Diario La Hora Loja 09 de Junio 2023

Page 1

A pesar de los problemas del gobierno, el Festival internacional de Artes vivas continúa con su organización. Página 2

Loja
viernes 09 de junio de 2023 CIUDAD CIUDAD CIUDAD Municipio batalla contra la inseguridad 2 Aumentan cifras de maltrato animal 3 Loja se prepara para
FiAv 2024 Transportistas corren peligro 3 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regionAL LojA 75c incl. iVA 24 páginas
- Zamora
el

Inestabilidad del Gobierno no frena desarrollo del

Festival Internacional de Artes Vivas

Serán once días donde los visitantes podrán disfrutar de arte, alegría, color y cultura. Son más de 100 actividades artísticas.

Pese a los conflictos internos del Gobierno con la muerte cruzada y las elecciones anticipadas, del 15 al 25 de noviembre, se desarrollará el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023 en su octava edición , con una variada programación. Este evento cultural que se desarrolla en Loja desde el 2016 tiene un presupuesto superior a los 620 mil dólares.

el dato Los escenarios del festival serán los teatros cerrados y las calles, al igual que las plazas y casonas del 15 al 25 de noviembre.

11 días, contarán con más de 100 actividades culturales y la participación de más de 16 obras nacionales e igual número de obras internacionales. El país invitado, a diferencia del 2022 donde fue Estados Unidos, ahora será México, por su exquisita riqueza cultural y artística. Los principales escenarios serán las plazas, calles y teatros de la ciudad.

Desarrollo

Según la programación establecida para esta octava edición tendrá una duración de

director del Festival Internacional, manifestó que el evento avanza dentro de la planificación programada, pese al con -

flicto interno dentro del país, no habido variaciones. “Desde el 2022 venimos trabajando en esta octava edición mediante una hoja de ruta que se ha cumplido a cabalidad. Actualmente, estamos próximos a lanzar la convocatoria nacional sobre las Líneas de Fomento en sus tres categorías: la primera para elencos nacionales; la segunda para quienes deseen postular para el FIAV-LAB que es la escuela del festival; y, el tercero destinado a las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Loja, donde sus elencos podrán participar para el proyecto “Camino a Loja”, dijo.

Cartelera Indicó que el proyecto de Líneas de Fomento es importante, porque de allí sale parte de la cartelera oficial relacionada a los elencos na-

cionales. En esta ocasión el país invitado de honor será México, porque es uno de los países ricos en cultura y arte. A este se suman artistas de otros países, serán más de 20 electos internacionales de: Francia, Canadá, México, España, Portugal, Colombia, Perú, República Dominicana, entre otros, más.

Lo primordial, según Mora, serán las obras nacionales que este 2023 serán más de 16, las cuales saldrán

de la convocatoria que está a punto de realizarse a nivel nacional. “Garantizaremos que sean las mejores obras, todo dependerá de las postulaciones, no serán más de 45 días para su selección, y al final saldrán las mejores, luego de una larga selección y evaluación. Existe coordinación con la municipalidad para desarrollar los lineamientos en la selección de los artistas y obras locales y nacionales”, reveló.

Municipio implementa Asambleas Comunitarias de Seguridad

La actual administración municipal de Franco Quezada implementa el proyecto de Asambleas Comunitarias de Seguridad Ciudadana en los barrios de la ciudad, con el ánimo de fortalecer el sistema de seguridad en beneficio de la población. Cuentan con un cronograma para visitar algunos sectores.

Visitas

timas de robos, asaltos y el expendio de sustancias estupefacientes en los jóvenes.

el dato Municipio busca reforzar los sistemas de seguridad de los barrios urbanos y rurales. La idea es colocar cámaras de video vigilancia.

El 1 de junio arrancaron el recorrido en el barrio La Banda , a partir de las 19:30, en las canchas de uso múltiple; luego, el 2 de junio en cambio visitaron el barrio Héroes del Cenepa, a las 19:00, en las canchas del sector. La acogida de la gente ha sido normal, la mayoría de moradores del sector rural, buscan seguridad y políticas públicas para evitar ser víc-

Fernando Villagómez, director del Consejo Cantonal de Seguridad del Municipio de Loja, manifestó que las asambleas son espacios donde se articulan reuniones entre todos los vecinos de los diferentes barrios del cantón, con el único fin de promover proyectos y programas para el bienestar de la ciudadanía. Cuentan con proyectos de cámaras de video- vigilancia, botones de pánico, sirenas, entre otros.

Vigilancia

Aparte, reveló que la idea es presentarles proyectos de carácter social, con el ánimo que la ciudadanía se pueda involucrar en temas de se-

guridad , como conformar brigadas con los moradores, con la Policía Comunitaria y con Fuerzas Armadas, en temas de prevención. Empezaron con los barrios: La Banda y Héroes del Cenepa y así seguirán con otros a lo largo de esta semana.

La meta de esta nueva administración no solo es tratar los temas de inseguridad, sino articular el trabajo con el resto de jefaturas frente a las necesidades de obras como: agua potable, alcantarillado, fauna urbana, entre otros.

“La idea es que salga de ellos los requerimientos y necesidades para canalizarlos con los diferentes departamentos y llegar a soluciones inmediatas”, dijo.

Cámaras

Adelantó que hay barrios bastante organizados que están dispuestos a poner la logística y únicamente

solicitan la colocación de cámaras de seguridad con perifoneo, para fortalecer la seguridad. El pasado 1 de junio, puso como ejemplo que ya colocaron una cámara de video vigilancia con megafonía IP en el barrio La Banda, la cual es monitoreada desde la central del Consejo Cantonal. En cambio, a finales de mayo también instalaron el mismo equipo en el barrio Los Operadores.

Finalizó que la meta es

llegar a los más de 300 barrios de Loja y dar solución a un sinnúmero de pedidos de los presidentes y ciudadanos de los sectores rurales. Los resultados con las 110 cámaras han sido positivos, han podido monitorear y resolver algunos hechos como el ocurrido con las niñas desaparecidas , donde se pudo observar su presencia, al igual que el asalto a la casa comunal en Héroes del Cenepa y más, agregó.

ciudad 02 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
SEGURIDAD. Funcionarios del Municipio hacen acercamientos con dirigentes de barrios para reforzar la seguridad. FIAV: Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023 avanza con regularidad, no hay retrasos, según autoridades.

Crece maltrato animal, diariamente se registran cerca de cinco casos diarios

Desde el 2021 existe una normativa en el cantón Loja. Los controles se realizan a diario, pese a la falta de recursos.

Mediante la Ordenanza Nro. 0030-2021 para el Manejo y Protección de la Fauna Urbana en el cantón Loja, desde hace dos años, se garantiza la protección y bienestar de los animales de la fauna urbana. La sanción por abandono o maltrato animal es de un salario básico unificado, es decir de 450 dólares, según la normativa y disposiciones de la Comisaría del Ambiente.

Ordenanza

Diana Aguilar, Comisaría del Ambiente y Minería del Municipio de Loja, manifestó que el trabajo una vez asumido funciones ha empezado a efectuar inspecciones por el tema de maltrato animal, esto en caso que se determine que la persona sea infractor. Las multas varían de acuerdo a la infracción, pero van desde

el 50% de una remuneración básica del trabajador (225 dólares) hasta el 100% del salario básico unificado.

Aparte de las multas económicas, hay la sanción del trabajo comunitario que van desde 200, 300 y hasta 500 horas. En la ciudad al igual que en los barrios y parroquias, existe un alto índice de maltrato animal, es decir durante el día el reporte sobrepasa los cinco y seis casos. “El problema es que no tenemos transporte para salir a constatar los casos denunciados. Hay casos emergentes que estamos dando prioridad. Existen procesos retrasados que están resolviendo desde el 2021”, dijo.,

Evidencias

En Loja lo más común, según

Aguilar, es que las personas que cuentan con un animal de la fauna urbana los tienen amarrados, ejemplares desnutridos, encadenados, e incluso no tienen un techo y están amarrados en espacios pequeños. “Habido casos de animales enfermos en los domicilios, porque sus propietarios no les dan la atención oportuna e inmediata. Pocos han sido abandonados, pero la ayuda de la ciudadanía es importante que realicen sus denuncias en caso que ob -

serve alguna irregularidad”, reveló.

La autoridad llamó a la ciudadanía a generar conciencia para cambiar la realidad de a poco. La actual administración municipal que empezó labores el 14 de mayo no ha realizado ninguna sanción, pero hay casos de los últimos meses sí se registran más de 30 que han prescrito, es decir que no están vigentes. En vigencia por sentenciar están más de 100 procesos a la espera.

Seguimiento

Rosa Salinas, habitante de la parte norte de la ciudad, agregó que por los barrios Motupe, Carigán, Sauces hay una serie de animales en mal estado, otros abandonados, y la mayoría encadenados en viviendas, el control es mínimo por estos sectores. Incluso algunos animales (canes), han sufrido arrollamientos, otros pasan deambulando y otros han fallecido envenenados.

Transportistas en peligro, llegan a barrios y los reciben a piedras

Los propietarios de los buses que pertenecen al Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja denuncian inseguridad en los barrios de la ciudad, donde han sido víctimas de vandalismo por parte de pandillas de jóvenes. Denuncian que de seguir así suspenderán el servicio a ciertos sectores periféricos.

el dato

En los barrios hay únicamente señalética, pero no infraestructura física, la meta es ubicar cámaras y botones de pánico.

Hechos

Durante la última semana (finales de mayo), una unidad de transporte público urbano que cubría la ruta desde el centro hacia Tierras

Coloradas fue atacada por un grupo de jóvenes, quienes habrían estado bebiendo en la zona, y de manera inesperada le atacaron al conductor de un bus, dejando como resultado los cristales del vehículo rotos y otros daños materiales en el automotor. Incluso el conductor habría recibido amenazas de muerte, por lo que ante la falta de garantías los transportistas podrían suspender el servicio al barrio.

Según el conductor afectado, justo se estacionó en la parada, y mientras los pasajeros procedían a descender del bus, un grupo de jóvenes

en el barrio Tierras Coloradas se acercaron y uno de ellos desde la ventana procedió a solicitarle dinero y al negarse de inmediato procedieron a destrozarle la ventana, cuyo valor en el mercado está por arriba de los 150 dólares. Este barrio es uno de los más peligrosos, según los conductores en la noche procederán a suspender el servicio por falta de control a la inseguridad.

Respaldo Marlon Severino, director de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, manifestó que la jefatura de Seguridad Ciudadana de la debe tomar acciones de manera coordinada con Policía Nacional y otras entidades

correspondientes, para fortalecer con controles y brindar una mayor seguridad. Desde el 15 de mayo señaló que existen cinco paradas seguras que involucran una cámara, botón de pánico e

internet gratuito. La idea es en los próximos meses implementar más paradas con dichas características para fortalecer la seguridad de los pasajeros.

PELIGRO: Inseguridad en barrios, conductores sufren serios daños en sus unidades. MALTRATO. Propietarios de animales encadenados o en mal estado son sancionados en Loja.
ciudad 03 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I

Sin nosotras, nada

Apropósito de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre la paridad de género en las próximas elecciones, me resulta vergonzoso que haya sido necesario llegar a este punto para que las máximas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), aprendan a utilizar los lentes de enfoque de igualdad y equidad en lo que piensan y deciden.

Cosas como estas, nos obligan a continuar reflexionando y cuestionando lo establecido, ya que es evidente que mientras no exista una real conciencia de la importancia de la participación de las mujeres en las diferentes esferas de lo público, político, social y más, pues de nada servirá jactarnos de ser un país democrático.

No me sorprende que seamos nosotras mismas quienes tengamos que movilizarnos y revolucionarlo todo para que nuestros derechos no sean pisoteados. Son las agrupaciones de mujeres que deciden alzar la voz y luchar por los espacios ya ganados, lo que va fortaleciendo y abriendo paso para que más mujeres participen en igualdad de condiciones que los hombres.

Esto es el reflejo de como aun los movimientos y partidos políticos del Ecuador cuentan con una baja participación de mujeres en sus organizaciones, tanto así, que vimos en cuestión de días un listado de hombres listos para candidatizarse a la presidencia sin un binomio claro y mucho menos pensado o decidido en conjunto con una mujer. Y ni qué pensar con otras identidades como las de los LGBTIQ+.

Aún queda mucho camino por recorrer. Para las mujeres no ha sido fácil alcanzar reales participaciones políticas o sostenerse en los espacios de poder. Sólo en las últimas elecciones seccionales, las mujeres electas representan un 19% en alcaldías y un 30% en prefecturas únicamente. Se trata de un avance, pero sigue sin ser suficiente. La cosa es así de simple, sin nosotras no hay democracia, fin.

eDDy a rrobo ro D ríguez ear1267@live.com

Nefasto arbitraje

Elpasado viernes 2 de junio del 2023, en el estadio “Rodrigo Paz”, se disputó la fecha 13 de la primera etapa de la LigaPro Bet593, posterior al gran triunfo obtenido ante Independiente del

los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

e Ditorial

Para cuándo, lo fundamental

Mientras la clase política está sumergida en exquisiteces —como deliberar sobre las competencias constitucionales del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación, o especular sobre la posibilidad de que una fuerza política emplee acciones de protección a favor de un sentenciado— tres de cada diez niños viven con desnutrición crónica. Al mismo tiempo que los ediles capitalinos debaten sobre el modelo de operación del Metro, la cuarta parte de los niños de la ciudad tiene que sacrificar al menos una comida al día para que otro familiar coma y uno de cada cinco no estudia porque tiene que trabajar para mantener a su familia. Los activistas esbozan consultas populares para preservar la biodiversidad y los políticos del movimiento indígena articulan la Ley de Comunas; en tanto, ocho de cada diez niños indígenas ni

siquiera tienen acceso a agua potable y alcantarillado. Mientras la alta burocracia habla de ‘inteligencia artificial’, ‘virtualidad’ o ‘automatización’, cientos de escuelas, ya dañadas por el invierno se aprestan a sufrir el embate de El Niño y los estudiantes de la Universidad Central no piden más que transporte regular y policías para detener los robos y secuestros exprés en los alrededores. Resulta difícil de entender por qué las autoridades disfrutan tanto de entregarse a problemáticas del siglo veintiuno cuando el país tiene todavía pendientes tantos problemas más propios del siglo diecinueve —falta de servicios básicos, ausencia de infraestructura mínima, calorías insuficientes, pacificación fundamental pendiente, imperio de la ley sin consolidarse, salud e higiene de base—.

Derecho a nacer, derecho a vivir

El 07 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, cuya finalidad es crear conciencia sobre la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, de la misma forma, respetar el vínculo sagrado e inalienable que se crea entre la madre y el bebé desde el momento mismo del alumbramiento.

Hoy, la coyuntura mundial con las políticas proaborto y feticidio, ha acarreado una grave crisis de conciencia en el ser humano, generando profundas heridas que frenan el desarrollo de la cultura de nuestra época. Cruz-Coke (1899-1974) presagiaba ya, hace más de un siglo, esta crisis de la civilización. Sostenía que, tanto el aborto como el feticidio, es el problema de importancia capital de entre todos los problemas de naturaleza moral, legal, científico y filosófico, porque abruman nuestra vida intelectual y espiritual.

Conmemorar este día implica, concientizar en todos, el derecho que tiene el bebé de nacer y de la madre de dar a luz, que su proceso sea más humano y menos intervenido en todas sus facetas. Se conmemora el derecho que tiene el bebé al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, en la transición de ambas, además de lograr un vínculo emocional y afectivo madre e hijo durante el crecimiento.

El derecho a la vida del ser humano, considerado como tal, según la biología, desde la concepción, es un derecho universal, que debe ser respetado por todos. La ingente batalla cultural, social y política que se ha armado en contra de la vida y por ende de la familia, está en su momento álgido. La verdad y la defensa de la vida en todas sus facetas, será el arma contrahegemónica a favor de quienes confiamos en días mejores para nuestros hijos.

Valle, un motivado Liga de Quito recibió al equipo de los lojanos Libertad Fútbol Club.

En el inicio de la contienda futbolera sorprendió ver al equipo de casa con algunos de sus jugadores alternos ya que se los estaba reservando para el partido de esta semana de carácter internacional. Por otro lado, el equipo libertario admiró por su actitud y con un nuevo planteamiento demostraba que estaba decidido para obtener un resul-

tado favorable; pues, luego de marcarle un dudoso penal pudo remontar e ir al camerino con un resultado a favor de 2 a 1.

En el inicio de la fase complementaria el arbitraje nuevamente fue protagonista debido al pésimo desempeño presentado por la terna arbitral, la cual estuvo presidida por Luis Quiroz, quienes con tecnología en mano debieron consensuar para que se dé la expulsión de Jefferson Arce, por falta cometida en con-

tra de Pedro Larrea, quien como producto de esa agresión tuvo que dejar el campo de juego. Seguidamente vino el llamado del “VAR” para pitar otro discutible tiro penal que daría el transitorio empate y después dos anotaciones más para sellar la derrota de Libertad.

Sin un átomo de duda el aficionado lojano está molesto e indignado al ver que en cada fecha que juega su equipo el arbitraje tiene directa incidencia

en el resultado final, lo realizado por Quiroz es nefasto, ya que no corrigió decisiones y más bien ratificó sus errores y nunca hizo caso a sus asistentes del “VAR”. Es público y notorio la mala calidad del arbitraje ecuatoriano, así como este gremio exige cada año mejoras de honorarios, también debe exigirse un plan continuo de formación y capacitación; y, sean reconocidos sus haberes de acuerdo a su rendimiento y calificación.

OPINIóN 04 lOja vierneS 09 DE junio DE 2023 O
Directora nacional: Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano editora regional: Mishelle Calva Jiménez redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: lahoradeloja@gmail.com Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

En Sozoranga se fortalece la gestión productiva

técnicos del Mag trabajarán en el cantón brindando ayuda al sector productivo. el Municipio facilitará una oficina de atención ciudadana y transporte para dirigirse a las labores de campo.

SOZORANGA • A través del Municipio de Sozoranga, Orli Renán Flores, alcalde del cantón, invitó a varias Instituciones Gubernamentales relacionadas con el agro, para dialogar sobre las actividades y ayudas que brindarán a nuestros campesinos, productores y emprendedores.

Al evento asistieron, Andrés Cruz, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como Paula Álvarez, gerente provincial de BanEcuador.

Por parte del MAG, se anunció el trabajo en territorio de un ingeniero agrícola, un agrónomo y una médico veterinaria que se encargarán de asistir a nuestros productores en las parroquias Tacamoros y Nueva Fátima. Ellos también contarán con oficinas de trabajo y gestión al público mismas que funcionarán en el Mercado Municipal con atención completa el día viernes.

En su intervención, la gerente provincial de BanEcuador informó a los ciudadanos sobre los diferentes créditos en beneficio del sector productivo del cantón, así como a los emprendedores y transportistas. “Vamos a delegar a un funcionario más para que ayude a gestionar los diferentes créditos pendientes y así no demoren en su acreditación” destacó Paula Álvarez. Por otro lado, los caficulto-

Postúlate 2023

Inscripciones hasta el 30 de junio

Doctorado

Maestrías Profesionales

PreoCuPaCión Caficultores preocupados ante la pérdida significativa de cosecha de café, debido al mal tiempo.

res asistentes, mostraron su preocupación ante la pérdida significativa de cosecha de café, debido al mal tiempo. “A inicio de año, el café estaba lindo, bien cargadito, pero ahora, con las heladas que hay, toda la flor y la pepa amanece en el suelo” expresó Cristóbal Romero, presidente de la Asociación de Cafetaleros del cantón.

Por su parte, Cristian Ruiz, presidente de la Asociación de Ganaderos del Cantón, agradeció la presencia de los técnicos en la zona y espera poder acceder a las diferentes ayudas que el MAG y BanEcuador brindarán al sector ganadero como créditos, subvenciones, kits ganaderos, visitas técnicas, ensilaje, inseminación, mejoramiento genético, etc.

Danilo Vásquez, jefe político del cantón, dijo que, en las siguientes semanas, se coordinarán capacitaciones y reuniones con técnicos del MIPRO, MAATE, MAG, entre otras dependencias que brindar ayuda al sector productivo.

Maestrías de Investigación

Convocatoria Internacional

Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo Comunicación con mención en Visualidad y Diversidades Derecho y Sociedad con mención en:

- Derecho, Identidades y Acción Colectiva

- Derecho y Economía en América Latina Ecología Política y Alternativas al Desarrollo Estudios de la Cultura con mención en:

- Artes y Estudios Visuales

- Estudios Interculturales

- Género y Diversidades Gobierno con mención en:

- Estudios sobre el Estado

- Gobierno y Territorio Historia

Literatura con mención en:

- Escritura Creativa

- Literatura Latinoamericana

Convocatoria Nacional

Género y Comunicación Investigación en Educación

Especializaciones

Cambio Climático y Agroecosistemas

Sustentables

Comunicación Digital Contratación Pública

Derecho Administrativo

Derecho de Control y Prevención de la Corrupción

Derechos Humanos con mención en Peritajes

Derechos Humanos con mención en Reparación Integral

Derechos Humanos, Políticas Públicas y Herramientas de Apoyo en Contextos de Crisis

Gestión Social y Desarrollo

Gestión del Talento Humano

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación

Proyectos de Desarrollo y Levantamiento de Fondos

DESCUENTO

Matrícula y colegiatura

Convocatoria Directa

Administración de Empresas

Alimentación y Salud Colectiva

Archivística y Sistemas de Gestión Documental Comunicación Estratégica Comunicación Política con mención en Gobernanza y Procesos Electorales Comunicación Transmedia

Derecho Constitucional

Derecho en Economía Digital Derecho de la Empresa

Derecho Financiero Bursátil y Seguros

Derecho Laboral y Seguridad Social

Derecho con mención en Planificación

Tributaria y Fiscalidad Internacional

Derecho Penal

Derecho Tributario

Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural Economía y Finanzas Populares y Solidarias Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Competencias Digitales en la Docencia

Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación con mención en Formación del Profesorado Epidemiología y Salud Colectiva Estrategias Digitales Organizacionales

Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros

Gestión para Organizaciones Sostenibles Gestión del Riesgo de Desastres Innovación en Educación Innovación en la Enseñanza Inicial de la Lengua Escrita Museología y Patrimonio Histórico Psicología con mención en Adolescencia y Juventud

Relaciones Internacionales del siglo XXI

Convocatoria Exestudiantes

Contratación Pública

Derecho Administrativo

Derecho Procesal

Estudios Latinoamericanos www.uasb.edu.ec

Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo Gestión del Talento Humano

POSGRADOS
Primera universidad ecuatoriana acreditada internacionalmente Facilidades de pago Tarjetas de crédito hasta 12 y 18 meses sin intereses 096 307 7166
SEGURO DE ACCIDENTES personales con cobertura a nivel nacional DIPLOMADO GRATUITO estudiantes de maestría profesional y especialización INTERCAMBIO internacional a los mejores estudiantes APLICA PARA MAESTRÍA PROFESIONAL

La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre

Se han descubierto 1.2 millones de especies hasta ahora, con 18,000 nuevas especies cada año. Se estima que el 86% de las especies aún no han sido descubiertas. La tasa de extinción actual es 1,000 veces más alta que la tasa natural.

Todo conocimiento tiene un punto de partida y comienza con un nombre, un nombre que otorgamos a un fenómeno, un concepto, una planta, una característica, una propiedad, un animal, una acción, cualquier cosa, si no tiene nombre no existe en nuestra realidad percibida, y mucho menos, podrá ser parte de nuestro sistema de conocimiento. Linneo, el padre de la taxonomía moderna, es

decir, la clasificación de seres vivos en niveles jerárquicos, desde niveles más amplios hasta los más exclusivos según sus características evolutivas, decía que “si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas”. La descripción de una nueva especie aporta una ficha más en un puzzle del que tenemos que seguir descubriendo sus fichas.

Santiago Ramón y Cajal,

premio nobel de medicina y fisiología, reflexiona sobre las aptitudes del investigador frente al descubrimiento, afirmando que “el descubrimiento no es fruto de ningún talento originariamente especial, sino del sentido común, mejorado y robustecido por la educación técnica y por el hábito del meditar sobre los problemas científicos”. Muchos descubrimientos científicos han sido fruto de un trabajo sistemático, en otros, la fortuna o casualidad han sido importantes para hallar la clave, pero siempre, como diría Lois Pasteur, “la suerte solo favorece a la mente preparada”.

En el periodo 2014-2022 se han publicado 15 artículos científicos en revistas de alto impacto, de los cuales uno o varios docentes de la UTPL

han estado involucrados, que contienen el descubrimiento de 20 especies nuevas para la ciencia, es decir, una especie nueva cada 146 días. Estos descubrimientos se han dado en los campos de la herpetología (13), Botánica (4), Mastozoología (1), Entomología (1) y Paleontología (1), en este último campo, gracias al descubrimiento en el año 2020 de una nueva especie de titanosaurio denominado Yamanasaurus lojaensis que habitó hace 85 millones de años en la provincia de Loja, siendo el único dinosaurio descubierto en Ecuador hasta el momento.

Ecuador es un país megadiverso; una pequeña fracción de su territorio puede contener más especies que toda la extensión de otros países. Según Paúl Székely, docente investigador de la

UTPL que ha participado en el descubrimiento de 11 especies de anfibios nuevos para la ciencia (hasta el momento de la redacción del artículo), afirma que estas condiciones han propiciado un contexto de déficit de conocimiento. Avanzar en el descubrimiento de nuevas especies “es importante para saber qué hay” fruto de la curiosidad científica, pero también, el papel del descubrimiento tiene una función práctica “si hay especies que no tienen nombre, no puede ser catalogado su estado de conservación ni su grado de amenaza, lo que conlleva, que no se puedan implementar acciones para su protección. La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre”, afirma.

REPORTAJE 06 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
EXPLORACIÓN. El investigador Paul Székely durante una expedición en busca de nuevas especies en el Parque Nacional Podocarpus. Cortesía: Paul Székely.
Continúa en la pág. 7

Los descubrimientos nunca llegan solos

Una vez catalogada la especie, la siguiente fase se debe centrar en conocer más detalles como tamaño poblacional, necesidades, relaciones simbióticas, distribución, entre otras. En Ecuador hay especies de anfibios que se les considera microendémicas, es decir, que únicamente se encuentran en una quebrada o en una parte de una montaña, debido a las barreras entre poblaciones que surgió con la elevación de los Andes, lo que les llevó a un proceso evolutivo propio. Pero también, tenemos especies ampliamente distribuidas, como sucede en las regiones Costa o Amazonía.

Debido a la falta de recursos económicos y humanos para la conservación “debemos centrar esfuerzos en casos superurgentes”, afirma Paúl, casos de fauna microendémica que habita en un lugar muy específico y que al modificarse ese lugar podría extinguirse toda una especie. “Aunque tenemos que ser conscientes, que esto no significa que las especies de mayor distribución no tengan también sus problemas”, asegura.

“Tenemos las dos caras de

la moneda, por un lado, una biodiversidad increíble, pero a la vez, estamos entre los países sudamericanos con mayor tasa de deforestación. Cada día, con cada bosque que se destruye, no sabemos ni siquiera lo que estamos perdiendo”, prosigue el investigador, “no veo que los datos científicos se estén usando para tomar decisiones”.

“Crecimos en un momento en el que todavía podíamos disfrutar de una rica biodiversidad, con abundantes mariposas y colibríes, pero es muy posible que en dos generaciones más, los niños que crezcan ni siquiera las conozcan ¿cómo podemos aceptar esto?” Se cuestiona Paúl, la pregunta que todos nos deberíamos hacer es “¿por qué no conservar?” asegura. La educación científica, educación ambiental, deben ser pilares fundamentales para poder cambiar de rumbo, unidas a la recuperación como sociedad de la capacidad de asombro, fascinarnos con la multiplicidad de formas de vida distintas que existen, valorando su existencia para que mantenga viva la llama de la curiosidad intelectual, la cual ha sido un regalo de nuestra evolución.

REPORTAJE 07 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
ZAMORA. Abra de Zamora, un importante hotspot de biodiversidad en el sur del país, en este lugar se han descrito once especies de ranas. Cortesía: Paul Székely. INVESTIGACIÓN. Pristimantis lojanus, especie descubierta en los alrededores de la ciudad de Loja. Ilustración: Natalí Albán.

Piloto lojano compite en el Rally León de España

Andrés Felipe Carpio Bravo es un destacado piloto de la ciudad de Loja - Ecuador, que ha demostrado su habilidad y pasión por el deporte de carreras a lo largo de su trayectoria. Recientemente, tuvo la oportunidad de participar en conjunto con el ecuatoriano Juan Gerardo Guerrero Maldonado en el Rally León de España, una competencia de renombre internacional que reúne a los mejores pilotos del mundo.

En una entrevista directa, contó que, durante su participación en el Rally León de España, su persona y Juan Guerrero demostraron su destreza y habilidad al volante, compitiendo con agilidad

y determinación en una de las pruebas más exigentes del mundo del automovilismo. A pesar de los desafíos y obstáculos que se presentaron en el camino, logró mantener un alto nivel de concentración y enfoque, lo que le permitió mantenerse en la carrera y superar a sus adversarios.

Después de muchos kilómetros recorridos y de primes muy complejos, terminó la primera participación internacional en el 6.º lugar de la categoría Rally, con un tiempo acumulado de 01:01:08.300, logrando un 2º lugar en el último prime de velocidad de asfalto.

“Fue una carrera muy competitiva, pero supimos

mantener un buen ritmo hasta el final, esta experiencia nos motiva a buscar nuevas competiciones de máximo nivel y dar lo mejor de nosotros”, dijo.

Además de su talento como piloto, el lojano se ha destacado por su dedicación y compromiso con el deporte. Ha trabajado arduamente para perfeccionar sus habilidades y ha participado en diversas competencias a nivel nacional e internacional, demostrando que tiene el potencial para convertirse en uno de los mejores pilotos del mundo.

“Estamos tranquilos, porque dimos no el 100%, sino, el 200%; durmiendo a las 2:00 o 3:00 de la mañana y despertándonos a las 6:00 am, pero sabiendo que tenemos que avanzar y hacerlo de la mejor manera”, mencionó.

En un resumen de la competencia que se pudo observar; la narración de los periodistas españoles alabó a los competidores ecuatorianos, “un espectáculo, lo que se puede observar es la estabilidad del automotor y la forma del manejo en las curvas”, mencionaron.

“Estamos cumpliendo las

normas que son mucho más rígidas de las que tenemos en nuestro país, más el estrés, la angustia, pero sobre todo la emoción por salir a la pista, es un remolino de sentimientos”, dijo.

La participación de Andrés Carpio y Juan Guerrero en el Rally León de España es un ejemplo de su pasión por el deporte y su habilidad como piloto. Su dedicación y compromiso son una inspiración para todos aquellos que buscan alcanzar sus metas y perseguir sus sueños.

Libertad F.C se complica en el campeonato ecuatoriano

El equipo del sur de país, Libertad F.C no atraviesa un buen momento en el campeonato nacional, después de haberse disputado trece fechas del calendario de programación, solo ha podido sumar diez puntos menos seis de gol diferencia, de los 39 posibles, considerando que solo ha podido conseguir un triunfo ante el D. Cuenca en condición de local, con un marcador de tres tantos a uno.

Si bien las estadísticas determinan que el cuadro lojano se encuentra invicto en condición de local, los empates han complicado el panorama para los “naranjas”, de seis partidos disputados en el “Reina del Cisne” cinco han sido empates, con: Aucas, IDV, Orense, Barcelona y la U. Católica y un triunfo ante los morlacos.

En condición de visitan-

te, el equipo sureño apenas ha conseguido dos puntos, debido a dos empates con: Guayaquil City y Cumbayá, con un marcador de uno a uno en los dos encuentros.

La falta de concentración en los minutos finales ha sido el factor principal para que los lojanos no se encuentren mejor ubicados. Encuentros de visita con: Delfín y Mushuc Runa son ejemplo de las fallas defensivas que le costaron puntos valiosos. Teniendo en cuenta, los partidos de local con: Aucas y U. Católica que también afectan en la sumatoria total.

En el último partido, visitando el estadio “Rodrigo Paz”, Libertad F.C iba con la obligación de sumar puntos debido a su ubicación en la tabla y por el alejamiento que comienzan hacer los otros rivales. La falta de concen-

tración nuevamente sería el factor decisivo para llevarse otra derrota, luego de haber estado ganando dos a uno en el primer tiempo con un golazo del lojano Anderson Naula, uno de penal y con buen fútbol, la segunda parte fue opacada por el equipo “albo”. Luis Zubeldia, realizó los cambios adecuados para la segunda mitad, ingresando a A. Alvarado, J. Quintero, M. Martínez que fueron piezas fundamentales para desequilibrar el encuentro y llevarse el triunfo con un marcador de 4 a 2.

Ante este resultado, el equipo lojano se estanca en el último lugar de la tabla, tomando en cuenta que, rivales como Emelec y Mushuc Runa, con los que compartía los últimos puestos de la tabla, ganaron sus respectivos encuentros y se alejaron de

las últimas posiciones. Mientras que, en la parte superior de la tabla, IDV aseguró la final del campeonato y su boleto directo a la copa Libertadores 2024.

Actualmente, el equipo libertario a falta de resultados, cuenta con nuevo timonel, se trata de Marcelo Robledo

(técnico), Iván Salinas (A. Técnico) y Jorge Echeverría (P. físico). Esto ante la salida del estratega Paúl Vélez con sus asistentes. El nuevo cuerpo técnico, dirigido por Robledo ha dirigido dos encuentros, uno con U. Católica y con Liga de Quito. (Franklin Maldonado Minga)

CRONOS 08 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 D
COMPETENCIA. Participación en el rally león de España. PERFIL. andrés Felipe Carpio Bravo, piloto lojano. ENCUENTRO. El próximo rival de libertad F.C será T. Universitario en condición de local, el día sábado 10 de junio a las 13:00.
Los primeros días del mes de junio se llevó a cabo el Rally León de España, en el que participó el lojano Andrés Carpio, llevando en alto el nombre de nuestro país.

“Vamos a devolver al Casmul el verdadero sentido de lo que es la obra social”

La actual administración aseguró que se enfocará en mejorar la atención en los Centros de Desarrollo Infantil que se manejan con el MIES.

Diana Soto Masa, directora del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) señaló las primeras gestiones que se realizan para encaminar el trabajo y la labor social desde esta institución municipal.

Soto Masa manifestó que se ha hecho un diagnóstico de cómo venía funcionando el Casmul y en las primeras semanas se han agilitado convenios y procesos que estaban estancados, “Se ha dado solución a esto y se tiene lista la labor para que se pueda dar una asistencia puntual a los usuarios”, manifestó.

La directora garantiza el total empoderamiento por parte del personal y mejora de atención en los siete Centros de Desarrollo Infantil que se manejan en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en otros aspectos puntualizó, que se reactivará e incluirá el servicio de terapias que no se estaban ejecutando. Respecto a la Clínica Hospital Julia Esther González, se prevé

implementar una segunda planta para la atención al público, y en lo referente a la piscina Municipal #3, se analiza extender los horarios desde tempranas horas.

Un anuncio importante es la activación del centro ‘Sanarte’, un lugar especializado en la atención a personas con problemas de adicción y drogadicción, esto ante la demanda de personas que padecen de esta dolencia.

“Una realidad que necesita el apoyo de la colectividad, se trabaja en el plan terapéutico, así como en campañas en algunos colegios para dar a conocer el trabajo que se hará para orientar a y ayudar a quienes están pasando por este problema social”, recalcó. El centro estará ubicado por las Aguas sulfurosas en el sector La Banda.

En la parte rural, la autoridad municipal declaró que ya se ejecuta un trabajo integral a través del departamento de Tra-

CENTRO VASCULAR

DRA. MARIANA ESPINOSA LARA

Cirujana Vascular

- Atención en enfermedades arteriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color.

- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)

- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.

-Tratamiento de úlceras y pie diabético

-Distribuimos medias antivárices.

Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00.

Sábado previa cita

Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.

Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura

Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774

Celular: 0999654674

Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/

Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa

bajo Social del Casmul, con la finalidad de llevar ayuda de acuerdo a la realidad de cada uno de estos sectores. Con relación a la Semana del Estudiante y Ferias de Emprendimiento, Diana Soto Masa manifestó analizar a fondo el sentido de estas actividades para fortalecerlas, pero sin perder el sentido de obra social por el que se realizan.

Hizo un llamado a la colectividad lojana a unirse a la labor que realiza el Casmul y en caso de conocer personas que necesiten atención de cualquier tipo, se pueda comunicar para aunar esfuerzos y atender a este grupo vulnerable que necesita el aporte y apoyo de la institución municipal y de la colectividad en general. “Estamos con un equipo de trabajo que está totalmente convencido de la obra social que tiene que realizar la institución. Tene-

mos corazón para hacer las cosas, voluntad para hacerlo”, expresó.

Las actividades a corto plazo son los tradicionales campamentos vacacionales que este año se prevé realizar en la parte urbana y en parroquias rurales, desde el mes de julio.

La directora manifestó su compromiso de trabajar por los sectores vulnerables del cantón. “Tengo el corazón, tengo la voluntad para hacerlo, tengo la experiencia para poder apoyar, he palpado de cerca las diferentes necesidades que tenemos las personas en la parte social”, resaltó.

ciudad 09 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
ADMINISTRACIÓN. diana Soto Masa, directora del Centro de apoyo Social Municipal (Casmul).

Nueva especie de rana de cristal descubierta en Yanzatza

Esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor. Es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas.

Ecuador es uno de los 20 países megadiversos del mundo, esta diversidad se debe a su ubicación en el neotrópico, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas. Estos factores permiten la existencia de especies únicas en el mundo, y por los mismos factores, muchas de ellas aún no han sido identificadas o registradas, pues la dificultad de acceso a los lugares donde se encuentran y la gran cantidad de especies hacen difícil la tarea. Con este contexto, un equipo de investigadores de la

el dato La rana Centrolene Zarza habita exclusivamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, a una altitud de entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar.

Universidad Técnica Particular de Loja, integrado por María Córdova Díaz, Daniel Hualpa Vega, Santiago Hualpa Vega y el profesor de Biología Jozsef Paul Székely, se embarcaron en enero de 2020 en un proyecto para elaborar un inventario de anfibios en la región sur del país. Durante la expedición y en colaboración con guardaparques del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en el cantón Yanzatza (Zamora Chinchipe), el equipo identificó y describió una nueva especie de Rana Cristal, a la que denominaron Centrolene Zarza.

Se descubrió que esta especie de rana de cristal habita únicamente en los bosques húmedos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, situado en la Cordillera del Cóndor, a una altitud de entre 1.434 y 1.480 metros sobre el nivel del mar. La investigación también reveló que este tipo de rana prefiere vivir y reproducirse en la vegetación cercana a los arroyos, donde las ranas macho producen sus singulares cantos. Esta rana es fácilmente identificable por su dorso moteado con manchas blancas, vientre parcialmente transparente, ojos con reticulaciones negras y huesos verdosos. Por desgracia, esta especie está amenazada debido a la pérdida de hábitat por las actividades mineras. Los investigadores llevaron a cabo varios procesos para desarrollar su investigación, entre ellos, un análisis genético que comparó sus hallazgos con bases de datos mundiales, confirmando la novedad de su descubrimiento. Además, recolectaron diferentes especies de ranas, realizaron un estudio taxo-

nómico y analizaron su comportamiento y cantos para completar la fase de descripción. María Córdova Díaz, estudiante de la carrera de Biología de la UTPL, destacó el apoyo de la universidad al proporcionar instalaciones, equipos, laboratorios y asistencia de personal docente para facilitar la investigación.

La descripción e identificación de especies desconocidas es fundamental, pues solo con esto se logra medir el nivel de riesgo en el que se encuentran y los posibles peligros asociados a las distintas problemáticas ambientales que influyen en la extinción de especies, pero más allá de la identificación para conservación, en muchos de los casos incluso se puede conseguir aplicaciones médicas o en otras áreas que beneficien al ser humano.

Córdova resaltó la importancia de identificar especies en peligro y generar proyectos que ayuden a determinar el grado de peligro en el que se encuentran. También expresó gratitud a su universidad por brindarle la oportunidad

de participar en un proyecto crucial, que contribuirá a su desarrollo profesional como investigadora. Como parte de sus aspiraciones futuras, desea seguir descubriendo nuevas especies en la región meridional del país.

La UTPL pretende potenciar la investigación formativa y promover el concepto de los estudiantes como investigadores a través de este proyecto. El objetivo es facilitar el crecimiento de la Biología en Ecuador y crear oportunidades para los investigadores emergentes. Además, dotará a los profesionales de experiencia, práctica en investigación antes de incorporarse al mundo laboral.

CJ digitaliza archivos de 11 notarías en Zamora Chinchipe

El CJ impulsa la transformación digital del servicio notarial en Zamora Chinchipe

El Consejo de la Judicatura (CJ), a través de la Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial, está llevando a cabo el proyecto Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT), con el objetivo de modernizar el servicio notarial en el país.

En Zamora Chinchipe, se ha realizado el levantamiento y digitalización de los archivos de 11 notarías como parte de este proyecto. Esto permitirá a los usuarios interactuar con

las notarías a través de dispositivos electrónicos tanto en esta provincia como en todo el país.

Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT)

Este desarrollo tecnológico surgió de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria decimosegunda de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, en concordancia con las disposiciones transitorias novena y décima de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, en el marco de la ejecución del proyecto de Innovación del Servicio Notarial en el Ecua-

dor.

La Plataforma permitirá realizar de manera segura la celebración de actos, contratos y diligencias notariales. Además, existirá un módulo de atención en línea 24/7, módulos automáticos de pago, acceso electrónico a la documentación de actos, contratos y diligencias y los actos notariales se podrán realizar de manera presencial o en línea.

El Proyecto de Innovación del Servicio Notarial que lidera el CJ tiene como objetivo modernizar los servicios en las notarías del país, así como agilizar la atención al público,

con la transformación del trámite físico al trámite notarial digital.

Con ese propósito se digitalizará el archivo notarial y el usuario podrá realizar los trámites telemáticamente y con absoluta seguridad a través de dispositivos electrónicos, argumentó Luis Sarango, director provincial del CJ de Zamora Chinchipe.

José Daza, presidente de la Federación de Notarios en Zamora Chinchipe, enfatizó que es necesario tener un panorama completo de los documentos presentes en las notarías.

“Garantizamos transparencia

y eficiencia en el acceso a la información”, agregó.

La implementación del proyecto se realiza en cumplimiento de disposiciones legales y se lo ejecuta con transparencia y apegado a las normativas vigentes.

ZAMORA 10 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
CIENCIA. Zamora Chinchipe en Ecuador alberga una gran diversidad de especies de anfibios, convirtiéndose en un importante hotspot de biodiversidad para la investigación científica. SERVICIO. El proyecto PESNOT permitirá a los usuarios interactuar de forma segura con las notarías mediante dispositivos electrónicos.

Francis Ludeña, un lojano apasionado por la música

Con más de 30 años de trayectoria musical, Francis Ludeña no tiene intención de parar de hacer aquello que más le apasiona, la música.

Francis Patricio Ludeña Costa, es un cantante, abogado y docente lojano, cuya pasión por la música lo ha llevado a destacarse dentro de este campo con sus diferentes composiciones y presentaciones musicales.

Pisando escenarios tanto dentro de la ciudad castellana como fuera de ella.

Trayectoria Musical

A la edad de nueve años empezó a demostrar su talento nato para la música, habilidad que heredó de sus padres. Guiado por artistas como Ricardo Arjona y los Hermanos Miño Naranjo, comenzó a crear letras de su propia autoría narrando sus historias más íntimas entre melodías y versos.

Fue así como lanzó su primer sencillo ‘Soy del Sur’, proceso creativo que inició

entre los años 2013 a 2014 y se estrenó oficialmente en 2015, esta composición es una mezcla de música folklórica nacional, que abarca todo aquello que hace a Loja ser la Capital Musical y Cultural del Ecuador. El videoclip se estrenó en el año 2019, contando con diferentes escenografías de lugares turísticos y conocidos de la ciudad.

No obstante, tras formar parte del Grupo Arcoíris durante veinte años, tuvo que alejarse, no solo de la ciudad sino también de la música por cuestiones de trabajo. Sin embargo, regresó a hacer música después de 10 años, cuando retornó a su Loja.

A pesar de sentir más atracción por la composición nacional, el lojano es alguien

multifacético, teniendo la capacidad de adaptarse a todo tipo de género musical. Habilidad que lo demostró en una de sus composiciones musicales titulada ‘Llegaste a tus quince años’, sencillo que le dedicó a su hija Chenoa Milanova, cuando cumplió la edad de la primavera, canción que ha obtenido gran acogida por parte de los lojanos sonando en diversas quinceañeras como un homenaje de parte de los padres para sus hijas. Además de los diversos temas disponibles en sus plataformas, Francis Ludeña cuenta con un álbum musical titulado ‘Punto Final’, el cual cuenta con una recopilación de diversos pasillos, escritos por diferentes autores como Juan José Pesa, Luis Alberto Valencia, entre otros reconocidos artistas.

Experiencias Contando con una carrera musical de 30 años, narra que una de las experiencias más fructíferas que ha tenido en esta trayectoria ha sido el poder demostrar su talento en tierras norteamericanas,

donde no solo compartió su habilidad con el público estadounidense, sino que se contactó con diversos artistas, también lojanos, con los que pudo platicar acerca de temas relevantes a la música.

“Loja no es una ciudad donde se vive de la música, sino que se hace música por mera pasión”, comentó a LA HORA.

Invitando a que las futuras generaciones vean a la músi-

ca no solo como una afición, sino como un camino que puede abrirles las puertas de manera personal y profesional, siempre y cuando se tenga la debida disciplina, la cual es clave para obtener el éxito deseado.

Plataformas Se encuentra en Soundcloud, YouTube, Instagram y Facebook como Francis Ludeña Costa.

ARTISTA. Francis Ludeña, cantante y compositor lojano. PERFIL. Francis Ludeña es un artista de géneros multifacéticos. PRESENTACIÓN. Francis Ludeña se ha presentado en diferentes países.
SAN VIERNES 11 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
el dato Francis es padre de dos hijos, siendo el menor, Francis Ludeña Junior, quien sigue los pasos de su figura paterna.

utpl un dÍa como comunicador

La carrera de Comunicación, para el proyecto “Un día como”, impulsada por la UTPL, realizó una casa abierta para dar a conocer el trabajo de los comunicadores, a los futuros bachilleres de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso y Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo. Durante la tarde se realizaron prácticas con estudiantes y profesores de la carrera, y concursos donde se sortearon becas.

Jürgen Andrés Rojas y Scarlet Rodríguez, estudiantes de 6to y 4to ciclo de comunicación, realizando una práctica de entrevistas para los estudiantes del Bernardo Valdivieso. Estudiantes de 3ro de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, Ariel Jiménez, Julio Sivisaca, Samuel Agila, Andrés Flores y Luis Carrillo, junto a la estudiante de Comunicación y líder del grupo, Yomara Morocho. Carlos Ortiz, director de la carrera; Jenny Yaguache, María Augusta Burneo, Andrea Velásquez y Juan Carlos Maldonado, autoridades de la carrera de Comunicación, y jurado calificador del evento. Jóvenes estudiantes del Bernardo Valdivieso realizando una práctica de locución con Lourdes Quezada, técnica de Radio UTPL, y las estudiantes de comunicación Nathaly Rogel y Herany Araujo.

Carlos Ortiz y las estudiantes de comunicación

Scarlet Rodríguez y Anahí Plaza, junto a los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.

gente 13 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 E
Jennifer Salinas, Elizabeth Pineda, Janeth Eras Rojas, Hugo Vicente Caiza y Ricardo Orellana, estudiantes del Bernardo Valdivieso, quienes ganaron becas del 40% para estudiar Comunicación en la UTPL. Los estudiantes del Bernardo Valdivieso, Eugenio Espejo, estudiantes de Comunicación y autoridades, clausurando el evento. Estudiantes del Bernardo Valdivieso y Eugenio Espejo a la espera de los resultados del concurso realizado por la carrera de Comunicación.

De la tierra más linda a forjar el Taiwán del Ecuador

La colaboración económica de los habitantes de Loja fue fundamental para lograr la independencia de Ecuador, desafiando al reino de España. Ahora, se persigue la independencia económica a través de reformas que fomenten la libertad económica y transformen el sistema económico.

La independencia del Ecuador se forja con ayuda económica y avituallamiento del sistema de producción y comercio del territorio del sur del Ecuador, concretamente de los habitantes de Loja. La ayuda fue poderosa que puso en jaque a la potencia del mundo de aquella época, el reino de España.

Independencia económica a la vista

Los Decretos Leyes pospandemia política de la Asamblea Legislativa de los últimos 14 años, puede enrumbar a la República del Ecuador a experimentar un nuevo modelo de sistema económico, de producción y de comercialización en el contexto nacional e internacional. Las bases se hallan en las reformas económicas profundas que plantean los decretos leyes; no tendrá dependencia de control y aprobación de ideologías políticas, ni de los sindicatos ideológicos, peor de leyes laborales hechas para fundar feudos políticos a favor de experimentos políticos.

La reforma económica del Estado se halla basada en la libertad de Económica que debe tener un individuo que vive en un Estado, el cual debe de garantizar seguridad jurídica para invertir privadamente y producir recursos monetarios para su interés particular y para beneficio de la operabilidad del Estado;

Estado que surge del acuerdo social llamado Constitución; respeto que debe ser profundizado de acuerdo al avance de los sistemas de mercado y comercialización global. Además de ello, juega un papel importante la riqueza de los territorios en recursos naturales, ubicación y de los recursos humanos formados en disciplinas de ciencia y tecnología para sostener las necesidades de abastecimiento de los habitantes del planeta.

Dichas consideraciones, que son base para cualquier economía, permiten visualizar la construcción de los puertos secos globales (zonas francas), dinámica del nuevo orden económico y de comercio mundial, ya sean de materias primas o de productos manufacturados; cuya ventaja comparativa será la que de mayor valor agregado a insumos y productos de consumo masivo para las necesidades de los mercados globales.

Los puertos secos globales producen libertad económica de cualquier territorio que visualicen en las zonas francas, los gobiernos municipales, la prosperidad de sus jurisdicciones territoriales y poblacionales, generando seguridad jurídica, de orden fiscal para garantizar la inversión económica de capitales locales, nacionales e internacionales.

La ventaja comparativa poblacional Las capacidades de Loja reverdecen ante otras latitudes de América del Sur, un territorio lleno de bondades de recursos renovables incalculables que puede hacer florecer y desarrollar gran parte de la cuenca costanera del pacífico; ventajas comparativas de calidad de recursos y de calidad

de procesamiento y seguridad en la producción de bienes y servicios profesionales; el despertar del ‘León Dormido’ de Loja podría replantear la industria y el comercio del orden nacional y del aspecto internacional de América del Sur; las ventajas comparativas son infinitas como sus recursos. Los ejemplos que podemos escribir son de variada

calidad y necesidad como alimentos con una huella hídrica limpia, recursos hídricos de calidad al cien por ciento apto para el consumo de los millones de seres humanos del planeta; oxígeno mediante el mantenimiento de bosques de forma técnica y científica se siembra, desarrollo y cosecha para beneficio de la humanidad.

EXPRESIón PolítIka 14 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
DESARROLLO.
El poder económico de Loja fue clave en la independencia del Ecuador y es motor del desarrollo actual.

El Colegio Daniel Álvarez Burneo y el aporte de Leopoldo Román

El nombre de Leopoldo Román, más conocido como ‘el tochito Román’, perdura en los jóvenes que cursaron los estudios secundarios en el Instituto Técnico Daniel Álvarez Burneo, que cumple 60 años de fundación.

Leopoldo Román llegó a trabajar en el establecimiento educativo a pedido del Hno. Santiago Fernández García, su primera actividad, la cumplió en el archivo de la comunidad Marista, misma que era desconocida para él, pero la responsabilidad y constancia le permitió salir avante en estas funciones y ser merecedor de la confianza de los directivos, personal docente y administrativo.

Recuerda que un día, mientras ordenaba un sinnúmero de papeles, “me encontré con la copia del testamento de Don. Daniel Álvarez Burneo, cuya herencia principalmente estaba destinada a ser invertida en educación para la juventud lojana, objetivo que hasta la fecha se cumple”.

En este testamento —cuenta— “pude observar, que la

mayoría de extensiones de terrenos de la ciudad de Loja, se entregaron en venta a los profesores y personal que laboraba en el establecimiento, cuyos terrenos comprenden, lo que hoy es la ciudadela Zamora, avenida 24 de mayo, calles Rocafuerte y Miguel Riofrío, esto en la parte oriental de la ciudad”.

Conforme avanzaban los años y su buen desempeño, el Hno. Santiago Fernández García le asignó la carga horaria en la materia de Ciencias Naturales, responsabilidad que la cumplió con la mayor responsabilidad en impartir los conocimientos a los jóvenes estudiantes, pero su don de gentes y la responsabilidad en su desempeño, le tenía otra sorpresa laboral dentro del mismo establecimiento, era la designación de Inspector del

colegio, cargo que lo desempeñó hasta su jubilación.

Un guía para los estudiantes

El ser inspector implica una gran responsabilidad, señala Román, “porque el temperamento que se debe tener para con los jóvenes, tiene que ser muy radical y siempre estar pendiente de los problemas de los jóvenes, para poder entenderlos y orientarlos de la mejor manera, en otras palabras, los inspectores en esa época nos convertimos en sus consejeros y en un padre.

Tenía por costumbre al inicio del año lectivo, acudir a los diferentes cursos a expresarles el saludo a los nuevos estudiantes y presentarse”, dijo.

“Señores estudiantes les saluda Leopoldo Román, pero con cariño me dicen el Tochito Román”, esa forma tan original de generar empatía con los alumnos, mereció el respeto mutuo y se ganaba la confianza de ellos, quienes hasta la fecha lo recuerdan con mucho cariño.

“A veces tocaba actuar con mano dura, otras ocasiones cambiaba el rol de inspector a ser por unos minutos el con-

sejero particular de ellos, había momentos que los jóvenes necesitaba ser escuchados y nos ponemos en ese plano para poder orientar de buena manera, para ser tinos en emitir un consejo que sea el más apropiado para las circunstancias que atravesaba el adolescente. La satisfacción era observar horas más tarde, la alegría que irradiaba y el cambio que se notaba en el comportamiento del joven en su entorno educativo y familiar, para mí esa era la mejor expresión de que se ha cumplido con el objetivo”, recuerda con gran nostalgia.

En una ocasión —comenta a manera de anécdota— a un alumno le aplicó el régimen disciplinario rígido, a tal punto que el siguiente día, “el padre de familia llega a mi oficina, preguntando por el Lcdo. Román y en ese momento supe el motivo de su presencia, lógicamente me pidió la debida explicación de mi actuación disciplinaria con su representado, a lo que le expliqué el motivo, luego de ello el mismo padre de familia me solicita un espacio para, en mí delante, aplicar la misma receta disciplinaria. La visita

concluye con el agradecimiento. Esta forma de reprender se constituyó en un factor de formación de aquellos jóvenes, que en su mayoría son hombres de bien a la sociedad”.

El hombre orquesta

Su personalidad lo llevó a ganarse el cariño del personal que laboraba en el Colegio Daniel Álvarez Burneo, lo motivó a que lo nombren del cargo ‘Honorífico’, de ser el organizador de los diferentes eventos sociales, culturales, cívicos, religiosos, deportivos y los que se presenten.

Cuenta que en una ocasión se le vino la idea de organizar un festival de la canción denominado ‘Marcos Ochoa Muñoz’, a lo interno del establecimiento, el mismo que se realizó y tuvo la acogida de las autoridades del establecimiento, padres de familia y de manera especial de los estudiantes.

Con esas expectativas nos proyectamos a efectuarlo con la participación de todos los colegios de la ciudad y de esta manera nació el Festival Intercolegial ‘Marcos Ochoa Muñoz’, que ya lleva su 32.ª edición.

REPORTAJE 15 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
PERFIL. Leopoldo Román es recordado con gran cariño por las generaciones del Daniel Álvarez Burneo. LEGADO. Con profesores del Daniel Álvarez Burneo conformó un grupo musical.

¿Loja está lista para la romería 2023?

Desde 1594, la Romería de la Virgen del Cisne es considerada una tradición a nivel local y nacional. Este año 2023, es la primera vez que se realizará 3 días después a lo siempre acostumbrado.

Loja se prepara para vivir uno de los acontecimientos más grandes a nivel local y nacional. Sin embargo, ¿estamos listos para ser una ciudad turística presta a recibir a los romeriantes?

Debido a temas políticos nacionales, la romería se ve obligada a modificar la llegada de la imagen de la Virgen a la ciudad de Loja, lo que anualmente se efectuaba cada 20 de agosto, ahora se realizará el 23 de agosto del presente año.

Julio Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, afirma que la ciudad no sufrirá ningún tipo de afectación en el tema turístico o comercial. “El cambio de fecha no va a afectar en absolutamente nada. Durante todo el año la gente se prepara para esta festividad”.

Según el presidente de la CCL, la difusión del cambio de fecha haría que no afecte los preparativos para esta romería, y es un cambio que obligadamente hay que

aceptarlo.

“De igual forma, la llegada de la imagen es positiva, el comercio se amplía y hay más movimiento de la gente, los familiares aprovechan la oportunidad, más consumo en restaurantes y viajes a los alrededores de la ciudad”, menciona Luna.

Por otro lado, Franz Obaco, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Loja, comenta lo preocupante que es la situación turística en la ciudad. Cabe recalcar que para este tipo de eventos vienen visitantes a pasar un día a la ciudad y se retiran, mientras que los turistas son aquellos que se quedan por más de dos días a disfrutar de puntos turísticos, restaurantes, museos, etc.

La incidencia de turistas en Loja no ha aumentado en los últimos años. Obaco destaca que es por la falta de lugares turísticos y la poca importancia que se les da a los proyectos para generar una

ciudad mucho más novedosa para los visitantes.

“Se necesita incentivar con mejores productos, destinos dentro de la provincia para que su estadía sea más duradera”.

Desde el 2018, se ha mantenido un flujo del 30% en este tipo de eventos, asemeja la falta de turistas a la escasez de sitios atractivos para personas de otros destinos. Añade estrictamente la

PRENSA RADIAL

falta de conectividad terrestre y aérea desde la ciudad: “estamos muy retrasados con respecto a otras provincias, siempre se ha querido solucionar el problema y esto conlleva a deficiencia en la productividad”.

Si bien la romería atrae más de 500 mil personas anuales de diferentes partes del mundo, las facilidades que se les da son muy escasas. Esto está asociado a la

falta de actividades destinadas al turismo.

Como parte fundamental de este tipo de eventos, las operadoras y agencias de viaje son el epicentro de la venta de los productos como hoteles, restaurantes, cafeterías y demás.

Como un llamado a las autoridades, Obaco hace énfasis en la creación de atractivos turísticos para un mayor flujo de turistas en la ciudad.

Segunda emisión: de 17:00 a 18:30

reportaje 16 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
PREOCUPACIÓN. Faltan 2 meses para la llegada de la Virgen del Cisne y no se ha presentado una programación de actividades.
NOTICIAS PLANETA AL DÍA Emisiones de lunes a viernes
LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN

Relación padres e hijos: creencias erróneas

Las experiencias pasadas influyen en la crianza de los niños, por ende, es importante comprender distintos aspectos inmersos en el tema. Descubra las creencias erróneas que afectan la relación entre padres e hijos y aprenda cómo fortalecerla.

Los niños no se enteran; los niños se adaptan a todo; o un cachete a tiempo no hace daño, conforman una lista de creencias erróneas heredadas del pasado, bastante extendidas y sin ninguna evidencia científica que pueden marcar, para mal, la relación entre padres e hijos.

Para la psicóloga y terapeuta Beatriz Cazurro es “urgente” descartar estas creencias erróneas y dar espacio a otras nuevas para fortalecer la relación entre padres e hijos.

En una entrevista con EFEsalud y con ocasión de la publicación de su nuevo libro “Los niños que fuimos, los padres que somos” (Editorial Planeta), Beatriz Cazurro

desgrana y profundiza algunas de estas creencias erróneas de las relaciones entre padres e hijos:

Los niños se adaptan a todo Para la psicóloga reconocer la capacidad de adaptación de los niños sería maravilloso si fuera simplemente un reconocimiento a su resiliencia, su plasticidad (….) pero la realidad es que la mayoría de las veces la frase refleja una excusa “para no poner el foco en el entorno al que se están adaptando y modificarlo si les resulta desfavorable”.

Los niños no tienen problemas

Según Beatriz Cazurro, el hecho de que parte del lenguaje

de los niños sea el juego “no significa que su vida sea sencilla”.

Así sostiene que necesitamos entender como adultos “que lidiar con la vida, para un niño, requiere de más habilidades de las que tiene, y eso es altamente estresante” y por lo tanto necesitará tener la seguridad de que cuenta con sus padres.

Son cosas de niños

Para la terapeuta, el hecho de que ciertos comportamientos sean normales en la infancia no exime a los padres de su responsabilidad de encargarse de lo que sea necesario, bien sea supervisando, mediando o poniendo límites al conflicto.

Un cachete a tiempo no hace daño

Esta creencia errónea no advierte que, al fin y al cabo, el cachete “es una forma de violencia que no solo hace daño físico”.

El cachete, explica la autora del libro, “activa nuestro sistema nervioso de modo que a partir de ese castigo estará pendiente, de manera continuada, para protegernos de otro posible daño”.

La mente del niño puede extraer la conclusión de que, si me pegan una vez, es que me pueden pegar más, lo que conlleva un efecto dañino.

En su nueva obra aborda y analiza las experiencias pasadas en nuestra infancia, y cómo influyen en el tipo de padres en el que nos convertimos y en cómo educamos a nuestros hijos.

Y sobre todo explora el “daño” que hacen algunos mitos o creencias erróneas de las cuales ya hemos citado algunas, pero se pueden añadir otras muchas como: los niños no tienen problemas, porque

refiere la autora “tendemos a idealizar su vida”.

O no lo cojas en brazos, que se malacostumbra, y lo que provoca es que “no aporta nada positivo al vínculo con ellos”.

Padres e hijos, un impacto mutuo

De acuerdo con la psicóloga, la neurociencia ha demostrado el inmenso impacto que los adultos tenemos sobre los niños, pero pocos adultos somos conscientes del impacto que nuestros adultos tuvieron en nuestra infancia”.

Por ello invita a los padres a viajar hasta su infancia para liberarse de falsas culpas y de creencias limitantes que entorpecen la labor como padres y más si se tiene en cuenta que “los adultos somos espejos para los niños”.

Así pues, la culpa, la autoestima, la violencia, el chantaje y la sobreprotección son algunos de los temas que se tratan en esta obra en la que nos lanza algunas ideas para reflexionar sobre ellas:

• “Los padres perfectos no existen”.

• “Acercarnos a nuestra infancia no supone

una traición a nuestros padres”.

• “Podemos agradecer lo que tuvimos y, al mismo tiempo, reconocer lo que no han podido o sabido darnos nuestros padres”.

• “La relación con nuestras figuras de referencia va a determinar, en los primeros años de nuestra vida, la confianza que tengamos en nosotros mismos y en los demás”.

• “Los niños son personas, sienten, desean, sufren… Es necesario que les demos la importancia que tienen y los escuchemos con empatía”.

• “«No llores, no te enfades, no pasa nada… son frases que no ayudan con la educación emocional”.

• “Vivimos en una sociedad patriarcal donde los roles de hombres y mujeres son diferentes (…) el estereotipo de buena madre es una forma de opresión de la que es necesario liberarnos”. (EFE)

minutos con 17 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I
PROBLEMA. El castigo físico no solo causa dolor, sino que también activa el sistema nervioso y crea una sensación continua de amenaza. CUIDADO. Una creencia errónea común es pensar que los niños no tienen problemas debido a su lenguaje de juego.

Red de pornografía infantil operaba en la cárcel El Rodeo

La falta de control sobre el ingreso de objetos prohibidos en las cárceles deriva en que detenidos por pornografía infantil sigan con su ‘negocio’.

A pesar de estar detenidos y encarcelados, los integrantes de una red internacional de pederastas continuaba operando en la cárcel El Rodeo, en Manabí, desde donde se producía y vendía pornografía infantil.

El hecho se develó en mayo de 2023, cuando la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidt), determinó que dos holandeses y una bielorru-

sa, quienes fueron detenidos en 2022, por ser parte de una red acusada de pornografía infantil, continuaban cometiendo este delito desde la cárcel. Es así que se ordenó su traslado a otro centro de privación de libertad en Guayaquil.

Durante la investigación de esta banda, cuyas operaciones tienen ramificaciones en Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Pana-

má, Paraguay y Costa Rica, los investigadores encontraron más de 500 archivos de material audiovisual que vinculan a los procesados. Eso se entregó a la Función Judicial.

Material en redes sociales

Por medio de un monitoreo en redes sociales, las autoridades hallaron que los miembros de esta red seguían difundiendo material

pornográfico. Esto hizo que se allanara la cárcel El Rodeo, donde se encontraron teléfonos celulares que tenían las IP que acogían el material pornográfico infantil.

Aprovechan la pobreza

Según las investigaciones, los extranjeros se ubicaron en Canoa (Manabí) desde 2021. En ese lugar abordaban a menores para grabar el material, producirlo y comercializarlo.

Los pederastas ofrecían a los padres de los niños dinero, alimentos, ropa y juguetes. Luego de que se ganaban la confianza de los adultos, llevaban a los niños a un hotel y grababan las imágenes. En 2022 fueron detenidos.

Ana Soledad Méndez, psicóloga infantil, señala que estas redes escogen poblados en los que la gente tiene pocos recursos y “el Estado regresa a ver muy poco”, para así cometer estos deli-

tos. “Se aprovechan de la pobreza y del desinterés de las autoridades”, confirma.

“Los niños vulnerables son más propensos a ser abusados de todas las formas”, agrega Méndez, quien recuerda el caso del falso sacerdote que ofrecía comida a niños de escasos recursos del Centro Histórico de Quito y abusaba de ellos.

Cárceles sin control Andrés Olmedo, master en seguridad informática, señala que es alarmante que una red de pornografía logre operar desde la cárcel. “Es un claro ejemplo de que no hay inhibidores de señal, menos control de lo que ingresa o lo que se genera desde adentro”, dice.

Aunque el Gobierno resalta que se realizan controles, las requisas siempre son iguales: adentro hay armas de todo tipo y tamaño, celulares, dinero, drogas y hasta mascotas.

En 2022, Nelsa Curbelo, quien fue directora de la Comisión de Pacificación, señaló que no está funcionando el control del ingreso de armas. “Nosotros hemos visto las armas dentro de la cárcel, y no cualquier tipo de arma”.

El último ejemplo de que la situación en las cárceles no ha cambiado fue lo sucedido entre el 7 y 8 de junio de 2023. En el primer día, en la cárcel de El Inca, en el norte de Quito, se decomisaron armas, drogas, teléfonos y dinero. 24 horas más tarde, 64 presos protagonizaron un amotinamiento exigiendo ser trasladados a Esmeraldas. Para esto tomaron como rehenes a cuatro abogados. (AVV)

QUITO | viernes 09/junio/2023 I sociedad 18
SEGURIDAD. Pese a las declaratorias de emergencia, en las cárceles siguen existiendo amotinamientos e ingreso de objetos prohibidos.

FF.AA. de Ecuador y Colombia coordinan tareas de control del narcotráfico

La intervención de las FF.AA de Ecuador en la zona norte se divide en tres ejes: operaciones con Colombia, apoyo a la Policía y respaldo a las instituciones del Estado.

Las operaciones coordinadas y planificadas que las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia ejecutan en la frontera empiezan a cerrar las puertas a la embestida del narcotráfico y a las actividades de minería ilegal.

Las reuniones entre los Ejércitos de ambos países para planear acciones que neutralicen, limiten y obstruyan los pasos ilegales en la frontera terrestre empezaron en noviembre de 2022, cuando se pidió ejecutar operaciones planificadas. En la frontera existen al menos quince pasos ilegales y esteros “donde se esconden los narcotraficantes”.

Desde febrero de 2023 se realizan operaciones ‘Espejo’. En “áreas de interés”. Así, de un lado de la frontera trabajan las fuerzas militares de Colombia, y del otro lado las de Ecuador. Con esta estrategia se busca bloquear a los grupos ilegales, no solo el paso de la droga por tierra con la interceptación de fuerzas especiales, sino por la frontera aérea y marítima, con buques y corbetas.

“Con estas operaciones coordinadas, prácticamente hemos obligado que las Fuerzas Armadas de Colombia salgan de sus cuarteles a mantener controlado el territorio fronterizo; les hemos obligado a bajar a controlar sus fronteras; nosotros también controlamos nuestra frontera y eso ha permitido los buenos resultados”, reveló el general Alexander Levoyer, jefe de

la Fuerza de Tarea Conjunta acantonada en Esmeraldas.

Fuerzas concentradas Levoyer asegura que el despliegue territorial le permite al Ecuador contar con unidades militares en todas las provincias y en algunos destacamentos en la frontera con Colombia.

No pasa lo mismo con Colombia que por los problemas que ha tenido con la guerrilla por más de 60 años, sus fuerzas están concentradas en cuarteles o bases en ciudades distantes.

EL DATO

Ecuador está en medio de dos países en donde hay gran producción de droga.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador preparan operaciones similares en la frontera con Perú, donde se evidencia el problema del paso y contrabando de armas.

cifrAs

32 bandas delincuenciales fueron desarticuladas y 12 líderes fueron capturados en el primer año de operación de la Fuerza de Tarea.

Esto impide que las Fuerzas Armadas de Colombia puedan controlar ampliamente sus fronteras.

A raíz de los acuerdos de noviembre de 2022, sin embargo, los batallones tácticos de ambos países coordinan todos los días las operaciones de seguridad en la frontera vía teléfono o radio, y cada semana, el comandante de la Fuerza de Tarea se reúne con su par colombiano para regular las operaciones. Por ejemplo, se evalúa el resultado de las acciones, y se intercambia información de inteligencia.

Levoyer atribuye el trabajo de seguridad que se coordina con Colombia a los altos índices de delincuencia que se desatan en las ciudades. Son grupos que ya no tienen donde incorporar insumos, ni lugares por donde sacar la droga. “Ellos necesitan vender su producto, y por eso se producen las grandes batallas, disputas y peleas en las calles de Colombia, Ecuador y Perú por dominar los corredores de movilidad”.

El oficial garantiza que no existe una sola hectárea de plantaciones de coca en el Ecuador; no hay laboratorios de procesamiento, ni hay cultivos.

En cambio, las fuerzas de Colombia han hallado gran cantidad de explosivos, combustible, laboratorios, cuatro sumergibles, etc.

Factores de riesgo

La ubicación estratégica de Esmeraldas le lleva a enfren-

tar distintos factores o amenazas de riesgo: delincuencia común, delincuencia organizada, minería ilegal-criminal, delitos en el mar, tráfico de combustible, transporte de droga, armas, municiones y explosivos, y la presencia de los grupos ilegales de Colombia como disidentes de la guerrilla, y la corrupción.

Estos factores que azotan la provincia han obligado a las Fuerzas Armadas a una mayor intervención.

A raíz de las inundaciones, los militares ejecutan, además, operaciones de seguridad en las unidades educativas que funcionan como albergues temporales (SC)

PRIMER LLAMAMIENTO

CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA LOTE DE TERRENO De conformidad a la Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria No. SEPS-IGT-IGJ-INSOEPS-INFMR-2022-0337 de 31 de octubre de 2022, en calidad de representante legal de la Cooperativa De Vivienda Conductores Profesionales Y Familiares De Montúfar “En Liquidación”, se convoca al público en general a la oferta pública de un lote de terreno, propiedad de la cooperativa de acuerdo al siguiente detalle:

UBICACIÓN:

Zona: San José

Sector: San José

Parroquia: San José

Cantón: Montufar

Provincia: Carchi

DESCRIPCIÓN:

Lote 149 Manzana 6

LINDEROS:

Norte: en 13.65 m. con propiedad Particular

Sur: en 13.63 m con calle “5”

Este: en 9.22 m. con propiedad de calle “A”

Oeste: en 9.88 m. con el Lote Nro. 148

Área: 129.92 m2

PRECIO BASE DE ENAJENACIÓN: DIEZ MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES

DÓLARES AMERICANOS CON SESENTA CENTAVOS (USD 10.393,60)

Las ofertas se presentarán por escrito en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Planta Baja. Frente al Mall El Jardín.

A las ofertas se adjuntarán el diez por ciento (10%) del valor ofrecido mediante depósito en efectivo en la cuenta a nombre de la entidad o cheque certificado. Este valor es reembolsable a los oferentes cuyas ofertas no han sido favorecidas.

Las ofertas deberán presentarse de 9:00 a 17:00, el día lunes 19 de junio de 2023. Una hora después se calificará únicamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos contenidos en esta convocatoria.

Para mayor información comunicarse: celular: 0984345678, correo electrónico: veronica.duque@seps.gob.ec

seguridad 19 i QUITO | viernes 09/junio/2023
001-004-3223
ING. VERÓNICA DEL CARMEN DUQUE CHÁVEZ LIQUIDADORA FRONTERA. Alexander Levoyer (con boina roja), comanda la Fuerza de Tarea de Conjunta en Esmeraldas desde junio de 2022.

El candidato presidencial Yaku Pérez vuelve a la calle para proponer su plan de gobierno a través de la llamada tercera vía. Asegura que su modelo no es una izquierda “a lo Correa, ni Maduro” y sostiene que su objetivo es el desarrollo del país, la defensa de la vida, el medio ambiente y la ecología.

Ante una campaña electoral tan corta, LA HORA conversa con los candidatos con mayor oportunidad para ocupar el Palacio de Carondelet. Pérez dijo a este Diario que seguirá hablando al pueblo con el corazón y se mostró abierto a la posibilidad de un diálogo para lograr la unidad de los factores democráticos del Ecuador.

Indicó que uno de sus principales objetivos será atacar los problemas fundamentales del país como lo son la inseguridad y el desempleo. Sobre el desempleo aseguró que prepara una línea para incentivar el emprendimiento a través de una línea de pequeños créditos, desde los $500 hasta los $5.000, que será financiada con una pequeña parte de la Reserva Monetaria Internacional.

Agregó que extiende la mano a los inversionistas y que exigirá a las empresas extractivistas cumplir con las leyes y los parámetros internacionales.

P.- ¿Cómo se prepara para esta campaña electoral anticipada y corta? ¿Cómo se manejan las alianzas? Con mis mismas sandalias y con las llantas de la bicicleta para recorrer el país. Y hablándole con el corazón al pueblo, que ve con esperanza nuestra candidatura. Nuestro proyecto es la tercera vía, sin ‘lassos’, ni ‘correas’, ahora le toca al pueblo. Por primera vez, creo que podemos cambiar el rumbo de la historia. Con respecto a las alianzas, a pesar de que somos cuatro fuerzas políticas nacionales, tenemos apoyos de fuerzas provinciales y regionales, con movimientos locales. También hemos hecho una alianza con sectores sociales y populares, con la Federación de Cámaras de la Pe-

Yaku Pérez asegura que la tercera vía no es la izquierda, ni el neoliberalismo

queña y Mediana Industria, con la academia, algunos rectores van de candida tos.

P.- ¿Con quiénes va a conversar de Pachakutik? Se ha comunicado conmigo Marlon Santi y ellos han formado una comisión. Entonces, a esa comisión la recibire mos con nuestros brazos abiertos. Pachakutik es un movimiento histórico al que siempre le ofrezco mi reconocimiento, mi agradecimiento porque me permitió el camino para ser candidato en 2021. No estuve de acuerdo con actitudes personalistas de algunos asambleístas, y ahí es donde se bifurcó, pero el proyecto político es el mismo.

P.- ¿Usted tuvo la razón, a la larga llegó la muerte cruzada y quienes provocaron esto fueron gente del propio Pachakutik?

No somos profetas, pero sí tenemos un poquito de sentido común. Vimos que la obsesión era tener la Presidencia de la Asamblea y desde ahí gobernar el país. Me parecía eso una ingenuidad, por otro lado, iba a ser una figura decorativa. Nosotros nos planteamos en la campaña anterior a la tercera vía. Es decir, el populismo autoritario y arrogante de Correa no, después de que nos habían pateado en el piso, que nos habían metido en la cárcel; cuatro veces a mí por defender el agua; a mi compañera Manuela haberla expulsado; haber abierto las puertas para entregar el

15% del territorio nacional a empresas canadienses, inglesas, suecas, chinas; las fuentes de agua en territorios indígenas y explotar el Yasuní; con unos 150 criminalizados; además de amordazar a la prensa; privatizar los puertos marítimos y la telefonía celular, eso no. Por el otro lado, también un Gobierno neoliberal, sin preparación, insensible, indolente, que solo piensa en su bolsillo. Dijimos que eso nos va a pasar una factura altísima. ¿Con qué cara volvemos a las bases a pedir el apoyo?

P.- Y eso es lo que está sucediendo ahora ¿No puede regresar a ver a sus bases?

¿Ni Iza, ni Santi, ni Quishpe, ni todos ellos? ¿eso es lo que le está pasando? No precisamente a Marlon Santi, pero si a Ricardo Vanegas, ¿cómo volvería él?

¿O la señora Sofía Sánchez? ¿Cómo volverían? Si eran más abogados de (Guillermo) Lasso que el Secretario

Jurídico de la Presidencia. Otros, en cambio, se fueron con (Rafael) Correa, la señora Pazmiño y otros. Frente a eso nosotros seguimos en la tercera vía.

P.- ¿Cómo queda la unidad de Pachakutik, eso que siempre protegieron? Todo eso está quebrado. ¿Cuál es el papel de Leónidas Iza para usted? Bueno, hay vertientes en el movimiento indígena, unos muy cercanos al correísmo, otros cercanos al lassismo y otros que sostienen el proyecto histórico. ¿Quiénes sostienen el proyecto histórico? Luis Macas, Nina Pakari, Blanca Chancoso. Del lado de Lasso, están Vanegas y unos cuantos que se entregaron en cuerpo y alma al oficialismo. Y el presidente de la Conaie; simplemente está ratificando lo que pasó en 2021, él no nos apoyó. Mientras nosotros amanecimos en el CNE defendiendo los votos, para evitar el fraude, él estuvo festejando, bailando con (Andrés) Arauz, en Bolivia. Él y el presidente de la Conaie de entonces, Vargas, recibiendo a Arauz en la Amazonía. Entonces, esas son las vertientes. Yo no voy a emitir un juicio de valor, pero el pueblo juzgará quiénes están con la derecha, quiénes con la pseudoderecha y quiénes con el proyecto histórico.

P.- ¿Qué es la tercera vía? Es izquierda radical, es comunismo, es extrema izquierda. ¿De qué va la tercera vía?

Algunos pueden calificarnos de muy rojos. Algunos deben tener miedo, pero la bandera de Ecuador es amarillo, azul y rojo. Sí, hay compañeros que llevan la izquierda, se identifican con los obreros, los maestros y los estudiantes. Yo, en cambio, vengo del azul, que es el agua, que es la ecología, que es la filosofía de la vida. Y hay otro sector que podríamos decir del amarillo, de la energía, en donde están sectores sociales, como los transportistas, los artesanos, los profesionales, la Federación de la Pequeña Industria, las cámaras de la pequeña y mediana industria. La tercera vía, en términos más ideológicos, no podemos decir que es la derecha neoliberal, es la filosofía de la vida, es defender la vida en su máxima expresión y por eso decimos en vez de corrupción, honestidad, esa fue la bandera de la campaña anterior y es nuestra carta de presentación, porque estas manos no se han ensuciado y no se han atado a la banca, o las multinacionales. Somos libres. La tercera vía no es autoritarismo a lo Correa, a lo Maduro, a lo Ortega, es participación democrática. Si podemos hablar de radicalidad, radicalidad en democracia, en justicia, en pluralismo, en ecología. La tercera vía también es, en vez de extractivismo, en vez de colapso climático, en vez de calentamiento global, es ecología, es cuidado de la vida. La tercera vía es el pago de la deuda social, ecológica y ética.

P.- En esta línea, sí llega a la Presidencia. ¿Cuáles son los problemas más graves y cómo los va a resolver? Creo que hay cuatro temas gruesos, sin descuidarme del resto. El crimen organizado, el desempleo, la corrupción. Hay que recuperar la ética, la honestidad y la inversión social. ¿Cómo? En el tema de la seguridad, son temas que están entrelazados, es más interdisciplinario. En el tema de la seguridad hay que entrar con dos acciones fundamentales, las acciones de prevención y de corrección.

QUITO | viernes 09/junio/2023 I política 20
El candidato señala que fortalecerá la dolarización y destaca que espera liderar un Gobierno para todos los sectores del país. Sostiene que los subsidios son necesarios.
Lea
CONTIENDA. El candidato Yaku Pérez está listo para recorrer Ecuador en su bicicleta.
la entrevista completa en: www.lahora.com.ec

Empresa

cuencana de cerámica realizó primera exportación a México

La empresa Mestiza S. A., que se dedica a la fabricación de artículos de cerámica para jardín, mesa y cocina, realizó su primera exportación a México. Su envío fue de macetas de cerámica y se dio luego de participar en una misión comercial. Para el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones este es otro caso de

Los superalimentos ecuatorianos tienen más nutrientes que en otros países

Con el lanzamiento del clúster productivo de los superalimentos, el país busca impulsar productos con valor agregado de pequeñas y medianas empresas.

Hace menos de 15 días, durante la macrorrueda de negocios desarrollada en Guayaquil, se lanzó el clúster productivo dedicado a los superalimentos.

Martín Acosta, mánager de ese clúster, en diálogo con LA HORA, explicó que una de las principales razones de este lanzamiento es que Ecuador tiene un enorme potencial en superalimentos.

“Como ejemplo, en el caso del chocho, si se lo convierte en harina en Italia o Australia, se obtiene un nivel de proteína del 14%. Si se lo hace en Perú, el porcentaje aumenta al 30%. Pero si se lo hace en Ecuador, el nivel de proteína está entre el 48% y 52%”, dijo.

El nivel de densidad nutricional en los superalimentos ecuatorianos es superior. Esto se debe, entre otros factores, a las condiciones geográficas y climáticas del país.

Por eso, el mecanismo de clúster, donde en una primera etapa participan 18 empresas pequeñas y medianas, busca establecer sinergias, trabajar en cuatro mesas temáticas, aumentar las posibilidades de exportación y ventas internas; pero, sobre todo, poner las bases para el desarrollo futuro de la producción de superalimentos en Ecuador.

Valor agregado

Acosta puntualizó que, durante la primera etapa del clúster, el enfoque es buscar

empresas que tengan una marca y un producto con valor agregado. A futuro, se pueden incluir empresas con producto fresco o congelado, y sin ninguna transformación.

De los 18 miembros actuales del clúster, la mitad ya está exportando. La oferta, que es innovadora y diferente, está relacionada con snacks, ingredientes, harina y premezclas, bebidas y pastas.

“Por ejemplo, hay una empresa lojana que hace bebidas con base en quinina. Existe otra que hace bebidas con base en la fruta milagrosa. Esta fruta milagrosa tiene el potencial de convertirse en una alternativa interesante al consumo de azúcar en el futuro. Se produce en la zona de Santo Domingo y si te lo pones en la lengua convierte en dulce lo que antes era salado”, afirmó Acosta.

En septiembre de 2023 y marzo de 2024 se abrirá nuevamente para que las empresas puedan aplicar y participar del clúster

“Tenemos aproximadamente 30 empresas que ya están listas para ingresar en septiembre. Las que ya están activas provienen de todo el Ecuador. Actualmente, tenemos participantes de Machala, Guayas, Pichincha, Imbabura, El Oro, entre otras”, añadió el mánager del clúster

éxito de nuevos mercados abiertos para empresas ecuatorianas. Mestiza S. A. tiene su sede en el cantón Paute, en la provincia de Azuay. Sus productos se caracterizan por la utilización de arcilla roja, material que está seleccionado en canteras ubicadas en zonas próximas a la planta de producción. (JS)

En poco tiempo, ya se han conseguido hitos como que uno de los miembros del clúster cierre negocios con una aerolínea ecuatoriana. Además, luego de una reunión en Colombia con el grupo Postobon, se enviará una caja de muestras con 18 diferentes ingredientes.

Características principales de los superalimentos

de superalimentos.

El objetivo final es exportar más superalimentos de Ecuador al mundo, generar más ingresos y empleos.

Gran aceptación

“La aceptación ha sido mayor de lo que habíamos imaginado. Tenemos empresas escribiéndonos desde todas partes del país”, recalcó Acosta. El contacto con el clúster se puede dar a través del ministerio de Producción, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Pero también, los interesados pueden acudir a la página oficial www. superfoods.ec, donde existe información de teléfono y mail de contacto; además de las redes sociales.

“Al final del día, lo que buscamos es que todas las empresas se beneficien, ya sea vía mayores exportaciones y ventas dentro del ecuador; mayor desarrollo profesional, acceso más rápido y barato a certificaciones, entre otros”, aseveró Acosta.

“Hoy contamos con un presupuesto de $142.000 hasta finales de 2023. De ese total, $80.000 salieron del Ministerio de la Producción; $60.000 de la Unión Europea, a través del proyecto Al Invest Verde manejado por Fedexpor; y aproximadamente $2.000 de contribuciones de los miembros del clúster”, dijo Acosta.

El 45% de ese presupuesto se gastará para ferias internacionales. Otro 40% estará dirigido a certificaciones. La idea es duplicar los recursos para 2024. (JS)

1Una de las características principales de un superfood es que debe tener una alta densidad nutricional. Así, por ejemplo, la papa nativa andina tiene una mayor cantidad de vitaminas y antioxidantes que la papa chola, super chola, catalina, entre otros.

2La segunda característica es que el superfood debe tener una funcionalidad. En otras palabras, debe servir, por ejemplo, como fuente de energía o de proteína; mejorar aspectos de la salud o el rendimiento humano.

3La producción de superfoods está directamente relacionada al trabajo con pequeños agricultores. Se requiere de la utilización intensiva de mano de obra. Al momento, no existen grandes extensiones de terreno de productos como la quinua, amaranto y chocho.

4Por definición, también existe mucho apego hacia temas ambientales. De hecho, aproximadamente un 30% de las ventas de las empresas de clúster ya tienen certificación orgánica. ° Entre los principales superalimentos que maneja el clúster están: cúrcuma, arándanos, camote, quinina, fruta milagrosa, moringa, amaranto, quinua, lupino, chía, proteína de grillo.

Datos

° Próximamente se buscará dar más espacio a productos más conocidos como guayusa, pitahaya y aguacate.

economía 21 i QUITO | viernes 09/junio/2023

Elecciones destapan luchas de la oposición en Argentina

La ruta electoral se ha convertido en una bomba de tiempo que enfrenta a los líderes de la coalición Juntos por el Cambio.

BUENOS AIRES. La principal coalición opositora argentina, Juntos por el Cambio (centroderecha), incorporó este 8 de junio de 2023 a un aliado ultraderechista en una suerte de tregua en medio de las fuertes disputas que atraviesa por la suma de figuras externas que han generado dudas en las últimas horas sobre su posible fractura.

Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (20152019) sumó al diputado liberal José Luis Espert, que ingresó a la coalición opositora con intenciones de ser

precandidato a presidente para iniciar “un camino común por la lucha por la libertad para recuperar la Argentina”, según tuiteó el economista.

“El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, tuiteó el alcalde de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta.

La suma de Espert se leía

como una estrategia de este último para quitarle votos a su rival en las primarias de la coalición, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, muy cercana al expresidente Macri.

Pero este jueves Bullrich dio la bienvenida a Espert, al tuitear: “Las ideas liberales que defiende con fuerza son

esenciales para el cambio profundo que necesitamos”.

Ampliar a peronistas

Bullrich no dejó de lado la pelea que mantiene con Rodríguez Larreta por la incorporación de un grupo de peronistas a la coalición, al agregar que “esta decisión no cambia la defensa de

Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo”.

Esas diferencias tienen que ver con la propuesta del alcalde de Buenos Aires de asociar a la coalición a un grupo de peronistas no kirchneristas, es decir, no alineados con la exmandataria (2007-2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández, encabezados por el gobernador de Córdoba (centro), Juan Schiaretti.

La virulenta pelea interna dejó enfrentadas a las facciones de Rodríguez Larreta, una “paloma” que busca gobernar por consenso, y de Bullrich, un “halcón” que tiene un estilo más frontal.

Tanto Macri como Bullrich consideraron que “una bomba” explotó en la coalición tras el anuncio público que hizo el alcalde de Buenos Aires de buscar esa alianza antes de debatirlo internamente; mientras, Rodríguez Larreta defendió que Juntos por el Cambio se amplíe y construya “una nueva mayoría” para garantizar un “cambio” que “dure para siempre”. EFE

global 22 i QUITO | viernes 09junio/2023
POLÍTICO. José Luis Espert, nuevo miembro de Juntos por el Cambio.

Canadá es víctima de una inusual ola de incencios

artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos de los señores/as: Ángel Javier Bermúdez Alcívar, con cédula de ciudadanía 1302162415, Ex Especialista de Aseguramiento de la Calidad 2 y Efraín Enrique Espinoza Anchundia, con cédula de ciudadanía 0800872244, Ex Aceitero de Lancha, que la Contraloría General del Estado a través Dirección Provincial de Esmeraldas, se encuentra realizando la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana – EP FLOPEC, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

LAPR/dhma 2023-06-07

TORONTO (CANADÁ). El humo que ahoga a millones de personas en Norteamérica desde hace días es fruto de 441 incendios forestales que están activos en estos

momentos en Canadá, una cifra muy superior a lo normal debido a los peores efectos del cambio climático.

Desde enero, las llamas han quemado 3,8 millones

Juicio No. 18333-2023-00219

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 15h57. CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

AL DEMANDADO ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, se les hace saber lo que se sigue a continuación:

CAUSA No. 18333-2023-00219

TRAMITE: SUMARIO

ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.

ACTOR: ALCIA MARIANELA ROBAYO ESPIN

DEMANDADO: ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 20 de abril del 2023, a las 11h18. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de Privación de la Patria Potestad presentada por ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN en contra de ROBERTO CARLOS A SILVA TURE que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 3 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-

1.- CITACION.- En vista de que la actora manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado Roberto Carlos Da Silva Ture; y, con el objeto de ubicar el domicilio del mencionado accionado, previo a disponer que la actora Alicia Marianela Espín Robayo comparezca a dar cumplimiento lo dispuesto por el inciso segundo del Art. 56 del COGEP, disponiendo se le cite a través de uno de los medios de comunicación al tantas veces nombrado demandado; considerando que la accionante ha presentado respuestas negativas a conferir la información solicitada por las instituciones; ofíciese como se solicita en el acápite Primero numerales 1.2 y 1.3 del texto de demanda planteado; a fin de que, el demandado señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada.

2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO

ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA .- Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 10h50. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO CARLOS

DA SILVA TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO CARLOS

DA SILVA TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:

domicilios actuales, se notifica a los señores/as: Cristhian Eduardo Ortiz Banguera, con cédula de ciudadanía 0801987074, Ex Conserje, Bryan Michael Perea Delgado, con cédula de ciudadanía 0850940495, Ex Auxiliar de Mantenimiento, Daniela Raquel Vargas Medina, con cédula de ciudadanía 0924527468, Ex Asistente de Remuneraciones 2, Kliffor Viviano Villegas Cárdenas, con cédula de ciudadanía 0921770145, Ex Marinero de Máquinas, Alfredo Carrión Fajardo, con cédula de ciudadanía 1756728406, Ex Odontólogo y Angel Andrés Chica Padilla con cédula de ciudadanía 0803985944, Ex Auxiliar de Mantenimiento, que la Contraloría General del Estado a través Dirección Provincial de Esmeraldas, se encuentra realizando la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana – EP FLOPEC, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

de hectáreas de bosque y vegetación en Canadá cuando la cifra media en la última década había sido de 250.000 hectáreas.

“El cambio climático tiene su papel. Esta primavera ha sido muy seca en el este de Canadá”, explicó este 8 de junio de 2023 Kent Moore, profesor de Física de la Universidad de Toronto especializado en el estudio de la meteorología y la crisis climática.

Huracanes y sequedad Moore también señala en el caso específico de Nueva Escocia, que en los últimos días ha experimentado dos incendios forestales sin precedentes, los efectos del huracán Fiona, que en septiembre de 2022 devastó esa provincia del Atlántico de Canadá.

LAPR/dhma 2023-06-07

PRIMER LLAMAMIENTO CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA LOTE DE TERRENO

De conformidad a la Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria No. SEPS-IGT-IGJ-INSOEPS-INFMR-2022-0337 de 31 de octubre de 2022, en calidad de representante legal de la Cooperativa De Vivienda Conductores Profesionales Y Familiares De Montúfar “En Liquidación”, se convoca al público en general a la oferta pública de un lote de terreno, propiedad de la cooperativa de acuerdo al siguiente detalle:

UBICACIÓN:

Zona: San José Sector: San José Parroquia: San José

Cantón: Montufar

Provincia: Carchi

DESCRIPCIÓN: Lote 141 Manzana 5

LINDEROS:

Norte: en 20.44 m. con propiedad Particular

Sur: en 20.14 m con el Lote Nro. 140

Este: en 7.03 m. con calle B

Oeste: en 7.89m. con propiedad

Área: 151.12 m2

PRECIO BASE DE ENAJENACIÓN: DOCE MIL OCHENTA Y NUEVE DOLARES AMERICANOS CON SESENTA CENTAVOS (USD 12.089,60)

Las ofertas se presentarán por escrito en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Planta Baja. Frente al Mall El Jardín.

A las ofertas se adjuntarán el diez por ciento (10%) del valor ofrecido mediante depósito en efectivo en la cuenta a nombre de la entidad o cheque certificado. Este valor es reembolsable a los oferentes cuyas ofertas no han sido favorecidas.

Las ofertas deberán presentarse de 9:00 a 17:00, el día lunes 19 de junio de 2023. Una hora después se calificará únicamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos contenidos en esta convocatoria.

Para mayor información comunicarse: celular: 0984345678, correo electrónico: veronica.duque@seps.gob.ec

Los vientos de Fiona derribaron miles de árboles. “Esos árboles ahora están muertos, se están pudriendo y son básicamente más combustible para las llamas”, explicó el profesor canadiense.

Por supuesto, los científicos han vinculado el aumento de la intensidad y el número de huracanes en el Atlántico al calentamiento global.

Pero aunque los incendios de Quebec y Ontario, en la zona oriental y central de Canadá, son los que centran la atención del público, porque su humo es el que cubre ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia, en EE.UU., y Toronto y Ottawa, en Canadá, en el oeste canadiense las llamas son más intensas.

Moore de nuevo señala a la crisis climática. “En los incendios de Columbia Británica y el norte de Alberta, el cambio climático también está jugando un papel fundamental porque está adelantando la primavera”. EFE

global
La excepcional ola de incendios que enfrenta el país norteamericano está asfixiando a millones de personas. Hay 3,8 millones de hectáreas quemadas.
001-004-3223
ING. VERÓNICA DEL CARMEN DUQUE CHÁVEZ LIQUIDADORA
001-005-1772
Ing. Lenyn Alberto Pazmiño Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
001-005-1772

ARMAS DE FUEGO Y SERVIDORES POLICIALES

CONSULTA CiviL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

El creciente indicador delictivo en el Ecuador ha motivado la creación de herramientas normativas que regulen de manera urgente temas relacionados con la seguridad, así como los parámetros mínimos de actuación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (en adelante FEHCL).

Es así como la nueva Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza (en adelante LORULF) publicada y vigente a través de Registro Oficial N. 131

de 22 de agosto de 2022, ha recogido varias de las recomendaciones de las Naciones Unidas, así como algunas observaciones complementarias emitidas a través de la jurisprudencia internacional que de manera general regulan el uso legítimo de la fuerza, y en especial el uso del arma de fuego.

La ley vigente regula en su artículo 8 las circunstancias en las que se puede emplear el arma de fuego, como lo son:

a. En defensa propia o de otras personas en cumplimiento del deber legal, en caso de amenaza o peligro inminente de

muerte o lesiones graves;

b. Con el propósito de evitar la comisión de un delito o situación que entrañe una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves;

c. Con el objeto de detener a una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y oponga resistencia a la autoridad; y,

d. Para impedir la evasión o fuga de una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y solo en caso de que resulten insuficientes medidas

menos extremas para lograr dichos objetivos.

Tales circunstancias en síntesis determinan que el uso o empleo del arma de fuego debe regirse como último recurso ante una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves, acorde a los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad, precaución, humanidad, no discriminación y rendición de cuentas (Art. 10 LORULF).

En lo que refiere al momento de usar el arma de fuego, es decir, el durante o las acciones concomitantes a los hechos, la

RESPUESTA si bien el art. 634 del código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del código o rgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del art. 245 del referido código orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el art. 425 de la constitución de la república. s in embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del art. 634 del código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de conciliación y arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. en lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el art. 245 del código o rgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Corte Interamericana de Derechos Humanos considera que durante el desarrollo de un procedimiento de despliegue los FEHCL, en la medida

Continúa en la pág C2 La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com VIERNEs, 09 DE JuniO DE 2023 C1
Autores: Ab. silvAnA sAndovAl M. y Ab. Jorge AriAs verdezoto.

de lo posible deben realizar una evaluación de la situación y un plan de acción previo a su intervención,1 en este sentido, los principios básicos establecen que solo se podrá hacer uso intencional del arma de fuego cuando sea absolutamente inevitable para proteger una vida. A manera de ejemplo y haciendo una breve síntesis con relación al empleo del arma de fuego analizaremos la fuerza potencial e intencionalmente letal acorde a los principios para el uso legítimo de la fuerza, y para ello siempre deben analizarse las circunstancias del caso, verificando si existen o no otros medios o mecanismos disponibles para cumplir con el objetivo legal.

Por ejemplo, en una persecución a un vehículo en movimiento, la regla general, es no usar el arma de fuego en estas intervenciones, ya que, entre otros factores, podrían existir víctimas o rehenes en la par -

te posterior del vehículo, pero como toda regla general tiene su excepción, habrá circunstancias en que disparar represente la única opción para proteger una vida.

En este sentido, la proporcionalidad2 permite evaluar el equilibrio entre el tipo y nivel de fuerza utilizada y el daño que puede causar la persona intervenida con la amenaza o agresión. La fuerza utilizada no será excesiva en relación con el objetivo legítimo que se pretende alcanzar.

La proporcionalidad se determina, caso por caso y en función de los contextos específicos. El principio alude, en consecuencia, a la gravedad de la amenaza y no a los medios empleados por el presunto infractor, por lo que, atendiendo a las circunstancias, el uso de la fuerza podrá iniciarse en niveles medios o superiores y ascender o descender según lo exija la situación.

Para determinar el nivel de fuerza correspondiente a cada situación se considerará lo siguiente:

a) La intensidad y gravedad de la amenaza;

b) La forma de proceder de la persona intervenida;

c) Las condiciones del entorno; y,

d) Los medios que disponga o estén al alcance de la servidora o servidor para abordar la situación específica.

Una interpretación o creencia errónea, es que para aplicar el último nivel de fuerza o arma de fuego, deba obligatoriamente haber pasado por los niveles anteriores o inferiores, pues no es así, ya que es la actitud, conducta y comportamiento violento, agresivo y evasivo del infractor, lo que le indica al funcionario encargado de hacer cumplir la ley - FEHCL que nivel de fuerza debe emplear ante todo si se encuentra en riesgo una vida.

Al respecto es fundamental atender al principio de precaución, puesto que las operaciones y acciones “[…] se planificará y llevará a cabo tomando todas las precauciones necesarias para evitar, o al menos, minimizar los efectos del uso de la fuerza física o potencial e intencionalmente letal y para reducir al mínimo la gravedad de los daños que se puedan causar”.

Es importante que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley - FEHCL cuenten con capacitación y entre -

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora ENITH NATHALIA ARIZAG QUIZHPE, que en extracto es como sigue: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA ZAMORA CHINCHIPE.

DEMANDADOS: AMARI IMAICELA SHEYLA IBETH, ARIZAGA QUIZHPE ENITH NATHALIA

TRAMITE: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

JUICIO: NRO. 11333-2022-01264

JUEZ: DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHÁN

VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto de sustanciación dispuesto, se determina: I. La demanda presentada por LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPEZAMORA LTDA.”, representada por su procuradora judicial, Abg. Amparo Soledad Medina Medina, en contra de las señoras SHEYLA IBETH AMARI IMAICELA y ENITH NATHALIA ARIZAGA QUIZHPE; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. II. Se ordena la citación de las demandadas, señoras SHEYLA IBETH AMARI IMAICELA y ENITH NATHALIA ARIZAGA QUIZHPE, en el lugar señalad señalado, para lo cual se COMISIONA, al señor Comisario del Cantón Paquizha, Provincia de Zamora Chinchipe, a quien se remitirá despacho en forma; la actora dará las facilidades del caso. III. En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días, para que las demandadas propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, así como señalen casilla judicial y correo electrónico judicial para posteriores notificaciones; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Así como indique el lugar en donde recibirán futuras notificaciones conforme lo determina el Art. 66 COGEP. IV. Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. V. Llámese a intervenir al Dr. Paúl Oswaldo Solórzano Cueva, como secretario encargado de la Unidad Judicial, esto en virtud de la Acción de personal Nº 958-DP11-2022-RR, de fecha 22 de abril de 2022. Notifíquese. f) DR. VINICIO JOSE BRAVO MERCHÁN, JUEZ.- Otro Auto: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- I.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos por la actora. II.- Por caunto la parte actora, ha declarado bajo juramento de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada ENITH NATHALIA ARIZAG QUIZHPE, y habiendo adjuntado certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, se dispone, citarla por la prensa, en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Loja, para lo cual se elaborará el respectivo extracto.-Notifíquese.

Loja, 16 mayo 2023

namiento permanente que les permita tener la capacidad de discernir y decidir con buen criterio (conciencia, experiencia y conocimientos técnicos, tácticos o estratégicos) si en realidad es absolutamente necesario o no recurrir al uso de la fuerza; aquello es lo que determina la eficacia de la res-

puesta del funcionario para neutralizar una acción de resistencia o agresión.

La Corte IDH considera que, durante el desarrollo de un evento de despliegue de la autoridad, los agentes estatales, en la medida de lo posible, de-

Continúa en la pág C3

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, ÑIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE OJA

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante VICENTE GUAMÁN CANGO que en extracto es como sigue:

ACTOR: FABIOLA CARLOTA GUAMÁN GUAMÁN

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante VICENTE GUAMÁN CANGO

OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario

TRAMITE: Voluntario

CUANTÍA: 11203-2022-00602

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.

“…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 24 de marzo del 2022, a las 15h50. VISTOS: Una vez que se presenta el escrito, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por la señora: FABIOLA CARLOTA GUAMÁN GUAMÁN, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor: VICENTE GUAMÁN CANGO, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta a fs. 1, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- 2.1.- Cuéntese en este proceso con la compareciente Fabiola Carlota Guamán Guamán, en calidad de hija heredera del causante. 2.2.- De igual forma cítese a los herederos: A los conocidos señora ROSAURA GUAMÁN QUINCHE cónyuge sobreviviente; a sus hijos: LIDIA MARIA GUAMÁN GUAMÁN; SEGUNDO PEDRO GUAMÁN GUAMÁN; JOFRE GUILFRIDO GUAMÁN GUAMÁN; BRAULIO SILVIO GUAMÁN GUAMÁN; LUIS RAÚL GUAMÁN GUAMÁN; JAIME FREDDY GUAMÁN GUAMÁN; MÓNICA PATRIA GUAMÁN GUAMÁN; FRANCISCO XAVIER GUAMÁN GUAMÁN; Y, SAULO RENATO GUAMÁN GUAMÁN, en su domicilio civil señalado en esta ciudad de Loja, Barrio Carigán, una vez que se ratifica que allí habitan todos los accionados; para el efecto remítase el proceso a la oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se disponga la citación al accionado, al efecto el actuante se cerciorará que el domicilio corresponda al citado, a quien indicará su obligación de señalar casilla judicial y contestar u oponerse a la demanda de conformidad y en el término de Ley. 2.3.- A los herederos presuntos y desconocidos del causante señor VICENTE GUAMÁN CANGO, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. 2.4.- Cuéntese en el proceso con los señores: Alcaldesa del cantón Loja y Procurador Síndico del GAD Municipal de Loja, Lic. Patricia Picoita y Luis Tapia Montedeoca; y, con el Procurador de Sucesiones del SRI de Loja, a quienes se dispone notificar en sus respetivos despachos. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que concede la peticionaria a su defensor técnico.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.-…”Firma Ilegible.-

Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.-

Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 25 de marzo del 2022

C2 REvistA JuDiCiAL VIERNEs 09 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
Dr. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.

ben realizar una evaluación de la situación y un plan de acción previo a su intervención3 que logre minimizar el riesgo para los FEHCL y terceras personas. Por otra parte, la rendición de cuentas y la transparencia de las actuaciones policiales, es un factor de gran importancia que permite fortalecer la credibilidad y confianza de la sociedad hacia la Policía Nacional. Por tal razón, en toda actuación en que los funcionarios policiales hagan uso de la fuerza o armas de fuego, tienen la obligación de poner en conocimiento de la autoridad competente y un superior jerárquico.

Uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal Sobre el particular, los FEHCL, deben tener presente que el único fin que justifica dicho empleo, es la protección del derecho a la vida de acuerdo a los principios para el uso legítimo de la fuerza en concordancia con los principios 5, 9 y 10 de

los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) el 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

“El uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal se realizará buscando neutralizar o detener la amenaza o peligro inminente contra la vida e integridad física o sexual, procurando reducir, en la medida de lo posible, los daños y lesiones, siempre que esta precaución no ponga innecesariamente en riesgo la vida de las servidoras y los servidores de las entidades reguladas por esta Ley o de terceros. (LORULF Art. 8)”

Fuerza Potencialmente Letal” o Disparo Efectivo

Es el uso de armas de fuego con munición letal, a efecto de

CITACIÓN JUDICIAL

neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas, ante amenaza inminente de muerte o lesiones graves de terceras personas o de la servidora o servidor.4

Ante un disparo efectivo existe la probabilidad de que el infractor de la ley quede lesionado o pierda la vida, pero la intensión del FEHCL, no es causarle la muerte, sino la protección del derecho a la vida, neutralizado la amenaza o peligro inminente para la vida.

Un ejemplo de ello podría ser el caso de una persecución en la que el infractor de la ley mientras se fuga saca su arma de fuego y estando en movimiento utiliza su arma para intimidar, amenazar o poner en peligro inminente de muerte del o los FEHCL o de un tercero. (Imagen del ejemplo).

Ante esta dinámica o circunstancias de la intervención de los FEHCL, es muy difícil que los disparos realizados ten-

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE, Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:

ACTOR: KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE.

DEMANDADOS: MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA, herederos desconocidos y presuntos de HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE.

OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.

TRAMITE: ORDINARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO NRO. 11314-2022-00326.

JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.

AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Paltas, viernes 28 de octubre del 2022, a las 11h49. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258- 2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014.- Por cumplir con los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda de clara, precisa y acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO presentada por KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE contra HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE y MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA, a quienes se lo CITARÁ.- En el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se Comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Lauro Guerrero, remítase el despacho en forma.

CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE: A los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de Paltas, en sus Despachos debiéndose adjuntar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP, se concede a la parte demandada, el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda, a la que acompañaran los medios probatorios con los que cuente; se realizará con las formalidades determinadas en el Art. 53 y siguientes del COGEP.-. De conformidad al Art.146, 5to inciso Ibídem, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Paltas, para lo cual se notificará a su titular, diligencia que se cumplirá antes de la citación a la parte demanda.-Téngase en cuenta LA PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA, Documental, Testimonial, y Pericial contenida en su escrito de demanda, contenida en el Numeral 4, de su demanda, la misma que se tramitará en el momento procesal oportuno, la Inspección Judicial al inmueble será con intervención de esta Unidad Judicial y del Perito que mediante sorteo en el sistema SATJE resulte, designado y se señalara fecha para dicha diligencia una vez citados los demandados.- Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado para las notificaciones respectivas, así como la autorización que confiere a su defensor.- En cuenta la cuantía que fija el accionante.- Agréguese a los autos la documentación adjunta a la demanda. OTRA PROVIDENCIA.- Paltas, viernes 9 de diciembre del 2022, a las 16h01. VISTOS: El presente proceso de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMIMIO es presentada por KLEVER FLORESMILO CAMPOVERDE CAMPOVERDE y JULIETA ALBA CAMPOVERDE CAMPOVERDE contra HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE y MARIA MACRINA CAMPOVERDE LIMA. Sin embargo del CERTIFICADO DE DEFUNCION que se adjunta se hace conocer que el señor HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE ha fallecido el 31 de marzo del 2005, por lo expuesto CÍTESE.- Con el Contenido del auto de aceptación a trámite y el presente auto a los herederos desconocidos y presuntos de HORTENCIO BALTAZAR CAMPOVERDE CALLE conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Esto sin perjuicio que la parte actora haga conocer los nombres y domicilios exactos de los herederos conocidos del fallecido y sean citados personalmente o por boletas, a fin de garantizar el derecho a la legitima defensa como lo exige el Art. 76.1.7 literales a), b) y c) de la Constitución de la República del Ecuador. NOTIFÍQUESE.- FIRMA.-

DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS

gan una precisión en determinada parte del cuerpo (brazos, piernas, etc.) por esta razón es importante que los FEHCL deban apuntar hacia la parte o masa central del cuerpo del infractor de la ley con el objetivo primordial de hacer cesar dicha acción. Disparo que, bajo esa dinámica del procedimiento, tendrá un nivel razonable de desviación hacia partes vitales o no

vitales del cuerpo, pero, qué cuyo fin primordial es la de hacer cesar el peligro inminente

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA

JUEZ PONENTE: DR. JUAN SANTIAGO VINTIMILLA SUÁREZ CITACIÓN

A: MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA con C.C..1900402627 Se le hace saber que, en la Unidad Judicial de lo Civil de Cuenca, a cargo del: Dr. Juan Santiago Vintimilla Suárez, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen:

JUICIO No. 01333-2021-08058

ACCIÓN: EJECUTIVO

ACTOR: BANCO DEL AUSTRO S. A

DEMANDADO: MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA

CUANTIA: $ 4.000

PROVIDENCIA 14 DE OCTUBRE DEL 2021

Vistos. Adjúntese al expediente el escrito presentado por la parte actora dando cumplimiento a lo dispuesto en providencia inmediata anterior y en atención al acto de proposición se realiza el siguiente pronunciamiento:

1.- Objeto de la causa, admisión a trámite y procedimiento. La demanda que antecede por COBRO DE DINERO presentada por el Abogado Galo Andrés Salamea Moscoso, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Jaime Guillermo Talbot Dueñas, Gerente General y Representante Legal del BANCO DEL AUSTRO S.A., por delegación del poder de procuración judicial conferido por el Dr. Diego Felipe Rodríguez Muñoz, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos fundamentándose en un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del mismo código y Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.

2.- Citación y término para contestar la demanda.

Se ordena la citación de la demandada MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA, en el lugar consignado, mediante deprecatorio al Juez de lo Civil del Cantón Yantzaza Provincia de Zamora, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los Arts. 355 y el inciso quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.

3.- Anuncio de los medios probatorios.

Las pruebas legalmente anunciadas serán tramitadas de conformidad a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP el día y hora de la audiencia que se señalará oportunamente.

Hágase saber y cúmplase.

PROVIDENCIA 01 DE JULIO DEL 2022

Se realiza el siguiente pronuncimiento:

1.- Adjúntese al expediente el escrito presentado por el Abogado Galo Andrés Salamea Moscoso, Procurador Judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A. dando cumplimiento a lo dispuesto en providencia inmediata anterior.

2.- En lo principal, por cuanto el compareciente manifiesta bajo juramento desconocer el lugar de citación a la demandada MARCIA ZULEMA ROMERO OCHOA y que este es imposible determinarlo, se dispone citarle de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, es decir, mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, es decir, de este Cantón Cuenca, así como del Cantón Yantzaza Provincia de Zamora debiendo conferirse los extractos respectivos. Notifíquese. A quiénes se les previene de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para notificaciones. Cuenca, 03 de abril marzo del 2023.

Continúa en la pág C4 C3 REvistA JuDiCiAL VIERNEs 09 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
ABG. MALENE POLO HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA

y proteger el derecho a la vida.

“Fuerza Intencionalmente Letal” o Disparo Letal “Es el uso de armas de fuego con munición letal ante una amenaza inminente de muerte de terceras personas o de la servidora o servidor”.

Ante un disparo letal, existe la intención de matar, es decir, no hay la probabilidad de que el infractor de la ley sobreviva, acabar con la vida no como un fin, sino, como un medio para alcanzar un fin, que es salvar la vida de una persona ante una amenaza inminente de muerte.

“Principio de protección de la vida”.

Un ejemplo de aquello es cuando un presunto infractor de la ley toma como rehén a una persona a quien amenaza o pone en peligro inminente de muerte, y que luego de agotar en la medida de lo posible todos los medios o mecanismos

alternativos al uso de la fuerza, sea absolutamente necesario un disparo letal (parte vital del cuerpo, Ej. cabeza) a fin neutralizaría dicha acción y proteger el derecho a la vida.

[…]el uso letal intencional de la fuerza, que, en cualquier caso, solo se podrá emplear cuando sea inevitable para proteger una vida. Lo que se denominará principio de “protección de la vida” —se podrá cobrar intencionalmente una vida solo para salvar otra— puede considerarse el eje rector de la protección del derecho a la vida.5

El objetivo principal debe ser salvar una vida. En la práctica, esto significa que solo la protección de la vida puede cumplir el requisito de la proporcionalidad cuando se utiliza una fuerza letal intencionalmente, y solo la protección de la vida puede ser un objetivo legítimo para usar dicha fuerza. No se podrá matar a un ladrón que está huyendo y no supone un peligro inmediato, aunque ello suponga que se escape.6 La preparación y aplicabilidad del uso de la fuerza en tér-

Continúa en la pag C5

BANECUADOR B.P

AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DÉPOSITO

Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito a Plazo Fijo Nro. 671389 Por el valor de $ 6.500,00 USD por lo que se permite notificar a la(s) persona(s) que considera(n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente(n) al Banco su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera Lugar y fecha: Loja 09 de Junio de 2023

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos del causante, VICTOR MANUEL TORRES RIVERA. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:

ACTOR: OCHOA TORRES LESLIE CAROLINA, OCHOA TORRES FREDDY ALEJANDRO.

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE, VICTOR MANUEL TORRES RIVERA.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRAMITE: VOLUNTARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO NRO. 11314 – 2023 – 00112.

JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTIN.

AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE. Paltas, martes 23 de mayo del 2023, a las 16h29. VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por VICTOR MANUEL TORRES RIVERA (Fallecido 20 de junio del 2016) desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante VICTOR MANUEL TORRES RIVERA conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. CUÉNTESE en este proceso:

a) Con la compareciente LESLIE CAROLINA OCHOA TORRES quien hace conocer que comparecer por sus propios derechos y en representación del señor FREDDY ALEJANDRO OCHOA TORRES. CÍTESE.- A los señores: LUCILA DEL CARMEN PALADINES PALADINES en calidad de cónyuge sobreviviente; y, a los señores ANA LUCIA TORRES PALADINES; GUISSELA RUTH TORRES PALADINES; ALICIA PAULINA TORRES PALADINES; RUBEN DARIO TORRES TORRES y VICTOR LEONARDO TORRES CORDOVA, en el domicilio señalado en la demanda, al efecto se Depreca a uno de los señores Jueces de Familia del cantón Quito provincia del Pichincha; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase los respectivos despachos. Téngase en cuenta: La prueba anunciada contenido en su escrito de demanda, el Perito se designara en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON PALTAS.

Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico.- EL SECRETARIO.-

VACACELA MEDINA DARÍO FERNANDO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

¡YA ESTA EN LOJA!

LA MIEL DE ABEJA ORGANICA 100% NATURAL Contáctanos al 0991104619

Entrega a domicilio

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 11333-202300253 seguido por IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL

DEMANDADO: PINARGOTE CASTILLO JESSICA CAROLINA

OBJETO DE LA DEMANDA: EJECUCIÓN ACTA DE MEDIACIÓN

CUANTIA: $2885.00

JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas

V I S T O S: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Loja, mediante Resolución No.004-2016, de fecha 4 de Enero del 2016. En lo principal, la demanda presentada por TELMO DANIEL IÑIGUEZ LARREATEGUI, en contra de JESSICA CAROLINA PINAGORTE CASTILLO, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el Art. 363 del mismo Código. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento de EJECUCIÓN. Consecuentemente, CÍTESE, a JESSICA CAROLINA PINAGORTE CASTILLO, en el domicilio señalado para el efecto, y se concede el término de cinco (5) días para que dicha demandada, proponga las excepciones de las que se crea asistida, de conformidad con lo previsto en el Art. 373 del COGEP. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador. Pasen los autos a la oficina de citaciones. Con el fin de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite la copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia.- Se llama a intervenir a la Abg. Verónica Talia Carrión Guerrero, en su calidad de Secretaria, mediante acción de personal Nro.0835-DP11-2020-FA., de fecha 09 de Julio del 2020.- Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que el señor: IÑIGUEZ LARREATEGUI TELMO DANIEL, ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada PINARGOTE CASTILLO JESSICA CAROLINA, se dispone la citación por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico, el mismo que será retirado en la ventanilla de información de esta Unidad Judicial.- Hágase Saber.Loja, 30 de mayo de 2023

CARRIÓN GUERRERO VERÓNICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

C4 REvistA
VIERNEs 09 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
JuDiCiAL

minos de cómo y cuándo aplicar por parte de los funcionarios policiales es esencial para las intervenciones policiales. El uso legítimo de la fuerza es una facultad constitucional que tiene como fin primordial la protección de los derechos, libertades y garantías de las personas, pero el ejercicio ar -

bitrario, ilegítimo o excesivo de aquella facultad podría constituirse en una violación a los derechos humanos, sancionado el artículo 85 o 293 del Código Orgánico Integral Penal según características de cada caso.

Bibliografía

Pongo en conocimiento del público en general en extracto lo que sigue:

Procedimiento: SUMARIO

Asunto: PARTICIÓN DE BIENES SUSCESORIOS

1 caso Montero aranguren y otros (retén de catia) Vs. Venezuela. sentencia cidh de 5 de julio de 2006. el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad estatales debe estar definido por la excepcionalidad, y debe ser planeado y limitado proporcionalmente por las autoridades.

2 ley orgánica que regula el uso legítimo de la Fuerza, 22 de agosto de 2022, publicado en el registro oficial 131, art. 10.

3 corte idh caso nadege dorzema

AVISO JUDICIAL

y otros Vs republica dominicana. sentencia de 24 de octubre 2012, Parágrafo 84.

4 ley orgánica que regula el uso legítimo de la Fuerza, 22 de agosto de 2022, publicado en el registro oficial

131, art. 13.

5 informe del relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, christof heyns, Párr. 70, asamblea General distr. General 1 de abril de 2014 español original: inglés.

6 Ídem, Párr. 72

Actores: JOSÉ AURELIO CHINCHAY JIMÉNEZ EN CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE; HERNÁN BENJAMÍN; MARIELA ESPERANZA; EDGAR EFREN; KLEVER VINICIO; SILVIA DEL ROCÍO; WALTER RODRIGO Y VICTOR MANUEL CHINCHAY OCHOA

Demandado: MIGUEL ÁNGEL CHINCHAY OCHOA; y, herederos presuntos y desconocidos del causante Adelaida Ochoa Delgado

Proceso número: 11203-2022-02320

Jueza/Juez: Dr . Norman José Pardo Torres

Auto: El señor Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja Dr. Norman José Pardo Torres, en auto de fecha 28/09/2022 dispone lo siguiente: (…) conozco de la presente causa por el sorteo efectuado y en relación a la demanda que antecede, dicto: AUTO DE ACEPTACIÓN. Revisada la demanda de partición de los bienes dejados por Adelaida Ochoa Delgado, presentada por José Aurelio Chinchay Jiménez en calidad de cónyuge sobreviviente; Hernán Benjamín; Mariela Esperanza; Edgar Efren; Klever Vinicio; Silvia del Rocío; Walter Rodrigo y Victor Manuel Chinchay Ochoa en calidad de hijos de la causante; en contra de Miguel Ángel Chinchay Ochoa; herederos presuntos y desconocidos del causante; así como en contra del Gobierno Municipal del Cantón Loja; la califico de completa de los requisitos formales que establece el Art. 142 del COGEP, por lo que dispongo su tramitación en procedimiento sumario conforme el Art. 332.10 de la norma ibídem. En consecuencia se dispone la actuación de las siguientes diligencias: 1.- INSCRIPCIÓN.- Se ordena al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Loja, proceda a la inscripción de esta demanda, de conformidad al Art. 146 del COGEP, para lo cual se les notificará con copia del respectivo certificado del Registro de la Propiedad, la demanda y auto de calificación. 2. CITACIONES Y NOTIFICACIONES: a.- Cítese a los demandados mencionados en la demanda en la forma siguiente: 2.1.- Cítese al demandado al Gobierno Municipal del Cantón Loja en la persona del Alcalde como representante legal y en la persona del Procurador Sindico como representante judicial, en el lugar consignado en la demanda. - Notifíquese a la señora Registradora de la Propiedad del Cantón Loja, para que proceda a la inscripción de la demanda. Esto a través de la oficina de citaciones, para lo cual se obtendrán las copias necesarias, desde la oficina de archivo. 2.2.- POR LA PRENSA.- Por cuanto los actores ha justificado las diligencias efectuadas para ubicar el domicilio y han declarado bajo juramento a través de su procuradora judicial, la imposibilidad de ubicar el domicilio del demandado Miguel Angel Chinchay Ochoa se dispone, su citación mediante mensajes radiales en una de las emisoras de la localidad; difundidos tres veces al día y en tres días diferentes. En el mismo mensaje radial se citará a los herederos presuntos y desconocidos.- Luego se agregará un cd que contenga los mensajes difundidos y una certificación del representante legal de la radio, para constancia en el expediente; esto de conformidad al Art. 56 del COGEP (…) 3.- TÉRMINO PARA CONTESTAR.- De conformidad al Art. 333 del COGEP los demandados o cualquier persona que pretenda oponerse a la presente acción lo puede hacer dentro del término de quince días, en la forma que exige el Art. 151 y 152 del mismo cuerpo legal. (…) OTRA PROVIDENCIA: El señor Juez, mediante providencia de fecha 25/04/2023 DISPONE LO SIUGIENTE: (…)3.- Por cuanto del proceso se advierte que el heredero demandado Miguel Angel Chinchay Ochoa, no ha comparecido al proceso a ejercitar sus derechos pese estar legalmente citado por la prensa, por lo que para garantizar sus derechos hereditarios es necesario designar un curador que le represente conforme el Art. Art. 1346 del Código Civil. “Si alguno de los coasignatarios no tuviere la libre disposición de sus bienes, la partición necesariamente será judicial, para su validez.- El curador de bienes del ausente, nombrado en conformidad al Art. 1255, inciso final, le representará en la partición, y administrará los que en ella se le adjudiquen, según las reglas de la curaduría de bienes. El Art. 1255 ibidem; establece “Todo asignatario estará obligado, en virtud de demanda de cualquiera persona interesada en ello, a declarar si acepta o repudia; y hará esta declaración dentro de los cuarenta días subsiguientes al de la demanda. En caso de ausencia del asignatario, o de estar situados los bienes en distintas provincias, o de otro grave motivo, podrá el juez prorrogar este plazo; pero nunca por más de un año.- Durante este plazo tendrá todo asignatario la facultad de inspeccionar el objeto asignado; podrá solicitar las providencias conservativas que le conciernan; y no estará obligado al pago de ninguna deuda hereditaria o testamentaria; pero podrá exigirse el pago al albacea o curador de la herencia yacente, en sus casos.- El heredero, durante el plazo, podrá también inspeccionar las cuentas y papeles de la sucesión.- Si el asignatario ausente no compareciere por sí o por legítimo representante en tiempo oportuno, se le nombrará curador de bienes que le represente, y acepte por él con beneficio de inventario. 4.- Por tanto corresponde realizar el trámite previo para la declaración de herencia yacente y la designación de un curador. En consecuencia se dispone realizar una publicación por la prensa local, y la fijación de tres carteles en los parajes más frecuentados de la localidad, dando aviso al público que se procederá a declarar la herencia yacente y se procederá a nombrar a un curador para el heredero ausente Miguel Angel Chinchay Ochoa, en caso de no pronunciarse si acepta o repudia la herencia; vencidos los cuarenta días contados a partir de la última publicación, se resolverá lo que corresponda. (…) .- F.) Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes.-

PLANETA

DE LUNES A VIERNES de 18h30 a 19h30

C5
VIERNEs 09 DE JuniO DE 2023 La Hora LOJA
REvistA JuDiCiAL
ISRAEL OJEDA DAVID CAMPANA FRANKLIN MALDONADO CON LA DIRECCIÓN DE

Instituto Técnico Industrial y Agrícola “Daniel Álvarez Burneo”

Primer Desfile

18 de noviembre de 1962

De izquierda a derecha: Pedro Chauvín H., N.N., Ing. Alfonso

Valdivieso Carrión, primer Rector del Instituto; Thomás Moreno y Agustín Quinde.

CRÉDITO MaríadeLourdesValdivieso

COLABORACIÓN: EfraínBorreroEspinosa eNvíesusfOTOs A: npalacios@lahora.com.ec

MEMORIAS 24 lOja vierneS 09 DE Junio DE 2023 I

Leopoldo román, el ‘tochito román’

Páginas 15

Hallazgo de un nuevo anfibio en Zamora

Página 10

de la romería?

Página 16

viernes 09 de junio de 2023 Loja - Zamora 75c incl. iVA 24 páginas Piloto lojano triunfa en españa
Página 8
el
¿Peligra
turismo con las nuevas fechas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.