Juventud lojana se enfrenta al desempleo
La falta de oportunidades laborares ha provocado que varios jóvenes lojanos opten por emprender. en muchos de los casos, quienes culminan la universidad, buscan negocios que puedan poner en práctica sus conocimientos.
Página 3
Prefectura
Diana Guayanay, vicealcaldesa de Loja 3
martes 16 de mayo de 2023
Loja - Zamora
ciudad
ciudad
priorizará la vialidad 4 ENTORNO solo 4 de cada 10 niños entienden lo que leen 14 sOciEdad el país cuenta con más dinero en la economía informal 15 EcONOmía /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja reGionaL LoJa macará busca la reapertura del
5
CeBaF
EDitoRiaL
¿Intento de golpe de Estado?
Lasembestidas del populismo de derecha e izquierda no cesan. El espectáculo protagonizado por la mezcla de ambos en el tema del juicio político al presidente Guillermo Lasso lo muestra en todos sus matices. El sistema de frenos y contrapesos de nuestra democracia liberal es un enfermo terminal.
Las desigualdades económicas y sociales que caracterizan a nuestro país, parecen el principal freno para el crecimiento económico y el avance social. En cuanto a la política, estamos anclados en un retroceso permanente. El populismo es una marea creciente.
Mientras, en la Asamblea Nacional se vivió la pugna interna por cargos. Lo que va mal puede ir a peor. El choque de expectativas es evidente y el futuro no parece promisorio. Nuestros populistas, por lo que se ve, quieren apoderarse de las instituciones del Estado para luego perpetuarse en el poder, y el control de la Asamblea es solo un paso más.
Para sus partidarios, el populismo es la respuesta democrática a la pobreza, la desigualdad, la discriminación. A nuestros populistas no les importa entronizar estafadores, delincuentes convictos, fantoches. Bien sea para ministros, jueces o lo que sea. O un mesías redentor, que sirva para colocarlo en un pedestal de superioridad moral. ¿Por qué sorprenderse de que sus líderes se erijan en profetas?
El único Gobierno de derecha en la Iberoamérica del Pacífico podría tener sus horas, o días, contados . Con el juicio político, que algunos consideran un intento de golpe de Estado parlamentario, lo que está en juego es la sobrevivencia de la democracia liberal, que podría llegar a su fin a la vuelta de la esquina.
Queda mucho por recorrer y afrontar si Lasso, por fin, de verdad les planta cara. ¿Qué pasará ahora? Por lo que se dice, sin embargo, el presidente no parece estar dispuesto a aflojar, pero el sudor frío se agranda. Lo importante es no rendirse. ¿Lo peor? Quedarse en el intento de dar el frente. Dios no lo quiera.
Las reglas del juicio político
Llegó el día de la convocatoria. Hoy, 16 de mayo de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitará un absurdo enjuiciamiento político contra el Presidente de la República del Ecuador, por la presunta infracción consti -
A puertas del juicio, Asamblea sin legitimidad
Los asambleístas se aprestan a llevar a cabo el más drástico ejercicio de poder que les permite la Constitución: destituir al Presidente de la República. Los bajísimos índices de aprobación de la Asamblea hacen que este proceso resulte cuestionable, pero los legisladores se aferran al triste pretexto de que si ellos son impopulares, el primer mandatario también lo es. No es momento de que intenten fungir de salvadores del país.
En una democracia, la legitimidad del poder Legislativo no se deriva solo de las elecciones, sino en su facultad de representar a todos los ciudadanos, con intereses diversos y contrapuestos. Pese a que los asambleístas que mañana estarán en la sesión que se dispone a destituir al Presidente de la República, llegaron a sus cargos en un momento de gran vulnerabilidad —enfrentando los efectos de la pandemia y de una década
de autoritarismo— no articularon las soluciones urgentes que el país requería: en materia laboral, de seguridad social, de lucha contra el crimen, de fomento económico, de educación, etc. Al contrario, fueron simples instrumentos al servicio de fuerzas más grandes que persiguen el poder total. Luego, la sucesión de escándalos corrupción, derroche, insultos, amistades inconfesables y ahora hasta presuntos crímenes sexuales— privó a la mayoría de asambleístas de la legitimidad que debería tener un cargo público; pagado, además, con nuestros impuestos. No importa cuántas elecciones o ‘muertes cruzadas’ se den, esta debacle continuará mientras las papeletas sigan llenas de improvisados sin preparación ni ética. Recae en los partidos la responsabilidad de postular cuadros de calidad, no sus divisiones menores ni personajes de relleno.
Ro DR i G o Sa Nti LL á N P ER a LBo rodsantillanp@gmail.com
El ejército rojo
“Es esencial transmitir a las generaciones futuras el recuerdo de que los nazis fueron derrotados ante todo por el pueblo soviético, y que los representantes de todas las repúblicas de la Unión Soviética lucharon juntos en esa heroica batalla, tanto en el frente como en la retaguardia”, expresaba el presidente de Rusia, Vladimir Putin al conmemorar el fin de la II Guerra Mundial, que se produjo el 8 de mayo de 1945.
Se debe recordar que el Ejército Rojo de la URSS, fue el principal responsable de la victoria sobre los nazis de Alemania, sin desconocer el papel de los aliados como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. La rendición incondicional de las fuerzas militares nazis se produjo el 9 de mayo, según Rusia, ante los representantes de la Unión Soviética, EE.UU., Reino Unido y Francia. Corresponde destacar que el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó a Europa del Este del nazi-fascismo y estableció gobiernos socialistas en Bulgaria, Albania, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía y Alemania del Este. Derrotar a los nazis y al fascismo de Hitler que habían dado muerte a más de 28 millones de mujeres, niños y hombres de Rusia y que habían destruido más de 1.700 aldeas y pueblos, fue un acto heroico ejecutado por el Ejército Rojo en el Frente de la Europa Oriental o Frente Oriental que se convirtió en un inmenso teatro de operaciones de la II Guerra Mundial. El nazi-fascismo fue derrotado, pero aún hay grupos de fascistas en Europa, especialmente en Ucrania, y también en América Latina, razón por la que el Ecuador que, siempre había votado en la ONU contra el fascismo, debía mantener esa decisión, porque el pueblo ecuatoriano rechaza frontalmente el fascismo, en cualesquiera de sus formas y manifestaciones.
tucional de peculado. Dedicaré esta columna a explicar las reglas que se aplicarán hoy, día en que arranca formalmente el juicio político en contra del primer mandatario: Una vez iniciada la sesión, los asambleístas interpelantes intervendrán por el lapso de dos horas y a continuación, el Presidente de la República, durante tres horas presentará su alegato de defensa. Luego, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora.
Finalizada su intervención, el Presidente de la República
se retirará e iniciará el debate parlamentario , en el cual podrán intervenir todos los asambleístas por un tiempo de diez minutos cada uno. Si los 137 legisladores deciden intervenir, esto tomaría más de 23 horas.
Concluido el debate, y en los siguientes cinco días, el Presidente de la Asamblea Nacional convocará nuevamente al Pleno a fin de que resuelva, con base en las pruebas de descargo presentadas por el Presidente de la República. Justo en este momento, los asambleístas podrían presen-
tar una moción de censura y destitución, acto que requerirá el voto favorable de la mayoría calificada de la Asamblea Nacional, 92 voluntades. Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud.
Mientras todo esto sucede, el Presidente de la República podría activar la denominada ‘muerte cruzada’, facultad prevista en el artículo 148 de la Constitución para disolver la Asamblea Nacional y así evitar la posibilidad de destitución. Evidentemente se trata de un botón rojo cuyas consecuencias
son algo desconocidas porque se trata de una figura nunca antes usada en el registro constitucional ecuatoriano.
Esperemos que la cordura, la razón y el sentido democrático primen hoy en el Parlamento y que los asambleístas comprendan la seriedad del ‘impeachment’ o juicio político; institución que no puede ni debe ser utilizada como una herramienta sin sustento para satisfacer agendas políticas. Hasta ahora nada está dicho, y bien dicen por ahí, que los votos se cuentan al final.
opinión 02 loja MaRTES 16/05/2023 O Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo.
Derechos
agnóstico
Respetuoso y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
uí N
LE
aN a Cha NG
Vé
z @achanguin
aLE ja NDRo Qu ERE j E ta Ba RCELó aquereje@gmail.com
Jóvenes lojanos optan por emprender ante la falta de empleo
al momento de acercarse a solicitar empleo en empresas, uno de los requisitos que frena a la juventud, especialmente recién graduados, es la experiencia solicitada en una plaza laboral.
En la ciudad de Loja el desempleo sigue en aumento, decenas de personas no tienen acceso a una oportunidad laboral y eso ha conllevado a que los índices de pobreza tomen fuerza. Los ciudadanos poco tienen el espíritu de emprender, la mayoría buscan plazas de trabajo en el sector público y privado, pero no hay espacios.
TOME NOTA
El emprendimiento joven en Loja es poco común, las personas buscan una oportunidad laboral.
una oportunidad en la Plaza Central y otros que presentan sus perfiles a las empresas, pero no logran ingresar. Ante esta problemática, la alternativa es el emprendimiento, pero no todos se arriesgan a iniciar un negocio propio, y por eso la cifra en el país muestra que únicamente 2 de cada 10 personas emprenden.
Emprendimiento
A nivel nacional 4 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad no tienen un trabajo, igual ocurre en esta ciudad, cada vez se observa a más personas que buscan
En la ciudad con la llegada de la pandemia en el 2020 varios locales cerraron y un sinnúmero de personas se quedaron sin trabajo. Sin embargo, en el 2021 y 2022 otros en cambio decidieron probar suerte y abrieron sus
emprendimientos, pero en porcentaje bajo. “El costo de los arriendos, las ventas bajas y la competencia en cada esquina es difícil emprender en Loja, pero cuando no hay otra fuente de trabajo toca seguir adelante. Aparte se suman los trámites y documentación que hay que cumplir en el SRI, Municipio, Bomberos y otras instituciones”, señaló Jonathan Samaniego, comerciante.
Casos Wilson Torres, es un joven lojano que luego de encontrarse sin trabajo, optó por emprender en un negocio de producción audiovisual, y ahora por el lapso de cuatro años es su propio jefe y empleado. Cuando se graduó laboró en una institución, pero luego al ver que su contrato concluyó y al no tener un rédito optó por emprender. “Es un trabajo duro, lo iniciamos creyendo en nosotros mis -
mos, pero con el pasar del tiempo junto a tres compañeros más estamos unidos prestando el servicio de publicidad. Como toda actividad emprender es difícil, porque primero son la documentación, luego captar los clientes y mantenerlos es complejo. Mi consejo a la juventud es no estar detrás de un trabajo, sino estudiar para lograr montar un negocio y ser los propios jefes”, finalizó.
Cabildo de Loja designó a Diana Guayanay como vicealcaldesa
A las 10:00 del lunes 15 de mayo, el alcalde de Loja, Franco Quezada llamó a sesión de Cabildo inaugural, en donde analizaron tres temas como: declaratoria de la constitución del Concejo Municipal, elección de la Vicealcaldesa, y designación de Secretaria General del Concejo. A este acto acompañaron algunos familiares y seguidores de la actual administración.
ELD ATO
En la primera reunión se trató tres puntos importantes y todos fueron aprobados con el apoyo de los ediles asistentes.
Quiñónez, Polivio Vélez, Miguel Castillo, Santiago Erráez, Pablo Carrión y Jhon Espinoza, ingresaron a sus curules llamados mediante lista para el inicio de la sesión.
Designación
Los nuevos concejales: Diana Guayanay, Lenin Cuenca, Adalber Gahona, Yury Yaguana, Iván Ludeña, Pablo
Una vez iniciada la sesión por parte del alcalde, Franco Quezada, fue quienes les dio la bienvenida y auguró éxitos en estos cuatro años de legislación y fiscalización. Luego, se procedió a la designación de la vicealcaldesa, dignidad que recayó en Diana Guayanay, debido a que fue la única mujer electa dentro del Cabildo.
En obediencia al artículo
317 del Cootad se cumplió con la paridad de género, en donde Guayanay logró el apoyo y respaldo de los 11 ediles y el voto del alcalde Quezada, es decir 12 votos. De igual forma, con siete votos a favor de una terna presentada por el Burgomaestre se designó a Guisella Domínguez Lavanda como la nueva Secretaria General del Concejo Municipal, tal como lo dispone el artículo 357 del Cootad.
Compromiso
Quezada en su intervención reveló que esta administración llega a trabajar, haciendo énfasis a que los cambios si son posibles cuando se los propone con honestidad e integridad. “Les damos la bienvenida al Cabildo que
van a dar todo por Loja, que sabemos que no estará en función de minorías ni mayorías, sino de los proyectos que
necesita Loja. El pueblo espera por un gran trabajo, tiene la expectativa de que vamos hacer bien las cosas”, reveló.
SituaCióN. En Loja pocas personas emprenden, la mayoría están desempleados.
DESiGNaCióN: Diana Guayanay es la nueva vicealcaldesa de Loja.
ciudad 03 loja MaRTES 16/05/2023 I
Alcalde Quezada llegó al despacho y mantuvo reunión con nuevos directores
Únicamente trabajará
con dos asesores de los cinco que tenía Jorge Bailón Abad (+). Su trabajo se enfocará en cinco ejes.
El alcalde electo del cantón Loja, Franco Quezada, quien asumió funciones el pasado domingo 14 de mayo, ayer en cambio acudió al despacho, desde donde trabajará durante este período 20232027. También hizo público el listado de sus directores y jefes departamentales que estarán al frente de las diferentes direcciones. En el tema económico hizo énfasis que así como hay deudas que pagar, también hay recursos que serán cobrados.
Trabajo
todo su equipo de trabajo y asesores, quienes estarán trabajando por la reconstrucción de Loja, principal slogan de esta nueva administración.
el dato Los asesores de Quezada serán Verónica Calva y Darwin Avendaño.
Cuentan con un diagnóstico de la institución y del cantón, por lo que han desarrollado un plan de acción de manera inmediata para asumir y cumplir con los trabajos pendientes que necesita la gente, dijo.
ción realizando el trabajo de orientación en el tema de tramitología, a fin que las personas tengan las facilidades y puedan realizar los procesos de manera rápida.
Plan
Su administración arranca priorizando cinco ejes como: vialidad, dando mayor impulso al bacheo y lastrado; el sistema de agua potable, harán un estudio y el diseño para habilitar algunas captaciones y abastecer a la parte occidental la que más problemas ha tenido de racionamiento.
Directores
Quezada durante su primer día de labores acudió a las 06:30 a la institución, donde mantuvo una reunión con
Mancino
Asimismo, indicó que de inmediato los directores, coordinadores y jefes están trabajando en temas urgentes para brindar la mejor atención que requiere la ciudadanía. Cuentan con 10 gestores ciudadanos que están a lo largo de la institu-
Su tercer eje será el sistema del alcantarillado sanitario, el cual irá a las parroquias para garantizar a la población el buen vivir. En cuanto a seguridad, coordinarán acciones con Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Policía Municipal, entre otras, entidades para mantener el orden y la seguridad. Trabajarán con la UTPL en una aplicación “Loja Segura” para lograr la ciudad cien por ciento segura.
Referente a los directores nombró a Geovanny Jaramillo, coordinación General; Agustín Ruiz, director de Planificación; Wilman Morocho, director de Comunicación; Max Ochoa, Procurador Síndico; Paola Ruiz, directora Financiera; Orlando Ordóñez, director de Ambiente; Carlos Espinoza, director de Higiene; Ángel Garcés, director de Obras Públicas; Jorge Herrera, director de Umapal; Marlon Severino, director de Tránsito; Segundo Armijos, director de Revisión y Ma-
triculación Vehicular; Mayra Guaycha, Telemática; entre otros.
Financiero
En el tema financiero dijo que conocen la realidad, hay deudas que pagar, pero también hay deudas que cobrar, lo que ayudará a solventar algunos proyectos y obras a ejecutarse. “No ha habido una recaudación eficiente , pero trabajaremos por tener los recursos, estamos trabajando con la CAF, Banco del Estado y otras entidades, para lograr tener créditos a futuro”, reveló.
asumió funciones en la Prefectura y ratificó a varios funcionarios de Dávila
El nuevo prefecto de la provincia de Loja, Mario Mancino, en entrevista con los medios de comunicación presentó a los directores y jefes departamentales, haciendo énfasis que su administración bajo el slogan “Loja sabemos trabajar” será de puertas abiertas para la ciudadanía. Al ser una administración nueva junto a María José Sotomayor informó que procedieron a cambiar los logotipos y otros procesos internos para el período 2023-2027.
el dato Varios de los funcionarios del GPL fueron ratificados, algunos llevan años trabajando desde la administración de Dávila.
to, Rafael Dávila por algunos años; Paulo Aurelio Carrión, asumió funciones en la Procuraduría Síndica; William David Valvuca, director de Planificación y Participación Ciudadana; Aní Maritza Ochoa, directora de Cooperación Internacional quien también fue ratificada en funciones.
Públicas; Carmen Robles, directora Financiera; y, Gustavo Brito, director de Desarrollo Comunitario
Directores
María Fernanda Rojas fue ratificada en la Dirección de Comunicación, ella trabajó en ese cargo con el ex-prefec-
Karla Dalgo, directora de Planificación Institucional; Nelson Álan Rodríguez, director Administrativo; Rubén Darío Vicuña, director de Gestión Vehicular; Pablo Vallejo, director de Tecnología e Información; Juan José Orellana, director de Talento Humano; Gabriela Jumbo, directora de Seguridad y Salud Ocupacional; Karla Valdivieso, directora de Compras
En cambio, Fabian Villamagua, ratificado en Vialsur; Wadi Mahuad Ortega, director de Vialidad y Obras Civiles; Freddy Ochoa, director de Estadios y Obras Civiles; Julián Enrique García, director de Riego y Gestión Ambiental; Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad; Jean Ojeda Piedra, director de Desarrollo Productivo; Alex Cárdenas, director de Gestión Productiva, Innovación y Emprendimiento; y, Jorge Rojas, director de Tecnología e Innovación Agropecuaria.
Viceprefectura
Por su lado, Mayda Carrión, será la directora de Acción Social; David Rojas, director
de Economía Social e Identidad Cultural; Daniel Zúñiga, director de Equidad Social, Género y Derecho; Paulina Ontaneda, coordinadora General; Santiago Valdivieso, director de Mantenimiento de Edificios; entre otros.
Trabajos
Su prioridad será la red vial
en la provincia, considerando que son cerca de 5.600 kilómetros que están a cargo del GPL. El trabajo desde ahora adelantó que será con los GADs para el mantenimiento, pero para la construcción lo harán de manera inmediata tras obtener los estudios, tal como lo ofertó en campaña.
AUTORIDAD: Franco Quezada alcalde de Loja asumió despacho en el Sillón de Mercadillo.
PREFECTURA. Prefecto de Loja, Mario Mancino, presentó a los funcionarios que le acompañarán en su administración.
ciudad 04 lOja martES 16/05/2023 I
Alcalde de Macará inició funciones y prometió solucionar los problemas
MACArá • El alcalde electo del cantón Macará, Francisco Azuero, en entrevista con este medio de comunicación informó que el pasado domingo 14 de mayo, asumió funciones y desde el lunes 15 en cambio ya cumplió agenda dentro de la municipalidad. Ahora su trabajo se enfocará en la solución de los problemas del cantón.
Problemas
El tema de minería artesanal, contaminación del río, falta de agua potable y al-
cantarillado, al igual que la migración y el poco apoyo del Gobierno, son las principales problemáticas que tiene como reto darles atención.
“Algunos temas son competencia de la municipalidad, pero otros se requiere de la coordinación con los diferentes Ministerios del Estado como Policía Nacional, para que brinden mayor control, al igual que el MTOP para que arregle algunas vías y ponga en funcionamiento el Cebaf”, dijo. Indicó que de inmediato
ahora en el cargo pondrá énfasis en la atención del plan vial, considerando el mal estado de las vías, a causa de las lluvias. “Donde no hay asfaltado o adoquinado las vías están deterioradas, por lo que dispusimos la intervención inmediata, porque se habla que podría llegar el fenómeno del niño en los próximos meses. Existe el compromiso para arreglar y seguir con algunos proyectos viales, siempre enfocados a solucionar los problemas de la gente”, reveló.
Su plan de trabajo en campaña estuvo enfocado en el sistema de alcantarillado y agua potable, de manera inmediata empezarán a ejecutar algunos proyectos, la idea es cumplir con la gente y dar solución a los problemas insatisfechos de las comunidades urbanas y rurales. Su
meta es el cambio, dejar atrás la corrupción y el maltrato a los macareños, agregó.
Diálogos
Los diálogos con los diferentes titulares de los ministerios del Gobierno, informó que los ha realizado con anticipación, una vez que se conocieron los resultados. Por ejemplo, un problema latente es la falta de control en el Puente Internacional y el estancamiento para el inicio de las operaciones del Centro Binacional de Frontera (Cebaf) que desde el 2022 está concluido, pero no lo inauguran. “Yo he hablado con el Gobernador y otras autoridades para que la obra se ponga en funcionamiento, pero no habido respuesta, ahora seguiremos haciendo fuerza”, destacó.
La migración es alta al ser un cantón de frontera. Se suma el tema de la minería y otros problemas
locales.
Trabajo
A través del Departamento de Obras Públicas, durante el primer día de gestión se ejecutaron los trabajos de intervención en los puntos más críticos de la urbe macareña, para luego proceder a la imprimación y bacheo con asfalto.
La idea es ejecutar la intervención en la calle Amazonas al final del ex aeropuerto y en la parroquia Eloy Alfaro, para luego proseguir en los puntos más urgentes. Paralelamente se han planificado trabajos de rehabilitación de las vías en los barrios Cinco de Junio y La Alborada a fin de que los moradores puedan acceder a servicios como recolección de basura.
De igual manera, se encuentran planificando la intervención vial rural en el Cantón, con cada uno de los barrios y parroquias, mientras se pone operativa toda la maquinaria de la institución municipal.
GESTIÓN: Alcalde de Macará asumió funciones y habla de necesidades en el cantón.
INTERVENCIÓN. Calles afectadas por el invierno en Macará se empezaron a intervenir.
ENTORNO 05 lOja martES 16/05/2023 I
el dato La vicealcaldesa del cantón es Ivonne Celi.
Azuero aseguró que durante su administración priorizará el estado vial, especialmente a los sectores más afectados por las lluvias.
Intendencia de Policía de Loja realizó más de 678 operativos durante la semana
A través de las acciones operativas se busca garantizar seguridad ciudadana y control del orden público en la provincia.
Durante la semana del 8 al 14 de mayo de 2023, la Intendencia General de Policía, junto con comisarías y tenencias políticas, apoyados por la Policía Nacional y personal militar de las Fuerzas Armadas de la provincia de Loja, llevaron a cabo diversas acciones operativas como la realización de 678 operativos, la intervención de 862 locales, la ejecución de 235 operativos para controlar precios y pesos de productos, la supervisión de 25 eventos públicos, la clausura de dos establecimientos y la citación de 55 locales.
Con el objetivo de mantener el orden público, se llevaron a cabo 408 operativos en espacios públicos y 449 ins
tralizados (GAD’s).
El intendente de Policía, Lindon García, señaló que los operativos de seguridad con la Policía Nacional se concentran en prevenir actos delictivos en zonas conflictivas. Además, en conjunto con las Fuerzas Armadas, se está llevando a cabo el control de armas, municiones y explosivos en toda la provincia.
Los operativos CAMEX han contribuido a disminuir los delitos y mejorar la percepción de seguridad ciudadana en la provincia. Estas acciones se intensifican semanalmente en el marco de la Cruzada por la Seguridad del Gobierno Nacional, para mantener la paz en toda la jurisdicción provincial.
Además, se han intensificado las inspecciones en alojamientos para revisar los permisos de funcionamiento y prevenir la prostitución
clandestina: “Vamos a continuar con estos operativos con la finalidad que se cumpla estrictamente lo dispuesto por el Ministerio del Interior, garantizando la seguridad a la población, ya hemos clausurado varios establecimientos que se dedicaban a promover actos al margen de la Ley y lo seguiremos realizando, señaló García.
También aclaró que se están tomando medidas contra las fiestas clandestinas, y se sancionará severamente a las personas o establecimientos que las promuevan.
En cuanto a los permisos de funcionamiento, recordó que la fecha límite para renovarlos fue el 31 de marzo, y se hizo un llamado a los propietarios de establecimientos a mantener sus documentos en regla, ya que, de lo contrario, se enfrentarán a sanciones y clausuras.
Este 15 de mayo, personal del eje preventivo del distrito Loja, en coordinación con su similar de Catamayo, procedieron a la aprehensión de una ciudadana, quien presuntamente habría participado del delito de robo de un automotor, hecho registrado este lunes en Menfis, sector occidental de la urbe lojana.
De acuerdo a las primeras investigaciones, se conoció que el conductor junto a otro ciudadano, al momento de detenerse a la altura de una tienda, fueron sorprendidos por cinco ciudadanos entre ellos dos mujeres, quienes propinaron varios golpes de puño, particularmente al conductor para luego inmovilizarlo y sustraerle las llaves de encendido y darse a la fuga con rumbo desconocido a bordo de su automóvil.
Mientras esto ocurría en el Distrito Loja, los servidores policiales del Distrito Catamayo, son alertados sobre un accidente de tránsito en la vía Loja - Catamayo, en la que se involucran dos automotores, uno de ellos con placas de la provincia del Guayas y el otro del Pichincha.
Al acudir al lugar de los hechos la Policía se percata de una ciudadana herida la misma que era atendida por los galenos, para posterior trasladarla al centro médico de Catamayo, sector de
Trapichillo; hechos registrados aproximadamente a las 05:15.
Una hora más tarde la institución fue alertada por el robo de un automotor en la ciudad de Loja, sector de Menfis, cuyas características coincidían con las del vehículo siniestrado, por lo que los servidores policiales conjuntamente con los denunciantes acuden al hospital donde es reconocida la ciudadana que integraba el grupo de los cinco agresores.
Ante estas circunstancias la sospechosa, quien responde a los nombres de Patricia M. V. de 34 años de edad, es aprehendida y puesta a órdenes de la autoridad competente.
La Policía Nacional del Ecuador recuerda a la ciudadanía llamar al ECU-911 y denunciar si es víctima de actos similares, caso contrario los antisociales pueden tomar ventaja.
ACCIÓN. Operativos se extendieron en toda la provincia durante la semana del 8 al 14 de mayo.
ciudad 06 lOja martES 16/05/2023 I Co n l a di r eccio n d e T O D O S LO S MISHELLE CALVA J EFFER S ON O J ED A M I É RCOLE S 08h3 0 a 0 9h3 0 H o r ar i o
HECHO. En el robo del vehículo se encuentra involucrada una ciudadana.
DE B A T E
Ciudadana, herida en accidente, habría participado en el robo de un automotor
El Hotel Sonesta le apuesta a la energía solar
La
La cadena GHL Hoteles está implantando estándares que se enfocan en el cuidado del medio ambiente, dentro de este desarrollo sostenible, no solo están enfocados en el punto de vista económico sino también en lo social y sobre todo con el medio ambiente. En ese contexto, desde el pasado 20 de febrero de 2023, el Hotel Sonesta, que forma parte de GHL, implementó paneles solares como fuente de energía renovable para reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad.
PARA RECORDAR
general del Hotel, manifestó que en el 2022 se realizó la planificación estratégica a un programa de inversión para la implementación de colectores solares, teniendo en cuenta dos objetivos: La contribución con el medio ambiente, buscando la sustitución de todos los recursos fósiles por recursos naturales, así eliminar el gas, carbón, petróleo y reemplazarlos por fuentes limpias como el sol, viento y agua.
re tiene un costo muy alto.
“Implementar procesos dentro de la empresa, de tal forma que migremos al sentido de la contaminación ambiental por formas limpias de energía”, dijo Gutiérrez.
Los colectores solares son dispositivos que aprovechan la energía del sol para generar calor o electricidad. En el caso de hoteles, los colectores pueden utilizarse para calentar el agua de las duchas y las piscinas, lo que reduce la necesidad de utilizar combustibles fósiles para generar calor.
Jorge Gutiérrez, gerente
Por otra parte, ablandar costos de operación, ya que el gas industrial que se adquie-
Además de reducir la huella de carbono, el uso de los paneles puede tener otros beneficios. Por ejemplo, puede ayudar a reducir los costos de energía del hotel a largo plazo y puede mejorar su imagen ante los clientes que buscan opciones más sustentables, ya que cada vez más consumidores tienen en cuenta criterios de sostenibilidad para elegir el tipo de alojamiento
o de turismo a realizar. La apuesta por un consumo responsable y por la utilización de energías renovables es un buen elemento indicativo de la responsabilidad que asume la empresa en la transición energética. Inversión La inversión es alrededor de $25 mil en instalación de 18 colectores solares, adicional a la bomba de calor. Por otro
lado, se tramitó la licencia ambiental, que llevó un proceso de 1 año y medio, tomando en cuenta los controles y la supervisión.
Jairo Cabrera, jefe de mantenimiento, indicó que se ha hecho el planteamiento de un proyecto, en el que se podría colocar paneles fotovoltaicos, con el que se cubriría hasta un 35% del consumo que tiene el hotel.
SERVICIO. El Hotel busca aportar positivamente al cuidado del medio ambiente.
INICIATIVA. Paneles solares en las instalaciones del Hotel Sonesta, Loja.
ciudad 07 lOja martES 16/05/2023 I
Uno de los 6 pilares fundamentales de la empresa es la práctica del cuidado con el medio ambiente.
iniciativa busca proporcionar energía limpia y renovable para el funcionamiento diario del Hotel y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.
‘París Cafetería’: Lo alternativo y tradicional en Loja
El emprendimiento de ‘París Cafetería’ impulsa el café de especialidad, creando nuevas alternativas fusionadas con lo tradicional de Loja.
Menciona que el negocio comenzó en un espacio pequeño que tenía 7 mesas, para ello en 2019 deciden dar el paso grande e hicieron el esfuerzo de poder ampliar el local y posteriormente lo inauguraron como algo nuevo y diferente, presentando un nuevo menú e incursionaron en fomentar el café de especialidad para dar una nueva alternativa, puesto que en el sector no había un lugar estratégico de venta de café, no existía una máquina de expresos y métodos de filtrado para ir a degustar un café diferente.
Por tal motivo, decidieron hacer la inversión de adquirir una máquina de expresos, a más de realizar capacitaciones para conocer sobre el café de especialidad y los beneficios que ofrece, ya que es algo nuevo que la gente está cono-
ciendo, de tal manera buscar alternativas y fusionar con lo tradicional que les caracteriza y a la vez dar un plus con el café de especialidad que promueven.
Jaramillo mencionó que es barista y que de a poco se ha ido involucrando al tema del café, señala también que en la cafetería se proporciona información relacionada con el café de especialidad, le gusta compartir con los clientes exponiendo datos importantes sobre lo especial que se convierte la bebida de café.
Indicó que en ‘Punto París Cafetería’ no son productores de café, pero lo que hacen es apoyar a los fabricantes cafetaleros de Loja y demostrar su potencial, es por ello que adquieren cafés por temporadas mensuales de toda la provincia como de Quilanga, Cariamanga y Sozoranga,
además algunas parroquias como Vilcabamba y Malacatos, permitiendo trabajar así con varios productores y mostrar el café de Loja y sus diferentes variedades, ya que cada productora de café se diferencia de las demás, es decir muestran características opuestas en el sabor.
Mencionó, que actualmente en esta temporada están trabajando con un café producido en Sozoranga de la variedad Catucaí del productor Fabricio Coronel. De esa manera impulsan generar mayor productividad con el café de especialidad que ofrecen.
¿En qué se destaca Cafetería París?
Se destaca en fomentar lo que es hecho en casa y tratan de mostrar eso a los clientes, que se sientan satisfechos de degustar sus platillos y bebidas y que no se preocupen de los materiales o ingredientes que se usan, porque promueven alimentos sanos y naturales.
“Nuestro emprendimiento
se basa no solo por cantidad, sino más por calidad, ya que al momento de adquirir los productos de preparación, no buscamos que se acomode a los precios o que sea lo más económico, promovemos diferentes tipos de café y productos que cumplan con las expectativas para nuestro negocio”, dijo.
Productos Brindan desayunos y almuerzos. El menú que ofrecen son bolones de verde, mote con chicharrón, mote pillo, humitas, tamales, bebidas a base de expreso y filtradas, platillos típicos de nuestra tierra.
Además, presentan alternativas saludables como ensaladas de frutas y postres naturales, promoviendo que el consumidor conozca la cadena de valor, es decir, conocer de dónde viene el plátano, el café, la leche.
Algo que les caracteriza es la calidad, porque siempre tratan de que los alimentos y bebidas sean buenos, saludables y que tengan el sabor como hechos en casa.
Así mismo, tienen a su disposición un espacio donde brindan servicios para todo tipo de evento, a más de exposiciones, de obras de arte y de teatro.
Atención
La cafetería está ubicada en la calle París, diagonal a la entrada trasera de la UTPL,
la atención es de lunes a viernes de 08:00 a 19:00, ofrecen el servicio ininterrumpidamente.
Brindan pedidos a domicilio al teléfono (099 584 9856).
Los puedes encontrar en sus redes sociales como:
• Facebook (Punto París Cafetería)
• Instagram (@puntoparis_cafeteria)
Proyección
Jaramillo dio a conocer que su visión es seguir presentando platos típicos tradicionales para que la gente conozca nuevas alternativas de platillos y bebidas.
Su propósito es continuar con el proyecto familiar y en un futuro enfocarse mucho más al café de especialidad, brindando un café más selecto, así como también presentar cafés de taza dorada, de excelencia, así mismo realizar talleres y cursos dentro de la cafetería. Siendo una idea a largo plazo que la desea implementar.
Iniciativa
Punto París Cafetería nos demuestra que las ideas creativas e innovadoras son el impulso para hacer crecer un negocio. El trabajo familiar, la calidad de servicio y el enfoque tradicional se han convertido en elementos claves para que este emprendimiento crezca a pasos agigantados.
ALTERNATIVA. Promueven el café selectivo así brindando excelencia.
EMPRENDER 08 lOja martES 16/05/2023 I
ESPACIO. Instalaciones de Punto París Cafetería.
ciudad 09 lOja martES 16/05/2023 I
Academia Santa Cecilia
Con un programa especial, las integrantes de la Academia Santa Cecilia realizaron la Proclamación de Madre Símbolo, dignidad recaída en Dora Quezada.
Intervención de Ruth León, presidenta de la Academia Santa Cecilia.
Julia Burneo realizó la Semblanza de la Madre Símbolo.
Dora Quezada, Madre Símbolo.
Ruth León entrega un Acuerdo a Dora Quezada.
gente 10 lOja martES 16/05/2023 E
Dora Quezada y Mireya Espinosa, Madres Símbolo entrante y saliente.
Teddy Toledo le coloca la presea a Dora Quezada, Madre Símbolo.
Integrantes de la Academia Santa Cecilia compartiendo un momento especial con la Madre Símbolo.
Adriana Jaramillo entrega un arreglo floral a la Madre Símbolo.
gente 11 lOja martES 16/05/2023 E
Guillermo Lasso va a la Asamblea para defenderse
obtenidos no tendrían relación con la votación para la destitución del jefe de Estado.
terno y a otros temas que se apartan del objeto del juicio”.
Al cierre de la edición de este 15 de mayo, la CC se mantenía sin responder a la solicitud presidencial Fuentes de la Corte indicaron que, ante un pedido concreto, los jueces se pronunciarán.
El
Secretario Jurídico de la Presidencia indicó que la oposición no cuenta con los votos necesarios para la destitución.
La OEA hizo un llamado a respetar la constitucionalidad.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene todo preparado para asistir este 16 de mayo de 2023 a la Asamblea Nacional para hacer frente a la acusación por el presunto delito de peculado, a través de la empresa pública Flopec, encargada del transporte de crudo.
El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, dijo a LA HORA que “el Presidente sí acudirá y nuestra línea de defensa es desvirtuar toda la acu -
sación en cuanto al tema del supuesto peculado surgido entre Flopec y Amazonas Tanker”, apuntó. Ortiz indicó que el mandatario sostendrá que esta contratación se realizó en 2018 y fue renovada en 2020. “ No hay peculado porque en ese contrato, luego de adoptarse las recomendaciones dadas por la Contraloría, en este Gobierno comenzó a generar utilidades”, remarcó. Acotó que dentro del ordenamiento jurídico del Ecua -
dor, el peculado es un delito que solo puede ser cometido por parte del funcionario que tenga a su cargo el patrimonio, condición que no se cumple. “El Presidente nunca ha estado a cargo del patrimonio de Flopec”, precisó.
Los votos El Secretario Jurídico de la Presidencia manifestó que a pesar de la votación del pasado 14 de mayo, cuando se renovaron las autoridades del Parlamento. Los votos
ESPERA. El Primer Mandatario aguarda la respuesta de la Corte Constitucional a su petición de seguimiento.
FOtO: Presidencia.
“ La elección de las autoridades del Parlamento es un tema completamente independiente y son procedimientos internos que toma la Asamblea Nacional”, asegura Ortiz. “ Lo que nosotros vemos es que no tienen los votos, el pedido de juicio político arrancó con la firma de 104 votos, luego la firmaron 54 asambleístas para remitir a la Corte Constitucional y el martes, en una sesión completamente ilegal y contraria a la Constitución, votaron 88”, recordó.
Según Ortiz, luego de que exponga el Presidente y haga uso de su derecho a la Defensa, “los Asambleístas verán de mejor manera y razonarán su voto”.
Desafío a la Corte El Presidente y su defensa están a la espera del pronunciamiento que la Corte Constitucional ( CC) debe emitir luego de que el pasado viernes pidió a través de un escrito el seguimiento a las actuaciones de los asambleístas y del presidente de la Asamblea.
Para Lasso, los asambleístas estarían incurriendo en un desafío al dictamen de la CC, pues promoverían “ventilar un debate referido a aspectos relativos a la confianza en el Gobierno, al endeudamiento ex -
Muerte cruzada Sobre la activación de la muerte cruzada o disolución de la Asamblea Nacional por parte del Presidente, el Secretario Jurídico de la Presidencia reiteró que está es una alternativa constitucional.
“ La muerte cruzada es una facultad que otorga la Constitución al Presidente, él la podrá utilizar cuando lo crea conveniente, él decidirá cuándo”, puntualizó.
La Constitución de 2008 establece, en su artículo 148, la posibilidad de que el Presidente disuelva la Asamblea Nacional mediante un decreto en caso de grave crisis política o conmoción social.
Fuentes cercanas a Carondelet indicaron que dentro del Gobierno ya estarían revisando el momento idóneo para anunciar la medida.
Se conoció, además, que en horas de la mañana estaría previsto un encuentro del Alto Mando de las Fuerzas Armadas para planificar las acciones a tomar en resguardo de la seguridad de la nación. (ILS)
Respaldo a constitucionalidad
° Durante la jornada previa a la comparecencia del presidente Guillermo Lasso ante la Asamblea diversos sectores nacionales e internacionales hicieron llamados a respetar la institucionalidad y a actuar conforme a los lineamientos constitucionales.
La Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado exhortando a la Asamblea Nacional a ofrecer “todas las garantías de justicia y respeto a las normas del debido proceso”.
En el comunicado reiteran que es importante el respeto de los mandatos de los presidentes electos por el voto popular y que los plazos y términos se ejerzan “de más pleno derecho, sin presiones, ni amenazas”.
Finalizó haciendo un llamado a la “responsabilidad y la mesura” por parte de los actores que participan en este proceso.
Por su parte, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador emitió un comunicado en el que rechazó el ambiente de desconcierto e inestabilidad que es generado por “unos pocos que someten a la mayoría de la población”.
En el escrito se indica que la Asamblea Nacional “debe tener presente que el país está vigilante de un accionar responsable, con apego irrestricto a la ley y a las instituciones”.
Asimismo, pidieron a la Corte Constitucional que “dé seguimiento a los lineamientos que estableció en el dictamen de admisibilidad del juicio político”, para que se cumpla a cabalidad “y se sancione su eventual incumplimiento”.
POLÍTICA 12 QUITO | MARTES 16/MAYO/2022 I
Los 92 votos para la destitución de Lasso siguen sin definirse
Un sector de Pachakutik cuestiona que el juicio político no haya tenido como fundamento el informe de la Comisión de Fiscalización.
El apoyo mayoritario que lograron las autoridades electas de la Asamblea Nacional no necesariamente se verá reflejado en la votación del juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que inicia a las 10:00 de este 16 de mayo de 2023.
Algunos asambleístas que el domingo, 14 de mayo, votaron a favor de la continuidad de Virgilio Saquicela en la Presidencia del Parlamento aclaran que
el dato
Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud y en ningún caso podrá volverse a proponer juicio político por los mismos hechos, dice la LOFL.
escucharán los argumentos de descargo y cómo el Presidente desvirtuará las
Los tiempos de la votación
° Horas antes de que Guillermo Lasso acuda a la Asamblea, el equipo de avanzada de la Presidencia de la República revisó todos los detalles logísticos y técnicos para la comparecencia del mandatario, prevista para este 15 de mayo a las 10:00.
Los interpelantes; Viviana Veloz de la bancada correista Unión por la Esperanza (UNES) y Esteban Torres (Partido Social Cristiano) tendrán dos horas para exponer la acusación sobre la base de las pruebas que hayan presentado.
Luego, el Presidente de la República tendrá tres horas para ejercer su derecho a la defensa.
Posteriormente, cada parte (Veloz, Torres y Lasso) podrán replicar por un tiempo máximo de una hora.
Finalizada su intervención, Lasso deberá abandonar el Pleno, y el presidente de la Asamblea iniciará el debate, en el cual
acusaciones de presunto peculado para tomar una decisión.
Édgar Quezada, de la bancada de Pachakutik, quien votó a favor de las actuales autoridades de la Asamblea, por ejemplo, declaró que eso no significa que votarán por la censura y destitución de Lasso. i ncluso cuestionó que no se tomó en cuenta el informe de la Comisión de Fiscalización, el cual recomendaba no continuar con el juicio al
podrán intervenir todos los asambleístas por un tiempo máximo de diez minutos cada uno y sin derecho a réplica. La votación puede darse el mismo día del debate y hasta cinco días después de concluida aquella sesión, según el artículo 94 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).Para la votación, el Presidente de la Asamblea convocará a la sesión del Pleno a fin de que resuelva motivadamente, sin debate, con base en las pruebas de descargo presentadas por el Presidente de la República.
El artículo 95 de la misma ley, señala que para la aprobación de la moción de censura al Presidente de la República se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea (92 votos), en cuyo caso se procederá a la destitución.
Si de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.
mandatario.
“Vamos de cero por la resolución que tomó el Pleno de la Asamblea de ir en contra del informe de la Comisión de Fiscalización. No haber tomado en cuenta el informe atenta contra el derecho fundamental a la defensa”, expuso Quezada.
El legislador también desestimó las advertencias de Leonidas i za, presidente de la Confederación de Nacionalidades i ndígenas del Ecuador (Conaie), quien amenazó con sanciones a los legisladores de Pachakutik si no votan por la destitución de Lasso.
“También escucho que hay que votar por el juicio porque en el país hay inseguridad o falta salud, o no hay carreteras, pero eso no es parte del juicio político”, afirmó Quezada al aclarar que quienes votan son los asambleístas.
En su caso, dijo que votará de manera motivada y responsable, caso contrario -dijo- habría el riesgo de enfrentar sanciones o indemnizaciones si se toman decisiones en contra de la Constitución.
Visión prudente
Xavier Santos ( i D) consideró que para el nombramiento de autoridades de la Asamblea se consolidó una mayoría. Sin embargo, prefiere ser prudente.
Los 96 votos que se obtuvo en promedio durante la elección del domingo, no serán los mismos para el juicio político. “Será importante escuchar lo que tenga que decir el Presidente de la República. Cualquier ciudadano tiene el derecho a la defensa”, subrayó.
Coalición opositora
Lenin Lara (UNES) resaltó la mayoría que se conformó para designar autoridades, pero no cree que los 96 votos que permitió estos nombramientos serán los mismos para una eventual destitución del Presidente.
El legislador Ángel Maita, (disidente de Pachakutik y cercano a la mayoría opositora), designado segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), habló de que en política nada es seguro. (SC)
en la web
lahora.com.ec
QUITO
Pabel Muñoz trabajará en un nuevo cronograma de operación del Metro
POLÍTICA
Exabogado de Rafael Correa preside el Consejo de Participación
ASAMBLEA
Juan Pablo
Ortiz: ‘No hay los 92 votos para destituir al presidente Guillermo Lasso’
JUSTICIA
En 15 días presentarán evaluación sobre documentación de Caso Gabela
VIOLENCIA
Defensa de Germán
Cáceres dice que no se ha demostrado que sea el asesino de María Belén Bernal
POlítica 13 i QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
AUTORIDADES. Guillermo Lasso junto a su vicepresidente Alfredo Borrero.
Solo 6 de cada 100 escuelas del país tienen biblioteca
El número es crítico y más cuando solo el 36% de estudiantes entiende lo que lee. ¿Cómo se refuerza la lectura?
Uno de los desafíos para mejorar la comprensión lectora es revivir las bibliotecas escolares y en otros casos fortalecerlas”, María BrOwn, ministra de educación.
para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes.
Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).
Otro objetivo del Plan de Lectura es lograr que todas las instituciones educativas del país tengan una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, el 5,7%.
Pobreza del aprendizaje
Ecuador se planteó como objetivo que para 2030 el 60% de los niños de 10 años tenga una alta comprensión lectora. Sin embargo, tras la pandemia — que provocó el cierre de las escuelas — esta meta se ve lejana.
bliotecas en espacios fuera de las aulas son un gran mecanismo”, dice Machuca. En los hogares también es necesario que los padres lean a los niños, para crear el gusto por la lectura. “El amor por la lectura se contagia a los niños”, agrega la Ministra de Cultura.
Sistema bibliotecario
Del 9 al 11 de mayo de 2023 Quito fue sede de las iV Jornadas iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas. En el acto inaugural, María Brown, ministra de Educación, señaló: “Queremos abrirles las puertas de nuestro país a los especialistas iberoamericanos que nos acompañan en este importante encuentro para continuar en la reflexión de cómo podemos mejorar los sistemas de bibliotecas escolares para enfrentar el contexto actual, que ha registrado enormes pérdidas de aprendizaje luego de la pandemia.
Según la prueba del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco, que midió la comprensión lectora en estudiantes de 10 años, Ecuador es el octavo de 16 países en cuanto a entender lo que se lee.
La medición se hace en niños de 10 años, porque a esa edad es cuando hay mayores efectos. En esa etapa, sin embargo, se puede hacer una intervención para que el menor pueda corregir su comprensión lectora.
Los resultados de 2022 evi-
denciaron que no existe un avance desde 2013, cuando se tomó la última prueba.
Este antecedente va de la mano con la falta de un Plan del Libro y Lectura, que es competencia del Ministerio de Cultura. Un programa así no ha logrado implementarse desde que desapareció esa política pública en 2021.
Lograr que los estudiantes lean y comprendan el texto, también es una labor del Ministerio de Educación. Sin embargo, según datos de esta cartera de Estado, solo seis de cada 100 instituciones educativas tienen
una biblioteca escolar.
María Elena Machuca Merino, ministra de Cultura, dice que lo ideal sería que todas las escuelas y colegios tengan no solo una biblioteca, sino textos que atraigan a los alumnos. “Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoce. Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos para que los estudiantes lean por gusto y no por obligación.
Machuca dice que se debería generar contenidos de lectura
¿Las soluciones?
Sonia Estevez, psicopedagoga, dice que es necesario invertir en capacitación a los docentes “que los profesores lean”. Señala que aunque el Ministerio de Educación da cursos gratuitos, un 25% de docentes deserta, lo cual también es alarmante.
Dice que también se requiere analizar la malla curricular, para determinar cuántas son las horas dedicadas a la lectura y qué tipo de textos se consideran para los alumnos.
“Los clubes de lectura y bi-
“Uno de los desafíos para mejorar la comprensión lectora es revivir las bibliotecas escolares y en otros casos fortalecerlas, generar un vínculo real entre los bibliotecarios y los docentes de nuestros países para trabajar en equipo a favor de la promoción del libro y la lectura”, dijo.
Brown señaló que un avance hacia las políticas de lectura es la incorporación en el currículo nacional de una hora semanal para leer con los estudiantes, durante el período escolar en la institución educativa, también entre docentes, a través de clubes del libro e intercambio de información entre los miembros de la comunidad educativa y a nivel interinstitucional con las entidades del Gabinete del Talento Humano. (aVV)
SOCIEDAD 14 i QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
HÁBITOS. Los ecuatorianos solo leen un libro y medio al año.
La venta de vehículos creció 11% hasta abril de 2023
Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y abril de 2023, se vendieron 45.555 vehículos.
Eso equivale a un incremento de 11% en comparación con el mismo período de 2022.
El crecimiento acelerado de las ventas tuvo el impulso del segmento
$18,8 millones en efectivo alimentan la economía informal
Por cada dólar de depósitos a la vista, existe $1,70 en efectivo. La informalidad y escapar del costo de formalizarse están detrás de esta realidad.
Actualmente, por cada dólar en depósitos a la vista en el sistema financiero formal, se encuentran $1,70 en efectivo.
En los últimos 23 años, el nivel de efectivo , que no pasa por ningún banco o cooperativa, ha crecido 17 veces hasta sumar los $18.878 millones, según es -
timaciones del Banco Central del Ecuador (BCE).
Según Fausto Ortiz, exministro de Econo mía, la cantidad de efectivo que se mueve actualmente en Ecuador “parece desproporcionada frente al tamaño de la economía”.
Cuando el país se dolarizó, a inicios de los 2000,
circulaban $1.120 millones en efectivo; y el monto llegó a los $4.545 millones en 2010.
“ La hipótesis más probable del aumento del efectivo está vinculada a la informalidad y al deseo de no ser captado por el ente recaudador de impuestos”, puntualizó.
En otras palabras, los altos costos de formalizarse en Ecuador hacen que miles de millones no pasen por el sistema financiero.
El problema con que casi $19.000 millones estén en una especie de economía sumergida es que esa gran cantidad de dinero no financia el cada vez más desacelerado sector de concesión de crédito formal, de acuerdo con Andrés Romero, economista e investigador en temas financieros.
“Actualmente, los bancos y cooperativas han aumentado la tasa de interés de los
de camionetas, que creció 20%.
También se registró un crecimiento del 80% en la venta de vehículos híbridos y eléctricos. Además de la reducción de impuestos, este buen resultado es consecuencia de la llegada de nuevos modelos con tecnología térmica, entre otros. (JS)
datos
En 2010, se registraban $0,8 en efectivo por cada dólar en depósitos corrientes en el sistema financiero. Ahora esa proporción ha crecido más de dos veces.
Más del 60% de ecuatorianos justifica eludir los controles para pagar menos impuestos o formalizarse. No se ven incentivos para cumplir la ley.
depósitos a plazo en busca de más liquidez local para conceder créditos. El financiamiento externo está muy caro y el ritmo de crecimiento de los préstamos está cayendo en perjuicio de empresas y emprendedores”, aseveró Romero.
Informalidad
Incluso si la economía criminal, el narcotráfico y el lavado de activos representaran alrededor de $5.000 millones, de acuerdo con estimaciones del Foro Económico Global, todavía quedarían más de $13.000 millones de efectivo que, si pudiesen formalizarse, tendrían un impacto inmenso en aumentar el nivel de crédito. incluso ayudarían a bajar las tasas de interés.
Como ha publicado LA HORA, una de las principales trabas al desarrollo de Ecuador es el limitado acceso al crédito formal, sobre todo para los emprendedores y microempresarios.
En lugar de imponer tasas de interés políticas, el enfoque debería estar en reducir el costo de formalizarse (tanto en dinero como en trámites) para que el efectivo que circula se multiplique mediante el financiamiento formal de nuevos emprendimientos
“La oportunidad sigue ahí. Ese dinero en efectivo debería permitir un mayor crecimiento en depósitos y créditos, los cuales podrían empujar y dinamizar la economía”, añadió Ortiz.
Estado es una carga Ecuador es uno de los países que más efectivo usa. También es uno de los que más transa con criptomonedas.
Estas dos realidades apuntan a una sociedad que desconfía de las instituciones tradicionales, pero sobre todo de un Estado que busca cobrar impuestos, tasas, contribuciones, entre otros requisitos ; pero que ofrece servicios y bienes públicos de mala calidad.
En este contexto, de acuerdo con Carla Morán, economista y emprendedora, se necesita reducir la carga del Estado ineficiente.
“A un microempresario, por ejemplo, le aumenta entre 37% y 40% el costo de cada trabajador si se formaliza . Además, se llena de requisitos que, en muchos casos, se imponen desde los municipios y otras instancias. Esa carga desincentiva cualquier economía formal si, por el otro lado, existen carreteras en malas condiciones y hospitales con escasa atención”, aclaró.
Por eso, a la par de poner freno a los monopolios ineficientes a nivel público y privado, se debe hacer cambios profundos en legislación laboral, tramitología tributaria, entre otros.
“Esquemas como el del Régimen Simplificado de Negocios Populares y Microempresas (Rimpe), incluso con los cambios del último proyecto de ley presentado por el Gobierno, son incentivos para la formalización, pero no son suficientes. Los gobiernos locales deberían evaluar todas las trabas y requisitos que ponen. El lema debería ser menos burocracia y más economía formal”, concluyó Morán. (JS)
ECONOMía 15 QUITO | martes 16/mayo/2023 I
COMERCIO. La informalidad quita liquidez a la economía formal y crea más informalidad.
Comercio es clave ante inseguridad alimentaria en América Latina
MoNtEVidEo. Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo el secretario general de la Asociación Latinoamericana de i ntegración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.
La pandemia y la guerra en Ucrania causaron una pérdida de 40’000.000 de puestos de trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, una situación “preocupante” y que requiere que se afronten desafíos para lograr una integración real, añadió.
Por eso, Abreu subraya la importancia de que aumente el comercio intrarregional y de que los países mejoren la infraestructura para poder llevarlo a cabo de una manera más eficiente.
“El transporte carretero, el transporte fluvial, las hidrovías y el transporte ferroviario, todo eso es costo. Un camión que demora tres días agrega un precio que saca fuera del mercado un producto bueno. Todo eso es lo que los
países tienen que seguir trabajando”, apunta.
Además sostiene que las negociaciones entre los países que integran la Aladi representan el 11 % de las exportaciones de estos, mientras que el comercio interno entre las naciones europeas es del 60%
Lucha alimentaria
Para Abreu, la inclusión social es “lo primero” que hay que enfrentar y para ello recalca la importancia de recuperar el comercio para lograr una integración “real y concreta”.
“Nosotros tenemos que asumir un desafío. El primero es la convergencia normativa. ¿Qué quiere decir eso?
Que hoy los aranceles, los impuestos de un bien que entra y sale de un país, ya
desarrollo y programas sociales
° Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, señaló que la inseguridad alimentaria se combate con “desarrollo económico, distribución del ingreso y programas sociales”.
“En los momentos de crisis los programas sociales son centrales”, puntualiza y agrega que la mejor solución es “mejorar el ingreso de todas las personas” para que tengan capacidad para comprar alimentos.
Al mismo tiempo, Piñeiro indica que la inflación que afecta a la región es “un problema” y dice que tiene que haber una desescalada para poder mejorar la situación.
el dato
La Aladi desarrolla una plataforma digital dirigida a las 10 millones de micro, pequeñas y medianas empresas de la región.
no son tan importantes como las normas. Los países se defienden imponiendo restricciones sanitarias y no sanitarias. Todo un cúmulo de normas, que son protecciones que lo hacen obviamente los países más grandes y también se hace en la propia región”, explica.
En ese sentido remarca que se debe “desmantelar” el sistema para que no existan obstáculos en la cadena agroalimentaria, en la canasta de alimentos y que no haya que enfrentarse a “espacios burocráticos”.
Asimismo, el secretario de la Aladi asegura que la voluntad política, la lectura de la realidad internacional y la correcta utilización de los instrumentos con que se dispone son otras claves para luchar contra la inseguridad alimentaria. EFE
JuStiCiA. El presiente de Argentina, Alberto Fernández.
Juez demanda a presidente argentino por difamación
BuENoS AirES. El juez federal argentino Leopoldo Bruglia presentó ante la Justicia una d emanda contra el presidente argentino, Alberto Fernández , por daños y perjuicios debido a una “difamación pública con argumentos falaces ” contra su persona.
Fernández había cargado contra la Justicia tras la excarcelación, en octubre pasado, de los cuatro detenidos en el marco de una causa en la que se investigan delitos de incitación a
la violencia y amenazas a políticos, entre ellos a la vicepresidenta, Cristina Fernández.
La Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó excarcelar a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile, miembros del grupo Revolución Federal.
En la demanda, Bruglia indicó que el fallo no le gustó al presidente, quien tuvo una “clara intención política” al tratar de descalificarlo. EFE
BoGotÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este 15 de mayo de 2023 que la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano está “en crisis” y que las conversaciones no pueden estar sujetas a los “vaivenes” de las declaraciones del presidente, Gustavo Petro.
“S e requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente”,
señaló el Comando Central del ELN en un comunicado. La guerrilla se refirió así a lo que dijo Petro la semana pasada en un encuentro con las Fuerzas Armadas. “ ¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (...) su razón de ser son las economías ilícitas”, dijo Petro. EFE
EXTRACTO NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN LOJA.
Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que ante el doctor Rodrin Alexander Palacios Soto, Notario Quinto del cantón Loja, los señores CARLOTA IRENE CUENCA LEÓN y JUAN SALAZAR ROJAS, han otorgado mediante escritura liquidación de la sociedad conyugal número (20231101005P01634) de fecha jueves, once de mayo del año dos mil veintitrés (11/05/2023), que comprende un inmueble ubicado en la ciudad y provincia de Loja. Particular que hago conocer a la ciudadanía para que las personas que se crean con derecho y de ser del caso presenten su oposición, ante la Notaría Quinta del cantón Loja, en el término de veinte días a contarse desde la fecha de la presente publicación, de conformidad a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veinte y tres de la Ley Notarial.
Loja, jueves, once de mayo del dos mil veintitrés
Dr. Rodrin Palacios S.
i QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 GLOBAL 16
NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN LOJA 00000000000
AutoridAd. El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu.
La Asociación Latinoamericana de integración plantea que el comercio intrarregional debe ser más eficiente.
ELN advierte crisis en diálogo con el Gobierno de Petro
Vuelve el baloncesto profesional a Ambato
Importadora Alvarado participará en el campeonato nacional Liga BásquetPro Ecuador 2023 que comenzará el martes 30 de mayo y la primera parte del calendario finalizará en agosto.
En este torneo el equipo ambateño tendrá que enfrentar a otros clubes de 10 provincias del país. El cuadro ‘Impo rtador’ vuelve a disputar un campeonato nacional después de cuatro años. La última vez que representó a la provincia a nivel profesional fue en el 2018.
nació en 1978 y quiere volver a ser protagonista en todos los torneos que dispute.
TOME NOTA
El precio de la entrada será de cinco dólares, mientras que los niños y adultos mayores pagarán $2,50.
“Somos un equipo con mucha trayectoria, hoy vamos a regresar con fuerza para que el nombre de Importadora Alvarado siga retumbando a nivel local e internacional. Queremos que el baloncesto profesional se mantenga en la provincia y a la vez sigamos fomentando el deporte formativo”, comentó Raquel Alvarado, manager del conjunto ambateño.
Tradición y objetivos
Importadora Alvarado es el único equipo de básquet que actualmente representa a Tungurahua de forma profesional. El equipo ambateño
Además, mencionó que el equipo esta temporada tiene varios objetivos, pero el principal es volver a ser campeón nacional.
“Queremos que la afición ambateña regrese al coliseo a apoyarnos y que disfruten de
un espectáculo deportivo de alto nivel que le ha hecho falta a la ciudad en estos años y con eso quedar campeones del Ecuador”, finalizó Alvarado.
Plantilla
EL DATO
El equipo ambateño jugará su primer partido en Ambato el sábado 3 junio.
El equipo trabajó en una exigente pretemporada de cuatro semanas que la ha realizado en el Coliseo de los Deportes de Ambato.
El plantel estará conformado por tres jugadores comunitarios (basquetbolistas sudamericanos) y tres extranjeros (basquetbolistas del resto del mundo). La plantilla la completarán deportistas nacionales y ambateños.
pero sobre todo con mucha responsabilidad. Los entrenamientos han sido muy fuertes, sobre todo la primera semana por la altura, pero ya me estoy adaptando”, explicó Paul Marigney (EE.UU.), capitán del equipo.
También, el basquetbolista de 38 años comentó que el nivel del baloncesto ecuatoriano es muy bueno y que es físicamente exigente.
EL DATO
La primera fecha el equipo ‘Importador’ jugará de visitante, el martes 30 de mayo ante Leones de Riobamba.
“He jugado la Liga Nacional con un equipo de Vinces y salimos campeones. El baloncesto en Ecuador es muy físico, pero depende de la persona adaptarse a las circunstancias del juego”, manifestó Marigney.
Nómina de jugadores
° Kenny Recalde Ecuador
° Paul Marigney EE.UU.
° Darol Hernández Cuba
° Eduar Caicedo Ecuador
° Jordán Torres Ecuador
° Adrián Rivadeneira Ecuador
° Juan Bolaños Ecuador
° Fernando Grun Argentina
° Jey Quimis Venezuela
° Pedro Alvarado Ecuador
el hincha ambateño que su equipo vuelva a jugar a nivel profesional le genera felicidad y mucha expectativa de observar a los nuevos jugadores de la plantilla.
Cornellà del Llobregat (EFE) · El capitán del Barcelona, Sergio Busquets, calificó de “espectacular” LaLiga que hizo el equipo y que este domingo certificó con una victoria ante el Espanyol (2-4), en el partido disputado en el RCDE Stadium.
“Hemos sido un equipo muy fuerte, muy sólido y muy solidario. Hemos logrado el objetivo, luchando por él con
momento muy buenos y otros donde hemos sufrido mucho, pero así es LaLiga y así se hace un equipo campeón”, resumió Busquets a los micrófonos de Movistar+.
Para el centrocampista azulgrana, la clave para conseguir el título fue “cómo reaccionó el equipo” tras perder en el Bernabéu en la primera vuelta: “Hicimos unas varian-
“Mi trabajo en la cancha es ser una base, trataré de ganar los rebotes, asistir y meter los puntos. Soy un jugador con mucha energía en la cancha,
tes tácticas (pasar a jugar con cuatro centrocampistas) y el equipo fue para arriba”.
En este sentido, Busquets recordó que este Barça también supo sobreponerse a la plaga de lesiones. “Perdimos jugadores desequilibrantes que nos hubieran venido muy bien en un momento determinado y, aunque no hicimos el fútbol más vistoso, fuimos un equipo solidario, generoso en el esfuerzo y muy difícil de batir”, destacó.
Esta es la novena Liga que gana el mediocentro
Expectativa
Esteban Correa es simpatizante de Importadora Alvarado desde hace 10 años, para
“Estoy muy feliz de saber que Impo rtadora volverá a jugar contra otros equipos a nivel nacional, ya nos hacía falta este tipo de partidos en Ambato. Espero que esta temporada se haya armado un equipo muy bueno como el de años anteriores para poder competir”, dijo Correa. (JR)
azulgrana, la última con el Barça, porque esta semana anunció que dejaba al equipo al final de esta temporada.
“Hoy las emociones se han
quedado a un lado, porque teníamos que ganarla. Despedirme en el Camp Nou con el título de Liga sabe mucho mejor”, sentenció.
cronos 17 lOja martES 16/05/2023 I
Importadora Alvarado después de cuatro años participará en el torneo nacional de la Liga Básquetpro.
CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 15/MAYO/2023 D
Sergio Busquets: ‘Hemos hecho una Liga espectacular’
LUGAR. El equipo jugará todos sus partidos de local en el Coliseo de los Deportes.
MOMENTO. Los jugadores del FC Barcelona celebran proclamarse campeones de LaLiga Santander. (EFE/ Alejandro García)
Enner Valencia donó generosos recursos para una escuela donde estudió
La reconstrucción de la Unidad Educativo Tululbí en San Lorenzo contó con la colaboración del Grupo Zurich, Unidos por la educación y del delantero Esmeraldeño junto a su esposa
Enner Valencia ha donado generosamente recursos para la reconstrucción de una escuela en la que es-
tudió de niño. Es un gran honor para él retribuir a la comunidad de esta manera.
El delantero de la selección ecuatoriana ha estado realizando labores benéficas en Esmeraldas, ade -
más de las que llevó a cabo en Turquía para ayudar a los damnificados por el terremoto del 6 de febrero,
que se saldó con la pérdida de muchas vidas.
El futbolista Enner Valencia y su esposa, Sharon Escobar, han aportado fondos para la restauración de la Unidad Educativa Tulubí, ubicada en el sector de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Ellos han colaborado con la iniciativa Unidos por la Educación y el Grupo Zurich para hacerlo posible.
El máximo goleador de la selección ecuatoriana mencionó que había estudiado en esa escuela durante su infancia y expresó que era un gran privilegio contribuir con la causa. El Ministerio de Educación también agradeció el acto de ayuda a través de un tuit.
La cartera estatal declaró que están trabajando juntos para proporcionar entornos de aprendizaje adecuados a sus alumnos. Mostraron fotos de salas de ordenadores y aulas de la institución para destacar sus esfuerzos.
Obras en Turquía
El futbolista ha participado en diversas actividades benéficas, como la distribución de cajas de donativos en Turquía, donde se le reconoce como máximo goleador de la primera serie de fútbol con el club Fenerbahce. También participó en las labores de socorro tras el terremoto que sacudió Turquía y Siria el 6 de febrero y que se saldó con la pérdida de más de 47.000 vidas.
cronos 18 lOja martES 16/05/2023 I DEPORTES 06 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
“Con una pinta de sangre se salvan 3 vidas”
Donar sangre es un acto voluntario, solidario y altruista, la mayor recompensa es salvar una vida. La Cruz Roja de Esmeraldas de forma continua implementa campañas de donación de sangre. Conoce las razones y beneficios de ser donante.
das humanas.
de su donación, el cual tiene una vigencia de 6 meses.
do y sencillo: el donante lee la información sobre la donación, posteriormente debe llenar un cuestionario. Antes de cada donación, el personal de la Cruz Roja realiza una entrevista a los donantes; también se les toma la presión y se le verifica que no tengan anemia.
Extracción de sangre
La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual se extrae sangre a una persona y luego se inyecta a otra que lo necesita. Las personas que donan sangre se llaman donantes.
Gracias a las donaciones, la sangre es destinada para el tratamiento de muchas enfermedades que producen
anemia y en distintos tipos de cáncer, así como intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos, accidentes, hemorragias y quemaduras.
Durante el procedimiento se extrae a la persona 450 ml (menos de 1 litro) de sangre, esto equivale a una bolsa o una pinta de sangre. Con esta cantidad se salvan hasta 3 vi-
Beneficios de ser donante Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, además de la satisfacción de ayudar a quien lo necesita. Gracias a la donación se equilibran los niveles de hierro en la sangre, reduciendo el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares. También mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar los triglicéridos y estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo. Además, como donante de la Cruz Roja existen otros beneficios como: el derecho a 5 pintas de sangre para los hijos menores de 17 años, y 2 para los padres mayores de 65 años. Para acceder a este servicio se necesita contar con el carnet que el donante recibe después
Requisitos para ser donante
• Los requisitos para la donación de sangre son:
• Estar en buen estado de salud
• Tener entre 17 y 65 años de edad
• Pesar más de 50 kg (110 libras)
• Haber desayunado o almorzado
• No tomar medicamentos
• No haberse sometido a cirugías durante el último año.
• No haberse hecho tatuajes o piercing durante el último año
• Portar un documento de identificación.
Proceso de donación
El proceso es seguro, rápi-
El donante se recuesta en una camilla con el brazo extendido. Se le coloca una aguja nueva y se esteriliza en la vena. La aguja se une a una sonda plástica delgada y a una bolsa para la sangre. Una vez que está colocada, se debe cerrar con fuerza el puño varias veces para aumentar el flujo de sangre. Luego se deja hasta llenar la bolsa que equivale a una pinta. Cuando el proceso finaliza se retira la aguja y se coloca un pequeño parche en el brazo. (Este proceso toma unos 10 minutos). Después de la extracción hay que reposar unos 15 minutos y tomar líquidos. Para más información las personas interesadas pueden acercarse a la Cruz Roja, ubicada en la Av. Simón Plata Torres y Venezuela, Sector Aire Libre (RS).
DATOS
salud 19 lOja martES 16/05/2023 I SALUD 07 ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023 I
DONACIÓN. La Cruz Roja realiza de forma continua campañas de donación de sangre.
1 de cada 10 personas en un hospital necesita sangre.
Cada 3 segundos en el mundo alguien necesita sangre.
¿Por qué es importante tener conocimientos básicos de primeros auxilios?
Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se brinda a una persona herida o enferma repentinamente antes de que llegue la ayuda médica profesional. Incluye procedimientos como aplicar presión sobre una herida sangrante, realizar reanimación cardiopulmonar o administrar medicación.
empleadores tienen la obligación legal de proporcionar instalaciones de primeros auxilios y personal capacitado en el lugar de trabajo. La capacitación en primeros auxilios también puede mejorar la cultura de seguridad de la organización y reducir la cantidad de lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Puede brindarles a los empleados la confianza y las habilidades para manejar situaciones de emergencia, lo que puede conducir a una mejor productividad y moral.
Un botiquín de primeros auxilios en casa
Tener un botiquín de primeros auxilios bien abastecido en casa puede ser un salvavidas en situaciones de emergencia. El botiquín de primeros auxilios debe contener suministros básicos como vendas, gasas, cinta adhesiva, toallitas antisépticas y analgésicos. Es fundamental mantener el botiquín de primeros auxilios en un lugar visible y de fácil acceso.
Conclusión: mensaje para llevar y llamado a la acción
Los accidentes y emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento ya cualquier persona. Ya sea que se trate de una lesión menor o de una situación que ponga en peligro la vida, tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia.
Los primeros auxilios no se limitan solo a lesiones físicas; también incluye emergencias de salud mental como ataques de pánico, ansiedad y
depresión. La ayuda y el apoyo inmediatos son esenciales en tales escenarios para evitar daños mayores. Es fundamental entender que unos minutos de retraso en la prestación de los primeros auxilios pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, saber cómo actuar en una emergencia puede salvar vidas.
Situaciones comunes de primeros auxilios
Las situa ciones de pri meros auxilios pueden variar desde cortes y mo retones menores has ta lesiones más graves, como huesos rotos, lesiones en la cabeza y paros cardíacos. Las quemaduras, la asfixia y el envenenamiento también son situaciones comunes de primeros auxilios que requieren atención inmediata.
Impor tancia de los primeros auxilios en el lugar de trabajo
Los primeros auxilios son esenciales en el lugar de trabajo ya que los accidentes y emergencias pueden ocurrir en cualquier momento. Los
En conclusión, saber primeros auxilios es fundamental para todos y puede salvar vidas en situaciones de emergencia. Las técnicas básicas de primeros auxilios, cómo realizar RCP, aplicar presión a una herida sangrante y administrar medicamentos, pueden proporcionar un alivio inmediato y evitar daños mayores. El conocimiento de primeros auxilios puede tener numerosos beneficios, incluida una cultura de seguridad mejorada, una mayor productividad y un tiempo de recuperación reducido. Es fundamental tener en casa un botiquín de primeros auxilios bien surtido y revisar y reponer periódicamente los artículos caducados. Por lo tanto, se recomienda que todos reciban capacitación básica en primeros auxilios y estén preparados para manejar situaciones de emergencia con confianza. Al hacerlo, podemos contribuir a una comunidad más segura y saludable.
salud 20 lOja martES 16/05/2023 I SALUD 08 I ESMERALDAS LUNES 15/MAYO/2023
Sebastián Yatra lanza el merengue ‘Vagabundo’ junto a Turizo y Beéle
En el videoclip, el artista de 28 años quiso mostrar lo mejor del país y por ello contó con actrices y actores colombianos.
EFE • El cantante colombiano Sebastián Yatra lanzó su nueva canción ‘Vagabundo’, una colaboración con sus compatriotas Manuel Turizo y Beéle, con quienes apostó por interpretar un merengue que busca rendir un homenaje a su país y ser un himno de la alegría.
Para el cantante de ‘Cómo mirarte’, ‘No hay nadie más’ y ‘Devuélveme el corazón’, ‘Vagabundo’
lleva lo mejor de Colombia al mundo con un arreglo inspirado en el merengue, un género musical que tuvo auge en su país con agrupaciones como Rikarena.
El artista, que se declara como el peor bailarín y cantante de salsa, se inspiró en este género y su contagioso ritmo para crear una canción que transmitiera la emoción de la fies-
ta y la alegría de vivir.
Hecho en Colombia
La canción es una producción con el sello ‘Hecho en Colombia’, y para Yatra representa una evolución en su carrera como artista y como ser humano.
Para él, la música ha sido su universidad y ha encontrado en ella a personas increíbles que le han ayudado a crecer en todos los ámbitos.
el dato Yatra ha logrado acumular certificaciones multiplatino en todo el mundo y tiene casi 26 millones de oyentes mensuales en Spotify.
El cantautor “soñaba” con colaborar con artistas de la costa colombiana como Turizo y Beéle, quienes aceptaron la invitación y dieron vida a la canción.
En el videoclip, el artista de 28 años quiso mostrar lo mejor del país y por ello contó con actrices y actores colombianos, así como con el trabajo de la
pintora urbana Nats Garu, quien plasmó la letra de ‘Vagabundo’ en el diseño de la portada.
Igualmente, el cantante de ‘Tacones rojos’ confesó a EFE que quiere trabajar junto a Shakira y Karol G porque son artistas que tienen al país en el mapa de la música mundial y cree que esta
Dolly Parton sacará su primer disco de rock
EFE • La estrella del género country Dolly Parton anunció que lanzará su primer disco de rock, titulado ‘Rockstar’, el próximo 17 de noviembre y contará con colaboraciones de Sting, Elton John, Paul McCartney y Ringo Starr, entre otros artistas.
En total, ‘Rockstar’ estará conformado por nueve temas originales y veintiún canciones que ya forma parte de la historia del rock, como ‘Purple Rain’, ‘We Are the Champions’, ‘Every Breath You Take’ con Sting, y ‘Let It Be’ junto a McCartney, Starr, Peter Frampton y Mick Fleetwood.
Parton también develó la portada de ‘Rockstar’, en la
que aparece vestida de negro y dorado mientras posa al volante de un coche cuyo volante tiene una funda estampada de leopardo.
Industria musical
El éxito de Sebastián Yatra en la industria musical es reflejo de su trayectoria de 10 años desde el lanzamiento de su primer sencillo ‘El psicólogo’ en 2013, que lo catapultó a los primeros puestos de la lista de música latina en Colombia.
Además, se encuentra entre los 100 artistas más repro-
ducidos de esa plataforma. El colombiano, quien se encuentra creando un nuevo álbum a “su propio ritmo”, tiene previsto realizar algunos festivales y presentaciones sueltas en el verano, pero asegura que su objetivo principal es mantener viva la llama de la inspiración y seguir contando historias a través de su música.
el dato
En total, ‘Rockstar’ estará conformado por nueve temas originales y 21 canciones.
A sus 77 años, la intérprete de ‘Jolene’ ha publicado hasta la fecha 58 álbumes de estudio, otrosveinticuatro de carácter recopilatorio y tres discos en directo.
Nuevo disco
El primer adelanto del nuevo disco, ‘World of Fire’, saldrá en todas las plataformas digitales y será interpretado por la propia Parton ese mismo día durante la gala de los Premios de la Academia
de la Música Country 2023, que Amazon Prime Video emitirá desde el estadio Ford Center at The Star, en Frisco (Texas, EE.UU.).
Dolly Parton, quien inicialmente se había resistido, fue incorporada el año pasado al Salón de la Fama del Rock & Roll, un galardón concedido cada año a un selecto grupo de artistas cuyas composiciones hayan tenido un impacto “profundo” en la industria musical.
Los agasajados, son elegidos por más de 1.000 artistas, historiadores y profesionales de la industria musical.
FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MARTES 16/MAYO/2023 I
CANTANTE. Estadounidense, Dolly Parton.
CANTANTES. Colombianos Manuel Turizo, Sebastián Yatra y Beéle.
VALORACIÓN PROBATORIA EN EL CASO SOBORNOS
CONSULTA PENAL
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor
RESPUESTA
El proceso penal número 17721 –2019 – 00029G, denominado popularmente como Caso “SOBORNOS” (o BOCHORNOS), es quizá el más importante del milenio, dentro de la justicia ecuatoriana. Ha puesto en discusión teorías dogmáticas del Derecho Penal ; así como, ha evidenciado la “importancia” mediática de las redes sociales, en el contexto de opinión, permitiendo que juristas de todas las corrientes ideológicas, al momento hayan podido opinar respecto a una decisión judicial de primer nivel, que no solo interesa al mundo judicial; sino, sobre todo, al mundo político.
Introducción fáctica:
El día 3 de mayo de 2019, los portales “La Fuente” y “Milhojas” publican una investigación periodística titulada Arroz Verde 502 (que ahora se conoce como caso “Sobornos 2012-2016”), según la cual, contra-
tistas multinacionales (entre ellos Odebrecht) y nacionales financiaron las campañas electorales del movimiento Alianza PAIS (cuyo líder era Correa), los años 2013 y 2014.
Lo cual derivó en la aprehensión y formulación de cargos por una supuesta concurrencia real de infracciones (asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencia) en contra de Pamela Martínez y Laura Terán; sin embargo, es necesario acotar que tal concurrencia se establece por presuntas conductas cometidas en momentos diferentes, separados por meses e inclusos años.
Primer fin de semana de mayo. La Fiscalía con ayuda de la Policía Nacional allanó siete inmuebles, uno de los cuales tenía relación con el exsecretario Jurídico de la Presidencia durante el gobierno de Correa, Alexis Mera. Por este caso, en el cual se han involucrado a unos 22 exfuncionarios, están detenidas en forma preventiva Pamela María
Martínez, abogada y ex asesora de la Presidencia durante el mandato de Correa, y Laura Terán, también ex colaboradora del correísmo. La Fiscalía, para involucrar al exmandatario, presentó una papeleta de depósito por seis mil dólares a la cuenta personal del expresidente.
Al formularse cargos por concusión en contra de Mera, Duarte, por el fuero 2 de Corte Nacional que ellos detentaban, se trasladó la competencia del proceso penal en contra de Martínez y Terán hacia el nuevo proceso, solicitando fiscalía la acumulación de autos3, en virtud de la reformulación celebrada el día 19 de Junio, con la cual la investigación procesal pasaba de ser por concusión a concurso real de infracciones por cohecho, asociación ilícita, tráfico de influencias, que se realizó en el proceso penal en contra de Mera y Duarte (el cual pasó a ser el proceso principal).
El día 7 de agosto de 2019, la señora jueza Camacho, a pedido
de la Fiscalía, vincula en el proceso penal por cohecho, a Rafael Correa Delgado, Jorge Glas Espinel y otros funcionarios públicos; así como, a varios contratistas. Todos los cuales, presuntamente, habían participado en cohecho junto a Martínez, Terán, Mera y Duarte, sin extenderse la misma, feneciendo el día 29 de Septiembre del año 2019. Aquello volvió (aún más) mediático al proceso, y entre diligencias judiciales promocionadas en redes sociales, entrevistas de “expertos” jurídicos y entre otras alegorías propias de nuestra realidad judicial, transcurrieron los plazos dispuestos para la duración de la instrucción fiscal.
Los días 17, 18 de Octubre, 11 12, 15, 18, 19, 20, 21, 25 de Noviembre de 2019, y 3 de Enero de 2020, realizó la audiencia preparatoria de juicio, en la cual la señora jueza Camacho llamó a juicio a Rafael Correa Delgado, Jorge Glas Espinel y otros (ex funcionarios públicos y contratistas del Estado) a juicio
la corte nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-cnJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indicando lo siguiente: “es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso (luego procesado). es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que Todos los sujetos procesales, tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (contradicción, principio que fundamenta a la prueba).” de esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o procesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la contradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe contar siempre con el defensor Público, quien tiene la obligación de tomar contacto con el sospechoso o procesado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
por el delito de cohecho, habiendo prescindido la fiscalía de acusar por un concurso real de infracciones, y decantarse por el delito de cohecho; así como, sobreseyó del mismo a María Augusta E. A., del señor Cai R. y del ciudadano José Enrique V. R. ¿Qué es la Cooperación Eficaz?
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com MARTEs, 16 de MAYO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor: Ab. Pedro Enrique Moreira Peña1
La normativa penal ecuatoriana, define a la Cooperación Eficaz en su artículo 4914, como el acuerdo procesal al que llega el procesado con la fiscalía, suministrando información relevante para el esclarecimiento de la verdad procesal. La doctrina enmarca a la cooperación eficaz como parte el Derecho Penal premial; así por ejemplo, Paulina Araujo5 dice que “… se constituye como un conjunto de normas cuyo principal objetivo es el otorgar recompensas a las personas con el esclarecimiento del delito investigado”( Araujo, 2020).
Así, tratadistas como Gustavo Aboso6, Juan Ortíz7, e Ignacio Benítez8, coinciden en catalogar al cooperador eficaz, como aquél componente procesal que siendo culpable de un injusto, sirve a la fiscalía como elemento decisor para el arribo de la verdad procesal; sin embargo, aquella delación per se no constituye prueba, ni debe bastar (sin ningún otro análisis) para aquilatar probatoriamente de forma superlativa frente a otros elementos probatorios.
Debemos recordar que, el delator se encuentra en el mismo mar “infestado de tiburones” que los demás procesados; por lo cual, dirá cualquier cosa que permita le lancen un salvavidas; así que, al momento de valorarse dicho aporte, se debe ser muy cauto. Luego, la cooperación eficaz no puede ser ad infinitum en el proceso penal, ni
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
oculta para los otros sujetos procesales. Una vez que fiscalía ha decidido darle la condición de delator premiado o cooperar eficaz, los demás sujetos procesales, deben conocer los aportes probatorios que ha realizado el delator.
Criterios jurídicos de valoración probatoria:
La Constitución de la República en su artículo 76, reconoce el derecho al debido proceso a todos los ciudadanos que se rigen bajo el ordenamiento jurídico ecuatoriano; dentro de estas condiciones procesales y/o jurídicas se encuentra la obtención de la prueba, la cual debe cumplir parámetros convencionales, constitucionales y legales para ser incorporada al proceso penal, valorada y aquilatada en conjunto para arribar a una certeza culpatoria; o , en su defecto, ratifi-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de los señores CÉSAR AUGUSTO YÉPEZ REVELO Y ROSA
BÉLGICA ORDÓÑEZ JARAMILLO, MARÍA JUDITH YÉPEZ ORDÓÑEZ; CÉSAR HUMBERTO
YÉPEZ ORDÓÑEZ, ROSARIO ESMERALDA YÉPEZ ORDÓÑEZ; AIDA ELENA YÉPEZ OR-
DÓÑEZ; VÍCTOR HUGO YÉPEZ ORDÓÑEZ que en extracto es como sigue:
ACTORES: MAIRA BÉLGICA YÉPEZ ORDÓÑEZ
DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores CÉSAR AUGUSTO YÉPEZ REVELO Y ROSA BÉLGICA ORDÓÑEZ JARAMILLO, MARÍA JUDITH YÉPEZ ORDÓNEZ; CÉSAR HUMBERTO YÉPEZ ORDÓÑEZ; ROSARIO ESMERALDA YÉPEZ ORDÓÑEZ; AIDA
ELENA YÉPEZ ORDÓÑEZ
OBJETO: INVENTARIO
TRÁMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11203-2023-00994
JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por la señora: MAIRA BÉLGICA YÉPEZ ORDÓÑEZ, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de los señores: CÉSAR AUGUSTO YÉPEZ REVELO y ROSA BÉLGICA ORDÓÑEZ JARAMILLO, conforme consta de las partidas de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- 2.1.- Cuéntese en éste proceso con la compareciente MAIRA BÉLGICA YÉPEZ ORDÓÑEZ en calidad de hija heredera de los causantes.
2.2.- De igual forma cítese a los herederos conocidos señores: JHONNY MAGALI YÉPEZ ORDÓÑEZ; ANIBAL ENRIQUE YÉPEZ ORDÓÑEZ; KAREN SOPHIA YÉPEZ CASTILLO; JULIA BEATRIZ YÉPEZ ORDÓÑEZ; MÓNICA PAULINA YÉPEZ VILLAVICENCIO; DUNIA ALEXANDRA YÉPEZ VILLAVICENCIO; IVANHOVA KATHERINE YÉPEZ VILLAVICENCIO; JOHN PAUL DÍAZ YÉPEZ; KATTY DEL CISNE DÍAZ YÉPEZ; MABEL ILEANA AGUIRRE YËPEZ; EDUARDO FRANCO AGUIRRE YÉPEZ, en sus domicilios civiles señalados en esta ciudad de Loja, para el efecto remítase el proceso a la oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se disponga la citación al accionado, al efecto el actuante se cerciorará que el domicilio corresponda a los citados, a quienes indicará su obligación de señalar casilla judicial y contestar u oponerse a la demanda de conformidad y en el término de Ley.
2.3.- Cuéntese en el proceso con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, al efecto procédase a notificarlo en las oficinas del SRI. 2.4.- A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes y de sus hijos herederos fallecidos señores: CÉSAR AUGUSTO YÉPEZ REVELO y ROSA BÉLGICA ORDÓÑEZ JARAMILLO; y, MARÍA JUDITH YÉPEZ ORDÓÑEZ; CÉSAR HUMBERTO YÉPEZ ORDÓÑEZ; ROSARIO ESMERALDA YÉPEZ ORDÓÑEZ; AIDA
ELENA YÉPEZ ORDÓÑEZ; VÍCTOR HUGO YÉPEZ ORDÓÑEZ; a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que concede la peticionaria a sus defensores técnicos.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.-.-. f). Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 08 de mayo del 2023.-
Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramírez. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
car del estado de inocencia.
La doctrina ha denominado “frutos del árbol prohibido o envenenado”, a todas las evidencias, vestigios, y/o indicios que hayan sido obtenidos o practicados al margen de los parámetros de respeto a la actividad probatoria. La teoría del árbol envenenado, tiene su asidero en la regla jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos de América conocida como exclusionary rule. La cual toma fuerza jurisprudencial, a partir del caso SILVERTHORNE9, en el cual la Corte Suprema sostuvo por primera vez que la exclusión de fuentes de prueba debía determinar no únicamente la prohibición de utilización directa, sino que también debía alcanzar a los frutos de la fuente de prueba ilícitamente obtenida (eficacia refleja de la prueba ilícita): “The essence of a provision forbidding the acquisition of evidence in a certain way is that no merely evidence so acquired shall not be used before the Court but that it shall not be used at all”.
Décadas más tardes, en el caso Rochin10, la Corte Suprema aplicó la regla de exclusión con fundamento en el derecho al debido proceso reconocido en la IV Enmienda, destacando la gravedad de la actuación policial11. Al respecto el profesor español Jaime Campaner12 ha expresado, “… (exclusionary rule) fue concebida como un mecanismo con un indiscutible anclaje constitucional; empero, no es sino hasta el caso Calandra13, que a la regla de exclusión se la concibe como remedio de creación judicial (judicial remedy) ideado en aras a la salvaguarda de algunos derechos consagrados en la Cuarta Enmienda” (Campaner, 2015).
Sin embargo, el criterio de prohibición de prueba, encuentra un problema para quienes prefieren al proceso penal “efectivo” por sobre el garantista; así ha explicado Gossel14, cuando nos indica que: “el problema se encuadra en la en-
crucijada entre los intereses del Estado a un efectivo procedimiento penal, y los intereses del individuo a la protección de sus derechos personales” (Gossel, 2004). En esta discusión emerge el criterio del “estado - policia” versus el “estado - observador”. En estados con constituciones garantistas, rige el “estado observador”, en el cual predomina el criterio del respeto a la obtención de prueba, y su posterior práctica/reproducción observando la ley y la Constitución, como lo indica Rafael Oyarte 15 , “… la prueba ilicita, esto es, la obtenida con violación a las normas constitucionales y legales, carece de eficacia probatoria y por tanto, debe ser excluida…” (Oyarte, 2016).
Hemos de indicar que la prueba obtenida fraudulentamente rompe la protección al debido proceso que el Estado garantiza constitucionalmente, volviendo arbitrario al proceso penal, tornándolo en un reproche inquisitorio, en el cual se limitan las garantías del procesado, permitiendo, como lo ha dicho Gossel16, que el Estado de manera ilimitada pueda acusar, inclusive a los no culpables, justificado en el combate a la criminalidad, convirtiendo a esta en una “criminalidad estatal”. Lo cual ha sido rechazado por la Corte IDH, en el caso Tibi versus Ecuador17, concretamente en el voto de concurrencia del juez Sergio García Ramírez, quien estableció que la prueba de imputación de ser legal en sentido amplio, rechazándose así cualquier criterio de prueba deleznable. En el mismo orden de ideas, Jaime Campaner18 ha insistido en que, averiguar la verdad y ajusticiar – que no juzgar - a los supuestos responsables de un delito, no debe suponer la merma de su derecho fundamental a un proceso con todas las garantías (Campaner, 2018)
Lo correcto a la luz del garantismo consiste en que exista un
C2 RevistA JudiCiAL MARTEs 16 de MAYO de 2023 La Hora LOJA Continúa en la pág C3 RECIBE TU DIARIO Y MUCHO MÁS A TRAVÉS DE WHATSAPP REGÍSTRATE SIN COSTO 0985818432 DANDO CLIC AQUÍ Loja
control de prueba, y ésta sea ejercida mediante la contradicción en ejercicio procesal de dicho principio, ante el poder judicial, tal como lo manifiesta Maier19, debiendo el juez arribar a la verdad procesal, únicamente luego de haberse valorado la prueba a la luz de los derechos fundamentales de los sujetos procesales, en especial de los que protegen al procesado, sin permitirse bajo ninguna consideración el traspaso de los límites del Estado (fiscalía y policía investigativa) en la
obtención de dicha prueba20
Aquilatamiento probatorio respecto a la presunta responsabilidad penal de Rafael Correa Delgado,
Conclusiones: Ahora bien, en las consideraciones probatorias realizadas por el tribunal se desprenden las siguientes: RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO, ex presidente de la República al tiempo de los hechos acusados, habría sido identificado en la trama de sobornos con los códigos:
NRO. 11203-2022-01809
REPÚBLICA DEL ECUADOR
SP (señor presidente), RCD (Rafael Correa Delgado) RC (Rafael Correa), A1. Según Fiscalía, el referido ciudadano, habría estado en el mando jerárquico superior de la estructura delincuencial, habría conocido de las ofertas y entrega de favores, y habría dispuesto que una persona de su confianza manejara los mismos. Ejerciendo supervisión, y aprobación de la recepción de los valores provenientes de empresas privadas y su distribución.
Los elementos de convicción,
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado señor JOSE BALENTIN VEGA VEGA que en extracto es como sigue:
ACTORA: ALEJANDRINA DE JESUS GODOY GODOY.
DEMANDADO: JOSE BALENTIN VEGA VEGA.
OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL.
TRÁMITE: SUMARIO.
JUICIO: NRO. 11203-2022-01809
JUEZ: DR. NORMAN PARDO TORRES.
EXTRACTO DEMANDA.- Loja, martes 26 de julio del 2022, a las 12h06. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia, y Adolescentes Infractores de Loja, encargado del despacho del Dr. Norman Pardo Torres, mediante Acción de personal Nro. 1648-DP11-2022-FA, de fecha 14 de julio de 2022.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de divorcio contencioso presentada por ALEJANDRINA DE JESÚS GODOY GODOY representada a través de su Procurador Judicial el Ab. RICHARD MESÍAS NÚÑEZ ABARCA conforme lo dispuesto en el Art. 42 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos (En cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fs. 18 y consta la diligencia a fs. 19) en contra de JOSÉ BALENTÍN VEGA VEGA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332 numeral 4 del COGEP y Art. 118 del Código Civil, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Se ordena la citación al accionado con la copia de la demanda, documentos presentados, escrito aclaratorio y este auto en la dirección señalada en la demanda. Remítase el proceso al Analista de Citaciones y Notificaciones 2 para que conforme a la ley cite a la parte demandada, debiendo el funcionario de citaciones para el cumplimiento de la diligencia respectiva constatar que el domicilio corresponda, previniéndole la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (...) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (...) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación...”. SEGUNDO.- Se concede al demandado el término de quince (15) días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), debiendo tener en cuenta según lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP contestar la demanda y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción. TERCERO.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora, que ofrece para acreditar los hechos, que se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia Única y conforme el Art. 160 del COGEP, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista del accionado. Para el efecto se dispone: 3.1. La comparecencia obligatoria a la audiencia única de la actora; además, de los señores Víctor Hugo Godoy Godoy, Susana del Carmen Ríos Becerra, Víctor Leonardo Tello Cano, Russbel Iván Godoy Gody, para lo cual notifíqueselos en la dirección del domicilio indicado y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 191 del COGEP, advirtiéndose a la parte actora su obligación de presentarlos el día de la audiencia. Para la audiencia respectiva, el secretario del despacho gestione a la Unidad Provincial de TIC ´s el Pin y datos de conexión respectivos a fin de poner en conocimiento inmediatamente. Lo expuesto, se corre traslado a la parte demandada para los fines pertinentes. CUARTO.- La audiencia única se señalará oportunamente conforme lo previsto en el Art. 333 numeral 4 del COGEP. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero electrónico señalado. Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFIQUESE.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 25 de abril del 2023, a las 15h36. Continuando con el trámite de la causa, y por cuanto la accionante señora ALEJANDRINA DE JESUS GODOY GODOY, a través de su procurador judicial ha dado cumplimiento a lo establecido en el Art. 56.2 del Código General de Procesos, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo antes referido se dispone la citación al demandado señor JOSE BALENTIN VEGA VEGA por la prensa, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación, para lo cual emítase el extracto correspondiente para el efecto.- Hágase saber.Loja, 26 de abril del 2023.
Dr. José Vladimir Simancas Merino SECRETARIO
además de los ya referidos y que relacionan a este procesado, y que refieren a estos hechos son los siguientes: fojas 45762-45973: Oficio No.19-1126-UDC, de fecha 29 de julio de 2019, suscrito por Eduardo Sánchez P., Funcionario del Banco del Pacifico, perteneciente a la Unidad de Cumplimiento, el mismo que remite información de la cuenta corriente No 1429967 del señor CORREA DELGADO RAFAEL VICENTE, CC. 0908813512, del cual se desprende a foja 45973, copias certificadas del original de respaldo de un depósito de fecha 16 de mayo de 2014, por el valor de 6.000 dólares, en la cuenta corriente antes descrita. (Cuerpo 458-460).
A fojas 66395: AMPLIACIÓN DE LA VERSIÓN DE FRANCOISE VILLALBA de fecha 11 de septiembre de 2019, en la que indica que su jefe inmediato fue Rafael Correa en la Presidencia de la República, que él solicitó un préstamo de seis mil dólares que fue entregado al solicitante, y fue pagado íntegramente en doce cuotas de 500,oo dólares. Recibía instrucciones directas de parte del señor ex Presidente en algunos temas que él solicitaba, en temas de sus funciones y temas personales que él requería, así como efectuar pagos de servicios básicos. Indica que no conoce si la señora Pamela Martínez y el o la Representante del fondo de Solidaridad tenían autorización de la Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para efectuar créditos. (cuerpo 664).
Respecto a las supuestas denominaciones “RCD”, “RC”, “A1”, es importante destacar que las mismas se encontraban en manuscritos realizados por la procesada (y cooperadora eficaz) Pamela Martínez Loayza, quien en su testimonio anticipado indicó que “… no obstante me quedo la inquietud y estaba en el avión viajando de Quito a Guayaquil, todo esto en el 2018 y tuve el impulso de hacer unas anotaciones de todo el proceso, tenía en el maletín solo un cuaderno, y empecé hacer estas anotaciones que no guardan relación cronológica, más tarde tuve el impulso de anotar las entregas de dinero hechas y los pedidos de dinero; y, me olvide del cuaderno, hasta que estando otra vez en Quito encontré el cuaderno, y una hoja donde estaban ciertos rubros que me habían dado para registrar referentes a la campaña de la abogada Viviana Bonilla …” (transcripción textual). Es decir, en el año 2018 (no se ha precisado mes, día, ni hora), la doctora Martínez a partir de un “impulso” , escribió al detalle cifras, fechas, y personas. Hechos, todos, ocurridos de acuerdo a su testimonio, en el último cuatrimestre del año 2013.
Es importante para la comprensión del lector, que la doctora Martínez en estricto ejercicio a su derecho constitucional a la defensa, se acogió al silencio. No existiendo preguntas de la fiscalía, y no pudiendo interrogar la defensa de los otros procesados, aquella fue su absoluta verdad. En este punto, el testimonio de Martínez resulta sumamente importante para la valoración probatoria; puesto que, ella indica que ordenó a Laura Terán la creación de archivos de Excel,
los cuales eran alimentados únicamente con la información que Martínez daba a Terán.
Luego, el tribunal consideró que el depósito de los US. 6,000 en beneficio del Economista Correa, constituiría una prueba fundamental para validar los dichos de Martínez, principalmente en cuanto a que Correa era el líder de una estructura criminal, que habría manejado aproximadamente US. 7,000,000.00.
En el mismo orden de ideas, la doctora Martínez es hallada dentro los apuntes (escritos por ella) como “C3”; así como, en los archivos de Excel elaborados por Laura Terán, los cuales se alimentaban de la información proporcionada por Martínez. Sin embargo, Martínez dijo en su testimonio anticipado que no tenía posición jerárquica en el movimiento político Alianza Pais, así como no formaba parte del buró político de dicha agrupación. Además que, ella no participaba de las reuniones privadas de los miembros del buró político. En dicho contexto, por qué ella habría de autodenominarse “C3”, si la única función que cumplía era la de “cajera”, de acuerdo a sus propios dichos.
En cuanto a Laura Terán, aquella mencionó que alimentaba los archivos de Excel a través de la información proporcionada por la doctora Martínez; sin embargo, por qué tendría que recibir la denominación de LT, si su función consistía únicamente en registrar información.
Se indicó de parte de Martínez y Terán que los archivos que contenían los “registros contables” fueron destruidos oportunamente del computador asignado a Terán, y que Christian Paredes Quishpe habría obtenido de dicho computador la información borrada; verbigracia, cualquiera podía acceder al computador, sobre todo a los archivos de Laura Terán.
La doctora Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado, a la luz de lo que estatuye el artículo 604.4.c) del Código Orgánico Integral Penal, llegó a acuerdos probatorios con las procesadas (y cooperadoras eficaces) Laura Guadalupe Terán Betancourt y Pamela María Martínez Loayza, si bien dichos acuerdos solo comprometen la situación jurídicas de los sujetos procesales que arribaron al mismo; no es menos cierto que, al aceptarse como válidos procesal y probatoriamente todo lo dicho por aquellas, indirectamente se afecta la situación jurídica de los otros procesados. En este orden de ideas, los acuerdos probatorios a los cuales llegó la Fiscalía General del Estado con la señora Laura Guadalupe Terán Betancourt consistieron en 30 elementos probatorios, entre ellos: Pericias informáticas; Información de CNEL respecto al alquiler de las oficinas; Copias apostilladas y cer-
Continúa en la pág C4 C3 RevistA JudiCiAL MARTEs 16 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
tificadas de la sentencia resuelta en la jurisdicción brasileña por hechos cometidos en el Ecuador, en contra de José Conceição Santos Filho; Certificaciones de entidades públicas y de control; certificaciones de Presidencia de la República, administración 2017 - 2021 ; certificaciones emitidas por le secretaría de Alianza Pais. Por otra parte, los acuerdos probatorios a los cuales Fiscalía General del Estado llegó con Pamela María Martínez Loayza, consistieron en 52 elementos probatorios, entre ellos informes periciales, como el documentológico que refiere que la letra constante en el cuaderno es de ella; informes grafo técnicos Copias apostilladas y certificadas de la sentencia resuelta en la jurisdicción brasileña por hechos cometidos en el Ecuador, en contra de José Conceição Santos Filho, entre otras.
En la sentencia condenatoria en contra de Rafael Correa Delgado y otros, el tribunal hace especial énfasis en los elementos probatorios que giran en torno a
Pamela Martínez y Laura Terán; es decir, el acuerdo probatorio alcanzado entre fiscalía y aquellas, constituye la piedra angular de la probanza aquilatada en desproporción frente a otros elementos no presentados por fiscalía, y elementos de descargo de la defensa.
Recordemos que el juicio penal se sustenta en la acusación fiscal, siendo esto quien detenta la carga probatoria para lograr destruir la presunción de inocencia que beneficia a cualquier acusado; sin embargo, al tribunal no le importó que no se hayan presentado como pruebas, informes de la Contraloría General del Estado auditando los contratos cuestionados, informes del Servicio Nacional de Contratación Pública que permitan presumir irregularidades, al menos, en la adjudicación de contratos, certificaciones del Consejo Nacional Electoral que reflejen manejos económicos inusuales en el gasto electoral de Alianza País en el proceso electoral de 2014.
Al tribunal no le interesó que la señora Martínez haya dicho que escribió el cuaderno 5 años después de los supuestos hechos. En definitiva, los juzgadores valoraron la prueba de cargo sin objetividad.
1 Abogado Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas Magíster en Derecho
Constitucional
2 “Código Orgánico Integral Penal, Art. 404.- Reglas de la competencia. - Para determinar la competencia de la o el juzgador, se observarán las siguientes reglas: (…) 8. Cuando entre varias personas procesadas de una infracción hay alguna o algunas que gozan de fuero de Corte Nacional de Justicia, esta juzgará a todas las personas procesadas (…)”
3 Código Orgánico Integral Penal, Art. 406.- Conexidad.- Cuando se cometen infracciones conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la infracción más grave. Hay conexidad cuando: 1. Se imputa a una persona la comisión de más de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones realizadas con unidad de tiempo.
2. Se imputa a una persona la comisión de varios hechos punibles si se han cometido con el fin de consumar u ocultar otros.
“Código Orgánico General de Procesos, Art. 16.- Casos. (Reformado por el Art. 3 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019).- La o el juzgador, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar la acumulación de procesos, hasta en la audiencia preliminar, o hasta en la primera fase de la audiencia única, en los siguientes casos: (…) 2. Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya promovido después (…)”
“Código Orgánico General de Procesos, Art. 18.- Requisitos. Para que la acumulación sea autorizada deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Que la o el juzgador que pretende acumular los distintos procesos sea competente para conocerlos todos (…)”
4 “Se entenderá por cooperación eficaz el acuerdo de suministro de datos, instrumentos, efectos, bienes o informaciones precisas, verídicas y comprobables, que contribuyan necesariamente al esclarecimiento de los hechos investigados o permitan la identificación de sus responsables o sirvan para prevenir, neutralizar o impedir la perpetración o consumación de otros delitos de igual o mayor gravedad.”
5 ARAUJO P. Consultor Penal , COIP. Corporación de Estudios y Publicaciones, p. 295. Quito. 2020
6 ABOSO G. El arrepentido en el Derecho Penal premial. Análisis dogmático y práctico sobre la figura del coimputado delator. Editorial B de F. Buenos Aires, 2017
7 ORTIZ J. Los delatores en el proceso penal, recompensas, anonimato, protección y otras medidas para incentivar una colaboración eficaz con la justicia. Editorial La Ley. Madrid, 2018
8 BENÍTEZ I. El colaborador con la justicia. Aspectos sustantivos procesales y penitenciarios derivados de la conducta del arrepentimiento. Editorial Dykinson. Madrid, 2004
9 Silverthorne Lumber Co v. United States, 251 U. S. 385 (1920)
10 Rochin v. California, 342 U. S. 165 (1952)
11 “Se trató de un supuesto en el que el sospechoso que iba a ser detenido se tragó varias cápsulas de sustancia estupefaciente a fin de que los agentes policiales no obtuvieran evidencia alguna en su contra. No obstante, los agentes le golpearon, llegando incluso a saltar sobre su estómago a fin de que vomitara las cápsulas, aunque con magro resultado. A continuación ,
llevaron al sospechoso a un Hospital, donde un médico previamente instruidio por los agentes procedió a administrarle por la fuerza un vomitivo, logrando los agentes policiales, esta vez sí, la obtención de las deseadas fuentes de prueba, que tras el juicio oral celebrado en contra de Rochin, determianaron su condena. Pero, como se ha avanzado, la Corte Suprema, amém de criticar duramente los métodos policiles, aplicó exclusionary rule, y por ende revocó la condena”
12 CAMPANER J. La Confesion precedida de la obtención inconstitucional de Fuentes de Prueba. Arazandi. Navarra, 2015. p. 45
13 United States v. Calandra, 414 U. S. 338 (1974)
14 GOSSEL K. El Proceso Penal ante el Estado de Derecho. Grijley. Lima, 2004. p. 64.
15 OYARTE R. Debido Proceso. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito, 2016. P. 146.
16 GOSSEL K. Ob. Cit.
17 Corte IDH. Voto concurrente del juez Sergio García Ramírez en el caso Tibi versus Ecuador. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114. Párr.50
18 CAMPANER J. Pruebas obtenidas por particulares de modo delictivo. De la lista Falciani a las agendas de Nadine Heredia. A&G Ediciones. Lima, 2018
19 MAIER J. Derecho Procesal Penal, Fundamentos. Bs. As. 3era reimpresión, 2004, p. 577.
20 PÉREZ – CRUZ. A. La Prueba y la Presunción de Inocencia. Latitud Cero Editores . Quito, 2016. p. 83
C4
MARTEs 16 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
RevistA JudiCiAL
Profesor marcó un récord en un refugio submarino
el profesor de la Universidad del sur de Florida y ex miembro de la marina de ee.UU. Joseph Dituri, de 55 años, batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (sur de ee.UU.), donde aún seguirá hasta completar los 100 días. eFe
martes 16 de mayo de 2023
Loja - Zamora