martes 25 de abril de 2023
Cantones como sozoranga, Zapotillo, macará, Puyango, saraguro y Olmedo han sufrido fuertes daños, ante la presencia de la etapa invernal que azota a la provincia de Loja. algunos ya declararon su emergencia. Página 7 Cuídese de las franquicias ilegales 12 economía Día de la tierra no fue conmemorado 4 ciudad estrategias de crecimiento en redes 9 emprender entorno Lojanos marcharán para exigir seguridad 7 ciudad Jubilados aún esperan pagos del municipio 4 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regIOnaL LOJa
Loja - Zamora
Invierno causa estragos en la provincia
EDitoriaL
Sospecha y credibilidad
Elrumor tiene en el Diccionario de la RAE como primero de sus significados, “voz que corre entre el público”. Y de rumorar: “correr un rumor entre las gentes”. Rumor tiene como sinónimos a “especie, dicho, runrún, habladuría, chisme”.
Antaño, en Ecuador los rumores respecto a la firmeza del sistema bancario llevaron al país al borde del colapso. En torno al poder, de rumores, habladurías y chismes hemos vivido en todos estos años. A veces alcanzan categoría de noticia, pero cuando una noticia auténtica se confunde con un rumor, las consecuencias pudieran ser trágicas.
Álex Grijelmo en su libro ‘El estilo del periodista’ usa una frase muy socorrida entre los tratadistas del periodismo, que reza: “Los rumores no son noticia”. Pero aún hay quien sostiene que “el rumor es la antesala de la noticia”. Un cuidado mayor debe tenerse cuando en lugar de personas o entidades se trata de un país o de un Estado. Grijelmo recuerda que, a veces, los rumores forman parte del juego político. Se difunden como arma arrojadiza para desacreditar a un adversario. Paradójicamente en nuestro medio los rumores pueden ser el ‘dato disparador’ de una investigación periodística seria.
No aparecen por arte de magia; florecen en la cotidianidad, en las filtraciones, las publicaciones públicas o privadas, las llamadas anónimas, las confidencias, la observación, en las redes. En un medio de comunicación honesto deben investigarse a fondo. El rumor puede ser desencadenante de todo un proceso. Investigado y verificado, contrastado con informaciones proporcionadas por varias fuentes, puede dar lugar a una noticia.
¿Acaso no hay una desconfianza manifiesta respecto a mucho de lo que se difunde a diario? Con rumores, bolas o runrunes se siembra desconfianza y suspicacia, sospecha en cuanto a todo lo que se dirá después. Y la sospecha conspira contra la credibilidad, sin la cual nuestra profesión no tiene sentido.
a na c han G uín Vé LE z @achanguin
Educación y el novedoso ChatGPT
Hace unos días decidí probar la novedosa plataforma de inteligencia artificial ChatGPT — un asistente virtual capaz de responder preguntas, redactar, planificar, traducir, desarrollar códigos y resolver matemática compleja—.
El Estado en manos del perito Meza
El Estado ecuatoriano lleva más de diez años prometiendo la verdad definitiva del asesinato del general Jorge Gabela. Diferentes instancias se han turnado en la tarea: primero le correspondió a Fiscalía y a la Justicia—; luego, en 2012, se creó una comisión desde el Ejecutivo, fundamentada en peritos independientes; en 2018, le llegó el turno a una comisión legislativa, y dos años después la Justicia reabrió el caso; este año intervino la Corte Constitucional, que en duros términos reconoció errores de parte del Estado y ordenó que se entregara a la viuda del oficial asesinado una reconstrucción del ya célebre ‘tercer informe’ elaborado por el perito, radicado en Brasil, Roberto Meza. El plazo vence este 17 de mayo.
Esto coloca al Estado ecuatoriano en la difícil situación de depender, para el cumplimiento de un
gravísimo dictamen, de una persona sobre la que no tiene ninguna jurisdicción. Al mismo tiempo, las autoridades dejaron que se creara todo un mito de panacea alrededor del ‘tercer informe’—cuya existencia, guste o no, ya ha sido reconocida por el Estado—, pese a que el propio perito y los miembros de la comisión encargada se han mostrado sumamente cautos al respecto. Meza terminó en una posición de máxima exposición que nunca persiguió y el Estado debe también contemplar la posibilidad de no contar con él en los términos esperados. En lugar de poner excesiva esperanza en el informe, el país debe recordar que, a la larga, el esclarecimiento le corresponde a la Justicia y que ha sido justamente la actitud evasiva de esta, y su forma de ceder a presiones políticas, lo que dio pie a este angustiante laberinto.
El miedo que se ha apoderado en cada uno de nosotros, como respuesta instintiva a la ola de violencia e inseguridad que azota al país, está ocupando el lugar central de nuestra vida social, llegando a convertirse en el “más siniestro de nuestro tiempo”, a decir del sociólogo y filósofo británico Zygmunt Bauman. Atrás ha quedado el temor natural que sentíamos a lo desconocido. Hoy en día, se ha transformado por el pánico frente al propio hombre.
La violencia e inseguridad, están saturando nuestra vida cotidiana, al extremo que, revestida de “normalidad”, son toleradas de forma precavida, aunque no exentas de impotencia, culpa y miedo, por una ciudadanía impotente que no se siente protegida por el Estado. Las respuestas personales a este fenómeno han ido desde el escapismo, el aislamiento, e inclusive, la creciente indiferencia, siempre y cuando, yo no sea el afectado.
De continuar así, es indudable que la diaria exposición a la violencia afectará directamente a lo emocional y de comportamiento, que van desde el estrés, la ansiedad, alteraciones del sueño y la alimentación, abuso de sustancias, hasta llegar, inclusive, a producir trastornos de la personalidad, depresión o al mismo suicidio; agravando con esto, aún más, la indefensión del ciudadano común.
Frente a la inacción gubernamental y falta de políticas públicas adecuadas, se hace necesario, desde lo personal, familiar, comunitario y social, emprender ya, acciones preventivas y oportunas para erradicar desde sus inicios, esta nueva amenaza que se cierne sobre nuestro otrora país de paz que tanto queremos.
Su funcionamiento es revolucionario porque se obtienen frases con particular lenguaje humano, con coherencia y semántica. Un ‘bot’ (diminutivo de robot) que al parecer interactúa con cierto razonamiento.
Si bien las opiniones son diversas, en el ámbito educativo existen preocupaciones porque dicen que podría estar en riesgo el aprendizaje de los estudiantes para escribir o investigar A nivel mundial, hay sistemas que han prohibido el uso de la herramienta porque se prevé que los ingeniosos adolescentes utili-
cen la aplicación ChatGPT para escribir sus tareas.
Pero también hay quienes ven esta herramienta como una oportunidad de evolución para la educación y que puede ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza. Para los chicos, la aplicación podría ser un punto de arranque cuando no existe inspiración o no se sabe cómo iniciar un ensayo. ChatGPT también podría proporcionar retroalimentación en tiempo real y apoyar al maestro con la generación de herramientas interactivas. No es la primera vez que la
educación debe enfrentar desafíos tecnológicos. En su momento también hubo dilemas con motores de búsqueda —Google, Yahoo o similares—, y páginas de tesis como el ‘Rincón del Vago’. Y es que hoy ya no es un desafío responder fechas históricas, identificar fórmulas químicas o descripciones de ciencias naturales, porque todo está en internet.
Está claro que es muy complicado resistirse o luchar contra la innovación, y la educación debe adaptarse y coexistir con la inteligencia artificial. El modelo educativo no puede
ni debe ser estático y será necesario actualizar al maestro con nuevas metodologías de enseñanza y replantear los programas. Como no todo lo que brilla es oro, sugiero probarla y que ustedes mismos descubran sesgos y errores en su funcionamiento . Nuestras mejores herramientas como humanos: la sensibilidad, el escrutinio, el debate, y la capacidad de verificación. Con seguridad y sin miedos, aprovechemos la innovación y descubramos los límites de la máquina.
mental en
de
Victoria r amón victoriaramn99@gmail.com opinión 02 loja MaRTES 25/04/2023 O Medio de comunicación
e inclusivo. Respetuoso
de
Derechos
Estado de Derecho
y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Editor
Editor
redacción:
Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
Salud
tiempos
violencia
liberal, laico, agnóstico
y defensor
los
Humanos, el
y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores
Directora nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
regional: José Guamán Tacuri
editorloja@lahora.com.ec
aLE jan D ro Qu E r E j E ta Barc ELó aquereje@gmail.com
Loja prepara la marcha más grande contra la inseguridad que azota a la urbe
hay una serie de actividades encaminadas a solicitar a las autoridades mayor control. también piden la reubicación de la cárcel.
“Loja Unida Contra la Inseguridad”, se denomina la marcha a desarrollarse en la ciudad de Loja, el próximo 27 de abril, con el ánimo de exigir mayor control a la delincuencia. La iniciativa de salir a las calles surgió de los colectivos, gremios, dirigentes y líderes barriales de la ciudad y sus alrededores, quienes cansados de la delincuencia piden paz y tranquilidad para los lojanos.
Desarrollo
TOME NOTA
la Gobernación de la provincia, donde presentarán un petitorio al Gobernador para que haga conocer al presidente Guillermo Lasso y autoridades encargadas de la seguridad, que Loja necesita mayor control para sus habitantes.
Este martes habrá una próxima reunión para hablar de los pormenores del evento. Las personas deben participar con una camiseta y globo blanco.
La concentración será en la Puerta de la Ciudad, el jueves 27 de abril, a partir de las 17:30. Luego, habrá un recorrido por la calle 18 de Noviembre hasta llegar a la Plaza Central, frente a
En la ciudad, en los últimos meses ha habido una serie de robos, asaltos a comercios, negocios, e incluso a propios taxistas, al igual que robos de vehículos, extorsiones y vandalismo en general. El pedido es que se pueda dotar de más policías para el control en las calles y barrios, al igual que la reubicación del Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), debido al riesgo que genera al estar
ubicado en pleno centro de la ciudad en el barrio Zamora Huayco. Esta infraestructura fue creada para 400 internos, pero actualmente existen más de 745 reclusos, por lo que existe una alta sobrepoblación.
Participación
María de los Ángeles Valdivieso, dirigente barrial, expresó que están unidos algunos dirigentes barriales y representantes de otros colectivos que se han unido para salir a la marcha en razón de la serie de actos delictivos en la ciudad. La invitación es abierta para todos los ciudadanos, quienes deben participar con camisetas y globos blancos desde la Puerta de la Ciudad hasta la plaza Catedral. “Estamos con la Cámara de Comercio, dirigentes de Cooperativas de transporte y más. Necesitamos control policial, no hay patrullas, varias están dañadas y no pasan de los ocho vehículos que están en las vías en los controles, el resto reposan en las instalaciones
de la Policía Nacional”, dijo.
Gobernador
El pedido es volver a tener una Loja culta y honrada. El petitorio será entregado al Gobernador, Freddy Bravo. “Todos debemos estar
unidos, porque las personas merecen respeto y seguridad. Después de la entrega del manifiesto, habrá una actividad artística para que la ciudadanía pueda tomar conciencia y juntos luchar por la inseguridad”, relató.
Seis locales clausurados en operativos en la provincia
A lo largo de la última semana, la Intendencia en conjunto con la Policía Nacional ejecutó alrededor de 612 operativos en la provincia de Loja, dejando como resultados 825 locales comerciales inspeccionados, 416 espacios públicos controlados, 237 barridos de libadores, y seis locales clausurados, por incumplir con las normativas de funcionamiento y horarios autorizados.
controles
eventos públicos, un evento suspendido, locales citados 51 y el control de precios y peso en un número de 235 en Loja y sus 15 cantones restantes.
EL DATO
Durante la última semana únicamente fueron encontrados dos personas en el volante bajo los efectos del alcohol.
Lindon García, intendente de policía, manifestó que la semana que feneció efectuó algunos operativos que dejaron algunos resultados como el control a diez
“Los controles en cada una de las jurisdicciones están dando resultados, por lo que seguiremos con los operativos de control”, dijo. Además, recalcó que la mira ahora está a los locales donde se expenden las bebidas alcohólicas, debido a que hay licores que no tienen registro sanitario. En cambio, con las Fuerzas Armadas realizan operativos constantes denominados
“Camex”, con el ánimo de verificar armas, municiones
y explosivos. En el caso de los hoteles y otros hospedajes también fueron visitados y encontraron que algunos estaban destinados al alquiler para la prostitución clandestina, esto cerca del Parque Bolívar.
tránsito Según las estadísticas de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del 17 al 23 de abril, en el cantón Loja el personal de tránsito realizó alrededor de 47 operativos, de los cuales dos personas fueron detenidas por
conducir en estado de embriaguez. De igual forma, 35 vehículos fueron retenidos por diferentes contravenciones, de los cuales 11 vehículos retenidos por transporte ilegal de pasajeros. En total emitieron 340 citaciones emitidas por diferentes contravenciones.
marcha. Barrios y gremios marcharán solicitando seguridad a las autoridades.
controLES. Operativos constantes a lo largo de la provincia dan resultados.
ciudad 03 loja MaRTES 25/04/2023 I
Jubilados del Municipio siguen a la espera del pago de sus haberes
El plazo venció el 31 de diciembre del año anterior, es decir hace cuatro meses.
El grupo de personas que accedieron a la jubilación en el 2020 en el Municipio de Loja, siguen a la espera del pago de sus haberes por parte de la municipalidad. Hay ofrecimientos de la actual administración.
PARA RECORDAR
Pagos
José Antonio Barrazueta, jubilado del Municipio de Loja, expresó que la semana anterior una comitiva mantuvo una reunión con las autoridades del Municipio, en su caso no asistió, pero según sus compañeros les habrían ofrecido cancelar en estos
Este grupo de jubilados ya realizaron un plantón en el Hall Municipal hace algunas semanas y próximamente no descartan una huelga de hambre en caso de no ser escuchados.
días, pero hasta este lunes 24 que concluyó no han cumplido. “Según me comunicaron que entre mañana y pasado ya nos pagarían a todos los jubilados del 2020”, dijo. Indicó que esperarán en esta semana para que las autoridades del Municipio les depositen en sus cuentas el dinero adeudado, caso contrario tomarán otras acciones, porque el plazo ya venció el 31 de diciembre de 2022 y existen cuatro meses de mora. “Nosotros somos un grupo de empleados que trabajamos por
más de 30, 35 y 40 años, pero no logramos recibir todo nuestro dinero que por ley nos pertenece”, recalcó.
Jubilados
En total, dijo que son 32 jubilados que esperan sus haberes, de los cuales dos ya fallecieron y ahora sus familiares deberán hacer sus trámites respectivos para exigir esos recursos. Cabe recalcar que este grupo de exempleados firmaron un convenio de jubilación con el exalcalde, Jorge Bailón (+), justo en la época de pandemia, acordando que el pago se haga en tres años, mediante cuotas. En diciembre de 2020 se pagó la primera cuota, en septiembre de 2021 la segunda cuota, la última debió haberse cumplido el 31 de diciembre de 2022, pero hasta la fecha siguen impagos.
Cumplimiento
En entrevista anterior con, Dennys Bravo, asesor de la Alcaldía, el pago se está cumpliendo, pero de acuerdo a una planificación y mediante un cronograma establecido. Han cancelado a 11 personas que se jubilaron el 6 de enero de 2023. Además, están priorizando el depósito de los exfuncionarios por su
avanzada edad, y por las enfermedades catastróficas que les aquejan. En esta primera quincena de abril realizarán el pago a 89 jubilados. En el caso de la tercera cuota de los jubilados del 2020 se hará efectiva hasta finales de este mes de abril. Cuentan con 1.8 millones de dólares para pagos.
Pocos planteles educativos recordaron el Día de la Tierra
En este año el Día de la Tierra, se celebró el sábado 22 de abril, por ser fin de semana esta fecha pasó desapercibida en las instituciones y centros educativos de la localidad, al igual que en las entidades públicas. Algunas autoridades, a través de las redes sociales institucionales hicieron eco de la conservación y cuidado que se le debe dar al planeta.
EL DATO
Concienciación
A pesar de que esta fecha fue declarada desde 1970 para preservar el medio ambiente y promover la conservación desde los diferentes ámbitos, las instituciones poca importancia le han dado y actualmente no hay cuidado por parte de las personas. Cada vez el cambio climático es más notable y ha generado una serie de problemas
El 22 de abril se conmemoró el Día de la Tierra, algunos hicieron eco de esta fecha, otros ni lo recordaron.
en territorio. “Sí sabía de esta fecha, pero lo que falta es concienciar en la niñez y juventud, porque desde ahí se puede empezar a cuidar el planeta”, dijo Wilson Sarango, ciudadano. Una de las instituciones educativas que posteó en sus redes sobre el Día Internacional de la Tierra fue el colegio Antonio Peña Celi, “en este día recordamos la importancia de cuidar nuestro planeta y trabajar juntos para protegerlo. Como APC promoveremos prácticas sostenibles y concientizamos sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el medio amiente”, escribió.
Importancia
María Augusta Reyes, rectora del Colegio Particular de Bachillerato APC, manifestó que
el plantel trabaja con una concienciación ambiental, como una filosofía de vida, porque es importante cuidar el medio ambiente. “Con los estudiantes trabajamos en las tres eres como es: reduce, rehúsa y recicla. Nuestro momento cívico lo tuvimos el lunes 24 de abril donde expusieron a través de periódicos murales algunos mensajes como: utilizar
los residuos de manera correcta, ahorrar el agua, energía y el papel, evitando el uso de las fundas, y utilizando las bolsas de tela para ir a los mercados”, reveló.
Cuidado
Para Juan Francisco Sánchez, padre de familia, agregó que en los hogares y en los planteles debe nacer la idea de cuidar el medio ambiente,
creando patrones de buen vivir como no contaminar el agua, no botar fundas plásticas, clasificar los artículos, no botar basura, y más bien plantar árboles y no quemar los bosques. Ahora, el cambio climático obedece a que la gente no cuida la naturaleza y por eso existen deslaves, movimiento de masas, y lluvias intensas en épocas de verano.
IMPAGOS. Exempleados del Municipio de Loja siguen sin recibir parte de su jubilación desde el 2022.
CONMEMORACIÓN. Importancia de cuidar la tierra es poco manejada por las instituciones.
ciudad 04 lOja martES 25/04/2023 I
¡POSTULA AHORA!
Red de Aprendizaje Inmersivo gana premio internacional
Docente de la UTPL será la única participante en Programa Comunidades del Metaverso organizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Meta (Facebook).
La Red de Aprendizaje Inmersivo Ecuador (RAIN) integrada por 8 universidades y 2 institutos tecnológicos del país, postuló, con su plan de trabajo a finales de 2022, a la Convocatoria de Comunidades del Metaverso, con el fin de impulsar el desarrollo de tecnologías inmersivas en el país.
En marzo 2023, se conoció que RAIN fue seleccionada entre las 370 comunidades de 22 países de América Latina para ser parte de las 10 iniciativas que serán beneficiadas con: financiación, mentorías, entrenamientos y una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso, así como para participar en el Meta Day Innovation, organizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Meta (Facebook) que se realizará del 22 al 28 de abril en São Paulo.
(UTPL), manifiesta que la Red se creó con la finalidad de fomentar el uso de tecnologías inmersivas y compartir conocimientos, recursos, iniciativas y proyectos entre las instituciones educativas y entidades públicas y privadas del país, mediante realidades extendidas.
TOME NOTA
“Para mí, es muy gratificante ser parte de este tipo de iniciativas que se están promoviendo a nivel de Latinoamérica y el Caribe; y representar no únicamente a la Universidad Técnica Particular de Loja a través de la Red RAIN, sino a todo un país”.
Como objetivos específicos, la red pretende promover el desarrollo y adopción de tecnologías extendidas en el Ecuador.
El reconocimiento se entregará a los grupos que han demostrado tener una fuerte presencia comunitaria y capacidad para desarrollar soluciones significativas, utilizando distintas aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta para avanzar en su misión.
Jennifer Samaniego Franco, subdirectora de la Red y analista de Innovación Educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja
Precisa que, recibir este premio y participar de esta estancia en las oficinas de Meta en Brasil, le permitirá dar a conocer el esfuerzo que las Instituciones de Educación Superior en el Ecuador vienen realizando en temas de innovación e investigación, propiciando escenarios disruptivos de aprendizaje; así como concretar alianzas estratégicas para impulsar proyectos que generen nuevas oportunidades de desarrollo para el país.
La docente será la única representante de Ecuador en la residencia y en el Meta Day Innovation, donde compartirá experiencias y conocimientos sobre tecnologías inmersivas con expertos de América Latina y el Caribe.
Sobre la red La red está conformada por las universidades Técnica Particular de Loja, Católica del Ecuador, Nacional de Loja, Nacional de Educación, Católica Santiago de Guayaquil, Nacional de Chimborazo, Politécnica Salesiana, Escuela Superior
Politécnica Litoral y los institutos Superior Tecnológico de Cotopaxi y Superior Tecnológico Luis Rogerio González. Se creó con el fin de compartir conocimientos y recursos para alcanzar un fin común, de interés general o particular, sin ánimo de lucro y promover/
cooperar con instituciones y entidades en las actividades orientadas al uso de Realidades Extendidas en el Ecuador. De esta manera se plantea la creación de la Red de Aprendizaje Inmersivo – Ecuador, con el aval de Immersive Learning Research Network (iLRN).
INNOVACIÓN. El reconocimiento se entregará a los grupos que han demostrado tener una fuerte presencia comunitaria.
ciudad 06 lOja martES 25/04/2023 I
Lluvias siguen causando estragos en más cantones de la provincia
Más de cinco cantones de la provincia con serios problemas por las lluvias. Algunos ya declararon su emergencia.
Provincial • Cantones como:
Sozoranga, Zapotillo, Macará, Puyango, Saraguro y Olmedo han sufrido fuertes daños, ante la presencia de la etapa invernal que azota a la provincia de Loja. Hasta la fecha existen vías cerradas, deslaves en zonas urbanas y rurales, daños al sistema de agua potable, energía eléctrica y telefonía móvil, al igual que de Internet. No existen personas fallecidas, pero sí daños en viviendas y otras infraestructuras del sector público y privado.
El dATO
En Saraguro el mayor problema es por el movimiento de masas, aquí corren peligro más de tres comunidades indígenas.
algunas viviendas, por ejemplo, en el barrio La Cruz una casa está a punto de colapsar, por lo que sus propietarios tuvieron que salir. En este mismo lugar hubo la caída de un poste de luz que dejó sin energía eléctrica al barrio. Las afectaciones se suman al barrio España Alto, donde existe una vivienda con fisuras y sus dueños están pernoctando donde familiares.
Afectaciones
Sozoranga es uno de los cantones con mayor afectación, desde la semana anterior, tiene una serie de problemas, sin embargo, con las lluvias del último fin de semana volvieron a verse afectadas
a Macará. Las escuelas Dolores Celi y Edgar Guerrero también tienen pequeñas afectaciones por un deslave en el barrio Bellavista. Pero el mayor problema son las vías y accesos cerrados como Sozoranga-Cariamanga, al igual que en Punta de Piedra, Insana, Panecillo, vía Sozoranga-Macará, entre otros.
Monitoreo
PARA RECORdAR Autoridades advierten que podría existir el Fenómeno del Niño en los próximos meses.
Los daños se suman a la Ciudadela Julio Hidalgo, donde un deslave afectó a un poste de luz que también dejó sin energía al barrio; en el sector la Cruz un deslave de gran magnitud también pone en riesgo a la gasolinera que está ubicada a la salida
Olmedo es otro de los cantones que ha sido declarado en emergencia, debido a las constantes lluvias y afectaciones, a causa de la temporada invernal. Aquí hay barrios como Loma Redonda, que necesitan urgente ayuda del Estado, ya que los daños son múltiples. Hay afectaciones a infraestructuras de viviendas, instituciones educativas, iglesias, sectores turísticos, vialidad, producción pecuaria y servicios básicos en general. A lo largo de los tres años habido una serie de daños. Se suma Puyango donde también se
ha visto afectado, principalmente la vialidad con caída de deslaves. En el sitio denominado Las Nubes, se vio afectado la vialidad, por lo que fue intervenido con maquinaria de la municipalidad.
Intervención
Mario Benavidez, coordinador Zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, manifestó que las lluvias siguen cayendo en algunos cantones, algunos de ellos hicieron la declaratoria de emergencia como el caso de Zapotillo,
donde dos parroquias se quedaron incomunicadas y la asistencia humanitaria llegó por medio de un helicóptero. Otro de los cantones es Sozoranga, donde no ha sido declarado en emergencia, pero la vialidad ha sido la más perjudicada en varios tramos hacia Cariamanga, Macará, al igual que a las parroquias como Nueva Fátima, entre otros. Se suma Olmedo, donde hay amenazas de movimiento en masas que pone en peligro a algunos inmuebles y ciudadelas.
Niñas, niños y mujeres gestantes del Distrito Calvas acceden al “Control del Niño Sano”
calvas • 3.814 niñas y niños de 0 a 36 meses y mujeres gestantes que acceden a los servicios de Desarrollo Infantil en las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), se benefician de la campaña denominada “Control del Niño Sano”. Esta acción la ejecuta el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, y tiene como propósito reducir los índices de desnutrición en este grupo poblacional.
TOME NOTA
El MIES ejecuta esta actividad y su propósito es reducir los índices de desnutrición en niños.
Durante las evaluaciones, los profesionales de la salud
realizan control odontológico, de peso y talla, tomas de muestras de sangre y entrega de vitaminas de acuerdo con la necesidad, informó Jenny Pauta, directora distrital del MIES en Calvas. Asimismo, destacó el interés y participación que se ha evidenciado en los padres para garantizar el pleno desarrollo de sus hijos. Desde su periodo de gestación hasta el nacimiento de su hijo Yael que ya tiene tres meses de edad, Tania Rojas, es usuaria de los servicios de desarrollo infantil que brinda el MIES. También recibe el Bono Infancia Futuro que le ha permitido
solventar necesidades básicas de su pequeño hijo. Refirió, asimismo que, durante las últimas jornadas médicas, su hijo recibió atención médica “midieron su cabeza y controlaron su peso, talla y me recibí indicaciones para que continúe con lactancia exclusiva hasta los meses… debo realizarme exámenes de rutina cuyos resultados debo presentar en el próximo control”, mencionó.
El control de salud se efectúa en los meses de abril y octubre, a través de 92 unidades de atención de CDI y CNH que se encuentran distribuidas en los cantones Calvas, Sozoranga, Quilanga, Zapotillo, Macará, Espíndola y Gonzanamá.
INVIERNO. Lluvias azotan a cantones, hay serias afectaciones en la provincia.
CONTROLES. Personal médico realiza las evaluaciones respectivas a los niños.
ENTORNO 07 lOja martES 25/04/2023 I
Padres de familia exigieron arreglo de infraestructura de Unidad Educativa del Milenio Celica
Se tomaron la institución para reclamar la restauración de su infraestructura.
Autoridades ofrecieron dar solución a esta situación.
CeliCa • La mañana del pasado 24 de abril de 2023, padres de familia de la Unidad Educativa del Milenio Celica, se tomaron las instalaciones de esta institución, impidiendo la inauguración del año lectivo 2023 – 2024, como protesta por las pésimas condiciones en las que se encuentra la infraestructura, sobre todo en cuanto al tema sanitario y el estado de las aulas.
el dato
En esta institución se educan 800 estudiantes.
sa Pereira se trasladó hasta este cantón para reunirse con los padres de familia y buscar las soluciones correspondientes. Afirmó que han podido evidenciar los problemas que tiene esta institución, “aquí hay que hacer el cambio de cubiertas, que dé una solución definitiva a los problemas, además, colocar cubiertas sobre las losas para evitar las filtraciones”, mencionó.
es parte de los acuerdos que llegaron con los padres de familia es iniciar las labores educativas desde la próxima semana. Asimismo, hizo el ofrecimiento de realizar varias reparaciones, “vamos a tener una asignación inicial de cerca de 100 mil dólares que nos permitan hacer una intervención de entrada para poder solucionar lo más emergente en este momento, que es el tema de baterías sanitarias, filtraciones de agua y el estado de las aulas”, finalizó.
El coordinador de Educación Zonal 7, Camilo Espino-
La solución emergente que propuso la autoridad y que
María Bermeo, presidenta del comité de padres de familia de la Unidad Educativa del Milenio Celica, mencionó que luego de la reunión con las autoridades se efectuaron varios acuerdos “se llegó a un consenso gracias a él y a
su equipo de trabajo, quedó en colaborar a la institución para solucionar las necesidades que se tienen”. Además, agradeció a la autoridad porque esto beneficiará a los estudiantes de la institución educativa.
Los padres de familia de la Unidad Educativa, en común
acuerdo con directivos y docentes realizarán una minga institucional de limpieza, para que el martes 2 de mayo puedan empezar de manera normal las actividades correspondientes al año lectivo 2023 – 2024 del Régimen Costa y Galápagos.
En Puyango provincia de Loja, se desarrolló la presentación de resultados del proceso de construcción de la Nueva Ley Orgánica para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. El evento fue presidido por el viceministro del Agua, Óscar Rojas.
Se contó con la participación de 156
electas de los GADs, ONG, universidades y ciudadanía en general de la provincia de Loja.
PaRa ReCoRdaR
Se contó con la participación de 156 asistentes de juntas de agua potable, riego y consumo humano.
de agua potable, riego y consumo humano, instituciones públicas y privadas, mancomunidades, autoridades
El viceministro Rojas, destacó que esta ley promueve una nueva cultura del agua, vinculando los contenidos de protección de recursos hídricos a los pénsum estudiantiles: “aspiramos una ley moderna e innovadora que garantice el derecho humano al agua”.
“Las políticas públicas del
agua, deben ser lideradas por el principio de la participación ciudadana, por eso estamos reunidos aquí, para presentarles los resultados de lo que ha significado este proceso”, manifestó, Sergio Cordero, director Zonal 7 del MAATE.
Vicente Solórzano, en representación de la Mancomunidad de Municipalidades Bosque Seco de la provincia de Loja, también se hizo presente con aportes para la construcción de la nueva ley. El documento fue recibido por el viceministro del Agua.
ACUERDO. Luego de la reunión con los padres de familia, las autoridades plantearon soluciones emergentes.
EVENTO. Autoridades socializaron los resultados del proceso para la nueva Ley.
ENTORNO 08 lOja martES 25/04/2023 I
Resultados del proceso de la nueva Ley de Recursos Hídricos se presenta en Loja
Con la direccion de TODOS LOS JHOEL BANEGAS JEFFERSON OJEDA MIÉRCOLES 08h30 a 09h30Horario DEBATE
Estrategias de crecimiento en redes sociales para emprendedores
Las redes sociales han pasado de ser un espacio para hablar con amigos, a ser una potente herramienta de ventas.
Hoy en día, las empresas de todo el mundo enfatizan en sus estrategias para redes sociales, con el fin de ganar presencia y llegar a más personas. Las redes sociales son la vitrina de exhibición digital perfecta para dar a conocer productos y servicios de cualquier tipo. Son millones los usuarios los que a diario están conectados en distintas redes sociales, ya sea interactuando o en la búsqueda de algún artículo que pueda satisfacer alguna necesidad.
Al utilizar estrategias de crecimiento efectivas en las redes sociales, los emprendedores pueden aumentar su visibilidad en línea, llegar a nuevos clientes potenciales, interactuar con su audiencia y aumentar el compromiso y la lealtad de los seguidores existentes.
Publica contenido de calidad y de forma periódica
Es importante publicar contenido de calidad regularmente para mantener a los seguidores comprometidos y atraer nuevos seguidores. Asegúrate de que el contenido esté alineado con la marca y sea relevante para tu audiencia.
Aprovecha las últimas tendencias
Mantén tus ojos abiertos a las últimas tendencias y temas que son importantes para tu marca. Usa hashtags y palabras clave populares para ayudar a aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
Utiliza anuncios pagados
Si tienes un presupuesto
para publicidad, considera invertir en anuncios pagados en las redes sociales. Puedes crear anuncios específicos para tu audiencia y medir su efectividad a través de métricas de seguimiento.
Interactúa con la audiencia Responde a los comentarios y mensajes de tus seguidores para fomentar la interacción y el compromiso. También puedes organizar concursos y sorteos (giveways) para aumentar la participación.
Colabora con otros usuarios influyentes Busca a otros usuarios en las redes sociales que tengan una gran cantidad de seguidores y que sean importantes para tu marca y considera colaborar con ellos. Genera contenido conjunto para promocionar mutuamente las cuentas en las redes sociales. Esto puede ayudar a aumentar tu visibilidad y atraer a nuevos seguidores.
Las redes sociales tam -
bién ofrecen una plataforma para promocionar productos y servicios de manera más efectiva, y las estrategias de crecimiento en redes sociales pueden ayudar a los emprendedores a aprovechar al máximo estas oportunidades.
Al utilizar anuncios pagados, por ejemplo, pueden llegar a una audiencia más amplia y específica y medir el éxito de sus esfuerzos publicitarios a través de métricas de seguimiento.
Además, las redes sociales también ofrecen una forma de construir relaciones y colaborar con otros usuarios influyentes, lo que puede ser beneficioso para el crecimiento del negocio y la creación de marca. En general, aplicar estrategias de crecimiento en redes sociales puede ser una parte esencial de una estrategia de marketing efectiva y ayudar a los emprendedores a alcanzar sus objetivos comerciales.
CONTENIDO. Crea contenido de valor, a las personas les llama más la atención encontrar publicaciones que les aporte algo.
EMPRENDER 09 lOja martES 25/04/2023 I
ANÁLISIS. Al medir las métricas de tus publicaciones sabrás qué contenido es el de preferencia de tus seguidores y los aspectos a mejorar para tus próximas creaciones.
1 5 4 2 3
Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa
Se realizó el Pregón de las Fiestas del Colegio La Dolorosa con la participación de autoridades y alumnado de las tres secciones Vespertina, Matutina y Diurna.
Desfile de los Abanderados con la Virgen
Dolorosa, Patrona del Colegio.
Acompañamiento de la Banda de Guerra del Colegio en el Pregón.
Representantes de la Sección Inicial.
Desfile del Personal Docente de la Unidad Educativa.
gente 10 lOja martES 25/04/2023 E
El Padre Alcívar Chávez junto a un grupo de alumnos.
José Luis Hernández, Patricio Espinosa y Alcívar Chávez.
Participación de alumnado y padres de familia en el desfile del Pregón.
Intervención del Padre Alcívar Chávez, Rector del Instituto La Dolorosa.
gente 11 lOja martES 25/04/2023 E
$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche
Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in-
dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día. Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)
Las franquicias ilegales aumentaron en dos años
Se estima que en los últimos meses han salido al mercado alrededor de 500 locales bajo franquicias ilegales. El desconocimiento al invertir puede costarle los ahorros de toda una vida.
A través del modelo de franquicia, se puede adquirir el derecho de uso de una marca y todo el conocimiento de operación para no partir de cero en un negocio.
Si se cumplen los requisitos legales y financieros, puede ser una buena inversión. Sin embargo, si se hace de manera ilegal, puede representar la pérdida de los ahorros de toda una vida e incluso problemas judiciales
Carlos Sierra, vocero de Franquicias Ecuador, explicó que en los últimos dos años se ha visto un aumento de las franquicias ilegales en el país. “Se han abierto aproximadamente 500 locales bajo modelos de franquicias informales a nivel nacional”, dijo.
Estos negocios no tienen registrada la marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Tampoco se sustentan en estudios financieros y análisis económicos que respalden el modelo de negocio. Esta es una de las razones principales de por qué quiebran las empresas en Ecuador.
Estas franquicias ilegales carecen de manuales administrativos y operativos. Tampoco ofrecen un contrato estructurado con los derechos y obligaciones de las partes.
“Nos han llegado casos de gente que ha comprado supuestas franquicias, sin averiguar nada previamente, solo porque les gustaba el tipo de negocio. Luego, se enteran de que ni siquiera estaba registrada la marca. Entonces, les vendieron humo, les estafaron”, puntualizó Sierra.
datos
Entre los sectores económicos con más franquicias legales están la educación, salud, belleza, ferretería y alimentación (bares, restaurantes, heladerías, entre otros).
Franquicias Ecuador brinda asesorías gratuitas. Para mayor información, se puede consultar la web Franquicias en Ecuador - Franquicias Disponibles en Ecuador Consultora (franquiciaecuador. com)
A cambio del uso de la marca y todo el modelo de negocio, se debe pagar un canon al inicio o regalías mensuales cada mes al dueño de una franquicia.
hace de manera legal, una franquicia es una buena opción de inversión.
Ventajas de una franquicia si es inversionista o franquiciado
Si es una persona y quiere emprender, pero no comenzar de cero, el modelo de franquicia legal tiene las siguientes ventajas:
1.- Adquirir un negocio que ya pasó por una curva de aprendizaje. En la mayoría de los casos, se adquiere el uso de una marca con varios años en el mercado.
2.- Despreocuparse del desarrollo del negocio, y enfocarse en la operación y la venta directamente al consumidor.
3.- En Ecuador, las estadísticas apuntan a que 8 de cada 10 emprendimientos cierran al primer año. Con un modelo de franquicias, el porcentaje de fracasos durante el primer año baja a 3 de cada 10, o 30% o menos.
Sin estadísticas ni ley
A pesar de que el negocio de las franquicias está creciendo; y que las ofertas ilegales se publican todos los meses en pla-
taformas como Mercado libre o Marketplace, no existe ninguna institución pública o privada que procese estadísticas sobre esta actividad.
Ni siquiera desde el Servicio de Rentas Internas (SRI), que le está poniendo la lupa a varias actividades económicas, se maneja una categoría específica para darle seguimiento y control a las empresas que ofrecen franquicias.
Esta realidad, de acuerdo con Carolina Romo, economista y emprendedora, facilita la proliferación de la ilegalidad y las estafas.
Además, el Código de Comercio apenas hace una referencia general al modelo de franquicias, por lo que todo queda en el aire
“Se necesita una ley específica como la que existe en países como México y Estados Unidos, que están más de 20 años adelantados a Ecuador y la mayoría de las economías de América Latina”, aseveró.
Las franquicias son un motor
Ventajas para los dueños de marcas o franquiciantes
1.- Se puede lograr una expansión rápida en el mercado; pero los nuevos locales se montan con inversión de terceros.
2.- Se cobra un canon o regalías por el uso de la marca y el modelo de negocio.
3.- Se generan economías de escala. Así, por ejemplo, no es lo mismo comprar materia prima para uno o dos locales propios que para 10 o 20 locales bajo modelo de franquicia.
4.- Se consigue más control y operatividad. Como dueño de una marca, no se debe preocupar de la operación del día a día de una tienda franquiciada.
del comercio mundial. Generan más de 29 millones de puestos de trabajo y aportan un 2,7% al PBI global. Sin embargo, cuando se vuelven un negocio informal,
Hay que hacer un llamado a que la gente se informe, investigue y pida asesoría antes de meterse en una franquicia”.
no solo provocan pérdidas a los inversionistas; sino también generan problemas legales a las empresas que buscan ampliarse o expandirse a través de franquicias.
Según Sierra, existen vendedores inescrupulosos que ofrecen armar un modelo de franquicia en 24 horas y comercializarlo enseguida.
“Eso no es realista y puede acarrear denuncias por estafa en la Fiscalía. A nosotros, con un equipo especializado de profesionales, nos toma entre 5 a 6 meses montar un modelo legal de franquicias cumpliendo con todos los requisitos”, recalcó. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Economía 12 QUITO | MArTEs 25/ABriL/2023 I
NEGOCIOS. Si se
CarLOS SIErra, voCEro DE FrAnquiCiAS ECuADor,
Bono de Infancia llega a 34.406 menores de dos años
El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados si se cumplen tres requisitos. Conozca cuáles son.
El 1 de junio de 2023, en el marco del Día del Niño, se cumplirá un año desde que se lanzó el Bono de los 1.000 días, que busca prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; que afecta a 3 de cada 10 menores de dos años.
El bono es parte del programa ‘Infancia Con Futuro’, que impulsa la Secretaría
Técnica Ecuador Crece Sin
Desnutrición, cuyas brigadas recorren el país para constatar que las mujeres gestantes y niños menores de dos años estén al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y que reciban la ayuda estatal.
Los beneficiarios
En el país, 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben esta ayuda económica: 19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años.
“La meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros mil días de vida gocen de las atenciones y prestaciones sociales y, así garantizar un futuro de oportunidades
infancia Con futuro Cifras
• 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.
• 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.
• 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas
Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.
fuente: Secretaría Ecuador
Crece Sin DesnutriciónCorte: desde junio 2022 a marzo 2023
para las familias y el país”, señala la Secretaría.
Bono de los 1.000 días
El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de acuerdo a los siguientes re -
Programas contra la desnutrición infantil
Infancia con Futuro es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Además, velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.
El MiES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños del país, con especial atención en los niveles de desnutrición.
quisitos:
90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de Salud e inscrito el nacimiento del
El Bono infancia con futuro ayuda en la prevención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.
Los Centros de Desarrollo infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.
Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre
hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida.
120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es entregado si se cumplen
expresión de emociones. Las principales estrategias son la consejería familiar, la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El Ministerio de Salud Pública cuenta con $78’748.396 destinados para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación.
También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de
En Ecuador hay 640 mil madres, niños y niñas que reciben atenciones sociales y de salud.
con los controles del niño sano.
Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.
A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro. inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional.
Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del Ministerio de Salud, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas.
Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. (aVV)
primer nivel y 15 hospitales básicos
Ecuador Libre de Desnutrición infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas.
El iNEC implementa el Proyecto Red de Protección Social ENDI - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Cifra. 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben el bono de la infancia.
EL DATO
QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I SOCIEDAD 13
FF.AA. incrementan los operativos de seguridad en el país
Las acciones han permitido la captura de 58 personas y la incautación de 21 vehículos, 46 armas de fuego, 1.174 artefactos explosivos y más de $400.000.
Los operativos conjuntos que realizan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se incrementaron en los últimos días y ya muestran resultados. Hasta el 20 de abril de 2023, se realizaron 9.416 operaciones de vigilancia y control de espacios en el territorio nacional. En las acciones participaron unos 5.102 funcionarios diarios en promedio, lo que implica un despliegue importante de seguridad, informó el Comando Conjunto de las FF.AA.
Los cuerpos de seguridad aún están a la espera de la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y del Estado (Cosepe), en el que se espera la reclasificación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Esto fue anunciado la semana pasada por el
cifra
POLÍTICA
Cosepe sin fecha
° Tras las declaraciones del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sobre la reclasificación de las bandas organizadas a “grupos terroristas”, se espera la convocatoria para la realización del Cosepe, que estaba previsto para el 16 de abril de 2023 y que suspendido por la enfermedad del presidente de la República, Guillermo Lasso
LA HORA consultó sobre la nueva fecha de realización del Cosepe, pero al cierre de la edición se mantenía sin respuesta. 258
vehículos, 9 helicópteros, 6 embarcaciones y 3 radares se han utilizado para las operaciones de seguridad.
Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.
La medida permitirá a las FF.AA: activar a sus grupos especializados en el combate contra el terrorismo. Así se hará frente a grupos que protagonizaron acciones cuyo objetivo era generar “terror” en la población.
NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL.
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: JOSE LUIS MEDINA TOLEDO y TANIA MARISOL ACARO OCHOA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora con fecha 21 de abril del 2023, y que comprende un inmueble ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. De conformidad al Art. 18 Numeral 23, los interesados podrán presentar su oposición en el término de 20 días contados a partir de este aviso.
Zamora, 21 de abril del 2023
Las detenciones Los despliegues de los cuerpos de seguridad se desarrollan desde 15 de febrero de 2023 y hasta el 20 de abril se ejecutaron 9.416 operaciones, que permitieron la detención de 58 personas involucradas en diferentes delitos.
Las fuentes del Comando Conjunto manifestaron que sus acciones han sido efectivas, aunque lamentan que algunos capturados han sido puestos en libertad al poco tiempo por
TRIBUTACIÓN
los jueces. Durante los operativos se incautaron 46 armas de fuego, 827 municiones de varios calibres y 1.174 artefactos explosivos.
Adicionalmente fueron decomisados 405.200 dólares, 21 vehículos, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 2.406 kilos de drogas. (ILS)
SRI lanzó plataforma para facturación electrónica de forma gratuita
TRANSPORTE
VIOLENCIA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
DESPLIEGUE. Efectivos de las FF.AA. desarrollan acciones de control y prevención del delito. Foto: Cortesía FF.AA.
PAÍS Aduanas recibe escáneres de EE.UU. y los usará en fronteras
CNE entregó credenciales a autoridades electas en febrero de 2023
Sin puntos o con una licencia no profesional manejan conductores de buses, en Quito
SEGURIDAD 14 i QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023
Un segundo periodista ecuatoriano ha tenido que ser exiliado por amenazas de muerte
lahora.com.ec
en la web
000000449
El modelo de Montecristi llevó a la Justicia a la ruina
La
La Constitución aprobada en la Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí), en 2008, durante el régimen de Rafael Correa introdujo cambios en la estructura orgánica e incidió directamente en el aumento de necesidades y presupuesto para la Función Judicial.
Quince años después de estos cambios, se reabre el debate sobre los problemas que enfrenta la administración de Justicia y la necesidad de un nuevo modelo de prestación de servicio que garantice la tutela judicial.
Con la Constitución de Montecristi, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que reemplazó a la Corte Suprema de Justicia, pasó de tener 31 jueces a 21, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros, y con la doble función de reemplazar temporalmente a jueces titulares, y la de resolver la admisibilidad de los recursos de casación.
“La demagogia de 2008 se impuso a la razón”, comentó José Alomía, presidente encargado de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenae), y señaló que en esa época “no se entendió que el nuevo modelo de servicio iba a requerir mayor presupuesto cada año”.
Otra polémica decisión que se incorporó en la Constitución fue que el acceso a la Justicia, en todas las materias, sea gratui-
to. Por tanto, eliminó las tasas judiciales que significaban “un gran alivio” y de carácter permanente para el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica de la Función Judicial.
Actualmente, los ingresos actuales por derechos notariales, y otros, van directo a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, ocasionado mayor dependencia económica de esta función del Estado hacia el poder Ejecutivo que es el encargado de administrar el Presupuesto General del Estado.
Asistencia gratuita igualmente, la Defensoría Pública pasó a ser una política pública que requiere cada vez más presupuesto para el cumplimiento de sus actividades.
Si antes de la expedición de la nueva Constitución el número de defensores públicos, y las actividades que ellos desplegaba eran muy reducidos, con el cambio en el modelo de gestión de la administración de Justicia, su actual actividad significa un alto porcentaje de las defensas profesionales, no solo a personas de escasos recursos económicos. “Su ámbito de acción se multiplicó al extremo que, en materias penal o de tránsito es obligación de la Función Judicial, otorgar el servicio de asistencia técnica jurídica gratuita a quien lo requiera”.
Según Alomía, esto “jamás” fue tomado en cuenta con res-
ponsabilidad para la definición del Presupuesto necesario, “peor para épocas en las que los ingresos para el Presupuesto General, son mínimos”.
Infraestructura
El modelo de gestión de la administración de Justicia implicó la creación de más edificios y mayor tecnología. El incremento de estas unidades judiciales en diferentes sitios, distantes uno de otros, ocasionó un mayor egreso presupuestario para cubrir sueldos de más personal técnico, administrativo y jurisdiccional de cada una de estas, así como el mantenimiento de esa infraestructura. Sin embargo, la Constitución no anticipó que este modelo de gestión iba a demandar, en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.
Alomía alertó que la solución de esta problemática requiere de estudios técnicos y mesas permanentes de trabajo que establezcan y cuantifiquen necesidades permanentes y un presupuesto adecuado para el cabal cumplimiento de las atribuciones conforme los derechos a la tutela judicial y gratuidad de sus servicios.
“Por eso es importante y valioso el paso que dio el presidente de la Judicatura, Wilman Terán,” con la consecuente respuesta de la jueza, Cecilia Pareja que declaró la vulneración del derecho a la tutela judicial
EL DATO
El Código Orgánico de la Función Judicial fue publicado en el Suplemento del Registro Oficial 544 del 9 de marzo de 2009.
efectiva de los usuarios del sistema por la falta de un presupuesto óptimo para el Sistema de Justicia.
La magistrada también ordenó que en un plazo de 30 días, a través de mesas técnicas, se genere una solución presupuestaria. (SC)
° Para la Federación de Abogados, el Código Orgánico de la Función Judicial en vigencia desde 2009, con el que se crearon nuevas dependencias judiciales: juzgado de contravenciones, de garantías penitenciarias, de violencia contra la mujer y la familia, también devino en la necesidad “urgente” de aumentar el número de jueces en todas las materias. Un estudio sobre el aumento de jueces reflejó que este número sobrepasó el 400% del existente hasta 2011. “Nunca el presupuesto para la Función Judicial creció en ese porcentaje, sin contar con el crecimiento del aparato administrativo, indispensable o no, que significó un Consejo de la Judicatura con más atribuciones que el creado en 1998”, indicó la Federación.
i QUITO | MARTES 25/ABRiL/2032 POLítica 15
DECISIÓN. La CNJ pasó de tener 31 a 21 jueces, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros. Foto: Archivo.
Constitución de 2008 no previó que este nuevo modelo de gestión iba a demandar en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.
En 2009 se crearon más dependencias judiciales
Portugal ofrece su colaboración para acelerar el acuerdo UE-Mercosur
LISBOA. El primer ministro luso, el socialista António Costa, se ofreció este 24 de abril de 2023 como ‘punta de lanza’ para acelerar el acuerdo UE-Mercosur, una de las prioridades que comparte con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “El acuerdo UE-Mercosur es absolutamente estratégico”, dijo Costa en presencia de Lula durante la apertura de un foro empresarial bilateral en Matosinhos
Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México
Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.
C i UDAD DE MÉX i Co El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado a l repentino flujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.
Después de que cientos de migrantes instalasen un campame nto provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.
Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.
“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.
Peticiones de asilo
Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el
mismo periodo de 2022.
Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.
Según la Sibiso, las au-
toridades migratorias han atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes , siguen siendo insuficientes.
EFE
Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.
Presente
(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE
Chile lanza estrategia para contener violencia delictiva
SANT i Ago DE CH i LE . La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este 24 de abril de 2023 desde Santiago el ‘Plan Calles sin Violencia’, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que llegará a todo el país.
En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.
El despliegue anunciado por el Gobierno tiene cuatro líneas de acción: aumentar la presencia policial
para prevenir la ocurrencia de delitos, mayor fiscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes , recuperación de espacios públicos y una persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.
De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios. EFE
En atención al principio de publicidad consagrado en la Constitución de la República y con fundamento en el numeral 24 del artículo 18 de la Ley Notarial, dispongo la publicación del presente extracto por medio del que comunico que mediante acta notarial de fecha 19 de abril del presente año 2023, constante en el protocolo número 20231701022P01253 AUTORICE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA MENOR ADULTO SOFÍA ESPINOSA DÁVILA, con número de cédula 1723259014. Una vez que reciba en mi despacho la constancia de haberse publicado procederé a protocolizarla y entregar los testimonios pertinentes a fin de sean inscritos en los Registros de la Propiedad y Mercantil en donde desee hacerlo la
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO
Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17,18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día domingo, 14 de mayo del 2023, a las 10h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, ubicada en el espacio cubierto de la comunidad.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elecció ANKUASH para el periodo 2023 - 2027
YELLOW BLACK
001-003-3085
REFUgio. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).
I QUITO | MARTES 25/ABRiL/2032 GLOBAL 16
Sala de ‘coworking’ a disposición de la ciudadanía
El Municipio de Ambato, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico, pone a disposición de la ciudadanía la sala ‘Coworking’, un espacio para el desarrollo de proyectos.
Este lugar cuenta con internet, estaciones para el trabajo colaborativo, pizarras y más mobiliario para la comodidad de los usuarios.
Carreras ilegales de autos se realizan al sur de Ambato
Decenas de carros acuden a esta actividad que suele realizarse los jueves en la avenida Luis Aníbal Granja.
La avenida Luis Aníbal Granja , ubicada al sur de Ambato , se convierte los jueves en una pista de carreras , a la cual acuden decenas de personas para observar carreras ilegales de carros y motocicletas.
Esta actividad se realiza durante la noche y madrugada , la convocatoria se desarrolla a través de redes sociales como WhatsApp y Facebook , en las que existen videos y fotografías de las competencias.
clandestinas , entre ellas está Rocío Martínez, quien aseguró que el ruido de los carros genera malestar en las noches.
“Las personas no soló vienen a ver los carros, muchos llegan a hacer bulla con sus parlantes y a ingerir alcohol ”, aseguró la moradora, quien comentó además que nunca faltan las peleas y las discusiones.
Humberto Fiallos, quien vive en Huachi Grande , aseguró que en más de tres ocasiones tuvo que tomar
las intersecciones y no nos dejan pasar, las autoridades deberían estar pendientes de estas cosas que podrían causar hasta muertos”, aseveró el ciudadano ambateño.
Precisamente para conocer las activiades que el Municipio de Ambato, a través de sus Agentes de Tránsito, realizan para evitar la ejecución de estas actividades ilegales, este medio de comunicación intentó comunicarse con el encargado de la Agencia de Orden y Control, pero no hubo respuesta.
Multas y sanciones
Las carreras de autos están penadas por el Código Orgánico Integral Penal (COIP). La normativa establece que las personas que rea-
de 10 puntos a la licencia para conducir y la retención del vehículo por siete días.
De igual manera, los entes reguladores también pueden sancionar el exceso de velocidad.
El COIP, en su artículo 386, menciona que “quien exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado será privado de la libertad por tres días”.
El Código indica también que el responsable recibirá una multa de un salario básico unificado, es decir 450 dólares y la reducción de 10 puntos en su licencia para conducir.
Según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), hasta marzo de 2023 en Tungurahua se registraron 218
Además, la Dirección de Desarrollo Social pone a disposición a varios de sus técnicos para brindar asesoría en diferentes áreas.
La sala ‘coworking’ está en el Centro de Fomento Económico, Emprendimiento e Innovación, edificio ubicado entre las calles Lalama y Araujo. Los interesados pueden acudir a este lugar para solicitar un espacio.
De igual manera se puede llamar al número 032 99 78 00 de la Dirección de Desarrollo Social.
El ‘Coworking’ se puede definir como un espacio compartido, físico o virtual, donde profesionales autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de teletrabajo pueden desarrollar sus actividades
Este concepto ha sufrido una evolución sin precedentes hasta convertirse en un éxito. En la actualidad, es una de las opciones preferentes frente a las oficinas convencionales para aquellos que solo necesitan un ordenador y conexión a internet para trabajar. (RMC)
tungurahua 17 lOja martES 25/04/2023 I
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 24/ABRIL/2023 I
personas que participen en estas carreras pueden recibir una multa de 900 dólares.
EL DATO Las
Recibe tu diario por WhatsApp Regístrate gratis https://bit.ly/3OiWZHf +593 98 581 8432
SITUACIÓN. Los participantes de las carreras ilegales utilizan la vía Luis Anibal Granja.
Ambateña, campeona nacional de lanzamiento de martillo
CIFRA
Jennifer Elizalde es una deportista ambateña y actual campeona nacional juvenil de lanzamiento de martillo en la categoría Sub 19 de 4 kilogramos.
La ‘martillera’ de 19 años se enamoró de este deporte hace siete años y desde ahí entrena todos los días en la pista de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT).
EL DATO
El Sudamericano de lanzamiento de martillo se realizará del 19 al 22 de mayo en Colombia.
Jennifer ya está en la preselección de Ecuador.
“Recuero un día que estaba en la casa sin hacer nada, mis hermanas me vieron y me llevaron a verles entrenar. Ahí vi como estaban lanzando el martillo y fue un amor a primera vista , porque al siguiente día regresé a la pista y empecé a entrenar inmediatamente”, recordó la atleta ambateña.
Historia y esfuerzo
Jennifer se enamoró a primera vista del martillo, porque sus hermanas le llevaron a un entrenamiento de atletismo y fue ahí donde observó como otros deportistas, en el medio de la pista, practicaban el lanzamiento.
Para Jennifer practicar este deporte es difícil en un inicio, porque requiere de una técnica especial, pero cuando pasan los días se empieza a disfrutar las cuatro horas de entrenamiento diario.
“Los primeros meses siempre son complicados, fueron difíciles, porque me costaba aprender la técnica, pero mi
120 DÓLARES es el costo estimado de un par de zapatillas para practicar este deporte
profesor me ayudó con los calentamientos, con el trabajo de pesas y ya el resto hizo el amor que le tengo al martillo”, manifestó Jennifer.
Entrenamiento y proyección El entrenador Rolando Thompson lleva 11 años trabajando para la FDT y a lo largo este tiempo ha ido masificando el lanzamiento de martillo entre varios estudiantes.
El profesor cubano cree que el grupo de trabajo que actualmente tiene y del que es parte Jennifer puede darle muchas satisfacciones a la provincia.
“Nosotros entrenamos de 07:30 a 11:00 en la mañana y en la tarde de 15:00 hasta las 18:00 incluyendo los sábados. Nos toca trabajar mucho en el gimnasio y también en la pista. Actualmente tenemos cuatro mujeres con proyección para la selección nacional y por supuesto con muy buen futuro”, comentó Thompson.
Además, mencionó
El ‘Ponchito’ empata en casa frente a Emelec
En la séptima fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol Serie A, la noche de ayer, el Mushuc Runa recibió a Emelec en el estadio Bellavista de Ambato, compromiso que terminó sin goles (0-0).
El conjunto dueño de casa salió con la intención de dominar el juego por lo que se adueñó del balón, sin embar-
que Jennifer Elizalde pese a las lesiones ha demostrado en cada competencia nacional que es la mejor de su categoría y por eso esta preseleccionada para el Sudamericano Juvenil.
Futuro
TOME NOTA
El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero.
“Jennifer ya ha sido tres veces campeona nacional , ella tiene mucha perspectiva a futuro, debemos seguir trabajando arduamente y recuperarla de unas molestias que tiene para que pueda llegar al Sudamericano en las mejores condiciones”, dijo el entrenador.
go, los ‘Eléctricos’ buscaban por todos los medios el primer tanto.
La primera opción para los visitantes se dio al minuto seis, cuando Diego García con un remate intentó vencer el arco defendido por Adonnis Pabón, que defendió su portería.
El ‘Ponchito’ también intentaba llegar con peligro al arco rival, sin embargo, para el término del primer tiempo el marcador se fue empatado
Para la segunda mitad, Emelec volvió al ataque y Pabón fue el jugador más destacado del Mushuc Runa, ya que a pesar de las llegadas
Jennifer entrena todos los días pensando en alcanzar el primer lugar en las competencias a nivel internacional, en Juegos Sudamericanos y Panamericanos. “Como cualquier deportista quiero competir en torneos internacionales, llegar a disputar un mundial y por qué no alcanzar una participación en los Juegos Olímpicos. No puedo parar si quiero conseguir esto”, finalizó la ‘martillera’ de 19 años. (JR)
del cuadro ‘Eléctrico’ mantuvo su caro en 0 hasta el final del partido. Con este resultado los dos equipos sumaron siete puntos en la tabla de posiciones. La próxima fecha el ‘Ponchito’ visitará al Cumbayá. (GI)
cronos 18 lOja martES 25/04/2023 I
Jennifer Elizalde, de 19 años, es la número uno en el ranking de martilleros del Ecuador y sueña con ser campeona sudamericana.
CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 24/ABRIL/2023 I
COTEJO. El partido se jugó en el estadio Bellavista de Ambato.
Logros ° Campeona nacional 2018 ° Campeona nacional 2019 ° Campeona nacional 2022
TALENTO. Jennifer Elizalde ha practicado este deporte desde hace siete años.
Decidieron abandonar sus casas para evitar alguna tragedia
Lasituaciónenvariossectores deQuevedoesdesesperante. Las casas están bajo el agua y hay a quienes les ha tocado dejar las propiedades para precautelar sus vidas.
Unodeellosfue Víctor García,quienviveenCruzMaría por algo más de seis años. Junto a su esposa y dos hijos aún menores de edad optaron por irse a pasar unos días a la casa de su sobrina que vive en Cuatro Mangas, en Buena Fe.
‘‘Aquí no podemos seguir por ahora, debimos dejar nuestraspocascosasenotras partes, no queda de otra, esperemos que el agua baje pronto, todos los años ha sido lo mismo, pero este año es peor’’, refirió el hombre, de profesión albañil.
Pero no es el único afectado,MireyaCruz,moradorade El Pantano, también hizo lo mismo. ‘‘Tenemos una casita que es de una tía allá en San Carlos, nos vamos unas semanas’’, dijo la afectada.
Realidad
AmásdeCruzMaríayElPantano hay otras comunidades que presentan problemas similares como El Recreo, Bellavista y Las Acacias donde sus habitantes temen porque ocurra alguna desgracia.
WilsonPérez,coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos, expresó que de maneraconstantesemonitorean estos y otros lugares considerados como vulnerables y que inclusive ya se les había informado lo que sucedería; también se mantienen vigilantes con la creciente del río Quevedo.
La mañana y tarde de ayer, personaldediversasunidades
En la región
° Un panorama similar se vive en otros cantones de la provincia y la región. Así por ejemplo en Vinces se reportan zonas urbanas y rurales inundadas; desde Mocache se hizo conocer que podría crecer el afluente del río por lo que se pide a quienes viven en las riberas tomar las precauciones pertinentes.
El recinto La Maravilla, en Montalvo, también presenta problemas; al igual que localidades en Babahoyo. En la vía a Pinela, Valencia, se dañaron un puente y una alcantarilla que también es usada como viaducto.
En Pichincha, Manabí, hay casas bajo el agua debido a que se sigue liberando agua desde la Represa Daule –Peripa.
arribaron hasta estas zonas paracoordinarlasevacuaciones.Tambiénsehizounllamado para que las personas que viven en zonas de riesgo se informenporloscanalesoficiales. (JO)
los rÍos 19 lOja martES 25/04/2023 I CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 24/ABRIL/2023 I
Se reportan familias que perdieron parte de sus pertenencias, ellos esperan que la situación mejore.
TEMOR. Los habitantes de estas comunidades también temen por el brote de enfermedades, esperan que no los dejen abandonados.
EL DATO
El Inamhi pronostica lluvias con tempestades para los próximos días.
20 derrumbes en la vía Alóag – Santo Domingo
A las 18:00 se cerró esta arteria para el paso vehicular, con el fin de precautelar la seguridad de las personas. el dato
En la vía Alóag – Santo Domingo se presentaron 20 deslizamientos de tierra durante la noche del sábado y la madrugada de ayer, domingo 23 de abril. Tres fueron de gran magnitud y en el kilómetro 56, jurisdicción de Pichincha, se fue la mesa de la vía.
Luego del trabajo de limpieza, se habilitó el paso para vehículos, a las 11:00 de ayer, recomendando conducir con precaución, sobre todo en el
kilómetro 56, donde se está dando paso alternado.
En la vía Alóag –Santo Domingo hubo caída de tierra, árboles y rocas.
Paola Pabón, prefecta de Pichincha, informó que solo en su jurisdicción se dieron 19 deslizamientos. “Estamos trabajando con ingenieros, técnicos, operadores y maquinaria para tratar de habilitar la vía lo antes posible”, sostuvo Pabón, quien se solidarizó con las familias de Tandapi, que sufrieron estragos por la época invernal.
En horas de la tarde, Pabón anunció el cierre de la arteria para las 18:00. No se
Congestión
° Debido al paso alternado que se da en el kilómetro 56, en horas de la tarde se presentó congestionamiento vehicular, muchos vehículos no pudieron pasar. También hay maquinaria realizando tareas de limpieza.
especificó a qué hora se abrirá hoy, lunes 24 de abril.
Provincia Tsáchila
En cuanto a la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas, Bryan Meza, coordinador de la estación de peaje, explicó que bajó tierra de la montaña en el kilómetro 83, zona considerada como crítica, y la que monitorean constantemente.
del sábado 22 de abril, pero luego de los trabajos de limpieza volvieron a habilitarla.
el dato
En la jurisdicción de Pichincha, en el kilómetro 17, también hay otro daño de gran magnitud.
Meza manifestó que la vía permaneció cerrada desde la noche
Calacalí – La Independencia Sobre esta vía, Paola Pabón indicó que hubo 16 deslizamientos de tierra, dos de consideración, están detectados en los kilómetros 73 y 76. Detalló que en el kilómetro 55 hubo hundimiento de carpeta asfáltica. Pidió comprensión a los conductores por los cierres que se hacen para la limpieza. (CT)
SANTO DOMINGO 20 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
PELIGRO. Un carril se lo llevó el río, la tierra sigue cediendo.
PRECAUCIÓN. En las vías se encuentra personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
TANDAPI. También varias familias se inundaron, una gasolinera se afectó.
Shakira, la primera latina nombrada
‘Mujer de año’ por Billboard
Un programa musical que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas.
EFE • La cantante colombiana
Shakira será homenajeada por Billboard como ‘Mujer del año’ durante la celebración del primer evento ‘Mujeres latinas en la música’, que se celebrará el 6 de mayo en el auditorio Watsco de Miami.
Las también superestrellas Ana Gabriel, Emilia, Evaluna, Goyo y Thalía recibirán así mismos premios especiales en el evento de Billboard y Telemundo, que lo transmitirá en exclusiva al día siguiente, 7 de mayo.
y paridad de género en la industria de la música.
Shakira será homenajeada por sus logros ‘extraordinarios’ en la música, como haberse convertido en la primera mujer en llegar al Top 10 en la lista de Billboard con “Shakira: BZRP Music Sessions #53”.
el dato
Es la artista latina femenina más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube.
Se trata de un programa musical de dos horas, presentado por Ivy Queen y Jacqueline Bracamontes que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas que trabajan de manera proactiva por un cambio positivo que traiga inclusión
Ese tema producido por el argentino Bizarrap también hizo historia como la pista latina más reproducida en 24 horas en la historia de Spotify y la pista latina más vista en YouTube en 24 horas, con más de 63 millones de visitas, y rompió 14 Récord Guinness.
Artista latina femenina
La colombiana, que en lo personal ha pasado por un periodo turbulento por su separación del futbolista
español Gerard Piqué y su traslado a Miami desde Barcelona con sus dos hijos, ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en la artista latina femenina con mayores ventas de todos los tiempos.
Es la artista latina femeni-
na más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube con más de 20.000 millones de visitas acumuladas, y la artista latina femenina más reproducida de todos los tiempos en Spotify.
El evento inaugural de Mujeres Latinas en la Mú -
sica se anunció a principios de este año como una expansión de la franquicia Mujeres en la Música de Billboard.
Shakira se unirá a la alineación previamente anunciada de mujeres poderosas que dan forma a la industria de la música.
Daddy Yankee vende las cinco funciones para cerrar su carrera
EFE • Daddy Yankee logró vender las cinco funciones de ‘La Meta’, ciclo de conciertos que ofrecerá entre el 30 de noviembre y 3 de diciembre en el coliseo de Puerto Rico en San Juan, y con los que clausurará su carrera musical.
“Gracias a todos por su cariño. Les prometo el cierre más grande de mi carrera. No se sentarán, ustedes saben ya. Nos vemos en #LAMETA”, agregó el también llamado “Máximo líder” del género urbano en la misma red social.
Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero de
este año, pero fueron pospuestos.
Fue en noviembre pasado, cuando Pina Records anunció que las presentaciones del 6, 7 y 8 de enero se pospusieron por contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción.
Producción
presentaciones de su carrera serán en Puerto Rico. Cualquier otra promoción que vean es totalmente falsa”, enfatizó la compañía.
el dato
Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música.
La compañía promotora y de producción Pina Records, del condenado productor puertorriqueño Raphy Pina, desmintió a finales de marzo que Daddy Yankee se presentará en Latinoamérica y Europa con su gira ‘La Última Vuelta’.
“Reiteramos, las últimas
Hace varios días, su tema ‘Gasolina’, todo un himno de este género musical entró en el registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, guarda para la posteridad.
Su más reciente álbum, ‘Legendaddy’, que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes, cuenta con 19 canciones y con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.
FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Daddy Yankee.
CANTANTE. Colombiana, Shakira.
REQUISITOS DE LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA
Toda motivación debe cumplir ciertos elementos como explica el autor Fernando de la Rua: expresa, clara, completa, legítima; y, lógica.
Motivación expresa
Esto tiene que ver con el hecho de que el Juez al momento de emitir su fallo debe señalar los fundamentos que motivaron su tesis, indicando su argumentación con relación al
caso que se está decidiendo, no puede decir simplemente, me remito a la sentencia o a cierta doctrina.
La motivación debe ser clara
Se debe tener en cuenta que la sentencia no va a leer únicamente el profesional del Derecho, sino también las partes procesales, por lo tanto, lo que se va a transmitir por parte del Juez debe ser comprensible y no dar lugar a dudas, para lo cual se debe
utilizar un lenguaje sencillo que permita la comprensión de quienes leen. Los Juristas recomiendan que no se debe utilizar palabras incomprensibles por ejemplo locuciones latinas, o palabras en un idioma distinto, que causen dificultad al momento de leer el fallo.
Motivación debe ser completa
Es decir, no debe dejar por fuera nada, esto se constituye a través de la
valoración de las pruebas dejando claro su admisión o exclusión, como también se debe dejar sentado y de forma clara la razón por la que se rechaza la prueba. Lo ideal es que la verdad procesal coincida con la realidad de los hechos y con la verdad material.
Motivación debe ser legítima Para que sea legítima debe la prueba ser legal y valida. El juez es quien hace la valoración de la
prueba y esta debe ser en forma total y no a medias, pues la verdad a medias es falsedad. Solo la prueba debidamente actuada, esto es aquella que se ha pedido, presentado y practicado de acuerdo con la ley, hace fe en juicio.
La motivación debe ser lógica Los principios lógicos son los que guían el correcto razonamiento. Este último aspecto lógico conlleva a los cuatro
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com MARTes, 25 de ABRIL de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor: Ab. Marco Gárate
elementos anteriores por lo tanto se afirma que sin lógica no puede existir lo demás.
Falta de motivación de las sentencias judiciales
La falta de motivación se da al momento de tomar una decisión, el Juez no señala los motivos que tuvo para hacerlo, es decir, no realiza una justificación de las razones de hecho y
de derecho que lo llevaron a tomar esa decisión. Pero la falta de motivación no solo se remonta a no realizar la justificación, existen ciertos vicios que afectan la falta de motivación.
Una motivación defectuosa. No se puede afirmar y negar juntamente una misma cosa de un mismo sujeto. La defectuosa motivación puede darse por varias causas:
(1) aparente motivación
(2) insuficiente motivación y
(3) defectuosa motivación.
Es así como estos vicios, son agrupados en esta cla-
CITACIÓN JUDICIAL
sificación, porque en ellos se da una ausencia parcial en elementos que son indispensables en la justificación de la decisión para entender ésta completa y acorde a los lineamientos que se han impuesto como contenido indispensable de la motivación por la Jurisprudencia y la doctrina.
Motivación Aparente
Se refiere a sentencias que bajo una primera observación contienen razones que supuestamente sustentan la decisión, pero en realidad son razones aparentes.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PINDAL. Se cita con el extracto del contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite, al demandado
RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA, cuyo texto es como sigue:
ACTOR/A: JUDIHT JENIFFER GRANDA PAREDES.
DEMANDADO/S: RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA.
OBJETO DE LADEMANDA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION DE ALIMENTOS.
FUNDAMENTOS
DE HECHO Y DE DERECHO: Comparece la señora JUDIHT JENIFFER GRANDA PAREDES, en su calidad de madre y representante legal de la menor María José Guaicha Granda, manifestando que por haber variado las circunstancias y hechos que sirvieron de base para fijar la pensión de alimentos, demanda el Incidente de Aumento de la pensión de alimentos.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
CUANTÍA. $3104.64
JUICIO Nro. 11320-2016-00085
JUEZ: Dr. Diego G. Quezada Quezada
AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- Pindal, jueves 19 de enero del 2023, a las 11h16. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación que antecede, la demanda de aumento de pensión alimenticia, y por reunir los requisitos legales se califica de clara y completa la demanda de AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA como incidente del juicio principal, propuesto por la señora JUDITH JENIFFER GRANDA PAREDES, madre y representante legal de la niña María José Guaicha Granda, en contra del señor RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA, por lo que de conformidad a lo establecido en el Art. Inn. 29 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se le acepta al trámite SUMARIO establecido en el Art. 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se dispone lo siguiente: 1). CÍTESE al demandado señor RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA, en el domicilio singularizado en el escrito que antecede; para el efecto se DEPRECA uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, provincia de Loja, a quien se le remitirá despacho en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; la parte interesada dará las facilidades del caso en dicha ciudad. 2) Al demandado, se le advierte la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el TÉRMINO DE DIEZ DÍAS contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia de juicio o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención de esta judicatura. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. Una vez de ser citado el demandado, se señalará día y hora para la Audiencia Única, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder con cláusula especial para transigir. 3). Tómese en consideración los ANUNCIOS DE PRUEBA que formula la actora tanto en el formulario cuanto en el anexo adjunto.- Agréguese a los autos los documentos anexados.- HAGASE SABER.- OTRO AUTO: Pindal, lunes 10 de abril del 2023, a las 10h53. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en decreto de fecha 03 de abril del 2023, las 10h23, y en virtud del juramento realizado por la señora JUDIT JENIFFER GRANDA PAREDES, en el cual manifiesta que pese a todas las diligencias realizadas ha sido imposible determinar la residencia del demandado
RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA, solicita se lo cite por la prensa conforme a ley; y, como de las constancias procesales se ha justificado lo establecido en el Art. 56 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, por ser procedente el pedido de la actora, se dispone CITAR por la prensa al señor RUBEN ANTONIO GUAICHA GUAICHA, por uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, en la forma que determina el Art. 56 Nral. 1 del Cuerpo legal en mención; asi como también se lo cite de acuerdo a las reglas del Art. 56 numeral 2, del Cogep, esto es mediante mensajes que se transmitirán en tres fecha distintas, por lo menos tres veces al día en una radiodifusora que tenga cobertura en la provincia de Loja, donde se presume tiene el domicilio, mensajes que contendrá un extracto de la solicitud de extinción, y demás providencias ordenadas.- Confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber. DR. DIEGO QUEZADA QUEZADA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PINDAL. Particular que hago conocer a quien crea tener interés en este asunto. Pindal, 18 de abril del 2023.
También es conocida como falsa motivación. No basta con citar normas, doctrina y jurisprudencia para justificar una motivación, pues tal remisión puede ser incompleta al faltarle una fundamentación legal, e incluso lógica. Se pueden encontrar sentencias que a primera vista, se entiendan motivadas, sin embargo, como se mencionó, ésta justificación resulte meramente aparente y al analizarse no pueda sostenerse que la sentencia está fundada, pues se pueden indicar normas que justifiquen la decisión y además puede existir una conclusión, pero que falten los términos en los cuales se de aplicación a dichas normas en el respectivo caso, además de las razones por las cuales se extrae la conclusión, y no se realice una actividad critica de los hechos, sólo existiendo una remisión genérica a los mismos que no basta como sustento de la sentencia.
Insuficiente motivación
Se presenta cuando se vulneran los principios lógicos de la razón suficiente. El Juez aplica en mayor medida el principio de razón suficiente cuyo objeto es el obrar por una parte y pensar por otra.
Motivación defectuosa
El defecto puede darse por ciertos motivos:
1) Cuando la decisión se toma con normas inexistentes o inconstitucionales;
2) Cuando la norma innovada para decidir no es aplicable al caso y
3) Una defectuosa valoración de la prueba.
¿Pero qué pasa cuando hay un exceso en la motivación?
Se puede decir que el exceso de la motivación es un vicio, en cuanto, en la decisión sobran justificaciones y razones sobre la misma y siendo así se hace más difícil identifi -
Continúa en la pág C3
C2
JudICIAL MARTes 25 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
RevIstA
Orlando E. Espinosa Diaz, Ab. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE PINDAL
car la ratio decidendi de la sentencia.
TARUFFO. Manifiesta
UNIDAD
que existen tres situaciones en las que se evidencia un tipo de exceso de moti-
vación. La primera de ellas es cuando una aserción está justificada mediante
JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NOÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CONTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Def. Dr. Luis Montoya Carrión. Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito a: HERDEROS PRESUNTOPS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES LUIS AURELIO GONZALEZ ESPONOZA Y LUZ VICTORIA GONZALEZ MEJIA, conforme determina el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: LUIS ALFREDO GONZALEZ, CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, MELVA VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ, HORTENCIA MARIA GONZALEZ, GONZALO GONZALEZ GONZALEZ, LINDER ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, LUIS AURELIO GONZALEZ
GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ; también por el mortuorio de SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ comparecen sus hijos SARA VICTORIA GONZALEZ CARTUCHE, XIOMARA STEFANIA GONZALEZ CARTUCHE, ALVARO ISRAEL GONZALEZ CARTUCHE, JORGE LUIS
GONZALEZ CARTUCHE, OMAR SAMUEL GONZALEZ CARTUCHE. SALOME CATALINA
GONZALEZ CARTUCHE, RICHARD ROLANDO GONZALEZ CARTUCHE, MARIA VANESSA
GONZALEZ CARTUCHE.
DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES LUIS
AURELIO GONZALEZ ESPINOZA Y LUZ VIXTORIA GONZALEZ MEJIA.
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS.
TRÁMITE: VOLUNTARIO
JUICIO: 11203-2023-00616
JUEZ: DRA. GLENDA DEL CARMEN CASTILLI ORDOÑEZ.
VISTOS: DRA.GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 0221, en funciones desde el 1 Septiembre del 2021. Avoco conocimiento y competencia de la presente causa con los escritos que anteceden y se atienden. - En lo principal: la demanda de inventarios de bienes sucesorios presentada por LUIS ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, MELVA VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ, HORTENCIA MARIA GONZALEZ GONZALEZ, GONZALO GONZALEZ GONZALEZ, LINDER ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, LUIS AURELIO GONZALEZ GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ; también por la mortuoria de SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ comparecen sus hijos SARA VICTORIA GONZALEZ CARTUCHE, XIOMARA STEFANIA GONZALEZ CARTUCHE, ALVARO ISRAEL GONZALEZ CARTUCHE, JORGE LUIS GONZALEZ CARTUCHE, OMAR SAMUEL GONZALEZ CARTUCHE, SALOME CATALINA GONZALEZ CARTUCHE, RICHARD ROLANDO GONZALEZ CARTUCHE, MARIA VANESSA GONZALEZ CARTUCHE, se la califica y admite a trámite, por cumplir con los requisitos del Art.142 del Código Orgánico General de Procesos, mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art.334.4 del mismo cuerpo normativo.- En tal virtud por advertirse del fallecimiento del señor LUIS AURELIO GONZALEZ ESPINOZA Y LUZ VICTORIA GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ
MEJIA, acaecido con fecha 22 de noviembre del año 2011 y del 11 de abril del año 2018 conforme se justifica con la inscripción de su defunción que obran a fojas 24 y 25 del proceso; sin dejar testamento alguno, quedando como sus herederos, sus hijos herederos universales y por representación; por lo anterior, por advertirse sus fallecimientos, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su respectivo fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art.341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por mi Autoridad, al efecto se dispone lo siguiente: PRIMERO: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados: 1.1. Con los herederos universales: LUIS ALFREO GONZALEZ GONZALEZ, CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, MELVA VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ, HORTENCIA MARIA GONZALEZ GONZALEZ, GONZALO GONZALEZ GONZALEZ, LINDER ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, LUIS AURELIO GONZALEZ GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ; 1.2. Con los herederos por representación o estirpe SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ comparecen sus hijos SARA VICTORIA GONZALEZ CARTUCHE, XIOMARA STEFANIA GONZALEZ CARTUCHE, ALVARO ISRAEL GONZALEZ CARTUCHE, JORGE LUIS GONZALEZ CARTUCHE, OMAR SAMUEL GONZALEZ CARTUCHE, SALOME CATALINA GONZALEZ CARTUCHE, RICHARD ROLANDO GONZALEZ CARTUCHE, MARIA VANESSA GONZALEZ CARTUCHE. 1.3. Téngase en cuenta que no se dispone citación a domicilio personal alguno por su comparecencia de todos los interesados como accionantes de esta causa. SEGUNDO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes LUIS AURELIO GONZALEZ ESPINOZA Y LUZ VICTORIA GONZALEZ MEJIA, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo; TERCERO: Téngase en cuenta la prueba que anuncian y presentan con su demanda, cuya pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia a convocarse.- Vista la naturaleza del proceso, no es necesario contar con las entidades requeridas.- Agréguese al proceso y téngase en cuenta la documentación acompañada a la demanda. CUARTO: Téngase en cuenta la cuantía de la acción. QUINTO: se toma en cuenta el casillero judicial y/o dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confieren a su Procuradora.- SEXTO: Vista a petición de parte se designa PROCURADOR COMUN a CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, para representar en esta causa a su hermana Sandra Patricia Seminario Macas. SEPTIMO: Téngase en cuenta la cuantía; el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización que le concede a su abogado defensor.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- Actúe la Dra. Carmen Paladines Criollo, en calidad de Secretaria titular de esta judicatura. Hágase saber.- F).- Ilegible. Dra. Glenda del Carmen Castillo Ordoñez, Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja.Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Loja, a 06 de abril del 2023.-
Carmen Paladines Criollo. SECRETIARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON LOJA
varias argumentaciones, cada una de ellas idónea por si sola para justificarla. Esto trae como consecuencia que sea difícil identificar cual de todas esas argumentaciones es la verdadera y cuáles no lo serían y por lo tanto harían parte de la obiter dicta. Sin contar, con que por su difícil identificación ninguna sería propiamente obiter dicta, puesto que “precisamente cada una de ellas constituye una justificación válida y suficiente”. Una segunda situación es la que se refiere a que la justificación suficiente viene acompañada de otras que no lo son, y que además no son idóneas para justificarla. Dichas razones harían parte de la obiter
dicta, puesto que ni son suficientes, ni son necesarias, y, además, se dificulta a veces identificarlas como tales y diferenciarlas de la justificación verdadera, que sería la que constituye la ratio decidendi. La tercera situación es en la que existen justificaciones y argumentos, pero ninguno de ellos es suficiente por sí sólo. En palabras de TARUFFO “se trata de la acumulación de argumentos de naturaleza meramente persuasiva”.
20231101002000539
EXTRACTO
De la constitución de la compañía de nombre colectivo denominada” SIGUENSA TORRES & COMPAÑÍA” Constituida mediante escritura otorgada en la ciudad de Loja, capital de la provincia de mismo nombre, República del Ecuador, el día viernes, catorce de abril del año dos mil veintitrés, ante el Doctor VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE.
Notario Segundo el Cantón Loja, cuyo extracto es como sigue:
1.-NOMBRE: denominada Compañía de nombre colectivo “SIGUENSA TORRES & COMPAÑÍA”
NACIONALIDAD: ECUATORIANA.
DOMICILIO DE LOS SOCIOS: Loja- Loja
2.- LA RAZÓN SOCIAL: compañía de nombre colectivo denominada “SIGUENSA TORRE & COMPAÑÍA”
ARTÍCULO TRES. - El objeto principal de la compañía consiste en: Prestación del servicio de hospedaje y alojamiento en hoteles en categoría cabañas campestres, prestación del servicio de restaurante; expendió y consumo de bebidas dentro del establecimiento; servicio de turismo ecológico. La sociedad también podrá desarrollar servicio de catering para eventos sociales, eventos sociales, así como también la prestación del servicio de reserva y operador turístico, en el que se incluyen paquetes de tours, servicio de guía especializada, excursiones. En cumplimiento de su objeto social, la compañía podrá celebrar toda clase de actos y contratos civiles y mercantiles, permitidos por la Ley, realizar importaciones y exportaciones de equipos y materiales necesarios para el ejercicio de su actividad económica.
DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA: El domicilio principal de la Compañía es la ciudad de Loja, cantón y provincia de Loja.
3.- NOMBRE DE LOS SOCIOS AUTORIZADOS PARA OBRAR ADMINISTRAR Y FIRMAR POR LA COMPAÑÍA: REPRESENTANTE LEGAL: Gerente.
4.- La Suma de los aportes entregados, o por entregarse para la constitución de la compañía, es: El capital social de la Compañía es de CUATROCIENTOS 00/100 DÓLORES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 400,00), dividido en cuatrocientas aportaciones de Un 00/100 dólar de los Estados Unidos de América cada una.
5.- PLAZO DE DURACIÓN: cuarenta años.
Particular que pongo en conocimiento del público en general, para los efectos legales consiguientes: Loja, 18 de abril del 2023.
Dr. Vinicio Sarmiento Bustamante NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
C3 RevIstA JudICIAL MARTes 25 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Dra.
muñecas terapéuticas para presas y buscadoras de desaparecidos
La artista mexicana sandra reyes rodríguez ha creado muñecas terapéuticas ante dos crisis que atraviesan al país, la de las mujeres encarceladas y aquellas que buscan a uno de los más de 110.000 desaparecidos. La titiritera de profesión creó el taller ‘Cuerpos intervenidos’ en Puebla, donde busca que las mujeres en esta y otras situaciones difíciles liberen las emociones retraídas. eFe
25 de abril de 2023
martes
Loja - Zamora