50c incl. ivA
Zamora
¡buenos días!
Miércoles 13 de Noviembre de 2013
Centro de rehabilitación bajo observaciones el centro funciona desde el año 2010. la atención a los pacientes es gratuita. El centro de rehabilitación para personas con adicción al alcohol y drogas “Cristo Redentor”, administrado por el Patronato de Amparo Social del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, actualmente es sujeto de control. Según la Comisión Técnica de la Dirección Provincial de Salud, este centro de atención gratuita, que está ubicado en la capital de provincia, no cuenta con todas las exigencias en el ámbito de infraestructura así como también en la planta de profesionales. La directora provincial de Salud, Ruth Sigüenza, dijo que los centros en todo el país deben cumplir con todas las exigencias en calidad y calidez de atención. Para cumplir con esas exigencias, en primera instancia el Comité Técnico de la Dirección Provincial de Salud realizó una
la fRase
“Hoy en día nuestros profesionales tienen que ser competitivos” sMilCaR RoDRígUeZ, aLCaLdE dE ZamoRa
Página a2
San Francisco priorizó obras para el 2014 Página a2
infRaesTRUCTURa. Este es el centro de rehabilitación “Cristo Redentor”.
visita al centro de rehabilitación y emitió un informe en la cual sugiere hacer mejoras en la infraestructura y personal médico que brinde atención durante las 24 horas.
El prefecto de la provincia, Salvador Quishpe, respecto al pedido de mejoramiento de la infraestructura e incremento de personal, manifestó que no podrán hacerlo porque no dis-
ponen de recursos adicionales a los que ya destinan. Propone al Ministerio de Salud firmar un convenio para mantener el centro de rehabilitación. Página a3
Militar revela que tenían armas en Gualaquiza
Hablan de su participación en las fiestas de provincialización
integrantes de la Asociación de Artistas Profesionales de Zamora Chinchipe (Aaprozach) calificaron de positiva la organización y su participación en las fiestas de provincialización de Zamora Chinchipe. Página a2
Genner Rivera, uno de los militares que resultó herido el jueves último durante el enfrentamiento con presuntos mineros ilegales en Gualaquiza, cantón Bomboiza (Morona Santiago), reveló ayer que durante el operativo de control los militares sí estuvieron armados con carabinas y que una de las patrullas debió repeler con fuego, según su versión, el ataque de un grupo de personas que permanecían en la ribera del río. Relató que había dos embarcaciones en el operativo y que él iba en la primera (adelante). Dijo que los comuneros los recibieron con disparos y que ellos comenzaron a disparar al aire. Sin
Aprueban creación de universidad Yachay Página B3
infóRMese
esTaDo. Los uniformados se recuperan de las agresiones sufridas en Gualaquiza.
embargo, continúa, otros moradores los habrían ‘emboscado’, al subirse en una loma y dispararles desde ahí. “La otra embarcación, con otro personal, que venía más atrás con mi mayor segundo Comandante, ellos repelieron el fuego para defendernos a nosotros, porque nos seguían más abajo”, relató el uniformado.
Página B1
PRiMeRa sUeRTe
Nro 512420
segUnDa sUeRTe
Nro 888297
Página B4
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador