Postula a la prueba de ADMISIÓN ADMISIÓN ADMISIÓN Nos afiliamos a
LUNes 27 de FeBReRo de 2023
Loja - Zamora
Loja - Zamora luNes 27 de febrero de 2023
mineros estallaron en
Tres vehículos fueron destruidos y personas resultaron heridas tras enfrentamientos. Antimineros culpan a empresa Guayacan de generar violencia, empresa desmiente acusaciones. Hoy continúan las manifestaciones frente a la Gobernación de loja. Página 4 $76 millones juegan en contra de Moreno 15 país estudiantes de Cariamanga ganaron premio en concurso de cine 8 ciudad se conmemoran 194 años de la Batalla de Tarqui 7 ciudad ciudad Fuertes lluvias golpean la provincia 3 ciudad Wilson Villarreal dirigirá el CJ en loja 3 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja ReGioNAl loJA
Conflictos
Gualel
La crisis interminable del Municipio de Quito
Laelección de un tecnócrata de la década del correísmo, Pabel Muñoz, con solo 25% de los votos, demuestra que la crisis de la ciudad dista de ser resuelta y puede agudizarse más.
Uno de los principales problemas ha sido la falta de gestión adecuada de las autoridades en los últimos períodos, generando descontento y desconfianza entre los habitantes de Quito, que ven que la alcaldía en lugar de ser el espacio de solución de problemas ha servido para repartir cuotas políticas.
Otro de los problemas es la falta de planificación adecuada de los recursos, deficiencia en los servicios públicos, agua potable, alcantarillado, mal transporte público y vías con problemas, generando inseguridad entre los habitantes. La crisis económica ha afectado el nivel de vida de los habitantes. Esto se refleja en el aumento del desempleo, falta de oportunidades y bajos salarios. Esta situación provoca inseguridad entre los habitantes, que ven cómo sus expectativas de mejorar su vida no se cumplen, mientras la delincuencia gana espacio y se agrega el temor a movilizaciones indígenas.
Difícil predecir cómo le irá a Muñoz en la alcaldía. Depende de su gestión y las decisiones que tome, como priorizar la inversión en infraestructura, educación, salud y seguridad. Además del desarrollo social, el fortalecimiento de la economía local y reducir la corrupción. Si implementa estas políticas, su gestión facilitaría el retorno del correísmo a la presidencia. Si no lo hace, va a ser otro alcalde fallido.
Para salir de esta crisis, se requiere acciones inmediatas, inversión en infraestructura, educación, salud, seguridad y otros servicios públicos. Adoptar medidas que incentiven el desarrollo económico de la ciudad, más oportunidades de empleo y mejorar el nivel de vida de los habitantes. Muñoz, como Barrera, Rodas, Yunda o Guarderas, no parece ser el líder que la ciudad necesita. Y es la última carta del correísmo para cambiar su imagen.
La verdad importa poco
Alos asambleístas opositores al presidente Lasso muy poco le interesa la verdad. Su fin es destituirlo; apenas les interesan los datos objetivos para un juicio político al presidente que estorban sus argumen-
La CONAIE obliga a elegir entre el derrocamiento y el caos
Desde que Leonidas Iza se encaramó a su presidencia, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) adquirió la mala costumbre de exigir cosas imposibles —desde los etéreos ‘10 puntos’ o los pedidos en las mesas que violaban todo principio legal o económico, hasta las insensateces de los últimos días—. Las disposiciones resultantes de su Consejo Ampliado buscan, con vil astucia, cerrar la puerta a cualquier iniciativa conciliatoria de parte del Gobierno e imponer su agenda, nuevamente de forma extorsiva, a todos los ecuatorianos.
Exige, como si fuera po ca cosa, la renuncia del presidente Guillermo Lasso y amenazan con un nuevo paro si es que el Gobierno opta por la llamada ‘muerte cruzada’ —absolutamente legítima y legal, en tanto está contemplada en el artículo 148 de
la Constitución—. Quieren obligar a la ciudadanía a elegir entre el derrocamiento del Presidente y otra quincena de destrucción. ¿Es esa la ‘democracia participativa’ de la que tanto habla el movimiento indígena? Paralelamente, la dirigencia de la CONAIE lleva acabo una purga interna que apunta a la radicalización de la organización y a la consolidación de un liderazgo vertical e indiscutido. ¿Cómo pueden auto denominarse la ‘segunda fuerza política’ con semejantes fracturas internas?
Nadie ansía más un nuevo paro que el propio Leonidas Iza y sus acólitos. Su protagonismo se debe a los hechos de octubre de 2019 y junio de 2022, y necesita de episodios así para nutrirse. Sin embargo, astutos y pacientes, no quieren hacer ellos el primer movimiento, sino empujar al Gobierno a que lo haga.
Estados fallidos
Seles ubica en esta catalogación a los que no pueden solucionar las necesidades básicas de sus habitantes, además de manifiesta incapacidad para afrontar otros problemas no solamente de índole social y político.
Ubicado en el Cuerno de África, al oriente de ese continente que presenta otros países considerados también como ‘fallidos’, Somalia encaja en el primer lugar de este nada honroso registro: el 43% de su población vive en pobreza extrema (menos de un dólar diario), agravada por persistente guerra civil, sequía que genera imparable hambruna y muertes diarias por esta causa, arremetidas del terrorismo, como aquella que, en octubre de 2017, estremeció a la capital, Mogadiscio y produjo más de 300 muertos e incontables heridos, a más de grandes daños materiales en la zona del atentado, cuyo epicentro fue un hotel internacional. A más de lo anotado, la gravitación de clanes armados, enfrentados entre sí, lo que le hace prácticamente ingobernable.
Esta es una muestra de lo Estados en referencia, carcomidos por la desunión, las luchas intestinas, la violencia como lenguaje establecido, centenares de miles de desplazados, precarias condiciones socioeconómicas, falta de una visión unitaria y motivación nacional. Allí hay lugar únicamente para la desesperanza, el abuso, la inequidad, la crisis humanitaria, la generalizada corrupción, la ausencia de paz y desarrollo.
Factores adversos conducen a los Estados a volverse fallidos, condición de la cual es sumamente difícil salir. Por ello se vuelve imprescindible que especialmente los líderes sean auténticos, capaces y honrados, que busquen el bien común, que no se aparten del civismo que incentiva el orgullo de pertenencia, el amor a la patria, la búsqueda de adelanto, bienestar y prosperidad colectiva. Los Estados fallidos no son una ficción sino realidad latente, testimoniada en pueblos que perdieron su brújula.
tos. A rajatabla afirman que el Gobierno está relacionado con el narcotráfico, que existe una organización criminal, presidida por el presidente, que dirige el país. Para los correístas es casi como ‘escupir al cielo’, como lo acreditan los correspondientes juicios penales: ‘Arroz Verde’ o ‘Sobornos’, organizados desde el propio Carondelet.
Parten tales opositores de una investigación periodística, carente de evidencias y obtenida de fuentes ‘secretas’, lo que ya le vuelve dudosa. Una comi-
sión ad-hoc de la Asamblea, se capta ya, presentará un informe sesgado, donde las conclusiones son las que les importarán a los opositores; informe que de seguro no será nada serio o reflexivo. Poco importará su nivel poco razonable y de nulo rigor jurídico. Una de las causas es el radicalismo político, pero como sus portaestandartes carecen de firmes ideas, utilizan adjetivos que se usan normalmente para caracterizar temas, discusiones o debates, desde luego con
inmensa frivolidad.
La frivolidad es propia de personas que no conceden a las cosas la importancia que merecen, y solo piensan en los aspectos superficiales o de su interés. Lo opuesto es lo reflexivo, grave. La Asamblea actúa, en su mayor parte, con consideraciones frívolas, tiene ideas escasamente relevantes o poco dignas de tomar en cuenta.
Hay que exigir a nuestros representantes (que no son de Correa, Nebot, o Iza) que no rechacen las verdades molestas,
que no las adulteren, o inviertan o las supriman adrede. Dejen ya de manejar ideas tendenciosas aparentemente revolucionarias. Son elementos de engaño y orientación ideológica. Debería, ya sé que es mucho exigir, haber exposiciones imparciales, sin bajos recursos. Lo exige el país, y una Patria amenazada por el caos y el narcotráfico. Lejos de internacionalismo baratos, al estilo Maduro, Ortega, DiazCanel o Petro, que no se atreven a decirse ‘comunistas’ y se llaman ‘izquierdistas’.
opinión 02 loja lUnES 27/02/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos
colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el
Editorial.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
de los
pensamiento del medio, que se expresa en su
F R a N k Li N Ba RR i G a Ló PE z U G o Sto RN aio Lo EDitoRiaL f-barri@uio.satnet.net ugostornaiolopimentel@gmail.com
Ma NUEL Ca St Ro M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Provincia sufre daños tras fuertes lluvias
Hay varias familias damnificadas en la provincia. Primeras lluvias empiezan a caer fuerte en varias zonas.
Las primeras lluvias en la provincia de Loja empiezan a dejar secuelas en algunos cantones, donde el agua ha caído en gran cantidad. Los cantones más afectados son: Chaguarpamba, Zapotillo, Pindal, entre otros.
Chaguarpamba
a los damnificados.
el dato
Las lluvias empiezan a caer en los cantones, hay serios daños en donde varias familias se han visto afectadas.
Uno de los cantones con mayor afectación hasta la fecha es Chaguarpamba, en la parroquia El Rosario. Aquí, tras el desbordamiento del río Ambocas en los sectores de Trapichillo y Pindo, más de 24 viviendas se vieron afectadas, seis puentes colapsaron y varios enseres están dañados. Las instituciones del Estado han actuado con ayuda y dando seguimiento al evento para ayudar
Fredy Bravo, gobernador de la provincia de Loja, manifestó que ya convocó a una mesa de trabajo, el pasado fin de semana, con el objetivo de analizar los daños, verificar las necesidades de las personas y la posibilidad de ingresar a los diferentes programas y proyectos que impulsa el Gobierno.
Brigadas
En la cancha del barrio Trapiche se ubicaron brigadas médicas por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública, entidades que entregaron atención y medicamentos. Por su lado, BanEcuador también realizó
la valoración de las personas que cuentan con créditos en esta entidad, a fin de brindar soluciones o acuerdos de pago por motivos de la emergencia. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), al igual que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) levantó información y valoraron los
casos para posibles ayudas del Estado. Aquí también hizo presencia la Empresa Eléctrica, Secretaría de Riesgos, Policía Nacional, entre otras.
Pindal En cambio, en Pindal, el COE Cantonal, ya se reunió para primero declarar a Pindal en emergencia, y segundo, de acuerdo con el informe emi-
tido por Obras Públicas, solicitar a la Prefectura de Loja a que realice una inspección técnica, y tomar los correctivos inmediatos con base a los problemas presentados. Aquí el agua se desbordó por toda la calle 18 de Noviembre y Loja, afectando a varias familias, dejando casas inundadas, y escombros en la arteria.
Wilson Villarreal, nuevo director de la Judicatura en Loja
Con el propósito de fortalecer la institucionalidad de la Función Judicial a nivel nacional, el 24 de febrero de 2023, en sesión extraordinaria No. 0222023, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) nombró nuevos directores provinciales en el ámbito administrativo y disciplinario.
La sesión fue presidida por el doctor Wilman Terán Carrillo y en ella estuvieron los Vocales Xavier Muñoz, Maribel Barreno y Fausto Murillo Fierro.
El Director General del CJ, David Guzmán, presentó al Pleno del organismo, el informe de viabilidad técnica para la designación de los directores provinciales, quienes ejercerán sus funciones desde el próximo 1 de marzo.
La designación de los servi-
dores judiciales tiene el objetivo de impulsar la carrera judicial y a través de esta acción, aportar en la lucha contra la corrupción y la violencia. Así lo señaló el doctor Terán.
Sobre la nueva autoridad en Loja
Wilson Villarreal Leiva es oriundo del cantón Puyango de la provincia de Loja, él reemplazará a Dolores Yamunaque, quien estuvo en el cargo desde 2019.
Villarreal lleva en la Función Pública 12 años y se ha desempeñado como: Registrador de la Propiedad y Mercantil en Macará, docente de la UTPL, abogado de litigios de lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Procuraduría General del Estado, Abogado de la Dirección Regional de la
misma institución. Tiene una licenciatura en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas de la UNL, Abo-
Directores provinciales
CJ
- Loja: Villarreal Leiva Wilson Xavier
- Zamora: Sarango Paqui Luis Francisco
- Carchi: Bonifaz Berrones Juan Carlos
- Imbabura: Echeverría Andrade María
Fernanda
- Pichincha (Dir. Adm.): Arauz Ríos Santiago Patricio
- Pichincha (Disciplinario): Racines Molina
Adrián
- Cotopaxi: Veintimilla Zabala Patricia Marisol
- Cañar: Castillo Jaramillo Milton René
- Bolívar: Brito Mosquera María Patricia
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Guartán
Veintimilla Manuel Rómulo
- Manabí (Disciplinario): Villegas Argandoña Marcelo Eleuterio
- Orellana: Robles Vera Babington Mauro
- Santa Elena: Matías Bejeguen Rafaela
- Galápagos: Yánez Salgado Germán
Eduardo
- Sucumbíos: Gaibor Castillo Jessenia
- Chimborazo: Valverde Anchundia Carlos
Eduardo
- Guayas (Disciplinario): Villareal Vera
Mercedes Leonor
- El Oro: Vivanco Lucas Bernardo Salvador
- Azuay (Dir. Adm. Encargada): Alvarado
Ríos Karina Marisol
- Napo: Paucay Garay Zoila Esther
- Morona Santiago Sigüenza Jaramillo: Kléber Daniely
- Tungurahua: Pérez Pérez Luis Rafael
gado por la misma Universidad, Magíster en Ciencias Penales y Doctorado en Jurisprudencia.
EMERGENCia Viviendas afectadas en la provincia a causa de fuerte etapa invernal.
DiRECtoR. Wilson Xavier Villarreal Leiva es el nuevo director Provincial del CJ.
ciudad 03 loja lUnES 27/02/2023 I
Tres vehículos destruidos dejan conflictos en Gualel, ¿qué pasó realmente?
Enfrentamientos en Gualel dejan algunos vehículos destruidos y personas heridas. Gobernador de Loja llama a la calma y al diálogo.
Hasta el momento, dos vehículos totalmente calcinados y uno con daños en los parabrisas, son parte de los resultados de los enfrentamientos entre los defensores del agua y los recursos naturales, y ciudadanos que apoyan la minería en la parroquia Gualel y sus alrededores. Como parte de las acciones, el viernes 24 de febrero realizaron un plantón frente a la Gobernación de Loja para pedir que el Gobierno retire la fuerza pública de la zona y la salida de las empresas mineras en la comunidad.
Plantón
Con carteles con frases como: “Fierro Urco no se toca”, “Defendemos el agua y la vida del cerro el Mozo”, “Loja Libre de Minería”, “Fuera Mineras”, “Fierro Urco se defiende”, entre otras, los defensores del agua, llegaron hasta los exteriores de la Gobernación de la provincia para rechazar la presencia de las empresas mineras y pedir el cese de los enfrentamientos por parte del personal policial en la parroquia.
Rodrigo Tene, ciudadano de Gualel y presidente electo de la parroquia, manifestó que se volcaron a la Gobernación de Loja para reclamar la salida de las empresas
mineras, considerando que el pasado 23 de febrero en la madrugada, de 00:00 a 05:00 , la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y guardias privados, “llegaron custodiando a más de 30 vehículos que arribaron con equipos e instrumentos de las constructoras mineras para seguir con la exploración avanzada y posterior extracción de minerales”.
Defensa del agua
Indicó que la Policía Nacional invadió la comunidad y luego, custodiando a los camiones, pasaron hacia un camino que fue construido por el GAD de Gualel hace pocos meses con destino al cerro de Fierro Urco, donde gracias a las lluvias no pudieron cruzar hacia la parte alta del cerro, reveló.
La defensa a la naturaleza, aseguró que no es de ayer, sino de más de 16 años, porque desde siempre han querido destruir la estrella hídrica, donde nace el agua para las provincias de El Oro, Loja y parte de Azuay. “No desmayaremos, seguimos en la lucha porque no queremos quedarnos sin agua para nuestra agricultura y para el vivir diario. Pedimos al gobernador que proceda a sacar la invasión de las fuerzas públicas que siguen
allí, custodiando a la empresa privada”, denunció.
¿Qué dice el Gobernador? Por su lado, Freddy Bravo, gobernador de la provincia de Loja, agregó que ya mantuvo una reunión con los moradores de Gualel y se les explicó que la presencia de los policías y militares es para precautelar la paz y la vida de los ciudadanos. “No existen personas retenidas, no hay amenazas, sin embargo, desde ahora abriremos una mesa técnica para tratar esos temas entre empresa y ciudadanía, a fin de que no haya más violencia”, relató. Hasta la fecha se registran vehículos destruidos, por lo que será Criminalística quien levante el parte y los responsables tendrán que pagar por lo actuado.
A favor del desarrollo Johana Mejicano, ciudadana
de Gualel, añadió que los ciudadanos de este sector sufrieron un ataque por parte de otras personas que han llegado y que nada tienen que ver con la parroquia, como del cantón Saraguro, incluso en estado etílico, sin embargo, tienen esa idea de defender la naturaleza y el agua. A decir de la ciudadana, quienes quemaron los vehículos fueron los propios defensores del agua para luego culparlos a los de las empresas mineras.
Guayacan Gold se pronuncia Tras los últimos hechos violentos presentados en Gualel, Guayacan Gold S.A. asegura que desde el 2019 viene trabajando de manera responsable y legal, contando con todos los permisos y licencias sociales y ambientales para realizar las actividades de exploración.
“Dado los ataques violentos generados anteriormente hacia la comunidad de Gualel y la Empresa, y en un intento por retomar las actividades en territorio, el día jueves 23 de febrero de 2023, se contaba con el resguardo de seguridad privada y Policía Nacional para velar por la integridad de las personas y las actividades a desarrollarse, sin embargo, este fue bloqueado nuevamente de forma agresiva”, informa la empresa.
Además, apuntan a que
grupos externos a las zonas de influencia del proyecto Santiago, bloquearon la vía de forma agresiva a más de 200 personas de la comunidad de Gualel, equipo técnico y de seguridad. De todas estas agresiones, una mujer de la comunidad salió herida, ante lo cual los paramédicos de la empresa la asistieron.
“Denunciamos y rechazamos todo acto de intimidación y violencia generada por los grupos antimineros que usan las agresiones como pretexto de la ‘defensa del agua y la vida’, deteniendo el avance de proyectos totalmente legales y que aportan al desarrollo del país, asimismo, desmentimos las acusaciones por parte de estos grupos que pretenden vincular a la empresa con el incendio de tres vehículos, ya que el actuar del personal de la empresa y de las comunidades son pacíficas y legales”.
Finalmente, señalan que, como consecuencia de estos actos, más de 200 personas se vuelven a quedar sin oportunidades de empleo digno que permitían a sus familias mantenerse unidas sin necesidad de migrar en búsqueda de fuentes de ingreso, “en ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades para brindar la seguridad necesaria a las actividades lícitas que generan oportunidades de desarrollo al país”.
VIOLENCIA. Antimineros dicen que personal de la empresa Guayacan quemaron vehículos, empresa desmiente acusaciones.
ciudad 04 lOja lunES 27/02/2023 I
MANIFESTACIÓN. Mediante plantón llegaron a la Gobernación de Loja para pedir el retiro de las empresas mineras.
Estrategas turísticos y su importancia en la generación de propuestas innovadoras y de calidad
Su perfil profesional les permite planificar estratégicamente los destinos, buscar un plan ‘b’ y trabajar articuladamente para lograr un crecimiento turístico sostenible y a largo plazo.
El turismo es una de las principales fuentes económicas de un territorio. Muestra de ello es el reciente feriado de Carnaval en Ecuador, el cual originó que cerca de 3 millones de personas se movilicen dentro del país, generando ingresos por más de 120 millones de dólares, según cifras preliminares del Gobierno.
Además de estas fechas tradicionales, Ecuador tiene una amplia variedad de atributos que fácilmente le permiten ser un destino turístico y gastronómico por excelencia, durante todo el año. En sus cuatro regiones (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular) alberga una riqueza natural, cultural, arquitectónica e histórica que atrae la atención de miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo que supone una creciente reactivación económica pospandemia.
Ante esta favorable situación, surge la necesidad de que el sector turístico asuma nuevos retos alineados a ofrecer un servicio eficiente, dinámico, con enfoque global. Para ello, la innovación y planificación turística es de vital importancia, porque permite alcanzar las metas propuestas con base a objetivos específicos, medibles, alcanzables y oportunos. Para responder a esta necesidad, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pone a disposición de la ciudadanía la Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos, la cual impulsa proyectos sostenibles que mejoren la competitividad de los destinos. A la vez, forma profesionales capacitados, conscientes de la realidad territorial y dispuestos a buscar soluciones estratégicas, adaptadas a las tendencias modernas.
Clara Gonzaga Vallejo, directora de la Maestría, destaca que Ecuador aún tiene algunas debilidades en materia turística que limitan la gestión y promoción de los destinos. Sostiene que la correcta planificación, la organización y el trabajo articulado entre institu-
ciones públicas, privadas, academia y sociedad civil, son elementos claves para un desarrollo turístico sostenible y a largo plazo.
“No cabe duda de que los feriados impulsan la economía, sin embargo, es necesario pensar en estrategias a largo plazo que generen desplazamiento de personas durante todo el tiempo. En este sentido, es fundamental contar con expertos en el tema para una eficiente planificación que evite caer en improvisaciones”, señala.
Conocer a plenitud el potencial turístico, sus elementos diferenciales y atractivos complementarios que rodean el entorno ayuda a proyectar los destinos y a definir acciones de promoción. Para ello, es importante contar con información real sobre el comportamiento del turista, sus intereses y expectativas, a fin de implementar nuevas estrategias o reestructurar aquellas existentes para fortalecer la competitividad. En este contexto, la academia cumple con el rol de aportar a la sociedad con profesionales avalados que asuman este reto.
Por su parte, las instituciones
públicas y privadas complementan esta planificación con la adecuada gestión pública en materia de conectividad, seguridad, conexión inalámbrica, entre otros factores que incrementan la experiencia del visitante. Además de ello, la cultura ciudadana juega un papel preponderante porque incentiva el orden público en todos sus niveles, creando una imagen favorable del lugar.
Para Gonzaga, los estrategas turísticos tienen una gran responsabilidad en sus manos, puesto que el turismo genera millonarios ingresos y promociona la marca país en escenarios internacionales. Por ello, mediante la Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos se canalizan las necesidades antes mencionadas para lograr un desarrollo turístico sostenible que impacte positivamente en la sociedad.
Dato
Si su interés es convertirse en estratega turístico, le proporcionamos toda la información sobre nuestra Maestría en Turismo con Mención en Gestión e Innovación de Destinos, ingresando a: utpl.edu.ec/maestrias/turismo
PATROCINADO 05 lOja lunES 27/02/2023 P
Examen de admisión en la UNL inicia este lunes
Existen 13.788 estudiantes inscritos en la UNL. La notificación se cumplió a través de los correos a cada postulante.
El día, lugar y hora de la evaluación para el proceso de admisión que lo impulsa la Universidad Nacional de Loja (UNL), se cumplió mediante notificación a cada aspirante al correo electrónico, del 22 al 24 de febrero. La fase de la rendición del examen se cumplirá desde este lunes 27 de febrero de forma presencial, en los laboratorios de la institución, a partir de las 08:00.
el dato
Cronograma Según el cronograma del proceso de admisión de la UNL, la inscripción de los postulantes se cumplió del 25 de enero al 12 de febrero; luego, la notificación del examen del 22 al 24 de febrero; y, la evaluación será desde este lunes 27 de febrero y se extiende hasta el 24 de marzo.
Las matrículas arrancarán desde el 8 de mayo y se extienden al 12 de mayo. El inicio de clases se tiene previsto para el 18 de mayo de este año.
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” CONVOCATORIA
El Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Producción Minera “Once de Julio”, de conformidad al Art. 25, numeral 8 del Estatuto, invita a personas naturales PROFESIONALES en el área de Contabilidad, Economía, Auditoría y Administración, a presentar su currículum vitae para llenar la vacante de:
AUDITOR INTERNO
1. Solicitud dirigida al Sr. Elvio Enrique Rojas Rojas. Presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Producción Minera Once de Julio.
2. Presentar hoja de vida profesional.
3. Tener título profesional en las áreas antes mencionadas, debidamente registrado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
José Maldonado, director de Nivelación y Admisión de la UNL, manifestó que existen ins- critos para la evaluación de admisión, un total de 13.788 postulantes, sin embargo, la institución únicamente oferta alrededor de 2.572 cupos para las diferentes carreras, es decir, ingresarán quienes tengan mayor puntaje. “Este proceso en una primera etapa inicia en la Senescyt y otra que la retoma la universidad hasta asignar los cupos. Ahora estamos en la segunda fase, luego de las inscripciones”, dijo.
4. Resolución de calificación como Auditor Interno, emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria actualizada.
5. Certificación que acredite experiencia de al menos tres años en la realización o dirección de funciones o trabajos de Auditoría Interna actualizada.
6. Certificado de no tener deudas en firme con el Servicio de Rentas Internas.
7. Certificado de no contar como contratista incumplido o adjudicatario fallido emitido por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
8. Declaración Juramentada ante un Notario Público, de no estar incurso en las prohibiciones determinadas por LOEPS y no estar incurso en los impedimentos para ejercer el cargo de Auditor Interno constantes en el Reglamento Especial para calificación de Auditores Internos y Externos de los Organismos bajo control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
9. Declaración Juramentada de no tener parentesco con los vocales de los Consejos de Administración, Vigilancia, Gerencia y funcionarios o empleados de la Cooperativa, hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
10. Tener conocimiento de la Ley de Economía Popular y Solidaria.
11.Documentos que acrediten la aprobación de cursos de capacitación en temas de auditoría, control y contabilidad debidamente notariados.
Los documentos se receptarán en la Secretaría de la Cooperativa de Producción Minera Once de Julio, ubicado en el quinto piso del Edificio de la Cooperativa, en las calles: Diego de Vaca y Av. Héroes de Paquisha, hasta las 11H30 del día viernes 03 de marzo del 2023.
BASES: Las bases serán solicitadas mediante petición escrita de la persona natural dirigida al Ing. Daniel Washington Gordillo Gaona, Gerente de la Cooperativa, en la Ciudad de Zamora, en la calle Diego de Vaca y Avenida Héroes de Paquisha, quien autorizará a Secretaría de la Cooperativa, la entrega de las mismas, dejando constancia de dicha entrega.
Zamora, 27 de febrero del 2023.
Sr. Elvio Enrique Rojas Rojas
Examen
El campo del conocimiento corresponderá al 60%, mientras que el 40% está relacionado con las capacidades cognitivas de razonamiento numérico, razonamiento verbal, lógico, atención y concentración, para al final tener el 100% de la evaluación. En total serán 100 minutos de evaluación con 100 preguntas. Una de las recomendaciones para rendir la evaluación es contar con una calculadora, una hoja de papel, un lápiz, borrador y saca-
puntas.
Puntaje
Una vez evaluados, la siguiente fase es completar los datos con los antecedentes académicos que son notificados por la Senescyt, es decir, son las notas de grado que equivalen al 50% de la nota final de postulación a la universidad. “Igual tendrán que completar 1.000 puntos, una vez obtenido el puntaje, permitirá asignar el cupo a cada uno de los postulantes”, señaló.
PaRa ReCoRdaR
Los estudiantes que requieran información pueden visitar la página institucional o el enlace https:// unl.edu.ec/ admisiones.
El Artículo 47 del Reglamento del Sistema de Nivelación y Admisión obliga a las universidades a que ordenen sus prioridades, otorgando los primeros cupos a las personas que tienen un bajo nivel socioeconómico, luego a los bachilleres que han tenido mérito académico, seguido de los bachilleres del último período académico en curso, pueblos y nacionalidades y población en general. La asignación de cupos será del 1 al 15 de abril y la aceptación del cupo del 27 de abril al 2 de mayo.
INGRESO. UNL inicia evaluación de admisión para estudiantes que buscan un cupo en la universidad.
ciudad 06 lOja lunES 27/02/2023 I
Hoy se conmemora la histórica Batalla de Tarqui
Se conmemoran 194 años de la lucha en la Batalla de Tarqui. Las Fuerzas Armadas tienen una programación para recordar este día.
Este lunes 27 de febrero, se recuerda la Batalla de Tarqui, hecho sucedido en 1829 en Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, entre las tropas de la República Peruana y la República de Colombia. En la provincia de Loja se desarrollan actividades para conmemorar esta fecha histórica.
Celebración
Alex Villalba, jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería Nro. 7 Loja, manifestó que las actividades empezaron el 15 de febrero,
con algunas acciones internas como: campeonatos deportivos para festejar esta fecha. Luego, el 23 de febrero, se cumplió la eucaristía en la iglesia de San Sebastián, a partir de las 15:00.
Mientras que, para este lunes 27, se tiene programado desarrollar una ceremonia militar a las 10:00 en el Grupo de Caballería Nro. 18 “Cazadores de los Ríos”, en honor a 1829, recordando la fecha histórica del país, pese a que en ese tiempo se pertenecía a la Gran Colombia, pero ahora es Ecuador.
Avanza pavimentación en el Parque Industrial
A buen ritmo avanzan los trabajos para la pavimentación de calles en el Parque Industrial, situado en el norte de la ciudad. La empresa SIMAR Constructores, es la encargada de ejecutar la obra que mejorará la calidad de vida de quienes tienen sus predios en esta zona.
Franz Martínez, técnico de la empresa SIMAR, detalla que cuentan con el equipo y personal necesario para realizar los trabajos establecidos en el contrato. Añade que se ha colocado la señalética correspondiente
para facilitar la circulación vehicular.
Para la construcción de la estructura de pavimento se realiza la excavación de un metro con 20 centímetros, luego se coloca el material de mejoramiento, subbase, base y finalmente la carpeta asfáltica de 4 pulgadas.
La empresa contratista tiene un plazo 12 meses para ejecutar los trabajos, que incluyen la colocación de 220 acometidas domiciliarias de agua potable. Al momento existe un avance del 15% en la ejecución de la obra.
Perú era en ese entonces el enemigo, sin embargo, con el pasar del tiempo ahora es una nación hermana, tras el conflicto del Cenepa en 1995 y luego la firma de la paz en 1998.
Ceremonia
En el evento solemne habrá una conferencia alusiva a la fecha, donde se hablará de la historia, lo ocurrido y cómo surgió esta batalla y su importancia para el país. “Cabe recalcar que no es una batalla que ayuda a las Fuerzas Armadas, sino un hecho histórico que transformó la vida del país y que ayudó a que estos pueblos pasen de enemigos a hermanos”, reveló Villalba. Según el coronel, recordó que en 1829 había un conflicto entre el coronel José de la
Mar y Antonio José de Sucre, es decir, el uno comandando la República de Perú y el otro de Colombia, porque querían anexar parte de Guaya-
quil, Cuenca, El Oro y Loja al Perú, pero tras la lucha se logró que Colombia salga vencedora y Ecuador quede con este territorio.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA CONVOCATORIA
La presente convocatoria tiene por objeto la contratación de una Persona Natural o Jurídica, para auditar los Estados Financieros por el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2023, de acuerdo a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas Internacionales de Contabilidad NIAs, y disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y, la Evaluación del Sistema de Control Interno.
REQUISITOS:
Las sociedades auditoras o personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Hojas de vida y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría Externa, de ser aplicable, debidamente respaldadas y certificadas (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).
2. Documento Oficial que acredite la existencia jurídica, de donde se pueda verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior.
3. Certificados que acrediten experiencia mínima de dos años en servicios de Auditoría.
4. Copia de Registro Único de Contribuyentes.
5. Declaración de no estar incurso en las prohibiciones determinadas en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.
6. Certificado de responsabilidades otorgado por la Contraloría General del Estado.
7. Certificado de no constar como contratista incumplido o adjudicatario fallido emitido por el Instituto Nacional de Contratación Pública.
8. No tener vinculación por riesgo único de acuerdo a la normalidad emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con los directivos, gerente y principales funcionarios de la Cooperativa Auditada, ni ser socio de la misma.
9. Los interesados deben ser acreditados y calificados por la Superintendencia de Economía Popular Solidaria.
Los documentos se receptarán en la Secretaría de la Cooperativa de Producción Minera Once de Julio, ubicada en el quinto piso del Edificio de la Cooperativa, en las calles: Diego de Vaca y Av. Héroes de Paquisha, hasta las 11H30 del día viernes 03 de marzo del 2023.
BASES: Las bases serán solicitadas mediante petición escrita de la persona natural dirigida al Ing. Daniel Washington Gordillo Gaona, gerente de la Cooperativa, en la ciudad de Zamora, en la calle Diego de Vaca y Avenida Héroes de Paquisha, quién autorizará a Secretaría de la Cooperativa, la entrega de las mismas, dejando constancia de dicha entrega.
Zamora, 27 de febrero del 2023.
Sr. Elvio enrique Rojas Rojas PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
AUTORIDAD. Alex Villalba, jefe de Estado Mayor de la Brigada Nro. 7 Loja.
ciudad 07 lOja lunES 27/02/2023 I
PARQUE. Es una obra que la ciudadanía exigía hace tiempo.
Estudiantes de Cariamanga obtienen premio en concurso nacional de cine
La Unidad Educativa
Santiago
Fernández García de la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas, estuvo nominada en 5 categorías: mejor tras cámaras, mejor guion, mejor producción, mejor afiche y mejor cortometraje.
CALVAS • El pasado sábado 28 de enero de 2023, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Guayaquil, la Mesa Nacional de Educación en Valores y el Festival Intercolegial de Cine (FIC) realizaron la entrega de los premios de la decimoprimera edición del Concurso Nacional de Cine Joven ‘El valor de hacerlo bien’. Colegios públicos y privados produjeron 40 cortometrajes, de los cuales se escogió a los ganadores en las distintas categorías.
Estudiantes que conforman el club Littereando de la Unidad Educativa Monseñor Santiago Fernández García, obtuvieron el premio en la categoría Mejor Tras cámaras. Mención de Honor en Corto de Ficción “El Valor
de Hacerlo Bien”, bajo la Dirección, Producción y Dirección de Arte de la estudiante
Ibeth Paola Imaicela Sarango y María Sol Torres Jiménez; Guion de Mercedes de Yoryina Cueva Torres; Montaje de Esteban Santiago Jiménez Rivera; Dirección de Fotografía a cargo de Esteban Santiago Jiménez Rivera; Sonido y musicalización de Ruth Sthefnya Escaleras Bravo, y dentro del reparto estuvieron los estudiantes: Manuel David Bravo Guarderas y Nayerly del Cisne Romero Montero. La docente Diana Coronel, dijo que el interés de los estudiantes es abordar temas socioculturales por medio del cine, teatro y la literatura, y en el caso específico del cortometraje galardonado, se
abordó una temática coyuntural como la adicción a las redes sociales.
Testimonio
“Para realizar el cortometraje, se tuvo un proceso de capacitación previo, se presentó un proyecto a nivel interno, se designó roles, investigamos y trabajamos arduamente para conseguir este producto audiovisual”, agregó la docente tutora.
La estudiante María Sol Torres dijo: “Este premio es el resultado del arduo trabajo que realizamos con mi equi-
po Littereando, para nosotros es muy importante y nos llena de orgullo que nuestro esfuerzo sea reconocido”.
El estudiante Manuel Bravo, señaló sentirse muy emocionado, porque vio el proceso de evolución en cuanto al manejo de cámaras, desarrollo de actores, edición y los detalles en general de la producción, lo que hace que su participación sea una experiencia enriquecedora.
Por su parte, Abel León, rector de la Unidad Educativa Monseñor Santiago Fernández García, mencionó:
“Apoyamos el arte y la cultura, para que los jóvenes puedan participar de manera óptima en distintas actividades, pues con la labor docente, los estudiantes pueden mejorar las destrezas, la calidad educativa y los desempeños auténticos”.
Cortometraje
El cortometraje denominado “En Línea” tiene una duración de 8 minutos y se encuentra publicado en el canal de YouTube del FIC. Aquí lo puede reproducir: https:// bit.ly/3ISn9kB
Propuesta arquitectónica de la UTPL ganó concurso en Guayaquil
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de estudiantes y docentes de la carrera de Arquitectura, ganó el concurso denominado ‘Rescate de la avenida Nueve de Octubre y Casco Comercial’, organizado por Diario El Expreso, con la finalidad de revitalizar este punto de la ciudad.
el dato
Conozca más de la carrera de Arquitectura de la UTPL en: https:// utpl.edu.ec/ carreras/ arquitectura
La convocatoria estuvo dirigida a profesionales de la arquitectura y urbanismo, donde uno de los requisitos era que el protagonista sea el río Guayas y convertir a esa zona desolada en un espacio para caminar y jugar de forma segura.
El equipo ganador de la UTPL lo integraron 25 personas entre estudiantes del taller 5 del sistema de acumulación y transferencia de créditos (ECTS), dirigidos por los docentes de la carrera de Arquitectura, Alicia Rivera Rogel y Holger Cuadrado Torres, con la asesoría de Antonio di Campli, quienes presentaron un proyecto que involucre tanto a los habitantes, como a flora y fauna de la ciudad.
Alicia Rivera Rogel, docente de la carrera de Arquitectura de la UTPL, men-
ciona que la propuesta se enfocó en conectar el área verde con el agua, “la idea es crear atmósferas urbanas en el boulevard 9 de Octubre, mediante corredores biológicos formados con árboles de distintos tamaños y especies nativas, con aceras generosas que faciliten las caminatas bajo sombra. Además, infraestructuras hidráulicas que den valor a las piletas, los chorros de agua y el río”, explicó.
Triunfo
La propuesta de la UTPL denominada “Conectar el verde con el agua”, fue elegida como la ganadora, de acuerdo a la votación del tribunal confor-
mado por Zaida Muxí Martínez, arquitecta reconocida a nivel mundial por su lucha de implementar la perspectiva de género en la construcción y reconstrucción de las
ciudades; y Horacio Caride Bartrons, arquitecto, investigador y profesor adjunto de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la Universidad Nacional de La Plata.
PROYECTO. Su objetivo del proyecto es potenciar los valores a través de las narrativas audiovisuales y ponen de manifiesto valores como la solidaridad, inclusión, superación personal y mensajes orientados a evitar la adicción a las redes sociales.
GANADORES. La premiación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil el martes 31 de enero de 2023, con la exposición oficial de los proyectos ganadores.
ciudad 08 lOja lunES 27/02/2023 I
Detienen a expendedora de cocaína en Colinas Lojanas
La Subzona de Policía Loja, a través de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, informa que el 24 de febrero, en el barrio Colinas Lojanas, mediante acto urgente y a través de un allanamiento, se aprehendió a la ciudadana Narcisa T. C., quien fue sorprendida en posesión de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
En cumplimiento a una orden judicial, el personal de antinarcóticos, llegó hasta las calles Benjamín Carrión y Huayrapungo, e ingresaron a una vivienda de dos plantas donde residía la ciudadana conocida como “Las tarupi”, involucrada presuntamente en el delito de expendio de sustancias prohibidas.
Al registrar el inmueble en una habitación utilizada como dormitorio, se encontró un peluche en cuyo
Autoridades aclaran sobre video de altercado en oficinas municipales
interior escondía una funda plástica color azul que contenía trece envolturas plásticas transparentes que alojaban cocaína, con un peso aproximado de 310 gramos, además de dos balanzas digitales, cinco dólares y dos celulares.
Se recalca que la sustancia fue sometida a la prueba de campo PIPH, usando los reactivos químicos de Scott y Tanred, cuyo resultado fue positivo para cocaína.
Voluntarios de Cruz Roja fortalecieron sus conocimientos
Del 24 al 26 de febrero, 35 voluntarios de diferentes juntas cantonales que integran la Cruz Roja Provincial de Loja recibieron el Taller Provincial de Promotores de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios, SPAC.
A través de siete módulos, los participantes fortalecieron sus conocimientos en primeros auxilios, promoción de la salud, prevención de enfermedades y preparación para desastres. Dentro de su formación,
aprendieron a identificar vulnerabilidades y amenazas para implementar un plan de acción comunitario.
Mónica Gallo, técnica nacional de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de Cruz Roja Ecuatoriana, señaló que a través de una metodología comunitaria participativa y flexible, los voluntarios conocieron sobre cómo pre venir y brindar asistencia a los miembros de su comuni dad.
El funcionario de nombre, Joffre V., hizo público un video por las redes sociales donde se observa un altercado e incluso hay cruce de palabras y más, en las oficinas y en horarios de trabajo. Según las autoridades, ese video correspondería al 15 de febrero de este año, pero no estaría completo, porque no muestra la agresividad manifestada contra sus compañeras.
sin embargo, ya conocía del comportamiento del joven en otras áreas, donde también tuvo problemas laborales.
toMe Nota
El funcionario habría pasado por otros departamentos como: Terminal Terrestre, Promoción Popular, Comisaría, entre otros.
Alexandra Astudillo, comisaria de Ambiente y Minería, manifestó que llegó como titular de esta área a inicios de febrero,
En Talento Humano ya tendría un expediente por su mal comportamiento. “Desde que llegué me encontré con agresiones verbales hacia la abogada de la Comisaría, donde siempre ha gritado desde un escritorio a otro, por lo que empezamos a ponerle límites, primero porque era su jefa inmediata y, segundo, por ser mujer, pero no ha hecho caso, e incluso a mí me ha agredido”, dijo.
Incumplimiento
Descartó algún tipo de discriminación, siempre le han involucrado en eventos como festejos y más, pero el problema sería propio del funcionario, quien ya tuvo problemas legales con la actual alcaldesa a inicios de su administración.
Ahora lo que piden es el cambio desde la Comisaría a otro departamento: “porque no hay voluntad de trabajo de parte del funcionario, quien incluso no cumple con sus horas de trabajo, sale y entra cuando desea, ya que justifica que tiene atención médica. Los memorándums tampoco los recibe en físico, únicamente se le notifica por correo, y ni así los cumple”, reveló.
IMPORTANTE EMPRESA DEL ÁREA COMERCIAL AUTOMOTRIZ DE LA CIUDAD DE LOJA
BUSCA TALENTOS PARA:
Administración de empresas, especialidad en ventas, comercio, marketing o negocios.
Mínimo 2 años en el sector automotriz, gerencia o afines.
Liderazgo, trabajo en equipo, orientación a resultados, manejo de Kpi's, sinergia.
Manejo del proceso de ventas, cumplimiento de metas y supervisión atención al cliente.
Administración de empresas, finanzas, economía o afines
Mínimo 4 años en el sector automotriz, gerencia o afines.
Liderazgo, manejo financiero, comercial, manejo de indicadores, trabajo bajo objetivos, excelente relacionador.
Representación de la compañía, búsqueda y cierre de negocios, análisis de balances, control de presupuestos.
OBSERVACIONES: Excelentes beneficios laborales, necesario residir en la ciudad de Loja
CASO. Altercado en el Municipio obedecería a que uno de los funcionarios es agresivo y altera el orden laboral.
DELITO. Con este operativo se ha evitado que en la ciudad de Loja se distribuyan 3.100 dosis.
CAPACITACIÓN. Los voluntarios son Promotores de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios.
ciudad 09 lOja lunES 27/02/2023 I
Enviar CV hasta el día jueves 2 de marzo: casatalentosalsurec@gmail.com GERENTE
JEFE COMERCIAL
GENERAL
Un video que se viralizó muestra una discusión entre un funcionario municipal, quien denuncia ser víctima de discriminación.
Graduación
En la Universidad Nacional de Loja, en la carrera de Contabilidad y Auditoría, Catalina Namicela Contento obtuvo su grado.
Augusto Suquilanda, Segundo Suquilanda, Catalina Namicela, María Namicela y Christofer Namicela.
Alexander Castillo, Catalina Namicela y Paula Chalán.
Catalina Namicela el día de su graduación.
María Condoy, María del Carmen Celi, Catalina Namicela, Rosa Puchaicela, María Julia Astudillo, Jessica Ojeda y Cristina Ordoñez.
gente 10 lOja lunES 27/02/2023 E
Festejando
Juntas. Mireya Villavicencio y Margarita Ochoa.
Evento
Participando. María del Rocío Coronel, Cindy Peña, Marlon Tandazo, Fanny Paladines, Karina Valarezo, Naida Valarezo y Nataly Cárdenas.
Amigas
Compartiendo. Rosa Victoria Valdivieso, Gloria Díaz, María Antonia Riofrío, Maruja Arias, Marita García, Rosita García, Marta Valdivieso, Blanca Febres, Fanny Riofrío, Consuelo Maldonado, María de Lourdes Cazorla, Raquel Arias, Rosa María Muñoz y Catalina Cazorla.
De paseo
Disfrutando. Mónica Erazo, Ester Matailo, Alexandra Gutiérrez, Rosemary Alejandro y Mireya Díaz.
gente 11 lOja lunES 27/02/2023 E
La UIDE oferta carreras en la modalidad presencial, en diferentes campos del conocimiento.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, se encuentra con las inscripciones abiertas, en su modalidad presencial, para los periodos AbrilAgosto 2023 y Octubre 2023 – Febrero 2024, con una variada oferta académica potenciada por Arizona State University, una de las universidades #1 en innovación y tecnología de Estados Unidos.
Oferta académica
La UIDE oferta carreras, dentro de la modalidad presencial, en diferentes campos del conocimiento: Derecho, Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Psicología.
Requisitos para prueba de
admisión
· Dos copias a color del título de Bachiller o certificado de estar cursando el Tercero de Bachillerato.
· Dos copias a color de cédula de ciudadanía o pasaporte (extranjeros).
· Foto tamaño carnet.
Proceso de admisión Cada postulante contará con un asesor de admisiones personalizado que guiará el proceso hasta el día de inicio de clases.
Existen dos periodos aca-
démicos que están actualmente en inscripciones abiertas.
Abril – Agosto 2023 (Inicio de clases: 24 de abril de 2023 - Régimen Costa). Octubre 2023 – Febrero 2024 (Inicio de clases: 23 de octubre de 2023 - Régimen Sierra).
Para acceder a los beneficios como: beca académica y descuentos, él postulante deberá realizar su inscripción a la prueba de admisión para poder ingresar al periodo académico de Abril - Agosto 2023 o Octubre 2023 – Febrero 2024.
Para más información:
Correo: dordonez@uide.edu.ec
Celular: 099-988-6854
Convencional UIDE: 07-2563336
Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre entre Maximiliano Rodríguez y Mercadillo - Departamento de Admisiones – 1er. Piso.
PATROCINADO 12 lOja lunES 27/02/2023 P
Lasso: “Mi mano es la mano de un demócrata que pone al diálogo por encima de todo”
Lasso rechazó los intentos de desestabilización : “Cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, no está atacando al gobierno ni a un presidente, sino a los intereses ciudadanos”.
Guillermo Lasso, presidente de la República, durante un discurso en la ceremonia militar de conmemoración por los 194 años de la Batalla de Tarqui y el Día del Ejército, destacó algunos logros de sus primeros 21 meses de gestión: Cerca de 1 millón cien mil ecuatorianos han salido de la pobreza, el Salario Básico Unificado (SBU) aumentó en dos ocasiones, el déficit fiscal se redujo a la cuarta parte, y se proyecta un crecimiento económico mayor que el promedio regional.
El jefe de Estado aseguró que este año, en el campo social, se invertirán más de $15.000 millones; en educación se construirán 14 unidades educativas y repotenciará 2.000 colegios y escuelas.
Anticipó que, en tres meses, se entregará el Hospital
de Pedernales, y este 2023 empezará la construcción de los hospitales en Quinindé, Alausí y Santa Cruz, además de mejorar más de 1.900 centros de salud. A todo eso se suma la inversión de $360 millones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Los anuncios del mandatario se produjeron dos días después de que una asamblea de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió abandonar las mesas de diálogo , declararse en sesión permanente y “radicalizar la lucha en los territorios”.
Ante estas posiciones radicales, el jefe de Estado comentó que, por el contrario, el mensaje de todos los ecuatorianos debe ser generar confianza para poder re-
solver los problemas en paz y armonía, y enfrentar a los nuevos enemigos como el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal, pero “cuando alguien dice que hay que subvertir el orden constituido, no está atacando al Gobierno ni al Presidente, está atacando a los derechos ciudadanos”, señaló el jefe de Estado.
Y añadió -sin mencionar nombres- que cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, está atacado a los intereses de los ciudadanos, “porque les están diciendo a ustedes ecuatorianos que renuncien a sus derechos inalienables a trabajar y progresar en paz, y les dicen que renuncien a su propio futuro”.
En todo caso, aseguró que su Gobierno no permiti-
rá que el Ecuador descienda una vez más “por la espiral de la anarquía”, venga de donde venga, y volvió a hacer un llamado al diálogo a todos los sectores y a colocar los intereses conjuntos sobre las agendas particulares.
“Nosotros estamos aquí para celebrar la democracia sostenida por este gobierno, y a quienes estén contemplando la posibilidad de burlar el marco institucional, les digo que mi mano permanece extendida, es la mano de un demócrata que pone al diálogo y las instituciones por encima de todo. Pero de la misma manera, jamás temblará cuando sean violentadas”.
Dijo que, a pesar de las diferencias, la mayoría de ecuatorianos saben que la defensa de las instituciones es la única manera de salir de los problemas. “Sé que sobre cualquier temporal prevalece la convicción de no dejarnos arrastrar por el agujero oscuro del caos y la barbarie” expresó. En la ceremonia militar, el mandatario también resaltó la importancia de las Fuerzas Armadas para precautelar la democracia. “Sin democracia no hay bienestar, ni prosperidad, ni estabilidad. Y sin estabilidad, no hay desarrollo, ni paz”, sostuvo.
Más del 96% de acuerdos.
Hasta inicios de febrero de 2023, más del 96% de los acuerdos a los que llegaron el Gobierno y la dirigencia indígena de la Conaie, Feine y Fenocin durante los diálogos que concluyeron en octubre y que pusieron fin al paro nacional de 18 días (en junio de 2022), se cumplieron y otros siguen en proceso.
El Gobierno reconoce que los temas que aún tienen mayor complejidad son aquellos en los que no solo está involucrado el Ejecutivo, sino que incluso participan entes como la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo de la Judicatura (CJ), relacionados con la Mesa de Seguridad y Justicia
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón enfatizó que está en marcha un mecanismo de focalización de combustibles. (SC)
Proyectos viales
° Este año, el gobierno también destinará $1.760 millones para atender a 2 millones de beneficiarios con bonos, pensiones y otros servicios sociales. Por otro lado, en ámbito económico y productivo, Lasso manifestó que serán $350 millones para créditos microproductivos. También se invertirán USD 1.000 millones en obra pública, y anticipó que en marzo se firmarán los convenios para iniciar los estudios de cuatro grandes ejes viales: Guayaquil-Quito, GuayaquilCuenca, Manta-Quevedo, y Montecristi-La Maná. Además, el convenio por el Cruce Vial Sur y Quinto Puente en la provincia del Guayas. Finalmente, en lo que concierne a sectores estratégicos, se rehabilitarán 500 pozos de Petroecuador y continuará la repotenciación de la refinería de Esmeraldas con una inversión de $6.000 millones.
DATO En el ‘Acta de la Paz’ firmada en junio de 2022 tras la finalización del paro, se estableció un mecanismo de seguimiento a través de una mesa de coordinación encabezada por el Ministerio de Gobierno.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK País 13 QUITO | LuNEs 27/fEBrErO/2023 I
El clima de conflictividad sigue creciendo en Ecuador, distintas organizaciones sociales han manifestado su rechazo a las políticas gubernamentales y acusan al primer mandatario de incapacidad para solucionar los problemas del pueblo.
Las respuestas de Guillermo Lasso y los cambios en su gabinete ministerial no convencen a las organizaciones sociales que hoy se han levantado de la mesa de seguimiento.
En este contexto, nuevos actores se unen a la lucha y a la solicitud de salida del presidente.
El Frente Popular, que agrupa a 14 organizaciones de trabajadores en 22 provincias, anunció movilizaciones a partir del miércoles 1 de marzo de 2023. LA HORA conversó con su presidente Nelson Erazo, quien hizo un análisis de la actual crisis en el país.
Las organizaciones sociales que integraban la mesa de seguimiento de los acuerdos se han retirado. ¿Qué escenario maneja el Frente Popular en este momento?
Para todos está claro el hecho de que el Presidente ha perdido la posibilidad de dialogar con el pueblo ecuatoriano. Ha perdido la capacidad de diálogo porque no ha cumplido con las expectativas que generó a los diferentes actores de las mesas de diálogo. Pero más allá de eso su política continua en el marco de beneficiar a los grupos económicos, a la banca y a los multilaterales.
El Frente Popular siempre ha mantenido su lucha por los intereses de los de abajo. Ratificamos el hecho de que frente a la crisis que vive el país, como consecuencia de un gobierno incapaz de resolver los problemas de salud, educación, empleo e inseguridad, el Presidente Lasso tiene que irse a su casa.
¿Cuál sería la estrategia o la fórmula para resolver la crisis que hoy afecta a Ecuador?
Nosotros consideramos que frente a la actual crisis, lo único es que el presidente Lasso se vaya. No hay alternativa. Lo mejor que le puede pasar al país es que Lasso renuncie; que por su propia voluntad dé un paso al costado.
La otra alternativa es que la Asamblea Legislativa cumpla
El FrEntE PoPular vE viablE la muErtE cruzada Para suPErar la crisis
Advierte que los sectores populares serán fundamentales para lograr este objetivo y para construir un proyecto de gobierno alternativo
no sólo tener un presidente, sino un grupo parlamentario que nos de representación a los sectores sociales.
¿Estarían dispuestos a ir a la calle de ser necesario? Por su puesto, el Frente Popular está planificando acciones para los próximos días. A partir del día miércoles habrán mítines, plantones, movilizaciones de diferentes sectores, para que Lasso se vaya a su casa por incapaz, corrupto y por estar vinculado al narcotráfico.
¿Dónde se llevarán adelante estas acciones? ¿Volvería la violencia a Quito?
A nivel nacional. Es importante apuntar que Quito ha sido atacada por quienes son los responsables de la crisis, por quienes han acabado con la posibilidad de que los quiteños podamos vivir con dignidad.
Quito es una de las ciudades con mayor desempleo, dónde el costo de vida es de los más elevados de Ecuador. En Quito tenemos una canasta familiar de más de 700 dólares, con un salario básico de apenas 450 dólares.
con su papel de fiscalizar. Ahí entra el juicio político para destituir al presidente.
Otro elemento que establece la constitución es que Lasso llame a la muerte cruzada.
Cualquiera de estos tres escenarios tendrá como actores principales a los trabajadores, a la juventud, a los sectores sociales y al movimiento indígena en las calles. Requerimos retomar la movilización en el país.
En un escenario de “muerte cruzada”, ¿Qué papel jugaría el Frente Popular y los movimientos sociales del país?
La muerte cruzada establece que la Asamblea se vaya a su casa y que el presidente en seis meses llame a elecciones para un nuevo gobierno. Ese escenario sería positivo.
Más del 90% de los ecuatorianos no cree en la Asamblea y el 91% no cree en el presidente de la República. Esto tiene que acabarse.
Una alternativa sería que se vayan todos y se adelanten las elecciones. Cierto es que Lasso podría gobernar seis meses vía
decretos, pero esos decretos no pueden violentar la Constitución y la Corte Constitucional debe garantizar eso.
¿Cuáles serían los pilares de un gobierno distinto?
En el Frente Popular creemos que un gobierno distinto debe empezar por respetar la Constitución. El gobierno debe entregar el 6% del PIB para el sistema educativo y el 4% del PIB para salud; sin embargo, ninguna de estas disposiciones se cumple.
Para que el pueblo viva con dignidad se debe invertir en salud, educación, vivienda, trabajo y productividad en el campo.
El nuevo gobierno debe impedir que se saquen recursos hacia paraísos fiscales y cobrar la deuda que tienen los grandes evasores Son más de $4. 700 millones de dólares de evasión tributaria de los grandes grupos económicos. Eso no lo va a hacer un gobierno de esta naturaleza, no lo hizo Correa, no lo hizo Moreno, eso solo lo hará un gobierno que
represente los intereses del pueblo ecuatoriano. No sé trata de que salga Lasso y vengan los corruptos del pasado, eso no lo quiere el pueblo ecuatoriano.
Ni Correa, ni Lasso, ni Moreno. ¿Qué opciones tiene Ecuador?
En el Frente Popular, al igual que sectores como el Frente Unitario de Trabajadores, la Conaie y otros, venimos discutiendo desde hace tiempo la posibilidad de tener un proyecto político que signifique un verdadero cambio.
Un proyecto que venga de la izquierda hacia el centro, que venga discutido desde la base social.
Está discusión sigue vigente y hay grandes compañeros que pueden llegar a asumir está responsabilidad, tenemos compañeros como Giovanny Atarihuana, Yaku Pérez, dirigentes de la misma Conaie y centrales sindicales como José Villavicencio. Es cuestión de sentarse a discutir este tema sobre la base del proyecto político y
Nosotros planteamos que no puede haber mayor violencia, que la que genera un Estado incapaz de resolver los problemas de la población
No podemos hacernos eco de los sectores de la oligarquía quiteña. Quito no se destruye porque ha sido invadida por el movimiento indígena o por la gente que protesta. Quito ha sido destruida por estos gobiernos nefastos.
¿El gobierno no ha tenido respuesta ante las acusaciones de corrupción?
Al revisar la trama de corrupción al interior del sector petrolero, que vincula el tema de Danilo Carrera, se evidencia como este gobierno que dijo que era “cero corrupción”, está empapado.
No ha tenido respuestas para decir que no es así. Cada vez que habla el presidente es mucho más evidente que estás denuncias que se han planteado son efectivas, porque si existen esas vinculaciones.. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ENTREVISTA 14 i QUITO | LUNES 27/FEBRERO/2023
FRENTE POPULAR. Ni Correa, ni Moreno, ni Lasso, los ecuatorianos no quieren volver al pasado asegura Erazo
El expresidente Lenín Moreno será procesado en ausencia
La investigación apunta a una presunta red de corrupción y al cobro de $76 millones a la empresa china Sinohydro durante la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Sobre la base de diez asistencias penales internacionales solicitadas a Panamá, Belice, Suiza, China, Estados Unidos y España, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, pondrá, el próximo 2 de marzo de 2023, las cartas sobre la mesa en la audiencia de formulación de cargos para demostrar el cometimiento del presunto delito de cohecho en el caso (Ina Papers).
En esta causa están involucrados Lenín Moreno -mientras ejerció la vicepresidencia de la República en el régimen de Rafael Correa- y otras 36 personas. Por sus implicaciones, el caso es conocido judicialmente como Sinohydro.
Ante el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Adrián Rojas, la Fiscal también pondrá en conocimiento los 89 impulsos fiscales, 80 versiones, 465 requerimientos de información, 13 pericias, 13 audiencias privadas y 5 allanamientos ejecutados desde 2019.
Según la teoría fiscal, los 37 investigados habrían formado parte de una supuesta estructura delincuencial que, entre 2009 y 20218, cobró $76 millones en sobornos a la empresa china Sinohydro, que estuvo a cargo de la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS).
Fuera del país
Poco después de que Moreno terminara su mandato presidencial, él y su familia salieron del país, por lo que hay una alta probabilidad de que no comparezca dentro del proceso para colaborar con la Justicia.
EL DATO
La Fiscalía presume que los $76 millones corresponde al 4% del valor contratado por la obra, que inicialmente fue de casi $1.979 millones, y que en la práctica llegó a costar más de $2.245 millones.
Sin embargo, una vez conocida la decisión fiscal, Lenín Moreno se pronunció en sus redes sociales y anunció que se defenderá con apego a la verdad.
El abogado Stalin Raza cree que la Fiscalía optó por imputar con el delito de cohecho (sobornos) porque le será más fácil comprobar la infracción. Además, se cuenta con las asistencias penales internacionales,
que permiten establecer cómo se desvió el dinero y cómo parte de los sobornos terminaron en empresas ‘off shore’.
El cohecho es un delito por el cual los servidores públicos reciben o aceptan dinero, dádivas, favores y beneficios a cambio de mover influencias, favorecer contratos y negocios.
La investigación apunta a que las 37 personas indagadas habrían facilitado la adjudicación del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a la empresa china Sinohydro a cambio de supuestos beneficios.
Perjuicio al patrimonio Con el peculado, en cambio, la Fiscalía necesariamente tendría que demostrar que los entonces funcionarios le ocasionaron un perjuicio al patrimonio del Estado para favorecer a terceras personas, explicó Raza. El peculado es un delito que afecta la administración del Estado.
El cohecho y el peculado son delitos que no prescriben y pueden ser juzgados en ausencia.
En todo caso, una vez que
la Fiscalía presente los elementos de convicción en la audiencia de este 2 de marzo, quedarán demostradas las razones por la que se escogió el cohecho para imputar a los procesados.
En la audiencia, la Fiscal también podría solicitar medidas cautelares. La abogada penalista, Cinara Zea, expuso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece medidas cautelares como la prisión preventiva, las cuales deben cumplir criterios de proporcionalidad y necesidad.
Para que se cumpla este parámetro, la Fiscalía tendrá que probar que las personas procesadas tienen un alto riesgo de fuga o van a entorpecer el proceso penal.
En lugar de la prisión preventiva, las alternativas son el uso de grillete electrónico, prohibición de salida del país, presentación periódica ante la autoridad competente.
En el caso de los delitos contra de la administración del Estado, el Código Integral Penal (COIP) establece (si se llega a una eventual sentencia) que los involucrados ya no podrán acceder a beneficios penitenciarios en el régimen semiabierto con el cumplimiento del 60% de la pena.
Cinara Zea observa un riesgo de que, eventualmente, luego de finalizado el proceso, este pueda ser declarado nulo por no establecer “bien la tipología del delito”.
Los 37 investigados
Lenín Moreno: expresidente y exvicepresidente de la República.
Rocío González: esposa de Moreno
Irina Moreno: hija de Moreno y González.
Guillermo y Edwin Moreno: hermanos de Lenín Moreno
Jackeline V: cuñada de Lenín Moreno
Martha G.: cuñada de Lenín Moreno
Xavier M.: yerno de Conto Patiño
Conto Patiño: amigo de Lenín Moreno
María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño: hijos de Conto Patiño
Victoria P., Juan D., Francisco Ch: familiares de Conto Patiño
Henry de Jesús G.: exgerente de Coca Coco Sinclair
Luciano C: exgerente de Coca Coco Sinclair
María Augusta del Rocío B.: esposa de uno de los exgerentes de Coca Codo.
Francisco C.: exasesor.
Cai Runguo: exembajador de China en Ecuador
Yang H.: representante legal de Sinohydro
Song D.: representante legal Sinohydro
Wu Y.: representante legal de Sinohydro
Alie A.: representante legal de Sinohydro
Exfuncionarios públicos y personal de confianza de la empresa comercial Recorsa S.A. (Sinohydro Corporation) incluido su asesor jurídico y representantes legales de varias personas jurídicas:
Ximena D.V:
Pablo A.:
Mónica O.:
Mauricio P.:
Pablo Z.:
Francisco E.:
Eduardo C.:
Juan S.:
Antonio S.:
Rocío G::
Mercedes c.:
Carlos A.:
JUSTICIA. El expresidente, Lenín Moreno, dijo que se defenderá con apego a la verdad.
“Si no existe una acusación firme con elementos y pruebas que determinen fehacientemente que esa persona ha sido el perpetrador de esa conducta, no habrá un proceso sancionador en su contra”, añadió la aboga-
da penalista.
El 10 de noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró nulo el caso Singue que se seguía en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LuNEs 27/fEBrErO/2023 I PAís 15
Funcionario. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que los gastos y las cuentas por pagar están financiados.
Al Gobierno le faltan $1.000 millones para financiar el presupuesto 2023
a pesar de los esfuerzos de la actual administración, se necesita más deuda. La situación fiscal sigue siendo compleja y el FMi se perfila otra vez como salvador.
A pesar de que el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en múltiples ocasiones que todos los gastos y las cuentas por pagar (servicio de la deuda pública) están completamente financiados dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023, hay alertas de que eso dista de la realidad.
Calificadoras de riesgo y bancos de inversión como Fitch Ratings calculan que al Gobierno de Guillermo Lasso le faltarán al menos $1.000 millones de ingre-
Bajar el riesgo país ofreciendo mejores servicios públicos
sos para cubrir todo lo presupuestado.
Esto se debe a que, según esas instituciones internacionales, se sobreestimaron los ingresos proyectados por venta o concesión de activos públicos. Tampoco se tomó en cuenta el alto riesgo país (más de 1.600 puntos actualmente), lo que cierra la posibilidad de emitir bonos de deuda externa.
Así, las necesidades de financiamiento o de nueva deuda realmente serían de un poco más de $8.000 millones, en lugar de $7.000
millones, como se estableció en el presupuesto estatal para 2023.
En este escenario, la principal pregunta es de dónde se obtendrán los $1.000 millones adicionales que se necesitan para cubrir unos gastos que parecen casi imposibles de recortar.
¿FMI otra vez al rescate? José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, recalcó que una nueva emisión de bonos sería perjudicial para
el Ecuador, debido a que se tendrían que pagar altas tasas de interés (entre 15% y 18%).
ces de Petroecuador, reformas en el sistema de contratación pública, entre otros.
¿Reducir el gasto?
La otra opción, para evitar más deuda de la ya presupuestada o reducir su monto, sería que el Gobierno implemente un real proceso de optimización del gasto público, o de reducción de “Estado obeso”, como ha dicho en anteriores ocasiones el exministro de economía, Mauricio Pozo.
Sin embargo, lejos de las promesas del presupuesto base cero y la eliminación de gastos improductivos, en los últimos días se han acumulado anuncios de más gasto público.
Lasso, durante un mensaje a la nación, aseguró que se contratarán 5.000 nuevos maestros en dos años y el presupuesto del sector, junto con el de todas las áreas sociales, sumará al menos $15.000 millones al año.
° José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, explicó que, antes de gastar más en obras, el Gobierno debería trabajar en mejorar la provisión de servicios públicos como la forma más efectiva de generar más apoyo social, bajar las tensiones y enfrentar las amenazas de desestabilización.
Es decir, asegurarse de que el proceso es ágil para sacar pasaporte; que exista la provisión suficiente de medicinas y una buena atención en los hospitales y centros de salud públicos; que la tramitología estatal no complique a los ciudadanos y a los empresarios, entre otros.
“Si se hacen las cosas bien en cuanto a mejores servicios públicos, y se buscan consensos para reformas necesarias como la laboral, el Gobierno podría superar las amenazas de desestabilización y a finales de 2023 cerrar con entre 1.000 y 1.200 puntos de riesgo país”, dijo.
El Gobierno de Lasso ha tenido éxito en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento, pero lo ha hecho a costa de reducir al mínimo el gasto en obra pública.
La eficiencia todavía es un tema pendiente, y podría hacer que se retroceda en parte de lo alcanzado.
El problema es que la administración de Lasso está más pendiente de apagar incendios, e incluso bajar el tono de las protestas sociales, con promesas de más gastos antes que controlar la mala gestión y ejecución.
Sin embargo, la reputación que se ha ganado el Gobierno de Lasso como buen pagador y responsable en el manejo fiscal, podría facilitar que se abran más líneas de crédito con instituciones como el Fondo Monetario i nternacional (FM i ) y el Banco Mundial. Aunque el Gobierno no lo ha reconocido abiertamente, Ecuador podría aplicar al programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) del FMI y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones.
El problema, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, es que un nuevo acuerdo con el organismo internacional se volvería una camisa de fuerza y no se podría aflojar un poco el gasto como varios sectores políticos y sociales le exigen a la administración de Lasso.
Además, del acuerdo pasado, que se cerró con éxito en diciembre de 2022, quedan pendientes temas complejos como la auditoría a los balan-
Por otro lado, en una rueda de prensa conjunta, el ministro Arosemena, y el ministro de Obras Públicas, Darío Herrera, también anunciaron que el presupuesto de obra pública aumentará de $400 millones a $1.000 millones en 2023.
Ese aumento es de más del 100% con respecto al presupuesto tramitado en la Asamblea, a pesar de que la ley solo permite reajustes de máximo 5%.
El exministro Pozo ha cuestionado que se siga cayendo en el error de que todo se soluciona con más dinero, cuando el real problema estructural es la mala ejecución y gestión
“Estado obeso produce incentivos perversos. Se generan requisitos y tramitología para proyectos y pagos como medio para justificar la burocracia. Si no se soluciona la obesidad estatal, no se podrá mejorar la gestión”, puntualizó.
Arosemena está consciente que en “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tienen que ver con ineficiencia y corrupción”, pero el Gobierno parece desbordado ante el reto de controlar los mandos medios y tomar las riendas de la administración pública. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 16 i QUITO | LuNEs 27/fEBrErO/2023
El cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares hasta 2050
Según datos de la OMS, 1 de cada 6 muertes anuales fueron causadas por cáncer según la OMS, es decir, casi 10 millones de vidas.
Según una investigación publicada el jueves en JAMA Oncology, el cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares entre 2020 y 2050, lo que equivale a un impuesto anual del 0,55% sobre el PIB mundial.
Los modelos económicos, basados en datos de 29 cánceres en 204 países y territorios que abarcan más del 99% de la población mundial, evaluaron diversos costos asociados a las muertes y enfermedades relacionadas con el cáncer, incluidos los gastos de tratamiento, las pérdidas laborales y de productividad, el desempleo y la reducción de la inversión de capital.
En términos per cápita, Mónaco ($ 85.230), Irlanda ($ 54.009) y Bermudas ($ 20.732) son los que más pagan, según los investigadores; mientras que Bulgaria (1,42%), Mónaco (1,33%) y Montenegro (1,09%) son los que salen peor parados si se consideran los costos como porcentaje del PIB.
Los costos también se reparten de forma desigual entre los distintos tipos de cáncer. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, junto con los costos del cáncer de colon y recto (2,8 billones de dólares), el cáncer de mama (2 billones), el cáncer de hígado (1,7 billones) y la leucemia (1,6 billones), representa la mitad del peso económico mundial de esta enfermedad, según los investigadores. Una amenaza silenciosa 1 de cada 6 muertes. Ese
EL DATO
China, Estados
Unidos e India, como los países más poblados del mundo, afrontan alrededor de 13 billones por gasto de salud relacionado al cáncer.
Extorsiones mueven más de $1.000 millones al año en Centroamérica
Las ganancias del delito de extorsión en Guatemala, Honduras y El Salvador llegan a alrededor de los US$1.100 millones anuales, apunta el más reciente estudio realizado por Global Financial Integrity (GFI).
De acuerdo con el informe, que analizó la extorsión a individuos y empresas, al menos 330.000 personas son víctimas de extorsión cada año en todos los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.
Se estima que el valor de la extorsión anual de personas en Guatemala varía entre un mínimo de $40 millones y un máximo de $57 millones; en El Salvador, oscila entre $190 millones y $245 millones, y en Honduras se sitúa entre $30 millones y $50 millones.
sión en el Triángulo Norte de Centroamérica” calcula el valor de las ganancias de esta actividad y busca entender mejor para qué son usadas estas ganancias y su relación con actividades ilícitas como el lavado de dinero. Así mismo, analiza si las estrategias anti-lavado y contra la financiación del terrorismo (ALD/CFT) están siendo efectivas en la lucha contra la extorsión en los países analizados.
Según Tom Cardamone, presidente y CEO de GFI, “Los costos sociales y humanos asociados a la extorsión exceden el valor de las ganancias por este delito”. También afirma que “la extorsión causa grandes afectaciones a las personas, comunidades y negocios”.
es el número de muertes causadas por el cáncer, según la OMS, casi 10 millones de vidas. La organización señaló que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un índice de masa corporal elevado, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.
El cáncer, término que engloba un amplio grupo de enfermedades, es sistemáticamente una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Pero, uno de los principales problemas es que la mayoría de las personas no tienen cultura de hacerse exámenes médicos periódicos. Esto hace que vayan a consulta cuando,
en muchos casos, la enfermedad está muy avanzada. En este sentido, el cáncer es una amenaza silenciosa que, solo en parte se combate con un mejor estilo de vida; pero también necesita detección temprana e investigación. Los investigadores afirmaron que sus hallazgos pueden ayudar a dar a los responsables políticos una visión más holística e ilustrar el valor de tomar medidas para frenar el cáncer, ya sea a través de la investigación y el desarrollo, la mejora de las pruebas de detección y diagnóstico, un mejor acceso a los tratamientos, el desarrollo de mejores tratamientos e iniciativas para mitigar los riesgos del cáncer, como gravar el tabaco y prohibir fumar en público.
La Liga deportiva barrial “San Francisco de Yahuira”, de conformidad con la Ley de Deporte, reglamento y el estatuto de la Institución CONVOCA a sus Clubes legalmente constitui dos elecciones de Directorio (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Cinco Vocales principales con sus suplentes) para un periodo de cuatro años desde su posesión.
Dicho acto se realizará el día viernes 12 de mayo del 2023, desde las 20h00 en la Sede Social de Liga, ubicado en las calles Floreana y Guayaquil sector de la Plaza Urbina
La inscripción de delegados y candidaturas se lo realizará conforme a lo que establece el estatuto legal vigente y se lo realizará ante la Secretaría de Liga. La sesión iniciará a la hora indicada y en caso de no existir el Quorum reglamentario se dará inicio un hora después con los delegados presentes y acreditados legalmente (2 por Club filial). Atentamente,
Sra. Esthela Judith López Cevallos Sr. Fabián Corrales Naranjo PRESIDENTA SECRETARIO
Cabe señalar que la información referente a los pagos por extorsión realizados por empresas y comercios no es comparable debido a grandes diferencias de datos disponibles en cada uno de los países.
El informe titulado: “Siguiendo el dinero de la extor-
Uno de los métodos más comunes para lavar las ganancias de la extorsión es mezclar el dinero sucio con el dinero proveniente de negocios locales con alto flujo de transacciones en efectivo, así como abrir cuentas bancarias a nombre de terceros para intentar encubrir el origen ilícito de los ingresos y su conexión con redes criminales.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: LUZ ANA MONTOYA CUEVA Y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES
OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores LUZ ANA MONTOYA CUEVA y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, correspondiente a dos bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. - Loja 17 de febrero del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QUITO | LUNES 27/FEBRERO/2023 GLOBAL 17
00000000 001-005-1639
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA
SALUD. El cáncer representa un desafío económico y sanitario para el mundo
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SAN FRANCISCO DE YAHUIRA” CONVOCATORIA A ELECCIONES Ambato, 24 de febrero de 2023
Paraguay
celebra el día de su bebida, el tereré
ASUNCIÓN (EFE) · Con actividades para incentivar el consumo y mantener viva la tradición, Paraguay celebró este sábado el día del tereré, la bebida preparada a base de yerba mate, hierbas medicinales y agua fría, que tradicionalmente ayuda a apaciguar el calor en los días del verano en el país.
La Plaza de la Democracia , en el corazón de Asunción , fue escenario de la Expo Tereré 2023, un espacio al que, termo en mano, llegaron visitantes en busca de los “remedios”, como se le conoce a la mezcla de yerbas medicinales, para su bebida
En el lugar también se exhibían termos, guampas (o vaso en el que se sirve este
bebedizo) y bombillas, todos de diversos tamaños, colores e incluso materiales.
“Para el paraguayo, el tereré es lo máximo, es la bebida nacional, está declarado como bebida nacional y también patrimonio cultural”, dijo el presidente de la Asociación Paraguaya de Artesanos, Alcides Pereira, quien estaba al frente de un puesto en el que se ofrecían gratis a los visitantes yuyos o hierbas medicinales, así como agua y limón.
Pereira indicó que esta bebida sirve para refrescar los días de verano , cuando la temperatura en el país puede superar los 38 grados centígrados, o como “remedio” para el estómago, diurético u otras dolencias. EFE
Bus con migrantes que cruzaron el Darién se incendia en Panamá
Este bus trasladaba a 57 migrantes irregulares en Panamá desde un albergue en Darién, frontera con Colombia.
CIUDAD DE PANAMÁ (EFE) · Un bus que trasladaba a 57 migrantes irregulares en Panamá desde un albergue
má explicó que “a primeras horas de este sábado 25 de febrero, el autobús con matrícula 5B-16, que transportaba a 57 migrantes irregulares, se incendió sin que ninguno de los pasajeros resultara herido”.
Sin heridos Las autoridades migratorias señalaron que “todos los pasajeros están a salvo, gracias a una rápida evacuación y al cumplimiento de los protocolos establecidos para estas situaciones”.
El hecho ocurrió en la carretera Panamericana, que atraviesa el país, a la altura de Limón Seco, en la provincia central de Veraguas, cuando el bus trasladaba a los migrantes hacia el albergue de Los Planes, en Gualaca, en la provincia de Chiriquí, frontera con Costa Rica, detalla el comunicado.
El transporte quedó calcinado y sin techo, según reportan algunos medios locales. Hasta el momento, no se saben las causas del incendio
El SNM apuntó que “realiza las coordinaciones correspondientes para que todos los pasa-
EL DATO
El año pasado, 248.284 transeúntes cruzaron esa mortal jungla, conocida como ‘el tapón del Darién’.
jeros que viajaban en este bus sean trasladados hasta el Centro de Recepción Migratoria de Gualaca para que posteriormente puedan continuar su ruta hacia los Estados Unidos”.
Otra desgracia
Hace unos 10 días, otro bus que también recorría la misma ruta con 66 migrantes, desde Darién hasta Chiriquí, cayó por un precipicio cerca del albergue de Gualaca dejando al menos 39 muertos y más de una veintena de heridos, siendo la peor tragedia de este tipo en Panamá.
La peligrosa selva del Darién , la frontera natural entre Panamá y Colombia, es usada diariamente por miles de migrantes irregulares, provenientes desde Suramérica, para llegar hasta Estados Unidos en busca de una mejor vida.
El año pasado, 248.284 transeúntes cruzaron esa mortal jungla, conocida como ‘el tapón del Darién’, una cifra inédita liderada por el éxodo venezolano que provocó una crisis migratoria en la región. En lo que va de 2023, la han atravesado unos 37.000 migrantes irregulares. EFE
global 18 lOja lunES 27/02/2023 I
GLOBAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 26 /02/2023 I
SITUACIÓN. El bus quedó totalmente quemado. (EFE/Relaciones Públicas del Cuerpo De Bomberos De Panamá)
TRADICIÓN. nacional del tereré.
REGÍSTRATE SIN COSTO Loja
EL ARTE CALLEJERO UCRANIANO BUSCA CAPTURAR LA MEMORIA DE LA GUERRA
(EFE). – La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero ucraniano mientras que la destrucción de murales en la ocupada Mariúpol subraya que la parte ocupada del país lucha por mantener su identidad cultural y nacional.
La guerra ha cambiado irrevocablemente las vidas de millones de ucranianos, que se han visto despojados de sus seres queridos, de su salud, su trabajo o sus hogares.
Miles de residentes de Mariúpol (sur), casi completamente destruida durante el asedio ruso, han hallado refugio en la capital regional occidental de Leópolis.
“En realidad no tenemos a dónde volver, nuestros hogares han sido quemados o demolidos por las autoridades rusas. Aun así añoramos regresar a nuestra hermosa ciudad”, dice a EFE Oksana Myjailyshyn, de 20 años, que administra un centro de ayuda a los desplazados de Mariúpol en Leópolis
EL DATO
La invasión rusa en Ucrania es un episodio bélico en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022.
Un largo mural se extiende por la estrecha calle que alberga el centro. “Queremos que los locales sepan más sobre Mariúpol”, explica Oksana, mostrando la pintura.
“Éste es nuestro teatro, donde se refugiaban personas cuando fue destruido por una bomba rusa”, dice, apuntando al edificio destruido el 16 de marzo de 2022 con cientos de civiles dentro.
“¿Ves? Había una señal que decía ‘Niños’ porque creímos que les detendría a la hora de atacarlo”, agrega.
Además de los edificios característicos de Mariúpol y de la destruida acería de Azovstal, el mural refleja también las esperanzas de su autor, Dmytro Vovk, de regresar algún día a su ciudad natal.
foto reporte 19 lOja lunES 27/02/2023 I FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 26/02/2023 I
Vista de un mural en Leópolis (Ucrania).
Las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros.
Banksy dibuja una bailarina justo en un edificio bombardeado.
Las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros.
Bansky en Kiev
El famoso Banksy es el autor de siete obras en la región de Kiev que reflejan la inesperada incursión de la guerra en las vidas pacíficas de los vecinos, como el que muestra a unos niños usando un obstáculo de defensa antitanque como un balancín.
Por otro lado, el francés Christian Guémy, conocido como C215, ha creado murales en Leópolis, Kiev, Bucha y Hostomel.
Uno de ellos se basa en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guarda fronterizo Vitaly de su amada
TOME NOTA
Este conflicto forma parte de la guerra ruso-ucraniana, comenzada en 2014 tras los sucesos del Euromaidán de finales del año anterior.
Albina en la estación de tren de Kramatorsk, cuando ésta se disponía a ser evacuada en dirección a Polonia.
A la par que prosigue la invasión rusa , la escena capturada en el mural sigue siendo revivida una y otra vez por miles de familias ucranianas.
foto reporte 20 lOja lunES 27/02/2023 I
15 TUNGURAHUA
26/02/2023 I
FOTO REPORTE
DOMINGO
Millones de ucranianos han visto afectadas sus vidas con la invasión rusa.
El arte callejero plasma con rostros de los miles de ucranianos que están en medio del conflicto.
Un mural decora el exterior del centro de ayuda a los desplazados de Mariúpol en Leópolis (Ucrania).
El ‘escudo’ para hacerle frente a la invasión rusa se ha levantado de la mano del arte callejero ucraniano.
En los murales se ha puesto en evidencia el sentir de cada uno de los artistas que busca mostrar lo duro de la guerra.
foto reporte 21 lOja lunES 27/02/2023 I FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 26/02/2023 I
Mural en Leópolis (Ucrania) creado por el artista francés Christian Guémy, basado en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP, que muestra la despedida de un guarda fronterizo de su pareja en la estación de tren de Kramatorsk.
Banksy en la guerra de Ucrania: plasma su obra en un barrio bombardeado a las afueras de Kiev. Grafiti de Bansky en un mural que representa a un niño derribando a un hombre vestido de judo en Borodyanka, Ucrania.
Una de las obras de Bansky en Ucrania. Los artistas buscan mostrar varias aristas de la guerra.
‘Stresslaxing’, agobio en el descanso
Desde la incorporación del teletrabajo en nuestro día a día, los límites entre trabajo y descanso comienzan a desaparecer: El síndrome bautizado como ‘stresslaxing’ comienza a convertirse en un problema para una gran parte de la población. ¿Sabes qué es? ¿Cómo enfrentarte a él?
En EFEsalud contamos con Pilar Conde, psicóloga y directora técnica de Clínicas Origen, para ahondar en esta sensación que encuentra entre los perfeccionistas, anticipadores y adictos al trabajo a sus principales víctimas.
Conoce el ‘stresslaxing’
Esa agobiante sensación de pérdida de tiempo tiene nombre.
‘Stresslaxing’ es el extranjerismo que se utiliza para hacer referencia a este síndrome, ese sentimiento abrumador en el momento de descanso.
¿No sabes disfrutar de no hacer nada? ¿Te sientes culpable cuando descansas? Aprende a deshacerte del ‘stresslaxing’, la sensación que afecta a perfeccionistas, anticipadores y adictos al trabajo.
netran en nosotros y condicionan la forma en la que vivimos nuestro día a día.
Claro que el descanso es una prioridad para nuestra salud y bienestar.
Pero, ¿cuál es la clave en este sentido? Pilar Conde explica que debe existir una adecuada gestión del estrés
EL DATO
Consejos para combatir el stresslaxing Esta sensación está intrínsecamente relacionada con la personalidad.
El stresslaxing hace referencia a la dificultad de la persona de desconectar o de poder disfrutar de momentos de relax, de no estar haciendo nada.
“Debería estar haciendo deporte”, “Debería dedicar más horas a la lectura”, “debería estar limpiando la casa”… Estos pensamientos intrusivos pe-
Para salir de ese círculo vicioso debemos tener en cuenta ciertas pautas, que variarán en función del perfil: Si somos perfeccionistas: en este sentido, cobra una especial importancia la creencia personal de cada cual: ¿Por qué debemos hacerlo todo bien?
¿Qué supone equivocarse? De
esta forma se pretende que el paciente abra su mente. Si somos ansiosos: los procesos de rumiación retroalimentan su ansiedad, por lo que se trabaja no solo en la comprensión de la situación, sino también rompiendo con las actividades en las que basa su seguridad.
Si somos workaholics o trabajoadictos: no saber compartimentar es un problema. La necesidad de éxito, el sentimiento de realización que encuentran en el trabajo acaba definiendo la identidad, por lo que trabajar en la autoestima es la forma de proceder.
¿Qué podemos hacer frente al ‘stresslaxing’?
Estas son algunas recomendaciones que la psicoterapeuta Cano brindó para poder superar el ‘stresslaxing’: Conocernos a nosotros mismos: es importante conocernos para evitar seguir ten-
30% Y 50% DE LAS
Personas lo sufren de ‘stresslaxing’.
dencias que nos lleven a situaciones estresantes. Debemos tener en cuenta que no todo lo que le sirve a los demás me sirve a mí también.
Hacer las actividades a nuestro propio ritmo: cualquier actividad que decidamos probar debemos hacerla paso a paso y no de golpe, ya que eso estresa a nuestro organismo. La actividad física nos ayuda a liberar hormonas que bajan el nivel de ansiedad.
Hacer una lista de las cosas que nos relajan: debemos reconocer las actividades que realmente nos relajan, esas que te conectan contigo mismo y hacen que olvides lo que ocurre a tu alrededor.
Manejar un diario: nos permite hacer un recuento e
TOME NOTA
Este es un término relativamente nuevo, que une las palabras en inglés estrés (stress) y relajación (relaxing), cuando intentamos desconectar y nos sentimos todavía peor que antes.
La manera en que se manifiesta suele ser: Pensamientos negativos e intrusivos por no estar haciendo nada “cuando debería estar haciendo algo”. Pensamientos negativos e incluso aumento de la ansiedad al observar que no podemos relajarnos. Alteraciones fisiológicas cuando se está en reposo propias de la hiperactividad continuada.
° Sensación de poca valía.
° Preocupación excesiva.
° Alteraciones del sueño.
identificar lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha gustado del día.
Probar todo lo que puedas probar: no existe una receta para relajarse, hay cosas que nos funcionan y otras que no. Probar ayuda a reconocer lo que funciona realmente para ti.
salud 22 lOja lunES 27/02/2023 I
SALUD 13 TUNGURAHUA DOMINGO 26/02/2023 I
ATENCIÓN. Los expertos aseguran que hay que aprender a disfrutar del descanso y despegarse por un momento de relajación.
Chris Wandell monta un ‘equipo de estrellas’ en su primer disco
Colaboró con varios colegas entre las doce canciones que forman parte de su primera producción.
EFE • El artista urbano puertorriqueño Chris Wandell lanzasu primer disco, ‘Mi Monopolio’, el cual aseguró a EFE que agradará a todos sus seguidores por el equipo de estrellas que colaboran del mismo.
Rauw Alejandro, De La Ghetto, Jowell, Rafa Pabón, Brray, Almighty, Lyanno y Kevvo son algunos de los colegas que Wandell incluyó entre las doce canciones que forman parte de su primera producción, que presenta luego de más de tres años destacándose como compositor para otros artistas.
De compositor a cantante Wandell detalló que hay canciones del disco que fueron grabadas hace más de tres años, tiempo en el que
compuso temas para Lyanno y Farruko, pero que a través del tiempo se han actualizado para que se mantengan vigentes con los sonidos actuales del género urbano.
el dato
bien completo, pues cuenta con temas en los ritmos de trap, reguetón y drill.
En su disco se basará en la fusión de ritmos como la salsa y la bachata.
A nivel musical, Wandell, criado en Río Grande, municipio en la costa noreste de Puerto Rico, dijo que el disco ‘Mi Monopolio” es
Un tema con bad bunny
Una gran oportunidad que tuvo Wandell a principio de su carrera y que no pudo concretar fue grabar un tema con Bad Bunny, actualmente el ar -
tista más escuchado en el mundo en las plataformas musicales.
Y es que, según contó Wandell a EFE, en 2016, cuando ambos artistas arrancaban sus carreras descargando sus sencillos en la plataforma musical SoundCloud, Bad Bunny lanzó el tema ‘Diles’ y propuso hacer un remix (remezcla) junto a él y Almighty.
“Bad Bunny grabó, pero
para ese entonces mi equipo no estaba en la misma página que yo”, lamentó Wandell sobre aquel momento y posible oportunidad de su vida para grabar con el famoso artista.
“Pude haber salido con ‘Diles’ y la historia pudo haber sido otra. (Pero) el tiempo de Dios es perfecto y cuando llegue el momento, pasará de manera orgánica”, afirmó con optimismo.
Karol
G celebra que ‘Mañana fue Muy bonito’ es el mejor debut de una latina
EFE • Karol G celebró emocionada que su álbum ‘Mañana será bonito’ ya ha roto el récord como el mejor debut de un ‘álbum femenino latino’, con más de 32 millones de reproducciones en Spotify, con lo que considera que está “haciendo historia”.
‘La Bichota’ publicó su cuarto álbum, en el que muestra su lado ‘más íntimo’ y cuenta con colaboraciones con Shakira, Angel Dior, Bad Gyal, Carla Morrison, Justin Quiles, Maldy, Quevedo, Romeo Santos, Sean Paul y Sech.
Se trata del mejor debut de un álbum de una artista hispana en la historia de
Spotify y el segundo mejor debut femenino en la historia de Youtube, según estimó.
Las triple M
el dato
El nuevo trabajo de la colombiana cuenta con 17 canciones.
De hecho,la esperada colaboración con su compatriota Shakira, ‘TQG’, se ha colado en el número 3 del top global de Spotify, solo por detrás de ‘Flowers’ de Miley Cyrus y del remix de ‘Die for you’ de The Weeknd y Ariana Grande.
‘Te quedé grande’, que contempla alusiones a los ex de las dos colombianas, el exfutbolista Gerard Piqué y
el reguetonero puertorriqueño Anuel AA, ha sido lo más comentado en redes en las últimas horas y ya es el mejor debut de una colaboración latina de mujeres en la historia de Youtube, con 39,5 millones de reproducciones del videoclip solo en las primeras 24 horas.
Shakira lo celebró en sus redes con una foto de las dos durante el rodaje del videoclip riendo y agarrándose de las manos y dando las gracias a los equipos de las dos artistas.
“Gracias del equipo de Karol G y mío por todo el
trabajo y la ayuda. Un grupo de mujeres Triple M!”, dijo la barranquillera, haciendo alusión a la estrofa
de la canción que dice: “tú te fuiste y yo me puse Triple M: Más buena, Más dura, Más level”.
FARÁNDULA 23 SANTO DOMINGO LUNES 27/FEBRERO/2023 I
CANTANTE. Colombiana Karol G.
ARTISTA. Urbano puertorriqueño Chris Wandell.
ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO
CONSULTA LABORAL
AutorA: MAríA José VegA
A diferencia de las demás garantías jurisdiccionales contempladas tanto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción de incumplimiento, no posee artículos establecidos en la norma que permitan determinar los elementos esenciales de la misma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitucional estableceremos cuáles son los mismos.
Acción de incumplimiento en la doctrina
La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrinario al respecto, ni un contexto histórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecuatorianos que han realizado un análisis de la mencionada acción.
En estas líneas, la acción de incumplimiento, es una garantía encaminada a dotar de eficacia la justicia constitucional y de manera secundaria, es una garan-
tía al derecho a la tutela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del supuesto de que es responsabilidad primordial del juez garantizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)
De esta manera, observamos que es el juez quien tiene la capacidad y obligación de dictar sentencia y además lograr la ejecución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vinculación con el derecho a la tutela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, la Corte Constitucional mediante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)
Ahora bien, como es la decisión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se evidencia que esta autoridad tiene obligaciones a su cargo, las cuales de manera general serán las de exigir y asegurar el cumplimiento de la sentencia. No obstante, estas obligaciones
implican que el juez deba: 1. Dictar una sentencia ejecutable, 2. Dictar las medidas que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitucional el cumplimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)
Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el órgano ejecutor de las sentencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última instancia de los incumplimientos, toda vez que analizará el cumplimiento o no de la misma, dejando de lado el análisis en torno a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68)
En síntesis, la acción de incumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitucional que le permite no solo insistir en el cumplimiento de la sentencia, sino disponer las sanciones a la persona que incumple.
Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana
A fin de comprender la naturaleza jurídica, objeto, legitimado activo y pasivo y de más elementos esenciales de la acción de incumplimiento, a continuación,
indicaré el articulado contenido en la normativa ecuatoriana.
Constitución
La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Capítulo tercero de la Constitución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.”
Es decir, si bien la Constitución no establece el nombre de “acción de incumplimiento” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía constitucional, se observa que en el articulado antes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.
El artículo 429 ibídem, señala que: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdic-
¿se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?
RESPUESTA
l as actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el libro V del coGeP.
a un cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.
Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ción nacional y su sede es la ciudad de Quito.
Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.”
Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral descrito anteriormente) y 1 del artículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional es: “(…) la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el órgano competente para conocer la mencionada acción.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
La Hora,
es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com
C1 Continúa en la pág C2
LOJA
LUNes, 27 de febrerO de 2023
La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cuatro artículos que versan sobre la acción de incumplimiento, los cuales me permitiré transcribir a continuación, con el fin de realizar un análisis de cada uno de ellos: “ Art. 162 .- Efectos de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las sentencias y dictámenes constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”
“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en
caso de inejecución o defectuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.
Si la Corte Constitucional apreciara indicios de responsabilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incumple, deberá poner en conocimiento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura, según corresponda.
En los casos de incumplimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá presentar la acción de incumplimiento previstas en este título directamente ante la misma Corte.
Para garantizar su eficacia se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”
“Art. 164.- Trámite.- La acción de incumplimiento de sentencias constitucionales tendrá el siguiente trámite:
Podrá presentar esta acción quien se considere afectado siempre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable o cuando considere que no se
la ha ejecutado integral o adecuadamente.
Cuando se trate del incumplimiento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Constitucional, al cual acompañará un informe debidamente argumentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.
En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término establecido en el numeral anterior, el afectado podrá solicitar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al vencimiento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del expediente y declare el incumplimiento de la sentencia.
En caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de alimentos, el sector Darwin Felipe González Izurieta, que en extracto es como sigue:
ACTOR: DIANA ELIZABETH AREVALO ORDOÑEZ
DEMANDADO: DARWIN FELIPE GONZALEZ IZURIETA.
OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS
TRÁMITE: SUMARIO
JUICIO: 11203-2022-01581.
JUEZ: DRA. MARIA BELEN GUZMAN GOMEZ.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA, Loja, viernes 17 de junio del 2022, a las 11h58.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda de PRESTACIÓN DE ALIMENTOS en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial. En lo principal. La demanda deducida por la Sra. AREVALO ORDOÑEZ DIANA ELIZABETH en contra de GONZALEZ IZURITA DARWIN FELIPE: cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44,69 numeral 1. 168,169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP. En virtud de la normativa expuesta, se dispone: 1.- CÍTESE al demandado en la dirección domiciliaria señalada por la actora, para lo cual pasen las copias certificadas a la oficina de citaciones de la Unidad previo a la obtención a costas de la peticionaria, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, concediéndoles al demandado el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos: 2.- Se previene al demandado la obligación de anunciar las pruebas en la forma prescrita en lo previsto por el Art. 151, 152,169 y 333 Ibídem; 3.- Al tenor de lo que disponen los artículos in-numerados 8, 9, y 15 de las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia. Arts., 146, inciso tercero y 332 numeral 4 inciso segundo del Código General de Procesos en concordancia con lo previsto por el Art. 355 del Código Civil: y, de conformidad a lo que establece la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, establecida por el Ministerio de inclusión, económica y social (MIESS) se fija provisionalmente a partir de la presentación de la demanda, la cantidad de CIENTO OCHENTA Y TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 38/100 CTVS. USD ($ 183.38), más los beneficios de Ley que establece los Arts.16 y 43 de Ley Reformaría referida, que el demandado, debe cancelar a favor de la actora, por concepto de pensiones alimenticias para sus dos hijos ERIKA JULIANA Y JHONY ALEJANDRO GONZALEZ AREVALO, en los cinco primeros días de cada mes en el código SUPA que se le asignara por parte de la oficina de pagaduría vinculando a la cuenta de ahorros de la madre y representante legal de los derechos habitantes y que consta a fs. 9; 4.- ANUNCIO DE PRUEBA POR LA ACTORA.-Se considera el anuncio de prueba documental y testimonial que consta en el formulario y del anexo de fs.12. Tómese en cuenta el casillero judicial, correo electrónico señalado por la compareciente y la autorización concedida al profesional del derecho que suscribe la demanda. Hágase saber Otro auto: Loja, viernes 3 de febrero del 2023, a las 16h41. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi condición de Jueza titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Loja: nombrada mediante Acción de personal Nro. 0236- DNTH-2023-JT.de fecha 26 de enero del 2023, En lo principal; una vez que la señora Diana Elizabeth Arévalo Ordoñez, ha declarado la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio de la demandada se dispone citar al señor Felipe González Izurieta, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el numeral 1 del Art. 56. Del Código General de Procesos, para el efecto el señor Secretario deberá conferir el extracto pertinente.Notifíquese.
Loja, 09 de febrero del 2023
la Corte Constitucional, ésta de oficio o a petición de parte, ejecutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión.”
“Art. 165.- Efecto de las decisiones de la justicia constitucional en las acciones de incumplimiento de sentencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer todas las facultades que la Constitución, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva la sentencia incumplida y lograr la
reparación integral de los daños causados a la o el solicitante.”
Una vez transcritos los mismos, es preciso analizar los mismos a fin de responder las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el objeto jurídico de la acción de incumplimiento?
Si bien la LOGJCC no establece específicamente su objeto, del análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos precedentes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla inmediatamente las sentencias y dic-
Continúa en la pág C3
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la extinta RUTH ADRIANA DEL SOCORRO RIBERA, que en extracto es como sigue:
ACTOR: BOLIVAR EDUARDO ORTIZ Y OTROS
DEMANDADOS:
OBJETO: Inventario de Bienes Sucesorios
TRÁMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11313-2022-00587
JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres
AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, martes 3 de enero del 2023, a las 10h29. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley. Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por BOLIVAR EDUARDO ORTIZ, MARCO EDUARDO ORTIZ RIVERA, CARLOS LEONARDO ORTIZ RIVERA y RUTH CECILIA ORTIZ RIVERA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó RUTH ADRIANA DEL SOCORRO RIVERA, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes. Cuéntese también con los herederos presuntos y desconocidos de la causante referida, con el señor Alcalde del cantón Saraguro y Loja, como también con los procuradores síndicos de los mencionados GAD Municipales y con el señor Procurador tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Citación: a) A los herederos presuntos y desconocidos de la causante y posibles interesados en la pretensión de la presente causa, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; b) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citara en las direcciones señaladas en la demanda, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; c) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Loja serán citados por intermedio de deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones constantes en la demanda; d) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones constantes en la demanda. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. 193366142-DFE Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: Se designa como Procurador Común de los actores al señor BOLIVAR EDUARDO ORTIZ, esto conforme lo establece el artículo 37 del COGEP. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese. - Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 16 de febrero del 2023.
Dr.
Antonio Patricio Quito Sanmartín
SECRETARIO DE LA UNIDAD
DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
JUDICIAL
Dr. DARWIN RENE MOROCHO CELI SECRETARIO
C2 revistA JudiCiAL LUNes 27 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
támenes constitucionales emitidos por la autoridad competente.
No obstante, el término “inmediato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introducido en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.
¿Quién puede interponer esta acción o quién es el legitimado activo?
El numeral 1 del artículo 164, determina que quien se considere afectado podrá presentar esta acción, no obstante, establece dos requisitos para ello:
Que quien haya dictado sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable
Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o adecuadamente.
En este sentido, evidenciamos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fundamental, al interponer esta acción, es por ello que a continuación indicaré el concepto del mismo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indicando que: “Se trata de un concepto difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que
ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la conducta de las autoridades judiciales en el caso en concreto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)
Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de determinar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás elementos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformidad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la conducta de las autoridades judiciales, en este caso, el juez que emitió la respectiva sentencia y resolución.
Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecutada parcialmente en el plazo razonable para el efecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecutada o cumplida de manera integral o adecuadamente. Piénsese por ejemplo en una medida de reparación integral que no haya sido cumplida o ejecutada.
En consecuencia, ¿Quién es el legitimado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma?
La LOGJCC no establece un legitimado pasivo en concreto, no obstante, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quienes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional son los jueces, por lo cual si es que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se puede interponer la acción de incumplimiento.
En este sentido, se entendería que al existir esta obligación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso Corte Constitucional), sin embargo, se debe tomar en consideración, que no podría excluirse a la persona que debe cumplir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cumplimiento de una medida de reparación integral.
Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las medidas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cumplida por causas ajenas al mismo, quedaría exento de responsabilidad o si es que el legitimado activo, determinara este hecho, antes de interponer la acción, la misma no necesariamente debería ser interpuesta en contra del juez.
