50c incl. iVA
Zamora
lunes 07 de Abril de 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 43.600
Colecta a favor de Cléver Jiménez ayer, en Yantzaza, se recolectaron recursos para completar los 140.000 dólares que el asambleísta Cléver Jiménez debe pagar como sanción económica al presidente Rafael Correa. el legislador fue sentenciado por injurias contra el Primer Mandatario. Página a3 ciudad
ciudad
actividades por el Día de la salud Página a3
2.320 inseminaciones en 2013 Página a2
Japón pone sus ojos en Ecuador Los últimos días de marzo fueron los dedicados a una visita de las autoridades de los sectores estratégicos a Japón, para tratar de consolidar al país como un socio en el desarrollo de la industria nacional, uno de los principales retos que se impuso el régimen para este periodo de Gobierno. El ministro coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, reiteró esta intención cuando viajó a negociar nuevos acuerdos de inversión. Los sectores petroquímicos, de energías renovables y la minería, son algunos de los que pretenden concretar acuerdos
de financiamiento. Por ejemplo, ya hay un compromiso de financiar inversiones por 16 millones de dólares, de parte del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC). Este compromiso tiene de por medio un acuerdo firmado, que se logró luego de unos 20 años sin las consecución de convenios de inversión entre ambos países. Entre los proyectos que recibirían los fondos del JBIC está una de las centrales hidroeléctricas ecuatorianas que tendría la participación de la compañía Toshiba. Otra empresa conocida que tiene interés en la inversión
Conaie busca a su presidente
enCuenTRo. Los empresarios japoneses se reunieron el mes pasado con las autoridades ecuatorianas.
es el grupo Mitsubishi, que le apunta al proyecto de combustibles de la Refinería de Esmeradas, para lo que contaría con el respaldo del JBIC y un presupuesto de unos 600 millones de dólares. Asimismo hay interés de inversión en proyectos hidroeléctricos. Página B1
La unidad de las bases y de la dirigencia indígena es uno de los retos que intenta enfrentar este sector a pocas semanas del cambio de directiva en el Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La idea es que el candidato que suceda a Humberto Cholango, presidente de la organización que agrupa a las filiales de la Sierra (Ecuarunari), de la Costa (Conaice), y de la Amazonía (Confeniae), sea de consenso con la capacidad de fortalecer a la agrupación. Cholango, quien culmina los tres años de gestión en mayo, convocó para el 15 de mayo al Congreso en Ambato para la designación de las nuevas autoridades.
Página B2
01
05
06
07
08
09
10
16
17
19
20
22
23
24
ANIMAL: PeRRo
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador