reciente. “Siempre hemos tenido problemas, hubo una temporada en que inclusive nos dieron genéricos y eso nos afectó bastante”, sostuvo la mujer, a la que hace tres años le trasplantaron el riñón.
Página B1
Fiscal general pide respaldo al gobierno B3
resultados Página B4
www.lahora.com.ec regional ZaMora
lahoraecuador @lahoraecuador 096 96 77 114