Diario La Hora Zamora 20 de Octubre 2013

Page 19

Los humanos evolucionaron ‘de una especie única’

Esto lo determinan expertos luego de haber hecho investigaciones.

La llaman ‘cráneo 5’. Un nombre simple para la calavera que dio un golpe de timón en la teoría de la evolución. Un equipo de científicos que analizó el cráneo homínido más completo jamás encontrado, descubierto en Dmanisi, Georgia, asegura que los primeros fósiles humanos hallados en África y Eurasia podrían haber formado parte de la misma especie. Esto contradice la teoría evolutiva, hasta ahora aceptada, de que varias y diversas especies humanas caminaban sobre la Tierra hace dos millones de años. Escribiendo en la revista Science, el equipo dice que el Homo habilis, el Homo rudolfensis y el Homo erectus son parte de un único linaje evolutivo, que derivó en los humanos modernos. El ‘cráneo 5’

La calavera analizada tenía una pequeña caja craneana, dientes grandes y una cara larga, características que comparte con H. habilis. Sin embargo, muchas características de la caja craneana fueron también “únicas” del H. erectus. La pieza ósea tiene unos 1,8 millones de años y proviene de un sitio donde se han encontrado la mayor colección de restos

EXPLORA I

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 La Hora, ECUADOR

B13

Dudas ° Otros paleoantropólogos creen que al menos tres especies distintas de seres humanos coexistieron en África.

Entre ellos está Fred Spoor, del University College de Londres, quien comenta que los métodos de análisis que el equipo utilizó no eran suficientes para inferir que estos fósiles eran la misma especie. “Hacen un análisis muy general del cráneo que describe la forma de la cara y la caja craneana en términos amplios”, asegura Spoor. “El problema es que las especies Homo no se definen usando semejante visión tan amplia sobre la forma craneal general”. El especialista añadió que las características muy específicas que se habían utilizado para definir H. erectus, H. habilis y H. rudolfensis “no fueron capturadas por los puntos de referencia que utilizan”. “No tuvieron en cuenta que los gruesos y salientes arcos superciliares, la parte posterior angular de la caja craneana y algunos detalles de la base del cráneo son características de H. erectus y no están presentes en el H. habilis y el H. rudolfensis”.

bien preservados de los inicios del ser humano en el mundo. La colección de Dmanisi también representa la evidencia más temprana de los humanos primitivos fuera de África, un grupo que surgió poco después de los primeros Homo que se diferenciaron del Australopithecus o ‘Lucy’. “Ahora tenemos la mejor prueba de lo que los primeros Homo realmente fueron”, asegura David Lordkipanidze, del Museo Nacional de Georgia en Tiflis, autor principal de la investigación. “Una de las cosas más importantes es que tenemos una colección tan extraordinaria, muy rara de encontrar en un solo sitio”. Los restos fósiles mostraron una gran variación que desconcertó a los investigadores al principio, pero el profesor Lordkipanidze dice que lo que estaba claro era que estas característi-

CARACTERÍSTICA. La calavera tiene una caja craneana muy pequeña.

cas eran de una sola población. “Cuando nos fijamos en esta variabilidad y la comparamos con los humanos modernos, se puede ver que es un rango normal de variación”, comenta Lordkipanidze. El cráneo fue descubierto hace ocho años y desde entonces el equipo lo ha comparado con otros fósiles de Homo encontrados en África hace 2.400.000 años. Más por conocer

El análisis comparativo del cráneo homínido reveló similitudes suficientes como para considerar que los antiguos de Homo eran de la misma especie que los homínidos de Dmanisi. Christoph Zollikofer, del Instituto de Antropología y el Museo de Zúrich, Suiza, y coautor del estudio, dijo que si se hubiera encontrado la caja craneana y el rostro del ‘Cráneo 5’ como fósiles separados en diferentes

ESTUDIOS. El cráneo homínido de Georgia es el más completo jamás descubierto.

lugares de África, podrían haber sido atribuidas a diferentes especies. "Eso es porque el ‘cráneo 5’ reúne algunas de las características clave, como la pequeña caja craneana y la cara grande, que no se había observado juntos en un fósil de Homo temprano hasta ahora". "Es más, ya que vemos un patrón y rango de variación similar en los registros de fósiles de África, es razonable suponer que había una sola especie de Homo en África en ese momento", agrega el profesor Zollikofer. "Y puesto que los homínidos de Dmanisi son tan similares a los africanos, suponemos además que ambos representan la misma especie". BBC

Conozca

Los homínidos de Dmanisi Los homínidos de Georgia vivieron hace °unos 1,8 millones de años y representan una expansión temprana de los ancestros humanos fuera de África.

Se trata de la colección de fósiles más °completa de más de 300.000 años encontrada de la especie Homo.

Ellos tenían columnas similares a las °humanas y sus extremidades inferiores

habían sido bien adaptadas para viajes de larga distancia.

El macho de la especie era mucho más °grande que la hembra. También tenían cerebros relativamente °pequeños y las extremidades superiores

eran bastante primitivas, rasgos que comparte con el anterior H. habilis, e incluso con los Australopithecus más primitivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 20 de Octubre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu