Pelé, inmortal
Pelé falleció ayer rodeado por varios de sus hijos y nietos en el hospital de sao Paulo, Brasil. el ganador de tres Copas del Mundo sufrió de un cáncer de colon, diagnosticado en septiembre de 2021. el fútbol mundial lo califica como el más grande de todos los tiempos. Páginas 14 y 15
iv eje vial y vía a Catamayo, promesas falsas de siempre
ZAMORA CIUDAD
3
Pirámides digitales esfumaron el dinero de lojanos en 2022
(1940 - 2022)
8
EDiToRiaL
Rosa Lía aRTE aG a sERR a N o rosaliaa@uio.telconet.net
‘
Don´t look up’ es, sin duda, una de las películas más insulsas que he visto… pero que habla con tanto detalle del mundo en el que vivo. Valdría la pena que todos la viéramos en Netflix y la relacionemos con la cotidianidad: las vacunas, por ejemplo, el hambre, el analfabetismo… lo que sea.
¿Les importamos a los políticos? ¿Los medios de comunicación realmente son nuestra voz y nos representan, como dicen sus ‘eslóganes’? ¿Las marcas comerciales están ‘desesperadas’ por satisfacer nuestras necesidades y están pendientes de nuestro bienestar? ¿Respondo yo o prefiere responderlo usted mismo?
Y para completar el relato habría simplemente que ‘cruzarse la vereda’. Si fuera millonario o políticamente poderoso, ¿cómo actuaría? ¿Solucionaría el problema del analfabetismo si supiera que la gente culta nunca votaría por usted? ¿Curaría definitivamente una enfermedad que le quite dolor a la gente aun sabiendo que es gracias a esa enfermedad que se ha hecho grotescamente rico?
Recuerdo cuando el señor Arauz le preguntó al entonces candidato Lasso (voy a parafrasearlo porque no lo recuerdo textual): “Cuando sea presidente y tenga que elegir entre la rentabilidad de sus inversiones y el bienestar de la gente de su país, ¿podrá hacerlo?”. Yo estoy seguro que no puede, ni este presidente ni ningún otro. Ese cuento del superhéroe que mengua para que nosotros salgamos adelante está bien para las fábulas de Esopo.
Métase en la cabeza de una vez por todas: usted no le importa al Gobierno, a los medios de comunicación, al poder económico, a los empresarios ni a las religiones. Usted es una persona que importa en su casa (si es que importa). Su bienestar solo es de su incumbencia, de nadie más. Así que estarse peleando por el equipo de fútbol, por el señor Lasso, por el señor Correa, por la iglesia a la que va o por la pastilla que toma, no tiene sentido. Usted es una marioneta, un número para la clase política y para la élite económica, nada más. ¡Feliz 2022!
Las próximas elecciones
El país espera ya ansioso novedades sobre las próximas elec- ciones seccionales. 2023 será el año en el que las fuerzas políti- cas del país afinen sus candidatos, alianzas y propuestas de cara a la contienda.
El mapa político del país no termina de redefinirse. Tanto el socialcristianismo como el movimiento indígena enfrentaron profundos cataclismos internos; no solo por deserciones y cismas, sino también por el surgimiento de nuevas figuras y el desgaste de sus líderes históricos. El presidente Guillermo Lasso no ha podido aún articular un partido nacional con una propuesta consistente y algunas de sus decisiones lo dis- tanciaron de su base histórica de simpatizantes. La Izquierda Democrática, que parecía rejuvenecida, vuelve a exhibir ese proceder difuso de los últimos lustros.
El actor más intrigante —el correísmo—, luce, por un lado, más
organizado que en las recientes contiendas; sin embargo, por el otro, sabe que se encuentra a las puertas del olvido y la intrascen- dencia. Conforme los años pasan y las pasiones amainan, el estilo furibundo del caudillo sigue perdiendo impulso y su recuerdo desmitificándose. Necesitan conquistar plazas importantes para mantenerse vigentes.
Este escenario incierto coloca una gran responsabilidad sobre los hombros de partidos y movimientos. No se puede correr otra vez el riesgo de que —por poner candidatos improvisados o resis- tirse a formar alianzas naturales— cargos trascendentales recaigan sobre personas con nula preparación, dudosa competencia y escasa probidad. Desde ya, los partidos deberían comenzar a pensar en cómo atraer a lo mejor de la sociedad; tienen todo un año para ello. Esta vez hay mucho en juego.
¿Qué puedo hacer yo?
Estamos en un período del año en el que se acostumbra a hacer reflexiones de diverso tipo, con análisis de lo que pudo haber sido y no fue, pero creo que es necesario mirar el futuro y actuar en consecuencia, demostrar que podemos ser proactivos e incidir en lo que ocurrirá de manera positiva.
Si nos quejamos porque el dinero no nos alcanza para nada, que no hemos conseguido guardar nada, conviene repensar en lo que gastamos y cuáles son nuestras prioridades, dejar de consumir lo que no es necesario y a veces hasta nos hace daño, y reservar una pequeña parte de lo que gastamos para iniciar un ahorro que nos vendrá muy bien.
Si constatamos los desbalances que se producen en el clima, tal vez, en lugar de quejarnos por la inacción de los gobiernos o de los otros, podemos empezar ahora mismo una práctica de reciclaje, de separación de la basura, seguro que encontraremos quienes aprovechen de esa separación y transformen los residuos en recursos.
Si vemos que prolifera la desnutrición infantil, podremos pensar en no desperdiciar la comida que compramos y que con facilidad arrojamos a la basura; con seguridad habrá en nuestro propio vecindario quienes aprovechen la comida que nosotros nos apresuramos a desechar.
Si sentimos que las enfermedades hacen fácil presa de las comunidades menos protegidas, podremos tal vez pensar en un banco de medicinas que ya no usamos, aquellas que se quedaron en el botiquín porque compramos en exceso o cambió su prescripción. Hay muchas personas que no tienen acceso a ningún tipo de medicina.
Si vemos que la calidad de la educación disminuye, una opción puede ser ayudar a reforzar con nuestros conocimientos a quienes tienen menos acceso a un establecimiento educativo, para brindarles apoyo, soporte y enseñanzas.
Como vemos, hay muchas cosas que podemos hacer desde nuestros espacios personales por la comunidad.
Pab Lo D. Pu N í N Ta NDazo puninpablo@gmail.com
Es tiempo de ver atrás
Ha llegado esa época del año en la que usualmente nos dedicamos a evaluar y planificar, pero creo que lo más importante que podemos hacer en estos días es reflexionar.
Es tiempo de ver atrás sin caer en el peligroso juego de juzgar. Es tiempo de ver atrás sin retro-
ceder, observando cuánto hemos aprendido. Es tiempo de ver atrás para decidir qué es lo que queremos cambiar en nuestras vidas, sin olvidar que cambiándonos a nosotros mismos también cambiamos todo lo que nos rodea. Es tiempo de ver atrás para tomar el impulso que necesitamos para asumir los retos que la vida nos pondrá adelante. “Es tiempo de renovar el amor, los sueños y las esperanzas”.
Mientras volteamos la mirada al ayer es importante recordar que somos nosotros los encargados de decidir cuándo empieza
o termina algo. No necesitamos esperar una fecha especial para que eso ocurra, somos los únicos con el poder de colocar puntos, suspensivos o finales, en nuestra vida. Puede suceder que, al mirar atrás, se den cuenta que han conseguido uno de los objetivos más maravillosos e incomparables: crecer al ritmo propio.
Si algo puedo decirles es que la paciencia es una virtud difícil de comprender, pero que suele traer recompensas extraordinarias. Nuestros hábitos guían nuestro camino, un camino reflejado en un mosaico blanco y negro. Hay
que aprender a caer para triunfar y hay que conocer la tristeza para valorar la alegría. Si llegamos a comprender que los extremos son lo mismo, pero en distintos grados, lograremos alcanzar el equilibrio que tanto buscamos. Detrás de la prudencia se esconde la felicidad.
Debemos enfocarnos en el presente, sin temer al futuro y sin olvidar el pasado, porque eso es lo único que nos permitirá mejorar.
El miedo es una prisión en la que nosotros mismos somos guardianes de las llaves y para salir de ella solamente debemos atrever-
nos a hacerlo.
Aunque todo parezca complejo, por distintas situaciones, estas fechas sirven para recordarnos que lo mejor está en lo más sencillo, como un abrazo o un beso. La vida está en aquello que no se puede comprar, en eso que resulta tan grande que se vuelve imposible ponerle un valor. Por eso hay que estar muy atentos, abriendo, más que los ojos, el corazón.
¡Por un año lleno de templanza, prudencia, valentía y felicidad!
opinión 02 loja vierneS 30/12/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MaT ías Dávi L a @matiasdavilau
Up
Acaba el 2022, año en que las pirámides digitales esfumaron el dinero de lojanos
En este año cayeron más de cuatro plataformas digitales captadoras de dinero. Hace dos semanas allanaron una vivienda donde se captaba dinero.
Este 2022 ha sido un año atípico en la provincia, cientos de personas hicieron dinero a través de plataformas digitales que operaban captando dinero y pagando altos intereses, lo que llamó la atención de la población. Así como unos ganaron miles de dólares, la mayoría de ciudadanos, en cambio, perdieron casi todo su patrimonio (casas, vehículos, propiedades) al haber apostado a estas plataformas que operaban de manera virtual. Una de las plataformas más grandes que cayó fue IX Inversors.
el dato 2022 concluye con la caída de varias plataformas que captaban dinero y pagaban a altos intereses.
la provincia y la más común de los lojanos, donde se habló que varios ciudadanos invirtieron miles de dólares, producto de la venta de propiedades como: casas, vehículos, terrenos, negocios y otros, incluso accedieron a créditos bancarios, con el único fin de invertir y obtener el triple de dinero.
En ese entonces se hablaba de un proceso de liquidación, luego de una devolución del dinero, pero nunca cumplieron y hasta la fecha las pérdidas son millonarias
el usuario ya recuperaba el capital, y luego de seis meses seguían acreditando ganancias hasta lograr el 300% de lo invertido.
operación
Todas las plataformas han funcionado con internet y no usaban divisas de ningún país, pero lo llamativo es que nunca estuvieron registradas en la Superintendencia de Compañías, ni tampoco contaban con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) emitido por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Algunos indicadores hacían pensar que no eran tan real por diversos factores: el esquema secreto, altos intereses, pirámide de ingreso a personas para ganar más y su operación virtual.
Machala en el 2005, donde miles de personas también se quedaron sin su dinero.
Economía
detenidos por este delito.
allanamiento
Caída
La primera en caer fue la plataforma IX Inversors, la cual triplicaba el capital invertido en 10 meses, pero anunció su liquidación en marzo de este año. Esta era la más grande en
En el mercado estuvo por el lapso de tres años y tenía más de 450.000 usuarios en todo el mundo. El nivel de ganancia era único, los réditos fluctuaban entre el 1,10% hasta el 1,20% diarios de lunes a viernes. Esto significaba que en los primeros cuatro meses
Pero no solo fue IX Inversors, sino otras como: EquatorBots, Mtcoin, Xapo, IPC, Crypto, entre otras, que captaban usuarios a través de cadenas por las redes sociales y que con el pasar de los meses terminaron cerrando sus operaciones. Este tipo de estafas, para muchos, fue comparado con el caso del notario Cabrera, ocurrido en
Desde ese entonces, la economía, sumado a la pandemia de la COVID-19, en Loja no ha sido la mejor y se ha convertido en una de las provincias más caras del país En esta ciudad existe falta de liquidez en las familias, el crecimiento de pobreza es notable y las personas viven del diario, incluso han aumentado los delitos de expendio de substancias estupefacientes, conllevando a tener muertes violentas y ciudadanos
A mediados de diciembre en Loja, personal de la Fiscalía y Policía Nacional intervino un inmueble, en las calles Bernardo Valdivieso y Azuay, con el objetivo de investigar una presunta captación ilegal de dinero que operaba a través de las redes sociales. En las ciudades de Ambato, Riobamba y Loja, las autoridades decomisaron 50.000 dólares en efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles y otros indicios como documentos y más dispositivos electrónicos.
Terminal de Loja cerrará sus puertas durante fin de año
Desde las 22:30 del sábado 31 de diciembre de este año, hasta las 05:00 del domingo 1 de enero de 2023, la terminal terrestre ‘Reina del Cisne’ de la ciudad de Loja permanecerá cerrada por fin de año, con el objetivo de que los transportistas y usuarios puedan despedir el 2022 y recibir con prosperidad el 2023. Hasta la fecha no hay turnos extras autorizados.
el dato Para viajar en este feriado es obligatorio el uso de la mascarilla en las unidades.
servicios
Jonathan Alarcón Padilla, administrador de la Terminal Terrestre de Loja, manifestó que el sábado 31 de diciem-
bre se laborará solo hasta las 22:25 y a partir de las 22:30 se cerrarán las puertas hasta las 05:00 del domingo 1 de enero de 2023. “La idea es que los transportistas, comerciantes, ciudadanía y trabajadores de la terminal, puedan despedir el año en familia y empezar con pie firme el 1 de enero”, dijo.
toMe Nota Terminal Terrestre de Loja cerrará sus puertas por el lapso de 7 horas, el próximo 31 de diciembre y 1 de enero.
tre. Las boleterías y otros servicios a lo interno permanecerán cerradas alrededor de 7 y 8 horas. “A las personas que vayan a viajar desde Loja se les recomienda salir con anticipación, adquirir los boletos con tiempo y evitar retrasos, porque habrá suspensión de algunos turnos en los horarios antes mencionados”, señaló.
Concurrencia
Los buses que lleguen pasadas las 22:30 deberán desembarcar a sus pasajeros fuera de la Terminal Terres-
A lo largo de este mes de diciembre, miles de personas han llegado a la ciudad y también un buen porcentaje de ciudadanos ha salido fuera
de la provincia. El movimiento en la terminal ha sido alto, en el feriado de Navidad hubo una gran afluencia de visitantes, en esta ocasión se espera que sea similar. Incluso la se-
mana anterior hubo algunas cooperativas de transporte como la Loja, Viajeros, Sur Oriente, Cariamanga y otras que solicitaron turnos extras para salir con pasajeros.
TRaNsPoRTE. Terminal Terrestre de Loja hará una pausa por fin de año.
EsTaFa. En Loja, miles de personas se quedaron en quiebra con la caída de plataformas digitales.
ciudad 03 loja vierneS 30/12/2022 I
Lojanos recibieron agua turbia en sus hogares por varias horas
El servicio se normalizó ayer en la ciudad ante el desabastecimiento que también se presentó. Lo más grave fue el agua de mala calidad en los hogares.
Con gran preocupación, los ciudadanos de diferentes barrios de la ciudad, el pasado 28 de diciembre en la tarde denunciaron la distribución de agua potable de mala calidad, en algunos hogares llegó de color amarillo, en otros oscura, llena de lodo y tierra, pero no hubo una respuesta del Municipio de Loja. Recientemente, ayer, pasadas las 10:00 emitieron un comunicado, señalando que se trataba de un daño en la trasmisión centrosur.
el dato
El problema del agua en Loja data desde hace más de 16 años. Solo en marzo de 2021, en la transmisión centro sur hubo 22 averías.
barrios tuvieron el problema de corte de agua y, cuando llegó, se percataron de que arribó sucia llena de lodo y barro, no apta para el consumo humano. El problema se vivió en barrios como: Sierra Nevada, Clodoveo, Ciudad Victoria, San Cayetano, entre otros, que puso en alerta a la población.
agudiza más en la temporada de invierno por los constantes deslaves a lo largo de red de transmisión.
Daños
Afectaciones
Sixto Alvarado, presidente de los barrios de Loja, manifestó que el miércoles, los lojanos vivieron un hecho de no recordar, porque casi todos los
Este problema del agua potable en Loja es un tema que lleva años sin resolver. Los cortes son periódicos, en este 2022 hubo falta del líquido vital por días e incluso semanas, donde los habitantes han tenido que buscar de las quebradas, comprar bidones en tiendas para cocinar y acudir a los ríos a lavar la ropa. En plena pandemia, a lo largo de estos tres años, se han registrado más de 100 cortes de agua, el problema se
Según el Municipio de Loja, el último hecho fue porque a un kilómetro de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Carigán, el pasado miércoles 28 de diciembre, se produjo un daño en la transmisión centro-sur, que abastece del líquido a los barrios de la parte alta de la ciudad. Ante este inconveniente, el personal de mantenimiento de la Unidad Municipal de Agua Potable (Umapal) se movilizó hasta el sector para realizar trabajos de limpieza de la red de distribución, tanques de reserva y transmisión.
Jackeline Jaramillo, directora de la Umapal, explicó que en el sector existe tubería de polietileno de fibra de vidrio de 700 milímetros y debido a su gran dimensión, ingresó material de la reparación del daño, llegando a las redes de distribución. Aclaró que la turbiedad del agua no es pro-
blema de la potabilización en la planta, sino del resultado de los trabajos que se realizaron para restituir el servicio, “el material no es tóxico y el personal de laboratoristas está verificando la calidad del agua”, dijo.
Finalmente, añadió que,
hasta el mediodía del jueves 29 de diciembre, el personal de la Umapal cumplió con en el desagüe de las redes de distribución y lavado de tanques de reserva, y el servicio se restableció con normalidad y en condiciones aptas para el consumo humano.
Quedan pocas horas para despedir el año 2022 y recibir el 2023; algunas personas ya se preparan para contar con las cábalas para el 31 de diciembre, con el fin de atraer suerte, riqueza, amor y felicidad en el nuevo año. Los mercados ya ofertan estos artículos desde inicios de la semana.
el dato
El baile de fin de año es el sábado 31 de diciembre. Las familias ya tienen sus cábalas para esta fecha.
cadería únicamente selecta, principalmente de colores amarillo y rojo, que es lo que más se suele vender. Tenemos maletas, ropa interior, camisas, polines que van desde los 3 dólares en adelante por cada prenda”, dijo Geovanny Malla, comerciante.
Cábalas
La tradición en algunas familias se trata de comer 12 uvas a las 00:00, honor a los 12 meses del año, para alcanzar suerte y prosperidad en el año venidero. Por cada uva la persona debe pedir un deseo, en este caso para el 2023. Es aconsejable comer seis uvas negras y seis verdes.
Comercio Hasta la fecha, los comerciantes todavía no han vendido su mercadería para el 31 de diciembre, aspiran que este viernes 30 y sábado 31 acudan a adquirir al por mayor. “Vendo artículos de textilería desde algún tiempo, pero ahora hemos adquirido mer-
Según las creencias ancestrales y supersticiones de cada persona, aparte de la vestimenta, también en los mercados y locales de la ciudad, ya se ofertan otros productos como las uvas y el vino, como símbolo de suerte y bienestar para el nuevo año. El costo de la libra de uvas va desde 1,50 a 2 dólares.
Además, se suma el usar ropa interior de colores, principalmente de amarillo, para atraer riqueza, suerte, trabajo y felicidad; y también el rojo, que, en cambio, es para el amor y la pasión. La otra tradición que todavía es común para los amantes de los viajes, es el correr con la maleta alrededor de la manzana, con el fin de que el nuevo año sea lleno de aventuras y viajes.
PROBLEMA. Por más de un día los lojanos bebieron agua en mal estado.
CÁBALA. Artículos para tradiciones de fin de año ya se ofertan en los mercados de la ciudad.
ciudad 04 lOja vierneS 30/12/2022 I
Uvas, ropa amarilla y más artículos se ofertan para cábalas de fin de año
patrocinado 05 lOja vierneS 30/12/2022 P
Bailes de gran aglomeración no están autorizados en Loja
Hay nuevas resoluciones para la provincia desde el 28 de diciembre. Autoridades dicen que controlarán los eventos no autorizados.
En la provincia de Loja, existen únicamente alrededor de seis eventos masivos para fin de año autorizados por la Intendencia General de Policía, los cuales fueron avalados antes de las últimas resoluciones tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencias Provincial (COE-Provincial), el pasado 27 de diciembre.
aglomeración.
Resoluciones
el dato
Los eventos que no tengan permisos serán cerrados por las autoridades. El control será exhaustivo el próximo 31 de diciembre.
Autoridades recomiendan tomar las debidas precauciones en actos de gran
El COE recomendó a los GAD municipales y cantonales abstenerse de emitir permisos para eventos que impliquen un riesgo de contagio de la COVID-19, con base en la realidad territorial. Pese a estos pedidos, cantones como: Olmedo, Zapotillo, Puyango, Espíndola y Catamayo, sí tienen planificado realizar bai-
les de despedida del fin de año e incluso, concursos de monigotes.
Seguimos
avanzando en la Construcción de la Variante en el sector Patacorral de la vía Intervalles”
La Prefectura de Loja a través de la Empresa Pública de Vialidad del Sur, VIALSUR E.P. continúa trabajando en el proyecto “Construcción de la Variante en el sector Patacorral de la vía Intervalles”, que inicia desde la abscisa 7+640 en el puente de Indiucho, concluyendo en el ingreso al barrio San Francisco, parroquia El Tambo, Cantón Catamayo, provincia de Loja.
El proyecto vial comprende una longitud de 3km a nivel de carpeta asfáltica, que incluye: cunetas, bordillos, cabezales de alcantarilla, un puente y señalética tanto horizontal como vertical. Uno de los objetivos principales de la construcción de la variante es implementar una alternativa vial que no esté afectada por fallas geológicas de la zona y el tránsito vehicular y peatonal no se vea interrumpido.
VIALSUR E.P. de antemano ofrece a las comunidades de la zona las debidas disculpas y comprensión por las molestias que se puedan generar por efecto de las actividades operativas de construcción de la variante.
Actividades que se ejecutan actualmente:
Continúa construcción de cabezales para alcantarillas.
Riego de imprimación sobre el paquete estructural de la vía.
Limpieza de deslizamientos a lo largo de la variante.
Transporte de material hacia las escombreras.
Además, otro de los pedidos del Comité es no consumir productos y alimentos elaborados sin una correcta manipulación higiénica y evitar el consumo de alcohol sin el registro sanitario, ya que es una alerta nacional y podría traer serias consecuencias para la salud de las personas. Estas resoluciones entraron en vigencia desde el pasado miércoles 28 de diciembre en toda la provincia.
Controles
27 de diciembre. Además, son recomendaciones que no tienen carácter de vinculante, porque las competencias de cada uno de los cantones los tienen los GAD y los alcaldes son los presidentes. La idea es que los eventos de concurrencia masiva se eviten y no se autoricen por los GAD.
toMe Nota
La ciudadanía puede denunciar este tipo de eventos clandestinos mediante llamada al 911, durante las 24 horas.
Lindon García, intendente de Policía de Loja, manifestó que el COE tomó las resoluciones de acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el
En el cantón Loja, hasta la fecha, después de Navidad, no se han autorizado más eventos, únicamente está avalado un acto masivo en el barrio Nueva Granada para el 31 de diciembre. En los cantones de la provincia, en cambio, están autorizados entre cinco y seis eventos, no solo por pandemia, sino por orden público y seguridad ciudadana, ya que en estos eventos existe consumo de bebidas alcohólicas y con ello inconvenientes como altercados y pleitos, relató la autoridad.
CONTROLES. Alrededor de seis actos autorizados en la provincia para fin de año.
ciudad 06 lOja vierneS 30/12/2022 I
Evita que tus mascotas sufran por la pirotecnia
nidos fuertes generan miedo en las mascotas exponiéndolos a un estado de estrés.
En el nuevo programa de Loja Debate, los comunicadores Jhoel Banegas y Jefferson Ojeda dialogaron con Luis Ríos, representante de la Fundación Amor y Rescate Canino en Loja, sobre el uso de la pirotecnia y cómo afecta a las mascotas.
el dato Los ruidos, si bien pueden llegar a causar graves cuadros de estrés en las mascotas, es poco probable que generen sordera.
Loja Debate es un proyecto radial que surgió de la alianza informativa entre diario La Hora Loja, SR Radio y Radio Planeta. Se transmite todos los miércoles a las 08:30 por la señal de Radio Planeta 106.1 FM.
En cada celebración im-
portante alrededor del mundo, la pirotecnia se ha consolidado como un elemento casi indispensable en cada festejo. Si bien las radiantes chispas que iluminan el cielo al estallar pueden ser un deleite visual para los seres humanos, el ruido y contaminación que generan afectan considerablemente a diferentes especies de animales, sobre todo aquellos que han sido domesticados y que habitan millones de hogares junto a sus dueños.
El representante de la Fundación explica que los so-
Pero el problema no es solo que lo pasen mal, sino las consecuencias que esta actitud puede provocar. Todos los años se dan multitud de casos de desapariciones de mascotas durante las noches de fiesta con pirotecnia. Los perros se sienten tan asustados que escapan sin saber hacia dónde se dirigen, se desorientan y solo corren para huir del ruido hasta perderse.
Y lo peor no es solo que se escapen, sino que al estar desorientados pueden sufrir con mayor facilidad cualquier tipo de accidente, atropellos y peleas. Todos sus sentidos están colapsados por el ruido, que no les permite prestar atención a su entorno ni a los peligros que les rodean. Además, los nervios les hacen actuar de forma impulsiva, empujándoles a perderse y a realizar actos peligrosos.
“Los perros tienen un sistema auditivo mucho más sensible, a diferencia de otros animales. Al momento de huir pueden encontrarse con vidrios y lastimarse”, agregó.
Nuevos métodos Asimismo, destacó el uso de cannabis diseñado en presentaciones, sabores y dosis adecuadas para los peludos.
“Esto les ayudará a estar calmados ante situaciones tensas, es oportuno señalar que la sustancia surte un efecto ansiolítico natural que contribuye a disipar el estrés y la ansiedad”, puntualizó.
¿Cómo cuidar a nuestras mascotas?
Si bien en el mercado veterinario existen productos que ayudan a aliviar el estrés, producto de la pirotecnia, el experto menciona otras acciones como:
• Cerrar puertas y ventanas.
• Generar espacios tranquilos.
• Amortiguar el ruido.
• Acompáñalo en casa.
• Utilizar sonidos armoniosos.
Si las opciones para tranquilizarlo se agotan, no dudes en pedirle ayuda a un veterinario.
El uso recreativo de cohetes y pirotecnia está ligado a grandes festejos alrededor del mundo, no obstante, para los animales domésticos y salvajes estos artefactos son una verdadera pesadilla Sanción de $200 por quema de monigotes en calles y veredas
Para este viernes 30 y sábado 31 de diciembre el Municipio de Loja, a través de la Comisaría de Ornato, anunció que intensificará los controles para evitar la ubicación de vendedores ambulantes en las calles y la quema de monigotes en los espacios públicos. La sanción es de 200 dólares por daño al bien público.
Controles
mercadería a la calle. “Ya hemos realizado varios operativos, ha habido personas que se les retiró de la calle, pero regresan y siguen vendiendo. En la presente administración no buscamos sancionar, sino controlar y mantener el orden de la ciudad, a través del diálogo”, dijo.
el dato 11 inspectores de Ornato, sumado a la Policía Municipal y otras entidades, controlarán el uso del espacio público.
Sonia Maza, comisaria de Ornato, manifestó que estos dos días saldrán a los recorridos con todos los inspectores y personal de la Policía Municipal por la ciudad, porque en estas fechas los comerciantes ambulantes aprovechan la temporada para salir con su
Las diferentes comisarías de la municipalidad estarán activas en esta ocasión, unos controlando los libadores, otros los espacios públicos y el tema de infracciones en áreas prohibidas. Solo la Comisaría de Ornato tiene 11 inspectores, a ello se suma el personal policial y el resto de comisarias. La idea es mantener el
orden, ya que la sanción por mala ocupación del espacio público asciende a una multa del 25% del salario básico del trabajador.
Operativos
Los operativos se cumplirán desde las 18:00 hasta las 03:00 para evitar infracciones. “Hay que recordar a la ciudadanía que nosotros entregamos permisos de suelo, autorizaciones y planes de contingencia, pero no autorizaciones para la venta de pirotecnia, por ejemplo, eso deben obtenerlo en las Fuerzas Armadas. Hasta la fecha no hay decomisos, la idea es primero dialogar y retirarlos del lugar, pero no sancionar”, reveló.
Monigotes
Finalmente, la autoridad ad-
virtió que la quema de monigotes en espacios públicos será sancionada con 200 dólares. Los controles empiezan este viernes, a partir de las 18:00 en toda la ciudad, considerando que trabajadores de algunas instituciones
elaboran los monigotes y proceden a quemarlos anticipadamente. “En cambio, el 31 estaremos igual en horarios de 18:00 a 03:00 para levantar los informes y proceder con las multas a los infractores”, recalcó.
PROBLEMA. La pirotecnia crea graves cuadros de estrés en las mascotas debido al gran ruido que provocan.
CONTROL. Durante estos dos días se intensificarán los controles por festejos de fin de año.
LOJA DEBATE 07 lOja vierneS 30/12/2022 I
El Gobierno destinará aproximadamente 138 millones de dólares. La meta, según el Ministro, es construir la obra en menos de dos años y medio.
ZAMORA • El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, en su llegada a Loja y durante el recorrido por el IV Eje Vial, anunció que el segundo tramo, desde Bellavista hasta Zumba-La Balsa, empezará a ejecutarse en el 2023, con un monto aproximado de 138 millones de dólares.
Construcción
Además, informó que el proyecto no será ejecutado por la Empresa Pública de la Prefectura de Zamora, tal como lo anunció el anterior ministro Cabrera, pero se ejecutará en el 2023 con el objetivo de que concluya en la presente presidencia de Guillermo Lasso. En su recorrido, también constató el avance de los puentes: Que-
brada Honda, Palanda, Agua Dulce y Palanumá, los cuales están financiados con un crédito chino, sin embargo, se encuentran paralizados por temas administrativos.
Según Herrera, el convenio que se pretendía hacer realidad con la Prefectura de Zamora no se dará, porque buscan que la obra se haga una realidad. “Lo que buscamos es garantizar que concluya la vía en el menor tiempo posible. Y también debemos informar que, dentro de los tres proyec-
CENTRO VASCULAR
DRA.
úlceras y pie diabético -Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00.
Sábado previa cita Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad. Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
tos emergentes, el IV Eje Vial es prioridad para el actual mandatario”, relató.
Obra
La contratación e inicio de la obra está prevista para el 2023. Uno de los objetivos es que sea inaugurada en la pre sidencia de Guillermo Lasso, pese a que faltan únicameG nte dos años y medio. Uno de los primeros pasos es revisar los estudios, pese a que ya existen, se requieren de estu dios apropiados.
ZAMORA • Aproximadamente a las 7:45 de este 29 de diciembre de 2022, la estructura del puente peatonal ‘Velero’, que construye el Municipio de Zamora, colapsó mientras los obreros realizaban los respectivos trabajos de construcción.
El asambleísta Diego Esparza expresó que es lamentable lo sucedido con la obra zamorana y como autoridades se encargarán de abrir una investigación exhaustiva para conocer que llevó a la estructura a desplomarse.
Por su parte, el ciudadano Wilman Rodríguez manifestó que la falla podría haber sido consecuencia de trabajos apresurados que responden a fines políticos.
“Es conocido públicamente que varios profesionales estaban en contra de esta construcción por varios temas, incluidos los de ornato. Tenemos un lindo parque que se intervino para la realización de este puente y repito, no es una obra funcional o prioritaria”, agregó.
AMAZONÍA. Ministro ofrece construir el segundo tramo del IV Eje Vial desde el 2023.
ZAMORA 08 lOja vierneS 30/12/2022 I
SITUACIÓN. El puente peatonal que se construye en Zamora colapsó, autoridades investigan las razones.
MARIANA
en enfermedades arteriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color.
várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
vasculares
Termocoagulación por
de várices sin hospitalización.
ESPINOSA LARA Cirujana Vascular - Atención
- Tratamiento de
- Tratamiento de arañas
con
radiofrecuencia y Microcirugía
-Tratamiento de
Página:
Facebook:
REGÍSTRATE SIN COSTO Loja
IV
2023
Colapsó la estructura de puente en Zamora
Celular: 0999654674
https: //www.aiyellow/centrovascular/
Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
Ministro Herrera anuncia que el
Eje Vial empezará en
‘Kamaleónica’ celebra 10 años en los escenarios
La banda lojana cumple 10 años de trayectoria musical. Como parte de la celebración, en noviembre presentaron un concierto sinfónico durante el FIAVL 2022.
Este año la banda ‘Kamaleónica’ celebra una década de trayectoria musical, como una de las más reconocidas agrupaciones de la escena local. Este aniversario lo celebraron a lo grande con un concierto que estuvo acompañado por la Orquesta Sinfónica de Loja, donde presentaron ‘Vidas Paralelas’, un álbum que tomó cinco años en realizarse.
el dato
“Nos sentimos muy agradecidos con Loja por habernos mostrado apoyo y cariño en estos 10 años, muy significativos, por supuesto; hemos aprendido y experimentado con nuestra música, de tal forma de presentar ritmos diferentes con cada single que lanzamos. La idea es ir creciendo con la gente que inició escuchándonos”, expresó Quezada.
El Municipio de Loja otorgó un reconocimiento a la trayectoria de la banda.
A través de los años, los talentosos músicos han demostrado que el concepto del proyecto tiene bases sólidas, serias y principalmente artísticas, mediante las cuales han logrado realizar un aporte cultural importante dentro del quehacer musical en la ciudad de Loja.
En entrevista con LA HORA, los integrantes Manu Quezada y Daniel Andino, comentaron que, al llegar a este punto de la carrera musical de la banda, sintieron que era necesario sentar un precedente y dejar documentado el trabajo desarrollado durante esta primera década.
Historia Kamaleónica nace en abril de 2012, bajo la iniciativa de Manu Quezada y Daniel Andino, cuyo propósito se enmarcó en presentar una propuesta musical nueva basada en ritmos como el Reggae, Rock, Ska, Funk y Pop.
El primer single ‘De tu piel’ fue lanzado en septiembre de 2013 como parte del álbum ‘Kamaleónica Ciudad’, que contiene 10 canciones donde abordan temas sociales, ecológicos y de amor.
Canciones como ‘Esa Mujer’ y ‘Te Extraño’ fueron bien recibidas en 2015 y 2016 por el público en platafor -
mas digitales y en las radios tanto a nivel local y nacional. En noviembre del mismo año presentaron el álbum en el Teatro Bolívar.
Para mayo de 2016, fueron seleccionados mediante votación online para participar en la ciudad de Nueva York en el Coast 2 Live por la canción ‘Te Extraño’. En septiembre formaron parte de la Expo Música 2016 en el Parque Bicentenario de la ciudad de Quito. Mientras que en noviembre fueron organizadores y participantes del ‘Loja Fest’ 2016.
En 2017 arrancaron con la grabación de la segunda producción musical ‘Vidas Paralelas’. Cinco años de trabajo habían transcurrido ya, y para junio de ese año se presentó el primer single ‘No Soporto’ a ritmo de Ska.
Dando continuidad a su carrera, presentaron ‘Oro por Espejos’. En abrir de 2018 dieron a conocer el cuarto corte promocional ‘Laniakea’, con una propuesta nueva en cuanto a sonido con ritmos que fusionan el pop con toques electrónicos.
Temas
En 2018 trajeron a la escena lojana su quinto single titulado ‘Amantes Fugitivos’, una mezcla de melodías pop con blues marcado por el sonido característico de ‘Kamaleónica’.
En 2020 vuelven a sorprender a Loja con el tema
‘No sé mi amor’ con motivos sonoros diferentes, mostrando nuevamente la búsqueda de un sonido original en la producción y en 2021 son seleccionados por la Casa de la Cultura, Núcleo de Loja como beneficiarios de un Fondo de Creación permanente. Durante 2022 se han mantenido activos deleitando a su público con toda su trayectoria musical.
“Si bien el proyecto ha demostrado que cuenta con bases sólidas, porque sostenerlo por 10 años es una tarea
muy complicada, es necesario contar con más apoyo por parte de las autoridades de cultura o arte. Es difícil abrirse camino cuando presentas una propuesta independiente y diferente”, sostuvo Andino.
Redes sociales
El trabajo de ‘Kamaleónica’ se encuentra en las plataformas de Instagram (@kamaleonica_music), Facebook (@kamaleonica) y YouTube (Kamaleonica Music).
AGRUPACIÓN. ‘KamaleóniCa’ banda lojana de música.
EVENTO. KamaleóniCa’ celebra una década de música junto a sus seguidores.
PROYECCIÓN. Durante 2023, la agrupación presentará nuevas propuestas musicales.
SAN VIERNES 09 lOja vierneS 30/12/2022 I
Colegio de Abogados de Loja
Se realizó la cena de Navidad y la Posesión del Directorio del Comité de Damas del Colegio de Abogados.
Minita Toledo, Elizabeth Luzuriaga, María Isabel Sarmiento, Enith Vega, Rebeca Ochoa, Gladis Ramírez, Míriam González, Enith Rodríguez, Piedad Guerrero, Lola Jiménez y Rosa Armijos.
Karla Campoverde y Minita Toledo, princesitas saliente y entrante, respectivamente
Míriam González y Magna Godoy.
gente 10 lOja vierneS 30/12/2022 E
José Luis Silverio, presidente del Colegio de Abogados y Míriam González, presidenta del Comité de Damas.
gente 11 lOja vierneS 30/12/2022 E Alicia González, Magna Godoy, Carmita Castro, Flor María Merchán, Lorgia González, Lira Guarnizo y Beatriz González. Ivonne Álvarez, Carmita Ramón, Lucía Nole, Martha Machado, Ruth Estrada y Luz María Ledesma. Rosa Maldonado, Estefanía de Ramírez, Melania Luzuriaga, Luz María Ledesma, Míriam Abarca, Teresa Aymar, Rocío Román y Susana Vélez. Disfrutando bellos momentos en el Comité de Damas.
Las compañías privadas y los empresarios generan mayor confianza entre los ecuatorianos, según un estudio realizado por la consultora de mercado Ipsos.
Si los datos se analizan por ciudad, el sector empresarial tiene los mayores niveles de confianza en Quito y Guayaquil. Los empresarios y las compañías privadas también lideran la confian-
za de todas las clases socioeconómicas y de todos los grupos etarios. La Generación Z -personas que tienen entre 27 y 22 años- también confía en las organizaciones no gubernamentales. En contraparte, los sectores menos confiables o los que generan mayor desconfianza para la ciudadanía son el sistema judicial, la Asamblea Nacional y los políticos. (JS)
Anuncio de reelección de Lasso apunta a reducir el riesgo país
No fue un exabrupto ni un error, sino el síntoma de un cambio en el momento político ecuatoriano y un intento por generar confianza a futuro.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en su reciente visita oficial a Estados Unidos , dijo que “la Constitución del Ecuador permite la reelección por una sola vez, eso será en 2025, y al menos en Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir esa responsabilidad”.
Esta declaración, en la que abre la puerta a su reelección, no solo remeció el tablero político ecuatoriano, sino que fue el resultado de una estrategia económica , la cual ha sido poco analizada hasta la fecha.
Esa táctica económica apunta a dos ejes: generar confianza a mediano plazo en los inversionistas y financistas internacionales ; bajar el riesgo país hacia un rango de entre 800 y 600 puntos.
Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que el anuncio de Lasso no fue un exabrupto o un error. “La intención de presentarse como candidato a la reelección va en la dirección de mejorar el riesgo país que seguramente bajará de 1.200 puntos en enero de 2023”, dijo.
El Presidente dio un mensaje directo a los mercados externos enfocado en que la línea de responsabilidad, control de déficit fiscal,
respeto por los contratos, y pago cumplido de las deudas, tendrá continuidad en el tiempo.
Apuesta calculada En otras palabras, lo dicho por Lasso fue una apuesta calculada de cara al mundo. Por eso lo dijo en Washington y no en Quito, Guayaquil u otra ciudad del país, aseveró Andrea González, economista y consultora internacional.
“Con más fuerza desde junio de 2022, los inversionistas y financistas internacionales han visto con creciente temor que el Gobierno de Lasso podía convertirse en una corta excepción antes de la vuelta del populismo derrochador e irresponsable con sus compromisos. El anuncio de la reelección de Lasso apunta a desmontar ese escenario sombrío”, puntualizó.
González recalcó que el presidente dio ese mensaje respaldado en los altos índices de apoyo, por encima del 60% en la mayoría de las pre -
guntas, para la consulta popular de febrero de 2023.
“Esa consulta puede ser un enorme punto de inflexión, ante la poca capacidad de respuesta del resto del espectro político ecuatoriano, Lasso podría demostrar que no está muerto políticamente como creen muchos”, añadió.
Proyección clave Uno de los principales factores para que el riesgo país se mantenga alto para Ecuador es que los inversionistas y financistas tienen en la mira al año 2026.
En ese año se vence el periodo de gracia con bajísimos pagos de interés y de capital de la deuda en bonos renegociada por el expresidente de la República, Lenín Moreno.
Así, en 2026 se acumularán vencimientos de esa deuda, y de otras más como la china, por un valor superior a los $3.000 millones. El gasto público adicional por servicio de la deuda se mantendrá por encima de los $2.000 millones durante
DATOS
La combinación de crecimiento económico y orden fiscal permitirán que el peso de la deuda pública, como porcentaje del PIB, baje del 74% al 66,5% a finales de 2022.
El riesgo país mide la percepción de financistas e inversionistas internacionales sobre la posibilidad de que un país no pague sus deudas ni cumpla sus compromisos.
todo el próximo periodo presidencial.
Normalmente, sin esos vencimientos a futuro, Ecuador ya paga más de $5.000 millones anuales por el servicio de la deuda pública , tanto interna como externa.
En este contexto, el mayor
temor es que un Gobierno de signo completamente opuesto a Lasso llegue al poder, se encuentre con esos compromisos, y no los quiera pagar o busque cambiar las reglas de manera unilateral para sacarle más impuestos a los inversionistas extranjeros que estén en el país.
Andrés Ruiz, economista y docente, afirmó que el riesgo país actual, y los bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED), no son el resultado de que los mercados internacionales juzguen la capacidad de pago actual, sino más bien la futura.
“Un inversionista va a un país con la intención de quedarse varios años. Si firma un contrato en 2023, lo que va a valorar es si existe seguridad de que se lo va a respetar en 2026 o más allá”, añadió.
El Gobierno de Lasso, con su anuncio de intenciones de reelección, busca dar confianza a futuro para que el riesgo país pueda bajar a niveles de entre 600 y 800 puntos.
Esos niveles son los necesarios para que vengan más empresas al país e inviertan en los proyectos de infraestructura y producción que hace falta para que la economía crezca a mayores niveles y se genere más empleo de calidad.
“Lasso ha persistido en la reducción del déficit fiscal para reducir el ritmo de endeudamiento público, abrir más espacio, y preparar al país para poder asumir sin problemas los crecientes pagos del futuro. Lo que le falta es la atracción de inversiones extranjeras que compensen el poco espacio para más gasto público”, explicó González.
Como consecuencia del viaje a Estados Unidos, y las buenas perspectivas de la consulta popular, el riesgo país ya ha venido cayendo de más de 1.300 puntos a 1.246 puntos. (JS)
QUITO | VIERNES 30/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 12
Empresas lideran la confianza de los ecuatorianos
ESTRATEGIA. El presidente Guillermo Lasso tiene cartas bajo la manga para impulsar su modelo económico.
Cpccs en carrera contra el tiempo para nombrar vocal de Judicatura
El Consejo de Participación Ciudadana planifica designar Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, CNE y TCE hasta mayo de 2023
cedes Caicedo y Luis Rivera se sometieron a escrutinio público.
La ciudadanía pudo objetar falta de probidad o idoneidad, incumplimiento de requisitos o estar incurso en alguna de las inhabilidades establecidas en la Ley y en el Reglamento de designación. Hasta el cierre de esta edición, al Cpccs llegaron tres impugnaciones, pero no se entregaron detalles sobre quiénes recayeron las objeciones.
jueces y fiscales en todo el país.
La evaluación a cerca de 800 fiscales del sistema judicial y la convocatoria a un concurso de oposición y méritos para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), es la deuda que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene pendiente desde 2021.
Casos emblemáticos
La designación del nuevo vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) que ejercerá como presidente del organismo, es la prioridad y la última designación que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) realizará antes de que cinco de los siete vocales principales soliciten licencia para iniciar la campaña electoral por la reelección.
El nombramiento del nuevo vocal de la terna enviada el 16 de diciembre por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), es prioritario, porque nace de una sentencia de la Corte Constitucional (CC).
“Si no cumplimos la sentencia nos pueden destituir; (…) hasta el 2 de enero podemos designar al vocal”, dijo María Fernanda Rivadeneira, quien busca
El fallo de la CC de septiembre
° El 26 de septiembre de 2022, la CC emitió una sentencia en la que, entre otros pedidos, dispuso a Fausto Murillo que solicite Cpccs de manera inmediata la activación del mecanismo de selección del delegado de la Corte Nacional de Justicia al CJ para presidir el organismo. Y pidió al Cpccs que, una vez recibida la terna, proceda “de manera célere con la selección y designación del vocal principal.
Cinco suplentes
° María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, Juan Javier Dávalos y David Rosero, vocales principales del Cpccs que aspiran a la reelección serán reemplazados por los suplentes Gina Aguilar, Karina Ponce, Olindo Nastacuaz, Aland Molestina y Carlos Figueroa.
Después de las elecciones de febrero, los consejeros continuarán con las designaciones. María Fernanda Rivadeneira no descartó que hasta mayo de 2023 estén designados el Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, y la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Y en 2024, la renovación de la Fiscalía General del Estado
la reelección en el Cpccs.
El proselitismo político para la designación de los nuevos vocales del Cpccs en las elecciones del 5 de febrero, inicia el 3 de enero y concluirá el 2 de febrero de 2023. Por eso, Ribadeneira, quien retomará su cargo como vocal principal el 6 de febrero, ratificó que tienen hasta el 2 de enero para nombrar al nuevo representante de la Judicatura.
El nuevo funcionario se escogerá entre los jueces Wilman Terán, Mercedes Caicedo, y Luis Rivera, pero su posesión se oficializará en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El nuevo vocal reemplazará a Fausto Murillo, quien se mantiene como presidente encargado de la Judicatura desde febrero de 2022.
Las impugnaciones
El 16 de diciembre, el Cpccs aprobó la convocatoria a impugnación a los integrantes de la terna remitida por la CNJ.
Durante tres días (desde el 27 al 29 de diciembre), Wilman Terán, Mer -
Luego de resolver las impugnaciones, el Cpccs convocará a los candidatos a una audiencia pública para que expongan sus planes de trabajo en caso de ser elegidos. Una vez cumplida esta fase, las autoridades se declararán en sesión permanente para la evaluación y designación del nuevo vocal.
Juez con alto perfil Fuentes de la CNJ señalaron que Terán es uno de los jueces de «alto perfil» y con mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial. Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Está en la CNJ desde hace cuatro años.
Caicedo y Rivera ingresaron a la CNJ en 2021, dentro del proceso de renovación parcial.
En todo caso, sea cual sea la decisión del Cpccs, el juez que llegue a la Judicatura no podrá evitar iniciar un proceso de renovación, evaluación y cambio de los
Wilman Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña. En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.
Mercedes Caicedo conformó el tribunal que declaró inocentes a Galo Lara y Carolina Llanos por el caso de Quinsaloma, y ratificó la condena de 9 años de prisión para el exdirector de Inteligencia de correísmo, Pablo Romero, por el secuestro del político Fernando Balda en Colombia.
En noviembre de 2021, Luis Rivera, formó parte del tribunal que declaró inocentes a los policías sentenciados por supuesto intento de magnicidio a Rafael Correa. También conoce el proceso por presunto peculado en la compra de los helicópteros Dhruv. (SC)
EL DATO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 13 i QUITO | viErNEs 30/diCiEMBrE/2022
AUTORIDADES. Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo, aspiran a la reelección.
Solo los consejeros Hernán Ulloa y Sofía Almeida se mantendrán como vocales principales en las sesiones del Cpcc.
TECFOOD S.A.; CATERFOOD BROADLINER S.A.; DISVENDING S.A.; FROZENTROPIC CIA LTDA; CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.; SFM FACILITY SERVICIOS COMPLEMENTARIOS S.A. Comunica a los ex colaboradores los documentos actualizados a presentar para el pago de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2022: • Copia de Cédula y papeleta de votación a color (trabajador y cónyuge) • Partida de Nacimiento de hijos menores de edad (Original) • Acta de Matrimonio (Original) • Acta de Unión de Hecho legalizada en el Registro Civil (Original) • Partida de Matrimonio marginada con la disolución de divorcio, en caso de divorcio o disolución de unión de hecho. Favor entregar en Quito Av. Isaac Albéniz E-378 y Mozart, Telf.: 3970900 ext. 213/164, en el Departamento de Nómina hasta el 11 de enero de 2023. 001-003-2373
El pitazo final para el rey y fundador del ‘jogo bonito’
Pelé salió de las canchas de tierra y conquistó al mundo con su destreza. Hoy el mundo despide al tricampeón mundial.
SAO PAULO. El astro Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, quien murió este 29 de diciembre de 2022 a los 82 años, víctima de un cáncer, tejió un brillante carrera en el deporte universal, que con luz propia lo sacó de las canchas de tierra en su natal Tres Coraçoes y lo llevó al corazón del mundo.
Fue considerado un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. También fue un rey de vida personal revuelta, con algunos claroscuros, que transformó el fútbol. El mejor embajador que tuvo Brasil. El eterno 10.
El triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) era el último mito vivo de este deporte visceral después del adiós de Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Diego Maradona. El mundo del fútbol se queda huérfano de sus mayores astros. Pelé fue el pionero de todos ellos.
‘O Rei’ elevó a otro nivel el balompié con un repertorio técnico y físico inédito hasta su aparición. Fundó el ‘jogo bonito’. Su talento sirvió para colocar a Brasil en el escenario internacional. Fue el primer fenómeno de masas futbolístico.
Falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo. EFE
FUtbOLiStA brASiLEñO Edson Arantes do Nascimento
Minas Gerais, 1940 Apodos: Pelé, El Rey, O Rei
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | viErNEs 30/DiCiEMBrE/2022 reporte 14
Fue Selecciónde Goleador Campeonato 1957 SiGUE EN PáGiNA 15
No entiendo de fútbol, pero sé muy bien que Pelé es una figura mundial. Sería bueno lograr llegar a ese nivel”
MicHAEL JOrdAN (9 JUNIO 1996)
En su lista de la FiFA: en la delantera me quedo con Pelé, el mejor jugador que ha visto el fútbol”
FrANk bEckENbAUEr (29 JUNIO 2006)
1959
Goleador de la Copa América y Campeonato Paulista
1960
Goleador del Campeonato Paulista
Pelé fue un héroe. Yo también. Y hoy es el turno de Messi”
JOHAN crUYFF
(12 ABrIL 2010)
Maradona es el mejor de todos los tiempos, sin duda. No vi jugar a Pelé y no me hace falta”
LiONEL MESSi (7 SEPtIEMBrE 2011)
Una chilena de película
1940
Nació en Três Corações, en el Estado de Minas Gerais, el 23 de octubre. Sus padres fueron João Ramos do Nascimento «Dondinho» y María Celeste Arantes.
1950
Con 11 años empieza a jugar, ingresa al equipo de fútbol juvenil Canto do Río (pese a que la edad mínima para ingresar era 13 años).
1956
Su primer partido lo jugó contra el Corinthians el 7 de septiembre de 1956, anotando el primer gol de su carrera profesional, en el triunfo de su equipo el Santos, 7-1.
1957
Fue llamado a la Selecciónde mayores.
Goleador del Campeonato Paulista
1961
Goleador Copa de Brasil y Campeonato Paulista
1962
Copa Mundial en Chile
Goleador del Campeonato Paulista
1963
Goleador Copa de Brasil, Río-São Paulo y Campeonato Paulista
1964
Goleador Copa de Brasil y Campeonato Paulista
1965
Goleador Campeonato Paulista y Libertadores
1966
Se casa con Rosemeri dos Reis Cholbi, con quien tiene 3 hijos.
1967
Campeón nacional con el Santos FC
1968
Recopa Intercontinental con el Santos FC
1969
El milésimo gol Fue marcado el 19 de noviembre de 1969, a las 23:11, en su partido número 909, Vasco 1-Santos 2, ante 65.157 espectadores.
Goleador del Campeonato Paulista
Copa Mundial en México 1962
1958
Copa Mundial en Suecia.
Goleador del Campeonato Paulista
1973
Goleador del Campeonato Paulista
Juega su última temporada en Brasil
1974 1975 1977
Firma para el Cosmos de EE.UU. Campeón con el New York Cosmos
Estatura: 171 cm Jugó de delantero y de media punta, ambidiestro.
Se divorcia de Rosemeri
Por su cumpleaños número 50, Pelé participa de un partido amistoso con la selección de Brasil que enfrentó a un combinado llamado Resto del Mundo. El encuentro se desarrolló en el estadio Giuseppe Meazza de la ciudad italiana de Milán.
En abril se casó de nuevo, esta vez con la psicóloga y cantante de gospel Assíria Lemos Seixas, quien el 28 de septiembre de 1996 dió a luz a los gemelos Joshua y Celeste usando medios de fertilidad asistida.
Recibe en el Palacio de Buckingham una distinción.
Es internado en un hospital privado con una infección urinaria.
1982 1990 1994 1997 2014 2022
Muere a los 82 años.
° Uno de sus goles más recordados de Pelé fue el que marcó de chilena. Lo irónico es que no fue en un partido oficial, puesto que llevaba ya cuatro años retirado, sino en la película ‘Victory’, dirigida por el realizador norteamericano John Houston y en la que compartía reparto con los actores Sylvester Stallone, Michael Caine y Max Von Sydow y otros futbolistas como el inglés Bobby Moore, el argentino Osvaldo Ardiles, el polaco
Kazimierz Deyna o el belga Paul van Himst.
El día en que Pelé paró una
guerra
° Una de las hazañas más emblemáticas de las que se vanagloria el Santos se remonta a 1969, cuando el ‘Escuadrón Inmortal’, entonces encabezado por el “rey” Pelé, paró la guerra civil en Nigeria y proporcionó breves momentos de paz para la población de la estratégica ciudad de Benin.
A los 36 años, Pelé se despidió del fútbol ante 75.000 espectadores en un encuentro entre el Santos y el Cosmos.
1 de octubre 1981
Participó en la película Evasión o Victoria, junto a Bobby Moore, Paul Van Himst, Osvaldo Ardiles y Kazimierz Deyna, en compañía de actores como Michael Caine, Max Von Sydow y Sylvester Stallone.
Campeón del mundo con la Selección
Simbología Campeón nacional con el Santos FC
Campeón de la Libertadores y la Intercontinental con el Santos FC Goleador
En aquel histórico 4 de febrero de 1969, el Santos, cuenta su página de memorias históricas, logró la hazaña de paralizar la guerra civil de Nigeria, también conocida como guerra de Biafra, un conflicto étnico, político y económico que se saldó con más de un millón de muertos.
EL DATO
Pelé se casó tres veces y tuvo siete hijos.
Sus últimos años estuvieron marcados por diversos problemas de salud en la columna, la cadera, la rodilla y el sistema renal -vivió con un solo riñón desde su etapa como jugador.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK reporte 15 QUITO | viErNEs 30/DiCiEMBrE/2022 I
viENE dE PáGiNA 6
2023 será el año más caluroso y “aumentará el compromiso climático”
MADRID. El año 2023 será “sin ninguna duda” el más caluroso del registro histórico, lo que “aumentará el compromiso en temas de adaptación y mitigación por muchos países” con vistas a la próxima Conferencia de las Partes (COP28) que se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), augura la directora de la Funda-
La ayuda humanitaria será más necesaria en Latinoamérica en 2023
crisis migratoria en el continente se sentirá en los sistemas de ayuda social y sanitaria de la región, según la Cruz Roja.
ción Empresa y Clima, Elvira Carles Brescolí. En La COP28, que se celebrará en noviembre de 2023, todos los países firmantes aportarán su balance de emisiones, que se presenta cada tres años. Las consecuencias del cambio climático impulsarán “muchos avances en la agenda de solidaridad”, según Brescoli. EFE
Lula completa su gabinete y cumple con pueblos indígenas
BRASILIA. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, anunció este 29 de diciembre de 2022 a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras, una de ellas volcada por vez primera a los asuntos indígenas.
“Tenemos un gabinete” y “ahora hay que comenzar a trabajar”, pues “el pueblo brasileño no puede esperar más” después “del desgobierno al que fue sometido en estos años”, declaró Lula en alusión a la gestión de Jair Bolsonaro, a quien sucederá en el poder el 1 de enero de 2023.
Entre los nombramientos anunciados este jueves, que terminan de darle forma al
nuevo Gobierno, sobresalen en especial tres mujeres: Marina Silva, Simone Tebet y Sonia Guajajara.
Como hace veinte años, la ecologista Marina Silva será ministra de Medio Ambiente. También fue nombrada Simone Tebet, quien dirigirá el Ministerio de Planificación, y Sonia Guajajara, quien asumirá el Ministerio de los Pueblos Indígenas, una cartera que Lula se había comprometido a crear desde la campaña.
Otros nombramientos confirmados por Lula le han dado espacios en el Gobierno a formaciones de centro y centroderecha que se unieron a su campaña contra el movimiento ultraconservador que lideró Bolsonaro. EFE
NOTARIA QUINCUAGÉSIMA NOVENA Quito, Distrito Metropolitano
CIUDAD DE PANAMÁ. Hasta 500.000 migrantes en América Latina y el Caribe requerirán ayuda humanitaria en 2023, según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
“Los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia de la covid-19, la crisis climática, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población”, dijo el Coordinador de Migración y Protección, Género e Inclusión de la IFRC en las Américas, José Félix Rodríguez.
En las rutas migratorias, a menudo altamente peligrosas, muchos transeúntes “sufren accidentes y lesiones, se enfrentan a extorsión y a violencia sexual, o desaparecen y son separadas de sus familias”, mientras que
“otras son asesinadas o mueren a causa de enfermedades o condiciones ambientales”.
“Estamos especialmente preocupados por las mujeres, la niñez, las personas mayores, con discapacidad y Lgbtiq”, señaló Rodríguez, pues dichos grupos “corren un riesgo extremo y necesitan asistencia médica y de salud mental, acceso a alimentos y agua, información, conectividad y recursos para cubrir gastos vitales como el pago de lugares seguros para dormir”, explicó Rodríguez.
