70c incl. iVA
Zamora
¡buenos días!
sábado 01 de Junio de 2013
el ‘Juan XXiii’ cerró sus fiestas el plantel, de la ciudad de Yantzaza, culminó ayer sus fiestas patronales. Hubo eventos de toda índole. ayer por ejemplo hubo el Concurso de Dramatización de novelas ecuatorianas 2013 (foto). Página a2
CIUDAD
CIUDAD
alertan sobre el riesgo de consumir tabaco Página a3
Difunden el software libre en la provincia Página a2 Ley minera: debate con pocas sorpresas
Trabajo infantil sigue latente En el país, a pesar de que se ha erradicado el trabajo infantil en los basurales y ahora se está trabajando en los mercados, aún sin cifras sobre resultados, todavía se evidencia que hay niños en las calles, quienes dejan el juego, la escuela, y las actividades de niños, para hacer las de ‘los grandes’. El jefe de la Dirección de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) de Pichincha, Henry del Pozo, aseguró que la explotación infantil es un problema que “ha tenido un decremento”, pero que se sigue evidenciando, principalmente en noviembre y diciembre, aunque se presenta todo el año. “Ha bajado en un 50% o
60%. Antes, en un mes, teníamos entre tres y cuatro denuncias, pero ahora casi ya no se registran”, señaló. Pero, enfatizó que la mayoría de personas no revela estos hechos, que pueden darse en condiciones insalubres, en contra de la voluntad de los niños y donde en muchos casos la ganancia va para otra persona. El problema está más latente en las provincias con mayor extensión y densidad poblacional, como Guayas y Pichincha, señaló Del Pozo. Pero, cuando se trata de explotación sexual, la mayor cantidad de casos se registra en Sucumbíos, Santo Domingo y Manabí. Página B2
RealiDaD. En las provincias donde hay más población es donde predomina el trabajo infantil.
El pleno de la Asamblea inició ayer, en primer debate, el trámite del proyecto de reformas a la Ley Minera, enviado el pasado 13 de mayo por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. La discusión inició con la lectura del informe presentado el miércoles pasado por la Comisión de Régimen Económico y una exposición posterior del presidente de ese organismo, Oswaldo Larriva. El legislador habló sobre algunos puntos de cambio en el proyecto que arrojó el debate interno de la propuesta legal. Página B1
infóRMeSe
PRiMeRa SUeRTe
Nro
13949
SegUnDa SUeRTe
Nro
11914
Página B4
www.lahora.com.ec Regional ZaMoRa
lahoraecuador @lahoraecuador