4 líneasudeloscasaperiodistasesteañoshelibertadespordedécadasluchalasstediarioestádeaniversario.oycumplesusprimeros40devidainstitucional.endíaespecial,paradirectivos,ycolaboradoresdeestaeditorial,queremosofreceralectoresunrepasoalospilareslahora,suequipodetrabajo,servicioalaciudadaníaynuestraeditorial.conózcanosmás.
las 17lenpi15paraútilJudiciall10páginadquec5provinciasllegadoregionalesedicioneshana12onozcaelpaísbuscaesteiarioencadaarevistaesunaherramientalosabogadosniciócensoenitenciariolacárceldeoja ciudadlegalfuturoprovincias
Loja - Zamoramartes 23 de agosto de 2022



En esta edición especial, nos preguntamos: ¿qué se necesita para construir el país que queremos? Y si podemos extrapolar un solo eje, la educación. Nadie puede ser libre sin pensamiento crítico, sin la posibilidad de tomar decisiones informadas, sin la capacidad de cuestionarse. Casi todos los problemas del Ecuador, por lo menos aquellos que no dependen de factores naturales, podrían evitarse o mitigarse — aunque a mediano o largo plazo— con un cambio en el modelo educativo; con educación política, educación en valores, educación lógica, educación cívica... Arrancamos hoy esta nueva etapa con una larga lista de tareas pendientes, entre las que se encuentra la deuda que, como país, tenemos con la educación y con las mujeres ecuatorianas. Mostrar cómo vive ‘la otra mitad’, ese ‘otro’ que como sociedad muchas veces nos empeñamos en atacar, ocultar, incluso ningunear; esa es también parte de nuestra misión. Gracias por caminar junto a nosotros.
carta de la dirección02 QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
Durante sus primeros 40 años, este medio de comunicación, que nació en Quito el 23 de agos to de 1982, vio crecer a más de una generación de ecuatorianos y, junto a ellos, ha evolucionado.
A lectores,nuestrosenestosprimeros40Años
LA HORA fue fundada por Galo Martínez Merchán (+) y la misma empresa que edita sus publicaciones hermanas, los diarios Expreso y Extra de Guayaquil. Dos años después, Francisco Vivanco Riofrío compró el diario. Junto al ‘Doctor’, cientos de profesionales construyeron el grupo que se convertiría en el primer medio nacional del Ecuador, hasta con 12 ediciones regionales impresas día a día. Sobrevivir el correísmo fue una hazaña de titanes para los medios de comunicación independientes y LA HORA no fue la excepción. Nada de eso hubiese sido posible sin el trabajo y lideraz go de personas como Juana López Sarmiento, Nicolás Kingman, Alejandro Querejeta Barceló y Francisco Vivanco Arroyo —mis mentores y grandes maestros—, entre muchos otros que nos abrieron camino. Por ellos y nuestro gran equipo actual, LA HORA se ha consolidado como un medio que hace periodismo inde pendiente siempre comprometido con la Democracia y las libertades, que mantiene su presencia regional en ocho provincias y que, desde sus nuevas platafor mas digitales, con una audiencia que sobrepasa los 1,7 millones de personas todos los días.
En esta nueva etapa, la de la pospandemia, nuestro trabajo es el de ayudar a discernir aquella información que nos ayuda a tomar mejores decisiones para nuestro presente, nuestro futuro y el de nuestras familias.
Ahora somos un medio de comunicación nacional mul tiplataforma. Y el reto es tan grande como siempre lo fue. La industria periodística vive bajo amenazas del poder político, económico y, ahora, la creciente injeren cia del narcotráfico y el crimen organizado en todas las esferas de la vida pública y privada.


opinión 03Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13450
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (o)
En un país en el que la atención de las autoridades suele, de forma injusta, posarse principalmente en los grandes centros de poder, La Hora ha creído siempre que no puede existir verdadera unidad nacional si es que no se le da voz a cada provincia. Las ediciones regionales han honrado ese com promiso.Alolargo de estas cuatro déca das, La Hora ha acompañado al Ecuador en todos sus pronuncia dos altos y bajos, propios de un país tan hambriento de institucio nalidad, consensos y equidad. Sin embargo, tanto en los momentos de mayor recocijo y esperanza, como en los de miedo y desazón, este periódico jamás ha dejado de creer, ni por un instante, que el pueblo ecuatoriano merece la democracia, merece la libertad y que siempre avanza inexorable mente, por más que a veces tras tabille, hacia un futuro de prospe ridad y Quienesdesarrollo.hanhecho La Hora a lo largo de estos cuarenta años siempre han buscado orgullosa mente el beneplácito y el bienes tar no de los poderosos, sino de esos ciudadanos comunes —trabajadores, optimistas, valientes, bienintencionados y sinceros— a los que cada día intenta emular y honrar. Ojalá podamos hacerlo por, al menos, cuarenta años más. Gracias por leernos.
U G StooRNA io Lo ugostornaiolopimentel@gmail.com
El 23 de agosto de 1982 irrumpe en el escena rio nacional Diario La Hora, constituyéndose en un referente informativo para el país y en un testigo activo de la historia ecuatoriana. Desde esa fecha, pasaron presidentes como Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja y Sixto Durán. Hubo en aque llos años estabilidad y un rela tivo progreso. Entonces llegó la debacle: Abdala Bucarán, des tituido por el Congreso; Fabián Alarcón, presidente interino; Jamil Mahuad reemplazado por Gustavo Noboa; y, Lucio Gutiérrez por Alfredo Palacio. En aquel momento la desilu sión del pueblo con la política se resumió en la frase “¡Que se vayan todos!”. En 2007 llegó Rafael Correa, con un Plan de Gobierno que puso a soñar a los ecuatoria nos. Ofrecía “una sociedad equitativa y solidaria, donde la honradez y las manos limpias sean la base de una nueva demo cracia… la profesión de perio dista no sea de las más arries gadas por las diversas formas de intolerancia desplegadas desde el poder político o económico... donde el respeto a la opinión, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”.Enlarealidad,sucediótodolo contrario. Correa propició una consulta popular para meterle la mano a la Justicia y amorda zar la libertad de expresión. Sus asambleístas aprobaron una Ley de Comunicación que crea ba un Consejo de Comunicación e Información con capacidades represivas. ‘La Hora’ fue testi go y actor de aquellos aconteci mientos, defendiendo sin temor el derecho a la libre expresión de los ecuatorianos. Larga vida a este diario, con la certeza de que seguirá siendo un baluarte para nuestra democracia.
Cuatro décadas honrando al ciudadano Cumplir cuarenta años suele significar, oficialmente, el fin de todo vestigio de juventud —algo que puede resul tar doloroso en una cultura en la que se idolatra el temerario ímpe tu juvenil—. Sin embargo, marca también el inicio de una nueva etapa, de madurez, en la que la vida se torna mejor, tanto porque se empieza a poner en práctica las valiosas lecciones que ha dejado el pasado, como porque se comien zan a cosechar los frutos de déca das de trabajo honesto. Ninguna institución llega a su cuadragési mo aniversario si es que no sabe permanecer fiel a sus principios, cumplir su misión y servir cabalmente a su público; eso es lo que ha permitido a Diario La Hora man tenerse vigente y ser la escuela en la que ha formado a gran parte de lo mejor del periodismo nacional.
EDitoRiAL Las relaciones del poder y la prensa en el Ecuador siempre han sido com plejas, partiendo con la repre sión y muerte de los próce res del periódico “El Quiteño Libre” (Hall y Pedro Moncayo) por pretorianos de Juan José Flores (1833). García Moreno fue uno como periodista (en Libre expresión: 40 años entre libertades y restricciones ‘El Zurriago’ o ‘El Vengador’) y otro, intransigente, cuando fue presidenteLeonidas(1860-1875).Plaza (19001904) pagó materiales para que se publicaran periódicos como ‘La Linterna’ y ‘Sanción’. Velasco Ibarra fue un furibun do opositor en las páginas de El Comercio (bajo el seudónimo de “Labriolle”) hasta sus presi dencias, en donde mostró su intolerancia a la prensa. Los últimos 40 años han sido de un tira y afloja, que depen dió del talante de mandata rios más tolerantes —Roldós, Hurtado o Borja— y otros como León Febres Cordero, que impi dió la salida al aire del canal de televisión Ortel Canal 5. Lucio Gutiérrez enfrentó la rebelión de “Los Forajidos”, que tuvo antena propia en radio La Luna, con Paco Velasco, quien dio protagonismo a Rafael Correa, quien luego usó el poder estatal para doblegar a la prensa independiente en una guerra sin cuartel. Los juicios a El Universo y a La Hora y la persecución a periodistas mostraron su talan te poco democrático. Con la aprobación de la Ley de Comunicación, en junio de 2013, ese régimen creó la Supercom y el Consejo de Regulación de la Comunicación para reprimir, perseguir y sancionar. Quedaba claro que Correa no era tolerante con la críticaLas consecuencias se pro yectan hasta la actualidad , con la desaparición y crisis de algunos medios de comu nicación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la corrupción (toda vía hay “pequeños Correítas” intolerantes). Los casos más recientes son el de la alcaldesa de Guayaquil contra Roberto Aguilar y Expreso, y un inten to del Legislativo, de mayoría correísta, de aprobar una ley de comunicación que devolvería al país al oscuro tiempo de la represión de Correa.
40 años al servicio de la libertad MoPAcoNc Ayo G. pmoncayog@gmail.com



carLoS FrEiLE Soy de las personas que piensa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cruzar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. tenemos salida si ponemos énfasis en proporcionar una educación de calidad a nuestros niños”.
Cuando apareció la demo cracia, allá en la Edad Media, en los monasterios y en los municipios, la comu nicación de las ideas entre los electores era fácil y directa, así como el trasladar a los dirigentes las inquietudes de los dirigidos.
El tiempo transcurre de manera inexorable. Parecería, como decía Fray Luis de León, luego de regresar de un internamiento doloroso en la cárcel de Valladolid: “como decía mos ayer”, demostrando con esta alusión la fragilidad del tiem po, lo rápido que transcurre y cómo, casi sin sentirlo, la vida se nos escurre por entre los dedos. Así nos sentimos en estos momentos cuando conmemo ramos los primeros 40 años de diario La Hora, que felicitamos, así como otros tantos del retorno a laEsademocracia.inmediatez en las miras ha sido uno de los grandes pro blemas de nuestra democracia. No aprendemos a planificar en el tiempo, a pensar en que los pro gramas y las metas deben rebasar la limitada mira del período de gobierno.Hayademás un cáncer que ha proliferado en los últimos tiem pos y que tiene que ver con la corrupción, que no es patrimonio de un país, tampoco de un partido político o de una tendencia ideo lógica, lo ha permeado todo y tiene visos de agravarse en un país que se ve acosado por las redes de narcotraficantes Soy de las personas que pien sa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cruzar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. Al menos en mi caso, y creo que en el de algunos ecuatorianos, pensamos que tenemos salida si ponemos énfa sis en proporcionar una educa ción de calidad a nuestros niños, una que esté basada en valores, que establezca la interrelación estrecha entre la casa y la escuela y no descuide el espíritu de for mar a buenos ciudadanos. Por allí puede venir la espe ranza en días mejores y en superar la pesadilla en la que se ha transformado, en muchas oca siones, la convivencia en las ciu dades, en las urbes.
En una amplia conferencia, el ingeniero Fernando Reyes, vicepresidente de CIGMIPA, demuestra que la declinación de la producción petrolera ini ciada en 2017 para 2025 será mucho mayor y las cosas se com plicarán más al no disponer del reemplazo con energías limpias.
Caminamos aceleradamen te a complejas situaciones ambientales por el calen tamiento planetario. Como país no actuamos rápido para modificar la matriz energética, lo que puede reducir el riesgo que ame naza la existencia de la vida.
El investigador dice que “con el ingreso de las hidroeléctricas se puede afirmar que arran có el proceso de Transición Energética, pero más del 99% del fluido eléctrico se usa en la indus tria, alumbrado público y servi cios, suponiéndose que el 1% se
El derecho a saber y a decir
roSaLía artEaga
El deltranscurririmplacabletiempo roSa Lía art E aga SE rrano rosaliaa@uio.telconet.net
Cuando las democracias moder nas se masificaron, se dificulta ron los contactos entre unos y otros; por esta razón los perió dicos cumplieron una función necesaria: poner las novedades al alcance de la gente y hacer lle gar al Gobierno las inquietudes de esa misma gente. En estos tiempos de muche dumbres, los periódicos, los impresos y los digitales, deben servir de intermediarios entre el poder y los ciudadanos. Al mismo tiempo deben cumplir una labor crítica hacia ambos extremos: ni adular al poderoso
opinión04 QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (o)
años, la intencionada y sistemática técnica de descrédito a la petrolera ha servido para penetrar en el “negocio” los inescrupulosos gánsteres inmiscuidos en política” EDuarDo naranjo Las consecuencias de la intolerancia correísta se proyectan hasta la actualidad, con la desaparición y crisis de algunos medios de comunicación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la corrupción” ugo StonaioLo En todas partes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pretenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favorecen a ciertos sectores”
Energía limpia
En 2007 llegó a la Presidencia quien ofrecía que “la profesión de periodista no sea de las más arriesgadas... donde el respeto a la opinión de los contrarios, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”. En la realidad, sucedió todo lo Pacocontrario”.MoncayoDesdehace35
El mismo hecho de publicar o no algunas noticias ya revela una falencia en la ética comuni cativa, pues el acontecimiento ocultado, o la opinión acallada, desaparecen, dejan de existir y nadie puede reflexionar sobre ellos. Más allá de esos avatares, la gente quiere saber cómo van las cosas, y para eso están los perió dicos; pero también ansía que los gobernantes conozcan sus auténticas necesidades, no solo las ideas de unos cuantos diri gentes o aventureros audaces. He constatado que La Hora, lugar en el cual puedo exponer mi opi nión sin ninguna traba, ha bus cado con honestidad cumplir con ambos objetivos. Eso es periodis mo digno.
E D uar D o F. n aranjo c eduardofnaranjoc@gmail.com c ar LoS Fr E i LE cfreile@usfq.edu.ec aLE jan D ro Qu E r E j E ta Barc ELó aquereje@gmail.com
Abanderarse con la liber tad de expresión, el Estado de Derecho, la justicia y la tolerancia, el plu ralismo, los derechos humanos, el control y vigilancia del poder, la memoria democrática, social y cultural, bastarían para cele brar estos 40 años de diario La Hora. Determinación y altura Determinación y altura moral moral fueron determinantes en la firme e incansable defensa de estos principios liberales. Separar la verdad de la menti ra ha sido crucial en estas cuatro décadas. Una apuesta valiente y costosa por evitar que nos con trolen, adoctrinen, asusten, qui ten a nuestros conciudadanos lo que es suyo, les expropien y maleduquen, así como disipar la sombra del autoritarismo, el culto a la personalidad, el populismo y la manipulación de nuestra historia. Un esfuerzo sin más límite que la lealtad a la propia con ciencia. La resiliencia y capaci dad de afrontar la adversidad, fueron durante este período, del que fui parte durante un cuar to de siglo. Hay experiencias que solo se pueden vivir desde dentro.LaHora ha apostado siem pre por una búsqueda legítima y honrada de cambios estructurales positivos en nuestra sociedad. Por sostener siempre la idea liberal y secular, según la cual existe un mercado de las ideas donde ninguna de ellas puede imponerse a no ser por medio de la razón. Sin aspavien tos, sin victimismo, pero con resolución y determinación. En estos años, La Hora exten dió su influencia a gran parte del Ecuador. Por ello, duran te estas décadas, tuvo rachas mejores y peores en su vida institucional, dado el constante acoso, intentos de censura y silenciamiento en la década correísta y en otros momentos de autoritarismo desde la vuel ta a la democracia en Ecuador. El progreso del liberalismo y su consolidación están puestos a prueba, junto a los principios morales que deben sustentar. Es tiempo de que algunas con ciencias despierten y se llame a cada cosa por su nombre. El tema tiene suficiente peso y relevancia para que un dia rio como La Hora no esté en la primera línea en la lucha por ampliar, defender, garantizar las libertades individuales. destina a electro movilidad, con el ingreso de las nuevas hidroeléc tricas hasta 2031 la situación no cambiará”. No habrá energía eléctrica para vehículos y serán necesarias más importaciones de hidrocarburos, lo que sugiere la imperiosa necesidad de pro mover la energía eólica y solar a gran escala. A “gobernantes” y a la gente no parece importarles mayor cosa el problema ambiental. La oferta de duplicar la producción petrolera fue cuento que, suma do a las gentes que pasan por la primera industria energética ecuatoriana sin solucionar nada, evidencian a la política como escalón al “negocio” petrole ro, al que también llegaron las Fuerzas Armadas. La industria petrolera nacio nal tiene excelentes técnicos. Algunos migraron a mejores destinos; lamentablemente, no pueden actuar con la eficiencia necesaria por las oscuras fuerzas que lo impiden. ni a la masa. En todas partes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pre tenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favore cen a ciertos sectores.




EL DATO
El corazón dE la Hora EstáQuitoEn
El 23 de agosto de 1982 inició un camino para fortalecer la democra cia en las provincias donde tiene presencia LA HORA. En estos 40 años de vida, este Diario ha contado con ediciones en Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Tungu rahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Carchi, Los Ríos, El Oro, Loja y Za mora. Todas bajo una Direc ción, asentada en Quito. En cada edición hemos mostrado las salidas a la rea lidad nacional, ofreciendo contexto y una visión que su pera el Brindamoscentralismo.laoportunidad a los habitantes de 12 provin cias de tener equipos perio dísticos que se preocupen de sus comunidades. Actual mente, son siete equipos. Le animamos a conocernos.
Por ello, desde el inicio, sus his tóricos dirigentes, Carlos De la Torre, Galo Martínez, Francisco Vivanco Riofrío y, ahora, Gabriela Vivanco Salvador, han liderado a los más destacados periodistas del país, quienes, a través de sus reportajes, han mos trado los principales hechos históricos del Ecuador y el mundo.Através de las páginas de LA HORA, los lectores han conociddo los cambios más significativos, los triunfos, en lo político, económico, social, cultural y deportivo. Por ejemplo, los cambios constitucionales, de gobier no, los planes políticos y eco nómicos, incluso, los ánimos autoritarios del régimen de Rafael Correa. De hecho, los periodistas de LA HORA fueron quienes ofrecieron las primeras advertencias, respetando lo hechos, de las intenciones antidemocrá ticas del régimen correísta. Esto sirvió de pretexto para un ataque desalmado que no lastimó el espíritu de sus di rectores y periodistas. años de periodismo útil en 12 provinciasinicios.
40
abriltrabajo,losacompañamientodedicadaLaEcuador.informáticaslasunawww.lahora.com.ec.,lanzówebpioneraenpublicacionesensecciónJudicial,aldeabogadosysunacióel7dede1989.
Desde la primera edición se han respetado los hechos, ofreciendo lecturas de los sucesos más relevantes del país.
Quito vio nacer a LA HORA un 23 de agosto de 1982. Pero también, este Diario se ha preocupado por los cambios, políticos y ciuda danos, en la capital. Los de talles que rodean a las obras emblemáticas, como El Tro le y el Metro, han sido infor mados prolijamente. Pero, sobre todo, ha seguido de cerca las transformaciones de los quiteños. La redacción de Quito ha acompañado, y seguirá haciéndolo, a tres genera ciones de ecuatorianos y de quiteños. Siempre en defen sa de la ciudadanía. En 1996 se
40 años especial 05QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
El nacimiento de este Diario fue el 23 de agosto de 1982, a las 18:00. La redacción de Qui to, encargada de proveer de contenido de importancia nacional a todas las redac ciones de LA HORA, ha mantenido su espíritu de respeto a las ideas y la de fensa de las libertades. Sus directivos y perio distas creen firmemente que la libertad de prensa y la libre circulación del pen samiento son la esencia del respeto a la democracia.


solidarioeNoticiascoNuNNfoque
el diario que traNsformólasNoticaseNloja
FReddy ROdRíguez abogado. Ambato y que vivió el po der de la solidaridad, ges tionado a través del que hoy es el primer medio de comu nicación de la provincia. “De verdad siento que Diario LA HORA fue un sostén muy importante para que la gente conozca mi si tuación y me tienda su mano dadivosa. Soy un ejemplo de todas las personas que encontramos en el periódico un apoyo”, añadió Sánchez. 29 años de periodismo Ese es el sentimiento de cen tivas y de la comunidad. El equipo de LA HORA trajo a la ciudadanía aque llos temas que no eran tra tados por otros medios El trabajo fue a pulso, se cambió el sistema de repro ducir boletines de prensa emitidos por las institucio nes, se introdujo el perio dismo de investigación y el equipo periodístico salió a la calle, precisamente, a ello. El inicio del diario fue un reto para el equipo. Los co laboradores retornaban a la madrugada a sus hogares tenares de tungurahuenses que desde hace más de 29 años han caminado con LA HORA Tungurahua. Así lo sostiene Freddy Ro dríguez García, exarticulista y exintegrante del directorio del Diario. Añade que en es tas casi tres décadas de ha cer periodismo LA HORA se ha caracterizado por la pluralidad de la información que maneja, así como la de las opiniones que se han transmitido a través de su página editorial. “Desde sus inicios, en con tal de preparar la infor mación que la ciudadanía encontraría a tempranas horas en plazas, parques, tiendas y buses. “Se podía observar en la mañana cómo la gente espe raba ansiosa a que llegue el periódico LA HORA. Noso tros creíamos que tardaría mos un año en lograr posi cionarnos, pero a los ocho días todos ya sabían que diario LA HORA había lle gado para quedarse”, con tó Elvis Merino Rodríguez, primer editor regional del
QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)06 especial 40 años
La Hora tiene 29 años revolucionando el quehacer periodístico en la provincia Tungurahua.de El medio de comunicación se ha caracterizado por su independencia, frontalidad y ética periodística al informar. “Hay cosas que los medios de co municación ca nalizan de forma más efec tiva”, dijo Josué Martínez al recordar cómo una noticia publicada por LA HORA Tunguragua logró que una de sus amigas consiguiera atención médica oportuna. Desde entonces está se guro de que la información bien manejada contribuye a la sociedad.Algosimilar comentó Luis Sánchez, un fotógrafo que es parte de la historia de El 1 de agosto de 1997, LA HORA inició su circulación en Loja y cuatro meses después, el 12 de febrero de 1998, circuló La Hora de Los Ríos. Dos años después, el 9 de agosto de 2000, sale la edición de Zamora Chinchipe. La llegada de LA HORA a la provincia significó la evo lución del periodismo loja no, pues se caracterizó por su independencia. El periódico estaba dise ñado con noticias locales, nacionales, sociales, depor No puedo hacer más que agradecer todo el apoyo. LA HORA ayudó a que la gente me tienda una Luismano”sáNcHez, FotógraFo de proFesión
LA representóHORA, un medio alternativo, lo que constituyó un beneficio para la ciudadanía”
cOMPROMisO. diario La Hora llegó a tungurahua hace 29 años.
90LAsocialesenestánseguidoresregistradoslasredesdeHORALoja. ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/tungurahua ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/loja
ALcANce. La Hora Loja llega a 500 mil personas por su Fb fanpage. Ambato representó un me dio alternativo, lo que cons tituyó un beneficio para la ciudadanía porque ha teni do la oportunidad de reci bir las noticias desde otra perspectiva y eso siempre es bueno para la libertad de expresión”, sostuvo. Agregó que la estructu ra ágil del periódico, com puesta por un componente local, nacional y mundial; le dan un valor agregado a la información que veraz y oportunamente se entrega a la comunidad. (NVP) Diario en Loja. Con la llegada de Internet, el medio inició su adaptación a las plataformas digitales, caracterizándose por seguir con ese orden, ética y buen periodismo que lo ha carac terizado todos estos años. Con la llegada de la pande mia, el medio pasó al ámbito digital; los contenidos, tan profundos y variados como siempre. LA HORA es una ventana nacional a los pro blemas locales de la provin cia y sus calles están ahí para reconquistarlas a diario. Pensamos posicionarnosen en un año en Loja, pero en ocho días ya todos conocían a LA eLVHORA”isMeRiNO ROdRíguez primer editor regionaL de La Hora Loja mil


presenciatieneríosunafuerte
Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/santo-domingo Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/los-rios
En Santo Domingo, La Hora surgió con claros objetivos y principios que se mantienen hasta hoy, en varios formatos.
Es así que, al cumplir 12 años de circulación , sus directivos vieron en Santo Domingo un punto fuerte para la expansión y consoli darse como el meyor medio escrito de este cantón ahora provincia, y la región. Un 27 de enero de 1994 surge La Hora Santo Do mingo, desde entonces han caminado juntos con el dia rio nacional, dejando un precedente en el periodismo ecuatoriano.
Al igual que él, santodomingueñosmuchos espe ran la llegada del diario impreso que, convertido en periódico semanal, circu la cada viernes. Junto con la versión impresa, infor mamos a través del diario digital, sitio web, listas lo cales de WhatsApp y otras redes sociales. LA HORA se fortalece con la suma de todas sus ediciones regiona les desde Quito, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua, Loja, Zamora, Imbabura y Carchi. (Lmm) los
Diario LA HORA, en su regional ‘Los Ríos’ llega a cuatro provincias y sus noticias tienen repercusión nacional. Uno de los referentes de LA HORA es la re dacción de Los Ríos: Sus publicaciones también llegan a cantones aledaños, entre ellos: El Empalme, Balzar y Jujan (Guayas), Pi chincha (Manabí) y La Maná (CotopaxiNuestros). 24 años de tra bajo, ofreciendo información objetiva y comprometida con la comunidad y su bienestar, nos han permitido ganar un espacio fundamental para nuestrosInformamoslectores.a nuestras audiencias a través de trans misiones en vivo , contacto constante a través de nues tras redes sociales locales , el sitio web que se actualiza a cada instante y una edición semanal impresa que circu la todos los viernes Nuestra redacción publica primicias de relevancia na cional, como en casos de cri sis carecelaria, ‘Big Money’ o la desaparición de ‘Lupita’. Caso ‘Don Naza’ En exclusiva, LA HORA Los Ríos habló con cientos de personas que viajaban hasta ‘Ciudad del Río’ para invertir en ‘Big Money’, una pirámide ilegal de captación y lavado de dinero creada en 2021 que mo vió más de $10 millones, y fue el primer medio en el país que publicó al respecto y descubrió la estafa. Los inacutos lo perdieron todo y ‘Don Naza’, el promotor y cara visible de la organiza ción, fue asesinado el 15 de abril de 2022, en Quito. La desaparición de ‘Lupita’ LA HORA fue el primero en informar sobre la desapari Búsqueda. Fuimos el primer medio que llegó a la casa de ‘Lupita’. ción de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, conocida como ‘Lupita’, vista por últi ma vez el 18 de julio de 2022. Llegamos a su casa en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, para investi gar sobre la desaparición de la menor de 2 años de edad. Son muestras del arduo trabajo que hacemos a dia rio, cuando reafirmamos el compromiso de llevar la información más relevante para y sobre nuestra comu nidad. Para comunicarse con Diario La Hora en cualquiera de nuestras oficinas a nivel ingresenacional,aquí. EL DATO mil stieneseguidoresLaHoRaantodomingo en94Facebook. Tras 2 años de operar como diario digital, LA HORA circula todos los viernes con su edición impresa semanal. EL DATO mil tieneseguidoresLaHoRa Los Ríos en Facebook y 8 mil en 44Twitter.
un digitalentresaltoloyelimpreso
Cada lunes, en la página de opinión de Santo Do mingo, se publica su artícu lo sobre cuestiones legales, columna que leen magistra dos, jueces, abogados, estu diantes y la sociedad civil.
40 años especial 07QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
Proceso Mesías Mestanza Solano, profesional del Derecho y columnista de este medio regional desde hace 26 años, se identifica con La Hora “Se caracteriza por la noti cia veraz y oportuna , por la opinión de profesionales serios y preparados”.
A su criterio, el mun do digital avanza a pasos agigantados, puesto que la tecnología así lo exige; sin embargo, cree que aún hay necesidad de mantener el medio impreso, hasta que la técnica se inserte en el cono cimiento, manejo y uso del medio digital. Comunidad. Las notas de LA HORA son muy cercanas a la gente.
En 1982 nació La Hora , medio de co municación demo crático y pluralista que se abrió paso en otras provincias el fundar diarios regio nales que se sumaron al tra bajo ya trazado.


En Imbabura y Carchi, LA HORA lleva 27 Nariño,departamentopaís,allegaLaypolíticos,acontecimientosregistrandoañoslosdeportivossociales.ediciónimpresaunavezalmesdosprovinciasdelytambiénaldeenColombia. Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/imbabura-carchi Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/esmeraldas
Llegamos a diario a los lectores de ambas provincias, y también al sur de Colombia. Ahora se priorizan canales digitales. La edición de Esmeraldas refleja a una provincia resiliente y trabajadora. La provincia acogió a LA HORA desde 1992. En las provincias de Im babura y Carchi, Dia rio LA HORA nació el 9 de agosto de 1995, con el objetivo de estar cerca de la comunidad.Inicialmente, LA HORA circulaba solo en Quito y salía a la venta a las 18:00. Luego pasó a ser un matuti no, repartiéndose solo en la Capital, avanzando a ciertas parroquias como El Quinche, Sangolquí; poco después ex pandió su circulación a Im babura y Carchi. A las provincias norte Fue el 1 de agosto de 1992 cuando se lanzó el primer ejemplar de LA HORA Esmeraldas con el fin de satisfacer las necesi dades de información de los esmeraldeños.Con 30 años al servicio desde la comunidad, somos la voz de sectores vulnera bles, habitantes de las ribe ras, zonas rurales y céntri cas. Hemos hecho conocer sus problemas, aciertos y logros, con el fin de ver una Esmeraldas mejor. La comunidad esmeral ñas, el Diario llegaba luego de las actividades laborales. En la edición de Quito se introdujeron cuatro páginas con noticias de la región. Los imbabureños y carchenses ya veían un reflejo noticioso de su Paraterritorio.entonces, el Diario se convirtió en periódico ma tutino. Pero eso no bastaba. Entusiastas y visionarios im babureños los directivos vie ron la necesidad de crear un periódico regional, tal como ya existía en otras provincias. Entre estos valiosos hom deña, llena de hombres y mujeres, es también una de alta cultura, lectura, desa rrollo de cualidades artísti cas, culinarias y generosa, porque acoge a propios y extraños, vio nacer a diario LAEsteHORA.Diario recibe a los es meraldeños con total aper tura para sus denuncias, felicitaciones, los hechos históricos relevantes, donde se ventilan los intereses de la comunidad.Hoy,cuando el país en frenta una crisis de segu bres y junto a Francisco Vi vanco Riofrío, siempre recor damos a José Tobar Tobar, Julio y Jorge Ponce y Jorge Endara, pioneros y precur sores del surgimiento de LA HORA en el norte del país.
RegistRo. En 1995 se distribuyó el primer ejemplar local HistoRiA. El 1 de agosto de 1992 salió el primer ejemplar de LA HORA. Cambios digitales Con la llegada de la pandemia, LA HORA dejó de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de marzo de 2020, pero sin descuidar el acontecer no ticioso de Imbabura y Carchi, migrando su contenido a los canales digitales. El 28 de septiembre de 2021 , al celebrar 415 años de fundación de Ibarra, LA HORA retomó su circula ción impresa y volvió a ma nos de los imbabureños y carchenses, esta vez con una edición mensual. En favor de la ciudadanía Esmeraldas ha sufrido ca tástrofes naturales que la han sumido en el abandono, frente a lo cual LA HORA se transforma en un puente entre lectores y autoridades. A diario, insistimos sobre las necesidades educativas, sanitarias, turísticas, labo rales y sociales, alzando la voz por los intereses de la población.Podemos ser incómodos para los funcionarios de turno y ya somos parte de la historia esmeraldeña. años lleva esmeraldeñacomunidadla siendo parte del 30diario. La promoción de la gastronomía, del turismo y de la cultura afro característicaesde LA HORA Esmeraldas.
EL DATO EL DATO QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)08 especial 40 años
“Anunciamos que no llegá bamos a competir con nadie, que seríamos un medio alter nativo, para difundir lo que la ciudadanía necesita saber, tal como reza nuestro eslo gan”, fue al anuncio hecho en 1995, cuando llegó LA HORA al norte, labor que perdura hasta ridadhoy.yviolencia, la pre sencia de LA HORA en Esmeraldas se estratégica para el interés nacional de volver a la paz. Este medio refleja la realidad de zonas remotas y abandonadas por el Estado y la sociedad, y a la vez explora soluciones y mentes innovadoras para crear más oportunidades para sus habitantes. LA HORA celebra la pro vincialización y cantoniza ciones de Esmeraldas, even tos que fortalecen la cultura e identidad del pueblo afro.
27 años junto a la gente unesmeralImbaburaenyCarChIDas:PerIÓDICoqueunealaComunIDaD


09QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
Humor político y socialPortadas Cifras En Ecuador hay una gran tradición en la caricatura. Con humor, cuestiona al poder y hace reflexionar sobre los cambios que más preocupan a los ecuatorianos. Aquí, una muestra de lo que se encuentra en nuestros archivos, y en el día a día.
El diseño de LA HORA ha cambiado en sus 40 años. Desde el inicio se buscó comunicar junto a un equipo de diseñadores editoriales. Por eso, cada espacio del Diario impreso y en formato digital se piensa para que el lector tenga una grata experiencia.
EnEro 03, 1986 León Febres Cordero y La aLianza para reFormas estruCturaLes abril 25, 1991 eL troLebús empieza a FunCionar en Quito oCTUbrE 27, 1998 duras CrítiCas tras La Firma de La paz Con eL perú SEPTiEMbrE 11, 2001 ataQue a Las torres gemeLas en una ediCión espeCiaL Vespertina abril 21, 2005 eL presidente LuCio gutiérrez es deFenestrado oCTUbrE 13, 2019 protestas haCen tambaLear aL gobierno de Lenín moreno abril 01, /2020 eL CoVid no es eL mayor probLema de Los inFormaLes aGoSTo 02, 2021 neisi dajomes, primera mujer eCua toriana en ganar eL oro oLímpiCo
1982 la primera edición de la Hora salió la tarde del 23 de agosto. 1996 laHora.com.ec nació en junio, primer diario nacional en la web. 1989 Francisco Vivanco r. creó la regionalización de Diario la Hora. 1.3 millones de noticias en el archivo noticioso de laHora.com.ec.
La trayectoria de Diario LA HORA también tiene números que son claves y que han marcado el camino andado durante 40 años. Conózcalos.
1992 la expansión inició con la redacción deredesEsmeraldas.sociales: audiencia de 1,7 millones de personas. 6 40 años especial











QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)10 especial 40 años
Eso no ha restado el afán de la ciudadanía por dejar atrás los abusos del poder, en el que se utilizó la Presiden cia para alcanzar la supre macía y su imperio absoluto.
Hablar del futuro significa pensar en oportunidades. In cluso cambios que se requie ren para mejorar el dominio sobre el presente, sin olvidar el camino recorrido. Y ahí, atrás, están esos nudos que quedan por desatar. Esa reflexión es necesa ria en los tiempos actuales y más cuando este Diario, que privilegia el pleno ejercicio de las libertades, alcanza sus primeros 40 años. El país atraviesa una épo ca de cambios. Los deseos de un mejor porvenir hicieron que un nuevo Gobierno, de tendencia ideológica distan te a ese régimen autoritario liderado por Rafael Correa, emprenda una evolución que llega a cuentagotas. Los resultados están por verse y se medirán, por primera vez, en las elecciones de fe brero de 2023.
crecimieDemocraciaLibertaDNtoJusticia
Por ello, este Diario libe ral, laico, agnóstico e inclu sivo, respetuoso de los Dere chos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia, re pasa los sustentos de la línea editorial que tuvo desde sus inicios y que define los pila res de la vida en una socie dad libre. Abordamos cuatro ejes: Democracia, Libertad, Economía y Justicia. En esta celebración que remos que los lectores se reconozcan en el país que busca LA HORA. Las opor tunidades que vemos, los cambios que reflejamos a través de las ideas que cir culan en nuestras páginas, impresas y digitales. Cuatro décadas después de la primera edición de este Diario, vemos que no se pue de dar por hecho que estos pi lares estén totalmente firmes. Nuestra agenda no se ago ta. Apostamos por el respeto a la pluralidad, por la Li bertad de Expresión, por el valor real de la política para solucionar los problemas de sus votantes. También, por la educación como única vía para salir de la pobreza, la defensa de la propiedad privada, la economía liberal y la división de poderes. Nos jugamos por la incansable búsqueda de bienestar.
EL PAÍS QUELABUSCAHORA

EL cRISIS. la falta de legitimidad política no se restringe a instituciones como la asamblea nacional.
Es importante que todo recuerdeciudadanoqueno es necesario llegar a la Presidencia para ejercer y mejorar la Paolopolítica”Moncagatta decano del colegio de ciencias sociales y Humanidades de la universidad san Francisco de Quito
fieles a una visión política, sino simples organizaciones de ideas difusas y bajísima militancia, que no dudan en ponerse al servicio de po líticos improvisados que, por mero trámite, requie ren una afiliación. En ese mismo fenómeno, añade, se encuadra el expresidente Rafael Correa, cuyo accio nar, según Moncagatta, sí provocó un debilitamiento de la democracia ecuatoria na más profundo y durade ro de lo que se había visto antes. Paradójicamente, señala, dicho caudillo, hoy prófugo de la justicia, con quistó el poder por medio de vías democráticas que luego, una vez posesionado, buscóVacunasabotear.contra
DATO
La cultura de diálogo, consensos,los el debate constructivo y el respeto al derecho ajeno siembran una nueva política.cultura
“Lo que hemos vi vido desde 1979 hasta hoy es un intento fallido de estable cer la democracia en Ecuador”, asegura Paolo Monca gatta, decano del Colegio de Ciencias Sociales y Huma nidades de la Universidad San Francisco de Quito. Aunque destaca la esperan za y la entrega que caracte rizaron al país y su clase po lítica en los primeros años del retorno a la democracia, bajo un riguroso sistema de partidos, enfatiza que más pesaron otros factores, que han sepultado la confianza en el sistema. El primero fue el tradi cional personalismo del sistema político ecuatoria no, la incorregible debilidad por los caudillos. El sistema de partidos, que había sido cuidadosamente diseñado para prevenir ese mal, fue paulatinamente socavado hasta que, finalmente, ya no quedan tiendas ideológi cas sino feudos personales. Hoy, explica Moncagatta, los partidos ya no son es cuelas de formación de cuadros ni generadores de alternativas para el país
transformaciones necesarias según Paolo moncagatta, decano del colegio de ciencias sociales y Humanidades de la universidad san Francisco de Quito, se requieren transformaciones socioeconómicas que hagan viable la democracia. no se puede proseguir con la exclusión de importantes sectores de la población —entre los que destaca a la población indígena, la cual sigue sin ser efectivamente incorporada al sistema político, y al inmenso sector precarizado de jóvenes urbanos desempleados, sin acceso real a los servicios públicos—. se requiere una disminución real de la desigualdad económica hasta niveles tolerables en una democracia y, sobre todo, impulsar la verdadera presencia del estado y de los servicios públicos en todos los rincones del país. según moncagatta, mientras el país se niegue a asumir la peligrosidad de sus propios demonios que amenazan a la democracia —como el caudillismo, la carencia de una clase política educada, la desigualdad extrema o la falta de presencia del estado— y conducir un esfuerzo coordinado institucional contra ellos, sobran los motivos para el pesimismo, especialmente en el delicado momento global de crisis de las grandes democracias.
caudillos Para Moncagatta, cons truir un verdadero sistema democrático en el país —va cunado contra caudillos y autoritarios, y que asegure que los próximos cuarenta años serán mejores— re quiere reformas de diver sa índole. Primero, está lo institucional; asegura que debe reformarse el Código de la Democracia para vol ver a un sistema de parti dos fuertes, ideológicos , que reinstauren una cultura de formación política puer tas adentro y garanticen la calidad de la participación política. Formación política real Se requiere una verdadera clase política profesional en el país. Moncagatta está de acuerdo en que los polí ticos sean bien pagados y enteramente dedicados a su función, pero deben mejo rar sustancialmente su for mación. Ello requiere un es fuerzo de parte del sistema educativo, de los partidos y del Estado, pero también de los propios aspirantes a políticos. La costumbre de incursionar como un advenedizo en la política, empujado por la fama y las conquistas en otras esferas, para llegar directamente a puestos determinantes como presidente o legisla dor, no puede continuar; los futuros políticos de talla nacional deben comenzar desempeñándose y formándose a nivel local, progresando paulatinamen te conforme avanza su com prensión del Estado y de su oficio. (DM
lasustancialesdemocraciarequierereformas
40 años especial 11QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
Para establecer verdaderamente la Democracia, hay que resucitar instituciones e impulsar reformas económicas.

EL DATO
Prioridades para mejorar el sistema educativo ecuatoriano
QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)12 especial 40 años
InVestIgAdorA. Clara Paz, docente investigado ra de la Universidad de las Américas. CAtedrátICo. Santiago Pérez, coordinador de Cáte dras Unesco Universidad Técnica Particular de Loja.
La tieneLibertadcomobaseLaeducación
es eltenerimportanteencuentadesarrollode la educación, dentro de parámetros en los que se apoye al Clcrítico”pensamientoArAPAz
Temas ciudadaníacomodigital Educativa’TransformaciónHaciaEducativodelautonomíafrentecorresponsabilidadyalalibertadysonparte‘ModeloNacionalla
La educación y el apoyo en nuevas tecnologías son fundamentales para construir un pensamiento crítico.
DOCEnTE InVESTIgADOrA DE LA UDLA
“El sistema educativo ecuatoriano ha logrado importantes avances en el acceso a la educación en todos los niveles”, pero “todavía existen brechas importantes en los años de escolaridad, tasas de analfabetismo y asistencia a poblaciones que habitan zonas rurales y aquellas en mayor grado de vulnerabilidad”, señala la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Este(OEI).organismo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un acuerdo para trabajar con el Ministerio de Educación en tres líneas de acción establecidas como prioritarias para el fortalecimiento del sistema educativo de Ecuador: mejoramiento de la infraestructura, fortalecimiento del bachillerato técnico y formación permanente de docentes. A estos retos se suman los efectos que el cierre prolongado de las instituciones educativas durante la pandemia de la COVID-19 tendrán sobre los aprendizajes, la permanencia y el desarrollo integral de los menores.
La libertad es vivir en ar monía, con respeto hacia las personas y sus espacios. Incluso, a la propiedad pri vada.Para esto los ecuatorianos necesitamos herramientas que nos permitan ir afinan do nuestro ejercicio de la libertad, contribuyendo al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lu cha contra la pobreza. Para este Diario una de las formas de ir fortalecien do el ejercicio de la libertad es la educación y la formación de los ecuatorianos. Ya que, uno de sus objetivos básicos, es conseguir seres libres . Con autonomía de pensamiento y la capacidad de tomar decisiones que tengan impacto individual y social.Dos especialistas creen que, precisamente, la educa ción está relacionada con el pensamiento crítico. Clara Paz, doctora en Personali dad y Comportamiento con formación como psicotera peuta en Terapia Cogniti vo-Social, y Santiago Pérez, coordinador de cátedras Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo explican.Pazseñala que la socie dad se va desarrollando con acceso a la información, aunque no se puede acceder a toda. “No siempre pode mos discernir qué conteni dos son los que nos permiten tomar mejores decisiones y, ahí, es importante tener en cuenta el desarrollo de la educación, dentro de pará metros en los que se apoye al pensamiento crítico”, dice. Pérez destaca que “en democracia la educación es libertad”. Para él se requie re acompañamiento a las instituciones y apoyo eco nómico de sectores ligados a la tecnología. “El rol de la academia en la construcción de una sociedad más equita tiva, más libre es importante en nuestras sociedades”. La libertad, para ambos catedráticos, inicia con la formación del pensamiento crítico que “se puede desa rrollar desde el inicio de la educación”, dice Paz. La docente de la UDLA dice que, desde los prime ros niveles educativos, a los niños se les puede plantear problemas para que tengan la capacidad de buscar in formación en distintos lu gares. Esto con el internet es más fácil. “Así se desarrolla la idea de qué información me sirve, cómo recopilarla y cuál es la más adecuada frente a lo que quiero resol ver”.En un futuro –plantean los expertos– las nuevas generaciones, que crecerán con normas de ciudadanía digital, serán las que edu quen a los adultos que lle gan de otros contextos y que son los más afectados por la infodemia (abundancia de información, real o no). Por eso, la educación debe enfocarse en desarro llar las habilidades cogniti vas. Por su parte, Pérez dice que los espacios educativos deben contar con herra mientas que le enseñen a los estudiantes, por medio de programas de formación, los conceptos de cultura digital. También destaca que para avanzar a futuro se debe trabajar en iniciativas con espacios donde las personas que quieren innovar o emprender puedan desa rrollar sus proyectos, desde las universidades, con capi tal semilla y uso de tecnolo gías. (AVV)


Por eso, ante la pregun ta de cómo Ecuador puede volverse más próspero, la respuesta es con más liber tad, con menos trabas para hacer negocios y con más seguridad jurídica. “Para que un país sea próspero debemos dar li bertad a sus ciudadanos para que todas sus fuerzas productivas, todas sus capa cidades creativas, se puedan desarrollar a su máximo potencial. Este objetivo se logrará solo si se hace bá sicamente lo contrario de lo que ha venido haciendo Ecuador durante demasiado tiempo: Permitir que avan ce en el índice de Libertad Económica; que haya mu cha menos tramitología y trabas; que se firmen más acuerdos comerciales”, ase veró Espinosa Goded. Cambio cultural De acuerdo con Soledispa, el cambio no solo es produc tivo y económico, sino tam bién cultural; debido a que los dos pilares de la prospe ridad son: un sector empre sarial eficiente y con buenas prácticas (servicio al cliente, contabilidad, cuida do de los recursos, produc tos con valor y accesibles, visión exportadora); y un sector público que facilite e incentive el crecimiento, es decir, que no estorbe ni que asegure injustamente los negocios de ciertos sec tores.¿Cómo llegar construir una institucionalidad, pú blica y privada, que utilice bien los recursos escasos con herramientas como pre supuesto con base cero, fle xibilidad en la contratación, entre“Faltaotros?mucha cultura corporativa, pero también es complicado separar la política pública y el sector privado. Si bien la política pública no hace crecer ‘per se’ a las empresas, sí puede ser un facilitador”, añadió. Goded concuerda. Ecua dor ni siquiera ha empeza do a hacer los cambios mí nimos para prosperar. Estos incluyen tener mejores po líticos, porque de ellos de pende la institucionalidad y la seguridad jurídica del país. Además, las ideas que aplican en el poder no son más que un reflejo de la so ciedad.“Efectivamente, con los malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difí cil el crecimiento económi co. Pero esos políticos están ahí porque les votan las per sonas”, aseguró el catedráti co de la USFQ. (JS)
‘El crecimiento económico es un proceso que puede tomar décadas’ Luis Espinoza Goded, docente de Economía en la Universidad San Francisco de Quito, explicó que si bien el crecimiento económico es severamente condicionado por los malos políticos, también es un reflejo de lo que pasa con las personas que votan por esos políticos y que no tienen esperanza en una mejora real ni una visión de largo plazo. Así, Goded mira el crecimiento económico, la prosperidad y la riqueza como un proceso que no se alcanza de un año para otro, ni en cinco años, ni de una legislatura a otra. “Más bien, es un proceso que nos puede llevar al menos otras cuatro décadas como las que ya lleva el Diario LA HORA”, afirmó el catedrático. Hanns Soledispa, director de Exponential Research, coincidió con esto y apuntó que las estadísticas a escala mundial detallan claramente que los países con más libertad económica son siempre los más prósperos: más ingresos por habitante, más innovación y desarrollo social.
CIUDADANOS. Al menos 40 años tomará volver próspero a Ecuador; cabe empezar ya.
40 años especial 13QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
DocEntE DE EconoMíA USFQ Ecuador no supera la calificación de 50 sobre 100 en el índice de EconómicaLibertad en temas estado de derecho, libertad gastopropiedadcomercial,privadayestatal.
Los países con mayor económicalibertadson los más prosperos: mayor ingreso per cápita e innovación.
E n los últimos 40 años se ha profundizado un modelo mercanti lista y poco competitivo en la economía ecuatoriana. En este tipo de modelos resulta más rentable tener contac tos o ‘palancas’ en el poder de turno, antes que ser efi ciente como empresario o persona. Luis Espinosa Goded , docente de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que, aunque hayan pasado distintos gobiernos, la idio sincrasia y la estructura productiva de Ecuador no está acostumbrada a la li bertad y a la creatividad. Por su parte, Hanns So ledispa , director de Expo nential Research, docente universitario y miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), puntualizó que en el país no se han implementado polí ticas liberales, o que impul sen la libertad económica.
caminoÁrduoalalibertadeconómica
HANS SOLEDISpA inStitUto EcUAtoRiAno DE EconoMíA poLíticA
El modelo mercantilista que existe hoy es poco competitivo. ¿Cómo apostar por fórmulas innovadoras y creativas?
EL DATO
el
Con los muy malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difícil el Leconómico.crecimientoUISESpINOSAGODED

Los jueces y quienes administran justicia deben venir de procesos rigurososevaluación.de La Constitución de 2008, considerada por varios ju ristas como extremadamen te garantista, reforzó una serie de acciones para la protección de los derechos humanos, entre ellas las me didas cautelares, el habeas data y el habeas corpus. Estas pueden ser conoci das y resueltas por cualquier juez en el territorio nacio nal; acciones que deberían proteger a los ciudadanos ante posibles violaciones a los derechos humanos, pero en Ecuador, han sido utili zadas de forma antojadiza, sistemática y arbitraria.
El uso de esa figura legal ha sido cuestionado porque ha fomentado la impunidad en casos de evidente corrup ción pública. Evasión de procedimientos Aunque los jueces, al conce der estas medidas ayudan a evadir los procesos judicia les, no pueden ser enjuicia dos por prevaricato. Están exentos por decisión de una sentencia de 2011 dictada por la Corte Constitucional (CC) en la gestión de Patri cioParaPazmiño.cambiar esto, el Es transparentarnecesario y digitalizar la Justicia para que losdirectamanerapuedaciudadanoelcomúnfiscalizardesencillayeltrabajodejueces”.
QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)14 especial 40 años
12,16% de calificación la Función Judicial tiene apenas un 12,16% de calificación positiva. Esta evaluación corresponde a la encuesta de la firma click Report del 12 al 14 de agosto de 2022. Francis Romero, director de la firma, alerta que la Justicia es una de las instituciones que más se ha desprestigiado se debe a que no tiene un norte. Hay fallos “escalofriantes” y “nada objetivos”, a pesar que este debe ser el equilibrio que requiere el Estado para que la crisis de delincuencia e inseguridad empiece a disminuir. Xavier Palacios, abogado, dice que para elevar esta calificación se debe emprender de “manera objetiva” en el proyecto de la Escuela de la Función Judicial, para mejorar y fortalecer los criterios técnicos los magistrados deben aprender a sancionar a los jueces inferiores o superiores cuando evidencian abusos del derecho. “si estas acciones no son corregidas, los jueces inferiores piensan que tienen un cheque en blanco para hacer lo que bien les parezca”, señala. Dayana león, docente universitaria, destaca la importancia de que se instaure un sistema de Justicia “real”, con valores éticos, que se sustente en la verdad.
La Función Judicial tiene apenas un 12% de positiva,calificaciónsegún una encuesta de la firma Click Report. EL DATO funCión. los jueces necesitan una capacitación permanente.
constitucionalista Stalin Raza dice que es necesario emprender reformas legales urgentes que lleven a preci sar cuáles son los alcances de estas garantías. Se debe ir más allá Raza considera que una reforma también debe apuntar a eliminar la bice fal í a entre la Corte Nacio nal de Justicia (CNJ) y la Corte Constitucional. Para él, solo debería existir una Corte Suprema de Justicia que se encargue del control constitucional, que conozca los casos de fuero donde se resuelven los juicios penales de los funcionarios de alta jerarquía como Presidente, asambleístas o ministros.
La tieneJusticiaeLretodemeJorarprocesos
LoLo Miño, constitucionalista
La Justicia debe des centralizarse para que los recursos de casación los resuelvan las cortes distri tales. Los jueces especializa dos deben conocer casos de garantías jurisdiccionales para que no se repitan los problemas por la manipulación en fallos de jueces de cantones o provincias Falta de independencia Lolo Miño, constitucionalis ta, cree que la falta de inde pendencia es preocupante y se evidencia por la inter vención de otros poderes en causas políticas Las denuncias de injeren cias llegan por la interven ción de políticos en fallos en asuntos penales, civiles y tributarios. Antes la Cor te Suprema, y hoy llamada Corte Nacional, el máximo tribunal de Justicia del país, se ha visto involucrada en escándalos por supuestas ‘metidas de mano’. Pero también , recuerda Miño, la creciente ola de co rrupción en el interior del sistema que da como resul tado decisiones contrarias a derecho.Noes un problema de fá cil solución, pues es parte de una cultura política enraiza da desde hace décadas por controlar la Justicia como forma de vigilar las decisio nes importantes del país. El deterioro judicial se podría superar con concur sos que sean “verdadera mente” de méritos y opo sición. Si bien estos son procesos públicos, aún están revestidos de opacidad y de falta de rigor técnico por lo que muchas veces no van los mejores. (SC)

3764,14.000jurídicasobreEfundación.com,DerechoEcuador.deMIdigital.impresoenalmacenadospublicados,ARtículosyformatoylloNEsvisitasadesdesuJEstEMátIcosdoctrina
El 7 de abril de 1989, la Fe deración Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados de Quito dieron vida a un servi cio indispensable para la socie dad: la Revista Judicial de La Hora, que desde entonces se ha publicado sin interrupción.
Revista Judicial y DerechoEcuador.com son espacios de discusión y estudio del Derecho y la doctrina jurídica del Ecuador. Acompañan a LA HORA.
Desde sus inicios, la Revista circuló junto a LA HORA, pri mero en versión impresa y hoy en su versión digital. Todos los días, la Revista Judicial aborda un tema rela cionado con el mundo del De recho, así como ciertos proble mas coyunturales. Asimismo, provee un espacio conveniente para la publicación de anun cios judiciales, bancarios y societarios cuyos requisitos se establecen en la ley. Junto al portal digital, Dere choEcuador.com, difunde in vestigaciones sobre la ciencia del Derecho y contribuye a la construcción del pensamiento crítico en el foro jurídico na cional e Duranteinternacional.lapandemia por la COVID-19, la revista difundió información jurídica relevan te sobre derechos de la salud y de los trabajadores. Como en otras crisis históricas, la tecnología respondió a la ne cesidad de crear soluciones, acompañadas de información y estudios sobre la moderni zación del sistema notarial, el teletrabajo, el comercio elec trónico, la firma electrónica, entreEscribenotros. para la Revista Judicial juristas y abogados, de reconocido prestigio, ecua torianos y extranjeros. Factor común es el compromiso con los principios del Derecho y la postura apolítica. La invita ción, siempre abierta a todas las facultades de Jurispruden cia del Ecuador para que sus miembros aporten con artícu los académicos de investiga ción en materia jurídica.
LA HERRAMIENTAMEJORPARALOSABOGADOS
40 años especial 15QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (I)
Anuncia con nosotros Menciona el código LAHORA40 y obtén un descuento adicional. comunícate por whatsapp wa.me/593984262078al:

QUITO | marTes 23 de agOsTO/2022 (P)16 PUBLICIDAD 40 años

Esperamos que estos proce sos nos lleven a ser mejores en la sociedad, pero casa”,acadalapalmenteprinciparafamiliaquedíaestánlaesperaenrelató.
CENSO. Se puso en marcha el censo de población penitenciaria en la cárcel de Loja. PROCESO. La inauguración estuvo a cargo de un representante del SNAI a nivel nacional. el dato A nivel nacional son seránpersonas32.500privadasdelibertadquecensadasenlascárceles.
De manera simultánea, el lunes 22 de agosto de 2022, arrancó el Censo Peniten ciario en la ciudad de Loja y Tulcán, con el ob jetivo de brindar la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de las tadprivadaspersonasdeliber en busca de la reactivación inte gral. En Loja serán censados alrededor de 748 personas que Centro.formanactualmentepartedel Censo Gabriela Ortega, directora encarga da del Centro de Rehabilitación So cial de Loja, mani festó que el PenitenciarioCensoenLoja em pezó el lunes 22 y concluirá este miércoles 24 de agosto. Este proceso está a cargo del SNAI, INEC, Ministerio de Salud y Registro Civil. En el caso de Loja serán censados alrededor de 700 varones y 48 mujeres A nivel nacional son 36 Centros de Privación de Libertad que se ránLaintervenidos.ideadelcen so es facilitar el levantamiento y actualización de la información socio demográfica de las personas privadas de libertad para mejorar sus con diciones de habitabilidad y para una mejor admi nistración en los Centros . Esta es la primera vez que se censa a la pobla ción penitenciaria en el país. Según los resultados es tadísticos, impul sarán la creación de políticas públicas y la ejecución de es trategias que generen mejo res y mayores oportunidades para la rehabilitación y rein serción social en el país.
toMe Nota El Censo inició en Loja y Tulcán este 22 de agosto, y se extiende hasta el 2 de noviembre de este año a nacional.nivel
ciudad 17 lOja martES 23/08/2022I
age48Ntes penitenciarios están a cargo de 748 reos en la Cárcel de Loja.
Inició Censo Penitenciario en la cárcel de Loja y Tulcán El trabajo comenzó en el Sur y Norte del país, y concluirá en los próximos días en el resto de prisiones. SNAI busca dar una rehabilitación efectiva a los reos.
Oportunidades Sofía Cueva, coordinadora Zonal de la Secretaría de De rechos Humanos, expresó que el compromiso de esta cartera de Estado es fortale cer el Sistema de Rehabilita ción Social, y en esta ocasión con el inicio del censo en los 36 Centros del país. “Esto es una muestra que las institu ciones del Estado hemos des plegado importantes esfuer zos para iniciar de manera paralela el primer censo na cional que arranca con 1.539 personas en dos provincias, como el caso de Loja y Carchi”, Andreadijo.
A., persona priva da de su libertad, comentó: “Gracias por incluirnos, con este censo en los próximos días veremos los cambios en beneficio de los internos.
Inauguración Carlos Albán, representan te del Director General del SNAI, añadió que el Go bierno actual busca sacar adelante un sistema que ha estado abandonado por el Estado y del que no se pue de ser más indolentes al no preocuparse por los que se encuentran en los Centros. Uno de los objetivos y nece sidades primordiales para la trasformación penitenciaria se cumple a partir de este lu nes 22 de agosto con la pues ta en marcha de este censo 2022. Conflictos en Loja En la ciudad de Loja, en los últimos días se han presen tado algunas irregularidades a lo interno. El fin de semana las autoridades de la Policía Nacional incautaron droga que iba a ser ingresada al Centro en me dio de madera para carpinte ría, sin embar go, en represa lia los nasdestruirprocedieroninternosaalgucámaras del SNAI y del ECU 911. Pero también el domingo 21 de agosto un grupo de reos reali zaron una huelga de hambre que también fue controlada por las autoridades policia les.Actualmente, la institu ción está sin director titular, tras la renuncia de Carlo Do mínguez, quien dejó el cargo el pasado 19 de agosto. Ac tualmente, las visitas de los familiares, diligencias judi ciales y otros procesos, están suspendidos hasta el miér coles 24 de agosto, mientras que el servicio se normali zará desde el jueves 25 en los horarios habituales.


Cronogramas Sandra Rodríguez, presi denta de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), manifestó que desde el lu nes 22 de agosto empezó la inscripción de candidaturas hasta las 18:00 del próximo 20 de septiembre. Durante el primer día no se registró nin guna inscripción de candida turas en línea, por lo que esperamos que poco a poco los representantes de partidos y movi mientos lo puedan ejecutar en estos días,Segúndijo.el Artícu lo 2 del reglamento, los postulantes a las diferentes dig nidades deben cumplir con ciertos requisitos como: ser mayores de 18 años, estar en goce de los derechos políti cos, presentación de la de claración juramentada en el CNE, en la que incluye lugar y tiempo de residencia en de terminada jurisdicción terri torial, entre otros. Sumado a la hoja de vida del candidato, fotografías, plan de trabajo y formulario de inscripción de candidatos, según lo reveló Rodríguez.
El Movimiento Creando Oportunidades (CREO) en la provincia de Loja atraviesa por momentos críticos en la actualidad y más aún ahora que se acercan las próximas eleccio nes de 2023. En la actualidad no cuen tan con testostampocoEstadoinstitucionestitularesautoridadesenalgunasdelenLoja,nicandidaparalasdiferendignidadesaelegirse en los comicios de febrero 2023. Movimiento El movimiento político en Loja hasta hace más de un año continuaba siendo una agrupación política sólida y fortalecida, sin embargo, una vez que el presidente Guiller mo Lasso ganó las elecciones y tomó poder del Estado y al momento de elegir sus auto ridades en la provincia, hubo algunos resentimientos polí ticos. En junio de 2021 ya em pezaron a alejarse algunos seguidores del movimiento.
QUEBRANTO. Movimiento CREO sin candidatos para las elecciones seccionales de 2023. PROCESO. Arrancó proceso de inscripción de candidaturas, pero en esta ocasión en línea. el dato Movimiento CREO en Loja enfrenta serios problemas para las próximas.elecciones el dato Los dirigentes de los inscribirpolíticosmovimientospuedencandidatosenlínea.EnLojatodavíanohayinscritos.
En cumplimiento al crono grama del calendario electo ral para las elecciones de fe brero 2023, desde el lunes 22 de agosto, empezó el proceso de inscripción de candidaturas para los próximos comi cios. Este proceso se extiende hasta el 20 de septiembre, a diferencia de otros años, en este 2022 el proceso será vir tual y las agrupa ciones no requeri rán ir en mítines políticos hasta el Consejo Na cional Electoral (CNE).
Arrancó el proceso de inscripción de candidatos para elecciones 2023
En ese transcur so de un año y más, ha renunciado el Presidente Canto nal del movimien to, Kelvin Sigcho, luego lo hicieron algunos otros par tidarios renunciaperoEmpresanacióneltambiénclusoenrectivacompartirúnicamente(concejal)pornoidealesconladiprovincialynacionallatomadedecisiones.Inelpresidenteprovincialanuncióquedejarápartido,luegodeladesigdelpresidentedelaEléctricadeLoja,pasaronlosmesesyestanosedio.LaremocióndelgobernadordeLoja,MarioMancino,porpartedelpresidenteLas so, quizá fue el punto de quie bre para que el partido poco a poco vaya debilitándose más. Actualmente, en Loja no han logrado posesionar a un gobernador desde hace dos meses, igual ocurre con la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) que sigue con en cargado. Según algunos sim patizantes, los verdaderos partidarios del movimiento no han sido tomados en cuen ta para estar en el poder des de inicio de la presidencia de Lasso, mucha gente que tra bajó en campaña para ganar las elecciones no ha sido con siderada para estar en cargos públicos. Candidaturas Incluso en la actualidad no tienen candidatos propios para las elecciones de febrero 2023, ahora están apoyando a otras agrupaciones políticas. En el cantón Loja no tienen candidato para la Alcaldía, tampoco para la Prefectura, únicamente después de las elecciones primarias cuentan con precandidatos a alcaldes en Saraguro, Gonzanamá y Macará.ParaRafael Dávila, presi dente provincial de CREO, expresó que a diferencia con otros años electorales, ahora únicamente cuentan con tres candidatos a las alcaldías de Saraguro, Macará y Gonza namá, mientras que, en el resto de cantones, mediante asamblea, decidieron respal dar la candidatura de Mario Mancino a la Prefectura y a sus candidatos con excep ción de los tres antes mencio nados.Para Dávila, en este año fue difícil sacar candida tos propios del movimien to, pero eso no significa que haya quebranto a lo interno del movimiento. “No siem pre cuando un Gobierno está en el poder, los movimientos se fortalecen, según la histo ria, algunos incluso llegan a debilitarse por las mismas formas de tomar decisiones. Los movimientos tienen sus diferentes momentos, ahora CREO pasa por momentos complejos, pero se fortalece rá y volverá a ser el mismo de siempre con gran votación”, expresó.
ciudad 18 lOja martES 23/08/2022I
Movimiento CREO sin autoridades ni candidatos en Loja Existe un quebranto notable en el movimiento político. Representantes aducen que son comunes estos altibajos.
Proceso La autoridad recomendó inscribirse con anticipación, para que luego de la revisión de la parte jurídica y técnica, se pueda determinar el infor me respectivo para proceder con la calificación, y en caso de haber observaciones, se procede a reenviar a los in volucrados para la subsana ción.Ahora, por la pandemia y como una forma de agilitar los procesos, todo el proce dimiento se realiza en línea durante las 24 horas. Luego del 20 de septiembre se pro cederá con la designación de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).
Alianzas Por su lado, Luis Cisneros, director provincial del CNE, agregó que en la provincia de Loja están en firme 13 alian zas de agrupaciones polí ticas, de las 16 registradas. Hasta la fecha existirían, se gún las elecciones primarias, cerca de 8.000 candidatos en la provincia, aunque al mo mento de la inscripción ha bría una disminución de ese número.Lasalianzas establecidas son: Juntos por Loja, listas 23 y 73; Alianza por Loja, listas 6 y 62; Alianza Somos el Cam bio, listas 2 y 18; y, El Reto es Loja, entre la lista 33 y 25, es tas de carácter provincial. En cambio, la alianza por Catamayo, entre la lista 6 y 106; Unidos por Catamayo, entre la lista 21, 23 y 107; Jun tos por Saraguro, entre la lis ta 21 y 23; Alianza por Celica, entre las listas 6 y 103; Alian za por Calvas, entre la lista 6 y 114; Renace Calvense, entre la lista 1 y la 113; Juntos por Ma cará, entre las listas 21 y 23; Juntos por Gonzanamá, en tre las listas 21 y 23; y, Pindal Surge, entre las listas 5 y 102.


para ocupar los espacios pú blicos, y quienes hagan caso omiso serán sancionados con el 25% de un sala rio básico unifica do del trabajador y el retiro de los productos.
Con la llegada de la imagen de la Virgen del Cisne a Loja, el pasado 20 de agosto, varios vendedores informales ya se encuentran apostados en los alrededores de la iglesia La Catedral, ofreciendo artícu los religiosos y algunos otros productos para los feligreses. Comercio Lo que más se ofertan en es tos dos primeros días son: paquetes de velas, rosarios, estampas, helados, yBernardoalprincipalubicadastaslosyespumillas,caramelos,chiclesotrosdulcespararomeriantes.EspersonasestánenlapartedelingresotemploenlacalleValdiviesorecorrentodalaparte inter na de la Plaza de La Catedral. Por parte de la Municipali dad se señaló que los contro les serán exhaustivos en estos días de fiestas, sin embargo, las personas continúan reali zando sus actividades comer ciales. La institución cuenta con personal de la Policía Mu nicipal e inspectores. Según el comunicado no hay permisos
Permisos Según Sonia Maza, comisaria de Ornato Muni cipal, manifestó que los únicos permisos que se concederán serán para la venta de velas y reliquias des de esta semana. Esta autori zación será únicamente para un mes, pero deberán ubicar se de manera ordenada frente a la Gobernación de la provin cia de Loja, por la calle 10 de Agosto. Aquí podrán expen der velas, rosarios y reliquias religiosas.
ciudad19 lOja martES 23/08/2022 I
Romeriantes podrán hacer uso del bus urbano sin tarjeta Turistas y visitantes podrán hacer uso del transporte urbano pagando con monedas.
Por estas fechas de gran aglo meración y visita de ciudada nos de otras ciudades del país, el Consorcio de Transportis tas Urbanos de Loja, decidió prestar todas las facilidades a los usuarios para que puedan movilizarse por la ciudad, sin tarjeta electrónica. Esta medida rige únicamente hasta el 19 de septiembre de este año. Decisión Diego Guerrero, gerente del Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja, manifestó que únicamente por esta ocasión, al tener a miles de personas de otras ciudades que llegan a Loja, decidieron aplicar un plan de contingencia que con templa brindar las facilidades para que las personas puedan trasladarse en las unidades sin ninguna restricción. Es decir, para los turistas y feligreses no se exigirá el pago del pasaje por tarjeta SITU y a ellos se les co brará en monedas. Para el resto de personas de Loja, al igual que quienes de seen adquirir la tarjeta SITU, que ahora tiene un costo de $2, lo podrán hacer y pagar su pasaje electrónicamente. “Es tamos dando las facilidades para que nadie se vea vulne rado sus derechos, más aún en estas fechas importantes de llegada de romeriantes. Lo que sí es importante informar es que la medida rige solo para los visitantes, los demás debe rán pagar con la tarjeta SITU obligatoriamente, más aún los INFORMALIDAD. Ventas informales se aglomeran al ingreso a la iglesia La Catedral. el dato Ventas de velas y otras reliquias se deberá cumplir previo permiso en la calle 10 de Agosto, frente a la Gobernación.
Ventas informales rondan la iglesia Catedral de Loja





Zapotillo arrancó sus festividades de cantonización
Durante el fin de semana se cumplieron varias actividades en el marco de la celebración de los 42 años de cantonización.
ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE QUIEN EN VIDA FUE, DISTINGUIDO SR. Manuel Amade� O�tíz O�tíz EXPRESAMOS NUESTRO SENTIMIENTO DE PESAR Y SOLIDARIDAD A TODA SU DISTINGUIDA FAMILIA, DE MANERA ESPECIAL A SU HIJA ING. SILVIA ZORAIDA ORTIZ CUENCA , POR ESTA IRREPARABLE PÉRDIDA. Loja, 2022-08-23 PAZ EN SU TUMBA
El viernes 19 de agosto de 2022, Zapotillo, el paraíso escondido del Ecuador, ini ció su programación de fes tividades. Durante el fin de semana se cumplió con el pregón de ReinaCoronaciónfiestas,delayMotocross. Pregón Carros alegóricos, danza, música y arte, marcaron este día. El pregón inició desde el parque La Madre y recorrió las principales calles de la ciudad, participaron plan teles educativos de las dife rentes parroquias rurales del cantón. Al finalizar el recorri do en el parque central se de sarrolló una noche cultural, los mis mos actores pre sentaron diversas danzas, asimismo, desde Perú se pre sentaron los bailes típicos del país her mano.El alcalde del cantón, Efrén Vidal Sarango, aperturó el acto y dijo que a pesar de los mo mentos difíciles después de dos años, Zapotillo puede celebrar sus fiestas. También envió un saludo a los za potillanos que residen fuera del cantón y que, desde los diferentes pun tos donde se encuentran, contribuyen con el ade lanto de Zapotillo. Coronación El sábado 20 de agosto se cumplió el acto de co ronación, proclamación y exaltación de la nueva representante de la belle za zapotillana, María Fer nanda Valdivieso Correa. La nueva soberana de Za potillo recibió la corona de la reina saliente, Aslhy Panamito.MaríaFernanda Valdi vieso agradeció al Muni cipio de Zapotillo por la oportunidad que le brin dan y se comprometió a trabajar por los sectores vulnerables de su cantón. El acto fue inaugurado por el alcalde del can tón, Efrén Vidal Sarango, quien agradeció a los za potillanos por participar del evento y los invitó a vivir en armonía la programación prevista por los 42 años de vida política de esta zona fronteriza.Comoparte del galante evento, Fausto Miño y los Hermanos Núñez realizaron sus presentaciones, los artis tas amenizaron la noche. Motocross Para cerrar el primer fin de semana de festividades en Zapotillo, se cumplió una jornada de motocross. En este evento deportivo se con tó con la presencia de turistas locales y extranjeros. Los pi lotos iniciaron su participa ción aproximadamente a las 12:00.Elalcalde del cantón agra deció a los pilotos por su par ticipación y a todos los aficio nados que se dieron cita en la playa del río Catamayo. “La acogida fue buena, y aspiro que los turistas vean a Zapo tilllo como una alternativa de destino”.
JORNADA. El fin de semana de festividades se cerró con Motocross. el dato El pregón cumpliófestividadesdeseelviernes19deagosto.
ENTORNO 20 lOja martES 23/08/2022I



Leonor Franco, rectora del Colegio de Bachillerato Bea triz Cueva de Ayora, dijo sen tirse muy contenta por el pre mio que han recibido, sobre todo ha reconocido los talen tos de sus estudiantes a nivel nacional e internacional. “Esto significa que se nos abren las puertas a los chicos y también se mira cómo los trabajos que se llevan a cabo en los colegios con acompa ñamiento de los docentes lle gan a dar sus frutos”.
Las Islas Galápagos son uno de los atractivos turísticos más destacados del país. Su importancia se refleja en la presencia permanente en diferentes listados como uno de los principales destinos de Duranteviaje. el 2021, más de 136 mil turistas visitaron las Islas, de los cuales, más de 82 mil fueron visitantes nacio nales y más de 54 mil
procesoexperimentaRegiónellaGalápagos.Parquelocalrasegúnextranjeros,laCámadeTurismoydatosdelNacionalTraspandemiaporCOVID-19,laInsularundereactivación y se estima que el 80% de la po blación de las Islas desarro lla actividades vinculadas al turismo y contribuye de forma significativa a la gene ración de ingresos a escala nacional.Poreste motivo, la Uni versidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha visto la oportunidad de desarrollar un proyecto de vinculación e innovación que inició con capacitaciones a emprende dores locales para fortalecer el ecosistema de negocios en la región. Boris Galarza Aguirre, docente investiga dor de la carrera de Admi nistración de Empresas de la UTPL, señala que la mayo ría de los emprendimientos se establecen por necesidad y esto genera varias dificul tades en torno a su sosteni bilidad a lo largo del tiempo. Es así que en alianza con la organización Funcavid, desde mediados de junio de 2022, la UTPL trabaja en la gestión de talleres y capacitaciones, para em prendedores, con el objetivo de construir comunidades sostenibles en Galápagos. A través de esta iniciativa, la universidad trabaja con diez negocios de diversos rubros como servicios, manufactu ra, hostelería, entre otros.Con el apoyo de alrededor de 21 estudiantes de la carrera de Admi nistración de Em presas de la UTPL, que trabajaron en parejas y grupos de tres integrantes, la institución eva luó las propuestas temáticas y se procedió a la elaboración de cápsulas en vídeo, que permitirán crear un repositorio dinámico para capacitar a emprende dores de manera permanen te. Los universitarios utiliza ron el Laboratorio de Comu nicación, Innovación y Cul tura Digital (MediaLab) de la UTPL, para la producción de las cápsulas educativas, con lo que se espera lograr un efecto multiplicador y be neficiar a un número mayor de emprendedores locales.
TRIUNFO. Colegio Beatriz Cueva de Ayora de Loja gana premio de cine en España.
Firma de convenio La firma se llevó a cabo en Galápagos con presencia del rector de la UTPL, Santiago Acosta, y representantes de Funcavid, quienes asumie ron el compromiso de ge nerar una alianza de apoyo mutuo que fortalecerá el sistema emprendedor del sector.
El cortometraje lojano, Los Olvidados, ganó la categoría Premio Internacional en el CINEDFEST, donde participaron más de 250 instituciones españolas y extranjeras.
UTPL fortalece el ecosistema emprendedor de las Islas Galápagos
ALIANZA. La UTPL trabaja en la gestión de talleres y capacitaciones para emprendedores de Galápagos.
Estudiantes del Beatriz Cueva de Ayora ganan premio Internacional
En el Festival Intercolegial de Cine de Guayaquil fueron nominados en cinco catego rías, donde resultaron como ganadores a mejor fotografía, esto les permitió entrar en la selección oficial del CINE DFEST en Tenerife – España. el dato Durante el 2021, más de 136 mil turistas visitaron las Islas, de los cuales, más de 82 mil nacionalesvisitantesfueronymásde54milextranjeros.
ciudad21 lOja martES 23/08/2022 I
El cortometraje ‘Los Olvida dos’ fue producida en 2021 por un grupo de estudiantes del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora. El elenco estuvo compuesto por el estudiante Randy León en la dirección, Allen Quito en la edición, como asistentes Karen Correa y Kevin Saran go, José Loaiza en la fotogra fía y como actor principal, Daniel Ramírez. En un evento retransmi tido por streaming desde España se dio a conocer los ganadores en las diversas ca tegorías, donde participaron instituciones educativas de Europa e Iberoamérica, re sultando ganador el cortome traje realizado en Loja. Con mucha emoción recibieron la noticia estudiantes, docentes y directivos, debido a que el cortometraje resultó uno de los ganadores en la categoría premio Internacional. Para el docente de artísti ca, Luis Quishpe Alvarado, dice sentirse orgulloso de haber participado desde su materia impulsando el traba jo de sus estudiantes. “Ellos de a poco van despegando, lo puedo decir por Randy y por otros jóvenes del mismo gru po. Lo importante es dar el inicio, dar ese paso para que ellos puedan continuar más adelante. Actualmente, hay jóvenes que están trabajando dentro de las producciones audiovisuales, los chicos si guen produciendo a pesar de que ya terminaron el cole gio”, sostuvo el docente. Para el estudiante Ran dy León, quien dentro de la producción cinematrográ fica fue el director, comentó cómo nació la temática que los motivó a estructurar un guion y luego plasmarlo en un cortometraje. “Se trata de un migrante venezolano que vive con su hermano que está enfermo y trata de conseguir por algunos medios el dinero para obtener la medicina”.


Se brindó atención médica a 40 personas durante la Romería
ciudad 22 lOja martES 23/08/2022I
La Subzona de Policía No. 11 informó que en las calles Eplicachima y Mayas, me diante acto urgente, se eje cutó un allanamiento que culminó con la aprehensión de un adolescente implicado presuntamente en el delito de tráfico de sustancias catalo gadas sujetas a fiscalización. Luego de realizar tareas de gestión investigativa, se determinó que, por el cir cuito Celi Román, en una vivienda de construcción de cemento armado, techo de zinc; se estaría almacenando sustancias prohibidas, es así que con la orden judicial y en coordinación con el personal del eje Preventivo, Operativo y de Inteligencia, se ejecu tó la orden de allanamiento, encontrando en el interior del inmueble los siguientes indicios:Unsaco de yute de diferen tes colores, conteniendo en su interior 27 paquetes rectan gulares, 24 de ellos cubiertos con cinta de embalaje y papel aluminio, tres con una cinta plástica que protegían una sustancia de origen vegetal verdosa, de posible marihua na. Además, se encontraron 34 cuchillos camuflados en un tablón de madera. Conti nuando con la intervención policial se evidenció una fun da conteniendo 11 envolturas redondas y 25 fundas plásti cas transparentes que guar daban una sustancia, posible marihuana, son aproxima damente 30 mil cien gramos, que la Jefatura de Antinarcó ticos, impidió sean distribui das en la ciudadanía Lojana. De acuerdo a las investiga ciones y previa disposición de la autoridad competente, se procedió a la aprehensión de un adolescente quien pre suntamente estaría ligado en este delito de expendio y co mercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscali zación. Droga en maderos PPNN decomisó 3380 gra mos de marihuana y 5550 de cocaína, que se pretendía ingresar a la cárcel. Sien do aproximadamente las 09:00, hasta la parte externa del centro carcelario arribó una camioneta, en cuya pla taforma de carga transpor taban varios tablones y ante la actitud sospechosa de los ciudadanos, se inspeccionó detalladamente uno de los maderos encontrando una cavidad que alojaba una fun da plástica color negro. Ante estas circunstancias fueron aprehendidos los ciudada nos Diego Q. S. y Leonardo P. R. por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a Fiscali zación.
Alrededor de 595 operati vos de control en espacios públicos, comercios, zonas de tolerancia, eventos pú blicos y religiosos, entre otros, se han ejecutado en la provincia de Loja, duran te la semana del 15 al 21 de agosto.Víctor Japón, goberna dor encargado, manifestó que, durante la interven ción de 1.123 locales revi saron permisos de funcio namiento, control de peso y precio de productos de primera necesidad, entre otros. Resultados Como resultados de los ope rativos se registran 25 loca les citados, 2 clausurados y 111 productos retenidos. Asimismo, se contabiliza el control del orden público de 97 eventos. En el tema de seguridad, mediante apoyo interinstitucional con Poli cía Nacional se registra 33 operativos antidelincuen ciales y 36 en ejes viales, lo que da como resultado: 414 vehículos revisados, 36 mo tocicletas, 10 citaciones y la revisión de documentos a 439 personas. Romería En cambio, en la romería de la Virgen del Cisne des de el 17 de agosto, según el Gobernador, trabajaron ac tivamente en las mesas de seguridad antes, durante y después de la romería de la imagen.Selideró el Puesto de Mando Unificado desde las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Durante estos días movilizaron a 2.127 funcionarios y se utilizaron 693Tambiénrecursos.se contabilizan alrededor de 40 personas que fueron atendidas en ambulancias y diferentes centros de salud. Al igual que verificaron el estatus migratorio de ciudadanos extranjeros de algunos paí ses vecinos que se encontra ban en varias actividades durante la peregrinación.
DROGAS. Aprehensión de ciudadanos por tenencia de drogas.
CONTROLES. Personal de la Policía Nacional realizó controles exhaustivos en los últimos días. 0959491260 - 0959938008 Facebook: Casa del artista. Sergio Macas Ordóñez Grupo Femenino Aguas de Oro pioneras del Tecno Chincha del Ecuador. Grupo Masculino Riesgo Latino Internacional: CONTÁCTANOS Y VIVE AL MÁXIMO TODOS TUS EVENTOS retornan a la ciudad Natal Loja, para brindar sus mejores espectáculos. Junto con sus compañeros G�up� Femenin� Internacional Kalient�
Se cárcel.ingresarquegramosmásdecomisaronde8mildedrogassepretendíaala
Golpe Policial al expendio de drogas en la cárcel de Loja






“Como a Loja se la cono ce por ser una potencia en el tema artístico, pensamos por qué no como una potencia en el empleo de cannabis medici nal mediante nuestra empre sa que genera valor y a futuro empleos, aportando de forma positiva a la ciudad”, agregó.
El producto principal de la marca aporta importantes beneficios a la salud, entre ellos la reducción de los niveles de estrés o ansiedad. Además, ayuda a mejorar la calidad de sueño.
En los últimos años, Ecuador se ha vuelto un espacio con apertura a las nuevas ideas y modelos de negocios, toman do en consideración ideas que sostienen la producción de cannabis medi cinal, decantiendasvezcambiandoderodeano.campoeinversión,generandoempleoinnovaciónenelecuatoriaPueseltabúquealconsumoestaplantaestáycadasonmáslasquesededialaelaboraciónproductosconbase en esta planta.Bajo este contexto nació ‘Cuna Hemp’, un emprendi miento de dos jóvenes lojanos, que buscan mejorar el bienes tar físico y mental de miles de personas, a través de produc tos elaborados a base de plan tas medicinales, incluyendo el cannabis.Endiálogo con diario LA HORA, Alfonso Palacios, uno de los propietarios, comentó cómo surgió el negocio y los proyectos que tiene la marca. Inicios Antes de que el pro yecto tomara forma, Alfonso Palacios y Andrés Espino za realizaron una investigación pro funda sobre el can nabis y cómo puede incluirse en el diario vivir de las personas con el fin de mejorar su cali dad de “Mediantevida. la investigación de las propiedades medicina les de la planta y teniendo en cuenta de que el país desde el 2020 regularizó el consumo de cannabis medicinal o cá ñamo, decidimos inclinarnos hacia un modelo de negocio diferente, mismo que contri buya a la vida y salud de las personas”, manifestó Pala cios.Es así que hace seis meses empieza el negocio, cuyo nom bre se constituyó tras dos con ceptos: cuna por ‘Loja Cuna de Artistas’, ciudad donde nació el emprendimiento, y hemp por cáñamo en inglés.
EMPRENDIMIENTO. ‘Cuna Hemp’, elaboración de productos a base de cannabis.
RECORDARPARA Los productos de ‘Cuna Hemp’ pueden adquirirse a través de su Instagram:hemp.@cuna.
EMPRENDER23 lOja martES 23/08/2022 I
BENEFICIO. Su bebida contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
Productos El producto principal de la marca es la tradicional hor chata lojana que lleva por nombre ‘Santas Plantas’, be bida que como valor agregado tiene entre sus ingredientes una infusión de cannabis que permite controlar los niveles de estrés y ansiedad. “Gracia al CBD, la bebida es un ansiolítico natural, es decir, ayuda a reducir la an siedad, una afección que la mayoría de personas padece mos. Adicionalmente, aporta a la reducción de los niveles de estrés, relajar nuestra men te, cuerpo y mejorar la calidad de sueño”, Ademásdijo.de la horchata, cuentan con gomitas hechas con cannabis de espectro com pleto. Ambos productos se pueden solicitar a través de su Instagram @cuna.hemp, en la tienda ecológica ‘Río Azul’ ubicada en la calle Bernardo Valdivieso y Miguel Riofrío y ‘CBD Store’ en la calle José Antonio Eguiguren entre Juan José Peña y Olmedo. Proyecciones Actualmente están desarro llando ideas para la elabo ración de aceites con canna bidiol de espectro completo. Gracias a la gran aceptación que han tenido sus productos principales, pronto podrán expandirse a otras ciudades del país como Quito. “A largo plazo nos hemos propuesto obtener una licen cia para cumplir el procesamiento de cannabis, ya que el cultivo es una acti vidad que requiere una importante in versión de recursos y tiempo, además de los trámites que se requieren.”, enfatizó. Parte de la responsabilidad social que se han planteado es educar a la población sobre los beneficios que la planta medicinal otorga o temas de cultivo. Apoyo UTPL La iniciativa for ma parte del cen tro de innovación y ofreceunParticularversidadPrendhoemprendimientodelaUniTécnicadeLoja,proyectoquealosempren dedores el espacio y las herra mientas necesarias para la in vestigación y el desarrollo de nuevos productos o servicios.
PRODUCTO. Gomitas elaboradas con base en cannabis con espectro completo.
TOME NOTA Puede contactarse al número: 099 401 9720
‘Cuna Hemp’: un emprendimiento lojano a base de cannabis medicinal



gente 24 lOja martES 23/08/2022E
Noemí Delgado, Diana Jara, Edgar Riofrío y Adalia
IntervenciónCarrión.de Adalia Carrión, delegada del Mies Territorial. Palabras de bienvenida a los asistente por Silvana Alvarado.
Centro
DesarrollodeInfantilCDILasPeñas
Se realizó la graduación de los Alumnos del año 2021 – 2022 con la presencia de autoridades, padres de familia y estudiantes.
Noemí Delgado, Silvana Alvarado, Anabel Camacho y Diana Jara.









gente25 lOja martES 23/08/2022 E
Disfrutando Compartiendo, Fernanda Paladines y Fernando Aguilar. Juntos Compartiendo, Julián Palacio y Romina Maldonado. Iker Puchaicela, Valentina Pardo, Noelia Cruz, Ailyn Montaño, Matías Contento y Mateo Lanche. Lian Torres, Camila Castillo, Iker Abad, Amelia Cando, Isaac Riofrío y Dhana Malla.










ciudad26 lOja martES 23/08/2022 P


° A pesar de que el promedio nacional de hacinamiento es del 7,74%, en Carchi bordea el 50%. Según los datos estadísticos del Sistema Penitenciario Nacional, en Tulcán están recluidas alrededor de 850 personas, pero la cárcel solo tiene espacio para 550, por lo que faltan 290 plazas, que sería más del 50% de la capacidad instalada en esta Otraprisión.delasparticularidades de la población carcelaria en Carchi es que también más del 50% corresponde a ciudadanos extranjeros, algo que no ocurre casi en ninguna otra cárcel del país. Hasta el primer trimestre de 2022, en todo el Ecuador se registraba un prome dio de 3.500 privados de libertad extranjeros a escala nacional, de los cuales alrededor de 500 estaban recluidos en Carchi. Esto último, versus los casi 350 ecuatorianos que ocupan la prisión de Tulcán. provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, fue la pri mera en recibir a los censis tas, quienes se ubicaron en una sala adecuada especial mente para entrevistar a los privados de libertad. Vestidos con chalecos de color naranja, en grupos de alrededor de 20 personas, los reos pasaban a sentarse frente al personal encargado de ge nerar las preguntas, en medio del resguardo policial, militar y de agentes penitenciarios. “En la primera jornada del 22 al 24 de agosto, en el Cen tro de Privación de Libertad Carchi N°1 y el segundo en el Centro de Rehabilitación So cial de Loja, el equipo técnico se entrevistará cara a cara con 1.593 personas privadas de la libertad para contar con información estadística con fiable y precisa”, detallaron desde la Secretaría de Dere chosSegúnHumanos.Paola Flores, secre taria de Derechos Humanos y quien lidera el directorio del organismo técnico del Siste ma Nacional de Rehabilita ción Social, este proceso “per mitirá mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad, para una verdade ra rehabilitación social”. Agregó que el recorrido por todos los centros peniten ciarios del Ecuador durará aproximadamente tres me ses, comenzando en las pro vincias fronterizas del norte y sur, para culminar en Gua yas, donde están las cárceles con mayor población.
QUITO MARTes 23/AGOSTO/2022I norte 27 Proceso. Desde este 22 de agosto de 2022 arrancó el censo penitenciario en todo el Ecuador. La primera cárcel fue la de Tulcán.
Tres días tomará el censo de presos en Carchi el proceso se llevará a cabo en los 36 centros penitenciarios del ecuador. Dirará hasta noviembre de 2022. cArcHI. Alrededor de 30 minutos le toma a cada pre so responder el banco de preguntas que se preparó para el censo penitenciario en EsteEcuador.proceso, liderado por el Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la Se cretaría de Derechos Huma nos, busca “conocer las necesidades y condiciones de vida de cada una de las per sonas privadas de la libertad a escala nacional”. Las brigadas guberna mentales preparadas para esta actividad visitarán 36 cárceles, en un plazo de tres meses. El plan es abordar con entrevistas personales a 35.500 reclusos, hombres y mujeres. Comenzó en Carchi Este 22 de agosto de 2022, la cárcel de Tulcán, en la Problemas preocupantes ° Según el Gobierno, el censo penitenciario es una de las acciones emprendidas para solucionar la crisis carcelaria que afecta al país, que desde 2020 ha cobrado la vida de más de 400 presos asesinados en enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el control interno de las cárceles. De los cerca de 32.000 privados de libertad en Ecuador, cerca de 13.000 están encarcelados sin sentencia, en régimen de prisión provisional mientras son investigados o procesados.
en carchi está una de las cárceles con más problemas de hacinamiento
“El censo penitenciario, que por primera vez se implementa en Ecuador, le vantará y actualizará la in formación sociodemográfica de aproximadamente 32.543 personas privadas de la libertad que actualmente se encuentran en los 36 centros a nivel nacional”, expusieron desde el SNAI. Las siguientes visitas Una vez finalizado el censo en Carchi y Loja, las siguien tes prisiones a ser censadas serán las de Imbabura y El Oro , donde se estima que hay 530 y 1.180 presos, res pectivamente.EnImbabura el proceso tomará dos días, mientras que en El Oro serán cinco días.Según el cronograma del SNAI, las brigadas estarán en Pichincha (donde hay 1.465 privados de libertad) del 26 al 31 de agosto y en Azuay (1.221) del 31 de agos to al 4 de septiembre. A Santo Domingo (1.080) llegarán del 1 al 4 de sep tiembre y a Cañar (309) del 4 al 5 de septiembre, pasan do a Esmeraldas (1.494) el 5 de septiembre y a Morona Santiago (295) el 6 de sep tiembre. (FV) De los más de 32.000 presos que a fines de julio de 2022 estaban recluidos en ecuador, 30.440 eran hombres y 2.065 mujeres, según el último infor me publicado por el sNAI. el dato
En cuanto al hacinamiento, a nivel nacional, según el SNAI, es del 7,74%, pues las 36 cárceles de Ecuador tienen una capacidad en conjunto de 30.169 reclusos. Sin embargo, existen cárceles sobrepobladas donde el hacinamiento puede superar el 50%, como el caso de Carchi. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecu atoriano a recuperar el control interno de las prisiones, dar condiciones dignas a los reclusos y formular una política de prevención del delito donde el encarcela miento no sea la estrategia principal. La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió en un informe emitido en julio que el hacinamiento, la falta de control estatal y el poder adquirido por grupos criminales son los factores que explican la violencia en las cárceles de Ecuador.

DOCTORA MARÍA JOSE PALACIOS VIVERO NOTARIA TRIGÉSIMA PRIMERA QUITO-ECUADOR
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la sus pensión de las órdenes de captura y extradición con tra los negociadores del Ejército de Liberación Nacio nal (ELN) que están en Cuba para iniciar diálogos de paz.
“Quiero anunciarles que por decreto, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición para que comience un diálogo”, dijo al señalar que intenta construir el “ca mino en donde esta organización deje de ser una guerrilla”. EFE Petro suspende órdenes de captura de negociadores del ELN
GLOBAL28 QUITO | MARTES 23/AGOSTO/2022 I
Empeora clima para los negocios en Latinoamérica
001-004-2016
El pesimismo de los economistas de la región próximosaceleraciónadeterminante.esvizoranunades-enlosmeses.
El clima para los negocios en América Latina cayó por tercer trimestre consecu tivo y se ubicó entre julio y septiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos dos años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). De acuerdo con la FGV, que consultó a 150 especia listas de 15 países, el llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina se ubicó en el tercer trimestre en 54,7 puntos, su menor ni vel desde el segundo trimes tre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del covid hundió el indica dor por debajo de 50 puntos.
De conformidad con lo dispuesto en el No. 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, comunico al público que con fecha dieciocho de agosto del año dos mil veintidós, los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, procedieron a suscribir ante Mí, la escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal de la siguiente forma: La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER consolida a su favor el cien por ciento de derechos y acciones en relación al lote de terreno número TREINTA Y NUEVE de la supermanzana CATORCE, sector SANTA ANITA, parroquia LA MAGDALENA, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. 2. La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER cancelará al señor ORTIZ CAIZAPANTA MARIO RENE por concepto de liquidación de la sociedad conyugal la suma de SESENTA Y NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD 69000.00) en efectivo que serán entregados a la suscripción del presente documento valor acordado entre las partes sin tener objeción alguna al respecto a futuro acerca de este particular. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la ex sociedad conyugal correspondiente a los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente, tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, agosto 18 del 2.022.EcoNomía. Los especialistas señalan que las últimas decisiones políticas han sido determinantes en las proyecciones.
El indicador viene cayen do gradualmente desde los 101,4 puntos que llegó a te ner en el tercer trimestre de 2021, cuando la región pare cía haber superado la grave crisis económica generada por la pandemia de la covid.
La Fiscalía Fernándezperpetuainhabilitaciónpidede
El empeoramiento del clima para los negocios vol vió a ubicar el indicador por debajo de los niveles de pre pandemia (85,9 puntos en el primer trimestre de 2020) y casi 13 unidades por debajo del registrado en el segundo trimestre de este año (67,3 puntos).Deacuerdo con el estudio, la caída del indicador es re sultado principalmente del pesimismo con que los eco nomistas encaran el futuro, y no tanto de la coyuntura económica de la región. Mientras que el Índice de Situación Actual (ISA), que refleja la coyuntura, bajó menos de 5 puntos, desde 48,8 puntos en el segundo trimestre hasta 44,3 puntos en el tercer. El Índice de Ex pectativas (IE), que mide las proyecciones para los próxi mos seis meses, perdió más de 20 puntos (desde 87,2 hasta 65,5).
NOTARÍA TRIGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO AL PÚBLICO
La Fiscalía argentina soli citó la inhabilitación per petua de la vicepresidenta, Cristina Fernández, para ocupar cargos públicos. Los investigadores la consideran responsable de un supuesto entramado ilegal para de fraudar al Estado mediante la concesión de obras públi cas en Santa Cruz. El Ministerio Público es tima en 5.231 millones de pe sos (más de $39 millones) la cantidad defrauda por una red que salpica también al difunto marido de la vice presidenta, Néstor Kirchner, y a exfuncionarios como Ju lio de Vido. El fiscal Diego Luciani ha anunciado que, con excep ción del empresario Lázaro Báez, “se va a solicitar la im posibilidad de ocupar cargos públicos” de todos los impu tados.Está previsto que los ale gatos finales de las defensas arranquen el 5 de septiem bre de 2022 y que la senten cia se conozca ya en diciem bre. (Europa Press)
“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de alerta porque indi ca que los especialistas es peran una desaceleración económica para los próxi mos meses”, según la FGV. De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios tan solo subió en el tercer trimestre en 2 países (9,9 puntos en Paraguay y 1,7 puntos en Bolivia), mientras que sufrió fuertes caídas en los demás, comenzando por Uruguay (-27 puntos). Pese a esa fuerte caída, Uru guay sigue siendo el país con mejor clima para los nego cios en la región, con 122,6 puntos. (EFE)




La ruta al Yasuní, un viaje al corazón de la Amazonía de Ecuador YASUNÍ (EFE) · Animales míti cos, árboles gigantes y es pejos de agua son algunas de las maravillas naturales de la ruta al Parque Nacio nal Yasuní, un viaje directo al corazón de la Amazonía para encontrarse con una de las joyas mundiales de la bio diversidad.Conmás de un millón de hectáreas, el Yasuní es el área natural protegida más grande del Ecuador conti nental y en su interior alberga una de las mayores concen traciones de vida del planeta, con más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces. No solo es riqueza natural, sino también cultural, al ser el hogar de pueblos en ais lamiento voluntario como los tagaeri y taromenane. También es riqueza fósil, pues bajo su fértil suelo existe uno de los mayores yacimientos de petróleo de Ecuador, que es explotado frente a la profunda preocupación de ambientalis tas y ecologistas. La ruta al Yasuní comien za en la ciudad de Francisco de Orellana, principal puerta de entrada al Parque Nacio nal y capital de la provincia de Orellana, que recibió el nom bre del mismo explorador español que lideró la primera expedición que navegó todo el río Amazonas en 1542.
país 29 lOja martES 23/08/2022I
BELLEZA. Un atardecer en el Parque Nacional Yasuní. (EFE/José Jácome)
Llevadosporelrío
Animales míticos, árboles gigantes y espejos de agua son algunas de las maravillas naturales que se encuentran en el Parque Nacional Yasuní.
° Desde esta urbe, también llamada El Coca, y ubicada a unos 300 kilómetros al este de Quito, parten las embarcacio nes que recorren los sinuosos meandros del río Napo, uno de los principales afluentes del río Amazonas, para adentrarse cada vez más y más en el corazón de la Amazonía ecu atoriana.Pronto, la selva se presenta con toda su majestuosidad a lo largo del río hasta perderse en el horizonte, en una postal que gana aún más en belleza al atardecer, cuando el azul del cielo se torna naranja y el río resplandece con más fuerza con los últimos rayos de sol, ante la silueta a contraluz de la vegetación.Sonunas ocho horas de navegación las que toma llegar hasta Nueva Rocafuerte, la última población de Ecuador en el Napo antes de pasar a Perú, cuya frontera también marca el final del Yasuní.
Los espejos del cielo ° Es precisamente también en esta parte más baja y llana del Yasuní donde se forman sus bucólicas lagunas, espejos de aguas apacibles en los que se refleja el cielo con su azul intenso salpicado por nubes que se asoman desde el horizonte.Lamás grande, como su propio nombre indica en el idioma nativo kichwa, es Jatunco cha, una extensa laguna de aguas negras que permite avistar a sus navegantes la profusa y múltiple vida que se desarrolla en su interior y alrededores, una pequeña muestra de la enorme biodiversidad del Yasuní. De la superficie pueden emerger tanto los simpáticos delfines rosados y grises, animales místi cos y protagonistas de numerosos mitos de las comunidades amazónicas, como también imponen tes caimanes que solo alcanzan a mostrar sus ojos y hocicos. Fuera del agua pueden apreciarse aves como garzas, patos aguja y pavas, pero mucho más es quiva es el águila harpía, el ave cazadora más grande del continente, mientras que desde las ramas, según la temporada del año, pueden también hacer acto de presencia diversas especies de monos. Los colosos de la selva ° Y en mitad de la espesura de la selva sobresalen vigorosos y esplendorosos los ceibos, los gigantes de la Amazonía, árboles que asombran por su descomu nal tamaño y que hacen sentir diminutas e insignificantes a las personas que llegan a sus pies. En ocasiones son necesarias una decena de personas para rodear sus ro bustos troncos, de colosales raíces que sostienen este rascacielos natural. Uno de los más famosos alcanza los 20 metros de altura y se encuentra en el centro turístico comunitario Yaku Warmi, en la comunidad de Martinica, cuyos habitantes afirman que se trata del ceibo más antiguo de la Amazonía, al calcularle unos 400 años de edad. En este espacio de unas 20.000 hectáreas de bosque primario, sus 40 familias se han propuesto conservar su entorno y una de las principales atracciones es observar, e incluso, alimentar a los delfines rosados.
09PAÍS TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I







13GLOBAL TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I
La NASA identi ficó 13 regiones candidatas para el próximo aluniza je humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite te rrestre al cabo de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur dounidense,espacialmóSegúnlunar.inforlaagenciaesta las 13 regio nes laaterrizajecadasidentifiparaeldemisiónArtemis III, que transportará a la primera mu jer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna, contiene cada una “múltiples lugares potencia les de alunizaje” y se hallan a menos de seis grados del polo sur lunar. Espacios encontrados “Cada región mide aproxi madamente 15 por 15 kiló metros”, señaló en un comu nicado la NASA, que agregó que las zonas candidatas de aterrizaje ofre cen opciones para todas blementeIII,dedeoportunidadespotencialeslaslanzamientolaArtemisqueposides pegue en Además2025.deesa flexibilidad respecto a las posibles venta nas de lanzamiento, los científicos seleccionaron estas regiones porque permitirán un aterrizaje seguro, tras tomar en cuenta “criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación”, según preci só la NASA. Zonas oscuras e inexploradas “Será diferente a cualquier misión anterior, ya que los astronautas se aventura rán en zonas oscuras pre viamente inexploradas por los humanos y sentarán las bases para futuras estancias de larga duración”, dijo Mark Kirasich, administrador adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis de la NASA. Todas las regiones con sideradas son “científica mente significativas” por su proximidad al polo sur lu nar, donde hay zonas situa das en “sombra permanente que son ricas en r ecursos”, ahondó la agencia espacial estadounidense.
EL DATO El 29 de agosto la misión no tripulada Artemis I despe gará desde el Centro Espacial Kennedy. INSTITUCIÓN. La NASA identificó 13 regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis.
La NASA identifica 13
global30 lOja martES 23/08/2022 I
Para el 2025 se prevé llevar una tripulación al satélite terrestre y además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar. posibles regiones para un alunizaje humano MIAMI (EFE) ·









En vacaciones no olvides cuidar tu salud bucodental
Consejos sobre salud bucodental
Quesos frescos: aportan gran canti dad de calcio que repara el esmalte dental y evita que los dientes se desgasten.
Aunque estés de vacaciones no te olvides cepillarte tus dientes.
• Pescados blancos: carecen de pig mentos por lo que no manchan los dientes y previenen de úlceras en la boca.
Olvidarse del cepillado si pasamos más tiempo fuera de casa o comer alimentos ricos en azúcares, dañan los dientes y esto puede pasar en vacaciones. DIVERSIÓN.
° Llevar un kit dental para facilitar el cepillado fuera de casa. Cuando se va de viaje suele ser muy útil disponer de un pequeño neceser con todos los elementos para poder utilizarlo en cualquier circunstancia.
• Pepas de calabaza: contienen propie dades antiinflamatorias que defienden a las encías de posibles infecciones.
• Manzanas: ayudan en la limpieza, es timulan la salivación y protegen el esmalte.
° Utilizar un cepillo de dientes adecuado. En función de las pa tologías previas y del estado de la salud bucodental, cada persona necesita un cepillo distinto. Aunque existen cepillos de cerdas duras, aquellos de cerdas medias y suaves son los más recomendables para evitar daños en las encías, sobre todo para quienes ejercen demasiada presión en el cepillado.
Alimentos que ayudan a mantener la salud dental
• Melón y sandía: estas frutas son ricas en vitamina A y C que ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. También contienen minerales como el potasio que facilita la absorción de nutrientes.
• Pimientos rojos: protegen los tejidos de la cavidad bucal gracias su elevado porcentaje de vitamina C.
• Té helado: posee polifenoles que actúan como agente antibacteriano, además de flúor que fortalece el esmalte.
•
° Cepillarse los dientes durante al menos dos minutos. Lo ideal es realizarlo después de cada comida, sin olvidar la parte de la lengua y los espacios entre los dientes. Para ello, los cepillos interdentales son una muy buena opción, al igual que el hilo o la seda dental. Por último, es recomendable enjuagarse utilizando colutorio como complemento al cepillado.
• Zanahorias: comerlas crudas dis minuye el riesgo de manchas en los dientes y, al igual que los tés, aportan flúor que refuerza el esmalte.
“Los alimentos azucarados y ricos en grasas trans, al igual que no son recomendables para la salud general, tampo co lo son para la salud buco dental. La ingesta excesiva de azúcar tiene una relación di recta en la aparición de caries, mientras que las dietas ricas en alimentos procesados con grasas trans pueden desenca denar enfermedades inflama torias como la periodontitis”, explica Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Dental en referencia a las vacaciones y a los riesgos para la salud bucodental.
salud 31 lOja martES 23/08/2022I 15SALUD TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I
° Lavar los dientes al menos dos veces al día. El cepillado nocturno es el más importante y es al que hay que dedicarle más tiempo ya que durante la noche las bacterias permanecen más tiempo en la boca.










EFE •
FARÁNDULA32 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022 I
La mexicana Alejandra Guzmán cree que el rock es ‘invencible’ pese a lo nuevo Tuya Tour significa la continuidad del rock y su prevalencia en el mundo. el dato El Tuya Tours en congregóMéridaamásde9.000personas.
Cali & El Dandee: El estándar de calidad de la música latina es muy alto
Lista para lo nuevo La también denominada ‘diva del rock’ en Latinoa mérica asegura que se en cuentra feliz por muchas ra zones, principalmente por su nueva residencia de con ciertos en el Venetian Resort de Las Vegas, Nevada. “Estoy muy contenta y feliz porque el show que ofrecemos en el Tuya Tour ha tenido un éxito impresio nante, a la gente le ha gusta do”,Tanexplica.solodurante el con cierto que ofreció en Méri da, capital de Yucatán, hizo temblar el Foro GNP donde más de 9.000 asistentes co rearon los éxitos de siempre, pero con nuevos arreglos arropados por tecnología de punta.Los cambios de vestuario, el juego de luces y un esce nario impresionante en el que imperó el ‘video map
EFE • Después de años de triunfos en el mundo de la música, los hermanos co lombianos Alejandro y Mau ricio Rengifo, más conocidos por Cali & El Dandee, ven el panorama musical latino con más competencia que hace unos años y con un estándar de cali dad muy alto. Los racomonoeratenerdoconsiderancolombianosquecuancomenzaronaéxito,triunfarmásfácilporquehabíatantaofertalaquehayahoyporlotanto,no tanta competencia.Yaunqueafirman que no se sienten pioneros dentro de la música latina, señalan que se ven con la responsa bilidad de trabajar para que los ojos sigan en los latinos y en la música en español. Más cali & el dandee “Se vienen colaboraciones, pero también música solos”, aseguran Cali & El Dandee, quienes sin dar nom bres, avanzan que una de esas colaboracio nes será con artistas argentinos.Eldúo, que va a apostar por el lanza miento de sencillos en los próximos me ses, descarta lanzar próximamente un nuevo álbum que suceda a su últi mo trabajo, Malibú (2022), aunque afirman estar traba jando en Respectoél. a las colabora ciones, aseguran tener una lista gigantesca de deseos para trabajar con otros ar tistas y destacan la música del rapero y productor esta dounidense Kanye West por su capacidad de romper la tendencia.Cali&El Dandee están in mersos en una gira por toda España, que les ha llevado por los principales festivales de verano del país. Esta gira llega después de dos años de pandemia, en los que los colombianos han trabajado en discos de estudio ‘tristes y alegres’ y han dado conciertos, aun que no en forma de gira or ganizada.“Alfan español le gusta mucho la música y se dedica mucho a escuchar las can
HERMANOS. Colombianos Alejandro y Mauricio Rengifo. el dato Cali & estánDandeeElinmersosenunagiraportodaEspaña. ciones”, explica el dúo, que recuerda cuando comenzó a tocar en el país cantando una o dos canciones, hasta llegar al show más completo y grande de la actualidad.
La cantante mexicana Alejandra Guzmán, quien se prepara para conquistar Las Vegas, Estados Unidos, en noviembre próximo, asegu ra que el rock es un género invencible pese a las nuevas propuestas musicales, como el reguetón.“Elrock seguirá vivo mientras haya música en el mundo y nos siga inspiran do”, cuenta este lunes en en trevista con Efe en Mérida, en el nallamadamúsica,radaTuyatecomodondemexicano,suresteallegópardelagiraTour.Empodeporsula‘reidelrock’de México, aña de que tampoco teme que las nuevas generaciones se olvi den del “Siempregénero.hay alguien que quedará cautivo por el rock y hay muchos jóvenes que aprenden de lo que escu chan sus padres”, comenta la también actriz, producto ra y empresaria.
CANTANTE. Mexicana Alejandra Guzmán. ping’ dejó satisfechos a sus admiradores, que unieron sus voces al de la ‘Reina del rock’. Una gira de éxito El Tuya Tours en Mérida congregó a más de 9.000 personas que disfrutaron un concierto explosivo y sensual, en el que los nuevos arreglos revivieron éxitos logrados en casi siete lus tros de carrera, como ‘Un grito en la noch’, ‘Hey Güe ra’, ‘Ángeles caídos’ y ‘Mala hierba’.Losfans sin ningún son rojo bailaban y coreaban ‘La plaga’, ‘Eternamente bella’, ‘Reina de corazones’, ‘Hacer el amor con otro’ y ‘Verano peligroso’.Suvozimpecable, la per sonalidad arrolladora y el cariño hacia sus admirado res la conservan como uno de sus grandes éxitos: ‘Eter namente bella’, la canción que lanzó al mercado el 8 de mayo de 1990 y que dio nombre a su tercer álbum de estudio.


La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.commartEs, 23 de AgOstO de 2022 C1 Continúa en la pag C2
Se puede mencionar que el ob jeto de las medidas cautelares es: “evitar la sucesión o agravación de daños irreparables a las personas, en casos en donde se encuentre comprometida la eventual res ponsabilidad del Estado y sea ella objeto de debate en los órganos del sistema, sea en la Comisión o en la Corte”.
Trámite para el otorgamiento de las medidas cautelares y provisionales Sujetos legitimados. En las medi das cautelares, la Comisión a ini ciativa propia o a solicitud de parte, puede solicitar a un Estado que las adopte, mientras que en las medi das provisionales puede ser tanto la Corte quien puede ordenarlas por oficio, en cualquier estado del procedimiento, o bien, si son asun tos de los que aún no tiene conoci miento, puede actuar a solicitud de la Comisión.7 Para presentar la solicitud de medidas provisionales, la Comi sión Interamericana considerará ciertos criterios de procedencia, los cuales están establecidos en el Artículo 76 del Reglamento de la Comisión y son los siguientes:
ANTE LA CIDH
Tratándose de casos conten ciosos que se encuentren en co nocimiento de la Corte IDH, se da la facultad a las víctimas, o a las presuntas víctimas, o a sus repre sentantes, para presentar una so licitud, la cual debe tener relación con el objeto del caso.10 Solicitud de la Medida Cautelar
Tipo de medidas cautelares y provisionales - Medidas urgentes: Las medi das urgentes o como las esta blece el Reglamento de la Corte IDH en su artículo 27.6, son aquellas dictadas por el presi dente, en consulta con la Co misión Permanente, y si fuere posible, con los demás jueces a fin de asegurar la eficacia de las medidas provisionales que después pueda tomar la Corte Interamericana en su próximo período de sesiones. - Medidas cautelares: Son las solicitadas por la Comisión In teramericana y su fundamento se encuentra en el artículo 25 del Reglamento de esta misma. Medidas provisionales: Son las tomadas u ordenadas por la Corte Interamericana cuando se encuentra en sesio nes ordinarias o extraordina rias, mediante las cuales ordena al Estado adoptar las medidas que sean necesarias para prote ger los derechos del promovente o para preservar una situación jurídica. Estas medidas tienen sustento convencional , por lo que se estiman como obli gatorias.4
CONSULTA PeNAL ¿Cómo procede el pago de daños y perjuicios en casos de vulneraciones a los derechos de consumidores?los
1
RESPUESTA e l artículo 622.6 del coi P, determina que en la sen tencia debe contender la condena a reparar integral mente los daños ocasiona dos por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la per sona sentenciada a la víctima y demás mecanismos nece sarios para la reparación inte gral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando correspon eda.lartículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia conde natoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicar se, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a dejecutarlas.econformidad con la nor mativa expuesta, entende mos que el artículo 87 de la ley orgánica de defensa del consumidor se encuentra derogado. la jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. el artículo 78 del coi P, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta einstitución.lcoiPobliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la ley orgánica de defensa del consumidor.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
• Daño irreparable, significa la afectación sobre derechos que, por su propia naturaleza, no son susceptibles de reparación, restauración o adecuada in Estedemnización.concepto alude a la impo sibilidad de rescatar, preservar o restituir el bien amenazado a tra vés de alguna medida posterior a la lesión causada.2 Ahora bien, para el exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Asdrúbal Aguiar Aran guren señala que: “las medidas cautelares provisionales, asegura tivas, precautelarias o bien conser vativas, son la expresión concreta de un principio general de derecho procesal que ordena garantizar el equilibrio de las partes en todo li tigio y permite que la jurisdicción realice, en la práctica, las conse cuencias de la responsabilidad su jeta al contradictorio.3 Por otra parte, las medidas cau telares se contemplan en el Regla mento de la Comisión Interameri cana de los Derechos Humanos en su artículo 25: “…la Comisión po drá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado adopte medidas cautelares. Tales medidas, ya sea que guarden o no conexidad con una petición o caso, se relacionarán con situaciones de gravedad y urgencia que presenten un riesgo de daños irreparables a las personas o al objeto de una peti ción o caso pendiente ante los órga nos del Sistema Interamericano”. Así también, el artículo 41.b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos confiere una atribución importante a la Comi sión Interamericana para: “For mular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobier nos de los Estados Miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos huma nos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos constitu cionales, al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el debi do respeto a esos derechos”.
5
La importancia de las medidas cautelares se encuentra en que “cumplen un rol fundamental en la vida del proceso, cuya eficacia depende, muchas veces, de la exis tencia y alcance que se le reconoz ca a aquellas. El tiempo impres cindible para resolver los pleitos, la mora derivada del recargo de tareas –prácticamente universal–de los tribunales o la naturaleza de
Autor: Ab. ArmChristiAnAsA.
• Urgencia de la situación se de termina por la información que indica que el riesgo o la amena za sean inminentes y puedan materializarse, requiriendo de esa manera acción preventiva o tutelar; y La urgencia del asunto: “debe guardar relación directa con la in minencia de un perjuicio a los de rechos humanos salvaguardados por la Convención Americana; ya que, de sucederse el perjuicio irre parable, la restitución en tanto que efecto principal de la responsabili dad por hecho ilícito resultaría ab solutamente nugatoria”.
los afectados, van tornando cada día más inconcebible la idea de un proceso sin protección cautelar”.6
MEDIDAS CAUTELARES
a) Cuando el Estado concernido no haya implementado las me didas cautelares otorgadas por la Comisión; b) Cuando las medidas cautela res no hayan sido eficaces; c) Cuando exista una medida cautelar conectada a un caso sometido a la jurisdicción de la d)Corte;Cuando la Comisión lo esti me pertinente al mejor efecto de las medidas solicitadas, para lo cual fundamentará sus motivos. Una razón por la cual la Comi sión puede solicitar medidas provisionales es cuando estima que el Estado respectivo no ha dado o no dará cumplimiento, a la medida cautelar. Puede suce der que en un primer momento la Comisión otorgue una medi da cautelar, y una vez transcu rrido un tiempo determinado, y el contexto y circunstancias lo reclamen, decida solicitar una provisional.8 Cuando la Corte advierte que las medidas cautelares adoptadas por la Comisión no han producido los efectos requeridos, en cuanto a la salvaguarda de los derechos hu manos y que el gobierno del Estado parte en la litis tampoco ha adop tado las medidas adecuadas de tutela, constituyen “circunstancias excepcionales”, que hacen propicia la expedición de medidas provisio nales, para evitar daños irrepara bles a las personas.9
Las medidas cautelares es un me canismo de protección de la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH), mediante el cual solicita a un Es tado que proteja a una o más per sonas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable.•Gravedad de la situación, sig nifica el serio impacto que una acción u omisión puede tener sobre un derecho protegido o sobre el efecto eventual de una decisión pendiente en un caso o petición ante los órganos del Sistema Interamericano;


B. Presentación ante la autoridad competente:Tratándosede medidas cautelares y a solicitud de parte, se debe pre sentar la correspondiente solicitud ante la Comisión a través de: a) la presidencia, b) cualquiera de los jueces y c) la secretaría; por cual quier medio de comunicación. Sin embargo, quien reciba la solicitud, deberá ponerla de inmediato en conocimiento de la referida pre sidencia. Consideraciones12 de la Comisión Para considerar una solicitud de medidas cautelares, la Comisión deberá tener en cuenta lo siguiente:
A. LasContenidomedidas cautelares que se presentan a la CIDH deberán con tener, entre otros elementos: a) los datos de las personas propuestas como beneficiarias o información que permita determinarlas; b) una descripción detallada y cronológi ca de los hechos que sustentan la solicitud y cualquier otra informa ción disponible; y c) la descripción de las medidas de protección soli citadas.11
PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES, en la que se establece: El actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3 juegos de demanda, auto de aceptación a trámite, croquis, y fotografía) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones; 2) De conformidad al principio de inversión de la carga de la prueba que contiene el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 del Código de la Niñez y Adolescencia, se concede a José Fernando Aguirre Córdova, el término de cinco días contados a partir de la notificación, para que justifique si continúa siendo titular del derecho a percibir alimentos, por alguna de las circunstancias que determina la ley, bajo prevenciones de declarar extinguida la obligación de prodigarle alimentos en caso de no presentarse las justificaciones del caso.- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018. Hágase saber. OTRO AUTO: Loja, miércoles 17 de agosto del 2022, a las 09h44. Una vez que el señor Santiago Patricio Aguirre Reyes, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residen cia del accionado, por lo que se dispone citar a José Fernando Aguirre Córdova , por un periódico de amplia circulación de la localidad, con forme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto, concédase por intermedio de secretaria el extracto para la publicación por la prensa.- Por encontrarse con licencia el Secretario ti tular, se llama a intervenir al Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín, en cargado de ese Despacho, desde el 15 al 22 de agosto de 20202; mediante Acción de Personal Nº 1901-DP11-2022-FA, de fecha 02 de Agosto de 2022.- Notifíquese. Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 17 de agosto del 2022. Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
a) Si se ha denunciado la situa ción de riesgo ante las autori dades pertinentes o los motivos por los cuales no hubiera podi do hacerse; b) La identificación individual de los beneficiarios propues tos de las medidas cautelares o la determinación del grupo al que pertenecen o están vin culados; y c) La expresa conformidad de los potenciales beneficiarios, cuando la solicitud sea presen tada por un tercero, salvo en si tuaciones en las que la ausencia de consentimiento se encuentre justificada. Requerimiento13 de información Antes de tomar una decisión res pecto de la solicitud se podrá re querir información relevante. Respecto de medidas cautela res, la Comisión podrá requerirle al Estado dicha información. Sin embargo, existe una excepción cuando la inmediatez del daño potencial no admita demora. En dicha circunstancia, la Comisión revisará la decisión adoptada lo más pronto posible o, a más tardar, en el siguiente período de sesio nes, teniendo en cuenta la infor mación aportada por las partes;14 por lo que adoptará la decisión sin requerir información a las autori dades estatales, como sucedió, por ejemplo, en el reciente Caso Estu diantes de la Escuela Rural “Raúl DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor SEGUNDO RICARDO HERRERA GODOY, que en extracto es como ACTORES:sigue: HERRERA GODOY ERLA MARIA, y otros DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante señor SEGUNDO RICARDO HERRERA GODOY OBJETO: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2022-02055
JRevistC2AudiCiAL martEs 23 de AgOstO de 2022 La Hora LOJA Continúa en la pag C3
JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar Loja, viernes 29 de julio del 2022, a las 15h14. VISTOS.- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante Acción de Personal No. 2386-DP11-2019-FA, de fecha 30 de septiembre del 2019, suscrita por la señora Directora Provincial del Consejo de Loja, y por la razón del sorteo de ley.- En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda deducida por los Sres. ERLA MARIA HERRERA GODOY, DELIA MARUJA HERRERA GODOY, MIGUEL ANGEL HERRERA GODOY y FRANCISCO HERRERA GODOY, se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme al certificado de defunción de: SEGUNDO RICARDO HERRERA GODOY (+), escrituras públicas y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes del prenombrado extinto, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos conocidos, así como los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en calidad de herederos (hermanos); b) Con el Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, como indica en la demanda, a quien se los citara en el lugar señalado en la demanda, para cuyo efecto pasen los autos al señor Analista de la Oficina de Citaciones para los fines de ley, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, los interesados proporcionaran las copias correspondientes; c) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCO NOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- El/os demandado/s podrán comparecer a juicio señalando casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones, en caso de oposición deberá cumplir los requisitos de contestación a la demanda y antes de la convocatoria audiencia.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por el causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 040-2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fijará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. d). El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP y en la proporción que le corresponde al causante. e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; f) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad de los mismos, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; g) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; h) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico señalados para sus notificaciones y la autorización concedida a su defensor; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Es un juicio inventario, tramite Voluntario avaluó y alistamiento. Conforme prescribe el Art. 37 del COGEP se dispone que designen procurador común.- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley. Loja, 03 de agosto de 2022 Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
Isidro Burgos”. Tratándose de las medidas provisionales, la Corte, o en su ausencia, la presidencia, podrá requerir información tanto a la Comisión, al Estado o a los re presentantes de los beneficiarios, cuando así lo considere posible o indispensable.15 Prueba para otorgarla Para Abreu Burelli, las partes a quienes les corresponde probar sus afirmaciones de hecho deben soportar la carga de la prueba, y agregar lo siguiente: “No es, sin embargo, una exi gencia rígida, pues en muchos ca sos el Estado demandado deberá cooperar en el establecimiento o existencia de un hecho alegado por la Comisión, o por la víctima, en su caso, en virtud del principio con sagrado en el artículo 24 del Regla mento de la Corte sobre la coope ración de los Estados, interpretado extensivamente por el Tribunal para aplicarlo a la obtención de la prueba cuando ello no sea posible a la víctima o a sus representantes. Por tanto, se mantiene el principio de que quien alegue un hecho debe probarlo, así generalmente sucede, sin que el Estado, cuando esté en mejores condiciones, quede exo nerado de contribuir al estableci miento de un hecho, aun cuando no lo hubiese alegado”. 16
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de extinción de la pensión alimenticia, a José Fernando Aguirre Córdova, que en extracto es como ACTOR:sigue: Santiago Patricio Aguirre Reyes. DEMANDADO: José Fernando Aguirre Córdova. OBJETO DE LA DEMANDA: extinción de la pensión alimenticia. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: NRO. 11203-2015-03239. JUEZ: DR. VÍCTOR ALBERTO BURNEO HERRERA. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCEN CIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 11 de febrero del 2022, a las 08h29. Previo a resolver la solicitud de extinción de la obligación alimenticia presentada por el señor Santia go Patricio Aguirre Reyes, quien hace conocer que el titular del derecho José Fernando Aguirre Córdova, ha cumplido la mayoría de edad, se dispone: 1) A fin de garantizar el derecho a la defensa que prevé el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, notifíquese al benefi ciario José Fernando Aguirre Córdova, en la dirección que se indica en el escrito que antecede; previo a remitir el expediente a la Oficina de Cita ciones y Notificaciones de esta Unidad, se dispone que el compareciente realice la gestión necesaria para la obtención de las copias de las piezas procesales con las que debe citarse al derechohabiente; de conformidad al MEMORANDO CIRCULAR-CJ-DNGP-2018-0289-MC de fecha 18 de julio del 2018, sobre la DIRECTRIZ REFERENTE A LAS COPIAS
Respecto de cómo probar en situaciones de extrema gravedad y urgencia para evitar un daño irreparable, la Corte ha aplicado la apreciación prima facie, esto implica la aparición de evidencias que de primera intención permi tan suponer, razonablemente, que existen los extremos solicitados por la Pornorma.ende,no se requiere alcan
OPORTUNIDADDEVENTADETERRENOENLOJA 0993875551teléfono
Área:BellavistaSanBosque”“PradosUrbanizacióndelBarrioPedrode232,14m2 Informes:09974760790987496102/ SEÑORITASOLICITO Para trabajar en oficina y ventas, con EXCEL,enconocimientosmediadosWORD,VENTAS y ATENCION AL PÚBLICO. Contacto al
El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la soli citud de adjudicación de un lote ubicado en el sector La Banda, perteneciente a la parroquia Carigán, cantón y provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos:
como se cita en Rey Cantor, Ernesto y Rey Anaya, Ángela Margarita, op. cit., pp. 427 y 428. 13. Como refiere García Ramírez, Sergio en la presentación a la primera edición de Rey Cantor, Ernesto y Rey Anaya, Ángela Margarita, op. cit 14. Faúndez Ledesma, Héctor, Las medidas provi sionales para evitar daños irreparables a las perso nas en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1998, pp. 560 y 561 1 Nieto Navia, Rafael, op. cit., pp. 25 y 26. 2 García Ramírez, Sergio, La jurisdicción interna cional. Derechos humanos y justicia penal, México, Porrúa, 2003, p. 107. 3 Aguiar Aranguren, Asdrúbal, “Apuntes sobre las medidas cautelares en la Convención Americana sobre Derechos Humanos” como se cita en Nieto Navia, Rafael, La Corte y el Sistema Interamericanos de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1994, p. 20. 4 Rey Cantor, Ernesto y Rey Anaya, Ángela Margarita, Medidas provisionales y medidas cau telares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Bogotá, Instituto de Investigaciones Jurídicas unam-Instituto Interamericano de Derechos Humanos-Temis, 2008, p. 370. 5 Nieto Navia, Rafael, op. cit., p. 35. 6 A. Vallefìn, Carlos, Protección internacional de los derechos humanos, La Plata, Librería Editora Platense, 2007, p.148. 7 Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Artículos 27.1 y 27.2 8 González Morales, Felipe, Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Transformaciones y Desafíos, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2013, p. 168. 9 Faúndez Ledesma, Héctor, El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: aspectos institucionales y proce sales, 3ª. ed., San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004, p. 518 como se cita en González Morales, Felipe, op. cit., p. 169 10 Artículo 27.3 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 11 Artículo 25.4 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 12 Artículo 27.4 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 13 Artículo 25.7 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 14 Artículo 25.5 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 15 Artículo 27.5 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 16 Burelli, Abreu, “La prueba en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, como se cita en Rey Cantor, Ernesto y Rey Anaya, Ángela Margarita, op. cit., pp. 427 y 428. 17 Como refiere García Ramírez, Sergio en la presentación a la primera edición de Rey Cantor, Ernesto y Rey Anaya, Ángela Margarita, op. cit 18 Faúndez Ledesma, Héctor, Las medidas provi sionales para evitar daños irreparables a las perso nas en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1998, pp. 560 y 561
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA
INES CARMEN PUGA PUGA, con número de cédula de ciudadanía 1103707343 casada, solicita mediante trámite externo Nro.2021- EXT-49164, la adjudicación de un lote terreno, con área de cons trucción, ubicado en el sector La Banda, perteneciente a la parroquia Carigán, cantón y provincia de Loja. Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.Elpredio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos por el Norte: con Franja de protección Quebrada Seca, en la extensión de 50,34 metros: Sur: Herederos de María Cruz Alu lima en la extensión de 42,95 metros: por el Este: con Flora Morocho Puga en la extensión de 23,86 metros, y por el Oeste: con Jorge Victoriano Granda en la extensión de 37.08metros dando un área total del terreno de 1261.41 m2. El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que si existe persona alguna que oponga al presente trámite o requiere realizar alguna reclamación del mismo, de con formidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 0029.2021; “ ORDE NANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN AL CANTÓN LOJA” en con cordancia con lo establecido en el mismo artículo numeral 3: IBIDEM, dentro del plazo de TREINTA DIAS contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, presente a este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno del palazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente. Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta ju risdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general.- de lo actuado prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
Arq. David Álvarez VanegasPRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA C
zar la prueba plena, esto es, la que acredita cierto hecho más allá de toda duda razonable y consigue, por lo mismo, la persuasión del juzgador.17 Tal y como ocurrió en el caso de “Chunimá”, en donde se advirtie ron amenazas de muerte a varias personas, además del secuestro y asesinato del que habían sido vícti mas otras personas pertenecientes al mismo grupo, se interpuso una solicitud para garantizar y prote ger sus derechos e integridad físi ca, a lo que la Comisión concluyó que los antecedentes acompañados por los denunciantes presentaban, a primera vista, un caso grave de riesgo inminente e irreparable para la vida e integridad corporal de miembros de organismos de dere chos humanos y sus familiares.
on la d irección d e JHOEL BA N EG A S Y JEFFERS ON OJED A
Todos los aspectos y el alcance del mecanismo de medidas caute lares están establecidos en el art. 25 del Reglamento de la CIDH. La naturaleza y propósito de las me didas cautelares otorgadas por la CIDH son distintos de aquellas dis ponibles en las jurisdicciones. Las medidas cautelares cumplen dos funciones, una tutelar y otra caute lar, relacionadas con la protección de los derechos fundamentales consagrados en las normas del Sistema Interamericano. Respecto del carácter tutelar, las medidas buscan evitar un daño irreparable y preservar el ejercicio de los dere chos humanos. El carácter cautelar tiene por objeto y fin preservar los derechos en posible riesgo hasta tanto se resuelva la petición que se encuentra bajo conocimiento en el Sistema Interamericano. Bibliografía: 1. Nieto Navia, Rafael, op. cit., pp. 25 y 26. 2. García Ramírez, Sergio, La jurisdicción interna cional. Derechos humanos y justicia penal, México, Porrúa, 2003, p. 107. 3. Nieto Navia, Rafael, op. cit., p. 35. 4. A. Vallefìn, Carlos, Protección internacional de los derechos humanos, La Plata, Librería Editora Platense, 2007, p.148. 5. Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Artículos 27.1 y 27.2 6. Nieto Navia, Rafael, op. cit., p. 35. 7. A. Vallefìn, Carlos, Protección internacional de los derechos humanos, La Plata, Librería Editora Platense, 2007, p.148. 8. Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Artículos 27.1 y 27.2 9. Artículo 25.7 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 10. Artículo 25.5 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 11. Artículo 27.5 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 12. Burelli, Abreu, “La prueba en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, P-244434-MIG
18
JRevistC3AudiCiALmartEs 23 de AgOstO de 2022 La Hora LOJA
Con terreno de 1000 m. En el centro de la ciudad en SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, y se recibe vehículo como parte de pago. Información al: Vendo0988289159LaVadorayLubricadora


martes 23 de agosto de 2022 Loja - Zamora el telescopio espacial James Webb ofreció dos nuevas planeta.lapistasofrecenytormentasqueprecisassorprendentementeimágenesdeJúpiter,muestransusgigantesvientosextremosyaloscientíficosadicionalessobrevidainternadeese EFE imágenesNuevas de Júpiter arrojan pistas sobre su vida interna

