Capos gozan de lujos en





cosas son más impor tantes hoy que contar con la información necesaria que permita diseñar y priorizar la política pública. Justamente, uno de los grandes problemas del Ecuador es ser un país sin datos Sin datos no es posible entender, analizar, y dar res puestas efectivas a la sociedad que se está gobernando; y de ahí la importancia del censo nacio nal que se lleva a cabo.
Tal como indica CEPAL , los censos son la fuente más importante y amplia de infor mación estadística. Dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cam bios en el tiempo (evolución) de cada país, y entre países, pues el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina.
Durante este mes de octubre, los hogares ecuatorianos podrán censarse online – y durante noviembre y diciembre, los censistas visitarán los hoga res para confirmar que ya se ha hecho el censo online; o hacer el censo directamente.
Existen puntos de descon fianza y es importante mencio narlos: uno, por la entrega del número de cédula. Según lo informado por el INEC, de forma online solo se deberá entre gar un número de cédula por hogar; y de forma presencial, la entrega de los números de cédula no será obligatoria. Dos, por la inseguridad: los censistas tendrán una credencial con un código QR que podrá ser vali dado, y además se informará de antemano a cada barrio y comu nidad sobre los censistas que los visitarán y cuándo.
El censo permitirá reco pilar la información que el Ecuador necesita para tomar mejores decisiones como país Será una herramienta de apoyo no solo para este Gobierno, sino para los dos siguientes gobier nos en los próximos diez años. Por eso, no es un proceso político ni la participación en este debe politizarse.
El censo sólo funciona si participamos todos. Cuarenta minutos de nuestro tiempo es lo menos que podemos dar y aportar al país.
Elsistema penitenciario ecua toriano enfrenta un colapso logístico y, si las autoridades y la ciudadanía no terminan de enten derlo, será imposible evitar que se produzcan otras masacres carcela rias. No obstante, mientras se trabaja en restaurar el control estatal, se debe evitar que el problema siga crecien do: el país debe revertir su política de encarcelamiento masivo.
Coinciden el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos — que recomien da “adoptar las medidas necesarias para contar con una política criminal que privilegie las sanciones alterna tivas a la prisión” y “modificar la legislación penal ecuatoriana a fin de despenalizar o establecer penas que no impliquen privación de la libertad”— y el de la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación que en su momento conformó el Gobierno— que invitaba a elaborar un “programa nacional sobre pre
vención como alternativa previa a la encarcelación”—.
Las reformas legales y sus opera dores han triplicado la cantidad de presos en poco más de una década — hasta llegar a más de 200 por cada cien mil habitantes, alto incluso para el estándar despiadado de la región, y con mucho menos recursos para ello que los países con un índice simi lar—. Más de un tercio de los reos se deben a la prisión preventiva y la mitad tienen menos de 30 años. Solo poco más del treinta por cien to están presos por delitos contra la vida, sexuales o contra las personas; la gran mayoría, por narcotráfico o robo menor.
Encarcelar gente a diestra y sinies tra es cómodo: fiscales, jueces y policías viven bajo una falsa ilusión de trabajo y la comunidad se malacos tumbra a creer que todo se solu ciona con prisión. Sin embargo, a la larga, resulta fútil y apenas agudiza rá la barbarie.
El Gobierno parece no tener claro lo que debe hacer para resolver los problemas nacio nales y cada vez la telaraña se tupe más, envolviendo toda la estructura estatal y abriendo brechas por las que se filtran los depredadores en busca del poder.
Al parecer, el Opus Dei es el que administra muchas cosas y pone gente en cargos con el fin de “salvar a esta sociedad des carriada” pero con una visión arcaica y ultraconservadora. La errónea decisión del presidente, al querer derrumbar un edifi cio, viene de la creencia que ese era un lugar de perversión, un santuario del mal y conse cuentemente había que desapa recerlo como en los tiempos de la Inquisición.
Otra numeraria nombrada subsecretaria de Educación mostró ser una persona desbor dada por sus creencias. No se detuvo en expresar su visión elitista y discriminatoria. De igual forma, otras y otros fun cionarios con certeza pertene cen a la secta.
Este grupo de creencias radi cales sostiene su visión de que las élites ricas históricamente y por mandato divino deben gobernar y por tanto promo ver el capitalismo extremo, experiencia que en la praxis no resultó buena para el planeta. Creen que con el poder político dominarán el mundo; tal vez sí, pero, ¿qué tipo de sociedad buscan construir con su visión al límite, que encarna conflicto con sociedades en riesgo?
Italia eligió a la Meloni de la misma estirpe; en México apa rece en una convención Tamara Falcó; en Inglaterra sube Liz Truss, que se mueven en la misma dirección, tejiendo la telaraña, manejando informa ción al estilo de las tenebrosas agencias gubernamentales.
El presidente es guiado por este grupo que ha cooptado gran parte de la estructura de poder y que creen ser salva dores del mundo, razón por la que el papa Francisco decidió realizar cambios dentro de esa estructura eclesiástica.
Heródoto, padre de la historia, guardó para la memoria universal los acontecimientos de las guerras entre el enorme Imperio persa y los victoriosos pueblos griegos, que humillaron la desmesura da arrogancia y soberbia de los persas. Tucídides, en cambio,
relató el suicidio que significó para el pueblo heleno la guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y Esparta con sus respec tivas alianzas, en un conflicto mutuamente destructivo. Como la historia se repite, aunque en distintos contextos, las luchas hegemónicas enfrentaron des pués a romanos y cartagineses, españoles y portugueses, oto manos y europeos, británicos y franceses, los anteriores contra alemanes e italianos, japone ses y rusos, norteamericanos y japoneses, norteamericanos y soviéticos y, en nuestros días,
norteamericanos y chinos. No se trata de quiénes son los buenos y quiénes los malos. Es, simplemente, la naturale za del poder y del ser humano. Estas reflexiones caben en estos días, cuando se deba te sobre la recepción o no de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, uno de los proyectos desarrollados en el Gobierno militar, dirigido por el gene ral Guillermo Rodríguez Lara, cuando se proyectaba conver tir al Ecuador en exportador de energía a los países vecinos y, también, a Chile. Se ha criti
cado el abandono de aquel plan con el propósito de beneficiar a empresas termoeléctricas, altamente contaminantes y a las barcazas que, a costos altí simos, almacenaban el gas en aguas costaneras. Se denuncia ba entonces, que esos eran nego cios de políticos prominentes. Ese argumento fue esgrimido por el Gobierno del presiden te Correa para emprender un programa agresivo de cam bio de la matriz energética, pero sin los estudios técnicos indispensables y, lo que es peor, según denuncian fuentes oficia
les, mediante procesos plagados de una enorme corrupción, lle vados a cabo durante los 14 años de gobiernos de Alianza PAIS. Disponer la recepción defini tiva, en estas circunstancias, sin los informes técnicos y finan cieros indispensables y sin un público debate nacional, con información confiable, sería un crimen contra el pueblo ecuatoriano . La Contraloría y la Fiscalía deben cumplir su función, en defensa de los inte reses nacionales. No se trata de culpar alegremente a los chinos.
Hasta la fecha, son pocos los candidatos que ya pasaron el proceso de inscripción y su candidatura va en firme. Prevén concluir en este mes.
El proceso de revisión y califi cación de las candidaturas de los postulantes a las diferen tes dignidades para las elec ciones seccionales de febrero 2023, continúa en la provincia y se prevé que concluya máxi mo hasta la siguien te semana. Uno de los problemas han sido las renuncias a las candidaturas y cambio de aspiran tes, principalmen te a las concejalías y vocalías de jun tas parroquiales.
José Lucero y Flor María Co llaguazo; Vladimir Heras y Gloria Benítez. Hasta la fe cha, estos cuatro candidatos ya están listos y sus nombres constarán en las papeletas de 2023.
el dato Avanza proceso de calificación, algunos candidatos ya están en firme según la JPE-L.
Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electo ral de Loja (JPEL), manifestó que, en el caso de la provin cia, las candidaturas en firme para prefectos son: Nilo Cór dova y Lucía Jaramillo; César Rodríguez y Diana Castillo;
Para la Alcaldía del cantón Loja es tán calificadas las candidaturas de: José Bolívar Casti llo, César Guerrero y Franco Quezada. En cambio, en la provincia: Darwin Díaz en Chaguar pamba; Yuliana Rogel en Zapotillo; Jorge Montero y José Sarango en Calvas; Beatriz Palma en Chaguarpamba; Orli Flores en Sozoranga; Alfredo Suqui landa en Macará; Johana Be tancourt en Quilanga; Alicia Chamba, Paca Cueva y Paulo Herrera en Gonzanamá; Ál
varo Águila en Paltas; Jairo Montaño en Saraguro; Josefi na Correa en Sozoranga; Luis Ortega en Catamayo; y Jorge Luis Márquez en Olmedo.
Indicó que los mayores pro blemas se han registrado porque algunos candidatos han renunciado en el caso de dignidades para concejales urbanos, rurales y vocalías de juntas parroquiales,
lo que hace que se retrase el proceso, ya que deben subsa nar y volver a notificar a las organizaciones políticas para el proceso de impugnaciones.
“Algunos han renunciado por no dejar sus trabajos fijos en algunas instituciones, otros por el método de votación y unos pocos por el tema de salud. Este problema al canza un 30%, lo que genera inconvenientes para la califi cación”, reveló.
Para Rodríguez, la meta es alcanzar a revisar y califi car máximo hasta mediados de octubre, en el caso de que no haya recursos de impug nación. A la par, según el cronograma de elecciones, para el 19 de octubre se tie ne prevista la selección de los 9.086 miembros de las juntas receptoras del voto y luego la selección de recintos electorales en toda la provin cia.
El próximo 12 de octubre se recuerda la aparición de la Virgen del Cisne en memoria a 1594, fecha donde la parroquia del mismo nombre era azota da por una gran sequía y plaga de ratas que destruye ron los sembríos, produciéndose una terrible hambruna y sus habitantes se vieron obligados a emigrar en busca de mejores tierras.
tir para que no volvieran a tener hambre. Este pedido fue escuchado por la gente y de inmediato empezaron a caer las lluvias, se reverde cieron los campos y los habitantes co menzaron a recibir favores.
el dato El Párroco invitó a los ciudadanos a que se inscriban como priostes para celebrar esta fiesta todos los años.
Según la historia, en ese tiem po, entre la necesidad y el éxo do, apareció la imagen de la Virgen del Cisne y les dijo que fundasen allí una igle sia, y ella los habría de asis-
Para el párroco William Arteaga, sacerdote de la Ca tedral de Loja, esta es una fecha impor tante porque se ce lebran los 428 años de la aparición de la imagen en los cerros de Cha yalama en la parroquia El Cis ne. “Por lo tanto, los lojanos y devotos de la imagen estamos de fiesta y pueden participar de las diferentes actividades programadas para esta fe-
cha”, reveló.
