50c incl. iVA
Zamora
¡buenos días!
Viernes 06 de Septiembre de 2013
Partido de vital importancia ecuador visita hoy a Colombia en busca de asegurar tres puntos que lo acerquen más a Brasil 2014. el juego entre la ‘Tri’ y ‘cafeteros’ es a las 15:30 en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Página B8-B9 ciudad
ciudad
isped puede cerrarse Página a3
atraídos por la música Página a4
Aparece ‘Yasunidos por la vida’
Incertidumbre en Taxzachi La cooperativa de taxis ejecutivos Taxzachi, de la ciudad de Zamora, está a la espera de una respuesta de la Agencia Nacional de Tránsito respecto al permiso definitivo de operación. Debido a que la empresa no posee este documento, sus unidades, desde hace 2o días, están sin prestar el servicio; ésto ha generado pérdidas económicas en los socios e incertidumbre al no saber cuándo podrán volver a trabajar. Julio Andino, gerente de Taxzachi, dijo que “hemos acudido a las instancias en Quito para que nos emitan un informe y hasta la actualidad no conocemos nada”. Al momento, la realidad es
crítica para los socios que tenían su taxi como fuente de trabajo y adquirieron sus unidades bajo crédito. “Creo que vamos a tomar una resolución definitiva de llevar a cerrar la compañía porque no podemos seguir en esta espera”, señaló Andino. Los 21 socios lamentan tener que vivir con la incertidumbre sin poder laborar, puesto que son únicas fuentes de empleo. Gloria Curio, socia, dijo que están muy preocupados sin poder trabajar y sin poder dar trabajo a la gente. “Somos padres de familia y acudimos al presidente Rafael Correa para que les ayude a legalizar la compañía”, expuso.
RealiDaD. 21 socios tiene la cooperativa Taxzachi.
Hizo un llamado a las autoridades de la provincia, porque señala que las pérdidas son muy grandes. Juan Carlos Ureña, socio, manifiesta que dejar de laborar le ha sido muy difícil y aún más por los créditos que dicen deben pagar. Página a2
Jóvenes que aseguran no identificarse con ningún movimiento o partido político conformaron la plataforma Yasunidos con el objetivo de generar debate, plantear propuestas y alternativas que eviten la explotación petrolera en los Bloques 31 y 43 (ITT). Los voceros, muchachos entre los 18 y 25 años, aseguran que lo que buscan es la protección de la vida, de los Derechos Humanos, el respeto a la Constitución y la defensa del Parque Nacional Yasuní. Página B1
infóRMese
PRiMeRa sUeRTe
Nro 595797
segUnDa sUeRTe
Nro 842926
Página B4
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador