Quienes deben pagar pensiones, y no tienen relación de dependencia, atraviesan un vía crucis en diciembre. La ley les obliga a pagar doble pensión cuando no hay doble sueldo. unas 800.000 personas han sido demandadas por pagos. el gobierno planea una reforma para que los padres eviten la cárcel. Página 14
Loja - Zamora jueves 22 de diciembre de 2022 CIUDAD CIUDAD GLOBAL 1.300 matrimonios y 586 divorcios en Loja en 2022 3 uTPL despide el año con numerosos aportes a la sociedad 7-8 Padres ahogados por la doble pensión alimenticia Millones esperan un aguinaldo en tiempos de inflación 17 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja RegionaL Loja
Sostienen pobreza
Los esfuerzos por desarrollar procesos de bienestar son, sistemáticamente, bloqueados por la mayoría parlamentaria y nichos judiciales. Las apreciaciones no son antojadizas, porque la mayoría de la Asamblea Nacional se empeña en demostrar fortaleza para contravenir los más altos intereses nacionales.
La lista de infracciones incurridas es extensa, a la que sumó su decisión de no posesionar al designado Superintendente de Bancos, pese a que se doblegó a pedir disculpas públicas a los cuatro miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por haber censurado y destituido a cuatro de sus miembros atropellando la garantía suprema del debido proceso. Esto alimenta desprestigios no solo de las organizaciones políticas que representan, sino también de la institucionalidad del primer poder político del Estado.
Por ello, la mayoría parlamentaria ha decidido cerrar este 2022 refrendando su adversidad a la seguridad integral de la población ecuatoriana y, expande su mensaje que 2023 amanecerá con altas tensiones jurídicas-políticas.
La mayoría ha decidido colocar sobre la mesa discusiones sobre su legalidad y legitimidad, no solo su adversidad a responder sobre los más altos intereses ecuatorianos.
Si pretende que es su forma de hacer oposición política, no está más alejado de la realidad, porque la Constitución de 2008 que refrenda la oposición, identifica a partidos y movimientos como “organizaciones públicas no estatales”, que tienen como fines contribuir a la seguridad integral, al desarrollo y bienestar nacional, no lo contrario.
En 2023, esa mayoría podría mutar la lectura adjetiva por su ausencia del recinto parlamentario, no solo suprimiendo normas penales y procesales favorables al crimen organizado, sino endureciendo las necesarias para disuadir a la avalancha de crónica roja que se produce en las calles, en camufladas acciones sociales, en no pocos estamentos públicos, infestados de corrupción.
EDitoRiAL
Detener la narcopolítica a como dé lugar
Cada vez son más las voces de alarma sobre la penetración del narcotráfico. En los últimos días, el embajador estadounidense advirtió, hastiado, sobre la generalizada indulgencia con funcionarios descarriados. Luego, el propio presidente Guillermo Lasso llamó la atención sobre los intentos del crimen organizado de hacerse con puestos de elección popular.
Atónita, la ciudadanía contempló cómo la Justicia sobreseyó en Manabí a 18 acusados de narcotráfico apelando a un tecnicismo; pese a la prolija investigación policial, que arrojó abundante evidencia sobre rol de los involucrados, la Justicia juzgó que el delito del que se los acusaba no procedía. Aunque hubo un voto salvado, los otros dos jueces —uno de ellos vinculado al correísmo—
impusieron un fallo que siembra el desánimo entre las fuerzas de seguridad y ratifica la desconfianza en el aparato judicial.
¿Va el país a prestarse para el papel deprimente de contemplar con las manos atadas cómo el narco se hace con el poder político?
Si el Consejo Nacional Electoral no tiene la capacidad operativa, el marco legal ni la voluntad cívica de impedirlo, le corresponde al Ejecutivo asumir la tarea. La investigación policial, el trabajo de inteligencia, la cooperación internacional, y la labor de comunicación y divulgación —herramientas que sí están a disposición de Presidencia— pueden contribuir, al menos, a develar públicamente la verdad en estos momentos en los que parece que poco puede esperarse de los otros poderes.
La Universidad de Otavalo
Teniendo como semillero y germen al Instituto Otavaleño de Antropología, la Universidad de Otavalo está cumpliendo sus primeros veinte años de vida fructífera. Su carta de nacimiento está dada en la publicación, en el Registro Oficial, de la Ley de Creación de la Universidad de Otavalo, un 24 de diciembre. Buena fecha para nacer diría yo.
Pero lo importante no es solo el tiempo, sino cómo ha sido utilizado y cuánto bien ha sembrado a lo largo de los años. En el caso de esta universidad, la cosecha es abundante en el número de alumnos egresados y graduados, en la calidad y calidez de su funcionamiento, en el espíritu de superación que mantienen sus directivos, liderados por su canciller y fundador, Plutarco Cisneros.
Plutarco es persona creativa y de un empuje y tesón singulares, ya que su empeño es el que crea tanto el Instituto Otavaleño de Antropología, que tantos estudios y publicaciones ha realizado, como la Universidad.
El hecho de estar enclavada en un espacio geográfico con importante presencia indígena hace que una buena parte de su alumnado sea del propio Otavalo y de sus alrededores, lo que ya de por sí le da una connotación especial, pero también el de hacer permanentes innovaciones, poniéndose al día en el uso de las tecnologías, sin descuidar el elemento humano fundamental.
La planta física de la universidad es atractiva. Sus edificaciones son ya parte de la geografía urbana de Otavalo; es parte de su esencia, que consta con una infraestructura simbólica, con la presencia de piletas, de dibujos de colibríes, con la importancia que el arte tiene en sus espacios.
Pero va más allá; está imbuida con el espíritu de su fundador a buscar permanentemente la excelencia, tanto en sus docentes como en sus alumnos y personal administrativo, objetivos que los consolida en el día a día de una práctica profundamente humanista e innovadora.
De pronto candidatos
De un momento a otro, muchas personas de pronto se presentan al público como posibles representantes de sus inquietudes, deseos o criterios, sin que nunca hayan tenido ningún tipo relación social, ni se hayan interesado por entender el com-
portamiento de un pueblo que busca la manera sobrevivir al acontecer diario. En un país lleno de sucesos e incomprensiones se hace difícil sentirse cómodo frente a candidatos que, por mucho tiempo han vivido, engañados tras una máscara de indiferencia y conformismo que les impedía manifestarse como son, en un proceso de negación cínica de todo sentimiento.
¿Alguna vez algún ciudadano ha mantenido una conversación con alguno de los postulantes? ¿Ha existido alguna
relación que le haya hecho sentir que puede ser el candidato perfecto para alguna representación en la administración pública o privada? ¿Ha existido la confianza, apertura y franqueza necesaria para establecer algún tipo de conversación, que les haga pensar que realmente eran escuchados? ¿Existe el candidato perfecto que resolverá todos los problemas de la provincia, cantones, ciudades, parroquias o barrios, para buscar el bienestar de sus habitantes? Las personas necesitan verse a sí mismas como un
proceso fluido de la creación, mas no como si fuesen objetos a los que hablándoles bonito, entregando presentes o llenándoles de promesas se pueden conseguir votos.
El progreso de un país y las buenas relaciones sociales se dan únicamente cuando las personas implicadas en un proceso electoral se sientan seguras para hablar con confianza y ser escuchadas. Los aspirantes tienen la tarea más importante consigo mismos, porque no son la política, el engaño o la mentira lo que salvará al país,
sino las buenas relaciones entre los seres humanos, un clima de apertura y transparencia que se crea todos los días en la familia, el trabajo, las instituciones o la política.
Todos tenemos derecho a expresar nuestros criterios, así como la libertad de elegir gobernantes con una personalidad definida, que sepan expresar sus emociones y donde la relación tiene que basarse en la verdad. Se hace necesario disminuir la ansiedad y tener resultados más constructivos.
opinión 02 loja jueveS 22/12/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13387 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RosALíA A R t EAg A sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
Ro DR igo Co Nt ERo P E ñ A fi EL rcontero@gmail.com
W ELLi N gto N toAPANtA Columnista i nvitado
Termina el 2022 con más de 1.300 matrimonios y 586 divorcios en Loja
Cada vez hay más personas que acceden al matrimonio, pero también se registran divorcios. Registro Civil atiende con normalidad en estos últimos días del año.
Según las estadísticas que maneja el Registro Civil en la provincia de Loja, en lo que va del año 2022 se han registrado alrededor de 1.358 matrimonios, sin contabilizar el mes de diciembre.
En este último mes más de 100 ceremonias han sido celebradas y otras están aún agendadas para la última semana del año.
Celebración
el dato Solo en el 2022 en el Registro Civil se han realizado cerca de 586 marginaciones de divorcios.
un mayor número de matrimonios en comparación con 2020 y 2022. Durante este año, por ejemplo, en enero se celebraron 119 matrimonios; febrero, 144; marzo, 91; abril, 123; mayo, 121; junio, 95; julio, 134; agosto, 172; septiembre, 127; octubre, 119; y, noviembre, 113. El mes que más casos registra es agosto con 172, mientras que marzo con 91 es el mes con menos matrimonios.
En el 2020 se registraron 1.043 matrimonios y en el 2021 un total de 1.802 ceremonias, lo que representa que el año anterior se registró
Como todos los años, la Orquesta Sinfónica de Loja presenta su concierto navideño este jueves 22 de diciembre de 2022, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, a las 20:00. La entrada es libre, sin requerir pases para el ingreso.
“Dulce Navidad”, dirigido por el maestro Iñigo Pirfano, Director titular de la Sinfónica recogerá tradicionales villancicos como “Lindo Niño”, “Entre pajas y el heno”, “Campana sobre campana”, “Bienvenido seas”, “Niño Manuelito”, “En brazos de una doncella” y muchos más que permitirá a los asistentes
Melania Correa, coordinadora Zonal 7 del Registro Civil, expresó que la celebración de matrimonios se ha
desarrollado con normalidad a lo largo del año, con una media de más de 1.000 casos cada año. El costo es de 50 dólares dentro de la institución y fuera de la sede de 150 dólares. Para estos últimos días del mes ya tienen agendados algunos matrimonios, además, en el 2023 atende -
rán con normalidad en los mismos horarios y a costos similares a los actuales.
Divorcios
La autoridad agregó que, así como hubo matrimonios en el 2022, también se registraron divorcios. Por ejemplo, en el 2021 hubo 1.222 mar -
ginaciones de divorcios y en este año que concluye, hasta noviembre, un total de 586. La cifra es baja, lo que representa que menos parejas han accedido a la separación, aunque faltan los datos de diciembre que no sobrepasarían los 100 casos.
vivir a plenitud esta maravillosa época navideña.
La orquesta estará acompañada por el Coro de Niños de la Academia RUANVICA y los Niños Cantores Zamores; y junto a ellos, los reconocidos cantantes Marco Macancela, Ruth Angélica Villamagua y María Angélica Caraguay.
La invitación se extiende a todo el público para que asista en familia y participe de este tradicional concierto de la Orquesta Sinfónica de Loja, el día jueves 22 de diciembre a las 20:00 en el Teatro Benjamín Carrión Mora.
REgistRo. Este año bajó el número de matrimonios en comparación con el 2021 en Loja.
HoY. Concierto navideño de la Sinfónica de Loja.
ciudad 03 loja jueveS 22/12/2022 I
Solistas y coros en ‘Dulce Navidad’ de la Orquesta Sinfónica de Loja PRENSA RADIAL NOTICIAS PLANETA AL DÍA Emisiones de lunes a viernes LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN Segunda emisión: de 17:00 a 18:30
Conozca el orden de participación de candidatos en los debates lojanos
En
Mediante un sorteo público con la presencia del notario, Rodrin Palacios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la provincia de Loja, realizó el sorteo público para definir la ubicación, intervención e interpelación de los candidatos a la Prefectura y Alcaldía de Loja, en los debates electorales a cumplirse en el mes de enero.
Participación
Según el sorteo, la ubicación en el caso de prefectos irá de la siguiente manera, primer bloque: José Lucero, Rubén Bustamante, Jorge Guevara, Darío Loja, Nilo Córdova y Jessica Pinargote. Mientras que en el segundo bloque Max Íñiguez, Mario Mancino, César Rodríguez, Kelvin Sigcho, Vladimir Heras y María del Cisne Sánchez.
En cambio, por orden de intervención, en el primer bloque: Nilo Córdova, Jessica
Pinargote, Darío Loja, Jorge Guevara, Rubén Bustamante y José Lucero. El segundo bloque irá: Mario Mancino, María del Cisne Sánchez, César Rodríguez, Max Íñiguez, Kelvin Sigcho y Vladimir Heras.
Respecto a la ubicación de los candidatos a alcaldes, el primer bloque quedó: Juan Carlos Torres, Nixon Granda, César Guerrero, Jonathan Calva, Freddy Altamirano, Paúl Cueva, Fernando Ayala y Jorge Reyes. Segundo bloque: Bryan Cango, Vanessa Vinces, José Bolívar Castillo, Patricio Valdivieso, Franco Quezada, Ligia Rodríguez y Carlos Escudero.
En el caso de intervención, en el primer grupo irá: Paúl Cueva, Nixon Granda, Juan Carlos Torres, Fernando Ayala, César Guerrero, Jorge Reyes, Freddy Altamirano y Jonathan Calva. Y el segundo grupo será en este orden:
Patricio Valdivieso, Bryan Cango, Carlos Escudero, Vanessa Vinces, José Bolívar Castillo, Ligia Rodríguez y Franco Quezada.
Importancia
Luis Cisneros, director del CNE, expresó que desde el 2020, luego de la reforma a la ley, los debates son obligatorios cuando los electores son más de 100 mil. En el caso de Loja, la dignidad a la prefectura tiene 401 mil electores, por lo tanto, es obligatorio; igual sucede para la Alcaldía del cantón, que posee 198 mil electores.
En la provincia se cumplirán dos debates: el de la Prefectura será el domingo 8 de enero de 2023 y el de la Alcaldía el domingo 15 de enero de 2023. Se cumplirán a partir de las 19:00 en el Teatro Benjamín Carrión Mora. En Loja hay 12 candidatos a la Prefectura y 15 a la Alcaldía, por lo tanto, se dividen en dos grupos cada uno de una hora y media, dando un total de 3 horas de debate. El primer debate terminará a las 20:30, luego habrá 5 minu-
tos de descanso e ingresará el segundo grupo y de 20:35 a 22:05.
Obligatoriedad Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, manifestó que este hecho es de importancia para la provincia, por primera vez se realizará el evento de los debates electorales obligatorios para todos los candidatos a la Prefectura y Alcaldía de Loja. Este es un acto que permitirá a la ciudadanía conocer las propuestas de cada uno de los
postulantes y tomar decisiones informadas durante las elecciones de febrero de 2023.
Pidió a los candidatos a que aprovechen estos hitos del proceso electoral para que expongan a la audiencia de Loja los alcances de sus propuestas de campaña, a fin de garantizar la equidad en la contienda electoral. Se aspira que sea un debate enmarcado en el respeto y la cultura, porque la ciudadanía será quien reciba la información para la toma de decisiones.
Hasta la semana anterior, el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha levantado más de 27 informes por campaña anticipada de parte de los candidatos a las diferentes dignidades en la provincia de Loja.
La campaña electoral oficial recién iniciará el próximo 3 de enero hasta el 2 de febrero del próximo año.
Control
el dato
La ciudadanía puede denunciar casos de campaña anticipada adjuntando fotos y videos, al igual que otras evidencias.
Luis Cisneros, director de la delegación provincial del CNE, manifestó que el seguimiento y análisis de la campaña anticipada de todos los candidatos en la provincia está en curso y se
extiende hasta el 2 de enero próximo, debido a que hasta esta fecha está prohibida la realización de campaña. Desde el 3 en adelante ya está autorizada, pero también hay limitaciones como: no utilizar recursos públicos, prohibido entregar dádivas y más.
Según la autoridad, existen ya 27 informes levantados en la provincia. Los actos de precampaña hasta ahora observados han sido almacenados en la base de datos y en los informes técnicos, para luego estos indicios ser presentados como denuncia, a partir del proceso que se
lleva a cabo del 3 de enero. Desde esa fecha saldrá un informe técnico de la Unidad de Participación Política e inmediatamente un informe de Asesoría Jurídica y pasará al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) como denuncia.
Autorizado
La autoridad recordó que hay actividades que los candidatos sí pueden realizar y que no obedecen a campaña anticipada como: difusión de sus propuestas, planes de trabajo, colocación de banderas, pero siempre y cuando no tengan los nombres ni rostro del candidato, únicamente debe contener los colores y número del partido.
ELECCIONES. Definido el orden de ubicación y participación de los candidatos para los debates en Loja.
PROPAGANDA. Campaña anticipada en la provincia es controlada por el CNE.
ciudad 04 lOja jueveS 22/12/2022 I
Loja se desarrollarán dos debates, el 8 de enero de 2023 para candidatos a la Prefectura y el 15 para la Alcaldía, a partir de las 19:00. Más de 27 informes levantados por campaña anticipada en Loja
ciudad 05 lOja jueveS 22/12/2022 I
Hidroeléctrica Delsitanisagua cumple
La Central Hidroeléctrica
Delsitanisagua, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, cumple cuatro años de operación comercial. Esta central, con una potencia instalada de 180 megavatios y administrada por la Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR, inició su operación el 21 de diciembre de 2018.
A lo largo de estos cuatro años de operación comercial, la central Delsitanisagua se ha convertido en un importante aporte para el aseguramiento de la calidad de energía entregada desde el
sur del país. La energía que la Central ha entregado al Sistema Nacional Interconectado (SNI), de enero a noviembre de 2022, ha sido de 690.223,65 MWh, lo que equivale a 62.747,60 MWh de energía mensual promedio transmitida a los hogares ecuatorianos.
Durante este año se han realizado mantenimientos preventivos rutinarios en las tres unidades de generación y remplazo preventivo programado de rodetes y demás componentes de la infraestructura para la producción,
esto ha permitido que se registre un índice de disponibilidad y confiabilidad pro-
medio de 92,82% y 99,84% respectivamente, mientras que el factor de planta ha sido de 49.33% y el promedio de caudal medio anual de 44,45 m3/s., datos que permiten validar los altos niveles de generación que mantiene la central desde su puesta en marcha.
Como parte del compromiso y buenas prácticas socioambientales ejecutadas en la zona de influencia se destaca la socialización a la población sobre el estado actual
de la Central, previo, durante y después de maniobras de desalojo de sedimentos del embalse.
Además, en el 2022, se han invertido alrededor de $50.000 en proyectos de reforestación con fines de conservación ambiental y protección de cuencas hidrográficas, así como la adquisición de postes ecológicos para la implementación de planes de manejo para la conservación de fuentes hídricas y adecuación de sistemas ganaderos alrededor de la hidroeléctrica Delsitanisagua.
ZAMORA 06 lOja jueveS 22/12/2022 I
DRA. MARIANA ESPINOSA LARA
- Atención en enfermedades arteriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color. - Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones) - Tratamiento
radiofrecuencia
-Tratamiento
Atención
Seguimos todos los
Seguridad. Dirección: Olmedo
entre Colón
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio
2724774 Celular: 0999654674 Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/ Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
CENTRAL. Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, ubicada en la parroquia Sabanilla.
CENTRO VASCULAR
Cirujana Vascular
de arañas vasculares con Termocoagulación por
y Microcirugía de várices sin hospitalización.
de úlceras y pie diabético -Distribuimos medias antivárices.
de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00. Sábado previa cita
protocolos de Bio
195-39
e Imbabura
(07)
4
años generando energía limpia
La Central Hidroeléctrica Delsitanisagua aporta con energía limpia, fortaleciendo el desarrollo energético, social, ambiental y económico del país.
Con importantes y numerosos logros a la sociedad, la UTPL despide el 2022
La innovación, academia y vinculación son los pilares que han guiado el trabajo de la universidad durante este año, permitiendo que se destaque como una de las instituciones referentes en cada ámbito a escala nacional e internacional. Conozca lo más destacado de la UTPL en 2022.
El 2022 ha sido un año de desafíos. La reactivación económica y la superación de la pandemia todavía son metas pendientes a escala global. En medio de este escenario, la labor de las instituciones en materia de dinamización empresarial, innovación tecnológica y contribución al desarrollo sostenible ha sido fundamental para apoyar el progreso de la humanidad y la construcción de un futuro más próspero.
En este sentido, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha realizado varios esfuerzos en diferentes campos, destacándose como una de las instituciones educativas de referencia en materia de innovación, academia y vinculación con la sociedad. A continuación,
compartimos detalles sobre las acciones que ejecuta la universidad para mantenerse a la vanguardia en diferentes campos, más allá de lo académico.
Conocimiento, para transformar el mundo Para la UTPL, la generación de conocimiento es una tarea clave para fomentar el progreso académico y científico. Hasta la fecha, la universidad cuenta con más de 2.300 artículos científicos de alto impacto indexados en Scopus, una de las bases de datos más importantes de revistas científicas de todo el mundo.
Sin embargo, la UTPL aspira a que estos conocimientos no se queden solo en el papel y tengan una mayor re-
percusión en otros ámbitos. Por tal motivo, la universidad ha buscado alternativas para transferir sus conocimientos a empresas y organizaciones. Es así que la UTPL se ha convertido en la universidad con la mayor generación y gestión de patentes en el país, teniendo 26 registros a escala nacional. Además, cuenta con 37 registros a nivel internacional. Este tipo de iniciativas le han permitido a la institución fortalecer la relación entre universidad y empresa.
ADN Innovador, el sello distintivo de la UTPL
Sin innovación, no hay avances. Esa es una de las premisas que orienta las acciones de la UTPL. En este sentido, la universidad se ha convertido en un importante aliado para los emprendedores del país, ya que, a través del Centro de Innovación y Emprendimiento-Prendho, la UTPL ha graduado a 98 emprendedores de Industrias Creativas y Culturales.
Además, se impulsó el desarrollo del ecosistema emprendedor del país, con la incubación de 263 emprendimientos dinámicos, de base tecnológica y del sector de
Industrias Creativas y Culturales, que se proyectan de manera positiva en el mercado por sus novedosas propuestas de valor.
Andrés Zurita, director ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), destaca el trabajo que ha realizado la universidad durante este 2022 en favor de la innovación empresarial. “La universidad se ha convertido en un actor estratégico para el crecimiento económico. En este año, se ha destacado por contribuir a la transferencia tecnológica y la transformación digital del ecosistema emprendedor”,
expresó Zurita. El compromiso de la UTPL con el desarrollo empresarial ha sido reconocido a través de diferentes premios y galardones nacionales e internacionales. Por ejemplo, este año la UTPL destacó en la 7ma. Entrega de los Premios Ei, organizado por la AEI, como “la Institución Académica con Mayor Impacto en Innovación”, ubicándola por cuarta ocasión con esta distinción.
Innovación social y aporte a los territorios
Desde su enfoque de Vinculación con la Sociedad, la UTPL ha articulado los diferentes saberes universitarios para generar 140 innovaciones sociales. Esto ha permitido que más de 11 mil estudiantes y 392 docentes participen en diferentes proyectos, con el objetivo de apoyar a diferentes comunidades del país y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.
La ejecución de estas propuestas permitió a los estudiantes de la UTPL poner en práctica sus conocimientos en beneficio de diferentes comunidades, lo que les brindó la posibilidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes en el territorio y promover cambios reales y sostenibles en entornos complejos.
AVANCE. Con grandes aportes a la sociedad, la UTPL despide el año.
ciudad 07 lOja jueveS 22/12/2022 I
ORGULLO. Varios docentes de la UTPL se destacaron en concursos y eventos locales, nacionales e internacionales.
Continúa en la pág. 8
Oferta diversa y cercana, la clave para la educación del futuro
La UTPL también destaca por su modelo educativo, que se ha convertido en un referente a nivel regional. Esto se refleja en la confianza que han depositado en más de 45 mil estudiantes, quiénes forman parte de su comunidad y ratifican su excelencia.
En la actualidad, la UTPL cuenta con una de las ofertas académicas más diversas. Entre su amplio catálogo de opciones de estudio, registra 2 tecnologías, 43 carreras de grado y 36 maestrías, en sus modalidades Presencial y Abierta y a Distancia.
Este 2022, la UTPL inauguró Centros de Apoyo, y Oficinas de Información y Gestión para acercar una educación superior de calidad a más lugares del país. De esta forma, la UTPL aspira a conectarse más con los territorios y brindar soporte a los estudiantes en sus diferentes necesidades educativas.
Generaciones que trascienden Solo en 2022, la universidad hizo posible la meta profesional de más de 5 mil estudiantes, quienes se han destacado
en diferentes ámbitos. Por ejemplo, una delegación de investigadoras lojanas, que participó en la Feria Mundial de Invenciones en Taiwán, alcanzó una medalla de oro en la categoría de Inorganic Chemistry con su proyecto “Biopolímeros a partir de la cáscara de yuca y plátano”.
Otra historia similar es la de Belén Sotomayor Burneo, graduada de la carrera de Ingeniería Química, quien alcanzó el primer lugar en un concurso de biotecnología en el marco del evento GapSummit 2022, que fue organizado por la entidad Global Biotech Revolution, con sede en la Universidad de Cambridge - Reino Unido.
De igual forma, se destacó el logro de Andrea Curipoma Viteri, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica Particular de Loja, quien fue una de las estudiantes graduadas de Latinoamérica que obtuvo la beca Erasmus Mundus para realizar el Master en Hidroinformática y Gestión del Agua en el exterior. Este programa estudia el sistema de manejo del agua y es conocido como EuroAquae en Europa.
A estos casos de éxito se
suma la historia de Francisco Chimbo Soto, graduado de la maestría en Seguridad Industrial Mención Prevención de Riesgos Laborales, quien actualmente trabaja para la empresa Amazon, una compañía internacional de comercio electrónico y servicios a todos los niveles con sede en los Estados Unidos. Estos relatos reflejan los resultados de la educación de excelencia que promueve la UTPL.
Prestigio nacional e internacional
Todo el esfuerzo y dedición que ha puesto la UTPL para fortalecer la innovación, academia y vinculación se refleja en el reconocimiento obtenido en diferentes rankings nacionales e internacionales. Por ejemplo, en el plano nacional, la universidad alcanzó el 3er. lugar en el ranking Merco de Empresas y Líderes con mayor reputación, en la categoría de Educación. Además, por segundo año consecutivo, la UTPL figuró en el ranking de sostenibilidad nacional que elabora la consultora YPSILOM, siendo la única universidad del país en ser reconocida en este listado que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, generar una sociedad más justa y equitativa, en un entorno natural
sostenible.
En el ámbito internacional, la UTPL resaltó en THE Impact Rankings 2022, como la universidad ecuatoriana N°1 en el cumplimiento de los ODS. En esta oportunidad, la UTPL obtuvo una calificación de 73.3/100, posicionándose en el rango 301-400 a nivel mundial.
Por otra parte, la UTPL se ubicó entre las siete mejores universidades del país en el ranking THE World University Rankings 2023, ubicándose en el sitial 1501+ a escala global. Entre otros reconocimientos, la universidad también ingresó por primera vez en el QS World University Ranking 2023, situándose en el rango 12001400 en la clasificación mundial y entre las 10 mejores de
Ecuador.
Finalmente, la UTPL también se convirtió en la única universidad en el país con Acreditación Internacional, tras recibir el Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica, para su carrera de Derecho, que es una de las tres carreras acreditadas nacionalmente por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
De esta forma, la UTPL cierra un año compartiendo sus principales logros con toda su comunidad universitaria y se proyecta para el 2023 con nuevas y ambiciosas metas, con las que espera seguir aportando al desarrollo de la sociedad y la construcción de un futuro sostenible, innovador y próspero.
PROGRESO. La UTPL se ha convertido en la universidad con la mayor generación y gestión de patentes en el país.
APOYO. Más de 45 mil estudiantes actualmente se forman en la universidad.
ciudad 08 lOja jueveS 22/12/2022 I
el dato Hoy en día, la UTPL cuenta con 90 centros de estudio.
¿Cómo afrontar la Navidad solo?
Diciembre llegó y es posible que ya estés soñando con el mes de enero, especialmente si este año pasarás las Navidades solo. ¿Cómo sobrellevarlo? Aquí tienes algunos consejos.
Durante las fiestas de Navidad, por lo general, las familias se reúnen muchos días para celebrar la llegada de esta época juntos. No obstante, hay veces que no puede ser así: hay personas que se encuentran lejos de su hogar y no pueden volver para estas fechas, pero también hay casos en los que una persona siente que no tiene con quién celebrar o, directamente, prefiere prescindir de compañía durante estos días.
toMe Nota No seas negativo y piensa que no tiene nada de extraño pasar solo la Navidad. Aprovecha esos días para hacer cosas que te gusten.
en cuanto se acercan estas fechas nos bombardean con mensajes de que la Navidad es el momento más especial del año y que siempre debe celebrarse en familia, pero eso no es cierto, la importancia de estos días depende de cada individuo y estos mensajes solo son parte de una gran campaña de marketing temporal.
Ser voluntario
A continuación, te explicamos cómo pasar la Navidad solo y que esto no te despierte ninguna tristeza, melancolía o aburrimiento.
Cuestión de actitud
Si no sabes cómo pasar la Navidad sin familia o cómo pasar la Navidad completamente solo, ten esto en cuenta: es cuestión de actitud. Sabemos que es difícil, pues
Una forma de apreciar mejor las cosas buenas de nuestro día a día es participar en el voluntariado. De hecho, durante las vacaciones navideñas, el voluntariado se convierte en una forma de conectarnos con los demás, llevar la alegría a las personas que más lo necesitan, y aumentar la autoestima. Puedes llevar regalos a un hospital infantil o ayudar en una residencia de ancianos.
Disfrutar de la soledad Puedes planificar un día especial para ti, por ejemplo, darte un capricho comprándote algo, planificar una maratón de películas o de series, o cocinar tus comidas favoritas. Sal a pasear, hay algo mágico en el ambiente cuando todas las luces de la ciudad se encienden y se adornan árboles en las grandes plazas, así que puede que te sorprendas descubriendo un rincón nuevo.
Comparte tus sentimientos Cuando verbalizamos aque-
llo que nos preocupa o nos obsesiona, sentimos alivio. Y es que compartir las penas ayuda a verlas con mayor perspectiva, con más distancia. Algo que nos ayuda emocionalmente, Pero no vale cualquier forma de compartir nuestros sentimientos, hay que intentar hacerlo, en la medida de lo posible, cara a cara. Hazlo en un lugar seguro y tranquilo.
Medita
Quizá aún no conoces los múltiples beneficios de la
meditación, una disciplina milenaria que apacigua tu mente. No consiste en dejar la mente en blanco, porque esto es algo muy difícil que solo las personas que llevan años practicándola pueden conseguir, y no siempre, sino en dejar que los pensamientos que acuden a nuestra cabeza no nos perturben. Es como sentarse delante de un río y ver los troncos pasar, pero sin subirse en ellos. Los pensamientos llegan, pero tú no te enredas en ellos.
EJERCICIO. Aplica la meditación para no caer en frustraciones al sobrellevar la soledad.
ALTERNATIVA. Brinda ayuda a los más necesitados durante esta época.
SOLEDAD. Afrontar la soledad, suele ser difícil en fechas festivas.
SOCIEDAD 09 lOja jueveS 22/12/2022 I
Unión Nacional de Periodistas
Se realizó la Cena de Navidad del Comité de Damas de la Unión Nacional de Periodistas. Vicenta Maldonado, Rita Ochoa y Lupe Jaramillo.
Disfrutando de momentos especiales en esta Navidad.
gente 10 lOja jueveS 22/12/2022 E
Gassia Sanmartín, Berenice Bustamante, Rita Ochoa, Teresa Herrera, Lupe Jaramillo y Vicenta Maldonado.
Rita Ochoa, Princesita de Navidad junto a Berenice Bustamante.
Hermanas Compartiendo, Elizabeth Uchuary, Sofía Uchuary y Luisa Uchuary. Amigas Celebrando, Beatriz Valarezo, Julia Merino, Nury Gordón, Nila Luzuriaga y Carmita Ontaneda. Compartiendo Juntas, Noelia León y Amarilis Daza. Disfrutando Compartiendo en la final del mundial, Marcia Payares, Paz Muzio, Sol Alvear Muzio y Rafaela Becdach Payares. gente 11 lOja jueveS 22/12/2022 E
Proyectos turísticos de Loja y Zamora ganaron premio nacional
Ambas iniciativas se destacaron en el concurso impulsado por el Ministerio de Turismo, por tener ideas innovadoras que fomentan el turismo dentro del país.
El programa Emprende Turismo 2022, iniciativa que pretende fortalecer la oferta de servicios turísticos, promover la innovación y la diversificación de productos y servicios turísticos, ya tiene ganadores.
Entre 1073 postulantes, un total de 260 proyectos fueron elegidos, los mismos que contarán con acompañamiento personalizado, capacitación y asistencia técnica en procesos personalizados de incubación, aceleración y gestión de la innovación, totalmente gratuitos durante seis meses.
de Administración de Empresas.
Propuestas Alex Ludeña triunfó en la categoría ‘En Marcha’ con la propuesta ‘Glambú Bubble House’, el primer hotel burbuja del Ecuador. Ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, el espacio es uno de los 16 ejemplares que existen en el mundo.
el dato Los 10 mejores proyectos de cada categoría recibirán capacitaciones y un taller virtual para crear una página de e-commerce, por parte de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana –CITEC.
Desde Loja destacó la participación de dos docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Alex Ludeña Reyes del área de Turismo y Boris Galarza Aguirre
“El hotel burbuja cuenta con todas las comodidades de un hotel cinco estrellas con la diferencia de encontrarse en la Amazonía, inmerso en la selva. La habitación es una burbuja con una visibilidad de 270°, el servicio ofrece vistas al jardín, Wifi, aparcamiento privado gratuito, bañera de hidromasaje, jacuzzi a cielo abierto y zona de parrillas”, explicó el impulsor
del emprendimiento. Actualmente, ‘Gamblú Bubble House’ se encuentra en renovación, ante la gran acogida que ha recibido, se están implementando tres habitaciones más, adicionalmente se amplía el restaurante con vista a la ciudad, piscina con vista al infinito, spa y senderos temáticos.
Por su parte, Boris Galarza obtuvo el tercer lugar en la categoría ‘Idea’ con su proyecto denominado ‘Ñawiriy viajes en carretera’ la cual trata de un hotel móvil, en el cual los visitantes podrán obtener las mismas comodidades que brinda un hotel normal, con la ventaja de trasladarse de una ciudad a otra en una furgoneta.
“Esta idea busca recorrer el Ecuador de una manera sencilla. Nosotros adaptamos vehículos, que cuentan con todos los servicios y comodidades para un viaje, por ello el turista ya no tiene que preocuparse por hoteles o restaurantes, mientras llega a su destino. Otra propuesta de valor que ofrecemos es una plataforma, donde el cliente puede acceder a rutas, pago digital y toda la información para sentirse cómodo y seguro”, manifestó el
docente y emprendedor.
El proyecto iniciará operaciones en 2023 y abrirá más de 20 fuentes de empleo para áreas como Arquitectura, Economía, Sistemas, Turismo y Administración de Empresas. Inicialmente se ha planificado la presencia de un vehículo y hasta el cierre del próximo año un total de tres.
“El usuario será el encargado de conducirlo de acuerdo a su ruta e itinerario, pero nosotros le ofrecemos una propuesta, la que mejor se adapta a su comodidad. El servicio rige a partir de los dos días en adelante”, mencionó.
Categorías
Los postulantes se clasificaron
dentro de las categorías: ‘Idea’, ‘En Marcha’ y ‘Consolidación’. Los primeros lugares de cada una recibieron un taller Empretec, una metodología avalada por las Naciones Unidas para el desarrollo de hábitos, habilidades y comportamiento de emprendedores de éxito y un pasaje de ida y vuelta a Galápagos.
“Para nosotros es muy importante el acceso que tenemos a estos premios, ya que son capacitaciones y acompañamiento en cada proceso para impulsar nuestras ideas, además contaremos con la difusión a través de redes sociales por parte del Ministerio de Turismo”, agregó Ludeña.
TRIUNFO. Alex Ludeña Reyes, docente de Turismo y Boris Galarza Aguirre, docente de Administración de Empresas de la UTPL triunfan en Emprende Turismo 2022.
PROYECTOS. ‘Gamblú Bubble House’ se encuentra en Zamora y ‘Ñawiriy viajes en carretera’ nace en Loja.
LOJA DEBATE 12 lOja jueveS 22/12/2022 I
COE cantonal explica alcance de restricciones en eventos sociales en esta Navidad
A nivel nacional no hay restricciones, pero llaman a mantener las medidas de bioseguridad. En Loja decidieron restringir los eventos.
El COE cantonal, con fecha 19 de diciembre en Loja, mediante sesión ordinaria, resolvieron algunas medidas, entre ellas, restringir los eventos sociales, artísticos y culturales de masiva concentración y afluencia de personas desde el 20 de diciembre de 2022, hasta el 5 de enero de 2023. Sin embargo, esta decisión contradice con lo que dispuso el presidente del COE Nacional, quien explicó que en estas fiestas no habrá restricciones de ningún tipo y todos los eventos masivos están autorizados.
hospitalizadas en UCI y en camas de los hospitales de carácter público.
Indicó que incluso existe un comunicado oficial del Ministerio de Salud que indica que a través del COE Cantonal se considere la prohibición de eventos y programas de afluencia masiva de gente.
el dato El uso de la mascarilla es obligatorio en los locales y eventos de aglomeración. Establecimientos que no hagan cumplir, serán sancionados.
Restricciones
Decisión Fabrizio Riofrío, coordinador de Riesgos del Municipio de Loja, manifestó que las decisiones en el COE local se tomaron de acuerdo a los datos otorgados por el Ministerio de Salud, ya que hasta esa fecha existían más de 200 casos activos en la provincia y cerca de 90 pertenecían al cantón Loja. Aquí también se han registrado personas fallecidas y otras que están
Lo que más ha generado controversia e inquietud en la población, según Riofrío, es el tema de la restricción de los eventos sociales, artísticos y culturales de masiva concentración y afluencia de personas desde el 20 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.
Con lo explicado a nivel nacional, según el Coordinador, lo que queda a nivel local es acatar lo dispuesto, pero sí pedir a la ciudadanía a que cumplan con las medidas de bioseguridad, usen la mascarilla en espacios cerrados y de aglomeración, al igual que evitar las aglomeraciones.
Los eventos pequeños
como: cenas, agasajos en escuelas, comidas y reuniones en familias no tendrán problemas en realizarse. El problema es cuando son actos grandes que sobrepasan los 1000 participantes, para ellos sí pedimos a que si lo van a realizar cumplan con las medidas de bioseguridad y reduzcan el aforo al menos en un 10 o 15%, con el ánimo de no tener contagiados, relató. Hasta la fecha en Loja no hay eventos culturales, ni musicales por Navidad, ni fin de año autorizados.
Controles
Mauricio Vásquez, comisario de Higiene del Municipio de Loja, agregó que para
estas fechas no hay un aforo en los establecimientos de diversión. “Hemos pedido que cada establecimiento, u organizador de eventos se autorregule, es decir, si la capacidad de su local es de 300 personas, solo ingresen unas 200 y si es de 200, solo pasen unos 150 clientes”.
Para estas fechas tienen listo un operativo a desplegarse en los diferentes establecimientos junto al personal del Ministerio de Salud, Arcsa, Intendencia, Policía Nacional, Ministerio de Turismo, entre otras entidades, para constatar la utilización de mascarillas, horarios de funcionamiento, entre otros. Referente a la ampliación de
horarios para los locales del sector turístico, queda hasta las 04:00, tal como se ha anunciado a nivel nacional.
La Pileta
Actualmente, casi todos los locales de la Ciudadela Zamora o conocido como La Pileta, tienen autorización turística. Ahora todos los establecimientos de este sector están funcionando, pero no como bares, licoreras o discotecas, sino como restaurantes y tiendas, debido a que no tienen autorización a laborar como bares o como venta de bebidas alcohólicas. Los propietarios desde ahora pueden vender bebidas de acompañamiento, pero con un alimento.
LOJA. COE local se acoge a las decisiones nacionales y libera restricciones a eventos navideños pequeños.
ciudad 13 lOja jueveS 22/12/2022 I
JHOEL BA N EG A S Y JEFFERS ON OJED A
Con o sin décimos, padres pagan 14 pensiones alimenticias
Según cifras de coparentalidad, 650 mil juicios de pensiones alimenticias se registraron a diciembre de 2021.
Juan Andrade (nombre protegido) tiene 38 años y un hijo menor de edad. El 30 de junio de 2022 fue despedido de su trabajo en una consultora privada. Su primera preocupación fue la pensión alimenticia de su hijo ¿Cómo pagaré sus alimentos? ¿Puedo ir preso si no cancelo? ¿Puedo llegar a un acuerdo con la madre? Su inquietud se asemeja a la de otros padres de familia que atribuyen la responsabilidad al Estado y que en Diciembre deben pagar el doble aunque no reciban décimos.
Darío Paladines, vocero del colectivo Coparentalidad Ecuador, advierte que el Estado no cuenta con una base de datos que permita conocer cuál es la situación laboral de aquellos padres de familia judicializados por pensión de alimentos. Cada año sube el Salario Básico Unificado (SBU) pero no se toma en cuenta la realidad económica del demandado.
El demandante fija, a través de un juez la pensión que corresponde a agosto y diciembre en la Sierra, y abril y diciembre para la Costa y Galápagos.
Santiago Villarreal, otro representante del colectivo, explicó que todo padre tiene que cancelar 14 pensiones alimenticias reciba o no reciba décimos. Esta es una inconstitucionalidad que tiene el Código de la Niñez, porque obliga a los padres que no reciben esos recursos a cancelar sobre lo que no tienen, dijo.
ecuatorianos con empleo adecuado
° Según cifras del Ministerio de Trabajo, 1´595.629 trabajadores recibieron el décimo tercer sueldo en 2021.Eso representó un 3% más que en 2020, pero un 8% menos que en 2019. En promedio, en estos tres años, 1´621.292 personas recibieron dicho bono. Se espera que para el 2022 sea una cifra similar. En otras palabras, todo apunta a que alrededor de cinco de cada diez ecuatorianos con empleo adecuado recibirán el doble sueldo de diciembre. Es decir, una minoría dentro del mercado laboral se beneficiará del bono navideño, que debe ser pagado a los empleados en relación de dependencia y jubilados hasta el 24 de diciembre de cada año. Para su cálculo, se toma en cuenta todo lo ganado durante el año calendario, desde el 1 de diciembre del año inmediatamente anterior hasta el 30 de noviembre del año en curso, dividido para 12. Esto si el empleado ha solicitado su acumulación. Sin embargo, cada vez menos personas ingresan al mercado laboral con todos los beneficios de Ley. Por eso, el décimo tercer sueldo ha quedado como una ventaja para unos pocos, lo que hace que sea más importante utilizarlo de la mejor manera posible. (JS).
“Se podría llegar a un acuerdo de pago, pero hay que pagar sea como sea, de lo contrario le emiten una boleta de apremio por no cancelar dos pensiones alimenticias”.
Por eso, diciembre (por Navidad) y agosto (por inicio de clases) son los meses en que más boletas se emiten..
Según Coparentalidad, 650 mil juicios de pensiones alimenticias se registraron a diciembre de 2021.
Esta situación es preocupante, porque la pensión se calcula sobre los ingresos recibidos por el prestador de alimentos. Paladines, quien tiene un proceso por alimentos desde hace cinco años (tiene empleo, pero no está en rol de pagos), pide a la Asamblea Nacional emprender en un estudio actuarial de la situación laboral de los demandados, y la realidad económica del padre y la madre “sin favoritismos”, expresó.
Reformas a la vista
El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció en una entrevista con NTN24 en Washington, que prepara reformas para endurecer penas y sustituir otras. Uno de estos cambios es reemplazar la prisión por falta de pago de pensiones alimenticias. “Necesitamos que estén trabajando para que cumplan las responsabilidades”, dijo el mandatario. El proyecto de reforma ya lo analizan en Presidencia y Lasso tiene previsto presentarlo en enero a la Asamblea.
‘Es incoherente’
Darío Paladines califica de incoherencia que se exija el doble pago cuando solo 3 de cada 10 trabajadores tienen empleo formal. La pensión debe cancelarse hasta que el beneficiario haya cumplido los 21 años.
El incumplimiento del pago no debe pasar de dos cuotas. El tercer atraso puede significar que el demandante emita una boleta de apremio (prisión preventiva).
Se solicitó al Consejo de la Judicatura (CJ) información sobre cuál es la tendencia de atraso en pensiones alimenticias que se da en los meses de septiembre y diciembre, y se informó que se realizan las consultas internas pertinentes con el área respectiva.
Vías de solución
La legislación ecuatoriana prevé vías de solución en caso de que un alimentante no pueda
Pensiones alimenticias
recaudación y pago entre enero de 2019 y noviembre de 2022.
2019: $660’361.072
2020: $600’040.507
2021: $688’794.236
2022: $643’030.658 (al 30 de noviembre de 2022)
Fuente: Consejo de la Judicatura
Trámite
El padre que debe pagar los alimentos debe ingresar a la página del CJ.
Allí encontrará el formulario de rebaja de alimentos. Debe descargar el archivo y llenarlo.
También debe adjuntar al formulario un documento que acredite la desvinculación.
Puede ser un acta de finiquito, aviso de salida del IESS.
Luego Debe esperar que un juez convoque a una audiencia para revisar el monto de las pensiones.
La audiencia se realizará vía telemática; el juez evaluará los argumentos de quien solicita la reducción y tomará una decisión.
Puede fijar una pensión mínima que puede ser del 28% de un salario básico.
cumplir con la pensión asignada por pérdida de empleo. El experto en litigios de familia, Alonso Sarzosa, dijo que se puede propiciar una demanda o incidente de rebaja de la pensión de alimentos si un juez dictó anteriormente una sentencia y fijó un monto económico para el menor. Los jueces pueden reducir las pensiones a quien no tiene trabajo, y se fijan en función de los ingresos, y el demandante debe probar su realidad económica. (Sc)
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO
AFILIADA A LA FEDERACION DEPORTIVA DE PASTAZA
Fundado: el 15 de Julio de 1999 - Acuerdo Ministerial No 361
Reforma: de 12 de diciembre del 2011 - Acuerdo Ministerial No 331
Arajuno, 22 de Diciembre del 2022
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO. De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial No 331 de fecha 12 de diciembre del 2011, se convoca a los filiales pertenecientes de la Liga Deportiva Cantonal de Arajuno, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el viernes 06 de enero del 2023 a partir de las 16h00 pm. En la sede de la LDCA, para tratar el siguiente orden de día
1.Constatación del quórum
2.Subrogación y Elecciones de las vacantes del director de la LDCA.
3.Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptación de los cargos.
País 14 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
Derecho. Los menores de edad son beneficiarios de la pensión alimenticia.
Arranca fase de ‘inducción estática’ del Metro
Del 22 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023, los ciudadanos podrán conocer las estaciones. Para eso deberán ingresar a un link en la página del Metro.
Tras el acto de presentación del Metro de Quito, realizado este 21 de diciembre de 2022, los vagones fueron bendecidos y se realizó un viaje en que algunos concejales corearon canciones. El trayecto duró 15 minutos y se realizó entre las estaciones San Francisco (centro) y Quitumbe (sur).
Con dicho acto se puso en marcha la fase uno de las inducciones, para que la ciudadanía sepa cómo utilizar el nuevo sistema de transporte.
Esta primera etapa, denominada de inducción estática, arranca este 22 de diciembre
de 2022 y durará hasta el 5 de enero de 2023.
Posteriormente, desde esa fecha hasta el 4 de marzo se ejecutará la inducción en movimiento. Eso quiere decir que la ciudadanía podrá subir al Metro, todavía sin pagar pasaje, pero sí con entradas que se podrán descargar desde la página web.
El 5 de marzo de 2023 es la nueva fecha en que la Alcaldía de Quito ofrece que iniciará la operación comercial del Metro.
Según Santiago Guarderas, alcalde de Quito, las inducciones son necesarias para evitar inconvenientes de seguridad, ya que los quiteños nunca han tenido un sistema de movilidad subterráneo como el Metro. Incluso argumentó que la orientación geográfica es distinta. “Si usted se duerme en el bus, se despierta, ya más o menos sabe en dónde está. En el Metro no pasa eso, porque usted se despierta y, por la ventana, solo ve la pared”, expuso Guarderas.
Para acceder a ambas fases, los ciudadanos deberán crear una cuenta (ver recuadro) y,
Fase 1
° Entre el 22 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de 2023 se ha establecido la fase 1, en la que la ciudadanía podrá ingresar a algunas estaciones (se habilitarán de tres en tres), para conocer su funcionamiento. En este periodo los trenes no se moverán. El objetivo de esta etapa es que los usuarios se familiaricen con la infraestructura del Metro para evitar accidentes cuando empiece la operación comercial.
Las estaciones estarán abiertas entre las 07:00 y las 18:00.
el dato
Crea tu cuenta Para las inducciones del Metro de Quito
1) Ingresa a https://metrodequito.gob.ec/
2) Encontrarás un banner que dice:´Se parte de la apertura´
3) Da clic en: Activa tu cuenta Metro Q. https://cuentametroq.metrodequito.gob.ec/login
desde ahí descargar pases para las inducciones. En total hay 60 pases por cada persona, según se detalla en la página. (AVV)
Fase 2
°La segunda fase arrancará del 5 de enero al 4 de marzo de 2023. En esta los trenes ya se mueven y se habilitan las 15 estaciones.
Los usuarios podrán hacer recorridos de forma gratuita. Para eso deberán descargar boletos en los balcones de servicios de las administraciones zonales del Municipio o en la página web del Metro de Quito.
Las estaciones abrirán de 07:00 a 18:00, por lo que las personas deberán elegir el horario al momento de descargarse el boleto para ingresar al Metro. “Estos boletos sirven para el ingreso al sistema, pero también para salir. La ciudadanía no debe arrojar los boletos”, aclaró Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito. Además, los usuarios deberán crear una cuenta de transporte para utilizarla cuando inicie la operación comercial.
4) Regístrate con tus nombres completos, número de celular, correo electrónico y una contraseña.
5) A tu mail llegará un código. Lo ingresas y listo, tu cuenta está activa.
6) Escoge la opción reservar pases.
QUITO 15 i QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 PLAN DE REHABILITACIÓN VIAL AVENIDA JUAN DE ASCARAY LONGITUD Consorcio Vial Eugenio Espejo 0.41 km EPMMOP PLAZO RUTAS ALTERNAS CONTRATISTA FISCALIZADOR 30 días MEDIDAS TEMPORALES Calzada 1: sentido av. 10 de Agosto hacia av. Amazonas. Cierre vial total por calzadas Calzada 2: sentido Av. Amazonas hacia av. 10 de Agosto Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 CIERRE VIAL Av. Gaspa de Villaroel Av. Río Coca Av. 10 de Agosto Av. Amazonas AUTORIZACIÓN No. 6681 001-003-2339 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Lasso: ‘Hay candidatos que estarían vinculados al narco’ Las profesiones más demandadas para 2023 Concejales cantan durante inauguración del Metro Piero Hincapié, el defensa revelación de la “Tricolor” PAÍS PAÍS QUITO PAÍS TRABAJO DEPORTES QUITO Mirador en Tutupali será una alternativa turística Primera importación privada de gasolina súper MUNDO ECONOMÍA Palestinos desconfían del nuevo Gobierno israelí de derecha
TRANSPORTE. Los ciudadanos ingresarán de forma gratuita al Metro, en las dos fases de inducción.
El tiempo que se estima entre una estación y otra es de entre dos y tres minutos. La distancia entre estaciones es de 1.500 metros.
Se anuncia primera importación privada de gasolina súper 95
Primax hará la primera importación de 20.000 barriles de gasolina súper premium 95 durante el próximo 25 de diciembre de 2022. Se trata de una “importación histórica”, pues a partir de ella arranca la incursión del sector privado en la adquisición de este tipo de derivados al país.
Así lo anunció el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, quien
explicó que ese combustible de alta calidad será comercializado en las gasolineras afiliadas a Primax Santos recordó que Petroecuador introdujo dos gasolinas de mejor calidad y precio liberado en 2022: ecoplús 89 y súper premium 95 al mercado. Sin embargo, ha faltado un sentido comercial y no se ha hecho la promoción debida. (JS)
El comercio electrónico crecerá al 16% anual hasta 2025
Actualmente, el gasto promedio anual por cliente llega a los $647, pero puede superar los $920 en los próximos tres años.
Antes de la pandemia, el comercio electrónico movía un poco más de $1.500 millones en la economía ecuatoriana.
Entre 2019 y 2020, de la mano de los confinamientos, se dio un salto de más del 45%.
A partir de ahí, el sector ha ido en continua expansión. Para 2022, se proyecta cerrar con alrededor de $3.848 millones, según el ‘Mapeo del ecosistema de comercio electrónico en Ecuador’, elaborado por la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Lo más interesante es que se estima un crecimiento de al menos el 16% cada año hasta 2025. Con esto, en los próximos tres años, el movimiento económico llegará a superar los $6.100 millones.
José Sáenz, miembro del
directorio de Citec, explicó que los negocios digitales son una pieza fundamental de la economía presente y futura.
“Estamos dando pasos interesantes, pero atrasados con respecto a países vecinos como Colombia, Argentina o Perú. En 2013, no había mucha cultura de compra en línea, ni logística, ni métodos de pago. Realmente era muy difícil empezar un negocio digital. Desde ese momento realmente te das cuenta de cómo hemos evolucionado” puntualizó.
Nivel de gasto En 2019, un cliente gastaba
alrededor de $399,30 en compras en línea. Esa cifra casi se duplica en 2022 y llega a los $647,50.
Los segmentos en los que más están gastando los ecuatorianos son, en primer lugar, los alimentos; seguido por los aparatos electrónicos y la moda.
“Los artículos electrónicos y de moda son los que más ingresos han traído en los últimos tiempos. Vemos retails de ropa que están creciendo a pasos agigantados. En la categoría de comida, el crecimiento se mantiene a través de las aplicaciones móviles”, dijo Sáenz.
Evolución
Beneficios de la conectividad
Uno de los datos relevantes del estudio de la Citec es que en el Ecuador ya existe una penetración del internet de alrededor de 75%; además, el 81% de la población tiene acceso a redes sociales.
La media mundial de penetración del internet es del 62%, por lo que el país está por encima de esa media y eso representa una oportunidad para ampliar más el campo de acción del comercio electrónico en el país.
Sin embargo, es verdad que se debe mejorar la calidad del servicio de internet, y tomar medidas más efectivas contra los ciberdelitos, si se quiere tener más clientes de los que inicialmente se proyecta para los próximos tres años.
°En el 44% de los casos, las pequeñas y medianas empresas consideran que la principal barrera es el desconocimiento de cómo implementar el comercio electrónico, junto con la percepción de que la logística de distribución y despacho son muy complicadas Además, en un 20% de los casos, otro gran obstáculo está relacionado con la desconfianza de los clientes y la baja seguridad digital. Asimismo, en un 17% están incluidos los nuevos costos a asumir y la falta de equipos para montar el comercio electrónico.
Por eso, desde la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), se ha creado una plataforma para que las Pymes puedan capacitarse e incluso generar conexiones.
Por su parte, Pierangela Sierra, CEO de Tipti y representante de ‘Etrade for Women’, explicó que todas las estadísticas y proyecciones apuntan que 2024 y 2025 se visualizan cómo los años en donde más se va a consolidar el comercio electrónico en el país.
Por eso, el reto es impulsar que más pequeñas y medianas empresas se involucren para aprovechar todas las oportunidades que se van a generar.
Para 2025, el gasto promedio por cliente llegará a los
$920,90 anuales. Este es un crecimiento interesante, de acuerdo con Alicia Fernández, consultora en comercio electrónico, pero se puede potenciar con temas como transacciones de pago confiables; testimonios y reseñas de compradores; información detallada del producto; transparencia con los gastos de envío, embalaje y trazabilidad del envío; facilidad para las devoluciones; entre otros.
“Controlar la seguridad de la información es sumamente importante ahora que ya tenemos una ley de protección de datos. Desde marzo de 2023 van a empezar las auditorías y las empresas deben controlar de manera mucho más seria la información para que los clientes confíen más en las plataformas de comercio electrónico”, afirmó Sáenz.
El estudio de Citec dio como resultado que más del 21% de los ecuatorianos encuestados no han realizado ninguna compra en línea hasta el momento; mientras un 54% han hecho al menos una transacción al año.
Solo el 24,9% de los encuestados caen en la categoría de clientes frecuentes del comercio electrónico. (JS)
QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 16
¿Cuáles son los principales obstáculos de las Pymes con el comercio electrónico?
REALIDAD. La economía digital es una de las más dinámicas y con más oportunidades.
El 55,9% de los clientes se entera de ofertas de comercio electrónico mediante redes sociales; y otro 11,2% a través de recomendaciones de amigos y familiares.
el dato
del comercio electrónico USD millones Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 1.279 1.504 1.807 2.494 3.316 3.848 4.481
NUEVA YORK. El primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos en Nueva York abrirá sus puertas el 29 de diciembre de 2022, anunció este miércoles la gobernadora del estado, Kathy Hochul.
Se tratará de un local situado en la parte baja de la Avenida Broadway (sur de Manhattan), operado por la oenegé Housing Works, que
Latinoamericanos esperan aguinaldo en un año de inflación
El honorario adicional que se paga en estas fechas es visto como un verdadero salvavidas por la inflación y la crisis económica en muchos países.
REDACCIÓN AMÉRICA Millones de trabajadores latinoamericanos ya cobraron o están a la espera de recibir el aguinaldo navideño, un honorario adicional que está contemplado en las legislaciones laborales de muchos países y que en esta época representa un “salvavidas” para los ingresos familiares en un año que ha sido especialmente duro a causa de la inflación.
En Brasil, cerca de 85,5 millones de trabajadores van a recibir la paga extra, entre empleados formales, funcionarios y pensionistas, según el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos.
En Argentina, el aguinaldo es una obligación legal que se abona dos veces, a mitad y a fin de año. Equivale a la mitad del salario más alto que cobró el trabajador en el último semestre y lo reciben los asalariados de los sectores público y privado, además de los jubilados.
En México, el aguinaldo navideño es de carácter obligatorio y las empresas deben pagarlo antes del 20 de diciembre.
Crisis e informalidad
En Perú, 4,5 millones de trabajadores formales, de un total de 17 millones de población ocupada, reciben una gratificación laboral, si están en el sector privado, o un aguinaldo, si pertenecen al sector público. El problema es que un 80% de la población ocupada trabaja en
Pagos extras en Colombia y Chile
° En Colombia, unos diez millones de empleados de los sectores público y privado deben recibir una “prima de servicio legal”, que corresponde a treinta días de salario por cada año trabajado o su parte proporcional, si es que el tiempo trabajado es inferior a un año. Esta prima se abona en dos pagos: la mitad el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre.
La legislación colombiana enfatiza que todo trabajador tiene derecho a esta prima, incluidos los del hogar, cuidadores de fincas, conductores y niñeras. El impago de esto genera multas de un día de salario por cada día de mora.
Mientras tanto, en Chile el aguinaldo está regulado por ley para funcionarios y pensionistas. Para este año se estableció en 63.062 pesos (67 dólares) cuando la remuneración líquida de noviembre de 2022 fue igual o inferior a 943.703 pesos (960 dólares) y de 33.358 pesos (37 dólares) para las remuneraciones que superaron esa cifra pero no sobrepasaron los 3’125.052 pesos (3.131 dólares).
la informalidad y no goza de estas gratificaciones.
Este año, la presidenta, Dina Boluarte, anunció que
el aguinaldo subirá a 500 soles (130 dólares), para que los trabajadores “pasen bien” la Navidad. EFE
ofrece servicios a personas enfermas de sida, vagabundos y antiguos presos y que venderá la planta bajo el nombre Housing Works Cannabis. Nueva York se unió en marzo a los estados de EE.UU que han legalizado el consumo de marihuana, pero hasta la fecha las autoridades no han concluido el proceso de regulación y entrega de licencias. EFE
Perú vuelve a la calma
LIMA Tras 14 días de protestas que exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso, se va normalizando la situación en las vías de comunicación y aeropuertos de las regiones de Perú, donde han disminuido los enfrentamientos y disturbios. Este 21 de diciembre de 2022 se reportaron manifestaciones pacíficas.
Desde el domingo 11 de diciembre, 27 personas han fallecido en las protestas, sobre todo en el sur del país,
y el jueves 15 se decretó el estado de emergencia nacional debido a los enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad y los paros en carreteras e invasiones a aeropuertos y propiedades públicas y privadas ocurridas la semana pasada.
El aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, de Ayacucho, ciudad donde han muerto diez personas, reinició este 21 de diciembre sus operaciones, según informó el Misterio de Transportes y Comunicaciones. Con esta reapertura quedaron operativas casi todas las terminales aéreas del país. EFE
EXTRACTO
Se pone en conocimiento del público en general que en la Notaría Décimo Séptima del cantón Quito, se ha presentado una petición por parte del doctor Diego Cerda Ramírez, de nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en la ciudad de Quito, solicitando la aprobación de la Disolución y Liquidación Anticipada de la Sociedad Civil denominada FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, la misma que fue elevada a escritura pública el 30 de noviembre del 2022, ante la Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Décimo Séptima del cantón Quito, mediante escritura pública número 20221701017P03333.
Los datos son los siguientes: Razón Social: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ANTICIPADA DE FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL
ANTECEDENTES: a) Mediante escritura pública otorgada ante la Notaria Décimo Séptima del cantón Quito, Doctora Rocío Elina García Costales, el dos de marzo del dos mil veintiuno, e inscrita en el Registro de la propiedad con funciones y facultades Mercantiles del cantón Pablo Sexto, con fecha dos de junio de dos mil veintiuno, número de repertorio cero ocho (08), Número de Registro cero seis (06), se constituyó la FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL. Con fecha once (l l) de octubre del año dos mil veintidós (2022), la Junta General Universal y Extraordinaria, autorizó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, de conformidad al artículo dos mil once del Código Civil y el Estatuto Social, ratificó y autorizó al señor LUIS FERNANDO CASTILLO CRUZ, en calidad de Liquidador, para que firme la correspondiente escritura y demás documentos requeridos, además, de que realice todos los trámites necesarios para el perfeccionamiento de la Disolución Anticipada y Liquidación de la Sociedad Civil.- Con los antecedentes expuestos el Presidente de FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL dando cumplimiento a lo resuelto por la Junta General Universal y Extraordinaria del once (l l) de octubre del año dos mil veintidós (2022), cuya Acta se adjunta a la presente escritura, y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo dos mil once (2011) del Código Civil vigente y el Estatuto Social, declara DISUELTA Y LIQUIDADA, FRUTIAMAZONAS SOCIEDAD CIVIL, constituida mediante escritura otorgada ante la Notaria Décima Séptima del cantón Quito, Doctora Rocío Elina García Costales, el dos (02) de marzo del dos mil veintiuno (2021) e inscrita en el Registro de la Propiedad con funciones y facultades Mercantiles del cantón Pablo Sexto, con fecha dos (02) de junio de dos mil veintiuno (2021).-
Y
LA SOCIEDAD CONYUGAL. Se pone en conocimiento público en general y a quienes pudieran tener algún interés en este acto, que se va proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la
LIQUIDACIÓN
, habida entre los ex cónyuges
de diciembre de dos mil veintidós. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 21 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-003-2347
RAZÓN: En atención al pedido formulado que antecede y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 29 de artículo 18 de la Ley Notarial, se dispone la publicación del extracto, por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la compañía, previo a su aprobación e inscripción en el Registro Mercantil correspondiente.
Quito, 13 de diciembre de 2022.-
GLOBAL 17 i QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022
001-003-2344
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: JOSÉ ROGELIO CAMPOVERDE MEDINA
FRANCISCA ELIZABETH CARRIÓN.
OBJETO:
DE
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
señores JOSÉ ROGELIO CAMPOVERDE MEDINA Y FRANCISCA ELIZABETH CARRIÓN, convenio celebrado mediante escritura pública en la Notaria Primera del cantón Loja, el día veintiuno
Primera tienda legal de marihuana está lista para abrir en Nueva York
EXPECTATIVA. Cerca de 85,5 millones de trabajadores van a recibir la paga extra en Brasil.
Migrantes se lanzan al río Bravo con niños para llegar a EE.UU.
Con colchones inflables y salvavidas, mujeres y niños pasaron el caudal para entregarse a las autoridades de EE.UU.
MATAMO rOs (MÉX i CO).
Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, se lanzaron este 21 de diciembre de 2022 al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país.
Dicha situación provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de ese país para detenerlos.
Con colchones inflables y algunos salvavidas, mu-
jeres y menores subían a la “lancha” y apoyados en las personas que también están en espera de asilo, pasaron el caudal que anteriormente ha provocado la muerte de otros migrantes “Han pasado como unas 200 personas. (Estamos) apoyando a las personas
que son de otra nacionalidad para ayudarlos a que pasen porque aquí hay que hacer un trámite y dura mucho”, declaró el venezolano, Jonathan Contreras.
En la zona del río Grande, como en Estados Unidos se conoce al afluente que divide a los países, los agentes
interceptaban a los que llegaban por esta vía y los conducían a unidades para trasladarlos a otra instancia.
Angustia total
Pese al riesgo, familias se aventuraron a nadar solo con salvavidas una vez que la primera ‘balsa’ se desinfló por el lirio que invade el agua. Amarrados con una cuerda y acompañados de pequeños que tuvieron que soportar bajas temperaturas de esta temporada lograron su objetivo.
Una crisis que se agudiza
cada día
° La crisis migratoria en Matamoros, en el norte de México, se ha acentuado por la falta de albergues, alimentos y servicios, mientras centenares ya habitan en la ribera del río Bravo en casas de campaña como sucedió hace algunos años atrás con el Programa de Protección a Migrantes desplegado en la era de Donald Trump. EFE
“A veces no tenemos qué comer, aunque vienen y nos ayudan. Ya tenemos como 30 días aquí y nada que nos abren el puente”, dijo la venezolana Dubraska Tovar, madre de cinco hijos con quienes pasó el río Bravo.
Algunos, que aguardan en México para que sus casos sean revisados y ya conforman un nuevo campamento, se introducían para ayudar a que avanzaran las familias, sobre todo, por el peligro que corrían pequeños. EFE
GLOBAL 18 QUITO | JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
Crisis. Cientos de migrantes intentan a diario cruzar de México a Estados Unidos.
Debido al Título 42, no es posible para los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada de EE.UU.
el dato
El barrio donde creció Messi espera su vuelta
Rosario (EFE) · El barrio de la ciudad argentina de Rosario donde creció Leo Messi anhela que el capitán de la selección ‘Albiceleste’, al que muchos vieron dar sus primeras patadas al balón, regrese para reencontrarse con sus antiguos vecinos y darle “un cálido abrazo”.
“Acá estamos, acá nacimos, nos hemos criado juntos. Tengo el recuerdo de él, que siempre estaba pateando una pelotita, un papelito, una botella, siempre andaba con una pelota en el pie. Si no era una pelota se la inventaba”, le cuenta a EFE, Débora Ferreyra,
una mujer que vive justo enfrente de la casa de la infancia del ídolo, en La Bajada, pequeño sector del barrio General Las Heras.
EL DATO Messi en su infancia vivió en el barrio La Bajada en Rosario.
Sin poder contener las lágrimas, esta entrañable mujer, que tiene en la casa un negocio de perfumes y estética -en el que durante la final del domingo pasado en la que Argentina ganó la Copa del Mundo vendió maquillaje para alentar a la Scaloneta- revela cuánto le gustaría volver a verlo: “Estamos esperando ese momento, las vecinas lo queremos volver a ver”.
“Lo esperamos. Que nos
pase a saludar, acá las vecinas lo van a esperar para darle un cálido abrazo”, señala.
Con el plantel de la selección ganadora del Mundial ya en Buenos Aires, donde el martes se dio un baño de masas con los hinchas ar -
° Ferreyra cuenta que la casa de dos plantas donde vivió Messi con sus padres y hermanos hasta que se fue a Barcelona en 2000, la familia la sigue cuidando y manteniendo: “Están presentes todo el tiempo”.
“Nos hemos criado prácticamente todos juntos, hemos ido todos a la misma escuela. Yo por ahí tengo un par de años más (que Messi) y por ahí tengo más anécdotas con los hermanos, pero es como que siempre andábamos todos juntos. Acá todos los chicos jugaban en la calle. Una cosa linda, linda, todavía en esos tiempos se podía jugar en la calle”, indica. Sobre una mesa, Débora tiene, a la entrada de su casa, una foto de su madre junto a Leo cuando era más joven, firmada por él: “Ella es mi mamá, que lo vio desde la panza de la mamá. En ese tiempo había que sacarse la foto, revelarla y en otra vuelta que vino, la firmó”, aclara.
“Él se sacaba fotos con todas las vecinas”, reconoce, en referencia a los años en que, si bien ya era un prometedor futbolista, aún no era la leyenda que es hoy.
gentinos que esperaban con ansias su llegada, se espera ahora que Messi viaje en las próximas horas a Rosario para reunirse con su familia y pasar las fiesta navideñas.
Fuentes de la Municipalidad rosarina señalaron que se está preparando un escenario frente al Monumento a la Bandera -habitual lugar de celebraciones de la ciudad- con la intención de hacer el jueves un acto junto a ‘La Pulga’ y el resto de jugadores rosarinos, entre ellos Ángel Di María, aunque esto aún no está confirmado por los propios futbolistas.
“Ojalá que venga”
° A pocos metros, otra vecina, Cristina, enseña con orgullo dos fotos: una de un cumpleaños de su hijo, en el Club Grandoli, ubicado en el barrio y en el que Lionel también jugó de niño, y en la que, cómo no, sale el astro, aún muy chiquito.
“Es lo más lindo que hay, que se haya criado con los chicos. La gente lo quiere todo y esperamos lo mejor para él. Él está siempre presente. Por ahí de vez en cuando se pega una vueltita (por el barrio)”, afirma la mujer.
“Uno sí lo recuerda siempre más que nada de chiquito, porque ya después se crio más en España”, remarca, y muestra otra foto, de varios años después, en la que se ve a varios vecinos, ella entre ellos, junto a Messi.
Cuenta que es de cuando fue al barrio después de que salió campeón con la selección Sub 20: “Creo que tenía 17 años, por ahí. Siempre para las vacaciones venía al barrio, estaba y venía a sacarse fotos. Ahí se podía mover mas libremente, ya ahora imposible”, reconoce.
Una foto que guarda como oro en paño “para toda la vida”, a la par que sueña con tener una nueva: “Ojalá que venga y saque todas las fotos y en el campito con todos los chicos y toda la gente”, concluye.
Buenos Aires (EFE) · El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, aseguró este martes que la Copa del Mundo conquistada tras vencer a Francia en la final de Qatar 2022 “también es del Diego”, que los alentó “desde el cielo”.
“De Grandoli hasta el Mundial de Qatar pasaron casi 30 años. Fueron cerca de tres décadas en las que la pelota me dio muchas ale-
grías y también algunas tristezas. Siempre tuve el sueño de ser Campeón del Mundo y no quería dejar de intentarlo, aún sabiendo que quizá nunca se daría”.
Con esas palabras comenzó el número 10 una misiva que compartió en su cuenta de Instagram por la mañana de ayer, antes de partir junto a sus compañeros a recorrer la Ciudad de Buenos Aires en
un autobús descapotable.
Agregó: “Esta Copa que conseguimos es también de todos los que no la lograron en los anteriores Mundiales que jugamos, como en 2014 en Brasil, donde la merecían todos por cómo lucharon hasta la misma final, trabajaron duro y la deseaban tanto como yo... Y la merecimos incluso en esa maldita final”.
Tras ese párrafo, apareció tal vez el más emotivo, ya que en ese recordó a Diego Armando Maradona, capitán de la Argentina campeona del mundo en 1986.
“También es del Diego que nos alentó desde el cielo. Y de todos los que se la pasaron bancando siempre a la Selección sin mirar tanto el resultado sino las ganas que siempre le metíamos, también cuando no nos salían las cosas como queríamos”, subrayó.
En Rosario se estaría armando un escenario con la intención de celebrar junto a ‘La Pulga’ y el resto de jugadores rosarinos, entre ellos Ángel Di María.
D CRONOS 19 TUNGURAHUA JUEVES 22/diciembre/2022
Messi dice que la copa “también es del Diego” que los alentó “desde el cielo”
LLEGADA. Lionel Messi de la selección argentina de fútbol saluda con el trofeo del Mundial de Fútbol Qatar 2022 junto al seleccionador Lionel Scaloni (d) a su llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. (EFE/Raúl Martínez)
“Se sacaba fotos con todas las vecinas”
LUGAR. Débora Ferreyra sostiene una foto con Lionel Messi a metros de la casa (mural) donde nació el astro futbolísitco en el barrio La Bajada de Rosario. (EFE/ Franco Trovato Fuoco)
Diciembre es el mes con mayor número de boletas de apremio
Ahora la boleta tiene una vigencia de 30 días, después de ese tiempo se caduca, antes era indefinida.
Las denuncias por falta de pago de pensiones alimenticias aumentan en diciembre y en el inicio del año lectivo escolar , fechas en que las madres ven la necesidad de contar con esos recursos. También aprovechan cuando hay un proceso electoral para que el padre sea detenido y obligarlo a cancelar la deuda.
En Santo Domingo de los Tsáchilas existen 10 jueces en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quienes llevan cerca de 1.000 causas procesales de este tipo y que deben tratar de despachar de inmediato para evitar retrasos en las diligencias judiciales
denunciados no acatan las disposicione s, por lo que deben generar nuevas boletas de apremio.
A partir del 2017, la boleta tiene una vigencia de 30 días, después de ese tiempo se caduca, antes era indefinida.
El funcionario destacó que, quienes no cumplen con los pagos, mediante el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) pueden ser detenidos de 30 a 180 días, dependiendo la reincidencia. Han tenido casos de personas que han estado detenidas seis meses.
les 2.679 son casos de pensiones alimenticias
Pago de pensión
° Hasta que los hijos tengan 18 o 21 años, mientras estudien y no generen actividad económica. También a las personas con discapacidad.
° Cuando los hijos tienen 18 años de edad, pero el padre de familia no cumplió con los pagos, puede exigir los rubros económicos. el dato
En la nueva tabla de pensiones alimenticias se destaca un rubro que se le otorga a los menores de edad que tienen discapacidad.
Stalin Brito, juez de la Unidad Judicial, mencionó que diariamente ingresan y dan seguimiento a las denuncias, que en ciertas ocasiones se vuelven repetitivas, porque muchos de los
Situación
Mauricio Sotalín, director provincial de la Defensoría Pública , indicó que desde enero a noviembre de este año hasta la institución han ingresado 4.262 atenciones en el servicio de Familia, Niñez y Adolescencia, de las cua-
Explicó que en diciembre estos números aumentan porque existen más denuncias. “La persona que demanda lo hace por los décimos”.
Otra de las cifras que sobresalen en las estadísticas de la Defensoría Pública es la liquidación de pensiones, tienen 1.177 causas.
Las personas que demandan también pueden acercarse hasta los Centros de Mediación , en donde un abogado hace el mismo proceso que en el juzgado, para establecer el rubro de la pensión. Aquí el trabajo es más rápido ya que es mediante mutuo acuerdo.
tabla de pensiones
Stalin Brito señaló que la tabla de pensiones alimenticias la pública el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y está dividida en seis niveles, de acuerdo al salario que gane la persona demandada.
Aclaró que cada nivel cuenta con dos subniveles para cancelar que son: de acuerdo a las edades, de cero a dos años 11 meses 29 días y
de tres años en adelante.
Por ejemplo, si un padre de familia gana un salario básico y tiene dos hijos mayores de tres años de edad deberá pagar el 43.13% de su sueldo, que es diferente al tener un solo hijo con la misma edad, aquí sería el 29,49%.
Los porcentajes varían de acuerdo a las edades y al número de hijos que tenga el demandado. (CT)
Se socializa campaña
° El Gobernador Luis Miguel Guamán, realizó una socialización sobre la campaña ‘Celebra sin Explosivos’, que busca vivir unas fiestas en armonía. Es importante recordar a los ciudadanos que los niños con autismo y las mascotas sufren graves consecuencias con el uso de la pirotecnia. En los próximos días se desarrollarán operativos de control donde todo producto comercializado sin permiso será decomisado. (LMM)
Recursos de la teletón
° La teletón ‘Juntos por la Vida’ seguirá recaudando recursos hasta fin de año, con el fin de conseguir lo necesario para cubrir los tratamientos de salud de cuatro menores de edad, porque no se recogió la cifra esperada. También recibieron kits de alimentos, colchones, vestimentas y medicinas. La venta de manillas se sigue haciendo, para continuar sumando para quienes lo necesitan. (CT)
Promocionan
los días de ‘yapa’
° ‘Días de yapa’, es como se ha denominado a un proyecto que se impulsa desde hace dos semanas en el mercado 29 de Diciembre, con el propósito de beneficiar a los comerciantes para el incremento de sus ventas y a los clientes para que regresen a realizar sus compras. El incentivo lo realizan los jueves, los comerciantes están dispuestos a dar un poco más del producto que ofertan. (CT)
SANTO DOMINGO 20 SANTO DOMINGO JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
minute R o
PRoCeSo. La denuncia la pueden hacer a través de la página web del Consejo de la Judicatura.
Ratifican prisión preventiva para procesado en caso Kasama
Fiscalía mantuvo su acusación e hizo un resumen cronológico de lo acontecido.
Una extensa jornada se vivió la mañana de ayer, lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Unidad Judicial de Santo Domingo , donde se dio continuidad al caso denominado Buseta Kasama.
El juez Emerson Curipallo dispuso que el procesado continúe en prisión preventiva para evitar cualquier posibilidad de fuga, con este pronunciamiento finalizó la audiencia para revisión de medidas sustitutivas.
Aproximadamente a las 09:20 se instaló la audiencia de juzgamiento en contra de David L., quien ha sido identificado como el conductor de la camioneta que impactó a la buseta de los estudiantes.
La falta de algunos acuerdos reparatorios realizados durante la audiencia
Daños y secuelas
° El fiscal dijo que tres de los niños tuvieron incapacidad mayor a 90 días. Además, que de acuerdo al informe pericial el daño de la camioneta bordea 15 mil dólares y la furgoneta escolar 20 mil dólares.
de evaluación y preparatoria al juicio fue motivante para que el fiscal pida la suspensión de la diligencia hasta contar con esos documentos, pero rápidamente se subsanó el tema porque subieron los archivos y continuó el procedimiento Fiscalía hizo referencia a certificados médicos de los estudiantes heridos , así como el resultado de las autopsias practicadas a
Carlos Santos y Anahí Yandún. Además, detalló el informe de avalúo practicado a la camioneta y furgoneta de transporte escolar.
Testigos
Cuatro personas se presentaron bajo juramento en la sala de audiencia para rendir sus versiones y contestar las preguntas formuladas por las partes involucradas.
El primer testigo llamado por la Fiscalía fue Henry Yandún, quien es padre de la menor Anahí Yandún Castillo e hizo un resumen del sufrimiento afrontado desde el 8 de agosto del presente año.
“ Tuve a mi hija, pero la perdí por culpa de una persona irresponsable. Era una excelente estudiante, yo pido, fuera de la reparación económica que pueda haber, justicia”, expresó.
Posteriormente ingresaron a testificar las madres de dos estudiantes heridos, que según dijeron continúan con tratamiento psicológico. La hija del conduc-
tor Carlos Saltos también formó parte de los testigos y señaló que su padre siempre aplicó una conducción preventiva.
Reanudación
Después de dos horas el juez suspendió la audiencia porque la agenda del día también establecía otras diligencias y dispuso que la reanudación sea para el jueves 22 de diciembre, a las 08:30
Se prevé la comparecencia de más testigos, entre ellos: agentes civiles de tránsito de Santo Domingo y otros uniformados que colaboraron en el proceso. (JD)
Reconocimientos al mérito y galardón ambiental
° Hoy, martes 20 de diciembre, el buen accionar con el ambiente de personas naturales, empresas e instituciones, será reconocido por parte del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con la entrega del Galardón y Mérito Ambiental 2022. Ambos reconocimientos se otorgarán en una ceremonia especial, a realizarse en el auditorio Beatriz Taylor del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, a las 15:00. (LMM)
Plan Piloto celebró 65 años de fundación
° Con el desfile cívico y una sesión solemne las autoridades de la parroquia Plan Piloto y la comunidad recordaron los 65 años de fundación. Al evento asistió el alcalde David Álava, quien entregó un acuerdo de felicitación. Se aprovechó la visita para hacerle llegar el premio a Jenniffer Mayo, Reina de este sector rural del cantón La Concordia. (LMM)
CTE agasajó a estudiantes
° Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) adaptaron un gorro navideño a sus uniformes para celebrar a niños y niñas de la zona rural. Los vigilantes se movilizaron hasta la parroquia Plan
Piloto, cantón La Concordia, y agasajaron a la población estudiantil de la unidad educativa Luis Aníbal Yépez. La colorida actividad se denominó ‘regalando sonrisas’. (JD)
SANTO DOMINGO 21 SANTO DOMINGO JUEVES 22/DICIEMBRE/2022 I
minu TER
o
RESPALDo. Familiares de las víctimas y heridos realizaron varios plantones.
Deceso Del trabajaDor por un siniestro laboral
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
En el Ecuador, la legislación en materia laboral determina las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo; además, si el trabajador llega a fallecer a causa o consecuencia del accidente, su cónyuge o pareja en unión de hecho o sus hijos menores de dieciocho (18) años o el progenitor que dependa de forma económica de este, tiene el derecho de acceder a una indemnización.
En este contexto, el empleador tiene la obligación de velar por la seguridad de sus trabajadores, lo que conlleva a que debe asumir su responsabilidad respecto a los riesgos laborales en el lugar de trabajo, por lo que, en caso de suscitarse un siniestro laboral, de forma inmediata debe reportarlo a la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para que el trabajador pueda acceder a las prestaciones del referido seguro. El empleador que no cumple con la afiliación de sus trabajadores al IESS debe asumir por cuenta propia los gastos e indemnización que se genere por un acci -
dente de trabajo, mientras que para aquellos que han afiliado a su personal, pueden acceder a las prestaciones por riesgos del trabajo en el IESS. Sin embargo, esta situación no evita que el empleador sea sancionado en caso de detectar que el mismo, por el incumpliendo de sus obligaciones, ocasione que el trabajador se vea inmerso en este tipo de eventos no deseados.
Muerte del trabajador
En la doctrina del Derecho, se determina que “[…] la muerte humana constituye la condición de extinción de la personalidad jurídica y, por consiguiente, la de la capacidad jurídica de las personas físicas, pues la existencia de éstas es el supuesto fundamental de toda capacidad”.1 El deceso de un trabajador por un siniestro laboral da paso a que la relación laboral llegue a su fin; sin embargo, habilita a sus deudos (cónyuge conviviente en unión de hecho, hijos menores de edad) para que puedan reclamar el derecho a las indemnizaciones y a exigir el cumplimiento de obligaciones.
[…] la muerte, en tanto hecho jurídico, sólo produce la extin-
ción de aquellas relaciones con respecto a las cuales el extinto era sujeto —activo o pasivo— exclusivo y esencial. Todas las demás relaciones, todas las que determinan derechos u obligaciones que no revisten el carácter de “personalísimos”, pueden trasladarse, pueden ser ejercidos los unos y soportadas las otras por quienes están llamados, ya sea en virtud de una ley o en virtud de la disposición de última voluntad del extinto, a suceder a éste mortis causa.2
En el derecho laboral, pese a que también se aplican los principios del derecho civil, se debe tomar en cuenta que en determinados casos se debe aplicar de forma específica los principios del ordenamiento jurídico laboral, al presentarse el evento no deseado que acaba con la vida del trabajador produciéndose la extinción de este, dando paso a la culminación del vínculo laboral con el empleador.
Riesgos del trabajo El trabajador que proporciona su fuerza laboral, ya sea bajo relación de dependencia o por cuenta
propia, siempre se encontrará expuesto a sufrir algún tipo de daño o lesión que puede resultar a causa del trabajo o como consecuencia de este (accidente de trabajo o enfermedad ocupacional); es decir, “[t]odo trabajo, operación o proceso lleva implícito uno o varios riesgos. Si estos no se controlan, reduciéndolos o eliminándolos, podrían, tarde o temprano, causar un accidente y una lesión al trabajador, ocasionando en su organismo un daño o alteración temporal o permanente”.3
En el Ecuador, los riesgos del trabajo (la seguridad y salud en el trabajo) se encuentran regulados en todos los niveles jerárquicos de la normativa, desde la Constitución de la República con los tratados internacionales de derechos humanos hasta el Reglamento de Higiene y Seguridad o Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales de cada centro de trabajo. En esta normativa se determina las obligaciones del empleador, así como los derechos y obligaciones del trabajador, los mismos que se deben observar y cumplir en toda actividad laboral.
La Constitución de la República del Ecuador en su art. 33
el procedimiento voluntario está claramente determinado en el a rt. 335 del co G e P, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. la o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las personas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto. una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento voluntario hasta antes de que se convoque a la audiencia. si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del procedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligencia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas pertinentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento voluntario. en caso de haber oposición la jueza o juez debe en auto interlocutorio admitir o inadmitir dicha oposición, si la admite dispondrá que se tramite en procedimiento sumario, teniendo a la solicitud inicial como demanda y la oposición como contestación a la demanda, en cuyo caso concederá el término de quince días para que las partes anuncien las pruebas, cumplido lo cual convocará a la audiencia única. como vemos existe un procedimiento voluntario claramente establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes, así como de las personas sometidas a guarda.
el procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bienes de niños, niñas y adolescentes.
reconoce y garantiza el derecho al trabajo, así también, respecto a los riesgos en el lugar de trabajo, en el art. 326 numeral 5 determina que: “Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”. 4
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com JUEVEs, 22 de diciemBRe de 2022 c1 Continúa en la pág C2
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el procedimiento para la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?
Autor: Ab. CésAr MArCelo MontAño MorA
El Código de Trabajo en el art. 347 determina que los riesgos laborales: “[S]on las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad”, 5 como los accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
Entonces, el empleador (público o privado) tiene la obligación y responsabilidad de garantizar al trabajador un ambiente (lugar de trabajo) seguro y adecuado para que pueda ejecutar sus labores. Además, el empleador será responsable por las alteraciones en el estado de salud del trabajador que se lleguen a producir a causa o consecuencia de la labor que
este realiza, manifestándose en accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
Accidente de trabajo
Desde la perspectiva de la seguridad en el trabajo, se considera como accidente de trabajo cuando se produce un suceso repentino que interfiere en la continuidad del trabajo y causa daños a la salud del trabajador, así como daños a terceros o a la propiedad. En este sentido, la Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones, en su art. 1 literal n) determina que el accidente de trabajo es:
[T]odo, suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo.
A su vez, el Código del Trabajo en su art. 348 concuerda con esta definición y agrega que el accidente de trabajo se produce “[…] con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”,6 enunciado que guarda concordancia con el art. 11 de la Resolución C.D. 513. Este escenario nos lleva determinar los elementos necesarios que deben concurrir para que se configure la existencia de un accidente de trabajo, los cuales son:
“Elemento subjetivo personal: Trabajo por cuenta ajena. Elemento objetivo real: Existencia de lesión.
Elemento causal: Relación causal entre trabajo y lesión”.7
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de inventarios de bienes sucesorios a los con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD que en extracto es como sigue: ACTORES: FRANCISCO PERFECTO MENDOZA TORRES y
DEMANDADOS: Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRAMITE: VOLUNTARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: NRO. 11203-2022-03071
JUEZ: DRA. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 17 de noviembre del 2022, a las 17h05. VISTOS: DRA.GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 Septiembre del 2021. Visto el sorteo reglamentario, se deja constancia por error de ingreso en cuanto al ASUNTO de esta causa se ingresado como partición de bienes sucesorios, cuando lo correcto es inventario de bienes sucesorios, por lo que la suscrita juzgadora ha procedido a rectificar cambiar señalando el asunto correcto de esta causa. Se llama la atención a la auxiliar de ingresos de causa, a quien se le solicita sea más atente con el desempeño de su trabajo. Avoco conocimiento y competencia de la presente causa la misma que se atiende EN LO PRINCIPAL: La demanda de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores FRANCISCO PERFECTO MENDOZA TORRES, la misma que por cumplir con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art.334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- Se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde de conformidad con lo establecido en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Proceso, disponiéndose lo siguiente: PRIMERO: Visto el documento adjunto a fojas 11 y 12, se advierte del fallecimiento de + ROSARIO CANO ABAD (Cóyuge) acaecido el 12 de agosto del año 20202 se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento según partida defunción adjunta a fojas 11 y 12, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art.341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente. Segundo: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados: 2.1).- Con el compareciente en calidad de cónyuge sobreviviente; 2.2).- Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD y; cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art.56 y 58 en relación con lo señalado en el Art.56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo; 2.3.- A los demandados se le prevendrá de la obligación que tiene de comparecer a juicio conforme Art.151 del Cogep., dentro de termino de ley (quince días) de señalar casillero judicial en esta ciudad de Loja para recibir notificaciones posteriores, a fin de que pueda ejercer su derecho Constitucional a la defensa, bajo prevención de continuar con la causa en rebeldía. TERCERO: Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por lo causante Rosario Cano Abad con la intervención del perito que se designará mediante sorteo del sistema Satje del Consejo de la Judicatura y una vez cumplida con todas las citaciones en el presente caso. d).- Se previene que el alistamiento e inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 y más pertinentes del COGEP. CUARTO: 4.1. Tómese en cuenta el anuncio de pruebas que señala los accionantes en la demanda, así como la documentación adjunta; su admisibilidad será considerada cuando corresponda la que además se pondrá a consideración del perito. QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía de la acción. SEXTO: Considérese la casilla judicial, correo electrónico señalado por los accionantes, así como la autorización conferida a los abogados que suscriben la demanda. Actúe la Dra. Carmen Paladines Criollo, en calidad de Secretaria titular de esta judicatura.- Cúmplase y Notifíquese.CASTILLO ORDÓÑEZ GLENDA DEL CARMEN JUEZ (PONENTE)
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 25 de noviembre de 2022.
Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
Por otro lado, la jurisprudencia de la Corte Nacional de Justicia respecto a este tema determina que el accidente de trabajo “[…] es el evento dañoso ocurrido con ocasión o a consecuencia del trabajo que da lugar por consiguiente al pago de las indemnizaciones o reparaciones correspondientes”.8
Además, se considera accidentes de trabajo a los eventos determinados en el art. 12 de la Resolución C.D. 513, que se produjeran, tomando en consideración las siguientes circunstancias:
a) Sucede en el sitio de trabajo o fuera de este (ocasión o consecuencia).
b) En cumplimiento de órdenes del empleador, dentro o fuera del lugar de trabajo.
c) Por acción de terceras personas o por acción del empleador, sí se produce durante la ejecución del trabajo o se deriva de este.
d) Durante los descansos o interrupciones de las labores, siempre que el trabajador se encuentre a órdenes o disposición del empleador.
e) Durante el desempeño de actividades gremiales o sindicales de organizaciones ya conformadas o en constitución.
f) El accidente que se produce al ir o regresar del trabajo dentro de su trayecto diario sin interrupción (accidente in itinere).
Aviso de accidente de trabajo Conforme lo determina el art. 43 y 44 de la Resolución C.D. 513, es obligación del empleador presentar el aviso de accidente de trabajo dentro del término de diez (10) días, los mismos que serán contados desde la fecha en la que se produjo el accidente.
Para ello, el empleador debe llenar el formulario de aviso de accidente de trabajo por medio de la página web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), posterior a esto debe presentar el formulario impreso con la documentación habilitante (certificado médico, informes de radiografías, exámenes de laboratorio, etc.) al departamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.
Si el empleador incumpliera con su obligación de presentar el aviso de accidente dentro del término de diez (10) días, se faculta al trabajador, a familiares de este y a terceros para reportarlo, pero esto no exime al empleador de la responsabilidad patronal a la que hubiere lugar.
El departamento del Seguro
en la pág C3
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA
El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno con casa de habitación, ubicado en el Barrio Belén, Urbanización Rosales de Belén, perteneciente a la parroquia Sucre, del Cantón y Provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos.
ANGEL AUGUSTO MINGA AREVALO, con cédula de ciudadanía 1102586623; y ESPERANZA GUADALUPE PUCHAICELA GUTIERREZ, con cédula de ciudadanía 1103034474, casados entre sí, domiciliados en esta ciudad de Loja, solicita mediante trámite nro. EXT-JRCU-OS-52172-2022, la adjudicación de un lote de terreno con casa de habitación, ubicado en el Barrio Belén, Urbanización Rosales de Belén, perteneciente a la parroquia Sucre, del Cantón y Provincia de Loja, el mismo que se encuentran en el sector urbano de la ciudad de Loja. Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.
El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos Norte; con Calle Habana, en la extensión de 9.86m; Sur: con propiedad de Miguel Cesar Puglla Macas, en la extensión de 10.09m; Por el Este; con camino de servidumbre, propiedad Miguel Cesar Puglla Macas, en la extensión de 17.30m; Por el Oeste: con propiedad de Luis Amable Quinche Nero, en la extensión de 17.26m; con área total del terreno de 170.25m2. Área de construcción: 92.40m2.
El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que si existe persona alguna que se oponga al presente trámite o requiera realizar alguna reclamación del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULAZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIA RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el mismo artículo numeral 3, IBIDEM, dentro del plazo de TREINTA DIAS contados a partir de la fecha última publicación por la prensa de este aviso, presente a este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.
Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general.- de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
Arq. José Fabricio Granda Gaona PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA
c2 RevistA JudiciAL JUEVEs 22 de diciemBRe de 2022 La Hora LOJA
Continúa
General de Riesgos del Trabajo del IESS calificará el accidente de trabajo en el término de diez (10) días, los cuales se contarán a partir de haber recibido el aviso, determinando si este ocurrió por causa, consecuencia o con ocasión del trabajo observando lo que establece el art. 46 de la Resolución C.D. 513.
Se debe puntualizar también que el trabajador puede acceder a las prestaciones por accidente de trabajo desde el primer día de labores.
Prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo
El Seguro General Obligatorio protege a todas las personas afiliadas en lo que determine la normativa vigente en materia laboral y seguridad social, acorde a las características de la actividad realizada, en los casos determinados en el art. 3 de la Ley de Seguridad Social: Enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, vejez, muerte, e invalidez, que incluye discapacidad, cesantía; y, seguro de desempleo. Para cubrir las contingencias provenientes de riesgos del trabajo, el IESS cuenta con la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
“El Seguro General de Riesgos del Trabajo cubre toda lesión corporal y todo estado mórbido originado con ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza el afiliado, incluidos los que se originen durante los desplazamientos entre su domicilio y lugar de trabajo”.9 El art. 157 de la Ley de Seguridad Social, en concordancia con el art. 4 de la Resolución C.D. 513, es-
tablece las prestaciones básicas que brinda este seguro:
a) Servicios de prevención.
b) Servicios médico-asistenciales (incluye prótesis y ortopedia).
c) Subsidio por incapacidad (impedimento temporal para trabajar).
d) Indemnización por pérdida de capacidad profesional (incapacidad permanente parcial) cuando no se conceda pensión de invalidez.
e) Pensión de invalidez.
f) Montepío (muerte del trabajador).
Se exime de responsabilidad patronal por accidente de trabajo al empleador que hubiere cumplido con su obligación de afiliar a sus trabajadores al IESS, conforme lo determina el art. 158 de la Ley de Seguridad Social.
1 enciclopedia jurídica oMeBa (argentina: driskill, 1954).
2 ibíd.
3 Fernando henao robledo, lesiones profesionales e inspecciones de control, 2a. ed. (ecoe
ediciones, 2013), 5, https://portal1.uasb.edu. ec:2345/es/ereader/uasb/70410?page=15.
4 ecuador, constitución de la república del ecuador, registro oficial 449, 20 de octubre de 2008, art. 326 numeral 5.
5 ecuador, código del Trabajo, registro oficial 167, suplemento, 16 de diciembre de 2005, art. 347.
6 ibíd., art. 348.
7José María cortés díaz, seguridad y salud en el trabajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales, 11a ed. (Madrid: Tébar Flores, 2018), 98, https://elibro.net/ereader/elibrodemo/52004.
8carlos Miguel ramírez romero ecuador y corte nacional de Justicia, cuadernos de juris-
prudencia laboral: 2012-2014, 2014, 21, https:// www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_cnJ/coleccion%20jurisprudencial/ laboral.pdf.
9 ecuador, ley de seguridad social, registro oficial 465, suplemento, 30 de noviembre de 2001, art. 156.
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA Sr. Alder Estalin Valdivieso Peña comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques N.-2113 hasta 2127 de la cuenta corriente N.142001130, dichos cheques serán anulados en caso de
c3 RevistA JudiciAL JUEVEs 22 de diciemBRe de 2022 La Hora LOJA
reclamo. PANADERÍA EN CANTÓN PASAJE Necesita contratar panificador y pastelero con experiencia, sueldo a convenir Teléfonos de contacto 096-915-5533 / 099-997-0478 PROVINCIA DEL ORO SOLICIONES RAPIDAS INVESTIGADORES PRIVADOS ALTAMENTE CALIFICADOS CON EXPERIENCIA ALTA CALIDAD Y PROFESIONALISMO ABSOLUTA DESCRIPCIÓN LLÁMENOS AL 0980530936 AHORA EN LOJA
no presentarse
Papá noel buzo es feliz por alegrar y educar a los niños
el buzo Felipe Luna, que desde hace seis años y en la época navideña alimenta dentro del agua a los tiburones del acuario marino de Río de janeiro vestido de Papá noel, está feliz con su labor que le permite alegrar a los niños y transmitirles nociones de educación ambiental al mismo tiempo. eFe
jueves 22 de diciembre de 2022
Loja - Zamora