La programación de aniver sario inicia el lunes 10 de oc tubre con el Día de los Testi monios, acto en el que pueden participar todas las personas que han recibido milagros de la imagen, y durante todo el día contar sus histo rias. Luego, el 11 de octubre, se celebrarán las vísperas, empezando con el santo rosa rio de antorchas a las 19:00. Los devotos pueden asistir y acompañar de la procesión de la Virgen del Cisne por el cen tro de la ciudad. Finalmente, el miércoles 12, día principal de fiestas, a las 19:00 se celebrará la eucaristía a cargo del obispo de Loja, Walter Heras.
En Calvas están de fiestas por los 159 años de aniversario de la restauración de Cariamanga a cabecera cantonal de Calvas.
CALVAS • Ubicado en la parte sur del territorio ecuatoriano, es uno de los cantones fronte rizos de la provincia que cuen ta con un sinnúmero de luga res turísticos que están aptos para recibir a los turistas en este feriado del 9 de octubre.
Al llegar a Cariamanga, se
puede visitar el Santuario Nuestra Señora de la Nube, cuyas características romanas constituyen como uno de los mejores lugares arquitectó nicos para recorrer. Se suman las iglesias La Merced y la Iglesia Matriz, Iglesia El Cim borio, entre otras. Pero si gus tan de la caminata, pueden optar por los Petroglifos Rei-
na del Cisne, Cerro Ahuaca, cerro Pan de Azúcar, Balneario El Lucero, Baño del Inca, Piedras Largas, entre otros, donde los turistas pueden hacer senderismo y compartir en familia y amis tades.
Su gastronomía es otra de las fortalezas de este cantón, aquí se puede deleitar de lo mejor de los platos típicos como la gallina criolla, arveja con guineo, náparo de chivo, cecina, longaniza, colada de sambo, entre otros con los que los visitantes pueden deleitar se. La acogida y amabilidad de
su gente hace que sea el lugar ideal para el próximo feriado.
La primera autori dad del cantón, Alex Padilla, en calidad de alcalde, realizó la invitación a los ciu dadanos para que visiten este impor tante cantón, donde actualmente están viviendo las fiestas por los 159 años de la restauración de Cariamanga, con actividades sociales, culturales, artísticas
y deportivas, al igual que so lemnes.
el dato
Calvas forma parte de los 12 destinos turísticos del Programa de Desarrollo de Localidades
Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos.
El 1 de octubre se coronó a la reina del cantón, Celeste I, esta semana, en cambio, se desarro lló la Feria de Cien cia, Tecnología e Innovación con participación de los centros educativos y así, durante estos días, hasta el vier nes 14 de octubre, día central de fies tas, donde habrá el desfile cívico estudiantil y la sesión solemne.
Entregaron un certificado de reconocimiento a Loja en manos de la alcaldesa. Además, destacaron algunos emprendimientos tecnológicos.
Ayer llegó a Loja la minis tra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, y mediante un evento formal en el Muni cipio de Loja, realizó la entre ga de herramientas tecnoló gicas y reconocimientos para el fortalecimiento institucio nal, en busca de convertir a la ciudad de Loja en referente de la transformación digital.
Por su parte, Patricia Picoita, en calidad de primera auto ridad del cantón, resaltó los logros obtenidos y las forta lezas como ciudad inteligente y sostenible.
Maino le hizo la entrega a Picoita de un certificado por la exitosa participación en la medición del nivel de ma durez. Además, como Mi nisterio aseveró que en Loja se emplea la aplicación de metodologías modernas de proyectos de ciudades inte ligentes. Asimismo, desde ahora Loja se alineará a la agenda de transformación digital que marca la ruta del país hasta el 2025, con más servicios para construir una ciudad segura y sostenible.
En su intervención, añadió que las herramientas tecnoló gicas permiten la transforma ción digital y tener un mejor estilo de vida. Esta es una de las primeras ciudades en ser medida completamente, sus indicadores demuestran que ha evolucionado en un buen porcentaje y posee un nivel de 4/5 en la escala mundial, por lo que contiene todas las características para convertirse en la primera ciudad inteligente y sos tenible, e incluso podría ser un modelo para el resto de urbes.
Por su parte, Picoita señaló: “Estamos conscientes que solo trabajando juntos entre las entidades públicas y pri vadas, podremos conseguir la verdadera reactivación y encaminarnos a ser una ciu dad inteligente y sostenible”, dijo.
A su criterio, la guía meto dológica desarrollada por el Ministerio de Telecomunica ciones es un instrumento que permitirá a los gobiernos au tónomos a establecer puntos referenciales para orientar la visión y los esfuerzos hacia una ciudad tecnológica.
-
Además, la Sinfónica presentará un concierto especial de aniversario la próxima semana.
En este mes de octubre, la Orquesta Sinfónica de Loja está cumpliendo 25 años de importante presencia cultu ral. Por ello, presentará dos conciertos especiales dedi cados a todo el público que semana a semana los acom paña en sus convocatorias artísticas.
Con la dirección del maes tro Yury Sobolev, de origen ruso y quien en la actualidad es el Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacio nal, la orquesta ofrece “Loja con encanto”, que recoge im portantes composiciones de
autores lojanos y que serán interpretados por grandes artistas de la localidad.
A la orquesta unen sus voces Santiago Erráez, con el tema “Amor Mío” de Edgar Palacios y con el pasillo de su autoría “Corazón”; Francis Barrera interpretará el pa sillo “Cuando llegaste tú” de Alcívar Ortiz; José Antonio Mora con su tema “Lucía” y junto a Claudia Toro deleita rán con el danzante y albazo “Loja hidalga y cultural” de Wilman Palacios con letra de Lucía Figueroa; Claudia Villamagua cantará la bala
da “Nostalgia de Amor” de Rodrigo Villamagua; Benja mín Pinza, Benjamín Pinza Jr. y Eliana Pinza interpreta rán el pasillo “Comprende” de Benjamín Pinza; y desde Cuenca, Fernando Vargas in terpretará “Senda Indígena” de Carlos Ortega Salinas. La Sinfónica ofrecerá “Obertu ra” de Leonardo Cárdenas y “Atajitos de Caña” de Hernán Sotomayor.
También se anuncia que la próxima semana, la Sinfó nica de Loja, dirigida por el maestro Iñigo Pirfano, ofre cerá su Concierto Especial de Aniversario con la interpre tación de la Novena Sinfonía de Beethoven, que reunirá a solistas y más de ochenta co ristas.
CNE busca garantizar la participación de personas con discapacidad en elecciones
El Consejo Nacional Elec toral (CNE) suscribió un convenio de cooperación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Dis capacidades (Conadis), la Federación Nacional de Ecuatorianos con Disca pacidad Física (Fenedif) y la Federación Nacional de Operadores de Transpor te en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), para fomen tar la participación de las personas con discapaci dad en las Elecciones Sec cionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.
La suscripción del con venio se dio en el mar co del lanzamiento de la campaña ‘Tienen derecho a votar’, que incluirá la ejecución del programa ‘Taxi solidario’ para la movilización, de forma gratuita, de las personas con discapacidad desde su domicilio hacia los recin tos electorales en donde se encuentren empadro nados en las unidades de
transporte de Fedotaxis, garantizando de esta for ma su derecho al sufragio.
Tatiana Escobar, se cretaria técnica del CO NADIS, explicó que las estrategias conjuntas que se han establecido para la implementación de la campaña, año tras año, han permitido promover la participación democrá tica de las personas con discapacidad. Por su par te, Yolanda Viera, titular de Fenedif, indicó que la campaña ‘Tienen dere cho a votar’ ha logrado la reducción del ausentismo de las personas con disca pacidad en los procesos electorales.
Para acceder a este servicio, disponible para las 417.131 personas con discapacidad empadro nadas para las elecciones de 2023, los beneficiarios deben registrarse, desde este 5 de octubre de 2022 al 8 de enero de 2023, en la página web de Fenedif o al call center (02-3827501).
motocicleta
lugar
hoy
La Subzona de Policía Loja, en coordinación con el Distrito 07 Macará, la madrugada del 05 de oc tubre de 2022, como re sultado de un coordinado operativo policial, se apre hendió a tres ciudadanos, por el presunto delito de robo de una motocicleta, hecho ocurrido en el ba rrio Santa Marianita de la ciudad fronteriza.
La oportuna alerta ge nerada por el ECU-911, dio cuenta que, desde las ca lles San Antonio e Isidro Ayora, sujetos desconoci dos habrían desactivado el bloqueo y forzado las se guridades de una motoci cleta, sustraerla y escapar con rumbo desconocido.
Inmediatamente, los servidores policiales acti van un operativo de bús queda, localización y apre hensión de los presuntos autores del delito de robo; mientras esto ocurría, se genera otra alarma en el barrio “Bello Horizonte” por un hecho similar, esta vez, el objetivo fue un lo
cal comercial; al llegar los uniformados, varios testigos brindaron infor mación de los presuntos responsables quienes se movilizaban en una moto cicleta con ciertas caracte rísticas que coincidían en la primera denuncia.
El trabajo investigati vo se extendió hasta las 04:30; hora en la cual se obtuvo información sobre el presunto autor, alias ‘Calandraca’, quien estaba tras estos hechos que alar mó a los macareños.
Minutos más tarde se procedió a la aprehensión: de Luis C. P., ecuatoriano de 37 años de edad, alias ‘Calandra’, quien registra antecedentes en los años 2017 y 2020 por robo, mientras que en el año 2019 por existencia del delito.
Cristian S. E., alias ‘Ma chala’ y Luis. G. A., ecua torianos de 24 y 38 años de edad respectivamente, no poseen historial delic tivo.
MACARÁ. Luego de la audiencia de formulación de cargos y por tratarse de un delito de acción penal pública, la autoridad judicial determinó prisión preventiva.Viajar y conocer el mundo es algo que siempre suena bien. Pero si hay algo que nos acompaña a donde vayamos y que influye directamente en nuestras emociones es, sin duda, la música.
Tanto si te escapas un fin de semana como si te enfrentas a un recorrido de varios días por interminables autopis tas, estas canciones serán la gasolina que necesitan tus motores, porque una gran aventura en la carretera ne cesita los mejores temas de viaje.
La calma es agradable cuan do se mira por la ventanilla del auto en un estado de felicidad vacacio nal, pero a los 10 minutos ya te has aburrido y cantar juntos una buena canción es mucho más divertida. A continuación, te mostramos algunos beneficios de la mú sica mientras viajas.
entra música positiva que te llene de optimismo y te haga querer comerte el mundo, mejor que mejor.
Te ayuda a desconectar y reducir la ansiedad y el estrés
el dato Cuando escuchas música, especialmente cuando es tu música favorita, el cerebro comienza a liberar dopamina, hormona responsable del placer y la motivación.
Te hace ser más optimista Viajar es sinónimo de enfren tarte a nuevos retos y aventu ras que sabes que están por llegar, y es fundamental ha cerlo con una sonrisa de ore ja a oreja. Y si por esas orejas
Durante un viaje puede ha ber muchas cosas a nuestro alrededor que interfieran en nuestras buenas vibras. Por eso, es bueno que te acom pañe una buena música que te ayu de a relajarte y con centrarte en lo real mente importante en los momentos decisivos: disfrutar del viaje y de todo lo bueno que está por llegar. Así que deja de lado la ansiedad y el estrés y multiplica por tres tu buena música.
El simple hecho ponerte a escuchar música con la fina lidad de viajar a ese lugar,
sea en la ciudad o cualquier otro, provoca que focalices tus pensamientos en todas esas maravillosas cosas que pueden estar aguardando a tu llegada y disipa todo lo de más. Te concentras en el fu turo próximo dejando atrás el pasado.
Potencia tus sentimientos y emociones
La música adecuada en el momento adecuado potencia esos sentimientos que llevas dentro y saca lo mejor de ti. Si decides viajar y emprender el vuelo, escuchar música animada potenciará ese sen timiento de que puedes con seguir lo que te propongas y te dará alas para llevarte tan
lejos como un vuelo de 12 ho ras.
Te ayuda a escucharte mejor a ti mismo Vivimos en un mundo en constante movimiento en el que, a veces, parece que parar y escucharte a ti mismo para saber qué necesitas esté mal visto. La música te ayuda a parar un momento y centrar te en ti mismo cuando lo ne cesitas, olvidando lo demás y centrarte única y exclusi vamente en ti los sueños que tienes por delante.
Mejora tu memoria
Tendemos a vincular la mú sica con momentos vitales de nuestras vidas, y la mú sica ayuda a esos momentos nunca se pierdan en nuestra
memoria. Toda esa música que escuchas al viajar puede que te recuerde para siempre todas las experiencias que vi viste en tu viaje y eso es algo maravilloso y, sobre todo, in olvidable.
¿Cuál es la mejor música para viajar?
No existe ‘la mejor música para viajar’, todo depende de tus gustos. Es cierto que hay muchos tipos de música y a cada una de ellas se le aso cia unos y otros beneficios, pues nosotros no sabemos a ciencia cierta cuál es la me jor música para viajar, nadie lo puede saber. Lo que sí que sabemos es que tiene que ser música alegre y positiva que motive a llegar muy lejos.
Con la presencia del Directorio y socias del Comité de Damas de la Cámara de Comercio se llevó a cabo La misa en Honor a la Virgen del Cisne y el té mensual de esta Institución.
Rosario Galarza, Julio Luna, Milene Cueva, Betty Rodríguez, Beatriz Valarezo, Ariana Ochoa, Rosemary Alejandro y Germania Jara.
Presentación del Coro del Comité de Damas.
Directorio y Socias del Comité de Damas junto a la imagen de la Virgen del Cisne.
Anfitrionas del Té: Betty Rodríguez, Germania Jara, Julia Campoverde, Mercy Aldean, Bertha Gordillo, Leticia Andrade, Janeth Maldonado, Grace Galdeman y Laura Fernández.
Gladis Ramírez, Marta Correa, Julia Merino, Rosa Maldonado, Silvia Sotomayor, Nancy Delgado, Paquita Cazar, Olga Castillo y Esperanza Ordoñez.
Esperanza Ortega, Vicepresidenta del Comité junto a las cumpleañeras Sandra Ochoa, Eliana Armijos, Bertha Gordillo, Yolanda Mosquera y Carmen Benítez.
Ma. Victoria Armijos, Alicia Castro, Ariana Ochoa, Rosemary Alejandro, Mariana Rojas, Esperanza Ortega, Rosario Galarza, Jenny Montero, Milene Cueva, Betty Rodríguez y Marianela León.
Rosario Castro, Sara Castro, Nila Luzuriaga, Eliana Armijos, Gloria Martínez, Noemí Chininín, Carmita Ontaneda y Adriana Armijos.
Los lujos son señal de que el Gobierno no tiene control sobre las cárceles. esto obliga a los presos a someterse o asociarse a una banda.
Globos, música, pastel, ma riachi, licor y hasta juegos pirotécnicos dan cuenta de las grandes celebraciones que hacen los capos de las cárceles en Ecuador.
Un ejemplo de esto que dó evidenciado cuando se viralizaron las fotos de los cumpleaños de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda los Chone ros.
En la cárcel Regional de Guayaquil ‘Fito’ no solo vive su juerga, sino que cuenta con seguridad. Tampoco está obligado a vestirse con el reglamentario uniforme naranja que se entrega a los internos de los centros carce larios del país. El puede usar el ‘outfit’ que más le parezca.
Aunque las autoridades aseguran tener el control de las cárceles. Se conoce que a los festejos de los capos de las grandes bandas crimina les del país ingresan grupos musicales e incluso las no vias de los reos.
En octubre de 2021, se co noció que la esposa de ‘Fito’ pasó cinco días en la cárcel. Ingresó vestida con un uni forme de guía penitenciaria. Pero ese no es el único caso.
Seguridad y vías libres Leandro Norero, fundador de los Chone Killers e iden tificado como financista de bandas narco criminales también contaba con privi legios como estar en el pabe llón transitorio de la cárcel de Cotopaxi. Esto se daba a pesar de que los delitos por los que se lo investigaba (trá fico ilícito de armas, lavado de activos y financiamiento para la producción o tráfico ilícito de drogas) daban para
ubicarlo en el área de máxi ma seguridad.
Norero, alias el ‘Patrón’, tenía además un grupo de escoltas, conformado por al menos 20 presos. Este ‘cuer po de élite’ aparecía incluso cuando él tenía audiencias telemáticas.
Lo irónico es que a ningu na autoridad se le hizo extra ño que un preso se conecta ra vía zoom, ante órganos de Justicia, con otros reos a su alrededor cuando, en teoría, deberían estar en sus cel das o vigilados por agentes carcelarios.
Se conoce que el ‘Patrón’, quien fue asesinado el 3 de octubre de 2022, fue trasla do junto con sus custodios al pabellón de máxima seguri dad, aunque esto requiere de un proceso administrativo y legal que, evidentemente, no se cumplió.
No habría sido la prime ra vez, pues Norero habría estado fungiendo como me diador de bandas crimina les. Sin embargo, una em boscada habría acabado con su vida y la de varios de sus custodios, la mayoría con
sentencia por sicariato.
En un informe, con el diag nóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Co misión de Diálogo Peniten ciario identificó que la CIDH entrevistó a Adolfo Macías alias ‘Fito’ y Junior Roldán ‘JR’ , líderes de los Chone ros, que han formado otras dos subestructuras: los Fa tales y los Águilas.
La CIDH reportó que por la vestimenta, variada y en mejor estado, hay “líderes que cuentan con un trato diferenciado y prefe rente por las autoridades”.
Esos beneficios son co nocidos por reos, que no se sabe si comen tres veces al día, como lo reconoció el SNAI. Estos, según el coro nel Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia del Ejército, son factores que promue ven la disidencia y un ca mino truncado hacia cárceles sin violencia.
En el caso de ‘JR’ se co noce que él comercializa todo, incluso el agua.
Pazmiño detalla que esto
° Expertos de la ONU sobre el crimen de la tortura dijeron que la grave crisis en el sistema penitenciario de Ecuador se debe al abandono del Estado de estos recintos y al autogobierno que se ha gestado en su interior, que han quedado en parte bajo el dominio de organizaciones criminales.
Cuatro miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU visitaron Ecuador entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre para indagar sobre las razones de los motines que se suceden desde 2020 en ese país y que han provocado cerca de 450 muertes.
Según los expertos, algunos espacios en las cárceles ecuatori anas “son autogestionados por detenidos que son miembros de organizaciones criminales”.
EFE
Asamblea debate sobre tenencia y porte de armas
SEGURIDAD
es un reflejo de las cárceles están en manos de los capos criminales. Hay a quienes inclusive no les interesa sa lir de prisión “porque tie nen comodidades y, de salir, podrían exponerse como lo hizo (José Luis Zambrano), alias ‘rasquiña’, líder de los Choneros, asesinado en Manta”.
Los lujos son conocidos por quienes son parte del siste ma carcelario. Sin embargo, nadie reporta nada.
En las cárceles se han visto fiestas con juegos pi rotécnicos y hasta piscinas. Hay celdas que cuentan con televisores y están amobla das.
Pazmiño señala que una señal de la corrupción es la falta de reportes.
En el informe, la Comi sión señaló que la corrup ción de las cárceles está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales. (AVV)
Suben cifras de muertos y heridos por reyerta carcelaria
¿Se han disparado las ventas de carros de $100.000 o más?
DOMINGO
Dos carriles de la Simón Bolívar fueron cerrados tras atropellamiento
Ecuador presente en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán
ESMERALDAS
Crisis del comercio en San Lorenzo obliga a marchar por la paz
La diferencia entre Lula y Bolsonaro se acorta, según
Con el anuncio de Fernando Villavicencio de renunciar a la Presidencia de la Comisión de Fiscalización , en la Asamblea Nacional se empiezan a mover fichas sobre quién podría lide rar esa mesa.
En los pasillos legislativos se rumorea el nombre de Ro berto Cuero como posible carta de la bancada de UNES para presidir la Comisión.
Comps Córdova (UNES) dijo que todavía no existe nada, y que están esperando el “show” de Villavicencio. “Siem pre habla, ya no nos sorprende, mientras no presente la renun cia, allí se verá otra cosa”, seña ló.
Roberto Cuero fue gober nador del Guayas en 2012 du rante el régimen correísta. En ese año, el Gobierno le pidió la renuncia por su supuesta res ponsabilidad en los casos de presunta corrupción en las co misarías de Guayaquil en julio de 2011.
En una especie de espaldarazo político desde el oficialismo a la gestión de Villavicencio, haría pensar que no todo está dicho.
“¿Están estrenando nuevo pre sidente de Fiscalización? ¡No! Clarito: esta semana esa mesa no ha sesionado. No coman cuento amigos, Fernando Vi llavicencio no ha renunciado y sigue presidiendo esa Comi sión”, escribió a las 18:20 del 5 de octubre, Nathalie Arias, de la Bancada del Acuerdo Na cional (BAN-CREO), en su red social Twitter. No dio más de talles.
El mismo día, por la maña na, Fernando Villavicencio dijo en Twitter: “Miles de voces suman su respaldo a mi gestión de lucha contra la corrupción y me piden que no renuncie a la Comisión de Fiscalización. Yo no renuncio, solo renuncian los derrotados, continuaré mi tra bajo desde el lugar donde me ponga el destino. Yo ya triunfé sobre los corruptos”, publicó.
La Comisión de Fiscalización está integrada por Comps Cór dova, Roberto Cuero y María Molina (UNES), Pablo Muen tes (PSC), Ana Belén Cordero y Marco Troya (CREO), Fernan do Villavicencio y Bruno Sego via (Independientes) y Pedro
° Mauricio Alarcón opinó que es necesario analizar lo venida a menos que está la palabra de los políticos que amenazan con cuestiones que no cumplen, y recordó que Villavicencio anunció la renuncia a la Presidencia de Fiscalización (el 28 de septiembre) “con toda una parafernalia, con una rueda de prensa; no sé con qué objetivo y ahora dice que la gente clama que se quede”. Alarcón lo calificó como “incorrecto” porque -nuevamente- esto afecta la credibilidad y la confianza que los ecuatorianos deben tener en sus autoridades. “Si amenazó con renunciar, debía concretar o abstenerse de hacer ese tipo de anuncios”. ¿Qué diferencia hay entre lo que ha hecho Villavicencio y lo que hicieron los 40 y tantos asambleístas de UNES al poner a disposición el cargo como lo hicieron en su momento?, cuestionó.
Dijo que, en estos momentos, la Comisión de Fiscalización debería estar funcionando porque hay procesos de juicios políticos en marcha y están corriendo los tiempos que están establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
° El artículo 27, inciso 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), faculta al vicepresidente de la comisión -en este caso a Ana Belén Cordero de la bancada de CREO- a convocar a una sesión para designar autoridades. El plazo que tienen, según la ley, es ocho días para nombrar al reemplazo de Villavicencio en caso de que se oficialice la renuncia.
¿Está de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos, y nacionalidades puedan ser beneficiarios de compensaciones debi damente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios am bientales?
Esta es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Lasso, en la pregunta 8 de la consul ta popular que, desde el 12 de
septiembre de 2022, es anali zada por la Corte Constitucio nal (CC) Por ahora, no exis te un sistema que permita entregar compensaciones e incentivos a quienes contri buyen a la conservación de la naturaleza y el ambiente.
Un servicio ambiental está en la naturaleza (agua, bosques, humedales, is las, calidad del aire, etc) y las comunidades cuidan y permiten su regeneración.
La deforestación contribuye a la pérdida de servicios am bientales.
Esta enmienda constitu cional busca quitar el canda do constitucional para com pensar a estos grupos no solo de forma económica, sino con retribuciones y compen saciones “morales”, como la entrega de becas educativas.
En otros países esta es una política de Estado. En Costa Rica, por ejemplo, se paga
una tarifa a los cuidadores de los servicios ambientales en las cartillas de agua o luz.
“El Estado es el adminis trador de la biodiversidad y de los recursos naturales por lo que es el llamado a crear un sistema que garantice mecanismos que permitan otorgar incentivos y com pensaciones económicas a quienes realicen actividades de cuidado y regeneración”, dice uno de los anexos del documento.
La propuesta busca apor tar a los esfuerzos naciona les e internacionales sobre la protección ambiental,
Velasco (BAN).
Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciu dadanía y Desarrollo (FCD), no dice que Roberto Cuero podría llegar a la presidencia con los votos de CREO. Pero dejó ver lo que ocurrió el 29 de septiembre cuando con los votos de UNES y la abstención de CREO no se aprobó el infor me de las presuntas irregula ridades en la construcción de la central hidroeléctrica Coco Codo Sinclair. “Todo es posible con el oficialismo, ha sido sor prendente ver esas acciones, y se supone que es una bancada de Acuerdo Nacional”, señaló.
Para él, más allá de quien ocupe la presidencia, lo óptimo sería que quien lo haga cuente con credenciales de integridad, que no tenga cuestionamien tos, y que sea una persona con ética. (SC)
de ecosistemas frágiles y permitir el aprovechamiento de estos servicios.
En una de las transitorias de la pregunta se otorga a la Asamblea Nacional emitir las regulaciones que corres pondan, en coordinación con el ministerio de Ambiente, aclaró Karen Sichel, secreta ria jurídica de la Presidencia de la República.
De acuerdo con la última encuesta de Cedatos, reali zada entre el 14 y 17 de sep tiembre de 2022, la pregunta 8 tuvo el respaldo del 76,8% de los encuestados. (SC)
en los pasillos de la Asamblea suena el nombre de Roberto Cuero para reemplazar a Fernando Villavicencio.
Entre los quince finalistas al premio de innovación de la feria Fruit Attraction 2022, que se realiza en Madrid (España), está un aguacate deshidratado producido en Ecuador. El producto se creó hace apenas tres meses y ya se comercializa en el mercado ecuatoriano. Ahora, ha encantado a los jurados de esa feria, que
El seguro de salud
Un sistema de seguridad so cial puede convertirse en un puntal de la economía de cual quier país. Si sus fondos se manejan de manera adecua da, y se financia de manera autónoma, puede convertirse en el motor para aumentar la inversión productiva, ba jar las tasas de interés y para fortalecer el acceso a financia miento y el mercado de valo res nacional.
Lejos de eso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS) se ha convertido en un dolor de cabeza para auto ridades y ciudadanos. Esto se debe a los malos servicios, la falta de recursos y las mafias enquistadas, como lo denun ciaron expresidentes del Con sejo Directivo del IESS, como Jorge Madera y Francisco Ce peda.
Actualmente, el patrimo nio del IESS suma alrededor de $22.250 millones, distri buidos en todos los seguros que tiene la institución. Ese monto es pequeño comparado con otros como el de Chile, que tiene solo un 1 millón más de habitantes que Ecuador. En ese país, la seguridad social mueve un patrimonio de más de $100.000 millones.
Según Verónica Alvear, abogada e investigadora en temas de seguridad social, el IESS ha sido mal manejado, ni siquiera se ha emitido el regla mento de la Ley de Seguridad Social de 2001. La institución, además, se ha deteriorado en manos de la desidia y la co rrupción.
“La institución debería ma nejar al menos cuatro veces más recursos; pero solo en los últimos años del correísmo
perdieron más de $8.000 mi llones del patrimonio por los cambios legales abusivos para no pagar el 40% del aporte es tatal, y la reducción del por centaje al fondo de pensiones para cubrir las ofertas dema gógicas en el seguro de salud”, puntualizó.
El eslabón más pobre De los más de $22.000 millo nes de patrimonio, solo $220 millones corresponden a los ahorros del seguro de salud. Según un último informe de la Organización Inter nacional del Trabajo (OIT), este seguri cerrará con más de $940 millones de déficit (más gastos que ingresos) en 2022; y la progresión es cre ciente.
En el caso del seguro de pensiones, la reserva es de más de $6.000 millones, pero también se necesitan reformas estructurales para que la situación no se vuelva insostenible en el mediano plazo.
Por su parte, el seguro Campesino, que tiene alre dedor de 350.000 aportan tes, pero más de 1 millón de beneficiarios (sobre todo en salud, tiene reservas de un poco más de $1.000 millones a costa de crecientes transfe rencias estatales y la contri bución de todos los afiliados al IESS.
El seguro social requiere una reforma integral, no solo una cosmética. Un primer paso positivo fue el decreto ejecu tivo 571, el cual se expidió el pasado 3 de octubre de 2022, y abre la puerta para que se
cambie a los vocales de em pleadores y empleados en el Consejo Directivo del IESS. Dichas autoridades se pro rrogaron de manera ilegal por más de 10 años en la ins titución.
Con ese punto de partida, según Mauricio Pozo, exmi nistro de economía, se debe apuntar a hacer cambios en varios ámbitos, desde lo fi nanciero y actuarial hasta el
millones
Pensiones Salud Campesino
manejo gestión de los hospi tales.
“Si no hacemos nada, y miramos para otro lado, esto le va a reventar con seguri dad al próximo Gobierno. No quiero ni pensar lo que pue de pasar el día de mañana si el seguro social no puede cumplir con las pensiones a los jubilados”, puntualizó.
Entre lo financiero y ac tuarial, se debe discutir so bre la edad de jubilación; los años de aporte mínimo; el 40% de aporte estatal, que ahora cuesta más de $2.000 millones, pero en cuatro o cinco años superará los $5.000 millones anuales.
Asimismo, en el manejo de las inversiones, también se debe entrar en discusio nes incómodas como la fun ción y el impacto del Biess.
De acuerdo con Pozo, hace 20 años, el comité de inver siones del IESS era de solo tres personas, y en lo básico hace lo mismo que las 800 personas en el rol actual del Biess. Además, el manejo en ese banco ha estado mancha do de malas decisiones finan cieras e ineficiencias.
° Todos los días hay denuncias de mala calidad del servicio, corrupción y desabastecimiento de los hospitales del IESS. La solución no solo es cuestión de que el Estado transfiera más dinero.
Así, por ejemplo, el promedio de permanencia de un paciente en un hospital de tercer nivel del seguro social , como el Carlos Andrade Marín, es de aproximadamente de 10 a 11 días. Ese mismo paciente, en un hospital del mismo nivel en el sector privado, tiene un promedio de permanencia de tres días.
Es decir, solo con una mejor gestión, se podría atender hasta dos pacientes más por cama y sin gastar más de lo presupuestado. Además, existen hospitales sobresaturados , como el mismo Andrade Marín; mientras otros están subutilizados en el sistema del IESS.
Por otro lado, se debe hacer un análisis de la nómina de la institución. Actualmente, se registran alrededor de 37.000 empleados, pero no todos tienen claramente establecidas sus funciones, responsabilidades. Tampoco hay un buen control de gestión.
De este total, alrededor de 700 son funcionarios del jerárquico superior, es decir, en funciones de jefatura y dirección.
DATO
En 70 días, el Comité permanente hará públicas las propues tas de medidas para reformar el sistema de seguridad social.
Por otro lado, para au mentar el número de afi liados, además de mejores condiciones de contratación formal (reforma laboral, Al vear considera que se deben establecer modalidades más flexibles, y acorde a las nece sidades de los jóvenes, para aportar al IESS.
Según el actual director general del IESS, Diego Salgado, en funciones desde el 16 de agosto de 2022, se va a avanzar en auditorías laborales y desde su primer día en el cargo pidió la disponibilidad de toda la plana directiva. Sin embargo, las autoridades aseguran que el 70% son empleados relacionados con la atención de salud.
PArÍS. La premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ern aux, alertó este 6 de octubre de 2022 sobre el recorte de libertades a las mujeres en algunos países occidentales, reflejado en la restricción del derecho al aborto.
Audrey Diwan en 2021, ex plicó sus primeras reflexiones tras conocer que ganó el pre mio con un alegato en favor del feminismo que impregna su obra, pero también contra la guerra y las desigualdades sociales.
el resultado de mi escritura”, explicó Ernaux, de 82 años.
WASHINGTON. La directo ra gerente del Fondo Mone tario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ase guró este 6 de octubre de 2022 que la institución tie ne “recursos de sobra” para rescatar a los países pobres que lo necesiten, pero ad virtió que llegan tiempos de enorme inseguridad.
“Habrá desesperación y habrá una pérdida de digni dad. El mundo debe intentar evitarlo”, aseguró la econo mista búlgara durante un discurso en la Universidad de Georgetown (EE.UU.), que sirvió de aperitivo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán la semana que viene en la capital esta dounidense.
En su intervención, Geor gieva pintó una imagen sombría de los desafíos a los que deberán enfrentarse las economías del mundo, en un contexto de elevada infla ción, inseguridad alimenta ria y cambio climático.
La economista asegu ró que el FMI y los bancos de desarrollo tienen ac tualmente capacidad para prestar hasta un billón de dólares a los países de ba jos recursos que lo pudie ran necesitar, lo que en su opinión es suficiente para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan estas
Georgieva apuntó que es res ponsabilidad de los acreedo res asegurar que los países a los que prestan dinero tienen la capacidad de devolverlo, ya que “a nadie le interesa estar en una posición en la que todo el mundo incumple los pagos”.
En este sentido, hizo un llamamiento a países como China, o a los acreedores privados, a trabajar con los países a los que prestan para asegurar que son capaces de devolverlo.
Georgieva defendió la la bor del FMI a la hora de pre sentar datos e informes de sostenibilidad que permiten realizar estas valoraciones.
EFE
° El FMI rebajará la próxima semana sus perspectivas de crecimiento globales ante la incertidumbre que se vive a nivel internacional.
La última proyección publicada por el Fondo era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9%. “Incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios”, apuntó la directora gerente del FMI.
La economista búlgara también se refirió al aumento de los riesgos de estabilidad financiera causados por la rápida variabilidad en los precios, los altos niveles de deuda soberana y la preocupación por la falta de liquidez en segmentos clave del mercado financiero.
La autora de ‘L’Événement’ (2000), que narra de forma autobiográfica su lucha por abortar cuando era joven y que fue llevado al cine por
“Obviamente mi trabajo es también político, aunque no participe activamente en movimientos sociales o polí ticos. Mis compromisos son
La novelista dijo que la responsabilidad del Nobel radica en “seguir luchando contra las desigualdades”, como las que sufren las mu jeres por el mero hecho de serlo, y recordó que no imagi naba que el derecho al aborto estaría en jaque 22 años más tarde de la publicación de su libro.
EFE
CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):
Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho Nº 15951-2022-00303
CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano
El organismo internacional advirtió que se avecina una época de desesperación y de enorme inseguridad.
La modernización, ampliación y operación de la Refinería de Esmeraldas -en conjunto con el Estado- se adjudicará a través de este proceso. El Ministerio de Energía y Minas, junto con Petroecuador, anunciaron el 29 de septiembre de 2022 que la licitación se abre el 3 de octubre.
Las bases estarán disponi bles por 15 días calendario después de la audiencia explicativa en las oficinas del Ministerio de Energía y Minas en Quito para publi car los detalles de esta lici tación. Además de trabajar conjuntamente con el Es tado para modernizar, am pliar y operar la Refinería de Esmeraldas, se buscará una empresa que lo haga. Esto ocurrirá luego de que el Ministerio de Energía y Minas y Petroecuador anuncien que la licitación se realiza el 3 de octubre de
2022.
Antes de iniciar el pro ceso de licitación, los in teresados deberán firmar un acuerdo de confiden cialidad con el Ministerio y Petroecuador. La Refi nería de Esmeraldas será modernizada, ampliada y operada de manera inte gral como resultado de este proceso de licitación públi ca. A esta licitación públi ca solo podrán inscribirse empresas públicas y pri vadas. Como parte de este desarrollo se construirá una nueva infraestructura
para producir derivados de mayor calidad (tren de alta conversión). La inversión en este emprendimiento estará a cargo de la empre sa elegida para llevarlo a cabo. El Ecuador Abierto a los Negocios 2021 estimó una inversión de 2.700 mi llones de dólares.
El objetivo de esta li citación es ahorrar dine ro al Estado ecuatoriano, mejorar la eficiencia de Petroecuador y liberar re cursos para destinarlos a programas sociales, según ha destacado Hugo Aguiar
Lozano, gerente general de Petroecuador. Xavier Vera, ministro de Energía, apoya el objetivo de Aguiar Lo zano. Xavier Vera apoya el objetivo de ahorrar dine ro al Estado ecuatoriano, optimizar los activos de Petroecuador y liberar re cursos para destinarlos a causas sociales, una priori dad para el actual Gobier no. Además, Petroecuador enfatiza que bajo estánda res internacionales de ope ración, calidad y estrictas regulaciones ambientales, se brindará un suministro
continuo de derivados de hidrocarburos.
Además, mediante el Acuerdo Ministerial MEMMEM-2022-0046-AM del 20 de septiembre de 2022, que consta de ocho aparta dos y establece una Comi sión Técnica de Alto Nivel dependiente del Ministro de Energía y Minas y del Gerente General de Pe troecuador, se desarrolla rán los materiales, procedi mientos, pliegos y trámites administrativos para la selección de la mejor pro puesta.
Quienes viven en las riberas del río Ambato aseguran que la sequía es cada vez más agresiva y perjudica sus trabajos.
Desde hace dos meses, el caudal del río Ambato ha bajado considerablemente y con esto las afectaciones a los agricultores y emprende dores turísticos, asentados en sus riberas, se han incre mentado.
Marcela Pico es dueña de un emprendimiento en la vía Aguaján - Pasa, en su com plejo turístico promueve la pesca deportiva, por lo que asegura que el estiaje en es tas fechas es un problema.
Sostiene que en los pára mos no llueve, lo que pro voca que haya poca agua en el río y que en su negocio se interrumpan las actividades recreativas como la pesca,
1. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes.
2. Utiliza la lavadora con carga completa.
3. Usa sistemas de control del agua en el inodoro.
4. Utiliza reductores de presión para la ducha.
5. Mantén plantas y árboles que no consuman mucha agua.
sin embargo, este año es di ferente porque la sequía no ha sido progresiva y eso ha generado un sinnúmero de problemas.
El agricultor Miguel Tuza, que recorre la ribera del río Ambato con sus animales,
° La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) solicita a la ciudadanía el uso respon sable y racional del agua para evitar desabastecimiento por alto consumo.
En octubre y noviembre se registran altas temperaturas y por ende estiaje, debido a este fenómeno natural las principales fuentes de abastecimiento de agua potable de la zona urbana y rural del cantón suelen bajar los niveles ocasio nando disminución de caudal.
“Es importante que todos hagamos conciencia sobre el buen uso del agua, sobre todo en esta temporada de sequía que se aproxima, dando prioridad a las actividades de primera necesidad”, manifestó Xavier Espinoza, gerente de la Emapa. (RMC)
dijo que en sus 68 años nun ca había visto tan seco el río, por tanto tiempo, añade que si bien es cierto había meses que se secaba el agua, ahora es con mayor frecuencia.
Recalcó que esto no solo afecta a la zona baja, donde el caudal es mínimo, sino que en la parte alta los sembríos ya presentan daños y los te rrenos empiezan a bajar la producción, lo que al final implica disminuye la canti dad de productos que llegan al mercado
Juan Valdés, director de Re cursos Hídricos y Conserva ción Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, explicó que los meses de es tiaje, marcados histórica mente en la provincia, son noviembre, diciembre, enero y febrero, sin embargo, ahora con el cambio climático aún se desconoce cuánto durará la sequía
Por ello, preventivamente, para cumplir con la dotación de agua, se almacena el re curso hídrico en la tempora da de mayor precipitación
Al momento, la presa Chi quiurcu cuenta con un volu men embalsado de 2’575.654 metros cúbicos con un cau dal de entrega de 370 litros por segundos, mientras que la presa Mulacorral aporta por el momento un caudal de
150 litros por segundo con un volumen almacenado de 2’000.000 metros cúbicos.
“El embalse provee del recurso hídrico en épocas de estiaje destinado a 6.000 hectáreas del sistema de rie go Ambato - Huachi - Pelileo y a varias acequias aguas abajo, sirviendo a más de 18.000 familias de agricul tores”, puntualizó
Adicionalmente, se entre gan 400 litros permanentes para el sistema de agua pota ble de Ambato y Pelileo, to mando en cuenta también la priorización de uso del agua, los dos embalses aportan recurso hídrico para caudal ecológico al río Ambato.
Análisis ambiental
Para el ingeniero en ambien te Diego Cisneros, el cambio climático se trata de uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta y de quienes habitan en él. El cambio climático no se refiere únicamente a las va riaciones del clima o variabi lidad climática. No son cam bios de temperatura en los que aumenta o disminuye el calor o el frío en un tiempo determinado; se trata más bien de un proceso de calen tamiento de la tierra, que es producido básicamente por las actividades que realizan los seres humanos.
Es por eso que es impor
° No es tradicional que octubre y noviembre sean meses de estiaje en Tungurahua y Ambato, esta de lluvias provoca que los niveles de contaminación del afluente del río Ambato se incremente por las des cargas tanto de industriales como de aguas residuales.
Es por eso que, el Municipio de Ambato, realiza los monitoreos constantes de contaminación que pueda presentar el río en tiempo de estiaje.
Ante ello, Samuel Haro, técnico del proyecto Las Viñitas dijo que hay que controlar las aguas industriales que se mezclan en las descargas que terminan en el río Ambato generando contaminación en este espacio.
tante que l a mitigación sig nifica adoptar medidas am bientales que prevengan la aceleración de los daños que provoca el calenta miento global. (CNS)
En Tungurahua, hasta julio de 2022, se registran 41 fallecidos y 398 lesionados por este particular, mientras que en todo 2021 fueron 47 muertos y 334 heridos.
Las muertes y lesionados por siniestros de tránsito continúan, de acuerdo a las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) los casos se incrementan en el Ecuador.
Las cifras, a nivel nacio nal, señalan que 1.056 per sonas murieron, solo en el primer semestre de este 2022, por esta causa. Ello implica que en el país cada día mueren seis personas por este particular.
En las mismas estadís ticas de la ANT, se declara que, en el mismo periodo, al menos 9.019 personas han resultado lesionadas en 10.592 siniestros.
Realidad local
Aunque Tungurahua no ocu pa los primeros lugares de las provincias con mayores siniestros, sí refleja un in cremento tanto en fallecidos como en lesionados.
De acuerdo a las estadís ticas de la ANT, en 2020 se produjeron 755 siniestros que ocasionaron 48 muertes y 378 lesionados.
Para 2021 la cifras de si niestros disminuyeron, 597 en total, pero las muertes mantie nen números similares con 47 fallecidos y 334 heridos.
Mientras que, hasta julio de 2022, en la provincia ya se registraban 439 siniestros, 41 fallecidos y 398 lesionados.
El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), ubica a estos accidentes den
tro de las 10 principales cau sas de muerte en Ecuador.
Además, desde la ANT, los siniestros se dan preferen temente los fines de semana cuando la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad son las principales causas de estos eventos.
Andrea Flores, experta en normativa de transporte te rrestre, asegura que los antece dentes para incu rrir en siniestros de tránsito son un factor común que se repite en las ca rreteras del país.
Otro de los aspectos que influyen es que, las ciudades están diseñadas para la circu lación vehicular y no para los peatones y ciclistas que deben tener mayores espacios para ocupar.
Entre las soluciones que se deben tomar para bajar los índices de siniestros Flores comentó que está el control de velocidad en las unidades de transporte públi co.
El INEC sostiene que los siniestros viales están entre las 10 principales causas de muertes en Ecuador.
“El consumo de alcohol, irrespeto a señales de tránsito, impericias, como descuidos por uso de celular, son características demasiado generales para determinar da tos reales de las causas de los siniestros”, dijo Flores
Dijo que el Gobierno no ha implementado una gestión de movilidad que apunte a redu cir los accidentes de tránsito.
Establecer una especie de ran king de las coope rativas que regis tran los más altos índices de velocidad para implementar charlas orientadas a concien ciar a los conductores.
Por último, corregir los tra mos viales que registran pro blemas estructurales donde se determinan cuáles son las vías más peligrosas.
Caso
de septiembre de 2022, en la avenida Albert Einstein y James Watt en la vía a Techo Propio en el sector del ECU 911 se produjo el último acci dente de tránsito con muer tos.
Quienes presenciaron los hechos señalaron que dos vehículos circulaban en la mism a dirección y supues tamente uno de ellos topó al otro auto cuando este había intentado rebasar.
Los testigos comentaron que, en uno de los autos viajaban dos adultos (hom bre y mujer) y dos niñas de 8 y 11 años, mientras que, el otro era conducido por una mujer, quien a la llegada del personal de emergencia ya no se encon traba en el lugar.
Producto de este siniestro el padre y una de las niñas que viajaban en el mismo
° Al hablar de accidente se hace referencia a un hecho azaroso, fortuito, involuntario; una situación de fuerza mayor e inesperada que no se puede controlar: se da de una manera casual.
En cambio, cuando se habla de siniestro, se hace referencia a un hecho que se pudo haber evitado, son situaciones previsibles.
se está hablando de un error humano que provoca otro hecho.
ículo perdieron la vida. (CNS)
La presencia de decenas de peces muertos a orillas del río Teaone alertó a la comunidad esmeraldeña sobre una posible contaminación.
El afluente luce turbio y con varias especies ma rinas que flotan sobre sus caudales sin vida des de el martes 4 de octubre del 2022, situación que preocupa a la población que habita a los alrededo res del río Esmeraldas.
La comunidad alega en firme que posiblemente se trataría de residuos in dustriales que existen en el cantón y provocan el daño a la fauna marina del sector, donde se observan cientos de peces en la des embocadura del río Teaone especialmente del tamaño entre medianos y peque ños. Por su parte los técni cos de Petroecuador anun cian que se descarta que exista ningún tipo de con taminación producido por combustible proveniente de la planta petrolera.
Análisis del afluente Hasta el lugar llegaron los encargados de la dirección de ambiente de Esmeral das para dar paso a las investigaciones y tomar muestras del afluente a fin de descubrir el motivo principal de la contamina ción. En el sector Propicia 1, sur de la ciudad, los téc
nicos asistieron para hacer un recorrido y evidenciar la contaminación del río para determinar el tipo de afectación, descargas, ni vel de contaminación en el afluente.
Las muestras se man daron analizar en los la boratorios de la EPMAP
SE donde alrededor de 48 horas tomará el conocer los resultados que indiquen el motivo principal de la contaminación y muerte de las especies bioacuái cas. Hasta mientras se re comienda a la población no consumir los peces muertos que siguen flotando en el río o desembocan en algún sector ya que estos pueden ocasionar una intoxicación en vista que se desconoce aún el motivo principal de la muerte y contaminación del afluente.
El rí o Teaone ha sido un afluente que en varias oca siones es afectado por la con taminación humana, desde
la presencia de basura tira da en el río, escombros. O la presencia de manchas de hidrocarburo en la zona, si tuación que ocurrió en 2018
y fue controlada con la colo cación de barreras de con tingencia y la aplicación de dispersantes y absorbentes químicos biodegradables.
Las redes sociales son un lugar increíble para conectar con los amigos, la familia y el mundo, Con tanta información disponible en línea, existe el riesgo de que su información personal caiga en manos equivocadas.
Conclusión Las redes sociales ofrecen una forma rápida y cómoda de es tar en contacto con amigos y familiares. Pero, por desgracia, estos sitios también son lugares privilegiados para los estafado res y los piratas informáticos que buscan víctimas fáciles.
La primera regla para mante nerse seguro en las redes so ciales es cambiar la contraseña con frecuencia. Esto ayudará a evitar que los hackers roben la información de tu cuenta. Dado que la mayoría de los ciberdelincuentes intentarán entrar en varios sitios web uti lizando el nombre de usuario y la contraseña de un determina do usuario, deberías cambiar regularmente tu información para que no puedan acceder a tus otras cuentas online. Los hackers suelen atacar las cuen tas de las redes sociales porque contienen mucha información sensible, como su nombre y su ubicación actual. Así pue den utilizar esta información para entrar en otras cuentas y robar tus datos personales. Si quieres estar seguro en las re des sociales, debes cambiar tu contraseña con regularidad. También deberías utilizar una contraseña única para cada una de tus cuentas de redes so ciales. Esto evitará que los hac kers utilicen una cuenta para entrar en otra. Sin embargo, no basta con cambiar la contra
seña. Los piratas informáticos suelen utilizar programas que pueden descifrar tu contraseña en pocos intentos. Para estar a salvo en las redes sociales, de bes utilizar también un gestor de contraseñas.
Ten cuidado con tu información personal Para garantizar tu seguridad en las redes sociales, debes tener cuidado con el tipo de información que publicas. Al gunos datos, como tu dirección o tu número de teléfono, no de berían publicarse nunca. Ade más, hay que tener cuidado al responder a los mensajes. Si respondes a un mensaje de una organización como tu banco o una escuela, ten cuidado de no publicarlo en tu muro. La per sona a la que respondes puede ser un hacker que finge traba jar para la organización. Aun que es importante tener cui dado con la información que publicas, también es importan te no exagerar. Por ejemplo, es posible que quieras publicar la noticia de tu nuevo trabajo en las redes sociales. Pero antes de hacerlo, piense en la cantidad de información que está dando a sus nuevos empleadores.
Utiliza aplicaciones y exten siones de confianza
Aunque las redes sociales pueden ser una forma diver tida de estar conectado con
tus amigos, también pueden venir acompañadas de mucho malware. Estas aplicaciones y extensiones pueden robar tu información y publicar con tenido dañino en tu nombre.
Para mantenerte seguro en las redes sociales, sólo descarga aplicaciones y extensiones de confianza. Ten cuidado con las aplicaciones de terceros que acceden a tus cuentas de re des sociales. Las redes sociales como Facebook tienen políticas estrictas contra el software ma licioso. Sin embargo, algunas de estas aplicaciones son difíci les de detectar. Para mantener se seguro en las redes sociales, descargue sólo aplicaciones y extensiones de confianza. Esto ayudará a mantener tu cuen ta libre de software dañino.
Para estar seguro en las redes sociales, también debes evitar descargar aplicaciones que so liciten un acceso excesivo a tu cuenta. Por ejemplo, una apli cación meteorológica no tiene por qué poder publicar en tu muro.
No publiques fotos de tu fe cha de nacimiento
Al crear una nueva cuenta en las redes sociales, es posible que te pidan tu fecha de naci miento. Algunas redes utilizan esta información para ayudar a identificarte, especialmente si te conectas desde un dispo sitivo diferente. Es posible que
quieras proporcionar la fecha de nacimiento de tus seres queridos. Aunque parezca in ofensivo, algunas redes socia les te permiten publicar esta información en tu perfil. Evita hacerlo porque los hackers pueden utilizar esta informa ción para entrar en tu cuenta. Cuando publicas tu fecha de nacimiento, esencialmente le estás diciendo a los potenciales hackers la clave de tu cuenta.
Ten en cuenta la configuración de privacidad de tu red Aunque los ajustes de priva cidad de las redes sociales no son infalibles, proporcionan un nivel de protección impor tante. Algunas redes sociales te permiten ocultar tu perfil de los motores de búsqueda. También puedes utilizar una configuración de privacidad que impida que la gente vea tu perfil a menos que esté conec tada a la red. También puedes utilizar la configuración de pri vacidad para controlar quién puede publicar en tu muro y quién puede añadirte como amigo. Dependiendo de la red social que utilices, puedes blo quear selectivamente a deter minados usuarios para que no vean tu perfil o te envíen solici tudes de amistad. Estos ajustes de privacidad pueden ser una forma útil de controlar quién tiene acceso a tu información.
Sin embargo, no son comple
° Las redes sociales son un lugar increíble para conectar con los amigos, la familia y el mundo. Pero también puede ser un lugar que da miedo. Con tanta información disponible en línea, existe el riesgo de que tu infor mación personal caiga en manos equivocadas. Las redes sociales ofrecen una forma rápida y có moda de estar en contacto con amigos y familiares. Pero, por desgracia, estos sitios también son lugares privilegiados para los estafadores y los piratas in formáticos que buscan víctimas fáciles. Para estar seguro en las redes sociales, debes cambiar tu contraseña a menudo, tener cuidado con la información que publicas y utilizar aplicaciones y extensiones de confianza. Tam bién debes conocer la configu ración de privacidad de tu red para poder disfrutar de todas las ventajas de las redes sociales sin preocuparte por tu seguridad.
tamente impenetrables. Las redes sociales actualizan cons tantemente su configuración de privacidad. Es importante que te mantengas al día de es tos cambios para que puedas estar seguro en las redes socia les. #Conoce la configuración de privacidad de tu red Aun que los ajustes de privacidad de las redes sociales no son infali bles, proporcionan un impor tante nivel de protección. Algu nas redes sociales te permiten ocultar tu perfil de los motores de búsqueda. También puedes utilizar una configuración de privacidad que impida que la gente vea tu perfil a menos que esté conectada a la red. Tam bién puedes utilizar la confi guración de privacidad para controlar quién puede publicar en tu muro y quién puede aña dirte como amigo. Dependien do de la red social que utilices, puedes bloquear selectivamen te a determinados usuarios para que no vean tu perfil o te envíen solicitudes de amistad. Estos ajustes de privacidad pueden ser una forma útil de controlar quién tiene acceso a tu información. Sin embargo, no son completamente impe netrables. Las redes sociales actualizan constantemente su configuración de privacidad. Es importante que te manten gas al día de estos cambios para que puedas estar seguro en las redes sociales.
Con el ingenio de los chefs se prepara una variada gastronomía en Santo Domingo de los Tsáchilas.
En este feriado de tres días, por la Independencia de Guayaquil, en Santo Domin go de los Tsáchilas se puede disfrutar de una exquisita gastronomía, cuyo produc to principal es el cangrejo, crustáceo apetecible en la comida ecuatoriana, pero que los chefs les dan un giro a las recetas tradicionales para elaborar platos inno vadores.
Este producto llega a los mercados de la provincia procedente de diferentes zonas costeras, y es aprovechado por propietarios de un sinnúmero de restau rantes.
te, entre otras.
Según Juan Carlos, las salsas que acompañan al crustáceo le dan el to que de crea tividad . “Todo es creado, nada es copiado ni bajado de redes sociales”, expresó.
Indicó que para fi nales de octubre realizará la reinauguración del local y sacará nuevos platillos, uno de ellos acompañados de chocolate.
Los dos negocios son familiares y los precios de los platos varían, según lo que el cliente requiera.
Juan Carlos Men dieta, dueño del res taurante ‘Cangreja das del Guayas de Juank’ y de otros 17 locales a nivel nacio nal, indicó que en la actualidad el plato tradicio nal ha ido cambiando, ahora ofrecen un sinnúmero de al ternativas como: cangrejos a la diabla, con salsa de mara cuyá o de queso, encocados, sopa tradicional, sopa pican
La empre sa inició hace 13 años con la venta de can grejos de 00:00 a 04:00, horario que cambió por la insegu ridad. Ahora atienden hasta las 22:00, en el local, ubicado en la avenida Abraham Calazacón a 200 metros del Consejo de la Ju dicatura.
Para quienes deseen degus
tar de la sopa tradicional de cangrejo pueden visitar ‘El Viejo Milenario’, que ofrece este plato a los santodomin gueños, desde 1986.
Bryan Zambrano, propie tario del restaurante, expre só que su negocio fue uno de los primeros en vender cangrejos en Santo Domin
go, es así que se han afianza do y ahora tienen la vi sita de varias personas.
Dijo que, algo que les hace diferentes a otros locales es que tienen gran cantidad del crustáceo preparado, es así que, al momento que el cliente llega no tiene que esperar mucho tiempo para disfrutar de su plato.
Además, sostuvo que
ofrecen cangrejos para el almuerzo, lo que ha tenido acogida entre sus comensa les ya que en otros negocios no venden.
Zambrano invita a turis tas y santodomingueños a que sean parte del empren dimiento familiar y degus ten una de las huecas que tiene la mejor comida. Es tán ubicados en la avenida 29 de Mayo y calle Cocani guas, atiende de 09:00 a 15:00. (CT)
La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEPCC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurí dica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.
De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgado res no garantizarán a los jus ticiables una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no obser van el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e inte raccionados entre sí.
En tal sentido, dicha cor poración constitucional (en sentencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11EP acumulado), ha soste nido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11, numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del análi sis que esta Corte realice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás dere chos.
Solo con el respeto y obser vancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justicia bles la existencia del opera dor de justicia competente
En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de mane ra conjunta, bajo el entendi do de que en caso de existir una declaratoria de vulne ración de uno de ellos, impli caría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia 099-15-SEP-CC, caso 110911-EP).
No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juz gadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente y proba en aras de administrar justicia.
Nuestra Corte Constitucional indicó espe cíficamente, que, el debi do proceso guarda íntima relación con el derecho a
la seguridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucio nales la interdependencia, no cabe duda que la auto ridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o judicial, asegura el respe to a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia N°101-14-SEPCC, caso N°1403-12-EP).
El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inme diación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un pro cesado debe ser aportado por un órgano distinto al jurisdiccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los actos de inves tigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos
e l co G e P en su a rt. 1 esta blece que regula la actividad procesal en todas las mate rias, excepto la constitucio nal, electoral y penal, por lo tanto, en la materia de fami lia, mujer, niñez y adolescen cia prevista por el co G e P, en la que también están inmer sos los procesos de alimen tos de la mujer embarazada, en consecuencia no cabe que se declare el abandono en dichas causas en base a lo que dispone el a rt. 87 del co G e P, al aplicar igualmente para estos casos lo previsto en el a rt. 247.1 ibídem; tanto más que de acuerdo con el a rt. 150 del cona , en lo que respecto al orden de los obli gados, criterios y formas de fijación de la prestación de alimentos, apremios, medi das cautelares, subsidio, competencia, procedimien to y más compatibles con la naturaleza del derecho de alimentos, se deben aplicar a favor de la madre embaraza da las normas sobre el dere cho de alimentos en favor del hijo o hija, y por lo mismo, si no cabe el abandono de la causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adolescentes o incapaces, tampoco procede el abandono en las causas de alimentos para mujer emba razada.
d e conformidad a los a rts. 1 del co G e P y 150 del cona , no cabe la declaratoria de abandono en los procesos de prestación de alimentos demandados por la mujer embarazada.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136). De su parte, la contradic
¿Cabe declarar el abandono en los juicios de alimentos para mujer embarazada por falta de comparecencia?
ción, que es aquel se cumple.
“cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado
que la prueba es producida en la etapa procesal del jui cio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valo rar de la mejor manera los medios probatorios presen tados por los sujetos proce
sales, dejando como materia para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico. Por lo tanto, estos princi pios de inmediación y con
tradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se pre cisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma,
Cito: Cito con la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma, a los herederos desconocidos y presuntos de extinto: DIEGO ARMANDO ELIZALDE.
Actor: Peregrina Ester Elizalde Mendoza. OBJETO DE LA DEMANDA. Inventario de los bienes sucesorios dejados por el señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE.
CUANTIA: cuantía es indeterminada Juicio Nro. 11317-2021-00323
Procedimiento: Voluntario
Juez: Dr. Marlon Ray Santorum Montero. SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA. DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES DEJADOS POR EL CAUSANTE. PEREGRINA ESTER ELIZALDE MENDOZA: PRIMERO.- DESIGNACIÓN DEL JUEZ: La designación del Juzgador ante quien se propone esta demanda queda hecha, cumpliendo de esta forma con lo dispuesto en el Art. 142.1 del Código General de Procesos. SEGUNDO.-LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS Y DEMÁS GENERALES DE LEY DE LA ACTORA PEREGRINA ESTER ELIZALDE MENDOZA, de nacionalidad ecuatoriana, con cédula No 1100706645, de estado civil soltera, de 73 años de edad, de ocupación Quehaceres domésticos, con domicilio en la parroquia Ciano cantón Puyango, provin cia de Loja. TERCERO.- PARTE DEMANDADA Y CITACIÓN: Los nombres completos de os demandados y su dirección donde deben ser citados, cumpliendo de esta forma con lo dispuesto en el Art. 142.40 del Código General de Procesos: Demandamos a los herederos presuntos y/o desconocidos que pudieran existir: Los herederos presuntos y desconocidos que pudieran existir, solicitamos que los mismos sean citados por un periódico de amplia circulación de la Provincia de Loja, o un medio de comunicación radial de la Ciudad de Alamor, conforme lo previsto en el Art. 56 del COGEP. CUARTO.- NARRACIÓN DE LOS HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LA PRETENSIONES. 1. Del certificado de Defunción que adjunto a la presente demanda, de mi recordado hijo, señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE, su autoridad podrá evidenciar que falleció en El Guabo, del cantó Guabo, provincia de El Oro, el día 29 de septiembre de 2019, constante en la Dirección General del Registro Civil en el Tomo 6 Página 87 Acta 87.2. Del certificado de Nacimiento que adjunto a la presente demanda, de mi recordado hijo señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE, su autoridad podrá evidenciar que consta como hijo legalmente reconocido ante la Dirección General del Regis tro Civil. 3 Conforme el certificado de propiedad conferidos por el Registro de la propiedad del cantón Puyango, se desprende que mi hijo señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE, adqui rió por compraventa, UN PREDIO SITUADO EN EL CENTRO POBLADO DE CIANO, perteneciente a la parroquia Ciano, cantón Puyango, provincia de Loja, Cavidad de 172.46M2.Inscripción número DOCIENTOS SETENTA Y OCHO (278) del Registro de la propiedad de fecha 19 de Junio de 2012. La propiedad se encuentre liderada de la siguiente manera: NORTE: Con la vía que conduce al Colegio “Héroes del 41”, en ocho metros de extensión; SUR: Con la calle principal, en ocho metros de extensión; y, ESTE: con propiedades del señor Richard Elizalde, en veintitrés como dieciocho metros de extensión; y, OESTE con propiedad que se reserva la vendedora, en veintiocho coma treinta y cuatro metros de extensión. La propiedad en referencia, a la fecha, no se encuentra hipotecada, embargada, ni en poder de tercer poseedor o tenedor con título inscrito. 4. Con estos antecedes y ante el fallecimiento de mi recordado hijo, señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE, pongo en conocimiento ante su autoridad y solicito se digne declarar abierta la sucesión intestada por el hecho de su falleci miento y por lo cual demando el proceso de Inventario y consecuentemente se realice el avalúo del bien inmueble que en vida adquirió mi recordado hijo señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE.QUINTO.-FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFICAN ELEJERCICIO DE LA ACCIÓN: De conformidad a los artículos. 142 Numeral 6, 334 Numeral 4,335,341,342 y 345 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con los Art. 603,993,995,996,1004,1005,1021,1023,1028 y 1278 del Código Civil vigente, y el Art. 69.2 de la Constitución de la Republica, fundamento en forma el derecho a plantear la presente demanda de inventario, indicando el procedimiento respectivo en que debe sustanciarse y ejercer mis derechos reconocidos en la ley, SEXTO.- ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LOS HECHOS: 1. PRUEBA DOCUMENTAL: a)Certificado de Defunción original, de DIEGO ARMANDO ELIZALDE.- b) Certificados de Nacimiento original: PEREGRINA ESTER ELIZALDE DE MENDOZA y de DIEGO ARMANDO ELIZAL DE c)Copia simple de Cédula de DIEGO ARMANDO ELEIZALDE.- d) Certificado de un bien inmueble emitido por el Registro de la Propiedad cuya Inscripción consta signado con el número doscientos setenta y ocho (278) del Registro de la propiedad de fecha 19 de junio de 2012.- e) Un certificado por el Departamento de avalúos y Catastro del GAD de Puyango, provincia Loja, donde certifica el avalúo comercial y datos de un bien inmueble perteneciente a mi hijo DIEGO ARMANDO ELIZALDE. f) Levantamiento planimétrico del bien inmue ble dejado por mi fallecido hijo DIEGO ARMANDO ELIZALDE, elaborado y aprobado por la jefatura de avalúo y catastros del municipio del cantón Puyango. g) Informe pericial de avalúo del bien inmueble, documento que será emitido por el perito de signado para tal efecto, documento con el cual se justifica el valor de la cosa y el valor de los frutos. 2. PRUEBA TESTIMONIAL: a) Que se recepte y practique el testimonio del perito que realizara de avalúo del bien inmueble, para que sustente su informe pericial. 3. PRUEBA PERICIAL: a) Con forme a lo dispuesto en el artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos, solicito se designe un perito acredito Consejo de la Judicatura en el área correspondiente, a fin que proceda con la formación del inventario y avalúo de los bienes y sus gananciales. SÉPTIMO.- PRETENSIÑON CLARA Y PRECISA: Señor Juez por lo expuesto anteriormente solicito de conformidad al Art 341 del Código Orgánico General de Procesos se forme y se apruebe el Inventario de los bienes sucesorios dejados por el señor DIEGO ARMANDO ELIZALDE, para lo cual su Señorita designará un Perito acreditado por el Consejo de la Judicatura para que proceda a su formación y avalúo de los siguientes bienes. * UN PREDIO SITUADO EN EL CENTRO PONLADO DE CIANO, perteneciente a la parroquia CIANO, cantón Puyango, provincia de Loja, Cavidad de 172.46M2.