Es por ello, que el numeral 2
Ministerio del Ambiente y Agua, y Transición Ecológica
TRÁMITE ADMINISTRATIVO N°, MAAE-OT-UO-2022-289-AU
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA- MAATE. - DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA. - OFICINA TÉCNICA URDANETA OÑA.
A las comunas, comunidades, pueblos, , nacionalidades, colectivas y organizaciones campesinas de los límites geográficos referenciales de donde se tomarán las aguas de las vertientes: Duda 1 y 2, Lanzhapa 1, 2 y 3 ubicadas en el sector Dudas y Lanzhapa, parroquia y cantón Saraguro, provincia de Loja; se les informa que la señora Elvia Narcisa Chalan Guamán en calidad de Representante Legal de la Comuna Gualacpamba, ha presentado en la Oficina Técnica Urdaneta Oña, la petición de Autorización de Uso de las Aguas.
EXTRACTO DE LA PETICIÓN
PETICIONARIA: Elvia Narcisa Chalan Guamán, Representante Legal de la Comuna Gualacpamba.
CITACIÓN: Usuarios conocidos y desconocidos.
CANTIDAD DE AGUA SOLICITADA: 4,5 Vs.
FINALIDAD: Consumo humano y riego.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. - MAATE. – DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA. - OFICINA TÉCNICA URDANETA OÑA.
Urdaneta, a 09 de enero de 2023. Las 08h07. VISTOS: Mediante Decreto Ejecutivo 1007, de fecha 04 de marzo del año 2020, ampliado por Decreto Ejecutivo 1028, de fecha 01 de mayo del año 2020, se fusiona el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en el Ministerio del Ambiente y Agua, cuyas competencias se encuentran establecidas en el Código Orgánico Ambiental y en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, que lo ejerce en forma desconcentrada a través de los distintos órganos establecidos en el Estatuto Orgánico por Procesos emitido por el titular de esta Cartera de Estado, mediante Acuerdo Ministerial MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto del año 2020, en el que se determina las competencias de las Direcciones Zonales; competencia que se ejerzo en el presente trámite administrativo en base a la acción de personal número 182-2021 de fecha 19 de julio de 2021, Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta- Oña. Agréguese a los autos el escrito presentado, y la documentación adjunta. En lo principal, una vez analizada la petición presentada por la señora Elvia Narcisa Chalan Guamán en calidad de Representante Legal de la Comuna Gualcpamba, la misma sí cumple con los requerimientos exigidos por el Art. 108 del Reglamento a la ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, por lo que se califica y se acepta a trámite la petición de Autorización de Uso de las aguas de las vertientes: Duda 1 y 2, LLANZHAPA 1, 2 y 3; ubicadas en el sector Dudas y Lanzhapa, parroquia y cantón Saraguro, provincia de Loja; en un caudal total de 4,5 l/s, el objeto al que se le va destinar el agua es para consumo humano y riego. Así como también se acepta a trámite la petición de establecimiento de servidumbre de captación, conducción y conexas por los predios de los señores: José Alfredo Seraquive Morocho, Juana Francisca Lozano Macas , Flor Patricia Cartuche Andrade, José Manuel Lozano Quizhpe, Luis Antonio Vacacela Andrade, y de las comunidades Gunudel y Las Lagunas Por procedente se dispone la práctica de las siguientes diligencias: Por procedente se dispone la práctica de las siguientes diligencias: a) Citárseles a los Usuarios Conocidos o No: a-1) Por Carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal Saraguro, durante 10 días consecutivos, diligencia que se comisiona para su práctica al señor Comisario Nacional de Policía de la Jurisdicción antes indicada. a-2) Se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Saraguro la citación a los señores: Juana Francisca lozano Macas, Flor Patricia Cartuche Andrade, José Manuel Lozano Quizhpe, Luis Antonio Vacacela Andrade, y LOS REPRESENTANTES Legales de las comunidades Gunudel y Las Lagunas. a-3) Por la Prensa, mediante la publicación de un extracto del presente acto, por tres veces consecutivas, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja, el cantón respectivo o en la capital de provincia, cítese al señor José Alfredo Seraquive Morocho. b) Oportunamente se designará al señor perito para que realice los estudios técnicos y justificativos de esta petición. En lo demás por secretaría confiérase el despacho correspondiente. En cuenta el correo electrónico que señala para recibir notificaciones.Actúe en calidad de Secretaria ad-hoc del presente expediente la señora, Alba Yolanda Espinosa. - Ab Atahualpa Macas
Ambuludi.- Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta- Oña- Notifíquese. Particular que pongo en conocimiento de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas para los fines que determine la Ley. Previéndoles de la obligación de señalar casilla o domicilio judicial en el Cantón de Saraguro para posteriores notificaciones.
del artículo 164 de la mencionada ley establece que el juez deberá remitir un informe debidamente fundamentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada.
En este punto, es preciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumplimiento de la sentencia o dictamen constitucional.
Sin embargo, por lógica, será también legitimado pasivo la persona obligada a cumplir la sentencia constitucional, cuando el juez haya emitido la misma.
¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento?
El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Constitucional del Ecuador conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.
¿Cuál es el alcance y/o naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento?
La Corte Constitucional ha manifestado que “Por medio de la acción de incumplimiento de sentencias o dictámenes constitucionales no es factible un nuevo análisis sobre el fondo del asunto, toda vez que el mismo fue objeto de estudio previamente (…) el ámbito de acción de esta garantía jurisdiccional se circunscribe a la ejecución de aquella sentencia o resolución expedida por el juez competente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 074-16-SIS-
CC, Caso 0010-14-IS, 15/11/16, página 23, párrafo 3)
Es decir, la naturaleza de esta acción es que se cumpla la ejecución de la sentencia o dictamen constitucional, para lo cual se valorará si la misma fue ejecutada dentro de un plazo razonable o si es que su cumplimiento fue el adecuado y se lo realizó integralmente.
¿Cuál es la finalidad de la acción de incumplimiento?
La acción de incumplimiento tiene como finalidad remediar las consecuencias del incumplimiento de dictámenes constitucionales o sentencias dictadas por los jueces constitucionales, es así, que la Corte Constitucional, en caso de evidenciar el incumplimiento total o parcial de la sentencia o dictamen alegado por el accionante, puede aplicar los mecanismos previstos en la Constitución y ley, hasta que la reparación del derecho sea satisfecha y la autoridad que incumplió el mandato al que estaba obligado sea sancionada. Es además un mecanismo para verificar que se cumplan las sentencias dictadas por los jueces constitucionales,
Continúa en la pág C4 C3 revistA JudiCiAL LUNes 27 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
Sra. Alba Yolanda Espinosa SECRETARIA AD- HOC
dando atención al principio de tutela judicial efectiva. (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 004-14-SIS-CC, Caso 0004-12-IS)
Jurisprudencia relevante referente a acciones de incumplimiento
Sentencia 042-17-SIS-CC, Caso 0018-12-IS
Detalle del caso
El caso deviene de una acción de incumplimiento de una acción de protección presentada en contra del Director Ejecutivo y del Director Nacional de Recursos Humanos de PROFORESTAL por la terminación de una relación laboral.
Regla jurisprudencial
La importancia de esta sentencia, radica en la Corte Constitucional establece como regla jurisprudencial que “En los casos en que se presenten dos tipos de garantías jurisdiccionales -acción extraordinaria de protección y acción de incumplimiento de sentencias- de forma simultánea ante la Corte Constitucional y que las mismas se encuentren relacionadas con una misma sentencia de garantías jurisdiccionales, el Pleno de la Corte Constitucional deberá priorizar la sustanciación de la acción extraordinaria de protección, de manera que una vez emitida la sentencia que corresponda, se proceda a conocer y sustanciar la acción de incumplimiento que verse sobre el mismo fallo. Esto con el objeto de evitar la emisión de decisiones contradictorias y para efectos de que se establezca inicialmente si el fallo impugna-
REPÚBLICA DEL ECUADOR
do tanto por acción extraordinaria de protección como por acción de incumplimiento vulnera o no derechos constitucionales, previo a analizar si se ha ejecutado o no integralmente.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2017, pág. 49)
Diferencia entre acción de incumplimiento y acción por incumplimiento
Considero pertinente establecer una diferencia entre las dos acciones antes señaladas, debido a que es común confundirlas.
En este sentido, la Corte Constitucional ha manifestado que; “La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional que ha sido creada para proteger derechos constitucionales, en especial, la seguridad jurídica y el principio de legalidad, para lo cual, activa el derecho a reclamar ante la Corte Constitucional el cumplimiento de una norma clara, expresa,
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
NOTIFICO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Civil Ordinario, Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio, a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: Rosalía Guaillas Vásquez Y Otros.
DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante Carlos Manuel Barrazueta Celi.
OBJETO DE LA DEMANDA: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio.
TRÁMITE: Ordinario.
JUICIO Nro.: 11313-2022-00218.
JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.
exigible, que contenga una obligación de hacer o no hacer, y que conste en nuestro ordenamiento jurídico vigente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 013-15-SAN-CC, Caso 0047-13AN, 21/10/15, pág. 8, párrafo 4)
Por otro lado, la Corte ha señalado que: “El alcance de la acción de incumplimiento no es otro que:… dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus derechos, en los que las autoridades conminadas al cumplimiento de una sentencia dictada en garantías constitucionales, no ha cumplido con lo ordenado, o lo han hecho parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación del derecho violado”
En síntesis, la acción por incumplimiento tiene como fin reclamar el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible nacional o internacional, mientras que la acción de incumplimiento busca reclamar el cumplimiento de una sentencia o dictamen que ha sido incumplida o cumplida parcialmente.
Conclusión
Bibliografía
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Ecuador Mamakamachiy Wasi. Boletín Edición Anual 2017. Quito, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Boleti%CC%81n%20 perio%CC%81dico%202 %20 (2).pdf
Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional (período noviembre de 2012-noviembre de 2015). Quito, Ecuador. Recuperado de: http:// bivicce.corteconstitucional.gob. ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/ Desarrollo_Jurisprudencial.pdf
Porras, A. y Romero, J. (2012). Guía de Jurisprudencia Constitucional ecuatoriana. Tomo II. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/ texto/Guia_jurisprudencia_ constitucional_ecuat_2/Guia_jurisprudencia_constitucional_ ecuat_2.pdf
AUTO DE ACEPTACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 11 de mayo del 2022, a las 11h27. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal, la demanda planteada por parte de CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI y ROSALIA GUAILLAS VÁSQUEZ, cumple los requisitos señalados en el artículo 142 Y 143 del COGEP, por lo que se le admite a trámite en procedimiento ORDINARIO. Cítese al GAD Municipal Intercultural de Saraguro por intermedio de la demandada en el domicilio que se señala por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial por intermedio de la oficina de citaciones de la Unidad Judicial, por tratarse de una institución del Estado cítese al señor Delegado de la Procuraduría General del Estado por intermedio de uno delos señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Loja a quien se le depreca la práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. A los demandados se les otorga el término de 30 días para que contesten la demanda propuesta en su contra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP, se podrá presentar excepciones de las que se crean asistidos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 153 del mismo cuerpo legal. Procédase con la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad previo a la citación de los demandados. En cuenta los anuncios de prueba como la cuantía y los domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. Cítese y notifíquese. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, martes 11 de enero del 2023, a las 16h54. VISTOS.-En lo principal, atendiendo el escrito presentado por LUCY MABEL, DANNY MAURICIO, TERESA ALEXANDRA, KATTY MARITZA, MARILÚ FERNANDA, CARLOS DAMIÁN BARRAZUETA GUAILLAS que inmediatamente antecede, previa notificación de las partes, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: 1).-Tómese en cuenta la comparecencia al proceso por parte de los recurrentes antes descritos en calidad de herederos conocidos del extinto CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, así como la casilla judicial, el correo electrónico señalado para futras notificaciones, y la autorización conferida a la Abg. Karen Silva, para que en su nombre y representación suscriba los escritos necesarios en relación a su defensa. 2).-Se acepta como procuradora común a la señora MARILÚ FERNANDA BARRAZUETA GUAILLAS, quien es designada por parte de los recurrente, conforme a lo dispuesto en el Art. 37 del COGEP. 3).-En virtud al Art. 68.1 del COGEP, se ordena que la procuradora común comparezca en días y horas hábiles a esta Unidad Judicial, con la finalidad de realizar el juramento de rigor de desconocimiento de los herederos y presuntos desconocidos del extinto CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, conforme a lo previsto en el Art. 68.1 ibídem, en concordancia con el Art. 56 del mismo cuerpo legal. Por lo antes expuesto, se deja sin efecto la audiencia preliminar señalada para el día 12 de enero del año 2023, a las 14h20.-Notifíquese y Cúmplase. OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional presentada ante la Corte Constitucional del Ecuador, que busca el inmediato cumplimiento de los dictámenes o sentencias constitucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier persona que se considere afectado puede interponer esta acción, en contra del juez que no ejecutó la sentencia o que no adoptó las medidas adecuadas para su cumplimiento, así como en contra de la persona que debía cumplir de manera directa la misma.
Rodríguez, A. (s.f). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales. Pereira, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElPlazoRazonableEnElMarcoDeLasGarantiasJudiciales-3851181.pdf
SE REQUIERE CONTRATAR DOCENTES TITULADOS EN: QUÍMICO - BIOLÓGICO
FÍSICO – MATEMÁTICA
INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA:
CORREO: antorres_86@hotmail.com
WhatsApp: 0995016935
Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina
“Manuel Esteban Godoy Ortega” Ltda.
AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO
Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito a plazo fijo Nro. 091POLOOO43850, por lo que se permite notificar a la (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera.
CON SEDE EN EL CANTÓN
SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, martes 31 de enero del 2023, a las 17h11. VISTOS.- En lo principal, atendiendo el escrito presentado por MARILU FERNANDA BARRAZUETA GUAILLAS que inmediatamente antecede, previa notificación de las partes, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: Una vez que se ha cumplido el juramento de rigor dispuesto en auto que antecede, se ordena que por intermedio de secretaria de esta Unidad Judicial se proceda a elaborar el extracto para la notificación por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI dentro de la presente causa, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 56 y 58 del COGEP.-Notifíquese y Cúmplase.Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.
SARANGO ANDRADE ANGEL MARCELO SECRETARIO
Lugar y fecha: Macará, 07 de febrero de 2023
C4 revistA JudiCiAL LUNes 27 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
Costa Rica busca proteger al manatí
el programa de conservación seacow Conservation de la Fundación Costa Rica Wildlife (CRWF) impulsa un plan para proteger al manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde 2014 y una especie altamente amenazada por la pesca ilegal y la contaminación. eFe
27 de febrero de 2023
LUNes
Loja - Zamora