Diario La Hora Loja 12 de Enero 2023

Page 1

Loja - Zamora jueves 12 de enero de 2023 CIUDAD CIUDAD PAís Proponen utilizar tricimotos y mototaxis en Loja 3 30 siniestros de tránsito para iniciar el año 4 MTOP Loja: sin obras, pero lleno de irregularidades 61.850 candidatos oficiales para elecciones seccionales 14 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja RegiOnaL LOja Denuncian cobros ilícitos en renovación de contratos en la institución. el sindicato de Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas en Loja se manifestará hoy frente a la gobernación. Páginas 3

De niño creía genuinamente que los políticos se la jugaban por nosotros. Creía que ellos lo dejaban todo para asumir una responsabilidad histórica. Poco a poco fui abriendo los ojos y entendí el negocio de la política: nadie hace nada por nada. El manoseado discurso del servicio al pueblo, del amor a los más necesitados, es la mentira más perniciosa que existe. Nadie gasta de su bolsillo el financiamiento de tres campañas a la Presidencia simplemente por el afán de darnos un mejor futuro. Pero por más que muchos estén conscientes de esta realidad, no sé por qué, todavía se dejan calentar las orejas por el titiritero.

Cuando empecé a viajar por el Ecuador —que debo decir que lo conozco de cabo a rabo excepto las Galápagos—, pude entender la vida desde otros zapatos. Desde la visión del campesino de Quimiag, provincia de Chimborazo, que depende de un camino vecinal para vender sus productos y poder sobrevivir; desde los ojos del huaorani evangélico de Toñanpari, que si tuvo atención médica y educativa, no fue por “gracia” ni “favor” de los políticos que le pedían el voto, sino por la buena voluntad de la comunidad protestante norteamericana; desde la mirada de la madre que perdía a su hijo por la neumonía en La Esperanza —¡qué ironía!— sin poder llevarlo a un hospital porque no tenía para el pasaje. Ahora el presidente Lasso, al más puro estilo del expresidente Correa, hace visitas sorpresa a los hospitales para corroborar… ¿qué? A puertas de la consulta, nos quiere convencer que él es uno de nosotros, que le dolemos. Otra vez nos quiere invitar a que nos chantemos los zapatitos rojos, por lo menos hasta darle el “sí”. Presidente, respóndele a Boscán. Hoy más que nunca necesitamos escuchar lo que tiene que decir. Y ahora resulta que los corruptos no han sido solo ‘ellos’ sino ustedes también. Flaco favor nos hacen los políticos. En la consulta popular, vota todo: “sálvese quien pueda”.

EDitoRiAL

Resistirse a la barbarie

En Ecuador estamos viviendo hechos inusualmente macabros. Apareció —frente a un colegio y con una nota amenazadora— un saco lleno de restos de personas asesinadas y desmembradas. Un grupo de sujetos con armas de alto calibre invadieron un hospital para intentar asesinar a un paciente —con historial delictivo y hospitalizado debido a las heridas que había sufrido en un atentado en días anteriores— y se desató un tiroteo, con un fallecido, en plena casa de salud. Una bebé, de apenas seis semanas de edad, fue asesinada con un tiro de fusil y sus padres heridos. Tres jóvenes fueron victimados en su casa, con armamento de tipo militar, frente a sus progenitores. Son apenas algunos de los muchos casos atroces que se han visto en los últimos días. ¿Qué pasa en el país?

La sociedad debe resistir acostumbrarse a toda esta barbarie; resistirse a la “normalización” de

la siniestra violencia. Hechos como estos generan un daño que no concluye con las víctimas, sino que empobrece el espíritu de la sociedad en su conjunto. Los familiares, los testigos, los agentes estatales que deben lidiar con estos hechos —y ni se diga los propios perpetradores— se ven expuestos a un paulatino proceso de deshumanización que le va pasando una elevada factura a la sociedad y será muy difícil de revertir.

¿Es necesario y conveniente que los medios de comunicación desplieguen en detalle la sangre, la crueldad y el sufrimiento?

¿Qué se hace para precautelar la salud mental de quienes lidian con esos sucesos?

Cada ciudad, cada provincia debe exigir a los asambleístas que la representan reformas legales que cuiden la salud emocional de una sociedad ultrajada y, a la vez, castiguen estos crueles agravantes.

Edson Arantes do Nascimento

He escrito en muy pocas oportunidades sobre fútbol. Sin embargo, quiero hacerlo ahora para rendir mi homenaje a una estrella del fútbol brasileño y mundial, a un ícono de este deporte, a alguien a quien muchas veces se ha clasificado como un rey, me refiero a Pelé, nacido en un hogar muy humilde con el nombre de Edson Arantes do Nascimento.

Pelé nació en Minas Gerais y desde una niñez con muchas carencias económicas trabajó como lustrabotas hasta que consiguió llamar la atención de los equipos de fútbol de las divisiones inferiores, y aparecer y elevarse como estrella del fútbol de primera división.

Hay mucho trabajo en la historia de Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, con una dilatada carrera que le llevó a innumerables triunfos que cimentaron la fama del Brasil dentro de esta disciplina deportiva.

Pero yo diría que además del trabajo de Pelé en el ámbito del fútbol, nos encontramos con una figura prístina, amable, no involucrado en escándalos, con algunas apariciones en el cine o en el mundo de la música, o inclusive en la política, como Ministro del Deporte de su país, uno de los impulsadores de aquello que se llamó el ‘jogo bonito’, un juego inteligente que va más allá de la brusquedad que algunos le imprimen a este deporte.

Pelé ha sido ídolo de multitudes. Su fama rebasó los continentes, las lenguas, los países; se mantuvo incólume, a diferencia de otros que mancharon su carrera con escándalos y acciones no dignas de una estrella inspiradora. Por ello, ahora que ya no está en este mundo, con absoluta seguridad la fama de Pelé seguirá su ritmo ascendente, como la figura mítica por excelencia del fútbol mundial.

Los homenajes se suceden y seguirán en el tiempo. Se extrañará su figura y su talante en este deporte mundial que mueve y apasiona a multitudes.

Falsas

verdades

Los mitos han sido el centro de todas las culturas y han formado parte de los mercados sociales. Las falsas noticias brotan todos los días en la sociedad y la política no es la excepción; pero, en ese caso tienen el fin de sesgar de forma anónima la opinión de la gente, a fin de obtener beneficios sociales, de presti-

gio o réditos económicos. Los beneficios que se obtienen con mucha osadía llenan de ficciones la cultura y educación de los pueblos con proyectos, programas y bibliografía que con mucha audacia y conocimiento de causa invaden los centros culturales y educativos, como sucedió en el país durante 14 años, con un populismo retrasado que pretendía imponer los intereses de un dictador paranoide.

En el mundo en el que vivimos, mucha gente no requiere de pruebas, razonamientos

ni criterios para aceptar una tesis política o social, que no sea la del conformismo de las masas ante la corrupción y el engaño que les permite sobrevivir sin esfuerzo, trabajo ni futuro. Lo importante son las dádivas del momento para satisfacer necesidades inmediatas, que sirven como placebo ante el desgobierno de quienes buscan el poder para hacer negocio y asegurar el futuro de su generación.

Todo lo que no puede iluminar la mente de la gente, no tiene futuro, impide el desarro-

llo del conocimiento y la mejora de las relaciones sociales. Quienes aceptan una posición jerárquica para la que no están preparados, toleran la existencia de clases sociales de papel que se dan el tiempo necesario para someter a los menos capacitados.

Una sociedad organizada cultural, social y económicamente es capaz de abastecer suficientemente a sus miembros. Los mitos frenan la cultura de los pueblos y terminan con su estado emocional, hay mentiras que nacen y mue-

ren luego de mantenerse por muchos años, otras se alargan y duran en el tiempo, como en los países socialistas donde los caudillos imponen su errado criterio a un pueblo sometido que ha perdido las ganas de luchar y solo le queda emigrar. No se puede pensar en un futuro de bienestar cuando se tienen pensamientos y emociones negativas, hay que tener confianza en las capacidades de uno mismo y desarrollarlas, para encontrar el camino del éxito.

opinión 02 loja jueveS 12/01/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y
los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13387 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
defensor de
RosALíA A R t EAg A sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
M AtíA s Dávi LA @matiasdavilau
La Posta

300 dólares habría costado la renovación de contratos en MTOP

El caso está en la fiscalía, los trabajadores esperan que se sancione a los culpables. El pedido se habría hecho a todos los trabajadores de la institución en Loja.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP), está inmiscuido en uno de los supuestos actos de corrupción manejados en el gobierno de Guillermo Lasso. Para renovar los contratos de los empleados, que se terminaban en diciembre de 2022, les habrían solicitado alrededor de 300 dólares , caso contrario se quedaban fuera. Esta denuncia ya ha sido puesta en la Fiscalía General del Estado por parte de los perjudicados para que investiguen quiénes y cuántos pagaron.

TOME NOTA

El Director Distrital de la provincia ha sido removido de su puesto. El Subsecretario Zonal 7 sigue en funciones.

versación que circula entre uno de los trabajadores y la funcionaria que labora en Talento Humano de la institución, dice: “el dinero tiene que hacer llegar en un sobre cerrado hasta el martes con su nombre. Me dijeron que son 300 dólares, le aviso para que esté pendiente y más que nada no tengan inconvenientes.

sino afuera”, señala.

Esto habría ocurrido a pocos días de haber concluido el año 2022, por lo que procedieron a pedir dinero para renovar los contratos a las personas que tenían contratos ocasionales. Uno de los trabajadores no canceló y ahora está fuera de la institución, pero ya ha procedido a poner la denuncia y ya consta el caso en la Fiscalía de Loja desde los primeros días del mes de enero de 2023.

Puestos

Corrupción

Según el audio de una con-

Hasta la otra semana ya les renuevan, yo me he olvidado, he estado a full. En cuanto al sueldo, ya pagamos, pero no creo se acredita, ojalá les paguen pronto. Bueno, le cuento, aquí a toditos toditos nos piden, son disposiciones, que más nos toca que cumplir,

Este suceso, donde tres trabajadores habrían sido llamados a que paguen, ha hecho que los representantes de los trabajadores, como el Secretario del Sindicato de Trabajadores, Carlos Maldonado, pida al Gobernador, Ministro de Transporte y otras autoridades a nivel local y nacional, puedan actuar y dar de baja el nombramiento del Subsecretario Zonal 7, Talento Humano y Director Provincial de la institución. “Pero no solo ese es el problema,

también hay la falta de cumplimiento a la entrega de indumentaria durante los últimos 5 años, pese a que es una obligación entregarles cada año; y, la falta de maquinaria, solo hay tres o cuatro volquetas, el resto están dañadas”, reveló Maldonado.

Diario La Hora intentó comunicarse con las autoridades de esta cartera de Estado, sin embargo, desde Comu-

nicación se dijo que el tema lo manejan las autoridades nacionales. Según un comunicado del Ministerio, luego de conocer el hecho, actuará de inmediato, mientras tanto, han iniciado acciones administrativas, disciplinarias y legales. Según el ministro, Darío Herrera, en su cuenta de Twitter, “el ministro y su actual administración no toleran actos de corrupción”.

Concejal propone que se utilicen tricimotos y mototaxis en parroquias de Loja

Ayer, en el Cabildo del Municipio de Loja, se analizó en primer debate el proyecto de Ordenanza que Regula y Controla el Uso de Motocicletas de tipo Tricimotos y Mototaxis en el cantón Loja. Esta propuesta fue presentada por el concejal Pablo Burneo en diciembre de 2022.

vigente en el país.

TOME NOTA

Concejales de Loja, nuevamente en discusiones, tuvieron que suspender sesión de Cabildo.

Propuesta  Burneo en calidad de proponente, explicó que el proyecto no es para la ciudad, sino solo para las parroquias rurales de Loja como Vilcabamba, El Cisne, Chuquiribamba, entre otras . Aseguró que ese tipo de ordenanzas se contempla y tiene el aval de la Ley de Tránsito que está

La ordenanza es una de las tantas propuestas que ha presentado en el Cabildo. Acerca de las tricimotos, es un servicio que ya existe en el país y es hora que Loja tenga el servicio. Con esta propuesta en parroquias rurales se dejará de utilizar al burro de carga y se debe optar por las tricimotos , dijo.

Diana Aguilar, concejala, manifestó que no puede aprobarse esta propuesta, debido a que existen ciertas inconsistencias como contradicciones, sumado a que no existe un estudio técnico para crear cupos de este tipo de servicios. Por lo tan-

to, solicitó que se conozca el proyecto, luego se regrese al proponente o archivarlo.

Al final, la sesión fue suspendida y no se dio paso a la aprobación en primer debate, ya que hubo controversia entre la alcaldesa y la concejala Diana Aguilar, quien

le solicitó que responda por qué suspende sin ningún argumento, pero no fue contestada.

Controversias

Durante la sesión en donde también se analizaron algunos otros temas hubo

algunas discusiones entre concejales y la alcaldesa del cantón, Patricia Picoita. Incluso por más de dos ocasiones la transmisión del acto a través de la página Municipio de Loja, fue suspendida y reemplazada por publicidad de la municipalidad.

LoJA. Actos de corrupción salen a la luz en el MTOP Loja. PRoPUEstA. Ordenanza de tricimotos de Pablo Burneo no pasó en Cabildo. CoNCEJAL. Pablo Burneo, concejal de Loja.
ciudad 03 loja jueveS 12/01/2023 I

30 siniestros de tránsito, heridos y muertos en los primeros días del año

Autoridades recomiendan conducir con precaución para evitar accidentes de tránsito. En los últimos tres días se registraron cuatro fallecidos.

Del 1 al 10 de enero de 2023 en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe se contabilizan alrededor de 30 siniestros de tránsito por diferentes circunstancias, en donde hay registros de personas heridas y algunas fallecidas.

TOME NOTA

En Zamora se suscitó un accidente en donde fallecieron cuatro personas, dos de ellos eran padre e hijo.

Según las estadísticas de llamadas de emergencia que han ingresado al ECU 911, se han reportado un promedio de tres llamadas por día solo en los primeros días del año.

Siniestros

Según la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT), durante el año 2022, solo en el cantón Loja, 26 personas perdieron la vida a cau-

sa de los siniestros de tránsito. En estos casos ha habido algunos factores como: exceso de velocidad, imprudencia al conducir, falta de respeto a las señales de tránsito y personas en estado de embriaguez. Solo en el último mes, del 2 al 8 de enero, fueron detenidos por las autoridades 7 conductores en estado etílico en Loja.

Siniestro En la provincia también se registran algunos siniestros, unos de mayor impacto que otros. El que más preocupó a la ciudadanía de la provincia de Zamora Chinchipe fue el accidente de tránsito ocurrido la tarde del martes 10

de enero, a las 16:30 en la parroquia Sabanilla del cantón Zamora.

Según las primeras investigaciones se conoce que el vehículo tipo camioneta de color plateado, en donde se trasladaban algunas personas del cantón Zamora por la vía El Retorno-La Fragancia, a la altura del barrio El Queque, se habría salido del carril y se volcó aproximadamente unos 50 metros. Ellos habrían estado rea -

lizando y participando de la campaña electoral por el movimiento Pachakutik.

Fallecidos Producto del fuerte impacto fallecieron: César Cornelio Suquilanda de 75 años de edad; Segundo León de 45 años, Patricio León de 21 años; y, Celso León de 75 años de edad. Mientras que dos personas de sexo femenino y uno de sexo masculino quedaron con heridas en su cuerpo.

Los cuerpos de Segundo Aparicio León y Joffre Patricio León, dos de los fallecidos, quienes eran padre e hijo, están siendo velados en la Casa Comunal de la parroquia Sabanilla (El Tambo), la eucaristía de despedida por el eterno descanso de sus almas se oficializará el viernes 13 de enero, luego se cumplirá la inhumación de sus restos en el Cementerio General de la parroquia.

Alcaldesa denunciada por no renovar contrato a esposa de obrero fallecido

Pese a las ofertas de ayuda de parte de la alcaldesa del cantón Loja, Patricia Picoita, a la esposa de Marco Antonio Pacheco, de 36 años de edad, que falleció el pasado 31 de julio de 2022, tras ser atropellado por un vehículo particular mientras realizaba la limpieza de la ciudad en la madrugada, esto no se ha cumplido en su totalidad. Aquí existen tres menores de edad que quedaron en la orfandad.

Desamparo

Mirta Larrea de 37 años de edad, es la esposa del funcionario fallecido en Loja. Ella recibió la ayuda de la alcaldesa en el 2022, con la entrega de un cheque de 11 mil dólares, incluso le ofrecieron una pla-

EL DATO

Denuncian a la Alcaldesa de Loja por falta de palabra. Ahora la denunciante está desamparada.

za de trabajo en el mes de octubre en el área de reciclaje del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

El contrato de trabajo únicamente habría sido otorgado hasta diciembre de 2022 y ahora en

este nuevo año ya no se le habría renovado y estaría fuera de la institución. Según la ciudadana, la habrían sacado de la entidad solo por malos entendidos infundados con la alcaldesa.

Desprotegida Según la ciudadana, pese a las ofertas de ayuda de la

Alcaldesa, no serían como se dijo al inicio. “No entiendo por qué nos ofreció ayudarnos como familia, me dijo que me iba a dar trabajo, pero no ha cumplido como se debe. Fui a ver que me sigan

dando trabajo y me dijo que tenía audios, que soy mal agradecida. Tengo tres menores de edad, ahora no sé cómo mantenerlos”, reveló Larrea.

GRAVEDAD. Siniestros de tránsito en las provincias de Loja y Zamora no paran en este 2023. HECHO. Esposa del funcionario fallecido mientras realizaba su trabajo, quedó en la indefensión. CASO. Obrero lojano murió tras ser atropellado durante la madrugada.
ciudad 04 lOja jueveS 12/01/2023 I

La UIDE impulsa programa de becas para formación profesional

La UIDE otorga becas a estudiantes para la modalidad presencial. El programa de becas busca incentivar el estudio y premiar a los mejores estudiantes del país, acoger a bachilleres destacados en sus distintas especialidades, estimular la excelencia académica, estimular los logros científicos, culturales y deportivos, ayudar a estudiantes con carencia de recursos económicos y estudiantes que tengan alguna discapacidad y también apoya en la formación a sus docentes y en la educación de sus hijos.

La UIDE cuenta con programa completo de becas – modalidad presencial:

• Beca por situación financiera Enfocada a estudiantes de pregrado que justifiquen su situación económica.

• Beca por movilidad Becas otorgadas a estudiantes que provengan de provincia.

• Beca por mérito académico Pueden acceder a este tipo de becas los estudiantes que

hayan cursado y aprobado dos periodos académicos en la UIDE en una misma carrera, con al menos 5 materias en cada periodo.

• Beca por acción afirmativa (Héroes de la patria) Becas otorgadas a estudiantes cuyos padres se encuentran amparados por la Ley de Reconocimiento a los héroes y heroínas nacionales.

• Beca por discapacidad Becas otorgadas a estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad o cuyos representantes o hijos presenten una alteración funcional permanente o prolongada respaldada con la debida documentación.

• Beca por mérito deportivo Beca otorgada para atletas que representan y compiten por el Ecuador, destinadas a deportistas federados que se han destacado en campeonatos nacionales e internacionales.

• Beca por rendimiento colegial (Abanderados, Escoltas y

Portaestandartes).

Esta beca es otorgada a los estudiantes que sustentan una historia exitosa de rendimiento académico en el colegio. El porcentaje de beca dependerá de la nota del examen de ingreso a la UIDE.

Para acceder a los descuentos, él postulante deberá realizar su inscripción a la prueba de admisión del 30 de enero al 03 de febrero del presente.

¿Cómo acceder al beneficio? Los estudiantes que visiten la casa abierta de la UIDE del 30 de enero al 03 de febrero,

podrán acceder a beneficios especiales para iniciar su carrera universitaria en la modalidad presencial durante los periodos académicos Abril

– Agosto 2023 y Octubre 2023

– Febrero 2024.

Deberán seguir los siguientes pasos:

1. Rendir la prueba de admisión gratuita

2. Aprobar el examen de admisión

3. Acceder al beneficio de la beca

4. El porcentaje de beca será entregado por un asesor de admisiones

Con ello, los jóvenes podrán matricularse en la UIDE e iniciar su carrera universitaria. Actualmente la universidad mantiene varias formas de pago:

• Todas las tarjetas de crédito

• Depósitos o transferencias bancarias

• Crédito directo (financiamiento en cuotas de la colegiatura)

Para más información: Correo: dordonez@uide.edu.ec Celular: 099-988-6854

Convencional UIDE: 07-2563336

Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre entre Maximiliano Rodríguez y MercadilloDepartamento de Admisiones – 1er. Piso.

patrocinado 05 lOja jueveS 12/01/2023 P

Gobernador dice que candidatos no hablan de dónde saldrán los recursos

En entrevista con LA HORA, la autoridad señaló su postura ante las principales problemáticas que aquejan a la ciudad. También habló de temas políticos en semanas previas a las elecciones.

En el nuevo programa de Loja Debate, el miércoles 11 de enero de 2023, los comunicadores Jhoel Banegas y Jefferson Ojeda dialogaron con Fredy Bravo, gobernador de Loja, sobre los principales problemas suscitados en la provincia, como la inseguridad.

TOME NOTA

El 18 de enero, en el Teatro Bolívar, se llevará a cabo el lanzamiento de la iniciativa encabezada por la UCOT y la ANT.

Loja Debate es un proyecto radial que surgió de la alianza informativa entre diario La Hora Loja, SR Radio y Radio Planeta. Se transmite todos los miércoles a las 08:30 por la señal de Radio Planeta 106.1 FM.

Inseguridad

Loja como ciudad segura se ha ido perdiendo con el pasar de los años debido al incre -

mento de problemas sociales como: robos, asaltos, riñas y muertes violentas. Ante la situación, Bravo señala el fortalecimiento a la inteligencia policial para prevenir ese tipo de acciones.

nes del estado o funcionarios públicos.

“No vi el debate, pero tengo noticias. Ningún candidato a Prefecto habló de dónde salen los recursos y es impresionante (…) un candidato dijo: yo voy a invertir 18 millones de dólares haciendo un cambio en el sistema y en el chip en la forma de riego con un sistema de aspersión”. Me pregunto cómo financiará eso.

Cancillería en Loja

Nueva campaña de Educación Vial en Loja

Liz Mejía, directora de Sportmancar y Lenin Montalván, agente de Educación y Seguridad Vial de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), informaron que el próximo 18 de enero de 2023 se lanzará una campaña de educación que tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito.

“En el año 2022 tuvimos una primera fase con resultados positivos. Para este año el proyecto es mucho más grande y lo vamos a trabajar en conjunto con la UCOT, la Agencia Nacional de Tránsito y empresas que están asociadas a la movilidad”, manifestó la directora de Sportmancar.

El dATO

En 2022 se registraron 22 personas fallecidas en siniestros de tránsito en Loja.

Debate Electoral La autoridad hizo una comparativa con uno de los debates más recordados del país y del mundo, manifestando que ciertas acciones y palabras son necesarias dentro de la discusión política. Además, resaltó acciones no permitidas durante la campaña electoral como el uso de bie-

La autoridad explicó que, tras el cierre de las oficinas de Cancillería en Loja en febrero de 2020, distintos trámites se realizan para que los servicios se retomen de forma permanente, ya que existe una gran demanda de lojanos y zamoranos en cuanto a trámites de apostillas, legalizaciones y solicitudes de visa. También dijo que el CEBAF está por inaugurarse, que el problema social y político de Perú ha retrasado su puesta en marcha.

La campaña contempla la socialización de las normas de conducta vial, tanto para peatones como para conductores, para un convivir en armonía.

“Con la prevención logramos reducir los siniestros de tránsito y reducir de forma sistemática los índices de mortalidad en los últimos años. Durante 2022 tuvimos un incremento de personas fallecidas”, explicó el funcionario de la UCOT.

Actividades

• Vial Kids: enfocado en las escuelas lojanas, tanto del sector público como privado.

Oración

• Vial Team: direccionado a educar sobre tránsito a los adolescentes.

• Vial Family: busca que todos los miembros del hogar se eduquen en cuanto a la responsabilidad que deben tener siendo conductores y peatones.

• Vial bico: usuarios que conducen bicicletas, monopatín o scooter.

• Vial Pro: reforzar los conocimientos de la normativa en personas que ya cuentan con su licencia para conducir.

• Vial Woman: el espacio busca la inclusión de las mujeres en la conducción.

A decir de Mejía, la campaña espera convertirse en el punto inicial para la llegada de otras iniciativas, que trabajar bajo el mismo objetivo, convertir a Loja es una ciudad comprometida con las normativas de tránsito.

a San Expedito

Mi San Expedito de las causas justas y urgentes, intercede por mí, junto a nuestro Señor Jesucristo, para que venga en mi socorro en esta hora de aflicción y desesperanza.

Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú, que eres el Santo de los afligidos. Tú, que eres el Santo de los desesperados. Tú, que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otorgándome: fuerza, coraje y serenidad.

¡Atiende mi pedido! (Hacer el pedido).

Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad.

¡Mi San Expedito! estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fe. Muchas gracias. Amén...

REZAR UN PADRE NUESTRO, AVE MARÍAS Y HACER LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ. Fiesta 19 de abril. Se manifiesta todos los meses el día 19 de abril.

Oración a San Expedito. Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pide tres deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. Amén.

AUTORIDAD. Fredy Bravo, gobernador de Loja. TRABAJO. Sportmancar, UCOT y ANT impulsan campaña Educación Vial.
LOJA DEBATE 06 lOja jueveS 12/01/2023 I
UNA DEVOTA L.A.A.T.

‘Doña Angelita’ triunfa en las redes sociales con sus tradicionales recetas

Angelita Velásquez (‘Doña Angelita’) comenzó en las redes sociales en junio de 2022, actualmente cuenta con más de 167 mil seguidores en Facebook.

Entre los miles de blogs, canales de YouTube y cuentas de comida que florecen en la red, ‘Doña Angelita’ se ha posicionado como una de las influencers gastronómicas más seguida y querida en el sur del país, pues con su ternura y sabios conocimientos culinarios comparte las más deliciosas recetas.

Angelita Velásquez, una zarumeña que desde hace 65

años vive en la ciudad de Zamora, inició en redes sociales el pasado 26 de junio de 2022. La idea de ‘Doña Angelita’ nació desde la empresa Ecuamedios, que vio en ella un gran talento para la cocina y desenvolvimiento, pues salir en cámara nunca fue la mayor preocupación.

“Descubrí que me gusta mucho estar ante las cámaras, grabar y sobre todo

compartir lo que yo sé de la cocina. En uno de los videos compartimos cómo encender carbón con cerveza y fue muy bien recibido, eso me demostró que soy capaz de caminar en estos nuevos espacios”, contó la creadora de contenido.

En su página de Facebook @soyangelitaec, la cocinera comparte recetas tradicionales de la comida local. Repe, buñuelos, bolón de verde, tortilla de papa y una serie de guisados son solo algunos de los platos que se pueden encontrar entre sus videos.

“Varios muchachos, quienes se van a temprana edad

de la casa de sus padres, al vivir en independencia, extrañan de sobre manera los ricos platillos que cocinaba la abuela, o los trucos de sus madres para cualquier cosa de la vida. Para todos ellos yo soy una madre más que desea ayudaros,” expresó.

Si bien la mayoría de los chicos de hoy en día, están acostumbrados a ver en Instagram o Facebook a influencers de edades similares a la de ellos, ‘Doña Angelita’ demostró que las redes sociales no fueron creadas solo para que los

más jóvenes triunfen en dichas plataformas, sino que los adultos mayores también tienen espacio de brillar.

El dATO Podrá cocinar con ‘Doña Angelita’ y saber más de ella en su página de Facebook https:// fb.watch/h_r9S3dTC/

Actualmente, cuenta con más de 165 mil seguidores, especialmente de México y Colombia, quienes disfrutan de las tradicionales recetas ecuatorianas.

“Recibo comentarios de nuestros hermanos migrantes, de personas de México y otros países que encuentran fascinante la gastronomía de mi Ecuador, de mi Zamora, de mi tierrita”, dijo.

Hasta la fecha en la Comisaría de Ornato del Municipio de Loja existen alrededor de tres informes levantados por mal uso de espacios públicos, por parte de agrupaciones políticas que han colocado publicidad en lugares no autorizados. La multa asciende a $50 por cada propaganda.

Ordenanza

Sonia Maza, comisaria de Ornato del Municipio de Loja, manifestó que la Comisaría de Ornato tiene la competencia de controlar la ubicación de propaganda

política en sitios no autorizados. Desde inicios del mes los inspectores realizan los recorridos en toda la ciudad y parroquias para retirar las propagandas de los partidos que incumplen la ley.

Según la ordenanza, los puntos prohibidos para colocar publicidad son: postes, puentes, parques, árboles, zonas de áreas verdes, pintar murales, entre otros. Hasta la fecha, desde el inicio de la campaña electoral, varios partidos han infringido la normativa, y, por lo tanto, han procedido

a realizar el retiro respectivo de pancartas y otros afiches. Una vez retiradas, las evidencias han sido entregadas en las sedes de los partidos con las respectivas notificaciones de multa.

Sanciones

La autoridad señaló que no están realizando ningún hostigamiento o persecución a ninguna agrupación política como algunos lo han señalado, lo único es hacer cumplir la ley. En caso de incumplimiento, la multa asciende a 50 dólares. En el caso de los murales, la sanción es de 10 dólares por cada metro cuadrado coloreado.

Los controles se harán

hasta inicios de febrero, para evitar que sigan los infractores al momento que se acercan las elecciones. En el

caso de la publicidad en las viviendas, estas deben ser removibles o de fácil despegue.

INFLUENCER. Angelita Velásquez, influencer de gastronomía. FANPAGE. En su cuenta de Facebook encontramos recetas de deliciosa comida ecuatoriana. PROMOCIÓN. Movimientos políticos en Loja colocan publicidad en lugares prohibidos.
ciudad 07 lOja jueveS 12/01/2023 I
El dATO Tres movimientos políticos en Loja han colocado publicidad en lugares no autorizados.
$50 de multa por colocar publicidad en postes, árboles y puentes

Menos leche en el desayuno escolar provoca pérdidas a los pequeños productores

Los pedidos al Gobierno y al ministerio de Educación no han sido escuchados. Millones de litros, que se producen el campo, se quedan sin piso porque cada vez se incluyen menos días con leche en el desayuno escolar.

Este 11 de enero de 2023, desde la Asociación de Ganaderos de la Sierra, junto con los pequeños productores lecheros, se reafirman las denuncias publicadas el pasado 27 de diciembre de 2022 por LA HORA. Cada vez se incluyen menos días con leche dentro del desayuno escolar, lo que representan un golpe a la economía campesina; además de un perjuicio para la alimentación de niños y jóvenes.

con cereales para los viernes.

Sin embargo, en enero de 2023, solo lunes y miércoles se mantienen con leche entera, junto a una barra de sal o un bocadito de sal; y el viernes tiene la bebida a base de leche, que genera dudas en los productores sobre cuál es su real contenido de lácteo.

el dato Alrededor de 6.000 pequeños productores, que trataban de la mano del modelo de asociatividad de El Ordeño, también están directamente afectados por la decisión de bajar la cantidad de leche dentro del desayuno escolar.

Gabriel Espinosa, presidente de la Asociación de Ganaderos, explicó que, hasta junio de 2022, se incluía un día con leche entera de sabores (lunes); otros dos más con leche entera (martes y jueves); y finalmente, una bebida a base de leche

Los restantes días de la semana se incluye lo que según la Asociación de Ganaderos y los pequeños lecheros son “bebidas azucaradas”; aunque, durante una entrevista con LA HORA, Gabriel Casañas, viceministro de Gestión Educativa Subrogante, aseguró que no pueden calificarse así porque cumplen con todos los parámetros de calidad y nutricionales del INEN para

ser jugos de pulpa de fruta. Independiente de si son o no bebidas azucaradas, Espinosa reclamó que es completamente contradictorio que el presidente Lasso en campaña haya ofrecido que se darían 5 días de leche en el desayuno escolar; pero ahora se reduce la presencia del producto lácteo.

“En el mes de marzo de 2021, el señor Presidente nos ofreció en Cayambe que los niños recibirían 5 días de leche. Eso representa 500.000 litros diarios en el desayuno escolar; pero ahora se baja a 180.000 litros”, aseveró.

La leche que ya no se coloca en el desayuno escolar, de acuerdo con Benjamín Tarabata, representante de los pequeños productores de Cayambe, representan un severo golpe a su economía porque alrededor de 90 millones de litros se quedan sin piso. “Actualmente, estamos atrasados con los bancos”, puntualizó.

Tampoco se respeta el precio de la leche Desde mayo 2022, la Asociación de Ganaderos ha solicitado al Gobierno que se revise el precio de la leche en el programa de desayuno

escolar. Desde 2016, el precio no se ha tenido ninguna modificación; a pesar de que los costos de producción se han disparado como consecuencia de las secuelas de la pandemia, y luego de la guerra en Ucrania.

Espinosa recalcó que, en concreto, se pidió que el costo de la ración que se da diariamente a niños y jóvenes

aumente un 12%, es decir, de $0,325 a $0,37. Según los productores, este aumento no es descabellado y apenas sirve para cubrir el precio justo por su producto.

Además, reflexionaron que incluso dos chicles, con valor de $0,40, cuestan más que la ración de bebida (ahora solo dos días de leche entera), y un bocadito, que se da a niños y jóvenes.

Esa gasolina, que desde finales de 2022 tiene 95 octanos, es la de mayor calidad; pero menor consumo en el mercado ecuatoriano. El nuevo precio estará vigente desde el 12 de enero de 2023.

Petroecuador informó que, desde las 00:00 de este 12 de enero de 2023, el precio de venta al público sugerido para la gasolina Súper Premium 95 octanos, en las estaciones de servicio propias y afiliadas de la comercializadora Petroecuador, será de $3,98 por galón.

Esto representa 17 centavos menos que los $4,15 por galón vigente desde el 12 de diciembre de 2022. La gaso-

lina Súper está liberalizada desde 2018; pero por su costo más alto que la extra y eco país normal, su participación en el mercado interno de combustibles no supera el 5%.

Por su parte, la gasolina Ecoplus 89 octanos, que se mantiene en plan piloto en Guayas y Esmeraldas, se expenderá a $3,08 por galón. Los nuevos precios propuestos regirán hasta el 11 de febrero de 2023, y pueden variar en cada estación de servicio.

Asimismo, Petroecuador aseguró que está garantizada la distribución a escala nacional de las gasolinas

Extra y Ecopaís, con un valor de $2,40 por galón, precio que se mantiene subsidiado para la ciudadanía, al igual que el diésel, que se vende en $1,75 por galón.

“Todos los combustibles producidos por Petroecuador cumplen con las normas técnicas de calidad ecuatorianas y con los controles en laboratorios especializados. Petroecuador cuenta con el stock suficiente de derivados en sus refinerías y terminales de productos limpios para garantizar el abastecimiento oportuno y atender la demanda nacional”, aseguró la empresa pública.

CONTEXTO. El gasto en el desayuno escolar pasó de $106 millones a $108 millones entre 2021 y 2022, según el ministerio de Educación. GASOLINA. Baja el galón de la súper.
PAís 08 lOja jueveS 12/01/2023 I
Precio sugerido para el galón de gasolina súper baja a $3,98

Cómo hacer frente a los trastornos alimentarios

Contar con una persona “ancla” de confianza en la mesa, practicar la desintoxicación de redes sociales o pautar las comidas puede ser clave para las personas que sufren un trastorno del comportamiento alimentario (TCA).

La dietista-nutricionista especializada en este tipo de trastornos, Bárbara Tena, explica que lo fundamental en estos casos es hacer terapia nutricional y psicológica, además de tratar de no dejarse imbuir por la “cultura de la dieta”.

el dato

“En Navidad, para cada persona, para cada trastorno, hay unas dificultades distintas”, asegura. Están las personas con anorexia, que comen muy poco; las personas con bulimia, que compensan lo que comen haciendo ejercicio, con vómitos o ayuno; o los que sufren vigorexia (obsesión por estar musculado), ortorexia (obsesión patológica por comer sano) o trastorno por atracón.

Los TCA con frecuencia coexisten con otras enfermedades, tales como la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad.

sobre la cantidad de personas que sufren este tipo de trastornos, porque muchos “están normalizados y no diagnosticados”, asegura que entre el 80 y 90 % de las personas a las que atiende en la consulta, “aunque no tienen un TCA, tienen una mala relación con la alimentación, que puede no ser incapacitante, pero es un factor de riesgo para trastornos más serios.”

Mucha comida, juicios o excesos, principales disparadores Encontrarse mucha comida en casa o la mesa llena de platos o el picoteo antes de cenar puede disparar los síntomas de este tipo de trastornos, explica Tena.

torno por atracón, el hecho de tener en casa tantísimos turrones o canapés puede disparárseles el riesgo”, explica, y añade que a las personas con anorexia “les agobia simplemente ver tanta comida o al resto de personas de la mesa comiendo mucho”.

En cambio, quienes sufren bulimia tienden a compensar lo que consideran excesos: “Es frecuente que piensen ‘si toca cena de Nochebuena, al día siguiente voy a hacer un montón de deporte y a no comer nada en todo el día’”.

No solo pueden suponer problemas la comida o la visión de esta, sino también los comentarios o juicios de familiares y amigos, incluso los mejor intencionados ya que, como explica Bárbara Tena, “decirle a alguien con anorexia que está más guapa porque ha engordado un poquito, por ejemplo, puede echar a perder la recuperación”.

dieta: No puedes pretender cambiar todas tus emociones o pensamientos sobre la comida en unos días; es un proceso”, subraya.

Evitar redes sociales, buscar un “ancla” y pautar comidas

Cómo hacer frente a los trastornos alimenticios

Si bien lamenta que no existen datos actualizados

“A los que sufren de tras-

Ante todos estos factores, la nutricionista se ha encontrado en los últimos meses en su consulta a personas que van “el 2 o el 3 de diciembre y dicen que quieren tener solucionado su trastorno rápido para estar a punto para Navidad, algo que considera heredado de la cultura de la

Para este tipo de pacientes “no hay fórmulas mágicas, hay escalones”, recomendaciones para ellos y para sus familiares y amigos, afirma Tena.

Lo más importante, asegura, es “que estén haciendo terapia psicológica y nutricional, pero con un nutricionista que sepa del tema, que sea especialista en TCA”.

También recomienda la desintoxicación de redes sociales en las que, “incluso en entornos sanos, es habitual ver mensajes como ‘quemando la cena de ayer’ o ‘haciendo sentadillas después de los polvorones’, además de fotos y vídeos de comida”.

En entornos familiares o de amistad, además, aconseja buscar a una “persona ancla”, que esté al tanto de la situación y pueda ayudar al paciente a explicarla, acompañarle y responder conjuntamente a posibles comentarios o críticas.

Dependiendo de la patología, puede ser recomendable pautar comportamientos concretos, es decir, prepararse una comida específica, pactada con el nutricionista y el psicólogo, o planear servirse en el plato en lugar de picar del centro de la mesa.

Las recomendaciones de la especialista para los familiares y amigos se reducen a algo esencial: “No comentar sobre los cuerpos, pensar muy bien antes de hacer un halago, ofrecer las cosas una vez y, si se rechazan, no insistir”.

PROBLEMA. Los TCA provocan enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte.

SALUD. Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental que implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. RECUPERACIÓN. Los tratamientos psicológicos y médicos son formas eficaces de tratar muchos trastornos alimentarios.
SALUD 09 lOja jueveS 12/01/2023 I

Casa de la

Cultura
realizó la Exposición Individual con la muestra ´Continuará´ de María de Loreto Endara Espinosa en la Sala “Ángel Rubén Garrido” de la CCE – Loja
de Loreto Endara, Gabriela Granda y Gabriela Punín.
Se
María
de Gabriela Punín en representación de la Casa de la Cultura. gente 10 lOja jueveS 12/01/2023 E
María de Loreto Endara, artista expositora.
Rosa Torres, María de Loreto Endara, Adriana Espinosa y Gabriela Punín. Intervención
Interviene
gente 11 lOja jueveS 12/01/2023 E
de Efraín
en el brindis y felicitaciones
la expositora.
Astudillo, Alicia Andrade, Marianita Silva, María de Loreto Endara, Rocío Torres, Jordana Torres, Alicia Delgado, Nelly Loaiza y Adriana Espinosa.
Intervención
Borrero
a
Diana
Jonathan Calva, María de Loreto Endara e Iván Torres.
Rocío Torres, Iván Torres, Rosa Torres, Inés Borrero, María de Loreto Endara, Efraín Borrero y Adriana Espinosa.

De la bicicleta pública al Metro: las promesas a medio cumplir en Quito

En 2022, el Municipio anunció proyectos que no han visto la luz o que aún están pendientes.

Junio 2022: ‘Vuelve’ la bicicleta pública

° El 4 de junio de 2022, la Secretaría de Movilidad de Quito anunció un ‘Plan de Reactivación de los Bienes del Sistema de la Bicicleta Pública del Municipio de Quito’, “que se implementará de manera parcial y progresiva”.

Siete meses después, no han existido nuevas noticias sobre el proyecto, cuya implementación costó $1’080.000 y que dejó de funcionar en 2020, durante la administración de Jorge Yunda.

En 2022 se prometió dar “un primer paso para la incorporación paulatina de estos bienes al servicio de la ciudadanía, toda vez que se consolida el plan integral para la puesta en marcha de todo el sistema de bicicleta pública de manera eficiente, sostenible y automatizado, articulado al sistema integrado que favorezca la interconexión con otros subsistemas de transporte”.

LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad que quedó en pronunciarse este 13 de enero de 2023.

Pero la administración de Santiago Guarderas, no ha sido la única que ha ofrecido la reactivación del servicio. En 2021, cuando Yunda seguía en el cargo, se dijo que esperaban por un operador para reactivar la BiciQuito.

Mientras tanto, cerca de mil bicicletas están embodegadas en el parque Metropolitano, mientras el tráfico en Quito es cada vez más intenso.

Quito ha sufrido un constante “borra y va de nuevo”, por parte de sus autoridades, que no le han permitido tener continuidad en planes que se proyectaban a ser emblemáticos como la bicicleta pública o los centros de atención infantil, llamados ‘Guagua Centros’.

Los quiteños también han vivido cerca de 13 años con la promesa de que Quito tendrá un Metro. Y, si bien, a finales de 2022 hubo una inauguración; los tiempos siguen sin cumplirse y la megaobra, sigue sin moverse. (AVV)

Octubre 2021: Recuperación del Centro Histórico

° La recuperación del Centro Histórico fue uno de los principales anuncios de Santiago Guarderas, al iniciar su periodo en la Alcaldía.

Sin embargo, los desmanes, delincuencia y trabajo sexual continúan causando descontento en los ciudadanos.

En 2022, en este punto se registraron 1.887 escándalos, según datos del ECU-911. Es decir, existe un escándalo o alerta cada cinco horas solo en ese sector.

Según informes policiales, las nuevas modalidades de delincuencia y microtráfico de drogas se camuflan en hoteles donde supuestamente laboran trabajadoras sexuales del sector.

De hecho, el 22 de diciembre de 2022, dos trabajadoras sexuales fueron detenidas, tras asaltar a un transeúnte. La Policía encontró en poder de las implicadas las pertenencias de la víctima.

“Bajo la fachada de trabajadoras sexuales, asaltaban a transeúntes con armas blancas”, alertó la Policía. Mientras que los moradores detallan que esto es un problema recurrente.

Johanna Montúfar, policía del Distrito Manuela Sáenz, comentó que amedrentan a las víctimas y con amenazas les obligan a ingresar a una casa, donde les quitan sus pertenencias amenazándolos con armas cortopunzantes.

Diciembre 2022: Inducciones del Metro “en movimiento”

° Luego de explicar que en diciembre de 2022, el Metro de Quito no operaría sino que se inauguraría, la Alcaldía detalló que habría dos fases para que la gente aprenda el uso de este medio de transporte.

Las fases se dividían en inducciones estáticas y en movimiento. La última debía iniciar el 5 de enero de 2023, y consistía en que los quiteños harían viajes en el Metro de forma gratuita. Sin embargo, por fallas en el sistema que genera los códigos QR, la segunda fase se suspendió. Se dijo que las fallas se arreglarían hasta en 48 horas (7 de enero de 2023), pero todavía no hay una solución y tampoco se indica a partir de cuándo se realizarán los viajes de inducción.

Según las autoridades, esto no afectará la operación comercial del Metro, programada para marzo de 2023. El cumplimiento de esta promesa se verá con el tiempo.

Septiembre 2022: El retorno de los centros infantiles

° Fue LA HORA la que informó el cierre definitivo de 200 ‘Guagua Centros’, en 2020, durante la gestión de Jorge Yunda. El exalcalde prometió reabrirlos, pero eso no sucedió.

En sus primeros días como alcalde (finales de 2021), Santiago Guarderas, ofreció tener estos centros y, en septiembre de 2022, anunció que ya no serían 200 sino 108.

Al momento, según datos del Patronato San José, se han habilitado 91 de estos espacios, que ahora se llaman ‘Quito Cuna’.

La promesa es que hasta febrero de este año se habilitarán los 108 centros. Es así, que el Municipio mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen ser parte del proyecto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK quito 12 QUITO | juEvEs 12/ENErO/2023 I
TRANSPORTE. Los proyectos de movilidad se cumplen a medias en Quito, donde un ciudadano pasa hasta 77 minutos parado en tráfico, cada día.
2.000 millones se han invertido en el Metro de Quito, cuya construcción empezó hace 13 años.
cifra
Para el funcionamiento de la bicicleta pública se hicieron ciclovías por toda la ciudad.
EL DaTO

Se aplaza fusión de CFN y Banecuador

banca pública del Ecuador.

La unión de las dos entidades de la banca pública estaba prevista para

enero de 2023, para crear el Banco de Fomento Económico de Ecuador. Además, a través de un Decreto Ejecutivo, se creó un comité para implementar la fusión y la apertura del nuevo banco público. La CFN, BanEcuador y el Ministerio de Trabajo tienen un plazo de un año para definir la estructura y modelo de gestión del nuevo banco público. (JS)

Quito es una ciudad de microempresarios y comerciantes autónomos

La ciudad necesita menos tramitología, gasto público eficiente y mayor acceso al crédito para desarrollar todo su potencial productivo.

La pandemia y la crisis económica provocaron que el número de empresas en Quito se redujera en un 8%. Sin embargo, las 171.840 empresas activas en la capital mueven alrededor de $151 millones de ventas diarias.

La principal fuente productiva son las microempresas (90,2%), seguidas por las pequeñas empresas (7,37%); mientras las medianas y grandes empresas representan el 2,3% del total.

Andrea Rodríguez, economista y emprendedora quiteña, explicó que la ciudad es predominantemente de clase media y emprendedora; pero ha sido fuertemente castigada por sucesivas administraciones municipales ineficientes y llenas de burocracia.

“Quito está, dentro de varias mediciones internacionales, como una de las capitales de América Latina donde más trabas se le po -

EL DATO

pal, reducir trámites y corregir el ineficiente sistema de los impuestos prediales.

jos porcentajes de acceso al crédito (menos del 40%), que Quito también sea una ciudad con 82% de comerciantes autónomos en la informalidad y con la tasa más alta de denuncias por chulco o préstamos informales.

Anabel Catota, pequeña comerciante de Carcelén, en el norte de la ciudad, explicó que los chulqueros en muchas ocasiones son la única opción para seguir con las ventas; aunque se tenga que pagar más de $40 al día para pagar un préstamo.

50%

nen a la formalización y a las operaciones, sobre todo a las microempresas. Los trámites ineficientes y las trabas cuestan, en tiempo y dinero, hasta tres veces más a los emprendedores quiteños que a sus pares de la región”, puntualizó.

El costo de emprender Por eso, de cara a las próximas elecciones seccionales, los ciudadanos deben evaluar si los candidatos a Alcalde realmente tienen propuestas para desburocratizar la gestión munici -

Marco Narváez, microempresario textil, puntualizó que el Municipio debe ser un facilitador de la vida y la producción de los quiteños; pero lo que ha pasado en los últimos años es que se acumulan los problemas de movilidad, calidad de servicios, contaminación, burocracia, inseguridad, entre otros.

Como reportó LA HORA en una nota del 5 de enero de 2023, el Municipio de Quito recibe millones de dólares desde el Gobierno Central y cobra millones de dólares en impuestos y tasas; pero es muy ineficiente al ejecutar su presupuesto, sobre todo en temas de obra pública y seguridad.

Todo eso aumenta el costo de hacer empresa en la ciudad entre un 20% y 40%.

Además, ha provocado, junto con los todavía ba -

En este escenario, de acuerdo con Rodríguez, las autoridades municipales y nacionales deberían trabajar de la mano para potenciar dependencias como ConQuito, crear un fondo garantías y créditos para emprendedores, establecer incentivos para fondos de inversión e incubadoras, entre otras medidas.

Si no se mejoran las condiciones para emprender en la ciudad, gran parte de emprendedores, pero sobre todo comerciantes autónomos pueden convertirse en nuevos pobres en poco tiempo.

Grupos afectados

Las políticas sociales, productivas e incluso de obra pública en Quito deben tomar en cuenta que dos grupos son los más castigados por la pobreza en Quito.

La población con más

de las licencias para actividades económicas en Quito se concentra en: venta por menor de bebidas alcohólicas, productos en tiendas, prendas de vestir, productos farmacéuticos, actividades de lavado y corte de cabello, entre otros.

incidencia está entre los 30 y 64 años. Alrededor de 176.374 quiteños de esas edades viven con menos de $87,57 mensuales. A pesar de estar en la etapa más productiva, la mayoría (sobre todo mujeres) sobrevive del comercio informal más precario y de los bonos y ayudas sociales.

De la mano de esta realidad, el segundo grupo está en los niños de hasta 12 años. Alrededor de 133.213 menores viven sin las mejores condiciones de desarrollo.

Por eso, una forma efectiva de luchar contra la pobreza en la ciudad es comenzar por implementar programas efectivos de capacitación técnica y emprendimiento dentro de la población de 30 a 64 años. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 13 i QUITO | juEvEs 12/ENErO/2023
El presidente Guillermo Lasso postergó la fusión de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador para el 30 de diciembre de 2024. Esta fusión tiene el propósito de contar con el patrimonio necesario para otorgar créditos a bajo costo y optimizar la ComerCio. Los quiteños buscan cómo ganarse la vida, a pesar del mal manejo político.
En promedio, un trabajador privado con empleo adecuado en Quito gana $619,8; mientras un independiente llega a $437,4 mensuales.
cifrA

Falla en calendario del CNE afecta a candidata

El martes 10 de enero -después de que Yadira Bayas participó en el debate electoral del domingo 8 de enero de 2023su postulación fue objetada. El recurso se tramita en el TCE.

De los 61.850 candidatos que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), podrán participar en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero de 2023, la única que todavía no está en firme es la de la candidata a prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Yadira Bayas, del Movimiento Amigo.

A última hora, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ingresó una impugnación a su postulación por presuntamente mantener contratos con el Estado. Esto se hizo pese a que el calendario aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

En el organismo del sufragio no dan un plazo para que se resuelva la objeción, pero calculan que el trámite podría tomar al menos una semana. Por este tema, la papeleta de candidatos a prefectos en Santo Domingo será la última en imprimirse.

Sin embargo, la consejera Elena Nájera atribuye la demora a que la delegación provincial de Santo Domingo, así como presidencias y vicepresidencias de las juntas electorales “están tomadas por quienes se distribuyeron las juntas provinciales”.

“No se laven las manos frente a los atrasos y la actuación de la Junta Electoral de Santo Domingo. Esto es corresponsabilidad de los consejeros de mayoría (Diana Atamaint, Enrique Pita, José

Cabrera y Esthela Acero), el reparto en juntas, en delegaciones y la ausencia de un control cruzado”, afirmó Nájera en el Pleno del CNE.

Señaló que el problema de la candidatura de Yadira Bayas se hubiese subsanado si la asesoría jurídica del CNE pedía al TCE que disponga la inscripción. “Aquí hay un vacío”, expresó.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, cuestionó la gestión del presidente de la Junta Provincial Electoral, Yovanny Quiroz, y lo señaló como responsable de esta situación. “En la Junta provincial hubo una falta de respuesta oportuna en atender la sentencia del Tribunal Contencioso, lo que causó un atraso significativo y que el CNE ya lo debió aprobar”, manifestó.

‘Situación irregular’

El 10 de enero de 2023 -después de que Yadira Bayas participó en el debate electoral

‘Problemas técnicos’

° El 29 de diciembre de 2022, el CNE aprobó el Informe de Determinación y Asignación del Fondo de Promoción Electoral para las elecciones seccionales y elección de vocales del Cpccs, pero recién el 11 de enero de 2023 tenían previsto publicarlo en su página web. La demora fue atribuida a problemas técnicos. El secretario del CNE, Santiago Vallejo, dijo que eso no impidió que los candidatos accedan a recursos para su campaña. Patricio Alarcón, candidato a la Alcaldía de Quito por el PSC, confirmó que, desde el inicio de la campaña (el 3 de enero) ya se asignaron recursos y los espacios en medios y vallas.

Candidatos elecciones seccionales

Prefectos 374

Alcaldes 1.544

Concejales rurales 5.402

Concejales urbanos 9.774

Concejales por circunscripción 2.662

Vocales de juntas parroquiales 42.094

Total 61.850

EL DATO

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

COMERCIO

El precio de los vehículos aumentará hasta un 3% durante 2023

PAÍSPAÍS

Menos leche en desayuno escolar provoca pérdidas productores

SALUD

Primer caso de gripe aviar en humanos en Ecuador

QUITO LOJA

Cuando llueve hay que circular a 50 km/h en la avenida Simón Bolívar

GLOBAL

Tribunal Contencioso ordena retorno de corridas de toros en Bogotá Hospital Isidro Ayora incorpora equipos con tecnología de punta

del 8 de enero- su postulación fue objetada a través de un recurso jurisdiccional que se tramita en el TCE.

“Es medio raro que a estas alturas haya un candidato que no esté calificado porque el Tribunal ya había anunciado que estaban resueltos todos los recursos. Esta es una situación irregular”, dijo Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aguinaga consideró que, en el eventual caso de que la sentencia sea a su favor, la postulante hará una campaña en situación de desigualdad. (SC)

QUITO | juEvEs 12/ENErO/2023 I PAís 14
CANDIDATA. La postulación de Yadira Bayas aún no está en firme debido a una impugnación que el TCE admitió fuera de tiempo..
El calendario electoral aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

La OMs advierte sobre elevados brotes de cólera globales

GINEBRA. El mundo está sufriendo un número sin precedentes de brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y otras crisis, mientras las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto “extremadamente escasas”, advirtió este 11 de enero de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022 “31

países han reportado brotes, más extendidos y mortales de lo normal y la cifra supone un 50� más que en años precedentes”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Haití, siria y Malawi están entre los más afectados, subrayó Tedros, quien advirtió de que esto ha generado una falta de vacunas. EFE

La inflación, la inseguridad alimentaria y las guerras geoeconómicas son las principales amenazas.

alcanzar un peligroso “punto de inflexión”.

Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.

Riesgos interconectados

DRAMA. Personas hacen fila para recibir harina de trigo a precios controlados en Pakistán, debido a la inflación generada por la guerra en Ucrania.

LONDREs El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afirmó este 11 de enero de 2023 la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.

El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh

McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos.

Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y “pensar a largo plazo” para evitar

Guerras económicas y militarización

° “Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma”, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados.

Los expertos observan que las políticas económicas “se usan de manera defensiva”, en pro de “la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales”, pero también ofensivamente, “para constreñir el avance de los demás”.

El uso de la economía “como arma” geopolítica creará “debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos”, señalan.

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el costo de la vida.

Estas crisis amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento.

Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. EFE

L i MA. Las protestas antigubernamentales se expAndieron este 11 de enero de 2023 en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.

Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originaron enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas. EFE

Ingenieros, oficinas del GAD Parroquial, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día:

Constatación del quórum.

y

Instalación de la Asamblea.

de candidaturas y elección

Nombramiento y posesión del directorio electo.

Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua. En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i QUITO | juEvEs 12/ENErO/2023 GLOBAL 15
el
La ‘policrisis’ que enfrenta
mundo se analizará en Davos Protestas se expanden en el sur de Perú
CRisis. Una mujer camina entre barricadas
manifestaciones
Ambato, 12 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se
A
Ministerial
ubicada
SE NECESITA VENDEDOR NACIONAL CON EXPERIENCIA EN AUTOMOTRIZ
durante las
hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú).
CONVOCA
todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo
y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, la cual se llevará a cabo el día viernes 27 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede
en la Av. Pitágoras
José
1.
2.
3.Moción
4.
5.
COMUNICARSE AL 099.826.01.00 001-004-2464

Robos a taxistas informales en Ambato generan preocupación

Los automotores de estos ciudadanos son robados por personas que haciéndose pasar por pasajeros cometen los ilícito para luego abandonar maniatadas a las víctimas.

Varios conductores, que se dedican a prestar sus servicios de traslado de personas, como taxis informales, han sido víctimas del robo de sus vehículos.

Como las carreras se solicitan mediante una aplicación móvil, tres hombres y una mujer han hecho estos pedidos de servicio, terminando por atracar a los choferes y llevándose sus vehículos.

lincuentes fueron los que solicitaron la carrera y en medio del traslado, uno de ellos amenazó de muerte al conductor para luego hacer que ocupara el asiento posterior, maniatarlo y abandonarlo a su suerte en el desolado sitio antes descrito.

EL DATO

Las personas que han sido víctimas de asalto, por lo general detallan a sus atacantes como tres hombres y una mujer implicados en los diferentes ilícitos.

Algunas de las víctimas han sido encontradas por la Policía, con las manos y pies amarradas y dejadas en la vera del camino hacia el mirador del Casigana, como el último caso registrado el pasado miércoles 4 de enero de 2023.

Los

hechos

En este preciso caso, los de-

Como este, otros casos también se han registrado generando preocupación entre los conductores y la población en general. Ante ello Marlon Villar, coronel de Policía y comandante de la Subzo na Tungurahua aseguró que conociendo de estos hechos, han desplegado los contingentes policiales necesarios para realizar las investigaciones, post delito, necesarias para dar no solo con los bienes sustraídos, sino con los delincuentes involucra-

dos en los ilícitos.

“Una vez que se toma contacto con la víctima, se realiza la búsqueda y localización del vehículo. Por lo general se llevan hasta los celulares de los perjudicados, pero estos los apagan y se pierde una señal que podría ayudarnos a la localización”, sostuvo.

La autoridad policial comenta que “como recomendación a esto sería importante que estas personas puedan trabajar de ntro del marco de la legalidad, y así hacer un trabajo c oordinado con las autoridades”.

Sin embargo, el uniformado manifestó que podría sugerir que las personas que se dedican a este oficio puedan tener un dispositivo o celular en algún lugar no visible, para que si sucede el robo del automotor, este pueda ser rastreado por la señal que va a emitir el equipo telefónico.

Trabajo ilegal

Por otro lado, Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, enfatizó que este servicio prestado por ciudadano a partir de

estas aplicaciones, “sigue siendo ilegal por más que tengan estas plataformas, no es legal trabajo, es informal”, aseguró el funcionario.

Sin embargo, determinó que por temas relacionados con control, los agentes civiles de tránsito desarrollan operativos en diferentes puntos de la urbe, incluyendo sitios estratégicos “en trabajo continuo 24/7” y agregó que todos los automotores que son encontrados prestando este servicio de manera ilegal, son retenidos.

ciendo carreras porque es como un ingreso más para mi casa, es un riesgo que se corre, el año pasado me quisieron robar, pero antes pude darme cuenta y no pasó a mayores, pero qué más se puede hacer si no hay trabajo”, dijo Ramiro G., conductor de un vehículo particular.

TOME NOTA

Las aplicaciones móviles que prestan servicios de taxi siguen ejerciendo un trabajo informal, a decir de las autoridades.

Mencionó que en el artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se establece como una contravención de primera clase a quien conduzca un carro sin el documento habilitante legal o frecuencia, y la sanciona con tres días de cárcel, el pago de una remuneración básica unificada y se le restan 10 puntos a la licencia.

Los choferes “Yo trabajo en mi carrito ha-

La historia de Susana T., es similar, pues ella se quedó sin empleo en la pandemia y a raíz de eso empezó a trabajar con su carro, al inicio hacía carreras solo a sus vecinos, pero luego decidió laborar con la aplicación para “estar más segura”, sin embargo, le intentaron robar a finales de 2022 mientras iba con una carrera desde Ingahurco hasta el mercado Mayorista.

“La experiencia es terrible, pero como nadie muere en la víspera, justo nos detuvo un operativo por la Sabanilla y los dos sujetos se bajaron y yo me quedé en shock”, cuenta la mujer quien desde ese momento volvió a trabajar solo con personas conocidas. (MAG)

TUNGURAHUA 16 TUNGURAHUA JUEVES 12/enero/2023 I
ILUSTRACIÓN. En algunos de los casos, los afectados son amedrentados con armas de fuego.

Largas filas, problemas y desespero para cobrar el bono

Madrugar, esperar bajo el sol que le toque entrar a el banco, gastar los pocos recursos que traían para su trasporte en comprar algo para comer y poder aguantar las horas que tendrán que esperar de pie son situaciones que viven a diario quienes se acercan a cobrar el bono.

Desde tempranas horas de la mañana se puede observar a personas realizando largas filas para poder ingresar a las instalaciones de Ban Ecuador en la ciudad de Esmeraldas, unos para realizar algún tipo de tramite bancario pero la mayoría l legan con la esperanza de poder cobrar su bono y poder llevar el pan a casa.

En los exteriores se puede observar 6 carpas para que las personas se puedan cubrir del sol, pero por el gran número de personas que asiste a diario no abastecen, y se puede observare a personas sentadas en las aceras, arrimadas a las paredes y en aglomeración mediante realizan su respectiva fila para

poder esperar su turno de poder ingresar

Luisa Moreno moradora de Cananga madre de dos niños de 11 y de 3 años a quienes tiene quedarse en casa para ella, poder salir a cobrar el bono para comprar algo para la comida nos comenta que llego a las 5 de la mañana pagando taxi para llegar temprano a la fila nos comenta que cuando ella llego ya habían 60 personas delante .

Madrugar para poder cobrar

Lety Chila quien el día lunes estuvo en las inmediaciones del banco haciendo fila desde las 5 de la mañana a las las 4 de la tarde y no pudo cobrar el bono por el nú -

mero de personas que ahí estaban, y quien ayer volvió a la misma hora con la esperanza de ver si esta vez podía cobrar María Ortiz quien el día de ayer le toco hacer por horas la fila para poder cobrar el bono de 50

dólares y con ello comprar material que le estaban solicitando a su hijo en el colegio “Si no alcanzo a cobrar hoy mi hijo no podrá ir a clases porque no podrá llevar su material” expreso la madre de familia.

Viaje desde otras parroquias Elena Vera a quien ayer le encontramos sentada en la vereda esperando que la fila avance nos indica que madrugó a las 5 y media desde la parroquia camarones para poder cobrar el bono, nos comenta que cada vez es igual que las filas no avanzan y para poder cobrar se debe esperar por largas horas.

“El mes pasado estuve aquí en las afueras del

banco desde las 6 de la mañana y cuando llegue ya había gente aquí esperando y recién me desocupe a las 2 de la tarde, más de 8 horas parada aquí a fuera para poder cobrar” nos indica la señora quien se encontraba arrimada a una pared esperando la fila avanzara. Luz Zambrano de 51 años de edad quien llego desde la parroquia Rocafuerte poder cobrar su bono nos comenta que en un memento determinado de la mañana la filas se torna desesperante porque en ocasiones no avanza, personas se meten a las filas ocasionando problemas y uno debe estar a esperas para poder cobrar, pero a la edad que uno tiene ya no está para estar de pie tanto tiempo comenta la entrevistada.(LV)

ESMERALDAS 17 esMeraldas JUeVes 12/enero/2023 I
esPeraNdO. Largas filas de personas quienes llegas para cobrar el bono son que a diario se observan en las afueras y en las inmediaciones de Ban ecuador

El invierno ya ‘golpea’ a Los Ríos

El río Quevedo empieza a subir su caudal.  Pobladores esperan no les afecte.

QUEVEDO • Las primeras lluvias ya se hacen sentir en gran parte de la provincia. Las autoridades buscan prever cualquier anomalía con la llegada del invierno.

Mediante un boletín de prensa emitido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía (Inamhi), los técnicos han pronosticado que las lluvias serán constantes con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.

Según el Inamhi, las lluvias podrían ocasionar acumulación de agua, desbordamientos de ríos y cierre viales por deslizamientos de tierra.

En la ciudad ya se puede observar el aumento del caudal del río Quevedo, lo que es tomado en cuenta por los habitantes que permanecen en zonas vulnerables.

Mientras tanto, el Jefe de laboratorio de la EPMAPAQ, Narciso Yonfá, explicó que, debido al fuerte temporal y torrencial aguacero que cayó en la zona de captación, ubicada en el sector Las Pe-

ñas se cerraron las rejillas.

Esto debido a las grandes palizadas y lodo que trae consigo el río Calope, afluente natural del Cotopaxi que proporciona agua a Quevedo.

Invierno

El cierre fue para evitar el ingreso del agua sumamente turbia y densa a la planta central, por lo que mermó el abastecimiento del líquido vital en la ciudad.

“Esta acción disminuirá el acopio del agua a la planta central de tratamiento, por consiguiente bajarán los

volúmenes, caudales y presiones del agua en todos los sectores de Quevedo”, indicó el funcionario.

Además, reveló que se continúa con la dosificación al tratamiento de la poca agua superficial del río Calope que llega a la planta central de Quevedo.

Este proceso de desinfección y potabilización representa mayor inversión de recursos económicos en época invernal, por el aumento de dosificación de Sulfato de Aluminio para el tratamiento de potabilización del líquido vital.

Es decir, se ha tenido que disminuir el caudal que ingresa a la planta central potabilizadora, para poder tratar el agua superficial, aparte de eso, también se hacen desagües diarios donde se elimina el lodo que se acumula en los sedimentadores.

“Esperemos que en los próximos días vayan disminuyendo las lluvias en esta zona, de esta manera podemos aumentar más el caudal y por consiguiente aumentaría la presión de agua en Quevedo”, expuso YonFá. (VV)

LOS RÍOS 18 LOS RÍOS JUEVES 12/ENERO/2023 I
PANORAMA. El caudal del río Quevedo ha aumentado en gran manera.

La Conmebol aumenta en un 23% sus premios

ASUNCIÓN, EFE • “Sudamérica ya demostró a nivel de selecciones que tenemos el mejor fútbol del mundo. Ahora nos concentraremos en impulsar las competiciones de clubes” dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, al comentar el aumento del 23 % en los premios de los torneos auspiciados en 2023.

Esto significa que un incremento de más de 57 millones de dólares en relación con 2022, informó la entidad con sede en Luque.

Con este incremento se pretende “impulsar las competiciones de clubes”, dijo este lunes a EFE el presidente de la Conmebol, el paraguayo Domínguez.

Añadió que “la Conmebol reinvierte en el fútbol lo que el fútbol genera”. “Grandes aumentos de pagos por par-

ticipación se traducen en torneos más exigentes, más competitivos y más atractivos”, comentó.

En la Copa Libertadores, los equipos que superen la primera fase recibirán 400.000 dólares. Los que pasen la segunda tendrán 500.000 y los que superen la tercera 600.000.

Asimismo, el campeón de la Libertadores masculina recibirá 18 millones de dólares, y el subcampeón siete millones. Este año se entregará un adicional de 300.000 dólares por partido ganado en fase de grupos, lo que significa que en el eventual caso de que ganara todos sus partidos de fase de grupos, el campeón de la Libertadores podría alzarse con una bolsa total de hasta 28.050.000 al término del torneo,

En total se repartirá 207.800.000 dólares durante todas las fases de la competición, lo que representa un 21 % más que en el 2022. En la Copa Libertadores femenina el ganador recibirá 1,7 millones de dólares, 200.000 más que en

la edición anterior.

El campeón de la Copa Sudamericana recibirá cinco millones de dólares, y podría acumular 8.675.000 al cierre de la competición.

El ganador de la Recopa, competencia que enfrenta al ganador de la Sudamericana

y al de la Libertadores, ganará 1,8 millones de dólares.

“También fue ratificado el monto de un millón de dólares para cada una de las diez federaciones socias con el propósito de apoyar y mejorar los torneos locales”, anunció la Conmebol.

El PSG disputará un amistoso en Riad contra los mejores de la liga de Ronaldo

PARÍS, EFE • El París Saint-Germain (PSG) hará una gira invernal por Oriente Medio los próximos 18 y 19 de enero, con un partido amistoso en Riad frente a una selección de jugadores de los dos mejores equipos de la liga saudí, el Al-Hilal y el AlNassr de Cristiano Ronaldo, informó el club francés en un comunicado.

Los actuales líderes de la liga francesa partirán el 17 de enero rumbo a Catar, primera parada de esta gira comercial, donde tienen programadas actividades con patrocinadores locales y un entrenamiento en el Estadio Internacional Khalifa, una de las sedes del pasado Mundial.

El astro portugués Cristiano Ronaldo fue presentado como nuevo jugador del club saudí Al Nassr.

A continuación, el club parisino liderado por Leo Messi y Kylian Mbappé, que es propiedad del fondo soberano de Catar, viajará a Riad , donde el 19 de enero jugará un amistoso con una “selección compuesta por los mejores jugadores de los clubes saudíes Al-Hilal et Al-Nassr”, detalló el equipo galo en su comunicado.

Este encuentro podría poner, por tanto, de nuevo cara a cara a Messi y a Cristiano Ronaldo, fichaje millonario este invierno del Al-Nassr.

cronos 19 lOja jueveS 12/01/2023 I CRONOS 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I

Noche de asesinatos en Santo Domingo

Uno de los casos ocurrió en medio de un secuestro exprés. La Policía Nacional busca a los causantes.

La vía pública y espacios privados fueron escenarios para el derramamiento de sangre en Santo Domingo de los Tsáchilas, hechos que conmocionan a la ciudadanía porque cada vez se ejecutan con mayor violencia.

Cuatro asesinatos se cometieron en menos de 24 horas . La primera ocurrió en La Concordia y las tres últimas se reportaron casi a renglón seguido en diferentes sectores de Santo Domingo.

Arduo trabajo tuvo la Policía Nacional en la ciudad ‘colorada’ durante la noche del lunes y madrugada del martes 10 de enero de 2023, horarios en los que se suscitaron estas muertes violentas

Entraron a la casa

El sueño de una familia fue interrumpido con la llegada de varios sicarios, quienes utilizaron pasamontañas para que sus rostros no sean

identificados.

Ocurrió aproximadamente a las 23:30 del lunes en una lotización ubicada en la vía a Quevedo. Los sujetos ingresaron al dormitorio donde descansaba Víctor Villa Peñarrieta, de 24 años, para dispararle a quemarropa

La mujer del ahora occiso también fue herida de bala en el estómago, pero la trasladaron de emergencia a una casa de salud para que reciba atención médica.

Secuestro y asesinato Christian Cárdenas, de 42 años, también murió en manos de sujetos que se dedicaban a asaltar y secuestrar en diferentes redes estatales de Santo Domingo.

La víctima y un amigo llegaron en un camión hasta la comuna San Gabriel del Baba para realizar una mudanza. En el sitio tomaron contacto con dos féminas, quienes los habrían direc-

cionado hacia la vía Julio Moreno y en el trayecto fueron interceptados por sujetos armados.

Los delincuentes secuestraron a los miembros de la tripulación para esconder el camión y posteriormente contactaron a los familiares para solicitar cerca de 3.000 dólares a cambio de la liberación.

Se presume que durante ese tiempo Christian recibió un golpe fuerte y esto provocó su deceso horas después. Los hombres fueron abandonados por la vía a Quito, posteriormente llegó la policía y se coordinó el traslado al hospital Gustavo Domínguez, donde uno de ellos perdió la batalla.

por robo Bryan Mero también fue

investigaciones

° Gustavo Játiva, comandante subrogante en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, lamentó los últimos acontecimientos y confirmó que uno de los casos fue resultado de secuestro exprés. Dijo que las investigaciones están en marcha para tratar de localizar a los causantes de estas muertes.

Secuestran a padre de un fiscal

° Ángel M., también fue víctima de secuestradores que operan en las carreteras. El hombre fue hallado con las extremidades amarradas y abandonado entre la maleza existente en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Pazmiño, es hijo de un agente fiscal.

asesinado cuando se dirigía al domicilio de su conviviente. Este caso ocurrió aproximadamente a las 20:30 del lunes 9 de enero, en el sector 5 de la cooperativa Santa Martha, sitio conocido como El Platanito

Se presume que dos sujetos en motocicleta trataron de asaltarlo y que la víctima trató de correr. En ese momento recibió un balazo en la zona del cráneo y quedó tendido en la calzada sin signos vitales (JD)

SANTO DOMINGO 20 SANTO DOMINGO JUEVES 12/ENERO/2023 I
ASESiNAtoS Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo. REScAtE La persona secuestrada  fue derivada a una casa de salud. Muerte

NUEVA LEY ORGÁNICA PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

En el Registro Oficial - Tercer Suplemento N° 131, de 22 de agosto de 2022 se publicó y entró en vigencia la nueva Ley Orgánica para el Uso Legítimo de la Fuerza. Un cuerpo legal que tanto exigía la Institución Policial y sociedad ecuatoriana en general para poder enfrentar con éxito la delincuencia común y el delito transaccional. Pero la preguntas que se impone es: ¿Será que esta ley servirá para el efecto?

En la ley hay algunos temas muy interesantes que van a coadyuvar a que las misiones constitucionales que cum plen Fuerzas Armadas y Po licía Nacional sean eficientes y efectivas; sin embargo, hay otros temas que no ayudan mucho, como lo veremos más adelante.

Antes de entrar a este aná lisis, vale mencionar que en la Constitución de la República, se hace referencia exclusiva mente a la institución policial como la única que puede hacer uso de la fuerza, entendiéndose que lo efectúa en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, pues es la entidad encargada constitucionalmente de la protección interna, de garantizar la seguridad ciudadana y la paz social, y para ello debe hacer uso de la fuerza, pero no cualquier fuerza, sino una fuerza legítima. Legitimidad que esta estipulada en la Carta Fundamental, tal como lo analicé en artículos anteriores publicados por este medio.

Las Fuerzas Armadas y ahora, el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, estaban al margen de la normativa constitucional o una legal que precise, controle y ponga límites al uso de la fuerza que deben desarrollar; especialmente las Fuerzas Armadas pues se supone que la fuerza que desarrolla no está dentro de la óptica del derecho internacional de los Derechos Hu-

manos, sino dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario.

Misión de las Fuerzas Armadas

El art. 158 de la Constitución claramente determina que la misión de Fuerzas Armadas es la defensa de la soberanía y la integridad territorial, empero, para estar acorde con la actual realidad, no solo del país, sino de la región y del mundo entero, en la cual, esta entidad no solo debe cumplir con su rol esencial de corte constitucional, sino colaborar para la seguridad integral, ha desarrollado nuevas misiones denominadas “complementarias”, constantes dentro de la Política de Defensa Nacional del año 2018, y estas son: a) Apoyar a las instituciones del estado, b) Apoyar el desarrollo del país en el ámbito de la defensa; y, c) A contribuir a la paz regional y mundial. Tam-

bién constan nuevas amenazas como: a) La agresión armada externa por Fuerzas Armadas de otro e Estado, b) La presencia en el país de grupos irregulares armados; y, c) La presencia del crimen organizado. A la par de nuevos riesgos para el país, como: a) Flujos migratorios irregulares, b) Ciberataques y vulneración de la infraestructura critica del Estado, c) Degradación ambiental, d) Intención de ruptura del orden constitucional, e) Corrupción; y, f) Explotación ilegal de los recursos naturales. 1

Esta realidad ha obligado que en la nueva Ley Orgánica de Uso de la Fuerza se tome en cuenta no solo a la Institución policial, sino a las Fuerzas Armadas y al Servicio Penitenciario. Recordemos que Fuerzas Armadas no solo actúan en el contexto de la declaratoria de un estado de emergencia, sino en el control

de armas, municiones y explosivos; en el control de la minería ilegal; en el control del contrabando en las fronteras, etc.; y en esas circunstancias debe hacer uso de la fuerza.

Por su parte, los guías penitenciarios estaban totalmente desprotegidos pues no tenían una ley que ampare su proceder, habida cuenta que laborar en ambientes muy complejos y riesgosos en los cuales deben hacer uso de la fuerza.

La nueva ley, insiste que los servidores de estas tres entidades deberán hacer uso de la fuerza solamente cuando actúen en cumplimiento de sus funciones y deberes constitucionales y legales, y en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Además, será de cumplimiento obligatorio no solo en procesos judiciales, sino en procesos disciplinarios, es decir, al interior de cada entidad. Esto último no estaba contemplado en ningún instrumento internacional que regule el uso de la fuerza. Ahora se deberá tomar muy en cuenta cuando al interior de cada entidad se deba investigar y procesar a un servidor en caso de que haga uso excesivo de la fuerza.

Lo novedoso de esta ley, es la descripción de varios principios que deben estar presentes cuando se deba hacer uso de la fuerza, a saber: 1. Coordinación

Dignidad humana.

Debido proceso.

Interespecie y bienestar animal.

Pro ser humano.

Protección a la vida e integridad personal.

Respeto de los derechos humanos.

Principio de coordinación

Todos son muy interesantes y sustanciales, pero el que se debe tomar muy en cuenta es el principio de coordinación, pues permite efectuar accio-

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

el artículo 2 de la resolución General y obligatoria no.092018, emitida el 5 de septiembre del 2018 por el Pleno de la corte nacional de Justicia, determinó: “arTÍculo 2.- en el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

• Artículo 70 del COIP, inciso primerio: “aplicación de multas.- e n las infracciones previstas en este código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:...”

d e forma reiterada hemos sostenido que en el procedimiento abreviado, el cálculo de la rebaja, de conformidad con lo determinado por el Pleno de la corte nacional de Justicia, parte de la pena en abstracto, es decir de aquella determinada en el tipo penal.

esta lógica es aplicable también para la multa, si como se ejemplifica, la pena del tipo es de 3 a 5 años, la multa que le correspondería es la que consta del artículo 70.7 del COIP: “7. En las infracciones sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años se aplicará la multa de diez a doce salarios básicos unificados del trabajador en general.”, para el procedimiento abreviado, la rebaja se calcularía partiendo del mínimo (diez salarios) previsto en la norma (pena en abstracto).

nes conjuntas, coordinadas y complementarias, especialmente con la Policía Nacional.

Al respecto y según el art. 31 de esta norma legal, las acciones de las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción, serán complementarias a las labores de la

La Hora, LOJA es una
http//www.derechoecuador.com jueves, 12 de enerO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
edición de diario la hora
Autor: MSc. GAbriel ArMAS Perez
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Transparencia.
OFICIO: 893-P-CNJ-2019,
NO.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿cómo aplicar la multa en el procedimiento abreviado?

Policía Nacional en materia de orden público y seguridad ciudadana; y, subsidiarias en los Centros de Privación de Libertad, sin que sus labores puedan extenderse. Lo que significa que en caso de que se haya decretado el estado de excepción, Fuerzas Armadas deberán actuar de manera complementaria, es decir, en apoyo a la Policía Nacional, cuando la crisis haya desbordado la capacidad operativa de esta última; y, subsidiaria, es decir, como auxilio o ayuda al trabajo policial o de los guías penitenciarios ante graves alteraciones del orden dentro de los Centros de Rehabilitación Social.

En este orden de ideas, hay dos temas de gran interés que merecen ser analizados.

El primero se refiere a lo casos en los cuales, según la ley, los servidores de estas tres entidades deben hacer uso de la fuerza. El artículo 7 de la nue-

va ley manifiesta que:

(…) De manera excepcional y diferenciada, las y los servidores, podrán usar la fuerza o instrumentos de coerción, de conformidad con sus funciones y deberes constitucionales y legales en el marco de las disposiciones establecidas en esta Ley, en la medida en que razonablemente sea necesario para:

a. La prevención en el cometimiento de una infracción;

b. Para efectuar la detención legal de infractores o de presuntos infractores, para ayudar a efectuar la detención y solo cuando se hayan agotado y fracasado los demás medios de control;

c. Proteger o defender bienes jurídicos protegidos; y, d. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.

Esta disposición legal se quedó corta, pues ha dejado al margen circunstancias especiales en las cuales se debe hacer uso de la fuerza, como por ejemplo: el cumplimento de órdenes legitimas de autoridad competente (una orden de allanamiento, por ejemplo), el control de espectáculos públicos, el control de espacio

público, etc.

Además, en lugar de referirse a la “detención”, se debió hacer referencia a la privación de libertad momentánea, con lo cual se entendería que se refiere a la aprehensión y a la detención, que son dos temas muy diferentes.

También, se deja claro que los servidores podrán y deberán hacer uso de la fuerza cuando alguna persona oponga resistencia a los procedimientos respectivos. Lo interesante es que no menciona que la resistencia tenga que ser violenta tal como lo indica el COIP, en el artículo 283.2

Uso de la Fuerza potencial e intencionalmente letal

El segundo tema, es el uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal en sentido restrictivo. El artículo 8 de la ley en cuestión determina que:

(…) se prohíbe el empleo de armas de fuego con munición letal o de impacto cinético contra las personas, salvo en los siguientes casos:

a. En defensa propia o de otras personas en cum-

plimiento del deber legal, en caso de amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves;

b. Con el propósito de evitar la comisión de un delito o situación que entrañe una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves;

c. Con el objeto de detener a una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y oponga resistencia a la autoridad; y, d. Para impedir la evasión o fuga de una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y solo en caso de que resulten

insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.

El uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal se realizará buscando neutralizar o detener la amenaza o peligro inminente contra la vida e integridad física o sexual (…).

(…) las servidoras y los servidores de las entidades reguladas en esta Ley solo podrán hacer uso intencional de armas de fuego con munición letal cuando sea estrictamente inevitable y absolutamen-

UNIDAD JUDICIAL FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIADEL CANTÓN LOJA EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante extinto señor ELDER BOLIVAR JUMBO GUAICHA que en extracto es como sigue:

ACTOR: KERLY YUDY NIETO RIVADENEIRA EN CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE

CAUSANTE ELDER BOLIVAR JUMBO GUAICHA, HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS JUICIO: NRO. 11203-2022-03163

JUEZ: DRA. YHELENNA ANGELICA LOJAN ARMIJOS

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de la causante PACA LORENA VELEZ PANGAY, que en extracto es como sigue:

ACTORES: AYNEE SOLANGE ROJAS VELEZ Y OTROS

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante PACA LORENA VELEZ PANGAY

OBJETO: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS

TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2022-03252

JUEZ: Dr. Héctor Efrén Burneo Saavedra.

VISTOS: En lo principal, luego de que la parte accionante ha procedido a dar cumplimiento a lo ordenado en providencia de fecha 6 de diciembre de 2022, las 13h13, al estimarse de clara, completa y precisa la demanda de Partición presentada por la Srta. AYNEE SOLANGE ROJAS VELEZ y la heredera DOMENICA VALENTINA ROJAS VELEZ quien por su minoría de edad está siendo representada por su padre el Sr. CESAR ENRIQUE ROJAS FEIJOO, de quien se dice no tiene ningún conflicto de intereses ya que no tiene parte en esta sucesión , y que se refiere a los bienes de la causante PACA LORENA VELEZ PANGAY, y por cuanto cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO.- Cuéntese en el presente asunto con las siguientes personas: 1) Con los accionantes por la Srta. AYNEE SOLANGE ROJAS VELEZ y la heredera DOMENICA VALENTINA ROJAS VELEZ quien por su minoría de edad está siendo representada por su padre el Sr. CESAR ENRIQUE ROJAS FEIJOO .- 2) Cuéntese con el Sr Procurador Tributario de la Provincia de Loja para lo cual Intervenga la Oficina de Citaciones de esta Unidad.- 3.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante PACA LORENA VELEZ PANGAY de conformidad a lo dispuesto en el Art 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es mediante tres publicaciones en uno de los diarios de esta localidad, y para lo cual Secretaria proceda a realizar el extracto.- 4.- Inscríbase la demanda de Partición en la Unidad de Matriculación Vehicular del GAD Municipal de Loja, y en el Registro Mercantil del cantón Loja, y para lo cual intervenga la Oficina de Citaciones de esta Unidad.- Los accionados o cualquier otra persona que acredite interés jurídico en el asunto, tiene la obligación de señalar casillero y correo electrónico para futuras notificaciones, y en caso de oposición podrán hacerlo por escrito en los términos señalados en el Art. 333. del COGEP.- Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante, tal como lo ha solicitado en su demanda, pruebas que en la respectiva audiencia serán discutidas y aprobada su pertinencia.- Una vez que se haya dado cumplimiento a todo lo ordenado en este auto de calificación, es decir se hayan citado a todos los interesados y se haya contado con las autoridades antes referidas, este juzgador señalará día y hora para la respectiva audiencia.- Téngase en cuenta la cuantía y la casilla judicial señaladas.- Agréguese a los autos los documentos aparejados. HÁGASE SABER.-f). Dr. Héctor Efrén Burneo Saavedra.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 04 de enero del 2023.-

Dr. Antonio Patricio Quito.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- Agréguese el escrito de completación.- VISTOS: La solicitud de ALISTAMIENTO Y AVALUO DE LOS BIENES DEL EXTINTO SR. ELDER BOLIVAR JUMBO GUAICHA, presentada por KERLY YUDY NIETO RIVADENEIRA en calidad de cónyuge sobreviviente, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite voluntario.- Cítese a los herederos menores de edad YUDY VIANNEY y KERLY DEYANIRA JUMBO NIETO, en la persona de su Curador Especial, para lo cual procédase a su designación, según los determinado en el numeral 1 de la resolución Nro- 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia, esto es, comparezcan a audiencia oral dos parientes de las herederas menores de edad para la insinuación, designación y posesión, para lo cual se señala el día VIERNES 24 DE FEBRERO DEL 2023 A LAS 09H00 EN LA SALA NRO. 5; una vez hecho CÍTESE al referido Curador con el contenido de la demanda presentada. Se le recuerda a la parte actora que deberá facilitar y obtener las copias de la demanda y auto de calificación de demanda, para cumplir con el acto de citación a la Curadora.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de EXTINTO SR. ELDER BOLIVAR JUMBO GUAICHA, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.- UNO: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado así como los documentos agregados.CUATRO.- Agotado el sorteo de ley, designase en calidad de perito a Merchán Palacios Sucety Jhuliana con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular 0988359683 para que intervenga en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes de la extinta, regulándosele la cantidad de $.500,oo (quinientos dólares) por concepto de honorarios profesionales, valores que deberán ser entregados directamente a la perito y ésta a su vez entregará la factura tributaria correspondiente para que luego sea agregada una copia al expediente.-. 2).- El prenombrado profesional (perito) de aceptar la designación concurrirá el día VIERNES 24 DE FEBRERO DEL 2023 A LAS 09H30 en la Sala Nro. 5 de este Complejo Judicial, para que se posesione del cargo conforme a derecho; a quien además se le recuerda su obligación de asistir a la audiencia oral que se convoque, conforme lo previsto en el Art. 345 del COGEP; una vez posesionada se le entregará copias certificadas de todos los bienes a alistarse constantes en el expediente, a costa de la referida perito.- 3).- Una vez cumplido el acto de citación por la prensa y fenecido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación, en aplicación del principio de celeridad procesal, se señalara día, hora y sitio de la diligencia de Alistamiento y Avalúo de los bienes, con la intervención de personas que los representen, de la o del SECRETARIO del juzgado, DE DOS TESTIGOS y del perito, conforme a lo previsto en el Art. 343 último inciso del COGEP.-.-CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 04 de enero del 2023.

Dra. María Eugenia Sánchez M. SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

C2 revistA JudiCiAL jueves 12 de enerO de 2023 La Hora LOJA Continúa en la pág C3
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

te necesario para proteger la vida de terceras personas o la suya propia.

El uso de la fuerza potencialmente letal o intencionalmente letal deberá detenerse tan pronto como se haya alcanzado el objetivo legítimo que se pretende lograr

Nótese que la ley autoriza el uso del arma de dotación con munición letal o con munición de impacto cinético. El uso de este tipo de munición es una gran novedad. Se entiende, por lo tanto, que los servidores de las tres entidades ya pueden usar munición de energía cinética, es decir munición que: a) No cuentan con punta, b) Su objetivo es el de transferir la energía cinética desde el arma al cuerpo de la persona que recibe el impacto, c) La finalidad es causar dolor y provocar lesiones contusas; y, d) Se pretende disuadir al posible infractor o manifestante por medio del dolor.

El art. 11 de “Los parámetros de empleo de las armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales para la prestación del servicio de Policía”,3 menciona:

Las armas y municiones mecánica cinéticas procuran influir en el comportamiento del agresor o infractor generado inconformidad física o dolor, mediante el impacto no punzante o perforante de la munición.

Ejemplo de esta munición son cartuchos con punta de plástico que al ser accionados expulsan ojivas de plástico que impactan al potencial agresor. Existen también, los cartuchos que al ser operados pueden arrojar perdigones, generalmente de caucho, con la intención de provocar dolor y heridas contusas, es decir, no causar heridas abiertas. Es lógico pensar que para su operatividad, será indispensable diseñar un protocolo muy bien pensado que permita su utilización, de tal suerte que

no se afecten a las personas y sus bienes; quedado expresamente prohibido su uso en el control de protestas sociales violentas, peor en el contexto de protestas sociales pacíficas.

Retomando el tema del uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal en sentido restrictivo, será necesario que se haga una reforma al art. 13 que se refiere a los niveles del uso legítimo de la fuerza, particularmente a los conceptos de Fuerza potencialmente letal y Fuerza intencionalmente letal4 , pues tal como están redactados en la ley son muy parecidos originando obscuridad y duda al momento de aplicarlos, afectando, en última instancia, a los servidores de las entidades protegidas por la nueva ley. En lo único que difiere el primer concepto del segundo es en la expresión: “a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal”, sin embargo, me pregunto, acaso el uso de la fuerza intencionalmente letal no es para “neutralizar una actuación antijurídica violenta o agresión letal”?. Realmente no se comprende.

Objetivo legítimo

Se pude apreciar también un concepto que es trasversal a todo el gran tema del uso legítimo de la fuerza, que es el “objetivo legítimo”. Existe objetivo legítimo para poder hacer el uso de la fuerza cuando la vida o la integridad física del servidor policial, militar o penitenciario, o de terceras personas, estén en riesgo o en peligro. Solamente en estos casos, se podrá hacer uso del arma de fuego con munición letal o de impacto cinético. Es decir, cuando sea estrictamente necesario,5 o sea en circunstancias excepcionales, cuando realmente sea la última opción. Por ello que la nueva ley menciona que el uso de la fuerza es de última ratio. Si no existe objetivo legítimo, el servidor policial, militar o penitenciario no puedo hacer uso de la fuerza, especialmen-

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL

Se pone en conocimiento de la ciudadanía en general, que en el Proceso Sumario de Interdicción signado con el Nro. 11203-2021-00456, el señor Dr. Victor Alberto Burneo Herrera, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, mediante resolución de fecha lunes 10 de junio del 2022, a las 14h34, se DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA DEL CIUDADANO Manuel Andres Castro Benavides, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104609662. Aviso que se pone en conocimiento del público para los fines legales pertinentes y en la forma prevista en el Art. 468 del Código Civil.

Loja, 29 de junio del 2022.

LO CERTIFICO.

te de su arma de dotación.

Asimismo, esta ley, introduce un nuevo tema, que es la agresión sexual, asunto que no recogen los instrumentos internacionales de derechos humanos que se refieren al uso de la fuerza. Quizá se debió, porque en el mes de julio del presente año una servidora policial fue agredida sexualmente en uno de los baños cuando los privados de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi se amotinaron.

El uso de la fuerza potencialmente letal o intencionalmente letal deberá detenerse tan pronto como se haya alcanzado el “objetivo legítimo” que se pretende conseguir. Una vez que el agresor o la amenaza han sido neutralizados, el uso legítimo de la fuerza debe cesar y se continuará con el procedimiento preestablecido hasta judicializar el hecho. En estas circunstancias, el servidor policial, militar o penitenciario no podrá agredir ni física ni verbalmente a la persona, pues estaría haciendo un uso excesivo, arbitrario o ilegitimo de la fuerza.

Por último, dice el artículo en mención que se podrá usar las armas de fuego con munición letal o de impacto cinético para impedir la evasión o fuga de una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves, pero no menciona de qué lugares puede fugar o en que circunstancias. Afortunadamente, la misma ley efectúa la aclaración. Y esto está bien, pues si acudimos al instrumento internacional llamado: “Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de las armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, en la disposición especial No. 9 manifiesta que: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de fuego contra las personas salvo para (…) f) impedir su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficien-

tes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos (…). Pero no dice nada más, dejando a la interpretación de quienes deban cumplir la ley.

Afortunadamente se ha dado claridad a este tema y la propia ley menciona que se puede hacer uso de la fuerza, y, por su puesto del arma de dotación, en los siguientes casos:

1. Cuando la persona “se libera o elude la vigilancia a la que está sometida” (Art. 5 LOULF).6 Deduciendo que es la vigilancia de un servidor policial, militar o penitenciario, una vez aprehendido o detenido, si está en una casa de salud, si está en un trasladado ordenado por autoridad competente, etc.

2. Cuando la persona detenida o privada de libertad se libera o elude la vigilancia a la que está sometida dentro o fuera de los Centros de Privación de Libertad, en cualquiera de sus tipos. (Art. 5 y 27 LOULF) ,7 (Art. 274 COIP)8

3. Cuando fugue de un Centro de Adolescentes Infractores

4. Cuando esté bajo custodia del Estado. (Personas que están dentro del sistema de protección y asistencia de víctimas y testigos, por ejemplo)

Continuaré analizando la nueva ley pues hay temas por demás interesantes y novedosos.

Autor: MSc. Gabriel Armas Perez Docente de la Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana Universidad Central del Ecuador

1.Revista “El Ejército Nacional”, No. 204-Año 2022. Pág. 39.

2.Art. 283.- Ataque o resistencia.- La persona que

ataque o se resista con violencias o amenazas a los empleados públicos, a los depositarios o agentes de la fuerza pública, a los comisionados para la percepción de los impuestos y contribuciones, a los ejecutores de los decretos y fallos judiciales, a los guardas de las aduanas y oficinas de recaudación, a los agentes de policía, de seguridad penitenciaria y a las y los servidores de las entidades complementarias de seguridad de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos, cuando obran en ejecución de las leyes, o de las órdenes o reglamentos de la autoridad pública, serán sancionadas con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.

3.Policía Nacional de Colombia (2021). Resolución 01716.

4.e. Fuerza potencialmente letal.- Es el uso de armas de fuego con munición letal, a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas, ante amenaza inminente de muerte o lesiones graves de terceras personas o de la servidora o servidor; y, f. Fuerza intencionalmente letal.- Es el uso de armas de fuego con munición letal ante una amenaza inminente de muerte de terceras personas o de la servidora o servido

5.Asamblea General de las ONU. (1979). Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. (Art. 3)

6.Art.5.l. Evasión o fuga.- Es la acción mediante la cual una persona se libera o elude la vigilancia a la que está sometida. De conformidad con la norma penal, se entenderá, también, que existe evasión o fuga cuando la persona detenida o privada de libertad se libera o elude la vigilancia a la que está sometida dentro o fuera de los centros de privación de libertad.

7.Artículo 27. Uso excepcional de la fuerza en centros y contextos de privación de libertad.- Las servidoras y servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y de la Policía Nacional que resguardan los centros de privación de libertad, en el ámbito de sus competencias legales y en observancia irrestricta de los principios y disposiciones establecidas en esta Ley, están autorizados para utilizar la fuerza, únicamente, en las siguientes circunstancias: (…) g. En casos de evasión o fuga, o intento de evasión o fuga (…) 8.“Art. 274.- Evasión o fuga.- La persona que por acción u omisión permita que una persona privada de libertad se evada o fugue de un centro de privación de libertad en cualquiera de sus tipos, o de un centro de adolescentes infractores, o durante la ejecución de un traslado, remisión o actividad derivada de la privación de libertad o custodia del Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si el sujeto activo del delito es una servidora o un servidor público, la pena será de tres a cinco años de privación de libertad (…)”.

ALQUILO OFICINA LOJA

- Edificio Aval II, Sucre y Celica, planta baja.

- Edificio moderno, con todas las normas de seguridad integral.

- Sector estratégico, cerca al centro de la ciudad, banca, restaurantes, centros comerciales, etc.

- Área 22 m2 aproximadamente, baño privado, vista a la calle.

- Canon $150,00, incluye alícuota y agua. Excepto energía eléctrica. 1 mes de garantía, 1 año de contrato, renovándose automáticamente de no haber observaciones.

Dr. Jaime

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

SE VENDE ESTA PROPIEDAD Barrio San José Bajo, calle: Eduardo Mora y Alcón Informes: 0998638685 C3 revistA JudiCiAL jueves 12 de enerO de 2023 La Hora LOJA
Contacto: 0991754422
Francisco Riofrio Tacuri

Loja - Zamora

Hallan uno de los restos más completos del tigre diente de sable

Los restos de un tigre diente de sable suramericano, el felino registrado más grande del planeta, de unos 10.000 años de antigüedad, fueron hallados bastante completos y articulados durante unas obras de construcción de una vivienda en argentina. eFe/ Matías Taglioretti paleontólogo

jueves 12 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.