El escenario
La IFRC estima esta cifra de 500.000 personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulares de julio a diciembre de 2021, considerando un escenario de aumento del 45% (la mayoría de los países
están por encima del 100% de aumento) y al menos un agregado de 173.176 de enero a junio de 2022, según detalla una institución.
América vivió este 20222 una de sus peores crisis migratorias, con un aumento de viajeros irregulares desde el Sur hacia el Norte atravesando el continente para llegar a Estados Unidos, principalmente, y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.
El flujo migratorio estuvo liderado por el éxodo venezolano, seguido de Haití, Cuba y Ecuador, que una vez cruzan el punto más mortífero del continente, Darién - la selva que separa Colombia y Panamá-, se unen con nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su camino hacia el norte, explica IFRC. EFE
EXTRACTO
NOTARIA QUINGUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, martes 27 de diciembre del dos mil 2022.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal otorgada ante mí, martes 27 de diciembre del dos mil 2022, los señores MIGUEL FRANCISCO SEGOVIA BAUS Y AMPARO DEL ROCÍO GALARZA MARTÍNEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Quincuagésima Novena del cantón Quito de fecha martes 27 de diciembre del dos mil 2022.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores MIGUEL FRANCISCO SEGOVIA
BAUS Y AMPARO DEL ROCÍO
GALARZA MARTÍNEZ, otorgada mediante escritura pública celebrada el martes 27 de diciembre del dos mil 2022, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QUITO | viErNEs 30/DiCiEMBrE/2022 GLOBAL 16
La
DIÁSPORA. Los éxodos aumentarán por las crisis políticas, sociales y ambientales.
001-003-2369
La primera tienda legal de marihuana en Nueva York abrió con éxito
Ni el frío invernal alejó a cientos de personas que querían comprar productos de cannabis.
NUEVA YORK. Cientos de personas han acudido al primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos en Nueva York que abrió sus puertas este 29 de diciembre de 2022, sin importarles la larga fila y las invernales
temperaturas.
“Hemos comprado gomitas (comestibles de cannabis) y un vapeador”, informaron Jhon y Jay al salir del local Housing Works Cannabis, situado en la parte baja de la Avenida Broadway (sur de
EXTRACTO
NOTARÍA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL., otorgada el lunes diecinueve de diciembre del año dos mil veintidós, ante mí, DOCTOR LUIS OSWALDO HERRERA RUEDA, NOTARIO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DEL CANTÓN QUITO, los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA, de mutuo acuerdo, en forma libre, voluntaria y extrajudicialmente, convienen en liquidar la sociedad conyugal de la siguiente manera: A la señora MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ, se le adjudica el LOTE DE TERRENO de la parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha; y la PARTE sobrante del LOTE DE TERRENO número DIECISÉIS situado en la parroquia Chaupicruz, cantón Quito, provincia de Pichincha. Al señor ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA se le adjudicará los seis lotes de terreno y la construcción en ellos existente, signados con los números SETECIENTOS DIECINUEVE; SETECIENTOS TREINTA Y DOS; SETECIENTOS TREINTA Y TRES; SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO; SETECIENTOS TREINTA Y CINCO; y SETECIENTOS TREINTA Y SEIS, del Barrio Rancho san Antonio Alto, parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha; y los derechos y acciones fincados en un inmueble de la parroquia Puembo, cantón Quito, provincia de Pichincha. Adjudicación que es aceptada por los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 18, numeral 23 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, el extracto de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, por una sola vez en uno de los periódicos de circulación nacional, publíquese el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MAGDALENA LIDIA CENTENO DIAZ y ANGEL REMIGIO OBANDO CALPA, por el término de veinte días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito a ocho abril del año dos mil veintidós.
Manhattan), que está operado por la oenegé Housing Works, que ofrece servicios a personas enfermas de sida, vagabundos y antiguos presos.
Jhon, que no quiso dar su apellido, dijo que de joven nunca se hubiera imaginado que la marihuana sería legal.
“Fumábamos desde la escuela secundaria y la universidad, han pasado más de 20 años desde entonces y por fin podemos ir a una tienda y comprar marihuana”, anota Jay.
La jornada
El local abrió oficialmente al público mayor de 21 años este 29 de diciembre, a las 16:20,
un guiño al “4.20”, el popular número relacionado con la marihuana.
“Dos mil personas han confirmado su asistencia (en línea). No tengo idea de cómo nos acomodaremos, pero tenemos que hacer lo mejor que podamos para venderle a cada persona que venga. Tienen que traer efectivo porque todavía no podemos aceptar tarjetas de débito”, dijo a los medios el director ejecutivo de Housing Works, Charles King.
El director ejecutivo explicó que la razón por la que no pueden aceptar ninguna tarjeta de crédito es que “el cannabis aún no es legal a nivel federal”, pero anunció que en una semana podrán habilitar
EXTRACTO
Loja, 27 de diciembre del año 2022 20221101002001730
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el día 27 de diciembre del año 2020, los señores PILCO CORREA NELSON GERARDO, TERAN LUDEÑA LORENA CECILIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PILCO CORREA NELSON GERARDO, TERAN LUDEÑA LORENA CECILIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 27 de diciembre del año 2022, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 27 de diciembre del año 2022.
DR.
VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA 000000112
un sistema para que los clientes puedan pagar con tarjetas de débito.
En la larga fila para entrar al local sonaba reggae y más de uno fumaba ya marihuana mientras esperaba su turno.
EFE
EL DATO
La Junta de Control de Cannabis del Estado de Nueva York ha aprobado 36 Licencias de Dispensario Minorista de Uso Condicional para Adultos hasta el momento.
Toda una corriente
° Nueva York se unió en marzo de 2021 a los estados de EE.UU. que han legalizado el consumo de marihuana, pero hasta hoy no había tiendas en las que se podía comprar cannabis legalmente. Casi al final de la fila, Tim anotó que está dispuesto a esperar el tiempo, ya que se trata de un día “histórico” y que de ahora en adelante solo comprará marihuana en este tipo de establecimientos.
Las autoridades habían prometido la apertura de los dispensarios de marihuana a finales de año, pero el proceso de regulación se alargó más de lo previsto y, al final, solo se inaugurará esta tienda mientras continúa el proceso de concesión de licencias.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 17 QUITO | viErNEs 30/diCiEMBrE/2022 I
20221701067000526
001-003-2375
TENDENCIA. Personas compran artículos en el primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos en Nueva York
Limpia y ordena
° En esta última semana de 2022 aprovecha para limpiar y sacar las cosas que ya no utilizas en tu hogar.
Deshazte de objetos que ya no uses o que ya no sirvan, eso ayudará a fluir la llegada de buenas energías en el comienzo del nuevo año. Realizar una limpieza profunda a tu hogar para empezar el 2023.
Es importante que todos esos rincones que no sueles limpiar, muebles, tapetes, cortinas y demás, tengan una limpieza profesional de manera periódica para evitar que las energías negativas se estanquen.
Termina el año con las mejores cábalas
En la última semana del 2022 te damos algunos consejos entre limpias y baños dulces para despedir el año.
Cada 31 de diciembre los ecuatorianos materializan su ilusión por un nuevo comienzo el año que viene. Más suerte, salud, amor y dinero es el pedido de varios que buscan a través de rituales y cábalas cumplir con sus deseos.
Rituales
Luz Sánchez tiene un puesto de limpias en el tercer piso del mercado Modelo, ubicado en el centro de la ciudad. Esta actividad la realiza durante 50 años y asegura que al lugar llegan hasta clientes de otras provincias.
“Antes venía gente de Latacunga, Riobamba, Guayaquil para hacerse una limpia de fin de año”, comentó con una cálida sonrisa.
inundando los pulmones, que para quiénes lo visitan por primera vez, es una sensación diferente pero reconfortante que está acompañada por la calidez de estas mujeres que reconocen el poder curativo y energético de la naturaleza.
TOME NOTA
Entre las plantas amargas están la ruda, el marco, sauco y eucalipto.
Luz comentó con el cariño que la caracteriza, que los rituales por el año nuevo son variados, por ejemplo, una limpia completa “para quitar las malas vibras y estrés” está a cinco dólares.
EL DATO
Desde las 07:00 hasta las 20:00 atenderán en la sección de hierbas medicinales en el mercado Modelo.
Y es que el sitio parece un rincón mágico escondido entre la bulla y el ajetreo del mercado.
Al llegar a su ingreso, los aromas de las plantas medicinales se cuelan por la nariz,
Un proceso, que más allá de la lógica, es un acto de amor universal, pues estas mujeres sin vínculo alguno con sus clientes comprenden sus situaciones particulares, generan empatía y buscan la mejor forma de mejorar la calidad de vida de quien los visita.
Limpias
Para la limpieza de las energías, la persona que la requie-
ra, deberá despojarse de la mayoría de su ropa para que las plantas, aceites y esencias hagan contacto directo con la piel y surtan efecto.
No hay que preocuparse por las miradas ajenas, pues cada cubículo cuenta con un área cerrada para que la limpia sea personal.
En el proceso se utilizan plantas amargas como la ortiga negra o la ruda. Con estas hierbas agrupadas en un manojo en cada mano de la conocedora del ritual, se azota con moderada fuerza en el cuerpo del interesado, mientras se recitan plegarias con un pedido expreso a Dios.
Luego, el huevo envuelto en pétalos de rosa toma protagonismo, este se pasa por todo el cuerpo que es el que encierra los males.
Después siguen las aguas que se salpican sobre el cuerpo, una esencia de eucalipto que se vierte en las manos de quien se hace la limpia, persona que las respira profundo por cinco o seis veces.
Para finalizar se coloca un perfume elaborado con esencias de plantas que le ayudarán a la persona a cumplir su deseo sea este dinero, salud, amor o suerte.
El ritual deja el alma reno-
EL DATO
El baño de hierbas dulces se realiza tras hervir en agua las hierbas como romero, manzanilla, hierbabuena y cedrón. Luego el líquido se vierte en el cuerpo completo tras haberse bañado con el jabón.
vada y la despedida de las caseras la esperanza de que los días próximos serán mejores.
Baños dulces en casa Con o sin realizarse una limpia hay quienes prefieren darse un baño con las hierbas dulces en la comodidad de casa. Los combos son variados, pues hay desde los tres hasta los cinco dólares.
“Se llevan un jabón, las hierbas dulces que son manzanilla, romero, cedrón, hierbabuena y una loción para atraer la suerte, amor o lo que el cliente necesite”, explicó Mayra Castro, presidenta de la sección de plantas medicinales del mercado.
Gabriel Chicaiza, ciudadano, comentó que los baños se realizan todos los años. “Mi abuelita compra para todos y nos hace bañar con las plantas dulces, dice ella para la suerte”, comentó. (GS)
Utiliza incienso para limpiar la energía
° El incienso con sus diferentes variedades e innumerables fragancias, ha sido utilizado durante muchos años como herramienta para trabajar el espíritu, meditar u orar.
Prender una varita de incienso en tu casa te permitirá encontrar un momento de paz y crear un espacio de tranquilidad para pedir por las mejores energías para este año nuevo.
Escribe tus propósitos para el 2023
° Puedes ir planeando un 2023 lleno de energía positiva y buenos resultados con tu lista de propósitos.
Intenta escribir cinco cosas que quieras alcanzar en el plano personal, profesional, espiritual, sentimental o el que más te guste.
Enfócate en alcanzar esa pequeña lista de logros, de esta manera, harás que la energía positiva fluya hacia estas metas.
tungurahua 18 lOja vierneS 30/12/2022 I
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 26/DICIEMBRE/2022 I
34 comerciantes son parte de la sección de plantas medicinales.
CIFRA
ESPACIO. En el mercado Modelo se puede encontrar todo tipo de hierbas para las limpias y baños dulces.
12 muertes por riñas callejeras en Tungurahua
La mayoría de escándalos públicos y grescas callejeras son protagonizados por personas en estado de embriaguez.
Son 12 las muertes violentas de las 41 registradas en lo que va de este 2022 en Tungurahua , las que se han suscitado en medio de riñas callejeras, en su mayoría protagonizadas por personas que bajo los efectos del alcohol, han cometido estos atentados contra la vida.
Marlon Villar, coro -
¿Qué causa el alcohol?
° Pedro Beltrán, médico general, aseguró que en cuanto a los efectos del alcohol intervienen varios factores.
nel de Policía y jefe de la Subzona Tungurahua , aseguró que a pesar de que los servidores policiales no son los llamados a controlar para que la gente no ingiera licor en las calles, acompañan a las autoridades competentes como Intendencia y Comisarías, para realizar estos operativos
El uniformado hizo énfa-
sis en que en efecto, la mayoría de escándalos públicos registrados están relacionados con personas que se encuentran bajo los efectos del alcohol, lo que en algunas ocasiones ha terminado en tragedia.
“Dentro del control de espacios públicos realizamos las coordinaciones con el Municipio de Ambato , que es el encargado de esta competencia, nosotros hacemos las coordinaciones y operativos para brindar seguridad y protección a estos funcionarios”, mencionó.
Hechos
Varios han sido los casos cuyo protagonista de la desgracia ha sido precisamente la ingesta desmedida de licor.
Tenga precaución
° Marlon Villar,
EL DATO
La ingesta de alcohol influye en el comportamiento a corto plazo que puede despertar acciones violentas en las personas, según un especialista.
El último caso fue en un burdel del sur de la ciudad, la noche del sábado 17 de diciembre, en el que producto de una riña callejera en las afueras de este centro de diversión nocturna, dos personas resultaron con heridas provocadas con armas cortopunzantes.
coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que en lo que respecta a las festividades de Año Nuevo, hay un dispositivo policial dispuesto para evitar situaciones que pongan en riesgo el orden público, como el que se dio el 1 de enero de 2022 en Ficoa, cuando un joven fue brutalmente agredido por otros que consumían desmedidamente bebidas alcohólicas en el lugar.
“Hay una acción operativa destinada para Ficoa, la avenida Cevallos y otros sitios para evitar escándalos que puedan terminar en situaciones más graves”, indicó el oficial.
sible victimario se encontraban en estado etílico.
“No a todas las personas les causa el mismo efecto, partamos de que cada organismo es distinto y la reacción del licor va a variar dependiendo de la cantidad de consumo”, dijo el médico.
Aunque comentó que el licor baja los niveles de serotonina, que es el neurotransmisor implicado en el estado de ánimo.
A decir de Beltrán, el cerebro es uno de los órganos más afectados al consumo de licor. “Las reacciones de los individuos a corto plazo a consecuencia del alcohol son precisamente los que pueden generar actos de violencia, pues se tornan impulsivos”, aseguró.
El consumo de licor también provooca la pérdida de conocimiento.
Además, comentó que cuando existen eventos de asistencia masiva, realizan operativos para mantener el orden público, “pues a partir del consumo de bebidas alcohólicas se han registrado, ri ñas, escándalos, algunos de ellos con consecuencias lamentables como heridos o personas fallecidas”, dijo el uniformado.
Todo inició con insultos, más el calor de los tragos, la pelea subió de tono y se registraron los violentos ataques.
En este mismo contexto, otro caso que terminó con la muerte de una persona sucedió en junio de 2022, cuando en medio de una disputa callejera, un sujeto acuchilló a otro, el mismo que se desangró y falleció en el parque 12 de Noviembre.
Este crimen fue en medio de la ingesta alcohólica, pues al parecer la víctima y su po-
“A mí me hirieron con un cuchillo en el glúteo derecho, estaba tomando con unos amigos en el parque de la Música, aquí en la Letamendi, cuando unos hombres se acercaron para quitarnos el trago y ya pues no nos dejamos, y nos sacaron cuchillos, ahí fue que me lastimaron”, dijo Ricardo Vilatuña, víctima de una riña callejera.
Según mencionó el ciudadano, su mamá le contó que como ya estaba tomado no se dejó atender, pero igual le ayudaron. “Casi no me acuerdo bien de lo que pasó, eso fue en agosto de este año”, contó. (MAG)
tungurahua 19 lOja vierneS 30/12/2022 I
CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 26/DICIEMBRE/2022 I
MOMENTO.. El exceso en el consumo de licor genera pérdida de conciencia y bajos niveles de serotonina. (Foto para graficar)
México cierra este 2022 con 109.000 desaparecidos
Procesos
° Jonathan Ávila, especialista en desaparición de personas en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, en Jalisco, afirmó que debido a la saturación de las fiscalías y los servicios forenses entre más tiempo tarde un familiar en encontrar a una persona desaparecida, menos son las posibilidades de encontrarla.
“Se pierden muchísimas pruebas en el proceso, muchos indicios, las familias son quienes los recogen y cuando los llevan a las autoridades no los toman en cuenta, el principio de la localización con vida es relevante pero también la desesperanza de las familias les ha llevado a entender que han pasado tantos años que es posible que no lo logren”, sentenció.
Ante ello, los colectivos son obligados a salir a campo a buscar como la única opción para avanzar en su caso, pero a la vez poniendo en riesgo su vida.
Guadalajara (EFE) · México termina 2022 superando la cifra de las 109.000 personas desaparecidas , una realidad que obliga a los colectivos de familiares a salir a buscar a sus seres
Esfuerzo propio
queridos en la tierra con el temor de perder su propia vida en este intento.
Quienes conforman las decenas de colectivos de búsqueda en el país han recibido amenazas de
muerte o intimidaciones de presuntos miembros del crimen organizado, una realidad que se repite en Jalisco, el estado con mayor número de casos de desaparición y en otros lugares de la república.
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora ha visitado esta entidad el último año para ayudar
en la localización de fosas, en varias ocasiones con la negativa de protección de las autoridades estatales.
Su coordinadora Cecilia Flores solicitó en noviembre pasado el mecanismo de protección del Gobierno federal tras ser amenazada de muerte.
Otros casos
“Este año nos demostró que la seguridad de las familias es primordial, ha habido múltiples asesinatos de familias que buscaban a sus seres queridos y también esa violencia silenciosa y agresiones, las amenazas directas que vienen después de las búsquedas o desde las propias instituciones que algunas están coludidas”, concluyó.
(de los cuerpos de seguridad) no llega, incluso se ve la gente maleante que anda rondando en plan de amenaza y protección no llega, realmente estamos desprotegidos y expuestos”, dijo Javier González, miembro del cole ctivo.
° De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), de la Secretaría de Gobernación, en el país hay 109.171 personas desaparecidas.
Jalisco es el estado con mayor número de casos con 15.039 al corte del 17 de noviembre, seguido por Tamaulipas con 12.460 y el Estado de México con 11.880 casos.
Guadalupe Ayala Contreras, miembro de la organización Familias Unidas por Nuestros desaparecidos en Jalisco y madre de Alfredo Ezequiel Campos, desaparecido en septiembre de 2019, contó que el joven fue encontrado en fragmentos dentro de una fosa clandestina en febrero de 2020.
El tatuaje en un antebrazo mostrado por los peritos forenses le dio la certeza de que se trataba de su hijo. Por más de 18 meses tuvo que insistir al Servicio Médico Forense (Semefo) para recuperar las otras extremidades, algunas de ellas entregadas en bolsas de plástico. En enero pasado pudo sepultar el 99% del cuerpo de su hijo.
Su experiencia la llevó a ayudar a otras 56 familias a identificar y recuperar en fragmentos a sus desaparecidos, debido a que el crimen organizado los inhuma envueltos en bolsas dentro de las fosas clandestinas.
Ayala aseguró que los familiares de personas desaparecidas se enfrentan a la insuficiencia de recursos humanos por parte de las autoridades estatales, que las obligan a tomar pico y pala para buscar en las fosas y a exigir a Semefo que identifique los cuerpos que logran recuperar y no los deje en la morgue por años.
Afirmó que el rezago en el Semefo se cuenta por miles de cuerpos, pues las autoridades están rebasadas no solo para recuperar los cuerpos, sino para identificarlos y entregarlos a sus familiares.
El colectivo Luz de esperanza hace búsquedas en campo en Jalisco para localizar fosas desde hace casi dos años.
EL DATO
En septiembre pasado y tras localizar tres cuerpos en el municipio de Tlaquepaque la Comisión estatal de búsqueda se negó a seguir los trabajos de excavación y a resguardar el área.
“El peligro es mucho, es continuo, ha habido ocasiones en que está toda la gente buscadora dispuesta o buscando y la protección
González busca desde hace seis meses a su hijo Ronaldo González, desaparecido en el municipio de Tonalá. Para esclarecer su caso han tenido que investigar por su propia cuenta debido a que la Fiscalía General de Jalisco “les da largas y ninguna respuesta”.
“Los grupos de buscadores son los que encuentran, porque por parte del Gobierno no hay búsqueda, no hay apoyo”, recalcó.
global 20 lOja vierneS 30/12/2022 I
TUNGURAHUA LUNES 26/DICIEMBRE/2022
GLOBAL 08
I
En México existen varios colectivos que buscan a los desaparecidos.
Este no es el único problema, pues las familias que buscan a sus seres queridos muchas veces son amenzadas de muerte.
REALIDAD. Guadalupe Ayala Contreras encontró el cuerpo de su hijo en una fosa. (EFE/Francisco Guasco)
La fiebre por los tatuajes con la cara de Messi escala sin control
Después de que Argentina se coronó como campeón del Mundial, cientos de personas buscan inmortalizar este momento con un tatuaje.
Rosario (EFE) · El furor por Messi no tiene límite. Menos aún en Rosario, la ciudad que lo vio nacer, donde algunos de los principales salones de tatuaje no dan abasto para atender las solicitudes recibidas para inmortalizar en la piel el rostro del ídolo, tras ganar Argentina su tercer Mundial
Lluvia de mensajes
“Es una locura, y va a ser una locura todavía... porque creo que tengo para varios meses. Si bien ya teníamos bastantes consultas diarias, un promedio de 50, hoy en día tenemos más de 300. Explotó, sinceramente. No damos abasto”, cuenta Maximiliano Carreras en Studio Orbe , su local en el
° Similar ‘boom’ vive José María ‘el Pela’ y su salón, el Slave Tattoo: “Se ha duplicado, triplicado y hasta a veces quintuplicado la demanda de tatuajes de Messi, del ‘Dibu’ Martínez y la copa y cosas relacionadas al campeonato”, indica.
“Ni bien estuvo el pitazo final en el último gol de Montiel, ahí empezaron a llover mensajes de la gente para reservar su turno”, subraya, y confirma que aunque “Messi es la figurita más requerida, necesita de mucho tamaño y mucho trabajo”, por lo que hay gente que solo pide la copa con la fecha y las ya tres estrellas u otros símbolos del momento.
“Pero mayormente piden a Messi con la copa”, sentencia. En su salón, antes de la final trabajaban con agenda “a 45, 60 días”, pero ahora va de 60 a 90. “De todos modos, cuando son tatuajes chiquitos vemos cómo hacemos y tratamos de meterlos antes, no por una cuestión de plata, sino por cumplir con las promesas que ha hecho la gente”.
Un local muy futbolero y vinculado con “el mundo Newell’s”, en el que Franco muestra orgulloso el tatuaje que recientemente se hizo del fallecido Maradona, jugador de Newell’s entre 1993 y 1994: “Diego, mi ídolo desde siempre, y desde que ya no está más con nosotros era una promesa (...) terminé decidiendo por esa imagen como él yéndose, con el ‘10’ en la camiseta”.
centro rosarino.
Peticiones
Las principales peticiones: la imagen de Messi, principalmente levantando la tan preciada copa, pero también del seleccionador Lionel Scaloni -que nació a pocos kilómetros de Rosario-, del arquero e ídolo revelación ‘Dibu’ Martínez o del también rosarino Ángel Di María
“Y después viene algo más simple como la fecha, el apellido Messi, algunas palabras que se han dicho en el Mundial, por ejemplo el ‘qué mirás bobo’ (frase de ‘la Pulga’ que se hizo viral). Lo que sentimos acá por Leo es increíble, porque que sea de Rosario y para todo el mundo nos llena de orgullo”, remarca.
Un tatuador ‘messiánico’ Un tatuador con currículum ‘messiánico’ . Fue él
“Es mi ídolo”
quien el año pasado tatuó a Antonela Roccuzzo, mujer del astro: “Le hice tres, uno fue por su abuelo en la pierna, después le hice un colibrí en las costillas y después la pelotita de la ‘Snitch dorada’, de Harry Potter, atrás en el brazo”.
Fue por medio de Instagram que la familia Roccuzzo contactó con su estudio, en el que trabajan ocho tatuadores. “Estamos muy contentos de eso, que sientan confianza con nosotros”, señala.
Junto a él, sentada, su paciente madre, Luciana Diez: “Es su primer tatuaje; en realidad teníamos turno hace como un mes y medio, y se iba a tatuar una gata, porque hacen tatuajes muy realistas. Y como pasó esto del Mundial, cambió”, ríe.
EL DATO
En Argentina un tatuaje de Messi puede llegar a costar 30.000 pesos (90 dólares al cambio informal, 167 al oficial).
“Es un suceso histórico, la verdad”, añade él.
“Un suceso histórico” En una camilla, Jerónimo, a punto de cumplir 18 años, se mantiene tranquilo, tumbado hacia abajo mientras le tatúan en su pierna a Leo besando la copa.
Diez también enseña su recién hecho tatuaje, no relacionado con Messi, y descarta hacerse uno de él, evidenciando los piques del fútbol rosarino: “De última me haré a Di María, pero Leo ya se lo hizo él. Para los centralistas (de Rosario Central) tira más Di María (que debutó en ese club) que Messi (que lo hizo en su mayor contrincante, Newell’s Old Boys)”, señala.
° Según datos de estos salones, un tatuaje de Messi puede llegar a costar, dependiendo de los detalles, de 30.000 pesos (90 dólares al cambio informal, 167 al oficial) para arriba.
“Desde que tengo uso de razón lo amo. Es mi ídolo, es un ejemplo como persona, como jugador, no tengo palabras. No hay parámetros, estadísticas, no hay nada”, sentencia Agustín Barbosa mostrando, en la pierna izquierda, su tatuaje de Messi besando la copa, aún fresco y protegido, hecho el día anterior.
Jugador del Atlético Pujato, uno de los equipos del pueblo de Scaloni, el joven habla con EFE a las puertas del barrio privado donde vive el astro cuando está en Rosario, donde hinchas hacen guardia confiando en que salga para saludarle.
Hace dos meses, cuando se hizo su primer tatuaje -una pelota con una orona- pidió turno para hacerse a Messi con el trofeo, confiado en que Argentina ganaría.
Ahora, Agustín, que juega en el equipo rival al Matienzo, donde comenzó Scaloni -”somos del pueblo y está todo más que bien”, contemporiza- sueña con que Leo salga a la puerta y le estampe una firma... para también tatuarla.
cronos 21 lOja vierneS 30/12/2022 I
CRONOS 09 I TUNGURAHUA LUNES 26/DICIEMBRE/2022
PROCESO. Una persona se hace un tatuaje de Lionel Messi besando la Copa del Mundo, en Rosario (Argentina). (EFE/ Rodrigo García)
Cinco motivos por los que la mujer debe ir al urólogo
EFE SALUD · Rondan muchos mitos en torno al cuidado de la salud y, del mismo modo que se piensa que el ginecólogo es solo cosa de mujeres, se cree que el urólogo es solo cuestión de hombres, cuando no es así.
EL DATO
Las patologías y síntomas se pueden dar en mujeres de cualquier edad, sin embargo, son más frecuentes en mujeres que han llegado a la menopausia.
Las mujeres pueden necesitar la supervisión de un urólogo por muchos motivos que en este artículo te contamos, así que no destierres la idea de acudir a este experto si eres mujer.
“Cantidad de mujeres
sufren frecuentemente problemas urinarios , como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, y es a este profesional a quien habrá que acudir cuando esto ocurra”, advierte a modo de ejemplo el doctor Juan José Monserrat, jefe del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Valencia. Existen, precisa, “múltiples y muy frecuentes motivos” por los que la mujer se puede
SALUD. Los síntomas más frecuentes en mujeres apunta a las infecciones urinarias, incontinencia urinaria, prolapso de órganos, cálculos, etc.
beneficiar de la ayuda del urólogo, entre los que se encuentran:
° Infecciones urinarias recurrentes en mujeres sexualmente activas, postmenopáusicas o con alguna alteración del aparato urinario.
° Incontinencia urinaria en sus diferentes tipos: de esfuerzo, de urgencia o mixta.
°Prolapsos pélvicos.
°Cálculos urinarios.
°Tumores genitourinarios,
aunque estos suelen ser más frecuentes en el hombre.
Necesidad del urólogo “Cuando se habla de urología pensamos erróneamente que es una especialidad médica únicamente para hombres, ya que las mujeres tienen como especialista al ginecólogo. Sin embargo, las mujeres también deben acudir al urólogo para hacerse revisiones periódicas o cuando se presente algún problema, por ejemplo, en los riñones, en la vejiga o en la uretra”, insiste este especialista.
Además, llama la atención sobre la necesidad de que la mujer acuda al urólogo durante la menopausia. Señala que las patologías y síntomas
se pueden dar en mujeres de cualquier edad, sin embargo, son más frecuentes en mujeres que han alcanzado esta etapa de la vida.
“De ahí la importancia de llevar un seguimiento con el especialista en urología, ya que a través de una sencilla valoración se pueden descartar patologías relevantes y ayudar a identificar problemas en fases iniciales que se pueden corregir con medidas higiénicas, entrenamiento de la vejiga, ejercicios de suelo pélvico, etc., sin la necesidad de recurrir a fármacos ni a tratamientos quirúrgicos”, defiende el doctor Juan José Monserrat.
Patologías urológicas frecuentes y sus síntomas en mujeres
Con ello, el Jefe del servicio de Urología de Quirónsalud Valencia resalta que los síntomas que se pueden
Infecciones urinarias
° Concretamente, detalla que las infecciones urinarias bajas que afectan a la vejiga y a la uretra se manifiestan generalmente por una necesidad imperiosa de orinar, con dolor y escozor.
“Orina maloliente y ocasionalmente con sangre. Puede asociar incontinencia urinaria temporal. Habitualmente no hay fiebre significativa. Cuando la infección afecta al riñón aparece dolor lumbar intenso, fiebre alta y quebrantamiento del estado general”, señala.
Cálculos
° Sobre los cálculos urinarios mantiene este urólogo que no suelen ocasionar ningún síntoma hasta que descienden al uréter y obstruyen el paso de la orina, provocando el cólico nefrítico: “Es un dolor brusco y muy intenso que precisa analgesia importante”.
pueden
Incontinencia
° En cuanto a la incontinencia urinaria de esfuerzo, el doctor Monserrat dice que el escape involuntario de la orina puede ocurrir ante esfuerzos de diferente intensidad, por insuficiencia de la musculatura del suelo pélvico.
“Se asocia a traumatismos durante el parto, cirugías previas y a la menopausia. En la incontinencia urinaria de urgencia existe una incapacidad de frenar las contracciones involuntarias de la vejiga. Es la denominada vejiga hiperactiva. Se asocia al envejecimiento, a la diabetes o a enfermedades neurológicas, etc. Mientras, en la incontinencia mixta coexisten los dos tipos”, aclara el especialista.
Prolapso de los órganos pélvicos
° Por otro lado, en el prolapso de los órganos pélvicos se produce el descenso de uno o más de estos órganos, que son la vejiga, la uretra, el útero y el recto.
“Se produce por debilidad de la musculatura del suelo pélvico y se manifiesta como una sensación de ocupación vaginal o bulto visible o palpable en los casos más severos. El paciente puede sufrir dolor en el bajo vientre o perineal, más intenso al final del día, incontinencia urinaria y molestias con las relaciones sexuales”, resalta.
diferentes según
si bien entre los más frecuentes en mujeres apunta a las infecciones urinarias, a la incontinencia urinaria, a diversos traumatismos, al prolapso de órganos, cálculos urinarios o tumores del aparato urinario.
Tumores
° En último lugar, en el caso de los tumores en el aparato urinario apunta que su síntoma principal es la sangre visible en orina, siendo un síntoma aislado que característicamente no se asocia a dolor ni otros síntomas urinarios, y por sí mismo justifica un estudio urológico para descartar esta patología.
“Si eres mujer y estás sufriendo algunos de estos síntomas o crees que puedes presentar algún problema urológico, no dudes en consultar a los especialistas”, concluye Juan José Monserrat, jefe del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Valencia
salud 22 lOja vierneS 30/12/2022 I
SALUD 10 TUNGURAHUA LUNES 26/DICIEMBRE/2022 I
Aunque se piensa que estos especialistas son solo para los hombres, las mujeres también deben acudir al urólogo.
presentar en los pacientes
ser
el sexo,
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Ab. ChristiAn ArmAs A.
Resumen
El presente análisis tiene como finalidad dar a conocer al lector sobre el concepto, alcance y repercusiones del Control de Convencionalidad en nuestro sistema de justicia. Dicho sea de paso esta figura fue utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias sentencias en las cuales esbozo y conceptualizo el principio de Convencionalidad el cual hasta ese momento era de tintes doctrinarios, más no se utilizaba de forma imperativa por los Estados miembros de la aludida Convención.
El primero en utilizar esta terminología fue el juez Mexicano Sergio García Ramírez, quien seguramente no imagino el alcance de la visión plausible de su criterio. Ahora bien donde radica la importancia del Control de Convencionalidad, pues bien esto implica que las legislaciones internas de cada país deberán guardar armonía y coherencia con los tratados y convenios emanados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que el país que suscriba dicho convenio se obliga de forma taxativa a dar cumplimiento por encima incluso de sus normas internas, el no dar cumplimiento conllevaría a un juicio de reproche a los Estados miembros.
Introducción
El Control de Convencionalidad, es una figura reciente en la dogmática jurídica, sin embargo en de gran importancia en nuestro corpus iuris, pues nuestra Constitución relativiza su aplicación en nuestro sistema normativo, la obligatoriedad de su uso se efectúa en nuestro sistema de justicia, así como a las autoridades y funcionarios administrativos que integran el órgano ejecutivo, legislativo y de participación.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su jurisprudencia han advertido que los casos que llegan a su conocimiento, se debe a una defectuosa administración de justicia interna de los países miembros, por lo cual mediante los fallos de la CAHD a censurado la vulnera-
ción de los Derechos Humanos por parte de los Estados.
Lo virtuoso de esta concepción dogmática y ahora integrante de nuestro derecho positivo, se relaciona a los principios de progresividad de los derechos humanos, reconocido en nuestra Constitución.
En este sentido, el objeto del Control de Convencionalidad es de verificar la conformidad de las normas internas de los Estados, así como su interpretación y aplicación, con lo emanado por la CADH y otros instrumentos de derechos humanos que vinculen a los Estados, por lo cual es importante y necesaria su correcta aplicación de dichos estándares, de ello surge la necesidad que los estados adecuen sus normas internas con las obligaciones contraídas por el Estado en el ámbito internacional.
Origen del Control de Convencionalidad.
Las primeras aproximaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, da sobre la definición del Control de Convencionalidad es en el caso Tibi Vs Ecuador, al manifestar que “El Tribunal Interamericano analiza los actos que llegan a su conocimiento en relación con normas, principios y valores de los tratados en los que se funda su competencia contenciosa, resolviendo acerca de la convencionalidad de tales actos, pretendiendo conformar esa actividad al orden internacional acogido en la convención fundadora de
la jurisdicción interamericana y aceptado por los Estados Partes en el ejercicio de su soberanía”(1)
Sin embargo se plasma en plenitud, la conceptualización del Control de Convencionalidad en el caso Myrna Chang vs Guatemala en el año 2003, dentro del voto razonado del connotado jurista Mexicano Sergio García Ramírez, el cual lo realiza bajo la influencia filosófica iusnaturalista sin lugar a duda, su voto razonado se argumenta de la siguiente manera:
“Para los efectos de la Convención Americana y del ejercicio de la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana, el Estado viene a cuentas en forma integral, como un todo. En este orden, la responsabilidad es global, atañe al Estado en su conjunto y no puede quedar sujeta a la división de atribuciones que señale el Derecho interno. No es posible seccionar internacionalmente al Estado, obligar ante la Corte sólo a uno o algunos de sus órganos, entregar a éstos la representación del Estado en el juicio --sin que esa representación repercuta sobre el Estado en su conjunto-- y sustraer a otros de este régimen convencional de responsabilidad, dejando sus actuaciones fuera del “control de convencionalidad” que trae consigo la jurisdicción de la Corte internacional” (2)
La connotación de lo esgrimido por el Juez Sergio García Ramírez, trajo consigo un plausible avance en la conceptualización
del Control de Convencionalidad, a su vez se puede observar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos respetando la línea de sus fallos se pronuncia con mayor claridad en la definición del control de convencionalidad en el Caso Almo-nacid Arellano y otro Vs. Chile.
“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del aparato del Estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana” (3).
Así, la CIDH posee un control propio, original y externo, que hace que “en definitiva, ese
CONSULTA PENAL
RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la resolución General y obligatoria no. 092018 dictada por el Pleno de la corte nacional de Justicia, que ordena:
“arTÍ culo 1.- e l procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. la competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales.
arTÍculo 2.- en el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”
Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del coiP.
control le compete, original y exclusivamente a la Corte, cuando se trata de examinar casos de los que aquella conoce y a los que aplica normas conforme a su propia competencia material”.(4)
En este sentido, podemos afirmar sin titubeos y miramientos que el control de convencio-
c1 Continúa en la pág C2
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com viernes, 30 de diciemBRe de 2022
Autor:
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
nalidad debe ser entendido como una obligación que tiene nuestro sistema de justicia, en especial el magistrado que debe efectuar no sólo un control de legalidad y de constitucionalidad en los asuntos a su conocimiento, sino que debe integrar en sus fallos jurisdiccionales las normas contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos, aun apesar que las partes procesales no las alegan, este criterio se vincula a la obligatoriedad que tienen los magistrados en la fundamentación y motivación de sus fallos y al respeto irrestricto del debido proceso contenidos como principios de origen constitucional.
En otro caso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emplea el concepto del control de convencionalidad es el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro et al.) vs. Perú en la cual manifiesta que ex officio (aunque también a petición de Parte), los jueces y, en general, los órganos del Poder Judicial deben ejercer no solamente el control de constitucionalidad, sino también el de convencionalidad entre las normas internas y la Convención Americana en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. (5)
Por lo que podemos afirmar que cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como en este caso es la Convención Americana, los jueces que integran el sistema de justicia del Ecuador, también se someten a ella, por lo que se encuen-
tran obligados a velar porque el fiel cumplimiento de los tratados y convenio suscritos por los Estados, de esta manera no se vea anulado por la aplicación de nuestro derecho positivo que fuesen contrarias a las disposiciones y sentencias emanadas por la Corte, por lo que los operadores de justicia ejercen un control de convencionalidad ex officio entre las normas internas y la Convención Americana, claro está respetando siempre el debido proceso y el marco de sus competencias.
Control de Convencionalidad- Concepto.
El control de convencionalidad se entiende como un mecanismo el cual debe ser ejercido por todos las autoridades públicas, jueces y tribunales que integran nuestro sistema de justicia, el mismo que se lo realiza mediante la confrontación entre las normas de derecho nacional y de derecho internacional, cuyo objetivo es garantizar los derechos humanos de las personas. Por lo cual el control de convencionalidad se convierte en una herramienta jurídica, dinámica, adecuada, útil y eficaz cuya primera fuente son los tratados internacionales sobre los derechos humanos, y se busca la debida implementación de las sentencias con un efecto esencial que es la no repetición de los actos violados por los Estados.
El Ecuador es signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos del 22 de noviembre de 1969 y realizo el depósito de ratificación el 28 de diciembre de 1976. Posteriormente el 13 de Agosto de 1984 el Ecuador reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Adicionalmente es preciso mencionar que el Ecuador
dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha ratificado los siguientes instrumentos:
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte;
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura:
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad;
Partiendo de ello y por el pronunciamiento que da la Corte, existe la obligatoriedad de los Estados miembros de acatar de forma irrestricta sus fallos los mismos que fuesen vinculantes al país subscritor.
Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno.
Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. (6)
A su vez nuestra Constitución, establece en su artículo 11 numeral 3;
Numeral 3. “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instru-
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA
El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno, ubicado en el Barrio La Banda, Urbanización Proinjar, perteneciente a la parroquia Carigán, del Cantón y Provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos: LUZ VICTORIA GUAMO SILVA, con cédula de ciudadanía 1100164159; de estado civil casada, domiciliada en esta ciudad de Loja, solicita mediante trámite Nro. EXT-JRCU-OS-55014-2022, la adjudicación de un lote de terreno ubicado en el Barrio la Banda, Urbanización Proinjar, perteneciente a la parroquia Carigán, del Cantón y Provincia de Loja, el mismo que se encuentra en el sector urbano de la ciudad de Loja. Para el efecto de adjudicación, la parte interesada adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes. El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos: Norte: con propiedad del señor Ángel Miguel Gonzalo Vélez Maldonado, en la extensión de 121.73 m; Sur: con propiedad de Luis Arcecio León Cabrera, en la extensión de 121.79 m; Por el Este: con propiedad de Ángel Bolívar Cartuche, en la extensión de 12.25 m; Por el Oeste: con Vía Pública, en la extensión de 20.196 m; con área total del terreno de 1924.80m2. El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que si existe persona alguna que se oponga al presente trámite o requiera realizar alguna reclamación del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 0029-2021, “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA,” en concordancia con lo establecido en el mismo artículo numeral 3; IBIDEM, dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, presente a este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.
Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general. - de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
Arq. José Fabricio Granda Gaona PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA
mentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento ”.(7)
A su vez Constitución del Ecuador, en su artículo 424 menciona lo siguiente:
“La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”. (8)
La Constitución en su Art. 425 menciona:
“El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas
regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados”. (9)
De esta manera nuestra Constitución da un valor absoluto a los tratados y convenios internacionales, reconocidos por el Ecuador, por ende la obligatoriedad del Estado en cumplir dicho mandamiento, pero nuestro sistema de justicia se encuentra preparado para ello, esa es la encrucijada que nos encontramos en la actualidad. Nos surte varias interrogantes al respecto, como poder medir que en las resoluciones judiciales se acaten las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puesto que si los magistrados se aparten del control de convencionalidad, se violaran derechos fundamentales, y por ende el Estado sería condenado por la vulneración de dicho derecho. En la cotidianidad de un abogado litigante es fundamental el conocimiento
Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina “Manuel Esteban Godoy Ortega” LTDA. AVISO DE ANULACIÓN CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Se comunica al público en general que se procederá a anular los certificados de depósito a Plazo Fijo Nro. 181POL00068825, por lo que se permite notificar a la(s) persona(s) que considere(n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente(n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera.
Loja, 27 de Diciembre de 2022.
c2 RevistA JudiciAL viernes 30 de diciemBRe de 2022 La Hora LOJA
Continúa en la pág C3
y manejo del concepto del control de convencionalidad, esto se relativiza de gran manera en el ámbito penal sin lugar a duda, una correcta aplicación y fundamentación genera un limitante al aspecto punitivo de los Estados, los cuales se encuentran obligados a respetar las garantías y derechos de las personas procesadas o privadas de libertad por mandato constitucional.
Principios Fundamentales del Derecho de los Derechos Humanos
Estos principios tienen relatividad e importancia en los derechos humanos y por ende en el control de convencionalidad, así define, delimita y menciona el profesor Hernán Alejandro Olano García , sobre la interpretación adecuada de los principios de los derechos humanos, por lo cual estos son unánimes y aceptados por la comunidad Internacional, guardando una coherencia en su aplicación en los casos concretos:
Principio prohomine
Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse extensivamente en todo cuanto favorezca al ser humano y al pleno goce de los derechos humanos, y restrictivamente en todo lo que los excluya, restrinja y condicione o exceptúe. Los conflictos de normas deben resolverse siempre en el sentido más favorable al ser humano (10)
La Constitución del Ecuador en su artículo 417 dispone: Art. 417 .- “Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la Constitución”.(11)
Principio de accionabilidad
Tratándose de aquellos derechos humanos y libertades fundamentales inmediata -
mente atribuidos al ser humano, todo ser humano debe tener garantizado un derecho de acción autónomo para exigir el respeto y cumplimiento de tales derechos o libertades, tanto ante tribunales independientes internos, como ante organismos internacionales apropiados.
Principio de exigibilidad
Sin perjuicio de su indivisibilidad e interdependencia, cada uno y todo derecho humano es disfrutable y exigible por sí mismo, sin estar sujeto a ninguna condición o restricción derivada de otros derechos humanos, salvo en la medida prevista expresa y restrictivamente por el Derecho Internacional.
Principio de expansibilidad
Los derechos humanos reconocidos por el Derecho internacional o nacional son mínimos y deben ser realizados de una manera expansiva, de manera que puedan ser ensanchados progresivamente mediante otros derechos humanos que se deriven de la dignidad intrínseca del ser humano.
Principio de fundamentalidad
Los derechos humanos son fundamentales, en el sentido de que se derivan de la intrínseca dignidad del ser humano y no de la voluntad de ninguna autoridad, la cual debe limitarse a reconocerlos, hacerlos efectivos y respetarlos.
Principio de igualdad
Los derechos humanos se atribuyen a cada uno y todo ser humano por la sola razón de serlo, por igual y sin discriminación alguna, salvo aquellas autorizadas expresa y restrictivamente por el Derecho Internacional.
El artículo 11 numeral 2 de la Constitución del Ecuador, dispone: Numeral 2. “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimien -
to, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad”.(12)
Principio de irretroactividad
Cualquier norma que suprima, restrinja o condicione los derechos humanos es irretroactiva. Cualquier norma que los reconozca, aplique, garantice o extienda es aplicable inmediatamente, aun respecto de situaciones consolidadas con anterioridad a la misma.
Principio de necesidad
Los derechos humanos son indispensables para la dignidad fundamental del ser humano y para la existencia misma de la humanidad; por lo tanto, son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables, salvo en el tanto previsto expresa y restrictivamente por el Derecho Internacional.
Principio de prevalencia
Los principios y normas de derechos humanos son de orden público y deben prevalecer sobre cualesquiera otros principios o normas de rango igual correspondientes a cualquiera otra disciplina del Derecho. Lo cual sugiere una jerarquización para garantizar el Derecho.
La Constitución en su artículo 85 numeral 2, dispone: Numeral 2. “Sin perjuicio de la prevalencia del interés
general sobre el interés particular, cuando los efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de bienes o servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar derechos constitucionales, la política o prestación deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que concilien los derechos en conflicto”. (13)
Principio de razonabilidad
Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse de la manera que más razonablemente conduzca al cumplimiento pleno de su propósito fundamental de promover y proteger al ser
SE VENDE
Amplio terreno de 762 m2
Por la Universidad Nacional sector “La Laguna”, con todos los servicios básicos INF: 0985470103
humano en su integridad.
Principio de transnacionalidad
Los derechos humanos reconocidos por el Derecho Internacional deben ser vinculantes por sí mismos en el Derecho interno, con el rango de las normas constitucionales.
Principio de universalidad
en la pág C4 c3 RevistA JudiciAL
Continúa
de 2022
Hora LOJA
viernes 30 de diciemBRe
La
RevistA JudiciAL
Los derechos humanos son universales, en el sentido de que su reconocimiento, aplicación y respeto son obligaciones intrínsecas de cada ser humano, sociedad o Estado, y de la comunidad internacio -
nal, y de que ellos caen bajo el ámbito y jurisdicción tanto del derecho nacional como del internacional.
Principios de indivisibilidad e interdependencia Los derechos humanos son
REPÚBLICA DEL ECUADOR
indivisibles e interdependientes, en el sentido de que son atributos coherentes para la elevación y respeto de la dignidad humana y para el desarrollo armónico de todos los seres humanos en conjunto;
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL.
por tanto, cada derecho humano debe hacerse eficaz de una manera congruente con los demás derechos y ninguno de una manera incongruente con los derechos de los demás seres humanos.
Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, CITO a los herederos presuntos y desconocidos del causante JAVIER BOLIVAR CELI SOTOMAYOR, en la forma que determina el Art. 58 y 56.2 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTORA: DEYCI NOEMI CELI PARDO.
DEMANDADOS: Con los herederos presuntos y desconocidos del causante JAVIER BOLIVAR CELI SOTOMAYOR. DOLORES RAQUEL MARIA CELI SOTOMAYOR; MANUEL AGUSTIN CELI SOTO; hermanos del causante; Con los señores: EDICTA DEL CISNE CELI TORRES; DOLORES PIEDAD CELI TORRES; ANGEL VICENTE CELI TORRES; ALICIA AMPARITO CELI TORRES; HERNAN ALEJANDRO CELI TORRES; MIGUEL RAMIRO CELI TORRES; JOSE HERALDO CELI TORRES; OLIVER LEONARDO CELI PARDO; JULIO CESAR CELY MALDONADO; JUAN JOSE CELY MALDONADO; YONI MARIA CELI MALDONADO; MARCO ANTONIO CELI MALDONADO; GALO RODRIGO CELI PARDO; AMPARITO DOLORES ALDAS CELI; GRACE MARLENE ALDAZ CELI; y, MONICA PATRICIA ALDAS CELI.
OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios.
TRÁMITE: Voluntario.
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUICIO: 11331-2022-00730.
JUEZ: Dr. Franco Olivar Astudillo Montalván. VISTOS: 11331-2022-00730- 20/10/2022.- JUEZ PONENTE
VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, subrogante de la Judicatura del Dr. Hernán Peñaherrera Díaz, conforme a la Acción de Personal Nro. 2679-DP11-2022-FA, de fecha 13 de octubre de 2022. Calificando la demanda se dispone: 1.- Estimase clara y completa la demanda de inventarios que antecede presentada por la señora: DEYCI NOEMI CELI PARDO, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fuera el señor JAVIER BOLIVAR CELI SOTOMAYOR, conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO. 2.1.- Cuéntese en el presente proceso con la demandante DEYCI NOEMI CELI PARDO; en su calidad de sobrina del causante; y con los señores: DOLORES RAQUEL MARIA CELI SOTOMAYOR; MANUEL AGUSTIN CELI SOTO; hermanos del causante; Con los señores: EDICTA DEL CISNE CELI TORRES; DOLORES PIEDAD CELI TORRES; ANGEL VICENTE CELI TORRES; ALICIA AMPARITO CELI TORRES; HERNAN ALEJANDRO CELI TORRES; MIGUEL RAMIRO CELI TORRES; JORGE HERALDO CELI TORRES; OLIVER LEONARDO CELI PARDO; JULIO CESAR CELY MALDONADO; JUAN JOSE CELY MALDONADO; JONI MARIA CELI MALDONADO; MARCO ANTONIO CELI MALDONADO; GALO RODRIGO CELI PARDO; AMPARITO DOLORES ALDAS CELI; GRACE MARLENE ALDAZ CELI; y, MONICA PATRICIA ALDAZ CELI; sobrinos del causante. 2.2.- Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y para su citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. TERCERO.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto, en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de publicidad en esta Ciudad, en cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- Para la citación a los señores: DOLORES RAQUEL MARIA CELI SOTOMAYOR; MANUEL AGUSTIN CELI SOTO, así como a los sobrinos del causante; EDICTA DEL CISNE CELI TORRES; DOLORES PIEDAD CELI TORRES; ANGEL VICENTE CELI TORRES; ALICIA AMPARITO CELI TORRES; HERNAN ALEJANDRO CELI TORRES; MIGUEL RAMIRO CELI TORRES; JORGE HERALDO CELI TORRES; OLIVER LEONARDO CELI PARDO; JULIO CESAR CELY MALDONADO; JUAN JOSE CELY MALDONADO, MARCO ANTONIO CELI MALDONADO; GALO RODRIGO CELI PARDO; en Loja y en la dirección que se indica para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Loja, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. Para la citación a la sobrina: JONI MARIA CELI MALDONADO, se la citará en Guayaquil y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Guayaquil, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. Para la citación a la sobrina: AMPARITO DOLORES ALDAS CELI y GRACE MARLENE ALDAZ CELI se la citará en Quito y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano del Cantón Quito, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares.- Para la citación a la sobrina: MONICA PATRICIA ALDAZ CELI se la citará en Ambato y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, provincia del Tungurahua, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares.- QUINTO. ANUNCIO DE PRUEBAS.- 5.1.-DOCUMENTALES. Documentos personales de los comparecientes. Certificado de defunción del causante; partidas de defunción de los hermanos fallecidos del causante; certificado de nacimiento de los hijos de los hermanos vivos de la causante Dolores Raquel María y Manuel Agustín Celi Sotomayor y Otros; escrituras y certificados del Registro de la Propiedad del Cantón Loja y Catamayo, Carta de Pago y cartola de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, así como certificado único vehicular. 4.2.- PERICIAL. El perito judicial sustentará su Informe en la audiencia. QUINTO.- Una vez que se haya cumplido con las citaciones ordenadas, se nombrará perito para que realice la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes y se señalará día, fecha y hora para que se lleve a cabo dicho diligencia.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, y, correo electrónico señalado por la demandante para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a sus Abogados Defensores para que firme escritos en su nombre.- Intervenga como secretario el Ab. José Antonio Maldonado, Secretario Titular.- Notifíquese y Cúmplase. Otro auto: VISTOS: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en concordancia con el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, de oficio se convalida el auto de aceptación a trámite de fecha jueves 20 de octubre del 2022, a las 15h22, en su ordinal Segundo y Cuarto, los mismos que quedarán en el siguiente sentido: “…SEGUNDO. 2.1.- Cuéntese en el presente proceso con la demandante DEYCI NOEMI CELI PARDO; en su calidad de sobrina del causante; y con los señores: DOLORES RAQUEL MARIA CELI SOTOMAYOR; MANUEL AGUSTIN CELI SOTO; hermanos del causante; Con los señores: EDICTA DEL CISNE CELI TORRES; DOLORES PIEDAD CELI TORRES; ANGEL VICENTE CELI TORRES; ALICIA AMPARITO CELI TORRES; HERNAN ALEJANDRO CELI TORRES; MIGUEL RAMIRO CELI TORRES; JOSE HERALDO CELI TORRES; OLIVER LEONARDO CELI PARDO; JULIO CESAR CELY MALDONADO; JUAN JOSE CELY MALDONADO; YONI MARIA CELI MALDNADO; MARCO ANTONIO CELI MALDONADO; GALO RODRIGO CELI PARDO; AMPARITO DOLORES ALDAS CELI; GRACE MARLENE ALDAZ CELI; y, MONICA PATRICIA ALDAS CELI; sobrinos del causante. (…) CUARTO.- Para la citación a los señores: DOLORES RAQUEL MARIA CELI SOTOMAYOR; MANUEL AGUSTIN CELI SOTO, así como a los sobrinos del causante; EDICTA DEL CISNE CELI TORRES; DOLORES PIEDAD CELI TORRES; ANGEL VICENTE CELI TORRES; ALICIA AMPARITO CELI TORRES; HERNAN ALEJANDRO CELI TORRES; MIGUEL RAMIRO CELI TORRES; JOSE HERALDO CELI TORRES; OLIVER LEONARDO CELI PARDO; JULIO CESAR CELY MALDONADO; JUAN JOSE CELY MALDONADO, MARCO ANTONIO CELI MALDONADO; GALO RODRIGO CELI PARDO; en Loja y en la dirección que se indica para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Loja, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. Para la citación a la sobrina: YONI MARIA CELI MALDONADO, se la citará en Guayaquil y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Guayaquil, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares. Para la citación a la sobrina: AMPARITO DOLORES ALDAS CELI y GRACE MARLENE ALDAZ CELI se la citará en Quito y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano del Cantón Quito, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares.- Para la citación a la sobrina: MONICA PATRICIA ALDAS CELI se la citará en Ambato y en la dirección que se indica, para dicho efecto se depreca con despacho virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, provincia del Tungurahua, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares…”; y no como erróneamente se ha hecho constar; en lo demás queda inalterable el referido auto.- OTRO AUTO.- En atención al escrito que antecede y como de la revisión del proceso se advierte que por un error de digitación en los autos de fecha 20 de octubre del 2022, las 16h33 y 25 de octubre del 2022, las 16h43, de manera inadvertida se ha dispuesto contar en el proceso, en calidad de sobrina del causante, a la señora ALICIA AMPARITO CELI TORRES; así como también se ha dispuesto citarla; sin embargo, del certificado de nacimiento de la prenombrada ciudadana, que se encuentra adjunto al libelo de demanda, se puede constatar que su dato de filiación que corresponden a su segundo apellido es “PARDO”, por consecuencia y con la finalidad de asegurar la validez del proceso, el normal desarrollo del mismo, en uso de la facultad jurisdiccional que otorga el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el error de la referencia y en su lugar se dispone que se cuente en el presente proceso en calidad de sobrina del causante, a la señora ALICIA AMPARITO CELI PARDO, así como también debe citársela; los demás datos de los autos en referencia quedan inalterables. El contenido del presente auto, se tendrá en cuenta para efectos de citación/notificación, dispuesto en el auto inicial, para los fines de ley. Hágase saber.- (f) Ilegible. Dr. Hernán Ramiro Peñaherrera Díaz. Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en. Intervenga en calidad de Secretario, el señor Abg. José Antonio Maldonado Solano, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-.Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Catamayo, a 29 de noviembre del 2022.-
DR. FRANCO OLIVAR ASTUDILLO MONTALVÁN.-
Abg. José Antonio Maldonado Solano. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA.
c4
viernes 30 de diciemBRe de 2022 La Hora LOJA
Vía Loja - Catamayo
Vehículos de Antaño
13 de marzo de 1968
En aquella época se estrenaba la nueva vía de LojaCatamayo. A la entrada de la ciudad, se puede observar algunos autos clásicos de aquella temporada, mientras los conductores se detienen a observar el paisaje de su alrededor.
MEMORIAS 23 lOja vierneS 30/12/2022 I
COLABORACIÓN: ArchivoFotoLoaizaJorgeLuisLoaiza
A:
eNVíesusfOtOs
coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
LA CAPITAL MAICERA DEL ECUADOR
Pindal recibe su nombre de pindu = caña, lo llaman así por la gran cantidad de pindos que forman la mayor parte de la vegetación, está rodeada de amplios paisajes naturales que invitan al turista a recorrerlos y conocer su variada geografía y fértil tierra en la que sus habitantes cultivan sus producto y esperanzas para obtener un futuro promisorio para sus hijos.
viernes 30 de diciembre de 2022
Loja - Zamora