50c incl. iVA
Zamora
¡buenos días! ciudad
Viernes 22 de Junio de 2012
ciudad
liga de loja va por el liderato esta noche Página a3
país
Un 2012 muerto’ en la asamblea nacional
la trata de personas se analizó en Zamora a4
B2
el precio del crudo nacional disminuye Hasta ayer se ubicó en 78,20 dólares el barril, 1,50 dólares menos que lo fijado en el presupuesto fiscal. El precio internacional de referencia para el crudo ecuatoriano cayó ayer a 78,20 dólares. Valor inferior en 1,50 dólares frente a los 79,70 contemplados en el presupuesto fiscal para este año, sobre los cuales se estiman ingresos por 10.617’000.000. Por el momento, no hay riesgos de desabastecimiento de la caja fiscal. El marcador de referencia: Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se mantuvo sobre los 100 dólares durante 2011. En este año, sin embargo, empezó a caer gradualmente. Por ejemplo, en
guayaba y papaya zamorana se exporta
en el cantón Centinela del Cóndor varios sectores son privilegiados al producir papaya y guayaba de buena calidad. Pero esto no se queda ahí, pues existe un proyecto que permite que estas frutas sean llevadas a otros mercados, en este caso Ambato, donde se las procesa para conseguir otros productos como mermeladas. Página a5
abril cerró en 104,87 dólares, pero al cierre del mes siguiente (mayo), cayó a 86,53 dólares, unos 18,34 dólares menos. Desde entonces hasta ayer, registra una caída de 8,33 dólares. Esta reducción, para el Ecuador significa 1,50 dólares menos de ingresos por cada barril exportado. La situación es que el presupuesto fiscal contempla ingresos por un total de 133,3 millones de barriles exportados, a un precio promedio de 79,90 dólares. Página B1
la FRaSe
“Esperamos llevar con absoluta responsabilidad y transparencia los resultados electorales” MigUel Ángel Condolo, nuevo director de deLegación ProvinciaL eLectoraL de Zamora chinchiPe.
Página a3
Guamangate y Umaginga miden fuerzas en Cotopaxi Página B4 ValoR. La caída del precio del petróleo se viene dando desde inicios de año.
Galápagos: concesiones turísticas por 15 años
Todos los concesionarios turísticos en Galápagos tendrían un período de 15 años para realizar sus actividades, según el informe para primer debate a las reformas a la ley orgánica de régimen especial de Galápagos. Además, se definen cuatro estatus migratorios: residentes permanentes, residentes temporales, transeúntes y turistas. Se aplicará una auditoría para determinar que todas las personas que estén en las islas pertenezcan a algún grupo, caso contrario, tendrán que salir. Página B4
inFóRMeSe
PRiMeRa SUeRTe
Nro
9999
SegUnda SUeRTe
Nro
9999
Página B4
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador