50c incl. ivA
Zamora
MiéRcoles 19 de Noviembre de 2014 ciudad
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.169
país ciudad
Piden construcción de UPc los uniformados dan seguridad en infraestructura no adecuada. Página a3
crecen las críticas al concurso del cne B1
Unión de Hecho se registra en Zamora el servicio está disponible desde el 17 de noviembre en todas las agencias del Registro civil de Zamora chinchipe. Desde este lunes 17 de noviembre la Agencia de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en la ciudad de Zamora, está brindando el servicio de unión de hecho, así lo confirmó Flor Astudillo, directora provincial de la entidad. El registro de unión de hecho tiene como objetivo facilitar que las personas puedan ejercer derechos y contraer obligaciones derivadas de la convivencia estable y monogámica entre personas libres de vínculo matrimonial. Entre los principales beneficios que otorga la acreditación es la garantía de derechos que sean consecuencia de la unión de hecho. El documento de identidad facilita los trámites judiciales y administrativos para los ciuda-
danos, y evita fraudes por doble registro. Los aspirantes deben presentar un acta notarial o resolución otorgada por un juez que solemnice la unión de hecho, el pago de tarifa vigente, presencia de uno de los comparecientes o su mandatario. Además, presentación de documentos de identidad. Respecto a las tarifas, el registro de unión de hecho en las instalaciones del Registro Civil tiene un costo de 50 dólares; mientras que el certificado de registro de la unión de hecho cuesta tres dólares y tiene una vigencia de 45 días. El registro de unión de hecho en las instalaciones del Registro Civil tiene un costo de 50 dólares.
Página B1
Personal se alista para asumir competencia de tránsito a5
ciudad
apoyo masivo a Maratón solidaria a3
país
incoRPoRaciÓn. El Registro Civil en Zamora habilitó un módulo para la atención de uniones de hecho.
Barco sucumbió ante oleajes B4
‘Desaparece el sindicalismo’
Yasunidos pide a asambleístas ser escuchados
el colectivo Yasunidos acudió ayer a la Asamblea Nacional para solicitar a los legisladores de la Comisión de biodiversidad que revisen la evaluación que realizaron del alcance del estudio de impacto ambiental del bloque 43, dentro del Parque Nacional Yasuní. Página B1
En pleno debate legislativo sobre las enmiendas constitucionales, entre ellas de tipo laboral, Miguel García, presidente de la Federación Nacional de Servidores Públicos, afirma que lo que está en juego es el futuro del sindicalismo y, con eso, los derechos de los trabajadores. Justifica así la movilización de hoy y el rechazo de los sectores obreros a la enmienda. "Con el Régimen de Rafael Correa, nosotros aspirábamos a que se consolide la organización sindical" señala el dirigente. Página B3
PRIMERA SUERTE
468602
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
022771
052149
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador