Diario La Hora Loja 27 de Marzo 2023

Page 1

Inscríbete a la prueba de admisión prueba de admisión prueba de admisión prueba de admisión

LUNes 27 de MARZo de 2022
Loja - Zamora

el peor motín registrado en loja

Fuego, humo, heridos y estallidos se presentaron en la cárcel. se investigan a 10 reos. lojanos dicen que es un tormento vivir cerca de la prisión, piden medidas rigurosas.

Página 3

- Zamora luNes 27 de marzo de 2023 CIUDAD CIUDAD ECONOMíA Vuelos más caros desde y hacia loja 4 Fuertes críticas a alcalde electo de Pindal por declaraciones 4
Loja
consensos para garantizar jubilaciones 12 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja RegioNal loja
8

Tareas pendientes de la Asamblea

La irresponsable “paridera”, término que usa el irreverente y descarnado escritor colombiano Fernando Vallejo, para referirse a la natalidad sin planificación, es una de las causas del desequilibrio social, marcado por la pobreza, el hambre, la insalubridad, la ignorancia, la desocupación, la delincuencia, que engendran y alimentan a la vez un profundo sentimiento de insatisfacción, el cual periódicamente estalla en escaramuzas primitivas y violentas, como ha sucedido en el pasado reciente, en Ecuador.

Producto de ese desequilibrio, tenemos cientos de miles de compatriotas marginados, que se acuestan y despiertan diariamente sin un bocado de comida y sin esperanza, y que no tienen tiempo ni medios para enterarse de la situación real que atraviesa el país, lo cual los convierte en presa fácil para los “vendedores de humo”, como los Iza, y los otros “encopetados” delincuentes que medran de la pobreza, la ignorancia y el desaliento.

Mientras tanto, los inefables asambleístas -en permanente deuda con el país- dilapidan recursos públicos en promover la desinstitucionalización del Estado, en actitud de arrogante ignorancia y desvergonzada irresponsabilidad. Hasta cuándo debemos esperar para que cumplan con las tareas legislativas pendientes: elaborar, reformar y/o aprobar leyes que regulen el control de la natalidad, la extinción de dominio, la Movilidad Humana (que actualmente afecta la seguridad y economía del país); así como, examinar a los organismos de defensa de los Derechos Humanos, respecto al cumplimiento de sus objetivos en el marco de las leyes vigentes; por nombrar algunas.

La historia no termina

En el Ecuador vivimos una crisis, por el avance del narcotráfico, el crimen organizado, la inseguridad, el desempleo y lo mucho que nos separa del primer mundo. Época difícil no tan nueva; es cuestión de ver nuestra historia pasada y cómo

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Jhoel Banegas

Redacción: editorloja@lahora.com.ec

Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

El país se encuentra en vilo, a la espera del dictamen de la jueza Teresa Nuques, de la Corte Constitucional. Por un cuatrienio, esta institución ha gozado de especial prestigio y respeto dentro de la siempre convulsionada escena política ecuatoriana. Incluso cuando tuvo que abordar temas sensibles para la opinión pública — como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto por violación— o cuando sus dictámenes fueron en contra de los intereses de grandes sectores políticos — el aumento salarial para los profesores o la destitución de los vocales del Consejo de Participación Social— existió un consenso con respecto a la pulcritud de sus fallos y la necesidad de acatarlos. Eso está en riesgo de cambiar.

Ahora, la Corte Constitucional, con su estricto sentido de la legalidad, está en curso de colisión con un bloque político de oposición que

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Más sobre Darién

percibe la política como una guerra sin cuartel. Está en juego el gran objetivo de aquellos para los que la única lógica que importa no es la jurídica, sino la de la conquista del poder. A las abundantes presiones mediáticas y a los permanentes muñequeos tras bastidores, se le suman ahora las amenazas de manifestaciones para ejercer presión y descalificaciones ‘a priori’ que persiguen, desde ya, restarle validez a lo que sea que decida la jueza.

Es necesario, cuanto antes, superar ese falso y dañino sentido de urgencia que algunos sectores políticos intentan imponer. Hay otros escenarios donde la pugna política podrá continuarse y resolverse, y más herramientas. No es ‘ahora o nunca’. Esta coyuntura no justifica sabotear la institucionalidad de la Corte Constitucional y la confianza de la ciudadanía en ella.

Mónica Rivera Rueda publicó, en El Espectador, de Bogotá, un reportaje que lleva por título ‘La migración también es ecuatoriana’. Allí se lee que mientras en enero del año anterior se registró, por Darién el paso irregular de 100 ecuatorianos, en enero del año curso esta cifra aumentó a 6.352, anotándose que la causa para este fenómeno es la falta de empleo y el aumento de la violencia.

E n La Nación, de Buenos Aires, en otro reportaje, suscrito por Mirelis Morales Tovar, se preguntan “por qué los ecuatorianos son los sudamericanos que más cruzan la selva del Darién para llegar a Estados Unidos”, informando, además, que por primera vez los ecuatorianos superaron a los venezolanos en este escenario, en el que, en octubre pasado, los migrantes ecuatorianos incluso llegaron a superar a los haitianos. La misma analista, acudió a Soledad Álvarez, catedrática ecuatoriana de la Universidad de Illinois, Chicago, que le respondió: “Estamos viviendo otro pico de la historia migratoria de Ecuador, como consecuencia de problemas estructurales no resueltos. Ecuador está afectado por la pobreza y la desigualdad, pero también por la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. La clase media, media baja y baja están saliendo para sobrevivir y buscar protección”. Se puede indicar otras y no pocas referencias periodísticas en este sentido, que provienen del exterior. La desesperada condición en que se debaten incontables coterráneos, hace que familias enteras, con niños en los brazos, con la ilusión de buscar una vida mejor, penetren en la tenebrosa selva del Darién, sin importarles los grandes peligros que entraña esa jungla, al igual que el de los coyoteros que acechan en el incierto y desesperado camino que emprendieron como migrantes. Es hora de que los líderes se conmuevan de la realidad circundante y abran la ruta que Ecuador merece.

hemos avanzado, gracias a nuestra gente, auténticos líderes, insignes luchadores sociales, mujeres extraordinarias. Claro que hay mucho camino que andar, pero no es cuestión de ser optimista u pesimista, que son términos inventados en los dos últimos siglos. Borges dice: “A todos nos ha tocado vivir las épocas más difíciles”. Hay que reencontrarnos con la realidad. Una causa de la crisis es que la mayor parte de países carece de buenos gobernantes, por sus limitaciones políticas, falta de liderazgo, malos acompañan-

tes, ambiciones desmedidas de poder y dinero. Los políticos actuales por llegar al poder hacen lo que el pueblo quiere, cuando a éste deberían guiarlo y tener en la administración a los más aptos. Es un mal de la época; no hay un Churchill, un De Gaulle, una Thatcher, una Merkel. Queda a la juventud atender los grandes ejemplos del pasado y encontrar verdaderos líderes, que sean innovadores, emprendedores y defensores de la libertad. La historia no termina.

En nuestro país hay inmovili-

dad. Las manifestaciones callejeras son movimientos inanimados por infructuosos. La verdadera movilidad es emprender nuevos desafíos. No es suficiente sólo el talento. “El trabajo duro es parte del talento”, dice el ruso Kasparov, excampeón mundial de ajedrez y gran luchador por la democracia.

Hay gobernantes, exitosos en muchos campos, pero su naturaleza y poca experiencia no están para menesteres políticos. Lo lamentable: entre los gobernantes antidemocráticos, totalitarios, enemigos de

las libertades, están los peores por su mediocridad — Maduro, Ortega, Diaz-Canel—. Otros populistas son de cuidado, como AMLO o Petro—, y además están los belicistas —Putin, Kim Jong-un, el aspirante Trump—. Finalmente los vivos de la película, con partido único, con escasas libertades: lo chinos, a los que, mientras el mundo se desangra, sólo les interesa su estabilidad económica. Lo difícil es mantenerse, sin represiones.

02 loja lUnES 27/03/2023 O
opinión
CARTA A LA DiRECCióN
F RAN k Li N BARR i GA Ló PE z
f-barri@uio.satnet.net
EDiToRiAL
AN u EL C A sTRo M.
M
manuelcastromurillo@hotmail.com

Reos se tomaron la cárcel para evitar ser llevados al Juzgado

10 personas fueron procesadas por armar caos, acusados de delincuencia organizada. Policía incautó algunos artículos. También hubo heridos.

La madrugada del viernes 24 de marzo de 2023, los internos del Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), se tomaron la cárcel y realizaron un amotinamiento en donde procedieron a quemar palos, efectuar detonaciones y lanzar balas al vacío, para generar miedo en el personal policial. Incluso soldaron la puerta principal para impedir el ingreso de la fuerza pública, esto para evitar ir al Juzgado a una audiencia de formulación de cargos.

el dato 10 internos fueron llevados a audiencia para ser juzgados por delincuencia organizada, pertenecen a Los Lobos.

cel y personal de seguridad, escucharon detonaciones y estruendos ocasionados por los presos al interno del Centro, por lo que personal de la Policía, Fuerzas Armadas y Fuerzas Especializadas, tuvieron que intervenir para tratar de calmar la situación.

Al interno, los reos habrían tenido bombas, municiones y otros artículos como cilindros de gas que fueron utilizados para generar el amotinamiento.

suceso

Pasadas las 03:00 de la madrugada del último viernes, moradores cercanos a la cár-

Según información de las autoridades, todo habría empezado porque los internos se enteraron de que en la mañana del viernes iban a ser requisados y luego tras-

ladados a una audiencia, debido a que un buen grupo de los reos están acusados de delincuencia organizada.

Pese a los desmanes, las autoridades realizaron el operativo denominado ‘Libertad Sur I’, con el propósito de desarticular los grupos de delincuencia organizada que se hacían llamar ‘Los Lobos’, y que operan desde el CRS-L.

Control

La puerta principal de ingreso a los pabellones se encontró soldada, por lo que el personal policial actuó de inmediato, empleando herramientas hidráulicas para ingresar y calmar el altercado. Al interno los uniformados fueron recibidos con detonaciones de arma de fuego, bombas molotov, palos, piedras y más.

Una vez controlado el hecho, el personal policial procedió a la captura de 10 reos, quienes habrían sido los cabecillas de los desmanes, por lo que fueron trasladados a una audiencia para el debido

juzgamiento. A lo interno, los policías encontraron nueve indicios balísticos, una radio Handy, dos cargadores de radio Handy, tres auriculares, un router para internet, siete cilindros de gas, entre otros.

¿Y el Gobernador?

Fredy Bravo, gobernador de Loja, expresó que el problema en la cárcel de Loja fue controlado de inmediato, al

momento de examinar al personal interno determinaron que cuatro reos presentaron heridas leves, quienes fueron atendidos por personal del Ministerio de Salud. “No vamos a abandonar jamás las labores en beneficio de la sociedad, se actuó en el marco legal, bajo un llamado de Fiscalía, en esto debe primar la seguridad de todos los involucrados”, destacó Bravo.

El último hecho (rebelión) registrado en el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), generó mayor preocupación y susto en los moradores y habitantes de los alrededores de este centro carcelario, quienes piden reubicación. Las detonaciones y gritos no los dejó dormir en la madrugada desde las 03:00, ya que pensaron que podría haber una fuga masiva.

tome nota

La cárcel de Loja tiene una capacidad para unas 400 personas, sin embargo, existen cerca de 789 internos.

cárcel de Loja. “Lo primero que hice es ingresar y poner doble seguro a mi casa, porque pensé que habría fuga de reos y empezarían a rondar por el barrio. Algunos vecinos salieron a mirar y grabar desde los balcones, yo solo miraba desde la ventana, porque la bulla era terrible”, dijo.

Preocupación

José M., morador de El Panecillo, manifestó que cerca de las 03:00 escuchó una tronazón, se levantó al patio y observó que se trataba de la

Según el ciudadano, nunca había sucedido un enfrentamiento de esta magnitud. “El patio parecía una fiesta, porque había fuego, humo, bulla y tronazón, como estar quemando un castillo. Las detonaciones no paralizaron hasta pasadas las 05:30, cuando ya hubo calma”, expresó.

Ruido y temor Igual comentario sostuvo otra de las ciudadanas que vive cerca del Centro de Rehabilitación, pero por temor a las represalias no dio su nombre, comentó que vivir cerca de este lugar es todo un viacrucis, nunca se había escuchado los estruendos como los del viernes 24.

En su caso, desde las 03:30

ya no pudo descansar, se dedicó a ver lo que pasaba desde la parte alta del Panecillo, porque la tronazón era aterradora. Su pedido es la reubicación de la cárcel, y que las Fuerzas Armadas sigan con los controles, porque desde hace algunas semanas ya no están en los exteriores ayudando en el control.

Esta cárcel está cerca de

las viviendas de los sectores Panecillo y Zamora Huayco, por lo que los habitantes piden que sea reubicada en otra zona de mayor seguridad. Hace algunos años existía el ofrecimiento de una nueva cárcel, pero el proyecto no ha avanzado, y mientras tanto, la inseguridad se mantiene.

VioLENCiA. Motín en la cárcel de Loja terminó con 10 aprehendidos y juzgados. siTuACióN. Ciudadanos aledaños a la cárcel de Loja piden reubicación de la prisión.
ciudad 03 loja lUnES 27/03/2023 I
Vivir cerca de la cárcel de Loja es todo un martirio según ciudadanos

Alcalde electo de Pindal asegura que Ley permite llevarse el 30% de los contratos

El alcalde de Pindal fue electo por el Movimiento Pachakutik. Asumirá funciones el 14 de mayo. Sus declaraciones han generado un sinfín de críticas.

PINDAL • El reciente alcalde electo por el movimiento Pachakutik del cantón Pindal, Julio Guerrero, en un medio de comunicación digital de su jurisdicción, aseguró que la Ley de Contratación Pública permite a los alcaldes llevarse a sus bolsillos un 25% o 30% de la contratación de una obra. Los dirigentes de la agrupación política en la provincia no se han pronunciado.

Movimiento Pachakutik

En el 2021, la asambleísta del mismo movimiento político, Rosa Cerda, ya lo dijo en

una convención del partido: “Si roben, roben bien, justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas compañeros”. Ahora es la segunda autoridad de dicha organización política que vuelve a topar el tema de corrupción y cómo operan las autoridades una vez que llegan al poder, tras ganar las elecciones.

Según Julio Guerrero, “un contratista viene a poner un millón de dólares y no lo pone gratis. ¿Cuánto va a ganar por un millón de dólares?

Tenga en cuenta usted que la ley permite 20%, 25% o 30%,

que es legal. En este caso, el alcalde puede llevar ese dinero a su bolsillo”, señaló.

Pronunciamiento

Incluso, el alcalde puso el ejemplo de: “si hablamos de un millón de dólares y él decide que el 20% queda para ellos, estamos hablando que son 200 mil dólares que quedan”, refutó. Estas declaraciones han generado una serie de críticas, incluso, algunos ya han manifestado que la organización política debe pronunciarse y proceder a alguna sanción. Cabe recalcar que Guerrero asumirá funciones en Pindal, el próximo 14 de mayo, en uno de los cantones con cerca de 8.645 habitantes, de los cuales el 37,02% de la población le dieron el respaldo, es decir, más de 2.550 personas.

Vuelos de Loja a Quito aumentaron de precio

La aerolínea Aeroregional que presta el servicio de vuelos desde Loja a Quito, desde hace un mes aproximadamente cuenta con tarifas diferenciadas, esto considerando ciertos factores que involucran a mejorar el servicio. Desde ahora, es la única empresa en prestar sus servicios aéreos, luego de que la aerolínea LATAM dejó de volar a Loja desde el 23 de marzo.

Servicios

Silvana Guamán, gerente de Aeroregional, manifestó que por más de tres años han venido manejando una sola tarifa, la cual es la promocional y es de $80, por una sola ruta y $160 por el viaje completo (ida y vuelta), con sus respectivos descuentos para las personas de la tercera edad, personas con discapacidad y niños de entre

2 a 12 años, pero eso cambió.

Por ejemplo, desde hace un mes, las condiciones comerciales de la compañía han variado y se han creado tres tarifas, cada una con condicionamientos especiales.

Por ejemplo, la tarifa de $80 continúa, pero solo se aplica para las personas que compran tickets con al menos 48 horas de anticipación, con la opción de un solo cambio de fecha. En cambio, la otra tarifa, que es de $100, puede ser adquirida con 24 horas de anticipación y tiene opción a dos cambios de fechas, sin ninguna penalidad.

Costos

La tercera tarifa es la normal, que cuesta $140, que puede ser adquirida en el mismo aeropuerto, con minutos antes de su abordaje. “Estas condi-

ciones también se aplicaron a las tarifas para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores a 12 años, lo que significa que para este grupo ya no cueste $45,75, sino $75,65 en la ruta

Loja-Quito y en $69,05 en la ruta Quito-Loja”.

A su criterio, los usuarios sienten un incremento, principalmente los grupos prioritarios, “porque antes el descuento se aplicaba a la

tarifa promocional, que era de $80 y ahora es al normal, de $140, el 50%. Son temas comerciales de la compañía, lo que hace que tengamos tarifas diferenciadas”, señaló Guamán.

AUTORIDAD. Julio Guerrero, alcalde electo de Pindal, por el movimiento Pachakutik.
el dato
pedidos de los ciudadanos de la tercera edad que los costos vuelvan a ser los mismos y rechazan el alza. ciudad 04 lOja lunES 27/03/2023 I
VUELOS. Aeroregional con nuevas tarifas para volar desde Loja a Quito y viceversa.
Hay

La UIDE oferta Ingeniería en Tecnologías de la Información, una carrera futurista

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, potenciada por Arizona State University (ASU), oferta la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, una de las profesiones con mayor proyección a futuro; y es que todas las industrias requieren de los servicios de estos profesionales.

La visión futurista de la Ingeniería en Tecnologías de la Información

Esta carrera tiene múltiples salidas laborales, pues el mundo digital requiere profesionales capacitados para diseñar y adaptar todo tipo de soluciones tecnológicas dentro de sus actividades, haciendo que esta área destaque sobre otras y rompa fronteras.

Pero, ¿qué es la Ingeniería en Tecnologías de la Información? Es una carrera que crea, diseña, implementa y administra sistemas de cómputo relacionados con las tecnologías de información, así como bases de datos para la toma de decisio-

nes y dispositivos con software.

Malla académica potenciada por Arizona State University

La carrera cuenta con una malla de vanguardia, que está enriquecida con contenidos de ASU, que forma profesionales creativos y capaces en la resolución de problemas con ingenio.

Está claro que la carrera evoluciona al ritmo de la aparición de las nuevas tecnologías, por ello, esta ingeniería es también una evolución de la carrera de sistemas y cuenta con una malla completa que aborda temáticas como; Softwa-

re, Hardware, Administración de Servidores, Configuración de Equipos entre otros. También cuenta con materias innovadoras como: Metaverso, Ciberseguridad, Computación forense, Desarrollo de Apps, Inteligencia Artificial, Programación en la nube entre otras.

Así mismo, la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la UIDE, cuenta con 4 certificaciones nacionales que se entregan con el título de tercer nivel y que son:

• Certificado Programador junior.

• Certificado Programador semi senior.

• Certificado Programador senior.

• Certificado en Metodologías de desarrollo ágiles.

Perfil profesional de vanguardia

Al finalizar la ingeniería, el profesional podrá desenvolverse como: gerente en tecnologías de la información, gerente en sistemas, especialista en seguridad informática, administrador de redes, analista de sistemas, arquitecto de soluciones TI, perito informático, consultor de tecnologías de la información y comunicación, entre más especializaciones.

Postulaciones abiertas

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico:

Abril – Agosto 2023, como parte del llamado de la última convocatoria la UIDE ofrece a los postulantes beneficios especiales:

• Prueba de admisión

• Matrícula gratuita + beca de admisión.

Para mayor información: www.uide.edu.ec

Celular: 099-266-7927

Correo electrónico: pregradoloja@uide.edu.ec

Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre entre Maximiliano Rodríguez y Mercadillo - Departamento de Admisiones – 1er. Piso.

PATROCINADO 05 lOja lunES 27/03/2023 P

Propietarios de vehículos en cantones, obligados a viajar a Loja para revisión técnica

El 30 de marzo, la AME mantendrá una reunión para definir alguna solución, ya que hay molestia en los transportistas.

Según la nueva normativa de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), todos los vehículos deberán pasar por la revisión técnica para la matriculación, por lo que los propietarios de vehículos de los cantones de la provincia deben trasladarse a la ciudad a realizar el trámite y luego completar el proceso en cada uno de los cantones.

Normativa

TOME NOTA

Actualmente, más de 200 vehículos llegan por la revisión técnica en Loja. Aquí, la demanda se ha duplicado.

Galo Costa, director del Centro de Matriculación Vehicular de Loja, manifestó que, durante los últimos meses, la demanda del servicio se ha incrementado el doble en la ciudad.

Cuentan con un plan de contingencia como es la habilitación de otra línea de revisión para solventar la alta demanda existente. Según las estadísticas de años anteriores había alrededor de 80 y 120 vehículos diarios, ahora, la presencia es el doble y llegarían hasta 200, al menos a finales de cada mes.

“Centros de Revisión Téc-

nica solo existen en las ciudades grandes como: Loja, Cuenca, Machala, entre otras, por lo que los de la frontera o del norte de la provincia, pueden decidir qué ciudad está más cerca y acudir sin dificultad. Algunas personas llegan, hacen la revisión técnica y concluyen el proceso de matriculación en el cantón al que pertenecen, pero también hay la posibilidad de hacer todo el proceso solo en Loja”, señaló.

Documento

Según Costa, acá en la ciudad se les entrega el comprobante de la revisión técnica que consiste en pasar cerca de 12 pruebas, y con eso ya pueden acudir a sus cantones a completar el trámite. El costo de este trámite para vehículos livianos es de $20,10. Con eso debe ir a los cantones a pagar el rodaje y completar con otros documentos.

Los horarios de atención son los mismos, de 07:30 a 16:00, pero tienen una línea extra de revisión, la cual es la

DRA. MSC. LORENA CELI ASTUDILLO

PSICÓLOGA CLÍNICA, PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA EN SALUD MENTAL

Perita Acreditada - Psicoterapeuta Integrativa

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS, PROBLEMAS

EMOCIONALES DE COMPORTAMIENTO Y APRENDIZAJE, ANGUSTIA Y DEPRESIÓN, SEXUALIDAD, ESTRÉS, CONFLICTIVA INFANTIL, JUVENIL Y DE ADULTOS

HIPNOTERAPIA IMAGINATIVA

TERAPIA INDIVIDUAL, PAREJA Y FAMILIAR

encargada de revisar neumáticos, amortiguadores, sistema de frenos, aceleración, análisis de gases, suspensión, calibración de luces, alineación, entre otros.

Cantones

Jacinto González, jefe Municipal de Tránsito del cantón Saraguro, agregó que, me -

diante un comunicado realizado por la ANT, desde el 10 de marzo ya no pueden realizar la matriculación en este cantón, porque deben contar con el certificado de la Revisión Técnica Vehicular, el cual se hace en cualquier centro a nivel nacional, los cuales son 24, el más cercano es el de la ciudad de Loja.

“Por eso el requisito para hacer matricular es contar con ese certificado actualizado, y acá solo complementamos con el trámite como cobro de rodaje y más. Nosotros solo cumplimos con la ley, los únicos que están exceptos son los automóviles nuevos desde el 2021 y con menos de 100 kilómetros de recorrido”.

ENTIDAD. Revisión en Loja se incrementó tras nueva normativa de la ANT.
ciudad 06 lOja lunES 27/03/2023 I
Dirección: Colón y Bernardo Valdivieso, Edif. Siglo XX 160-18 – 3ER PISO OF.6 Telf.: 072579897-2721875 * Cel.: 0997986165 – 0982701290 Email: lorenaceli@gmail.com

UTPL habilita postulaciones para la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

El programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel en Medicina de todo el país. Conozca más y aplique a becas.

Como parte de su amplia oferta de posgrados, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pone a disposición de la ciudadanía, el programa de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, por lo que convoca a los profesionales con título de tercer nivel en Medicina al Concurso de Méritos y Oposición para la admisión, el cual cuenta con la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES) mediante resolución RPCSO-40-No.639-202, y con el soporte de una planta docente nacional e internacional.

Comunitaria, manifiesta que formar especialistas en este campo es de vital importancia, porque el amplio perfil del profesional le permitirá contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población.

Ante esta situación, y como resultado de las actuales necesidades en otras áreas de estudio, la UTPL incentiva la formación de calidad en uno de los campus más innovadores del país.

PARA RECORDAR

Conozca cómo postular, malla académica, becas y demás beneficios, ingresando a: https://bit. ly/3nmpegu

Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 02 de junio de 2023, para posteriormente, el 04 de septiembre, iniciar la jornada académica. Las clases se dictarán en modalidad presencial con dedicación a tiempo completo, con una duración de 3 años (6 períodos académicos), debiendo cumplirse 12.000 horas en total.

El programa está diseñado de tal manera que los estudiantes adquieran conocimientos en los cuatro parámetros claves que caracterizan el trabajo de un médico familiar: asistencial, investigativo, docencia y gestión, para de esta forma resolver los problemas de salud con una visión integral y dominio de la relación médicopaciente.

Tamara Rodríguez Quintana, docente investigadora de la UTPL y directora del programa de Especialización en Medicina Familiar y

La innovación es su principal fortaleza y toma forma en los diferentes laboratorios diseñados para garantizar una educación flexible, práctica y basada en la verdad. En la Facultad de Ciencias de la Salud, la UTPL cuenta con: laboratorios de Anatomía Humana, laboratorios de Bioquímica Clínica, laboratorio de Fisiología y Farmacología, laboratorios de Histología y Patología, laboratorio de Microbiología y Parasitología, Centro de Simulación Clínico Quirúrgico, entre otras instalaciones equipadas con última tecnología.

Con este respaldo tecnológico, docente y experiencia académica, la universidad líder en educación a distancia habilita el proceso de admisión en su Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria, a fin de contribuir al país con profesionales humanistas, innovadores y comprometidos con el derecho a la salud.

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías, me permito convocar a Socios y Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE

MIXTO DE CAMIONETAS TRINICEIBO S.A., a Junta General Ordinaria de accionistas a efectuarse el día 04 de abril de 2023 a las 17:30 p. m., en la parroquia de Malacatos, Provincia de Loja, en las oficinas de la Compañía ubicadas en el Barrio La Trinidad, a 200 m, de la entrada al Colegio Manuel José Rodríguez.

El Orden del día a tratarse es el siguiente:

1. Constatación del quórum

2. Apertura de la sesión

3. Conocer y resolver sobre los informes presentados por el comisario relativos al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre los informes presentados por los Administradores, Gerente y presidente de la Compañía, relativo a su gestión durante el ejercicio económico correspondiente al 2022.

5. Conocer y resolver sobre el balance general y el estado de pérdidas y ganancias relativos al ejercicio económico 2022, y sus respectivos anexos.

6. Conocer y resolver sobre el destino de la Utilidad Líquida del ejercicio económico 2022.

Loja, 24 de marzo de 2023

Atentamente.

UTPL. Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria en la UTPL.
ciudad 07 lOja lunES 27/03/2023 I
José Ocampo Ocampo PRESIDENTE Patricia Macas Ocampo GERENTE

Inauguran puente sobre el río Sinicapac en Saraguro

Los moradores de la zona tenían que atravesar el afluente, apoyados en palos y piedras de puentes improvisados.

SARAGURO • Con presencia de los comuneros de Puente Chico - Payama, La Matara y otros barrios aledaños, la Alcaldía de Saraguro presidida por Andrés Muñoz, entrego el puente sobre el río Sinicapac, la longitud de esta estructura de hormigón armado será de 25 metros de longitud y 6.50 metros de ancho, con una capacidad aproximada de 45 toneladas para transporte pesado con un solo carril, con un monto

Clausuran planta procesadora de lácteos en Saraguro

SARAGURO • La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó la clausura preventiva y suspensión temporal de actividades a una planta procesadora de lácteos en el cantón Saraguro, provincia de Loja, debido a que el producto no es apto para el consumo.

La entidad de control aplicó la medida cautelar, en donde realizó la toma de muestras para análisis de laboratorio del producto lácteo - queso, el cual determinó que este no cumple

con el análisis microbiológico y bromatológico pudiendo causar daño a la salud del consumidor; en consecuencia, incumple los Art. 141 y 146 literales “g” e “i” de la Ley Orgánica de Salud. Arcsa también estableció la suspensión temporal de la Notificación Sanitaria del producto.

La suspensión de la notificación sanitaria será levantada una vez que el establecimiento demuestre que el producto cumple con los parámetros de calidad, eficacia y seguridad.

de la ciudad de Saraguro con la Panamericana E35. Así también permitirá generar condiciones de conectividad, desarrollo económico, turístico y social para beneficio de los residentes del lugar y de todo el cantón.

Serafina Gualán, una de las moradoras del lugar, manifestó que con la construcción de este puente se cambiará la vida de los ha bitantes del sector “que por años fueron excluidos”. In

tar la movilidad ya que dicha estructura se convertirá en una vía alterna con Cuenca y viceversa.

Alejandro Zhunaula, presidente de la comunidad, contó que hasta hace poco sus vidas corrían riesgos al tener que atravesar el afluente, apoyados en palos y piedras de puentes improvisados, señaló.

“Poder servir a nuestro pueblo es nuestra misión, nosotros ofrecemos y cumplimos, pensamos a futuro porque esta zona seguirá creciendo y desarrollándose; nos despedimos cumpliendo

ENTORNO 08 lOja lunES 27/03/2023 I DE LUNES A VIERNES de 18h30 a 19h30 ISRAEL OJEDA DAVID CAMPANA FRANKLIN MALDONADO PLANETA CON LA DIRECCIÓN DE
SARAGURO. La entrega oficial se realizó mediante el tradicional corte de cinta.

Tres detenidos en la frontera sur por delito de contrabando

Trasladaban 37 sacos de yute, con prendas de vestir de procedencia extranjera, cuya valoración preliminar ascendería a $33.300.

La Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo, confirmó que el 24 de marzo de 2023, en el distrito Zapotillo, como resultado de los operativos ‘Comex’, se incautó mercadería de dudosa procedencia, se retuvo dos automotores y la aprehensión de tres ciudadanos, presuntamente involucrados en el delito de contrabando.

Servidores Policiales de la Unidad Nacional de De -

litos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la DINIC, al momento que realizaban un control de carreteras, observaron a dos automotores, cuyos conductores, mediante maniobras peligrosas, evadieron el control policial, iniciándose una persecución ininterrumpida que concluyó con la retención de los vehículos.

Al realizar una inspección, se descubre que transportaban varias pacas con prendas de vestir, aparentemente de

procedencia extranjera; sin la documentación que acredite a los custodios la legalidad, tenencia y movilidad, por lo que fueron aprehendidos los transportistas quienes responden a los nombres de: Patricio F. A., José L. C. y Jhasmany R. I., sobre quienes pesa la presunción de estar involucrados en el delito de contrabando.

Al realizar una inspección al interior de los automotores, se constató que trasladaban 37 sacos de yute, con prendas de vestir de procedencia extranjera, presuntamente de contrabando, cuya valoración preliminar ascendería a $33.300, por lo que fue trasladada e ingresada conjuntamente con

los vehículos a las bodegas del SENAE, para el trámite correspondiente y las personas aprehendidas puestas a

Huyen

de guardería abandonada en Yahuarcuna y olvidan arma de fuego

La Policía Nacional, a través del distrito Loja, dio a conocer que los servidores policiales del eje preventivo, mientras realizaban un patrullaje por las inmediaciones del circuito Zamora Huayco, fueron alertados por una ciudadana quien habría sido víctima del delito de robo, lo que originó se active un operativo de búsqueda y localización del sospechoso. La denunciante explicó que, mientras caminaba por las inmediaciones del sendero conocido como ‘Las Brujas’, un sujeto desconocido la sorprendió y le arranchó el celular, para luego huir del lugar con rumbo desconocido; con la información adecuada, la Policía del eje preventivo, previas coordinaciones con otros servicios policiales, intensificaron su búsqueda.

Aproximadamente a las 09:30, a la altura de las calles Machala y Tulcán, a la altura del mercado mayorista, es localizado el ciudadano José C. P., de 27 años de edad, quien

minutos más tarde fue reconocido por la perjudicada, como el autor del presunto delito de asalto y robo, quien fue puesto órdenes de la autoridad competente.

Encuentran arma de fuego abandonada

El personal preventivo, cuando cumplía su trabajo de brindar seguridad ciudadana por el sector sur de la ciudad, recibieron la alerta de que sujetos de dudosa procedencia se escondían al interior de una guardería abandonada, en el sector de Yahuarcuna; los sospechosos al ver la presencia policial logran huir por una ventana externa perdiéndose en la espesa vegetación.

Los Policías, al ingresar a la construcción, a la altura de los baños visualizaron una funda plástica color negro en cuyo interior se logra verificar la existencia de un arma de fuego tipo revólver calibre 22 súper 777, marca Fode, conteniendo en su tambor 6 municiones sin percutir.

Detenido por delito de tráfico de drogas

La Policía Nacional, a través de los servidores policiales de la Jefatura Antinarcóticos, informó que al momento que realizaban un operativo por las calles Ángel Felicísimo Rojas y Av. Reinaldo Espinosa, del circuito Esteban Godoy, se efectivizó una orden judicial, que permitió aprehender a un ciudadano, quien era requerido por la justicia, por el delito de tráfico para consumo interno.

Luego de realizar tareas de gestión investigativa, lograron identificar al ciudadano, Fabricio Q. Q., de 23 años, quien frecuentaba los barrios del sur de la ciudad, por lo que mediante un operativo de búsqueda se logró ubicar y aprehender al prenombrado ciudadano, quien posee antecedentes:

2020 (existencia del delito); 2021 (existencia del delito); 2021 (tenencia de armas).

Al momento de la aprehensión se le decomisaron dos celulares, los mismos

que hoy reposan a órdenes de la autoridad administradora de justicia.

La Policía Nacional Subzona Loja informa que, en los tres primeros meses del presente año, se han aprehendido a 41 ciudadanos por diferentes causas, por ello, el talento humano de los ejes investigativo, preventivo y de inteligencia, se mantienen alertas basados en una coordinación institucional en favor de la ciudadanía.

órdenes de la autoridad judicial a fin de que se resuelva su situación jurídica. OPERATIVO. Autoridades dicen que constantemente están trabajando en los cantones fronterizos. ARMA. Ante este hecho se iniciaron las investigaciones a fin de dar con los responsables de la tenencia de esta arma de fuego.
POLICIAL 09 lOja lunES 27/03/2023 I
INSEGURIDAD. 41 ciudadanos han sido detenidos en Loja en este 2023.

Colegio de Abogados

Se realizó el Té mensual del Comité de Damas y la proclamación de la Señora Constanza, dignidad recaída en Leonor Rojas.

Minita Toledo, María del Cisne Calvache, Berenice Bustamante, Leonor Rojas, Míriam González, José Luis Silverio, Dolores Jiménez, Elizabeth Luzuriaga, Enith Rodríguez, Vicenta Maldonado y Melania Luzuriaga.

Gladis Ramírez, Beatriz Ordoñez, Leonor Rojas, Enith Rodríguez, Olga Zúñiga, Elizabeth Luzuriaga y Míriam González.

Leonor Rojas, Señora Constanza, junto a Lira Guarnizo.

Maruja Mendoza, Rosario Arpi, Mayra Fernández, Martha González, Salomé Torres, Margarita Tinoco, Maruja Carrión, Vicenta Maldonado Olga Zúñiga, Libia Ochoa, Janina Espinoza y Ofelia Castillo.

gente 10 lOja lunES 27/03/2023 E

Carolina Silva, Rocío Román, Susana Vélez, Flor María

Merchán, Melania Luzuriaga, Lucía Nole, Patricia Pacheco, Sandra Carrión, Alfonsina Valdivieso y Mercy Jaramillo.

Carmita Castro, Judith Naranjo, Sandra Jaramillo, Maritza Agurto, Jenny Román, Débora Álvarez, Mireya Hidalgo, Ruth Estrada, Martha Jaramillo, Patricia Ludeña, Betty Rodríguez y Graciela Namicela.

Easteen Monteros, Dolores Ojeda, Beatriz

Ordoñez, Teresa Espinosa, Gloria Ordoñez, Lorgia González, Lorena Bustamante, Beatriz González, Lira Guarnizo, María Augusta Samaniego y Gassia Sanmartín.

Míriam Abarca, Luz María Ledesma, Carmita Castro, Adriana Valladares, Norma Saritama, Fátima Álvez, Sonia Espinosa, Karla Campoverde, Adriana Valladares, María del Cisne Reyes, Mónica Quizhpe, Cristy Espinosa y Lucía Rojas.

gente 11 lOja lunES 27/03/2023 E

es la deuda pendiente y aún no está documentada. Es más fácil hacerlo para pensiones que para salud. La meta es que se llegue a un plan de pagos que se activaría luego de que se haga la reforma. Esto debido a que, si no se arregla el sistema, los pagos irían a una especie de saco roto.

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

Una comisión creada por el Gobierno trabaja desde enero de 2023. De las reuniones con varios sectores ya han salido ideas para impulsar los cambios en el sistema.

En todas partes del mundo, el modelo de reparto con beneficio definido en la seguridad social, que es el que tenemos en Ecuador, no tiene viabilidad financiera en el futuro.

Mientras la población está cada vez más envejecida y vive más tiempo, existen menos trabajadores activos y formales (en Ecuador la informalidad supera el 61% de la fuerza laboral) que sustente el pago de las pensiones.

Fernando Mosquera, economista y miembro de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, ha repetido que el problema de fondo de las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es solo económico, técnico y actuarial, sino también político.

Esto significa que se deben tomar medidas políticamente duras para evitar un escenario que apunta a que en cinco años se podrían tener problemas para pagar jubilaciones en el país.

Por eso, desde el 10 de enero de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso puso en marcha una comisión espe-

cial que, hasta mayo, deberá presentar un informe técnico con recomendaciones y un anteproyecto de ley para cambiar y fortalecer el sistema.

Esta comisión está liderada por Augusto de la Torre, y tiene entre sus miembros a Andrés Hidalgo Cevallos, presidente de la Junta Directiva de Grupo Faro; Doménica Cobo, abogada en libre ejercicio; Pablo LucioParedes, economista y profesor universitario; Andrea Angulo, docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Luego de varias reuniones con empresarios, jóvenes profesionales, expertos, académicos y parte de la dirigencia sindical, se esbozan los principales acuerdos que

datos

En 2022, las nuevas solicitudes de jubilación sumaron 30.491; pero para este 2023 se proyecta que se dispare a más de 57.000.

Hace 10 años, la esperanza de vida al momento de jubilarse rondaba 10 años más; ahora eso ha subido, en promedio, a 20 años más.

$2.600 millones sumaba el déficit del fondo de pensiones en 2022. Eso se cubrió con el aporte estatal y también desinvirtiendo parte de los ahorros del fondo.

serán la base del informe final y el anteproyecto de ley, es decir, la hoja de ruta de la reforma que se busca proponer.

Los consensos 1

El Ejecutivo, en particular el Ministerio de Economía, debe definir y acordar con el IESS cuál

Los cambios deben operarse en esas tres variables. Uno de los puntos más álgidos de la reforma está aquí porque involucra temas como una nueva fórmula de cálculo de las pensiones; edad de jubilación, entre otros.

2

Separar la gobernanza del sistema de pensiones de la gobernanza del sistema de salud. Dentro del IESS, cada uno de los fondos debe tener un cuerpo de gobierno independiente y especializado con sus propios estatutos. Son muy distintas las políticas públicas para pensiones y para salud.

3

El sistema de jubilación patronal no le hace bien a nadie. No ayuda al empleador ni al trabaja dor. En casi la totalidad de los casos, las empresas despiden cuando el empleado se acerca a los 20 años de servicio. Esto provoca desempleados de 50 años o más. Se está pensando en cambiar la jubilación patronal en una especie de ahorro individual que se mantenga incluso cuando cambia de trabajo. Este ahorro individual se convertiría en uno de los pilares del nuevo sistema.

4

Establecer un mecanismo más fiable y fácil de presupuestar con respecto al aporte estatal del 40%. Este aporte al sistema de pensiones es considerado como un subsidio en términos constitucionales y económicos. Actualmente, no existe una forma de calcular adecuadamente el aporte estatal y eso provoca que en la realidad se transfiera un porcentaje equivalente al 28% y 30%.

En todos lados, y Ecuador no es la excepción, a la gente le gusta la idea de una pensión vitalicia. Pero, para que eso sea sostenible, se debe buscar un equilibrio entre el tiempo de cotización, el tiempo de beneficio (cuando es jubilado) y la tasa de reemplazo (pensión como porcentaje de los sueldos que percibía como trabajador activo).

5

6

Existe un gran problema de credibilidad del IESS frente a trabajadores jóvenes e independientes. Los abogados, contadores y dentistas, entre otros, no tienen confianza en el sistema. No quiere afiliarse porque, por un lado, tienen seguros privados y no quieren usar los servicios del IESS. Por otro lado, no saben si se podrán pagar pensiones en el futuro. Se necesitan reformas que generen incentivos para afiliarse. Entre esos está la posibilidad de que se puedan afiliar o a pensiones solamente o a salud. Además, también se pueden establecer esquemas más flexibles de afiliación.

7

Todos los sectores apuntan a que el IESS necesita un sistema multipilar. Por un lado, se debe mantener el pilar de reparto con beneficio definido; pero hay que reformarlo. Por otro lado, se necesita un pilar que de opciones de ahorro individual e incluso ayude a mejorar las pensiones. El tercer pilar debe ser un sistema solidario para financiar la vejez de los más pobres, es decir, de la gente que nunca se va a afiliar ni va a ahorrar. Se debe cuidar a los que están en riesgo de caer en pobreza extrema en la vejez; y eso se logra integrando mejor al seguro campesino con el sistema de ayudas sociales y bonos que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

8El sistema de salud necesita una reforma independiente. Se debe crear otra comisión para que se piense cómo reformar ese sistema. Si no se arregla esto, las pensiones, cuando una persona se jubila, se gastan en su mayoría en pagos de salud. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 12 QUITO | LuNEs 27/MArzO/2023 I
REALIDAD. El IESS necesita cambios para mantener los beneficios para sus afiliados.
Evolución pago de pensiones USD millones Año 2021 2022 2023 Monto $4.650 $4.900 $5.400

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

en comparación a 2022, según la Policía nacional, en el Centro Histórico hay una ligera disminución en el robo de personas, pero un despunte en el de autos, con un 36% más de casos.

horas “los delincuentes salen libres”.

Cómo prevenir

Vargas dice que para que exista un delito hay tres factores: víctimas, victimarios y oportunidad.

“Se recomienda disminuir la oportunidad elevando el nivel de alerta. La oportunidad para un delincuente es quien está distraído o exponiendo objetos de valor, todo lo que le llama la atención al delincuente”, dice Vargas.

También recomienda portar en lo mínimo objetos de valor como joyas o computadoras portátiles.

estadísticas de robos

distrito Manuela sáenz (centro de Quito)

robo a personas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 199

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 198

Disminución: 1%

robo a bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 47

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 38

Disminución: 29%

robo a domicilios

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 21

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Disminución: 19%

robo a unidades económicas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 22

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 16

Disminución: 27%

robo de motos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 15

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 12

Disminución: 20%

robo de carros

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 11

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Aumento: 36%

delitos en total

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 315

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 294

Disminución: 7%

InsegurIdad. En lo que va del 2023, 43 personas han sido deteni das, principalmente por robo a personas, en el Centro de Quito.

El Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito) está conformado por 92 barrios y es uno de los puntos de la ciudad con más tránsito, por sus componentes turísticos y políticos.

Además, este Distrito tiene conocidos sectores (La Marín, El Tejar, San Roque y San Diego) donde la delincuencia ejerce – principalmente– el robo a personas y a vehículos (ver recuadro).

Según el teniente coronel Patricio Vargas, comandante de Policía del Distrito Manuela Sáenz, este 2023 hay una disminución en el cometimiento de delitos, aunque el robo a carros sí ha tenido un incremento.

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022, hubo 11 robos a carros. En ese mismo periodo, pero en 2023, ya se registran 15 de estos delitos. Es decir, un incremento del 36%.

Modus operandi

El 23 de marzo de 2023, la Policía Nacional detuvo a

cuatro personas (tres menores de edad), que en las paradas de buses del corredor, en San Roque, aprovechaban las multitudes para robar carteras, billeteras y celulares.

La banda también se dedicaba a otra modalidad, denunciada el 22 de marzo de 2023, por LA HORA.

Los delincuentes aprovechan el tráfico y lo angostas que son las calles. Entonces van hacia los carros, intimidan a los conductores o rompen los vidrios y roban las pertenencias.

El Comandante del Distrito Manuela Sáenz señala que aumentarán, en el sector de San Roque, la presencia de policías. “También tenemos medios tecnológicos para detener a estas personas”.

Vargas señala que este 2023 ya hay 43 detenidos, principalmente por el robo a personas.

Los cuatro detenidos la semana pasada fueron a Fiscalía, pero Vargas dice que es lamentable que a las pocas

En el caso de San Roque, Vargas señala que una estra-

tegia al ver este tipo de robos sería que todos los demás carros piten; lo que afirma permitiría intimidar a la delincuencia.

“Le vamos a dar el mensaje al delincuente, que la ciudadanía está trabajando en equipo”, agrega Vargas. (aVV)

QUITO 13 i QUITO | LUNES 27/MARZO/2023

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

Preocupación por la estabilidad democrática

° Los ex mandatarios y jefes de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la “estabilidad democrática”.

Indicaron que existen dudas sobre los motivos de partidos opositores y de la Asamblea Nacional del Ecuador, para buscar la destitución del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. “Hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejercicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los períodos para los que fueron elegidos los presidentes”, apuntan.

Agregaron que “no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del Presidente de la República”.

Entre los firmantes figuran los expresidentes, Jamil Mahuad, Mireya Moscoso, Óscar Arias, Vicente Fox, José María Aznar, Álvaro Uribe y Mauricio Macri, entre otros.

OPORTUNIDADES. En su encuentro con empresarios, el presidente Guillermo Lasso destacó las opciones con las que cuenta Ecuador para invertir.

para “meterse por la ventana de la institucionalidad democrática mediante un golpe de Estado parlamentario”.

también están abiertas las puertas para “invertir en infraestructura, tanto en vías, como puertos y otras soluciones”.

cias monetarias que realiza el Gobierno a las personas más pobres”, informó Lasso.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la clausura del XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebró el 24 de marzo de 2023 en República Dominicana, calificó al proceso de juicio político que se adelanta en la Asamblea Nacional, como un intento de “golpe de Estado Parlamentario” en Ecuador.

Lasso indicó que no existen

fundamentos jurídicos para la actuación que vienen adelantando los parlamentarios opositores. “Es una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años”, sentenció. El mandatario acusó a los asambleístas de oposición (UNES, Partido Social Cristiano y disidentes de la Izquierda Democrática y PaChakutik) de tratar de torcer las leyes

Dejó claro que las acciones del Parlamento han generado incertidumbre e incrementado el riesgo país más allá de los 1.800 puntos, situación que aleja a los inversionistas internacionales del mercado nacional.

País de oportunidades

Lasso habló ante más de 1.500 empresarios iberoamericanos presentes en la reunión, precisando que Ecuador es un país de oportunidades para invertir en el sector petrolero, en recursos minerales como oro, plata, cobre y energía renovable.

Puntualizó que en el país

Reiteró que los gobiernos democráticos deben crear condiciones “para promover la inversión en distintos sectores de la economía”.

Avances económicos

Durante la cita con empresarios, Lasso destacó que en Ecuador se redujo el déficit fiscal del 7,7% al 1% y que la inflación de 2022 ha sido la segunda más baja de la región, mientras que la pobreza se ha reducido en unos seis puntos, equivalentes a 1,1 millones de personas.

“Ese orden fiscal nos ha dado resultados para planificar una inversión social. Hemos duplicado los beneficiarios de las transferen -

También anticipó resultados positivos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que a inicios de su mandato rondaba el 29% en niños menores de dos años.

Recordó que hace pocos meses creó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con el objetivo muy claro de luchar contra violencia contra la mujer y promover el acceso al empleo de las mujeres y la igualdad salarial.

Lasso compartió escenario con sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. (ILS)

Movimientos sociales entregarán propuesta para Ley de Agua a la Asamblea

Este 28 de marzo de 2023, la dirección de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales presentarán ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Agua y Recursos Hídricos.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie explicó a LA HORA que será una ley importante, que se ha desarrollado con la participación de grupos y movimientos interesados en la conservación del agua y el

medio ambiente.

“Estamos dando un giro total, es una ley trabajada y que respeta los principios constitucionales”, precisó.

En desarrollo

El dirigente indígena aclaró que todavía están revisando los últimos detalles del texto, pero afirmó que la ley estará estructurada en 11 títulos, que desarrollarán temas como la organización y gestión comunitaria de los recursos hídricos, el derecho a la consulta, resolución de conflictos.

Cachipuendo explicó que en materia de Gestión Comunitaria, luego de la consulta con las comunidades, “estamos proponiendo que se ejerza a través de las comunas y colectivos, sin necesidad de crear las juntas de agua”.

La concentración iniciará el 28 de marzo desde las 09:00 en el Parque El Arbolito, en el centro norte de Quito. Allí se presentará el texto que luego se entregará en la Asamblea Nacional. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LuNEs 27/MArzO/2023 I País 14
El mandatario rechazó en el foro internacional los intentos de sacarlo del poder sin fundamentos jurídicos. El Grupo IDEA suscribió una resolución rechazando los ataques contra la estabilidad democrática en Ecuador.
CONSERVACIÓN. Aseguran que el texto promoverá la lucha por la defensa y cuidado de los recursos hídricos.

Bienes incautados siguen en manos de Inmobiliar

datos

El presupuesto de Inmobiliar para este año bordea los $30 millones. En la institución laboran 630 personas.

galizados.

Del total de 4.932 bienes transitorios, 1.911 están en la provincia de Pichincha; 2.692 en Guayas; 295 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas; y 34 predios en Azuay. Todos los años, Inmobiliar ejecuta planes de venta o arriendo.

La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) administra tres tipos de bienes, agrupados en más de 170.000 a escala nacional.

Uno de ellos son los bienes incautados que vienen a una administración temporal (muebles e inmuebles). Los bienes muebles suman 173.780 y los inmuebles incautados son 353.

También forma parte de la administración de esta institución otros 40 inmuebles permanentes que pertenecen al Estado (Plataformas Financiera y Social, centros de atención ciudadana, plazas y parques, puertos y facilidades pesqueras). Estos generan espacios de arrendamiento con réditos para el fisco.

Con corte al 23 de febrero de 2023, existen 150 contratos que suman un canon mensual de $113.158.

Asimismo, Inmobiliar está a cargo de la admi -

Bienes muebles

nistración de alrededor de 4.932 bienes transitorios a nivel nacional. Estos son predios avaluados en $424 millones.

Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bie -

° Del total de los 173.780 bienes muebles incautados que pueden ser vendidos en subasta, 2.423 son vehículos, motos, lanchas y avionetas; mientras que entre muebles, enseres, obras de arte, se contabilizan 171.357. De estos bienes, Inmobiliar aún no tiene el avalúo por la magnitud de artículos que existen entre muebles y enseres.

“Cuando la Policía entrega en custodia, por ejemplo, grabadoras, joyas, etc., es difícil hacer un avalúo de tantas cosas; por ello estamos en un proceso para contratar peritajes para que nos ayuden con los avalúos”, señaló Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar. Uno de los requisitos que exige la ley para poder vender estos bienes es que tengan peritajes. En función de eso se determina el precio de la enajenación.

nes de Inmobiliar, explica que estos bienes pasan de manera transitoria -por Decreto Ejecutivo- a la ad-

Bienes inmuebles

Por subastas se generaron $4’622.823 en 2022. En los primeros meses de 2023 son $1’231.000, con 63 bienes adjudicados, entre otros.

ministración de Inmobiliar, que puede o no priorizarlos para la venta.

Provienen de litigios Varios de los bienes transitorios están distribuidos a escala nacional y algunos provienen de un proceso de litigios, como el caso de los bienes que pertenecían a los hermanos Roberto y William Isaías Dassum , o del exbanquero Alejandro Peñafiel, señaló Aldo Aragundi.

Se trata de terrenos, edificios, casas, departamentos y parqueaderos. También constan 168 vehículos que, para ser subastados, primero tienen que ser le-

° Los 353 bienes inmuebles incautados avaluados en $65.5 millones, provienen de investigaciones de cohecho, lavado de activos y narcotráfico.

De estos no se puede disponer su venta mientras no haya una sentencia ejecutoriada. Solo pueden permanecer en arrendamiento o darlos en convenio de uso a alguna institución que lo requiera. Con corte a febrero de 2023, están en arriendo 58 predios que generan un canon mensual de $56.267. Por lo general estos predios son entregados a la Policía que usan como casas de Inteligencia, o al Ejército. Previamente, se realiza un análisis en función del número de servidores públicos que tengan.

Los bienes incautados (viviendas, departamentos, terrenos, vehículos) por el caso ‘Sobornos 2012-2016’ son cerca de 110 inmuebles que están distribuidos a escala nacional. “Si por este caso existen bienes adicionales, eso lo determinará en su momento el juez que dictaminó el comiso de esos bienes”, aclaró el Subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.

Avión presidencial El avión presidencial está priorizado para la venta. Se siguen recibiendo ofertas, pero aún no se ha concretado un interés formal de revisar o realizar una inspección o de generar la garantía para la venta. Al interno del Gobierno se mantiene el análisis para saber si se continúa con el proceso o no. El avalúo es de $8 millones.

Aragundi relató que el año pasado sí hubo un interés en firme del Gobierno colombiano. “Se hizo una propuesta por los $8 millones, pero al final se cayó la negociación, no se concretó. Ese es el único interés que hemos tenido de un Gobierno”. (Sc)

ahorro para el fisco

° A partir del inicio de la actual administración (mayo de 2021), la Plataforma Financiera tenía una ocupación de 76% y ahora es del 99%. La Plataforma de Desarrollo Social tenía una ocupación del 70% y ya llegó al 100%. Aldo Aragundi, subsecretario de Inmobiliar, dice que de esta forma se optimizan los recursos de las instituciones y de los recursos del Estado. Se han reubicado instituciones que generaban gastos de arriendo con entidades privadas y han pasado a ocupar oficinas que son del sector público, donde no le cuesta el alquiler al Estado.

“Se busca generar una correcta administración de los bienes del Estado, optimizando los bienes improductivos, transformarlos en productivos y generar ingresos al fisco por las subastas que se realizan mes a mes”, señaló el funcionario.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 15 i QUITO | LUNES 27/MARZO/2023
Funcionario. Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.
El avión presidencial está priorizado para la venta. Se siguen recibiendo ofertas, pero no se ha concretado un interés formal.

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

La próxima reunión será en Quito

° El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, habló en la rueda de prensa de la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito, bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.

“Ecuador acepta el reto”, aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.

sanTO DOMinGO.- La Cumbre Iberoamericana cerró este fin de semana con consensos en torno a sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el tercer Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

También coincidieron en la

“Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la comunidad iberoamericana”, dijo Lasso, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo, por lo que invitó a “mirar con esperanza” la unidad de la región.

importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los 22 países participantes mostraron su “profunda preocupación” por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

Temas preocupantes

La migración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de

Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la migración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.

El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”, y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para el país caribeño.

“El paso previo para aque-

llas ideas como la creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación”, reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica, destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

“Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político”, dijo Allamand, quien deseó que los acuerdos inconclusos se cierren y no se eternicen

las negociaciones, y que haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

Problemas financieros

El principal escollo en esta cumbre fue alcanzar un compromiso para crear una nueva arquitectura financiera, para ayudar a recuperarse de las consecuencias de la pandemia y afrontar la difícil coyuntura internacional. No fue hasta el almuerzo cuando se acordó dar visibilidad a la cuestión de la arquitectura financiera para mitigar la deuda externa.

Pero Abinader quiso precisar que se trataba más de un asunto de forma que de fondo y ahora serán los ministros de Hacienda y Finanzas los que trabajarán para concretar este proyecto. eFe

ARTOPEC S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2021, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en las Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1. LA GERENCIA

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que deseen ser parte de nuestro portafolio de proveedores calificados para la dotación de bienes, servicios, obras y consultorías, que requiera la entidad, para lo cual deberán registrase y calificarse en el siguiente Link: https://externos.atuntaqui.fin.ec/OrionAdquisiciones o por medio del código QR:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 16 QUITO | LuNEs 27/MArzO/2023 I
.001-004-2859
001-005-1678
Presencia. Fueron 22 mandatarios los que participaron de la Cumbre en República Dominicana.
Tras la reunión de mandatarios en república Dominicana, la presidencia del organismo se entregó oficialmente a ecuador.

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

RUSia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con uranio empobrecido al Ejército ucra-

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES: TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No. 15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMIS- IÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN

TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2.

EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extrac- to respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

niano.

La munición con uranio empobrecido se utiliza principalmente para traspasar el blindaje de vehículos militares como carros de combate o vehículos de transporte de tropas y también son útiles contra el casco de los buques de guerra.

Las armas nucleares tácticas son por definición las que tienen utilidad en el campo de batalla, un uso militar real contra una fuerza hostil, y la definición académica más extendida es que se trata de bombas de entre 1 y 50 kilotones instaladas en proyectiles con un alcance de hasta 500 kilómetros.

Para tener una idea de su magnitud se puede recordar que la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 era de 15 kilotones y fue lanzada desde un bombardero. Las armas nucleares tácticas sin embargo pueden ser lanzadas, en el caso de Rusia, desde buques, aviones e incluso por fuerzas de tierra.

Son mucho más destructivas que una cabeza explosiva convencional, aunque tengan la misma energía explosiva, provocando una contaminación por radiación que afecta al aire, el suelo, el agua y la cadena alimentaria.

Este tipo de armas nucleares tácticas no se han incluido en ningún acuerdo de control de armas nucleares y las de alcance medio solo estaban en el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, vigente de 1987 a 2018.

Capacidad de disuasión

Las armas nucleares estratégicas en cambio tienen la capacidad de disuasión y destrucción mutua asegurada que dominó la Guerra Fría. Estados Unidos

y Rusia han reducido su arsenal de estas armas de 19.000 y 35.000 a 3.700 y 4.480 hasta enero de 2022.

“Los ataques nucleares a gran escala están considerados como inviables. Las armas nucleares estratégicas están perdiendo su valor de disuasión en una guerra entre potencias nucleares. Es más probable el uso de armas nucleares tácticas, en teoría, por lo que su posesión reforzaría la disuasión de un país”, ha destacado Nina Srinivasan Rathbun, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.

Pese a su mayor potencia, la utilidad militar de las armas nucleares tácticas es cuestionable, ya que las bombas con explosivos convencionales son cada vez más potentes, hasta el punto de que Estados Unidos ha reducido su número. La mayoría de su arsenal de 150 bombas nucleares de gravedad B61 se encuentra en Europa.

Francia y Reino Unido han eliminado completamente sus arsenales tácticos, aunque Pakistán, China, India, Corea del Norte e Israel sí tienen bombas de este tipo.

Utilidad militar

Los estudios militares estadounidenses han concluido que sería necesario detonar una

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2022, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA GENERAL 001-004-2860

bomba nuclear táctica de 1 kilotón a menos de 90 metros de un carro de combate para causar daños graves. Los estudios sobre su uso en un conflicto nuclear entre India y Pakistán apuntan a que una bomba nuclear táctica paquistaní de 5 kilotones utilizada contra un regimiento de carros de combate indios podría destruir unos 13 vehículos.

Rusia por su parte tiene unas 2.000 bombas nucleares tácticas que tienen un papel muy importante en su estrategia nuclear, principalmente debido a su menor capacidad y avances tecnológicos en armamento convencional.

En su mayoría están preparadas para su uso en misiles aire-tierra, misiles balísticos de corto alcance, bombas de gravedad y cargas de profundidad transportadas por bombarderos tácticos de medio alcance o por torpedos antibuque o antisubmarino.

En los últimos años Rusia ha desarrollado misiles de doble uso convencional y nuclear, lo que ha provocado una cierta preocupación en Washington, ya que no se sabe hasta el último momento qué tipo de cabeza explosiva porta.

Sin embargo, el uso de armas nucleares rusas en Ucrania no parece muy lógico. “Creo que no lograría ningún objetivo militar. Contaminaría el territorio que Rusia considera parte de su imperio histórico y afectaría probablemente al propio territorio ruso. Incrementaría las posibilidades de una intervención directa de la OTAN y destruiría la imagen de Rusia en el mundo”, ha remachado Nina Srinivasan Rathbun. (europapress)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QUITO | LuNEs 27/MArzO/2023 GLOBAL 17
001-004-2857
RefeRencia. Imagen de uno de los últimos ataques rusos a Zaporizhia, Ucrania, el 22 de marzo de 2023. (Foto: EFE)
este tipo de armas nucleares tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.

Migrantes trabajan en México mientras intentan cruzar a EE.UU.

CIUDAD JUÁREZ (EFE) · Migrantes, en su mayoría de origen venezolano, se incorporan a la vida laboral de la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, aunque mantienen su deseo de transitar hacia Estados Unidos.

Esta situación ocurre en medio del apoyo de las autoridades locales en el norteño estado mexicano de Chihuahua y la presión porque se incorporen a la formalidad en la economía mexicana, al ser un lugar de paso en su éxodo hacia el ‘sueño americano’

En la mayoría de los casos, la ausencia de documentos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC ) y la Clave Única de Registro de Población (CURP ), son su principal impedimento para obtener un empleo formal, viéndose abocados a la informalidad, limpiando vidrios.

Sin embargo, hay casos en los que son empleados con un esquema legal de contratación.

Contratación legal

Uno de estos casos es el de dos venezolanas que trabajan en una fonda ubicada en el centro de la fronteriza ciudad mexicana, donde los juarenses y sus connacionales prueban platillos típicos de Venezuela.

“Muchos venimos de nuestro país con las ganas de salir adelante y trabajar. No debemos de desesperarnos, tenemos un Dios grande que se acuerda de nosotros”, declaró Orelys Yajure, quien cocina en este lugar.

América

EL DATO

comida mexicana. Y a pesar de que aún no logra una cita por la aplicación de CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., para ingresar y solicitar su asilo político en aquel país, no pierde la esperanza de lograr su cometido.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Rivera, de origen venezolano y quien trabaja en la misma fonda, contó su llegada a este empleo: “Estaba pasando por aquí y le pregunté al dueño si no necesitaba gente para trabajar, me dijo que sí y aquí tengo un mes laborando”.

Mencionó que ella siempre les dice a sus paisanos que no pidan dinero, que busquen trabajo y afirmó que a los mexicanos les gustó sus platillos venezolanos, así como que aprendió a preparar

“Yo salí de mi país hace cuatro años y he trabajado en diferentes lugares, he ahorrado para cuando llegue a Estados Unidos. Hasta el momento no he conseguido cita para entrar, pero no me desespero, muchos ya han logrado cruzar”, expresó.

Sector privado también impulsa su empleabilidad

Ante esta crisis migratoria que se vive en la región, la iniciativa privada busca la forma en que los refugiados puedan tener empleo, ya que varias voces mencionan

que en Juárez hay una gran oferta laboral.

Isela Molina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, detalló qu e los miembros del organismo que representa están estudiando có mo resolver la situación para que los migrantes se incorporen a laborar.

“Queremos platicar con el presidente municipal (de Ciudad Juárez) y crear una Ley de Trabajo donde se les

obligue a estar laborando. Tenemos muchas plazas y hay varias empresas donde pueden emplearse y ese es uno de los puntos que vamos a ver con el alcalde”, declaró a EFE.

Ante la cris is migratoria que se vive en la región, recientemente e l alcalde Cruz Pérez Cuellar , sostuvo en una conferencia de prensa que “es importante que los indocumenta dos comprendan que hay que cumplir con la ley”.

“Nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo sé que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo”, agregó. Dicha declaración causó polémica en diferentes sectores de la sociedad, como las diferentes asociaciones que apoyan a estas personas en situación de movilidad.

Incorporación

Asimismo, hace dos días, la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de la fronteriza Ciudad Juárez informó que se han logrado incorporar a al menos 463 personas en situación de movilidad a diversos empleos formales.

“A la población en movilidad, tanto nacionales como extranjeros, se les auxilia para que puedan obtener sus documentos e integrarse a cualquiera de las ocho empresas con las que se tiene una alianza y que buscan personas con distintas aptitudes y conocimientos”, indicó en un comunicado Santiago González, titular de esta dependencia local.

La zona está colapsada, por la cuestión de las personas en situación de movilidad. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región.

La alimentación y abrigo, ha sido satisfecho, en su mayoría por la comunidad juarense que los apoyan.

GLOBAL 18 lOja lunES 27/03/2023 I
Esta situación ocurre en medio del apoyo de las autoridades locales y la presión porque se incorporen a la formalidad en la economía mexicana.
GLOBAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
LUGAR. La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida en Ciudad Juárez. (EFE/Luis Torres) REALIDAD. En los locales de comida también se preparan platillos venezolanos. (EFE/Luis Torres)

LOS ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN VENEZUELA, UN CHOQUE CON EL RACISMO

Los estereotipos de belleza, marcados en un país que sigue cada año el Miss Venezuela, hacen ver que la “negritud” no es bonita.

En su juventud, Eileyn siempre intentó encajar en una estética que la alejaba de su forma de ser, usando maquillaje con tonos claros y alisando su cabello afro, una realidad que cambió en su vida adulta y que la hecho lucir con orgullo su piel oscura por las calles de Vene-

zuela, donde -afirma- existe el racismo.

Eileyn, también conocida como la “Negra Ugueto”, ha tenido que enfrentarse al racismo dentro de la escuela, en su antiguo grupo de ballet e, incluso, en su entorno familiar, que comparte su mismo tono de piel

foto reporte 19 lOja lunES 27/03/2023 I
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Una mujer duerme en su hogar, cerca de un mural sobre afrodescendientes en Caracas. Fotografía de un mural sobre afrodescendientes en la capital venezolana. Varios murales de afrodescendientes se toman las calles venezolanas. Tan solo el 4% de la población venezolana se identifica como negra . Vista de un edificio decorado con arte sobre afrodescendientes en Caracas. Cada mural muestra la esencia afrodescendiente que quiere evidenciar la artista.

“En Venezuela sí existe el racismo, sobre todo, el racismo de las mismas personas de la comunidad negra. Lo vivo más en carne propia en mi familia o en las personas con las que siento afinidad, que con personas externas a la comunidad afrodescendiente”, contó a EFE.

Ha tenido que lidiar con comentarios sobre su tono de piel, la estética de su cabello porque “no se ve profesional” o por la forma de su nariz.

foto reporte 20 lOja lunES 27/03/2023 I FOTO REPORTE 15
TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Cada mural tiene un significado especial para la artista. Con su trabajo la artista busca romper los estándares de belleza establecidos en el país. Los colores utilizados en cada mural resaltan la identidad afrodescendiente de la comunidad. Los murales no pasan desapercibidos entre quienes a diario se reflejan en ellos. Vista de un mural sobre afrodescendientes en el que cada trazo muestra la esencia del personaje pintado.

“Siempre es un rasgo desde lo visual que hace que no encajes, que no está bien y siempre viene de casa. La mayoría de las veces, a mis tías les parece exagerada mi forma de vestir, mi forma de ser, mi cabello y no es porque no me quieran, sino que simplemente tienen en su mente que como yo me veo no está bien y ellas son de mi tono de piel o incluso más oscuras que yo”, señaló.

De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), solo el 4 % de la población venezolana se identifica como negra, lo que para Eileyn es un indicativo de cómo está la “autopercepción” de los ciudadanos.

foto reporte 21 lOja lunES 27/03/2023 I FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 26/03/2023 I
Los niños practican baloncesto en un barrio popular ataviado con murales de la cultura afrodescendiente. Merlyn Pirela, de la ONG Cumbre de Mujeres Afrovenezolanas. Un hombre camina frente a casas con arte hecho por afrodescendientes. Ha habido avances para poder reducir el racismo en Venezuela, como la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. Los estereotipos de belleza, marcados en Miss Venezuela, hacen ver que la “negritud” no es especialmente bonita.

Derroche de amor y complicidad

Presentación

música clásica.

EFE • Rosalía y Rauw Alejandro presentaron a través de un directo en redes sociales sus nuevos temas ‘Beso’, ‘Vampiro’ y ‘Promesas’, filtrados a pocas horas de su salida oficial, derrochando amor y complicidad entre ambos.

“Hicimos no una, tres canciones para ustedes”, anunció

Ruaw Alejandro en el directo acompañado de Rosalía, explicando que son tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja y porque se publican en 2023. En este sentido, los artistas indicaron que querían que el proyecto saliera el 3 de marzo pero nunca llegó a tiempo.

En primer lugar, los artistas presentaron ‘Beso’ ante miles de seguidores, cantando “yo necesito otro beso de esos que tu me das”, mientras mostraban su amor entre besos y abrazos.

En la canción ambos proclaman la fuerza que los atrae, con un curioso arranque que parece interpretado por un clavecín con aires de canon de

el dato Pese a sus tres años de relación sentimental, esta es la primera vez que coinciden detrás de los micrófonos como pareja artística.

Myke Towers alcanza un nuevo nivel musical

EFE • El artista urbano puertorriqueño Myke Towers ha lanzado su cuarto disco de estudio, ‘La vida es una’, proyecto de 23 canciones, y que el cantante ha descrito que alcanzó un nuevo nivel por contar con música refrescante y necesaria.

Para ello, Towers se reintroduce en una nueva era: alejándose de su rap más agresivo e introduciendo nuevos géneros globales en su secuencia comercial de 23 canciones, según describió un comunicado de prensa difundido este viernes por sus representantes.

“Estoy en un nivel en el

que siento que me gradúo y me dirijo a un nuevo nivel. Esta música es refrescante y era necesaria. Hice este álbum para poder cantar con y para mis ‘fans’”, expresó Michael Anthony Torres Monge, nombre de pila de Towers, en el comunicado.

el dato

En el álbum se atrevió a lanzar sonidos exploratorios, que incluye el pop alternativo, afrobeat y reggae.

Nuevo albúm Igualmente, Towers presenta este nuevo álbum después de tomarse un descanso, el cual dijo que le ayudó a centrarme en crear música “de la manera correcta”.

“Había sacado muchas canciones y necesitaba dar un paso atrás, porque quiero ser intencional con mis lanzamientos y no hacer las cosas por hacer”, reconoció.

En los pasados tres o cuatro año, Towers se ha convertido en uno de los raperos más solicitados del movimiento, y en este proyecto cuenta con titanes de la industria, como Arcángel, con quien se unió para el tema ‘Don y Tego’, dedicado a Don Omar y Tego Calderón, dos titanes del género

“La segunda canción, un perreo, me encanta”, dijo el puertorriqueño para introducir el tema ‘Vampiro’, que según precisó Rosalía, decidieron poner ese nombre porque la palabra estaba en la letra y se sentía cool y porque muestra cómo es su vida, que viven mucho de noche.

En último lugar, el dúo presentó el bolero ‘Pro-

mesa’ con arreglos de electrónica disruptora, mientras bailaban juntos.

Sobre el tema en el que la catalana canta “si te perdiera sé que te volvería a encontrar”, comentaron que les gusta mucho escuchar boleros juntos y que “la letra está hecha con el corazón”.

“Los tres temas tienen videos, hay sorpresita en los videos”, refirió Rauw Alejandro, antes de empezar a preparar una piña colada para celebrar el lanzamiento de “RЯ”.

urbano. Towers también incursión en el reggae con el tema

‘Flow Jamaica’, el funk en ‘Sábado’ y el afrobeat en ‘Mundo Cruel’.

FARÁNDULA 22 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
ARTISTA. Puertorriqueño Myke Towers.
Rosalía y Rauw Alejandro publican tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja, lo harán en este 2023.
ESPAÑOLA. Rosalía y el puertorriqueño Rauw Alejandro.

CALIFICACIÓN DE LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CONSULTA PENAL

La contestación a la demanda y la reconvención constituyen instituciones procesales previstas en el ordenamiento con el fin de ordenarlo, de manera que la controversia surgida pueda ser conocida y resuelta por los jueces.

La contestación a la demanda es el acto procesal deducido por el demandado, en el cual se pronuncia respecto de la pretensión o las pretensiones del actor, allanándose parcial o totalmente, o excepcionándose, ya sea en cuanto a la forma de reclamar o en cuanto a la extinción o desestimación de las pretensiones del accionante. La reconvención, ha sido catalogada doctrinariamente como aquella una

acumulación de pretensiones permitida por la ley, para que el demandado incorpore al proceso las pretensiones que de otra manera tendría que deducirlas en un juicio aparte, dicha institución permite concentrar en un solo juicio todos los aspectos controvertidos entre las dos partes, para evitar que se divida la continencia de la causa y se produzca economía procesal.

Antecedentes Legislativos de las instituciones procesales examinadas

La contestación a la demanda, bajo la normativa de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, estaba regulada en su contenido, ya que dicha ley disponía “expondrá los fundamentos de

hecho y de derecho de sus excepciones, se referirá a todas las impugnaciones del actor, enunciará las pruebas que va a rendir y señalará domicilio dentro del perímetro legal… ”. 1 Igualmente disponía: “Al contestar la demanda, el demandado presentará los documentos en que funda su derecho, y si no obraren en su poder, designará el archivo, oficina, protocolo o persona en cuyo poder se encuentran2 .”

En caso de no contestarse la demanda, la referida ley disponía: “Si el demandado no contestare la demanda dentro del término concedido para el efecto, a solicitud del actor, será declarado en rebeldía; se le hará conocer esta providencia y no se contará más

con él. Pero si el rebelde compareciere, se lo oirá, y tomará la causa en el estado en que la encuentre 3”.

La normativa anterior al COGEP establecía: “Con la contestación de la demanda se mandará notificar al actor, y en la misma providencia, caso de haber hechos que deban justificarse, se abrirá la causa a prueba por el término de diez días, en el cual se practicarán las diligencias probatorias que se solicitaren. Cuando la controversia versare exclusivamente sobre cuestiones de derecho, contestada la demanda se notificará a las partes, y sin otra sustanciación el Tribunal pronunciará sentencia en el término de doce días.”

Finalmente la Ley de la

¿cómo procede el pago de daños y perjuicios en casos de vulneraciones a los derechos de los consumidores?

RESPUESTA

el artículo 622.6 del coiP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda.

el artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.

de conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la ley orgánica de defensa del consumidor se encuentra derogado. l a jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. el artículo 78 del coiP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución. el coiP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la ley orgánica de defensa del consumidor.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Jurisdicción Contencioso Administrativa establecía: “En todo lo no previsto en esta Ley se aplicarán, en cuanto fueren pertinentes, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. 4 ”,así en aplicación de aquél régimen se realizaba una

La
,
es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com
27
C1 Continúa en la pág C2
Hora
LOJA
Lunes,
de mArzO de 2023
Autor: Dr. MAuricio BAyArDo EspinosA Brito

calificación de la demanda, disponiendo en casos excepcionales se aclare la misma. Únicamente en las controversias que versaban sobre contratación pública era admisible la reconvención y en resto de controversias subjetivas, objetivas y de otra naturaleza distinta se inadmitían las reconvenciones deducidas.

En el ejercicio profesional, no evidencié una contestación a la demanda que fuera inadmitida, por incumplir prescripciones legales o deficiencias en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, o del Código de Procedimiento Civil, pese a que el Art. 102 del Código de Procedimiento Civil disponía “El juez cuidará de que la contestación sea clara y las

excepciones contengan los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, y los requisitos señalados en los números de este artículo, y, de encontrar que no se los ha cumplido, ordenará que se aclare o complete. Esta disposición no será susceptible de recurso alguno.”

Por lo que, si bien existía una calificación a la demanda, los Tribunales Distritales, únicamente debían verificar que exista una exposición de los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones, así como la referencia a las impugnaciones del actor, las pruebas a ser rendida y el domicilio para notificaciones.

Siendo muy raro el caso en que se inadmitan las contestaciones a la demanda, lo que si verifique en alguna muy excepcional es que se inadmitan reconvenciones por parte de las administraciones públicas contra los ciudadanos por cualquier aspecto patrimonial que las demandadas consideraban tener derecho a exi-

gir sin que exista vínculo alguno de contratación estatal. En estos casos, el pronunciamiento del Tribunal Distrital para declararse incompetente e inadmitir dichas reconvenciones que pretendían reclamar una responsabilidad al ciudadano originada en un hecho o acto se fundaba en los numerales 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, norma orgánica que establece que los Jueces de lo Civil y Mercantil son los competentes para conocer cualquier delito civil, cuasi delito o cuasicontrato en el cual el Estado pretenda reclamar patrimonialmente a un ciudadano; pues el Tribunal Contencioso Administrativo, se halla vedado para distraer al ciudadano de su juez natural, y de hacerlo actuaría violando la garantías prevista en el Art. 76 numerales 3 y 7, letra k) de la Constitución de la República, pues la única excepción a dicha competencia se halla en las leyes de contratación pública (Art. 105 de la

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Se pone en conocimiento del público en general, lo siguiente dentro del juicio de Inventario CITO a: herederos desconocidos y presuntos: tanto de los causantes Tobías Emiliano Angamarca Angamarca y Rosa Benita Curipoma Angamarca.

ACTOR: Ab. Wilson Humberto Quizhpe Gómez, en su calidad de procurador judicial de los ciudadanos: NORMAN ANGAMARCA CURIPOMA y CELIA MACRINA ANGAMARCA CURIPOMA

DEMANDADOS: Con los herederos desconocidos y presuntos de los causantes: Tobías Emiliano Angamarca Angamarca y Rosa Benita Curipoma Angamarca

ASUNTO: Inventario

TRÁMITE: Voluntario

JUICIO: No. 11203202300674

JUEZ: Dr. Víctor Alberto Burneo Herrera

CAUSANTES: Tobías Emiliano Angamarca Angamarca y Rosa Benita Curipoma Angamarca

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda, por el sorteo reglamentario, y en mi condición de Juez titular de esta Unidad Judicial; creada mediante Resolución No. 157 del Consejo de la Judicatura en Transición, emitida el 8 de noviembre de 2012; publicada en el Reg. Of. No. 858 del 27 de diciembre de 2012.- Se llama a intervenir al Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri, por haber sido nombrado Secretario titular de esta Unidad Judicial, mediante Acción de Personal No. 14838-DNTH-2015-K-P, de fecha 27 de octubre de 2015 y posesionado el 04 de noviembre de 2015.- En lo principal, una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por el Ab. Wilson Humberto Quizhpe Gómez, en su calidad de procurador judicial de los ciudadanos: NORMAN ANGAMARCA CURIPOMA y CELIA MACRINA ANGAMARCA CURIPOMA; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de quienes en vida fueran: Tobías Emiliano Angamarca Angamarca, quien ha fallecido en la parroquia Chillogallo, cantón Quito, provincia de Pichincha, el 25 de abril de 2021; y, Rosa Benita Curipoma Angamarca, la que ha dejado de existir el 14 de junio de 2020, en la parroquia Guamaní del mismo cantón y provincia.- Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada; B) Con los herederos desconocidos y presuntos de los causantes: Tobías Emiliano Angamarca Angamarca y Rosa Benita Curipoma Angamarca; que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual, el señor Secretario, deberá conferir el extracto pertinente; y, C) Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se lo citará en su Despacho. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio; los mismos que deberán contestar en la forma reglada en el Art. 151 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para el cumplimiento de dicha solemnidad, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 62-2020 del Consejo de la Judicatura; de su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda; téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por el mandatario, por los derechos que representa de sus mandantes.- NOTIFÍQUESE. Loja, 22 de marzo del 2023

Ab. Jaime Francisco Riofrío Tacuri SECRETARIO U.J.E.T.F.M.N.A.L.

LOSNCP) y de contratación estatal (Art. 38 de la Ley de Modernización del Estado) que sometían a los contratantes a resolver sus controversias ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Régimen Actual de la Contestación a la Demanda y Reconvención o Contrademanda y su calificación en materia Contencioso Administrativa El Código Orgánico de General de Procesos, es más estricto con los litigantes que la normativa que le precedió5 , impone más exigencias para el ejercicio de la acción, cuanto para el ejercicio de la contradicción.

Esta nueva normativa,

nace de la necesidad de implementar un sistema que deje a un lado viejas prácticas de deslealtad procesal y conducta procesal indebida, hacia un litigio ausente de aquellas prácticas abusivas y nocivas, caracterizadas por una cultura litigiosa ausente de ética, que se caracterizaba por la jerga popular “el papel aguanta todo”.

El Código Orgánico General de Procesos establece un conjunto de formalidades6 y solemnidades7 , para que la demanda y la contestación a la demanda y la reconvención puedan surtir los efectos procesales necesarios para trabar la litis y posteriormente desarrollarla en

Continúa en la pág C3

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a la señora MARGARITA DE LOS ANGELES AMBULUDI PINEDA, cuyo extracto es como sigue:

Actor: DIANA ESTHER IÑIGUEZ LARREATEGUI.

Demandados: JAVIER OSWALDO ROMERO AMBULUDI Y OTRA. Objeto de la Demanda: ACCIONES COLUSORIAS.

Trámite: Procedimiento Ordinario.

Cuantía: INDETERMINADA.

Número de Juicio: 11333-2023-00073.

Jueza: DRA. GEOVANNA TAMARA CHANGO MALDONADO.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 2 de febrero del 2023, a las 12h45.

VISTOS: Una vez cumplido lo dispuesto en providencia anterior, la demanda que antecede presentada por DIANA ESTHER IÑIGUEZ LARREATEGUI en contra de JAVIER OSWALDO ROMERO AMBULUDI Y MARGARITA DE LOS ANGELES AMBULIDI PINEDA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada JAVIER OSWALDO ROMERO AMBULUDI Y MARGARITA DE LOS ANGELES AMBULIDI PINEDA, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, en los inmuebles base de acción de inscripciones: Nro. 1292, Repertorio Nro. 1483, de fecha 15 de febrero de 2022; y bajo el Nro. 1373, Repertorio Nro. 1736 del 18 de febrero del 2022; particular del cual se notificará a la señora Registradora en legal forma.- Cítese al demandado JAVIER OSWALDO ROMERO AMBULUDI, en la dirección que se indica en el libelo de demanda, con el contenido de la demanda, el presente auto y más constancias procesales, para lo cual se dispone remitir el expediente a la ventanilla de copias de esta Unidad Judicial Civil, para que se acerque el usuario y aporte con las copias necesarias para que se realice la citación; y, una vez recabadas remítase el expediente a la Oficina de Citaciones.-Y se ordena la citación de la demandada MARGARITA DE LOS ANGELES AMBULIDI PINEDA; y, por cuanto la actora ha declarado bajo juramento de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia y habiendo adjuntado certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone, citarla por la prensa, en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Loja.- Agréguese la documentación adjunta. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. No procede la medida cautelar requerida por no estar prevista para este tipo de procedimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-. f) DRA. GEOVANNA TAMARA CHANGO MALDONADO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. Particular que se pone en conocimiento, para fines de ley. Loja, 20 de marzo del 2023.

Ab. Pablo Fernando Erique Moncada. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

C2 revistA JudiCiAL Lunes 27 de mArzO de 2023 La Hora LOJA

forma adecuada para que se pueda emitir una decisión motivada.

Desarrollando las nuevas exigencias que establece el nuevo ordenamiento legal, pese a someter la parte más intensa del juicio a un procedimiento oral, tanto la demanda como la contestación a la demanda y la reconvención deben ser presentadas por escrito, a diferencia de las acciones constitucionales que pueden ser deducidas oralmente y deben ser reducidas a escrito.

La norma impone que la contestación a la demanda “cumplirá, en lo

aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda8 ”, prescripción legal que adolece de oscuridad, ya que además de realizar una referencia a otras normas, lo cual ya inconveniente, resulta aún mayor la dificultad para los litigantes, cuando dicho texto legal contiene la frase “en lo aplicable”, que deja a la interpretación y al buen entender de las partes y del juzgador, aspectos que debían ser definidos en forma específica, clara y determinada. Mientras no se corrija lo anterior, con una reforma legislativa que establezca los requisitos de la

contestación a la demanda, continuarán existiendo inseguridad jurídica de la forma en que debe ser planteado dicho acto procesal.

A criterio de este, Juez la contestación a la demanda en materia contenciosa administrativa debe contener:

A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.

B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como au-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA

CITACIÓN JUDICIAL

CITACIÓN: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a la señora VANESSA RAQUELINA ORDOÑEZ VALENCIA.

OBJETO DE LA DEMANDA: NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO.

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

ACTOR: EDISON HERMEL GARCIA CELI

DEMANDADO: VANESSA RAQUELINA ORDOÑEZ VALENCIA, ADRIANA LIZETH RIVAS ORDOÑEZ, TANIA MARIBEL RENGEL SALAZAR EN CALIDAD DE NOTARIA PUBLICA PRIMERA DEL CANTON YANTZAZA, ROSA ALEJANDRA RAMON GRANDA EN CALIDAD DE REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTON YANTZAZA.

CUANTÍA: 30,000.00.

NRO. DEL JUICIO: 19331-2021-00223

JUEZ: AB. LENIN MANUEL RIOFRIO MANTILLA

AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA Yantzaza, martes 11 de mayo del 2021, las 16h56. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Yantzaza, encargado del despacho del Ab. Lenin Manuel Riofrio Mantilla, mediante acción de personal Nro. 369DP192021DS, de fechas 07 de mayo de 2021, suscrita por la Ab. Ivonne Fernanda Romero Lozano, Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento en el auto que antecede, se dispone: La demanda de NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO presentada por LUIS ENRIQUE RIVAS LALANGUI, legalmente representado por su PROCURADOR JUDICIAL Dr. EDISON HERMEL GARCIA CELI , en contra de VANESSA RAQUELINA ORDOÑEZ VALENCIA, ADRIANA LIZETH RIVAS ORDOÑEZ, TANIA MARIBEL RENGEL SALAZAR en calidad de NOTARIA PUBLICA PRIMERA DEL CANTÓN YANTZAZA, ROSA ALEJANDRINA RAMON GRANDA en calidad DE REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN YANTZAZA, que antecede, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del COGEP por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. * Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada, en los domicilios señalados en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará copias de: la demanda y todas las providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, Citación que se cumplirá mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, por secretaría remítase las boletas de ley. * Conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del COGEP, se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 del mismo cuerpo normativo. * INSCRÍBASE la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Yantzaza conforme lo dispuesto en el Artículo 146, incisos quinto y sexto del COGEP, institución que informará de su cumplimiento, para el efecto se notificará a la Registradora de la Propiedad antes mencionado, por* En cuenta la cuantía, la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe la demanda. medio de la oficina de citaciones. Cúmplase. * En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memorando circular CJDNGP 20180289 MC, y Resolución 0612020, del Consejo de la Judicatura, se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva. * Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Actúe el Ab. Jairo Arturo Gonzalez Pardo, en calidad de Secretario Encargado del despacho. CÍTESE y NOTIFÍQUESE. OTRO

AUTO) VISTOS.- En lo principal, continuando con el trámite de la causa, se dispone: Una vez cumplida la diligencia de protesto bajo juramento respecto de la imposibilidad de determinar el domicilio y/o residencia de la accionada (fs. 260) es pertinente atender el requerimiento de fs. 255 del cuaderno procesal, toda vez que la parte accionante ha justificado documentadamente las diligencias efectuadas a fin de determinar el domicilio y actual paradero de la demandada, en tal virtud, dada la imposibilidad de determinar dicho domicilio, se ordena CITAR a la señora VANESSA RAQUELINA ORDOÑEZ VALENCIA (accionada), de conformidad a lo establecido en el Art. 56 numerales 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en relación al Art. 5 de la Resolución Nro. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia; esto es: a través Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de mayor circulación de la Provincia de Zamora Chinchipe; y, por mensajes que se trasmitirán en tres fechas distintas y continuas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de esta ciudad de Yantzaza, referido mensaje contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente. Finalmente se le exhorta al señor representante del medio de comunicación de su obligación de presentar un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes así como una copia del audio; para el efecto por secretaría confiérase el extracto respectivo.-

NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. F) Ab. Lenin Manuel Riofrio Mantilla. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.

Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.Yantzaza, 22 de febrero del 2023

Dra. Salomé del Rocío Quizhpe Ocampo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA

toridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.

C.- Dirección electrónica del demandado, casillero judicial o electrónico de su defensor.

D.- El pronunciamiento expreso sobre la veracidad de los hechos afirmados por el actor.

E.- El pronunciamiento sobre la prueba documental del actor y su autenticidad.

F.- El pronunciamiento sobre las pretensiones del actor.

G.-Las excepciones previas y de fondo que deduce en su demanda, con expresión de los fundamentos fácticos y de derecho que las sustentan.

H.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán. En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.

Las firmas del demandado y su defensor.

Además la contestación a la demanda debe acompañarse:

A.- El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.

B.- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.

C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.

D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar sus excepciones.

E.- En los casos de ex-

propiación, la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado del catastro en el que conste el avalúo del predio.

F.- Copias certificadas de la Resolución o acto impugnado y el expediente original que sirvió de antecedente y se halle en el archivo de la dependencia a su cargo.

Si la demanda incumple alguno de los requisitos, es oscura en forma insalvable o es incompleta en cuanto a los requisitos necesarios para su admisibilidad, se dispondrá completarla, conforme lo ordena el Art. 156 del Código Orgánico General de Procesos. Si el demandado incumple su deber de corregir, aclarar o completar demanda, se inadmitirá con el efecto de que la misma se entenderá por no presentada.

El que el demandado omita pronunciarse sobre algunos hechos aducidos por el actor, realice referencias oscuras y evasivas, genera el problema de si debe o no inadmitirse la demanda.

A criterio del juzgador, no puede considerarse un incumplimiento a los requisitos de la contestación a la demanda, sino que tiene que ser apreciado por el Tribunal en su justa medida como una admisión tácita de los hechos que le son adversos al demandado, pero no puede ser motivo para castigarla con la inadmisión de la contestación a la demanda.

De manera que el efecto de dar por no presentada la demanda, a criterio del juzgador se da debe ocurrir cuando se han incumplido flagrantemente alguno de los requisitos de la contestación a la demanda en forma tan grave que afectan la validez de acto procesal, en los demás casos tiene que admitirse a trámite con los defectos existentes, para hacer efectiva la garantía

¡AHORA EN LOJA!

Estudia 3 cursos en 1

Mantenimiento y reparación de CELULARES, COMPUTADORAS y WIFI. ¡GRATIS! SOLO PAGA LOS CERTIFICADOS.

GRUPO LIMITADO: 10 personas.

Dirección: Bajos (Hall) de la Municipalidad de Loja.

INF: 0991919458 – 0990489376

C3 revistA JudiCiAL Lunes 27 de mArzO de 2023 La Hora LOJA

arte social, un camino para el cambio sostenible en materia de agua

la artista plástica inma Barrero posa frente a su obra durante el evento ‘Be the Drop That shapes the wave’, en el skyroom at FiaF en New York (ee.uu.). unas 8.000 bolas de arcilla lacadas en distintos tonos de azul y hechas por un centenar de niños de distintas edades de las américas se convirtieron en gotas de agua, que conforman una ola, como parte de una pieza artística que se presentó en el marco de la Conferencia del agua de las Naciones unidas. eFe

LUNes 27 de marzo de 2023 Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.