ESPECIAL PAPÁ
Desde padres que superan obstáculos inimaginables hasta consejos de paternidad que transforman vidas, en esta edición te presentamos historias inspiradoras de padres e hijos que comparten un lazo especial.
Págs. 5-11
Páginas 5-11
¿Más semáforos para reducir accidentes?
amenazantes bajo la mira de la Policía
viernes 16 de junio de 2023
Loja - Zamora
2
3
videos
A LOS HÉROES DE NUESTRAS
UN HOMENAJE
VIDAS
el tradicional inti raymi 16 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regional loja 75c incl. iVA 24 páginas
Alta siniestralidad vial: Ciudadanos solicitan nuevos semáforos
Ciudadanos piden semáforos para acabar con los altos índices de accidentabilidad. Autoridades de tránsito responden a pedidos.
Los altos índices de siniestralidad de tránsito en la ciudad, incluso algunos con muertes, han generado preocupación en la ciudadanía, quienes solicitan la colocación de nuevos semáforos en algunas intersecciones, principalmente donde más accidentes se han producido en los últimos meses. El personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), no es el suficiente para ubicarse en cada una de las esquinas, principalmente en horas de ingreso y salida de los alumnos en los exteriores de los centros educativos.
Transportistas
el dato
Loja con un sinnúmero de problemas en el tema de tránsito, como falta de semáforos, mal uso de las vías y vehículos informales.
Juan Carlos Torres, transportista, manifestó que en Loja se requiere reforzar el tema de los semáforos, pero también capacitar a los conductores del servicio público y privado, para que manejen con precaución y respeten las señales de tránsito. “La problemática es bastante compleja, porque los siniestros no solo se han dado por falta de un semáforo, sino también en las esquinas donde existen estos aparatos, ya que algunas personas se pasan en amarillo o rojo y no respetan las señales”, dijo.
Puso como ejemplo que
en las calles: 10 de Agosto y Avenida Universitaria, la Avenida Universitaria y Colón, o a lo largo de la Juan José Peña, pese a tener semáforos siempre hay accidentes de tránsito, al igual que en la calle 24 de Mayo. “Hay intersecciones donde sí se necesita como en la Colón y Lauro Guerrero, 10 de Agosto y Olmedo, Miguel Riofrío y Juan José Peña, Rocafuerte y Juan José Peña, Brasil y Argentina, entre otras. Pero todo dependerá del estudio que hagan las autoridades, pero como transportista sí son necesarios”, afirmó.
Estudio
Marlon Severino, director de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, precisó que los requerimientos de la colocación de semáforos vienen a diario, pero es importante contar con un estudio para determinar si es o no necesario. “Ahora estamos en el proceso de adquisición de los equipos y se van
a determinar la necesidad en ciertas intersecciones, primero viendo el flujo vehicular y segundo para garantizar la seguridad de cada uno de los peatones. Esperamos dotar de los equipos necesarios para reducir los siniestros y brindar mayor seguridad a la ciudadanía”, reveló.
Además, informó que empezaron con la colocación de señalética en las vías para que los conductores tengan
la debida información. Hay calles e intersecciones que no la tienen, otras que ya cumplieron su vida útil y necesitan de pintado o de mayor visibilidad. Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de trabajar en proyectos de prevención a los conductores, por lo que desde el próximo año arranca la incorporación de la materia de educación vial para disminuir los siniestros.
Loja contará con pista de atletismo, trabajan para tener otros escenarios
La Federación Deportiva Provincial de Loja (FDPL) conjuntamente con otras instituciones como Ministerio del Deporte, Prefectura de la provincia, y Municipio de Loja, trabajan en la consolidación de planes y proyectos, con el ánimo de lograr escenarios adecuados e idóneos para los deportistas de la localidad. Pretenden hasta el 2025 contar con la pista de atletismo y patinaje.
el dato
La cicloruta LojaVilcabamba está planificada para el 6 de agosto.
tructura de los espacios deportivos de la provincia, para lo cual han mantenido algunas reuniones con las autoridades, deportistas y academias, para analizar la problemática de la falta de infraestructura y otras necesidades. “Hemos coincidido que el principal requerimiento es la pista sintética de atletismo en el estadio Reina del Cisne la cual debe ser implementada en este mismo año”, dijo.
Coordinación
Jorge Luis Feijoo, presidente de la Federación Deportiva Provincial de Loja, mencionó que como institución buscan mejorar la infraes -
Indicó que ahora trabajarán en el proyecto para ejecutar la obra en este mismo 2023, cuyo costo bordea el 1 millón de dólares
Para este plan cuentan con el apoyo de la Prefectura de Loja, pero también realizan otras coordinaciones para la culminación , debido a que su valor es alto. Por ejemplo, según el compromiso del actual alcalde, Franco Quezada, es edificar un patinódromo y la piscina olímpica en Malacatos y eso ayudará a cubrir el déficit de espacios para los deportistas.
Proyección
La idea es, hasta el 2025, tener la mayor parte de escenarios deportivos, con el ánimo de ser la sede de los Juegos Nacionales. “Esa es nuestra meta, estamos encaminados a ejecutar una serie de obras de manera mancomunada, ya que existe el compromi -
so del Alcalde y del Prefecto para ayudar al fomento del deporte y mejoramiento de sus escenarios”, reveló.
Patinaje
La otra prioridad es la pista de patinaje, pese a los logros obtenidos por las hermanas Moncada y otros deportistas, en varios torneos y
campeonatos, Loja no cuenta con la infraestructura requerida para esta disciplina y los competidores tienen que viajar a Cuenca a realizar sus entrenamientos. También edificarán la pista de DMX en la ciudad, pero todo dependerá del respaldo de las instituciones locales.
ciudad 02 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
LOJA. FDPL se proyecta a contar con escenarios deportivos hasta el 2025.
ESTADO. En horas pico existe la necesidad de los semáforos, hay calles donde los agentes prestan su contingente.
Último año que estudiantes tienen tres opciones para aprobar el curso escolar
La terminación del año lectivo está prevista para el 21 de junio. En este año los estudiantes todavía tendrán tres oportunidades para aprobar el curso escolar.
Solo hasta este año lectivo, que está próximo a concluir en el régimen Sierra-Amazonía , estarán vigentes los exámenes remediales y de gracia, opciones que tienen los estudiantes que no logran el puntaje requerido para aprobar las materias y promoverse al siguiente curso escolar.
Desde el nuevo período que se viene en agosto (2023-2024), los alumnos que no alcancen los puntos requeridos irán directo al supletorio y de no aprobar en esta instancia reprobarán el curso académico de manera directa.
Instancia
el dato Las ceremonias de grado de los terceros de bachillerato en los centros educativos serán desde el mes de julio.
Esta medida de eliminar las dos oportunidades adicionales está vigente tras la reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Los supletorios seguirán vigentes para los estudiantes que no logren el puntaje mínimo de 7/10 por cada una de las materias. Los exámenes remediales y de gracia eran alternativas para los estudiantes desde Octavo Grado de Educación General Básica que no habían aprobado una asignatura, incluso luego de haber rendido un supletorio.
Pedro Sánchez, estudiante de bachillerato, manifestó
que por algunos años han tenido tres opciones para pasar de año, por lo tanto la pérdida de grado no era tan común entre sus compañeros. A su criterio, para algunos esto sí causará preocupación , porque estuvieron acostumbrados a quedarse en cuatro y hasta cinco materias y al final pasaban en todas, ahora que habrá solo el supletorio será distinto, por lo que también habrá más pérdidas de años. “A mí no me preocupa, no me he quedado en el supletorio, porque cuando se estudia a conciencia no hay por qué acogerse a esas opciones”, reveló.
Docencia
William Espinoza, rector de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado, agregó que la eliminación de las dos oportunidades que tenían es una decisión acertada para que los alumnos puedan estudiar de mejor manera y pasen a los grados superiores con mejores destrezas, habilidades y siendo responsa-
bles en el estudio. “Esos dos exámenes nunca fueron una ventaja, sino una desventaja, porque el estudiante esperaba al final para pasar de año. Ahora habrá más responsabilidad, cada estudiante tiene la obligación de lograr los 7 puntos para evitar quedarse a supletorio”, destacó. Por ahora en este plantel todavía rigen las tres oportunidades, pero desde el próximo año, los estudiantes que
no aprueben las materias y no logren pasarlas en el supletorio deberán repetir el año o curso, sin segundas o terceras oportunidades. “Ahora se debe estudiar en el momento que se debe estudiar y no dejar para el último, porque lo que se busca es una excelencia académica. Es hora de poner la educación en orden y los jóvenes vayan a los planteles a estudiar y no a otras actividades”, agregó.
En la ciudad de Loja la semana anterior se hizo viral un video de un grupo de jóvenes que se hacían ver por las redes sociales que pertenecen a las bandas delictivas de los “Lobos” y “Tigres” , las cuales han causado terror a nivel nacional. La Policía Nacional no se ha pronunciado, según comunicación estarían en investigación.
Grupo
el dato
de otras provincias subieron un video mientras circulaban por las orillas del río Zamora tomando cierta bebida hidratante, haciendo señas con sus manos y mencionando a la pandilla de los “Tigres” y “Lobos” juntos en una sola firma.
Las personas cuentan con códigos y armas no letales para actuar en caso de robos o asaltos al comercio en Loja.
En un video subido a Tik Tok se pudo evidenciar que cuatro jóvenes al parecer
La Policía Nacional no se ha pronunciado, desde el Departamento de Comunicación señalaron que están investigando el video y cuando tengan resultados informarán a la ciudadanía. El ministro del Interior, Juan Zapata, en su llegada a Loja, la
semana anterior, señaló que el cantón es el más violento de la provincia, le sigue Catamayo, pero para el próximo mes, asignarán cerca de 256 policías con el objetivo de reforzar la seguridad y el orden público.
Comercios
Frente a los actos delictivos en el comercio, los propietarios de locales y negocios han empezado a organizarse para evitar ser víctima de los asaltos o robos. Uno de los ejemplos de comerciantes organizados son los de la calle Sucre, quienes se han sumado para estar atentos y ante cualquier hecho salir en defensa, con cualquier
tipo de bate, para evitar la delincuencia. Dicen no tener miedo, cuentan con la vigilancia de guardianía pri-
vada y con cámaras de videovigilancia para actuar. Están conectados a las alarmas comunitarias.
INVESTIGACIÓN. Grupos delincuenciales son investigados para determinar si están radicados en la ciudad.
REGLAMENTO: En este año que concluye todavía los estudiantes tendrán tres oportunidades para pasar de curso escolar.
ciudad 03 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
¿Qué hay detrás de los videos atemorizantes de supuestos grupos delictivos?
li N do N sa N martí N rodríguez lindonarturo@gmail.com
El ataque al Ecuador no se hallaba en las calles (la distracción de las papas revolucionarias con el mensaje de alarma social “el campo da de comer a la ciudad”); el verdadero ataque se halla en los procesos electorales mediante las convocatorias con una función controlada por una ideología política de simiente internacional.
Los procesos se convocan con ley, pero se regulan con resoluciones de última hora para beneficio institucional o favores con efectos particulares, como ha ocurrido en procesos electorales anteriores, donde ha sido visible la activación de los feudos políticos que habilidosamente utilizan recursos económicos y recursos de logística del Estado.
Desde la década del 2010, hasta la presente fecha, de forma planificada, el socialismo de la Revolución Ciudadana, hoy UNES, han construido feudos políticos sociales anclados a coberturas de actos bondadosos de Estado (bonos en dinero); la estratagema también consistía en construir feudos de burocracia introduciendo militancia de un fanatismo medible que justifique reemplazar la probidad y excelencia del funcionario respetuoso del Estado por la obediencia al partido o líder que lo empleó; feudos de votos electorales que cobran sueldo para implosionar un Gobierno desde las bases mismas.
La Constitución de Montecristi viabiliza el sembrar la ideología política en la mente de los ecuatorianos; el verdadero fin es el control del Estado; el método, palabras y conceptos nuevos elevados a normas constitucionales y la introducción de gente fanática en las estructuras administrativas de los procesos electorales convertidos rápidamente en objetivo político de los dictadores de los feudos políticos; hacer del control de procesos electorales para introducir los peones en el conteo y digitalización de datos de dichos eventos electorales.
e ddy a rrobo rodríguez ear1267@live.com
Libertarios a mantener la categoría
Eon un angustiante gol de Elian Carabalí al minuto 84, en un estadio prácticamente vacío, en un polémico y accidentado partido que arrojó cuatro jugadores expul-
los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
editorial
Visiones de la seguridad, enfrentadas
En esta campaña presidencial están en disputa no solo diferentes visiones de la economía y de la organización del Estado; en la seguridad también se aprecia una gran diversidad de criterios. Cada uno de los principales candidatos ve el problema a su manera y señala a un ‘culpable’ distinto.
Fernando Villavicencio exhibe hasta ahora una visión nacionalista. Asegura que el crimen organizado es un enemigo que ha venido de fuera y que la violencia es importada; su enfoque es el de un país que debe luchar contra invasores y grupos colaboracionistas. Jan Topic, en contraste, apela al enemigo interno y al enfoque militarista; bajo su óptica, hay una fracción perniciosa de la sociedad sobre la que el Estado tiene que dejar caer toda su fuerza. El correísmo, en cambio, enfatiza un pragmatis-
mo amoral; en su discurso —con máximas de su líder del tipo “si hubo pacto para bajar la violencia, entonces lo mejor sería volver a pactar”— demuestra estar dispuesto a lo que sea con tal de bajar nuevamente los indicadores. Otto Sonnenholzner, en cambio, menciona la necesidad de combatir el crimen organizado sin descuidar la inversión social y la depuración de la justicia; una propuesta lógica y sincera, quizá bastante optimista.
Siempre existe la posibilidad, probada en campañas anteriores, de que el candidato diga lo que cree que la gente quiere oír. Resta esperar a que, además, estén bien informados sobre las verdaderas capacidades y posibilidades del país, para que al fin de cuentas no sean solo las circunstancias, las presiones externas y los actos criminales los que dicten la política de seguridad.
Álvaro Peña Flores alpf31084@hotmail.com
Maquiavélico plan
El maquiavélico plan del prófugo de Bélgica no tiene precedentes. Es la declaración veraz de su odio y venganza en contra de aquellos que han hablado y pensado diferente de él. Estos seis años, aburguesado, con guardaespaldas y través de Twitter, que ahora es un arma poderosa, al menos para él, que no puede pisar suelo ecuatoriano, ha sido un tiempo en el que ha despotricado contra todos y contra todo.
Acusó de traidor al parsimonioso de Moreno, que él mismo lo puso en el poder, con el fraude, por supuesto, como lo hizo casi en todo, desde que fue presidente. De mentiroso y de corrupto al benevolente de Lasso, cuando éste mismo se ha prestado para los amañes de la política correísta, en fin, ha sido un largo periodo en el que, el eterno e inmejorable, insuperable e inigualable Rafael Correa, según él, claro está, y sus condiscípulos, ha venido haciendo política para regresar impune al país.
Convocar a una nueva asamblea constituyente, permitir la reelección indefinida, poner nuevas autoridades del control en el Estado, eliminar los procesos judiciales y las sentencias, volver a ser candidato presidencial y enjuiciar a la fiscal general, es el plan maquiavélico que el prófugo intenta hacer una vez que gane las elecciones presidenciales.
En él, ya casi nada debe sorprendernos, perdió la vergüenza y la dignidad. Lo que debería sorprendernos es que, nosotros, el pueblo, que conocemos su forma de hacer política, a través de la violencia, del odio, de la venganza, de la coerción y con la corrupción como valor agregado a sus múltiples bondades, creamos una vez más y le demos el voto de confianza a quien ha hecho tanto daño al país. Son muchos años que nos venimos quejando de los líderes políticos, las urnas son el lugar propicio para enterrarlos de una vez por todas.
sados por el lado del equipo de la visita y uno por el equipo local, se dio un sufrido triunfo alcanzado por Libertad Fútbol Club por uno a cero ante el equipo de Técnico Universitario, resultado que le permite sumar tres puntos de oro y escalar posiciones del último al décimo cuarto lugar.
Próximamente los libertarios tendrán que trasladarse hasta la capital de los ecuatorianos para
cumplir con la última fecha de la primera etapa de la LigaPro Bet593, para enfrentarse contra los “leones” de Cumbayá Fútbol Club.
La gran mayoría del aficionado lojano lo que quiere es que ya concluya esta ingrata primera etapa y conociendo que todo buen capitán no abandona nunca su nave, confía en la visión deportiva y empresarial del Ing. Marlon Granda González, quien está en la obligación de hacer
nuevas contrataciones y tomar los correctivos necesarios para que se desarrollen las capacidades individuales y colectivas de su cuerpo técnico y plantilla de jugadores y así el equipo tenga una mejor solidez y rendimiento, teniendo como objetivo común, mantener la categoría.
Luego de una primera etapa adversa, donde no hubo la mejor comunión ni vinculación entre la empresa pública y privada para asegurar un mejor
aforo en el Reina del Cisne, el apoyo de la prensa y del aficionado en esta segunda etapa es crucial para inspirar y motivar al equipo castellano, cuyos integrantes deben tener ambición deportiva por lo que deben exigirse y superarse cada día más buscando su excelencia futbolística que traerá como resultado un buen status futbolístico y la demanda de sus servicios profesionales con mejores cláusulas contractuales.
OPINIóN 04 lOja vierneS 16 DE junio DE 2023 O
directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano editora regional: Mishelle Calva Jiménez redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: lahoradeloja@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los procesos electorales, el arma perfecta
Día del Padre: ¿Cómo se originó esta celebración?
durante varios años se ha llevado a cabo la celebración del día del Padre en diferentes países alrededor del mundo, sin embargo, pocos son los que conocen la historia de cómo empezó este festejo.
Cada tercer domingo de junio en Ecuador se celebra el Día del Padre, entre reuniones familiares, detalles por parte de los pequeños de la casa y misas para conmemorar a aquellos parientes que no pueden estar con nosotros en vida. La ciudadanía realiza diferentes actividades para poder celebrar a los papás alrededor de todo el territorio ecuatoriano.
No obstante, pocos son los que realmente conocen el origen de cómo empezó todo esto.
Historia
Sin embargo, la celebración no se oficializó hasta el año 1966 por el presidente Lyndon B. Johnson, quien decretó que el tercer domingo de junio se llevará a cabo este festejo, y en 1972 el mandatario Nixon, creó una ley donde la fecha de este agasajo sea de manera permanente.
Fue así como la admiración de Sonora hacía su padre, inspiró a otros países
el dato
El origen del Día de Padre se dio en Estados Unidos gracias a Sonora Smart Dodd.
Fue en 1910 en Estados Unidos, que Sonora Smart Dodd quiso rememorar a su padre, Henry Jackson Smart, en honor a todos los años en los que éste se encargó de su crianza y la de sus cinco hermanos tras el fallecimiento de su madre, quien murió cuando estaba por dar a luz a su siguiente hijo.
Las madres ya tenían un día especial por celebrar, por lo que Sonora creyó necesario que para reforzar los lazos familiares, todos los padres del mundo deberían ser festejados también, por lo cual presentó su idea ante la Alianza Ministerial de Spokane de Washington.
Esta propuesta fue bien recibida por la organización. Sonora había planteado celebrar este día el 5 de junio, ya que ese día era el cumpleaños de su padre, pero la institución decidió realizarlo el tercer domingo del mes, siendo así el 19 de junio de 1910 que se festejó el primer agasajo hacia los padres.
• Segundo domingo de julio: Es en Jujuy (Argentina) y Uruguay donde se celebra en el segundo domingo del mes de julio.
Cómo celebrar el día del padre Hay diversas maneras de celebrar a los reyes de la casa y hacerlos sentir especiales en su gran día. Entre ellas, se puede realizar manualidades con los más pequeños del hogar junto con un pequeño detalle, con el fin de que los papitos se sientan apreciados por sus hijos menores; otra manera de hacerlo, es realizando una comida familiar con los platos favoritos de los papás para que disfruten de ellos con todos sus seres queri dos o celebrar con ellos hacien
do diferentes juegos, sea un bingo o uno de mesa. En caso de no ser tan especializados en la cocina, se puede invitar el papá a comer a su lugar favorito.
También se puede realizar un pequeño viaje a un lugar
se en casa, siempre se puede realizar una maratón de series o películas entre la familia. Existen varias maneras de celebrar el Día del Padre, lo más importante es poder compartir con el ser que tanto queremos y hacer que éste se sienta especial y pueda apreciar el gran amor y cariño que sentimos por él.
por razones culturales o con el fin de solemnizar algún personaje histórico.
Fechas de celebración alrededor de latinoamérica
sajo hacia los padres se cele bra en diferentes días.
especial papá 05 lOja vierneS 16 DE junio DE 2023 I
CelebraCiÓN. El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
P r o t a g o n i s t a s del desarrollo
Benjamín Pinza, un personaje inspirado totalmente en su padre
Siendo uno de los personajes más relevantes de la historia lojana, Benjamín Pinza, habla de cómo su padre fue aquel que lo inspiró a ser quien verdaderamente es.
Benjamín Pinza Suárez, es un reconocido escritor, periodista, poeta, docente y promotor cultural muy distinguido en la ciudad castellana, que, como todos, tuvo una fuente de inspiración que lo motivó a inclinarse, no solo a los temas de aspecto educativo, sino también literario, y este fue su padre, Eleuterio Modesto Pinza.
En el colegio, Benjamín descubrió, durante su formación educativa en el Normal Eloy Alfaro, que aquello que le fascina son las ciencias educativas, por lo que, con el tiempo obtuvo el título de bachiller en esa disciplina, más tarde, el título de licenciado en Filosofía y Letras, un doctorado en Ciencias de la Educación y finalmente una maestría en Investigación Educativa. Pero toda esta fascinación por el periodismo, las letras y
la filosofía surge a raíz de su padre, quien lo inspiró a destacarse en diversos ámbitos. El recuerdo más añorado que tiene es el de las mañanas cuando despertaba y se sentaba a la mesa con su familia para compartir un momento junto a su amado padre, tomaba el periódico, se dirigía a la sección de editoriales y leía en voz alta todos los artículos de opinión.
el dato Pinza comenta que sus hijos sacaron el mismo gusto por la poesía y el canto y eso lo enorgullece.
Para Benjamín, la tradición de su padre lo llevó poco a poco a querer involucrarse en el periodismo de opinión y aquello que lo convenció totalmente de empezar a escribir, fue cuando en una de las sesiones de lectura de su padre, este destaca con mucha emoción los artículos de Alejandro Carrión Aguirre, un lojano que parecía maravillar al padre de Pinza Suárez.
Es así como Pinza, en el afán de querer impresionar a
su progenitor, trabajó arduamente en cumplir su objetivo, el cual era ser publicado. Por lo que seis años después de proponerse esa meta, a la edad de 17 años, publica su primer artículo en el diario La Opinión del Sur, periódico que era considerado uno de los mejores de la ciudad. Suárez comenta que cuando sucedió aquello y llegó a su hogar, su padre lo abrazó fuertemente y le dijo algo que recuerda hasta la fecha de hoy, ‘Hijo, acabé de leer tu artículo’.
Cuando escucha estas palabras provenientes de la persona que le inspiró a empezar a redactar, Pinza comenta que se sintió como aquel niño que se había propuesto cumplir su sueño y que, gracias a su padre, había descubierto que escribir era su pasión, la cual llevará presente toda la vida.
Sin embargo, la pasión por la escritura no es la única que Eleuterio le inculcó a su hijo, ya que la ambición musical que este siente provino también de su padre. Un recuerdo que Benjamín destaca de su niñez es el de escuchar a su progenitor tocando el piano, talento que lo hacía con una enorme gracia y sutileza, que, sin darse cuenta,
lo envolvió completamente. Aunque para su padre era un sueño que su hijo se interesara en las mismas disciplinas que él, fue el ámbito musical el único que su padre no estaba dispuesto a enseñarle.
Los malos comentarios acerca de los músicos en esa época hacían que los padres de Pinza se preocupen por lo que podría pasarle si se apasiona ciegamente por ello, pues conocían lo devoto que era su descendiente por aquello que le gusta y el miedo de verlo convertirse en lo que observaban diariamente, hizo que estos intentarán alejarlo de ese arte. Pero como todo padre, lo único que ellos querían era ver a su hijo feliz.
Sus padres, en épocas navideñas, acostumbraban a dejarles a sus hijos regalos sobre la cama, haciéndose pasar por el reconocido personaje Papá Noel. Por lo que esa mañana de Navidad, Benjamín se levantó ansioso de saber qué era lo que el personaje le trajo esta vez y maravillado se encontró con una guitarra, instrumento que atesora como recuerdo de sus amados padres.
No obstante, las especialidades mencionadas no es lo único en lo que el reconocido personaje se destaca, sino que también, se resalta en algo que lo hace sentirse totalmente orgulloso, y es el ser papá.
Del fruto del amor que
siente por su esposa, Rita María Tapia, nacieron 5 hijos, dos de ellos fueron varones y tres mujeres, profesionales que son la mayor satisfacción del escritor. A la edad de los 27 años fue cuando se convirtió en padre primerizo y desde entonces, este comentó que nunca antes había sentido una emoción como lo hizo la primera vez que escucho a su niña llorar, es por eso que, para él, los hijos son el fruto del árbol que sembró con cariño junto a su esposa y procura que aquellas lecciones que su padre le dictó sean conservadas e igualmente enseñadas a sus primogénitos.
Benjamín Pinza ve a los padres como la guía principal del hijo, aquella figura en la que ellos buscan, apoyo, amor, fortaleza, ya que saben que este les procurará la independencia y estimularán la confianza para que ellos lleguen a convertirse en ciudadanos de bien.
Fue el apoyo constante que sentía por parte de sus padres el que lo llevó a no limitarse en nada, haciendo que Benjamín Pinza, llegue a ser una de las personas con mayor relevancia en la ciudad de Loja. Por lo que invita a los padres, padres primerizos y futuros padres, a que estos brinden el mismo amor que él y el suyo les dieron a sus hijos para así garantizarles una buena y feliz vida.
ESPECIAL PAPá 06 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
PERFIL. Benjamín Pinza Suárez
FAMILIA. Familia de Benjamín lo acompaña en eventos importantes.
Cristhian Dávila celebrará su primer Día del Padre
Contando los días y con los nervios a flor de piel, Cristian Dávila y su esposa, esperan ansiosos y emocionados la llegada de su primogénita.
Cristian Dávila es un joven de 32 años que en pocos días se convertirá en papá, siendo esta su primera hija. Dávila conoció a su esposa Tatiana en su lugar de residencia en la ciudad de Loja, en la que a finales del año 2020 contrajeron matrimonio cuando ambos tenían una edad más madura. Tras varios años disfrutando su vida nupcial, tomaron la decisión de que ya era hora de formar una familia más grande y traer al mundo un bebé.
No obstante, el camino a esta meta no fue fácil, pues to que debieron someterse a diversos tratamientos para cumplirlo. Es así que, tras al gunos intentos, Tatiana logró quedar embarazada.
En una entrevista con diario LA HORA, Cristhian compartió su proceso, emo ciones y miedos, ante esta nueva etapa de ser padre pri merizo.
Él mencionó que ser pa dre es un privilegio del cual se siente afortunado, debido a que siempre había pensado que no llegaría la persona in dicada con quien compartir ese sentimiento, hasta que, finalmente, logró cumplir su anhelo junto con su media naranja.
“Mi esposa y yo habíamos estado planificando duran te meses poder lograrlo, y cuando al fin el examen dio positivo me invadió un gran sentimiento dentro de mí. No hay palabras para descri bir la emoción y nervios que me trajo la noticia, me hizo el hombre más feliz” dijo.
Fue así como a los tres me ses de recibir la noticia, com
partió junto a su esposa, la inmensa satisfacción de que esta sería una niña. Además, indicó que ha sido una etapa hermosa y dura, pero siempre se ha involucrado en los controles de atención y en vivir cada momento del embarazo.
Su principal miedo ahora es el momento del parto, ya que desconoce si las cosas sucederán acorde a como se las ha planificado. Sin embargo, la felicidad de tener en brazos a una personita tan
gue al mundo esté rodeada de amor y cuidados”, exclamó.
Experiencia como padre primerizo
Cristhian habló sobre cómo su experiencia fue temerosa, en especial ahora que está a pocos días de convertirse en papá, ya que considera que no es trabajo que deba tomar a la ligera, debido a que será para toda la vida.
“Nadie está preparado por más que se lo intente, así que supongo que sobre la marcha la experiencia me dará el aprendizaje que se necesita para ser un buen padre”, señaló.
Dávila hizo énfasis en que
todos los hombres del mundo reflexionen acerca de la importancia de un padre en la vida de los hijos, por lo que recomienda que estos sean más presentes, no solo como
proveedores o como jefes del hogar, sino también en el día a día y que estos sean llenos de amor, guía, buenos consejos y apoyo en todos los ámbitos de sus vidas.
10 AÑOS
SOMOS LA NUEVA TENDENCIA EN RECTIFICACIÓN DE MOTORES
Blocks
- Rectificado superficie plana block
- Rectificado de cilindros
- Encamisado de block
- Reconstrucción de paredes
- Cambio de bujes del árbol de levas
Cabezote con prueba idrostática
- Rectificado superficie plana de cabezote
- Rectificado de asiento
- Instlación de guias
- Asentado de válvulas
- Calibrado de pastillas
Cigüeñal Brazos de biela
- Rectificado del cigueñal, biela, bancada, pulido
- Asentado del cigueñal
- Reconstrucción del axial
- Instlación de brazos de biela
- Rectificación de bujes
- Comprobación de torcedura
especial papá 07 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
PAREJA. Cristhian y Tatiana en la dulce espera de su pequeña bebé.
Av. Gran Colombia y Cañar
0993092189
DE VAPOR
DIA DEL PADRE
LAVADO DE MOTOR CON BAÑO QUÍMICO EN MÁQUINA
FELIZ
Víctor Ojeda inculcó el amor por la comunicación a sus hijos
Hombre
Víctor Ángel Ojeda Feijoo, es un experimentado profesional de la comunicación de la ciudad de Loja, nos cuenta sobre sus inicios y su trayectoria en el mundo de los medios comunicativos, desde cómo por medio de su voz tan `varonil´ logró llamar la atención dentro del campo de la radiodifusión, hasta sus mayores logros profesionales, y muy por encima aún, los amorosos.
el dato Escribió
José Luzuriaga, es ahí donde según relata, comenzó su gusto y el apego en principio, por una radio. A partir de allí, Ojeda ha trabajado en múltiples medios radiales como Ondas lojanas, Centinela del Sur, Radio Tropical, Radio Suceso y muchas otras más.
Un hombre que forjó su camino desde muy temprana edad, a sus 8 años, cuando cursaba el quinto grado de escuela, donde disimuladamente como acompañante de su tía, visitaba la radio 18 de noviembre AM, del señor
Hace 15 años aproximadamente formó parte de la revista ecuatoriana Estadio, como escritor y redactor de noticias deportivas, así como en revista Vistazo, además de ser colaborador de varios periódicos ecuatorianos.
De la misma manera, comenta cómo ha logrado trasladar el gusto por la comunicación y sus ramas, a la mayoría de sus hijos, al -
gunos de ellos en televisión y radio como Angie y Mariuxi. Daniela trabaja como comunicadora y actualmente es jefe de prensa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol en Quito, Roberto es un profesional de la fotografía y diseño gráfico. Además, Joe y Bruno se han encaminado al mundo de la edición de videos, fotografía y comentaristas deportivos, pese a que sus demás hijos estudian diferentes ramas y profesiones, siempre les ha gustado como hobbies el formar parte de la industria del entretenimiento de la comunicación.
Entre recuerdos y anécdotas, Ojeda comenta que con una cámara que tenía invitaba a sus hijos a que realicen capturas en las coberturas que realizaba, siendo el caso de su hijo Roberto, cuando tenía 12 años de edad, era el encargado de hacer cámara a su padre para enviar el informe al programa que realizaba con Ecuavisa, además les permitía a sus hijos locutar cuñas y dominar la cámara,
DR. EDGAR HERRERA
es decir los fue preparando para que incursionen activamente.
“Me siento enormemente complacido y feliz de que mis hijos hayan tomado este camino como mi verdadero ejemplo, desarrollando actividades como la radio, televisión, fotografía y locución. Mi rol como padre siempre ha sido el ser amigo de ellos y dejar que decidan las cosas según sus preferencias”, agregó
Apoyado por su gran recorrido y experiencia en el mundo de la profesión, Víctor Ojeda sostiene que todos aquellos que se dedican a desempeñar esta actividad lo hagan siempre y cuando se basen en los valores de la ética periodística y la honestidad. Además de destacar la pasión y dedicación que se debe tener en la profesión. Indica que con constancia, ahínco y responsabilidad se pueden lograr grandes cosas.
el libro ‘Historias de la radiodifusión de Loja, Ecuador y el Mundo’, su legado para la comunidad.
LOCUTOR. Víctor Ojeda Feijóo.
apasionado por la radiodifusión, ilustra importantes pasajes de su vida compartidos de la mano con la comunicación.
EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Discopatía
Astroscopía
Osteoatritis
Lesiones Deportivas
Lesiones de Columna
Displacia de Cadera Infantil
Manejo y Cirugía de Fracturas 096 732 9874 099 949 9665 PLANTA BAJA CONSULTORIO S06 AV. EUGENIO ESPEJO Y SHUARAS AGENDE SU CITA ESPECIAL PAPá 08 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
ESPECIALISTA
-
-
-
-
-
-
-
Canciones para dedicarle a papá en su día especial
En el Día del Padre, expresar el amor y gratitud hacia papá puede ser aún más especial a través de la música. Descubre una selección de canciones emotivas y significativas para dedicarle en esta ocasión única.
El Día del Padre es una fecha cargada de emociones, recuerdos y gratitud hacia aquellos hombres especiales que han dejado huellas imborrables en nuestras vidas.
¿Qué mejor manera de expresar nuestros sentimientos que a través de la música? En esta ocasión, hemos recopilado una lista de canciones con letras profundas y melodías conmovedoras para dedicarle a papá en su día.
“Mi viejo” - Piero: Esta icónica canción es un homenaje al amor incondicional de un hijo hacia su
“Dance with My Father” - Luther Vandross: Una melodía llena de emotividad que captura la añoranza de un hijo que extraña a su padre. “Dance with My Father” de Luther Vandross es un tributo a los recuerdos compartidos y la conexión especial que solo un padre puede brindar.
“A mi manera” - Frank Sinatra: Una canción emblemática que habla sobre la vida vivida a plenitud y sin arrepentimientos. Interpretada magistralmente por Frank Sinatra, “A mi manera” es una elección perfecta para mostrar a papá que admiramos su autenticidad y su forma única de enfrentar la vida.
“Father and Son” - Cat Stevens: Una hermosa canción que explora la relación entre un pa-
DE B A T E
dre y su hijo, destacando los desafíos y los momentos de comprensión mutua. “Father and Son” de Cat Stevens es una melodía conmovedora que invita a la reflexión y al diálogo entre generaciones.
“Gracias a la vida” - Violeta Parra: Un himno de gratitud y celebración por todas las bendiciones que la vida nos ofrece.
“Gracias a la vida” de Violeta Parra es una canción llena de
amor y reconocimiento, perfecta para expresar nuestro agradecimiento a papá por todo lo que nos ha dado.
Recuerda que más allá de la canción que elijas, lo importante es que provenga del corazón y refleje tus sentimientos hacia tu padre. Celebra su amor, su dedicación y su presencia en tu vida con estas melodías que seguramente
tocarán las fibras más sensibles de su ser.
En este Día del Padre, la música se convierte en el vehículo perfecto para expresar todo aquello que a veces las palabras no pueden transmitir. Dedica una canción especial a papá y regálale un momento único e inolvidable que atesorarán por siempre en sus corazones.
especial papá 09 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
FESTEJO. El Día del Padre se celebra cada año el tercer domingo del mes de junio.
n l a di r eccio
O D
MISHELLE CALVA J EFFER S ON O J ED A
I É RCOLE S 08h3 0 a 0 9h3 0
o r ar i o
Co
n d e T
O S LO S
M
H
José Calderón: La importancia de ser un padre presente
compañero y José obtuvo ese reconocimiento, considera que fue uno de sus más considerables logros laborales. “Estoy feliz porque he podido representar y elaborar proyectos que mejoren la calidad de vida de mis compañeros”, mencionó.
Pero asegura que el logro más grande de su vida fue el ser padre, esa inmensa alegría que nunca antes había sentido al saber que iba a ser papá por primera vez, asegura que desde que se casó tuvo la ilusión de formar una familia, lo primero que hizo fue educarse con libros de cómo ser una buena figura paterna, pues fue un remolino de sentimientos, miedo, ansias e ilusión.
“La paternidad me ha brindado una perspectiva diferente del amor, esta etapa de ser padre es un amor totalmente diferente, y aunque a veces la memoria es frágil y no recordamos cuando nosotros fuimos niños y el sacrificio que nuestros progenitores hicieron, todo el desvelo, la paciencia y ahí es cuando los abrazo y les doy gracias por todo lo que hicieron por mí, y ahora es cuando uno los valora”, dijo.
natural, porque mediante el trabajo me siento realizado, pero con mi familia me siento completo y puedo combinar estos dos elementos, organizarme bien y dar el espacio a cada uno”, explicó.
Para él es muy importante cumplir de mejor manera sus labores profesionales, poder trabajar en algo que a le apasiona, pero por otro lado, le emociona mucho llegar a su casa y ser un esposo y padre ejemplar.
José Bolívar Calderón, ha dedicado gran parte de su vida a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), actualmente labora en la dirección de Comunicación y
Ahora recuerda con tanta emoción su etapa de niño e indica que evidentemente cuando una persona ya está en el papel de padre se da cuenta de todos los esfuerzos, cariño y decisiones que toman los padres para sacar adelante a sus hijos.
Marketing, y es presidente de la Asociación de Personal Administrativo y de Servicios de la institución.
Anualmente, la UTPL realiza concursos sobre el mejor
CENTRO VASCULAR
DRA. MARIANA ESPINOSA LARA
Cirujana Vascular
- Atención en enfermedades arteriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color.
- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.
-Tratamiento de úlceras y pie diabético
-Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00.
Sábado previa cita
Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.
Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
Celular: 0999654674
Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/
Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
José es un ejemplo de cómo se puede equilibrar el trabajo y la familia de manera exitosa. A pesar de sus responsabilidades profesionales, siempre encuentra tiempo para compartir con los que más ama y estar presente en los momentos importantes de sus hijas, como cumpleaños, presentaciones escolares y otras fechas importantes.
“Combinar la paternidad con el trabajo han sido dos aspectos fundamentales en mi vida, pero sé entrelazan y pueden combinar de manera
Además, ha inculcado a sus hijas valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el respeto a los demás, convirtiéndose en un modelo a seguir para ellas. Y aunque su trabajo es exigente, siempre ha sabido priorizar a su familia, demostrando que el éxito profesional y el éxito como padre y esposo pueden ir de la mano.
“Me gusta compartir tiempo con mi familia y trato en lo posible de respetar mi horario laboral y paternal”, indicó.
ESPECIAL PAPá 10 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
PADRE. José Bolívar Calderón busca educar hacia sus hijas con un modelo libre de machismo.
FAMILIA. José Calderón y su familia.
El compromiso con su familia y la capacidad para priorizar lo importante, le ha permitido convertirse en un ejemplo de amor, esfuerzo y dedicación.
Jorge Ortega: un padre ejemplar que conquista el éxito emprendiendo
El emprendedor ha logrado abrir su propio negocio después de años de trabajo arduo y sacrificio. Su historia es un testimonio del espíritu y la capacidad de superación frente a los desafíos de la vida.
Jorge Armando Ortega Jaramillo experimentó el amor a los 18 años, decidió formar una hermosa familia, que actualmente está compuesta por sus cuatro hijos, quienes son su mayor alegría. Además de ser un padre amado y respetado, Jorge es reconocido por su talento deportivo y su espíritu emprendedor. Desde temprana edad, trabajó junto a su padre en el negocio familiar, el famoso restaurante ‘Pollos El Campeón’. Consciente de las dificultades para salir adelante y ganar dinero, sacrificó sus estudios y no pudo completar su bachillerato. Sin embargo, encontró en el ecuavoley su pasión y escape de las adversidades. Destacándose como uno de los mejores jugadores de su categoría en el cantón Catamayo, Jorge anhelaba alcanzar el éxito en este hermoso deporte.
A pesar de sus responsa-
bilidades como trabajador, Jorge es un padre ejemplar que admira profundamente a sus pequeños hijos. Para él, son su pilar fundamental, y su amor incondicional lo motiva cada día. Siempre decía: “Mi ser te dio la vida y mi corazón se quedó contigo. Hijo, tu amor es la dulzura que enternece mi corazón y le da a mi vida una razón”, expresó. Con grandes aspiraciones, soñaba con tener su propio negocio. Su primer emprendimiento fue una peladora de pollos, que le proporcionaba los ingresos necesarios para cubrir los gastos familiares, incluida la educación de su hijo mayor, Jean Pierre. Pero su verdadero sueño siempre fue tener su propio restaurante, donde pudiera deleitar a la comunidad del cantón con sus deliciosos platillos. Para lograrlo, trabajaba
arduamente en la peladora de pollos, como mecánico y también en la empresa Ingenio Monterrey, asegurando así el sustento de su familia. Después de años de esfuerzo y dedicación, finalmente logró abrir su restaurante, ‘La Colacha’. Con entusiasmo, expresó: “La perseverancia de alcanzar un sueño radica en nunca rendirse”. A los 40 años, se encuentra feliz junto a sus hijos: Jean Pierre, quien es un modelo a seguir para sus hermanos menores; David Israel, un niño extrovertido; Cisne Dayanara, su princesa; y Emanuel, la adoración de la casa, el consentido de sus abuelos. Así es como Jorge encontró su felicidad.
Su dedicación y pasión por la cocina se reflejan en cada plato que se sirve en su establecimiento, cautivando a los comensales con su deliciosa sazón y atención personalizada.
Es un ejemplo inspirador de cómo un padre emprende-
dor puede superar adversidades y convertir sus sueños en realidad. Su historia es un recordatorio de que el trabajo duro, la determinación y la búsqueda constante de oportunidades son la clave para alcanzar el éxito y brindar un mejor futuro a la familia.
PERSEVERANCIA. Los años de sacrificio rinden sus frutos con su propio restaurante.
especial papá 11 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
ENSEÑANZA. Desde pequeños, los hijos de Ortega han aprendido el valor del esfuerzo para alcanzar sus sueños.
¡feliz dÍa del padre!
A medida que transcurre el tiempo, sé que tu rostro cambia, pero también sé que no lo hace tu corazón, quiero que sepas que tu presencia en mi vida me motiva a seguir luchando. Padre, gracias por compartir conmigo los mejores momentos de mi vida. ¡Eres el mejor papá en el mundo!
Cristina
Marina
Alexandra
Salomé
Eduarda
Rafaela
Bruno Valarezo y su familia, Andrea Solano, Carlos Mauricio y María Paz.
Jorge Solano y su familia, Karla Medina, Isaac, Daniela y Gael Solano.
Ángel Eduardo Vélez Ruiz, disfrutando con su familia, Olga
Marina Alfaro Álvarez, María
Vélez Alfaro, Olga
Vélez Alfaro, Mónica
Vélez Alfaro, Cristina
Vásquez Vélez, María
Cruz Vélez y Romina
Burneo Vélez.
César Soria, junto a su esposa, Tatiana Morocho, y su hijo, Sebastián Alexander.
Tener un Padre es esencial, pero tener el mejor Padre es algo excepcional
¡Felicidades por su día!
Efraín Alexander Larriva, junto a su esposa, Cisne del Rosario Soto Calderón, y su hijo, Efraín Armando Larriva.
José Xavier Cuenca y su esposa María Teresa Jiménez, acompañando en un evento educativo a su hija Kelly Miley Cuenca.
Gracias por enseñarme a caminar por la vida de tu mano. ¡Felicidades, Papá!
Vicente Jiménez, en una salida junto a su familia, su esposa Kety Criollo y sus hijos, Salomé, Karen y Daniel Jiménez.
Oswaldo Criollo, compartiendo un día familiar, junto a su esposa Lidia Jaramillo, y sus hijos, Andrés, Gabriela, Daniela y Andrea Criollo.
Comunícate con nosotros para realizar la cobertura de todo tipo de eventos sociales.
O si prefieres envíanos tus fotos para ser publicadas en nuestra página social.
SANTIAGO HERRERA
0968917901
Josué Burneo, en compañía de su esposa, Mónica Vélez, y su hija, Romina Burneo.
Antonio Pinta, disfrutando de un cálido momento, junto a su esposa, Mirna Bustamante.
¡ La Hora en tus fiestas !
especial papá 14 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 E
Zamorano triunfa en la Bienal de Arquitectura de Nueva York
Jorge Luis Vintimilla Becerra, un talentoso arquitecto originario del cantón Zamora en la provincia de Zamora Chinchipe, ha dejado una huella imborrable al obtener el segundo lugar en mención honorífica en la Bienal de Arquitectura de Nueva York
NYCABK 20222023 Inclusión Award. Vintimilla representó a la Universidad Central del Ecuador (UCE) en este prestigioso evento con su proyecto titulado ‘Naturaleza y Artificio en Equilibrio’ Mirador-museo en el cantón Zamora (Estructuras Urbanas). Su destacada participación es un logro sin precedentes para un arquitecto ecuatoriano, especialmente para aquellos provenientes de provincias alejadas de los centros urbanos más reconocidos. El proyecto, que capturó la atención del jurado internacional, tiene como objetivo principal
la recuperación y potenciación de un entorno natural específico. Este plantea una intervención que aprovecha al máximo la calidad paisajística y las potencialidades visuales del lugar, mediante la creación de un objeto arquitectónico jerárquico e icónico que se integre de forma armónica con el paisaje circundante. El equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura es un elemento clave en esta propuesta.
Proyecto
El desarrollo del proyecto se centra en la creación de espacios de contemplación y difusión, con el propósito de promover, preservar y difundir los atractivos turísticos y culturales de la localidad. La meta es establecer un circuito de miradores que permita a los visitantes disfrutar y apreciar el paisaje de manera única. La combinación de elemen-
tos arquitectónicos busca generar un ambiente propicio tanto para la contemplación como para el aprendizaje. Es importante destacar que también se preocupa por la accesibilidad universal. Se ha incorporado el desarrollo de rampas que cumplen con estándares internacionales de pendiente, asegurando que todas las personas puedan disfrutar de los espacios de manera cómoda y segura. En términos estéticos, destaca su arquitectura contemporánea, creativa y vanguardista. Se ha logrado una inserción armónica y equilibrada en el entorno natural circundante, respetando y realzando la belleza de la naturaleza.
Apoyo
El joven manifestó que se acercó a entidades públicas de la ciudad para socializar el proyecto, sin embargo, no recibió respuesta ni reconocimiento por parte de las autoridades.
“Este es un logro significativo no solo para mí o la Universidad, sino que involucra positivamente a Zamora, pero al no recibir ni siquiera una felicitación de nuestros líderes, como joven desmotiva bastante. El proyecto está plasmado y ya queda ejecu-
tarlo”, enfatizó.
Perfil
Originario de Zamora Chinchipe, Jorge Vintimilla Becerra ha sido un referente para la comunidad local desde sus primeros pasos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCE. Su visión innovadora y su dedicación incansable le han valido reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, y su éxito en la Bienal de Arquitectura de Nueva York es un claro ejemplo de ello. Sus estudios primarios y secundarios los cursó en su cantón natal. Posteriormente, y cumpliendo uno de sus deseos más anhelados, ingresó a la Universidad Central, institución que lo formó como
arquitecto.
“Desde niño mi sueño siempre fue entrar a la UCE. Fue un camino difícil en muchos aspectos, especialmente el hecho de separarme de mi familia, pero necesario para alcanzar esa meta. Estuve fuera todos esos años y una vez culminada mi carrera regresé para darle a mi Zamora todos mis conocimientos y así contribuir a su desarrollo”, agregó.
Contacto
El arquitecto cuenta con varias plataformas digitales donde visibiliza su trabajo como Facebook: Line ǀ Viz, Instragram: @line_viz y su portafolio en Behance: https://www.behance.net/ jorgevintimilla
ESFUERZO. A pesar de no recibir apoyo de las autoridades locales, se ha convertido en un referente para la comunidad de Zamora Chinchipe.
INICIATIVA. El proyecto de Vintimilla propone una intervención arquitectónica que resalta la belleza natural del cantón Zamora y promueve el turismo y la preservación cultural.
el
ZAMORA 15 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
PERFIL. Jorge VintimillaB., arquitecto zamorano.
dato
Jorge Vintimilla Becerra registra participaciones en Portugal y Estados Unidos.
Su destacada participación es un logro sin precedentes para un arquitecto ecuatoriano y un impulso para las provincias alejadas de los centros urbanos reconocidos.
‘Solsticio de Verano’: Fiesta del Inti Raymi, una tradición ancestral que perdura en Saraguro
do, borrego y cuy; para posteriormente emprender una serie de bailes y música en la que participan todos los invitados.
El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario andino, representa la época de la cosecha, de los frutos que ofrece la Pachamama. Se constituye en la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de junio.
Este evento cultural se lleva a cabo todos los años, del 1 al 21 de junio, en esta ocasión la programación está encargada la comunidad Chukidel Allullakta, del cantón Saraguro, provincia de Loja.
Celebración
El Inti Raymi es el símbolo de gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos.
Los festejos se inician con el baño ceremonial de purificación en las cuevas de los Baños del Inca, en la comunidad de Ñamarín, la wagra llushtina (pela de la vaca) y la apertura de una expoferia artesanal en el parque central de la comunidad Las Lagunas. Parten con el agradecimiento al Taita Inti y el traspaso del bastón de mando a las nuevas autoridades del Cabildo, para posteriormente, como es la costumbre ancestral, servirse el almuerzo comunitario o mejor conocido como pinshi mikuna; y, por último, la danza y baile se apoderan de la comunidad indígena.
En este ritual se realiza la pambamesa, una tradición que se comparte con los presentes los alimentos típicos de la zona como el maíz, papa, melloco, oca, mashua, fréjol y calabazas, en combinación con carne de res, cer-
En la comida se refleja la unidad, ya que, sobre un mantel puesto en el piso, se coloca la comida; todos comen y disfrutan de este momento y por supuesto de la chicha, bebida tradicional indígena.
Historia
La palabra Inti Raymi proviene del quechua y significa Fiesta del Sol, esta es una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (dios Sol), que se efectuaba cada solsticio de invierno en los Andes, tradición que perdura con el pasar de los años. Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), e indicaba la mitad del año, así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi,
con la presencia del emperador inca, se llevó a cabo en 1535.
En 1572 el virrey, Francisco de Toledo (1515-1584), la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica, sin embargo, se siguió haciendo de manera clandestina.
Este evento cultural incluye rituales, exposiciones artesanales y exquisita comida tradicional. Continúa en la pág. 17
En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y solo se
refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la volvió a ser un evento público y de gran atractivo turístico.
Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras raíces étnicas conserven todo su esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de los verdes campos y los dorados trigales del suelo de la región andina, principalmente de Saraguro.
REPORTAJE 16 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
CREENCIA. El Inti Raymi es una ceremonia religiosa en honor a Inti, dios del Sol.
TRADICIÓN. El enigmático Diablo Huma representando la conexión entre el cosmos y la vida terrenal con su atuendo simbólico.
Los Raymis andinos
Pese a la cultura occidental impuesta en los territorios andinos, a raíz de la conquista europea, el legado incaico nunca se llegó a perder en los pueblos, ni en los momentos difíciles de la expansión de las idolatrías y ni siquiera en los siglos posteriores.
Al calendario cósmico andino, los pueblos lo retomaron con la celebración de los Raymis, “porque es parte de la identidad y el fortalecimiento de nuestro pensamiento, de nuestra filosófica y de nuestro destino como pueblos”, manifiesta, Antonio Contento.
Celebración en otras ciudades
El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.
La Fiesta del Sol, tradicionalmente se realiza en las localidades de Ingapirca y el cantón Cañar, en medio de bailes, danzas y el folklor propio de la fecha.
En el cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe esta celebración se lleva a efecto con una alegre caminata por el centro de la ciudad. Comparsas, música tradicional, flores, frutas, esencias, y reflexiones, son parte de este.
En Cotacachi se realiza el ritual espiritual y simbólico de la toma de la plaza, convoca a bailarines y músicos, quienes giran en círculos con fuerza y coraje para mantener despierta la tierra, y que la misma reciba las ofrendas.
Diablo Huma, la conexión con el cosmos, en la fiesta del Sol La fiesta tiene un personaje principal. El Aya Uma (Cabeza de diablo) o Diablo Huma, que tiene un importante significado espiritual para las comunidades indígenas que se congregan en lugares sagrados para agradecer a la Pachamama por las cosechas. El orden cósmico llega a la fiesta con este personaje
que ahuyenta a los demonios que rondan entre las cosechas. El Inti Raymi muestra el sincretismo de la cultura andina y occidental, y el Aya Uma es un ejemplo de ello.
El nombre de diablo se asignó en el proceso de la conquista española para sembrar temor en la cultura indígena por celebrar fiestas en honor a los dioses de la naturaleza como el Sol, la Luna y la Pachamama.
Con el tiempo, su nombre se transmitió a lo largo de los siglos como Diablo Huma, sin embargo, su significado trasciende el mal, connotación de la religión española, porque su función en el día de celebración máxima (22 de junio) es reunir la buena energía y ser la conexión entre el cosmos y la vida terrenal.
Este personaje es parte de baños de purificación y renovación bajo las cascadas de la región andina para adquirir el poder espiritual de la naturaleza, necesario para luchar contra las protervas energías.
En la fiesta, el Diablo Huma danza en tres tiempos para conectarse con la Tierra, el Sol y la Luna. El hombre
que lo representa se convierte en un ser espiritual que rompe el mito para trascender a la realidad y encarna las energías de las deidades.
Su atuendo se compone de una máscara de colores y dos caras. Muestra la dualidad del cosmos (el bien y el mal, el sol y la luna, lo bueno y lo malo, el día y la noche, el futuro y el presente, el norte y el sur). Asimismo, tiene cabellos que simbolizan la sabiduría y la flor del maíz. También se admira en su máscara cuatro tipos de orejas que hacen referencia a las
cuatro direcciones y los cuatro elementos de la naturaleza: aire, agua, fuego y tierra, según varios documentos históricos. También incluye un látigo, símbolo de poder y autoridad. Sus piernas se cubren de un zamarro (prenda elaborada con diferentes pieles de animal) para guiar a quienes participan en la fiesta del Inti Raymi. En algunas comunidades indígenas, el Diablo Huma entona instrumentos de viento, mientras danza al ritmo de tambores, guitarras y cantos de mujeres indígenas.
REPORTAJE 17 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
LOJA. Impresionante despliegue de danzas y música autóctona durante la celebración del Inti Raymi en Saraguro.
CELEBRACIÓN. Participantes del Inti Raymi danzando al ritmo de la música autóctona durante la celebración en Saraguro.
Mar antártico, una exuberancia natural amenazada que Chile urge proteger
Los expertos señalan que hasta ahora, la pesca ha estado bien regulada en la Antártica y sus cuotas son bajas, pero el medioambiente está cambiando rápidamente y existen nuevos riesgos.
EFE . Políticos, científicos y representantes de organizaciones medioambientales pidieron el jueves, 8 de junio de 2023, en Chile, con ocasión del Día Mundial de los Océanos, proteger el mar de la Península Antártica, una de las zonas más prístinas del mundo que está amenazada por el cambio climático y la actividad humana.
(Ccrvma), donde Chile y Argentina promoverán una hoja de ruta para acordar áreas marinas protegidas en la Península antártica, en el norte del continente helado.
EL DATO
Chile y Argentina impulsarán el próximo 19 de junio una hoja de ruta para establecer nuevas áreas marinas protegidas en la Península Antártica.
“Debemos pensar en el Océano como nuestra madre, siempre ha sido un generoso proveedor y mantenedor de vida. No siempre le hemos demostrado la gratitud o el respeto que correspondía, pero no es demasiado tarde para corregir nuestro camino”, expresó el enviado especial de Naciones Unidas para los Océanos, Peter Thomson.
La petición se hizo en unas jornadas científicas celebradas en el Congreso Nacional de Valparaíso sobre aguas y océanos, a apenas una semana de la reunión en Santiago de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos
“Para un país del Pacífico como Chile, a orillas del mayor océano del planeta, no se puede subestimar la importancia de las áreas marinas protegidas. El mundo está muy agradecido por el liderazgo chileno para establecer extensiones protegidas en aguas de la Antártica”, añadió Thompson, quien intervino por videoconferencia desde Estados Unidos.
Un valor natural sin parangón Los ecosistemas antárticos se han desarrollado siempre aislados del resto del planeta y acogen una exuberancia natural enorme, pero en el continente helado las temperaturas ambientales y del océano suben más rápido que en el resto del planeta, generando cambios muy rápidos en masas de hielo y corrientes marinas.
El biólogo marino del Instituto Antártico Chileno (Inach) y representante de Chile en el comité científico de la Ccrvma, César Cárdenas, alertó que la Antártica , si bien está bastante protegida, cada vez es más frágil por los cambios acarreados por el cambio climático y las actividades humanas como la pesca, que va en aumento.
“Hasta ahora, la pesca ha estado bien regulada en la Antártica y sus cuotas son bajas, pero el medioambiente está cambiando rápidamente y existen nuevos riesgos. Debemos tener mayor precaución y monitorear los ecosistemas en zonas
protegidas”, reivindicó Cárdenas.
Proteger un tesoro mundial Chile y Argentina impulsarán el próximo 19 de junio una hoja de ruta para establecer nuevas áreas marinas protegidas en la Península antártica, en el marco de la reunión en la capital chilena de la Ccrvma, que comprende 27 países y regula desde 1982 materias de explotación y mantenimiento de recursos marinos en el continente helado.
El senador chileno Ricardo Lagos Weber, anfitrión de las jornadas de este jueves en Valparaíso, expresó a EFE que en los últimos años “ comienza a abrirse el apetito” para que las áreas marinas que rodean la Antártica alberguen mayores actividades económicas , como la pesca, que “generan contaminación y alteran la
TOME NOTA
El ecosistema antártico comprende al continente antártico y a las aguas que lo circundan hasta la convergencia antártica, zona donde confluyen las frías aguas sureñas con las provenientes de los océanos que están al norte de aquella.
Debemos adelantarnos a la huella humana y proteger algo que todavía está en buenas condiciones”
biodiversidad”.
“
Debemos adelantarnos a la huella humana y proteger algo que todavía está en buenas condiciones. La Antártica está amenazada, pero no está dañada, a diferencia de muchas partes deterioradas del océano que ahora solo se aspira a recuperar”, añadió el senador.
Las nuevas zonas marinas protegidas que defienden Chile y Argentina comprenden varias extensiones alrededor de la Península Antártica, al norte del continente helado, áreas donde los científicos ya han evidenciado disminuciones de ejemplares de varias especies.
“Adoptar las áreas marinas protegidas nos permitirá entender si los fenómenos que observamos son causados por la actividad humana o si están influenciados por cambios ambientales”, concluyó Cárdenas.
AMBIENTE 18 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
AMBIENTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
BELLEZA. Unas personas observan el glaciar Holanda, en el parque nacional Alberto de Agostini el 12 de mayo de 2023, en Tierra del Fuego (Chile). EFE/ Elvis González
RICARDO LAGOS WEBER SENADOR CHILENO
CUIDADO. Fotografía de la cordillera de Drawin, en el parque nacional Alberto de Agostini, el 12 de mayo de 2023, en Tierra del Fuego (Chile).
BanEcuador realiza ferias de emprendimientos con créditos al 1%
Como una vitrina para exponer emprendimientos financiados con el crédito 1x30 se ponen en marcha las ferias denominadas Impulso Productivo que BanEcuador realizará este mes de junio de 2023 en Quito, Baños y Ambato. Estos espacios buscan generar una relación directa entre el productor y el consumidor, reac-
tivar la economía familiar y además ofrecer los servicios de este banco público: información de créditos y preapertura de cuentas. La primera feria se realizó en Baños el 15 de junio; las dos próximas serán en Quito el 20 y 23 de junio. El turno de Ambato será el 27 de junio. (JS)
Tarifa plana de impuestos puede impulsar la formalización
Es mejor que más empresas y personas paguen tasas impositivas reducidas, en lugar de que pocos contribuyentes carguen con el peso de impuestos altos.
Actualmente, 225.000 personas pagan efectivamente impuesto a la renta en Ecuador. Eso es el 2,65% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Asimismo, según ha reconocido el Servicio de Rentas Internas (SRI), más del 60% de las actividades comerciales no pagan IVA ni ningún tipo de impuestos.
En el país, a pesar de los avances para hacer más fácil constituir una empresa o negocio, todavía sigue siendo extremadamente caro formalizarse.
Se está desperdiciando un enorme potencial de ingresos, crecimiento y empleo. Cada tres personas en la PEA son emprendedoras; pero solo el 3% de los nuevos emprendimientos sobreviven en el tiempo.
En este contexto, de acuerdo con Carlos León, abogado tributario y emprendedor, Ecuador necesita un cambio radical para dejar de ser un país mayoritariamente informal.
“Es insostenible porque los gastos en el Estado crecen todos los años. Solo entre enero y mayo de 2023, esos gastos se dispararon más del 18%; mientras los ingresos decrecieron casi 9%. Se debe impulsar un modelo donde sea más rentable y barato formalizarse, sin muchas trabas ni problemas; pero que además incentive la inversión”, puntualizó.
El impuesto plano
El Impuesto de tasa plana o ‘Flat Tax’ es una propuesta de simplificación tributaria que tiene como base gravar el consumo y no la inversión, y que además incluye tasas impositivas bajas.
En concreto, se trata de un
Entrar en la competencia por la inversión mundial
impuesto directo a la renta de empresas y personas, que se aplica sobre una base imponible determinada por el consumo, resultando de la suma de los ingresos menos las inversiones.
Así, entre más se invierta y ahorre, menos impuestos se pagan. Esto constituiría, de acuerdo con Isabel González, economista e investigadora en temas tributarios, un shock positivo para un país en el que gran parte del dinero disponible no se invierte, o incluso sale buscando mayor seguridad y menos costos en el exterior.
“El impuesto de tasa plana sustituye a los impuestos a la renta corporativa (empresas) y del trabajo de las personas, por una propuesta integral que grava ambas rentas con la misma tasa. Se aplica a las rentas generadas dentro del país, cualquiera sea la nacionalidad del contribuyente”, puntualizó González.
La tasa por cobrar debe ser menor al 20%, lo que se contrapone con hasta el 37% que ya se paga de impuesto personal en Ecuador; y el que va hasta 40% que deben desembolsar las empresas, si se incluye el reparto de utilidades.
En el caso de los emprendimientos más pequeños, se puede establecer incluso una tarifa súper reducida, que se aplique en función del empleo generado y la inversión. Es decir, entre más aporte a la economía real, menos cargas frente al Estado.
En un país como Ecuador, con bajos niveles de ingresos, el impuesto plano establece un nivel por encima del cual ya se paga el tributo, dejando con cero pagos a los niveles bajos en la escala económica
“Es vital que se deje a esos ingresos bajos libres de impuestos, de manera que esas personas cuenten con el máximo posible de ingreso personal y cuando eleven sus ingresos tengan un incentivo serio para entrar en la legalidad fiscal con un sistema en extremo sencillo de cálculo y pago”, añadió León
Estado eficiente
El Estado no es mejor porque sea más grande, sino porque sea más eficiente. Desde un punto de vista liberal se cuestiona que se valore el gasto público por cuánto crece cada año; pero no se diga nada sobre sí contribuye a que la economía sea más productiva.
El impuesto de tasa plana va en la línea de lo que, desde Foro Libertad y Prosperidad, ya han propuesto los liberales ecuatorianos. Ecuador necesita un sistema de pocos impuestos bien cobrados; y un sector público que invierta realmente en lo importante y deje el resto a la iniciativa privada.
“Si el Estado depura sus cuentas y gasta de manera eficiente, se puede ofrecer a los emprendedores reglas claras que no cambien con el tiempo y bajos costos de formalización, incluyendo los impuestos”, recalcó González.
A la par, menos Estado obstruccionista también significa, por ejemplo, que se eliminen los techos políticos a las tasas de interés y se simplifiquen los requisitos para acceder a los créditos. Esos requisitos se determinan desde el sector público más que en los despachos de los banqueros.
Si no se hacen cambios estructurales en el sector público, las buenas intenciones y las bajas parciales de impuestos, como ha sucedido en el Gobierno de Guillermo Lasso, reducen o incluso diluyen sus efectos positivos (JS)
° El Gobierno de Guillermo Lasso, a pesar del discurso sobre atracción de capitales, se ha quedado con un nivel anual de Inversión Extranjera Directa (IED) menor al 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Además del peso de un Estado ineficiente y burocrático, el costo de operación (incluyendo impuestos), no solo a la entrada sino también a la salida del mercado, ahuyenta la posibilidad de la instalación de nuevas empresas y proyectos Asistimos a una competencia tributaria mundial por disminuir y simplificar impuestos. La fórmula que gana terreno es aquella llamada ‘flat tax’ y que ya han implementado 24 países. Esta transformación tributaria es liderada por los países del este de Europa, que hasta hace 33 años eran parte del bloque soviético.
Según Norman Rosero, economista y emprendedor, sistemas como los de impuestos de tasa plana están cambiando al mundo.
“Países con los sistemas de ‘flat tax’ más avanzados, como Hong Kong, Estonia y Eslovaquia, disfrutan de un rápido crecimiento económico. Las naciones con ‘flat tax’ atraen empleo y capital desde los países con sistemas laborales inflexibles y con altos impuestos ”, aseveró. A cambio de simplificar y reducir costos de manera directa, la tasa plana también elimina todas las deducciones y excepciones a las personas y a las empresas que antes les permitían reducir el pago de impuestos.
economía 19 i QUITO | viernes 16/junio/2023
TRIBUTACIÓN. Menos costos e impuestos impulsan el crecimiento y la formalización de negocios.
Muchos autores de ciencias políticas sostienen que los procesos son cíclicos y que en muchos casos pueden repetirse o transitar por corrientes muy similares.
América Latina no es la excepción. Una espiral de violencia y desprestigio a las instituciones pone en jaque a la democracia, con las reglas de la democracia.
La política y excandidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, conversó con LA HORA y en sus palabras queda en evidencia el peso de una sabiduría llena de experiencia, pero también de análisis.
Betancourt sostiene que la unidad es el camino para proteger a las instituciones democráticas y considera que es momento para que el electorado castigue a quienes no quieran transitar por ese camino para enfrentar al peligro del totalitarismo que se abalanza sobre Venezuela, Colombia y Ecuador.
Cree en la necesidad de que surjan nuevos liderazgos que rescaten la institucionalidad y le pide a los ciudadanos estar alertas ante las máscaras del socialismo del siglo XXI.
P.- ¿Cuál era la situación de Colombia en el pasado proceso electoral y que la motivó a retirar su candidatura a la Presidencia?
Estábamos en un proceso electoral normal; es decir, las elecciones estaban programadas para finalizar el período del presidente Iván Duque. Pero esas elecciones van tomando un rumbo cada vez más radicalizado, con una izquierda que recoge la confrontación que se había dado en las calles después de la pandemia y el descontento social generado; en particular por una reforma tributaria presentada en mal momento, que hizo que la población protestara y, en este ambiente, el reclamo popular fue desviado por grupos al margen de la ley. En Colombia tenemos un problema de muchos años que ha permitido el empoderamiento de las organizaciones delictivas y del narcotráfico. A través de estas organizaciones delictivas vimos el auge de lo
que se llamó las primeras líneas, que eran un grupos de jóvenes combatientes que tornaron las pro testas en hechos sangrientos, de mucha violencia, donde murieron jóvenes, murieron policías. Esto lo supo usar la izquierda para recuperar y llevarlo a la motivación electoral. A partir de este momento el país se en frasca en una especie de es quizofrenia entre la extrema izquierda contra la extrema derecha. Y veíamos que el problema no era ideológico. El problema era de un ataque contra las instituciones, un debilitamiento de la democracia
P.- ¿Cómo se desarrolla ese ataque a las instituciones democráticas?
Con unas alianzas espúreas; en particular, de esa izquierda que pretendía ser renovadora y de cambio con las fuerzas más corruptas del país, fuerzas políticas corruptas, fuerzas delincuenciales; es decir, se hacen pactos con las cárceles, que se hacen pactos con los grupos de narcotráfico, la guerrilla y frente a ese caos, decidimos nosotros buscar una unión del centro que se le pudiera presentar al país una opción que no estuviera dictada por los extremismos ideológicos que, al final de cuentas, eran una cortina de humo para llegar al poder.
P.- En Ecuador las instituciones están muy golpeadas y esto se repite en América Latina. ¿Estamos inmersos en un plan que va más allá?
En Colombia hemos visto una especie de planilla que se puede repetir y yo la puedo identificar en otros
países de América Latina, obviamente en Venezuela, es una planilla muy cercana al estilo cubano en su forma de plantearse la utilización de la democracia para llegar y quedarse con el poder. Nuestro juego democrático, que nos ha costado mucho trabajo organizarlo, promoverlo, consolidarlo, está siendo atacado con esa manera de ver comunista y es que nuestras democracias prestan su propia soga para ahorcarse, lo vimos en Nicaragua, en Bolivia. En Chile, es un poco diferente porque en el contexto chileno no da la impresión de tener esa plantilla. Allí hay respeto por las instituciones en el liderazgo de Boric, o por lo menos es lo que uno observa desde lejos. Pero en Colombia estamos viendo la puesta en marcha de ese plan, es un guión en el cual se utilizan las redes sociales, la desinformación, las ‘fake news’. Donde la mentira es el modus operandi de hacer política, la manipulación de la desesperanza social
P.- ¿Cuál sería la causa de esto en Colombia?
En Colombia esto tiene un caldo de cultivo y es que la mitad de la población vive en una situación económica de mucha necesidad. Entonces, quien se presente como prioridad para dar la posibilidad de salir de la indigencia, de la miseria, de la pobreza tiene un voto cautivo. Pero desafortunadamente lo que hemos visto en estos primeros 10 meses del Gobierno de extrema izquierda, liderado por Gustavo Petro. Y digo de extrema izquierda, porque hemos llegado a esa conclusión, cuando él se presentaba, él no se presentaba como extrema izquierda, lo que pasa es que ya vemos sus alianzas, se está destapando. Pero a los colombianos nos ha costado trabajo decodificar las intenciones de Gustavo Petro, hasta hoy, donde ya todo queda muy claro y nos damos cuenta de que nos están aplicando un guion que viene de afuera.
P Al igual que en Venezuela, cuando Hugo Chávez llegó al poder no se presentó como socialista. Es el mismo guion. Trataron de lograr la unidad del centro pero no sé logró. ¿Qué lo impidió?
Tengo una lectura diferente, porque no es una lectura ideológica. Los colombianos estaban realmente cansados de las manipulaciones ideológicas, tanto de la extrema izquierda como de la extrema derecha. Acordémonos que en Colombia llevamos 70 años matándonos entre extrema izquierda y extrema derecha, es una guerra civil que lleva
muchos años. Ha habido una maduración sociológica, una toma de conciencia y los colombianos querían un cambio. ¿Qué cambio querían? Primero, justicia social e inmediatamente el corolario era acabar con la corrupción. Esos eran los dos ejes centrales de esta campaña. Hubo un candidato que cautivó el corazón de los colombianos, aquellos que estaban en un centro que no quería ser de izquierda y que también se llevó a la derecha y a la extrema derecha, logró compactar un núcleo muy importante de ciudadanos para frenar el avance de Gustavo Petro. Ya se veía de su cercanía con el Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela y Colombia sabe muy bien lo que ha pasado en Venezuela. Ese candidato, Rodolfo Hernández, nos sorprendió a todos, nos sorprendió antes de la primera vuelta porque hizo una campaña extraordinaria, de corazón, saliéndose completamente de los esquemas electorales. Hablándole a la gente, únicamente de la lucha contra la corrupción, su partido se llama Liga de Gobernantes contra la Corrupción, esto realmente sorprendió, era muy activo en las redes. Cuando pasa la primera vuelta, quedan dos candidatos, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
P. ¿Qué pasó con Rodolfo Hernández?
Hernández pasa con el 58% del favoritismo en los colombianos y Gustavo Petro cae al 42%. Es decir, Petro que se veía favorito de la elección cae y sube Rodolfo Hernández. A quien muchos colombianos apoyamos, yo lo apoyé, porque precisamente era la opción de centro para poder contener el avance de este peligro que veíamos que era el de Gustavo Petro, pero curiosamente, entre la primera y la segunda vuelta, el candidato Rodolfo Hernández comienza a tener una campaña rodeada de disparates, con actuaciones contradictorias.
QUITO | viernes 16/junio/2023 I entrevista 20
La excandidata colombiana sostiene que la unidad es el camino para derrotar la estrategia del totalitarismo en América Latina.
‘El ElEctorado dEbE castigar a políticos quE no juEguEn por la unión’
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec
REDES. Ingrid Betancourt asegura que Colombia vive un momento peligroso y cree que las redes sociales deben ser un espacio para el debate y la defensa de la democracia.
Las Torres: Juez es suspendido antes de notificar sentencia
Walter Macías dice que no avaló que Wilman Terán presidiera la terna de la CNJ que fue enviada al Consejo de Participación para encabezar el organismo.
Walter Macías Fernández, juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) está en medio de una disputa con el Consejo de la Judicatura (CJ). Fue suspendido el 11 de mayo de 2023 justo antes de notificar la sentencia por el caso ‘Las Torres’ y asegura que en la Corte “hay posiciones particulares; hay intereses de cada persona”.
“Durante el mes que estoy suspendido, ¿usted ha escuchado algún pronunciamiento de la Corte de que uno de sus magistrados está suspendido y de la forma en que fue suspendido? ¿O por lo menos que digan que se ha violentado la independencia judicial?
Con estos cuestionamientos, Macías, dirigió sus dardos al presidente de la CNJ, Iván Saquicela. “En algunas sesiones le dije al presidente (Saquicela) que dejé de politizar la Justicia”.
Lo dijo al referirse a los pronunciamientos que Saquicela ha emitido en defensa de la institucionalidad de la Fiscalía General del Estado, o que la actuación del juez de la Unidad Judicial de Yaguachi (que falló a favor del exvicepresidente Jorge Glas), fue contraria a la ley.
“Estos mensajes son una suerte de cuestiones que le interesan al presidente de la Corte, y no por la institucionalidad”, advirtió.
Demanda a la Judicatura
El 15 de junio de 2023, Macías presentó una demanda de acción de protección en contra de Wilman Terán,
No firmó la terna
presidente del CJ, y los vocales Juan José Morillo, Fausto Murillo, Maribel Barreno y
EL DATO
Los jueces Fabián Racines, Felipe Córdova, Byron Guillen y Luis Rivera, también tienen períodos en la CNJ que fueron fijados de forma irregular por parte del CJ en 2021.
La acción de protección presentada por Walter Macías en contra de la Judicatura será sustanciada el 20 de junio a las 09:30
° Walter Macías no firmó la terna que fue enviada al Cpccs para que se designe al representante de la CNJ como presidente del CJ, y que estaba presidida por Wilman Terán, Mercedes Caicedo, y Luis Rivera. “Esta terna nunca la aprobé, ni la avalé”, afirmó. Cree que es incompatible que los mismos jueces formen parte del órgano administrativo de disciplina, por lo que hubiese sido importante, señaló, abrir el abanico de posibilidades buscando otros perfiles “para que no se piense que habría una especie de espíritu de cuerpo en la CNJ”.
Xavier Muñoz, para que se declare la vulneración del principio de independencia judicial y se deje sin efecto una medida preventiva de suspensión por tres meses (incluida la remuneración) que el CJ dictaminó el 11 de mayo.
El magistrado de la CNJ justificó la presentación de su demanda porque no se ha iniciado el sumario disciplinario, y porque la Judicatura “fue tan célere en tramitar, en dos días, la suspensión, pero se demoró casi un mes en entregar la documentación de las sesiones, las grabaciones y las actas”.
En su acción de protección pide que se deje sin efecto la resolución de la Judicatura a la que calificó de “arbitraria”, porque se basa en una denuncia “rebuscada”, presentada por Esteban Celi De la Torre, uno de los procesados en el caso ‘Las Torres’.
Macías fue parte del Tribunal Penal de la CNJ que conoció el caso ‘Las Torres’ y declaró la culpabilidad de los procesados.
El juez revela que en este caso solo falta notificar la sentencia por escrito. “Jus-
tamente el día que se iba a notificar la sentencia por escrito llega la medida de suspensión (de la Judicatura)”.
Macías también habla de la recusación de la que fue objeto por parte de la vocal de la Judicatura Maribel Barreno.
Apelación en el limbo
Esta no es la única acción legal que enfrenta a Macías con la administración de Justicia. Desde el 14 de febrero de 2023, en la Unidad Judicial de Portoviejo se tramita una acción de protección en contra de una resolución del 28 de enero de 2021 que emitió la Judicatura.
En ese año, el CJ bajo la presidencia de María del Carmen Maldonado, designó a través de un concurso público a 11 jueces y conjueces de la CNJ para desempeñar sus funciones según las especialidades en períodos parciales de entre 3, 6 y 9 años. Macías fue nombrado en la especialidad penal para un periodo de tres años: desde 2021 hasta 2024. En su acción
de protección, Macías plantea que los jueces de la CNJ deben ser designados para un periodo de 9 años como lo establece la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial.
Argumenta que el hecho de que los jueces hayan sido designados para períodos parciales de entre 3, 6 y 9 años vulnera el derecho a la seguridad jurídica y al trabajo, que “no solo es reconocida como un derecho de la persona, sino un deber primordial del Estado de garantizar seguridad integral a sus habitantes”.
Pide al juez de Portoviejo que la Judicatura -actualmente presidida por Wilman Teránmodifique la resolución de enero de 2021 y disponga el cumplimiento del periodo de 9 años que le corresponde como juez de la CNJ. Advierte también que, en este caso, habría irregularidades porque al menos diez veces se han cambiado a los jueces provinciales.
Otros jueces de la CNJ que prefirieron mantener sus nombres en reserva, explicaron que, de acuerdo con las reformas al Código de la Función judicial, un juez debe durar 9 años en su cargo y que ningún juez puede ser nombrado para reemplazar a otro juez porque para eso están los conjueces que han sido designados. (SC)
Señores Ciudadanía en general
De conformidad con el artículo 16 de la REGLAMENTO GENERAL LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION
Se convoca quienes deseen formar parte de los Clubes Deportivos Especializados Formativos de Judo “Muteki Ryu” y “Ambato Grappling Club” a las asambleas para la constitución de los clubes. Se realizarán en Ambato, calles Shyris y Colorados, Gimnasio Élite 2do. Piso, el MIERCOLES 05 de julio del 2023 a las 18h00 para el club Muteki Ryu y a las 19h00 para el club “Ambato Grappling Club”. Información: clubmutekiryu@gmail. com y ORDENcsar_naranjo@yahoo.com.
DEL DÍA PARA CADA ASAMBLEA
1. Constatación de asistentes.
2. Constitución del Club.
3. Elección de directiva provisional.
4. Clausura de sesión.
justicia 21 i QUITO | viernes 16/junio/2023
JUEZ. Walter Macías, presentó una acción de protección en contra del Consejo de la Judicatura
001-004-3247
Las noticias falsas causan ansiedad, estrés y daños físicos
La
Desde 2019, las noticias falsas son consideradas como una epidemia global. De hecho, pueden ocasionar ansiedad, estrés y hasta daños físicos. Y es que este tipo de “información” se viraliza más rápido que la verificada.
Según un estudio publicado en la revista Science, las informaciones falsas tienen hasta un 70� más de retuits que las noticias verdaderas.
Este no es el único estudio al respecto. Una en-
cuesta de Ipsos señala que el 86� de las personas en el mundo han estado expuestas a un hecho irreal que se ha colgado en la web.
Aunque son los adultos quienes tienen mayor acceso a las noticias, su impacto llega incluso a los niños. Uno de cada cinco menores en Ecuador teme por su seguridad a causa de mentiras difundidas en línea, según Plan Internacional.
Entre los resultados, también se expone que el
2 de cada 10 niñas y mujeres jóvenes encuestadas en Ecuador, consideran que la información falsa que encuentran en internet las hace sentir inseguras físicamente, pero sostienen que “la tarea de buscar información sólida y el cómo distinguir la verdad de la mentira es muy complejo”.
El 48� de las encuestadas no está segura de poder identificar con certeza la desinformación o información errónea en línea. A
escala mundial esta cifra alcanza a un 67� de personas que nunca había aprendido a detectar la información errónea o la desinformación en la escuela.
Pero no hay que temer a identificar noticias falsas, solo basta con conocer las herramientas correctas. Si no sabe cuáles son, le dejamos tres opciones:
Google Reverse Image Search
Las imágenes alteradas, antiguas o que no pertenecen al lugar de donde dicen ser es una de las maneras más comunes de vender una noticia falsa.
Por eso, Google Reverse Image Search permite saber el origen de una foto o ima -
gen. Solo tiene que:
· Ir a Google Images
· Dar clic en el ícono de la cámara
· Introducir el URL donde está la foto, por ejemplo en Twitter, o subir la imagen
· Listo. Los resultados le darán el verdadero origen de esa imagen.
TinEye
El programa TinEye funciona similar a Google Reverse, pero con videos. Si un video es muy pesado para subirlo, la plataforma recomienda hacer una secuencia de capturas de pantalla y subirlas.
Fact Check de Google
Las cadenas de noticias que circulan por WhatsApp son más fáciles de reconocer de lo que se cree. Solo coloque el tema o una palabra clave relacionada en el buscador de Fact Check de Google. Esta herramienta tiene las verificaciones de hechos que hacen agencias de noticias, otros medios formales e instituciones. (AVV)
QUITO | viernes 16/junio/2023 I sociedad 22
proliferación de noticias falsas puede causar problemas emocionales y hasta mentales. Conozca tres formas para reconocerlas.
Cambio climático es el eje central de Cumbre Amazónica
Durante tres días científicos, líderes comunitarios y medios de comunicación compartirán experiencias sobre este problema global.
ros y de la tala de bosques. Noemi Gualinga, líder del pueblo Kichwa y Sarayaku, sostuvo que es necesario que el trabajo periodístico se realice en territorio, para que se informe con datos precisos y se escuchen las voces de las comunidades amazónicas La Cumbre es una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, para que se construyan redes que permitan generar acciones concretas y afrontar el reto de combatir el cambio climático.
El cambio climático es la mayor amenaza ambiental que afecta a la humanidad, la modificación de la temperatura y el resto de variables del clima se produce con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia.
TOME
Los siete últimos años han sido los más cálidos de los que se tiene datos, el contenido calorífico de los océanos ha alcanzado niveles alarmantes y las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global siguen aumentando cada año.
yores sumideros de carbono naturales del planeta y ha comenzado a emitir más CO2 del que absorbe, debido a la creciente deforestación y los incendios de las últimas dos décadas.
Durante estos tres días, se llevarán a cabo 13 talleres, cinco conferencias magistrales, siete mesas de trabajo y siete ponencias académicas.
En 2021, la Amazonía dejó de ser uno de los ma-
Esta alarmante realidad y la necesidad de ampliar el tratamiento de temas ambientales desde los medios de comunicación que permitan mitigar este problema mundial, motivaron a Fundamedios, con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, a desarrollar la ‘II Cumbre Amazónica, periodismo y cambio global’.
Este evento, que se realiza en Puyo del 15 al 17 de junio, reúne a periodistas, activistas ambientales, científicos y representantes de pueblos amazónicos.
Contenidos
Uno de los objetivos de la Cumbre Amazónica es que los periodistas tengan acceso, de primera mano, a contenidos científicos y técnicos sobre la realidad del país y el mundo en lo referente al cambio climático.
Para César Ricaurte, director de Fundamedios, existía una desconexión entre las comunidades, la academia y los periodistas “cada uno estaba haciendo cosas importantes, pero por su lado”, de ahí la iniciativa de realizar una cumbre que permita a los actores interactuar y sumar “sinergías” para afrontar este problema.
“El papel del periodismo en contar el cambio climático va más allá de una simple información, es necesario humanizar este contenido que a veces parece muy científico, tan abstracto”, afirmó Ricaute.
Líderes de comunidades indígenas son actores
importantes de la Cumbre.
Ellos expondrán la realidad que viven por el impacto de proyectos petroleros, mine-
Entre los temas a tratarse en la cumbre están: miradas locales e interculturales a los conflictos ambientales en la Amazonía, efectos del cambio climático en la salud de lo pueblos y nacionalidades, la bioeconomía como arma contra el cambio climático, cambio climático y desinformación, entre otros. (FC)
país 23 i QUITO | viernes 16/junio/2023
La Cumbre Amazónica se realiza en la Universidad Estatal Amazónica.
EL DATO
NOTA
APORTE. Ponentes nacionales e internacionales son parte de la Cumbre.
Subsidios de países deben afrontar la crisis climática
Un informe del Banco Mundial señala que actualmente se destinan demasiados recursos a sectores que no ayudan a frenar el calentamiento global.
WASHINGTON. El Banco Mundial apuntó este 15 de junio de 2023 a los billones de dólares “malgastados” en subsidios para agricultura, pesca y combustibles fósiles que perjudican al planeta e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se replanteen y redirijan el uso de estos recursos.
En un informe, el organismo asegura que los subsidios a estos tres sectores superan los siete billones de dólares por año, lo que supone alrededor del 8% del PIB mundial, y no ayuda a frenar el calentamiento global.
El economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania, incidió en rueda de prensa en que estos subsidios tienen un
efecto perjudicial en las personas, el planeta y las economías.
“Gastamos aproximadamente el equivalente a una economía de tamaño medio como México cada año en cosas que hacen daño y en muchos países gastan más dinero en subvenciones perjudiciales para el medioambiente que en sanidad, educación y reducción de la pobreza”, aseguró Damania.
Gasto por sectores
Solo para subvencionar el consumo de combustibles fósiles, los países gastan unas seis veces más de lo que se comprometieron a movilizar anualmente en el Acuerdo de París para las energías renovables y el desarrollo con ba-
jas emisiones de carbono. Las subvenciones agrícolas, de alrededor de $635.000 millones al año, están impulsando el uso excesivo de fertilizantes que degradan el suelo y el agua y dañan la salud humana.
Por su parte, las ayudas a la pesca superan los 35.000 millones anuales, que potencian las flotas pesqueras y reducen las reservas de peces EFE El gasto público directo mundial en agricultura, pesca y combustibles fósiles asciende a 1,25 billones de dólares anuales.
EL DATO
AMBIENTE. Los subsidios a productos como la soja, el aceite de palma y la carne hace que los agricultores ocupen más terrenos y se pierdan más bosques.
QUITO | viernes 16/junio/2023 I global 24
RAZÓN NOTARIAL.- De conformidad con el numeral veintinueve del artículo dieciocho de la Ley Notarial, previa a la aprobación de la Inscripción en el Registro Mercantil, del AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C., otorga ante mí Doctor Jorge Machado Cevallos, Notario Primero del Cantón Quito, el 13 de junio de dos mil veintitrés, pongo en conocimiento del público, por una sola vez el texto del referido AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C., Quito, 13 DE JUNIO DE 2023 -.
DR. JORGE MACHADO CEVALLOS NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO.
20231701001P01668
DR. JORGE MACHADO CEVALLOS
AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C
CAPITAL ACTUAL: USD. 800,00
AUMENTO DE CAPITAL: USD 11.700,00
CAPITAL RESULTANTE: USD. 12.500,00 DI 3 COPIAS !!!! AC !!!!
ESCRITURA NÚMERO.- P01668---------------------------------------------------
En la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, Capital de la República del Ecuador; hoy día martes trece (13) de junio de dos mil veintitrés (2023); ante mí, doctor JORGE MACHADO CEVALLOS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO, comparece: el señor ESTUARDO MORALES SAGASTUME, en su calidad de Gerente General y por tanto representante legal de la Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C., según se desprende del nombramiento que en copia certificada se agrega al instrumento. El compareciente es de nacionalidad guatemalteca, de estado civil casado, domiciliado en Guayaquil, pero de paso por esta ciudad de Quito, mayor de edad, domicilio de la compañía es en Av. 12 de Octubre y Av. La Coruña con teléfono 0997656537, legalmente capaz, a quien de conocer doy fe, en virtud de haberme exhibido su documento de identidad, la misma que debidamente legalizada, se agrega a la presente escritura; quien autoriza se verifique su identidad en el Sistema Nacional de Identificación Ciudadana del Registro Civil. Bien instruido por mí, el Notario, en el objeto y resultados de esta escritura que a celebrarla procede libre y voluntariamente de acuerdo a la minuta que me presenta, cuyo tenor es el siguiente: “SEÑOR NOTARIO.- En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase hacer constar una de la cual conste la siguiente de Aumento de Capital y Reforma de Estatutos de la Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C que se otorga al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: COMPARECIENTE.- Comparece a la celebración de la presente escritura pública, el señor Estuardo Morales Sagastume, en su calidad de Gerente General y como tal representante legal de la Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C, según se desprende del nombramiento que en copia certificada se agrega al instrumento. SEGUNDA: ANTECEDENTES. - DOS PUNTO UNO.Mediante Escritura Pública celebrada ante la Notaria Primera del Cantón Quito, Dr. Jorge Machado Cevallos, en fecha veinte (20) de octubre de dos mil veintidós (2022) se constituyó Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEM ECUADOR S.C.C., debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantón de Quito, en fecha veintidós (22) de noviembre de dos mil veintidós (2022). DOS PUNTO DOS El Acta de Resoluciones del Accionista Único de la Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C., en sesión realizada el día siete (07) de junio del dos mil veintitrés (2023), resolvió aumentar el capital social de la Compañía y reformar sus estatutos sociales, para lo cual autorizaron al representante legal para que celebre la escritura pública correspondiente y realice todas las gestiones necesarias hasta su perfeccionamiento. TERCERA: AUMENTO DE CAPITAL.- Con estos antecedentes anteriormente descritos, el Estuardo Morales Sagastume, a nombre y representación de la Sociedad Civil y Comercial ULAB SYSTEMS ECUADOR S.C.C., en su calidad de Gerente General, declara que en cumplimiento de la resolución adoptada por el Acta de Resoluciones del Accionista Único del día siete (07) de junio de del dos mil veintitrés (2023), aumenta el capital social de la sociedad en la suma de Once Mil Setecientos Dólares de los Estados Unidos de América (USD 11.700,00) mediante la emisión de once mil setecientas nuevas acciones de un Dólar de los Estados Unidos de América (USD 1,00) cada una, las mismas que son suscritas a través de aportes en numerario, que el accionista ha entregado y depositado previamente, en dinero efectivo en la cuenta de la Compañía; de acuerdo al detalle siguiente:.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
CUARTA: CAPITAL SOCIAL RESULTANTE.- Como consecuencia del aumento de capital que se opera mediante este instrumento, el capital social de la Sociedad Civil y Comercial ascenderá a la suma de doce mil quinientos con 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América USD (12.500,00), el mismo que estará suscrito y pagado de conformidad con el detalle siguiente:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUINTA: REFORMA DE ESTATUTOS.- El Gerente General de la Compañía, como consecuencia del aumento de capital que antecede y, adicionalmente, cumpliendo con lo resuelto por el Acta de Resoluciones del Accionista Único, reforma el Artículo Quinto, el mismo que dirá: “ARTÍCULO QUINTO: DEL CAPITAL SOCIAL. El capital de la Sociedad es de doce mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América (USD 12.500,00) dividido en doce mil quinientas (12.500) acciones ordinarias y nominativas de un dólar de los Estados Unidos de América cada una.” SEXTA: DECLARACION JURADA.- La compareciente, el señor Estuardo Morales Sagastume, en su calidad de Gerente General, por medio del presente instrumento, jura y declara que su representada no ha suscrito contratos ni tiene obligaciones pendientes para con el Estado Ecuatoriano. Usted, señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de rigor e incorporar los documentos que se acompañan como habilitantes.” Hasta aquí la minuta, que junto con los anexos y habilitantes que se incorpora queda elevada a escritura pública con todo el valor legal, y que la compareciente la acepta en todas y cada una de sus partes, minuta que está firmado por el abogado Pablo Aguinaga Trillos afiliado al Foro de Abogados del Colegio de la Judicatura con matrícula número diecisiete guion dos mil veintiuno guion siete dos cinco . Para la celebración de la presente escritura se observaron los preceptos y requisitos previstos en la ley notarial; y, leída que le fue al compareciente por mí, el Notario, se ratifica y firma conmigo en unidad de acto quedando incorporada en el protocolo de esta notaría, de todo cuanto doy fe. -
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESTUARDO MORALES SAGASTUME C.C.: 001-003-3292 PUBLICIDAD 25 P QUITO | VIERNES 16/juNIO/2023
SHARENTING Y LAS REDES SOCIALES
CONSULTA PeNAL
¿Cómo procede el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa ?
RESPUESTA
l a víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del il í cito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.
Por ende, coherentemente, en resguardo de la víctima es que el coiP da la posibilidad para que se tome el testimonio anticipado a la v í ctima, incluso en la investigaci ó n, bajo los parámetros de contradicción e inmediación; con ello se limita a exponerla tanto al revivir su experiencia como al debate, en la primera fase pre procesal, evitando que vuelva a hacerlo en las posteriores etapas del proceso penal, fundamentalmente en el juicio.
Introducción
En las diferentes redes sociales, sobre todo en Facebook, los padres suelen publicar las fotos de sus hijos, sean bebés, niños o adolescentes, existiendo así una generación de niños con una infancia tan pública; desde el año 2016 se viene dando el fenómeno social denominado el Sharenting, mediante el cual los padres no tienen ninguna privacidad con respecto a sus hijos.
En el Ecuador existe la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, publicada en el quinto Suplemento del Registro Oficial 459, de fecha 26 de Mayo 2021, misma que
garantiza el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, que incluye el acceso y decisión sobre información y datos de este carácter así como su correspondiente protección, como lo determina el artículo 1 de la mencionada ley.2
Se ha desarrollado la definición de datos personales y su alcance mediante sentencia constitucional 1868-13-EP/20,3 estos se encuentran protegidos por la garantía constitucional de Habeas Data, definiéndola así:
Deben ser entendidos en su forma más amplia, en el sentido de toda información que haga referencia de forma directa o indirecta a cualquier aspecto relativo a una persona o sus bienes, en sus distintas esferas o dimensiones. Así se advierte que basta que la información –más allá de la forma en que este contenida- incluya o comunique un aspecto de la persona -objetivo
o subjetivo-; o guarde relación con ella, en función de su contenido, finalidad o resultado, para ser considerada como “dato personal”.
El Habeas Data cabe cuando aquella información causa algún tipo de perjuicio, a efectos de salvaguardar su derecho a la intimidad personal y familiar. 4 Es considerado como un mecanismo de satisfacción urgente para que las personas puedan obtener el conocimiento de los datos a ellos referidos, y advertirse sobre su finalidad, sea que dicha información conste en el registro o banco de datos público o privado.
La Corte Constitucional también ha desarrollado algunos conceptos, siendo: i) El alcance del concepto de dato personal en nuestro ordenamiento jurídico; ii) Uso/tratamiento de datos personales; iii) La delimitación del tratamiento de datos en la esfera exclusivamente personal o
doméstica y sus efectos; iv) El alcance del concepto del “consentimiento” del titular de datos personales en el tratamiento por parte de un tercero; v) El derecho a la intimidad; vi) La expectativa razonable de privacidad; y, vii) La procedencia de la acción de hábeas data cuando existen elementos en el caso inherentes a la justicia ordinaria5
La Constitución de la República del Ecuador tipifica el derecho a la protección de datos de carácter personal y además permite el acceso a ellos, a conocer el uso que se le dé; así tenemos al artículo 66, numeral 19 y 20 y al artículo 92.
“Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: […] 19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, proce -
nuestro sistema penal, en coherencia con la prohibición de revictimización, permite el testimonio anticipado de la víctima de violencia en la investigación, para ello, conforme a lo estatuido en la ley, se deberán respetar los principios de inmediación y contradictorio, en coherencia con el derecho a la defensa del presunto infractor.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
samiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley”.
“20. El derecho a la intimidad
Continúa en la pág C2 La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com VIERNEs, 16 DE JuniO DE 2023 C1
AutorA: Ab. rosAnA CAstro Arroyo, MsC 1
“La conciencia del peligro es ya la mitad de la seguridad y de la salvación”.
Ramón J. Séder
personal y familiar”.
“Toda persona, por sus propios derechos o como representante legitimado para el efecto, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, en soporte material o electrónico. Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad, el origen y destino de información personal y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos”.
El Código Orgánico de La Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro. 899, de fecha 09 de diciem-
bre de 2016, en sus Disposiciones Generales, la Vigésima Séptima, establece:
“[…] El tratamiento de datos personales que incluya acciones tales como la recopilación, sistematización y almacenamiento de datos personales, requerirá la autorización previa e informada del titular. No se requerirá de la autorización del titular cuando el tratamiento sea desarrollado por una institución pública y tenga una finalidad estadística o científica; de protección a la salud o seguridad; o sea realizado como parte de una política pública de garantía de derechos constitucionalmente reconocidos […]”.
El Sharenting, es un anglicismo que viene de “share”, que es compartir y de “parenting” que significa paternidad; consiste en evidenciar los primeros pasos, sonrisas, palabras o anécdotas de los hijos en las redes sociales, principalmente en Facebook, aunque en un menor porcentaje de padres lo hace en Instagram y otras redes sociales. Desde el 2016 este fenómeno no
CITACIÓN JUDICIAL
ha parado de crecer, existiendo así una generación de niños con una infancia tan pública, que cuando llegan a su vida adulta, muchos no estarán de acuerdo con tener ese tipo de vida.
A muchos padres les encanta publicar fotos de sus hijos, que sus contactos les den me gusta y las comenten. Algunos se sienten parte de la vida de esos niños, son felices viendo las fotos de menores de edad. Pero, los padres son llamados a proteger la privacidad de sus hijos no a promocionarlos ni publicitarlos en redes sociales.
El ejemplo más claro del Sharenting, es el caso de Rohee “la niña coreana”, cuyos padres compartieron sus fotos en redes sociales, muchos han convertido esas fotos en memes, stickers y hasta gifs6
¿Cuántas categorías existen en el Sharenting?
1. Los padres orgullosos: A estos padres les encantaría que sus contactos de Facebook lo supieran todo sobre sus hijos y se encargan de hacerlo publicando cada foto y
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE, Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:
ACTOR: KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE.
DEMANDADOS: MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA, herederos desconocidos y presuntos de HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE.
OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.
TRAMITE: ORDINARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO NRO. 11314-2022-00326.
JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.
AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Paltas, viernes 28 de octubre del 2022, a las 11h49. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258- 2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014.- Por cumplir con los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda de clara, precisa y acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO presentada por KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE contra HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE y MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA, a quienes se lo CITARÁ.- En el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se Comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Lauro Guerrero, remítase el despacho en forma.
CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE: A los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Paltas, en sus Despachos debiéndose adjuntar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP, se concede a la parte demandada, el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda, a la que acompañaran los medios probatorios con los que cuente; se realizará con las formalidades determinadas en el Art. 53 y siguientes del COGEP.-. De conformidad al Art.146, 5to inciso Ibídem, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Paltas, para lo cual se notificará a su titular, diligencia que se cumplirá antes de la citación a la parte demanda.-Téngase en cuenta LA PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA, Documental, Testimonial, y Pericial contenida en su escrito de demanda, contenida en el Numeral 4, de su demanda, la misma que se tramitará en el momento procesal oportuno, la Inspección Judicial al inmueble será con intervención de esta Unidad Judicial y del Perito que mediante sorteo en el sistema SATJE resulte, designado y se señalara fecha para dicha diligencia una vez citados los demandados.- Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones respectivas, así como la autorización que confiere a su defensor.- En cuenta la cuantía que fija el accionante.- Agréguese a los autos la documentación adjunta a la demanda. OTRA PROVIDENCIA.- Paltas, viernes 9 de diciembre del 2022, a las 16h01. VISTOS: El presente proceso de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMIMIO es presentada por KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE contra HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE y MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA. Sin embargo del CERTIFICADO DE DEFUNCION que se adjunta se hace conocer que el señor HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE ha fallecido el 31 de marzo del 2005, por lo expuesto CÍTESE.- Con el Contenido del auto de aceptación a trámite y el presente auto a los herederos desconocidos y presuntos de HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Esto sin perjuicio que la parte actora haga conocer los nombres y domicilios exactos de los herederos conocidos del fallecido y sean citados personalmente o por boletas, a fin de garantizar el derecho a la legitima defensa como lo exige el Art. 76.1.7 literales a), b) y c) de la Constitución de la República del Ecuador. NOTIFÍQUESE.- FIRMA.-
DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS
anécdota a través de la red social;
2. Los padres Protectores: A estos padres les encanta la privacidad de sus hijos y mantienen cautela a la hora de publicar fotos;
3. Los padres Irritados: Son los padres que se encuentran hartos del fenómeno social, llamado Sharenting.
¿Las fotos publicadas crean una huella digital?
Si, las fotos que los padres publican en las diferentes redes sociales crean una huella digital, lo advierte la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC, por sus siglas en inglés), en Reino Unido, y esa huella puede seguirlo en su vida adulta,7 esta huella es el rastro que dejas al
navegar en internet.
Lo ideal es que los padres pidan permiso para publicar esas fotos, pero en caso de los bebés lactantes (0-1 año) que no hablan, no puede existir permiso alguno, sería una decisión de los padres, en conjunto o de alguno de ellos.
También existen de más edades como los niños que comienzan a caminar (1 a 2 años); niños que ya caminan (2 a 3 años); prescolares (3 a 5 años); niñez mediana/escolares (6 a 8 años). Al cumplir los 6 meses, el 81% de los bebés tienen ya presencia en el internet, según un estudio realizado por la Empresa de Telecomunicaciones Orange y ésta también menciona que an-
Continúa en la pág C3
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al señor CARLOS PATRICIO GONZALEZ TORRES, que en extracto es como sigue:
ACTOR: LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPE-ZAMORA LTDA.”.
DEMANDADOS: WALTER WILFRIDO GONZALEZ MONTERO y CARLOS PATRICIO GONZALEZ TORRES
TRAMITE: EJECUTIVO
ASUNTO: PAGARÉ A LA ORDEN
JUICIO: NRO. 11333-2022-00807
JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN
VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto de sustanciación dispuesto, se determina: I. La demanda presentada por LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPE-ZAMORA LTDA.”, representada por su procuradora judicial, Abg. Amparo Soledad Medina Medina, en contra de WALTER WILFRIDO GONZALEZ MONTERO y CARLOS PATRICIO GONZALEZ TORRES; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. II. Se ordena la citación de los demandados WALTER WILFRIDO GONZALEZ MONTERO y CARLOS PATRICIO GONZALEZ TORRES, en el lugar señalado, para lo cual se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Zamora, a quien se remitirá despacho virtual en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; la actora dará las facilidades del caso. III. En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días, para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, así como señalen casilla judicial y correo electrónico judicial para posteriores notificaciones; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Así como indique el lugar en donde recibirán futuras notificaciones conforme lo determina el Art. 66 COGEP. IV. Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f)
DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Toda vez que la accionante en este caso la Abg. Amparo Soledad Medina Medina, Procuradora Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa CACPE-ZAMORA LTDA: ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado CARLOS PATRICIO GONZALEZ TORRES, se dispone citarlo por la prensa escrita, esto es por uno de los periódicos de esta ciudad de Loja y de la ciudad de Zamora en donde el demandado ha tenido su domicilio, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Extiéndase el extracto respectivo.- Hágase saber.
Loja, 02 junio 2023
Dr. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN
EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA
C2 REvistA
VIERNEs 16 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
JuDiCiAL
tes de los 2 años, el 5% de niños ya tiene perfil propio en Facebook. El 56% de los padres publica fotos de sus hijos que los avergüenzan, a futuro esto les podría ocasionar ciberbullying, según un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
¿Qué tipo de datos componen la huella digital?
La componen los datos públicos que son las declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales (SATJE).
Los datos publicados por otros, que son las fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales; y, los datos que genera uno, como posteos, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos8
Las empresas usan los datos de las huellas digitales para crear “perfiles” de usuarios y vender estos datos a otras empresas como potenciales consumidores de sus productos.
Antes de publicar una foto de tus hijos, piense si les gustaría que publicaras esa foto o si esta les avergonzaría. Si no se encuentra seguro, es mejor que no lo haga, porque puede generar riesgos de seguridad y fraudes en internet, lo afirma la compañía de servicios financieros Barclays. Esta empresa calcula que hacía el 2030 podría costar más de 870 millones de euros en fraudes en línea siendo responsable las dos terceras partes las suplantaciones de identidad, robo de identidad para Estafas, esto gracias a la información compartida, ya que permanece en la red y es de fácil acceso, pese a que haya restricciones o configuración de filtros, lo que lleva a una “falsa sensación de seguridad”, esta información puede ser usada para hackear contraseñas para estafas de compras online, préstamos fraudulentos y transacciones con tarjetas de crédito.
Las fotos también pueden ser usadas para pornografía infantil, el ciberacoso, el ciberbullying o la cibersuplantación de identidad. Los padres no solo publican las fotos de sus hijos, también revelan otros datos como: i) los nombres de sus hijos; ii) la edad; iii) fecha de nacimiento; iv) nombre de la guardería, de la escuela o del colegio; v) dirección; vi) nombres de mascotas.
Muchos de esos detalles siguen
disponibles en la red mucho después, cuando los niños pasan a ser adultos sus datos seguirán expuestos en la red. Recuerden, como dice Apiano: “La imprudencia suele preceder a la calamidad”.
¿Cómo se recopilan los datos de la huella digital?
Los datos se recopilan a través de las “cookies”. Las “cookies” son una cadena de letras y números, sin ningún significado intrínseco que un sitio web envía a su navegador web. Esta información permite a los proveedores de servicios de internet vincular todas las acciones realizadas por un usuario y convertirlas en un hilo conectado. Los “cookies” recopilan información que puede ser sobre usted, sobre sus preferencias o sobre su dispositivo y se usa principalmente para hacer que el sitio funcione como usted espera.
¿Qué pasa si alguno de los progenitores no se encuentra de acuerdo con la publicación que haga el otro progenitor en las redes sociales? y qué pasa si los progenitores son separados/ divorciados?
Pues, pueden realizar una acción de Habeas Data, con la finalidad de solicitar que las fotos de sus hijos o los datos sensibles sean borrados de las diferentes redes sociales donde hayan sido expuestas.
Conclusiones
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora ENITH NATHALIA ARIZAG QUIZHPE, que en extracto es como sigue:
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA ZAMORA CHINCHIPE.
DEMANDADOS: AMARI IMAICELA SHEYLA IBETH, ARIZAGA QUIZHPE ENITH NATHALIA
TRAMITE: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
JUICIO: NRO. 11333-2022-01264
JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHÁN
VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto de sustanciación dispuesto, se determina: I. La demanda presentada por LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPEZAMORA LTDA.”, representada por su procuradora judicial, Abg. Amparo Soledad Medina Medina, en contra de las señoras SHEYLA IBETH AMARI IMAICELA y ENITH NATHALIA ARIZAGA QUIZHPE; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. II. Se ordena la citación de las demandadas, señoras SHEYLA IBETH AMARI IMAICELA y ENITH NATHALIA ARIZAGA QUIZHPE, en el lugar señalad señalado, para lo cual se COMISIONA, al señor Comisario del Cantón Paquizha, Provincia de Zamora Chinchipe, a quien se remitirá despacho en forma; la actora dará las facilidades del caso. III. En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días, para que las demandadas propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, así como señalen casilla judicial y correo electrónico judicial para posteriores notificaciones; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Así como indique el lugar en donde recibirán futuras notificaciones conforme lo determina el Art. 66 COGEP. IV. Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. V. Llámese a intervenir al Dr. Paúl Oswaldo Solórzano Cueva, como secretario encargado de la Unidad Judicial, esto en virtud de la Acción de personal Nº 958-DP11-2022-RR, de fecha 22 de abril de 2022. Notifíquese. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHÁN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- I.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos por la actora. II.- Por caunto la parte actora, ha declarado bajo juramento de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada ENITH NATHALIA ARIZAG QUIZHPE, y habiendo adjuntado certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone, citarla por la prensa, en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Loja, para lo cual se elaborará el respectivo extracto.-Notifíquese.
Loja, 16 mayo 2023
1) Este fenómeno social afecta a la identidad y seguridad personal, familiar y de datos; 2) El Sharenting tiene 3 categorías: Los padres orgullosos, los padres protectores y los padres irritados;
3) Las fotos también pueden ser usadas para pornografía infantil, el ciberacoso, el ciberbullying o la cibersuplantación de identidad;
4) Las fotos publicadas en cualquier red social generan una huella digital;
5) La huella digital está compuesta de varios datos, entre públicos y privados;
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA
JUEZ PONENTE: DR. JUAN SANTIAGO VINTIMILLA SUÁREZ CITACIÓN
A: MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA con C.C..1900402627 Se le hace saber que, en la Unidad Judicial de lo Civil de Cuenca, a cargo del: Dr. Juan Santiago Vintimilla Suárez, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen:
JUICIO No. 01333-2021-08058
ACCIÓN: EJECUTIVO
ACTOR: BANCO DEL AUSTRO S. A
DEMANDADO: MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA
CUANTIA: $ 4.000
PROVIDENCIA 14 DE OCTUBRE DEL 2021
Vistos. Adjúntese al expediente el escrito presentado por la parte actora dando cumplimiento a lo dispuesto en providencia inmediata anterior y en atención al acto de proposición se realiza el siguiente pronunciamiento:
1.- Objeto de la causa, admisión a trámite y procedimiento. La demanda que antecede por COBRO DE DINERO presentada por el Abogado Galo Andrés Salamea Moscoso, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Jaime Guillermo Talbot Dueñas, Gerente General y Representante Legal del BANCO DEL AUSTRO S.A., por delegación del poder de procuración judicial conferido por el Dr. Diego Felipe Rodríguez Muñoz, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos fundamentándose en un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del mismo código y Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.
2.- Citación y término para contestar la demanda. Se ordena la citación de la demandada MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA, en el lugar consignado, mediante deprecatorio al Juez de lo Civil del Cantón Yantzaza Provincia de Zamora, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los Arts. 355 y el inciso quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.
3.- Anuncio de los medios probatorios.
Las pruebas legalmente anunciadas serán tramitadas de conformidad a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP el día y hora de la audiencia que se señalará oportunamente.
Hágase saber y cúmplase.
PROVIDENCIA 01 DE JULIO DEL 2022
Se realiza el siguiente pronuncimiento:
1.- Adjúntese al expediente el escrito presentado por el Abogado Galo Andrés Salamea Moscoso, Procurador Judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A. dando cumplimiento a lo dispuesto en providencia inmediata anterior.
2.- En lo principal, por cuanto el compareciente manifiesta bajo juramento desconocer el lugar de citación a la demandada MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA y que este es imposible determinarlo, se dispone citarle de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, es decir, mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, es decir, de este Cantón Cuenca, así como del Cantón Yantzaza Provincia de Zamora debiendo conferirse los extractos respectivos. Notifíquese. A quiénes se les previene de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para notificaciones. Cuenca, 03 de abril marzo del 2023.
Continúa en la pág C4 C3 REvistA JuDiCiAL VIERNEs 16 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
Dr. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.
ABG. MALENE POLO HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA
6) Revise los permisos que otorga a cada sitio que visitar, generalmente suelen avisar si recolectan información, verifique los “cookies”
7) Revise la configuración de la privacidad;
8) Navegue en incognito;
9) Denuncie a las páginas que expongan información personal sin su consentimiento; 10) No publique ni revele los nombres de sus familiares/hijos; ni la edad; ni la fecha de nacimiento; ni el nombre de la guardería, escuela o colegio; ni la dirección; ni el nombre de mascotas;
11) La huella digital es usada para compras en línea, redes sociales, leer noticias, salud y ejercicios, etc.
REPÚBLICA
AutorA: Ab. rosAnA CAstro Arroyo, MsC9 rosipAoCAstro@yAhoo.CoM @rosiCAstroA
1 abogada por la universidad central del ecuador; Magíster en litigio y arbitraje internacional por la universidad san Francisco de Quito; Magíster en asesoría Jurídica de empresas por la universidad de la rioja; especialista en derecho Procesal por la universidad andina simón Bolívar; cursando la Maestría en derecho Procesal en la universidad andina simón Bolívar.
2 https://www.registrospublicos.gob.ec/ datos-personales/
3 http://portal.corteconstitucional.gob.ec:8494/Ficharelatoria. aspx?numdocumento=1868-13-eP/20
4 https://portal.corteconstitucional.gob.ec/ Ficharelatoria.aspx?numdocumento=55-14Jd/20
5 https://portal.corteconstitucional.gob.ec/ Ficharelatoria.aspx?numdocumento=206414-eP/21
6 https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/sharenting-que-es-como-perjudica-ninos/
7 https://www.bbc.com/mundo/noticias-44210074
8 https://www.argentina.gob.ar/justicia/ convosenlaweb/situaciones/que-es-la-huelladigital-en-internet
9 abogada por la universidad central del ecuador; Magíster en litigio y arbitraje internacional por la universidad san Francisco de Quito; Magíster en asesoría Jurídica de empresas por la universidad de la rioja; especialista en derecho Procesal por la universidad andina simón Bolívar; cursando la Maestría en derecho Procesal en la universidad andina simón Bolívar.
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 11333-202300253 seguido por IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL
DEMANDADO: PINARGOTE CASTILLO JESSICA CAROLINA
OBJETO DE LA DEMANDA: EJECUCIÓN ACTA DE MEDIACIÓN
CUANTIA: $2885.00
JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas
V I S T O S: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, mediante Resolución No.004-2016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, la demanda presentada por TELMO DANIEL IÑIGUEZ LARREATEGUI, en contra de JESSICA CAROLINA PINAGORTE CASTILLO, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el Art. 363 del mismo Código. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento de EJECUCIÓN. Consecuentemente, CÍTESE, a JESSICA CAROLINA PINAGORTE CASTILLO, en el domicilio señalado para el efecto, y se concede el término de cinco (5) días para que dicha demandada, proponga las excepciones de las que se crea asistida, de conformidad con lo previsto en el Art. 373 del COGEP. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador. Pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Se llama a intervenir a la Abg. Verónica Talia Carrión Guerrero, en su calidad de Secretaria, mediante acción de personal Nro.0835-DP11-2020-FA., de fecha 09 de Julio del 2020.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA:
VISTOS: En lo principal, toda vez que el señor: IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada PINARGOTE CASTILLO JESSICA CAROLINA, se dispone la citación por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico, el mismo que será retirado en la ventanilla de información de esta Unidad Judicial.- Hágase Saber.Loja, 30 de mayo de 2023
CARRIÓN GUERRERO VERÓNICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL
Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito a Plazo Fijo Nro. 671389 Por el valor de $ 6.500,00 USD por lo que se permite notificar a la(s) persona(s) que considera(n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente(n) al Banco su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera Lugar y fecha: Loja 16 de Junio de 2023
C4 REvistA JuDiCiAL VIERNEs 16 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA ¡YA ESTA EN LOJA! LA MIEL DE ABEJA ORGANICA 100% NATURAL Contáctanos al 0991104619 Entrega a domicilio SE SOLICITA AYUDANTE DE SOLDADOR Edad máxima 37 años. Cel: 0959727993
DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE
BANECUADOR B.P AVISO
DÉPOSITO
AVISOS DENUNCIAS PUBLICIDAD CONVOCATORIAS NOTAS DE PESAR Digital a tu alcance ¡PUBLICA YA! CONTÁCTANOS Escríbenos a: mcarrión@lahora.com.ec 0990793129 - 0982574798
DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Equipo de Futbol del Colegio
“Bernardo Valdivieso”
1956
DE PIE (de iz. a der.): Luis Durán, Hugo Castillo, Hugo Rengel, N. Martínez, Wilson Vivanco y Augusto Cisneros.
EN CUCLILLAS: Alonso Guerrero, Alfredo Jadán, Sergio Abad, Hugo Ruiz, Carlos Torres y Bolívar Guerrero.
Estadio Municipal COLABORACIÓN:
MEMORIAS 26 lOja vierneS 16 DE Junio DE 2023 I
Anónimo ENVíE SUS FOtOS A: npalacios@lahora.com.ec
Mejoras para los deportistas lojanos
Páginas 2
¿Cuándo inició la celebración a papá?
Página 5
estudiantes con menos opciones para aprobar
Página 3
viernes 16 de junio de 2023 Loja - Zamora 75c incl. iVA 24 páginas
artístico de Benjamín
legado
Pinza Página 6