Diario La Hora Loja 08 de Diciembre 2021

Page 1

Loja - Zamora

miércoles 08 de diciembre de 2021

#Yomecuido

loja conmemora 473 años de Fundación

Hoy se recordará la gesta heroica de Alonso de mercadillo con varios eventos y condecoraciones al personal de salud. Página A2 ciudad

Gran parte del presupuesto del municipio de loja destinado a la burocracia A3

cultura

edgar Palacios cuenta su historia en “retratos de una vida” A14

EcONOMía

cFn y correísmo destrozaron al Banco del Pacífico B2

www.lahora.com.ec reGionAl lojA

lahoraecuador @lahoraecuador 098 5818 432 /lojalahora @ lojalahora


ciudad a2 tiempo lectura 15 min.

Miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora loja

I

Hoy Loja celebra 473 años de Fundación Hay algunos eventos programados para este 8 de diciembre.

FERIA. El Mercado de Navidad inicia el 9 de diciembre en el Complejo Ferial.

Mercado de Navidad estará abierto hasta el 2 de enero Este jueves 9 de diciembre por ejemplo, ya no habrá faarranca en Loja el Mercado de ses de la feria, sino se manNavidad 2021 a cumplirse en tendrá el Mercado Navideño las instalaciones del Complejo hasta enero. Está suspendido Ferial Simón Bolívar y que se el evento del encendido del extenderá hasta el domingo árbol, villancicos, concier2 de enero de 2022. Durante tos, entre otros actos, y ya no habrá eventos que 20 días, los ciudadanos generen aglomeración podrán adquirir artícu- El Dato por la presencia del vilos de Navidad y de fin rus”, destacó. de año como juegos piEl Mercado de En total serán 400 rotécnicos. Navidad contará Diego Lara, director con la presencia stands para comercian400 tes de textiles, gastroEjecutivo de la Cor- de comerciantes, 200 menos de nomía, emprendedoporación de Ferias de los que Loja, manifestó que estuvieron en la res y artesanos de Loja y sus alrededores. El en esta ocasión no ha- Feria de Loja. costo de ingreso es de brá una inauguración, un dólar para las perni clausura del evento por las restricciones del COE sonas adultas, los menores Nacional y para evitar aglo- de edad, tercera edad y con meraciones en este tiempo discapacidad no pagarán ende pandemia. “Las puertas se trada. Al final, los tickets de abrirán hasta el domingo 2 de los boletos entrarán al sorteo enero de 2022, durante este de grandes premios, gracias a tiempo habrá espacios para los auspiciantes de este Merlos emprendimientos, gas- cado Navideño. Los horarios de ingreso tronomía, comercio, juegos mecánicos y otras noveda- serán de 10:00 a 22:00, de lunes a domingo. El aforo es des”, dijo. El tema principal hasta el del 50%, es decir, 10.000 per25 de diciembre será la Navi- sonas que podrán ingresar al dad y desde el 26, en cambio, Complejo Ferial Simón Bola venta de artículos y juegos lívar. El tiempo de ejecución pirotécnicos para despedir será del jueves 9 de diciembre el año 2021. “La programa- de 2021 al domingo 2 de eneción tuvo algunos cambios, ro de 2022.

Este miércoles 8 de diciembre Loja cumple 473 años de Fundación, con un sinnúmero de actividades planificadas para recordar la gesta heroica a cargo del capitán Alonso de Mercadillo en el año de 1548. En la sesión solemne se destacará el impulso de los lojanos que han marcado historia en los últimos HISTÓRICO. La fundación de Loja se llevó a cabo el 8 de diciembre de 1548, por tiempos, principalmente los el capitán Alonso de Marcadillo. médicos que salvaron vidas en médicos del Hospital Clínica les y provinciales. esta pandemia. Cabe recalcar que la primera Aquí se reconocerá el trabajo San Agustín; Ariannys Carolifundación de Loja se realizó en de destacados personajes de na Reyes, representante de pa1546 en el Valle de Garrocham- Loja como: Gabriela Guzmán ramédicos del Hospital Clínica Chávez, representante de San Agustín; y, Carmen Romeba a cargo de Gonzalo Pilos médicos del Hospital ro García, representante del zarro; y, la segunda, el 8 El Dato Isidro Ayora; Lorena Pa- personal de apoyo del Hospital de diciembre de 1548 en lacios Arrobo, represen- Clínica San Agustín. el Valle de Cuxibamba, a viernes 10 de tante de paramédicos del De igual forma, a Santiago Córcargo del capitán Alon- El diciembre será Hospital Isidro Ayora; dova Alvarado, representante so de Mercadillo con el feriado en el debido a Pablo Bravo Lozano, re- de los médicos de la Clínica San nombre de Inmaculada cantón, las fiestas de Concepción de Loja. Des- Fundación del 8. presentante de enferme- Pablo; Lourdes Carrión, deros/as del Hospital Isi- legada de las enfermeras de la de esa fecha, Loja ha sido dro Ayora; Luis Alberto Clínica San Pablo; entre otros considerada como una de las ciudades semillero de artis- Pacheco, representante de los profesionales delegados de tas, intelectuales y escritores médicos del Hospital Manuel las clínicas destacadas de Loja más destacados que han dejado Ygnacio Monteros del IESS; Ni- como: San José, Medihospital, historia dentro de la cultura lo- xon Paúl Cañar, representante entre otras. de Atención Pre-hospitalaria De igual forma, reconocerán el jana. A las 08:30 de este día se tie- del Hospital Manuel Ygnacio trabajo realizado durante el úlne previsto en la plaza de San Monteros del IESS; y, Carmi- timo año, principalmente al reFrancisco la colocación de ta Morocho, representante de presentante del Colectivo Ñaño ofrendas florales al obelisco del las enfermeras del Hospital Casa Museo; presidenta del Paprincipal pionero para que Loja Manuel Ygnacio Monteros del tronato de Amparo Social Muhaya logrado su fundación, el IESS. nicipal de Loja, Coordinador capitán Alonso de Mercadillo. De igual forma, a los galenos Zonal 7 del MIES; delegado de Posteriormente, a las 10:00, en de las casas particulares como: la Pastoral Social Caritas; Diel Salón del Cabildo, la realiza- Diego Alvear, representante de rector Ejecutivo de la Corporación de la sesión solemne por los médicos del Hospital Clíni- ción de Ferias de Loja; delegado los 473 años de fundación con ca San Agustín; Ximena Patri- del Colectivo Solidaridad; entre presencia de autoridades loca- cia Delgado, representante de otros.

FUNDACIÓN. Loja está de fiestas, recuerda los 473 años de Fundación.


Menos de cinco millones destina Municipio para obras

ciudad I

Miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora loja

a3

La mayoría de recursos se destina al gasto corriente, hay exceso de personal en el Municipio de Loja. El presupuesto anual para el y cuentas por pagar, dando un cantón Loja fue presentado al resultado de un presupuesto Cabildo, en donde fue aproba- codificado que es el presupuesdo en primer debate y pasó a la to definitivo”, dijo. El monto para gastos de inComisión de Presupuesto para la debida revisión, y finalmente versión es de 31.104.668 dólares; mientras que para este jueves 9 de diciemgastos corrientes un total bre será analizado y de- El Dato de 28.711.973 dólares. El batido nuevamente por resto de recursos correslos concejales para su sepresupuesto ponden a gastos de capigunda aprobación defini- El podría variar tal para la compra de activa. Según la Ley, hasta según la del tivos fijos y la aplicación el 10 de diciembre debe observación Cabildo y de los estar aprobado y finiqui- integrantes de la del financiamiento que es Comisión de de 8 millones de dólares tado a nivel nacional. Presupuesto. para pago de las deudas Marco Vinicio Mony 3 millones adicionales cayo, director Financiero del Municipio de Loja, manifes- para gastos de producción del tó que la sesión extraordinaria Municipio. Para el 2022, la mayor parte se cumplirá el jueves para definir el presupuesto 2022, cuya de los recursos están destinados aproximación presupuestaria a los gastos de infraestructura alcanza los 73.814.604 dóla- sanitaria para agua potable y alres. El próximo año tendrá un cantarillado, sin dejar de lado la incremento de 2 millones de vialidad del cantón. Solo para la dólares, con relación a este contratación pública el monto 2021, que tuvo un monto de asciende a 4.772.000 dólares, considerando que el Municipio 71.153.851 dólares. Indicó que estos montos co- también realiza obras por adrresponden al presupuesto ini- ministración directa. A decir de Moncayo, los recial, es decir, la estimación inicial la cual es aprobada por el cursos del 2022 no forman parCabildo. “A eso se le agrega mo- te de los proyectos como: Terdificaciones desde la fecha de minal Terrestre, reubicación de la elaboración del presupuesto la Zona Rosa, entre otros planes hasta el 31 de diciembre, que or- macros que están a cargo de la ganizan las cuentas por cobrar Empresa Pública de Gestión y

PRESUPUESTO. El jueves se aprobará el prepuesto del Municipio de Loja para el 2022 de forma definitiva.

Desarrollo Empresarial (Gedes) del Municipio de Loja. Para las parroquias rurales, de los cerca de 5 millones de dólares, el 30% está destinado para obras, es decir, 1.088.149 dólares y para el área urbana 2.539.014 dólares y para las obras de Desarrollo Comunitario cerca de 403.018 dólares. Patricio Lozano, integrante de la Comisión de Presupuesto, recalcó que para el próximo año el presupuesto se acerca a los 74 millones de dólares, de los cuales alrededor de 43 millones de dólares va para pagos de remuneración del personal y gasto corriente; a ello hay que

restarle el gasto de suministros, alcantarillado, recolección de basura, agua potable, mantenimiento de vehículos, entre otros. “Al final, restando todo, únicamente queda un saldo de cerca de 5 millones de dólares, el cual también hay que restarle el 30% para las parroquias y el resto queda para edificación de obras, que al final, para una ciudad de más de 250 mil habitantes, es mínimo, cuando se quiere generar desarrollo y propuestas para mejorar la calidad de vida para la ciudadanía”, revelo. Obras del Gobierno

De parte del Gobierno Nacional no existe una sola obra planificada y ofertada para el próximo año. Las parroquias seguirán en las mismas condiciones y con las mismas necesidades, “ha mejorado un poco el recurso comparado a 2021, el monto fue únicamente de 600 mil dólares, para el 2022 serán cerca de 1 millón 200 mil dólares”, concluyó. Otro de los temas preocupantes es que la mayoría de recursos se destina al gasto corriente, hay exceso de personal y gastos que cubrir, por lo que la idea es dejar de prescindir de al menos unos 1.000 empleados.

En 2022 podría estar lista la resolución del caso Safety Indicó que como Colegio de El caso del proceso legal que se ventila en la Corte Provincial Abogados en su momento parde Los Ríos sobre la Acción de ticiparon acogiéndose a la Ley Protección interpuesta por la Orgánica de Garantías Jurisempresa Safety al Municipio de diccionales y Control Constitucional como ‘amicus Loja, en donde hay una curiae’, donde pudieron sentencia de pago de cer- El Dato explicar a la Jueza resca de 12 millones de dólapecto de la no procedenres por incumplimiento que la cia de la acción, porque al contrato de fotomultas, Buscan Jueza sea podría tener un desenla- sancionada, pero hay falencias en el sorteo, primero deberán capacidad para contesce en el 2022. encontrar el tar y resolver en primeCésar Guerrero, abo- error en el procedimiento. ra instancia, al igual que gado en libre ejercicio, la ilegalidad, porque los manifestó que la audienactos y efectos nunca se cia de estrados desarrollada el pasado 2 de diciembre, generaron en Quevedo sino en fue todo un éxito, por ahora es- Loja y Quito. Reiteró que, “lo rechazable es tán esperando la resolución por escrita, aunque por temas de que la Jueza no tiene argumenvacaciones de los jueces podría tos, dictamina el pago de cerca darse en el próximo año: 2022. de 12 millones de dólares con “Lo que ya pasó fue una audien- un peritaje que no tiene fecha cia para resolver la apelación de de realización, no posee firma, la Procuraduría del Municipio además está relacionada a los respecto a la sentencia emitida años 2017, 2018 y 2019, que la por la Jueza de Quevedo, Jen- propia empresa ha realizado ny Freire, quien estableció res- bajo juramento con 18 anexos, ponsabilidades económicas por pero ninguno consta en el expeparte del Municipio con la em- diente”, recalcó. En caso de tener una resolupresa”, dijo.

FOTOMULTAS. Juristas esperan resolución del caso legal entre el Municipio y la empresa Safety.

ción adversa para el Municipio, aún queda otro recurso legal como el caso de una Acción Extraordinaria de Protección y será la Corte Constitucional

la que resuelva sobre la procedencia de la acción principal. Por ahora, primero la Sala Especializada de Quevedo resolverá el tema de Ambato y luego

el proceso de Loja, porque son similares, pero la audiencia de estrados se cumplió primero para la capital de la provincia de Tungurahua.


opinión A4

nunca le conLa intensidad ÁLvaro fío grandes de una pasión Peña FLores asuntos a se mide por quien veo que no la soledad que la Corrupción: es capaz de hacer- precede.” un adjetivo se cargo de los pe- Xavier veLasco (1964) , calificativo queños asuntos.” escritor meXicano

tiempo lectura 15 min.

Miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LoJA

O

Lawrence BeLL (1894-1956), industriaL norteamericano

Lorena BaLLesteros

Enseñar versus regañar El fin de semana aprovechamos para escapar al cine en familia. Como preámbulo a la película ‘Encanto’ se proyecta el nuevo corto de Disney titulado ‘Lejos del árbol’. La animación muestra a dos mapaches, padre e hijo, en busca de alimento en una playa. El padre pone a buen resguardo a su hijo. Sin embargo, el cachorro se deja entretener por todas las distracciones su alrededor: pájaros, la marea que sube y baja… El padre, cada vez más molesto regaña a su hijo para que se quede quieto. Finalmente, el pequeño vuelve a escaparse y se enfrenta a un lobo. El padre llega a tiempo de que lo devore, pero no antes de que consiga arañarle con sus filudas garras. ¡Ya se imaginarán el reto que le cae el pobre chiquillo! Pero, se puede ver que el padre tiene una cicatriz similar a la que le ha dejado el lobo a su hijo. ¡Por eso tenía tanto miedo! No quería que a su hijo le sucediera lo mismo. El corto sigue y repite secuencia. Se entiende que el pequeño ha crecido y ahora es padre. Está con su hijo en el mismo escenario y se enfrenta a los mismos peligros. El padre está a punto de regañarle bruscamente, hasta que recuerda su propia experiencia. Decide explicarle sobre lo que le sucedió a él cuando era chico. La moraleja de la historia cala hondo. Los retos, los gritos o peor aún, los golpes, no consiguen que los hijos tomen precauciones frente al peligro. ¡Qué difícil es lo que enfrentamos día a día! Queremos que nuestros hijos se hagan independientes. Pero, al mismo tiempo, tememos que fallen y queremos mantenerlos protegidos. Explicar, enseñar, conversar les darán las bases para que ellos mismos puedan enfrentarse al mundo. Mantenerlos en una caja de cristal o peor aún, en una prisión de estricta vigilancia, los hará más débiles e inmaduros. Recordemos que fuimos jóvenes y que cometimos errores, y que de nuestro aprendizaje podemos sacar partido para que ellos no sigan esos mismos pasos. @loballesteros

Los giros deL gobierno Guillermo Lasso no es el primer presidente —y seguramente no será el último— en descubrir que el plan de gobierno que había concebido antes de llegar al poder, cuando todavía ‘veía los toros desde la barrera’, resultó en gran parte inaplicable. El giro que se ha visto obligado a dar en relación a sus promesas de campaña —en gasto público, en lo tributario y legislativo.— no constituye traición a sus electores ni falta de coraje, sino oportunas rectificaciones en base a los problemas profundos y reales que muestra la realidad. Ningún Estado es una hoja en blanco; en el caso del ecuatoriano, existen compromisos, instituciones, tradiciones y hábitos, algunos de larga data, que un presidente debe saber honrar y gestio-

eddy arroBo rodríguez

De Cuxibamba a Inmaculada Concepción de Loja Es una necesidad insoslayable investigar y entender mejor nuestro pasado; por eso hay que tener presente, que la invasión del imperio español dejó a su paso muerte, esclavitud, tortura, desolación, saqueo, expropiación, entre otras barbaridades. Desde el punto de vista de los invasores, los pueblos a los que llamaron de las Indias Occiden-

nar. Entender la complejidad del Estado demanda tiempo, un equipo de confianza y capacidad de análisis; todo ello, además, en un contexto político, en el que la lealtad, la ética y la transparencia escasean. Como si fuera poco, dos décadas de correísmo construyeron un Estado a la medida —muy difícil de pilotear por un ‘recién llegado’ — y lo atiborró de funcionarios y mandos medios alineados —ideal para entorpecer cualquier iniciativa ajena al libreto—. Incluso así, el presidente Lasso prefirió prescindir de la vasta experiencia socialcristiana en la navegación de los recodos del poder político. Ahora, lo que más se requiere es transparencia. Los ajustes solo contarán con apoyo si la ciudadanía entiende los motivos y reconoce sinceridad en ellos.

tales, eran considerados “tierras de conquista que no tienen historia”. Lo cierto es que con la llegada de los “conquistadores” se produjo un etnocidio, ya que la gran mayoría de las culturas hoy son solo recuerdo. Hoy, cada 08 de diciembre, en vez de festejar debemos concientizar al recordar que en el año 1548 en el valle de Cuxibamba, palabra originaria de Ecuador, que significa valle risueño, alegre y sonriente, tierra ocupada por los indígenas Paltas, fue expropiada y rebautizada con el nombre de Inmaculada Concepción de Loja, en honor al lugar de nacimiento del español Alonso de Mercadillo, la misma que fue utilizada por los invasores, como el lugar estratégico de campamento de paso, de la ruta obligatoria para la producción y

comercialización aurífera que se daba en las localidades de Zaruma y Nambija, como así también fue el punto de partida para el ingreso a la cuenca del Amazonas y la región de El Dorado. Pasan los años y es palpable que la ciudad de Loja, se construye desde su gente, por eso en esta fecha histórica, no digna de celebración alguna, en medio de una crisis política moral y de las actuales circunstancias sanitarias, donde se halla en peligro la salud y la vida de sus ciudadanos, vale resaltar esa actitud impertérrita y de esfuerzo, que caracteriza a los lojanos, los mismos que se desarrollan con su genuina identidad, en busca de prosperidad y seguir posicionándose dentro del ámbito social, cultural y deportivo. ear1267@live.com

Algunos se comprometen fielmente a la convicción y la combaten, otros como muchos, nos amoldamos a ella y le damos cuerpo para que se edifique. Corrupción. Si partimos de lo general o macro diríamos que la Asamblea es sinónimo de corrupción; que el Ejecutivo se hace de la vista gorda ante la corrupción o bien participa de ella; la justicia tan viciada como antigua en corrupción es ejemplo claro de aquella; los servidores públicos llevan la posta de la corrupción, o al menos muchos hay hecho mérito para ganarse esa reputación. Así como diezmar para trabajar y ganar bien, dejarse asesorarse de mediocres, también forma parte del ciclo vicioso de esta mal endémico. Si llegamos a los asuntos particulares de la corrupción, también nos sobrarían ejemplos como: saltarse la fila en los bancos y supermercados, enseñar a los más pequeños la viveza criolla, copiar en los exámenes, plagiar tesis, vender productos caducados a los consumidores finales, explotar a los empleados con argucias y sobrecargas laborales, holgazanear en casa, en el colegio o en la empresa, hacer triquiñuelas para no pagar una multa bien merecida o los impuestos ¿Quién no ha sido corrupto en alguna instancia de su vida? Todos, creo. Lo peor de la corrupción es que nos adaptamos a ella y forma parte del pan nuestro de cada día. Forma parte de la estructura de la vida y te corrompe a ti, a mí, a todos. La comodidad que nos genera no permite romper el ciclo, antes bien nos aliena. Es muy difícil definir la corrupción porque la casuística es extensa en forma, color y sentido que sólo nos queda decir que es un adjetivo que califica a un sustantivo, es decir, a un sujeto, una persona, una empresa, un funcionario o un proceso. ¿Cómo hacer para que el adjetivo no me califique en lo que hago y digo? Como decía al principio, comprometerse con una causa o servicio, por supuesto tiene costos elevados. Si estamos cansados de lo que vemos y oímos, ¿asumiremos esos costos? alpf31084@hotmail.com

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. directora nacional GABRIELA VIVANCO S. editor regional

JHOEL BANEGAS La Hora de LoJa dirección: Imbabura 154-17 y 18 de Noviembre teléfonos: 0995582366 email: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec año: XXii

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


P

Miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LoJA

A5

CARRERAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL El directivo señala que las carreras técnicas y tecnológicas son equiparables a una carrera universitaria en el país. No obstante, todavía hace falta promover esta alternativa entre los estudiantes y el sector empresarial, además de posicionar sus ventajas. Así lo confirma el informe “La vía rápida hacia nuevas competencias: programas cortos de educación superior de América Latina y el Caribe” del Banco Mundial, que detalla que solo el 9% del total de estudiantes del sistema de educación superior corresponde a personas matriculadas en carreras técnicas.

Jorge Luis Pachecho DIRECTOR DE UTPL TEC Las carreras técnicas y tecnológicas son cada vez más populares a escala global, como una alternativa de formación académica de corta duración, con una mayor velocidad de inserción al mercado laboral y con una remuneración salarial óptima. En este sentido, los países de Latinoamérica deben aprovechar el potencial transformador de las carreras técnicas y tecnológicas, para superar la crisis sin precedentes que ha provocado la pandemia por el covid-19, según el Banco Mundial. En Ecuador, alrededor de 120 mil jóvenes que aplicaron a la Prueba Transformar no consiguieron un cupo para estudiar en una universidad. Sin embargo, Jorge Luis Jaramillo, director de la Unidad Técnica y Tecnológica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL-TEC), considera que esto no debería ser un inconveniente.

“Las carreras técnicas y tecnológicas deben enfocarse en atender las nuevas necesidades del sector productivo. Tras la pandemia, las empresas afrontan procesos de innovación que requieren apoyo de profesionales técnicos”, mencionó Jaramillo. De acuerdo con cifras de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), alrededor de 22 mil personas trabajan en la industria tecnológica ecuatoriana, pero esta cifra no es suficiente para cubrir la demanda empresarial. Jaramillo advierte que en los próximos años, se elevará el déficit de profesionales técnicos, especialmente en áreas como programación, gestión de proyectos tecnológicos, análisis de datos y desarrolladores web. Por ejemplo, según la CITEC, existe un déficit de más de 9 mil programadores cada año en el país, así como especialistas en experiencia del cliente y expertos en seguridad informática, lo que evidencia que “próximamente las

empresas van a demandar determinados perfiles entre sus nóminas”, precisa el directivo. Adicional a los beneficios ya mencionados, el director de UTPL-TEC destaca que las carreras técnicas y tecnológicas también brindan la posibilidad de formación constante a los estudiantes. En ese contexto la oferta de UTPL TEC se caracteriza por su fuerte vinculación con el sector productivo del país, a través de carreras de tercer nivel cortas, máximo de dos años, innovadoras, con un fuerte enfoque práctico y profesionalizante. A futuro, se prevee implementar oferta acádemica disruptiva en diferentes modalidades de estudio: presencial, abierta y distancia, dual, virtual lo que permitirá convertir en realidad el principio de inclusión y democratización de la educación. Para concluir, Jaramillo detalla que la promoción de las carreras técnicas y tecnológicas en el país debe ir de la mano del encadenamiento productivo entre las instituciones educativas, las startups o emprendimientos, las entidades gubernamentales y el sector empresarial privado. En esta nueva realidad, la formación técnica y tecnológica que ya se ofrece en universidades se vuelve clave para el futuro desarrollo del país.


ciudad a6

MIÉRCOLES 08 de diciembre de 2021 La Hora LOJa

I

UTPL graduó a promoción del ‘Operador Courier’

La misión fue impulsar el desarrollo del servicio logístico y fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo. UTPL, en alianza con World Vision Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Grupo Entregas y la Agencia de la ONU para los refugiados, realizó la ceremonia de clausura de la tercera edición del curso “Operador Courier” La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Unidad de Educación Continúa, graduó a 51 ciudadanos extranjeros y ecuatorianos, quiénes participaron del curso de “Operador Courier”, cuyo propósito es impulsar el desarrollo del servicio logístico, fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo y favorecer la integración laboral. María Dolores Rodas, directora de la Unidad de Educación Continua de la UTPL, destacó el compromiso de la universidad por apoyar la formación continua en el país, un aspecto clave en la generación de oportunidades para la reactivación económica.

“En estas tres ediciones, se han formado alrededor de 200 personas. Es un honor para la UTPL escuchar las ideas de negocio de cada participante y poder aportar con herramientas, conocimientos y soluciones innovadoras, que les permitan materializarlas”, expresó Rodas. Daniel Peralvo, delegado de World Vision Ecuador, anticipó que trabajan en un proyecto, donde se analiza la posibilidad de gestionar líneas de crédito, para impulsar el desarrollo de ideas y proyectos presentados por los participantes del curso. En este sentido, Ma. Paulina Romo Mosquera, Presidente de Grupo Entregas, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas, para la construcción de un “país más resiliente” y con mejores condiciones para afrontar escenarios adversos. Además, subrayó la importancia del servicio de courier, como un actor esencial en la cadena de valor de la exportación y la dinamización de la economía.

UTPL. Se desarrolló la graduación de la tercera promoción del “Operador Courier”.

Durante el curso, que se desarrolló en formato virtual y tuvo una duración de un mes, los participantes accedieron a un simulador de casos para servicio de courier, donde exploraron distintas situaciones con el fin de prepararse para responder de forma asertiva. También recibieron capacita-

ciones en temáticas de aduana y habilidades blandas, con el propósito de que puedan mejorar la calidad de la gestión de entrega, distribución y recepción de paquetes, garantizando la responsabilidad y confidencialidad del servicio. Durante la ceremonia de clausura, se entregaron varios

reconocimientos a los participantes que cumplieron con excelencia en los diferentes procesos y tareas del curso y se premió a la mejor idea de negocio, distinción que fue otorgada al estudiante Luis Ángel Bandez Meléndez, ciudadano venezolano con residencia en la ciudad de Guayaquil.

Ordenanza para erradicar la violencia de género Por unanimidad, el Cabildo de Loja aprobó en segundo y definitivo debate el proyecto de Ordenanza para prevenir y erradicar la violencia de género en el cantón. Hay que destacar que en este punto del orden del día hubo uso de la silla vacía. La exposición de la ordenanza estuvo a cargo de la concejala Karina González, quien en su intervención señaló que en la pandemia se incrementó la violencia contra la mujer, el acoso callejero e incluso en el transporte público. Antes de presentar el proyecto para segundo debate, se realizaron varias socializaciones, de allí que al final quedó un documento de ocho capítulos, treinta y seis artículos, cuatro disposi-

ciones generales, tres transitorias y una disposición final. El objetivo de la ordenanza es implementar una política pública basada en cuatro ejes como son: prevención, atención, protección y restitución. En la ordenanza se establece la elaboración de un plan cantonal anual para prevenir y erradicar la violencia de género, activar el comité de respuesta integral con las instituciones que dan apoyo psicológico a las víctimas. Los concejales en unidad de criterios apoyaron este proyecto que lo consideran vital en el cantón porque será un instrumento técnico que irá a la par con el plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

ORDENANZA. En Loja se aprobó la ordenanza para prevenir y erradicar la violencia de género.


FOTONOTa I

Sin cumplimiento

Tráfico vehicular

Reactivación económica

Atardeceres lojanos

Los protocolos de bioseguridad son olvidados en las parroquias rurales de Loja, principalmente en Malacatos los fines de semana.

El movimiento comercial incrementa con el pasar de los días por las fiestas navideñas.

MIÉRCOLES 08 de diciembre de 2021 La Hora LOJa

a7

Embotellamientos se presentan a diario en la entrada a Loja proveniente de Cuenca, en la zona Cristo Rey.

Las tardes de diciembre brindan un espectáculo magistral que se desprende del cielo lojano.


MINUTOS Corrupción, un CON... mal social que A8 afecta a los pobres tiempo lectura 15 min.

miércolES 08 de dICIeMbre de 2021 la Hora LOJA I

World Justice Project 2021 indica que Ecuador se ubica en el puesto 94 de 139 países evaluados sobre el tema de corrupción.

El 31 de octubre de 2003, La este descubrimiento, se cree que Asamblea General aprobó la la corrupción tiene sus orígenes Convención de las Naciones mucho antes. Hoy en día, prevenir Unidas contra la Corrupción, la cual entró TOME NOTA estos actos ayuda a que los países se aproximen en vigor en diciembre a los Objetivos de Desade 2005. Es así como se peculado es rrollo Sostenible (ODS), designó el 9 de diciembre El uno de los y de esta forma, mejoren como el Día Internacio- principales la calidad de vida de sus nal contra la Corrupción, delitos vinculados a pobladores, ya sea creancon el objetivo de crear casos de corrupción. do empleos, garantizando conciencia sobre el tema. acceso a los servicios de Hablar de corrupción primera necesidad como es referirse a una mal salud, alimentación y social que no cesa. Bas- El DATO educación, y favoreciendo ta con revisar artículos la igualdad de género. periodísticos para eviocupa Gracias a las platafordenciar los escándalos Ecuador el puesto 94 de mas digitales son cada que suceden a diario y corrupción. vez más los casos que saque afectan a todos los len a la luz, por lo que es ámbitos de la sociedad. responsabilidad de las No se sabe con exactitud autoridades competencuándo ocurrió el primer ExTrAcTO tes iniciar con los procecaso documentado, sin dimientos, para que las embargo, una investigapolítica irregularidades, tanto ción publicada por dia- “La ecuatoriana se rio La Vanguardia, cita ha convertido en del sector público como serie de que algunos historiado- una acomodos entre privado, no queden imlos mismos punes. Un claro ejemplo res se remontan hasta el grupos” es el registrado durante reinado de Ramsés IX, la crisis sanitaria por la 1100 A.C., en Egipto, COVID-19, donde las madonde un personaje llamado Peser, antiguo funciona- las conductas predominaron en rio del faraón denunció en un varios países de la región y del documento los negocios sucios mundo, lo que afectó directade otro trabajador que se ha- mente al manejo de la pandemia bía asociado con una banda de y ayuda humanitaria. Es por ello que el Día Interprofanadores de tumbas. Pese a

PROFESIONAL. Carlos García, analista en temas de corrupción.

nacional de la Lucha contra la Corrupción busca destacar los derechos y obligaciones de todas las personas que forman parte de una comunidad, con el fin de establecer estrategias que contribuyan a la erradicación de las malas prácticas sociales. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción hace hincapié en la responsabilidad de los gobiernos de implementar medidas efectivas de protección a los denunciantes, con el propósito de garantizar seguridad y evitar amenazas que atenten contra su integridad. Según un informe presentado por la organización World Justice Project 2021, Ecuador se ubica en el puesto 94 de 139 países evaluados sobre el tema de corrupción, con un puntaje de 0.41. Para obtener la cifra, la organización mide la relación de la justicia y su práctica en la vida cotidiana, además de otros aspectos como controles a los poderes gubernamentales, gobierno abierto, cumplimiento de los derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento de las regulaciones gubernamentales, justicia civil y justicia criminal. Dados estos precedentes, diario La Hora dialogó con Carlos García Torres, coordinador de la Cátedra Unesco de Ética y Sociedad en la Educación Superior de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien se refirió al respecto. ¿Los casos de corrupción en Ecuador han incrementado en la última década?

La corrupción en Ecuador es un fenómeno endémico que ha estado presente en toda la historia republicana. Desde la fundación del país en el año de 1830 y con el primer Gobierno de Juan José Flores, seguido de Vicente Rocafuerte, ya existieron numerosos elementos de corrupción que se mantuvieron durante el siglo XIX. Luego llegó un momento clamoroso originado por el escándalo de la “venta de la bandera” que dio lugar a la revolución liberal, y que por consecuente creó un liberalismo plutocrático del que se desprendieron muchas irregularidades. Es difícil cuantificar la corrupción, aunque en la década pasada se hizo más evidente por la cantidad de recursos económicos que ingresaban al Ecuador por la venta de petróleo. Determinados casos han sido descubiertos y procesados

PODER. La corrupción parte desde la clase política.

judicialmente, tal como lo dicta la ley. Considero que el principal elemento que motiva esta mala práctica es la inequidad, ya que no todas las personas tienen la posibilidad de acceder al poder, desde dónde se ejecuta la corrupción. El estrato social que conforma la clase política en nuestro país está siempre involucrado en estos acontecimientos que desequilibran al territorio. Cabe destacar que el término corrupción se refiere exclusivamente a los actos en los cuales están inmersos funcionarios de Gobierno o grandes conglomerados financieros. ¿A quiénes afecta con mayor gravedad?

Todas las personas asumimos las consecuencias, no obstante, es la población más pobre la que se lleva la peor parte, mientras que las grandes empresas obtienen importantes beneficios. ¿Cuáles son los factores que

limitan la denuncia?

Las personas encargadas de vigilar a los corruptos pertenecen a las mismas élites, lo que impide que se realicen denuncias. Lamentablemente, existen acuerdos que responden a sus intereses y que le hacen daño al país. Cuando alguna persona o entidad hace una denuncia, son los propios corruptos los que buscan la manera de evadir responsabilidades para mantenerse en el poder. ¿Endurecer las penas ayudará a controlar este delito?

No, está comprobado que no soluciona el problema. La única forma de prevenirlo y controlarlo es aumentando la equidad en la sociedad ecuatoriana, es decir, permitir la participación de todas las personas en las instancias de Gobierno. También es necesario hacer un control al flujo del dinero corrupto, con la finalidad de descubrir cuáles son los grupos que se benefician, tal como sucede en el narcotráfico.

CONSECUENCIA. Las personas pobres son las más afectadas.


P

miércolES 08 de dICIeMbre de 2021 la Hora LOJA

A9


gente A10

EnvIanoS tuS fotoS a: loaizacolor_loja_ecuador@hotmail.com - 0994247591 tiempo lectura 6 min.

MIércolES 08 de diciembre de 2021 la Hora lojA E

Posesión de Consejo Estudiantil En un acto solemne se realizó la Posesión del Consejo Estudiantil 2021 – 2022 de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís.

Katerine Sucunuta, Enith Orozco, Eduardo Poma, Gladis Arrobo, Antonio Merino, Rodrigo Ortega, Juan Carlos Morales y Juan Pablo Cartuche.

Intervención de Eduardo Poma, Presidente del Tribunal Electoral.


gente E

MIércolES 08 de diciembre de 2021 la Hora lojA

Jhandry Cango, Presidente del Consejo Estudiantil y Antonio Merino, Rector del Establecimiento.

Gladis Arrobo y Andreina Contento.

A11


gente a12

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LOJa

I

Justin Orellana y Rodrigo Ortega.

Joselyn Sinche y Eduardo Poma.


gente I

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LOJa

Autoridades del Colegio San Francisco junto a integrantes del Consejo Estudiantil.

Toma del juramento por parte del Rector del Colegio, Antonio Merino.

a13


cULTURA

A14

MIÉRCOLES 08 DE DiciEmbRE DE 2021 La Hora LOJA I

Edgar Palacios cuEnta su historia En “rEtratos dE una vida”

Consiste en la recopilación de fotografías de sus recuerdos más importantes desde el año 1953 hasta el 2021. Un 7 de octubre de 1940 nace en Loja, el músico, trompetista, gestor cultural y maestro, Edgar Augusto Palacios. Sus primeros años de vida los vivió en una época de conflicto nacional, en cuyo regazo su madre, Julita Palacios, cultivaba el arte de la floristería como un sendero propicio para la niñez del artista. Empieza su trayectoria musical con la bohemia y el compañerismo de sus amigos, así como peregrinando por las calles de Loja junto a la banda de los trabajadores “Primero de Mayo”. Durante su infancia asistió a la Iglesia de Santo Domingo donde tocaba música en las eucaristías, y de esta forma, obtenía dinero para apoyar económicamente a su madre. Al ingresar al Colegio Bernardo Valdivieso tiene la oportunidad de conocer a quienes constituyen el paradigma de la cultura, la inteligencia y primordialmente el humanismo. Es en este centro de educación donde

se forma La Estudiantina, bajo la batuta del maestro Segundo Cueva Celi, ejemplo e impulso para el joven artista, no solo como músico y creador de la estudiantina del colegio, sino como forjador de su personalidad, cimentador del conocimiento artístico y guía de profundos y verdaderos valores humanos. Otro profesor en quien Edgar halló talento, disciplina y por sobre todas las cosas amistad, fue Segundo Puertas Moreno, maestro de Palacios con la Banda de Guerra y posteriormente con la Banda de Músicos del Colegio. Puertas Moreno tuvo el privilegio de ver surgir a una de las agrupaciones con mayor proyección que tenía Loja en aquella época denominada Conjunto Los Delfines, la cual estaba conformada por: Stefan Valarezo en el clarinete y el saxofón, Jorge Ochoa en el acordeón, Alfredo Tapia en la percusión, Lizandro Cabrera como vocalista y Édgar Palacios en la trompeta.

INSTRUMENTO. En la actualidad continúa tocando la trompeta.

PERSONAJE. Edgar Palacios es reconocido por su música y gestión cultural.

En 1962 viajó a Bucarest (Rumanía) para perfeccionar y profesionalizarse en la música. En este país europeo llegó al Conservatorio Ciprian Porumbescu para asistir a la primera clase donde conoció a quienes serían sus compañeros. Durante su estadía en Rumanía conoció a grandes músicos de todos los tiempos como: David Oistriah, Hachaturian, Kavalevsky, Leonid Kogan, el pianista Richter, entre otros. El 27 de junio de 1967 retornó a Ecuador agradecido con sus conciudadanos, e inmediatamente inició la preparación de un concierto dedicado a Loja en el Teatro Nacional Sucre y una presentación magistral en el Coliseo Julio César Hidalgo. Desde esta fecha, la música lojana dio un importante salto y se instaló por siempre en el podio que le correspondía. En Loja constituyó el Conjunto Universitario, grupo con el que promovió la música local, y que además le permitió realizar giras por Europa y Asia. Fue director de la Escuela de Música, desde donde fomentó la vida coral y aportó a la formación de los jóvenes interesados en esta profesión. Fue director de la Banda Juvenil de Pichincha, patrocinó la creación del Archivo Nacional de Música y formó el Conjunto de Cámara de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Creó la Fundación Cultural Edgar Palacios, lo que dio origen al Sistema Nacional de Música para Niños Especiales (Sinamune). Ha compuesto alrededor de 150 melodías, incluyendo temas sociales, himnos para instituciones, canciones de marcha, entre otras. Ha grabado 40 álbumes de música clásica ecuatoriana, así

TOME NOTA

El libro se imprimió a full color y se trabajó de forma independiente. como canciones patrióticas, además, ha dirigido cerca de 2.000 conciertos. Estos son algunos de los aportes y vivencias del reconocido personaje en beneficio del desarrollo cultural de todo un país. Son precisamente estas experiencias las que plasma en su reciente libro titulado “Retratos de una vida”, en el que presenta una Memoria Fotográfica de su destacada actividad artística. “Retratos de una vida”

En entrevista con diario La Hora, el maestro lojano menciona que “Retratos de una vida” forma parte de un proyecto que está desarrollando, el cual consiste en crear el Museo y Archivo Edgar Palacios. Con respecto a la obra, esta recopila cronológicamente sus recuerdos más importantes desde el año 1953 hasta el 2021. Son fotografías que reflejan su actividad musical concretada en el Colegio Bernardo Valdivieso, donde integró la Estudiantina, la Banda del Colegio y el Conjunto los Delfines. Posteriormente, expone fotos de su paso por la Escuela Superior de Música, sus estudios en Rumanía, el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, el Conjunto Universitario, la Banda Juvenil de Pichincha, las Fuerzas Armadas, el Sinamune, entre otras vivencias. Manifiesta que “Retratos de

EL DATO

En el 2006 fue elogiado con el Premio Eugenio Espejo por su contribución al patrimonio cultural de Ecuador. una vida” es el resultado de un sueño hecho realidad, ya que mediante 480 fotografías puede compartir con la gente los momentos más hermosos de su vida. Por ahora está trabajando en un nuevo proyecto que tiene por finalidad presentar una recopilación de notas de prensa dedicadas a su trayectoria. Explica que tiene un aproximado de 1.300 recortes periodísticos obtenidos desde la década de los 60 hasta el 2020. El libro “Retratos de una vida” se comercializa en la CCE- Núcleo de Loja, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, Museo de la Música de Loja o puede ser adquirido directamente contactándose con el maestro Edgar al número 0996525271.

LIBRO. “Retratos de una vida” está integrado por 208 páginas.


obra corEográfica ‘la rElatividad’ sE PrEsEntará mañana Mediante el baile, se presenta de forma cronológica todo el trayecto que siguió Albert Einstein para sustentar su teoría. Súper Ritmo Academia es una escuela de baile creada en junio del 2009, con la finalidad de impartir a los niños clases de baile moderno, infantil y retro, que se acoplan a ejercicios de flexibilidad y actividades lúdicas que fortalecen el proceso de aprendizaje. Henry Pineda, ingeniero comercial, psicólogo infantil y propietario de la academia, manifiesta que en los últimos años han generado valor agregado, mediante la representación de momentos históricos a través del baile. Asimismo, abordan temas científicos que despiertan el interés y curiosidad en los niños que tienen la oportunidad de asistir a los shows. “La Relatividad”

Pineda menciona que este 2021 lograron cristalizar el proyecto coreográfico denominado “La Relatividad”, el cual consiste en una obra infantil de contenido científico que aborda por medio de danzas y narraciones, los fascinantes postulados que plantea el físico alemán Albert Einstein sobre la Relatividad Especial y la Relatividad General. La obra ya fue expuesta en el

Festival Internacional de Artes Vivas, logrando una gran aceptación del público: “postulamos a la VI edición del Festival y afortunadamente nos tomaron en cuenta. Es así como debutamos el 22 de noviembre en el Teatro Bolívar”, detalla. Para sorpresa de la ciudadanía, este jueves 9 de diciembre “La Relatividad” será presentada nuevamente en tres funciones: dos en la mañana en horarios de 09:00 y 11:00 (dirigidas a los niños de instituciones educativas), y otra a las 19:00 (público en general). La nueva jornada de shows se realizará en las instalaciones del Teatro Bolívar, y quienes estén interesados en asistir pueden adquirir sus entradas en el local de Súper Ritmo Academia (calles Miguel Riofrío y Bolívar), o comunicarse al número 0984531717. La presentación tendrá una duración de una hora y el costo del ticket es de tres dólares por persona. “La Relatividad” muestra de forma cronológica todo el trayecto que siguió Albert Einstein para sustentar su teoría. Inicia en el año de 1665 con los aportes científicos de Isaac Newton; luego la historia se remonta

cULTURA I

MIÉRCOLES 08 DE DiciEmbRE DE 2021 La Hora LOJA

A15

EL DATO

Un total de 35 niños forman parte de la obra “La Relatividad” a 1905 y 1915, años en los que Einstein desarrolló paulatinamente sus enunciados sobre la Relatividad Especial (movimiento, luz y su influencia sobre el tiempo) y Relatividad General (campos gravitatorios y su influencia sobre el tiempo): “estos enunciados nos dieron una clara compresión del universo y del movimiento de los astros. A futuro motivó la exploración espacial y generó desarrollo tecnológico como circuitos cerrados, chips”, destaca el psicólogo infantil. Con este proyecto, el principal objetivo de Súper Ritmo Academia es llegar a la ciudadanía con un concepto diferente de arte, a fin de promover la difusión de conocimientos que forman parte de la historia humana: “puede que como resultado de estos proyectos tengamos a futuro niños que revolucionen la ciencia, por lo que nuestro aporte radica en despertar su curiosidad en áreas como la Matemática, Física”, expresa Henry. Finalmente, invitó a los lojanos a que apoyen estas iniciativas y que se den cita a las presentaciones previstas para mañana.

PROPUESTA. La obra plantea una manera diferente de ensañar historia a los niños.

ELENCO. Presentación de “La Relatividad” en el Festival de Artes Vivas.

finalizó curso dE gEstión cultural dEbatEs y hErramiEntas La Universidad Andina Simón Bolívar y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja), finalizaron el ciclo de capacitaciones del curso Gestión Cultural: debates y herramientas, edición 2021. El proceso contempló 60 horas de clase bajo la modalidad en línea. Treinta artistas y gestores culturales lojanos se capacitaron en diferentes temáticas relacionadas a las políticas culturales y gestión, diseño de proyectos, emprendimientos culturales, economía social y solidaria, mercados de las artes, derechos culturales y políticos en el espacio público, políticas interculturales, entre otros. Diego Naranjo Hidalgo, director provincial, explica que el proceso desarrollado en el período septiembre – noviembre 2021, permitió ampliar el conocimiento de los participantes, desde un enfoque real y con una amplia proyección sobre la importancia de la gestión cultural. Al ser un espacio que agrupó a

TOME NOTA

Los participantes se encuentran elaborando un proyecto final que deberá ser presentado en enero de 2022. artísticos de distinta tipología, el intercambio de experiencias y conocimientos fue enriquecedor, explica. La provincia de Loja se caracteriza por tener una producción cultural rica y diversa, por tanto, este espacio, fortalece la gestión cultural y otorga un mayor valor a la labor de creadores y gestores culturales, elevando la producción y circulación de bienes y servicios culturales. Malla curricular

El curso de capacitación se ejecutó bajo un régimen en línea, modalidad sincrónica en la plataforma Zoom, organizado en 4 módulos y distribuido en 20 sesiones. El diseño de la instrucción

TUTORÍAS. Finalizó curso de Gestión Cultural Debates y Herramientas.

respondió a un equilibrio, entre el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo,

mediante el desarrollo de actividades organizadas que exigieron compartir experiencias

y conocimientos, interacción y trabajos en grupo de los participantes.


eNTOrNO a16

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LOJa

I

Sozoranga de fiestas por sus 46 años de cantonización

Del 25 de noviembre al 20 de diciembre se desarrolla el programa de fiestas del cantón Sozoranga.

Las actividades iniciaron con El domingo 19 habrá una el pregón de fiestas, recorrido competencia ciclística con parde comparsas y noche cultural, ticipación de la juventud del todos los actos cumpliendo los cantón y ciclistas de Loja y su protocolos de bioseguriprovincia, las inscripciones están abiertas en dad para evitar el conta- El Dato la página Web y en las gio del coronavirus. redes sociales del GAD Romeo Moreno, alfiestas se calde de Sozoranga, ma- Las cumplirán hasta de Sozoranga o mediante llamada telefónica. nifestó que el programa el lunes 20 de de Durante ese mismo día inició con un aforo redu- diciembre este año. en la noche se cumplicido, tal como lo ha disrá un programa sociopuesto el COE Nacional. “Ya se han cumplido algunas cultural, a cargo de la colonia actividades, este sábado 11 se de sozoranguenses residentes efectuará la coronación de la en el país. Finalmente, el lunes 20, a las Reina del barrio 18 de Noviembre; luego, el otro fin de sema- 10:00, habrá la eucaristía de na, principalmente el viernes 17 fiestas; a las 11:00 la sesión sode diciembre, se desarrollará el lemne en donde se condecorará acto de coronación de la Reina al mérito deportivo, emprendidel cantón, este año no existió miento, educación y a personas elección solo coronación”, dijo. destacadas en el mundo artís-

tico; y la tarde concluye con encuentros deportivos. Desde las 20:00 del mismo día, el programa socio-cultural con la presencia de la orquesta de Don Medardo y sus Players.

Agregó que en el 2020 y 2021 las fiestas han sido limitadas, “ahora se está respirando un poco más, pero esperamos que todos nos cuidemos con las medidas de bioseguridad

y así combatir el virus. Invitamos a la ciudadanía a visitar el cantón, un sitio lleno de tradiciones, costumbres y de gente amable que celebra sus fiestas”, destacó.

CATAMAYO • La empresa Asfalcons es la encargada de la co-

urbanas del cantón Catamayo, a un precio de $ 7,10 más IVA

el metro cuadrado del asfalto. La contratación de la II etapa de asfaltado de las calles de la ciudad de Catamayo obedece a las gestiones que el alcalde de Catamayo hiciera ante la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec E.P.), por un área total de 38.204,92 metros cuadrados, obra que beneficiará a los barrios La Primavera, Ciudadela La Paz, Los Rosales, El Porvenir y San Francisco.

Leandro Torres Berrú, fiscalizador de la obra, los trabajos cumplen con las especificaciones técnicas, lo cual garantiza una durabilidad de cerca de 30 años, además hizo un llamado a la ciudadanía ahora en esta época de fin de año, a que eviten la quema de monigotes sobre la vía asfaltada, el hacerlo reduce el tiempo de vida útil de la misma. Armando Figueroa Agurto, alcalde de Catamayo, dijo que esta obra se complementa con la construcción del estadio municipal El Porvenir con césped natural, beneficiando, además, a la población estudiantil de la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza y Nuestra Señora del Rosario; y al sector comercial que se concentra en este espacio. Guillermo Jara, habitante del sector el Porvenir, señaló que este proyecto permite la movilización de una mejor manera en el cantón.

CELEBRACIÓN. Sozoranga celebra sus fiestas en honor a los 46 años de cantonización.

Avanza regeneración urbana en Catamayo locación de la carpeta asfáltica de 5cm de espesor en las vías

¡Publica con nosotros!

Obras complementarias

En las calles intervenidas se han realizado trabajos como el cambio de base y sub base, reconformación de la calzada, cambio de red matriz de agua potable, acometidas domiciliarias y alcantarillado sanitario. A pesar de las inclemencias del clima se ha logrado avanzar con lo planificado, según lo manifiesta el

Contáctanos al: 2589292 0990793129 Dirección: Imbabura 154-17 entre 18 de Noviembre y Sucre

ASFALTO. Proyecto de regeneración urbana en Catamayo avanza en diferentes barrios.


La película ecuatoriana ‘Sumergible’ aspira al Óscar • La cinta participa en la categoría Mejor Película Internacional y compite con más de 90 filmes de todo el mundo. Los realizadores de la película ecuatoriana ‘Sumergible’ aspiran a que logre el premio más importante del cine (el Óscar) como mejor Película Internacional. La academia de Hollywood presentó a las 93 cintas aspirantes, presentadas por cada país, entre esas la película ecuatoriana del director Alfredo León. Los integrantes de la orga-

ECUADOR

Chile aprueba matrimonio igualitario MATRIMONIO. La norma permite la adopción y el reconocimiento de los hijos por ambos padres.

Chile se convierte en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario. • El Congreso de Chile aprobó este martes (7 de diciembre de 2021) de manera histórica un proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, uno de los grandes anhelos del colectivo LGTBI del país y una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años. La propuesta fue revisada en la Cámara Baja durante la tarde, donde se aprobó por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en una memorable sesión que acabó con aplausos. Horas antes, había obtenido el visto bueno de la Cámara Alta, donde logró el respaldo de 21 senadores, 8 votaron en contra y 3 se abstuvieron. Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio

CHILE

igualitario después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México. La norma permite llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo y además habilita la adopción y la filiación de hijos a ambos padres o madres, uno de los puntos clave de la discusión. La decisión fue celebrada por las organizaciones LGTBI del país, que llevan semanas urgiendo la tramitación parlamentaria y que esta tarde convocaron una celebración en la céntrica Plaza Italia de Santiago. “Este es un paso histórico. Por fin terminamos con desigualdades estructurales y dignificamos a las personas de la diversidad sexual y de género”, manifestó a Efe Ramón Gómez,

De lunes a viernes

encargado de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). El proyecto de matrimonio igualitario se presentó en 2017 gracias al impulso de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y estuvo estancado durante casi cuatro años. El pasado julio, en un giro sorpresivo, el actual presidente, el derechista Sebastián Piñera, dijo que había “llegado el tiempo” de aprobar la iniciativa e instruyó al Parlamento que lo debatiera con urgencia. El anuncio cayó como un jarro de agua fría entre los sectores más conservadores de la derecha, que la semana pasada votaron en contra y alargaron durante otros siete días la discusión. Hasta ahora y desde 2015, las personas homosexuales solo contaban con la figura legal del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.

País I

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora LOJa

a17

nización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como “shorlist”, que se hará público el 21 de diciembre de 2021. Las aspirantes iberoamericanas que compiten con Ecuador son: “El Prófugo”, de Argentina; “El Gran Movimiento”, de Bolivia; “Deserto Particular”, de Brasil; “Blanco en Blanco”, de Chile; “Memoria”, de Colombia; “Clara Sola”, de Costa Rica; “La fiera y la fiesta””, de República Dominicana; “Sumergible”, de Ecuador; y “Noche de Fuego”, de México.

FILM. Los premios Óscar de Hollywood se entregarán el 27 de marzo de 2022.


país B1

El CAsO DE NARCOTRáfICO EMPEzó hACE Más DE 30 AñOs

° En junio de 1992, policías

suscríbete y conversa con La Hora

incursionaron en cerca de 34 propiedades de personas acusadas de participar en una red de narcotráfico encabezada por Reyes Torres.

tiempo lectura 15 min.

miércoleS 08 de dicieMBRe de 2021 la Hora ecuadoR

I

° Los agentes tomaron posesión de terrenos y casas y decomisaron joyas, obras de arte, armas, ganado y otros objetos valiosos.

SI TE LO PERDISTE

DALE CLIC

POLÍTICA

Contraloría archivó indagación a Lasso por paraísos fiscales

° El caso dio paso a que se

POLÉMICA

Los cinco escándalos relacionados con Daniel Salcedo RECONOCIMIENTO

La película ecuatoriana ‘Sumergible’ aspira al Óscar PAÍS

Fiscalía recepta denuncia por secuestro de hermano de ‘Don Naza’ TUNGURAHUA

Contaminación acaba con Las Viñas en Ambato LOS RÍOS

Denunciar es clave para evitar violencia contra la mujer

DICTAMEN. Un predio de 8.20 metros cuadrados debe ser devuelto a la expareja de Reyes Torres.

Justicia ordena devolución de bienes de Reyes Torres Un terreno de más de 8.320 metros, que ocupa la Dirección de Inteligencia de la Policía, tiene que ser entregado a la expareja de Reyes Torres. Un terremoto sacude a las instituciones del Estado que ocupan los bienes que fueron incautados, 30 años atrás, en el caso ‘Ciclón’. La justicia ecuatoriana ordenó a Inmobiliar, empresa encargada de administrar los bienes públicos, la devolución de terrenos y otras propiedades de los procesados que fueron sobreseídos de las acusaciones. La decisión judicial se encuentra en etapa de ejecución; es decir, que no está sujeta de apelaciones o dilaciones y es de cumplimiento obligatorio.

P

QUISAPINCHA

LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

TUNGURAHUA

Condezan, 7 de diciembre del 2021 Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICOS BARRIALES SAN ANTONIO DE CONDEEZAN DEPORTIVO CONDEZAN Y DEPORTIVO INTER Presente. De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para tratar y aprobar la Reforma del Estatuto de nuestra institución el miércoles 22 de diciembre del 2021 en la sede de la ubicado en la Parroquia Quisapincha Barrio Condezan a partir de la 19H30 con el siguiente orden del día: Orden del día 1. - Bienvenida a los asistentes 2. - Constatación del Quorum y acreditaciones 3. - Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Barrial Condezan Por la atención y presencia que se permita dar a la presente nos suscribimos agradeciéndole su presencia, recordando que cada uno de los delegados deberán presentar sus respectivas acreditaciones en hoja membretada del club y firma del presidente. Atentamente, Sr. Luis Tóala Iza Sr. Eduardo Nuñez Chadan PRESIDENTE SECRETARIO 1803049194 1803482056 NOTA: caso de no existir el quorum reglomentorio se dará inicio una hora después con los delegados presentes que hayan presentado su credencial respectiva

QUITO

dgfdsgsf

La Policía, institución que capturó a Jorge Hugo Reyes Torres, y otros señalados por el delito de narcotráfico, debe devolver el predio en el que funciona actualmente la Dirección Nacional de Inteligencia. Se trata de un terreno de 8.320 metros cuadrados en una zona de alta plusvalía, en el norte de Quito. Esas instalaciones que cuentan con cerramiento, una edificación, parqueaderos y zonas verdes son reclamadas por la expareja de Reyes Torres, Dayra Levoyer. La propiedad ocupa toda la esquina sobre la av. de los Álamos y una calle sin nombre. El 4 de noviembre último, un juez ordenó por tercera ocasión que de “forma inmediata”, se cumpla con la entrega del predio. Esto de acuerdo con decisiones legales previas (del 21 de junio y 4 de agosto del 2021) en las que ya se ordenaba cumplir la decisión. El abogado de Dayra Lascano, Oswaldo Trujillo Santillán, indicó que su cliente

fue sobreseída de cualquier tipo de delitos relacionados con el caso ‘Ciclón’. Además, en una entrevista con LA HORA, manifestó que buscan la devolución de los bienes desde hace más de 25 años, cuando se ratificó su inocencia.

abran 13 juicios por otros delitos como asesinato, secuestro y testaferrismo. Reyes Torres fue sentenciado por narcotráfico en 1996, con un fallo ratificado en junio de 1996, que dispuso el comiso de los bienes aprehendidos por la Policía y su entrega definitiva al extinto Consep. Por este caso estuvo 16 años en prisión y luego cumplió otra sentencia por el Ciclón III, cinco años. En total 21 años.

° El presidente de la enton-

ces Corte de Quito, Fabián Jaramillo, y la Segunda Sala de lo Penal dispusieron en el 2002 y el 2007, respectivamente, la devolución de los bienes a las personas absueltas, entre ellas familiares de reyes.

Otros bienes

Un juez pidió hace un mes a Inmobiliar que emita un informe sobre el estado en que se encuentran dos terrenos en Guayaquil que son reclamados por Lascano. Las dos propiedades suman 16.000 metros cuadrados. Ella adjuntó documentación en la que expone que los bienes los compró antes de que estalle el caso ‘Ciclón’. Los solares se ubican sobre la av. Benjamín Carrión, en la parroquia Tarqui. Hoy son ocupadas por diferentes dependencias, incluida una facultad, de una universidad del Puerto Principal. En caso de que el Estado no cumpla con las órdenes, la defensa de Lascano adelanta que iniciará procesos penales por “incumplir una orden legítima de autoridad competente”. Ese delito está tipificado en el Art. 282 del Código Penal vigente y sanciona hasta con tres años de cárcel a sus responsables.

Otros exprocesados

La justicia ecuatoriana también ordenó la devolución de terrenos a otro de los procesados por el caso ‘Ciclón’, que fueron sobreseídos. Son 12 lotes que suman 55.524 metros cuadrados en Cotocollao, en Quito, y una hacienda de 14,6 hectáreas. Esa persona ofició en marzo pasado a la Intendencia de Policía el desalojo de “las personas que se encuentran ocupando ilegalmente el bien inmueble”. El abogado Trujillo, quien también representa a Reyes Torres, añadió que hay un pedido de restitución de un predio que está a nombre de su defendido en el norte de Quito y que actualmente sirve a Inmobiliar como bodega. “El problema es que este es un caso politizado y estigmatizado. Cada juez tiene temor a actuar en derecho”, sostuvo.


Desembolso del FMI llegará en enero 2022 Aunque el Gobierno ecuatoriano esperaba que $700 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaran hasta finales de diciembre de 2021, la espera será mayor de lo previsto. La misión del organismo multilateral no llegará a mediados de este mes. La revisión

del cumplimiento de las metas dentro del programa de financiamiento queda pendiente. A pesar del retraso, las autoridades consideran que no habrá problemas para que fluyan los recursos el próximo año porque se cumplió con la aprobación de la reforma tributaria.

ECONOMÍA I

Miércoles 07 DE DiCiEMBrE DE 2021 la Hora ECuADOr

B2

Venta del banco traerá más competencia y menos gasto público ineficiente En los últimos 13 años, la institución financiera elevó sus gastos operativos en más de 484%, pero bajó del primero al sexto puesto en niveles de eficiencia, cobertura y rentabilidad. La venta del Banco del Pacífico ha estado dentro del debate público durante al menos los últimos siete años. A partir de 2015, luego de que se agotara el modelo de creciente gasto pú- HECHO. Banco del Pacífico es el segundo en activos, pero está en el puesto siete en utilidades. blico y endeudamiento, se comenzó a hablar de vender sin justificación de $45 miCorporación Financiera Nay concesionar activos del llones a más de $230 millo- Entre $600 y $800 millones cional (CFN); y no abarcar Estado. nes. La nómina, en su pico por la venta más instituciones de las que En 2016, el expresiden- más alto, pasó de 1.500 a El pasado 3 de diciembre de puede manejar de manera te Rafael Correa aseguró, 3.700 personas; pero la ca- 2021, durante un encuentro eficiente. El enfoque debe por ejemplo, que vendería lidad del servicio y la agili- con la Asociación de Mu- estar en el microcrédito y el Banco del Pacífico dad y eficiencia de los nicipalidades del Ecuador el crédito agrícola donde no para “generar liqui- el dato procesos no mejoró (AME), el presidente de la ha podido tener incidencia dez” y cubrir el costo sustancialmente. República, Guillermo Las- el Banco del Pacífico”, dijo. En 2007, de la reconstrucción También se gastaso confirmó que Banco del de las zonas destrui- Pacífico era el ron alrededor de $20 se prevé vender el Tasas de interés no das por el terremoto primero en millones anuales en Banco del Pacífico bajan por presión el dato eficiencia, auspicios y campa- durante el próximo Banco del Pacífico estatal de 2016. tiene activos por Sectores políticos Sin embargo, esa rentabilidad ñas publicitarias sin año. y cobertura; $7.030 millones, como UNES y Paera solo una excuninguna utilidad y Esa venta podría pero ahora solo por debajo de chakutik, e incluso sa circunstancial. El beneficio para el ban- generar ingresos ocupa el Banco Pichincha problema de fondo co. Todo como conse- de entre $600 y desde plataformas sexto lugar tenía que ver con cuencia de decisiones $800 millones que, con más de 12.500 ciudadanas como en todos esos millones en activos. que el mal manejo, indicadores. políticas Piensa Ecuador, según el Primer más relacionado con Asimismo, aunque Mandatario, servise ha repetido que la política que con la la cartera crediticia rán para financiar vender Banco del técnica, había concreció, los ingresos un fondo de sostenibilidad Pacífico es una mala decivertido a esa institución en no lo hicieron en el mis- para la lucha contra la des- sión porque esa institución cumple la función de reguun negocio aparentemente mo nivel, debido a que la nutrición infantil. rentable, pero lleno de pro- institución se vio obligada Alberto Vinueza, econo- lar las tasas de interés en el blemas. a asumir cartera de mala mista con experiencia de país. En otras palabras, se aseRoberto González Müller, calidad de otras entidades más de 15 años en el sector actual presidente ejecutivo (Banco Ecuatoriano de la bancario, comentó que esa gura que gracias al manejo de la entidad financiera, ha Vivienda y Banco Capital). venta, más allá de los in- estatal se pueden establecer explicado que, en los últiAdemás, se emprendie- gresos extras, sería la mejor tasas más bajas que el resto mos 13 años bajo adminis- ron campañas crediticias oportunidad para abrir el de los bancos privados y así tración estatal (CFN es la que excedían sus capacida- mercado a la competencia equilibrar las condiciones de acceso al crédito. accionista mayoritaria), se des y estructura como vi- extranjera. Sin embargo, con corte a deterioraron tres aspectos. vienda social, vivienda de “El Gobierno se debe conEn primer lugar, los gas- interés público, vendedores, centrar en concretar la fu- octubre de 2021, por ejemtos operativos se dispararon educativo, entre otros. sión entre BanEcuador y la plo, el crédito educativo

Dos grupos peruanos han mostrado interés Con alrededor de 2,5 mi°llones de clientes y depósitos por más de $5.000 millones, el Banco del Pacífico está en la mira de dos grupos económicos peruanos. Uno de ellos es el Intergroup Financial Services (IFS), el cual es manejado por el empresario Carlos Rodríguez-Pastor. Dentro de ese grupo está el Interbank, que es el cuarto banco más grande de Perú. El otro interesado es el Grupo Romero, que es un conglomerado de empresas en los sectores de alimentos, industria, logística, infraestructura y comercio. Entre sus marcas más conocidas está la red de estaciones de servicio Primax, que tiene presencia en Ecuador, además de la empresa de alimentos Alicorp, cuya marca estrella en Ecuador es fideos Don Vittorio. El interés se da en un contexto en el que capitales peruanos están considerando a Ecuador como un destino seguro de inversión, debido a la incertidumbre política y económica que vive en Perú tras la llegada de Pedro Castillo a la Presidencia.

tiene un costo promedio del 8,81%, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca); pero el Banco del Pacífico ofrece un 9,5%. Incluso en los préstamos del consumo, la diferencia es de 16,53% frente al 16,36% del resto de instituciones. En el caso del microcrédito, a pesar de ofrecer un costo menor (18,64% versus 20,43%), el monto entregado no supera los $10 millones frente una cartera total de más de $4.000 millones. (JS)


quito b3

MIÉRCOLES 07 DE DiCiEMbRE DE 2021 La Hora ECuaDoR

I

TieMpo. La construcción de El Metro de Quito se inició en 2011. Su inauguración debió ser en 2019. Cuatro alcaldes han prometido obras en base a este referente de movilidad.

Una década de promesas incumplidas para la capital

Desde Augusto Barrera hasta Santiago Guarderas las promesas durante las sesiones solemnes por Fiestas de Quito se han enfocado en el Metro y otras obras que no se cumplieron. Todo está registrado. Cada discurso, cada promesa que durante 10 años se hicieron para la ciudad de Quito y que no se cumplieron. La Sesión Solemne por las fiestas de fundación de la capital de los ecuatorianos ha sido un espacio para que las autoridades hablen de su gestión y propongan obras. Desde Augusto Barrera, hasta Santiago Guarderas, uno de los temas centrales ha sido el Metro de Quito, una megaobra que en estructura está completa, pero cuya operatividad ha sido aplazada desde 2019. El Metro, sin embargo, no ha sido la única obra prometida que no ha visto la luz. ‘Mejorar’ el transporte En 2012, Augusto Barrera era el alcalde de Quito. En su discurso por las fiestas de fundación dijo que estaba haciendo una “revolución urbana”. Barrera ofreció mejorar la calidad del transporte urbano. Algo que no sucedió pues no se estructuró un plan de mejoras. A eso se suma que la restructuración de los buses van de la mano con el Metro y

La ciudad es una construcción conjunta de su gente y de su historia. el Metro de Quito es el mejor símbolo de ello, fue planificado por el alcalde Augusto Barrera, lo construyó el alcalde Mauricio Rodas y lo culminará poniendo en marcha usted estimado Jorge (Yunda)”

Mi compromiso con el noble y leal pueblo de Quito es lograr que, a partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugure el primer Metro del ecuador” SAnTiAGo GuARDeRAS, AlCAldE dE QuiTo.

aunque Barrera aseguró que hizo un llamado general para adjudicar la obra del Metro, el alcalde correísta dejó su gestión sin un modelo de gestión.

que es uno de los pasos para que entre en operaciones el Metro. Además, anunció que llamaría a concurso para implementar el sistema inteligente de recaudo en su primera etapa. Nada de esto se cumplió y, en la actualidad, el Metro sigue sin detallar cómo será su sistema de recaudo. Tampoco se han reorganizado las rutas del transporte público urbano.

Rediseño de rutas y frecuencias En la misma línea de su antecesor, el 6 de diciembre de 2018, Mauricio Rodas señaló que trabajaban en el rediseño de rutas y frecuencias,

el Quitoférico quedó en palabras Uno de los ofrecimientos que más llamó la atención se hizo durante la sesión solemne por los 485 años de la fundación

Lenín MoReno,

ExprESidEnTE dEl ECuAdor, En 2019.

de la capital. En 2019, durante la alcaldía de Jorge Yunda, el expresidente Lenín Moreno anunció la construcción de un Quitoférico que uniera a La Carolina (norte de Quito), con Tababela (nororiente de Quito). El proyecto no pasó del anuncio y fue criticado pues se planteaba una obra alterna de movilidad, cuando el Metro ni siquiera ha logrado operar. Rodas y Yunda comparten una promesa Los exalcaldes Mauricio Rodas y Jorge Yunda hablaron, más de una vez, de una extensión del Metro de Quito. Lo que planteaban los exalcaldes era aumentar, al menos 5 kilómetros de túneles y cuatro nuevas estaciones entre El Labrador y La Ofelia. Actualmente (2021) la ruta del Metro va de El Labrador (norte) a Quitumbe (sur). Por lo que la extensión fue otro ofrecimiento ‘al aire’ ya que, ni Rodas, ni Yunda lograron inaugurar el Metro. Buses eléctricos En 2019, también se habló de movilidad ecoamigable a través de una flota de 300 buses eléctricos. Lo cierto es que en Quito hay dos buses eléctricos de la cooperativa Guadalajara. La renovación del acuerdo con el Cabildo estará en manos del próximo Gobierno, pero Guillermo Abad, secretario de Movilidad de esa época, aseguraba que la idea era que Quito se convierta en la primera ciudad del país con una flota eléctrica. Abad aseguró que migrar de buses contaminantes a eléctricos “es un gran salto” que hará que Quito esté “acorde a la tendencia mundial”. El exalcalde Jorge Yunda incluso habló de que los ciudadanos que compren carros eléctricos podrían exonerar-

Santiago Guarderas pone fecha a la operación del Metro Santiago Guarderas lleva °menos de seis meses en la

alcaldía de Quito. Aunque en principio dijo que no quería “poner cortinas de humo” sobre el Metro de Quito, durante la sesión solemne por los 487 años de fundación dio importantes anuncios. Guarderas dijo que el Metro se inaugurará en 2022. “Mi compromiso con el noble y leal pueblo de Quito es lograr que, a partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugure el primer Metro del Ecuador”, dijo. También hizo ofrecimientos como la rehabilitación de 70 vías, más guardias en parques y, al menos tres puentes peatonales en la avenida Simón Bolívar.

se de las restricciones de movilidad. Sin embargo, nada de esto ha pasado. Descontaminar el río Machángara En su segundo y último año como alcalde, Jorge Yunda mencionó temas relacionados al medio ambiente y señaló que uno de los compromisos de su gestión sería la descontaminación del río Machángara. Actualmente, el río contiene altos niveles de Escherichia coli y coliformes (bacterias de heces humanas y animales) ya que no existe un tratamiento adecuado a las aguas residuales, así lo planteó un informe de la Universidad San Francisco de Quito, en 2021. (AVV)


GLOBAL B4

MIÉRCOLES 08 DE DICIEMBRE DE 2021 La Hora ECuADOR

I

Angela Merkel cierra una época con más claros que oscuros La canciller alemana por 16 años deja el cargo este miércoles 8 de diciembre de 2021. En su mandato enfrentó varias crisis; la mayoría le valieron elogios.

CONVOCATORIA PÚBLICA LA EMPRESA PÚBLICA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO “PRODEUTEQ E.P.”, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta para el CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCIÓN DE ALIADOS ESTRATÉGICOS A EMPRESAS CONSTRUCTORAS NACIONALES E INTERNACIONALES CON AMPLIA EXPERIENCIA QUE CUMPLAN LOS PARÁMETROS DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTÓNICAS, DEBIDAMENTE ACREDITADAS Y CERTIFICADAS EN ECUADOR Y LOS PAÍSES DE PROCEDENCIA CON INTERÉS EN SUSCRIBIR ACUERDOS COMERCIALES Y ASOCIATIVOS DE BENEFICIO MUTUO CON LA PRODEUTEQ-EP PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA POSTULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.

El futuro de la Canciller

Las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: prodeuteq@uteq.edu.ec

PROYECTOS. La química y política de 67 años ha señalado que no tiene proyectos concretos para su futuro. En principio planea no hacer nada y esperar.

Requisitos: • Nombre de la Empresa • Nombre del Representante Legal • RUC • RUP

Quevedo, 08 de diciembre del 2021 Atentamente,

P-36262-LR/1114

EXTRACTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “LEGAL SERVICES ADMINISTRATION S.C.C.” Mediante Escritura Pública No. P03084 otorgada ante mí Doctora Grace López Matuhura Notaria Vigésima del cantón Quito, el día veintinueve de noviembre del dos mil veintiuno, se constituyó la Sociedad civil y comercial “LEGAL SERVICES ADMINISTRATION S.C.C.”, a fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la facultad constante del numeral 29 del Art. 18 de la Ley Notarial pongo en conocimiento del público el extracto de la referida Sociedad Civil y Comercial cuyas características son las siguientes: 1º IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son: los señores FRANCISCO XAVIER ESTUPIÑÁN BARRANTES y CRISTIAN DAVID MANOSALVAS ENRÍQUEZ, domiciliadas en la ciudad de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. 2º RAZÓN SOCIAL: La razón social de la Sociedad Civil y Comercial es: “LEGAL SERVICES ADMINISTRATION S.C.C.” 3º OBJETO: La Sociedad Civil y Comercial “LEGAL SERVICES ADMINISTRATION S.C.C.”, tendrá como objeto social el de dedicarse a las siguientes actividades: La sociedad tiene como objeto lo siguiente: prestación de servicios profesionales en el área jurídica. A tal efecto, podrá realizar toda clase de negocios jurídicos, podrá asociarse o consorciarse con otras personas naturales o jurídicas, profesionales, sociedades o firmas de profesionales, nacionales, extranjeras, de objeto similar o podrá constituirse en corresponsal de estas. Como medios necearios para cumplir con su objeto social, la sociedad podra: a) Intervenir en contratos de compraventa, enajenación, alquiler, anticresis, carretaje, agenciamiento, administración y representación; b) Dar servicios de agenciamiento y representación de personas naturales o jurídicas dentro de la República del Ecuador o en el exterior, en todo lo relacionado al cumplimiento de su objeto social; c) Podrá adquirir acciones y participaciones de compañías existentes o promover la constitución de nuevas compañías privadas e intervenir en la conformación de compañías o sociedades de cualquier otra naturaleza; d) Abrir toda clase de cuentas corrientes sean comerciales o bancarias. e) Podrá así mismo brindar asesoría para todos los bienes y servicios que ofrece o llegare a ofrecer, para cumplir con su objeto social. f) En general y para el cumplimiento del objeto social, la sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles, comerciales, industriales, de propiedad intelectual o de servicios y asesoría permitido por las leyes; g) La sociedad no realizará actividades de intermediación financiera, leasing mercantil, seguros, almacenes generales de depósito y demás actividades establecidas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. 4º CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO: Es la cantidad USD. $400,00 5º PLAZO: CUATRO AÑOS 6º DOMICILIO: la Sociedad Civil y Comercial tendrá su domicilio en el Distrito Metropolitano de Quito. 7º GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: La Sociedad Civil y Comercial “LEGAL SERVICES ADMINISTRATION S.C.C.”, La administración de la Sociedad se llevará a cabo por la Asamblea General de Socios con el presidente y el Gerente. El Gerente será el representante legal de la Sociedad. Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes. Quito, a 29 de noviembre del 2021. DOCTORA GRACE LOPEZ MATUHURA NOTARIA VIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO Hay firma y sello

BERLÍN. “La vida sin crisis es más fácil, pero cuando llegan, hay que afrontarlas”, dijo el 22 de julio de 2021 Angela Merkel para resumir su forma de actuar. La dirigente alemana enumeró ese día las cinco grandes crisis que tuvo que encarar durante los 16 años que actuó como canciller de Alemania: la crisis financiera de 2008, la pandemia del coronavirus, la crisis del euro, el flujo de refugiados sirios e iraquíes en 2015 y el calentamiento del planeta. La decisión de acoger a los

refugiados será sin duda la más emblemática de la era Merkel. Sus partidarios lo califican de acto de valentía. La gestión de la crisis sanitaria también le valió innumerables elogios, especialmente al comienzo, aunque su despedida ocurre con Alemania en medio de la peor ola del coronavirus desde el inicio de la pandemia. El manejo de otros temas, sin embargo, le resultaron más complicados y le valieron numerosas críticas. Esto ocurrió, sobre todo, con la

BERLÍN. Muchas veces le han preguntado a Angela Merkel qué hará tras dejar el poder. Y varias han sido sus respuestas. “Voy a entender muy rápidamente que todo esto es ahora responsabilidad de otro. Y creo que me va a gustar mucho esa situación”. “Nunca he tenido un día de trabajo normal y (...) naturalmente he parado de preguntarme qué me interesa más fuera de la política”. Pero la respuesta más clara ha sido: “¿Quiero escribir? ¿Quiero hablar? ¿Quiero hacer senderismo? ¿Quiero quedarme en casa? ¿Quiero ir a ver el mundo? He decidido no hacer nada para empezar y (luego) ver qué ocurre”. (LAG)

Ante la sensible partida de

Rosa Amada Fanny Montiel Guerrero Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y acompañamos en el dolor que embarga a toda su distinguida familia, entrañable amiga de esta casa editorial.

DIARIO LA HORA 001-004-1076/ms

Ing. Cesil Rodrigo Rashid Moreno Cedeño C.I.: 050063726-9 prodeuteq@uteq.edu.ec Telf.: 05-2758841 GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA PRODEUTEQ-EP UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

situación económica griega en 2011. En aquel momento, Merkel mostró gran intransigencia, lo que llevó a Grecia al límite de la bancarrota y provocó recelo en Europa. Pero a pesar de los claroscuros de su gestión, Merkel se aparta del poder dejando a una Alemania influyente, sobre todo en lo económico; Alemania es la economía más fuerte de la Unión Europea. Al respecto, se ha debatido mucho si a Merkel no le interesaba otro tipo de influencia para su país. Y quizás por ello, coincidiendo con un importante aumento de los populismos, Merkel fue elegida por el New York Times la nueva “líder del mundo libre”. (LAG)

Quito, 7 de diciembre de 2021


saluD B5

miércolES 08 DE DICIEMBRE DE 2021 la Hora santo DoMIngo

I

Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió que la enfermedad aumenta el riesgo de isquemias, hemorragias y otros problemas un 1,2%. El mayor estudio internacional multiinstitucional realizado hasta la fecha sobre las complicaciones de la Covid-19 en el cerebro ha descubierto que aproximadamente uno de cada 100 pacientes hospitalizados probablemente desarrollará complicaciones del sistema nervioso central, como derrames ce- el dato rebrales, he- Para obtener morragias y una imagen otras compli- más complecaciones po- ta, analizaron tencialmente casi 40.000 casos de mortales. pacientes “Se ha espositivos. crito mucho sobre los problemas pulmonares generales relacionados con la Covid-19, pero no se suele hablar de los otros órganos que pueden verse afectados- señala el autor principal del estudio, el doctor Scott H. Faro, profesor de radiología y neurología y director de la División de Neurorradiología/ Imagen de Cabeza y Cuello de la Universidad Thomas Jefferson, en Estados Unidos–. Nuestro estudio demuestra que las complica-

La covid eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares

MADRID •

ENFERMOS. Desarrollaron, sobre todo, ictus isquémico, hemorragia intracraneal e inflamación cerebral.

ciones del sistema nervioso central representan una causa importante de morbilidad y mortalidad en esta devastadora pandemia”.

Estudio

El doctor Faro inició el estudio, que se presenta en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), tras descubrir que la literatura existente sobre las complicaciones del sistema nervioso central en pacientes infectados por covid hospitalizados se basaba en un número relativamente pequeño de casos. Para obtener una imagen más completa, él y sus colegas analizaron casi 40.000 casos de pacientes positivos a la Covid-19 hospitalizados de siete hospitales universitarios de Estados Unidos y cuatro de Europa occidental. Los pacientes habían ingresado entre septiembre

de 2019 y junio de 2020. Su edad media era de 66 años, y había el doble de hombres que de mujeres. La causa más común de ingreso fue la confusión y la alteración del estado mental, seguida de la fiebre. Muchos de los pacientes tenían comorbilidades como hipertensión, enfermedad cardíaca y diabetes. Hubo 442 hallazgos agudos de neuroimagen que se asociaron probablemente a la infección viral. La incidencia global de complicaciones del sistema nervioso central en este amplio grupo de pacientes fue del 1,2%. “De todos los pacientes ingresados que se sometieron a pruebas de imagen, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro,

el examen fue positivo en aproximadamente el 10% de las ocasiones -señala el doctor Faro–. La incidencia del 1,2% significa que un poco más de uno de cada 100 pacientes ingresados en el hospital con Covid-19 va a tener

algún tipo de problema cerebral”. La complicación más co-

mún fue el ictus isquémico, con una incidencia del 6,2%, seguido de la hemorragia intracraneal (3,72%) y la encefalitis (0,47%), una inflamación del cerebro. Los investigadores también descubrieron un pequeño porcentaje de hallazgos inusuales, como la encefalomielitis aguda diseminada, una inflamación del cerebro y la médula espinal, y el síndrome de encefalopatía posterior reversible, un síndrome que imita muchos de los síntomas de un ictus. “Es importante conocer una incidencia precisa de todas las complicaciones importantes del sistema nervioso central –destaca–. Probablemente debería haber un umbral bajo para pedir imágenes cerebrales a los pacientes con Covid-19”. (Europapress)

P

" LOJA EN MINIATURA" SUS IGLESIAS $

35 5

$

Colección completa

Cada una

0990793129 0992056631 2589292 Adquiérelas en Imbabura 154-17 entre Sucre y 18 de Noviembre


crOnOs

el Atlético resurge en Oporto

El Atlético de Madrid selló este martes la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones con una victoria por 1-3 contra el Oporto. Sostenido de forma determinante por Jan Oblak, reivindicado con una actuación estelar, y lanzado por un gol de Antoine Griezmann en el minuto 55, después de resistir la presión y el desborde del Oporto, el Atlético de Madrid resurgió en el torneo continental de Europa. EFE

D

MIÉRCOLES 08 de diciemBre de 2021 La Hora ecUAdOr

B6

Mbappé y Messi se convierten en dinamita Las dos estrellas del PsG se repartieron los tantos en una gran goleada contra el brujas (4-1), que perdió sus chances de seguir en europa. PARÍS, EFE • No hay mejor rece-

de ser primeros de grupo, ta frente a las críticas que los apenas había nervios, todo goles y la conexión lo contrario que el entre dos estrellas Brujas, colgado de de la talla de Kylian un pequeño hilo de GOLES Mbappé y Lionel esperanza para seMessi la mejor ma- ha concretado guir vivo en Europa. nera de conseguirlos. Lionel Messi en el PSG. Figuras del equipo Las dos estrellas del PSG se repartieron una gran La mejor noticia para los goleada contra el Brujas (4-1), franceses ni siquiera fue el que perdió sus opciones de resultado. Fue que Mbappé, seguir en el máximo torneo la locomotora del equipo, sigue en estado de gracia y del continente. Los belgas pagaron la fac- que cada día conecta más tura de los ataques vertidos con Messi, que mantiene en las últimas semanas con- su idílica luna de miel en la tra el juego de los franceses, Liga de Campeones. Dos goles cada uno, una que saltaron como un león herido en su orgullo en bus- asistencia del francés y un ca de una actuación que les festejo que sirve para dejar en suspenso la salva de críreconciliara con la grada. El escenario era propicio, ticas que venían anunciánporque en el lado francés, ya dose por el juego pobre del clasificados y sin opciones equipo plagado de estrellas.

6

eQUIPO. PSG ya está en octavos de la Champions.

Messi brilla en europa °

Tenía ganas de marcar, lo había intentado unos minutos antes y, a la segunda ocasión, desde el borde del área enroscó el balón lejos del alcance del meta. Redondeó el marcador con un penalti que le hicieron a él y que llegó en el momento preciso, 9 minutos después de que Rits redujera distancias para el Brujas. El argentino, que en la liga no está convenciendo, se resarce en Europa, donde cuenta ya con cinco tantos y ha anotado en todas sus apariciones ante su nueva afición. La noche fue feliz y Pochettino gana más tiempo para afinar su proyecto. El PSG carbura a base de la potencia que le pone Mbappé, que ya conecta con Messi.

breves

Haaland se luce en la despedida

Erling Haaland tuvo suficiente con media hora °sobre el césped para lucirse con un doblete en el trámite del Borussia Dortmund, que se despidió de la Liga de Campeones con una goleada ante el Besiktas (5-0), para trasladar sus expectativas a partir de ahora a la Liga Europa.

Una Ajax de récord hace pleno con sébastien Haller a la cabeza

salah y Origi firman el pleno del Liverpool y condenan al Milan

ting Lisboa (4-2), en un partido intrascendente en el que ambos equipos ya estaban clasificados para octavos de final y en el que Sébastien Haller anotó un tanto, colocándose con diez dianas como máximo goleador de la Liga de Campeones en lo que va de temporada.

verpool en San Siro contra el Milan (1-2) y certificaron el pleno de los hombres del alemán Jurgen Klopp, que dejaron al Milan fuera de todo y avanzaron como líderes del grupo B por delante de un Atlético Madrid que goleó al Oporto.

El Ajax firmó la mejor fase de grupos de su hisEl egipcio Mohamed Salah y el belga Divock °toria ° con seis victorias de seis al superar al Spor- Origi firmaron este martes la remontada del Li-


ecuador I

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora los ríos

b7

CIDH recaba información sobre situación de cárceles preocupación. En los últimmos meses en varias cárceles del Ecuador se han realizado amotinamientos.

Quito, (EFE) • Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por el comisionado Stuardo Ralón, relator para los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, recaba en Ecuador información sobre la crítica situación en las cárceles del país que deja este año 320 muertos. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió a los delegados de la CIDH, que agradeció la apertura de Ecuador a la visita para observar la situación de personas privadas de libertad y luego emitir recomendaciones. La misión de la CIDH también se reunió con el canciller, Mauricio Montalvo, y con representantes de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, de los ministerios de Gobierno y de Defensa, así como de la Policía y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del

Ecuador (SNAI). La delegación de la visita a Ecuador se reunió, asimismo, con la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, y prevé mantener encuentros con sobrevivientes de violencia intracarcelaria y también con representantes de la sociedad civil. En su cuenta de Twitter, la CIDH indicó que estará en cárceles de Quito, Guayaquil y Latacunga. El sistema carcelario de Ecuador atraviesa por una severa crisis y en los últimos meses se han producido enfrentamientos entre reos que han dejado decenas de presos asesinados. En el caso más grave murieron 118 reclusos en la penitenciaría del Litoral, situada en la provincia del Guayas. El lunes, el presidente Lasso renovó el estado de excepción en las prisiones por 30 días más por la “grave conmoción interna” generada por motines y masacres que acumulan más de 300 muertos en lo que va de 2021.

°

cárcel de Quevedo

Representantes de varias instituciones como: la Policía, Comisión de Tránsito, Complejo Penitenciario Los Ríos #2 y demás autoridades se reunieron para analizar los cambios que se van a dar, con el objetivo de reforzar la seguridad en el exteriores de la cárcel. El jefe de distrito de Policía subrogante, Fernando Chuquin, quien participó de la reunión interinstitucional, manifestó que se acordó que la parada de buses que estaba en los exteriores de la cárcel, sea trasladada a otro lugar. “Respecto a seguridad, se ha tomado esta decisión, puesto que la cantidad de personas que se aglomeran fuera del centro de privación, nos aumenta el riesgo de un posible hecho que vaya en contra de la integridad de las personas”, puntualizó.


¿Cuáles son los impuestos que se cobrarán desde 2022?

ecuador I

miércoles 08 de diciembre de 2021 la Hora los ríos

b8

Las contribuciones especiales sobre el patrimonio estarán vigentes por dos años; mientras los cambios en el impuesto a la renta afectarán a los que ganen $2.000 o más.

La reforma tributaria del empresas La contribución temporal Gobierno de Guillermo Lasso pasará por el ministerio se cobrará a las compañías de la Ley porque la Asam- con $5 millones de patrimoblea no tuvo los votos para nio o más. El pago será por archivarla. En este contexto, dos años (2022 y 2023). En la Ley de Oportunidala propuesta original sin ningún tipo de cambios podrá des, que no fue calificada por emitirse, a través de decreto, la Asamblea, se establecía tan pronto como este domin- que, además de tener el nivel go 27 de noviembre de 2021. mínimo de patrimonio, las Así, los nuevos impuestos empresas que paguen el imcomenzar a cobrarse des- puesto debían cumplir con otras características de 2022 y se habrá como haber generado cumplido con una de el dato las principales con- El Gobierno utilidad en 2020 y que diciones dentro del proyecta sus ventas durante la acuerdo con el Fonrecaudar pandemia hayan sino mayores que en 2019. PROYECTO. Contra todo pronóstico, Lasso tiene la reforma tributaria a su favor. do Monetario Inter$1.900 Esas condiciones ya nacional (FMI). millones adiSi los ingresos superan $4.500 representaría un 0% para los planes de teleno se toman en cuenta cionales Los principales tri- entre 2022 y en el proyecto que en- los $24.090, el crédito tri- desembolso de $169,52 o comunicaciones, calefones y trará en vigencia lue- butario llegará hasta el 10% más, o un desembolso total calentadores de agua. butos dentro de la 2023. Asimismo, por otros ajusgo de que la Asamblea de los gastos personales, los de $441,32 cada mes (9,81% reforma tributaria te en el ICE y el aumento de 5 cuales, en todos los casos, de su ingreso anual) no pudo archivarlo. son: a 10 años en la amortización no podrán sumar más del En la cima de la escala de Contribución tempoDe esta forma, una el dato ral sobre el patrimo- A partir de empresa con $5 mi- equivalente a siete veces el ingreso, una persona que de las pérdidas del turismo, nio de personas 2024, se llones de patrimonio valor de la canasta básica gane $10.000, por ejemplo, el sacrificio fiscal será de $8 La contribución tendrá ingre- tendría que hacer dos al año ($4.900). Deberá ex- contribuirá con $662,15 más, millones en 2022. especial se comenza- sos adicio- pagos de $35.000; cluirse el IVA e ICE de las o un pago total de $2.083,15 mensual (20,86% de $60 de impuesto a la renrá a cobrar a las per- nales per- mientras que una con transacciones. Actualmente, la suma de su ingreso anual) sonas que tengan un manentes de $10 millones desemta anual fijo para negocios Hay que tomar en cuen- populares patrimonio de $1 mi- un poco más bolsará dos pagos de esos gastos puede llegar hasllón ($2 millones en $70.000. Se puede ta $14.575.60, siempre que ta que en todos los casos Como prometió en campaña, de $700 el caso de sociedad millones. aplicar a un plan para dicho valor no supere el 50% se está refiriendo a ingre- Lasso incluyó la eliminación so gravable; es decir, el que del régimen vigente de miconyugal). cubrir la obligación de los ingresos anuales. Según las autoridades, efectivamente le llega al croempresas, donde se cobra El pago será por en seis meses. solo el 3,5% de los ecuatoria- contribuyente luego de res- 2% de impuesto a la renta una sola vez en 2022. Adenos ganan $2.000 y se verán tar aportaciones al IESS, sobre las ventas. más, se excluye del cálculo Gastos Personales La alternativa es un esdécimos y otros beneficios del patrimonio a los inmue- Los gastos personales ya afectados por los cambios. quema donde los negocios Ante la pregunta de bles que se mantengan en no serán deducibles , sino populares, es decir, los que bosques primarios y zonas que constituirán crédito cuánto más se va a pagar, Tarifa 0% de IVA a ICE se detallan a continuación Desde 2022, se establecerá tiene ingresos de hasta de diversidad ecológica; el tributario. tarifa 0% de IVA para pro- $20.000 al año, pagarán Si se tienen ingresos anua- algunos ejemplos: valor de la primera vivienda En el caso de alguien que ductos de higiene femenina una cuota fija de $60 en cada y las tierras agrícolas impro- les de hasta $24.090, es deductivas, por un valor máxi- cir, $2.007 al mes, se podrá gana $2.000, el resultado es y pañales. Esa medida redu- ejercicio fiscal. El resto (más de $20.000 cruzar el pago del impuesto $15,76 de aporte extra. Así, cirá en $39 millones la recaumo de $200.000. Así, una persona con un a la renta con hasta el 20% en total entregará $28,76 al dación de impuestos. Otros hasta $300.000) tendrá patrimonio de $1,1 millones de los gastos personales en mes, lo que equivale al 1,43% $13 millones se dejarán de que tributar de acuerdo cobrar por el 0% de IVA a con una tabla creciente. Por pagará $11.000 hasta el 31 de arriendo o pago de intereses de ese ingreso anual. ejemplo, un emprendedor Si el monto del ingreso los turistas extranjeros. marzo de 2021; mientras que para adquisición de vivienEn el caso del Impuesto con ingresos por $80.000 alguien con $5 millones des- da; alimentación, pensiones sube a $2.500, el aporte adialimenticias; vestimenta; tu- cional es de $52,11; y el pago a los Consumos Especiales pagaría un Impuesto a la embolsará $75.000. Contribución temporal rismo nacional; salud; edu- mensual total suma $84,86. (ICE), el fisco dejará de reci- Renta de aproximadamente Mientras que un sueldo de bir $35 millones por la tarifa $750 al año. (JS) sobre el patrimonio de las cación; arte y cultura.


FARánDUlA

B9

tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 08 DE DICIEMBRE DE 2021 La Hora ECUADOR

I

minuteRo

Daddy Yankee armonizará en Puerto Rico un especial de fin de año ‘Patria y vida’, entre las 50 mejores canciones

°

EFE • ‘Patria y vida’, el himno de los que quieren

un cambio político en Cuba, es una de las mejores 50 canciones de 2021, según la clasificación anual hecha por la revista Rolling Stone, en la que se incluyen también temas de Rauw Alejandro, Maluma, Aventura, Tainy, Bad Bunny y Julieta Venegas.

Revelan los claroscuros de Vicente Fernández

° EFE • La escritora Olga Wornat delinea la vida ‘azarosa y llena de tropiezos’ de la leyenda viviente que es el cantante Vicente Fernández en su libro ‘El último rey’, una biografía no autorizada que describe su clan y además repasa la industria musical y la historia de México.

Primavera Sound de Los Ángeles en 2022

° EFE • Arctic Monkeys, Nine Inch Nails, Lorde, James Blake, Clairo y Low encabezarán el cartel de la primera edición que el festival español Primavera Sound celebrará en Los Ángeles (EE.UU.) los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2022.

PARtiCiPACiÓn. Daddy Yankee será el invitado musical.

La cita, que cumplirá su 50 aniversario, se llevará a cabo en el Distrito t-mobile, en San Juan. eFe • El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee será el invitado musical que armonizará, desde Puerto Rico, la histórica edición del especial de fin de año más visto en la televisión estadounidense: el Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve With Ryan Seacrest 2022. A su vez, la cantante y ac-

triz puertorriqueña Roselyn “Sin duda, será una noSánchez será la coanfitriona che histórica para todos en de la primera cuenta regre- la Isla y para los televidentes siva en español del legenporque el 2022 codario especial de fin de mienza en Puerto año, según informaron la el dato Rico”, agregó. cadena televisiva ABC y Durante el Sánchez, por la empresa MRC Live & especial, se su parte, se unirá Alternative, organizado- resaltarán los a otros presenta500 años de res del evento en un codores, incluyendo la capital, San municado de prensa. el anfitrión y proJuan, y la “Roselyn Sánchez y gran tempo- ductor ejecutivo Daddy Yankee son em- rada navide- Ryan Seacrest, bajadores del arte y mú- ña de Puerto quien por ocasión sica puertorriqueña y 17 encabezará Rico. tenerlos en casa es un las transmisioprivilegio”, dijo Marienes desde Times la Vallines, directora de la Square en la ciudad de NueAutoridad del Distrito de va York junto a Liza Koshy, Convenciones, en el comu- quien participa por primera nicado. vez en el evento.

Camilo ofrecerá sus primeros grandes conciertos en Bogotá eFe • Camilo, que se llevó cuatro Grammy Latinos en su reciente edición, ofrecerá este jueves y viernes sus primeros grandes conciertos en Bogotá, la antesala de una gira colombiana que prevé para el año que viene para recordar y honrar sus orígenes, de los que dice está orgulloso. “Yo me siento sobre todas las cosas orgulloso de mi origen, de mi semilla, de mi raíz, que es mi sonido, Colombia; los colores de mi país, el sonido de mi país, los

sabores de mi país, los acentos de mi país, los ritmos de mi país”, dijo el cantante de “Vida de rico”, en una rueda de prensa virtual. Considera que él —al revés de lo que podría pensarse, que para “mutar mucho hay que ser original”— mientras más muta y más se permite mutar, descubre que está retomando sus “orígenes”. Este año ha significado para Camilo el lanzamiento al reconocimiento internacional, a la altura de los ar-

ÉXito. Camilo traerá el ‘Mis Manos Tour’, este 9 y 10 de diciembre, al Movistar Arena de Bogotá.

tistas del género urbano con los que ha participado, pero conservando su estilo pop, mezclado con ritmos colombianos.


miércoLES, 08 de diciembre de 2021 La Hora, LOJA

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

c1

CONSULTA PENAL

¿Cuándo no se difiere el juicio flagrante sin la presencia de la víctima en contravenciones?

DEFENSORÍAS COMUNITARIAS Y CONTROL SOCIAL

AutorA:

Ab. rosAnA CAstro Arroyo, MsC

Para la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos; la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 85 estableció que se garantiza la participación ciudadana, esto incluye a personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, con el objeto de hacer efectivo estos derechos; el mismo cuerpo legal creó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Esta es una institución pública que se encargará de promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, e impulsará y establecerá mecanismos de control social en los asuntos de interés público, esto de conformidad con el artículo 207 de la Constitución de la República del Ecuador. La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social regula al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, mediante la cual el Consejo tendría entre sus atribuciones, la promoción y estimulación de iniciativas de control social, sobre el ejercicio de las políticas públicas, sea de entidades del sector público, de las

personas naturales o jurídica del sector privado que presten servicios públicos, sea que manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público. También podrán apoyar técnica y metodológicamente en las iniciativas de participación y demás espacios de control social, como lo determina el artículo 8 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana sistematiza la participación ciudadana, que faculta al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social la regulación de las Defensorías Comunitarias, esto de conformidad con los artículos 30 y 31 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que regula las organizaciones sociales. Las organizaciones sociales deberán tener y acreditar vida jurídica; en concordancia con el artículo 96 de la Constitución de la República del Ecuador. Las Defensorías Comunitarias es una forma de organización social, ejercen control social sobre el ejercicio de derechos, considerando las particularidades de la población según su ciclo de vida, pertenencia étnica, condición migratoria, etc., y en

general, se guía por principios de equidad y el logro de una cultura de paz.

Participación ciudadana Son espacios de participación ciudadana o mesas de trabajo que las Asambleas ciudadanas instituyen democráticamente, para que estén alerta ante la violación de derechos y exigir su inmediata reparación; para proponer agendas de desarrollo, planes, programas y políticas públicas locales y cumplir los derechos. Son colectivos que no sólo conocen la comunidad, sino que también forman parte de ella, comparten su cultura, hablan su idioma y ejercen su autoridad con espíritu equitativo. Son formas de organización de la comunidad, en las parroquias, barrios y sectores rurales y urbanos para la promoción, defensa y vigilancia de los derechos de los ciudadanos. Tienen como responsabilidad, la de denunciar de forma clara y precisa, ante las autoridades competentes, casos de violación o amenaza inminente de vulneración de los derechos de las y los ciudadanos. Su objetivo fundamental es velar por el cumplimiento de los derechos de todas las personas, en los ámbitos de

su vida cotidiana y comunitaria, así como la promoción, defensa y vigilancia de los mismos. Las Defensorías Comunitarias deben estar activamente integradas y legitimadas por su comunidad, barrio, cantón, asamblea local, sectores rurales y urbanos, porque se convierten en un centro de referencia para estos; deben participar de manera protagónica en los procesos de desarrollo comunitario, fomentando la activa participación de las personas en estos procesos; deberán rendir cuentas cuando se lo requiera y deberán activar el Sistema de Participación ciudadana desde su rol y capacidad, a fin de que cumpla su mandato de hacer efectivos los derechos de participación por medio de la política pública. ¿Quiénes pueden integrar las Defensorías Comunitarias? 1) Personas de la comunidad u organización que pertenezca a la comunidad; 2) Docentes de las comunidades; 3) Padres y/o madres de familia; 4) Personas con interés y sensibilidad en el tema de derechos de los niños, niñas y adolescentes que pertenezcan a la comunidad; y, 5) Cualquier persona mayor de 15 años que tenga práctica, interés y sensibilidad en el trabajo

RESPUESTA el art. 642.5 del coiP: “reglas.el procedimiento expedito de contravenciones penales deberá sustanciarse de conformidad con las disposiciones que correspondan del presente código y las siguientes reglas:...5. si la víctima en el caso de violencia contra la mujer y miembro del núcleo familiar no comparece a la audiencia, no se suspenderá la misma y se llevará a cabo con la presencia de su defensora o defensor público o privado...” art. 643.5 ibídem: “reglas.el procedimiento para juzgar la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se sustanciará de conformidad con las siguientes reglas:...5. la o el juzgador competente, cuando de cualquier manera llegue a conocer alguna de las contravenciones de violencia contra la mujer y la familia, procederá de inmediato a imponer una o varias medidas de protección; a receptar el testimonio anticipado de la víctima o testigos y a ordenar la práctica de los exámenes periciales y más diligencias probatorias que el caso requiera, en el evento de no haberse realizado estos últimos.” Para evitar la revictimización, no debería diferirse la audiencia de juicio en caso de contravención flagrante por ausencia de la víctima, con los demás elementos que deben ser legalmente incorporados y contradecidos en la audiencia, la jueza o el juez pueden emitir la decisión que corresponda. Para la valoración se debe imperativamente aplicar criterios de protección a la víctima, propios de la justicia especializada. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

por la garantía y exigibilidad de los derechos humanos sociales y colectivos, que pertenezca a la comunidad. ¿Cuáles son las funciones de las Defensorías Comunitarias? 1) Promover y difundir los derechos humanos y sociales

Continúa en la pag C2


revistA JudiciAL c2

miércoLES 08 de diciembre de 2021 La Hora LOJA

que involucren a la comunidad; 2) Poner en conocimiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos o ante la instancia que corresponda, casos de vulneración de derechos; 3) Vincularse a las instancias de participación existentes en la comunidad como asambleas ciudadanas con la finalidad de articular acciones que apunten a la promoción, defensa y vigilancia de derechos; 4) Vigilar el cumplimiento del debido proceso en las actuaciones judiciales en caso de violación de derechos; 5) Evaluar periódicamente los servicios públicos y privados con los que cuenta la comunidad; 6) Orientar sobre el trato a personas en sus diversos ciclos; 7) Receptar, atender y dar seguimiento a las denuncias sobre casos de violación de sus derechos; 8) Realizar un acompañamiento a estos casos con el fin de que no se repitan; y, 9) Remitir denuncias a otras instituciones, como en los casos de maltrato, que requieran atención especializada, siendo: i) Juntas Cantonales de Protección de Derechos; y, ii) Defensoría del Pueblo. ¿En qué se puede aplicar los Defensorías Comunitarias? Pueden tratar temas, como: 1) Seguridad; 2) Uso del suelo; 3) Permisos de funcionamiento de locales que afecten a la comunidad; 4) Actividades comerciales dudosas que afectan la integridad de la comunidad; 5) Accidentes viales; 6) Reductores de velocidad; 7) Problemas que afecten a las vías o a las veredas; 8) Señalética vertical; 9) Semaforización. Todo en lo que pueda verse afectada la comunidad, barrio, parroquia, cantón. ¿Cuál sería el procedimiento para conformar las Defensorías Comunitarias? 1) Sensibilización en las Asambleas locales, comunitarias o barriales; 2) Diagnóstico: Acción- reflexión- acción; 3) Deliberación/ Negociación: decisión sobre el fortalecimiento o conformación de las defensorías

comunitarias; 4) Planificación; 5) Ejecución; y, 6) Exigibilidad. El control social se encuentra ligado a los derechos de participación y este permite la intervención activa de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en: 1) La toma de decisiones; 2) En la planificación y gestión de los asuntos públicos; y, 3) En el control popular de las instituciones del Estado, de la sociedad, y de sus representantes. Es un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. ¿Cuáles son los objetivos del Control Social? 1) Aumentar la capacidad de influencia de la sociedad civil sobre el papel regulador del Estado, para fortalecer el poder ciudadano; 2) Equilibrar las relaciones de poder, fortaleciendo la democracia participativa; 3) Proponer alternativas para el mejoramiento permanente de la gestión de lo público, contribuyendo al buen vivir; y, 4) Fortalecimiento de capacidades organizacionales y ciudadanas para la incidencia en lo público. ¿Cuáles son los elementos del Control Social? 1) Capacidad: Que tiene la sociedad para controlar e incidir en el desempeño. Es un conjunto de recursos y aptitudes que tienen las personas para desempeñar una determinada actividad. En este sentido, esta noción se relaciona con el aprendizaje de habilidades, conocimientos, aptitudes y recursos que necesitan, en este caso, para ejercer el control social; y, 2) Mecanismos e instrumentos: Estos previenen que aparezcan conductas que sean contrarias a las normas establecidas por la sociedad, a derecho y, si lo están encauzarlos hacia el desempeño legal y ético. Estos permiten vigilar las conductas de los diferentes actores e integrantes del control social. Estos mecanismos son: i) Veedurías Ciudadanas; ii) Observatorios Ciudadanos; iii) Defensorías Comunitarias; y, iv) Comités de Usuarios. ¿Qué implica el ejercicio del Control Social? 1) Organización de la ciudadanía; 2) Identificación del objeto del control; 3) Solicitud

Digital a tu alcance Recibe tu diario por whatsapp Regístrate sin costo

0985818432

al CPCCS de apoyo técnico; 4) ejecución del control social; 5) Obtención de datos e información; 6) Socialización de la nueva información; y, 7) Monitoreo a la implementación. ¿Qué puede ser objeto de Control Social? 1) Toma de decisiones, como: i) los efectos que produce determinada decisión, como la aprobación de ordenanzas, resoluciones, decretos; ii) decisiones legales; iii) decisiones legítimas; 2) Plan de Desarrollo y Organizac ión Te rritorial (PDyOT), que es un instrumento técnico y normativo para la planificación territorial. Orienta las intervenciones de las instituciones públicas y privadas para generar el desarrollo local. Ordena la gestión de un territorio, en conformidad con los actores involucrados y de acuerdo a las vocaciones del territorio. Además, es un instrumento político, pues refleja la visión de desarrollo, estrategias, programas y proyectos que permiten alcanzar el plan de trabajo de la autoridad electa. En este caso, encontramos: i) Planeación, asignación de presupuesto, ejecución y evaluación del gasto público para el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador; ii) Cumplimiento de objetivos, claramente definidos; iii) Verificar la participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; iv) Avance; v) Resultado en el cumplimiento; vi) Correlación entre el plan cantonal y el plan provincial; 3) Políticas Públicas: Son directrices generales que impulsa un gobierno para respetar, proteger y realizar los derechos de las personas, de forma individual y colectiva. En este caso, encontramos: i) La participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; ii) Propician la Equidad; iii) Tienen legitimidad; iv) Verifican avances; v) Verifican el resultado del cumplimiento; 4) Proyectos: Es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver

problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados. En este caso, encontramos: i) Verifican que sean pertinentes a las necesidades; ii) Contratación Pública; iii) Monto; iv) Avances; 5) Presupuesto Participativo: Es el proceso mediante el cual, las ciudadanas y los ciudadanos, de forma individual o por medio de organizaciones sociales, contribuyen voluntariamente a la toma de decisiones respecto de los presupuestos estatales, en reuniones con las autoridades electas y designadas. En este caso, encontramos: i) La participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; ii) La calidad de inversión pública y la igual distribución de los beneficios de la inversión; iii) Proyectos de arrastre; iv) Criterios de distribución a barrios, comunidades; v) Resultados de ejecución presupuestaria; y, vi) Deudas/ pasivos; 6) Servicios que ofertan: agua basura, luz, recolección de basura, tratamiento de los residuos sólidos. En este caso, encontramos: i) Calidad del producto o del servicio; ii) Calidez de atención;

CADENTEJEMA S.A.S. Requiere contratar los servicios de: Ejecutivos empresariales.

Informes: 0992388304

SE ALQUILA LOCAL Ideal para institución educativa con aulas patio, área verde, sshh. Todo listo para regresar a clases presenciales.

iii) Impacto de los recursos, de los servicios; y, iv) Cobertura y satisfacción de necesidades; 7) Talento humano y recursos: En este caso, encontramos: i) Número de funcionarios y actividades que cumplen; y, ii) Sueldo en relación con las funciones que realizar; 8) Derechos: En este caso, encontramos: i) Ejecución de acción afirmativa; ii) Reparación a la violación de derechos; 9) Leyes: En este caso, encontramos: i) Su cumplimiento o incumplimiento; ii) Acciones para garantizar la transparencia; iii) Acciones que denuncien el incumplimiento. A manera de conclusión, las Defensorías Comunitarias trabajan con la comunidad, parroquias, barrios y sectores rurales y urbanos. Fomentan y participan de manera protagónica en los procesos de desarrollo comunitario, fomentando una activa participación en estos procesos. Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo. com/ @rosicastroa

Por motivo de viaje Se vende hermoso terreno esquinero con cerramiento y bases listas para construir

Ubicación: Urb. Juan José Castillo Calles: Cuero y Caicedo y Antonio Pineda Números: 817-141 y 428-18 Teléfonos: 0996107259-0998219908

Informes: 0996100011

TUS ANUNCIOS

JUDICIALES

y clasificados aquí

Contáctate al: 0990793129


miércoLes 08 de diciembre de 2021

Loja - Zamora

luces y danza en el zoológico de johannesburgo

el Zoológico de joburg, en johannesburgo, sudáfrica, realiza el Festival de las luces, donde se presentan enormes decoraciones en forma de animales, representaciones de ballet y danza y una feria para los visitantes. eFe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.