70c incl. IVA
Loja
¡BUENOS DÍAS!
DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2012
Reacción al túnel Los moradores demostraron preocupación por el túnel Shushuhuayco.
Inconformes quedaron los cerca de 60 moradores de los seis barrios que se verían involucrados en la construcción del túnel de Shushuhuayco, quienes acudieron ayer al llamado que hizo el Municipio de Loja, a través del departamento de Gestión Ambiental, para socializar dicho proyecto. La exposición técnica a cargo de Alfonso Coronel, profesional del municipio de Loja, no dejo claro el panorama a los lugareños, quienes levantaron su voz de protesta para que se explique sobre los perjuicios en los que ellos se verían si se da dicha construcción. Los moradores solicitaron información sobre la calidad del
“El hombre brilla por lo que habla, pero vale por lo que hace” CÉSAR PALACIOS
ORADOR LOJANO
Página A6
DEBATE. La construcción de un segundo túnel en Loja, genera expectativa en los moradores de los barrios que atravesará.
suelo, que maquinaria se va a emplear y qué pasará con aquellos cuyas casas están por el lugar donde se prevé construir el túnel. Por su parte, Renato Paredes,
jefe de gestión ambiental del Municipio de Loja, indicó que el túnel funcionaría teniendo como base la montaña del barrio Vicente Rocafuerte hasta el redondel del barrio El Pedestal.
La dimensión aproximada es de 600 metros de largo, con características similares al túnel de “Los Ahorcados”. Es considerado un proyecto vital para Loja.
Página A2
Estudiantes se sienten sin opción
Los estudiantes de las 14 universidades categoría E que cerraron sus puertas por decisión del Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior) se sienten desprotegidos. Según mencionaron, a las universidades a las que acudieron para averiguar si existen cupos disponibles les dijeron que no están en la capacidad de abrir sus puertas porque hace falta infraestructura y docentes. Sin embargo, el Gobierno indicó que existen más de 50 mil cupos para ellos.
El 'Mayorista' en zozobra Niños y mujeres que acuden al centro de abastos también sienten miedo. Los 13 policías municipales que hacen controles en el mercado son insuficientes para palear el problema. Los inspectores
Jóvenes analizan su futura ley Página A8
INFÓRMESE
Página B1
CONDICIONES. Estas personas pierden el control de su vida y generan molestias en el sector.
Riñas callejeras y afectaciones a locales comerciales son las consecuencias de la presencia de grupos de alcohólicos en las inmediaciones del Mercado Mayorista. Las adjudicatarias del lugar viven atemorizadas.
LA FRASE
municipales a parte de controlar la presencia de los adictos realizan requisas de los lugares donde se expende licor, pues está prohibida su venta en el centro de abastos. Página A3
PRIMERA SUERTE
Nro 608261
SEGUNDA SUERTE
Nro 369588
Página B4
www.lahora.com.ec REGIONAL LOJA
lahoraecuador RECLAMO. Estudiantes quieren regresar a sus carreras.
@lahoraecuador