50c incl. IVA
Loja
¡BUENOS DÍAS!
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Comerciantes están cerca de la quiebra Dueños de los locales de la 'Gran Colombia' dicen que pérdidas van hasta el 70%.
Félix Granda a su retorno de España, tras 15 años fuera del país, decidió instalar una ferretería en la calle Gran Colombia, pero hoy ese sueño cumplido se está convirtiendo en pesadilla. El comerciante asegura que todo marchaba bien hasta que se suprimió el estacionamiento de esta calle y desde entonces las ventas siguen bajando. Pérdidas van hasta el 70%. La propietaria de un almacén de internet y cabinas telefónicas, asevera que por temor a las multas los clientes se alejan y en la actualidad tiene aproximadamente un 50% menos de ingresos. Los comerciantes aseguran que es preferible la aplicación del Simert y no descartan radicalizar sus protestas hasta que se solucione esta situación. Página A3
Tarda la reubicación de Chaquinal Página A8
'Los mismos de siempre' piden su espacio Página B3
COMERCIO. Carteles de protesta también se colocaron ayer en la Gran Colombia.
Chile recuerda el golpe de Pinochet
Sectores con necesidades en medio de petroleras
Fiestas no reactivaron la economía
La falta de promoción y de integración al sector privado serían la causa para que no se genere una reactivación en el sector empresarial, a propósito de la presencia de visitantes por las fiestas septembrinas. Los comerciantes solicitan empezar diálogos y buscar cambios profundos para fortalecer al turismo. Página A2
El resplandor de la fogata de una de las chozas de la comunidad Llanchama, en las riberas del Napo, atravesaba el plástico que sirve como pared de la vivienda. Eran alrededor de las 19:30 y la oscuridad era absoluta en esa parte de la selva del cantón Aguarico, que forma parte del Bloque 31. La luz eléctrica es un privilegio. Petroamazonas tiene permisos ambientales para la explotación de dos pozos, Nenke y Apaica en el 31, y actualmente abre caminos para realizar la prospección sísmica en medio de los bosques que caracterizan la zona, a pocos metros del asentamiento.
Página B7
INFÓRMESE REALIDAD. Los que habitan la selva han recibido cientos de ofrecimientos, pero las necesidades son evidentes.
Sin embargo, los beneficios de la presencia de la petrolera no se ven reflejados en esta comunidad, como en otras que están dispersas a lo largo del río Napo, desde Francisco de Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte, cercano a la frontera con Perú. Los niños y adultos no olvidan las horas en las que tienen luz eléctrica. Cuatro en la mañana y cuatro en la noche. El combustible que les entregan las autoridades municipales para la generación de energía no les alcanza para todo el día. Página B1
PRIMERA SUERTE
Nro
58487
SEGUNDA SUERTE
Nro
58919
Página B4
www.lahora.com.ec REGIONAL LOJA
lahoraecuador @lahoraecuador