Lasso camina entre el abismo y las emboscadas
Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso, y todos apuntan a una mayor inestabilidad política. La filtración de un informe de escuchas reservadas mostraría un supuesto nexo entre el círculo de confianza del Presidente con la mafia y el narcotráfico. Como era de esperarse, la asamblea cocina la destitución.
Páginas 12-14
acabaron las elecciones, pero siguen las propagandas políticas 7
se viene el carnaval y las parroquias están listas 3
Competencia ciclística con Carapaz reactivó la economía de tulcán 17
8 matrimonios este san Valentín en Loja 3
Caballos se retiran tras 20 años de servicio al ejército 5
martes 14 de febrero de 2023
Loja - Zamora
ciudad
ciudad
ciudad
ciudad
NORTE /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja reGIoNaL Loja
La hora de la verdad
El populismo de izquierda unido acaba de ganar las elecciones seccionales a un populismo de derecha trágicamente fragmentado. Esa podría ser una primera conclusión a un rápido ‘ojeo’ a lo ocurrido. Otra, que sería que en Ecuador aún no transitamos de la categoría de ‘pueblo’ a la de ‘ciudadano’. Nos cuesta mucho oponer la legalidad a la arbitrariedad, zafarnos de las redes clientelares y liberarnos de las ‘bondades’ de un histórico Estado paternalista.
La derecha, centro derecha, izquierda y adláteres se despedazaron en muchos partidos, mientras que el correísmo se cohesionó detrás de su líder. Esta asimetría de fragmentación del sistema de partidos les dio la victoria. De ahora en adelante, la meta es clara: indultos a los dirigentes prófugos de la justicia, obstaculizar todo lo posible al Gobierno en funciones, minar las instituciones, y poblar la burocracia con adeptos y así transitar hacia el poder total.
Desde los tiempos de Vicente Rocafuerte, se dice que la educación y el trabajo son claves para el logro de una ciudadanía plena, junto con la meritocracia, la desburocratización y apertura al mundo. Nos sigue embelesando la adoración al líder carismático y autoritario, el ataque a la prensa, la fabricación de enemigos internos y externos, el culto a la pobreza y la incitación al odio.
El populismo, sea cual fuere su filiación, concentra el poder sin producir riqueza ni justicia. Manipula las masas heterogéneas apelando en recursos emotivos y a un ramillete contradictorio de ideas.
Pero el populismo que triunfó deberá chocar con la realidad. No le bastará predicar sobre el aumento de la pobreza y la desigualdad, sin procurar remedios para reducirlas o eliminarlas. Les acaba de llegar ‘la hora de la verdad’ porque, como decía Carlos Marx, todo pasa por la transformación de la base económica. Y para ello les falta solvencia a sus líderes. Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos palpables.
A 92 votos de irse a su casa
Alpresidente Guillermo Lasso ya no le queda más que admitir que ha sido destruido políticamente, tanto por Rafael Correa como por Jaime Nebot, quienes se la tenían jurada desde hace dos años —y hoy han demostrado, con creces, que fueron mucho más
Respuestas urgentes, presidente Lasso
La evidencia es contundente y las implicaciones gravísimas. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso debe elegir ahora entre la transparencia —aunque ello implique exponer sus trapos sucios y poner en evidencia a gente de sus propias filas— y la terquedad de empezar a tapar, sucesivamente, mentiras con más mentiras. Finalmente, una serie de hechos antes incomprensibles comienzan a cobrar sentido — el sonado y nunca explicado retiro de visa americana del general Víctor Araus, la pasividad de la mafia albanesa mientras el enfrentamiento de bandas sacudía al país, la condescendencia imperante ante la presencia de prontuariados como Rubén Cherres en el círculo de influencia del régimen, los nombramientos de personas con perfiles dudosos en cargos determinantes—.
De nada le servirá ahora al régi-
men guardar silencio, culpar a otros o buscar distraer a la ciudadanía. El país necesita saber quién ordenó archivar una investigación que, a todas luces, ilustraba las incómodas conexiones de gente cercana al régimen. Es urgente, asimismo, esclarecer cuán profundo penetraron en el régimen actual los tentáculos de esas organizaciones criminales. Por último, el Gobierno debe informar qué y cuánto sabía el presidente Guillermo Lasso.
El ‘lassismo’ lleva mucho tiempo descalificando a sus opositores y críticos como agentes del narcotráfico. Miles de ecuatorianos han muerto bajo las balas del crimen organizado mientras el Presidente y su equipo elevan arengas, promesas y llamados a la unidad. En ese contexto, por un elemental sentido de decencia, el régimen no puede permitir que esto quede sin respuesta.
Lo s cambios urgentes que se ha visto obligado a efectuar el Gobierno Nacional, unidos a los que próximamente se realizarán a nivel del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado, harían presagiar a primera vista, que se vislumbran cambios trascendentes para el desarrollo del país.
Mientras en el primer caso, el Gobierno tuvo que actuar rápidamente, se intuye que por sus resultados en la Consulta Popular y abrumado por los casos de corrupción que salpican su círculo más íntimo; en el segundo, obedecen al mandato popular expresado en las urnas.
Frente a este incierto panorama, donde se mezcla el pesimismo por el avance incontenible de la corrupción, y la esperanza depositada en los nuevos líderes seccionales que administrarán los gobiernos locales, se vuelve un deber ciudadano mantenernos vigilantes ante este nuevo escenario político.
Si bien, resulta frustrante, de una parte, constatar que las graves denuncias de corruptelas no hayan venido de las instancias de control público que, por su función, estaban obligadas a hacerlo, sino de sectores de la prensa; nos comprueba una vez más, que desde ámbitos eminentemente ciudadanos podemos ejercer poderosos procesos de veeduría y control social.
Dejar la comodidad del espectador que mira indiferente el acontecer político, para transformarnos en los actores principales del desarrollo y desterrar la corrupción, son los grandes retos que nos depara esta nueva etapa de nuestra historia local y nacional. Redimir el concepto y la noble función de la política es tarea de todos.
hábiles que el mandatario a la hora de derrotarlo y ponerle fecha de caducidad—.
Al Presidente solo le queda ir a muerte cruzada o renunciar; caso contrario, puede seguir sentado y ver cómo lo van a destituir por grave conmoción interna o simplemente gracias a un juicio político, siempre gestionado desde la Asamblea.
Lasso está a 92 votos de ser enviado a su casa.
El Presidente se ha preocupado más de las agendas ajenas que de la agenda país y hoy paga las con-
secuencias.
Lo más ‘ingenioso’ y masoquista que ha logrado ha sido cavarse solito su tumba. Llamar a una consulta cuando gozaba de los niveles más bajos de popularidad es el ejemplo más emblemático de su incompetencia política y de su presunción. Perder la consulta, escenario predecible, ha sido la gota que ha derramado el vaso y hoy su Gobierno débil y enfermo no puede aguantar tanta presión. Si a todo esto añadimos los graves hechos denunciados por La Posta debemos concluir que el actual
Gobierno no llegará al final de su mandato.
El Ejecutivo y todas las instituciones del Estado implicadas en la denuncia en cuestión deben admitir y asumir su responsabilidad, que amerita una profunda revolución institucional y estatal.
Hoy los ciudadanos sabemos que hay indicios que manchan al Gobierno y a su círculo más cercano y ver cómo desde la Fiscalía se ordena el allanamiento de oficinas dentro de Carondelet debe indignarnos a todos.
Por todo esto y por muchos más
escándalos que podrían salir en los próximos días el Presidente debe decidir si dar un paso al costado o ir a muerte cruzada y reivindicarse en los seis meses que le quedarían para gobernar sin el estorbo de la Asamblea.
No puede haber soluciones a medias ni más mojigatería. La gente aplaudirá una solución definitiva, sea cual sea y venga de dónde venga, mientras que de seguir sin tomar decisiones solo nos llevará a todos hacía el caos.
opinión 02 loja MaRTES 14/02/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor regional: Jhoel Banegas redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Todo está bien Victoria r amón victoriaramn99@gmail.com
EDitoriaL
Sa LVator E Foti ecuasalvo@yahoo.it
aLE jan D ro Qu E r E j E ta Barc ELó aquereje@gmail.com
Parroquias de Loja listas con programa festivo de carnaval
además de los juegos con agua y espuma, en cada parroquia también hay lugares turísticos para visitar. La programación inicia el 18 de febrero.
La mayoría de las 13 parroquias del cantón Loja tienen definido el programa de Carnaval 2023, el cual empezará el sábado 18 y se extiende al martes 21 de febrero. Agua, carioca y una nutrida programación cultural, es lo que ofertan estos sitios, llenos de tradiciones, costumbres y diversión en estas épocas festivas.
Programación
el dato
el tradicional Parque Jipiro, el sábado 18, en donde se contará con las esferas acuáticas que estarán ubicadas en la laguna; luego, las actividades de tipo turísticas y recreacionales. Después del mediodía se desarrollará la tarde artística con destacados talentos.
Las actividades carnavaleras se extienden del 18 al 21 de febrero en el cantón Loja. Los eventos son gratuitos.
Diana Nagua, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, manifestó que el cantón tiene una nutrida programación en cada una de las parroquias: Vilcabamba, Quinara, Chantaco, Malacatos, San Pedro de la Bendita, entre otras.
Por ejemplo, en la ciudad, el programa se cumplirá en
Primer festival de cuy en chantaco En la parroquia Chantaco, según el presidente Aníbal Espinoza, las actividades se desarrollarán el lunes 20 de febrero con presencia de las autoridades del Municipio, quienes, por primera vez, asistirán con programas culturales. Una de las fortalezas de esta zona es la gastronomía como el caldo de gallina criolla, cuy asado con papas, el agua de cedrón y más.
El evento arrancará a las 09:00 con una eucaristía con el Niño Carnavalero; a las 10:00, será la apertura y recorrido al sendero que va al Baño del Inca, espacio que busca atraer a miles de turistas.
Los visitantes también podrán hacer un recorrido por la ruta del cedrón, bebida tradicional de la zona. En la tarde habrá el primer festival del cuy, y culminará la noche con el grupo musical Encanto Latino para que bailen todos los visitantes.
Vilcabamba, parada obligatoria Vilcabamba es otra de las parroquias rurales de Loja que espera por los visitantes en estas fechas, la programación arranca el sábado 18 a las 14:00, con el Pregón del Carnaval, por las calles de la parroquia con presencia de la banda musical, caballos de paso, carros alegóricos y comparsas. El mejor carro alegórico recibirá un incentivo de 300 dólares y, la comparsa ganadora, 100 dólares. El domingo 19, en la ma-
ñana, habrá feria, exposición de carros clásicos, caminatas, cabalgatas y más; y, en la tarde, a las 14:00, las camisetas mojadas.
Luego, las tardes carnavaleras y la presentación de la orquesta internacional Sonora Dinamita y Omar Darío Flor. El lunes y martes continuarán los festejos con las tardes de carnaval y la presentación de artistas, como: Karla Cueva, Orquesta La Parranda, Agrupación Roxanne y Tropa Vallenata.
Ocho parejas se casan este 14 de febrero en Loja
Para este martes 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en la ciudad de Loja, contraerán matrimonio un total de ocho parejas en las instalaciones del Registro Civil. El pasado domingo, en cambio, hubo una ceremonia masiva en la iglesia La Catedral, donde celebraron el matrimonio eclesiástico en honor a San Valentín.
matrimonios
charán para unir sus vidas junto a su persona amada.
el dato
En el Registro Civil de la ciudad de Loja, hasta las 17:00 de ayer, hubo registradas ocho parejas, quienes agendaron esta fecha con anterioridad.
Hoy se darán pocos matrimonios en el Registro Civil, porque es inicio de semana, los fines de semana hay más celebraciones.
Para algunas parejas que creen en la superstición o en el destino de la suerte y los tiempos, este 14 de febrero es una fecha especial y aprove-
El primer matrimonio, este 14 de febrero, se cumplirá a las 10:00 en la Sala de Matrimonios del Registro Civil. Este lugar ya fue adecuado para la ocasión por parte del personal de la institución, donde ubicaron globos, flores y los colores de la fecha como el rojo, a fin de ofrecer un mejor ambiente a los nuevos espo -
sos y sus familiares.
agendamientos
Los agendamientos se realizaron anticipadamente a través de la plataforma de la institución. El costo de la ceremonia es de $50 en la sede y $250 fuera de la institución. Los requisitos para contraer matrimonio civil, es ser mayores de 18 años, agendamiento del turno en línea, original y copia de la cédula de los contrayentes y de dos testigos.
Eclesiástico
En cambio, el domingo 12 de febrero, un total de ocho matrimonios se celebraron en la iglesia La Catedral, en homenaje al 14 de febrero, Día de
San Valentín. La eucaristía se desarrolló de forma gratuita, como una forma de incentivar a las parejas a casarse en la iglesia. Luego de la cele -
bración del matrimonio, las parejas salieron a la calle en donde al son del tradicional vals bailaron y disfrutaron junto a sus seres amados.
FEriaDo Loja con programación lista para el fin de semana.
EVEnto. Hoy, desde las 10:00, se celebrarán los matrimonios en el Registro Civil.
ciudad 03 loja MaRTES 14/02/2023 I
Locales clausurados y detenidos en estado etílico en Loja
Las personas siguen infringiendo la ley, cada semana hay más sancionados y locales cerrados. Los controles son permanentes.
A lo largo de la provincia de Loja, del 6 al 12 del presente mes, personal de la Intendencia General de Policía, conjuntamente con Policía Nacional y otras entidades, han desarrollado alrededor de 600 operativos, donde intervinieron 986 locales comerciales, dejando como resultado dos establecimientos clausurados, al igual que dos eventos festivos suspendidos.
Controles
601 operativos, donde controlaron 423 espacios públicos y verificaron un total de 421 libadores que fueron remitidos a sus casas.
el dato
Varios resultados dejan operativos del fin de semana en la ciudad y provincia de Loja. Las personas siguen manejando en estado de ebriedad.
Lindon García, intendente de Policía, manifestó que, como todas las semanas, han intensificado los operativos de control, tanto en la ciudad como en los cantones. En la provincia, en los 16 cantones desarrollaron
Además, reveló que dos locales fueron clausurados por incumplir la ley, y dos eventos públicos también suspendidos por no contar con los permisos. Realizaron el control y seguimiento a 26 eventos públicos que no presentaron novedades. “El trabajo que realiza la Intendencia tiene un balance positivo y es considerado como uno de los de mayor éxito en cuanto a controles, conforme al Acuerdo Ministerial 0069”, reveló.
Tránsito
Según los resultados de la
Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT), durante la semana del 6 al 12 de febrero, desarrollaron 45 operativos en carreteras dentro del cantón Loja. En este tiempo han podido detener a ocho personas conduciendo en estado de embriaguez, las cuales han sido sancionadas de conformidad con la ley, de acuerdo con el grado de alcohol en la sangre. De igual forma, se contabili-
zaron 46 vehículos retenidos por diferentes contravenciones.
El total de citaciones, solo en el cantón Loja, es de 423 en esta última semana, las cuales han sido emitidas por diferentes contravenciones. De este grupo constan los vehículos retenidos por transporte ilegal de pasajeros o bienes. Una de las recomendaciones de las autoridades de la UCOT es respetar las
señales de tránsito, bajo el lema: “Es mejor perder un minuto de tu vida, que tu vida en un minuto”.
Feriado
Durante este feriado que se aproxima de carnaval, los controles serán totales en las vías para revisar estado de llantas, licencias, estado del vehículo, exceso de pasajeros y personas en estado de embriaguez.
25 reclamos de candidatos y organizaciones políticas al CNE
Ayer, luego de una semana del proceso de Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y del Referéndum, concluyó el escrutinio de votos en la provincia de Loja. De manera inmediata, la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L) cerró la Sesión Pública Permanente de Escrutinio, tras el procesamiento y validación del 100% de las actas.
el dato
errores y la Junta decidió el conteo de voto a voto para las dignidades de alcaldes y prefecto de la provincia de Loja. A lo largo de este tiempo, atendieron 25 reclamos de parte de representantes y candidatos de las diferentes organizaciones políticas de la localidad.
Ahora viene la notificación a las agrupaciones políticas. La entrega de resultados será en marzo o abril.
para al final difundir los porcentajes oficiales.
Culminación
Proceso
El proceso se demoró en esta provincia, ya que las actas de escrutinio llegaron con
De aquí en adelante, la JPE-L procederá a la notificación de los resultados numéricos a cada una de las agrupaciones políticas que participaron con candidaturas a las dignidades seccionales, para que puedan presentar los recursos que así los dirigentes puedan considerar,
Luis Cisneros, director provincial del CNE, manifestó que el conteo de los votos y procesamiento de las actas con inconsistencias concluyó al 100% en la provincia. De ahora en adelante, luego de la notificación, viene el proceso de la asignación de escaños por parte de la JPE-L utilizando el método de Webster para concejales y juntas parroquiales.
Finalmente, Sandra Rodríguez, presidenta de la JPE-L, agregó que el fin de semana concluyó el escrutinio, el lunes 13 cerraron la sesión general, dando lectura al acta general de resulta-
dos. “Nosotros hemos cumplido dentro del acta de los 10 días que da la normativa. Ahora viene la notificación
que arranca este martes 14, luego, ellos tendrán tres días para presentar observaciones”, reveló.
INCIDENTES. Autoridades realizaron el control en la ciudad y provincia.
CIERRE. Concluyó el conteo de votos en Loja, los resultados están en la página web del CNE.
ciudad 04 lOja martES 14/02/2023 I
Dos caballos se retiran tras 20 años de servicio al Ejército Ecuatoriano
Tras su retiro, ambos caballos pasarán a descansar en Machachi hasta el final de sus días.
En las instalaciones del Fuerte Militar General Miguel Iturralde, la mañana del 13 de febrero de 2023, se desarrolló la ceremonia ‘Plegaria al caballo’, con el fin de despedir a dos equinos que cumplieron la edad y ciclo de actividad hípica de forma destacada luego de 20 años.
Cuando los animales cumplen la edad estipulada en el manual logístico, que está en los 18 a 20 años de servicio, se inicia un protocolo de retiro, cuyo principal objetivo es garantizar su bienestar y tranquilidad, con todas las condiciones sanitarias y de comodidad necesarias hasta el final de sus días.
Rashid Jiménez Barrionuevo, comandante del Gru-
po de Caballería Mecanizada N°18 Cazadores de los Ríos en Loja, comentó que los caballos serán llevados al Centro de Remontada del Ejército en Machachi, donde recibirán alimentación especial (reforzada para su edad), revisiones médicas, desparasitaciones mensuales y despalme de cascos, entre otras atenciones, sumado con praderas donde pueden galopar libremente.
“Estos caballos son parte importante del Ejército Ecuatoriano, es reconocimiento a su trabajo, a su entrega y misiones cumplidas eficientemente en Fuerzas Armadas”, agregó.
Por otra parte, Miguel Álvarez, comandante de la
Sección Hípica del Grupo, resaltó la importancia de los semovientes al momento de realizar actividades de alta movilidad.
“Debemos cubrir espacios
de terreno en menor tiempo y desgaste del personal. Estos equinos han servido por más de 20 años al Ejército, han patrullado toda el área de responsabilidad de Loja,
que constituye casi toda la frontera sur, patrullajes hipomóviles y participaciones en eventos hípicos, regionales y nacionales”, puntualizó.
ciudad 05 lOja martES 14/02/2023 I
CEREMONIA. Los animales tuvieron gran importancia al momento de realizar actividades de alta movilidad.
RECONOCIMIENTO. Los equinos cumplieron su trabajo y servicio a la Patria.
SERVICIO. Más de 20 años de servicio en el Ejército.
EVENTO. Autoridades de las Fuerzas Armadas y más invitados asistieron a la ceremonia.
UTPL promueve el bienestar social a través de la especialidad en Medicina Familiar
La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFC) es crucial en el sistema de atención médica, ya que se enfoca en la atención integral de la salud de las personas en el contexto de su comunidad y su entorno familiar. Los médicos especialistas en MFC desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes, y la gestión de problemas de salud crónicos.
En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) la reconoció como una especialidad que permite que las
personas reciban una atención integral y continua en el contexto individual, familiar y comunitario, indistintamente de la etnia, religión, cultura o clase social.
Es por ello que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) oferta esta especialidad a los médicos de la zona 7 y resto del país, el cual cuenta con la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES), y el soporte académico de una planta docente nacional e internacional de alto nivel. Se trata de un posgrado que tiene una duración de tres años y tiene como objetivo formar a nuevos especialistas en esta rama.
De igual forma, a lo largo de su formación, los futuros especialistas podrán hacer uso de los laboratorios, donde podrán realizar prácticas de primer nivel como rotaciones hospitalarias tradicionales, en áreas como Ginecoobstetricia, Pediatría y Medicina Interna, con el objetivo de llevar a la realidad la atención y cuidados para los pacientes y sus familiares.
“Se otorga un título de cuarto nivel, para poder trabajar luego en el MSP como un servidor público. El posgrado tiene que ver mucho con la atención al paciente, la comunidad y la familia, con un enfoque más integral y preventivo que abarque todo lo que tiene que ver con un tratamiento integral, no ir directamente a un proceso curativo, sino que se forma un especialista con un perfil óptimo en cuanto a investigación científica, gestión de servicio de salud, atención de los problemas más comunes”, dijo Tamara Rodríguez Quitana, directora del programa.
Información
Las postulaciones para el programa de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria se darán a conocer próximamente mediante admisión que se la realizará a través de una convocatoria de Concurso de Méritos y Oposición.
Es así como se pronunciaron el domingo 12 de febrero de 2023 en la parroquia de Gualel los líderes, presidentes y pobladores de los diferentes barrios de esta parroquia como: Plan de Ramada, Gulaspamba, San Vicente, Lluglla, San Francisco, Gualel Centro, San Juan, Los Pinos, Bahín, Gualel, Rodeo, durante la capacitación organizada por el Comité Pro Desarrollo.
Dicho comité, cumpliendo con sus propuestas de fomentar la paz y desarrollo en sus territorios y de acuerdo a su plan de trabajo, organizó la capacitación sobre conocimiento básico de conductas penales en el marco de la ley y atribuciones y prohibiciones de las juntas parroquiales, con el objetivo de seguir fortaleciendo sus conocimientos. Alrededor de 100 personas se dieron cita a este encuentro, que abordó temas como los tipos de conductas y cómo estas son claramente sancionadas por la Constitución de la República del Ecuador.
Esta capacitación estuvo a cargo del abogado Darío Peñarreta, profesional especialista en temas penales, de la provincia de Loja.
Asimismo, una vez concluidas las elecciones seccionales, los líderes de la parroquia Gualel, consideran indispensable conocer las atribuciones y obligaciones de quienes serán sus máximos representantes durante los próximos cuatro años, por lo que en este taller se abordaron temas como: las competencias exclusivas de los GAD parroquiales, Ley Orgánica del Servicio Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Marco Salinas, presidente del Barrio Los Pinos, manifestó que, las nuevas autoridades tendrán la bienvenida de los pobladores, pero que, a la vez, serán estos mismos pobladores los que estarán vigilantes de que cumplan con todas sus obligaciones y atribuciones bajo el marco de la ley.
APORTE. Desde el 2017 el programa ha formado un gran número de especialistas, quienes en su gran mayoría laboran en unidades del primer nivel de atención del MSP.
ciudad 06 lOja martES 14/02/2023 I - Convocatorias.
Judiciales.
Clasificados.
CON
ZAMORA
EXIGENCIA. En Gualel piden a las nuevas autoridades seguridad, trabajo y desarrollo.
-
-
0998305751 PUBLICA
NOSOTROS
Se trata de una especialidad médica enfocada en garantizar una atención de calidad, accesible y orientada a las necesidades de las personas.
Población de Gualel exigirá cumplimiento de la ley a sus nuevas
autoridades
Concluyeron las elecciones, pero continúan las propagandas políticas
Hasta la fecha, no hay personas notificadas ni sancionadas, pero el plazo vence este fin de semana, según las autoridades.
Según la normativa municipal, la multa es de 50 dólares para los representantes de las organizaciones políticas que no retiren la publicidad luego de haber concluido las elecciones seccionales. La Comisaría de Ornato del Municipio de Loja ha empezado a advertir y en caso de incumplimientos aplicarán las sanciones respectivas.
el dato
Hasta la fecha, cuatro organizaciones políticas han sido sancionadas por pintar murales en sitios no autorizados.
de haber concluido las elecciones a nivel del cantón Loja, todavía continúan las propagandas de los candidatos en viviendas y en otros espacios, por lo que esto está prohibido según la ordenanza municipal.
pero actualmente, en otros lados, sigue la publicidad adherida en casas y otros bienes particulares y públicos.
Notificaciones
Controles
Sonia Maza, comisaria de Ornato del Municipio de Loja, manifestó que a una semana
En una primera fase, la Comisaría de Ornato, junto al Consejo Nacional Electoral, ya trabajó en el retiro de propaganda electoral en el período del silencio electoral, donde a la redonda de los 100 metros de los recintos electorales retiraron las pancartas y más afiches,
Según la autoridad, durante esta semana dará como plazo para que los dirigentes o representantes de las organizaciones políticas cumplan, caso contrario, procederán a notificar y luego a aplicar la multa. Los propietarios de los predios también pueden desprender la publicidad de sus bienes y evitar una mala imagen y alteración al ornato de la ciudad.
Recordó que la sanción no es para el propietario del inmueble, sino para la agrupación política. La sanción es de 50 dólares, igual que cuando colocaron la publicidad en lugares no permitidos. En las parroquias también rige la normativa, allí, los
La Subzona de Policía Loja, a través de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, confirmó que el 11 de febrero de 2023, en la avenida Universitaria y Rocafuerte, correspondiente al circuito IV Centenario, se desarrolló el operativo ‘Noche fría’, que conllevó a la aprehensión de dos ciudadanos al ser sorprendidos en posesión de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
El resultado de tareas de gestión investigativa permi-
tió a los servidores policiales identificar a dos ciudadanos, quienes estarían presuntamente dedicados al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para consumo interno en el barrio IV Centenario de la ciudad de Loja.
Ellos responden a los nombres de: Erick E. V., quien posee antecedentes por el delito de robo en el año 2022, y Jhon M. T., quien no posee historial delictivo; sin embargo, en esta
ocasión se los sorprendió con una sustancia blanquecina, la misma que luego del análisis de laboratorio dio positivo para cocaína. Con esta aprehensión, los servidores policiales del eje investigativo han evitado que aproximadamente 200 dosis de cocaína sean distribuidas en el circuito IV Centenario y barrios aledaños. Además, se aprehendió una celular y 39 dólares en billetes y monedas de diferente nominación.
directores distritales serán los encargados de notificar y sancionar ante incumplimientos.
CONTROL. Organizaciones políticas que todavía no retiran publicidad serían sancionadas.
INSEGURIDAD. La venta de droga en Loja no para.
POLICIAL 07 lOja martES 14/02/2023 I
Detienen a dos expendedores de droga en el
Recibe tu diario por WhatsApp Regístrate gratis https://bit.ly/3OiWZHf +593 98 581 8432
centro de Loja
ciudad 08 lOja martES 14/02/2023 P RECIBE TU DIARIO Y MUCHO MÁS A TRAVÉS DE WHATSAPP REGÍSTRATE SIN COSTO 0985818432 DANDO CLIC AQUÍ Loja
Anahí Salazar es la nueva reina de la Parroquia Quinara
En una noche llena de belleza y música, se llevó a cabo la elección y coronación de la reina de la parroquia Quinara para el período 2023-2024. Para el certamen de belleza participaron tres hermosas señoritas quienes representaron a diferentes asociaciones de la localidad.
Las candidatas realizaron su presentación en traje de baño y traje de gala, quienes resaltaron la belleza de la mujer quinarense, mismas que fueron acompañadas por
el apoyo de sus barras, que se convirtieron en una parte fundamental para el desenvolvimiento durante la pasarela.
Nixon Gaona, presidente del Gobierno Parroquial, deseó el mejor de los éxitos a cada una de ellas y mostró su predisposición para trabajar en la realización y ejecución de diferentes proyectos con cada una de ellas en las diferentes dignidades.
El jurado calificador estuvo conformado por: Alejan-
Primera jornada de Cancillería del 2023 en Loja
En función de la demanda ciudadana, a través de la gestión del gobernador de la provincia de Loja, Fredy Bravo, este miércoles 15 y jueves 16 de febrero de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores retoma la ejecución de jornadas móviles en las instalaciones de la Gobernación de la provincia de Loja.
Durante la jornada de servicios se despacharán: legalizaciones y apostillas, órdenes de cedulación, solicitud de transferencias de visas, emisión de visas de residencia temporal Mercosur, soli-
citudes de residencia temporal y permanente.
La Gobernación de Loja trabaja en labores de logística, conectividad, divulgación y seguridad para el desarrollo de la tramitación de documentos. Los usuarios accederán a su turno conforme su llegada a las instalaciones de la Gobernación de la provincia de Loja.
Los requisitos de los trámites se encuentran en el siguiente enlace: www. gob.ec/mremh
dra Sibelly Granda, reina del cantón Paltas; Anthonella Barragán, Señorita Loja Federal; y, Karen Jiménez, reina de la Provincia de Zamora Chinchipe, quienes tuvieron una tarea muy ardua antes de determinar que Anahí Salazar, representante de los Grupos Prioritarios, sea designada como reina de la Parroquia Quinara.
Electas
Anahí Salazar, representante de los Grupos Prioritarios, como reina de la Parroquia.
Juliana Rojas, representante del Gobierno bParroquial, como Virreina de la Parroquia.
Nicol Salazar, representante de la Feria Libre, como señorita Turismo.
ciudad 09 lOja martES 14/02/2023 I
ATENCIÓN. El horario planificado es de 08:30 a 16:00.
GANADORA. Anahí Salazar, la nueva reina de Quinara.
“Estoy muy contenta de ser la representante de la belleza de mi parroquia Quinara. Esto me permitirá trabajar por los sectores vulnerables”, expresó Anahí Salazar.
Inauguración
Se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones de Psicoanálisis, Centro de Terapias y Atención Psicopedagógicas con excelentes profesionales para dar un mejor servicio a sus clientes y ciudadanía lojana.
Mónica Calva, Germania Gómez y Liliana Jiménez.
Mónica Calva dando la bienvenida al Centro de Psicoanálisis.
Andrés Pérez, Germania Gómez, Mónica Calva y Robert Azanza.
gente 10 lOja martES 14/02/2023 E
Robert Azanza C., Mónica Calva, Yokasta Azanza y Robert Azanza.
Celebrando
Juntas. Paola Jimbo y Mireya Villavicencio.
Hermanos
Compartiendo. Adriana Bustos, Isaac Bustos y María Paula Bustos.
Festejando
Disfrutando. Sofía Loaiza y María
Victoria Armijos.
Compartiendo
Juntos. Efraín Samaniego y Alicia
Tandazo
gente 11 lOja martES 14/02/2023 E
Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso
Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso. Todos apuntan a una mayor inestabilidad política.
Las consecuencias políticas de las denuncias de presunta corrupción en el Gobierno y en el círculo cercano del presidente de la República, Guillermo Lasso, han sido analizadas por Inteligencia de la Policía Nacional.
En un diálogo con este Diario, una alta fuente de Inteligencia detalló lo que desde esa Oficina se ha examinado y que ya ha sido transmitido a altos funcionarios del actual Gobierno.
Ellos dividen la coyuntura en dos puntos. El primero es el caso ‘Gran Padrino’, donde estaría involucrado el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, y dos personas cercanas, Rubén Cherres y Hernán Luque. Más lo que ayer se produjo: las denuncias de los posibles vínculos de Chérrez con la Mafia Albanesa y las escuchas a los sospechosos de tráfico de drogas. Lo hizo el medio La Posta en un programa matutino y también en la comparecencia del periodista Anderson Boscán
en la Asamblea Nacional. El otro punto que consideran en sus análisis es el pésimo resultado electoral en las últimas elecciones del 5 de febrero, en las que el Gobierno perdió rotundamente la consulta popular por un rechazo al mandatario.
Ambos hechos, dice la fuente, hacen que se proyecten tres escenarios en los que aparecen también la Asamblea Nacional y el líder de la Conaie, Leonidas Iza.
Escenario 1
Para la Policía es claro que las denuncias de corrupción y la debilidad del Gobierno en la Asamblea opositora puede abrir el espacio al enjuiciamiento político del Presidente Lasso. Esto sobre el artículo 129 de la Constitución.
Esa norma dispone que la Asamblea Nacional podr á proceder al enjuiciamiento pol í tico de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros.
Aunque lo puede hacer en caso de delitos contra la seguridad del Estado; delitos de concusi ó n, cohecho,
peculado o enriquecimiento il í cito; y por genocidio, tortura, desaparici ó n forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.
Para iniciar ese juicio político se requerirá el dictamen de la Corte Constitucional. Para el agente, pudiera invocarse el numeral relacionado con delitos contra la seguridad del Estado.
Escenario 2
Una de las preocupaciones más grandes que existe en la Policía es el líder de la Conaie, Leonidas Iza. Y, claro, la combinación con el avance del proceso en la Asamblea. Si el Presidente de la Conaie inicia un paro nacional, y se produjeran las mismas
¿Hay salidas a la crisis actual?
° Para Inteligencia sí existen salidas ante la crisis actual. Por el momento, una es continuar con la renovación del gabinete. De hecho, este LA HORA conoció que ya se busca reemplazo para el Ministro del Interior y para el Secretario de Seguridad. Dos, la apuesta firme por la estabilidad social al atender urgentemente a los grupos vulnerables y la pobreza. Y, tres, el fortalecimiento del Gabinete Social, enfocado fuertemente en inversiones en el ámbito social.
condiciones que en Octubre de 2019 y de Junio de 2022, la Asamblea pudiera intentar ir por la destitución de Lasso. El artículo 130 de la Carta Magna manda que la Asamblea Nacional podr á destituir a la Presidenta o Presidente de la República en los siguientes casos: uno, por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; y, dos, por grave crisis política y conmoción interna. Aquí se necesitan 92 votos a favor de la salida del mandatario.
Inteligencia asegura que desde la Conaie, debido a la coyuntura adversa para el Gobierno, hay la apertura para iniciar un nuevo levan-
tamiento. Uno de los días clave será el próximo 24 de febrero, cuando se realice una reunión ampliada de los líderes de la Conaie.
Escenario 3
Hay dos alternativas que son consideradas por Inteligencia como las menos traumáticas para el país. Y tiene que ver con la muerte cruzada o la renuncia de Lasso. De ser la muerte cruzada desde Carondelet, la amenaza de un paro nacional estaría latente. Y, en el caso de la renuncia, esto dejaría al vicepresidente Alfredo Borrero al frente del Gobierno y con la posibilidad de desactivar un paro nacional desde la Conaie, según el alto oficial. (dLH)
MandaTo. El presidente Guillermo Lasso asumió el poder el 24 de mayo de 2021.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK País 12 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
AsAmbleA La comisión ocasional que investiga el caso ‘El gran padrino’.
el resultado de la investigación no significa que se pueda iniciar un juicio, la Comisión solo puede recomendar al Pleno, este a su vez aceptarlo o no. No es muy prudente adelantar nada mientras no exista el informe ”.
estebAN torres, jEFE dE bLoquE dEL PSC.
estén involucradas tomando decisiones para nombrar autoridades”, advirtió.
el 22 de febrero de 2023 la comisión entregará el informe de la trama conocida como ‘el Gran Padrino’.
La comisión ocasional de la Asamblea Nacional encargada de investigar la presunta trama de corrupción convocó este 13 de febrero de 2023 a Lasso para que acuda a explicar las supuestas vinculaciones con este caso, pero el mandatario no asistió por “compromisos de agenda presidencial que son asumidos con anticipación y planificados semanalmente”, justificó el Presidente, a través de una comunicación que fue remitida por Josueth Almeida, su director
general jurídico. Dicha comunicación dio pie para que Viviana Veloz (UNES) y presidenta de la comisión hiciera una advertencia: “Presidente, su cuenta regresiva ha empezado; tiene diez días para decirle la verdad a los ecuatorianos, diez días antes de que esta comisión concluya la investigación”, expresó.
Mireya Pazmiño (Pachakutik), quien también forma parte de esta instancia legislativa, adelantó que el informe será aprobado el 22 de febrero con los hallazgos en la investigación, pero anticipó que volverán a convocar a las autoridades que no asistieron al llamado, incluido Lasso. No obstante, Pazmiño reconoció que ni la Constitución, ni la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) obligan al Presidente a asistir.
Informe no es vinculante
° Esteban Torres, jefe de la bancada del PSC, calificó de “preocupante” lo ocurrido este lunes en la Asamblea, no solo por la no asistencia de (Lasso), sino porque “ya no estamos hablando de audios recabados por el medio digital La Posta, sino de un informe de Inteligencia Policial, donde hay un relato y la transcripción de llamadas entre quienes estarían involucrados en la gestión de cargos públicos”, dijo.
Añadió que las recomendaciones que eventualmente plantee la comisión ocasional, como por ejemplo, el inicio de juicios no es vinculante para el Pleno, pero planteó que la información recabada y presentada por La Posta a la Asamblea también sea derivada a la Fiscalía para que continúe las investigaciones.
El informe incluiría la responsabilidad política que tendrían varias autoridades; funcionarios con denuncias de contratos con irregularidades, responsabilidad penal o ministros que estaban al tanto de las presuntas irregularidades, señaló, pero prefirió no adelantar detalles, ni nombres.
La legisladora no descartó que se recomiende una interpelación a las autoridades involucradas. “También podría ser (el presidente Lasso), no lo aseguro, porque no sé aún cómo saldrá el informe”, aclaró.
Causales de destitución Pazmiño refirió que el artículo 129 de la Constitución establece tres causales para el enjuiciamiento al Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado, por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada, etc. Para iniciar el juicio se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.
“Se podría sugerir un juicio si el informe sale con cualquiera de esas causales, pero todavía no se sabe cómo van a salir los textos”, señaló Pazmiño.
En todo caso, la asambleísta cree que si el Presidente de la República no está involucrado, debería comparecer. “Aquí está en riesgo la administración de él; las políticas públicas que ha tomado y que otras personas
Entre ellos, según un audio estaría involucrado Rubén Cherres, quien tendría vínculos con el narcotráfico. También, el Presidente debería decir si conocía de los 164 informes de responsabilidad penal de la Contraloría. “(El Presidente todavía puede ir a aclarar en la Asamblea) porque el 22 de febrero estaríamos leyendo el informe, o después tendrá que ir al Pleno de la Asamblea a defenderse, si es que recomienda el juicio político”, afirmó.
El documento se remitirá primero al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien deberá definir una fecha para ponerlo a consideración del Pleno del Parlamento, que finalmente será el espacio donde se tome la decisión.
Harían falta 92 votos
En caso de que la comisión recomiende el juicio político, la oposición tendría que reunir 92 votos. Por lo pronto, las bancadas de UNES, el Partido Social Cristiano (PSC), los rebeldes de Pachakutik, de la izquierda Democrática y algunos independientes, tendrían asegurados 80 votos.
Salvador Quishpe, jefe de la bancada de los orgánicos de Pachakutik, considera que eso no sería difícil. Dijo que, en los próximos días, su bloque (que agrupa a 22) se reunirá para tomar una decisión.
“La comisión ocasional, con el Presidente o sin el Presidente, va a emitir el informe y va a recomendar la moción de censura y destitución. Eso es lo que se anuncia tras bastidores, me parece que a eso van”, sostuvo Quishpe, quien opinó que lo que buscan es un pretexto para justificar esta moción. Están “trabajando para eso”.
Aclaró que esto no va a resolver el problema social, económico, político-institucional que vive Ecuador. “Solo están en el camino de satisfacer intereses electorales, pero los problemas van a seguir allí; esto es preocupante porque una vez más asistimos a un vaivén de siempre que no va a corregir los problemas de fondo”. (sC)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES
VENTURA IMPOVENTURA C.A.”
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señoresAccionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia.
De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia. La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
2.
1. Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022.
2.Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos:
Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022 Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023.
2.2. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022
2.3. Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023.
3.
1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.
2.1. Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.
2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
2.4. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.
2.5. Aprobación del Código de Ética.
Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
3. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.
Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
4. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
5. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.
6. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.
7. Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.
8. Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.
9. Lectura y aprobación del Acta.
Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022. Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos: D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía. Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción.
Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía.
Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE Ing. José Luis Sevilla GERENTE GENERAL
Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.
D.M. Quito, 9 de febrero del 2023
Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE
Ing. José Luis Sevilla GERENTE
GENERAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 13 i QUITO | MArTEs 14/fEBrErO/2022
001-003-2588
Lectura y aprobación del Acta. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.
Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos. Aprobación del Código de Ética.
Comisión espera que Lasso cuente su verdad
El escándalo por la existencia de una presunta estructura que operaría en empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, le podría costar el cargo al jefe de Estado, en funciones desde mayo de 2021.
Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas
El medio digital
La Posta reveló la existencia de una investigación de la Policía Antinarcóticos que relacionaría al entorno presidencial con la mafia albanesa.
El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.
Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.
El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil
La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.
Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el Ecuador, aliadas en la lucha
INFORME Periodistas de La Posta entregaron documentos de su investigación a la comisión ocasional.
contra el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.
Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.
El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCI-DAIDNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.
Antecedentes
El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.
Según registra el informe, ese 5 de mayo, Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.
El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.
El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.
LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.
“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.
Según la información del medio La Posta, el oficial Erazo habría sido sacado de
rres. Boscán acotó que Carrera “fue identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”
Las reacciones
Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.
La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.
la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.
Llamadas y relaciones
Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’.
El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno Durante la presentación se leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Che-
Señores.
“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso, como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo. “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA FILIAL FEDEPROBAT
Fundado el 11 de marzo de 1995
Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008
Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015
Ambato, 11 de febrero del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117, en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las
19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.
La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.
ORDEN DEL DÍA:
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum
3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027
4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT
Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente
Sr. Fabián Catro Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MArTEs 14/fEBrErO/2023 I PAís 14
San Valentín movió exportaciones florícolas por más de $180 millones
El sector florícola ecuatoriano exportó 5,54 % más flores para esta temporada de San Valentín, pero también generó 5% menos en ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo de 2022, reveló Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).
Martínez aseguró que en la temporada de San Valentín, que para el
sector se inició entre el 17 y 18 de enero y se extendió hasta el 9 de febrero de 2023, se movió alrededor de $180 millones a $200 millones. El empresario añadió que las ventas de esta temporada representan entre el 25 % y el 30 % de las ventas anuales del sector, cuyas otras fechas pico son el Día de la Mujer, el Día de la Madre, Navidad y Fin de Año. (JS)
Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno
La actual administración ha agotado la mitad de su mandato y la gestión es su principal talón de Aquiles. El orden fiscal es importante, pero no suficiente.
Luego del revés electoral en la consulta popular, LA HORA ha consultado a analistas que señalan que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha debilitado más política y socialmente.
Además, desde el exterior, se han encendido las alarmas sobre el futuro de la economía ecuatoriana.
Independientemente de los análisis sobre si Lasso terminará o no su periodo de cuatro años, Belén Aguilera, economista y consultora en riesgos financieros, explicó que el Gobierno debe “ponerse las pilas” en al menos tres prioridades concretas para darle aire a su gestión, reconstruir de alguna manera su imagen interna y dejar un mejor legado.
“Prácticamente ya se ha consumido la mitad del mandato, y en la segunda mitad las prioridades deben estar claras para reducir el riesgo de aventuras populistas en el siguiente periodo presidencial; pero sobre todo para no matar definitivamente al modelo liberal como una opción para los ecuatorianos”, puntualizó.
Rescate del campo
Leonardo Laso, exsecretario de Comunicación de la Presidencia, ha explicado que, durante una de las madrugadas aciagas del paro violento de junio de 2022, el presidente Lasso aseguró que era indis-
pensable y urgente lanzar una especie de gran “Plan Marshall”, o de rescate para el campo.
Según el exsecretario, luego de lo dicho por el primer mandatario, se construyó una propuesta con medidas concretas.
“El plan está armado. Yo me junté con varios ministros y se llegó a establecer todo un paquete de acciones, que si se quiere se pueden comenzar a implementar y arrancar en Toacazo o en Pujilí, es decir, en el corazón del poder de Iza”, afirmó.
Es decir, aunque no se puede cambiar la realidad de pobreza, atraso y falta de empleo del campo de la noche a la mañana, en el Gobierno ya tienen una hoja de ruta para quitarle poder al populismo de Iza e incluso tener más gobernabilidad.
LA HORA, en una nota del 28 de junio de 2022, ya analizó que un plan integral para el desarrollo del campo podría costar alrededor de $4.800 millones en tres o cuatro años.
Sin embargo, existen temas que se pueden iniciar en poco tiempo como obras públicas
baratas y de alto impacto (caminos vecinales y mejor infraestructura educativa y de salud), en alianza con el sector privado local.
Además, existen modelos exitosos de gestión, basados en la asociatividad, que se pueden implementar en diferentes tipos de cultivos y producciones ganaderas
Desde el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con una entrevista de LA HORA con el ministro Bernardo Manzano, se trabaja en varias iniciativas, pero los tiempos de ejecución deben superar la lentitud de la burocracia.
Servicios públicos
Uno de los grandes problemas del Gobierno ha sido la poca capacidad de gestión. Sin embargo, el hecho de sacar a Iván Correa de la secretaría de la administración pública es visto como una señal de que por fin Lasso se dio cuenta de que necesita gestores profesionales y ejecutivos; antes que amigos de confianza.
De acuerdo con el exsecretario de comunicación, Iván Correa era un tipo de funciona-
Empleo y más inversión Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la administración de Lasso debe olvidarse de la meta de llegar al superávit fiscal (más ingresos que gastos en el Presupuesto General del Estado) hasta 2025.
En su lugar, se debe apuntar a mantener un déficit fiscal controlado, entre $2.000 y $2.500 millones año.
Además, de la mano de una mejor gestión y calidad en el manejo de los recursos, se deben buscar vías para ampliar el presupuesto de inversión pública a por lo menos $2.500 millones al año. Actualmente, solo llega a alrededor de $1.800 millones.
rio al que le gustaba el mando vertical y sin críticas, es decir, la obsecuencia: poco control de gestión y más órdenes.
Con su salida, se abre la oportunidad de que realmente se apunte a la gestión de la calidad del gasto para que se aseguren cosas básicas como medicinas en los hospitales, menos tiempo para trámites como sacar el pasaporte, y reducción del gasto improductivo.
Alberto Acosta Burneo, economista, a través de una última entrega de Análisis Semanal, apuntó que se tiene que seguir con la responsabilidad y el orden fiscal, pero a la par, el Gobierno debe trabajar en la calidad de los servicios públicos.
Al respecto, se debe aprovechar la puerta abierta que tiene el Gobierno de Lasso con los organismos multilaterales para impulsar asistencia técnica en temas que ya están claramente identificados como las falencias en la contratación pública, reducción de tramitología innecesaria, implementación de presupuesto base cero, entre otros.
Esa mayor inversión, junto con la reducción del nivel de atrasos de pagos a proveedores, es uno de los mecanismos para aumentar el empleo a corto plazo; mientras se implementan cambios normativos y reglamentarios para facilitar y flexibilizar la contratación en el país.
Para lograr todo esto, el Gobierno debe buscar más líneas de créditos con organismos multilaterales ancladas a proyectos productivos; mejorar el control de la gestión, sobre todo de mandos medios, en empresas públicas como Petroecuador y en ministerios claves para la atracción de inversiones como Obras Públicas y Energía.
En su momento, desde sectores como el Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García puntualizó que existen herramientas en las leyes vigentes para que parte del dinero de los altos precios del petróleo vayan a inyectar liquidez para impulsar la inversión en la economía.
El equipo del exministro de Economía, Simón Cueva, dejó un plan con 9 acciones para optimizar el gasto público e impulsar la producción; pero, como ha sido recurrente en el Gobierno de Lasso, el problema no son los diagnósticos y los planes, sino la ejecución. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 15 i QUITO | MArTEs 14/fEBrErO/2023
HECHO. El presidente Guillermo Lasso tiene que dar el paso para convertirse en verdadero administrador del Estado.
Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociación en México
CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este 13 de febrero de 2023 en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz. El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen
Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios
por tres semanas en México, será alcanzar un acuerdo para el alto al fuego por ambas partes. México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes. EFE
Perú quiere limpiar su imagen turística
CRISIS. La producción de crudo ha tenido un buen año en medio de la crisis mundial
Se informó que el trabajo se hará con las comunidades y autoridades de las localidades que han
SANT i AGO DE CH i LE Chile inició este 13 de febrero de 2023 los planes de “reconstrucción definitiva” en zonas afectadas por los megaincendios que sacuden al centro sur del país hace más de una semana, catástrofe que ha cobrado 24 vidas humanas y consumido casi 400.000 hectáreas.
Según detalló la encargada presidencial designada para esta tarea, Paula Saball, se trata de una empresa que
La catástrofe
cuenta con tres ejes, cuyo corazón está en la “articulación territorial”.
“El Presidente me ha pedido tres cosas: mayor cercanía con las comunidades, las personas, tener pertinencia territorial; que el proceso sea absolutamente vinculado a cada una de las instancias territoriales de la mano con los alcaldes, delegados presidenciales, gobernadores, y que tiene que ser con todas las manos disponibles , el apoyo del sector privado, la academia, la sociedad civil y todo el Estado”, afirmó la exministra de Vivienda de Michelle Bachelet.
“Lo primero que voy a hacer es cumplir con este mandato, estar en terreno, recoger el diagnóstico, tomar la labor que han hecho los ministros
° Los incendios han causado ya la muerte de 24 personas, arrasado cerca de 1.300 viviendas y causado más de 5.500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han acelerado la tragedia, la más grave de esta naturaleza en el país.
en cada zona y empezar a hilvanar cuáles van a ser los ejes, medidas del proceso de reconstrucción definitivo”, agregó.
Medidas de respuesta el fuego aún se combate en distintos puntos de Chile y, de acuerdo con el propio Gobierno, la extinción total de los incendios recién podría lograrse durante la primera quincena de marzo, por lo que medidas de respuesta temprana ya se han desplegado en el territorio nacional.
Junto a las 13 medidas de recuperación temprana anunciadas por el Ejecutivo, Saball explicó que de manera simultánea se trabaja en e l diseño y generación de proyectos definitivos de reconstrucción.
“Hoy se han tomado medidas para aliviar a las familias, por ejemplo la recuperación de cédulas. Cuando lleguemos a la solución definitiva vamos a buscar, por ejemplo, (la intermediación del) Ministerio de Bienes Nacionales, regular terrenos”, apuntó.
LIMA. La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, anunció que el Gobierno está trabajando en un plan para recuperar la imagen del país en el exterior y volver a atraer así el turismo.
Urteaga dijo que desde el Ejecutivo se está “trabajando en un plan de recuperación de imagen del país en el exterior, que se espera presentar en los próximos meses, para decir que Perú es país pacífico, seguro y que estamos preparados para recibir visitantes de todos los países”,
en un evento cultural celebrado en Lima.
Se refirió de forma particular a la ciudadela inca de Machu Picchu que permanece cerrada desde hace semanas por las protestas antigubernamentales que se desarrollan en el país, y declaró que están trabajando desde para que esta se pueda reabrir el 15 de febrero. Afirmó que con el cierre de Machu Picchu en diciembre de 2022 Cuzco perdió unos 6 millones de soles (1,5 millones de dólares). EFE
La OTAN ve un ‘patrón’ en el uso de ‘globos de vigilancia’
BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este 23 de febrero de 2023 que los objetos voladores derribados los últimos días en Estados Unidos y Canadá son “parte de un patrón” en el que China y Rusia “están incrementando las actividades de vigilancia e inteligencia” contra países de la Alianza.
“Lo que vimos la semana pasada sobre Estados Unidos es parte de un patrón en el que China, pero también Rusia, están incrementando sus actividades de inte -
ligencia y vigilancia contra aliados de la OTAN con muchas plataformas diferentes. Lo vemos en el ciberespacio, lo vemos con satélites, más y más satélites, y lo vemos con globos”, declaró. Para Stoltenberg, esa tendencia pone de manifiesto “la importancia” de la presencia incrementada de la Alianza , así como el hecho de intensificar y aumentar cómo los aliados comparten información de los servicios de inteligencia y cómo monitorizan y protegen su espacio aéreo. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QUITO | MARTES 14/fEBRERO/2023 GLOBAL 16
resultado afectadas.
PROBLEMA. Las protestas antigubernamentales afectan las actividades turísticas.
Economía de Tulcán se reactivó con el Nacional de Ciclismo
“A quienes nos apasiona el ciclismo, vivir una carrera de ciclismo es emocionante, pero es más emocionante aún vivirla en Tulcán, con toda la afición, la gente apoyando, con los mejores ciclistas del Ecuador batallando por el podio”, dijo Sebastián Palacios, secretario del Deporte.
mayoría entre Carchi y Sucumbíos.
TUlCÁn.- Los hoteles y restaurantes de Tulcán, provincia de Carchi, se llenaron el último fin de semana por el Campeonato Nacional de Ruta 2023. La presencia de competidores de talla internacional, como Richard Carapaz, Jonathan Caicedo, Jefferson y Alexander Cepeda, atrajo la atención de turistas. El sábado, 11 de febrero de 2023, se realizó una contrarreloj individual y al siguiente día la prueba reina de ruta.
Autoridades locales y nacionales calificaron al evento como un éxito total, no solo en lo competitivo, pues el nivel de los ciclistas fue el que prácticamente mostrarán a lo largo del año en el calendario internacional europeo,
EL DATO
Tras ganar el Nacional de Ruta, Richard Carapaz y sus compañeros de equipo y compatriotas, Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda, viajarán a Europa a participar en una serie de carreras y competiciones.
en carreras como el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España , entre las más importantes; sino en lo económico, que también representó un respiro para Tulcán y la provincia de Carchi.
‘Richie’ pone la mira en el Tour de Francia
° Richard Carapaz aseguró que se siente el líder de la formación de su nuevo equipo, el EF Education-Easypost, confirmando que su gran objetivo para este año 2023 será competir en el Tour de Francia.
“Creo que ahora mismo soy el deportista número uno del EF”, afirmó Carapaz, en su momento, al asegurar que “al EF le faltaba un líder como tal, y ahora al tener un líder claro es como un camino a seguir: sabemos lo que buscamos y queremos, cuál es la ambición como equipo y tenemos muchas cosas que nos unen”.
Cristian Benavides, alcalde de Tulcán, señaló que mucha gente arribó a la ciudad para disfrutar del evento ciclístico, pero también aprovechó para conocer la gastronomía y los sitios turísticos de la región.
“Es muy importante para nosotros realizar estos eventos, porque por la trascendencia histórica de nuestra tierra, la Asamblea Nacional y el Concejo Municipal, en dos resoluciones distintas, decidieron nombrar a Tulcán como la Capital de Ciclismo de Ecuador, así como Guayaquil es la Perla del Pacífico, Ibarra la Ciudad Blanca, Tulcán es la Capital del Ciclismo”, señaló.
“Es muy importante consolidar el mensaje de que, en Tulcán, este tipo de eventos no solamente generan desarrollo del deporte, sino del turismo, que lo necesitamos para una reactivación económica”, agregó.
Además, desde la Secretaría del Deporte se resaltó la relevancia que se le dio a la competencia por parte de los aficionados , que se apostaron en las calles que conformaban el trayecto de los ciclistas.
Los competidores también enfatizaron en lo especial que es competir por calles y rutas que prácticamente vieron sus inicios en el ciclismo, rodeados de su gente, pues la mayoría de los ciclistas internacionales ecuatorianos son del norte de Ecuador, repartidos en su
“ Esto es una fiesta, que tal vez no se compare con una medalla olímpica o una de las grandes vueltas internacionales, porque esto es más emocionante (…). Esperamos seguir teniendo estos momentos para que nuestra ciudadanía disfrute de lo que es el ciclismo”, dijo Richard Carapaz, que este año por primera vez ganó el Campeonato Nacional de Ruta, a pesar de que en su carrera ha logrado el oro en las Olimpiadas, primer lugar en el Giro de Italia y podio en el Tour de Francia y la Vuelta a España. (FV)
COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT
CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS
Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.
CARACTERÍSTICAS:
Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.
Acceso por calle principal adoquinada.
Área total 56.717,22 m2
Documentación actualizada.
Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.
Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 17 QUITO | MARTES 14/FEBRERO/2023 I 001-003-2574
Final. Richard Carapaz se llevó el primer título nacional en su tierra, en Carchi.
la ciudad tuvo una masiva presencia de ciclistas y aficionados durante todo el fin de semana.
apoyo. Las calles por donde pasó el trayecto de la carrera lucieron copadas de ciudadanos.
Depresión y redes sociales ¿Hay relación?
EFE SALUD · No se puede hacer una aseveración tajante sobre la bondad o maldad de las redes porque hasta el momento los expertos instan a ser prudentes al no haber datos claros en este sentido. No obstante, advierten de que tanto la creación de una imagen falsificada o sobredimensionada en los aspectos de éxito y la comparación con los demás pueden ser factores
de frustración y ahondar en un sentimiento de vacío que sí es un riesgo para sufrir depresión.
Este trastorno afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a un 3,8% de la población mundial, incluido un 5% de los adultos, lo que supone unos 280 millones de personas, además, es la principal causa de discapacidad en el planeta.
Síntomas: tristeza prolongada y anhedonia
Desde la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, su presidente, Manuel Martín Carrasco, explica que la depresión es un síndrome formado por varios síntomas, pero los fundamentales son la presencia de tristeza, “pero no como la que podamos tener de forma puntual, sino prolongada e intensa” y la anhedonia, es decir, “la incapacidad de disfrutar y de experimentar placer”.
“Luego hay otros síntomas, que son también importantes, pero que pueden estar presentes con menos importancia”, menciona Martín Carrasco.
Se encuentran, entre otros, los trastornos del sueño, la falta de apetito con pérdida de peso (o al revés, un aumento de los mis mos), fatiga, pérdida de energía, sentimiento de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada, o disminución de la pérdida de concentración.
Y es un rasgo característico de las personas con depresión el malestar en momentos en los que existe una tendencia social al disfrute o de alegría colectiva, como las navidades o las fiestas populares.
Prudencia
Sobre los peligros de las redes sociales, el vocal de la Sociedad Española de Psicología Clínica-ANPIR Carlos Losada destaca que no hay que olvidar que estas las han creado empresas privadas “que están interesadas en ganar dinero, y para eso necesitan que consumamos el máximo tiempo de publicidad y les demos el máximo posible de datos personales”.
“Creo que la actualidad nos da una buena metáfora de la peligrosidad de las redes, igual que el ‘microtargeting’ permite esparcir bulos sin ser detectados, no sabemos lo que están viendo las personas más vulnerables, por ejemplo jóvenes o personas solas”, indica Losada.
Asegura que no hay datos claros en el sentido de que las redes pueden generar o acelerar la depresión y que hay que “ser prudentes”.
Sí recuerda que los diagnósticos de depresión no han parado de aumentar en las últimas décadas, en paralelo al incremento del uso de ‘smartphones’ y redes sociales, pero insiste en que “sería incorrecto sacar la conclusión de que esa relación es de causa-efecto, al menos con los datos actuales”.
“Más bien parece que, tanto el uso que hacemos de las redes (con la elevada presencia de contenidos de lujo, fantasías de éxito financiero e hipersexualización) y el repunte de la depresión, nos hablan de una serie de problemas de fondo que afectan”, enfatiza.
Ahondar en el sentimiento de vacío
“Cuando parece que todo el mundo está pasando genial, cosa que no es cierta, por supuesto… y las redes sociales ofrecen este tipo de situaciones a diario, la persona está continuamente comparándose”, reflexiona Martín Carrasco.
En este sentido, alerta de que por una parte, la imagen “falsificada” o la que destaca de forma excesiva el éxito y, por otra, la comparación con los demás pueden ser perjudiciales.
“Son factores no digo que produzcan depresión directamente pero, a lo mejor, son factores de frustración y de ahondar un sentimiento de vacío que sí es un factor de riesgo para la depresión”.
Y el “postureo” puede influir en la bajada de la autoestima, pero en personas que ya la tenían baja de forma previa.
En este sentido, el psiquiatra resalta que siempre va a haber alguien que tiene el árbol de Navidad más grande o que va a un sitio más exótico, con lo que no hay que fijarse en eso, porque se trata de una “fuente de estima personal errónea y muy frágil”.
La receta: el equilibrio
Y ¿cuáles son las herramientas necesarias para que las redes no se conviertan en un peligro al acecho? La receta es “el equilibro”, según el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
Martín Carrasco redunda en que las redes sociales están bien y pueden tener un papel “muy interesante”, al tiempo que son un medio para conseguir muchas cosas.
Pero cuidado: “si se magnifica y se pone ahí la fuente más importante de valoración personal y esta no procede de fuentes más internas, sino que depende de lo que los demás opinen, de los ‘likes’, de lo que nos gratifiquen, estamos construyendo un edificio con unos cimientos muy frágiles, que se puede caer enseguida”.
global 18 lOja MaRTES 14/02/2023 I
GLOBAL 09 I TUNGURAHUA DOMINGO 12/02/2023
Las vidas idílicas que se muestran en las redes sociales pueden pasar factura a la salud mental de los ciudadanos.
TRASTORNO. Las redes como herramientas pueden ser útiles para combatir la soledad o la ansiedad hasta cierto punto, el problema es que al estar diseñadas para promover un uso compulsivo.
Bolivia inicia una campaña por un carnaval sin violencia contra las mujeres
LA PAZ (EFE) · Un carnaval sin violencia contra las mujeres y niños es el objetivo de la campaña iniciada en Bolivia y que buscará generar conciencia sobre esta problemática en sectores como los folcloristas y músicos que participarán en los masivos desfiles carnavaleros previstos para la próxima semana.
‘Sin máscaras, sin violencia’ y ‘Despatriarcalizando nuestras fiestas’ son los lemas de esta iniciativa promovida por Naciones
Unidas, el Gobierno boliviano, la unidad policial contra la violencia y cinco entidades privadas, y que se pondrá en marcha en coordinación con la Confederación
Nacional de Asociaciones
La campaña buscará generar conciencia sobre esta problemática en sectores como los folcloristas y músicos que participarán en los masivos desfiles carnavaleros.
del material audiovisual que se empleará, un grupo de bailarines interpretó un huayño carnavalero y la Diablada, la danza emblema del patrimonial Carnaval de Oruro que escenifica la eterna lucha entre el bien y el mal, representados por el arcángel San Miguel y Lucifer.
Para reflexionar
EL DATO
Las celebraciones de carnaval se extienden por toda Bolivia con desfiles folclóricos y fiestas que tendrán lugar sobre todo entre el 18 y 21 de febrero.
Folclóric as y Religiosas de Bolivia.
La campaña se lanzó en un evento en el Ministerio de Culturas, en el que, además
“Queremos recuperar y aprovechar nuestras celebraciones, nuestras tradiciones para poner en frente el gran desafío que tenemos en Bolivia para luchar y erradicar la violencia contra las mujeres”, explicó la especialista de Gestión de Programas de ONU Mujeres Bolivia, Mónica Novillo.
Novillo recordó que durante enero se registraron 12 feminicidios en el país, lo que plantea “un gran desafío” para pensar qué otras iniciativas se deben desarrollar “de manera creativa para erradicar la violencia”.
Por ello, la campaña tomó dos lemas para identificarse, el primero ‘Sin máscaras, sin violencia’, en una alusión a las caretas que abundan en las fiestas de carnaval.
Con esta frase, se busca reflexionar sobre lo que se oculta detrás de las caretas y se invita a “pensar un carnaval sin máscaras, sin ocultar nada”, indicó Novillo.
El otro lema, ‘Despatriarcalizando nuestras fiestas’, es una invitación “a transformar los estereotipos , los patrones socioculturales que de alguna manera sostienen y perpetúan la violencia”, agregó.
Campaña
° Entre las principales acciones, se darán capacitaciones a las asociaciones de danzarines y músicos que participarán en las ‘entradas’ o desfiles de carnaval en diferentes ciudades bolivianas sobre la temática de la violencia.
Una de las fiestas centrales es el afamado Carnaval de Oruro, uno de los más llamativos de Suramérica declarado en 2001 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La activista resaltó que además en esta iniciativa se ven “los esfuerzos y las voluntades de varios actores que no son tradicionalmente quienes están detrás de la lucha contra la violencia” y que ahora se suman a esa cruzada.
Además, la in iciativa se enmarca en la campaña global de ONU Mujeres ‘HeforShe’ o ‘ÉlporElla’, “que busca comprometer los esfuerzos de los hombres para erradicar la violencia y contribuir a la construcción de sociedades más justas e igualitarias”, añadió.
También se difundirá material audiovisual e impreso durante estos desfiles y en medios de comunicación y redes sociales con mensajes de concienciación e información sobre las entidades que atienden casos de violencia y los respectivos números telefónicos de contacto para hacer denuncias.
El presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones Folclóricas y Religiosas de Bolivia, Jacinto Quispaya, remarcó la importancia de que esas agrupaciones promuevan “el respeto entre seres humanos” y sean parte de las iniciativas para cuidar a las mujeres y evitar la violencia.
A su turno, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, destacó que es la primera vez que se trabajará con los folcloristas sobre la prevención de la violencia e indicó que esto no se limitará al carnaval, sino que se replicará en otras fiestas similares a lo largo del año.
“Como la Pachamama (Madre Tierra) a todos nos cuida, también cuidemos todos los habitantes del territorio nacional la vida de la mujer boliviana, sea del campo o la ciudad, no importa, pero es mujer boliviana”, indicó.
REPORTE 19 lOja MaRTES 14/02/2023 I REPORTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 12/02/2023 I
DANZA. Bailarines del Ministerio de Culturas de Bolivia interpretan la danza de la Diablada, durante el lanzamiento de una campaña por un carnaval sin violencia. (EFE/Javier Mamani)
TOME NOTA
Exposiciones de arte floral y artes plásticas en Ambato
La elección de los diseños de las esculturas a presentarse se realizó con la experticia de diseñadores profesionales del Ecuador.
La 72 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) vive su semana más intensa, por ello se han preparado un sinnúmero de actividades para el deleite de chicos y grandes.
Así, este jueves 16 de febrero 2023 se llevará a cabo un evento para inaugurar las exposiciones de arte floral y arte plástico en el Museo Provincial Casa del Portal.
Esta exposición denominada ‘Soplo de vida’ se presentará al público de forma gratuita hasta el martes 21 de febrero de 2023
La idea principal de la exhibición, que impulsa cada año el Gobierno Provincial de Tungurahua, es visibilizar la identidad cultural de la provincia basándose en mitos y leyendas; en la geografía y en la riqueza endémica existente
Las obra
En las esculturas florales que se presentarán al público se podrá apreciar la Mama Tungurahua, el Lobo andino, el Pailón del Diablo y el Monte runa, todos estos realizados con la
TOME NOTA
En el Museo Casa del Portal además, se podrá disfrutar de las exposiciones permanentes del maestro Oswaldo Viteri, Luis A. Martínez e Identidad.
Actividades
para esta semana
° Lunes 13 de febrero
° Fiesta con bandas - 08:00
° Parques Montalvo, 12 de Noviembre y Cevallos.
° Concierto ‘Fiesta de la Fruta y de las Flores’ - 19:30
°Teatro Lalama
° Martes 14 de febrero
° Exaltación a la Reina de Ambato 2023
- 19:00
° Teatro Lalama
° Miércoles 15 de febrero
° Festival de Música Nacional - 19:00
°Teatro al Aire Libre Ernesto Albán
° Jueves 16 de febrero
° Fiesta Retro - 19:00
° Explanada Municipal Sur
° Viernes 17 de febrero
° Saludo Protocolario Grupos de Folclore Internacional - 09:00
° Quinta Juan León Mera
° Folclore en los parques - 12:00
° Parques Montalvo, Cevallos y 12 de Noviembre
° Inauguración del Festival Internacional del Folclore - 18:00
°Coliseo de los Deportes
EL DATO
La exhibición es gratuita y estará abierta para todo el público.
diversidad floral existente en la provincia. Además, en los días que se desarr ollará la Fiesta de la Fruta y las Flores, también habrá exposiciones de colecciones de óleo, acuarela y diversas técnicas de artes plásticas que podrán ser admiradas por ciudadanos ambateños y los turistas de cualquier lugar que visiten la ciudad. (VAB)
tungurahua 20 lOja MaRTES 14/02/2023 I
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 13/FEBRERO/2023 I
MUESTRA. Este evento se ha convertido en uno de los más esperados por los turistas.
Seguridad, movilidad e informalidad entre los retos de la Alcaldesa electa
Diana Caiza y el nuevo Concejo
Municipal deberán afrontar varios inconvenientes.
Entre los problemas que la nueva administración Municipal deberá enfrentar para mejorar la calidad de vida de los ambateños constan la seguridad, movilidad e informalidad, temas que no han sido tomados en cuenta de manera integral en los últimos años.
Diana Caiza como alcaldesa y el nuevo Concejo Municipal deberán enfrentar inconvenientes puntuales como el incremento de la delincuencia, alza de pasajes, comercio autónomo, fotorradares, entre otros.
en dotar a niños y jóvenes de espacios seguros en los que puedan desarrollarse lejos de vicios y antisociales.
Álvarez habla de la conformación de una fuerza de tarea conformada por instituciones como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y las municipales que puedan atender las necesidades de las personas que viven en barrios marginales y conflictivos.
Movilidad Agustín Sánchez, especialista en desarrollo local, explicó que es necesario establecer un verdadero Plan Maestro de Movilidad que permita definir a la ciudad lineamientos en materia de movilidad, tránsito y transporte.
EL DATO
Las nuevas autoridades del cantón serán posesionadas el 14 de mayo.
Varios expertos en estos temas ofrecen su opinión y las estrategias que se podrían implementar para solucionarlos.
Seguridad
El Mayor en servicio pasivo Jorge Álvarez, experto en seguridad, menciona que es necesario un trabajo en conjunto e integral entre el Gobierno Nacional y el Municipio del cantón.
Además, indica que las estrategias deben enfocarse no solo en la confrontación con la delincuencia, sino también
“Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”, indicó.
Sánchez citó el ejemplo de Medellín, ciudad que cuenta con un teleférico anclado con el metro y a un sistema integrado de bus urbano.
“Hay que ver una solución urgente porque la ciudad poco a poco se está caotizando, adicionalmente hay que buscar una solución para las personas que viven en las zonas periféricas de la ciudad para que puedan trasladarse”,
La estrategia (contra la informalidad) es aislar a las mafias e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”
PACO MONCAYO EXALCALDE DE QUITO
indicó.
Sobre los fotorradares , el especialista en desarrollo local mencionó que se deben evaluar los resultados que han dado estos mecanismos de control y que podrán servir en otros espacios de la ciudad como el Paso Lateral.
Sobre el alza de pasajes, explicó que es necesaria una revisión de la tarifa , pero de manera técnica y no política, además de la incorporación de una caja común.
Informalidad
Paco Moncayo, exalcalde de Quito , menciona que para terminar con la informalidad el Municipio debe poner a disposición de los comerciantes autónomos espacios adecuados para que puedan vender sus productos.
“En nuestro caso construimos 11 centros comerciales que les llamábamos los ‘BBB’ bueno, bonito y barato”, indicó.
Moncayo asegura que
es indispensable hacer un mapa de actores para determinar a los grupos que apoyarán y se opondrán a este tipo de proyectos, con ello se podrá descubrir grupos que están detrás del comercio informal cobrando por las veredas , por seguridad, vendiendo droga o delinquiendo.
“Con esto la estrategia es aislar a las mafias e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”, aseguró el exalcalde de la capital.
Asimismo, aseveró que la principal estrategia no es
Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”
AGUSTÍN SÁNCHEZ ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL
utilizar la fuerza, sino la inteligencia y que todo el proceso debe estar acompañado de normativa específica y un Plan de Uso y Gestión del Suelo. (RMC)
tungurahua 21 lOja MaRTES 14/02/2023 I
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 13/FEBRERO/2023 I
SITUACIÓN. El comercio informal es uno de los problemas recurrentes en el centro de Ambato.
U2 conmemorará ‘Achtung Baby’
La vuelta de U2 incluirá 40 de sus canciones más célebres.
EFE • U2 conmemorará los más de 30 años transcurridos desde la publicación de ‘Achtung Baby’ (1991), uno de sus discos más emblemáticos, con una residencia de conciertos el próximo otoño en Las Vegas (EE.UU.) en la que, por primera vez, a la batería no estará Larry Mullen.
La banda irlandesa ha confirmado a través de su web oficial el estreno de este show titulado ‘U2:UV Achtung Baby Live At The Sphere’, que servirá asimismo como presentación del espectacular espacio con forma de esfera en el que se establecerá, el MSG Sphere.
Esta propuesta servirá no solo para celebrar éxitos del álbum ‘Achtung Baby’ como ‘One’, sino también para recordar la icónica gira de ‘ZOO TV’ que siguió su lanzamiento, y permitirá volver a disfrutar del directo de U2 por primera vez desde que se bajaron de los escenarios en diciembre de 2019.
“Tengo muchas partes del cuerpo que se me caen: las rodillas, los codos, el cuello... Durante la Covid-19,
GRUPO. U2 en concierto. cuando no estábamos tocando, tuve la oportunidad de echarme un vistazo y vi que había unos cuantos daños, así que me gustaría tomarme un tiempo para curarme”, reveló en una entrevista hace unos meses.
Reemplazo Esa es la razón por la que su hueco tras los platillos lo ocupará el músico holandés Bram van den Berg, miembro de la banda Krezip, tal y como ha informado U2
en su web, aunque hasta ahora siempre habían comentado que nunca saldrían de gira si no lo hacía el cuarteto completo.
“La belleza del Sphere no es solo la tecnología punta que lo hará único, con el sistema de audio más avanzado del mundo, sino también sus posibilidades para crear una experiencia inmersiva en paisajes reales e imagi -
el dato El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’.
narios. En resumen, es un lienzo de una escala y resolución incomparables y una oportunidad única.
Estaríamos locos si no aceptáramos la invitación”, ha alegado el grupo sobre las razones que han motivado esta propuesta.
La vuelta de U2 a los escenarios se producirá pocos meses después de la salida,
El rapero Álvaro Díaz lanza un sencillo
EFE • El rapero puertorriqueño Álvaro Díaz, junto al español Sen Senra, su nueva canción ‘1000CANCIONES’, el tercer sencillo que se incluirá en su próxima producción, ‘Sayonara’.
Según se explicó en un comunicado de prensa, ambos artistas se conocieron en Ciudad de México, donde tuvieron mucha química, y al ser Díaz seguidor de la música de Senra, sintió que tenía que ser parte de ‘Sayonara’.
Fue así que un tiempo después, ambos intérpretes se juntaron para grabar ‘1000CANCIONES’ en
Madrid.
“Honestamente puedo decir que esta fue una de las mejores experiencias. Es bien raro que Sen o yo hagamos un tema de reggaetón y por eso está canción es tan especial”, explicó Díaz en un comunicado sobre cómo crearon el tema.
R&B y hip-hop.
El tema
Incluye un video musical, que conceptualmente alterna entre la fantasía y la realidad, según explicó el comunicado.
el dato
El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino.
Actualmente, Sen Senra es uno de los artistas más prometedores de España, quien navega entre muchos géneros y cuya música está influenciada por el indie rock, la psicodelia, garage, pop,
Es una fantasía que ocurre en las mentes de ambos artistas, quienes le dedican una canción de amor a una chica que en realidad es su médico.
El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino y bajo el manejo de NEON16 y Top Floor
Talent.
Además del lanzamiento de ‘1000CANCIONES’, Díaz disfruta su exitoso 2023 por la composición del
el próximo 17 de marzo, de su nuevo álbum ‘Songs Of Surrender’, en el que incluirá 40 de sus canciones más célebres reimaginadas y regrabadas.
El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’, publicado el pasado año por Bono, líder del grupo, que le llevó a realizar a finales del pasado año una pequeña gira por teatros por diversas ciudades como Madrid.
tema ‘Panties y Brasieres’ de Rauw Alejandro y Daddy Yankee, y que forma parte del disco más reciente del primero, ‘Saturno’.
FARÁNDULA 22 SANTO DOMINGO MARTES 14/FEBRERO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño Álvaro Díaz.
TUTELA EFECTIVA EN GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
CONSULTA PeNAL
Autor: YA ndrY M. Loor Loor.
En virtud de lo previsto en el Art. 32 de la CRE, señala que: “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”.
El artículo 35 ibídem establece: “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, perso -
nas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.”
En cuanto la Ley Orgánica de la Salud en su artículo 1 señala: “La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético”.
El artículo 3 de la mencionada norma, establece: “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho
humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransmisible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables”.
En esta misma norma el artículo 13 establece: “Los planes y programas de salud para los grupos vulnerables señalados en la Constitución Política de la República, incorporarán el desarrollo de la autoestima, promoverán el cumplimiento de sus derechos y se basarán en el reconocimiento de sus necesidades particulares por parte de los integrantes del Sistema Nacional de Salud y la sociedad en general”.
El articulo innumerado 1, determina: “El Estado ecuatoriano reconocerá de interés nacional a las enfermedades catastróficas y raras o huérfanas; y, a través de la autoridad sanitaria nacional, implementará las acciones necesarias para la atención en salud de las y los enfermos que las padezcan, con el fin de mejorar su calidad y expectativa de vida, bajo los principios de disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez; y,
estándares de calidad, en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, habilitación y curación. Las personas que sufran estas enfermedades serán consideradas en condiciones de doble vulnerabilidad”.
La Ley Orgánica de la Salud ha establecido una serie de definiciones para su aplicación las mismas que se encuentran en el artículo 259 que para el caso que nos encontramos las necesarias son: “Art. 259.- (Agregado por el Art. 4 de la Ley s/n, R.O. 625, 24I-2012).- Para efectos de esta Ley, se entiende por: (…) Enfermedad Catastrófica.- Es aquella que cumple con las siguientes características: a) Que implique un alto riesgo para la vida de la persona; b) Que sea una enfermedad crónica y por lo tanto que su atención no sea emergente; y, c) Que su tratamiento pueda ser programado o que el valor promedio de su tratamiento mensual sea mayor al determinado en el Acuerdo Ministerial de la Autoridad Sanitaria.”
La Corte Constitucional en Sentencia 328-19-EP/20 del 24 de junio de 2020, dentro de la CAUSA N. 328-19-EP ha indicado: “40. La Constitución de la República del Ecuador y el ordenamiento
RESPUESTA en función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del coiP (artículo 13 del coiP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del coiP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. no cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
jurídico ecuatoriano dan especial importancia a la salud, pues es reconocida como un derecho constitucional (art. 32) y a la vez, como uno de los deberes primordiales del Estado (art. 3.1) que debe ser garantizado a través políticas, programas y servicios de salud que integran el Sistema Nacional de Salud (artículo
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com martes, 14 de febrerO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?
358), y que debe regirse por los principios de calidad, eficiencia, eficacia y precaución. 41. El derecho a la salud está además reconocido en numerosos instrumentos de derecho internacional que son vinculantes para el Ecuador: la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25.1); el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 12); la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (artículo 5.iv.e); la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (artículos 11 y 12. 1); la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 24.1); la Convención sobre la Protección de los trabajadores migratorios y sus Familiares (artículo 28); el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 10) y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (artículo 25). 42. La salud es un derecho humano indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. De este modo, el derecho a la salud implica no solo la ausencia de afecciones o enfermedades, sino también a un estado completo de bienestar físico, mental y social, derivado de un estilo de vida que permita alcanzar a las personas un balance integral. La Corte Interamericana ha precisado que la obligación general respecto del derecho a la salud se traduce en el deber estatal de asegurar el acceso de las personas a servicios esenciales de salud garantizando una prestación médica eficaz y de calidad, así como de impulsar el mejoramiento de las condiciones de salud de la población. (…) 45. En el caso de las personas con enfermedades degenerativas, pertenecientes a grupos vulnerables, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Corte IDH”), en el caso Chinchilla Sandoval y Otros vs, Guatemala determinó que “la necesidad de protección de la salud, como parte de la obligación del Estado de garantizar los derechos a la integridad personal y a la vida, se incrementa respecto de una persona que padece enfermedades graves o crónicas cuando su salud se puede deteriorar de manera progresiva”. 46. En este sentido, la Corte IDH ha determinado que el derecho a la salud de las personas miembros de grupos vulnerables, por su condición de atención prioritaria, a más de ser entendido como el derecho al más alto nivel de salud posible; “abarca la atención de salud oportuna y apropiada conforme
a los principios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. El cumplimiento de la obligación del Estado de respetar y garantizar este derecho deberá dar especial cuidado a los grupos vulnerables y marginados […].”
En la sentencia de precedente constitucional obligatorio 001-010-JPO-CC, la Corte hizo una primera aproximación respecto de la naturaleza y procedencia de la acción de protección, y estableció lo siguiente: “…las garantías jurisdiccionales, específicamente la acción de protección, proceden cuando del proceso se desprenda la vulneración de derechos constitucionales provenientes de un acto de autoridad pública no judicial, vulneración que debe ser declarada por el juez constitucional vía sentencia…”;
Acción de protección
Sentencia 001-10-JPO-CC, de 22 diciembre 2010, dentro del Caso No. 999-09-JP. Karla Andrade Quevedo). Así también ha resuelto la Corte Constitucional del Ecuador, en su sentencia 0016-13-SEP-CC, en el Caso No. 1000-12-EP, de fecha Quito, D. M., de fecha 16 de mayo del 2013, cuando dice: “El respeto al trámite correspondiente constituye uno de los ejes centrales que permite el cumplimiento de las normas del debido proceso y fomentan la seguridad jurídica en el país, por lo que intentar subsanar la supuesta violación de derechos constitucionales mediante procedimientos ajenos a la naturaleza de la garantía si genera inseguridad jurídica, pero sobre todo provoca la desnaturalización de la acción extraordinaria de protección”.
De manera que la acción de protección no tiene por objeto absorber la justicia ordinaria, sino que fue instituida para tutelar los derechos constitucionales de las personas,
Así también lo ha resuelto la misma Corte Constitucional del Ecuador, en su sentencia su sentencia No. 117-13-SEP-CC, Caso. 0619-12-EP, Quito D. M., 11 de diciembre de 2013, cuando dice: “Es claro que la distinción en el objeto de la acción de protección y los procesos de impugnación en sede contencioso administrativa, no está en el acto impugnado; sino más bien, en la consecuencia del mismo. Así, la expedición de un acto administrativo interesa a la jurisdicción constitucional, en tanto constituye la fuente de una situación violatoria a derechos constitucionales…”
Derecho a la seguridad jurídica
El derecho a la seguridad jurídica está consagrado en el artículo 82 de la Constitución, y se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.
Este derecho es ampliamente examinado por la Corte Constitucional en la sentencia 13I.15-SEP. CC; CASO N.”0561-12-EP, en la
que se lee lo que sigue: “Mediante un ejercicio de interpretación integral del texto constitucional se determina que el derecho a la seguridad jurídica, es el pilar sobre el cual se asienta la confianza ciudadana en cuanto a las actuaciones de los distintos poderes públicos; en virtud de aquello, los actos emanados de dichas autoridades públicas deben contener una adecuada argumentación respecto al tema puesto en su conocimiento, debiendo además ser claros y precisos, sujetándose a las atribuciones que le compete a cada órgano”, debemos señalar que nos encontramos en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia, donde se diseña un estado Constitucional, en la que no solo se reconoce derechos constitucionales y humanos, sino que se deben garantizarse en todo sentido; por eso, el jugador debe de considerar lo siguiente con respecto al caso concreto; Derechos fundamentales, todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a ¨todos¨ los seres humanos en cuanto dotados del status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar; entendiendo por ¨derecho subjetivo¨ cualquier expectativa positiva (de prestaciones) o negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurídica; y por status la condición de un sujeto, prevista asimismo por una norma jurídica positiva, como presupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autos de los actos que son ejercicio de éstas. En donde todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución, conforme lo establece el Art. 426 Ibídem. Por lo que debemos tener presente que la Constitución en su Art. 1, señala efectivamente que: “...El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia...”. Así que los ciudadanos están obligados a realizar sus actos sujetos a lo que manda la Constitución sin menoscabar el derecho de persona alguna.
Derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso, se encuentra consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el mismo dentro de su desarrollo constitucional, acopia un cúmulo de garantías que deben ser observadas en todo procedimiento judicial y/o administrativo; para cuyo efecto, estimamos preponderante remitirnos al análisis realizado al respecto por la Corte Constitucional del Ecuador, para el período de transición, dentro de la sentencia 034-09-SEP-CC.
Caso No. 0422-09-EP, en la que indicó que el debido proceso se fundamenta en: “(...) un conjunto de garantías con las cuales se pretende que el desarrollo de las actividades en el ámbito judicial o administrativo se sujete a reglas mínimas, con el fin de proteger los derechos garantizados por la Carta Suprema, constituyéndose el debido proceso en un límite a la actuación discrecional de los jueces. Por tanto,
no es sino aquel proceso que cumple con las garantías básicas establecidas en la Constitución, y que hace efectivo el derecho de las personas a obtener una resolución de fondo, basada en derecho (...)”. De lo desarrollado por el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia en el Ecuador, podemos extraer que el derecho al debido proceso está entrelazado con el derecho a la seguridad jurídica, ya que obviamente toda autoridad pública o judicial, que respete y garantice las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso, ya sea administrativo o judicial, está reafirmando el respeto a la Carta Fundamental (Constitución) y consecuentemente a las normas que conforman el ordenamiento jurídico vigente. La Corte Constitucional, en la Sentencia 030-09-SEP-CC, caso Nº 0100-09-EP, Juez Constitucional Sustanciador: Dr. Roberto Bhrunis Lemarie, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Nº 97, 29.12.2009, p. 69,
han dicho: “La seguridad jurídica, como derecho constitucional tutelable, se garantiza en el artículo 82, que lo determina como la certeza de la norma clara y pública, que se aplicará cumpliendo los lineamientos constitucionales, generando con ello la confianza y respeto en la Carta Fundamental.”. De tal manera, EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO Y SU APLICACIÓN por parte de los jueces debe garantizar la observación, tanto de las normas sustantivas como de las adjetivas, pero no de manera mecánica, pues como se señaló anteriormente, es garantía de seguridad jurídica la previsibilidad en la interpretación jurídica que realizan los jueces que, en definitiva, puede redundar en una actuación justa.
Tutela judicial efectiva Considerando que la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita de los derechos e intereses de la persona halla su reconocimiento constitucional en el artículo 75
Continúa en la pág C3
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, que en extracto es como sigue:
ACTOR: BURNEO SANCHEZ ESTRELLA DE LA AURORA
DEMANDADOS: VASQUEZ ARIAS JENNY MARITZA
TRÁMITE: EJECUTIVO
ASUNTO: PAGARÉ A LA ORDEN
JUICIO: NRO. 11333-2022-01400
JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, se determina: I. La demanda presentada por la señora ESTRELLA DE LA AURORA BURNEO SANCHEZ en contra de la señora JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARÉ A LA ORDEN con el respectivo endoso, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. II. Se ordena la citación de la demandada JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, en el lugar indicado en la demanda; con el contenido de la demanda, el presente auto y más constancias procesales, para lo cual se dispone remitir el expediente a la ventanilla de copias de esta Unidad Judicial Civil, para que se acerque la usuaria y aporte con las copias necesarias; y, una vez recabadas remítase el expediente a la Oficina de Citaciones. III. En aplicación del artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días, para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP; y, además señale casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones conforme lo determina el Art. 66 ibídem. IV. Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados por la accionante.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHAN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Toda vez que la accionante, en este caso la señora ESTRELLA DE LA AURORA BURNEO SÁNCHEZ, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada JENNY MARITZA VASQUEZ ARIAS, se dispone citar por la prensa escrita, esto es por uno de los periódicos de la ciudad de Loja en donde la demandada ha tenido su domicilio, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Extiéndase el extracto respectivo.- Hágase saber. Loja, 02 febrero 2023
Dr. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE
LA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON
SEDE
EN EL
CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.
C2
martes 14 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
revistA JudiCiAL
de la Constitución de la República, así como en el Art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; disposiciones que se encuentran, a su vez, en armonía con el Art. 76 del Código Estadual y 88 ibídem, que se refiere a la Acción de Protección, añadiendo en forma contundente: “[...] La aplicación de los derechos y garantías descritos al caso en juicio, en concordancia con el objeto de la acción, los únicos procedimientos adecuados para conocer y resolver sobre la existencia de violaciones a derechos constitucionales son las garantías jurisdiccionales de los derechos constitucionales; y en el caso de que dichas violaciones se originen en actos u omisiones de autoridades públicas no judiciales, la acción de protección.
Así, es claro que la distinción en el objeto de la acción de protección y los procesos de impugnación en sede contenciosa administrativa, no está en el acto impugnado, sino en la consecuencia del mismo. Dicho de otro modo, esta Corte considera que las vías ordinarias, aunque también sirvan para impugnar actos de autoridades públicas no judiciales, no son adecuadas para declarar y reparar una violación a derechos constitucionales [...]
Arribar a una solución diferente a la propuesta en el párrafo anterior, implicaría reconocer esquemas superados por el constitucionalismo ecuatoriano, como el carácter residual del extinto recurso de amparo constitucional, en razón del cual era necesario agotar las vías ordinarias en aras de “demostrar” su idoneidad y/o su ineficacia”.
En el caso en concreto, respecto de la acción de protección como es la presente especie, la Corte Constitucional mediante sentencia 016-13-SEP-CC, emitida dentro de la causa No. 100012-EP de fecha 16 de mayo de 2013, ha emitido el siguiente pronunciamiento: “...la acción de protección es la garantía idónea y eficaz que procede cuando el juez efectivamente verifica una real vulneración a derechos constitucionales, con lo cual, no existe otra vía para la tutela de esos derechos que no sean las garantías jurisdiccionales.”
En este mismo contexto, mediante sentencia 041-13-SEP-CC, dictada dentro del caso No. 047012-EP se expresó también, bajo los siguientes términos: “… La acción de protección no constituye un mecanismo de superposición o reemplazo de las instancias judiciales ordinarias, pues ello
TRÁMITE ADMINISTRATIVO Nº. DHJ-CAC-UO-2016-652-A
ocasionaría el desconocimiento de la estructura jurisdiccional estatal establecida por la Constitución (...) no sustituye a todos los demás medios judiciales pues en dicho caso, la justicia constitucional pasaría a asumir potestades que no le corresponden, afectando la seguridad jurídica de los ciudadanos y desvirtuando la estructura jurisdiccional del Estado y desconociendo la garantía institucional que representa la Función Judicial…”.
Como consecuencia de lo anterior, resulta ineludible determinar, que la acción de protección se podrá presentar únicamente cuando concurran los siguientes requisitos:
1. Violación de un derecho constitucional;
2. Acción u omisión de una autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo siguiente; y, 3. Inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violado; en virtud de que así lo prescribe al artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; requisitos que se constituyen en cuestiones que implican un análisis de fondo del asunto controvertido en la acción de protección; por lo tanto, podrán ser invocados por el juzgador única -
mente a través de sentencia motivada, en los términos exigidos por la Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
[[Sentencia N.0 102-13-SEP-CC - CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR - caso N.0 0380-10-EP, interpretación conforme y condicionada del contenido del artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional]].
En definitiva, para que proceda la acción de protección, es condición sine qua non, que concurran tres requisitos que determina el art. 40 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, a saber: Violación de un derecho constitucional; Acción u omisión de autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo siguiente; y, inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violado; por ende, la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el 20 de octubre del año 2008, así como el desarrollo jurisprudencial sostenido por la Corte Constitucional del Ecuador, por medio del cual han sostenido que el procedimiento en garantías debe ser simple, informal, garantizándose de esta forma el acceso a los órganos de la administración de justicia, así como que los destinatarios de las garantías jurisdiccionales puedan
acceder a la misma de manera ágil y dinámica, el artículo 88 de la Constitución de la República, y desarrollado en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, a la acción de protección le da el carácter de objeto directo e inmediato.
El Art. 424 de la Constitución de la República prescribe que “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público, deberán mantener conformidad con sus disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica (...)”. Así mismo, nos referimos a lo dispuesto en el Art. 172 inciso primero ibídem, que indica: “Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales y a la ley”. A su vez, el Art. 9 del Código Orgánico de la Función Judicial, establece: “La actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su
Continúa en la pág C4
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE-DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA-OFICINA
TÉCNICA URDANETA OÑA
A las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas de los límites geográficos referenciales de donde se establecerá la servidumbre de paso y conexas, en la parroquia Urdaneta y cantón Saraguro, provincia de Loja; se les informa que el señor Juvenal de Jesús Armijos Godoy en calidad de Presidente de la Junta de Riego Paquishapa, ha presentado en la Oficina Técnica Urdaneta Oña, la petición de servidumbre.
EXTRACTO DE LA PETICIÓN
PETICIONARIA: Juvenal de Jesús Armijos Godoy, Presidente de la JAR Paquishapa. CITACIÓN: Usuarios conocidos y desconocidos.
CANTIDAD DE AGUA SOLICITADA: 64.89 lis.
FINALIDAD: Servidumbre de paso y conexas.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA-MAATE-DIRECCIÓN ZONAL DESCONCENTRADA DE LOJA-OFICINA TÉCNICA
URDANETA OÑA.
Urdaneta, a 25 de enero de 2023. Las 08h06.
VISTOS: Mediante Decreto Ejecutivo 1007, de fecha 04 de marzo del año 2020, ampliado por Decreto Ejecutivo 1028, de fecha 01 de mayo del año 2020, se fusiona el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en el Ministerio del Ambiente y Agua, cuyas competencias se encuentran establecidas en el Código Orgánico Ambiental y en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua, que lo ejerce en forma desconcentrada a través de los distintos órganos establecidos en el Estatuto Orgánico por Procesos emitido por el titular de esta Cartera de Estado, mediante Acuerdo Ministerial MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto del año 2020, en el que se determina las competencias de las Direcciones Zonales; competencia que la ejerzo en el presente trámite administrativo en base a la acción de personal número 182-2021 de fecha 19 de julio de 2021; Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta - Oña. Agréguese a los autos el escrito presentado, y la documentación adjunta. En lo principal, una vez analizada la petición de establecimiento de Servidumbre de paso y conexas presentada por el señor Juvenal de Jesús Armijos Godoy en calidad de presidente de la Junta de Riego Paquishapa, la misma es clara y completa, por lo que fundamentado en los Artículos: 76, 77, y 78 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, se la acepta a trámite, se la califica. Para el efecto el suscrito Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta Oña dispone: 1.- Se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia Urdaneta la citación a los señores: Alvarado Beltrán Antonio Francisco, Alvarado Beltrán Rosa Mariana, Alvarado Mora Eva Emperatriz, Armijos Armijos María Matilde, Armijos Cabrera Luis Alberto, Armijos Segundo José Eugenio, Armijos González Dina, Armijos Pineda Isidro de Jesús, Armijos Pineda Néstor Jorge, Armijos Cabrera Julia, Armijos Godoy Juvenal de Jesús, Armijos Maldonado Fátima del Carmen, Armijos Mora Luis Emeterío, Armijos Pineda Targelia Alegría, Armijos Ramón Claudio Linder, Armijos Godoy Rosa Melania, Armijos Sarango María Alegría, Japa Paqui Rosa Balbina, Barreta Gonzales María Juana, Betancourt Criollo José Antonio, Cabrera Cabrera Ángel Enrique, Cabrera Gonzales Alicia Clodovina, Cabrera Cabrera Ángel Juventino, Cabrera González Víctor Marino, Cabrera González Guilman Romelio, Cabrera Martha Esperanza, Cabrera Gonzales Oswaldo Enrique, Cabrera Cabrera Segundo Amado, Cabrera Gonzales Wilman Fernando, Castro Mora Melva, Chalan Guamán Delfina, Chalan Medina Enma Delicia, Espinosa Armijos Claudia Baudillo, Espinosa Espinosa Elvia Gudelia, Espinoza Salinas Julia Victoria, Espinoza Armijos Luz Beatriz, Espinosa Ordoñez Juanita Elvira, Espinoza Mora Oswaldo Walter, Espinoza Espinoza Richard Fredy, Espinosa Salinas Galindo Ruperto, Espinoza González Néstor Eustaquio, Espinoza González Víctor Hugo, Espinoza Mora Elsa Hortencia, Espinoza Mora Gabriel Ancisar, Godoy González Luis Ángel, Godoy Guayllas Aurora de Jesús, Godoy Cabrera Alva Flor, Godoy Cabrera Flora Macrina, Godoy Cabrera Luis Alberto, Godoy Cabrera Marina, Godoy Cabrera Reina Victoria, Godoy González Eduardo Luis, González Mora Gonzalo Ermel, González Armijos Luis Alberto, Gonzáles Gonzáles Alejandrina Eugenia, González González Alfredo, González Cabrera Metida Marcia, González Ramón Enrique Lucio, González Tapia Fabián Marcelo, González González Alfredo González González Galindo Mario González González María Victoria, González Ramón Carmen Macrina, González González Fermín Salomón, González Silva Julia Macrina, González Teresa, González González Zoila Delicia, Guaillas José Francisco, Guamán Morocho Ángel María, Lozano Guamán María Delia, Guamán Puchaicela María Dina, Guamán Piñancela Máximo Emiliano, Guamán Medina Rosa Alva, Hrds de Abelino de Jesús Sarango Sarango (Bertha Sarango Sarango), Godoy Cabrera Juan Alfonso, Hrds de Aurelio Mora (Ariosto Mora Pineda) hijo, Hrds de Carlos Espinosa (Edgar Pedro Espinoza Mora) hijo, Hrds de Ochoa Maldonado Julia) Maldonado Maldonado Eloisa de Jesús, Hrds de Montaño Armijos lrman (Montaño Montaño Segundo Filiperto), Hrds de Mora Espinosa Filiberto de Jesús (Carlos Mora Espinoza) hijo, Gonzales Sarango Floresmilo de Jesús, Hrds de González Salinas Juan Manuel (Marjorie González Silva) hija, Hrds de Israel Alberto Ordoñez Alvarado (Rosa Mariana Alvarado) mamá no hay hijos herederos, Gonzales Salinas Juan Manuel, Juana Espinoza Espinoza, Hrds de Juvenal de Jesús Ordoñez Sarango (Rosa Ordóñez Cabrera) hija, Maldonado Sanmartín Lucrecia Adolfina, Hrds de Robalino Mora (Mora Pineda Luis Reinaldo) hijo, Hrds de Segundo Roberto Sarango (Fausto Humberto Sarango Sarango) nieto, Hrds de Segundo Eulalia Alvarado González (Julia de Jesús Alvarado González) hija, Hrds de Segundo Laudino Mora (Luis Mora Godoy) hijo, Hrds de Sixto Espinoza (Juan Carlos Espinoza Armijos) hijo, Piedra Cabrera Vicente Elicio, Solano Carmen, Jaramillo Montaño Israel Ángel, Labanda Mariana de Jesús, Loaiza Torres María de Jesús, Maldonado Mora Pompilio Teodoro, Maldonado Ochoa Héctor Geovany, Maldonado Ochoa Hubiticia Margarita, Maldonado Ochoa Lilía Beatriz, Maldonado Ochoa Lucia Emperatriz, Maldonado Ochoa Luz Emérita, Maldonado Mora Vilma Elvira, Maldonado Labanda Walter Enrique, Medina Guaillas Rosario María, Montaño Mora Alberto Félix, Montaño González Blanco Inés, Montaño Mora María Elvia, Mora Armijos Luz Adabia, Mora Espinoza Enma Lucila, Mora González Livia Baldetriz, Morocho Paqui Ángel Claudia, Morocho Guamán Zoila, González Mora Antonio, Ochoa Maldonado Ilda, Ochoa Maldonado Ángel Rufino, Ochoa Maldonado Zoila Maruja, Ordoñez Pineda Manuel Augusto, Pacheco Ramón Alexander Patricio, Pineda Pineda Carlos Alfredo, Pineda Ramón Diana Marlene, Pineda Pineda Homero Jorge, Pineda Maldonado Julio Agustín, Puchaicela Armijos María Rosario, Ramón Carlos Emiliano, Ramón Ramón Juana Gudelia, Ramón Néstor Rodrigo, Hrds Salinas Armijos José María (Lorgia Salinas) hija, Sanmartín William Geovany, Sarango González María Alegría, Sarango Armijos Rosa Elena, Armijos Erlinda Josefina, Sarango Silva María Flora. Sarango González Fausto Humberto, Sarango Silva Delmira Piedad, Sarango Ulloa Hilda Maruja, Sarango González Vicente de Jesús, Silva Valarezo Enrique Ángel, Suarez Maldonado Leonor Petronila y Armijos Ulloa Rosa Olivia. 2.- Se comisiona al señor, Teniente Político de la Parroquia San Antonio de Cumbe la citación al señor: Luis Clever Cabrera González (herederos de Indolfa González). 3.- Por la Prensa, mediante la publicación de un extracto del presente acto, por tres veces consecutivas, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Loja, el cantón respectivo o en la capital de provincia, cítese a los señores: Miguel Andrade, Zoila Cabrera, Cleotilde de Jesús Espinoza Ordóñez, Flor Mélida González Ramón, Rosa González, José Miguel Guamán Guayllas, Herederos de Segundo Nestor González González. Herederos de Jesús Medina, Herederos de Livia González, Libia Macrina Montaña Espinoza, Merey Ramón, Víctor de Jesús Salinas Montaño y Emiliano Sarango. - En lo demás por secretaria confiérase el despacho correspondiente. En cuenta los correos electrónicos que señala para recibir notificaciones, y la autorización al profesional en derecho. - Actúe en calidad de. - Actúe en calidad de Secretaria Ad-Hoc del presente expediente la señora. Alba Yolanda Espinosa.- Ab. Atahualpa Macas Ambuludí.- Responsable de la Oficina Técnica Urdaneta - Oña.- Notifíquese.
Particular que pongo en conocimiento de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y organizaciones campesinas para los fines que determina la ley. Previniéndoles de la obligación de señalar casilla o domicilio judicial en el cantón de Saraguro, para posteriores notificaciones.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA
El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno, ubicado en el sector El Capulí, de la parroquia San Sebastián, del cantón y provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos: ROSA YOLANDA TORRES, con cédula de ciudadanía 1102224597, viuda, ecuatoriana, mayor de edad, domiciliada en la ciudad de Loja, solicita mediante trámite externo número EXT-JRCU-OS- 64999-2022, la adjudicación de un lote de terreno, ubicado en el sector El Capulí, de la parroquia San Sebastián, del cantón y provincia de Loja, el mismo que se encuentran en el sector urbano de la ciudad de Loja, Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.
El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos, por el NORTE: CON TERRENO BALDÍO, EN LA EXTENSIÓN DE 35.00M; POR EL ESTE: CON VÍA PÚBLICA S/N EN LA EXTENSIÓN DE 13.90M; POR EL SUR: CON PROPIEDAD DE LA SEÑORA NELI PETRONILA ALVAREZ CASTILLO, EN LA EXTENSIÓN DE 35.50M; POR EL OESTE: CON VÍA PÚBLICA S/N EN LA EXTENSIÓN DE 13.00M; CON ÁREA TOTAL DEL TERRENO DE 473.73M2. El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que, si existiere persona alguna que se oponga al presente trámite o requiera realizar algún reclamo del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el artículo IBIDEM numeral 3, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, deberá presentar en este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno dentro del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.
Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general. - de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
Arq. José Fabricio Granda Gaona PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA
C3 revistA JudiCiAL martes 14 de febrerO de 2023 La Hora LOJA
Sra. Alba Yolanda Espinosa SECRETARIA AD-HOC
revistA JudiCiAL
cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados por las partes”.
Efectivamente, la seguridad jurídica se fundamenta esencialmente por el respeto a las normas Constitucionales y las normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por la autoridad competente, al respecto, la Corte Constitucional refiriéndose a la seguridad jurídica ha dicho: “se entiende como certeza práctica del derecho y se traduce en la seguridad jurídica de
Esta en
hermosa
CASA Venta
que se conoce lo previsto como lo prohibido, lo permitido, y lo mandado por el poder público respecto de las relaciones entre los particulares y de éstos con el Estado, de lo que se colige que la seguridad jurídica es una garantía que el Estado reconoce a la persona para que su integridad, sus derechos y sus bienes no sean violentados y que en caso de que esto se produzca, se establezcan los mecanismos adecuados para su tutela”; lo descrito se encuentra plasmado en la sentencia No. 025-09-SEPCC, en los casos 0023-EP, 002409-EP.; en este punto se debe tomar en consideración el contenido del numeral 3 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador, que manda que los derechos consagrados constitucionalmente, como el derecho a la tutela judicial efectiva y a la actuación imparcial de la justicia serán de inmediata aplicación por y ante cualquier servidor público, administrativo o judicial, y, no se puede limitar.
Sala - Comedor Cocina - Bodega Espacio Social - Estudio
5 Habitaciones - 5 baños Área de lavado
098 580 1963 0997371838
Empresa con mas de 40 años importando para el Mercado ferretero
BUSCA VENDEDOR Para la ciudad de Loja
EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P. INVITACIÓN A REMATE EN SOBRE CERRADO
La Junta de Remates de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., conforme a lo dispuesto en el ar tículo 87 y siguientes del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público, invita a las personas naturales y jurídicas, interesadas en adquirir vehículos livianos y pesados declarados en mal estado y en condición de obsolescencia conforme al listado adjunto
BASES
A) Las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la ofer ta y además el diez por ciento (10%) del valor de cada una de ellas en efectivo o cheque cer tificado a nombre de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., ante el Secretario de la Junta de Remates hasta el día viernes 03 de marzo de 2023 a las 14h00, en el edificio de Matilde Hidalgo, ubicado en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso (Asesoría Jurídica) Los sobres estarán bajo la custodia del Tesorero de VIALSUR E.P., esto de conformidad inciso segundo del ar tículo 95 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público
B) Se señala la diligencia de REMATE (aper tura de sobres y calificación de posturas), para el día viernes 03 de marzo de 2023 a las 15h00, diligencia que se efectuará en la sala de reuniones de VIALSUR E.P ubicado en el edificio Matilde Hidalgo, calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso
C) La descripción y el precio base para la recepción de ofer tas es el que consta a continuación:
Requisitos:
*Experiencia en linea ferretera
* Minimo 3 años en ventas al por mayor
* Tener vehiculo propio
Ofrecemos:
*Sueldo
*Comisiones
*Incentivos por cumplimiento
*Valor por vehiculo
* Viáticos
Enviar hoja de vida a: vendferretloja@yahoo.com
D) Los sobres de las posturas serán abier tos por la Junta de Remates en presencia de los par ticipantes el día y hora establecida en el literal b) La adjudicación se la realizará al mejor postor Efectuada la adjudicación el adjudicatario pagará la totalidad del precio ofrecido, en efectivo o cheque cer tificado a la orden de La Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P Realizado el pago se entregará al adjudicado lo rematado
E) Si dentro del término de diez días siguientes al de la adjudicación, no se hiciere el pago ofrecido o no se presentaren ofer tas o posturas luego de los señalamientos, responderá a la quiebra del remate y en el mismo acto de declaratoria, de ser el caso, se podrá adjudicar los bienes al postor que siguiere en el orden de preferencia, esto conforme lo determina el ar tículo 100 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público
F) Podrá inter venir en el remate las personas capaces para contratar personalmente o en representación de otras No podrán inter venir por si o por interpuesta persona quienes fueren ser vidores públicos de VIALSUR E.P , ni su cónyuge o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuar to grado de consanguinidad o segundo de afinidad, equiparándose inclusive, como primero y segundo de afinidad; los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión libre, esto de conformidad al ar tículo 90 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público
G) La Empresa Pública VIALSUR E.P por conveniencia institucional se reser va el derecho de declarar desier to el proceso de adjudicación.
H) La exhibición de la maquinaria y equipos para remates se la realizará en los patios de los talleres de Mantenimiento de VIALSUR E.P., ubicado en la Av Salvador Bustamante Celi de esta ciudad y provincia de Loja, junto al Complejo Ferial La entrega se efectuará una vez cubier to la totalidad del valor de la ofer ta declarada ganadora, los gastos que se ocasionen con motivo de la transferencia de los bienes, como el pago de impuestos, tasas y otros serán de cuenta de los adjudicatarios
Mayor información se proporcionará en la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Pública
Vialidad de Sur VIALSUR E.P
JUNTA DE REMATES
SIN COSTO Loja
C4
martes 14 de febrerO de 2023 La Hora LOJA REGÍSTRATE
de
PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P ITEM CANT DETALLE (DESCRIPCIÓN) AÑO PLACA CHAS S MOTOR ESTADO PREC O 1 1 JEPP TOYOTA LAND CRUISER 3 PUERTAS / V L-001 1980 LEA-0481 S/N 2F-454395 MALO $900 00 2 1 CAM ONETA TOYOTA STOUT, CAB NA SENC LLA / V L-002 1981 LEA-0478 RK-110-042900 5R-2055419 MALO $1 450,00 3 1 CAMIONETA TOYOTA LAND CRUISER CABINA SENC LLA / V L-003 1981 LEA-0487 FJ-45-306241 2F-209979 MALO $1 000 00 4 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L 004 1988 LEA0198 4537645 S/N MALO $1 100 00 5 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-006 1990 LEQ-1004 UBS16CLK907101370 4ZD1820881 MALO $1 150 00 6 1 JEPP CHEV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-008 1988 OEA-0140 4537645 4ZD1395325 MALO $1 150 00 7 1 CAM ONETA CHEV ROLET LUV 2300 CAB NA SENC LLA / V L-009 1991 LEA-0213 917100140 4ZD1-951790 MALO $450 00 8 1 CAM ONETA CHEV ROLET LUV 2300 CAB NA SENC LLA / V L-010 1991 LEA0216 917100368 4ZD1-956158 MALO $800 00 9 1 JEEP CHEV ROLET V TARA 3 PUERTAS / V L-011 1992 LEA-0255 TA01V 92103272 G16A257018 MALO $1 050 00 10 1 JEEP TOYOTA LAND CRU SER 4 5 FJZ73L-NRUA 3 PUERTAS / V L-014 1997 LEA-0466 FZJ730009077 1FZ0243417 MALO $550 00 11 1 CAM ONETA MAZDA B2600 DOBLE CAB NA / V L-017 1999 LEA-0334 UFY0M5M3001354 G6221818 MALO $2 200 00 12 1 CAM ONETA TOYOTA STOUT CAB NA SENC LLA / VL-019 1999 LEA-0339 YK11101-MRH3 4Y-2029318 MALO $1 150 00 13 1 JEEP CHEV ROLET V ITARA 5P 4X4 T/M A/A 5 PUERTAS / V L-022 1999 LEA-0311 OBBETD01V X0110142 G16B606742 MALO $1 650 00 14 1 CAMIONETA CHEV ROLET LUV C/D V 6 4X4 DOBLE CAB NA / V L-024 2002 LEQ-1008 8LBTFS25H20112500 616V D1120735 MALO $2 900 00 15 1 CAMIONETA CHEV ROLET LUV C/S V 6 4X4 CABINA SENCILLA / V L-025 2004 LEQ-1001 8LBTFS25H40201274 616V D1-150626 MALO $2 800 00 16 1 LUV C/D V 6 4X4 TM NYEC 2003 LEA-0363 8LBTFS25H30113416 6V D-1150386 MALO $2 050 00 17 1 CAM ONETA FORD F-150 CUSTOM CAB NA SENCILLA 1978 OEA-0061 CUSTOM F-150 HNCAD636 MALO $500 00 18 1 JEEP CREV ROLET TROOPER 3 PUERTAS / V L-S/N 1983 LEA-0454 UBS1GCLK907101343 S/N MALO $450 00 19 1 BUSETA MAZDA DE 2200 SG 58 / V L-S/N 1999 LEA-0308 JM7-SRY02300-111960 S/N MALO $850 00 20 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-007 2004 LEA-0413 9GDP7H1CX4B000449 9SZ18592 MALO $5 400 00 21 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-008 2004 LEA-0415 9GDP7H1C94B000460 9SZ18568 MALO $6 450 00 22 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E / V Q-009 2004 LEA-0410 9GDP7H1C04B000461 9SZ18568 MALO $7 600 00 23 1 V OLQUETA INTERNAT ONAL 4400SBA / V Q-012 2007 LEA-0501 3HAMKKAAR97L436580 470HM2U1494931 MALO $12 200 00 24 1 V OLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / V Q-019 2010 LSA-1025 WMAHW2ZZ3AM555679 5 15261E+13 MALO $23 350 00 25 1 V OLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / V Q-020 2010 LSA-1016 WAMHW2ZZ3AM555682 5 15261E+13 MALO $25 950 00 26 1 TANQUERO NISSAN D ESEL PK630FHLB / TQ-004 2000 LEA-0480 PKC310F-00868 NE6-082709T MALO $8 748 00 27 1 TANQUERO CHEV ROLET KODIAK 211E / TQ-005 2004 LEA-0412 9GDP7H1C54B000701 9SZ18256 MALO $12.381,00 28 1 BUS FORD ECNL520 2006 SIN PLACA OBBTSACH1778591 S N MOTOR MALO $4 125 00 29 1 V OLQUETA CHEV ROLET KODIAK 157E S/N 2004 LEA-0444 9GDP7H1C64B00447 9SZ18575 MALO $6 750 00 30 1 BUS H NO THOMAS 1954 SIN PLACA 20351 60776 MALO $3 150 00
EMPRESA
001-003-2571
INFORMACIÓN
Parqueo 2 vehículos 3 pisos
Geovanny Loayza G. Ubicación: Ciudadela del Electricista, Loja-Ecuador
Vestigios mayas que sobrevivieron a la inquisición
tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de antropología e Historia de méxico exhibe vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el ‘auto de fe de maní’ en 1562. Las piezas forman parte de la exposición ‘Idolos, persistencias y resistencias’ en el museo regional de antropología Palacio Cantón, en mérida. eFe
14 de
de 2023
martes
febrero
Loja - Zamora