región 7 A6
Domingo 02 de diciembre de 2012 La Hora ZAmorA
REsulTAdOs. Los estudios se cumplieron por parte de profesionales vinculados a los temas.
Iniger presenta tres investigaciones El Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), realizó la presentación de los resultados de tres investigaciones. Esteban Orellana, director de la consultoría Ciudades Accesibles y condiciones arquitectónicas, señala que el estudio realizado en Cuenca estableció que la ciudad está avanzando en un proceso de inclusión, sin embargo, hay que avanzar en estándares como infraestructura, transporte y acceso de información. Esta investigación que inició hace 5 meses también señala que para que las ciudades mejoren la movilidad y calidad de vida para las personas con discapacidad y adultas mayores, deben mejorar los pasos peatonales ya que más de la mitad pasan en condiciones no adecuadas.
Luis Rosero Bixby, entre las personas de 25 a 30 años de edad, que serán adultas mayores en 2060, alrededor del 50% ha completado la secundaria y el 90%, la primaria con lo que las políticas sociales actuales están por buen camino y elevan la cobertura de escolaridad en la población que hoy es joven. Envejecimiento
María del Cisne Bustamante, consultora de la investigación Transferencias Generacionales y Envejecimiento de la población, señaló que hasta los 28 años de edad y a partir de los 59 se presenta el “déficit del ciclo vital”. En estas edades un ecuatoriano promedio consume más de lo que produce. Mientras que desde los 29 hasta los 58 años de edad, el ecuatoriano promedio produce más de lo que consume. Para cubrir el déficit del ciclo Otra investigación Entre el 2010 y 2015 se estima vital del principio (niñez) y final de la vida (vejez) las soque la esperanza de vida ciedades desarrollan sisal nacer en Ecuador es de El Dato temas de transferencias, 75,6 años, es decir; 72,7 uno de ellos es el gobierpara los hombres y 78.7 Los resultados no como intermediario, años para las mujeres. de las tres Según la investigación investigaciones el cual permite entregar el Perfil Epidemiológico fueron presentados en servicios como: educación, salud, vivienda y de las Personas Adultas el Iniger. pensiones. Mayores desarrollada por
sERviciO. Durante el feriado de diciembre se incrementa el número de usuarios.
Terminal de Loja se alista para feriados Por navidad el personal trabajará a doble jornada y coordinarán acciones con la Policía Nacional y Municipal. Como es habitual, durante los feriados el movimiento crece en la Terminal Terrestre “Reina del Cisne”, de la ciudad de Loja, y en diciembre el número de pasajeros y usuarios se incrementa todavía más con ocasión de las festividades de Navidad y fin de año. Por esta razón la administración de la terminal ya está planificando lo que serán las labores durante esos días.Uno de estos aspectos tiene que ver con el incremento de turnos por la gran afluencia de pasajeros que salen y llegan a Loja. Édgar Ochoa, administrador
estaría dando preferencia a las empresas locales”, explicó Édgar Ochoa. El funcionario también envió una comunicación a la ANT para que se aclare bajo que de la Terminal, indicó que para parámetros se autorizarán los el efecto se coordinan acciones turnos extras, especialmente en con las empresas de transporte, cuanto a la anticipación con la la cuales deben solicitar la auto- que deben solicitar la autorizarización para turnos extras. ción. Sobre las labores durante los feriados, Ochoa mencionó Turnos extras que al igual que otras ocasiones Ochoa aclaró que vienen traba- se solicitará el apoyo de la Pojando de acuerdo a la normativa licía Nacional, mientras que el legal y ordenanzas actuapersonal de la terminal les. deberá trabajar a doble El Dato “La Agencia Nacional jornada. de Tránsito (ANT) envió “Esto siempre se da año 24 de una comunicación que Este porque son fechas que diciembre será al parecer incomodó a lunes y la existe bastante circula25 de algunas empresas de Navidad, ción a distintas partes diciembre, transporte que no son martes. del país”, finalizó el adde la ciudad, porque se ministrador.
La hipertensión, un riesgo a la hora del parto En Loja uno de los problemas que afrontan las mujeres en el parto es la preclancia, enfermedad que ha producido algunas muertes. Médicos recomiendan a las mujeres realizarse un examen general para prevenir problemas en el nacimiento de su hijo. El hospital Isidro Ayora, en lo que va del año 2012, ha registrado 2.382 partos, de ellos 1.455 normales y 927 por cesárea. En el 2011 murieron cuatro personas y en el 2012 tres al dar a luz. Daniel León, coordinador de Aseguramiento de Calidad del hospital Isidro Ayora, detalló que durante este año se registraron 25 bebés que fallecieron al nacer, 2.337 vivos y 16 gemelos. Esta casa de salud lleva todas las estadísticas de natalidad. La tasa de mortalidad de personas durante el parto, según María Jaramillo Jiménez, médico tratante del Isidro Ayora, está dentro de los parámetros
normales de cualquier hospital. rante la gestación debe cuidar“Las personas que han fallecido se”, sugiere la profesional. Clínica Municipal aquí en este hospital son pacienEn la Clínica Municipal “Julia tes que vienen ya en condiciones muy graves. En Loja la principal Esther González Delgado” descausa para que una mujer mue- de el 2010 no han fallecido perra durante el parto son las enfer- sonas durante el parto. En esta medades hipertensivas”, señaló. casa de salud, según César RoLa preclancia es una com- mero, director de la clínica, 60 plicación del embarazo que se personas dan a luz al mes. Para María Isabel Toledo, diagnostica por la presencia de hipertensión arterial. General- ginecóloga de la Clínica Munimente, se da cuando se trata del cipal, indicó que también una primer embarazo, antecedentes persona puede fallecer con una familiares de preclancia, enfer- hemorragia que no ha tenido medad renal, diabetes, lupus en un control. Ella coincide que en la piel, embarazo múltiple, me- Loja predominan las mujeres nos de 20 años de edad o más de con hipertensión. “La preclancia se da cuando sube la presión en 35 y peso superior al normal. María Jaramillo recomienda el embarazo. Pero eso es tratable, para ello se recomienda un chequeo preconcepcioun buen control prenanal. “Es un examen físico y El Dato tal”, puntualizó. La ginede laboratorio. Los embacóloga recomienda que razos para que salgan bien En el 2012 las personas en estado requieren que la paciente fallecieron 3 de gestación tengan una no tenga problemas con el personas buena alimentación. corazón o del riñón. Du-
EXAMEN. Para evitar riegos los médicos recomiendan un examen prenatal.