50c incl. iVA
Zamora
¡buenos días! país
ciudad
profesionalización también incluiría a fotógrafos y camarógrafos página B3
un torneo de futsal se promociona a2
Jueves 12 de diciembre de 2013 la frase
“No vamos a tolerar que estén gritando y haciendo señas obscenas a nuestros conciudadanos” Salvador QuiShpe
prefecto de Zamora chinchipe
página a2
Candidatos calificados en la provincia, 1.443 candidatos, entre principales y alternos, recibieron el visto bueno de la Jpe. 1.443 candidatos, entre principales y alternos de 1.453 inscritos en la provincia de Zamora Chinchipe, ya están calificados en firme por la Junta Provincial Electoral (JPE) para participar en los comicios de febrero del próximo año. El presidente de la JPE, Ro-
berto Coello, dijo que en el transcurso de esta semana enviarán el expediente de todos los candidatos calificados al Consejo Nacional Electoral (CNE). La información será subida al sistema electoral y servirá para la elaboración e impresión de papeletas. página a3
delegaCión. funcionarios alistan expedientes de los candidatos calificados para remitirlos al consejo nacional electoral (cne).
25.000 trabajadoras sexuales en las calles
infórMeSe
priMera SuerTe ro
N
69858
Segunda SuerTe ro
N
28380
página B4
www.lahora.com.ec regional ZaMora
lahoraecuador @lahoraecuador
Sin ser cifras oficiales, se calcula que en el país hay 75.000 mujeres que se dedican a esta actividad, de las cuales, 50.000 lo hacen en locales cerrados y 25.000 en las calles. Pilar Pallares, coordinadora del Proyecto Fondo Mundial de las Trabajadoras Sexuales en el Ecuador, asegura que muchas de ellas son violentadas en sus derechos. página B1
legalización de la marihuana en uruguay abre el debate
La aplicación de la ley que legaliza la producción y la venta de marihuana aprobada el martes por el Parlamento uruguayo genera dudas e interrogantes, admitieron ayer fuentes oficiales y legislativas. el “éxito” de la nueva medida “depende sustancialmente” de que los organismos de control como la dirección General de Prevención del Tráfico de drogas, aduanas, policía aeroportuaria y otros “tengan incluso más rigor que en la actualidad”, afirmó el secretario general de la Junta Nacional de drogas (JNd), Julio calzada. La nueva ley es una “herramienta” para “desestructurar” el mercado ilegal de drogas que “tanto daño causa”, agregó el funcionario el declaraciones que publica la página digital de la Presidencia de Uruguay. calzada dijo que desde la JNd se lleva a cabo una labor con varios ministerios para “regular” la aplicación de la ley. página B7