50c incl. IVa
Zamora
¡buenos días! ciudad
Viernes 10 de Mayo de 2013
ciudad
sabanilla lista para los festejos Página a2
país
Premiaron a los mejores de la ‘simón Bolívar’
Patiño irá a cita sobre Derechos Humanos
a3
B3
la fRase
“El reconocimiento y el cambio de mentalidad debe iniciar en cada individuo” JaiMe fáReZ,
pResidente de lA AsociAción de G o b i e R n o s pARRoquiAles de ZAMoRA chinchipe
Página a4 asaMBlea. Gabriela Rivadeneira (izq.) Marcela Aguiñaga y Rosana Alvarado.
asamblea con timón femenino
gabriela Rivadeneira, la asambleísta más votada, preside el organismo.
El bloque de Alianza PAIS se reunió ayer para definir la directiva y comisiones de la nueva Asamblea Nacional. Por unanimidad de la bancada de PAIS, Gabriela Rivadeneira será la presidenta de la nueva Asamblea. Rosana Alvarado será la primera Vicepresidenta,
y Marcela Aguiñaga, la segunda Vicepresidenta. Rivadeneira fue la asambleísta nacional más votada, y Aguiñaga fue tercera en esa lista nacional, mientras Alvarado fue la más votada en la lista provincial de Azuay. Además Virgilio Hernández
será vocal en el CAL y Rocío Valarezo tendrá vocalía. Durante la última sesión de la actual Asamblea, que se realizó ayer, hubo abrazos, palmadas en las espaldas, despedidas, una que otra lágrima y, en particular, un final al ritmo de bomba.
Nuevamente, el tema minero de Nambija fue tratado ayer. Luego de un diálogo a puerta cerrada hubo resoluciones, entre ellas se acordó reubicar provisionalmente a las operaciones que están en eminente riesgo y armar un plan de manejo de residuos. el Viceministro de Minas se comprometió en embanderar el proceso y visitar el próximo lunes el sitio, donde se identificará una por una las operaciones existentes. otra de las alternativas a mediano plazo propuesta por la autoridad, es la conformación de una sola sociedad minera o cooperativa, con miras a una explotación a cielo abierto y el acompañamiento del estado. Página a3
Página a3
Página B2
Narcotráfico, una amenaza para el país
Buscan solucionar el tema de nambija
En Chinapintza piden levantar suspensión de labores
La estrategia de los cárteles del narcotráfico que, según expertos y los últimos hechos, emprendieron el trazado de nuevas rutas para el transporte de la droga en Ecuador debe alertar a las autoridades sobre la urgencia que implica la adquisición de radares para la seguridad y el control de sus fronteras. En esta afirmación coincidieron los expertos en seguridad Eduardo Jarrín y Ricardo Camacho, quienes advirtieron que hoy es “imprescindible” adquirir y poner en marcha mayores mecanismos de rastreo que puedan identificar todo el territorio nacional. Página B1
infóRMese
PRiMeRa sUeRTe
Nro 803921
segUnDa sUeRTe
Nro 015652
Página B4
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador