Diario La Hora Loja 26 de Junio 2023

Page 1

Precios de alimentos básicos se disparan en los mercados

Ciudadanos denuncian el alarmante aumento de precios en productos básicos como arroz, cebolla, tomate y frutas, los consumidores se encuentran desprotegidos frente a la especulación desenfrenada.

Página 3

Loja - Zamora luNes 26 de junio de 2023 CIUDAD CIUDAD SOCIEDAD Jornadas odontológicas gratuitas hasta 2024 4 GADs parroquiales rechazan reducción presupuestaria 5
¿Por qué hay rechazo a la donación de órganos? 13 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja ReGIoNAl loJA

EDitoRiaL

Mudarse de “vieja”

Todo empezó con los concursos de escritura a los que ya no podía acceder porque tenían límite de edad de 35 años. También con los formularios médicos, y sobre todo, cuando ya me catalogaron de premenopáusica.

El tema de los años, sin embargo, me rondó con más fuerza cuando una conocida en Quito, a poco de mudarme a Barcelona, me dijo desconcertada que soy bien ‘macha’ por hacerlo a mi edad y con dos peques. Así la pregunta, ¿estoy muy vieja para migrar?

Cuando se migra tienes que adaptarte a lo nuevo y hacer un esfuerzo colosal para entender los códigos, las costumbres, la cultura, la comida, el lenguaje: la vida.

Este viernes es la fiesta de Sant Joan, y yo me quedaré en casa porque me siento agotada para salir ya que durante todos estos meses he hecho un esfuerzo físico y emocional para poder captar esta nueva ciudad. Debo hacerla mía porque sin adaptación, pierdo. Ya lo dijo Darwin, “aquellas especies que no son capaces de adaptarse a su entorno sencillamente mueren”.

Y sí, debo decirlo, creo que adaptarse cuando una es ‘vieja’ toma un poco más de esfuerzo. Se necesita energía para cambiar algunas de las mismas costumbres de hace años, voluntad para hacer de lo ajeno propio, e impulso para conseguir nuevos amigos.

Este viernes de Sant Joan me ha traído a la memoria mis otras casas: ya he bailado en la playa de noche, he lanzado petardos, aún tomo hierbas medicinales, y cuento leyendas de seres fantásticos como oficio. Lo bueno de migrar de ‘vieja’ es que ya he vivido muchas cosas. También por eso me quedaré en mi casa, tomaré cava con mi esposo y nuevos amigos que se han convertido en familia, brindaré con mis niñas mientras comemos pan de coca tradicional e incorporamos, poco a poco, esta ciudad a nuestras vidas. Me estoy quitando mi propio prejuicio sobre la edad. La respuesta a la pregunta sobre si estoy muy vieja para migrar es “no”.

Ma N u EL Cast Ro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Corrupción, nueva burocracia y nuevos chivos expiatorios

Se ha intentado de todo contra la corrupción —endurecimiento de penas, reformas a las leyes de contratación pública y de organismos de control, mejoramiento de sueldos en el sector público—, pero el problema sigue allí. Ahora, en el contexto de la campaña presidencial y de la reciente declaración de parte del Consejo de Seguridad Pública y del Estado cobran fuerza otros enfoques.

Se enfatiza la lucha contra la corrupción como una iniciativa que requiere cooperación entre Estados y que debe ser capitaneada por organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales. Este enfoque, que guarda alarmantes similitudes con el de la lucha antinarcóticos, corre el riesgo de generar una nueva burocracia internacional anticorrupción que, además de costosísima, tienda a expandirse

y perpetuarse. También se busca transferir la responsabilidad al sistema educativo. Esto es incoherente. Un Estado es producto y reflejo de los valores de un pueblo. Es el pueblo el que inculca su moral al Estado, no al revés. Al sugerir que la culpa es de la ciudadanía y que la solución es el adoctrinamiento, la clase política se lava convenientemente las manos.

El problema con la corrupción en nuestro país es que la población —honesta en su inmensa mayoría— simplemente no entiende ni conoce los mecanismos de saqueo que emplean los malos elementos en el sector público. Si los políticos quieren cambiar eso, bien podrían empezar, con el discurso y el ejemplo, por hacer pedagogía ciudadana sobre cómo opera la corrupción y cómo se procede con honestidad.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar de uno entre tantos defectos de nuestra partidocracia, no lo llamaremos democracia, seamos rigurosos, en unas líneas sabrán porqué.

Dicen que la democracia se basa en el sufragio universal, yo no digo que no, pero no es lo que está sucediendo, y ello es la causa principal de que tantas “democracias” occidentales tengan tantos problemas. De los 11 concejales que tomaron posesión en el Municipio de Loja, ¿Cuál es el que usted eligió? ¿Los conoce todos? ¿Sabe algo de sus capacidades de gestión? Ni usted ni el 99% de la población lo sabe. Entonces ¿Sigue pensando usted que tiene el Derecho de Sufragio Universal Activo? ¿Puede elegir quien le represente y a quién no?.

De lo que nadie habla, es sobre el sufragio universal pasivo, y este es el verdadero problemón, pues termina cualquiera con bandera del partido político de turno en puestos donde se debería exigir no sólo estudios sobre la materia y experiencia, sino acreditar que esa preparación y experiencia ha dado buenos resultados: meritocracia. Pero claro, pasan de sillón en sillón, de nómina en nómina, de administración en administración, unas veces a codazos o a navajazos rastreros, sin que nadie les pida cuentas, porque usted no puede, recuerde que no le votó directamente, le puso “El Partido”.

¡No, no! No puede ni moralmente porque cada vez que usted ha votado, o cada vez que defiende las fechorías de los suyos acusando de otras más grandes de los adversarios, ha validado el Sistema Corrupto, es cómplice.

No los quiero aburrir más, si la oportunidad se da, otro día hablaremos de como la meritocracia sí es posible, necesaria, y como empezar…

Verdad que los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana han sido elegidos democráticamente, mediante elecciones, y siguiendo un procedimiento

legal su presidente, a Alembert Vera. A veces el sistema democrático falla, pues el tema nace de la consideración mayoritaria de que ese organismo no tiene legitimidad, es fruto de una Constitución prefabricada por un Gobierno cuestionado, corrupto, cuyo adalid está prófugo, quien imparte instrucciones precisas para sus áulicos, esto es, volverse a tomar el poder, lograr la impunidad, revisión, indulto o amnistía de causas penales precluidas. Viene aquí lo dicho por Bernard Shaw: “La democracia sustituye el nombramiento

hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente”.

El doctor Alembert Vera fue abogado del expresidente Correa en el caso El Universo y representó al exministro Solís en el caso ‘Arroz Verde’ (o “Sobornos”, materia penal de delincuencia organizada desde Carondelet).

Lo que en sí demuestra una imagen inadecuada para dirigir un alto organismo de Transparencia y Control Social, peor una garantía de imparcialidad, austeridad y apego a la ley. Pero este personaje no oculta nada (entrevista

en el Diario Expreso): afirma falencias del ‘trujillato’ (que fue resultado de una consulta popular, que para él no sirve, “pues fue producto de la peor debacle institucional”) y sostiene que el país necesita de una Constituyente, “que es una forma interesante de hacer cambios”. Cambios no ocultables: amnistías, revisiones, olvido de crímenes, perdón y olvido. Volver al ‘antes estábamos mejor’: con presupuesto fiscal y contratos a la mano, sin sentencias penales en su contra, con su propia justicia. No se ruboriza cuando se le

pregunta si cree que Correa y Marcela Aguiñaga hicieron promoción de su candidatura, lo que es prohibido, pues afirma campante: “No fue publicidad y, en caso de que lo sea, no es una infracción electoral”. Ergo, la norma al tacho de basura. O cuando se le pregunta sobre el caso del fallo sobre al sobre el caso Dhruv, pues hay cuestionamientos al juez por sus antecedentes, y contesta: “Sin comentarios”. Seguramente porque conviene a la Revolución Ciudadana.

opinión 02 loja lUnES 26/06/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Redacción:
Guiss ELL a iND i R a aP o Lo apoloindira@outlook.es
Voto Universal, ¡Ojalá!
¿Habrá quién no le conozca?
Ju Lia R END ó N a b R aha M so N Columnista invitada

Precios de alimentos básicos por las nubes

Ciudadanos denuncian el aumento desmedido en el costo de productos como arroz, cebolla, tomate y frutas.

Artículos de primera necesidad como: la cebolla, el tomate, papaya, uva, también han subido de precio en los últimos días al igual que el arroz . En los mercados los productos se comercializan con precios altos, los ciudadanos han denunciado el alza, pero no se han registrado controles.

Precios

el dato

Artículos suben de precios, uno de ellos es el arroz y otras verduras. La ciudadanía pide control a las autoridades.

El arroz por libras está a 0,60 y hasta 0,75 centavos, mientras que la arroba a 14 y 15 dólares, cuando antes costaba entre 10 y 12 dólares, según la calidad y marca. Igual ha pasado con el fideo, golosinas, colas, harina, los granos y otros han tenido una alza de entre

Gobiernos

0,5 y hasta 0,10 centavos por cada libra o unidad. En cambio el tomate de riñón comúnmente llamado, actualmente de cuatro y tres libras por un dólar, pasó a 0,50 y 0,75 la libra; igual ocurre con la cebolla de tres libras por un dólar que costaba antes, actualmente está a 0,50 centavos cada libra, es decir dos por un dólar. A ello se suman las papayas que sobrepasan los 1.25 dólares, la manzana a cuatro por un dólar, la uva a 1.25 la libra y otras frutas igual con costos variados.

alzas

María Jaramillo, ciudadana,

manifestó que durante el fin de semana acudió al mercado y se encontró con algunas novedades en los precios de los productos, principalmente los de tienda y verduras. “No hay control, el principal producto que está por las nubes es el arroz, se suman las harinas y las frutas que hay variación en comparación con la semana anterior. No hay control, los supermercados expenden al gusto de ellos, es decir nadie les vigila, y los únicos perjudicados somos los ciudadanos”, reveló.

Igual ocurrió con otros ciudadanos que fueron al mercado y se encontraron con costos altos que les impidió comprar la misma cantidad de antes. “La libra de pollo antes costaba 1,30 ahora está a 1,40 y 1,50, igual los fideos de 0,55 ahora se venden a 0,60. El problema es que los tenderos suben de precio y nadie les dice nada,

está pasando como fue con el aceite y los huevos hace unos meses, subieron de precio y se quedó elevado, porque nadie controló. El llamado es a las autoridades del Gobierno a que salgan a los supermercados a controlar y poner las

respectivas sanciones por especulación, ya que ni empieza el fenómeno del niño y las cosas están por las nubes, la pregunta es qué será cuando se dé el fenómeno natural, todo se pondrá caro”, denunció.

parroquiales se unen para rechazar la reducción de presupuestos

Los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de la provincia de Loja están unidos para rechazar la reciente reducción de los presupuestos y tomar medidas de reclamo a nivel nacional, en contra del gobierno de Guillermo Lasso. Temen que con los recortes no puedan cumplir con las obras ofertadas en campaña electoral.

toMe Nota

La disminución de recursos afectará a los proyectos de vialidad, infraestructura, entre otros de servicios básicos en las parroquias.

recortes, porque eso impediría ejecutar obras en territorio. A nivel nacional desde cada una de las provincias ha habido un pronunciamiento masivo y la idea es que el Gobierno revoque el comunicado enviado a los GADs y deje sin efecto estos recortes, dijo.

Decisión

Jimmy Toledo, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales de la provincia de Loja (Conagopare), manifestó que junto a los 78 presidentes de las parroquias y sus vocales, salieron a demostrar su reclamo y descontento con los

El presidente nacional de Conagopare ha mantenido algunas reuniones con las autoridades del Gobierno, con el fin de mostrar su rechazo y exigir que los recursos lleguen a las parroquias con normalidad.

El pronunciamiento en la provincia lo hicieron para que escuche al gobernador, Freddy Bravo y pueda enviar el mensaje al Ministro de Economía y Finanzas y por intermedio de este al presi-

dente Guillermo Lasso Mendoza.

Perjuicios De concretarse los recortes, la provincia de Loja sería la más afectada , porque es la jurisdicción junto a otras que más parroquias tiene (78) en el país, considerando que ya existen GADs que reciben bajos presupuestos.

Por ejemplo, en Loja existen parroquias que reciben hasta 130 mil dólares, y otras que están por los 160 y 180 mil dólares al año, con descuentos de 6 mil y 7 mil dólares, lo que se volvería imposible ejecutar obras básicas para su gente.

Desde Loja existe un manifiesto donde expresan públicamente el rechazo de los

78 Gobiernos Autónomos al Acuerdo Ministerial Nro. 027-2023, emitido por el Ministro de Finanzas , que dispone una reducción de los recursos, debido a que esta medida afectará directamente al desarrollo del sector rural de la provincia. La afectación a los GADs de Loja ascendería a 3.37% es decir de 494.742,31 dólares.

PRoDuCtos. Artículos suben de precio en los mercados, falta control según a ciudadanos. REChaZo Desde las parroquias de Loja rechazan la reducción de los recursos por parte del Estado.
ciudad 03 loja lUnES 26/06/2023 I

Jornadas de atención médica y odontológica llegarán a los más necesitados en la provincia

Hay un cronograma que se extiende todo el 2023 y 2024. Aquí están unidas diferentes instituciones públicas y privadas.

Jornadas de Atención Médica y Odontológicas Gratuitas, bajo el slogan de “Sonrisas Sin Fronteras” se desarrollarán en la provincia de Loja, durante todo el 2023 y parte del 2024. El proyecto lo impulsa el Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conjuntamente con la Universidad Nacional de Loja, Prefectura, y otras entidades de carácter local.

PARA RECORDAR

En el 2022 ya se desarrollaron las jornadas y se atendieron a 14 mil usuarios, pero ahora buscan duplicar esa cifra.

Desarrollo La atención estará disponible en los 56 dispensarios de la provincia y está destinado para las personas que menos acceso han tenido a salud en los cantones y sus parroquias. El alcance de la

iniciativa interinstitucional arranca en junio y se extiende hasta diciembre de 2024 Cabe recalcar que los dispensarios no se encuentran en las cabeceras cantonales, sino en lugares remotos , donde los moradores necesitan de salud preventiva , es decir en las parroquias, donde tendrán que acudir las brigadas. Estos servicios que se ofrecerán serán complementarios a los servicios normales que prestan con normalidad de 08:00 a 17:00. “Son estrategias complementarias para el bienestar de la comunidad. Llegaremos con servicios de laboratorio, optometría, pero también con otros importantes, a un total de 24 mil per-

sonas que se atenderán en este periodo con una base de 500 atenciones por jornada. A parte de los médicos del IESS, odontólogos, también se sumarán los estudiantes de medicina de la UNL”, señaló la funcionaria del IESS. Aporte Mario Mancino, prefecto de la provincia de Loja, manifestó que el proyecto debe extenderse un poco más y no ser únicamente jornadas

odontológicas, sino hacer una gran minga, porque la salud es lo más importante en las personas, por lo que se debe aprovechar para otras jornadas más amplias. “Nosotros siempre estaremos ayudando con logística y en lo que la ley lo permita, porque primero es la salud de nuestros conciudadanos”, recalcó.

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL,

agregó que están unidos en esta jornada, mediante las cinco carreras de la Salud Humana como: Medicina, Enfermería, Laboratorio Clínico, Psicología Clínica y Odontología, con el fin de contribuir con atención médica por medio de docentes y estudiantes de los últimos años que se sumarán a sus prácticas pre–profesionales y beneficiar a más de 20 mil personas.

Personas de la comunidad GLBTI marcharon por calles de la ciudad

Durante el fin de semana, las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ de la provincia de Loja, salieron a la marcha por las principales calles de la ciudad, en conmemoración a los disturbios ocurridos en Stonewall de Nueva York en 1969. Siguen buscando el cumplimiento de sus derechos en el ámbito laboral.

Marcha

Loja, la idea era compartir momentos de confraternidad y demostrar que cada vez el grupo en Loja va creciendo más y más.

EL DATO

El desfile se cumplió el sábado pasadas las 18:00. Hubo participación de personas de Loja, los cantones y de otras provincias.

El recorrido denominado “Marcha por el Orgullo Gay”, tuvo la acogida de varias personas, quienes se sumaron con banderas, carteles y disfraces a recordar esta fecha a nivel mundial. Llegaron delegaciones de otras provincias y de los cantones de

El recorrido inició en la Puerta de la Ciudad, el pasado sábado 24, a partir de las 18:00, luego caminaron por la calle 18 de Noviembre, hasta la calle Mercadillo y concluyeron en el parque de San Sebastián. Hubo la participación de disfrazados, con un colorido único y con carros alegóricos donde se movilizaron las denominadas “Reinas del Orgullo Gay”.

Participación

Una de las participantes mostró un letrero que decía “Abrazos de Mamá Gratis”.

“Yo llevo el cartel en símbolo de que muchas personas pasan por momentos difíciles al no tener comprensión y al no ser aceptados en sus hogares. Yo los respeto mucho, son seres humanos, y quiero darles un abrazo como madre que soy a todos que lo necesiten. Mi llamado es a los familiares a no rechazar a estas

personas sino darles amor, respeto y aceptar sus gustos”, señaló Alexandra Costa, participante.

Otros participantes en cambio intervinieron por primera vez en el desfile, para demostrar que están unidos y buscar transmitir al resto de los ciudadanos y no ser discriminados por sus prefe-

rencias sexuales. “Dios nos ama así como somos, tenemos nuestros derechos muy a parte de nuestras preferencias. Seguiremos luchando por conseguir una sociedad más justa, donde todos tengamos acceso a un trabajo y dejar de lado la marginación, señaló uno de los participantes anónimo.

ATENCIÓN. Instituciones unidas para llegar con jornadas médicas en la provincia. MARCHA. Comunidad GLBTI participaron del desfile conmemorativo por el orgullo gay.
ciudad 04 lOja lunES 26/06/2023 I

Mesa técnica impulsa medidas para la protección de derechos niños y adolescentes

La

La mesa técnica por la justicia a favor de las niñas, niños y adolescentes de la provincia de Loja se cumplió este viernes con la participación de autoridades, delegados de instituciones públicas y organizaciones sociales, estuvo presidida por el presidente de la Corte Provincial de Justicia Wilson Rodas Ochoa en coordinación de la dirección provincial del Consejo de la Judicatura a través de su titular Javier Villarreal Leiva.

Mediante Resolución

110A-2018, se crea esta mesa técnica con el objetivo de declarar como máxima prioridad el tratamiento pre procesal y procesal por delitos contra la integridad sexual y reproductiva cometidos en contra este sector.

El presidente de la Corte Provincial de Justicia Wilson Rodas Ochoa manifestó que para el cumplimiento de lo que dispone la resolución, las

autoridades judiciales pertinentes, deberán utilizar todos los medios investigativos para esclarecer los hechos y lograr la verdad, justicia y reparación de las víctimas de delitos contra la integridad sexual y reproductiva, cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, en los espacios educativos, religiosos, familiares, entre otros.

El director provincial de Judicatura de Loja Javier Villarreal Leiva expresa que, este encuentro demuestra el compromiso y la colaboración de todas las partes involucradas en la provincia de Loja. Se espera que estas acciones concretas contribuyan significativamente a mejorar la situación de este sector, asegurando su bienestar y garantizando el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.

EDICIÓN ESPECIAL IMPRESA

Entre las conclusiones alcanzadas durante la mesa técnica se destaca, el seguimiento a los procesos de adopción a los señores Jueces de la Unidad Judicial Familia, reconociendo la importancia de brindar un entorno seguro y estable para las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se busca agilizar los trámites de adopción para garantizar su pronta integración en un hogar permanente, se ha concretado llevar a cabo una reunión tripartita con los alcaldes de los cantones. En dicha reunión se buscará establecer las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, promoviendo la participación activa de la comunidad en la protección y promoción de los derechos de este grupo poblacional.

Adultos mayores de Santiago fueron homenajeados por el Municipio

Con un programa artístico, cultural, musical y de entretenimiento, el Centro de Apoyo Social del Municipio de Loja, el Gobierno Parroquial de Santiago y Fundación Humana, conmemoraron el Día Mundial de toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Fueron 20 adultos mayores los que celebraron y pasaron un momento ameno, gracias a la participación del Grupo de Danza del Adulto Mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y dramatizaciones a cargo de las promotoras

pertenecientes al GAD Parroquial de Santiago. El payasito ‘Lapicito’ también puso la nota divertida haciendo concursar y bailar a los abuelitos quienes recibieron premios y un ágape. Diana Soto Masa, directora encargada del Centro de Apoyo Social del Municipio de Loja, a nombre del alcalde Franco Quezada, expresó el compromiso de seguir contribuyendo por este grupo de personas vulnerables, señalando que impulsarán actividades que mejoren su estilo de vida.

COMPAÑÍA TRANSARAGURO – EXPRES C. LTDA. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA TRANSARAGURO EXPRES C. LTDA. a la junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día viernes 30 de junio del 2023, a las 19H00, en la oficina de la Compañía ubicado en las calles AZUAY y DIEZ DE MARZO, en la parroquia Saraguro del Cantón Saraguro, con el fin de tratar lo siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quórum.

2. Palabras de bienvenida del presidente.

3. Informe del Gerente sobre la marcha de la compañía.

4. Cambio de representante legal Transaraguro Expres C. LTDA.

5. Acuerdo y Resoluciones.

Saraguro, 22 de junio del 2023. Atentamente;

Sr. Olmedo Cabrera PRESIDENTE

BENEFICIO. Mesa técnica por la justicia a favor de las niñas, niños y adolescentes se cumplió en la provincia.
ciudad 05 lOja lunES 26/06/2023 I
ACTIVIDAD. Adultos mayores conmemoraron el Día Mundial de toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
iniciativa busca asegurar el cumplimiento de derechos de los menores garantizado su seguridad y bienestar.

UTPL promueve el proyecto de Escuelas

Itinerantes Saludables

Como parte de esta iniciativa se brindaron capacitaciones sobre el consumo saludable de alimento. Además, se realizaron talleres y charlas para concienciar sobre los riesgos y consecuencias del uso inapropiado de las redes sociales.

En el año 2022, surgió el proyecto de vinculación “Escuelas Itinerantes Saludables” como respuesta a la necesidad expresada por los directivos de las escuelas de la provincia de Loja. Este proyecto promueve la educación sobre el uso adecuado de las redes sociales, la prevención del acoso, el bullying, y se enfoca en reducir los índices de sobrepeso y obesidad, derivados del sedentarismo, tanto en preescolares y adolescentes.

Ana Rojas Rodríguez, docente de la carrera de Medicina y líder del proyecto, mencionó que los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) tuvieron la oportunidad de desarrollar competencias de aprendizaje colaborativo, trabajo en

equipo y se involucraron con la comunidad a través del proyecto de vinculación. En primera instancia, los docentes de la carrera de Medicina capacitaron a los estudiantes para su rol en el proyecto. Posteriormente, se socializó la ruta de trabajo a seguir y se realizaron las actualizaciones necesarias para asegurar que los temas a exponer sean relevantes. De esta manera, los estudiantes capacitados estuvieron preparados para compartir esta información con los preescolares y adolescentes beneficiarios.

En la primera fase del proyecto, se trabajó en colaboración con la Unidad Educativa Liceo de Loja, Unidad Educativa Particular Iberoamericano “San Agustín” y la Escuela de Educación Básica Particular Interandino. El proceso involucró aproxi -

madamente a 500 alumnos. Durante esta etapa, se brindaron capacitaciones sobre el consumo de alimentos y se promovió una alimentación saludable en los niños y adolescentes. Además, se realizaron talleres y charlas para concienciar sobre los riesgos y consecuencias del uso inapropiado de las redes sociales.

Existió una gran apertura por parte de los docentes de las escuelas participantes, quienes han contribuido activamente para hacer posible la implementación de las actividades. Asimismo, como parte de las acciones del proyecto, se entregó a los padres de familia una guía educativa y didáctica. Esta guía contiene información relevante sobre cómo regularizar y supervisar el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes.

En la tercera fase del proyecto, se espera contar con la apertura y participación activa de más instituciones educativas para llevar este mensaje que beneficia a niños y adolescentes, a fin de lograr un entorno escolar saludable y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.

Policía sorprendió a ciudadanos con arma de fuego y fulminantes

El Comandante de la Subzona Loja, Manuel Amilcar Gómez Herrera, dio a conocer el pasado 24 de junio sobre un exitoso operativo policial llevado a cabo en la madrugada de ese mismo día. Durante el operativo, se logró la aprehensión de dos individuos que fueron sorprendidos en posesión de un arma de fuego ilegal.

Según los detalles proporcionados por el Comandante Gómez Herrera, mientras los efectivos policiales realizaban un patrullaje preventivo en las calles 18 de Noviembre y Colón, notaron la actitud sospechosa de dos ciudadanos. Al percatarse de la presencia policial, los individuos intentaron huir, pero fueron rápidamente interceptados por los agentes. Los detenidos fueron identificados como Darwin C. N., de 29 años, quien

cuenta con antecedentes por tráfico de sustancias ilícitas, y Jhimmy M. Z., de 26 años, quien ya había sido detenido en el año 2022 por tráfico ilícito. Durante el registro corporal, se descubrió que Darwin llevaba consigo un revólver calibre 38 oculto en la cintura, mientras que Jhimmy escondía en sus partes íntimas una envoltura plástica que contenía 45 fulminantes y un cordón presuntamente detonante, además de dos teléfonos celulares.

Las investigaciones continuaron y se verificó que en el tambor del arma de fuego confiscada había tres cartuchos sin percutir. Todos los indicios y evidencias fueron asegurados y trasladados a las bodegas de la Policía Judicial en la Subzona Loja, con el fin de dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con este caso.

DRA. MSC. LORENA CELI

ASTUDILLO

PSICÓLOGA CLÍNICA, PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA EN SALUD MENTAL

Perita Acreditada - Psicoterapeuta Integrativa

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS, PROBLEMAS

EMOCIONALES DE COMPORTAMIENTO Y APRENDIZAJE, ANGUSTIA Y DEPRESIÓN, SEXUALIDAD, ESTRÉS, CONFLICTIVA INFANTIL, JUVENIL Y DE ADULTOS

HIPNOTERAPIA IMAGINATIVA

TERAPIA INDIVIDUAL, PAREJA Y FAMILIAR

APRENDIZAJE. Alumnos aprendieron sobre alimentación saludable gracias a iniciativas de la UTPL.
ciudad 06 lOja lunES 26/06/2023 I
OPERATIVO. Durante el operativo policial en Loja, las autoridades incautaron un arma de fuego ilegal y otros objetos relacionados con actividades ilícitas.
Dirección: Colón y Bernardo Valdivieso, Edif. Siglo XX 160-18 – 3ER PISO OF.6 Telf.: 072579897-2721875 * Cel.: 0997986165 – 0982701290 Email: lorenaceli@gmail.com

FF.AA. aseguran que las explosiones a maquinaria minera fueron en Perú

Fuerzas Armadas aclararon que, aunque hay operaciones que se trabajan conjuntamente con Perú, este evento se efectuó en territorio del vecino país.

La mañana del 21 de junio de 2023, se registró un incidente de labor minera en la frontera entre Ecuador y Perú, en el límite fronterizo del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según los informes, se produjo la destrucción de herramientas, incluyendo un compresor, una casa para trabajadores y material aurífero.

Paúl Pineda Cordero, dirigente del Distrito Minero Chinapintza, expresó su preocupación y planteó dudas sobre la intención detrás del incidente. Según Pineda, el lugar limita con Perú, pero las autoridades de ese país estarían llevando a cabo operativos fuera de los sus límites. Afirmó que el miércoles 21 de junio, se produjeron explosiones en la maquinaria del minero Gonzalo Carrión, quien se encuentra en territorio ecuatoriano, generando daños valuados en aproximadamente 70.000 dólares.

El gobernador de la provincia, Absalón Campoverde, negó la versión de que las autoridades peruanas hayan in-

vadido territorio ecuatoriano y afirmó que las coordenadas indican que Gonzalo Carrión se encuentra dentro de territorio peruano; sin embargo, los habitantes de la zona afirman que la labor minera se encuentra en territorio ecuatoriano y en 2010 fue censada por el Ministerio de Minería y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, lo cual respalda su afirmación de pertenecer a Ecuador. Pineda añadió que preocupa el hecho de que un soldado ecuatoriano, asignado al Destacamento de Chinapintza, no haya reaccionado ante la advertencia de que el lugar es territorio ecuatoriano y permitiera las explosiones.

“Queremos que las autoridades se pongan las botas y vayan al lugar. Es necesario que den claridad a ese sector y definan si está en Ecuador o en Perú”, agregó.

Denuncia

A través de sus redes sociales, el exasambleísta por Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, afirmó que una Fiscal de Perú,

acompañada de militares de ese país, habría ingresado al sector de Chinapintza, donde se hace minería artesanal desde hace 40 años; y en presencia de militares ecuatorianos procedieron a dinamitar la casa del ciudadano ecuatoriano Gonzalo Carrión.

“La fiscal peruana y sus acompañantes alegaban que la casa de Carrión se encuentra en territorio peruano; sin embargo, Carrión está asentado a 200 metros al interior de territorio ecuatoriano donde vive desde hace 40 años y tiene sus escrituras otorgado por el entonces INDA desde hace casi 20 años y legalmente inscrito en el Registro de la Propiedad del Ecuador. Además, Carrión tiene un permiso para hacer minería en ese lugar otorgado por el Ministerio de Energía y Minas el 28 de octubre del año 2014. Si Gonzalo Carrión y otros vecinos

de la zona están cometiendo actos ilegales, entonces debe actuar la Fiscalía ecuatoriana y demás autoridades competentes. ¿De cuándo acá están permitiendo que autoridades extranjeras violenten nuestra soberanía nacional? Exigimos al presidente Guillermo Lasso, a la Cancillería y al Ministerio de Defensa las explicaciones inmediatas a los 18 millones de ecuatorianos”, escribió.

Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas del Ecuador aclararon que desde inicios del mes de mayo del año actual, se realizan operaciones militares y policiales denominadas “Espejo” entre el Comando Conjunto de las FF.AA. del Ecuador y el Comando Conjunto de las FF.AA de Perú en el límite político internacional, obteniendo importantes resultados como el decomiso de armas, municio-

nes, explosivos y la neutralización de maquinaria utilizada en actividades de minería ilegal.

“Es importante resaltar que, por información obtenida en el sector fronterizo, la destrucción de maquinaria a la que se hace alusión en diferentes medios digitales se produjo en territorio peruano, la cual no corresponde a las decisiones que sean adoptadas por las autoridades competentes del Perú en contra de los delitos de minería ilegal en su sector de responsabilidad”, puntualiza el comunicado. En esta provincia se ha incrementado significativamente las actividades de minería ilegal en las que se ha visto la necesidad de tomar acciones entre ambos países con el objetivo de mantener el control y evitar la explotación de los recursos naturales no renovables.

Accidente de tránsito deja una víctima mortal en El Pangui

El viernes 23 de junio de 2023, en el sector de Guismi del cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, los residentes fueron sorprendidos por un estruendoso choque en una vía de tercer orden. Al salir de sus hogares, se encontraron con un trágico incidente vial que cobró la vida de una persona. El conductor de la motocicleta involucrada pedía ayuda para él y su acompañante mientras que el otro vehículo involucrado se había dado a la fuga.

Según informaron los paramédicos que llegaron al sitio del accidente, lamentablemente, la víctima identificada como Benito Valencia Yuma Juank, un joven de tan solo 23 años, perdió la vida en el incidente. El conductor de la moto fue puesto bajo custodia de la Policía de Tránsito.

Las autoridades de la zona confirmaron que se trató de un choque lateral angular entre una motocicleta sin placa y un vehículo con placa ABG-9950. El impacto fue tan fuerte que el joven fue

lanzado varios metros y colisionó contra la vereda.

La policía inició una búsqueda inmediata del automóvil que se dio a la fuga y, sorprendentemente, lo encontraron a aproximadamente 300 metros del lugar del accidente. El fiscal de turno ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado hasta el Centro Forense de Loja.

Pie de foto: Imagen ilustrativa de una motocicleta en una carretera, recordando la importancia de la seguridad vial.

PROBLEMA. Incidente minero en la frontera entre Ecuador y Perú generó controversia sobre la soberanía territorial. UBICACIÓN. FF.AA. aseguran que las actividades efectuadas por efectivos peruanos ocurrieron en su territorio.
ZAMORA 07 lOja lunES 26/06/2023 I
LAMENTABLE. Accidente de tránsito cobró la vida de una persona.

Unidad Educativa Guaysimi genera productos agropecuarios

La Unidad ha demostrado su compromiso con la formación integral de sus estudiantes al generar productos agropecuarios como parte de su programa educativo en el Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria.

La Unidad Educativa Guaysimi, ubicada en el cantón Nangaritza de la provincia de Zamora Chinchipe, se ha destacado por su enfoque en el desarrollo integral de sus estudiantes. Conformada por 684 alumnos y 41 docentes, esta institución educativa ofrece el Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria, brindando a los jóvenes la oportunidad de aprender y dominar diversas técnicas agrícolas, ganaderas y de manejo de suelos.

El plan de estudios de la Figura Profesional Producción Agropecuaria incluye módulos formativos y transversales que abarcan desde el manejo técnico de animales hasta la producción y propagación de cultivos, pasando por temas como agrotecnología, dibujo técnico y formación y orientación laboral.

Con los conocimientos adquiridos, los estudiantes de

la Unidad Educativa Guaysimi han puesto en práctica sus habilidades productivas, dedicándose a la crianza y producción de pollos, tilapia, cobayos y ganado bovino.

Además, cultivan una amplia variedad de productos de ciclo corto y perenne, que incluyen desde hortalizas como lechugas, tomates y pimientos, hasta frutas como piñas, cacao y maracuyá.

Estas actividades productivas no se limitan al cultivo y la cría de animales, ya que los estudiantes también han incursionado en el procesamiento de alimentos como cuy ahumado, pollo hornado, yogurt, mermeladas, café y cacao. Los productos generados por los estudiantes de la Unidad Educativa Guaysimi han sido exhibidos en casas abiertas, ferias locales, provinciales e incluso en la feria binacional Ecuador-Perú.

En relación a esto, Fredy

Calva, director Distrital de Educación de Centinela del Cóndor-Nangaritza-Paquisha, resaltó el apoyo brindado a los estudiantes: “Brindamos insumos agropecuarios, herramientas y equipos menores, los cuales ayudan a los estudiantes del Bachillerato Técnico a realizar los cultivos de ciclo corto con el debido manejo y manipulación de estos”. La inversión destinada a estos insumos durante

los años 2022-2023 ascendió a 8.876 dólares.

Por su parte, Janeth Saca, una estudiante de la institución, destacó la importancia de combinar la parte teórica con la práctica: “Un estudiante íntegro se consigue con la mezcla de la parte teórica con la práctica, y en nuestra institución hacemos eso. Todos estos aprendizajes adquiridos nos ayudan a fortalecer nuestros conocimientos y

nos preparan para la vida”. La formación técnica proporcionada por la Unidad Educativa Guaysimi se alinea con las políticas públicas que buscan fortalecer la incorporación de los jóvenes al mundo laboral y fomentar la continuidad en la educación técnica, estableciendo una estrecha vinculación con el sector productivo y las prioridades nacionales.

Vacacionales infantojuveniles empezaron en Yantzaza

La tarde del viernes 23 de junio, el Gobierno Municipal de Yantzaza, realizó la presentación de las Jornadas Vacacionales Infantojuveniles Yantzaza 2023.

María Lalangui, alcaldesa, concejales y coordinadores de los departamentos responsables, dieron a conocer las diferentes disciplinas de los ámbitos de cultura, deportes y turismo, en las que se impartirán los talleres, durante los meses de julio y agosto.

La alcaldesa extendió la invitación a los padres de fami-

lia, niños y jóvenes del Valle de las Luciérnagas, para que aprovechen el período vacacional, y sepan aprender, distraerse y perfeccionar sus habilidades en una serie de opciones disponibles: música, canto, oratoria, pintura, danza, fútbol, baloncesto, ciclismo, charlas motivacionales, recorridos turísticos, juegos tradicionales, entre otras alternativas.

“Desde la primera semana de julio, estaremos desarrollando estos cursos, porque nos hemos trazado el objetivo de que los niños y adolescen-

tes, fortalezcan sus habilidades y talentos, al tiempo que pueden distraerse y compartir junto a sus instructores y compañeros. De esta manera estamos construyendo ese Yantzaza humano y de oportunidades”, destacó la primera autoridad del cantón.

Las inscripciones se iniciaron a receptar en la primera planta baja del Edificio Municipal, al mismo tiempo puede informarse por medio del contacto: 0968452107, y en las redes sociales oficiales de la Alcaldía Ciudadana de Yantzaza.

INICIATIVA. Estudiantes cosechan productos agropecuarios como parte de su formación en el Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria.
ZAMORA 08 lOja lunES 26/06/2023 I
PROGRAMA. Diferentes espacios vacacionales se habilitaron en Yantzaza.

Estados Unidos aprueba la venta de carne de pollo cultivada en laboratorio

Los reguladores estadounidenses aprobaron este miércoles 21 de junio de 2023 por primera vez la producción y venta de pollo creado en un laboratorio a partir de células animales, lo que abre la puerta a la comercialización de carne cultivada en laboratorios en todo el país.

En concreto, el Departamento de Agricultura dio luz verde a las empresas Upside Foods y Good Meat, ambas de California, para ser sometidas a las inspecciones federales que permiten la venta de carne y pollo en EE.UU.

Hace meses, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, en inglés) ya declaró que los productos de las dos compañías son seguros para el consumo, aunque según los medios estadounidenses, todavía pueden pasar años an-

tes de que los consumidores encuentren este tipo de carne en las tiendas.

¿Cómo hacen carne de laboratorio?

Según Los Angeles Times, esta carne es cultivada en tanques de acero con células provenientes de un animal vivo, un huevo fertilizado o un banco especial de células.

Upside Foods indicó al medio que esta carne se produce en planchas grandes y luego se les da la forma de chuletas o salchichas de pollo.

Dicha iniciativa busca eliminar la muerte de animales y reducir los impactos ambientales de pastoreo, cultivo de alimentos de animales y sus propios desechos.

“En lugar de dedicar tanta tierra y tanta agua a alimentar a los animales que serán sacrificados, podemos hacer

algo distinto”, comentó Josh Tetrick, cofundador y director general de Eat Just, operadora de Good Meat.

Venta en establecimientos de lujo

En primer lugar, las compañías planean aliarse con restaurantes de lujo para ofrecer sus productos, que son mucho más caros de fabricar que

el pollo tradicional.

Las dos empresas californianas celebraron la decisión y aseguraron que la carne producida en laboratorios ayudará a crear una industria alimentaria más sostenible.

“En vez de todo ese terreno y esa agua que se usa para alimentar a todos esos animales que después son sacrificados, podemos hacer las cosas de manera distinta”, dijo a la cadena ABC el director ejecutivo de Eat Just, la empresa que opera Good Meat.

Los productos de esta compañía ya se pueden encontrar

en Singapur, el primer país en permitir la venta de carne creada en laboratorios.

A pesar del novedoso proceso, que implica el cultivo de carne en tanques de acero a raíz de células animales, el producto resultante no es un sucedáneo del pollo, como las alternativas veganas hechas a base de plantas, sino pollo real.

Según The New York Times, hay unas cien compañías en el mundo dedicadas a la producción de carne en laboratorios. Washington (EFE)

LABORATORIO. Investigadores de alimentos en un laboratorio. CULTIVO. Elaboración de carne en laboratorio a partir de células animales.
BIENESTAR 09 lOja lunES 26/06/2023 I
RAZÓN. Mayor bienestar animal, pues se necesita una muestra muy pequeña de animales para el desarrollo posterior.
La medida inicia una nueva era que apunta a eliminar la muerte de animales y reducir drásticamente los impactos ambientales del pastoreo, el cultivo de alimentos para animales y los desechos animales.

Fundación

Cultural La Palabra –Presentación de Libros

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, en conjunto con la Fundación Cultural “La Palabra”, realizó la presentación de las obras literarias de los autores Rubén Vélez Sánchez y Berta Sotomayor Torres, además de impulsar el proyecto “Ruta de los Poetas”, el cual busca realizar un pasaje con los escritores más ilustres del país.

Gloria Álvarez, coordinadora de la Sección de Literatura CCE – Núcleo de Loja, realizando una reseña de las obras.

Alberto León, integrante de la Fundación Cultural La Palabra, realizando una lectura de la obra Magia y Fulguración de la Palabra, del autor Rubén Vélez Sánchez.

Ana María Encalada, analista de Comunicación Social CCE –Núcleo de Loja, dando la cordial bienvenida a los invitados.

Rubén Vélez Sánchez, presidente de la Fundación Cultural La Palabra, impulsando el proyecto “Ruta de los Poetas”.

gente 10 lOja lunES 26/06/2023 E

Armando Sacta, integrante de la Fundación La Palabra, realizando una reseña de las obras literarias.

Estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Loja, asistentes del evento literario.

Las obras que se presentaron en el Auditorio Pablo Palacio fueron “Invitación a la vida dinámica” y “Vida y espacio de distancias”, de la autora Berta Sotomayor Torres; y “Magia y fulguración de la palabra” del autor Rubén Vélez Sánchez.

Gloria Álvarez, Rubén Vélez Sánchez, Alberto León y Armando Secta, ponentes del evento.

¡

Comunícate con nosotros para realizar la cobertura de todo tipo de eventos sociales. O si prefieres envíanos tus fotos para ser publicadas en nuestra página social.

gente 11 lOja lunES 26/06/2023 E
La Hora en tus fiestas !
SANTIAGO HERRERA 0968917901

Cada minuto del día se realizan unas 1.700 transacciones a través de todos los canales bancarios disponibles, es decir, se llega aproximadamente a 929 millones de transacciones al año. Pese a esto, en 2022 solo se presentaron 2.500 reclamos.

Esto, según Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), representa un porcentaje de reclamos del 0,000000000002� en relación con todo lo que gestionan las entidades financieras.

“Esto muestra la importancia que el sistema financiero da a la seguridad de sus clientes. El incremento de los canales digitales y la adaptación de los modelos de negocio bancarios a la digitalización están acompañados de fuertes esquemas de seguridad”, dijo Rodríguez durante la sexta edición de Jornadas de Seguridad Bancaria organizadas en Quito.

Actualmente, alrededor del 90� de los servicios bancarios ya está disponible vía digital, a través de las páginas web, las aplicaciones para el celular; los asistentes virtuales tipo chatbots; los tokens de acceso, los sistemas de doble verificación, entre otros.

Este incremento en los servicios ha ocasionado que el número de personas que usa los canales digitales para realizar transacciones bancarias pase de 1,2 millones a 4,3 millones, es decir, un 261� más, según el estudio ‘El Avance de la Banca Digital en Ecuador’.

En otras palabras, cada vez existe más digitalización, que incluso ha servido para que se formalicen más negocios populares y microempresas, pero también ha obligado a las instituciones financieras a innovar para enfrentar los ciberdelitos.

Inversión en tecnología

Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación

Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, recalcó que todos los actores del sistema financiero están invirtiendo en tecnología de punta, revisando procesos, políticas y controles para garantizar que todos los temas de ciberdelitos se minimicen al

máximo.

“Hay una hoja de ruta estratégica. Todo el sector está muy consciente de que un solo caso ya genera un daño reputacional al sistema, no solo al banco o cooperativa involucrada”, afirmó.

Según Martha Leuro, VP consultoría y transformación - Plus Technologies & Innovations, por cada dólar defraudado a un cliente, la institución financiera realmente pierde $3,68.

Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros Públicos del Gobierno de Ecuador, señaló que “la banca es uno de los mejores sectores en cuanto a ciberseguridad porque cumple con la normativa y regulación para prevenir y saber actuar cuando ocurren los ciberataques”.

Un tema pendiente

Aunque el sistema financiero está acelerando el paso, se

AVANCES. Las transacciones en línea llegan con más tecnología y seguridad.

necesita normativa moderna que se adapte al avance tecnológico y a las dinámicas del ciberdelito. Este es un tema pendiente para que los modelos de riesgo y los controles puedan ajustarse a ciberdelincuentes en constante evolución

“Los ciberdelincuentes no le responden a nadie y saben que el retorno puede ser muy alto. Por eso, invierten en tecnología y contratan perfiles de altísimo nivel, es decir, se ha tecnificado como nunca. Ahora tenemos a actores de las mafias rusas utilizando a los cerebros más brillantes en ciberdelito para intentar intervenir cuentas en Ecuador”, acotó Poveda. Según el último Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Tele-

comunicaciones, Ecuador se encuentra en el puesto 119 de 182 países en vulnerabilidad por ataques cibernéticos.

Sin embargo, el sistema financiero ha logrado reducir el impacto. Los ciberdelitos existen, pero no al nivel en que podría estar debido a la vulnerabilidad del país. Poveda recalcó que el sistema es sólido, y junto a la economía dolarizada, han protegido a la sociedad. Esto nos ha permitido que, a pesar de los problemas, tengamos una cierta estabilidad económica. Desde la política, una de las principales cuentas pendientes es dictar una normativa que fortalezca el esfuerzo que ya ha hecho el sector privado. (JS)

¿Por qué las apps bancarias fallan?

° A pesar de los avances en ciberseguridad, cada cierto tiempo se desatan las críticas ciudadanas sobre las intermitencias y las fallas en las aplicaciones bancarias. Ante esto, Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, explicó que es natural que la gente reaccione de manera muy intensa por las fallas en los sistemas tecnológicos bancarios.

“No hay cosa más dolorosa que no poder acceder a tu dinero en el momento que lo necesitas, pero lo que no suele conocer el usuario típico es que el proceso de transición tecnológico, desde sistemas anteriores a unos más modernos, toma tiempo. Es natural que la velocidad con la que logramos llegar a la calle con esas mejoras no sea la que el usuario siente que es la más rápida, pero se está trabajando”, puntualizó.

Usuarios tienen su parte en la lucha contra los delitos digitales

Dinero en los bancos está seguro contra los ciberdelitos

Cada año se procesan más de 920 millones de transacciones, pero los reclamos no llegan ni al 1%. Los ciberdelincuentes se tecnifican, pero el sistema financiero no se queda atrás.

° El sistema financiero está invirtiendo en inteligencia artificial, machine learning y en nuevos modelos de analizar el riesgo y proteger a sus clientes contra el fraude electrónico, pero el usuario también tiene que ser responsable sobre la parte que le toca.

Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros

Públicos del Gobierno de Ecuador, afirmó que los clientes deben estar atentos, sobre todo, a los ataques por medio del ‘phishing’, que consiste en engañar a las personas -mediante un correo electrónico falso- para que compartan información personal como contraseñas, número de tarjetas, número de cuentas bancarias, entre otra información personal sensible.

Recomendó ser cautos en el uso de sus claves y usuarios.

QUITO | lunes 26/junio/2023 I economía 12

¿Qué aleja a los ecuatorianos de la donación de órganos?

Desde 2011, todos los ecuatorianos somos donantes por ley, aunque hay quienes desisten de serlo por motivos que van desde la religión hasta creencias sobre el trato al cuerpo cadavérico.

Hay diagnósticos específicos para ser donante de órganos Lo

órganos que

° Una persona declarada con muerte cerebral puede donar: los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, los ligamentos, las córneas, los huesos, los tendones, la piel, el páncreas, los intestinos y las válvulas cardíacas.

° Según el Indot, el 22.5% de la población ha expresado no querer ser donante.

° Una persona viva puede donar: sangre, un riñón y una parte de su hígado y una parte de la médula ósea.

Sin embargo, hay quienes expresan no querer serlo por razones basadas en mitos y tabúes.

Religión

Se cree que la religión es un impedimento para donar. Sin embargo, en el catolicismo, por ejemplo, con el cual se identifica más del 80% de los ecuatorianos, no tiene un criterio sentado sobre no ser donante. Tampoco pasa en el islam o el budismo.

La única religión que tiene una postura determinada sobre esto es la de los Testigos de Jehová, que rechaza el trasplante y donación de órganos y de sangre.

¿Hay edad?

Se cree que las personas muy jóvenes o adultos mayores no pueden ser donantes. Pero la verdad es que no existe una edad determinada. Usar los órganos dependerá del estado de salud del potencial donante.

Un proceso caro para la familia

Se cree que la familia del donante de órganos debe pagar cuando se dé el proceso. Pero quien recibe el o los órganos asume los costos de extracción.

IMPAcTO. La donación de órganos de un cuerpo cadavérico llega a salvar hasta diez vidas.

La única forma en que pacientes que están a la espera de un trasplante salven su vida es mediante la donación de órganos. Aunque en Ecuador no hay datos sobre cuántas muertes diarias hay de personas que necesitan ser trasplantados, en países como Estados Unidos la cifra es de 17 personas al día.

Ley de donación

Desde 2011, en Ecuador se aplica la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Célu l as. Dicha norma establece que cuando los ecuatorianos y extranjeros residentes con documentos en el país, mayores de 18 años, fallecen, se convierten en donantes, “a menos que en vida hubieren manifestado, en

forma expresa, su voluntad en contrario”. Así, si una persona no quiere ser donante, debe manifestar expresamente que no quiere donar sus órganos cuando se le emita o renueve la cédula de identidad.

Según el i nstituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células ( i ndot), un 77,5% de ecuatorianos es donante de órganos.

° Solo el 1,4% de la población en Ecuador dona sangre, siendo las provincias con más donantes voluntarios: Guayas; El Oro; Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas; y Pichincha.

El cuerpo termina maltratado

El proceso de extracción de órganos no es físicamente evidente en el cuerpo cadavérico, por lo que la familia podrá velarlo como en cualquier otro caso. El cuerpo del donante no es maltratado, se trata con cuidado y pasa por un proceso similar a una cirugía convencional. (AVV)

sociedad 13 i QUITO | lunes 26/junio/2023
1 Muerte encefálica 2 Paro cardiaco se donan
Un 77,5% de los ecuatorianos es donante de órganos.
EL DATO

Oferta electoral deja a la izquierda sin opciones

Académicos y activistas de la izquierda en el país no se sienten identificados con los candidatos que argumentan las banderas del progresismo y advierten que solo buscan el poder.

La campaña electoral avanza y las propuestas de los ocho binomios presidenciales siguen sin conectarse con el electorado. Aunque todos los binomios hablan de la inseguridad, sus argumentos no parecen convencer a los

votantes. Luego de conocer las ideas y propuestas que los votantes cercanos a la derecha en Ecuador esperan, LA HORA consultó con académicos y activistas de la izquierda para conocer si se sentían

E l profesor Édgar i sch considera que la i zquierda Revolucionaria, representada por partidos como Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano, se han planteado la idea de participar de forma autónoma para lograr la acumulación de fuerzas para el crecimiento electoral y organizativo de los partidos y el segundo objetivo es reforzar la alianza del centro a la izquierda.

Acotó que el tercer objetivo de estás organizaciones es lograr una importante cantidad de representantes para avanzar en cambios urgentes que requiere el país para ir “saliendo del neoliberalismo o dejar planteada la forma de salir”.

Considera que la figura de Yaku Pérez , en este momento, se perfila como una opción con posibilidades de llegar a la Presidencia. “Con esto podría darse el inicio de una forma diferente de gobierno, distinta a la neoliberal que domina a Ecuador desde hace ya demasiado tiempo”.

Explicó que si bien dentro del correísmo existen votantes con pensamientos e ideas de la izquierda, aclaró que “esos son los votantes, pero el hecho real, es que lo que vimos en la segunda fase del Gobierno de Correa, es que se presentó como algo que no es la izquierda”.

i sch destaca que dentro de las corrientes de la izquierda en Ecuador, el objetivo principal es una distribución de la riqueza a través de los principios básicos de justicia . Siguiendo los pasos de la izquierda en Europa.

A su juicio, lo principal es desarrollar un gobierno “honrado, que se puede hacer, con mirada hacia la gente”. Destacó que la lucha contra la evasión fiscal debe ser un punto clave en este gobierno.

representados en la actual oferta electoral que se medirá en las urnas el 20 de agosto de 2023 en primera vuelta.

Al igual que los factores de la derecha, el electorado de izquierda no se identifica

con las propuestas y los partidos que levantan la bandera del progresismo.

LA HORA consultó a Édgar Isch, Pamela Troya y Franklin Ramírez, quienes sostienen que la crisis de los partidos políticos ha deja-

La activista Pamela Troya cuestiona que en Ecuador no existen partidos con ideología de izquierda. Argumenta que no es coherente que un partido como el Socialista haya apoyado la postulación de Pedro Freile en Quito, cuando éste firmó la Carta de Madrid con Vox.

“Por otra parte, tienes un partido que se ha definido como Socialista del Siglo XXi, que es la Revolución Ciudadana, que dice representar la transformación social, la igualdad. Pero en temas del feminismo y Lgbtiq+, tenemos a una RC cuyos principales personajes dejan mucho que desear en estos ámbitos”, apuntó.

En este punto, recordó que Rafael Correa como principal figura de la RC “siempre ha sido contrario a la lucha del matrimonio igualitario. Y tienes a una candidata Luisa González, por la RC, que ha sido una defensora de la ideología pro vida, contraria al derecho al aborto”.

Desde su punto de vista, lo que sucede en Ecuador es consecuencia de la grave crisis de los partidos políticos. “Adolecen de ideología y solo quieren tomar el poder para saber cuánto pueden robar”.

Troya considera además que la imposición de Luisa González como candidata de la RC, no es por el apoyo al movimiento feminista, “es para evitar una nueva traición”.

Agregó que el correísmo no está pensando en políticas públicas. “Correa quiere volver al poder, solo por el poder, él quiere ser el Presidente eterno de los ecuatorianos”.

Pamela Troya criticó que a estas alturas ninguno de los binomios presidenciales haya presentado a quienes estarán en su equipo de trabajo.

do de lado los fundamentos ideológicos y se ha centrado solo en la lucha por el poder y no en servicio de los ciudadanos.

Advierten que existe una “derechización” de la política ecuatoriana. (ILS)

Existe una ‘derechización’ del electorado

El profesor Franklin Ramírez considera que luego de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso el espectro del electorado ha sufrido una “derechización” y en la actualidad no existe una oferta de izquierda .

Para Ramírez, en este momento hay cinco binomios representando a la “extrema derecha” y las candidaturas que podrían identificarse con la izquierda, en realidad están más cercanas al centro “ No veo una candidatura de izquierda, veo dos candidaturas, sobre todo la de la Revolución Ciudadana que se ubica en la centro izquierda y la de Yaku Pérez que es más de la centro derecha”, detalló.

A su juicio, la candidatura que podría haber apuntado más a la izquierda no se encuentra en la papeleta electoral y podría haber sido representada por Leonidas i za , indicando que articula la agenda del movimiento indígena y de los sectores populares.

Ramírez considera que la oferta de los partidos va entre la “demagogia y lo formal”.

Agrega que en Ecuador existe una evidente movilización y acción de organizaciones ubicadas en la izquierda, cómo el movimiento feminista, y sectores sociales que han mostrado su rechazo a las reformas tributarias.

“Allí está presente la izquierda, con la que los partidos políticos no han conectado, hay una desconexión entre estos partidos, Pachakutik y la Revolución Ciudadana y está militancia de la izquierda”, remarcó el académico

política 14 i QUITO | lunes 26/junio/2023
‘El correísmo no es la izquierda’
‘No hay partidos de izquierda en Ecuador’
Isch Catedrático de la Universidad Central del Ecuador
de
Édgar
Pamela Troya Fundadora
la campaña Matrimonio Civil Igualitario y activista Lgbtiq+
Franklin Ramírez ProfesorInvestigador Programa de Sociología Política de la FLACSOEcuador

Juez del TCE es cuestionado por el caso de Alembert Vera

Esteban Guarderas no descarta que si el juez del TCE extiende los plazos de “manera artificiosa” entrará al análisis de mecanismos legales.

Juan

El 1 de junio de 2023, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó un recurso de apelación que interpuso el excandidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, en contra de Alembert Vera, presidente de ese organismo. La causa fue remitida al despacho del juez Guillermo Ortega.

Ese magistrado, de acuerdo a sus competencias debe admitir o no a trámite la demanda, pero al denunciante Juan Esteban Guarderas -abogado y presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción- le llama la atención, y califica de “muy preocupante” que casi un mes después Ortega no dé indicios de emitir un pronunciamiento sobre su recurso de apelación.

En su demanda, Guarderas presume que Vera habría cometido una infracción electoral al incumplir la normativa de hacer campaña partidista al ser promo-

cionado por el expresidente de la República, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica. El expostulante al Cpccs dijo que la acción presentada se sustenta sobre la base de que los candidatos (al Cpccs) ganaron las elecciones gracias al apoyo de partidos políticos, lo cual está prohibido. “Aquella campaña fue ilegal; las autoridades de control que deberían ser

Presunta infracción por impulsar la campaña de Alembert Vera

°La demanda, por presunta infracción electoral interpuesta por Guarderas también se extendió en contra de Marcela Aguiñaga, actual prefecta del Guayas, quien fue electa en los comicios del 5 de febrero de 2023, por impulsar la campaña de Alembert Vera.

Alembert Vera y los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos participaron en pautas promocionales utilizando los mismos colores del movimiento Revolución Ciudadana. Ellos fueron electos en los comicios de febrero de 2023. Guarderas interpuso la denuncia el 6 de abril de 2023 con base en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia que establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

penal. “Esta es más grave; si un juez actúa en contra de norma expresa que señala que un magistrado tiene un plazo para evacuar un trámite, estaría incurriendo en un presunto delito de prevaricato”, aseguró.

Guarderas espera que esto no sea necesario, pero no lo descarta. “Al igual que en cualquier proceso, si los tribunales se demoran, los ciudadanos tenemos a nuestra disposición mecanismos legales para enjuiciar las actividades de los jueces”, señaló.

Guarderas esperará una respuesta de Guillermo Ortega, juez del TCE, hasta el 30 de junio de 2023, caso contrario actuará. El demandante de Alembert Vera teme -aunque espera que no- que el juicio esté contaminado por presuntos cálculos políticos.

La Ley del Cpccs determina que los postulantes a este organismo no pueden estar vinculados a partidos o movimientos políticos, ni ser impulsados por ellos.

Segunda denuncia

neutras hacían campaña de manera conjunta con partidos políticos, demostrando falta de neutralidad de las personas que fueron electas”, dijo.

Guarderas cree que el magistrado debería agilizar los procedimientos, pero al “no ser dinámico” y no admitir la demanda a trámite está permitiendo, señaló, una gestión (de Alembert Vera) que sería irregular.

“Vera está gestionando en el Cpccs con un tiempo extra irregular e ilegal que no es justo, porque si en ese tiempo se permite que se nombren autoridades de control, sería cuestionable por el hecho de que, de manera artificiosa, se prolonga el tiempo del juicio (en el TCE)”.

Advirtió que, si el TCE sigue extendiendo y “violentando los tiempos” más allá de lo que prevé la norma legal, analizará dos mecanismos: presentar una acción de tipo electoral, denominada ‘queja’ en contra del juez; o eventualmente una acción

Desde el 29 de junio de 2023, en el TCE se tramita una segunda denuncia en contra de Vera y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, por el presunto cometimiento de una “infracción electoral muy grave” interpuesta por el abogado Bernardo Jijón; y podría estar en camino una tercera querella.

Santiago Becdach, excandidato al Cpccs no descartó volver a presentar una denuncia en contra de los consejeros del Cpccs alienados al correísmo y que fue, dijo, “archivada” en el TCE. (SC)

Los pasos del proceso

1Guillermo Ortega deberá admitir o no a trámite la demanda. Luego tendrá 15 días para resolver sobre la base del cumplimento de requisitos requeridos para la admisibilidad de la denuncia.

2Posteriormente, el denunciante y los denunciados tendrán tres días para apelar. En una segunda instancia, la causa será conocida por el Pleno del TCE.

QUITO | lunes 26/junio/2023 I país 15
JUEZ. Guillermo Ortega, miembro del Tribunal Contencioso Electoral. ABOGADO. Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción.

Guardia Costera estadounidense anuncia una investigación oficial sobre el Titán

Washington, 25 jun (EFE).- La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic. El contralmirante John Mau-

Consumo de drogas alcanza niveles récord

El informe global sobre drogas 2023 advierte que hubo un aumento de consumo de estupefacientes del 23% en la última década.

VIENA. La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global.

El Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este 25 de junio de 2023 en Viena, destaca que los consumidores

de estupefacientes aumentaron un 23� en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5,8� de la población global de entre 15 y 64 años.

Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17,5� entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500.000. La hepatitis C y las sobredosis fueron las princi-

ger explicó que la Guardia Costera ha convocado oficialmente una junta de investigación marina sobre la pérdida del sumergible. Esta junta intentará responder al por qué de la tragedia y tendrá la potestad de hacer recomendaciones a las autoridades competentes para aplicar sanciones civiles o penales. EFE

auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas.

ADICCIONES. El consumo de drogas, especialmente de las sintéticas ha ganado terreno en todo el mundo durante la última década.

pales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal.

El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo ‘éxtasis’.

La producción de cocaína

alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.

‘Epidemia de sobredosis’ Además, las drogas sintéticas pasan por un momento de

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DE OBRAS ECUADOR

PROGRAMA DE APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EC-L1223 (BID V)

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO EC-L1231 (BID VI)

“Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento”, resumió a la prensa Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales. El informe menciona la ‘epidemia de sobredosis’ en EE.UU. , con 80.000 muertes por opioides en 2021, un 6 % más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina.

1. Este llamado a licitación se emite como resultado del Aviso General de Adquisiciones que para este Proyecto fuese publicado en el United Nations Development Business, edición No. IDB-P501435-03/20 de 04 de marzo del 2020 (BID V) y edición No. IDB IDB-P554974-09/20 de 14 de septiembre del 2020 (BID VI).

2. La República del Ecuador ha recibido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar parcialmente el costo de los programas de APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA y MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO, y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo el Contrato correspondiente a los procesos que se indican a continuación:

CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA NOMBRE DEL PROCESO

JICA-L1223-RSND-EESUR-ST-OB-002

BID V-299-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-ST-OB-002

PROGRAMA

CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GUALAQUIZA 10/12, 5 MVA, 69/22 KV BID V JICA-L1223-RSND-EESUR-DI-OB-001

BID-EC-L1223-FERUM-EESUR-DI-OB-012

BID-EC-L1231-EESUR-LPN-DI-OB-002

BID V-691-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-DI-OB-001

BID V-717-O-BID-EC-L1223-

RENOVACIÓN-247-LPN-O-BID-EC-L1231-EESUR-LPN-

CONSTRUCCIÓN, RECONFI GURACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE ALIMENTADORES TRIFÁSICOS A 22 KV BID V

CONSTRUCCIÓN

3. La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para los procesos indicados en el cuadro anterior. El presupuesto referencial, el plazo para la ejecución de las obras y la información necesaria para participar en los procesos de contratación se indican en los pliegos que se encuentran publicados en la dirección electrónica: https://www.eerssa.gob.ec/procesos-de-contratacion-bid-v-vi/

4. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2349-15, y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.

5. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán solicitar mayor información contactando a la EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.; correo electrónico BIDV_BIDVI@eerssa.gob.ec y descargar los documentos de licitación (DDL o pliego) en la dirección electrónica indicada en el párrafo anterior.

6. Los requisitos de calificación incluyen presentación de todos los formularios y manifestaciones solicitadas en estos DDL, cumplimiento de todas las indicaciones para calificación solicitadas en estos DDL, patrimonio, activos líquidos y/o de acceso a créditos libres, índices de solvencia y endeudamiento, experiencia en obras similares, personal técnico con el cumplimiento de requisitos solicitados en estos DDL, disponibilidad de equipo mínimo y presentación de todas las garantías solicitadas en estos DDL. No se otorgará un Margen de Preferencia a contratistas o APCA´s nacionales.

7. Las ofertas deberán hacerse llegar en la Secretaría General de la EERSSA, segundo piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja. Los Oferentes no podrán presentar Ofertas electrónicamente. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona, en la Gerencia de Ingeniería y Construcción, tercer piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja en las fechas y horas indicadas en los pliegos.

8. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.

Ing. Alfredo Samaniego PRESIDENTE EJECUTIVO

global 16 i QUITO | lunes 26/junio/2023
FERUM-EESUR-DI-OB-012 DE REDES ELÉCTRICAS EN VARIOS SECTORES DEL ÁREA DE SERVICIO DE EERSSA SALDOS BID V BID V DI-OB-002 CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS EN EL SECTOR EL PORDEL SALDOS BID VI BID VI

Todo lo que debes saber sobre la meningitis y la importancia de la detección a tiempo

EFE SALUD · La causa de la meningitis es una infección viral o bacteriana en el 80 por ciento de los casos, aunque también las hay parasitarias o micóticas, es decir, producidas por parásitos u hongos de amplio espectro.

logía no es muy precisa, sí contiene algunos signos alarmantes que pueden llamar la atención.

EL DATO

Cuando la infección afecta al cerebro en sí se denomina meningoencefalitis. La meningoencefalitis puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños menores de 5 años y en edad adulta.

de personas cada año.

Cicatrices en el cerebro

“En este tipo de patologías, el diagnóstico precoz es muy valioso. Un diagnóstico en las primeras horas de la aparición de los síntomas es determinante para evitar secuelas graves y daño cerebral irreversible”, señala el doctor Antonio Miguel Carra, neurólogo del Hospital Quirónsalud Marbella.

Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente a un dolor de cabeza normal), náuseas o vómitos, confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, somnolencia, falta de apetito o sed, sensibilidad a la luz, erupción cutánea… son algunos de estos signos y, ante un conjunto de ellos, es importante acudir de inmediato al centro sanitario.

Pronta atención

TOME NOTA

El problema es que cuando la inflamación de las meninges afecta al cerebro , devolver este a su estado previo a la infección es muy difícil. Casi siempre quedan secuelas.

SÍNTOMAS. Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente a un dolor de cabeza normal), náuseas.

consecuencias: afasia -dificultad en la expresión oral y en la lectoescritura-, hipoacusia neurosensorial -que es el deterioro de la audición por daños en el oído interno o el nervio auditivo que lleva el sonido al cerebro-, pitidos en los oídos, pérdida total de olfato y gusto, ausencia de sensación de hambre o sed, bajadas y subidas de tensión repentinas, insomnio, dolores fuertes de cabeza…

Detección

° Afortunadamente, en las últimas décadas, en países como España, donde la vacunación contra los principales agentes que pueden provocar meningitis es amplia, la incidencia de la meningitis bacteriana se ha visto reducida significativamente.

También ha ayudado a la mejora de los hábitos de higiene o de los hábitos de vida, más saludables, que fortalecen nuestro sistema inmune.

“En el caso de las meningitis virales, además de tener un mejor pronóstico, son hasta 20 veces más frecuentes durante el primer año de vida y tienden a disminuir con la edad”, señala el especialista.

Aunque la sintomato -

Son, según el doctor Carra, como cicatrices en el cerebro que pueden dejar en este múltiples

Tratamiento

En definitiva, un cuadro clínico complejo que conduce al enfermo a la incapacidad absoluta y que provoca un vuelco rotundo en su vida.

° El tratamiento de la meningoencefalitis depende de la causa subyacente de la enfermedad. En el caso de infecciones bacterianas o fúngicas, se utilizan antibióticos y antifúngicos respectivamente.

Para las infecciones virales, el tratamiento puede incluir antivirales y cuidados de soporte para aliviar los síntomas. En casos graves, pueden requerir hospitalización en una unidad de cuidados intensivos.

El mejor modo de prevenir la meningoencefalitis es la vacunación sistémica, las medidas de higiene tan elementales como el lavado frecuente y regular de las manos, el cubrimiento de la boca al toser o estornudar y evitar compartir alimentos, bebidas o utensilios con personas enfermas.

También es recomendable la vacunación específica contra enfermedades que pueden causar esta afección, como la meningitis bacteriana y la encefalitis japonesa.

El diagnóstico de la meningitis se realiza mediante una evaluación clínica, análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo y pruebas de imagen como la resonancia magnética.

salud 17 lOja lunES 26/06/2023 I SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
Es la inflamación de las meninges o membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La detección a tiempo es muy importante.
La Organización Mundial de la Salud estima que la meningitis afecta a 2.500.000
El mejor remedio contra la meningitis es su prevención.

LA OTRA CARA DEL MR. TUNGURAHUA

Estas son imágenes de seres humanos que se prepararon y lucharon con ellos mismos durante meses e incluso años.

Fotografías y texto: Alex Villacis Guevara

Meses e incluso años de preparación se juzgan en apenas segundos, aquí el proceso es una cuestión interna del deportista, algo que no servirá de nada cuando el jurado decida quién es el ganador.

Aquí todos los días eres tú contra la ansiedad, contra los dolores, lesiones, madrugadas, aquí puedes mentirle a los demás pero no a ti, pues tú sabrás si no completaste las series de ejercicios, si comiste fuera de horarios o

algo que no estaba dentro de tu dieta.

Estas imágenes fueron captadas atrás de la tarima del Mr. Tungurahua y son imágenes que no se presentan en redes sociales, pues se acostumbra a mostrar las fotos de la premiación, de las poses, pero aquí se pueden mirar sus gestos de nervios, el ensayo, los ejercicios previos a subirse a las tarimas, el apoyo de los padres, la cara de tristeza y frustración.

foto reporte 18 lOja lunES 26/06/2023 I
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I
Mientras un deportista posa, los otros esperan con ansias su turno atrás de la tarima. El cuerpo de los deportistas es preparado con un tono tinte para piel, especial para estas ocasiones. Los deportistas realizan varios ejercicios antes de su turno para subir a competencia. Uno de los deportistas posa en la entrada del camerino. Una de las deportistas concentrada y esperando su turno para la tarima.

FOTO REPORTE 17

TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I

Entrenadores, familia y amigos son quienes dan soporte a los deportistas, son los que estuvieron en las gradas animándolos y son los que contuvieron a todos en los duros momentos previos al Mr. Tungurahua.

Al final de este concurso nos queda ese abrazo familiar que los Llerena se dieron cuando terminó la participación de Katty, con ese amor de hermanos y madre que sostiene el alma de quien lo entregó todo.

Nos queda también esa declaración de amor, agradecimiento y pedido de matrimonio de uno de los deportistas a su novia en la tarima, nos queda el esfuerzo y la buena energía de quienes permitieron registrarlos en la cámara antes de subir a ser juzgados.

foto reporte 19 lOja lunES 26/06/2023 I
Un grupo de deportistas a la espera de los resultados del jurado. Todos muestran sus músculos al jurado. Dos de las deportistas esperan en bata a un lado de la tarima. El apoyo entre compañeros en los camerinos. A lado de la tarima mientras unos esperan con ansias su participación, otros ya se muestran al jurado.

Un grupo de la misma categoría apenas minutos antes de pisar el escenario.

Al terminar su competencia Katty Llerena es abrazada por toda su familia.

Todos comparten el camerino y los nervios.

Un deportista aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio a su novia en el escenario.

Las últimas flexiones de pecho y a la tarima.

foto reporte 20 lOja lunES 26/06/2023 I FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 25/06/2023 I

Yng Lvcas tras su éxito ‘La Bebé’

Es un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard.

Bizarrap lanza su sesión musical número 56

EFE • El DJ, productor y compositor Bizarrap lanzó un nuevo tema, esta vez en compañía de otra importante figura del ámbito latino como es el puertorriqueño Rauw Alejandro, que sirve a su vez como marco para la presentación de su primera colaboración con una conocida marca española de ropa.

el dato

en marzo sacó con el rapero estadounidense Arcángel y, sobre todo, a la que en enero le llevó a protagonizar numerosos titulares por el descargo de Shakira en su letra contra su expareja, el futbolista Gerard Piqué.

En 2021 acumuló cuatro nominaciones a los Latin Grammy.

El argentino anticipó esta nueva sesión musical, la número 56 de su repertorio, que toma el relevo solo 20 días después a la que grabó junto al mexicano Peso Pluma, a la que

Lanzamiento

En paralelo con su lanzamiento, Bizarrap ha presentado el fruto de su alianza con la firma Bershka, del grupo Inditex -con más de 1.000 tiendas en más de 70 mercados-, para lanzar una serie de prendas en las que los c ó digos est é ticos de su

EFE • Yng Lvcas, conocido por ser el primer artista mexicano en triunfar con un reguetón, tiene una idea clara de cómo el género puede desarrollarse en México y para lograrlo ha convocado a sus colegas a abrazar su mexicanidad y plasmarla en este género.

En entrevista con EFE en Miami, donde celebró el éxito de su canción ‘La Bebé’, un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó esta semana al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard, el mexicano dijo que tiene una visión clara del movimiento del reguetón que quiere impulsar en su país.

Después de tener éxito en el reguetón, Yng Lvcas se percató de que había un vacío en la industria mexicana. “La gente me decía que era muy bueno en reguetón. Cuando les pregunté qué otros artistas mexicanos les gustaban, no pudieron nombrar a ninguno. Eso me hizo darme cuenta de que tenía que enfocarme en esto y hacerlo crecer”, explicó.

Al reflexionar sobre lo que hace falta para el desarrollo del género en su país dijo: “Es dedicación, constancia y creérselo, y también tener ese estilo único de hablar como mexicano. Vamos pa allá, podemos, la

hacemos”.

También hizo un llamado al público fuera de México para que reciba a los reguetoneros mexicanos.

Éxito

El artista nacido en Guadalajara reconoce que el éxito le ha tomado por sorpresa, en especial porque lo está alcanzando con ‘La Bebé’ y su remix, pues fue “a la que menos esfuerzo le he puesto en la vida”.

PRODUCTOR. Discográfico, DJ y compositor argentino, Bizarrap.

universo se imponen en una colecci ó n ‘genderless’-sin género- de siluetas deportivas y coloreada en blanco y negro.

En las prendas aparecen

el propio nombre del compositor, BZRP, trabajadas con distintas tipograf í as y materiales, así como ilustraciones del protagonista simulando su silueta con su

el dato

Su primera canción en el género urbano ganó el galardón a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano.

Relató que la colaboración con Peso Pluma, el artista mexicano del momento, fue totalmente espontánea. “Yo estaba en un estudio, de repente llegó él y me preguntaron si quería hacer el remix de ‘La Bebé’ con él. Lo hicimos y ya”. Confiesa que nunca imaginó que su primera canción en el género urbano ganaría el premio a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano en Puerto Rico.

El próximo 28 de junio, Yng Lvcas lanzará su última canción, una colaboración con el joven artista de regional mexicano Jasiel Núñez llamada ‘Qué loco’.

característica gorra y gafas. Especialmente llamativa ha sido la manera de comunicar esta colaboración a través de las redes sociales del artista.

FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
ARTISTA. Mexicano, Yng Lvcas.

DELITO DE CONTRABANDO

Introducción

Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen con situaciones en donde se tenga que aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.

¿Cuáles son los delitos aduaneros?

En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la administración aduanera, aquí encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene dentro de sus elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU.

Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra de la administración aduanera, y tenga absoluta competencia para cumplir sus facultades en el ejercicio público de la acción, respetando lo establecido en el Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (sólo se

podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valoración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera.

El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera:

Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancías cuya cuantía sea igual o superior a diez salarios básicos unificados del trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:

Analizando este tipo penal podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el tiempo para convocar a juicio en caso de detención del procesado por orden de juez en las infracciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar?

Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilitados), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).

Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de contrabando y que son los siguientes:

Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio

aduanero.

(Reformado por el lit. b) del Art. 7 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27VIII-2021).- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.

Cargue o descargue de un medio de transporte mercancías no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.

Interne al territorio nacional mercancías de una Zona Especial de Desarrollo Económico o sujeta a un régimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.

Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercancías extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.

Oculte por cualquier mecanismo mercancías extranjeras en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.

Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como depósitos temporales, siem-

RESPUESTA a rt. 643.12 ibídem: “reglas.e l procedimiento para juzgar la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se sustanciará de conformidad con las siguientes reglas:...12. no se puede realizar la audiencia sin la presencia de la o el presunto infractor o la o el defensor. en este caso la o el juzgador competente ordenará la detención del presunto infractor. la detención no excederá de veinticuatro horas, y tendrá como único fin su comparecencia a la audiencia.” si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del coiP y del artículo 130.7 del coFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio.

Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

pre que se determine faltante total o parcial de las mercancías. Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o depósito temporal, sin haber obtenido el levante de las mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios serán responsables si

La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com
C1 Continúa en la pág C2
Lunes, 26 de JUNIO de 2023 Autor:

permiten por acción u omisión este delito.

Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art. 301.

Análisis del Modo Contenido en el numeral 1 del Art. 301 del CoIP

Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero

Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente complicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados.

Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercancías del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resulta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma,2 así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP.

Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.

Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo que el legislador nos hace entender en esta modalidad de contrabando.

Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgánica de Aduanas)3

Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:

a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de él sin el control de la Administración Aduanera;

Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos permite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercancías, que ingresar mercancías al territorio aduanero.

Por lo tanto, el tipo penal establecido en el Art. 301 numeral 1 del COIP no es aplicable a las conductas en las que el individuo ingresa mercancías al territorio aduanero; y pueda ser que me digan que el legislador cometió un error, y que se tiene que entender es que se trata del ingreso de mercancías al territorio aduanero, pues tengo que decir que si le damos esa interpretación estamos realizando una analogía, lo que está prohibido por el mismo COIP.

Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar o para establecer excepciones o restricciones de derechos.4

Análisis del modo contenido en el numeral 2 del art. 301 del CoIP

2.- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.5

En este tipo penal no hay flagrancia, no se puede establecer esta situación de flagrancia, ya que la misma norma otorga 72 horas para que el presunto infractor, pueda justificar el origen lícito de la mercancía; lamentablemente el desconocimiento del tipo pe nal tanto por agentes de la Policía Nacional, de Fiscalía y de algunos Jueces, ha provocado situaciones en las que al momento de revisar una carga en la que se presume que ingresó sin someterse al control aduanero, los agentes del orden de tiene a los presuntos responsables hasta que se lleve a cabo la audien cia de flagrancia, lo que constituye

una detención ilegal, situación que debería ser resuelta al momento en que el Juez de flagrancia realiza el control de legalidad de la detención, en la que no solo se tiene que resolver ordenando la inmediata libertad de los infractores, sino también estableciendo la ilegalidad de la detención.

no existe compatibilidad entre la modalidad 1 y 2 del delito de contrabando

En las fronteras también se ha observado que se formula cargos por el delito de contrabando en las modalidades establecidas en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, situación totalmente contradictoria, ya que el numeral 1 establece el ingreso, y el 2 hace referencia a la movilización de mercancías, situaciones totalmente incompatibles y contradictorias entre sí, ya que el ingreso ocurre en la línea de frontera mientras que la movilización es posterior al ingreso; para poner un ejemplo, se podría decir que en un operativo realizado en una vía no habilitada para el ingreso de mercancías, se observa un vehículo movilizándose y que al percatarse de la presencia de los uniformados trata de eludir el control aduanero, estaríamos ante una evidente movilización de mercancías extranjeras en zona secundaria, así esta vía conduzca a la frontera, es una movilización, ya que no se observó, presenció o estableció ese mismo momento el ingreso del vehículo, por lo que no se podría adecuar la conducta al numeral 1 del Art. 301 del COIP.

Sin embargo, en la frontera de Tulcán existen varias sentencias en donde se puede apreciar que se ha realizado el juzgamiento de personas, cuya mercancía ha sido retenida en el interior del país, aseverando que ésta ha ingresado clandestinamente al país, a esto podemos llamar una presunción sin fundamento, lo que generaría una duda razonable y sin embargo por esta presunción de que ingresó al país evadiendo el control aduanero se ha llamado a juicio y se ha sentenciado.

Como conclusión podemos decir, que el delito de contrabando cuando se ejecuta la modalidad establecida en el numeral 2 del Art. 301 no es flagrante, ya que la persona que moviliza las mercancías extranjeras puede justificar dentro de las 72 horas de ocurrida la retención.

GUA ESPAÑOLA ¨REAL ACADEMIA ESPAÑOLA¨ AÑO 2022, https://dle.rae.es/extraer LEY ORGÁNICA DE ADUANAS

¡YA ESTA EN LOJA! LA MIEL DE ABEJA ORGANICA 100% NATURAL Contáctanos al 0991104619

Entrega

0990793129 1.Diccionario de la Real Academia Española https:// dle.rae.es/extraer 2.ART. 13 DEL COIP 3.Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial suplemento No. 219 del 26 de noviembre de 2003 4.Art. 13 numeral 3 del COIP 5.Art. 301 numeral 2 del COIP

C2 RevIstA JUdICIAL Lunes 26 de JUNIO de 2023 La Hora LOJA AVISOS DENUNCIAS PUBLICIDAD CONVOCATORIAS NOTAS DE PESAR Digital a tu alcance ¡PUBLICA YA! CONTÁCTANOS Escríbenos a: mcarrión@lahora.com.ec
Existe incompatibilidad entre la modalidad establecida en el nume-
- 0982574798
a domicilio

leopardo de Indochina está muy cerca de la extinción en Camboya

el leopardo indochino está muy cerca de la extinción o ya ha desaparecido en las selvas de Camboya y su recuperación es “improbable”, según un estudio realizado desde 2009 hasta 2021 en el país asiático por la organización de defensa de los felinos Panthera. eFe

LUNes 26 de junio de 2023 Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.