Diario La Hora Loja 15 de Febrero 2023

Page 1

Guayacanes y carnaval en Zapotillo

este fin de semana se podrá disfrutar del florecimiento y de la programación carnavalera. Zapotillo espera miles de turistas. conozca las actividades y los sitios más atractivos.

Página 3

los 7 retos del nuevo presidente de la

libertad presenta hoy su ‘explosión Naranja’

cáceres intenta esquivar juicio por femicidio

Loja - Zamora miércoles 15 de febrero de 2023 CIUDAD SOCIEDAD JUSTICIA
4
15
Judicatura 16 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja reGioNal loJa

EDitoRiaL

El precio del amor

Aprovecho la reciente conmemoración de San Valentín para hablar sobre uno de los desafíos más grandes: amar. Se asume que todos sabemos hacerlo. Sin embargo, mientras vamos creciendo, el sentimiento se va juntando con el miedo. ¡Siempre el maldito miedo!

Ante todos estos temores se va perdiendo uno de los amores más importantes: el amor propio. Esa es la lección básica y fundamental que Claudia González, psicoterapeuta, nos enseña en su libro ‘Amar no cuesta tanto’.

Hasta antes de la pandemia no leía libros de desarrollo personal. Los rechazaba porque sentía que, como lectora voraz y periodista de profesión, solo me debía a la literatura en todos sus géneros. ¡Patrañas! Los libros escritos por psicólogos, médicos, científicos… se han convertido en lecturas imprescindibles para abrir los ojos ante realidades que no queremos mirar.

La fórmula ideal para el amor no existe, pero sí existen herramientas para mantenerla de manera saludable. La principal es la comunicación. Comunicar debe ser uno de los verbos más complejos (y se los dice una comunicadora), porque pensamos, creemos, intuimos, sacamos conclusiones anticipadas sobre el otro; pero difícilmente nos atrevemos a decir con claridad, y sin herir, lo que nosotros pensamos, sentimos y queremos.

En la dinámica de pareja adoptamos distintos roles. Claudia identifica tres que están interconectados. Todos funcionan en un orden manipulativo. La víctima, que responde a una postura infantil y se pregunta constantemente, ¿por qué a mí?. El perseguidor, que se alimenta de su víctima, es el verdugo o la autoridad que mortifica al más débil. Y el salvador, que es el que nunca dice que no. Esa que está dispuesta a sacrificarse por el otro o por toda su familia. Pero, cuando su cántaro se llena, se desborda.

Solo con la identificación de estos roles, con su aceptación y posterior corrección, se puede llegar a una relación más saludable.

Otro paro, el peor escenario

De nada servirá cualquier giro positivo a la política económica y social del Gobierno si se concreta un nuevo paro.

En las circunstancias actuales, repetir episodios como los de octubre de 2019 o junio de 2022 tendría consecuencias irreversibles, sobre todo para la economía de la Sierra. Tal como al cruzar un puente estrecho unos cuantos centímetros significan la diferencia entre seguir adelante o precipitarse al vacío, una paralización de un par de semanas implicará—con los márgenes actuales— la quiebra definitiva y la destrucción permanente de empresas, comercios y familias.

Al daño que se infringe a los grandes sectores generadores de empleo, como el floricultor o el lácteo, cuya producción se ve irremediablemente perdida, se debe sumar el impacto que sufre el consumo en general; gran parte de este recae en el sector informal y marca una diferencia

definitiva en la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos. Si la movilización llegara a extenderse apenas un poco más que la última de junio, los efectos se sentirían también, con fuerza insospechada, en el resto del territorio nacional.

Resulta difícil entender que una fuerza política persiga, conscientemente, un camino tan doloroso para sus compatriotas. La oposición al Gobierno tiene la oportunidad ahora —con alcaldías y prefecturas bajo su mando— de demostrar con obras y gestión su mentada superioridad, sin necesidad de apelar a la violencia.

Cualquier intento de impulsar estas medidas de hecho y de articularlas con conspiraciones en los pasillos legislativos deben ser denunciadas desde ya con la mayor firmeza por quienes sí creen en la democracia.

Ascenso a la Abogacía

He tenido la oportunidad de trabajar con abogados de todos los niveles de experiencia, desde los recién graduados hasta los experimentados de décadas. Durante este tiempo, he visto de primera mano el arduo trabajo y la dedicación que se requiere para tener éxito en este campo emocionante y desafiante. Sin embargo, también he visto a muchos abogados/as novatos abandonar sus sueños debido a la falta de dirección y motivación. El éxito en la carrera de abogado requiere una combinación de esfuerzo, dedicación y enfoque. Permítanme compartir con ustedes los valiosos principios que han ayudado a guiar mi camino, estoy convencido de que, siguiéndolos, podrán alcanzar el éxito en esta emocionante carrera.

En primer lugar, es importante tener una comprensión sólida de las leyes y regulaciones relevantes. Esto puede lograrse únicamente a través de la investigación y el estudio constante, así como la participación en programas de capacitación y desarrollo profesional.

Además, los abogados debemos aprender a comunicarnos efectivamente con nuestros clientes y colegas, y a desarrollar habilidades de resolución de conflictos. La capacidad de negociar es esencial en este campo, y los abogados debemos aprender a identificar los intereses y necesidades de nuestros oponentes y, en algunos casos llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.

Otro aspecto clave del éxito en la carrera de abogado es el networking y la colaboración con colegas. Estos pueden convertirse en mentores valiosos, recursos y posibles clientes en el futuro.

Es importante tener en cuenta que la carrera de abogado puede ser intensa y desafiante, por lo que es fundamental mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal, encontrando maneras de mantenerse motivado. Establecer metas realistas y celebrar logros son maneras efectivas de mantener una perspectiva positiva y motivarse a seguir adelante.

Esa es la frase que hizo famoso al presidente Guillermo Lasso cuando oficiaba de gobernador del Guayas, nombrado por el expresidente Jamil Mahuad.

Cuando creíamos que Lasso daba un giro de timón positivo,

sale a la luz un escándalo más dentro del denominado ‘Caso Encuentro’. En este contexto vemos que, al parecer, la crisis que atraviesa el Gobierno central es un síntoma de que ‘la ley es la ley’, pero no para todos.

¿Cómo funciona la ley para todos, señor Presidente? Nos asalta la duda, pues mientras se entrega a los funcionarios operativos a la Justicia para distracción del país, a los peces gordos de la corrupción de este Gobierno ‘honesto e impoluto’ se les permite huir. Hoy vemos al Gobierno vegano de Lasso apoyar la auto-

nomía a la Fiscalía, a través de un referéndum fallido, mientras, por otro lado, desautoriza e irrespeta sus funciones cuando van a allanar las oficinas de sus funcionarios cercanos o ‘asesores’.

Ahí, sorpresivamente, ordena la ‘rotación’ de los 37 funcionarios de la Policía que estaban colaborando con investigaciones de la Fiscalía General del Estado mediante telegrama PN-DN-THDTD-2023-0508-T. ¡Qué conveniente (entiéndase el sarcasmo)! ¿Dónde quedó esa frase de “la ley es la ley”? ¿Esa frase aplica realmente para todos? ¿O, en realidad

es para ‘todos’ los que no somos cercanos a usted, Presidente? En un modelo libertario la Justicia tiene autonomía en todo aspecto, desde la selección de sus funcionarios, que deben ser capaces, probos y honestos, hasta el hecho del respeto de todos los poderes del Estado, entre esos, el Ejecutivo.

Solo así ganará más fuerza ese nuevo intento de unidad que tanto necesita Lasso para evitar ser presa de los que buscan destituirlo a como dé lugar. No debe meter las manos al fuego por nadie. De lo contrario, será

cómplice.

Que caiga quien tenga que caer.

¿Pero quién cae realmente?

Guillermo Lasso subestima al pueblo, siempre lo ha hecho. Ojalá sea consciente del rechazo que ha generado en el país, malestar reflejado en su 8% de aceptación. No puede echar más gasolina al fuego porque después va a ser imposible apagar este incendio.

“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” (Montesquieu).

02 loja MiércolES
O
Derechos
opinión
15/02/2023
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela
Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Javi ER v i LL avic EN cio Ga Rcía pablo_villagar@hotmail.com
“La ley es la ley”
José aLv E a R @JoseR a lvear c
Lo REN a ba LLE st ERos @booksbylolita

Guayacanes y carnaval este fin de semana en Zapotillo

Los turistas pueden visitar este cantón desde el 16 de febrero, para apreciar el florecimiento. En Zapotillo y sus parroquias hay una amplia programación festiva.

El cantón Zapotillo, ubicado en la zona fronteriza de la provincia de Loja, cuenta con una amplia programación para este fin de semana, debido al florecimiento de los guayacanes en las parroquias Mangahurco y Cazaderos; y, las fiestas de carnaval en la parte urbana de Zapotillo.

El domingo 19, lunes 20 y martes 21 habrá la presencia de artistas nacionales e internacionales en la ‘Vega Verdes Tamarindos’.

Guayacanes

el dato Zapotillo cuenta con una amplia programación para este fin de semana, por la floración de los guayacanes y carnavales 2023.

vias para que se dé el florecimiento de los guayacanes. La ciudadanía que visite las parroquias Cazaderos y Mangahurco puede disfrutar de alrededor de 40 mil hectáreas de bosque que se viste de amarillo, pero también de los atractivos de la zona como: cascadas, senderos, el Mirador Cazaderos, avistamiento de cocodrilos, monumentos y más.

Gladis Astudillo, presidenta de la parroquia Cazaderos, manifestó que desde el jueves de la semana anterior han caído las suficientes llu-

15 de febrero en Mangahurco, y desde el jueves 16 en Cazaderos. En esta última parroquia, el sábado 18, habrá una feria de emprendimiento y en la tarde, a partir de las 15:00, una amplia programación cultural con grupos de danza y artistas de la localidad.

Florecimiento

PaRa ReCoRdaR

Para Efrén Vidal, alcalde del cantón Zapotillo, el florecimiento se dará solo en las parroquias Cazaderos y Mangahurco, considerando que en Bolaspamba en semanas anteriores ya se dio este fenómeno natural.

Los turistas pueden disfrutar de la gastronomía como el chivo al hueco y los derivados de la leche de cabra.

Para los amantes de la naturaleza ofertan las caminatas, desde la parte alta del bosque pueden disfrutar del avistamiento de los monos aulladores. La floración empieza desde este miércoles

“Nosotros como autoridades hemos dispuesto de todo un contingente para recibir a los turistas de Ecuador y a los que llegan de Perú y otros países vecinos. Será un evento majestuoso, desde el jueves ya habrá actividades hasta el próximo martes de carnaval”, señaló.

carnaval Zapotillo, como todos los años, en este 2023, paralelamente al florecimiento de los guayacanes, vivirá el carnaval que arranca el domingo 19 de febrero con la presentación de varios artistas, como la Orquesta Tropicalísima y desde Venezuela Miguel

Moly.

El lunes 20 de febrero, en cambio, contarán con la presencia de Gerardo Moran y las Chicas Dulces; mientras que el martes 21, desde Perú, la agrupación Agua Bella. Toda la programación se desarrollará en la Vega Verdes Tamarindos.

Centro Forense de Loja estrena nuevo vehículo para traslado de cadáveres

Un vehículo isotermo de marca Isuzu, color blanco, tipo minicamión, recibió ayer el Centro Forense Zonal 7 en la provincia de Loja. Este carro fue entregado por parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SNMLCF).

servicios

autoridades, cumple con los estándares necesarios en materia de medicina legal.

el dato

El Centro Forense de Loja recibió vehículo para el trasladado de víctimas de muertes violentas.

Este vehículo se convierte en la herramienta necesaria para garantizar el traslado seguro de los fallecidos, y llevar a cabo el procedimiento de investigación técnicacientífica en caso de muertes violentas. A decir de las

Lizeth Echeverría, funcionaria del Centro Forense de Loja, agradeció al Servicio Nacional de Medicina por los nombramientos entregados y por el vehículo que servirá de mucho para esta provincia.

toMe Nota

tidad pública que es parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que tienen como objetivo investigar las evidencias (cadáveres y pistas) de muertes violentas, como: asesinatos, femicidios, accidentes de tránsito o muertes que no se esclarezcan sus causas.

En lo que va del año, en la provincia se registran más de seis hechos violentos con fallecidos.

Cabe recalcar que el Centro Forense de Loja es una en-

cifras

Para Manuel Ordóñez, fiscal Provincial de Loja, este es un logro no solo para la institución, sino para la ciudad y provincia, porque el vehículo servirá para el traslado de todos los cuerpos de

muertes violentas. “El índice delincuencial sigue creciendo a nivel nacional y local, por lo tanto, es importante

contar con este carro que será de utilidad para prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, reveló.

NatURaLEZa. Más de 10 mil turistas visitan los guayacanes en cada florecimiento. PREsENtaciÓN. Autoridades de Zapotillo invitan a celebrar sus fiestas este fin de semana. iNcoRPoRaciÓN. Vehículo tipo minicamión recibió el Centro Forense de Loja.
ciudad 03 loja MiércolES 15/02/2023 I

La fiesta de Libertad, ‘Explosión Naranja’, se vivirá hoy en Loja

Esta noche habrá fútbol, música, show y alegría. Lojanos cada vez más cerca de ver el regreso de la serie ‘A’ a la ciudad.

El estadio Reina del Cisne será el escenario de la denominada ‘Explosión Naranja’, que se desarrollará este miércoles 15 de febrero, a partir de las 19:00, donde el equipo de Libertad Fútbol Club, hará la presentación oficial de la nueva plantilla, los sponsors y la indumentaria del equipo lojano para el 2023, considerando que este año disputará la Liga Pro Serie A.

el dato

El color de la camiseta principal es naranja y la alterna turquesa con blanco, mientras que la tercera es de color negro.

ta desde el martes 14 de febrero y están comercializándose en Micromercado Raquelita, Tuning Cell, Panadería Peter Pan y en Ecuabet Josué. El costo es de $6 la general, $11 la tribuna norte-sur-oriente; y, $16 el palco.

toMe Nota

Presentación

El cotejo se disputará a partir de las 19:00 entre el equipo de Libertad y Gualaceo. Las entradas para la hinchada salieron a la ven-

En el equipo juegan lojanos como: Carlos Feraud, Pedro Larrea, Anderson Naula, entre otros.

Jorge Luis Loaiza, gerente deportivo del Club Libertad, manifestó que el equipo está ansioso de disputar este tipo de cotejos, considerando que es el primer medidor para evaluar el nivel de cada uno de los jugadores en el campo de juego. Ayer realizaron la última práctica a esperas de este partido de presentación

que se cumplirá hoy en el estadio Reina del Cisne, desde las 19:00.

Partido

El rival es el equipo de Gualaceo Fútbol Club. El acto estará acompañado de artistas locales y nacionales, habrá música en vivo, shows, presentación de K-tleya y otros

talentos nacionales y locales. En el evento se presentará la camiseta del equipo con los sponsors, la indumentaria alterna y a la plantilla de jugadores que defenderán la camiseta lojana en este año.

El equipo ha tendido algunos compromisos amistosos anteriormente con equipos de segunda categoría y ha salido victorioso por dos

ocasiones. Estos partidos servirán para que el cuerpo técnico haga una evaluación del rendimiento y analice quienes están listos para enfrentar el campeonato desde finales de febrero. El equipo está compuesto por 28 jugadores, durante esta semana arribarán dos más y con eso cerrarán el libro de fichajes de la primera etapa.

Polibio Vélez: nuevo Cabildo tiene serios problemas que debatir

El nuevo concejal electo en el cantón Loja, Polibio Hernán

Vélez Cabrera, quien logró un espacio dentro del Cabildo, tras ganar las elecciones del pasado domingo 5 de febrero, mediante la Alianza por Loja 6-62, en diálogo con diario

La Hora, expresó que el nuevo Cabildo tiene un reto grande, ya que llega a un Municipio que no es sujeto de crédito y tienen un sinnúmero de problemas por resolver.

Comprometidos

el dato

cómo está y cómo queda la institución en temas de legislación y fiscalización. “Ahora terminó la campaña y es hora de sacarse la camiseta del partido y colocarse la de Loja, para resolver los problemas de vialidad, agua potable, alcantarillado, entre otros, mediante normativas y decisiones firmes junto al nuevo alcalde del cantón”, dijo.

El edil dice que llegará a fiscalizar algunos proyectos ejecutados, como la Av. 8 de Diciembre.

Para Vélez, este tiempo que queda hasta asumir funciones en mayo, es para reunirse con el Cabildo actual, para tener un diagnóstico real de

Con Franco Quezada, nuevo alcalde, aseguró que no tiene una amistad consolidada, pero tampoco es un anónimo, es una persona conocida, ya que en campaña se encontraron por varias ocasiones y saludaron, al igual que hace años cuando

estuvo al frente de la Cooperativa Loja, siempre coordinó el transporte para que el equipo liderado por Quezada salga a disputar partidos en otras ciudades.

Trabajos

En Loja, hay algunos problemas que deberán debatir los nuevos ediles. Uno de los inconvenientes es el pasaje del transporte urbano, donde los transportistas están a la espera del alza, sin embargo, Vélez aseguró que este tema hay que analizarlo, debatirlo y cumplir con lo que dice la normativa, porque las decisiones siempre irán en beneficio de la mayoría de los ciudadanos y no de unos pocos. Finalmente, llamó a los otros 10 concejales a mantener una reunión antes de la

posesión y conformar una comisión de transición para conocer los problemas a profundidad.

“Tenemos varios proyectos de ordenanza y fiscalización. Una de las propuestas

es transparentar los actos públicos de las autoridades y funcionarios, con el ánimo de que los contratos de obras con compañías y empresas sean transparentes y decir No a la corrupción”, agregó.

FIESTA. Libertad Fútbol Club hará la presentación oficial de jugadores y camiseta este miércoles. CONCEJAL. Polibio Vélez, nuevo concejal del cantón Loja.
ciudad 04 lOja miércOlES 15/02/2023 I

Te dormiste en la paz del Señor bendiciendo a los que dejaste en la Tierra y sonriendo al que te esperaba en el Cielo. Ahora que te has ido, nada iguala la mansedumbre de tu espíritu y la nobleza de tu corazón.

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, distinguido Señor:

Manuel F�ancisc� Cuev� Montero�

Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar a la familia Cueva Monteros, especialmente a nuestros queridos amigos Fabián Cueva Monteros y Patricia Loaiza Aguirre, hermano y cuñada del decesado.

Álvaro Gustavo Legarda Fierro

Alberto Patricio Sánchez Espinoza

Ana Gabriela Obando Salinas

Blanca Marilud Torres Gaona

Brigite Margoth Patiño Román

Carlo Remo Palacio Palacio

Carmita Del Cisne Albuja Ojeda

Claudia Paulina Castillo Torres

Claudia Raquel Celi Narváez

Claudia Violeta Rodríguez Farez

Cristhian Fernando Castillo Jaramillo

Delicia Karina Ludeña González

Dennis Roberto Vélez Núñez

Gina Del Carmen Murillo Aguirre

Guadalupe Del Carmen Macas Sánchez

Ines Soldiamar Pereira Padilla

Jair Fabricio Mogrovejo Armijos

Jorge Arturo Zuñiga Oviedo

José Leonardo Astudillo Cabrera

José Luis Vega Chamba

José Luis Vega Elizalde

Karina De Los Ángeles Cueva Peña

Karina Hidalgo Moreno

Karla Silvana Carrión Vega

Luis Eduardo Enríquez Herrera

María Cristina Molina García

María Dolores Cueva Jiménez

María Elizabeth Salas Espinoza

María Fernanda Sotomayor Cárdenas

María Gabriela Tandazo Valarezo

Mario Xavier Méndez Maldonado

Mayra Alejandra Torres Azanza

Mirian Alejandra Espinoza Pazmino

Mónica Elizabeth Palacio Cisneros

Patricia Gabriela Espinosa Tapia

Paulina Elizabeth Jervis Torres

Rommel Gonzalo Ortega Espinosa

Rómulo Stalin Moncayo Valladares

Stalin De Jesús Calva Rodríguez

Vanessa Catherine Armijos Boas

DESCANSE EN PAZ

Loja, 15 de febrero 2023

VIII Expoferia Integral en Quinara fue un éxito

Dentro de la programación por los 28 años de parroquialización de Quinara, autoridades realizaron la VIII Expoferia Integral Agrícola, Pecuaria y Artesanal Quinara Tesoro Escondido 2023.

Nixon Gaona, presidente del Gobierno Parroquial de Quinara, hizo la inauguración de la feria donde destacó la participación de la gente con sus diferentes stands: “esto es lo que producimos en nuestra parroquia; Quinara se caracteriza por ser una parroquia

muy productiva y prueba de ello son los diferentes productos que presentamos y ponemos a disposición de la ciudadanía para que puedan adquirir productos frescos y orgánicos”, manifestó.

Varios fueron los concursos que se llevaron a cabo,

ya sea en la parte ganadera como la mejor vaca lechera, el mejor torete, el mejor toro reproductor, entre otros.

Determinando a Fredy Aguilera con su vaca de nombre extranjero, la ganadora, como la más lechera con un promedio de 42 litros, la cual se aprovechó para la elaboración del llamado aguado de leche o diamantina (mezcla de leche con aguardiente).

La exposición agrícola se llevó a cabo en la plaza central de la parroquia, quienes se organizaron mediante diferentes stands, ahí se pudieron evidenciar los princi-

pales productos que tiene la parroquia de Quinara, entre ellos el tomate, guineo, caña de azúcar, café, entre otros.

Los emprendimientos también fueron parte de la expoferia, entre los que se destacaron la elaboración de bizcochuelos, bocadillos, vinos de diferentes sabores, quienes buscan posicionarse dentro del mercado local y nacional.

A decir de Patricio Castillo, técnico del Conagopare Loja, “estas ferias nos permiten no solo dar a conocer lo que poseen los territorios rurales, sino que queremos fomentar también el turismo ecológico dentro del cantón

y provincia logrando que se pueda disfrutar de lugares sanos y amigables con el ecosistema”, manifestó.

Premiación

Dentro de los concursos individuales, se premiaron a los ganadores de la caña de azúcar más larga, la yuca más cargada, el tomate más pesado y, para el deleite del público, se realizaron los concursos del pato vendado, chivo loco y perrito fashion. Para finalizar con el evento, se hizo la entrega de diferentes premios a los ganadores y la entrega de incentivos a cada uno de los participantes de la misma.

FIESTA. Quinara celebró sus festividades el 14 de febrero.
ciudad 06 lOja miércOlES 15/02/2023 I - Convocatorias. - Judiciales. - Clasificados. 0998305751
ZAMORA
DISFRUTE. Público en general se deleitó de las bondades de Quinara.
PUBLICA CON NOSOTROS

Casa de la Cultura en Loja cumplirá 76 años de creación

Desde el 20 de febrero de 1947, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, cumple con la responsabilidad histórica de propagar la cultura. Este año celebra 76 años de creación.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial, señala que la institución impulsa acciones permanentes para la creación artística, construye escenarios para fomentar el pensamiento crítico y plural, y mantiene más vivo que nunca el ideario inmortal de cultura y libertad enarbolado por su fundador, Benjamín Carrión.

En este contexto, varias actividades se preparan para conmemorar esta fecha. El jueves 23 de febrero, desde las 18:30, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, se realizará la Sesión Solemne que incluye la condecoración a varios personajes que se han destacado en diferentes campos del arte y la cultura; la entrega de credenciales a 16 nuevos miembros; y la presentación de la novela Tu próxima movida, obra ganadora del Premio Nacional de

Literatura Miguel Riofrío, de autoría del narrador y médico guayaquileño, Ernesto Iván Torres.

El viernes 24 de febrero, de 09:00 a 13:00, en el edificio principal, se realizará la Feria del Libro 2023, un evento que pondrá a disposición del público diferentes obras de autores, especialmente lojanos. Antología, novela, crítica literaria, cuento, ensayo, esbozo, historia e investigación, son algunos de los géneros y formatos que la ciudadanía podrá encontrar. Se ha establecido un descuento del 50% en todos los ejemplares disponibles.

El mismo día, a las 10:00, se realizará la inauguración de la remodelación de la Biblioteca Máximo Agustín Rodríguez que, desde octubre del año anterior, ingresó a un proceso de modernización con el fin de mejorar

los servicios culturales. El sitio alberga un archivo de 19.300 libros de diferentes autores, temáticas y géneros literarios. Hoy se pueden observar cambios visibles en la infraestructura, adecuación de nuevos espacios y la implementación de mobiliario. La jornada se cierra a las 17:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, con la

presentación del libro Biografía, Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo (1874 – 1948), de autoría de la escritora, poeta y compositora, Magdalena Chauvin Hidalgo. La obra galardonada en el año 1984, reúne auténticos datos del insigne lojano, abordando su vida como abogado, maestro, escritor, poeta, historiador, narrador,

costumbrista y dramaturgo. El libro se logra cristalizar de forma física luego de 39 años. Se invita a los miembros correspondientes, artistas, gestores culturales lojanos y público en general a participar de la agenda de eventos programados para celebrar el aniversario creación de la CCE- Núcleo de Loja.

CULTURA 07 lOja miércOlES 15/02/2023 I
ANIVERSARIO. 76 años de creación de la CCE-Núcleo de Loja. AGENDA. Varias actividades para celebrar el aniversario este mes. CRONOGRAMA. Programación de la Casa de la Cultura.

The Last of Us. ¿Debemos temer una devastadora pandemia de hongos?

MADRID (EFE) · El cine y la televisión han explorado casi todas las formas de acabar con la Humanidad. ‘ The Last of Us’ apuesta por una pandemia de hongos, una amenaza que, tal y como se presenta en la serie de HBO Max, es poco realista, según expertos consultados por EFE.

La serie, basada en un videojuego con el mismo título, es una aventura distópica después de que la Tierra haya sido arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que, debido al calentamiento global, se adapta para contagiar a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos.

¿Es posible que un hongo cause una pandemia devastadora como la de ‘The Last of Us’?

Los hongos son parte cotidiana de nuestra vida, hay millones de especies y solo se consideran patógenas “unas pocas decenas”, por lo que la posibilidad de que causen una pandemia como esa “es muy remota y requiere de muchos cambios evolutivos”, según el microbiólogo Óscar Zaragoza, del Laboratorio de Referencia en Micología del Centro Nacional de Microbiología.

“Es muy improbable y casi imposible”, corrobora Norman van Rhijn del Grupo de Infecciones Fúngicas de la Universidad de Manchester (Reino Unido),

La serie muestra a la Tierra arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que contagia a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos.

aunque advierte de que una infección fúngica que provoque casos en todo el mundo y para la que no estemos preparados es “una preocupación seria que constituye una posibilidad más realista”.

¿Cordyceps existe?

Es un hongo ambiental que se encuentra, sobre todo, en zonas tropicales. Existen varias especies y la más conocida, ‘Ophiocordyceps unilateralis’, tiene una especial selectividad por un tipo de hormiga, dice Zaragoza.

Una vez en el interior de la hormiga, llega al cerebro, causa convulsiones y una alteración de su comportamiento, que se vuelve errático, en un proceso que “parece estar mediado por la secreción de una serie de metabolitos”.

¿Una infección por hongos podría controlar la mente de las personas?

“No se sabe que las infecciones fúngicas modifiquen el comportamiento directamente en los seres humanos”, dice Van Rhijn. Los hongos pueden pro-

ducir una gran cantidad de compuestos y metabolitos, algunos de los cuales pueden, en cierta medida, alterar el comportamiento y “un buen ejemplo es la psilocibina, conocida como el hongo mágico”.

Para Zaragoza, es “muy improbable” que Cordyceps cause una infección cerebral que afecte a toda la población. “El salto de una hormiga a un humano es muy grande y es casi imposible que pueda hacerlo sin adaptarse previamente a un hospedador intermedio”.

¿El cambio climático, con la subida de temperaturas, puede hacer que Cordyceps se adapte a vivir en nuestro cuerpo?

El profesor de microbiología de la Universidad de Navarra Gerardo Pisabarro estima que esta posibilidad “no tiene sentido”.

Una subida leve de temperatura permitiría la selección de variantes del hongo que podrían estar adaptadas a unas temperaturas un poco superiores, “pero nuestro cuerpo sigue estando mucho más caliente”.

Van Rhijn señala que, aun-

que Cordyceps se desarrolla a temperaturas mucho más frías que la del cuerpo, hay otros hongos que viven en climas más cálidos y “es más probable que se adapten”. Mientras que el salto evolutivo para este es “demasiado grande, para otros podría ser mucho más rápido”.

¿Es factible que la pandemia se extienda por los mordiscos de las personas infectadas? Este tipo de contagio no se ha descrito y los hongos normalmente se adquieren por contacto o inhalación, dice Zaragoza.

Ellie, la protagonista, nace años después del inicio de la pandemia y es inmune ¿Cómo puede ocurrir ese proceso?

Ser inmune de forma natural, como se ve en la serie, “no es realista. La inmunidad a las infecciones fúngicas es increíblemente compleja y aún no la comprendemos del todo”, apunta Van Rhijn.

Zaragoza coincide al indicar que la respuesta inmunitaria es “muy compleja”, por lo que es “difícil” concluir cuál podría ser el mecanismo por el que una persona se volviera inmune sin conocer en detalle todos los

procesos involucrados.

¿Independientemente de lo narrado en la serie, los hongos representan una amenaza, hay vacunas o medicamentos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente una lista de hongos patógenos prioritarios que pueden causar enfermedades muy graves y mortales, dice Pisabarro.

“Estamos menos preparados para luchar contra ellos que contra la bacterias”, hay un número limitado de antifúngicos y no existen vacunas.

Los hongos pueden afectar especialmente a personas con un sistema inmune débil, por lo que -indica- “sí son una amenaza real, aunque a nivel personal y, en muy contadas ocasiones, de dimensión local”.

El experto agrega que si tuviera que escoger un hongo para producir una epidemia sería ‘Candida auris’ , por su resistencia, o ‘Coccidioides immitis’, que es muy infectivo y resiste a altas temperaturas. Aunque, “ninguno produciría zombies”. EFE

CULTURA 08 lOja miércOlES 15/02/2023 I CIENCIA 10 TUNGURAHUA DOMINGO 12/02/2023 I
No se sabe que las infecciones fúngicas modifiquen el comportamiento directamente en los seres humanos”
NORMAN VAN RHIJN, GRUPO DE INFECCIONES FÚNGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER EL DATO Esta serie es transmitida por HBO Max. SERIE. Imagen de la serie ‘The Last of Us’. (Imagen cedida por HBO Max)

Actores con síndrome de Down protagonizan una serie chilena en Netflix

SANTIAGO DE CHILE (EFE) · ‘Cromosoma 21’ es el nombre de una nueva serie chilena que estrenó la plataforma Netflix y que enfoca la acción a través de dos personajes con síndrome de Down: la policía encuentra en la escena de un crimen a un joven con ese síndrome, desde donde arranca la historia.

La serie es un trabajo conjunto entre el canal de televisión chileno Canal 13 y las productoras Film and Maker y Wild Sheep, y explica la trama de una investigadora que

intenta descubrir la verdad tras un misterioso asesinato, informó la dirección de la serie en un comunicado.

“Estamos muy contentos y orgullosos de que la serie tenga un alcance global, llegando a un público masivo y diverso”, expresó el creador y director de la serie, Matías Venables, valorando el estreno internacional, aunque a finales de 2022 se emitió en Canal 13, con gran éxito entre la audiencia.

Trama

En la serie, la comisaria in-

Affleck y Damon protagonizarán ‘Air’

LOS ÁNGELES (EFE) · Los actores Ben Affleck y Matt Damon protagonizarán la película ‘Air’, un filme sobre la creación de las famosas zapatillas Nike Air Jordan que se estrenará el 5 de abril.

La cinta, cuyo tráiler fue lanzado el jueves, también estará dirigida por el propio Affleck y será la ópera prima de Artists Equity, productora fundada por los dos intérpretes.

‘Air’ retratará la “increíble

relación” entre la estrella del baloncesto Michael Jordan y la firma de ropa deportiva a mediados de la década de los 80, cuando el deportista todavía era un talento por pulir, que derivó en “una revolución del mundo del deporte y la cultura contemporánea”, según la sinopsis oficial.

Affleck interpreta rá a Philip Knight, cofundador de Nike, mientras que Damon se pondrá en la piel de Sonny Vaccaro, el ejecutivo

vestigadora Mariana Enríquez irá tras los secretos que esconde el protagonista con síndrome de Down, Tomy, quien entrelazará a la vez la historia con una relación sentimental con una chica en la misma situación de discapacidad, Cristina, cuyos padres se oponen a la relación por la diferencia de “clases sociales” a las que ambos pertenecen.

‘Cromosoma 21’, según remarca la dirección de la serie, se caracteriza por un “cuidadoso” trato a las personas con síndrome de Down, presentándolas como responsables de sus actos, como cualquier otro personaje, y evitando la

de marketing que materializó el fichaje y diseñó el lanzamiento de las Air Jordan.

Para que esto ocurriera fueron necesarias unas intensas negociaciones con la madre del ícono, Deloris Jordan, a la que encarna Viola Davis. Asimismo, Julius Tennon, marido de Davis en la vida real, hará las veces de James Jordan, padre del seis veces ganador del anillo de la NBA

“Esta conmovedora historia también muestra la visión de una madre que conocía la valía del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto en que se convertiría años más tarde”, de acuerdo al adelanto.

actitud condescendiente hacia ellas.

Para Venables, la serie encaja en los códigos clásicos de entretenimiento del género policial, con un misterio por resolver, pistas y el suspenso que va en aumento a lo largo de los capítulos.

Temas reflexivos

Sin embargo, lo novedoso de la serie, dijo su director, es que propone temas reflexivos que se han visto poco en las pantallas como el matrimonio entre personas con síndrome de Down, su sexualidad, o cómo enfrenta el sistema judicial a una persona con esa

condición que es sospechosa de haber cometido un crimen.

La serie ha superado las expectativas de sus creadores, según su productor, Nico Martínez Bergen: “Hasta ahora la serie nos ha traído muchas alegrías. El estreno en Chile fue un éxito, siendo el tema más comentado en Twitter durante la emisión del primer capítulo”, aseguró.

“Nuestros protagonistas fueron galardonados en los premios Caleuche para actores chilenos -añadió Bergen- y ahora estamos preseleccionados en cinco categorías a los Premios Platino del cine iberoamericano. El estreno internacional nos tiene muy felices y expectantes con la acogida que tendrá la serie afuera de nuestro país”.

CULTURA 09 lOja miércOlES 15/02/2023 I CINE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 12/02/2023 I
‘Cromosoma 21’ es el nombre de la serie que encaja en los códigos clásicos de entretenimiento del género policial.
PERSONAJES. Los actores estadounidenses Matt Damon (i) y Ben Affleck (d), en una fotografía de archivo. (EFE/Ettore Ferrari) SERIE. Fotograma cedido por la producción de la serie ‘Cromosoma 21’ que muestra una de sus escenas. (EFE/Cromosoma 21) EL DATO La serie fue estrenada en Chile a finales de 2022.

Colegio de Abogados de Loja

Se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones del Salón Social del Colegio de Abogados.

Se realiza el recorrido por las nuevas instalaciones.

los presentes.

El Padre Leoncio Durán realiza la bendición de las instalaciones.

Autoridades del Colegio de Abogados y Comité de Damas presentes en este acto.

gente 10 lOja miércOlES 15/02/2023 E
José Luis Silverio, presidente del Colegio de Abogados se dirige a

Esposos

Compartiendo. Miguel Ángel Ochoa y Merlany Valdivieso.

Celebrando

Juntos. Rubén Román y María Soledad Cárdenas.

De paseo

Disfrutando. Mateo Valverde, Nelly Sotomayor y Martina Valverde.

Juntos

Compartiendo. Rosa Maldonado y José Maldonado.

gente 11 lOja miércOlES 15/02/2023 E

San Valentín Se apoderó de loja

(Fotos: La Hora Loja) Ayer, una serie de actividades se desarrollaron en torno a la celebración tradicional del 14 de Febrero o Día del Amor y la Amistad. Los emprendedores aprovechan este espacio para dar a conocer sus productos y servicios. La economía se reactiva, las plazas y parques se adornan y las parejas se reúnen a celebrar.

foto reporte 12 lOja miércOlES 15/02/2023 I

San Valentín Se apoderó de loja

foto reporte 13 lOja miércOlES 15/02/2023 I

Inicia segunda fase de construcción de planta asfáltica para Chinchipe y Palanda

La Prefectura de Zamora Chinchipe avanza con los trabajos de implantación para la planta asfáltica en Zumba, sector Cabuyos.

ZAMORA • La entidad provincial dio inicio a su segunda fase, que comprende la construcción de la infraestructura donde operarán: laboratorio de suelos, planta de asfalto, manejo de desechos, bodegas, maquinaria trituradora, etc.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes habitan en el sur de la provincia, no solo con la atención en vialidad, también por la dinamización económica, gracias al comercio y fuentes de empleo que genera esta obra a lo largo de sus tres fases:

movimiento de tierras, construcción de infraestructura e instalaciones operativas.

Al respecto, Cléver Jiménez, mencionó en su discurso: “Las obras construidas en toda la provincia tienen dos objetivos, el primero es brindar el mejor servicio y el segundo es generar fuentes de trabajo. Hemos generado una cantidad increíble de fuentes de trabajo en toda la provincia, gracias a los diferentes puentes, vías y obras realizadas”.

Es importante mencionar que, a este proyecto que se encuentra en marcha, se sumará la siguiente maquinaría:

un camión distribuidor de asfalto, un rodillo neumático, un terminado de asfalto, un rodillo tándem, un equi-

po completo de trituración, y por supuesto la planta de asfalto; misma que en los próximos días también arribará

hasta Zumba. La inversión total en estos equipos alcanza un monto de $2´856.251,00.

Mediante resolución 0152023, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), designó a José Ángel Torres Márquez como Director Provincial del CJ de Zamora Chinchipe.

La nueva autoridad es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad Nacional de Loja (UNL). El titular del CJ, posee una amplia trayectoria profesional como Abogado en libre ejercicio y asesor jurídico en instituciones públicas y privadas.

Su gestión estaría enfocada en cuatro ejes de trabajo, entre los que se destacan: la lucha contra la corrupción; el fortalecimiento a través de capacitación, evaluación y tecnificación de los servicios judiciales; la independencia judicial interna y externa; y el fortalecimiento de los mecanismos de inves-

tigación y sanción en casos de violencia sexual contra, niños, niñas, adolescentes y mujeres.

“Nuestra gestión estará encaminada principalmente a consolidar un sistema de justicia eficiente, independiente y transparente en esta provincia, con estas acciones se aportará a la búsqueda de la satisfacción de las expectativas que tienen los usuarios respecto de la Función Judicial”, agregó.

ZAMORA 14 lOja miércOlES 15/02/2023 I
PROYECTO. La obra será indispensable para ejecutar trabajos de asfaltado en Chinchipe y Palanda. AUTORIDAD. José Ángel Torres, Director Provincial del CJ en Zamora.
José Ángel Torres asumió como Director Provincial de la Judicatura en Zamora

Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio

La audiencia preparatoria de juicio

fue suspendida

continuará este

y

15

DATOS El caso

En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.

° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.

de

febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.

Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.

El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.

Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.

‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su defen-

PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.

dido “ha dicho la verdad (…)

El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado.

Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que “se tipifique correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.

Y es que la defensa del asesino confeso señala que la

Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos

° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.

Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.

“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.

“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.

muerte se causó por homicidio y no por femicidio

En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.

Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años. Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.

Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifique correctamente el delito”, reiteró.

Autor por omisión

La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Camacho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.

Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, se -

La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.

ñala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de Bernal, la noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.

Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa, estaba dormido tras su jornada laboral.

“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese momento”, dice Terán, y descar-

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar.

ta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre de Cáceres en su habitación.

Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.

La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:

En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Catacocha, diez de febrero del 2023

MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS NOTARIO (A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 15 QUITO | MIérCOLEs 15/FEBrErO/2023 I
000-000-0000

La Corte Nacional de Justicia recupera la presidencia del Consejo de la Judicatura

Al menos siete son los retos que tiene el nuevo Presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por cumplir hasta enero de 2025.

La evaluación a cerca de 800 fiscales que tiene a su cargo el sistema judicial, convocar a un concurso público de méritos y oposición para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico.

Esas son las tareas pendientes que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene desde 2021 y que pasarán a ser las prioridades de Wilman Terán, quien fue designado, por unanimidad, como vocal principal del CJ por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Terán, quien es juez nacional de la CNJ y que aún integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, será posesionado este jueves 16 de febrero de 2023 en la

Asamblea Nacional.

El plan de Terán también se centra en la lucha contra la corrupción, implementando un observatorio de alerta temprana como un mecanismo que limite la

Funcionarios sin carrera judicial

° El vacío del representante de la CNJ en el Consejo de la Judicatura no lograba resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Presidencia del organismo. La intención de los jueces de la CNJ de colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres (en la terna que además la integraron los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo) era recuperar la Presidencia de la Judicatura, a través de un juez de carrera y subsanar problemas. El argumento, según fuentes de la Corte,  es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que se han desempeñado en ámbitos administrativos, como el caso de Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado o Fausto Murillo.

corrupción y permita interactuar con la sociedad civil para lograr el fortalecimiento institucional, con acciones disciplinarias que lleve a la independencia judicial y a la lucha contra toda forma de violencia. “La corrupción golpea hacia todo lado, no solo implica

un factor económico, la corrupción llega a carcomer hasta ideologías, transforma gentes y cuando realiza esta transformación degenera, más aún la Función Judicial. Recuérdese, toda democracia se cimenta sobre una sólida Función Judicial y el mejor combate a

Confirmó la pena para Rafael Correa

° En la Corte Nacional señalaron que Terán es uno de los jueces de “más alto perfil”, mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial  Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Ingresó a la Corte Nacional hace cuatro años.

Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña

En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.

Generemos el mecanismo idóneo de la participación ciudadana y, a través de esta participación, crearemos observatorios con actores de la sociedad civil, del Consejo de la Judicatura y Consejos Sectoriales”.

la corrupción es la transparencia y el cumplimiento de la ley”, argumentó.

Planificación y finanzas “Convertiremos a la Función Judicial en invencible”. Con esta afirmación, el 1 de enero de 2023, Terán expuso su plan de trabajo al pleno del Cpccs, antes de ser elegido. Comentó que el principal problema que tiene el Consejo de la Judicatura es el económico, y por eso planteó que priorizará la aplicación del Código de Planificación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.

El Código de Planificación establece que cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planificación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público, porque debe ser devuelto al Ministerio de Finanzas.  Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos y, en el caso de la Judicatura,  la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones. ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero esto tampoco es cuestión de contratar más personal”.

El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión, generando proyectos. Esto, además, implica un mensaje hacia el Ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.

De todos modos, consideró que el dinero debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc. “Con esta planificación convertiremos a la Función Judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 16 i QUITO | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023
AUTORIDAD. Wilman Terán, nuevo presidente de la Judicatura será posesionado en la Asamblea. WIlMAn TeRán, PRESIDENTE DEL CoNSEJo DE LA JuDICATuRA

23.173 establecimientos turísticos están autorizados a cobrar IVA reducido en Carnaval

Restaurantes, hoteles, hostales, heladerías, agencias de viajes, aerolíneas y otros negocios, que en total suman 23.173 establecimientos a escala nacional están habilitados para la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 8% durante el feriado de Carnaval, ( del 18 de febrero al 21 de febrero de 2023).

El número de establecimientos habilitados casi se duplicó en un año, pues en el catastro para el feriado de Carnaval de 2022 los locales inscritos eran 12.234.

El sector turístico proyecta que se moverán alrededor de $60 millones durante los cuatro días de feriado de Carnaval. (JS)

Demoras en pagos a proveedores del sector público promueven la corrupción

Hasta finales de 2022, los pagos pendientes sumaban más de $3.600 millones.

El engorroso sistema de contratación pública, sus vacíos y falencias perjudican al país.

“El sistema de contratación pública no solo está hecho para favorecer prácticas corruptas, sino también para no pagar al contratista: el Estado recibe el bien o el servicio (requeridos con suma urgencia) y no paga, cosa que se repite con mucha frecuencia”, explicó el constitucionalista Rafael Oyarte, quien por su ejercicio profesional conoce casos relacionados con cobros al sector público.

Hasta el cierre de 2022, el monto de pagos pendientes o atrasos, tanto del ejercicio corriente como de años anteriores, sumaba $3.635 millones.

Este valor, que refleja claramente la ineficiencia del actual sistema de contratación pública, se registra como parte de la abultada deuda pública que pesa sobre todo los ecuatorianos.

Pero, sobre todo apunta, de acuerdo con Carlos Rosales, economista e investigador sobre procesos de compras públicas, a una realidad perjudicial e incómoda.

“Desde 2008, a la luz de los decretos de emergencia para acelerar las obras públicas durante el inicio del correísmo, se fue configurando un esquema corrupto en la contratación pública, donde el atraso en los pagos no solo tiene que ver con la disponibilidad de recursos; sino con exigir coimas o sobornos

EL DATO

Durante los últimos tres años se registró un gasto en compras públicas de más de $6.000 millones. Esto incluye Gobierno central y gobiernos locales.

para agilizar procesos”, puntualizó.

Con el agotamiento del modelo de creciente gasto público, desde 2015, pero con más fuerza desde la pandemia, se ha vuelto más visible lo engorroso y poco eficiente que es el sistema de contratación pública Esa ineficiencia, en muchos casos provocada, es el principal justificativo para luego pedir dinero a cambio para que se “muevan los engranajes”.

El expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Cepeda, en su momento denunció que esta misma lógica es-

taba detrás, por ejemplo, de los atrasos en los pagos de los proveedores externos de la institución.

Todos lo saben

A pesar de avances puntuales como actualizar e incrementar el catálogo electrónico, el sistema de contratación pública, e incluso el soporte tecnológico en el que se suben procesos y contratos, es anticuado y genera pérdidas para el país.

En noviembre de 2021, el actual ministro de Producción, Julio José Prado, durante el primer ‘Ecuador Open for Business’ del Gobierno de Lasso, llegó a decir que Ecuador perdía $1.500 millones al año en compras públicas.

En 2017, estudios de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaban las pérdidas entre 2% y 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de $2.500 millones.

Ricardo N. (nombre protegido), quien ha sido proveedor estatal por más de cinco años, explicó que en muchos casos se vuelve una tortura

sada y demasiado burocrática, se suman la poca capacitación de los administradores de contratos, la falta de real carrera en el servicio público y la falta de planificación.

Esas falencias son aprovechadas, según Rosales, por las mafias que durante años han ido creciendo y viviendo a expensas del Estado.

En 2022, durante la rendición anual de cuentas, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), María Sara Gijón, reconoció los problemas del sistema; pero anunció un paquete de al menos siete medidas para cambiar la situación.

Esas medidas incluían, por ejemplo, la subasta inversa de medicamentos y la actualización del catálogo electrónico, donde sí ha habido avances. Sin embargo, 2023 inició con una provisión de medicinas que promedió el 75% en todo el sector público.

cumplir con todos los requisitos y las exigencias del sector público para luego tener que estar “casi rogando” para que paguen a tiempo o al menos no se demoren tanto.

“Este no es solo un problema del Gobierno central, sino que es incluso peor en gran parte de los municipios y prefecturas. Todos perdemos si pagan mal y tarde. Hay menos dinero en la economía; se fomenta la corrupción y gran parte de los buenos proveedores huyen, dejando el campo libre para los mafiosos”, contó.

En las últimas elecciones, se pudo verificar que el gasto se disparó en los gobiernos locales y, en muchos casos, no queda claro cómo se contrató y con qué sustentos.

Por su parte, el abogado corporativo, Juan Francisco Román, recalcó que “el peor pagador es el Estado. Si hacen una auditoría real de la contratación pública del 100% el 20% se va en corrupción”.

Soluciones tardan Como en su momento analizó La HORA, a la tramitología pe -

Por otro lado, no se sabe nada sobre la simplificación de procedimientos y pliegos; la mayor capacitación y formación de los administradores de los contratos; las reformas, incluso recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para establecer mecanismos efectivos de identificación de los beneficiarios finales de los contratos

Ider Salgado, presidente de SD abogados y docente universitario, apuntó que el sistema nacional de contratación pública no cuenta con un mecanismo de análisis y comparación de precios de mercado.

Todas las falencias e ineficiencias abren las puertas para que se justifiquen “cobros adicionales” para agilizar procesos y pagos.

LA HORA está pendiente de la respuesta sobre el requerimiento de una entrevista con un vocero de Sercop para analizar en qué realmente se ha avanzado y cuáles son los principales temas pendientes para mejorar sustancialmente la contratación pública ecuatoriana. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023 I ECONOMÍA 17
REALIDAD. La salud es uno de los sectores más afectados por la ineficiencia en la contratación pública.

Foro Unesco ‘Por un internet confiable’ atrae a personalidades

PARIS. La Nobel filipina Maria Ressa, el “youtuber” brasileño Felipe Neto y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre otras figuras, encabezan el foro que la Unesco organizará del 21 al 23 de febrero de 2023 en París para crear un corpus de reglas para las grandes plataformas digitales.

La subida del nivel del mar amenaza con un éxodo masivo

y la seguridad, pues se crearán nuevas formas de conflicto.

NACIONES UNIDAS. La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, alertó este 23 de febrero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades en todos los continentes se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, dijo Guterres.

El jefe de Naciones Unidas se pronunció así en un discurso ante el Consejo de Seguridad, que este 14 de febrero se reunió para discutir las consecuencias del aumento del nivel del mar en el ámbito de la paz y la seguridad.

Según Guterres, la subida de las aguas -acelerada por la crisis climática y que el siglo pasado fue mayor que en ningún otro en los últimos 3.000 años- es tanto un problema en sí como un “multiplicador” de otras amenazas y ya está creando “nuevas fuentes de inestabilidad y conflicto”. Los peligros

“La subida de los mares

Acciones urgentes

El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud”.

ANtóNIO GUtERRES, sECREtARiO GENERAL dE LA ONU.

amenaza vidas y pone en peligro el acceso al agua, los alimentos y la atención médica. La entrada de agua salada puede diezmar empleos y economías enteras en industrias clave como la agricultura, la pesca y el turismo. Puede dañar o destruir infraestructura vital”, aseguró Guterres.

En el caso de algunas comunidades y países, recalcó, el fenómeno plantea un problema existencial, sobre todo si se cumplen las proyecciones más alarmantes

° El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional acciones decididas en tres grandes ámbitos: la lucha contra el calentamiento global, la protección de comunidades vulnerables y la modificación de la legislación internacional para proteger a los desplazados.

Guilherme Canela, experto de la Unesco en libertad de expresión y seguridad de los periodistas, señaló que la lista de invitados a la conferencia ‘Por un internet confiable’, incluye también a otras personalidades, como la princesa y periodista jordana Rym al-Ali y el juez brasileño Luís Roberto Barroso. EFE

Perú está en punto muerto

LIMA. Con un debate parlamentario estéril para un adelanto electoral y un Gobierno que se define “firme” y sin voluntad de renunciar, la crisis en Perú parece haber entrado en un punto muerto, con protestas menguadas y concentradas en el sur, pero susceptibles de reavivarse ante cualquier chispa.

Tras ocho semanas de movilizaciones casi continuas en diversos puntos del país, con un saldo de setenta muertos y centenares de heridos, la presión en las calles para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y comicios anticipados parece estar en una fase descendente.

En la última semana, según datos de la Defensoría

del Pueblo, las protestas han pasado de afectar alrededor del 12% del territorio nacional al 6%, en una suerte de tregua no anunciada que, a excepción de un departamento del sur, revela el desgaste ciudadano.

No es que los reclamos de los manifestantes se hayan esfumado -el 70% de los peruanos quiere elecciones este año y el 74% desaprueba a Boluarte, según una encuesta publicada este domingo-, ni que haya habido respuestas políticas claras a sus demandas.

De hecho, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado por ahora mayores señales de cesión y la agenda del país está parcialmente congelada, sin grandes eventos programados, a la expectativa de los nuevos capítulos de esta ola de protestas, lastrada por la amalgama del descrédito institucional y el descontento social. EFE

Sindicatos y Lula presionan por bajada de intereses

1de cada 10 personas en la tierra vive en zonas costeras de baja altitud.

hechas por organismos científicos.

Guterres advirtió que la combinación de la subida del mar y de la entrada de agua salada en ciertos ecosistemas amenaza por ejemplo con convertir en inhabitables algunos de los grandes deltas del mundo, como el del río Mekong en Vietnam o el del Ganges en la India y Bangladés.

“ Comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre Veríamos un éxodo masivo de poblaciones enteras con proporciones bíblicas. Y veríamos una competencia aún más fiera por el agua dulce, la tierra y otros recursos”, insistió. EFE

SAO PAULO Manifestantes pertenecientes a movimientos sindicales protestaron este 14 de febrero de 2023 frente al Banco Central de Brasil en Sao Paulo para pedir una bajada de la tasa de tipos de interés, en línea con las presiones que hace el Gobierno.

La manifestación aglutinó a una veintena de miembros del sindicato de trabajadores

de bancos y de la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor sindicato del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los sindicatos también exigieron la renuncia del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien fue nombrado por Jair Bolsonaro. EFE

Para el 28 de enero del 2023 fue convocada a asamb lea general ord naria de Fedenaes en a ciudad de Jipijapa provincia de Manabí la misma que no pudo efectuarse por falta de q uorum; en tal virtud en aplicac ón al art 18 de los estatutos vigentes se hace la segunda convocatoria a Asamblea Genera Ordinaria, para el día v ernes 10 d e marzo del 2023, a part r de as 16h00 (cuatro de la tarde), en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en Av. Once de nov embre y Av Trajano Naranjo fren te al estadio Ignacio Flores, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum

2.- Informe del presidente y su aprobación

3.- informe económico del tesorero y su aprobación

4.- Juegos Nacionales

5.- Inquietudes de os presidentes y su aprobación

Azoguez, 13 de febrero 2023 Atentamente

“POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 18 i QUITO | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023
La ONU alerta que las consecuencias se sentirán en los ámbitos de la paz
CRISIS. El cambio climático está acelerando la subida del nivel del mar.
cifra
SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

7 aplicaciones gratuitas para explorar la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial tiene diversas utilidades y cada vez es una herramienta más importante en la vida diaria de personas y empresas. Existen opciones interesantes para adentrarse en esta tecnología.

Los dinosaurios representando profesiones, o el cuy carnavalero, han sido los últimos temas virales en redes relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).

Esta tecnología es cada vez más importante para la vida diaria de empresas y personas; pero sus usos y potencialidades no se limitan a representaciones curiosas de profesiones o fechas especiales.

Para comenzar a entender el potencial de la IA, se pueden encontrar aplicaciones fáciles y gratuitas. A continuación se detallan siete opciones al alcance de cualquier persona:

1 Chat GPT

Para generar textos está Chat GPT: El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratuita. https://chat.openai.com

2 DALL·E 2

Para generar imágenes está DALL·E

2. La IA de OpenAI es capaz de crear imágenes a partir de órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de Chat GPT. https:// openai.com/dall-e-2/

3 Midjourney

Para ilustraciones más detalladas está Midjourney. Esta es la IA que crea las mejores imágenes. Se puede probar gratis. Funciona a través de Discord –una aplicación de chat–y se hace un poco raro al principio. http://midjourney.com

4 You También existen buscadores con chatbot. Un buen ejemplo de esto es http://You.com. Microsoft pronto integrará una versión de Chat GPT en su buscador, inaugurando la guerra de buscadores, pero You ya está disponible.

5 Perplexity

El ‘chatbot’ con fuentes es Perplexity.

No es tan inteligente como Chat GPT, pero es útil ver cómo enlaza fuentes para sostener sus afirmaciones. Los chatbot similares se están preparando para Bing y Google https://perplexity.ai

6 NotionAI

Otra opción es NotionAI, que es una aplicación para escribir con ayuda. Le sugiere ideas, escribe, traduce, puede resumir textos o añadir un esquema. Hay lista de espera pero se podrá probar gratis. https://notion.so/product/ai

7 GithubCopilot

Para los programadores existe GithubCopilot. Es un antecesor de Chat GPT y es capaz de recibir órdenes de texto y devolver código Python, Javascript, R, entre otros. https://github.com/features/copi

EN La wEb

lahora.com.ec

PAÍS Rubén Cherres sería socio de un integrante de la mafia albanesa en 13 empresas ECONOMÍA

En dos días el SRI incautó más de $670.000 en licor

JUSTICIA

Se instala audiencia preparatoria de juicio por el femicidio de María Belén Bernal

SOCIEDAD

Menores de 31 años son los que más festejan San Valentín GLOBAL FMI llama a El Salvador a ‘reconsiderar’ planes para expandir uso de bitcoin

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TECNOLOGía 19 QUITO | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023 I

Violencia vicaria, más presente de lo que se cree

Esta cuenta con la complicidad de la sociedad que sigue cuestionando a las mujeres, que minimiza su autoridad y en todo momento pone en duda su palabra y sus acciones.

Durante el año 2022 en el Ecuador se evidenció que la violencia vicaria está más presente de lo que parece. Eso se refleja en los tres asesinato de menores a manos de sus padres, lo que causó conmoción nacional.

Violencia

Ese es uno de los miedos de Victoria, de 25 años, a quien el papá de sus hijos la ha amenazado , en varias

ocasiones, con matar a sus pequeños y luego a ella por abandonarlo.

La primera vez que la amenazó fue hace cinco años cuando luego de golpearla y a su hijo de 1 año y medio, sin embargo, se armó de valor y lo abandonó.

“Esa vez pasé dos días en el hospital porque me golpeó y mi bebé tenía un chichón en la cabeza, pero él (su expareja) nos fue a ver (en Tul-

TOME NOTA

En Argentina el asesinato de una persona con el propósito de causar sufrimiento a otra con la que se mantiene o ha mantenido una relación sí está tipificado en el Código Penal, aunque no bajo el nombre de violencia vicaria.

cán donde su padre) y dijo que nunca más lo haría y regresamos, pero desde septiembre de 2022 estamos separados nuevamente y ahora amenazó con desaparecer a los guaguas si no le quito el juicio de alimentos”, contó. La angustia es similar en Raquel de 20 años que tiene un bebé de dos años y el papá del niño ha ido tres veces a su casa a insultarla y quererla golpear para quitarle al niño.

“Me da pavor que se lo lleve , dice que como yo soy estudiante soy una cualquiera y que no sabe si el bebé es de él y que debí haber abortado cuando me lo pidió”, contó la joven.

Análisis

Gladis Santamaría, es psicóloga y comenta que la violencia vicaria busca dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.

vicaria , todo el proceso de intimación a la madre y sus hijos deja huellas difíciles de borrar.

“Estas niñas y niños no solo son golpeados y vapuleados constantemente, sino que ven como su agresor también ejerce daño sobre su madre sin detenerse ni un solo momento”, explicó Santamaría.

Recalca que una de las peores cosas de la violencia vicaria es que cuenta con la complicidad de la sociedad que sigue cuestionando permanentemente a las mujeres, que minimiza su autoridad y en todo momento pone en duda su palabra y sus acciones.

¿Cómo se manifiesta la violencia vicaria?

° Amenazas de llevarse a los niños y niñas, quitarle la custodia o incluso matarlos.

° Aprovechar la presencia de los hijos e hijas para insultar a la madre, hablar mal de ella, humillarla y amenazarla.

° Interrumpir los tratamientos médicos o farmacológicos de los niños y niñas cuando deberían de estar en tratamiento.

° Utilizar los momentos del régimen de visitas para inventarse información dolorosa acerca de las hijas e hijos o la ausencia de información durante esos días.

CIFRA

EL DATO

En Chile y México están analizando incluir el término de violencia vicaria o asesinatos vicarios en sus legislaciones.

Sostiene que el padre ejerce una violencia extrema contra sus hijos o los de su pareja, llegando incluso a causarles la muerte y utilizando recursos particularmente crueles.

Aun cuando el asesinato es la fase más visible de la violencia

Comentarios como “que buen padre”, “qué hombre valioso como ayuda en la casa”, frente a los de “el niño es malcriado porque la madre no sabe cuidarlo”, “es culpa de ella que su esposo se haya ido de la casa” o “lo que la esposa no le daba en la casa tuvo que encontrarlo en otra persona”, para Santamaría son palabras que laceran la identidad y autoestima de las mujeres y desde ese punto se empieza a darle poder desmedido al hombre que finalmente sigue ejerciendo violencia sobre su pareja y sus hijos.

47

NIÑOS Y NIÑAS

Han sido asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres en España desde 2013.

Ante este particular, la abogada María Fernanda Martínez, menciona que es indispensable que las mujeres busquen ayuda de inmediata para que las resguarden de sus violentadores.

“Hay que romper el silencio y pedir medidas de protección para, de alguna manera, prevenir que el violentador haga realidad sus amenazas”, resaltó la abogada. (NVP)

tungurahua 20 lOja miércOlES 15/02/2023 I
CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 13/FEBRERO/2023 I
DAÑO. En la violencia vicaria los padres ejercen maltrato contra los hijos para lastimar a la mujer.

Bad Bunny

° EFE • El cantante urbano Bad Bunny debutó en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo -y único latino-, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de 1.300 millones de dólares en 2022.

La canción ‘Patria y Vida’ se hace documental

La canción lanzada en febrero de 2021 es un fenómeno mundial en redes sociales.

eFe • La cantante, compositora y actriz española Beatriz Luengo, que debuta como directora de cine con un documental sobre la canción ‘Patria y vida’, el himno de las protestas de 2021 en Cuba, dice a EFE que ha contado una historia de hermandad entre cubanos, pero también la dura realidad de la isla.

Premio Lo Nuestro

° EFE • Los cantantes Ozuna, Pepe Aguilar y Gente de Zona se unen a las presentaciones de la próxima ceremonia de Premio Lo Nuestro, la cadena hispana Univision, organizadores de esta gala que se celebrará el próximo 23 de febrero en Miami. Igualmente se unirán a la 35 edición de estos galardones de votación popular Mau y Ricky, Carin León, Fuerza Regida y Grupo Frontera.

“Lo interesante del documental es que trata de un movimiento vivo. Por lo general se hacen películas cuando ya las cosas pasaron”, dijo Luengo en una entrevista con EFE en Miami a menos de un mes del estreno de ‘Patria y Vida: The Power of the Music’.

Casada con Yotuel Romero, una de las voces de “Patria y vida”, un proyecto para reclamar libertad y democracia en el que participó como coautora de la letra, Luengo dice que, aunque vive “la realidad cubana como los toreros, desde la barrera”, comprende el dolor de quienes luchan por un cambio desde dentro y fuera de Cuba.

Rihanna

° EFE • La actuación de Rihanna en el Super Bowl LVII generó un aumento de 640 % en las reproducciones de su música en la plataforma de Spotify de Estados Unidos. Después de cantar en tarimas voladoras, publicitar su marca de cosméticos en el escenario y convertirse en la primera mujer embarazada en protagonizar el medio tiempo del Super Bowl.

Sin invertir un solo centavo en promoción, la canción lanzada en febrero de 2021 es un fenómeno mundial en redes sociales, con más de 300 millones de visitas en el hashtag de la plataforma tiktok y más de 110 millones de interacciones bajo #Patriayvida en Facebook, Twitter e Instagram.

El tema de hip-hop que ha dado pie a este documental, que se estrenará en marzo durante el Miami Film Fes-

tival 2023, fue galardonado en 2021 con dos Grammy latinos: ‘Canción del Año’ y ‘Mejor Canción Urbana’. La letra de la canción, según un comunicado que acompaña las primeras imágenes publicadas del filme, ha sido inmortalizada en el libro del Congreso de los Estados Unidos para que futuras generaciones recuerden que fue un himno de libertad.

Para las futuras generaciones

con entrevistas a Gloria Estefan, el dúo Gente de Zona y Camila Cabello, entre otros, además de imágenes que personas anónimas le enviaron a Luengo.

el dato

Un lugar destacado en el documental es para los artistas y presos políticos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo.

La película de una hora y 20 minutos cuenta

“Todas las imágenes que nos han llegado dicen Patria y Vida. Son imágenes emocionantes desde diferentes puntos de Cuba. Son momentos muy puntuales y esa es la realidad. Esto es algo que no se puede recrear. Hasta tiene la magia de que la pantalla se vuelque con un teléfono en las manos”, comentó.

FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
miNuteRo
CANtANte. Compositora y actriz española Beatriz Luengo.

ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO

CONSULTA PeNAL

AutorA: MAríA José VegA

A diferencia de las demás garantías jurisdiccionales contempladas tanto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción de incumplimiento, no posee artículos establecidos en la norma que permitan determinar los elementos esenciales de la misma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitucional estableceremos cuáles son los mismos.

Acción de incumplimiento en la doctrina

La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrinario al respecto, ni un contexto histórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecuatorianos que han realizado un análisis de la mencionada acción.

En estas líneas, la acción de in-

cumplimiento, es una garantía encaminada a dotar de eficacia la justicia constitucional y de manera secundaria, es una garantía al derecho a la tutela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del supuesto de que es responsabilidad primordial del juez garantizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)

De esta manera, observamos que es el juez quien tiene la capacidad y obligación de dictar sentencia y además lograr la ejecución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vinculación con el derecho a la tutela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, la Corte Constitucional mediante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)

Ahora bien, como es la decisión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se evidencia que esta autoridad tiene obligaciones a su cargo, las cuales de manera general serán las de exigir y asegurar el cumplimiento

de la sentencia. No obstante, estas obligaciones implican que el juez deba:

1. Dictar una sentencia ejecutable,

2. Dictar las medidas que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitucional el cumplimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65) Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el órgano ejecutor de las sentencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última instancia de los incumplimientos, toda vez que analizará el cumplimiento o no de la misma, dejando de lado el análisis en torno a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68) En síntesis, la acción de incumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitucional que le permite no solo insistir en el cumplimiento de la sentencia, sino disponer las sanciones a la persona que incumple.

Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana

A fin de comprender la naturaleza jurídica, objeto, legitimado activo y pasivo y de más elementos esenciales de la acción de incumplimiento,

a continuación, indicaré el articulado contenido en la normativa ecuatoriana.

Constitución

La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Capítulo tercero de la Constitución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.”

Es decir, si bien la Constitución no establece el nombre de “acción de incumplimiento” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía constitucional, se observa que en el articulado antes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.

El artículo 429 ibídem, señala que: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su

RESPUESTA

el artículo 2 de la resolución General y obligatoria no.09-2018, emitida el 5 de septiembre del 2018 por el Pleno de la corte nacional de Justicia, determinó: “arTÍculo 2.- en el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

• Artículo 70 del COIP, inciso primerio: “aplicación de multas.- en las infracciones previstas en este código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:...”

de forma reiterada hemos sostenido que en el procedimiento abreviado, el cálculo de la rebaja, de conformidad con lo determinado por el Pleno de la corte nacional de Justicia, parte de la pena en abstracto, es decir de aquella determinada en el tipo penal. esta lógica es aplicable también para la multa, si como se ejemplifica, la pena del tipo es de 3 a 5 años, la multa que le correspondería es la que consta del artículo 70.7 del COIP: “7. En las infracciones sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años se aplicará la multa de diez a doce salarios básicos unificados del trabajador en general.”, para el procedimiento abreviado, la rebaja se calcularía partiendo del mínimo (diez salarios) previsto en la norma (pena en abstracto).

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

sede es la ciudad de Quito. Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.”

Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral descrito anteriormente) y 1 del artículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional

La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com mIércoLes, 15 de febrerO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
¿Cómo aplicar la multa en el procedimiento abreviado?

revistA JudiCiAL

es: “(…) la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el

Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el órgano competente para conocer la mencionada acción.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cuatro artículos que versan

sobre la acción de incumplimiento, los cuales me permitiré transcribir a continuación, con el fin de realizar un análisis de cada uno de ellos: “Art. 162.- Efectos de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las sentencias y dictámenes constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”

CORTE PROVINCIAL JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante: JUAN CORNELIO GUERRERO GONZÁLEZ, que en extracto es como sigue:

ACTOR: WALTER BOLIVAR GUERRERO FLORES

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JUAN CORNELIO GUERRERO

GONZÁLEZ

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

TRÁMITE: VOLUNTARIO

JUICIO: Nro. 11203-2022-02913

JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA

EXTRACTO DEMANDA: VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y la documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de inventario que antecede y como la misma cumple los requisitos legales previstos en los en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP. En tal virtud por el fallecimiento del señor JUAN CORNELIO GUERRERO GONZÁLEZ conforme se justifica con el certificado de su defunción que se adjunta, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en este proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: PRIMERO.- 1.1. Con el solicitante WALTER BOLÍVAR GUERRERO FLORES por lo que comparece en calidad de hijo y por lo tanto heredero del causante. SEGUNDO.- Con los demandados: 2.1. OLGUER CORNELIO GUERRERO FLORES, MARÍA ESPERANZA GUERRERO FLORES, JOSÉ MIGUEL GUERRERO FLORES, PATRICIO ALEXANDRI GUERRERO FLORES, FANNY MARJORIE GUERRERO FLORES, ALICIA GRACIELA GUERRERO FLORES, CARLOS JULIO GUERRERO FLORES, ROBERT FABIÁN GUERRERO FLORES, PAOLA TERESA GUERRERO FLORES, MARLON RODRIGO GUERRERO LEÓN en calidad de hijos y por lo tanto herederos del causante, a quienes se los citará en la dirección del domicilio señalado en la solicitud. 2.2. LUCÍA JANETH AÑAZCO VILLAVICENCIO Y ÁNGEL SALVADOR ROMERO OCHOA por así haberlo solicitado. 2.3. Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho en la dirección indicada. Para su cumplimiento, cítese con el contenido de la solicitud, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, y se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones, a los demandados indicados en el numeral 2.1 a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial.- Así a los demandados indicados en el numeral 2.2, previo a remitir a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial, la parte actora señale la designación del lugar de sus domicilios para la práctica de la citación respectiva. Mientras al funcionario indicado en el numeral 2.3 de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) administrado por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos esto de conformidad a lo establecido en el Art. 53.1 del COGEP (Artículo agregado por Disposición Reformatoria Quinta, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 345 de 8 de Diciembre del 2020); no obstante como se conoce que no se encuentra aún funcionando dicho sistema, la diligencia de citación hágaselo en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, que en su parte pertinente dice: “Art. 4 (…) 4.1.- Una vez calificada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, el o la actora adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citación. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario (…) 4.2.- Sentada la razón de recibidas las copias de citación por parte de la o el secretario a cargo del proceso judicial, las y los ayudantes judiciales, en el término de dos días elaborarán las boletas de citación…”.- El Juzgador considera que no es necesario contar con los personeros del GAD Municipio del cantón Loja. 2.4. Cítese a los herederos desconocidos del causante JUAN CORNELIO GUERRERO GONZÁLEZ, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos.- Así, lo requerido por el compareciente que se cuente con el señor Fiscal de Loja, conforme las reformas al Código Civil ya no prevé tal situación.

TERCERO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le concede a su defensor técnico.- NOTIFÍQUESE.- Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja.Loja, 01de febrero del 2023

“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en caso de inejecución o defectuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.

Si la Corte Constitucional apreciara indicios de responsabilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incumple, deberá poner en conocimiento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura, según corresponda.

En los casos de incumplimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá presentar la acción de incumplimiento previstas en este título directamente ante la misma Corte.

Para garantizar su eficacia se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”

“Art. 164.- Trámite.- La acción de incumplimiento de sentencias constitucionales tendrá el siguiente

trámite:

1. Podrá presentar esta acción quien se considere afectado siem-

pre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable o cuando considere que no se la ha ejecutado integral o adecuadamente.

2. Cuando se trate del incumplimiento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Constitucional, al cual acompañará un informe debidamente argumentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.

3. En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término establecido en el numeral anterior, el afectado podrá solicitar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al vencimiento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del expediente y declare el incumplimiento de la sentencia.

Continúa en la pág C3

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, que en extracto es como sigue:

ACTOR: BURNEO SANCHEZ ESTRELLA DE LA AURORA

DEMANDADOS: VASQUEZ ARIAS JENNY MARITZA

TRÁMITE: EJECUTIVO

ASUNTO: PAGARÉ A LA ORDEN

JUICIO: NRO. 11333-2022-01400

JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, se determina: I. La demanda presentada por la señora ESTRELLA DE LA AURORA BURNEO SANCHEZ en contra de la señora JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARÉ A LA ORDEN con el respectivo endoso, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. II. Se ordena la citación de la demandada JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, en el lugar indicado en la demanda; con el contenido de la demanda, el presente auto y más constancias procesales, para lo cual se dispone remitir el expediente a la ventanilla de copias de esta Unidad Judicial Civil, para que se acerque la usuaria y aporte con las copias necesarias; y, una vez recabadas remítase el expediente a la Oficina de Citaciones. III. En aplicación del artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días, para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP; y, además señale casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones conforme lo determina el Art. 66 ibídem. IV. Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados por la accionante.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Toda vez que la accionante, en este caso la señora ESTRELLA DE LA AURORA BURNEO SÁNCHEZ, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, se dispone citar por la prensa escrita, esto es por uno de los periódicos de la ciudad de Loja en donde la demandada ha tenido su domicilio, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Extiéndase el extracto respectivo.- Hágase saber. Loja, 02 febrero 2023

Dr. Milton Filiberto Alvarado Alvarado

DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.

C2
mIércoLes 15 de febrerO de 2023 La Hora LOJA

4. En caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de la Corte Constitucional, ésta de oficio o a petición de parte, ejecutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión.”

“Art. 165.- Efecto de las decisiones de la justicia constitucional en las acciones de incumplimiento de sentencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer todas las facultades que la Constitución, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva la sentencia incumplida y lograr la reparación integral de los daños causados a la o el solicitante.”

Una vez transcritos los mismos, es preciso analizar los mismos a fin de responder las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el objeto jurídico de la acción de incumplimiento?

Si bien la LOGJCC no establece específicamente su objeto, del análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos precedentes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla inmediatamente las sentencias y dictámenes constitucionales emitidos por la autoridad competente.

No obstante, el término “inme -

diato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introducido en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.

¿Quién puede interponer esta acción o quién es el legitimado activo?

El numeral 1 del artículo 164, determina que quien se considere afectado podrá presentar esta acción, no obstante, establece dos requisitos para ello:

• Que quien haya dictado sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable

• Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o adecuadamente.

En este sentido, evidenciamos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fundamental, al interponer esta acción, es por ello que a continuación indicaré el concepto del mismo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indicando que: “Se trata de un concepto difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la conducta de las autoridades judiciales

TRÁMITE ADMINISTRATIVO Nº. DHJ-CAC-UO-2016-652-A

en el caso en concreto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)

Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de determinar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás elementos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformidad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la conducta de las autoridades judiciales, en este caso, el juez que emitió la respectiva sentencia y resolución.

Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecutada parcialmente en el plazo razonable para el efecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecutada o cumplida de manera integral o adecuadamente. Piénsese por ejemplo en una medida de reparación integral que no haya sido cumplida o ejecutada.

En consecuencia, ¿Quién es el legitimado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma? La LOGJCC no establece un legitimado pasivo en concreto, no obstante, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quienes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional son los jueces, por lo cual si es

que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se puede interponer la acción de incumplimiento.

En este sentido, se entendería que al existir esta obligación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso Corte Constitucional), sin embargo, se debe tomar en consideración, que no podría excluirse a la persona que debe cumplir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cumplimiento de una medida de reparación integral.

Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las medidas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cumplida por causas ajenas al mismo, quedaría exento de responsabilidad o si es que el legitimado activo, determinara este hecho, antes de interponer la acción, la misma no necesariamente debería ser interpuesta en contra del juez.

Es por ello, que el numeral 2 del artículo 164 de la mencionada ley establece que el juez deberá remitir un informe debidamente fundamentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada.

En este punto, es preciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumplimiento de la sentencia o dictamen constitucional.

Sin embargo, por lógica, será también legitimado pasivo la persona obligada a cumplir la sentencia

constitucional, cuando el juez haya emitido la misma.

¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento?

El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Constitucional del Ecuador conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.

¿Cuál es el alcance y/o naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento?

La Corte Constitucional ha manifestado que “Por medio de la acción de incumplimiento de sentencias o dictámenes constitucionales no es factible un nuevo análisis sobre el fondo del asunto, toda vez que el mismo fue objeto de estudio previamente (…) el ámbito de acción de esta garantía jurisdiccional se circunscribe a la ejecución de aquella sentencia o resolución expedida por el juez competente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 074-16-SIS-CC, Caso 0010-14-IS, 15/11/16, página 23, párrafo 3) Es decir, la naturaleza de esta acción es que se cumpla la ejecución

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE-DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA-OFICINA

TÉCNICA URDANETA OÑA

A las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas de los límites geográficos referenciales de donde se establecerá la servidumbre de paso y conexas, en la parroquia Urdaneta y cantón Saraguro, provincia de Loja; se les informa que el señor Juvenal de Jesús Armijos Godoy en calidad de Presidente de la Junta de Riego Paquishapa, ha presentado en la Oficina Técnica Urdaneta Oña, la petición de servidumbre.

EXTRACTO DE LA PETICIÓN

PETICIONARIA: Juvenal de Jesús Armijos Godoy, Presidente de la JAR Paquishapa. CITACIÓN: Usuarios conocidos y desconocidos.

CANTIDAD DE AGUA SOLICITADA: 64.89 lis.

FINALIDAD: Servidumbre de paso y conexas.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE-DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA-OFICINA TÉCNICA

URDANETA OÑA.

Urdaneta, a 25 de enero de 2023. Las 08h06.

VISTOS: Mediante Decreto Ejecutivo 1007, de fecha 04 de marzo del año 2020, ampliado por Decreto Ejecutivo 1028, de fecha 01 de mayo del año 2020, se fusiona el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en el Ministerio del Ambiente y Agua, cuyas competencias se encuentran establecidas en el Código Orgánico Ambiental y en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua, que lo ejerce en forma desconcentrada a través de los distintos órganos establecidos en el Estatuto Orgánico por Procesos emitido por el titular de esta Cartera de Estado, mediante Acuerdo Ministerial MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto del año 2020, en el que se determina las competencias de las Direcciones Zonales; competencia que la ejerzo en el presente trámite administrativo en base a la acción de personal número 182-2021 de fecha 19 de julio de 2021; Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta - Oña. Agréguese a los autos el escrito presentado, y la documentación adjunta. En lo principal, una vez analizada la petición de establecimiento de Servidumbre de paso y conexas presentada por el señor Juvenal de Jesús Armijos Godoy en calidad de presidente de la Junta de Riego Paquishapa, la misma es clara y completa, por lo que fundamentado en los Artículos: 76, 77, y 78 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, se la acepta a trámite, se la califica. Para el efecto el suscrito Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta Oña dispone: 1.- Se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia Urdaneta la citación a los señores: Alvarado Beltrán Antonio Francisco, Alvarado Beltrán Rosa Mariana, Alvarado Mora Eva Emperatriz, Armijos Armijos María Matilde, Armijos Cabrera Luis Alberto, Armijos Segundo José Eugenio, Armijos González Dina, Armijos Pineda Isidro de Jesús, Armijos Pineda Néstor Jorge, Armijos Cabrera Julia, Armijos Godoy Juvenal de Jesús, Armijos Maldonado Fátima del Carmen, Armijos Mora Luis Emeterío, Armijos Pineda Targelia Alegría, Armijos Ramón Claudio Linder, Armijos Godoy Rosa Melania, Armijos Sarango María Alegría, Japa Paqui Rosa Balbina, Barreta Gonzales María Juana, Betancourt Criollo José Antonio, Cabrera Cabrera Ángel Enrique, Cabrera Gonzales Alicia Clodovina, Cabrera Cabrera Ángel Juventino, Cabrera González Víctor Marino, Cabrera González Guilman Romelio, Cabrera Martha Esperanza, Cabrera Gonzales Oswaldo Enrique, Cabrera Cabrera Segundo Amado, Cabrera Gonzales Wilman Fernando, Castro Mora Melva, Chalan Guamán Delfina, Chalan Medina Enma Delicia, Espinosa Armijos Claudia Baudillo, Espinosa Espinosa Elvia Gudelia, Espinoza Salinas Julia Victoria, Espinoza Armijos Luz Beatriz, Espinosa Ordoñez Juanita Elvira, Espinoza Mora Oswaldo Walter, Espinoza Espinoza Richard Fredy, Espinosa Salinas Galindo Ruperto, Espinoza González Néstor Eustaquio, Espinoza González Víctor Hugo, Espinoza Mora Elsa Hortencia, Espinoza Mora Gabriel Ancisar, Godoy González Luis Ángel, Godoy Guayllas Aurora de Jesús, Godoy Cabrera Alva Flor, Godoy Cabrera Flora Macrina, Godoy Cabrera Luis Alberto, Godoy Cabrera Marina, Godoy Cabrera Reina Victoria, Godoy González Eduardo Luis, González Mora Gonzalo Ermel, González Armijos Luis Alberto, Gonzáles Gonzáles Alejandrina Eugenia, González González Alfredo, González Cabrera Metida Marcia, González Ramón Enrique Lucio, González Tapia Fabián Marcelo, González González Alfredo González González Galindo Mario González González María Victoria, González Ramón Carmen Macrina, González González Fermín Salomón, González Silva Julia Macrina, González Teresa, González González Zoila Delicia, Guaillas José Francisco, Guamán Morocho Ángel María, Lozano Guamán María Delia, Guamán Puchaicela María Dina, Guamán Piñancela Máximo Emiliano, Guamán Medina Rosa Alva, Hrds de Abelino de Jesús Sarango Sarango (Bertha Sarango Sarango), Godoy Cabrera Juan Alfonso, Hrds de Aurelio Mora (Ariosto Mora Pineda) hijo, Hrds de Carlos Espinosa (Edgar Pedro Espinoza Mora) hijo, Hrds de Ochoa Maldonado Julia) Maldonado Maldonado Eloisa de Jesús, Hrds de Montaño Armijos lrman (Montaño Montaño Segundo Filiperto), Hrds de Mora Espinosa Filiberto de Jesús (Carlos Mora Espinoza) hijo, Gonzales Sarango Floresmilo de Jesús, Hrds de González Salinas Juan Manuel (Marjorie González Silva) hija, Hrds de Israel Alberto Ordoñez Alvarado (Rosa Mariana Alvarado) mamá no hay hijos herederos, Gonzales Salinas Juan Manuel, Juana Espinoza Espinoza, Hrds de Juvenal de Jesús Ordoñez Sarango (Rosa Ordóñez Cabrera) hija, Maldonado Sanmartín Lucrecia Adolfina, Hrds de Robalino Mora (Mora Pineda Luis Reinaldo) hijo, Hrds de Segundo Roberto Sarango (Fausto Humberto Sarango Sarango) nieto, Hrds de Segundo Eulalia Alvarado González (Julia de Jesús Alvarado González) hija, Hrds de Segundo Laudino Mora (Luis Mora Godoy) hijo, Hrds de Sixto Espinoza (Juan Carlos Espinoza Armijos) hijo, Piedra Cabrera Vicente Elicio, Solano Carmen, Jaramillo Montaño Israel Ángel, Labanda Mariana de Jesús, Loaiza Torres María de Jesús, Maldonado Mora Pompilio Teodoro, Maldonado Ochoa Héctor Geovany, Maldonado Ochoa Hubiticia Margarita, Maldonado Ochoa Lilía Beatriz, Maldonado Ochoa Lucia Emperatriz, Maldonado Ochoa Luz Emérita, Maldonado Mora Vilma Elvira, Maldonado Labanda Walter Enrique, Medina Guaillas Rosario María, Montaño Mora Alberto Félix, Montaño González Blanco Inés, Montaño Mora María Elvia, Mora Armijos Luz Adabia, Mora Espinoza Enma Lucila, Mora González Livia Baldetriz, Morocho Paqui Ángel Claudia, Morocho Guamán Zoila, González Mora Antonio, Ochoa Maldonado Ilda, Ochoa Maldonado Ángel Rufino, Ochoa Maldonado Zoila Maruja, Ordoñez Pineda Manuel Augusto, Pacheco Ramón Alexander Patricio, Pineda Pineda Carlos Alfredo, Pineda Ramón Diana Marlene, Pineda Pineda Homero Jorge, Pineda Maldonado Julio Agustín, Puchaicela Armijos María Rosario, Ramón Carlos Emiliano, Ramón Ramón Juana Gudelia, Ramón Néstor Rodrigo, Hrds Salinas Armijos José María (Lorgia Salinas) hija, Sanmartín William Geovany, Sarango González María Alegría, Sarango Armijos Rosa Elena, Armijos Erlinda Josefina, Sarango Silva María Flora. Sarango González Fausto Humberto, Sarango Silva Delmira Piedad, Sarango Ulloa Hilda Maruja, Sarango González Vicente de Jesús, Silva Valarezo Enrique Ángel, Suarez Maldonado Leonor Petronila y Armijos Ulloa Rosa Olivia. 2.- Se comisiona al señor, Teniente Político de la Parroquia San Antonio de Cumbe la citación al señor: Luis Clever Cabrera González (herederos de Indolfa González). 3.- Por la Prensa, mediante la publicación de un extracto del presente acto, por tres veces consecutivas, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja, el cantón respectivo o en la capital de provincia, cítese a los señores: Miguel Andrade, Zoila Cabrera, Cleotilde de Jesús Espinoza Ordóñez, Flor Mélida González Ramón, Rosa González, José Miguel Guamán Guayllas, Herederos de Segundo Nestor González González. Herederos de Jesús Medina, Herederos de Livia González, Libia Macrina Montaña Espinoza, Merey Ramón, Víctor de Jesús Salinas Montaño y Emiliano Sarango. - En lo demás por secretaria confiérase el despacho correspondiente. En cuenta los correos electrónicos que señala para recibir notificaciones, y la autorización al profesional en derecho. - Actúe en calidad de. - Actúe en calidad de Secretaria Ad-Hoc del presente expediente la señora. Alba Yolanda Espinosa.- Ab. Atahualpa Macas Ambuludí.- Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta - Oña.- Notifíquese.

Particular que pongo en conocimiento de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas para los fines que determina la ley. Previniéndoles de la obligación de señalar casilla o domicilio judicial en el cantón de Saraguro, para posteriores notificaciones.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA

El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno, ubicado en el sector El Capulí, de la parroquia San Sebastián, del cantón y provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos: ROSA YOLANDA TORRES, con cédula de ciudadanía 1102224597, viuda, ecuatoriana, mayor de edad, domiciliada en la ciudad de Loja, solicita mediante trámite externo número EXT-JRCU-OS- 64999-2022, la adjudicación de un lote de terreno, ubicado en el sector El Capulí, de la parroquia San Sebastián, del cantón y provincia de Loja, el mismo que se encuentran en el sector urbano de la ciudad de Loja, Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.

El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos, por el NORTE: CON TERRENO BALDÍO, EN LA EXTENSIÓN DE 35.00M; POR EL ESTE: CON VÍA PÚBLICA S/N EN LA EXTENSIÓN DE 13.90M; POR EL SUR: CON PROPIEDAD DE LA SEÑORA NELI PETRONILA ALVAREZ CASTILLO, EN LA EXTENSIÓN DE 35.50M; POR EL OESTE: CON VÍA PÚBLICA S/N EN LA EXTENSIÓN DE 13.00M; CON ÁREA TOTAL DEL TERRENO DE 473.73M2. El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que, si existiere persona alguna que se oponga al presente trámite o requiera realizar algún reclamo del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el artículo IBIDEM numeral 3, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, deberá presentar en este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno dentro del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.

Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general. - de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.

C3 revistA JudiCiAL
Continúa en la pág C4
mIércoLes 15 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
Sra. Alba Yolanda Espinosa SECRETARIA AD-HOC

revistA JudiCiAL

de la sentencia o dictamen constitucional, para lo cual se valorará si la misma fue ejecutada dentro de un plazo razonable o si es que su cumplimiento fue el adecuado y se lo realizó integralmente.

¿Cuál es la finalidad de la acción de incumplimiento?

La acción de incumplimiento tiene como finalidad remediar las consecuencias del incumplimiento de dictámenes constitucionales o sentencias dictadas por los jueces constitucionales, es así, que la Corte Constitucional, en caso de evidenciar el incumplimiento total o parcial de la sentencia o dictamen alegado por el accionante, puede aplicar los mecanismos previstos en la Constitución y ley, hasta que la reparación del derecho sea satisfecha y la autoridad que incumplió el mandato al que estaba obligado sea sancionada. Es además un mecanismo para verificar que se

cumplan las sentencias dictadas por los jueces constitucionales, dando atención al principio de tutela judicial efectiva. (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 004-14-SISCC, Caso 0004-12-IS)

Jurisprudencia relevante referente a acciones de incumplimiento

Sentencia 042-17-SIS-CC, Caso 0018-12-IS

Detalle del caso

El caso deviene de una acción de incumplimiento de una acción de protección presentada en contra del Director Ejecutivo y del Director Nacional de Recursos Humanos de PROFORESTAL por la terminación de una relación laboral.

Regla jurisprudencial

La importancia de esta sentencia, radica en la Corte Constitucional establece como regla jurisprudencial que “En los casos en que se presenten dos tipos de garantías jurisdiccionales -acción extraordinaria de protección y acción de incumplimiento de sentencias- de forma simultánea ante la Corte Constitucional y que las mismas se encuentren

REPÚBLICA DEL

EL

Se pone en conocimiento del público en general que el señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de cantón Saraguro Dr. Alex Damián Torres Robalino, dentro del juicio N° 11313-2014-0661, considerando la petición de la parte actora, se dispone lo siguiente: Por cuanto de la revisión del proceso se establece que se ha dictado auto de pago dentro de la presente causa con fecha 30 de septiembre del 2015, es decir antes del tiempo determinado en la disposición final segunda del COGEP, por lo que aplicando el derecho que corresponde de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 140 del Código Orgánico de la Función Judicial y el artículo 7 numeral 20 del Código Civil, y por cuanto la parte demandada no ha pagado los valores que constan en la liquidación practicada en el presente juico, ni han dimitido bienes para el embargo de conformidad a lo prescrito en el Art.456 y Art. 471 del Código de Procedimiento Civil, se señala para el día 3 de marzo del 2023, desde las 13h00, hasta las 17h00, de una a cinco de la tarde, bajo el carácter de SEGUNDO SEÑALAMIENTO, para que tenga lugar el remate del 100% de un bien inmueble embargado, según el certificado de propiedad consiste en un lote de terreno denominado: TUZHE, con un cuarto construido de adobe cubierta de teja, ubicado en la parroquia de Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, comprendido bajo los siguientes linderos; vértice P01—P02, siguiendo el trazado camino de herradura; vértice P02- P03, P03-P04, P04-P05, P05-P06, P06-P07, P07-P08, P08P09, María Juana Namicela Gualán y otros; vértice P09- P10, P10-P11, P11-P12 siguiendo el trazado camino de herradura; vértice P12-P13, P13P14, Pepe Telmo Cartuche Tocto, vértice P14 –P15, P15-P16; Amada Carmen Macas Puglla; vértice P16-P17, P17-P18, P18-P19 y P19-P01 Manuel Agustín Contento Contento, terreno que tiene una área de 3.7874Has, el señor Perito, avalúa el lote de terreno en tres mil setecientos catorce, 41/100 dólares de los Estados Unidos de América (3714.41). Por tratarse de segundo señalamiento el bien inmueble embargado se rematará por el 50% de su valor avaluado, es decir por la cantidad de mil ochocientos cincuenta y siete. 20/100 dólares de los Estados Unidos de América (1857.20), publíquese el remate en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja, por carecer de periódico que se edite en esta localidad; así mismo publíquese por carteles que se fijaran en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, para el cumplimiento de esta diligencia judicial se comisiona al señor Teniente Político de dicha jurisdicción territorial enviándole un despacho en forma, de conformidad a lo prescrito en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. Los interesados podrán presentar sus ofertas ante el señor Secretario de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Saraguro provincia de Loja, en el día y hora señalada acompañando el diez por ciento del valor total de la oferta en dinero efectivo, o en cheque certificado a órdenes de esta Unidad Judicial. No se aceptará ofertas que no cubran el diez por ciento del valor total de la oferta.- Hágase saber.

Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.

Saraguro, 11 de enero del 2023.

relacionadas con una misma sentencia de garantías jurisdiccionales, el Pleno de la Corte Constitucional deberá priorizar la sustanciación de la acción extraordinaria de protección, de manera que una vez emi-

tida la sentencia que corresponda, se proceda a conocer y sustanciar la acción de incumplimiento que verse sobre el mismo fallo. Esto con el objeto de evitar la emisión de decisiones contradictorias y para efectos

de que se establezca inicialmente si el fallo impugnado tanto por acción extraordinaria de protección como por acción de incumplimiento vul-

EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P INVITACIÓN A REMATE EN SOBRE CERRADO

La Junta de Remates de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., conforme a lo dispuesto en el ar tículo 87 y siguientes del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público, invita a las personas naturales y jurídicas, interesadas en adquirir vehículos livianos y pesados declarados en mal estado y en condición de obsolescencia conforme al listado adjunto

BASES

A) Las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la ofer ta y además el diez por ciento (10%) del valor de cada una de ellas en efectivo o cheque cer tificado a nombre de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., ante el Secretario de la Junta de Remates hasta el día viernes 03 de marzo de 2023 a las 14h00, en el edificio de Matilde Hidalgo, ubicado en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso (Asesoría Jurídica) Los sobres estarán bajo la custodia del Tesorero de VIALSUR E.P., esto de conformidad inciso segundo del ar tículo 95 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público

B) Se señala la diligencia de REMATE (aper tura de sobres y calificación de posturas), para el día viernes 03 de marzo de 2023 a las 15h00, diligencia que se efectuará en la sala de reuniones de VIALSUR E.P ubicado en el edificio Matilde Hidalgo, calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso

C) La descripción y el precio base para la recepción de ofer tas es el que consta a continuación:

D) Los sobres de las posturas serán abier tos por la Junta de Remates en presencia de los par ticipantes el día y hora establecida en el literal b) La adjudicación se la realizará al mejor postor Efectuada la adjudicación el adjudicatario pagará la totalidad del precio ofrecido, en efectivo o cheque cer tificado a la orden de La Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P Realizado el pago se entregará al adjudicado lo rematado

E) Si dentro del término de diez días siguientes al de la adjudicación, no se hiciere el pago ofrecido o no se presentaren ofer tas o posturas luego de los señalamientos, responderá a la quiebra del remate y en el mismo acto de declaratoria, de ser el caso, se podrá adjudicar los bienes al postor que siguiere en el orden de preferencia, esto conforme lo determina el ar tículo 100 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público

F) Podrá inter venir en el remate las personas capaces para contratar personalmente o en representación de otras No podrán inter venir por si o por interpuesta persona quienes fueren ser vidores públicos de VIALSUR E.P , ni su cónyuge o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuar to grado de consanguinidad o segundo de afinidad, equiparándose inclusive, como primero y segundo de afinidad; los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión libre, esto de conformidad al ar tículo 90 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público

G) La Empresa Pública VIALSUR E.P por conveniencia institucional se reser va el derecho de declarar desier to el proceso de adjudicación.

H) La exhibición de la maquinaria y equipos para remates se la realizará en los patios de los talleres de Mantenimiento de VIALSUR E.P., ubicado en la Av Salvador Bustamante Celi de esta ciudad y provincia de Loja, junto al Complejo Ferial La entrega se efectuará una vez cubier to la totalidad del valor de la ofer ta declarada ganadora, los gastos que se ocasionen con motivo de la transferencia de los bienes, como el pago de impuestos, tasas y otros serán de cuenta de los adjudicatarios

Mayor información se proporcionará en la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Pública

Vialidad de Sur VIALSUR E.P

C4
mIércoLes 15 de febrerO de 2023 La Hora LOJA Continúa en la pag C5
PROVINCIA
DE REMATE
ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN
CANTÓN SARAGURO,
DE LOJA AVISO
JUDICIAL
de
JUNTA DE REMATES EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P. ITEM CANT DETALLE (DESCRIPCIÓN) AÑO PLACA CHAS S MOTOR ESTADO PREC O 1 1 JEPP TOYOTA LAND CRUISER 3 PUERTAS / V L-001 1980 LEA-0481 S/N 2F-454395 MALO $900 00 2 1 CAM ONETA TOYOTA STOUT CAB NA SENC LLA / V L-002 1981 LEA-0478 RK-110-042900 5R-2055419 MALO $1 450 00 3 1 CAMIONETA TOYOTA LAND CRUISER CABINA SENC LLA / V L-003 1981 LEA-0487 FJ-45-306241 2F-209979 MALO $1 000 00 4 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER, 3 PUERTAS / V L 004 1988 LEA0198 4537645 S/N MALO $1 100,00 5 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-006 1990 LEQ-1004 UBS16CLK907101370 4ZD1820881 MALO $1 150 00 6 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-008 1988 OEA-0140 4537645 4ZD1395325 MALO $1 150 00 7 1 CAM ONETA CHEV ROLET LUV 2300, CAB NA SENC LLA / V L-009 1991 LEA-0213 917100140 4ZD1-951790 MALO $450,00 8 1 CAM ONETA CHEV ROLET LUV 2300 CAB NA SENC LLA / V L-010 1991 LEA0216 917100368 4ZD1-956158 MALO $800 00 9 1 JEEP CHEV ROLET V TARA 3 PUERTAS / V L-011 1992 LEA-0255 TA01V 92103272 G16A257018 MALO $1 050 00 10 1 JEEP TOYOTA LAND CRU SER 4 5 FJZ73L-NRUA 3 PUERTAS / V L-014 1997 LEA-0466 FZJ730009077 1FZ0243417 MALO $550 00 11 1 CAM ONETA MAZDA B2600 DOBLE CAB NA / V L-017 1999 LEA-0334 UFY0M5M3001354 G6221818 MALO $2 200 00 12 1 CAM ONETA TOYOTA STOUT CAB NA SENC LLA / VL-019 1999 LEA-0339 YK11101-MRH3 4Y-2029318 MALO $1 150 00 13 1 JEEP CHEV ROLET V ITARA 5P 4X4 T/M A/A 5 PUERTAS / V L-022 1999 LEA-0311 OBBETD01V X0110142 G16B606742 MALO $1 650 00 14 1 CAMIONETA CHEV ROLET LUV C/D V 6 4X4 DOBLE CAB NA / V L-024 2002 LEQ-1008 8LBTFS25H20112500 616V D1120735 MALO $2 900 00 15 1 CAMIONETA CHEV ROLET LUV C/S V 6 4X4 CABINA SENCILLA / V L-025 2004 LEQ-1001 8LBTFS25H40201274 616V D1-150626 MALO $2 800 00 16 1 LUV C/D V 6 4X4 TM NYEC 2003 LEA-0363 8LBTFS25H30113416 6V D-1150386 MALO $2 050 00 17 1 CAM ONETA FORD F-150 CUSTOM CAB NA SENCILLA 1978 OEA-0061 CUSTOM F-150 HNCAD636 MALO $500 00 18 1 JEEP CREV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-S/N 1983 LEA-0454 UBS1GCLK907101343 S/N MALO $450 00 19 1 BUSETA MAZDA DE 2200 SG 58 / V L-S/N 1999 LEA-0308 JM7-SRY02300-111960 S/N MALO $850 00 20 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-007 2004 LEA-0413 9GDP7H1CX4B000449 9SZ18592 MALO $5 400 00 21 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-008 2004 LEA-0415 9GDP7H1C94B000460 9SZ18568 MALO $6 450 00 22 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-009 2004 LEA-0410 9GDP7H1C04B000461 9SZ18568 MALO $7 600 00 23 1 V OLQUETA INTERNAT ONAL 4400SBA / V Q-012 2007 LEA-0501 3HAMKKAAR97L436580 470HM2U1494931 MALO $12 200 00 24 1 V OLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / V Q-019 2010 LSA-1025 WMAHW2ZZ3AM555679 5 15261E+13 MALO $23 350 00 25 1 V OLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / V Q-020 2010 LSA-1016 WAMHW2ZZ3AM555682 5 15261E+13 MALO $25 950 00 26 1 TANQUERO NISSAN D ESEL PK630FHLB / TQ-004 2000 LEA-0480 PKC310F-00868 NE6-082709T MALO $8 748 00 27 1 TANQUERO CHEV ROLET KODIAK 211E / TQ-005 2004 LEA-0412 9GDP7H1C54B000701 9SZ18256 MALO $12.381,00 28 1 BUS FORD ECNL520 2006 SIN PLACA OBBTSACH1778591 S N MOTOR MALO $4 125 00 29 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E S/N 2004 LEA-0444 9GDP7H1C64B00447 9SZ18575 MALO $6 750 00 30 1 BUS H NO THOMAS 1954 SIN PLACA 20351 60776 MALO $3 150 00

nera o no derechos constitucionales, previo a analizar si se ha ejecutado o no integralmente.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2017, pág. 49)

Diferencia entre acción de incumplimiento y acción por incumplimiento

Considero pertinente establecer una diferencia entre las dos acciones antes señaladas, debido a que es común confundirlas.

En este sentido, la Corte Constitucional ha manifestado que; “La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional que ha sido creada para proteger derechos constitucionales, en especial, la seguridad jurídica y el principio de legalidad, para lo cual, activa el derecho a reclamar ante la Corte Constitucional el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible, que contenga una obligación de hacer o no hacer, y que conste en nuestro ordenamiento jurídico vigente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 013-15-SAN-CC, Caso 0047-13-AN, 21/10/15, pág. 8, párrafo 4)

Por otro lado, la Corte ha señalado que: “El alcance de la acción de incumplimiento no es otro que:… dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus derechos, en los que las autoridades conminadas al cumplimiento de una sentencia dictada en garantías constitucionales, no

ha cumplido con lo ordenado, o lo han hecho parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación del derecho violado”

En síntesis, la acción por incumplimiento tiene como fin reclamar el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible nacional o internacional, mientras que la acción de incumplimiento busca reclamar el cumplimiento de una sentencia o dictamen que ha sido incumplida o cumplida parcialmente.

Conclusión

La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional presentada ante la Corte Constitucional del Ecuador, que busca el inmediato cumplimiento de los dictámenes o sentencias constitucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier persona que se considere afectado puede interponer esta acción, en contra del juez que no ejecutó la sentencia o que no adoptó las medidas adecuadas para su cumplimiento, así como en contra de la persona que debía cumplir de manera directa la misma.

Bibliografía

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Ecuador Mamakamachiy Wasi. Boletín Edición Anual 2017. Quito, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/user/ Downloads/Boleti%CC%81n%20 perio%CC%81dico%202%20(2).pdf

Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional (período noviembre de 2012-noviembre de 2015). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/ Desarrollo_Jurisprudencial.pdf

Porras, A. y Romero, J. (2012). Guía de Jurisprudencia Constitucional ecuatoriana. Tomo II. Quito, Ecuador. Recuperado de: http:// bivicce.corteconstitucional.gob.ec/ bases/biblo/texto/Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2/ Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2.pdf

Rodríguez, A. (s.f). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales. Pereira, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/user/ Downloads/Dialnet-ElPlazoRazonableEnElMarcoDeLasGarantiasJudiciales-3851181.pdf

REGÍSTRATE SIN

C5 revistA JudiCiAL mIércoLes 15 de febrerO de 2023 La Hora LOJA Esta en hermosa CASA Venta Sala - Comedor Cocina - Bodega Espacio Social - Estudio 5 Habitaciones - 5 baños Área de lavado Parqueo 2 vehículos 3 pisos INFORMACIÓN 098 580 1963 0997371838 Geovanny Loayza G. Ubicación: Ciudadela del Electricista, Loja-Ecuador
Loja
COSTO

BAÑO DEL INCA

Está formado por un conjunto de pozas naturales, producto de la erosión de las rocas. Se encuentra en Mangahurco, aproximadamente a dos horas en vehículo desde Pindal o Zapotillo. Es un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

15 de
miércoLes
febrero de 2023
NIÑOS
Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.