Diario la hora zamora 22 de septiembre 2013

Page 29

e

DOMINGO, 22 de septiembre de 2013

| La Hora | Gente

MiscelÁNeos

7

saBías que... toro súper musculoso Nació sin miostatina (formalmente conocida como factor 8 de crecimiento y diferenciación) es un factor de crecimiento que limita el crecimiento del tejido muscular, por ejemplo concentraciones elevadas de miostatina en un individuo provocan una disminución en el desarrollo normal de los músculos. La proteína miostatina se produce en células del músculo esquelético, circula en sangre y actúa en el tejido muscular, al parecer retrasando el desarrollo de las células madre musculares. El mecanismo exacto sigue siendo desconocido. Al nacer sin esa proteína el toro simplemente se fue haciendo cada vez más y más musculo. Sin duda tiene un aspecto apantallante! las jirafas no tienen cuerdas vocales De hecho son los únicos animales en el mundo que son mudos. Pero con esto surge otra pregunta ¿cómo se comunican? Al parecer lo que hace a través de sonidos inaudibles para el oído humano. Además profieren un canto parecido a la tos para cortejar a su pareja. Pero esto no es lo único que las hace especiales. Estas gigantes de la naturaleza se caracterizan por tener la piel moteada, aunque nunca encontrarás dos iguales, su diseño es singular. Eso sí, con el paso del tiempo su pelaje se vuelve más oscuro. Y su majestuoso cuello tiene el mismo número de vertebras que el nuestro, pero obviamente cada vertebra es mucho más larga. La jirafa con su privilegiada estatura puede dar seguridad a otros animales que como ella tienen que estar cuidándose de los depredadores, pues puede actuar como atalaya al divisar desde arriba los peligros circundantes. Y son grandes desde pequeñas, pues después de la gestación que dura más de 1 año (entre cuatrocientos veinte y cuatrocientos sesenta y ocho días), su tamaño es de 2 metros. Y aunque literalmente cae de cabeza desde más de dos metros de altura al nacer no se lastima, lo que es más, en cuestión de quince minutos se incorpora temblorosa y lista para mamar.

las tareas escolares Los deberes enseñan a los niños a ser organizados y disciplinados

A medida que tu hijo se hace mientos académicos como la lecmayor, va teniendo que cum- tura, un segundo idioma, la lenplir cada día más compromisos gua o las matemáticas requieren y responsabilidades. Los debe- mucha práctica, que implica más res escolares es uno de los más tiempo y repetición. Y es en este grandes pasos que tendrá que punto donde juegan un papel dar hacia la disciplina y el cono- fundamental los deberes. En la cimiento. Con cada curso esco- escuela, el niño aprende con los lar, el niño va dilatando su agen- profesores, pero son los deberes da de deberes para hacer en casa, los que le ayudarán a convertirse hasta tal punto que muchos en un aprendiz independiente, a padres se preguntan por qué los poner en práctica lo que le enseñaron en clase y a interioniños no realizan estas rizar los conocimientos actividades en el colegio. Y por qué, después de TOME NOTA de manera individual. pasar tantas horas en un un aprendizaje indeaula, tienen que traer, ade- recuerda que siempre debes pendiente más, deberes para casa. felicitar al niño por sus avances La hora de los deberes y logros obteni- es, sin duda, uno de los práctica y tiempo dos. momentos más difíciles Como la mayoría de los para la familia. Muchos padres, seguro que tú también deseas que tu hijo aprenda, niños lloran y ponen excusaque buenas notas, y canalice sas para no tener que hacerlos. todo ese esfuerzo hacia un buen Los padres estamos cada vez puerto profesional. Para eso, es más implicados en esta tarea necesario que los niños adquie- y, muchos se frustran, cuando ran el valor del esfuerzo y se al intentar ayudarles, ellos se comprometan. Algunos conoci- quejan explicando que no es así cómo les enseñaron en el aula. Por otro lado, hay niños que se P/554591 preocupan demasiado por sus deberes y acaban movilizando a toda la familia en su afán por hacer los deberes de una manera impecable. entrenamiento para el futuro A partir de tercero de básica, es importante que el niño sea consciente de que debe dedicar diariamente un tiempo para

hacer los deberes. Cada colegio y cada profesor tienen un sistema, pero suele ser habitual dedicar una o dos horas diarias a realizar esta tarea. En principio, los padres deben enseñar al niño a organizarse, a planificar su tiempo de estudio en función de las actividades escritas y de los temas a estudiar. Conviene enseñarles a resumir y sintetizar, a hacer esquemas y a optimizar su tiempo para que después el niño pueda organizarse solo. Los deberes deben entenderse como un compromiso que el niño debe cumplir sin precisar de la orientación constante de otra persona. A través de los deberes, los niños deben aprender a administrar su tiempo y a organizarse, y deben servir de incentivo para responsabilizarse de hacer su trabajo de una forma correcta y precisa. En defintiva, los deberes promueven el desarrollo de habilidades como la organización, la precisión, la disciplina y el compromiso. Estas prácticas son de gran utilidad en su vida de adultos. disciplina y esfuerzo El objetivo de los deberes de casa es fijar lo aprendido en clase, al tiempo que enseñan al niño a trabajar por su cuenta y a ser responsable de sus tareas. Por tanto, evita sentir pena cuando tu hijo te diga que tiene muchos deberes o empiece a llorar diciendo que no tiene tiempo para jugar y otras cosas por el estilo. Es recomendable ayudarle a superar sus dificultades en el estudio y mantener la disciplina marcando el tiempo justo para hacer los deberes. Más tarde, en el futuro, tu hijo te lo agradecerá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario la hora zamora 22 de septiembre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu