Loja - Zamora jueves 13 de abril de 2023 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja ReGioNAl lojA semana del estudiante se inaugura hoy Zamora vivirá Festival de la Chonta y la Culebra encuentro de la Cruz Roja será en loja Don valentín, del campo a las redes ciudad zamora ciudad ciudad Puyango tendrá nueva Terminal Terrestre 8 la violencia no cesa en loja 3 ciudad entorno Hoy Día del Maestro ecuatoriano Cada 13 de abril se celebra a los docentes ecuatorianos en honor al natalicio de juan Montalvo. en loja se realizarán homenajes en varias instituciones educativas. Página 3 4 9 4 7
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDitORiAL
¡No hay agua!
Redacción: editorloja@lahora.com.ec
Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
7
a.m. No hay agua. Desayuno ligero. El racionamiento es frecuente. Se restablecerá por lo menos al medio día. ¡Es un recurso imprescindible! Me da por escudriñar las normas relacionadas al agua potable. Encuentro que se nos garantiza el abastecimiento permanente, el saneamiento ambiental y la conservación de los reservorios naturales. Es competencia del municipio proveernos un servicio fluido. En las planillas pagamos por obras de alcantarillado, plan maestro, seguridad ciudadana, protección de microcuencas y recolección de basura ¿Tiene algo que ver la seguridad con la dotación de agua? A menos que haya un desperfecto grave o sabotaje a las fuentes de captación, no creo se atente contra la provisión del líquido vital, ni de los ciudadanos. Porque si tocamos ese vals, en Loja la inseguridad esta imparable. ¡Vivimos en zozobra! En todo caso, es tarea del cabildo coordinar acciones con las autoridades del orden público para precautelar la convivencia de la comunidad.
Eventualmente la recolección de basura también hace falta. Fundas y tachos amanecen en las veredas. Se genera un problema de salud pública. Las mascotas rompen las fundas buscando comida y quedan los desperdicios arrojados en la calle. Llamo a la oficina municipal, dicen que los carros recolectores están en mantenimiento. Las pocas unidades disponibles no alcanzan para todos los sectores. ¿Sería justo que nos descuenten en las facturas por interrupción del agua y por falta de transporte de desechos? No es descabellado pensarlo. Tendría que ser regulado mediante reformas a las ordenanzas vigentes, implementando un sistema para deducir los días y horas que los usuarios no contamos con estos servicios básicos. Así, las leyes que nos amparan serían más legítimas y equitativas. La nueva administración tiene ese reto. Lo malo puede revertirse con buena obras, buenas acciones y buena gestión.
CésAR Ri CAu R t E cesar@fundamedios.org
Violencia contra la prensa en alza
En Ecuador, el periodismo se ha convertido en una actividad cada vez más peligrosa. Los ataques, amenazas y actos de violencia perpetrados por el crimen organizado contra periodistas se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años.
La contención en Esmeraldas
Bajo todo indicador, en la provincia de Esmeraldas se vive ya un clima de guerra civil. Con más de 60 asesinatos por cada 100 mil habitantes —en la misma categoría que los más violentos municipios de México, Sudáfrica, Brasil y Honduras—, deficiencias fundamentales de infraestructura y servicios básicos, y ausencia de las instituciones estatales fundamentales, la provincia se hunde en la llamada ‘gobernanza criminal’. La matanza acaecida el martes 11 —por la forma como se llevó a cabo, por el poder de fuego y por el perfil de las víctimas— sepulta el mito de que la violencia solo se da ‘entre criminales’ y muestra que la ciudadanía está a merced de la barbarie. El Estado ecuatoriano lleva años cediendo frente al sanguinario caos que desciende desde el otro lado de la frontera. Usando como pretexto el abandono colombiano, Ecuador prefirió hacer lo mismo
en su zona, y toleró que el territorio de la provincia y sus ingentes recursos naturales quedaran en manos del hampa. El proceso se aceleró tras la desmovilización de las FARC y la consiguiente multiplicación de los actores armados en la zona, un fenómeno sobre el que se alertó. El aumento del narcotráfico internacional coincidió con la crisis nacional de los últimos años, lo que derivó en la penetración acelerada del crimen organizado en Esmeraldas. La única respuesta del Estado, además de intentar frenar algo del tráfico fronterizo, ha sido ceder.
Hace un lustro, la violencia estaba en la frontera, pero ahora se ha tomado ya la capital provincial. Si el Estado no la contiene de una vez por todas, seguirá extendiéndose al mismo ritmo a otras provincias y entonces sí que seremos un estado fallido.
Agua y fuegos
La influencia de los fenómenos naturales se ha hecho sentir desde siempre, desde que el ser humano apareció sobre la superficie terrestre y, por supuesto, sus avances, pero también sus retrocesos han dependido en gran manera de la repetición de esos fenómenos o también de su aparición súbita en las diferentes regiones.
Así, las crecientes del Nilo determinaron la riqueza de Egipto, tanto como los monzones en su periódica aparición fueron modelando la historia de la India y de otros pueblos de Asia. También en tierras americanas las civilizaciones se acunaron a orillas de los grandes ríos o del mar. La primigenia cultura cerámica Valdivia creció y se desarrolló en el Pacífico Sur e hizo crecer su influencia con la navegación de cabotaje, a semejanza de la que forjaron los fenicios en el Mediterráneo Oriental con sus naves y el comercio de los grandes bosques de cedros que crecían a su vera.
Pero ahora sabemos que hay un ingrediente de mayor envergadura y también que entraña peligros que pudieron y que todavía pueden prevenirse o al menos paliarse, se trata de las causas que desatan los cambios climáticos, que aguzan las inclemencias de la naturaleza, que amenazan con trastrocarlo todo y dejar al ser humano otra vez desnudo e inerme frente a su fuerza.
Por ello en algunos lugares parece que nos sumergimos en las aguas que caen del cielo y de las que se desbordan de los ríos o se elevan en los mares con el avance del deshielo de los polos y glaciares, lo que amenaza con sumergir islas y territorios ribereños, mientras en otros lugares las sequías son pavorosas, los incendios colosales y la desesperanza de las gentes se hace presente cada vez más con urgencias desatadas.
Si sabemos que somos frágiles y que la fuerza de la naturaleza no ha sido domeñada, lo lógico es dejar de ejercer presiones sobre la misma, actuar con cautela, seguir lo que los científicos nos dicen y encontrar caminos más lógicos y menos invasivos para el desarrollo.
Según un reciente informe emitido por Fundamedios, durante el primer trimestre de 2023 se han registrado 79 agresiones contra la libertad de expresión en Ecuador. En el mes pasado se produjeron 30 agresiones contra periodistas, medios de comunicación y ciudadanos.
El 20 de marzo, las instalaciones de los canales Ecuavisa, Teleamazonas, TC Televisión y la radio Exa FM fueron escenario de atentados contra sus periodistas, uno de los cuales resultó en explosión. La periodista del medio
digital GK, Karol Noroña, este viernes 24 de marzo, recibió una alerta de que su vida estaba en peligro, lo que llevó a que se activaran protocolos urgentes para que pudiera salir del país. También tenemos el caso del periodista independiente Julio César Ramos. El 7 de marzo, dos sujetos arrojaron gasolina a su carro y lo prendieron en llamas.
En el sur del país, el medio Vinces TV en Huaquillas, provincia de El Oro, cambiará su tipo de contenido a entretenimiento y comuni -
tario. Las bandas del crimen organizado no quieren que se publiquen los asesinatos en los que están involucrados.
Karen Minda, periodista de la página La Voz del Pueblo, recibió varias amenazas de muerte en videos que publicó sobre Junior Roldán.
Cuando los periodistas son amenazados y atacados, la libertad de prensa se ve amenazada, y con ella, la salud de la democracia.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha expresado su preocu-
pación por la situación en Ecuador. La próxima semana una misión del CPJ, acompañada de Fundamedios, visitará el país para constatar esta alarmante situación.
El Gobierno ecuatoriano ha sido acusado de no hacer lo suficiente para garantizar la seguridad de los periodistas y para perseguir a los responsables de los ataques. Es necesario que tome medidas concretas para garantizar la seguridad de los periodistas y para proteger la libertad de prensa.
02
O
opinión
loja jueveS 13/04/2023
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editor Regional: José Guamán Tacuri
A NDR és Oj EDA sOtO m AyOR andresojedasotomayor@gmail.com
ROsALíA A R t EAGA sERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Este jueves se celebra el Día del Maestro Ecuatoriano
En la provincia de Loja existen alrededor de 7.500 docentes.
Este jueves 13 de abril se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano en homenaje al natalicio de Juan Montalvo. Esta declaratoria data desde 1920, desde la presidencia de Alfredo Baquerizo Moreno.
Celebración
Los diferentes planteles educativos, por intermedio de los estudiantes y padres de familia, tienen previsto durante este día desarrollar algunos eventos de carácter conmemorativo como: agasajos y momentos para compartir a lo interno de las aulas con sus maestros, pero en horarios libres de clases, ya que el desarrollo de fiestas y más están prohibidos por el Ministerio de Educación.
PARA RECORDAR
Este jueves se celebra el Día del Maestro. Los planteles realizarán algunos agasajos a sus profesores.
planteles, tanto fiscales, como fiscomisionales y particulares, se desarrollarán actos de celebración por parte de estudiantes. Como gremio, aseguró que el Día Clásico del Maestro Ecuatoriano lo recodarán con una sesión solemne este viernes 14 de abril en el Salón Social del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros (Somec), a partir de las 16:00.
Homenajes
Gilbert Granda, presidente de la Unión Nacional de Educadores de Loja (UNEL), manifestó que, en algunos
Indicó que, como gremio, rendirán un justo homenaje a los maestros que cumplieron sus bodas de plata, a los que se acogieron al derecho de la jubilación durante abril de 2022 a marzo 2023, mediante un programa especial. Criticó que esta fecha lo celebran con algunos “mal sabores”, porque “el anterior Gobierno de Correa le
situACióN:
metió la mano a la educación, incluyendo al magisterio, a todo tipo de profesionales, ahora hay ingenieros, licenciados en otras carreras a la Educación Básica impartien-
do clases en las escuelas y colegios”, dijo. También mencionó que no está en contra del trabajo, pero si enfatizó que para ser docente se necesita tener
vocación, sumado al conocimiento en didáctica, pedagogía, psicología, reglamento interno, derechos de los niños y jóvenes, al igual que de los docentes.
Dos detenidos por balacera en la calle París
La mañana del miércoles 12 de abril de 2023, una mujer de 27 años sufrió una tentativa de asesinato por parte de dos sujetos armados. El ataque se registró en las calles París y Bruselas, aproximadamente a las 11:40.
Uno de los vehículos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), que se encontraba cerca del sector, se percató de las tres detonaciones y llegó al lugar de los hechos, donde identificaron a un sujeto - Elvis Vidal M. B., de nacionalidad ecuatoriana - quien registra antecedentes por ocultación de cosas robadas, tráfico ilícito y extorsión, quien huía precipitadamente. Al percatarse de la pre-
sencia policial provoca una cuarta denotación, esta vez en contra de la humanidad de un miembro de la Policía.
El patrullero fue utilizado como escudo y, con el uso progresivo de la fuerza, se propiciaron disparos que conllevaron a que el ciudadano arroje el arma de fuego al suelo y empiece a huir por la calle Praga en dirección a la Avenida Santiago de las Montañas y Daniel Álvarez, donde finalmente fue aprehendido.
Posteriormente, en Chaguarpamba, las investigaciones lograron dar con el paradero de un segundo implicado, este de nacionalidad
venezolana.
Víctima
Los disparos impactaron en el cuerpo de la mujer, produciendo dos heridas a la altura del tórax y una en sus manos. Por la gravedad del ataque, fue llevada de urgencia al Hospital Isidro Ayora, donde se encuentra con pronóstico reservado.
indicios
• Revólver Tauros calibre 38, con 6 cartuchos.
• 6 cartuchos, calibre 38: cuatro percutidos y dos sin percutir.
• Prendas de vestir.
Maestros celebrarán su día trabajando en las aulas.
HECHO. Dos sujetos fueron detenidos por el ataque a la ciudadana.
ciudad 03 loja jueveS 13/04/2023 I
Inicia la Semana del Estudiante destinada a fomentar habilidades
Se cumplirán algunas actividades durante una semana. Existen más de 50 planteles educativos participantes.
La Semana del Estudiante se desarrollará del 17 al 21 de abril en diferentes escenarios, donde se disputarán los concursos de: oratoria, artes escénicas, pintura, feria de ciencia y tecnología, y los concursos interescolar e intercolegial de coreografías. Este año, rendirán homenaje al destacado médico lojano, Dr. Vicente Rodríguez Witt.
PARA RECORDAR
La UTPL aportará con tablets para los ganadores. Además, hay otros apoyos por parte del sector privado.
Inauguración
El acto de inauguración está previsto para este jueves 13 de abril, a partir de las 10:00, en el Teatro Bolívar. En cambio, el viernes 14 de abril, a las 10:00, en la Avenida Emiliano Ortega, frente a la Puerta de la Ciudad, se realizará el develamiento del busto en honor al homenajeado, el Dr. Vicente Rodríguez Witt.
Loja
Mónica Carpio Carrión, directora del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), manifestó que las actividades se extienden desde este jueves con la inauguración, luego el develamiento el viernes 14, y, el domingo 16, se desarrollará la Carrera 5K, organizada por la Fundación Vicente Rodríguez Witt junto a sus familiares, pero apoyada por el Municipio de Loja.
Semana
Las actividades centrales arrancarán el lunes 17 con el concurso de oratoria, a partir de las 08:00 hasta las 12:00. Durante la mañana se tiene prevista la participación de 38 estudiantes y, en la tarde, de 14:00 a 18:00, participará el mismo número de estudiantes; todo esto se efectuará en
el Teatro Bolívar de Loja. El martes 18, en cambio, se desarrollará el concurso de Artes Escénicas en el Teatro Benjamín Carrión.
El miércoles 19, a partir de las 08:00, iniciará el concurso de pintura a cumplirse en la Casona Universitaria y, en
la tarde, el concurso de Ciencia y Tecnología en el Teatro Benjamín Carrión. El jueves 20 será el interescolar de coreografías a partir de las 14:30, en el Coliseo Ciudad de Loja; y, el viernes 20, a la misma hora, en cambio, el concurso intercolegial de coreografías desde
las 14:30. El costo de la entrada será de 5 dólares para el público.
Los premios serán económicos y entregados por familiares del homenajeado. Habrá incentivos para los tres lugares de cada uno de los concursos.
será sede del IV Encuentro de Juntas Provinciales de la Cruz Roja
La provincia de Loja será el anfitrión del IV Encuentro de Juntas Provinciales de la Zona 4 de la Cruz Roja Ecuatoriana, en donde estarán participando varios presidentes de las filiales provinciales, al igual que delegados de las provincias. En este evento nacional se analizarán tres temas importantes para la institución.
EL DATO
El encuentro se desarrollará el 14, 15 y 16 de abril en Vilcabamba, con participación de seis provincias del país.
Encuentro
Michael Medina, presidente de la Cruz Roja Junta Provincial de Loja, manifestó que el encuentro se desarrollará el 14, 15 y 16 de abril y se abordarán algunas temáticas como parte de una agenda planteada por la institución,
para dar cumplimiento a la estrategia 2021-2025 con el objetivo de desarrollar las capacidades de las juntas provinciales. “Aquí se abordarán tres temas: fortalecimiento del ciclo de gestión del voluntariado; luego, las estrategias de implementar nuevas posibilidades de diversificar los recursos y fortalecer las unidades de servicio; y tercero, cómo fortalecer el área de planificación y generación de proyectos”, dijo.
Indicó que es una propuesta relevante el hecho de diversificar las fuentes de captación de recursos para instituciones como Cruz Roja en calidad de organiza-
ción no gubernamental, sin fines de lucro y auxiliar de los poderes del Estado. “Tenemos la certeza de que no podemos depender únicamente de determinadas fuentes de ingreso como banco de sangre, laboratorio, ambulancia, sino es momento de golpear puertas para obtener apoyo de la cooperación local, nacional e internacional”, reveló.
Participación
Del encuentro participará el presidente nacional, Roque Soria Vasco ; el secretario general, Juan Carlos Vizcarra; presidentes de las juntas provinciales; y delegados del área administrativa y voluntariado en general. La Zona 4 está integrada por: Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Cañar, Azuay, El Oro y Loja.
ESTADO. Semana del Estudiante será inaugurada este jueves 13 de abril.
DIÁLOGO. Michael Medina, presidente de la Cruz Roja Junta Provincial de Loja.
ciudad 04 lOja jueveS 13/04/2023 I
¡ÚLTIMOS CUPOS!
patrocinado 05
Artistas de Loja recibirán reconocimiento por su trayectoria
El evento se llevará a cabo en Vilcabamba el sábado 15 de abril de 2023, a partir de las 14:00, en el parque central de la parroquia.
En el marco del Día Mundial de las Artes, los artistas Carlota Ortega, Nelson Ortiz y los 15 miembros de la banda show Alma Lojana, recibirán un reconocimiento a su trayectoria dentro del campo artístico y cultural por parte de la Alianza Comunitaria de Acción Nacionales para el Trabajo y la Educación (Alicante).
una presentación musical a la ciudadanía. Posteriormente, la condecoración se efectuará en un hotel, ubicado al lado de la iglesia del sector.
PARA RECORDAR
Actualmente, son 15 músicos quienes integran el grupo Alma Lojana.
En este evento, que se realizará en Vilcabamba, Alma Lojana dará apertura con
Carlota Ortega
La lojana Carlota Eugenia Ortega Sanginez nació en Catacocha el 7 de agosto de 1953 y creció en una familia de gran estirpe artística. Su padre, Julio Ortega Espinosa, fue de quien heredó el gusto por el bello arte de la música y
le brindó sus primeras enseñanzas en composición y armonía.
A lo largo de su trayectoria ha compuesto albazos, pasacalles, sanjuanitos, danzantes y, sobre todo, los pasillos de gran belleza, por lo que con justicia ha sido llamado ‘La primicia Andina’, pero sin duda ha destacado en el género de símbolos patrios institucionales como escudos, banderas, letras y música de himnos, que suman más de 50 temas inéditos.
Nelson Ortiz
El maestro Nelson Ortiz Barrera nació en la parroquia García Moreno, ubicada en Pelileo, el 6 de febrero de 1959, en el centro del país, pero decidió radicarse en Loja, tierra ancestralmente musical que le permitió de-
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO
Malacatos, 13 de abril del 2023
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA
Se convoca a los socios de la Compañía de Transporte Mixto “San Felipe de Malacatos”, a la asamblea ordinaria que se llevará a cabo el día jueves 20 de abril de 2023, a partir de las 19:00 (siete de la noche), en la sede de la compañía, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Apertura de la sesión por parte del Sr. Presidente.
3. Lectura y aprobación del acta anterior.
4. Análisis y aprobación de los estados financieros del periodo fiscal enero – diciembre 2022.
5. Conocimiento y aprobación del informe del administrador.
6. Clausura.
Atentamente
Sr. Marco Antonio Quezada Granda
CI: 1104012859
PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO “SAN FELIPE DE MALACATOS” CIA. LTDA.
sarrollarse como compositor, arreglista y director de bandas por más de 20 años, contribuyendo a su carrera que data de hace más de cinco décadas.
Sus primeros pasos como aficionado, pero con un amor inexplicable hacia la música, iniciaron a sus ocho años con la banda de músicos de su padre. Posteriormente, se vinculó a la banda de músicos ‘Santa Cecilia’, de Pelileo.
Con un corazón y alma lojanos, decide convertirse en el autor de la música del Himno a la escuela Zoila Ugarte, de Landí var, parroquia Pózul; es cuela Mercedes Quinde Burneo, de Catamayo;
y la escuela Luis Barrangán Torres.
‘Alma Lojana’
Alma Lojana Banda Show lleva más de 10 años de conformación. Como banda popular deleita al Ecuador con música netamente nacional como pasacalle, sanjuanito, albazo, alpirca, aire típico, pasillo.
Actualmente, son 15 músicos quienes integran el grupo, algunos de ellos también laboran en la Sinfónica, otros son profesores del conservatorio y el resto son jubilados de las Fuerzas Armadas. En
RECONOCIMIENTO. Alicante reconocerá el trabajo de músicos lojanos.
ciudad 06 lOja jueveS 13/04/2023 I
“SAN FELIPE DE MALACATOS CIA. LTDA.”
REGÍSTRATE
SIN COSTO Loja
Don Valentín comparte la realidad del campo en las redes
rrera de Técnico en Auxiliar de Enfermería en la Universidad Nacional de Loja.
Sus inicios
Aunque el sector agropecuario siempre se vio un poco alejado del internet en general, hoy, la industria busca romper con ciertos prejuicios y, a través de los influencers, se le puso voz a este sector en las redes sociales, proporcionando contenido de calidad y alcanzando a gran cantidad de personas.
Don Valentín es una cuenta que posee cerca de 300 mil seguidores en Facebook, y en sus videos cuenta cómo sembrar legumbres, cocinar armadillos, cosechar frutas y verduras, hacer mermelada y ordeñar vacas. Obtiene más de un millón de reproducciones, cautivando a los internautas de Ecuador, México, Perú, Guatemala, Colombia, Chile, Estados Unidos y otros países.
Detrás del personaje
El DAtO Don Valentín es uno de los influencers ecuatorianos con mayor crecimiento en redes sociales.
Su nombre es Manuel Valentín Guamán, nació en el cantón Saraguro, donde vivió durante toda su infancia y parte de su adolescencia, soñaba con ser militar y, ante la resistencia de sus padres, abandonó los estudios para trabajar junto a su tío. Al cumplir la mayoría de edad, se casó y se mudó a la provincia de Zamora Chinchipe para formar su familia y laborar como agricultor y ganadero.
Años más tarde, con el apoyo e impulso de su familia, retomó sus estudios secundarios, graduándose junto a sus hijos de Bachiller Agropecuario Forestal, ese fue el primer paso para continuar su vida académica, siguiendo cursos en promoción de la salud y, dos años después, culminó la ca-
Empezó hace un año y medio, con un video donde muestra cómo cosechar yucas, “un día junto a mi esposa y nieta grabé una actividad que para nosotros era cotidiana, al momento de compartir en redes sociales nos dimos cuenta de que en tres días obtuvimos más de 50 mil visualizaciones, fue algo que nunca lo imaginé y desde ahí no hemos parado”, comenta el influencer.
Además, destaca que en la actualidad es importante tener estos espacios para llegar a la juventud y a la comunidad con un mensaje positivo, donde se reconozca el esfuerzo diario del agricultor para que el ciudadano común pueda servirse un alimento en su mesa. Siempre promoviendo el respeto por el medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales.
Don Valentín, más que un personaje, es un portavoz de las costumbres y tradiciones de su tierra, y aunque durante algunos años laboró como
auxiliar de enfermería en dispensarios médicos de la provincia de Zamora Chinchipe, hoy en día le encanta compartir con sus seguidores las actividades diarias de su vida rural, donde la origi-
nalidad y perseverancia han hecho que hoy en día sea uno de los influencers ecuatorianos con mayor crecimiento en redes sociales, que brinda contenido diferente e innovador a sus espectadores.
visita Loja para realizar un conversatorio
El reconocido empresario, productor y creativo de modas, Ian Lombardi, visita la ciudad de Loja para brindarle un apoyo a nuevos talentos dentro de la moda y la publicidad.
Este joven, quien desde hace más de 12 años incursionó en la moda, la televisión, el arte y la cultura, brindará hoy un conversatorio gratuito dirigido a todo el público interesado en hacer una carrera profesional como modelo, diseñador de moda, fotógrafo, maquillador o productor de moda.
Con su marca ha logrado exportar y vestir el talento nacional en importantes
plataformas internacionales, entre ellos, modelos, diseñadores, artistas y músicos que le han permitido mostrar su trabajo en medios de comunicación impresos y televisivos de Colombia, Ecuador, Perú, México y España.
El conversatorio se denomina: “Fortaleciendo nuestra identidad profesional”, y su objetivo es generar un espacio de intercambio académico sobre la moda en Loja, será realizado en el Instituto Atenea a partir de a las 10:00. Los temas a tratar serán sobre la importancia de hablar de moda en Loja. Además, se capacitará sobre el proceso de construcción de marca, y
cómo lograr destacar dentro de la industria.
“Loja cada vez más está creciendo con talentos en el sector de la moda, con creativos emergentes y emprendedores, formando actores ligados al sistema de moda, como productores, fotógrafos y modelos destacados, que han participado en eventos como Cuenca Fashion Track, Circuito Moda y 593 Guayaquil”, indicó.
Ian Lombardi, además, menciona que en cuanto a la moda también hay protagonistas lojanos, como la diseñadora Ninoska Merchán, quien para él es la diseñadora joven revelación más desta-
cada del país, “por su valioso trabajo experimental en la moda sustentable, logrando figurar en medios importantes y en eventos internacionales también”, comentó.
Para el futuro, Ian realizará eventos en la ciudad, con el objetivo de ofrecer a los nuevos talentos de Loja herramientas para el crecimiento de sus habilidades y, a través de esto, visibilizar el rol de los jóvenes y de los artesanos, fortaleciendo sus capacidades con el empoderamiento y generando conexiones para que sean reconocidos a nivel nacional. Para más información, Ian Lombardi está presente en Instagram (@soyianlombardi) y en Facebook como Ian Lombardi.
ha logrado exportar y vestir el talento nacional en importantes plataformas internacionales
07 lOja jueveS 13/04/2023 I
MODA. Ian Lombardi
ciudad
CAMPO. Desde estos escenarios Don Valentín sube en redes sus experiencias diarias.
En la actualidad, las redes sociales se convirtieron en uno de los mejores aliados para amplificar la realidad del campo.
Ian Lombardi
Alcalde de Puyango inaugurará nueva Terminal Terrestre del cantón
La obra tiene un costo de 1 millón 100 mil dólares, recursos propios de la Municipalidad y construida con mano de obra local.
El alcalde de Puyango, Hernán Encalada, realizó la invitación para la inauguración de la nueva terminal terrestre, obra que ha sido construida durante su administración municipal, período 2019-2023. La invitación también ha sido realizada al ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Darío Herrera y otras autoridades.
Obra
Según Encalada, su oferta de campaña fue construir la Terminal Terrestre para el cantón, y hoy después de cuatro años se hace realidad, pese a la crisis por la pandemia de la COVID-19 que azotó al país entero. Esta obra arrancó en el 2021 y, ahora, antes de que concluya su administración, será entregada a la población. La inauguración será
este sábado 16 de abril, a las 14:00, con presencia de autoridades locales y provinciales, al igual que de representantes del Gobierno a nivel nacional. Uno de los invitados especiales es el titular del MTOP, al igual que otros delegados de las diferentes carteras de Estado. Está previsto que sea una fiesta para el cantón, ya que la obra ha sido esperada por más de 20 años por los puyanguenses, dijo.
Características
Según la autoridad, el cantón es visitado por alrededor de 2.000 turistas de forma diaria, por lo que ahora buscan que esa cifra se duplique, ya que tendrán mejor infraestructura. “Alamor se ha convertido como un puerto seco, por donde circula mucha gente con destino a otros cantones aledaños y al Perú. Más
allá del tema económico, nos hemos enfocado al tema del turismo, considerando que cuenta con los mejores atractivos de la provincia”, reveló.
Esta obra fue elaborada por fases, ahora es una realidad y está lista, luego de más de 20 años de espera.
Fue construida por adminis-
tración directa, su funcionamiento entrará de inmediato y ya existe una ordenanza inscrita en el registro oficial que avala su funcionalidad.
Barrios de San Pedro de Vilcabamba contarán con alcantarillado
Por más de 30 años los barrios Central y El Dorado de la parroquia San Pedro de Vilcabamba, contaron con pozos sépticos, a pesar de encontrarse en el área urbana. Es por ello, que la construcción del sistema de alcantarillado sanitario les ha llenado de mucha satisfacción.
“Mi agradecimiento sincero a las autoridades por la obra ejecutada, los pozos sépticos eran un riesgo permanente por las filtraciones de agua. Con el sistema de alcantarillado tendremos mejores condiciones de salud”, puntualizó Mariana Cabrera, representante de los beneficiarios.
Un trabajo conjunto entre el Municipio de Loja y la Junta Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, dio paso a la construcción de este servicio básico, con la instalación de 500 metros de tubería de 200 mm, 24 pozos de revisión y conexiones domiciliarias, invirtiendo un poco más de 42 mil dólares.
Jimmy Toledo, presidente de la Junta Parroquial, agradeció al Municipio por abrir las puertas para trabajar de manera mancomunada. “Estos trabajos no son visibles, pero mejorarán la calidad de vida de quienes viven en los dos barrios beneficiados”.
Patricia Picoita Astudillo,
alcaldesa del cantón Loja, señaló que: “ahora entregamos el sistema de alcantarillado sanitario que beneficiará a más de 100 personas que viven en los barrios Central y El Dorado, esto ayudará a mejorar la calidad de vida y salud de los pobladores de esta parroquia”.
Adicionalmente, la primera autoridad del cantón se comprometió en apoyar para la instalación de una cámara de seguridad en la parroquia, pues el Consejo de Seguridad Ciudadana adquirió recientemente estos dispositivos que serán colocados en sitios complejos.
Además, a través de un convenio entre la municipalidad y el Gobierno Parroquial, se realizaron los estudios para la construcción del
sistema de alcantarillado y vestidores en el sector Piedra Grande, cuya obra se ejecutará próximamente.
OBRA. Puyango con nueva Terminal Terrestre, pronto será su inauguración.
EL
La inversión asciende a un poco más de
mil dólares. ENTORNO 08 lOja jueveS 13/04/2023 I
LUGAR. Ciudadanos esperaron por más de 30 años la construcción de un sistema de alcantarillado.
DATO
42
Zamora Chinchipe vivirá el Festival de la Chonta y la Culebra en su VI edición
La provincia de Zamora Chinchipe se prepara para celebrar el VI Festival Regional Amazónico de la Chonta y la Culebra, una de las fiestas más importantes y tradicionales de la nacionalidad Shuar.
Desde hoy hasta al 15 de abril, las tradiciones gastronómicas y ancestrales cobran vida en Zamora Chinchipe, y es que Nangaritza será sede del VI Festival Regional Amazónico de la Chonta y la Culebra, evento que se realiza año tras año.
José Zhingri, coordinador de este evento, dijo que se busca revitalizar la cultura shuar. “Es una fiesta para convocar a niños, adultos y a la población ecuatoriana, para que no se olviden de su identidad”, expresó.
Festival Napamba Amable Tupikia Ankuash, padrino del Festival, explicó que la fiesta de la culebra es uno de los eventos tradicionales de la nacionalidad Shuar.
“Se efectuaba cuando ocurría que una persona era mordida por el animal, le brindaban todas las curaciones en casa y, en el momento que sanaba, efectuaban la celebración porque ha ganado la batalla. “En esta fiesta se cuidaba todos los detalles porque un pequeño error podría conllevar a que, la persona recién curada, pueda nuevamente ser picada por la culebra”.
En el contexto actual, manifestó que la celebración ya no es hecha debido a que “cuando una persona es picada, de inmediato es llevada a un centro de salud”; por ello, con este festival tratan de recuperar esa antigua tradición.
En el caso de la chonta, la finalidad de la actividad es agradecer a “la madre tierra” por los frutos brindados, al igual que el de la culebra, es un acto sagrado.
“Para esta actividad reúnen a personas, quienes cumplirán roles, por ejemplo, unos cosecharán los frutos, otros los cocinarán desde las 04h00, luego pelarán las chontas y finalmente harán la tradicional chicha”, dijo.
Programación
• Jueves 13 de abrilCosecha de la chonta.
• Viernes 14 de abrilRitual ancestral de la chonta.
• Sábado 15 de abrilInauguración de la Sexta Feria Interprovincial, Ancestral, Gastronómica, Turística y Cultural.
• Sábado 15 de abril - Festival Regional de Danza Amazónica
Freddy Armijos, alcalde de Nangaritza, invitó a la ciudadanía lojana a participar de la programación preparada para el VI Festival de la Chonta y la Culebra.
“Nuestro cantón y cada uno de sus sectores abre las puertas para disfrutar de este tradicional evento, cuyas ediciones han sido un éxito y muy enriquecedoras”, agregó.
ZAMORA 09 lOja jueveS 13/04/2023 I
EVENTO. En Nangaritza, desde hoy se llevará a efecto la VI edición del Festival de la Chonta y la Culebra.
Colegio de Abogados
Se llevó a efecto la presentación de las nuevas instalaciones del Centro de Convenciones adquiridas por José Luis Silverio, presidente actual de esta entidad.
Sofía Torres, José Luis Silverio, Ena Peláez, Sonia Merino, María del Cisne Calvache, Verónica Alarcón y Mónica Fierro.
Pablo Jaramillo, Nicolás González, Manuel González, Fabián Torres, Wilson Celi y José Jimbo.
Fidel Castro, Patricia Pacheco, José Luis Silverio, Julio Zapata y Máximo Vicente.
Geovanny Loaiza, Lindon Sanmartín, Guillermo Álvarez, José Luis Silverio y Marlon Aguirre.
gente 10 lOja jueveS 13/04/2023 E
Profesionales del Derecho.
Verónica Alarcón, Patricia Pacheco, Jocelyn Malla, Ma. del Cisne Calvache, Wilson Celi y José Luis Silverio.
gente 11 lOja jueveS 13/04/2023 E
Equipo Dequity AMAE.
Equipo Galácticos.
El Secuestro
Privar de la libertad a una persona o grupo de personas en contra de su voluntad, durante un tiempo determinado, con un objetivo específico de cualquier índole.
FASES DEL SECUESTRO
SELECCIÓN DE LA VÍCTIMA
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
LIBERACIÓN
NEGOCIACIÓN
EJECUCIÓN
LA HORA POR LA SEGURIDAD 12 lOja jueveS 13/04/2023 I
C.O.I.P (ART. 161,
SIMPLE 5 A 7 AÑOS EXTORSIVO 22 A 26 AÑOS SIMULACIÓN 6M – 2 AÑOS EXPRÉS 5 – 26 AÑOS
162, 163) TIPOLOGÍA
Cifras del sector
Docentes: 203.595 maestros hay en Ecuador.
Hombres: 57.580
Mujeres: 46.015
Contrato: 95.432 (46,78%)
Nombramiento: 106.911 (52,51%)
Otro tipo de relación laboral: 1.452 (0,7%) 2.669 docentes, el 1,31%, tienen alguna condición de discapacidad.
Carreras de educación tienen gran demanda en Ecuador
el dato
Ecuador tiene un déficit de 5.000 maestros.
Los ecuatorianos quieren ser maestros. Así lo demuestran las cifras de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que señalan que las carreras ligadas al área de educación están
entre las de mayor demanda del país. En 2022, por ejemplo, Educaci ón Inicial fue la carrera con más postulantes a escala nacional. Casi 15.000 personas buscaron un cupo. A estas carreras le siguieron medicina, leyes y educación
Alza salarial y compromiso docente
° Desde julio de 2022, entró en vigencia la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece un alza salarial. Con la normativa, la base salarial pasó de $527 a $817 para docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales. Mientras que el salario alto es de $2.034 y antes era de $1.676. La Ley también determina que los docentes deben capacitarse. Por eso, el Ministerio de Educación tiene la plataforma ‘Me Capacito’ en la que oferta cursos gratuitos de todo tipo. Pese a esto, un 25% de docentes deserta de las capacitaciones y no las concluye.
básica.
Este 13 de abril de 2023, como cada año, se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano, como homenaje al nacimiento de Juan Montalvo, ensayista y novelista. Debido a esto es preciso detallar cuál es la situación actual de los maestros en el país.
Amenazas e impunidad
Los docentes ecuatorianos han denunciado ser víctimas de agresiones dentro y fuera de los colegios. No son solo los delincuentes, sino los padres de familia y alum-
nos quienes amedrentan a los docentes. Un reciente ejemplo fue el de una madre de familia que jaló del cabello a una maestra de un colegio, en Quito, la cual se negó a darle hasta una cuarta oportunidad en un trabajo a su hijo. La maestra tuvo que sacar una boleta de auxilio.
En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.
Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes prota -
Fuente: Ministerio de Educación
gonizan actos violentos en contra de los maestros.
Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, pidió ser reubicado.
Sin sanciones
¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. En el caso de la profesora agredida en Quito la agresión – que le representó 48 horas de reposo– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. Además, el alumno –salvo que la mamá lo desee– no puede ser reubicado. (AVV)
SOCIEDAD 13 QUITO | JUEVES 13/ABRIL/2022 I
PERSONAL. El sistema de educación pública incorporará cerca de 5.000 educadores durante los años 2023 y 2024.
En los últimos años, los profesores ecuatorianos han vivido cambios en su trabajo. Hay situaciones adversas como amenazas, pero también “batallas” ganadas con el alza salarial.
Las escuelas realizan mingas para el retorno a clases
Los establecimientos educativos fiscales en Esmeraldas abrirán sus puertas al nuevo año lectivo este 24 de abril.
Las escuelas preparan el regreso a clases con mingas y otras actividades. El 24 abril iniciará el año lectivo 2023 del régimen Costa de acue rdo al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En Esmeraldas se llevan a cabo mingas de limpieza y adecentamiento de las infraestructuras educativas. También se ejecutan fumigaciones para evitar casos de dengue, zika y Chikunguña.
Además, como parte del programa ‘Escuelas Seguras’, que promiueve el Distrito de Educación de Esmeraldas, se efectuarán controles policiales en las entradas y salidas de las instituciones, sobre todo en las zonas que ameritan mayor seguridad.
Los padres de familias también serán parte del comité de vigilancia dentro de las instituciones.
Matrículas
Las matrículas ordinarias es-
tán abiertas desde el 3 hasta el 24 de abril de 2023. Las personas pueden realizar las inscripciones desde la página web del Ministerio de Educación o pueden acercarse al Distrito 08DO1 de Esmeraldas para legalizar las matrículas.
Según el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, los estudiantes de bachillerato serán los primeros en iniciar clases, posteriormente comenzarán los cursos de preparatoria y los últimos serán los grados de media y elemental.
El año lectivo se desarrollará en tres periodos académicos. De esta manera se garantizan los 200 días labores del régimen escolar, así como las vacaciones ininterrumpidas de los maestros.
Programa 3 en 1 También se han abierto las matrículas para aquellas personas que por distintas
razones no han podido terminar sus estudios. El Ministerio ha incluido estos programas dentro de la educación extraordinaria. Se han habilitado varias instituciones donde se dictarán clases para obtener el bachillerato: El colegio Luis Tello, Walter Quiñonez, Eloy Alfaro…, y en la Unidad Educativa Velasco ibarra se impartirán clases de alfabetización y pos-alfabetización. Los programas no tienen ningún límite de edad (RS).
A quien corresponda:
DEWALT ha identificado un posible problema de seguridad con el protector trasero de algunos modelos de sierras de inglete DWS780, DWS779 y DHS790 que puede derivar en un riesgo de dañar a alguien. Estamos trabajando para llevar a cabo una retirada voluntaria de los productos a nivel del consumidor.
SÓLO están afectadas las sierras de inglete DEWALT modelo DHS790 (designadas DHS790AB o DHS790AT2 en la caja), DWS780 y DWS779 con códigos de fecha
2019 04 a 2022 04.
La información del código de fecha de la caja (20XX YY-ZZ AAAAA) es la siguiente:
20XX = año
YY = semana
ZZ = código de planta (ya sea CJ o 49)
AAAAAA = número de serie de la sierra
Muchas sierras de inglete fabricadas durante las semanas mencionadas ya han sido reparadas y su venta es permitida y no deben ser devueltas. Estas unidades reparadas se pueden identificar por una pegatina verde circular situada cerca del código UPC en la caja de cartón, y si no hay caja de cartón, por una de las dos marcas (verde/negra) en las sierras reales, como se muestra a continuación a la derecha.
Caja: Sierra:
Por favor, detenga la venta de cualquiera de los productos mencionados.
Sólo están afectados los cuatro modelos con los códigos de fecha descritos anteriormente que aún no han sido reparados. Ningún otro modelo de sierra de inglete o código de fecha está afectado por este problema.
Actualmente estamos enviando productos que no están afectados por este problema (código de fecha 2022 05-CJ y posteriores).
Una vez detenidas las ventas de las unidades afectadas, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de SBD al teléfono 01 800 5185177 o 601 3288976 o por correo electrónico en support@dewalt.com.co para obtener la autorización (RGA#) para la devolución a la siguiente dirección:
Av. Cr 72 # 80-94 Torre empresarial Of. 902 Titan Plaza Centro comercial y empresarial Bogotá – Colombia
Desde ya, gracias por su ayuda y apoyo a esta iniciativa. Por favor, póngase en contacto con su representante local de DEWALT o llame a este número gratuito si tiene alguna pregunta: 01 800 5185177 o 601 3288976.
EDUCACIón 14 i QUITO | jueves 13/abril/2023
Educación. Las matrículas ordinarias están disponibles desde el 3 al 24 de Abril.
001-003-2994 001-004-2953
El 24 de abril los estudiantes retornarán a clases para el año lectivo 2023-2024.
el dato
¿Pueden ser destituidos asambleístas si incumplen dictamen de la Corte?
destitución del cargo sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal…”.
Además, mencionó el artículo 22 numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que señala que “en caso de que el incumplimiento sea de parte de servidoras o servidores judiciales o de acciones u omisiones durante el trámite, se considerará como falta gravísima y se comunicará del particular al Consejo de la Judicatura para que proceda de conformidad con el Código Orgánico de la Función Judicial ”. Esto se aplicaría porque es un “juicio político”.
Criterios
Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, dice que si se llega a verificar un presunto incumplimiento del dictamen se podría aplicar el artículo 86 numeral 4 de la Constitución.
Entre grupos políticos de minoría en la Asamblea Nacional, y en las esferas del Ejecutivo, empieza a tomar fuerza la teoría de que los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su sentencia del 29 de marzo de 2023.
Ese dictamen acogió
como causal de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, una presunta infracción por peculado, pero no por concusión.
Sin embargo, en la Asamblea hay voces de la oposición que aseguran que no tratarán únicamente el caso por presunto peculado
en Flopec, sino otros temas. Si eso se concreta, dichos asambleístas pueden tener problemas.
Normas claras Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik (PK), dijo que de verificarse un presunto incumplimiento de la sentencia de la CC por parte de los asambleístas ponentes del juicio de mantener la acusación por concusión, eventualmente se podría aplicar el artículo 86 numeral 4 de la Constitución.
Este se refiere a la destitución de los legisladores.
el dato
Actualmente, el juicio está en la Comisión de Fiscalización, liderada por el legislador Fernando Villavicencio. Él ya investigó el caso por el que la oposición busca destituir al Presidente.
Dicha norma indica que “si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidores públicos, el juez ordenará su
Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia de la República, también es de la opinión de que la Corte, de ser el caso, destituya a quienes estarían pretendiendo incorporar pruebas que no correspondan a la presunta infracción de peculado.
Viviana Veloz (UNES) dijo, en declaraciones a periodistas, que aún están dentro de los plazos para singularizar (delimitar) las pruebas de la interpelación.
“Se ajustan las pruebas; antes del mediodía (de hoy 12 de abril de 2023) se presentará el escrito (a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea) con el anuncio de las pruebas relacionadas al cargo de peculado”, añadió Pedro Zapata (PSC), otro de los ponentes del juicio al presidente de la República, Guillermo Lasso. (SC)
Arosemena dijo en EE.UU. que políticos ‘bárbaros’ quieren tomar el poder
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, aseguró este 12 de abril de 2023 en Washington que políticos “bárbaros y populistas” quieren tomar el poder por “vías no democráticas”, algo que pondría en peligro la estabilidad económica del Ecuador.
Durante un evento de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Arosemena se refirió al proceso de juicio
político promovido por la oposición para destituir al presidente Guillermo Lasso.
“En Ecuador tenemos a los bárbaros en la puerta. Tenemos a políticos populistas que quisieran destronar a nuestro Presidente y tomar el poder por vías no democráticas”, afirmó el ministro.
Según Arosemena, si eso ocurriera, se “erosionaría” la disciplina financiera y la inversión social que, dijo, ha impulsado el Gobier-
no durante los últimos dos años.
El Ministro lamentó que la pandemia de COVID-19 “ha convertido a la gente en muy impaciente” y ha provocado que la ciudadanía quiera “soluciones ahora mismo”.
Sin embargo, defendió que gracias a sus políticas económicas “la inflación no es un problema” en Ecuador, a pesar de que el país tiene la economía dolarizada y de que la subida de precios ha impactado a todo el mundo. (EFE)
QUITO | jueves 13/abril/2023 I política 15
PROCESO. En la Asamblea se lleva adelante un proceso para enjuiciar políticamente al Presidente de la República.
El Ministro de Economía, Pablo Arosemena, fue a EE.UU. y habló sobre la crisis política nacional.
Perito del caso Gabela pide seguridad y paga
La comisión especial que estudia la muerte del general Jorge Gabela espera por la respuesta del Gobierno para avanzar. Pedirán ampliación del plazo.
La comisión de coordinación con el perito Roberto Meza sobre el caso del asesinato del general Jorge Gabela se mantiene activa y a la espera de la decisión la Presidencia sobre el pago de los servicios del perito. i ncluso, sobre la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para cumplir con la entrega del “tercer producto pericial”.
El primer producto entregado por el perito Meza fue un plan de trabajo, el segundo producto estableció que el asesinato no fue consecuencia de la delincuencia común y el tercer producto, que es el que se busca reconstruir, señalaba el móvil del crimen y
tenía 130 páginas.
Jeannine Cruz Vaca y Arturo Moscoso, integrantes de la Comisión, precisaron que no han dejado de trabajar para dar respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional, recordando que el plazo para la entrega se cumple el 17 de mayo de 2023. Ese día la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa Santos, debería recibir la copia del tercer producto.
Cruz precisó: “nosotros hemos dado cumplimiento a la sentencia, estamos en ese proceso, sobre todo en la coordinación con el perito Roberto Meza para la reconstrucción del tercer producto”.
Perito espera respuesta
° LA HORA pudo conversar con el perito Roberto Meza, quien indicó que seguía a la espera por la respuesta del Gobierno de Ecuador, para trasladarse al país e iniciar sus labores.
Al ser consultado sobre el tiempo necesario para presentar “tercer producto”, Meza indicó que es real. “Sin lugar a dudas que necesitaremos más tiempo, porque aún no sabemos el estado de los documentos que vamos a necesitar para la reconstrucción”.
El perito indicó que se ajustarán a los tiempos establecidos
Acotó que existe disposición por parte del perito, quien vive en Brasil, para llevar adelante los trabajos necesarios para “cerrar este capítulo”.
Sobre las peticiones realizadas por el perito, Arturo Moscoso, indicó que Meza trabajaría con un equipo de cuatro personas, para los que está solicitando “seguridad” que debe ser brindada por el Gobierno.
Aunque prefirieron mantener en reserva el costo de los honorarios de Meza, indicaron que deberán cancelarse un porcentaje al comenzar y la otra parte al hacer la entrega del instrumento requerido
en la sentencia de la Corte Constitucional, aunque señaló que “podríamos intentar adaptarnos, pero no creo que se pueda en un mes o menos de eso”
Meza, en 2012 recibió el encargo por parte del Comité Interinstitucional que estudiaba el asesinato del General Jorge Gabela de elaborar tres productos. El primero relacionado al plan de trabajo y la metodología; el segundo debía verificar el móvil del crimen; y el tercero debía presentar a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Gabela
Este ejemplar fue recibido por el Ejecutivo en ese momento, pero misteriosamente desapareció.
Espera por el Gobierno Cruz explicó que, ante la exigencia económica del perito, la comisión de coordinación envió la información a la Presidencia para que ésta determine el mecanismo jurídico y económico para el pago.
“La comisión va a extender una comunicación a la Presidencia para señalar que el plazo sea analizado y solicitar a la Corte Constitucional que amplíen el plazo para la
entrega”, precisó Jeannine Cruz.
La abogada aclaró que sí están trabajando. “A veces escucho que no estamos avanzando, pero si hemos estado trabajando, hemos enviado la comunicación a las instituciones, hemos recibido respuesta”.
Acotó que hasta el momento “la mayoría de las instituciones que tienen que ver con el caso Gabela han entregado la información y eso se está recopilando”. Destacó que la información solicitada debe llegar “certificada” y eso ha retrasado el proceso.
Por su parte, Moscoso aclaró que dado el tiempo que ha transcurrido para tomar la decisión del pago al perito, sería necesario la extensión de al menos 30 días para cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional. (ILS)
Ambato,13 de Abril del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO
De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCA
A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio de la Liga Deportiva Parroquial Izamba, la cual se llevará a cabo el día viernes 28 de Abril del 2023, a las 20:30 horas en la sede ubicada en la Av. César Agusto Salazar y Mentor Tacoamán, oficina en el Gad Parroquial tercer piso, de la parroquia Izamba, ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la Asamblea
3.- Moción de candidaturas y elección
4.- Nombramiento y posesión del directorio electo
5.- Clausura.
El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Izamba..
En lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Atentamente
País 16 i QUITO | JUEVES 13/ABRIL/2023
COMISIÓN. Los integrantes de la Comisión ya reciben las informaciones de las instituciones ligadas a la investigación.
MIRANDA PROAÑO MARCO ANTONIO TACOAMAN ACURIO MEDARDO EDMUNDO 1802446177 1801816065 DIRECTOR DE LA ASAMBLEA SECRETARIO AD HOC
Número de policías se duplicará en Esmeraldas
el presidente Guillermo Lasso mantuvo una reunión de seguridad tras la masacre registrada en un puerto pesquero en la ciudad de esmeraldas.
Luego de que la Policía detuviera a tres presuntos involucrados en la matanza perpetrada en un puerto pesquero de Esmeraldas, el presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que las fuerzas de seguridad actuarán hasta las últimas consecuencias.
Aseguró que se intensificará la seguridad tanto en el puerto pesquero como en toda la provincia. “Cómo Gobierno vamos a garantizar la seguridad de todos los miembros de las fuerzas del orden, de la Policía, de las Fuerzas Armadas. Cuando aquellos miembros injustamente sean judicializados tendrán la absoluta y total defensa del Gobierno”, sentenció.
esto que sucedió lamentablemente en el puerto de esmeraldas y algunos otros atentados que están sucediendo en el ecuador son dirigidos desde las cárceles”.
GuiLLermo Lasso PrEsIdEntE dE ECUador
Luego de esa cita, el mandatario ofreció una rueda de prensa en la que informó que uno de los detenidos sería alias ‘Coco’, integrante de la banda narcocriminal de los Tiguerones. El sujeto fue atrapado en Quinindé luego de un operativo en el que se realizaron varios allanamientos. También dijo que tienen información sobre los demás y aseveró que “la búsqueda sigue”.
TOME NOTA
gastos de los funerales. A las familias se les entregará un bono de desastre y otro de solidaridad mensual para las madres que se quedaron solas o a los padres que perdieron a hijos que eran sostén de familia.
El Presidente también anunció que apoyarán a hijos e hijas de las víctimas para que sigan estudiando
Más policías
el grupo armado irrumpió en el puerto.
“Tenemos absolutamente claro quiénes son los responsables materiales e intelectuales de este acto terrorista”, dijo el funcionario, quien anunció que 800 policías se sumarán a las tareas de control en la provincia. Estos se sumarán a los 960 que ya están en esa zona.
4 toneladas de drogas se han decomisado en esmeraldas desde el inicio de 2023.
el dAto
Lasso también se reunió con familiares de las víctimas. Les ofreció el pésame y les informó que el Gobierno asumirá los
El ministro del interior Juan Zapata, por su parte, detalló que se realizaron más de 75 allanamientos en la provincia. En uno de los operativos se ubicó una de las embarcaciones en las que
“Hemos enviado hacia la ciudad de Esmeraldas grupos tácticos del GOE, GIR. También investigadores que van a permanecer acá, que reforzarán la
seguridad local y sobre todo levantando información”, detalló. También reiteró que se mantiene la hipótesis de que la masacre ocurrió por la disputa de dos bandas de crimen organizado sobre el control de territorios en Esmeraldas. (dLH)
QUITO | jueves 13/abril/2023 I País 17 001-003-3000
Gestión. El presidente Guillermo Lasso comandó la reunión de seguridad en el ECU-911 de Esmeraldas.
seGuridad. El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que habrá 800 policías más en Esmeraldas.
Lasso, quien viajó a la provincia de Esmeraldas para conocer los detalles de la masacre en la que nueve personas murieron acribilladas y otras cuatro quedaron heridas, tuvo una reunión con el gabinete de CIFRA
el 16 de abril de 2023, el Consejo de seguridad del estado y el gabinete se reunirán en la ciudad de esmeraldas.
seguridad en el ECU-911 de la ciudad de Esmeraldas.
Las denuncias sobre actos delincuenciales se pueden hacer llamando al 1800 DELITO.
el dato
Wilman Terán exige que el Ejecutivo desembolse $265’650.998 a la Judicatura.
independiente. Para ello se necesitan los recursos para que el sistema funcione y de esta forma retorne la confianza de la ciudadanía en el sistema.
La falta de recursos, relató Ocaña, ha conllevado a que 19.000 juicios no puedan avanzar por falta de citaciones.
Acción de Presidente de la Judicatura contra Lasso tiene apoyos y críticas
El Colegio de Abogados de Pichincha prefiere no tomar partido, pero pide que se observe el artículo 286, inciso segundo de la Constitución.
La acción de protección que fue presentada por Wilman Terán, titular del Consejo de la Judicatura (CJ), el 3 de abril de 2023, en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, se desenvuelve en medio del apoyo de varios sectores y críticas de otros.
En una facción de la Judicatura ha quedado en evidencia el respaldo a las gestiones emprendidas por Terán. Xavier Muñoz, uno de los cinco vocales de la Judicatura coincidió en que la Función Judicial requiere presupuesto. “Este es un hecho histórico. Hay que felicitar la gallardía, la valentía de nues-
tro presidente del Consejo de la Judicatura al haber interpuesto una acción de protección histórica para el país y para la Función Judicial”, declaró.
Muñoz es representante por la Función Ejecutiva (de la administración de Lenín Moreno) en la Judicatura. También pidió que no se vea a la Judicatura como si fuese otro ministerio.
“Somos la columna vertebral del Estado de derecho y la vamos a defender a ultranza”, expresó.
Fuentes de la Corte Nacional de Justicia comentaron que las gestiones de Terán cuentan con el respaldo de los jueces nacio-
Los que opinan distinto a Terán
° Diana Salazar, fiscal general de la Nación, señaló que mientras el presidente de la Judicatura encabeza una acción de protección para exigir al Ejecutivo la entrega de recursos económicos y declaran que no tienen presupuesto para realizar concursos, al mismo tiempo “pretenden” realizar concursos de fiscales provinciales.
Los vocales del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo y Juan José Morillo, también hicieron observaciones. El primero pidió que se concluya la evaluación de fiscales para luego arrancar con el concurso para la designación de fiscales provinciales.
Morillo añadió que existen informes que no recomiendan el inicio del concurso hasta que no se produzca la evaluación de fiscales. En las cuentas oficiales de la Judicatura se aclaró que la solicitud para que se conforme una veeduría que será remitida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no significa que se dé inicio al concurso. “Es una acción previa para fortalecer la transparencia en este tipo de procesos”, se informó.
nales. Recordaron que incluso hay cambios de personal que llevarían a eliminar posibles cuotas políticas en la adminis-
tración de Justicia.
Sin tomar parte Los gremios de abogados prefieren no tomar partido por ninguna de las partes procesales involucradas en la acción de protección (Guillermo Lasso y Wilman Terán), pero dejan entrever su preocupación por la falta de recursos para la Función Judicial, y resolvieron presentar un amicus curiae.
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, explicó que la presentación de este recurso apunta a solicitar que el sistema sea transparente, eficiente, eficaz e
Al gremio también le llama la atención que en unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. ¡Es insólito que la Función se esté manejando de esa manera!, exclamó el abogado.
El segundo inciso del artículo 286 de la Constitución ordena que los egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes. “Es decir, que (el Ministerio de Finanzas) puede dejar a un lado las demás cosas, pero estos rubros deben ser prioridad ”, agregó. (SC)
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN IBARRA
Dirección Nacional de Registros Públicos
La Dirección Nacional de Registros Públicos invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Ibarra (Imbabura)
1. Fecha de inicio del concurso: 13 de abril de 2023
2. Bases del concurso:
•Denominación del puesto: Registrador Mercantil
• RMU: USD. 2418,00
• Lugar de trabajo: Ibarra (Sánchez y Cifuentes 10-75 y Juan de Velasco, edificio La Previsora).
3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:
Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a; Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.
4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.
5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
6. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/
7. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.
i QUITO | JUEVES 12/ABRIL/2023 JUSTICIA 18
conforme se detalla a continuación:
• • • • Gobierno del GUILLERMO LASSO PRESIDENTE Ecuador 001-005-1696
AUTORIDADES. De Izq. a Der. Xavier Muñoz, vocal del CJ; Wilman Terán, presidente del CJ, e Iván Saquicela, titular de la Corte Nacional.
Carlos Eduardo Enmanuel Morán, embajador de Ecuador en Corea del Sur, hizo el papel de facilitador durante las negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas naciones.
Su diálogo directo con autoridades de ambos países contribuyó al cierre técnico exitoso, aunque Enmanuel resalta el mérito del equipo negociador que tiene Ecuador y del ministro de Producción Julio José Prado.
En entrevista con LA HORA, Enmanuel explicó la importancia y las oportunidades que se abren con el tratado comercial con Corea del Sur.
P. ¿Por qué el acuerdo comercial con Corea del Sur es importante para Ecuador?
Puedo decirlo con la más absoluta certeza y convicción. El Tratado de Libre Comercio que se acaba de cerrar técnicamente es el más complementario de todos los tratados que Ecuador puede firmar. Entre Corea del Sur y Ecuador no existen conflictos entre las ofertas exportadoras Nosotros producimos lo que ellos necesitan y ellos nos pueden ofrecer lo que más nos hace falta. Así, por decirlo de alguna manera, la suma de las producciones de ambos países contribuye a satisfacer las demandas de consumo de los ecuatorianos y coreanos.
P. ¿En qué radica la mayor oportunidad de Ecuador en el mercado de Corea del Sur?
El mercado de Corea del Sur es de más de 50 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo. Eso representa tres veces el tamaño actual del mercado ecuatoriano. La mayor oportunidad está en las exportaciones agrícolas y agroindustriales . Posicionar el potencial agrícola de Ecuador ha sido una bandera de lucha social y política durante años. Nuestro país tiene espectaculares condiciones climáticas y geográficas. Se puede cosechar dos
Ministro de Economía viajó a Estados Unidos en busca de apoyo
En medio del juicio político que la Asamblea adelanta contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, viajó a Washington (EE.UU.) para reunirse con representantes de organismos multilaterales. Durante este 2023 se necesitará más financiamiento que lo presupuestado, y el Gobierno Nacional busca un espaldarazo internacional
a su gestión. Con este objetivo, el ministro Arosemena tiene previsto reunirse, entre otros, con Janeth Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos; Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente regional del Banco Mundial. (JS)
Acuerdo con coreA del Sur Abre un mercAdo de 50
milloneS de conSumidoreS
Ecuador y el país asiático son complementarios. La oportunidad para los productos agrícolas ecuatorianos es enorme y a la par se puede acceder a más tecnología.
y que se resume en un eslogan: más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador. Pero, más allá del eslogan, está el trabajo del Ministerio de Producción, comandado por Julio José Prado. Uno de sus mayores méritos ha sido la conformación de un equipo negociador de lujo, un orgullo ecuatoriano. Son jóvenes entre 30 y 35 años, a excepción del jefe de equipo, y con un alto componente de mujeres muy preparadas. En negociaciones, en donde se debe tener mucha información y habilidad, han dado resultados espectaculares en Costa Rica, China y ahora en Corea del Sur. Para llegar al cierre técnico se negoció en 24 mesas y tras bastidores estuvo este equipo negociador de jóvenes brillantes que no sale en los titulares de las noticias; pero que merece todo el mérito.
P. En todo acuerdo comercial se habla de ganadores y perdedores ¿Cuáles son esos ganadores y perdedores en este caso?
veces al año. Esa es nuestra ventaja. Corea del Sur necesita productos agrícolas y alimenticios . Incluso los pocos productos agrícolas que produce el mercado coreano no son competencia para los ecuatorianos. Estuve en un evento del Gobierno coreano, sentado junto al ministro de agricultura de ese país, y él coincidió en que somos economías complementarias. Además, dijo que, en términos agrícolas, ni siquiera competimos en productos como el arroz. Aseguró que ellos son grandes productores de arroz, al igual que Ecuador, pero el arroz ecuatoriano, por tradición y cultura, nunca estará en la mesa de los coreanos. Lo mismo sucede con el arroz coreano en la mesa de los ecuatorianos. Pero en otros pro -
ductos, como por ejemplo el aguacate de calidad producido en Ecuador, tener un mercado de tres veces el tamaño nacional puede generar que un agricultor con tres hectáreas decida duplicar su cosecha
P. ¿La tecnología es el mayor beneficio que Ecuador puede sacar de Corea del Sur? Corea es la capital tecnológica del planeta . El avance tecnológico de este país supera al de Japón, Estados Unidos y China. No tienen otros recursos como el petróleo, pero le han apostado al desarrollo tecnológico. Una política de Estado en Corea es impulsar proyectos de transferencia de tecnología aplicada. Ecuador se puede beneficiar enormemente de este tipo de
transferencia, porque tenemos niveles tecnológicos incipientes o casi nulos. No se trata simplemente de comprar un celular, sino de la posibilidad de acceder a la tecnología detrás del celular para hacer cosas que tengan que ver con el desarrollo industrial, agrícola, seguridad, educación, vigilancia, comunicaciones. Por ejemplo, Corea del Sur ha desarrollado mucho la tecnología de drones para aplicarse en el desarrollo agrícola. Además, Seúl es una de las ciudades más seguras del mundo.
P. ¿Cuáles fueron las claves del éxito para un cierre técnico tan rápido del acuerdo con Correa del Sur?
Todo parte de una política del Gobierno del presidente Lasso
Lo principal es que aumentan las posibilidades de expandir los mercados de consumo de los productos ecuatorianos. Los tratados de libre comercio son el mecanismo idóneo para esto. Pero los mayores ganadores son los consumidores, porque tendrán acceso a productos de mejor calidad y, sobre todo, a menor precio. N o discuto el hecho de que en tratados de libre comercio existan ganadores y perdedores dentro del ámbito de las empresas productoras y exportadoras. Pero prefiero decir que habrá productos y empresas más beneficiados que otros. Con más competencia existe más exigencia, pero también más oportunidades de desarrollo. De la forma como se negoció el acuerdo con Corea del Sur, no quedaron temas sensibles sin resolver. Somos economías complementarias y no tengo duda que los pasos que vienen, que incluyen la aprobación constitucional, se darán sin problema hasta la firma. (JS)
QUITO | jueves 13/abril/2023 I ECONOMía 19
HECHO. El embajador Enmanuel participó de las negociaciones junto a empresarios ecuatorianos
CARTA ABIERTA DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Y DIARIO LA HORA AL EXCELENTÍSIMO REPRESENTANTE DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA EN ECUADOR
Quito, 13 de abril de 2023
Su Excelencia
Vladimir Sprinchan
Embajador de la Federación de Rusia en Ecuador Ciudad.-
Su Excelencia,
Por medio de la presente, nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación sobre la decisión del gobierno ruso de detener al reportero Evan Gershkovich y las acusaciones de espionaje que se le imputan sin fundamento.
Gershkovich, quien trabaja para el periódico The Wall Street Journal y es ciudadano de Estados Unidos, tiene una extensa trayectoria profesional como periodista. Ha residido en Moscú durante varios años tras dejar su trabajo en The New York Times para mudarse a Rusia, país donde nacieron sus padres. Allí trabajó en The Moscow Times y en la agencia internacional de noticias Agence France-Presse (AFP), antes de convertirse en reportero del diario financiero de mayor difusión en el mundo, el norteamericano The Wall Street Journal. Gershkovich está acreditado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y cubre noticias de ese país como parte del equipo de prensa extranjera en Moscú. Gershkovich es un periodista, no un espía, y debe ser liberado inmediatamente y sin condiciones.
En primer lugar, exigimos que se permita a Gershkovich mantener comunicaciones con su familia y que se garantice su acceso a un abogado defensor proporcionado por su empleador.
La detención injusta e injustificada de Gershkovich representa una escalada en las acciones del gobierno ruso contra la prensa. Con ese gesto Rusia envía un claro mensaje de que el periodismo dentro de sus fronteras resulta una actividad criminal y que los corresponsales extranjeros que desean informar desde Rusia no merecen una protección legal de sus derechos. Por esos motivos los abajo firmantes exigimos la liberación inmediata de Evan Gershkovich.
Atentamente,
Gabriela Vivanco Jean Cano Directora Editor Nacional
En conjunto con los equipos periodísticos y administrativos de:
LA HORA Quito
LA HORA Tungurahua
LA HORA Loja - Zamora
LA HORA Imbabura - Carchi
LA HORA Esmeraldas
LA HORA Santo Domingo
LA HORA Los Ríos
especial 20 P QUITO | jueves 13/abril/2023
Un campamento entre EE.UU. y México refleja la crisis migratoria
Juicio No. 18333-2021-00844
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO, Santiago de pillarlo. Miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 08h00
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2021-00844
MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: ABG. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL DR. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA.
DEMANDADA: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA
CUANTIA: USD$9.100,00
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2021-00844
Colombia y Haití , y se mantienen en tiendas de campaña improvisadas bajo el frío y con escasos recursos para alimentarse.
María Belén, originaria de Ecuador, dijo que llegó la madrugada del martes con su hija de 15 años esperando una posibilidad de ingresar al país del norte tras una “dura travesía” de más de dos meses, incluyendo su paso por la selva del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá.
Incertidumbre
Este año se espera que crucen la selva unos 400.000 migrantes, casi el doble de los más de 248.000 que lo hicieron en 2022.
TIJUa N a . Más de 150 migrantes, incluyendo niños, acampan desde hace más de siete días entre los muros de la frontera norte de México en busca de asilo en Estados Unidos, un hecho que refleja la creciente crisis tras tres meses de las nuevas restricciones estadounidenses.
La mayoría son procedentes de países como Ecuador,
La desesperación de los migrantes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30.000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.
Luis Pastrana, también de Ecuador, dijo que él lleva cin-
‘Deben entrar por la vía legal’
° El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, alejandro mayorkas, insistió en que los migrantes que traten de llegar a territorio estadounidense deben hacerlo por las “vías legales” que está implementando EE.UU. o, de lo contrario, serán “devueltos” al otro lado de la frontera.
Mayorkas, quien mantuvo este 11 de abril de 2023 encuentro con los cancilleres de Colombia y Panamá para tratar la crisis migratoria a través de la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre los dos países latinoamericanos, aseguró que no hay alternativa a la vía legal.
co días esperando en la frontera y ha comenzado a sentir incertidumbre . Detalló que algunos agentes estadounidenses se han acercado, pero solo “han dicho que esperen el turno, que primero pasan las familias”.
Cada vez más frecuente
José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana, explicó que esta es una situación que cada vez será más frecuente en esta frontera con Tijuana porque la aplicación CBP One de Estados Unidos no funciona correctamente.
CBP One es un programa con el que los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EE.UU. m ediante una excepción al Título 42, una regla que limita la entrada de extranjeros a la Unión Americana con el pretexto de la covid-19 instaurada por el expresidente Donald Trump (2017-2021). EFE
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 8 de noviembre del 2021, a las 14h18. VISTOS.-Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro; en lo principal, la demanda presentada por la Abg. MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ESPÍN en calidad de Procuradora Judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, quien es el Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS Ltda.”, conforme lo acredita con la documentación que anexa a su escrito de demanda, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, en calidad de Deudora Principal, a quien se la citará en su domicilio ubicado en el Barrio Tunguipamba de este Cantón Pillaro, la citación a la demandada se realizará a través del citador de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; secretaría envíe la comisión correspondiente. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia el actor del proceso, para los fines de ley. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO (ENCARGADO)
Juicio No. 18333-2021-00844
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 27 de octubre del 2022, a las 08h41. VISTOS.- Una vez que la actora de este proceso Abg. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, ha rendido el juramento respecto de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA; y, que ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada SONIA PAULINA
SARABIA QUILUMBA, como acudir a los registros de público acceso, de conformidad a lo normado en el Art. 56 del COGEP, se dispone que se proceda a citar a la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, por medio de tres publicaciones que se realizan en un periódico de amplia circulación nacional, las mismas que debe ser en días distintos; una vez realizada dicha citación, la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, podrá comparecer al proceso cumpliendo lo normado en el Art. 56 inciso penúltimo del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para la citación por la prensa. Notifíquese. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO ENCARGADO)
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO SECRETARIO
GLOBAL 21 QUITO | JUEVES 13/ABRIL/2023 I
P*5394-18333-2021-00844 001-005-1695
Drama. Migrantes en un campamento junto al muro fronterizo en Tijuana.
El ingreso de los migrantes y personas que buscan refugio se complicó más más desde inicios de 2023, debido al programa con el que los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EE.UU.
el
dato
Pese al estado de excepción se sigue secuestrando a personas
Ocurrió la noche del pasado viernes 7 de abril de 2023 en la ciudad de Quevedo, cuando los ocupantes de un vehículo salieron en familia a comer en un establecimiento de la parroquia San Camilo.
Al salir, les tocó vivir la peor escena de sus vidas, sujetos armados los embarcaron en sus carros, y se los llevaron con rumbo desconocido.
El hecho se efectuó en pleno estado de excepción que se vive en la provincia de Los Ríos, y que fue decretado por parte del Gobierno Nacional.
Frente a este acontecimiento personal del Ejército informó que, realizando un control militar, y en apoyo con la Policía, un ciudadano dejó abandonado un vehículo, y se dio a la fuga, dejando en el interior del mismo a una persona, quien había sido secuestrado horas antes.
Ahora las víctimas les tocará colocar la respectiva denuncia, para que se investigue el caso, y así poder dar con el paradero de los antisociales.
El jefe de la Subzona Los Ríos, Richard Vaca, acotó que la ciudadanía juega un papel importante cuando existe un acontecimiento delincuencial, debido a que los agentes están con varias unidades activas para desarticular organizaciones que utilizan este modus operandi.
Una de las situaciones de las cuales hace énfasis la
EL DATO
En la provincia de Los Ríos permanece aún el estado de excepción y toque de queda, que durará alrededor de 60 días.
Policía Nacional, es sobre los robos, piden que se denuncie los casos para que no queden dentro de las cifras negras, y que no se las puede judicializar ya que no existe la parte afectada en muchos de los casos. (VV)
LOS RÍOS 22 LOS RÍOS JUEVES 13/ABRIL/2023 I
Una familia se llevó el peor susto de sus vidas luego de ser víctimas de secuestro exprés, por parte de un grupo de antisociales.
PATRULLAJE. Los casos de secuestro en Ecuador apuntan a personas que no precisamente son de posición económica alta.
Viviendas permanecen anegadas tras fuertes lluvias en Los Ríos
La situación en el sector Pedro Emilio Alvarado, en Mata de Cacao, zona rural del cantón Babahoyo-Los Ríos, es preocupante debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias.
Julio Preciado, uno de los lugareños, explicó que les ha tocado improvisar botes para poder movilizarse, debido a que el agua se les ha subido hasta ‘los tobillos’, por lo que aseguran que están padeciendo por tal situación.
El principal inconveniente, es porque ahora a los habitantes les toca caminar con dificultad, justamente para poder llegar hasta sus lugares de trabajo.
La inundación ha afectado también a las viviendas y principales calles de la zona, generando problemas y malestar entre las familias que deben soportar cada año los estragos del invierno. (VV)
Urdaneta con problemas
° En las ciudadelas Nueva Esperanza y Los Ceibos, de la parroquia Catarama, se llevó a cabo la limpieza de los canales de la zona, para poder evitar las inundaciones de las viviendas.
El inconveniente que tienen los habitantes, es por la falta de ductos cajones y sistemas de drenajes que permitan evacuar el agua de las lluvias.
Con maquinarias de la Prefectura se han ejecutando estas labores que ayudan a que los esteros no se rebosen.
En Valencia claman por ayuda
° En los recintos San Pedro y San Simón, del cantón Valencia, en Los Ríos el caudal del invierno a bajado, por lo que ya no están inundados. Sin embargo, las calamidades no han terminado para ciertas familias, ya que en la zona tendrían agua contaminada.
LOS RÍOS 23 LOS RÍOS JUEVES 13/ABRIL/2023 I
Cantones de la zona sur de Los Ríos se han visto afectados por las lluvias. Sembríos también.
PANORAMA. En algunos sectores las calles han desaparecido, pues están bajo el agua.
Aumentan los secuestros en la provincia Tsáchila
Llegarán más agentes de la Unase a Santo Domingo para
combatir este ilícito.
A partir de las 21:00 el silencio es evidente en gran parte de la ciudad porque baja notoriamente la circulación vehicular en la vía pública, los comercios cierran temprano y los restaurantes laboran a puertas cerradas.
Esta situación es el efecto del incremento delincuencial que existe en la localidad, sobre todo por aquellos actos violentos cometidos bajo la modalidad de secuestro exprés
La Policía Nacional todavía no oficializa las estadísticas recabadas durante el primer trimestre del 2023, pero reconoce que este delito va en aumento y también se replica en sectores centrales.
Hay miedo
En varias cámaras de video han quedado registrados el accionar de los antisociales , quienes como mínimo
usan dos carros para acorralar a la víctima y posteriormente la amenazan con armas de fuego.
El trayecto vial desde Santo Domingo hacia Las Mercedes es uno de los más conflictivos. Constantemente se reportan secuestros en la bajada al Toachi , pero hasta el momento no se ha dado con los protagonistas de estos hechos.
Hace cinco días los habitantes de Brasilia del Toachi se alarmaron al escuchar varios disparos. Se
trató del ataque contra un conductor, quien resultó herido tras acelerar la marcha para no caer en manos de los secuestradores.
“Estamos cansados y al mismo tiempo preocupados porque todos los días se escuchan intentos de secuestros. En las noches es peligroso andar en la vía a Las Mercedes”, expresó un morador.
Pronunciamiento Joffre García, comandante policial en la Subzona San-
Sacapintas ‘fallaron’ en la Zona Rosa
Las detonaciones de arma de fuego alertaron a las personas que circulaban por la Zona Rosa de Santo Domingo, ubicada en la avenida Abraham Calazacón.
Se trató de un intento de robo a mano armada bajo la modalidad de sacapintas, pero la reacción del personal policial evitó que los antisociales cometieran su objetivo.
El caso se suscitó aproximadamente a las 13:30, de ayer, lunes 10 de abril. La víctima fue interceptada cuando se movilizaba en compañía de su pareja y
Fuerzas Armadas
° Abel Rugel, comandante del Batallón Montúfar, dijo que no son verídicos los anuncios referentes a una supuesta campaña militar contra los extorsionadores. Sin embargo, puntualizó que trabajan en pro de la seguridad a través de los operativos de control de armamento, municiones y explosivos (Camex).
lictivas”, expresó García. Anunció que llegarán a la provincia más agentes de la Dirección Nacional Especializada en la Resolución de Casos de Secuestro y Extorsión (Unase) para combatir este ilícito.
el dato
to Domingo de los Tsáchilas, anunció que durante el último feriado se desarticuló una banda dedicada a la extorsión y receptación.
El oficial aseguró que muchas víctimas no formulan la denuncia ante los entes correspondientes y por este motivo las investigaciones se estancan.
“Ahora el secuestro ya no es selectivo, sino un delito de oportunidad. Los resultados los tenemos porque todas las semanas desarticulamos organizaciones de-
resultó con varios impactos de bala.
Reacción Integrantes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) desplegaron un extenso operativo por los alrededores para localizar a los causantes de este hecho violento.
el dato Los delincuentes no se llevaron el motín económico.
Minutos después confirmaron la detención de dos sujetos, quienes en primera instancia fueron trasladados a los patios del comando policial y posteriormente a la Unidad Judicial para que se realice la audiencia de fla-
grancia.
Luis Obando, jefe del Distrito Este, explicó que la víctima resultó con heridas en las extremidades inferiores y que fue derivada al hospital Gustavo Domínguez para que reciba atención médica.
El oficial también detalló que al procedimiento se sumaron agentes de la Sidprobac para que recaben más indicios asociados a este intento de robo a mano armada.
Durante el operativo se logró el decomiso de un revólver calibre 38 que presentaba cuatro cartuchos percutidos, evidencia que quedó bajo cadena de custodia hasta que se realicen las
pericias de criminalística.
Obando informó que también encontraron sustancias sujetas a fiscalización
Se cuestiona la falta de denuncias. La ciudadanía tiene miedo a represalias.
Por su parte, Luis Miguel Guamán, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que continuarán con los operativos interinstitucionales para evitar más hechos delictivos.
“Vamos a combatir la delincuencia de manera frontal. No permitiremos ningún acto al margen de la ley y garantizamos que cada banda desarticulada en esta provincia va a ser sometida a órdenes de las autoridades competentes“, acotó el funcionario. (JD)
en poder de los aprehendidos, quienes serían judicializados por asalto y tentativa de asesinato. (JD)
SANTO DOMINGO 24 SANTO DOMINGO JUEVES 13/ABRIL/2023 I
REFERENCIAL. Los sujetos portaban el revólver con el que habrían disparado a la víctima.
PROBLEMA. Varios secuestros han quedado grabados en cámaras de videovigilancia.
Demandas y amenazas en torno al asesinato de tres féminas
La Policía Nacional confirmó que retuvieron el vehículo en el que se movilizaron.
Molesto e indignado, pero sobre todo preocupado por su integridad física se encuentra Roberto Carlos Zambrano porque su rostro se hizo viral en el video donde aparece una de las santodomingueñas asesinadas
En redes sociales muchas personas lo asocian al hecho sangriento. En algunos comentarios se pedía a las autoridades judiciales que se lo investigue como sospechoso del caso, pero en realidad estas imágenes habían sido grabadas a finales de marzo.
Zambrano es un profesional del Derecho y ejerce en Santo Domingo . Él manifestó que esas imágenes fueron grabadas el día de su cumpleaños y no horas
antes de la desaparición, como se especuló en varios canales virtuales.
“Hoy en día mi nombre, profesión y mi vida corre peligro. Me han llamado autoridades y Policía Nacional para recomendarme que tome vías alternas”, expresó el jurista.
Avances
el dato
pistas sobre el asesinato de Nayeli Tapia, Dennise Reyna y Yuliana Macías, quienes fueron degolladas y enterradas previo al inicio de la Semana Santa.
El abogado que aparece en el video con Yuliana Macías (+) iniciará acciones legales.
Las horas pasan y según la Policía Nacional continúan apareciendo
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que las féminas y un grupo de amigos alquilaron un carro en esta localidad para probablemente dirigirse a la playa.
Continúa el decomiso de licor artesanal
Más de una decena de personas ha perdido la vida por la ingesta de licor artesanal en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero ni siquiera esto termina con el expendio de estas bebidas que carecen de registro sanitario.
Desde la Intendencia de Policía se confirmó que continúan los operativos de control para detectar puntos de expendio y decomisar sustancias elaboradas con
No fueron a cantar
° Una familiar de Yuliana Macías descartó que las tres jóvenes hayan integrado un grupo musical, porque la única que cantaba profesionalmente era su sobrina y en casa nunca dijo que tenía presentación sino que saldría con una amiga.
Policía Nacional.
La mayoría prefiere callar, pero también hay quienes se llenan de valor para pedir justicia por el asesinato de estas tres jóvenes que no superaban los 22 años de edad.
“Se han hecho las coordinaciones pertinentes con Dinased de Quinindé para tener una línea investigativa más clara y dar con las personas que consumaron este hecho. Tenemos algunos indicios levantados y retenido el vehículo”, manifestó.
¿Amenazas?
Hay temor en las familias afectadas, quienes habrían recibido amenazas para que no impulsen las investigaciones conjuntas con la Fiscalía General del Estado y
Acciones legales
Marcelo Yánez, asumió la defensa de Roberto Carlos Zambrano, e indicó que iniciarán acciones legales contra los medios de comunicación y personas que hicieron comentarios calumniosos contra su cliente.
“Primero hay que investigar quienes promulgaron este video en los medios de comunicación, posteriormente, presentaremos una denuncia por difamación con daños y perjuicios”, dijo el jurista. (JD)
alcohol metílico
José Padilla, intendente de policía en la provincia, informó que durante la última semana se hicieron varios operativos para sacar del mercado 500 litros de licor artesanal.
La bebida incautada no cuenta con el registro sanitario y existe el riesgo que cause daños de salud en los consumidores. El funcionario también señaló que du-
rante las intervenciones se evacuaron a 850 personas que libaban en la vía pública. Este organismo replicará controles en los mercados para garantizar que se respete el peso, precio y calidad. En caso de detectarse anomalías se procederá al retiro de balanzas, productos cárnicos que no estén en cadena de frío y los propietarios se arriesgan a posibles sanciones. (JD)
SANTO DOMINGO 25 SANTO DOMINGO JUEVES 13/ABRIL/2023 I Recibe tu diario por WhatsApp Regístrate gratis https://bit.ly/3OiWZHf +593 98 581 8432 P
PRONUNCIAMIENTO. Autoridades confirmaron el decomiso de licor artesanal.
MEDIDAS. Roberto Carlos Zambrano junto con su abogado Marcelo Yánez dieron declaraciones.
Ivy Queen y Jacqueline Bracamontes, anfitrionas en la gala de Mujeres Latinas
La gala rendirá tributo a Ana Gabriel, la cantante y modelo Emilia y a la venezolana Evaluna.
EFE • La reguetonera puertorriqueña Ivy Queen y la actriz mexicana Jacqueline Bracamontes serán las anfitrionas de la gala Mujeres Latinas en la Música, organizada por la revista Billboard y el canal Telemundo, un evento que premia las contribuciones de las hispanas en la industria musical.
La revista musical y el canal de televisión en español anunciaron que la gala tendrá lugar el próximo 6 de mayo en Miami y rendirá tributo a la cantautora mexicana Ana Gabriel, la cantante y modelo argentina Emilia y la cantante, actriz y bailarina venezolana Evaluna.
La velada, cuyas entradas están ya a la venta y tendrá lugar en el Watsco Center de Miami, celebrará las contribuciones de las mujeres latinas a la industria musical “con actuaciones y momentos históricos impactantes, además de sorpresas”, señaló la revista Billboard en un comunicado.
La gala de dos horas de duración ensalza a las artistas, ejecutivas de la industria musical y creativas latinas que trabajan de manera
proactiva por un cambio positivo, la inclusión y la paridad de género en este sector.
Programa
El programa se transmitirá en directo en la aplicación de Telemundo y en su servicio de contenido latino Peacock.
“Nuestra gala de Mujeres
Latinas en la Música (‘Latin Women in Music’) es un evento audaz e inspirador. Nuestros homenajeados provienen de lugares, generaciones, estilos, géneros y filosofías muy diversos, pero todos tienen excelencia, compromiso y un arte y puntos de vista únicos”, se-
ñaló en el comunicado Leila Cobo, directora para contenido y programación latina de la revista Billboard.
Ronald Day, presidente de estrategia de contenido y entretenimiento de Telemundo, dijo sentirse orgulloso de este reconocimiento a un grupo de “poderosas artistas que
han redefinido el papel de las mujeres latinas en todos los géneros y en todo el mundo”. El evento inaugural de Mujeres Latinas en la Música se anunció a principios de este año como una expansión de la franquicia Mujeres en la Música de Billboard.
Danna Paola y Lil Jon se suman a las actuaciones en los Latin AMAs
EFE • La mexicana Danna Paola y el rapero estadounidense Lil Jon son los últimos cantantes en sumarse a la lista de artistas que actuarán en la ceremonia de los Latin American Music Awards (Latin AMAs) que se celebrará el próximo 20 de abril en Las Vegas (EE.UU.).
La organización del evento informó en un comunicado que la velada ofrecerá un estreno mundial de Lil Jon y Pitbull, además de un adelanto de las canciones inéditas de Mr. Worldwide con Vikina y Omar Courtz.
Otra de las novedades para la velada será el debut televisivo de la colabo-
ración más reciente de Lyanno, ‘Tu recuerdo’, con Emilia y el puertorriqueño Wisin.
el dato
La velada se retransmitirá desde MGM Grand Garden Arena de Las Vegas por Univision.
Danna Paola presentará su último éxito mundial, el tema XT4S1S, destaca el comunicado sobre una noche en la que se unen además a la lista de presentadores Ángela Aguilar, Banda Los Recoditos, Mar Solís, Mario Bautista, Roselyn Sánchez, Steve Aoki y Zuleyka Rivera.
Presentación
La organización ya había adelantado que la lista de
presentadores incluía a Natti Natasha, Galilea Montijo, Julián Gil y Clarissa Molina.
Como última novedad, el dúo de hermanos formado por Jesse & Joy se unirá al homenajeado de los Latin AMAs 2023, el colombiano Carlos Vives, en una presentación del tema ‘La tierra del olvido’.
Lil Jon, nominado a ‘Mejor artista crossover’, abrirá la celebración de los Latin AMAs junto a Pitbull con el estreno mundial de ‘Jumpin’, una versión del clásico ‘Jump Around’ del grupo de hip-hop House of Pain.
FARÁNDULA 26 SANTO DOMINGO JUEVES 13/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Mexicana, Danna Paola.
CANTANTE. Puertorriqueña, Ivy Queen.
el dato Ana Gabriel, de 47 años, será reconocida con el galardón Leyenda Viva.
PROCESO MONITORIO EN EL ECUADOR
Retos en su aplicación práctica
Introducción
La falta de respuesta ante el cumplimiento de una “obligación”, en principio permite al acreedor la posibilidad de acudir ante la administración de justicia, en busca de obtener la satisfacción de un crédito por parte de su deudor; para cumplir la necesidad de respuesta de los usuarios, la administración de justicia, investida de poder –jurisdicción- establece diversos tipos de procedimientos adecuados a cada necesidad de justicia.
El Código Modelo para Iberoamérica trae consigo los antecedentes históricos de lo que hoy es un proceso monitorio, así en dicho
Código se toman varias citas que permiten muy brevemente tener una noción histórica del proceso monitorio.
Resulta, como sabemos, discutible, el origen de este proceso, aun cuando parece iniciarse en la Italia Comunal del Siglo XIII, con perfiles determinados y con el fin fundamental de acelerar el cobro de determinados documentos. El régimen se desarrolla en los países europeos y también en alguno de Latinoamérica, como sucede en Uruguay. Lo hemos propiciado como solución para el Derecho latinoamericano, tanto para algún país en particular como para el Anteproyecto de Código Modelo para Iberoamérica.
Hay que tomar en consideración que nuestra reforma procedimental se dio de la mano del Código de
Procesos uruguayo, claro está con ciertas diferencias y particularidades propias, más en el Ecuador a manera de antecedente; la norma procedimental de antaño –Código de Procedimiento Civil- establecía un trámite, que podría catalogarse como un trámite “ordinario especial”, pues era el encargado de solucionar procesos dinerarios de cuantía inferior a cinco mil dólares de los Estados Unidos de América, con tiempos muy cortos y con una audiencia de juzgamiento muy similar a nuestra actual generalidad procesal, diría yo que dicho trámite ordinario especial es un antecesor del procedimiento monitorio en el Ecuador, que dicho sea de paso, es un trámite relativamente nuevo en nuestro país que entra en vigencia junto con la promulgación del Código Orgánico General de Procesos,
norma adjetiva que pone de manifiesto una revolución procesal en materias no penales en el Ecuador, rompiendo el esquema escrito de antaño, y potenciando un sistema oral por audiencias.
Proceso Monitorio
En cuanto al ámbito que tiene el proceso monitorio, Teresa Armenta
Deu dice:
“Se extiende al pago de cantidad dineraria de cualquier importe, líquida vencida y exigible, cuando la deuda se acredite con alguno de los documentos que se señalan…”1
En este mismo contexto surge en nuestro país el procedimiento monitorio mostrándose como una herramienta útil para encargarse de simplificar “litigios dinerarios” de cuantías relativamente bajas –cincuenta SBU-; y, precisamente
en cuanto a la detención por motivos migratorios la corte estableció que:
90. así las cosas, con base a los hechos del caso, se concluye que al ser la detención una forma de criminalizar la migración, esta se encuentra prohibida por el artículo 40 de cre la privación de libertad, como medida cautelar, solo procede en procesos penales (no administrativos como la deportación o sanciones por la condición migratoria) y bajo estricto cumplimiento de las normas constitucionales y legales. de modo que, lo que procedía era la imposición de una medida no privativa de libertad que asegure la ejecución de la orden de deportación sin afectar los derechos constitucionales del accionante y que el procedimiento se ejecute de modo eficiente y dentro de un tiempo prudencial para garantizar su efectividad.
Corte Constitucional Sentencia 2533-16-EP/21.
Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.
esa es la primera particularidad a destacar, el límite establecido para el valor que se pretende cobrar, así el proceso monitorio cumpliendo con su objetivo de brindar agilidad, tiene como característica la posibilidad de concurrencia al órgano jurisdiccional mediante un formulario preestablecido, su flexibilidad inclusive permite que un proceso
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com jueves, 13 de ABRIL de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor: Juan Pablo Mariño Tapia.
¿La privación de la libertad como medida cautelar en procesos administrativos como el de la deportación es arbitraria, ilegal o ilegítima?
monitorio se desarrolle sin la necesidad del patrocinio de un abogado –en cuantías inferiores a tres SBU-, estas particularidades ponen de manifiesto el fin en sí mismo de este mecanismo de cobro judicial.
Pero la eficiencia que pretende este procedimiento, no puede descuidar la eficacia de la justicia es por eso que el proceso monitorio trae consigo la necesidad imperiosa de “documentar la deuda”, es decir siempre en todos los casos se deberá acompañar el documento que prueba la deuda dineraria; documento que dicho sea de paso debe contener características específicas que en el presente trabajo las denominaremos monitorias, es decir el documento monitorio debe contener –de manera expresa diría yo- una “deuda”, en términos de la norma una obligación determinada de dinero, líquida, exigible y de plazo vencido, que es lo que precisamente caracteriza a la obligación demandada al cobro.
Lo dicho permite de una manera preliminar determinar que una característica muy propia del proceso monitorio, consiste precisamente
en la necesidad previa de la existencia de una deuda determinada de dinero, es decir, es un proceso propio para cobros dinerarios, Armenta se refiere a las deudas dinerarias y aclara lo siguiente:
La deuda ha de ser dineraria, entendiendo por tal aquella cuyo contenido es la entrega de una cantidad de dinero indeterminada, en cuanto a la especie de moneda en que debe realizarse el pago, o con una determinación que no tiene carácter esencial (Castán). No se comprenden mercancías fungibles u otro tipo de objetos muebles o inmuebles.2
Es importante anotar que, en el Ecuador, siguiendo la línea del Código Modelo para Iberoamérica, el procedimiento monitorio forma parte integrante del título correspondiente a los procedimientos ejecutivos, lo que deja ver de ante mano que comparte muchas características similares con el proceso denominado propiamente ejecutivo en nuestra legislación, como es la necesidad de amparar la demanda en un documento, que contenga en sí mismo una obligación característica “ejecutiva” que permita una acción de este tipo, esta similitud o necesidad de un documento característico es lo que permite evidenciar la fuerza que el proceso monitorio tiene en nuestra legislación, lo que obliga al juzgador a prestar especial atención en el aná-
lisis minucioso de cada uno de los elementos que deben estar presentes en una obligación de contenido monitorio, que no está por demás aclarar que para iniciar un proceso monitorio, el documento en que se funda no puede ser ejecutivo, pues dichos instrumentos tienen su propio procedimiento.
Dentro de esta similitud –necesidad de documento de deudaque comparten el proceso monitorio con el proceso ejecutivo, cabe lo manifestado por Hugo Alsina cuando destaca las condiciones de la acción ejecutiva en lo referente al documento, que a mi criterio es una cita que cabe perfectamente en cuanto a la necesidad del documento en el proceso monitorio, así Alsina dice:
“La base del procedimiento es la existencia de un título ejecutivo; el cual no solo ha de ser suficiente, sino que debe bastarse por sí mismo, es decir, contener todos los elementos que se requieren para el ejercicio de la acción ejecutiva”. 3
Ya en materia procesal, dentro del proceso monitorio; cumplida la fase de examinación por parte del juzgador, declarada admisible la demanda; en la calificación, se dicta un “auto de pago”; ordenando la citación del deudor y concediéndole un término de quince días, ante lo cual el deudor –demandado- tiene tres posibilidades: 1. Pagar la obligación contenida en el auto de
PROCESO NRO. 11203-2023-00062
pago, cumplimiento que provocaría la extinción de la obligación y consecuentemente el fin y el archivo de la causa. 2. Contestar la demanda, oponerse al pago y proponer excepciones, lo que conducirá al desarrollo del proceso mediante la respectiva audiencia única, en la que se evacuaran los medios probatorios correspondientes y culminará con una decisión del juzgador contenida en su sentencia, la cual podrá aceptar la demanda propuesta o desechar la misma, y continuará una fase de impugnación de ser el caso. 3. Ni aceptar el pago ni oponerse, es decir, guardar silencio, cuya consecuencia es la “firmeza” del auto inicial de pago y el correspondiente inicio de la ejecución, pues así lo dispone el inciso 3 del Art. 358 del Código Orgánico General de Procesos, que en lo pertinente reza:
“…Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución, comenzando por el embargo de los bienes de la o el deudor que la acreedora o el acreedor señale en la forma prevista en este Código…”
Esta perspectiva muy general del procedimiento monitorio en el Ecuador, permite destacar una vez
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
más la obligatoriedad de contar con un documento cuyas condiciones y características permitan al acreedor exigir a su deudor el pago del dinero determinado en el documento, y como lo hemos citado, además permite al acreedor entrar a un proceso de tipo ejecutivo con una fuerza desde el propio auto inicial, el cual puede en muchos casos conforme a la ley convertirse en documento de ejecución.
Es por eso muy importante acotar que no todos los documentos muestran con claridad la existencia de la deuda con las características monitorias determinada, es decir, pueden existir documentos que, si bien pueden contener negociaciones, no necesariamente se establecen deudas o compromisos de pago y aquí precisamente se establece el reto en la aplicación del proceso monitorio.
Hay documentos que a simple vista permiten apreciar la existencia de una deuda con características monitorias, en los cuales no hay discusión alguna; más, sin embargo, en el caso del Ecuador son tres documentos los que realmente significan un reto de aplicación de este procedimiento, que inclusive han generado criterios diversos y antagónicos en su aplicación.
Factura, cheque y contrato de emi-
Continúa en la pág C3
Cito con el contenido del auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la solicitud de POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES a los herederos presuntos de los extintos RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON y LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: JOSE ANTONIO MORENO SERRANO
OBJETO DE LA DEMANDA: POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES
JUICIO: 11203-2023-00062
JUEZ: Dra. Yhelenna Lojan Armijos
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA “…VISTOS: La solicitud de POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES de los extintos causantes Sres.: RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON y LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, presentada por JOSE ANTONIO MORENO SERRANO en calidad de Albacea nombrado; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite voluntario.- UNO: Cítese a los herederos testamentarios conocidos: JOSE TELMO ASTUDILLO ASTUDILLO, HIPATIA LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, LORENA INES ASTUDILLO ASTUDILLO, GUSTAVO EDUARDO ASTUDILLO ASTUDILLO, IBO HUMBERTO ASTUDILLO ASTUDILLO, RAFAEL AMADOR ASTUDILLO ASTUDILLO, LILIA MERI ASTUDILLO ASTUDILLO, JOHE LEONARDO ASTUDILLO ASTUDILLO, y, DUVAL RAMIRO ASTUDILLO ASTUDILLO, para lo cual pase el expediente a la Oficina de Citaciones de esta UNidad Judicial.- DOS.- Cítese a los herederos presuntos de los extintos RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON y LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.- A la misma vez, PUBLÍQUESE UN EXTRACTO de los testamentos abiertos adjuntos; para lo cual, la parte actora, en el término de 10 días consignará a este Juzgado el tipeo de ambos testamentos, de tal forma que este Despacho, pueda rescatar las partes más relevantes de los mismos; texto que se remitirá al correo de la señora Secretaria de este Despacho: maria.sanchezm1@funcionjudicial.gob.ec .- TRES: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado asi como los documentos agregados.- CUATRO.- Una vez citados todos los herederos, cumplido el acto de citación por la prensa y fenecido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación por la prensa, se señalará día y hora, para la posesión.- Se les recuerda a las partes procesales que este proceso observa el procedimiento previsto en el Art. 335 y 336 del COGEP.- Finalmente, se le recuerda a la parte accionante, que una vez que consigne todos los juegos por triplicado de la demanda, para cada uno de los demandados, el proceso será remitido a la oficina de citaciones; juegos que los obtendrá desde las ventanillas de servicio al usuario.- CÍTESE
Y NOTIFÍQUESE.OTROS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA VISTOS.- De la revisión del proceso se constata que el peticionario señor José Antonio Moreno Serrano, en el libelo de la demanda de POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES, solicita que a la demandada señora Hipatia Luz Astudillo Astudillo, con cédula de identidad N° 1102481064, de conformidad al Art. 57 del COGEP, se la cite en la ciudad de Santiago de Chile, Republica de Chile, en su domicilio ubicado en la calle General Calderón N° 121-, Providencia, Santiago Metropolitano Chile - referencia Caja de los Andes, teléfono N° 56998731723, por lo que al haberse omitido en el auto de calificación de fecha 20 de enero de 2023, a las 09h29, disponer la práctica de dicha citación en la forma solicitada; de conformidad a lo establecido en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el referido auto de calificación de la demanda, disponiendo que: Se cite a la demandada señora Hipatia Luz Astudillo Astudillo, con cédula de identidad N° 1102481064, en la ciudad de Santiago de Chile, República de Chile, en su domicilio ubicado en la calle General Calderón N° 121-, Providencia, Santiago Metropolitano Chile - referencia Caja de los Andes, teléfono N° 56998731723, mediante exhorto dirigido al señor Cónsul de Ecuador en la República de Chile a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración; para lo cual, la parte solicitante realice el depósito de la tasa de arancel consular al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, siendo este un requisito necesario para dar fiel cumplimiento al Exhorto, en la Cuenta Corriente No. 0010262971 de la entidad bancaria
BAN ECUADOR B.P, por la cantidad de cincuenta dólares de los Estados Unidos de América ($ 50,00), conforme a la Resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Publicado en el Registro Oficial, Suplemento “Año III-657”; luego de lo cual la parte solicitante deberá comparecer a la Oficina de Coordinación de ésta Unidad Judicial para la obtención de las copias de las piezas procesales incluidos el presente auto de convalidación en cinco juegos; así mismo se elaborará un nuevo extracto de citación por la prensa con la presente convalidación. Para los fines de ley.- Hágase saber.Dejo constancia de este particular para los fines de ley.- Loja, 06 de abril del 2023.
Dra. María Eugenia Sánchez Montero SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL
C2
jueves 13 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
RevIstA JudICIAL
sión y uso de tarjeta de crédito –estados de cuenta- en relación con el proceso monitorio en Ecuador. En esta oportunidad relacionaremos la factura, el cheque y el con-
trato y estados de consumo por tarjetas de crédito con el procedimiento monitorio.
Factura
En primer lugar, abordaremos la factura en sede monitoria; en el Ecuador la norma establece que uno de los documentos que pueden dar viabilidad a un procedi-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN CHAGUARPAMBA CITACIÓN JUDICIAL
Dra. Jhuliana Elizabeth Gaona Abad
Con el contenido del presente auto y demás constancias procesales, cito: a los herederos, presuntos y desconocidos del causante DUVAL ALCIDES TORRES HIDALGO, en la forma que determina el Art. 56 numeral 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente:
ACTORES: MERY MARLENE GARCES MONTESDEOCA, por sus propios derechos y en representación de hijo menor de edad DOMINIC KEVIN TORRES GARCES; VANESSA ESTEFANIA TORRES PALADINES, JEFFERSON ALEXANDER TORRES PALADINES, DUVAL MOISES TORRES JARAMILLO y LILIBETH TORRES GARCES.
DEMANDADOS: Herederos presuntos y/o desconocidos del causante: DUVAL ALCIDES TORRES HIDALGO.
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS,
TRÁMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: $ 300.000
JUICIO: 11337-2023-00023
JUEZ: Dr. HUMBERTO OSWALDO SARITAMA NAULA.
VISTOS:- Una vez que la parte accionante ha aclarado y completado su escrito inicial de demanda, se considera lo siguiente: Revisada la solicitud o demanda de INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, presentada por los señores: MERY MARLENE GARCES MONTESDEOCA, por sus propios derechos y es representación de hijo menor de edad
DOMINIC KEVIN TORRES GARCES; VANESSA ESTEFANIA TORRES PALADINES, JEFFERSON ALEXANDER TORRES PALADINES, DUVAL MOISES TORRES
JARAMILLO y LILIBETH TORRES GARCES, se estima que la misma es clara, completa y precisa, la que por reunir los requisitos de ley determinados en los Arts. 142 y siguientes del COGEP, se la califica y admite a trámite mediante el PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- En tal virtud, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: 1).- Por el fallecimiento del señor: DUVAL ALCIDES TORRES HIDALGO, conforme se justifica con la inscripción de su respectiva defunción, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez, de conformidad como lo prescribe el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos; 1.1).- Cuéntese en este proceso, con los siguientes interesados y funcionarios: a).Con los actores, señora: MERY MARLENE GARCES MONTESDEOCA, en calidad de cónyuge sobreviviente; y, con sus hijos y únicos herederos señores: VANESSA ESTEFANIA TORRES PALADINES, JEFFERSON ALEXANDER TORRES PALADINES, DUVAL MOISES TORRES JARAMILLO, LILIBETH TORRES GARCES; y el menor DOMINIC KEVIN TORRES GARCES, quien comparece representado por su señora madre, no obstante de aquello en la tramitación de la causa provéasele un Curador Ad-Lítem, para que lo represente, debiendo escuchárselo para que en pleno ejercicio de sus derechos sugiera el nombre de la persona que ha de ocupar tal designación; b).- Con los herederos presuntos y/o desconocidos del causante: DUVAL ALCIDES TORRES HIDALGO, cuya residencia sea imposible determinar, a quienes se los citará en la forma como lo dispone el reformado Art. 58, en relación con lo señalado en el Art. 56 numerales 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia se dispone conferir el respectivo extracto; esto es, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, en caso de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación, así como por mensajes, que contendrán un extracto de la demanda y de las providencias respectivas, y se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad; c).- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; funcionario que deberá ser notificado en su respectivo despacho, para lo cual se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Loja, para lo cual por intermedio de Secretaría, envíese el respectivo deprecatorio virtual, ofreciendo al Sr. Juez que avoque conocimiento del presente asunto, reciprocidad en casos análogos, al amparo de lo dispuesto en los Arts. 51 a 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 147 de la Ley Orgánica de la Función Judicial; d).- Con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Chaguarpamba, quienes serán notificados en sus despachos, para lo cual pase al proceso a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada proporcionar las fotocopias necesarias para la elaboración de las boletas de notificación; 2).- Téngase en cuenta la cuantía; y, las pruebas documentales, testimoniales y periciales que han sido debidamente anunciadas por la parte demandante, las cuales serán discutidas y aprobadas, en cuanto a utilidad, pertinencia y conducencia se refiere, en la respectiva Audiencia; 3).- Una vez que se hayan cumplido con todas las diligencias señaladas en el presente auto, se designará mediante el sorteo de Ley respectivo el perito que deberá actuar en el presente proceso; 4).- Agréguese a los autos, los documentos anexados tanto al escrito de demanda inicial, para los fines de ley; 5).- Téngase en cuenta el correo judicial electrónico señalado para efecto de ulteriores notificaciones, así como la autorización que le conceden a la Abg. Jhuliana Gaona Abad, para que a su nombre y representación suscriba cuanto escrito fuese necesario en el desarrollo de este asunto.- Hágase saber.- F).- Ilegible. Dr. Humberto Oswaldo Saritama Naula Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Loja con sede en Chaguarpamba.
Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Chaguarpamba, a los cuatro días del mes de abril del 2023.
ABG. TERESA DE JESÚS HIDALGO CHAMBA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA SEDE CHAGUARPAMBA
miento monitorio son las “facturas”, al respecto vale decir que la ley –Art. 356 COGEP- exige para la procedencia de un procedimiento monitorio
“…una deuda determinada de dinero, líquida, exigible y de plazo vencido…”,
Este requerimiento de ley en general rige para cualquier documento que se pretenda tratar en un proceso monitorio, lo que nos lleva a pensar que dicho mandato de ley se podría probar mediante facturas, ahora es necesario decir que no basta con que se trate de una factura para tener vía monito-
ria, sino que la factura será susceptible de un procedimiento de esta índole en tanto la misma contenga características monitorias que permitan establecer a simple vista la determinación, liquidez, vencimiento y exigibilidad, que son
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a las demandadas: ESPARZA CABRERA MARIUXI ELIZABETH, CABRERA GRANDA BEATRIZ MARGOTH y ESPARZA BECERRA WILSON EDUARDO, que en extracto es como sigue:
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PADRE
JULIÁN LORENTE LTDA.,
DEMANDADOS: ESPARZA CABRERA MARIUXI ELIZABETH, CABRERA GRANDA BEATRIZ MARGOTH y ESPARZA BECERRA WILSON EDUARDO,
TRÁMITE: EJECUTIVO
CUANTÍA: $ 4.200,00
JUICIO: Nro.11333-2022-01611
JUEZ: Dra. Sarita Azucena Ochoa Tamay
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 13 de mayo de 2022, a las 08h06.VISTOS: Cumplido lo dispuesto en decreto anterior, la demanda que antecede incoada por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PADRE JULIÁN LORENTE LTDA., representada por el Procurador Judicial abogado Jhon Roberto Ordóñez Malla, conforme lo justifica con los documentos adjuntos, en contra de los señores MARIUXI ELIZABETH ESPARZA CABRERA, BEATRIZ MARGOTH CABRERA GRANDA y WILSON EDUARDO ESPARZA BECERRA, cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 de la ley ibídem, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se dispone la citación de los demandados en la dirección señalada, mediante la Oficina Técnica de Citaciones y Notificaciones.- En aplicación de lo determinado en el artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 de la ley ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados para posteriores notificaciones, así como la autorización conferida al abogado patrocinador, quien ejercerá la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Dra. Sarita Ochoa Tamay. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Otra providencia.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 7 de marzo del 2023, a las 15h29. VISTOS: Toda vez que Dr. Jhon Robert Ordóñez Malla, en calidad de Procurador Judicial del Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Padre Julián Lorente” Ltda., han declarado bajo juramento haber efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso, así como haber declarado la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los demandados, se dispone: 1) CITAR por la prensa a los señores: ESPARZA CABRERA MARIUXI ELIZABETH, CABRERA GRANDA BEATRIZ MARGOTH y ESPARZA BECERRA WILSON EDUARDO, conforme a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Para el cumplimiento de lo dispuesto, confiérase a través del actuario del despacho el extracto respectivo.- Hágase Saber.- f) Dra. Sarita Ochoa Tamay. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.- Particular que se pone en conocimiento para los fines de ley.- Loja, 20 de Marzo del 2023
Dra. Nuvia Apolo Pinza SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
Continúa en la pág C4 C3 RevIstA JudICIAL jueves 13 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
elementos propios de cualquier proceso monitorio; ahora bien las facturas, caracterizadas por nuestro Código de Comercio –Art. 200 C.Com- como “comprobantes de venta físicos o electrónicos” permiten apreciar por mandato de la propia norma de manera general la existencia de un negocio, bien sea la prestación de un servicio, la entrega de mercadería y diría yo hasta
una transacción, pero al contrastar el documento con las características indispensables para un proceso monitorio, se torna necesario diferenciar una factura “ordinaria” de una factura “comercial”.
En esta distinción podemos ver que la factura en general per se, no constituye siempre un documento de características monitorias, es decir, que contenga una deuda, mucho menos que dicha obligación dineraria, pues para cumplir con los elementos necesarios de procedencia de un procedimiento monitorio, el documento se torna suficiente y necesario, suficiente porque contiene todos los elementos necesarios para que el juzgador
dicte un auto de pago y necesario porque su falta impide que el proceso monitorio pueda iniciar, es necesario aclarar que la falta a la que nos referimos no es únicamente a la ausencia total de documentos, sino que se trate de documentos que en su fondo y forma no contengan algún elemento propio de una acción monitoria.
Las facturas propiamente cumplen con fines tributarios, pues diríamos que esa es su naturaleza, por consiguiente, no están destinadas a ser “títulos de crédito” o portadoras de obligaciones, así en una factura simple u ordinaria no será posible establecer una deuda, menos aún una fecha de pago que
PROCESO NRO. 11203-2023-00062
permita hablar de plazos vencidos y consecuentemente la exigibilidad de la obligación, en este contexto más bien la entrega de una factura permite presumir pago no deuda.
Hay que ser enfático en aclarar que en el párrafo anterior no nos referimos a la “factura comercial negociable” establecida en el Código de Comercio, cuyas características van más allá de la existencia de un negocio jurídico o transacción, pues en este tipo de facturas el legislador ha permitido la incorporación de una promesa incondicional de pago, -pese a que la normativa la llama “orden”-, características que permiten a este tipo de facturas –comercial negociable- bajo
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN DE TESTAMENTOS ABIERTOS
ciertos requisitos, al contener una deuda, al ser negociables inclusive constituirse en títulos ejecutivos, debemos aclarar que acorde al Art. 204 del Código de Comercio, es únicamente transferible la primera copia de la factura que a la postre será la que pueda constituirse en título ejecutivo; para lo cual la ley ha establecido puntualmente las condiciones que debe cumplir el instrumento para gozar de la calidad de título ejecutivo; más, al no poder constituirse en títulos ejecutivos por falta de algún requisito formal, para la primera copia de la factura que formalmente no logró
Continúa en la pag C5
Notifico con el contenido de los extractos de testamentos abiertos recaídas en la solicitud de POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES de la voluntad de los causantes SEÑORES RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON y LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: JOSE ANTONIO MORENO SERRANO
OBJETO: POSESIÓN Y EJERCICIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA TESTAMENTARIO CON TENENCIA DE BIENES
TRÁMITE: VOLUNTARIO
JUICIO: NRO. 11203-2023-00062
JUEZ: DRA. YHELENNA ANFGELICA LOJAN ARMIJOS
EXTRACTO TESTAMENTO ABIERTO CAUSANTE RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON “…En la ciudad de Loja, cabecera de la provincia del mismo nombre, República del Ecuador, hoy once de diciembre del año dos mil nueve, ante mí, doctor Galo Castro Muñoz, Notario Público Quinto Cantonal de Loja; y los testigos señores: LENIN AUGUSTO MORENO SERRANO, portador de La cédula número uno uno cero tres cinco siete dos cero cinco uno, domiciliado en Loja; HOJANA ORLANDINE VALAREZO SOTOMAYOR, portadora de la cédula número uno siete cero cero cuatro seis dos ocho cero cinco, domiciliada en Loja; y, LIDA LEONOR CAMACHO IÑIGUEZ, portadora de la cédula número uno siete cero cuatro dos cero nueve nueve ocho ocho, domiciliada en Loja; todos mayores de edad, idóneos y conocidos por mí; comparece el señor RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON, casado, vecino del lugar, capaz para obligarse y contratar, e identificado plenamente por mí, portador de la cédula de ciudadanía número: uno uno cero cero cero dos nueve cuatro cinco uno; y expone: Que procede a elevar a escritura pública, el TESTAMENTO ABIERTO, que se contiene en la minuta que me presenta, la que literalmente dice: “Señor Notario Quinto del Cantón Loja: En el Registro de escrituras públicas a su cargo, dígnese incorporar una en la que conste el siguiente Testamento Solemne Abierto, al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: COMPARECIENTE: Comparece al otorgamiento de este Testamento abierto el señor: RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZÓN, de estado civil casado, capaz según derecho para obligarse y contratar, en pleno uso de sus facultades psíquicas y mentales a quién, más adelante se la llamará “TESTADOR”.- SEGUNDA: DECLARACIONES: El testador declara: UNO: Que es de los nombres y apellidos señalados; DOS: Que es ecuatoriano, nacido el treinta y uno de agosto de mil novecientos dieciséis, hijo de Jesús Astudillo y Rosalía Garzón, y, domiciliado en esta ciudad de Loja; TRES; Que a la fecha tiene noventa y tres años de edad; CUATRO: Qué es de religión católica; CINCO: Que es casado por una sola vez con la señora LUZ IBELIA ASTUDILLO ASTUDILLO; y SEIS; Que con su referida esposa, han procreado nueve hijos que responden a los nombres de Duval Ramiro, Joe Leonardo, Rafael Amador, Jorge Telmo, Gustavo Eduardo, Ivo Humberto, Luz Hipatia, Lorena Inés, y, Lilia Meri Astudillo Astudillo, todos mayores de edad (…) CUARTA.- VOLUNTAD-DE TESTAR: Declaro mi voluntad de testar y lo hago en forma libre y voluntaria, sin presión de ninguna naturaleza.- QUINTA.- Instituyo como mis únicos y universales herederos a mis hijos:- DUVAL RAMIRO, JOE LEONARDO; RAFAEL AMADOR, JORGE TELMO; IVO HUMBERTO, GUSTAVO EDUARDO, LUZ HIPATIA, LORENA INÉS, LILIA MERI ASTUDILLO ASTUDILLO, cuyo compromiso es el de respetar y velar por los derechos morales y personales del testador en toda su integridad.- SEXTA.- DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS: Dejando a salvo la parte proporcional que le corresponda a mi cónyuge señora LUZ IBELIA ASTUDILLO ASTUDILLO; es mi voluntad el asignar el CINCUENTA POR CIENTO, que me corresponde en la sociedad de bienes habida con mi citada esposa (…) SÉPTIMA.- SOLICITUD A LOS HEREDEROS. Es voluntad del testador que los herederos de los bienes, solo puedan realizar la venta de los bienes hereditarios solo entre hermanos, o que sean sus hermanos quienes tengan el primer derecho para realizar la adquisición de la acción que uno de los legatarios deseare vender.- OCTAVA.- Este testamento será el único válido y surtirá los efectos legales después de mi muerte.- NOVENA: ALBACEA; Nombro como Albacea Testamentario, con tenencia de bienes y con autorización para que haga mi voluntad, al señor JOSÉ ANTONIO MORENO SERRANO de cédula de ciudadanía Nro. 1103571079 quién deberá ejercer el cargo, hasta que se consolide mi voluntad.- Declaro bajo juramento que he otorgado un testamento el día 24 de octubre del 2007, el mismo que reposa en la Notaría Octava del cantón Loja, del Dr. Eduardo Ortega, el mismo que lo revoco íntegramente, por tal motivo este testamento será el único válido y surtirá los efectos legales después de mi muerte.- DÉCIMA PRIMERA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada.- Hasta aquí la presente minuta que usted Señor Notario se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para la completa validez de este instrumento…”
EXTRACTO TESTAMENTO ABIERTO CAUSANTE LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO
“…En la ciudad de Loja, cabecera de la provincia del mismo nombre, República del Ecuador, hoy once de diciembre del año dos mil nueve, ante mí, doctor Galo Castro Muñoz, Notario Público Quinto Cantonal de Loja; y los testigos señores: LENIN AUGUSTO MORENO SERRANO, portador de La cédula número uno uno cero tres cinco siete dos cero cinco uno, domiciliado en Loja; HOJANA ORLANDINE VALAREZO SOTOMAYOR, portadora de la cédula número uno siete cero cero cuatro seis dos ocho cero cinco, domiciliada en Loja; y, LIDA LEONOR CAMACHO IÑIGUEZ, portadora de la cédula número uno siete cero cuatro dos cero nueve nueve ocho ocho, domiciliada en Loja; todos mayores de edad, idóneos y conocidos por mí; comparece la señora LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, casada, vecina del lugar, capaz para obligarse y contratar, e identificada plenamente por mí, portadora de la cédula de ciudadanía número: uno uno cero cero uno ocho cuatro cinco siete nueve; y expone: Que procede a elevar a escritura pública, el TESTAMENTO ABIERTO, que se contiene en la minuta que me presenta, la que literalmente dice: “Señor Notario Quinto del Cantón Loja: En el Registro de escrituras públicas a su cargo, dígnese incorporar una en la que conste el siguiente Testamento Solemne Abierto, al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: COMPARECIENTE: Comparece al otorgamiento de este Testamento abierto la señora LUZ ASTUDILLO ASTUDILLO, de estado civil casada, capaz según derecho para obligarse y contratar, en pleno uso de sus facultades psíquicas y mentales a quién más adelante se la llamará “TESTADORA”.- SEGUNDA: DECLARACIONES: La testadora declara: UNO: Que es de los nombres y apellidos señalados; DOS: Que es ecuatoriana, nacida el veinticuatro de octubre de mil novecientos veintiocho, hija de Amador Astudillo y Hermelinda Astudillo, y, domiciliada en esta ciudad de Loja; TRES; Que a la fecha tiene ochenta y un años de edad; CUATRO: Que es de religión católica; CINCO: Que es casada por una sola vez con el señor RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON; y SEIS; Que con su referido esposo, han procreado nueve hijos que responden a los nombres de Duval Ramiro, Joe Leonardo, Rafael Amador, Jorge Telmo, Gustavo Eduardo, Ivo Humberto, Luz Hipatia, Lorena Inés, y, Lilia Meri Astudillo Astudillo, todos mayores de edad (…) CUARTA.- VOLUNTAD-DE TESTAR: Declaro mi voluntad de testar y lo hago en forma libre y voluntaria, sin presión de ninguna naturaleza.- QUINTA.- Instituyo como mis únicos y universales herederos a mis hijos:- DUVAL RAMIRO, JOE LEONARDO; RAFAEL AMADOR, JORGE TELMO; IVO HUMBERTO, GUSTAVO EDUARDO, LUZ HIPATIA, LORENA INÉS, LILIA MERI ASTUDILLO ASTUDILLO, cuyo compromiso es el de respetar y velar por los derechos morales y personales de la testadora en toda su integridad.- SEXTA.- DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS: Dejando a salvo la parte proporcional que le corresponda a mi cónyuge señor RAFAEL HUMBERTO ASTUDILLO GARZON; es mi voluntad el asignar el CINCUENTA POR CIENTO, que me corresponde en la sociedad de bienes habida con mi citado esposo (…) SÉPTIMA.- SOLICITUD A LOS HEREDEROS. Es voluntad de la testadora que los herederos de los bienes, solo puedan realizar la venta de los bienes hereditarios sólo entre hermanos, o que sean sus hermanos quienes tengan el primer derecho para realizar la adquisición de la acción que uno de los legatarios deseare vender.- OCTAVA.- Este testamento será el único válido y surtirá los efectos legales después de mi muerte.- NOVENA: ALBACEA; Nombro como Albacea Testamentario, con tenencia de bienes y con autorización para que haga mi voluntad, al señor JOSÉ ANTONIO MORENO SERRANO de cédula de ciudadanía Nro. 1103571079 quién deberá ejercer el cargo, hasta que se consolide mi voluntad.- Declaro bajo juramento que he otorgado un testamento el día 24 de Octubre del 2007, el mismo que reposa en la Notaría Octava del cantón Loja, del Dr. Eduardo Ortega, el mismo que lo revoco íntegramente, por tal motivo este testamento será el único válido y surtirá los efectos legales después de mi muerte.- DÉCIMA PRIMERA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada.- Hasta aquí la presente minuta que usted Señor Notario se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para la completa validez de este instrumento…”
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 14 de febrero del 2023.
Dra. María Eugenia Sánchez Montero SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL
C4 RevIstA JudICIAL jueves 13 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
vía ejecutiva, queda expedita la vía monitoria para exigir el pago de la obligación dineraria contenida en dicho documento, siempre y cuando la factura comercial mantenga sus características de “ejecutividad” al fondo, es decir que permita apreciar en sí misma la existencia de una obligación clara, pura, líquida, determinada, de plazo vencido y por consecuencia permite su exigencia ante el órgano jurisdiccional competente, en vía monitoria cuando no llegue a convertirse en un título ejecutivo; pues así la diferencia estará en las exigencias de forma necesarias para un procedimiento ejecutivo, más en el fondo la obligación contenida en un título ejecutivo o monitorio es idéntica.
Por lo tanto, al respecto de la factura, podemos concluir que la misma no se excluye del trámite monitorio, en tanto contenga los elementos previstos por la ley, en un lenguaje coloquial hablamos de una factura que contiene una negociación en la que se conceden pagos a plazo, los cuales deben detallarse en el mismo instrumento, sea ordinaria o comercial negociable –no ejecutiva-.
Cheque
Otro documento cuya fuerza y alcance se confunde con mucha facilidad al momento de cobrar su importe y más exigencias permitidas por la ley es el cheque, a lo cual en primer lugar debemos destacar que el cheque no es una orden ni una promesa de pagar; el cheque se constituye en un “medio de pago
escrito” –Art. 478 COMF- es decir, este documento está destinado a ser una forma de intercambio similar al dinero; digo similar, porque tanto el dinero cuanto el cheque sirven para pagar, pues los dos son medios de pago; la diferencia radica entre en el efecto que producen como medios de pago.
A saber, el dinero tiene un efecto que se denomina “pro soluto”, es decir, tiene un efecto liberador, que extingue la obligación dineraria en el momento mismo de la entrega, jurídicamente se denomina pago y es uno de los modos de extinguir las obligaciones.
Efecto diferente al que produce el cheque, el cual al momento del giro –emisión y entrega- genera un efecto denominado “pro solvendo”, es decir la sola entrega del cheque per se no extingue la obligación dineraria; sino que, su efecto liberatorio está supeditado a su “efectivización” –cobro- convirtiendo en el momento de hacerse efectivo al cheque en dinero equivalente al valor representativo escrito en el documento, es entonces cuando la obligación dineraria se extingue, por pago. En antítesis, cuando no se puede efectivizar, el beneficiario pasa a tener acciones por falta de pago –establecidas en la ley-.
Es importante resaltar que el cheque como documento en sí mismo no establece una deuda, es decir el instrumento no contiene una obligación, sino más bien muestra la intención del deudor de pagar, por ende en el cheque
no existe un compromiso de pago consecuentemente no hay fecha alguna que permita evidenciar que la deuda sea vencida y por tanto exigible; pues el protesto permite acciones por falta de pago, si lo ponemos en un lenguaje cotidiano el medio de pago no se pudo efectivizar, por ende no hay pago y la obligación no se extingue, pero de ninguna manera esto puede significar que un cheque protestado pueda convertirse en un título de crédito de tal manera que la vía procedimental monitoria no es la adecuada para este documento, ya que sus características no son de tipo monitorio; y, dicho sea de paso tiene otras vías procedimentales incluida la ejecutiva para su puesta en escena y consecución.
Tarjeta de crédito y estado de cuenta Por último otro documento que pone un reto en la aplicación del procedimiento monitorio, está en los denominados “cobros de tarjetas de crédito”, en este tipo de juicios surgen varias interrogantes, en primer lugar es necesario establecer ¿cuál es el documento monitorio?, ¿es el contrato de emisión y uso de la tarjeta?; ¿lo son los estados de cuenta de consumos? o ¿es que son ambos en conjunto?; en este trabajo dejaremos sentado que ninguno lo es, en primer lugar el contrato no establece obligación “dineraria” alguna, es decir no se determina una cantidad de dinero que se debe pagar, más bien se
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Cítese con la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes CAIN ABEL VERA LOOR y MAIROY LICENIA MACÍAS PAREDES, por la prensa conforme a lo estipulado en los Arts. 56.1 y 58 del Código General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de Loja, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: VOLUNTARIO No. 11332-2023-00097
ASUNTO: INVENTARIO
ACTOR: YANINA DOLORES VERA MACIAS Y OTROS
DEMANDADA: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES CAIN ABEL
VERA LOOR y MAIROY LICENIA MACÍAS PAREDES, JUEZ: DR. GALO ARTURO JARAMILLO GONZALEZ
SECRETARIO : Dr. LUIS ANTONIO QUEZADA VITERI
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA. Macará, miércoles 22 de marzo del 2023, a las 12h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil de Macará, mediante Acción de Personal Nro. 7482- DNP, de fecha 21 de mayo de 2013, y por el sorteo de ley realizado en esta Unidad Judicial.-La solicitud presentada por los y las señores (as) TANIA VANESSA, GUILLERMO JACOB, FRANCISCO GREGORIO y YANINA DOLORES VERA MACIAS, sobre juicio de INVENTARIO, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334.4 del COGEP. En consecuencia, con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes CAIN ABEL VERA LOOR y MAIROY LICENIA MACÍAS PAREDES, disponiéndose formar el alistamiento y avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario. Cuéntese en este proceso con los comparecientes, con el señor Alcalde y Procurador Síndico del I. Municipio del Cantón Macará a quienes se citará en sus respectivos despachos y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien para su notificación, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole suficiente despacho y ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Para el efecto remítase el despacho a la Sala de Sorteos de la Corte Provincial de Justicia de Loja para el sorteo de ley. Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del causante por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por los accionantes.- Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados; los comparecientes designen un procurador común en el término de cinco días, acorde a lo dispuesto en el Art. 37 del COGEP.- CÍTESE .-JUEZ.-DR.-GALO ARTURO JARAMILLO GONZALEZ.-Macará, 10 de Abril del 2023.-EL SECRETARIO.-
Dr. Luis A.Quezada Viteri SECRETARIO
trata de un contrato de adhesión en el cual se establecen obligaciones recíprocas, principalmente es un pacto por el cual la entidad financiera –emisora- se compromete a financiar los consumos del tarjetahabiente, quien a su vez se compromete al pago mensual de sus consumos y a los intereses correspondientes en ciertos casos, de esta manera podemos determinar que en el contrato una obligación monitoria determinada, de plazo vencido, líquida como tal no existe; pues el mismo es un acto jurídico que contiene el acuerdo de voluntades de las partes, en el cual dicho sea de paso el tarjetahabiente si
bien se compromete al pago, dicho compromiso y obligación de pago irá variando de acuerdo al manejo de la tarjeta de crédito, que es un medio de pago, coloquialmente denominado dinero plástico, es decir si bien hay un compromiso, no hay una determinación de can-
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Def. Dr. Jhon Robert Ordoñez Malla. Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales, cito a: ALEX FERNANDO PACHARD ORELLANA y MARTHA ELIZABETH CONTRERAS VILLA, en la forma que determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que en extracto comprende lo siguiente:
ACTOR: PROCURADOR JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “PADRE JULIÁN LORENTE LTDA.”.
DEMANDADOS: ALEX FERNANDO PACHARD ORELLANA y MARTHA ELIZABETH CONTRERAS VILLA. OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
TRÁMITE: EJECUTIVO.
JUICIO: 11333-2022-01630.
JUEZ: Dr. RAMIRO AUGUSTO AREVALO MALO.
VISTOS: Juez Ponente: Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo.- En lo principal, se estima que la demanda presentada por el PROCURADOR JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PADRE JULIÁN LORENTE LTDA.”, como acredita con el documento anexo, en contra de los señores ALEX FERNANDO PACHARD ORELLANA y MARTHA ELIZABETH CONTRERAS VILLA, cumple los requisitos legales previstos en los Arts.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del COGEP; por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.- En consecuencia, cítese a los demandados en el domicilio señalado, para lo cual, pasen los autos a la Oficina de Citaciones de la Unidad Judicial, debiendo el interesado facilitar las copias necesarias.- Se concede a los accionados el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, como lo establece el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, para que paguen la obligación adeudada o formulen las excepciones de que se crean asistidos, como prevé el Art. 353 del COGEP, bajo prevención de sentencia.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización para la defensa.- Agréguese los documentos aparejados.- Hágase saber.- F).- Ilegible. Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja.- OTRO AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS: Una vez que el accionante Dr. Jhon Robert Ordoñez Malla, en su calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Padre Julián Lorente Ltda.”, ha comparecido a esta Unidad Judicial a rendir el juramento de ley, en el que afirma que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias, así como haber acudido a los registros de público acceso, le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los accionados: ALEX FERNANDO PACHARD ORELLANA y MARTHA ELIZABETH CONTRERAS VILLA; en consecuencia, en virtud de las constancias procesales y juramento rendido, de conformidad a lo que establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a los mencionados demandados: ALEX FERNANDO PACHARD ORELLANA y MARTHA ELIZABETH CONTRERAS VILLA, en un medio de comunicación de amplia circulación de esta localidad. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente para los fines de ley.- Hágase saber.- F).- Ilegible. Dr. Ramiro Augusto Arévalo Malo, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja.Particular que pongo en conocimiento de las partes para los fines de Ley.Loja, a 23 de marzo del 2023.-
Continúa en la pág C6 C5 RevIstA JudICIAL jueves 13 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
Dr. Hugo Fabián Mora Palacios. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
tidades concretas a pagar. Luego, los valores a cancelar por motivo de los consumos se reflejarán en los estados de cuenta emitidos por la institución financiera, en donde aparecen todos los consumos los cuales pueden ser corrientes, diferidos con intereses, diferidos sin intereses, es decir es un enlistamiento del manejo de la tarjeta de crédito a cargo de su tarjetahabiente principal sin que dichos estados constituyan en sí mismos una prueba de falta de pago, sino más bien permiten a la institución financiera y al tarjetahabiente los saldos y en general el manejo de la tarjeta, los que evidentemente irán variando mes a mes, tanto en pagos cuanto en nuevos consumos, es menester hacer hincapié en el concepto de intereses manejados en este tipo de documentos, ya que en los estados de consumos, se encuen tran calculados los intereses, que podríamos tomarlos como inte
reses compensatorios pactados, más no todos los consumos devengarán el mismo interés o por el mismo tiempo y habrá otros que sean sin cargo de intereses, sin embargo todos los rubros se verán en un solo concepto tota del cual hay que tomar en cuenta el texto del artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos, que establece que en el proceso monitorio la deuda devenga intereses desde la citación con la demanda; es decir si se permite una acción monitoria con estos documentos el auto de pago corre un gravísimo riesgo de capitalizar intereses, y por consiguiente hay un alto riesgo de cometer anatocismo, entonces para que la deuda sea determinada como lo exige el procedimiento monitorio, la institución emisora de la tarjeta de crédito debería pormenorizar uno a uno los consumos diferenciando capitales e intereses y vencimientos de otra manera no se podría hablar de una deuda de dinero determinada que permita un procedimiento monitorio.
procedimiento monitorio el cual se constituye en una herramienta prevista en la ley, para brindar a los usuarios de la administración de justicia, una respuesta útil y sobre todo ágil; la cual, será eficiente en tanto los documentos que amparan la obligación dineraria –deuda- contengan las características que la acción requiere para su desarrollo, permitiendo al juzgador desde la primera vista, observar la existencia de una deuda característica monitoria que permita el desarrollo de un proceso de concebido en el Ecuador como una especie de “ejecutivo”, con particularidades propias que le brindan su peculiar puesta en escena a este medio procesal y con consecuencias jurídicas fuertes que van desde el mismo auto inicial de un proceso monitorio, como lo dice Teresa Armenta:
“…el silencio del deudor como toda respuesta, y su falta de personación y oposición, se equipará a la constitución de dichos documentos como título ejecutivo, equivalente a una sentencia firme de condena” 4
Señoritas que deseen trabajar realizando publicidad para un bar.
Informes 098654606
de la falta de contestación a la demanda u oposición de la parte demandada, lo que permite apreciar que potencialmente en el proceso monitorio el juez en primera providencia está dictando “sentencias”, lo que exige un análisis profundo del documento que se presente como monitorio, el Código Modelo para Iberoamérica inclusive aporta cifras de la experiencia uruguaya al decir:
“La experiencia, al menos la uruguaya, demuestra que si el Juez cumple normalmente su función verificadora, en un 80% de los juicios no se oponen excepciones, lo que significa que el proceso termina con un escrito y una providencia judicial.”
La segunda gran conclusión de este trabajo se enfoca en la oposición de la parte demandada y su comparecencia al proceso, lo cual permitirá el debate en audiencia de los hechos, pretensiones y documentos que conformen el proceso en concreto, de esta manera podemos afirmar que el proceso monitorio, en su búsqueda de agilidad propia de su naturaleza requiere el cuidado del Juez en el análisis de los documentos con los que se sustenta la acción, los cuales pueden o no llegar a ser
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA, Sr. Jorge Enrique Carrión comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques N.- hasta 8705 al 8707, de la cuenta corriente N.-1250115616, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
debatidos, pues esto dependerá de la oposición o no del demandado por mandato de Ley. Bibliografía.
- Teresa Armenta, Lecciones de derecho procesal civil (Madrid: Marcial Pons, 2015).
- Hugo Alsina, Juicios ejecutivos y de apremio, medidas precautorias, y tercerías (México: Impresos y Acabados editoriales 2012).
Normativa:
- Constitución de la República del Ecuador.
- Código de Comercio.
- Código Orgánico Monetario y Financiero.
- Código Orgánico General de Procesos.
- Código Modelo para Iberoamérica.
1 Teresa Armenta, Lecciones de derecho procesal civil (Madrid: Marcial Pons, 2015), 552.
2 Ibid., 552
3 Hugo Alsina, Juicios ejecutivos y de apremio, medidas precautorias, y tercerías (México: Impresos y Acabados editoriales 2012), 630
4 Armenta, Lecciones de derecho procesal civil, 552.
PRODUBANCO ANULA CHEQUES
DEL 556 AL 557 POR PÉRDIDA CTA. 02125013635, DE CORONEL VEINTIMILLA ENMA GABRIELA, QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DÍAS ÚLTIMA PUBLICACIÓN.
SE NECESITA CONTRATAR
Un joven con experencia en compra y venta de vehículos. Para información presentar la carpeta en patio de Teomotors en el Barrio Belén. 2552088 - 0939253314
Empresa con mas de 40 años importando para el Mercado ferretero BUSCA VENDEDOR
Para la ciudad de Loja
Requisitos:
*Experiencia en linea ferretera
* Minimo 3 años en ventas al por mayor
* Tener vehiculo propio
Ofrecemos:
*Sueldo
*Comisiones
*Incentivos por cumplimiento
*Valor por vehiculo
* Viáticos
Segunda emisión: de 17:00 a 18:30
Enviar hoja de vida a: vendferretloja@yahoo.com
C6 RevIstA JudICIAL jueves 13 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA
SIN COSTO
RADIAL NOTICIAS PLANETA AL DÍA Emisiones de lunes a viernes
REGÍSTRATE
Loja PRENSA
LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN
001-004-2947
Robots patrullarán las calles de Nueva York
el alcalde de Nueva York, eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad (NYPD) presentaron este 12 de abril de 2023 diversos robots que ayudarán a los agentes a mantener la Gran Manzana segura, entre ellos Digidog, un robot perro policía que fue retirado por el alcalde anterior debido a las críticas. eFe
jueves 13 de abril de 2023
Loja - Zamora