70c incl. IVA
Zamora
¡BUENOS DÍAS!
DOMINGO 02 DE JUNIO DE 2013 CIUDAD
El cáncer ataca más en América Latina
Estudiantes reciben charlas de liderazgo A2
INFÓRMESE
Según estudios, si vive en esta región tiene un 60% más de probabilidad de morir de algún cáncer que si lo hace en EE.UU. o Europa. Página B2-3
PRIMERA SUERTE
Nro 401049
SEGUNDA SUERTE
Nro 523857
Página B4
www.lahora.com.ec REGIONAL ZAMORA
lahoraecuador @lahoraecuador
Mineros de tres provincias se reúnen
En Zaruma, El Oro, se desarrolla hoy una cita. Dirigentes mineros de Zamora Chinchipe asistirán. Dirigentes de El Oro, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe se reúne hoy en Zaruma (El Oro) para evaluar los resultados alcanzados tras el primer debate iniciado el viernes al informe elaborado por la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control a las reformatorias a la Ley Minera por parte del pleno de la Asamblea Nacional. La Coordinadora de Organizaciones Mineras del Ecuador (Cormin), oficializó la convocatoria a una asamblea a cumplirse desde las 10:00 en la sede de la Unión Obrera 19 de Marzo con la finalidad de abordar temas referentes a las propuestas elevadas durante el foro de información y análisis celebrado en Ponce Enríquez (Azuay); Machala (El Oro)
y Zamora (Zamora Chinchipe) durante los días domingo y lunes anterior. En los asientos auríferos de Ponce Enríquez y Zamora estuvo entre el domingo y lunes Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión, junto a otros asambleístas mientras que en Machala los comisionados fueron su vicepresidente Galo Borja y los representantes Rocío Valarezo, Virgilio Hernández y Carlos Bergman. En los tres casos, el viceministro de Recursos Naturales No Renovables, Richard Vera junto al subsecretario de Desarrollo Minero, Jorge Espinoza, socializaron el contenido de las 30 reformas remitidas a la Asamblea Nacional por el Presidente Rafael Correa y que deberán ser aprobadas hasta el 15 de
junio próximo. Rodrigo Figueroa, coordinador general de las Organizaciones Mineras de El Oro, señaló que a la cita de Zaruma asistirán delegados de las provincias ligadas ancestralmente a la actividad minera. El dirigente indicó que luego del foro de Machala los mineros auguran que las reformas contribuyan a respaldar el trabajo de los que buscan regulaciones y un marco legal que ampare al minero artesanal con la finalidad de conseguir su regularización a través de una ley equitativa e igualitaria para todos. La defensa de los mineros artesanales y la pequeña minería; la ratificación del Mandato Minero y regalías mineras para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), son algunas de las propuestas planteadas por la Asambleísta orense para que sean incluidas en el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria.
RECONOCIMIENTO. Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, recibió la felicitación de los moradores del barrio beneficiado.
Barrio Bolivia recibe una obra El pasado jueves fue un día festivo para los moradores del barrio Bolivia de la Parroquia San Francisco del Vergel del cantón Palanda. Ellos actualmente cuenta con una vía de acceso, que consta de 4 kilómetros de extensión. La obra la ejecutó el Gobierno Provincial. Walter Morocho, presidente del sector, agradeció por la obra ejecutada, y expuso que esta vía ayudará el traslado de los productos que se cultivan en el lugar. Asimismo explicó que en esta zona existen atractivos paisajes que pueden ser visitados
por los turistas. “Felicit la predisposición de nuestro Prefecto, lo que nos ha dado como resultado la consecución de esta carretera que es muy útil para nosotros”, indicó. Milton Jaramillo, presidente del Gobierno Parroquial, dijo que “el anhelo de los moradores de este sitio se ha hecho realidad. Con esta obra estamos impulsando la producción, ahora esperamos que el Gobierno Provincial nos ayude con los recursos para la construcción de un puente carrozable en la quebrada”. Página A2