- Inscripción número DOCIENTOS SETENTA Y OCHO (278) del Registro de la propiedad de fecha 19 de Junio de 2012. La propiedad se encuentra liderada de la siguiente manera: NORTE: Con la vía que conduce al Colegio “Héroes del 41”, en ocho metros de extensión; SUR: Con la calle principal, en ocho metros de extensión; y, ESTE: con propiedades del señor Richard Elizalde, en veintitrés como dieciocho metros de extensión; y, OESTE: con propiedad que se reserva la vendedora, en veintiocho coma treinta y cuatro dieciocho metros de extensión. La propiedad en referencia, a la fecha, no se encuentra hipotecada, embargada, ni en poder de cuatro metros de extensión. La propiedad en referencia, a la fecha, no se encuentra hipotecada, embargada, ni en poder de tercer po seedor o tenedor con título inscrito. OCTAVO.- CUANTÍA: Por su naturaleza la cuantía es indeterminada DÉCIMO.- PROCEDIMIENTO: De conformidad con lo que establece el artí culo 334 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, el procedimiento será el VOLUNTARIO DÉCIMO PRIMERO.-AUTORIZACIÓN PROFESIONAL: Siendo que es mi dere cho conforme la ley y la Constitución de la República establece en su artículo 76 numeral 7, el ser asistido por un profesional del derecho de confianza, autorizo como mi único abogado patrocinador al señor Alejandro Rogel Márquez para que me represente y presente cuantos escritos estime necesarios en favor de mis derechos e intereses, DÉCIMO SEGUNDO.-AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Puyango, jueves 18 de noviembre del 2021, a las 14h01. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puyango, nombrado mediante acción de personal Nro. 9306-dnth-2014.kP, del Consejo de la Judicatura.- Agréguese a los autos el escrito, presen tado para los fines de Ley.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior, en lo principal, estimase clara, precisa y completa, la demanda propuesta por la seño ra: PEREGINA ESTER ELIZALDE MENDOZA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142,143,335,341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde y en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señor: DIEGO ARMANDO ELIZALDE, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes.- Fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios cumpliendo la normativa legal pertinente.- Cuéntese en el presente proceso con la demandante; con los herederos desconocidos y presuntos del causante: con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DE LOJA; ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GADM-PUYANGO, para la citación del primer funcionario llamando a intervenir en el proceso se depreca a uno de los señores Jueces (as) de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia del cantón Loja, enviándole suficiente despacho en forma y ofreciéndole reci procidad en casos análogos.- A los representantes municipales de Puyango, en sus despachos.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto: DIEGO ARMANDO Elizal de, en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de comunicación en esta ciudad, atento a lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos o por mensajes radiales en la forma dispuesta en la misma norma legal antes invocada.- Inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del cantón Puyango, atento a lo previsto en el artículo 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realiza la accionante.- Una vez que se haya citado a todos los intervinientes en la causa, se señalará día y hora parra la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes.- Agréguese al procesos la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía y correo electrónico señalados por la demandante para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confiere a su abogado defensor.- En base a las Directri ces constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP- 2018-0289- MC, TR: CJINT-2018-16413, DE FECHA 18 DE JULIO DE 2018 EMITIDAS POR EL Consejo de la Judicatura, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones….” Por lo que se dispone que la peticionaria, facilite la obtención de copias necesarias para la diligencia de citación.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Dr. Marlon Ray Santorum Montero, J UEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYAN GO.- Alamor, viernes 29 de abril de 2022.
Mgtr. Carlos Bayardo Cañarte Sisalima SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO
pues basta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea público o parti cular, pues, en esta instancia no se practica prueba algu na, y por ende no se recepta testimonio del reo que ame rite su concurrencia. Toda vez que, conforme al artícu lo 654 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano juris diccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o privada dependiendo del caso), y contradictoria, den tro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se resuel ve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes, y que, de acuerdo a los principios de buena fe y lealtad procesal,
deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prue ba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual debe rá exponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesa les.
Si operan en esta instan cia los principios de sus pensión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para deliberación del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpi da de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de defensores particu lares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investi gación disciplinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).
Tanto el principio de con centración como el de conti
nuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser inte rrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las características de todo servicio público, y en aten ción al mandato de la presta ción eficiente y eficaz, cons tituye su continuidad, lo cual implica que, tratándo se del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, cons tante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.
El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justifi cación y por decisión de la o el juzgador.
De igual forma el artícu lo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte la o el juzgador podrá suspender
NOTIFICO a los herederos desconocidos y presuntos del extinto actor señor CARLOS MANUEL SÁNCHEZ
CUEVA con el contenido del extracto del proceso ordinario por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio y decreto en el que se dispone notificar a los herederos desconocidos y presuntos del extinto actor señor Carlos Manuel Sánchez Cueva:
ACTORES: MARTHA LUCRECIA ORDOÑEZ JIMENEZ Y CARLOS MANUEL SANCHEZ CUEVA. DEMANDADOS: JOSÉ ISIDRO ALVARADO ARMIJOS Y BALBINA GUAMAN ALVARADO. JUICIO: N°11306-2004-0191.
CUANTIA: Doscientos veinticuatro dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
ASUNTO: Prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio.
TRAMITE: Juicio Ordinario.
JUEZA: Dra. Geovanna Tamara Chango Maldonado. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. EXTRACTO DE DEMANDA: Los señores Martha Lucrecia Or doñez Jiménez y Carlos Manuel Sanchez Cueva demandaron a los señores José Isidro Alvarado Armijos y Balbina Guamán Alvarado para que previa verificación de los fundamentos de la acción, en sentencia se les conceda el dominio del bien inmueble, lote de terreno ubicado en el Barrio Capulí, anteriormente hacienda Capulí, por prescripción adquisitiva de dominio; inmueble que lo han venido ocupando y poseyendo en forma pacífica, tranquilla y no interrumpida , con el ánimo de señores y dueños, por alrededor de unos dieciséis años consecutivos. Sentenciado que fue el proceso con fecha 29 de septiembre del 2004, el señor Juez del Juzgado Sexto de lo Civil en ese entonces Dr. Paul Carrión Gonzalez, dispuso que, se acepta la demanda y declárese ha operado a favor de los señores CARLOS MANUEL SANCEHZ CUEVA y MARTHA LUCRECIA ORDO NEZ JIMENEZ, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre el lote de terreno, que se encuen tra ubicado en el barrio el capulí antes hacienda capulí, perteneciente a la parroquia San Sebastián, cantón Loja, linderado de la siguiente manera: por el norte, con un camino público en doce metros de longitud; por sur con terrenos de Agenor Armijos, en doce metro de longitud; por el oriente con terrenos de María Cristina Alvarado Guaman; y, por el occidente con terrenos de Francia Macrina Montaño, en veinte y tres metros de longitud. El terreno dispone de cerramiento en sus cuatros costados y en él se encuentra construida una casa de habitación; por lo que se dispone que una vez ejecutoriada esta sentencia sirva de título suficiente de domi nio debiendo protocolizarse e inscribirse en el Registro de la Propiedad del cantón Loja. OTRO DECRETO: Loja, martes 12 de julio del 2022, a las 16h45.- Con despacho al escrito que antecede, se dispone: Previo a pro veer lo que fuere de Ley y por cuanto, conforme consta a fojas 58 de los autos, la copia del acta de inscripción de defunción, documento con el cual se justifica el fallecimiento del accionante Carlos Manuel Sánchez Cueva, hecho ocurrido en esta ciudad de Loja, el día 5 de noviembre de 2019. Consecuentemente, notifíquese a sus herederos conocidos y desconocidos, conforme lo determina el Art. 83 del Código de Procedimiento Civil, Cuerpo Legal aplicable al presente caso; para lo cual, se dispone que la compareciente o la parte interesada aporte con los nombres completos y dirección domiciliaria de los herederos conocidos a efecto de proceder con su notificación y puedan comparecer a juicio. De igual forma, notifíquese a los herederos desconocidos del mencionado causante, por la prensa en la forma que determina el Art. 82 Ibídem.- Hágase saber. f) Ilegible). DRA. GEOVANNA TAMARA CHANGO MALDONADO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.-
Particular que comunico para los fines de ley. Loja, 04 de octubre del 2022.
el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continua ción, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.
Sobre la presencia inin terrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aque llas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artícu lo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cumpliendo con los princi pios de oralidad, inmedia ción y contradicción dentro de un sistema penal acusato rio y respetando el marco constitucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede pres cindirse de la presencia de los sujetos procesales convo cados a la audiencia, su com
parecencia es indispensable para que su procedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del proce dimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.
Recordemos que para que una audiencia sea válida mente celebrada, es nece sario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Penal, que se cuen te con la presencia de la o el juzgador, las o los defen sores públicos o privados y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o privados.
Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendi
AHORA
Todo tipo de
da la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se ini ció (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).
Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucio nal de derechos y justicia, social, democrático, sobe rano, independiente, unita rio, intercultural, plurina cional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera des centralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constituciona les se encuentran conteni dos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico
de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidia no de los justiciables (súbdi tos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurí dicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su conocimiento.
Para Sonia Esperanza Rodríguez (en la obra los Principios Generales Del Derecho, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positivas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constituciona les. Son por tanto, abstrac ciones o generalizaciones de otras normas y pueden servir para colmar una lagu na de dichas normas, como criterio interpretativo para interpretarlas y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores
siempre al proceso inter pretativo y constituyen un método de auto integración del derecho.
De acuerdo a la doctrina, los principios generales del derecho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la con ducta a seguir por parte de las personas, es decir, deter minan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la necesidad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesa les dentro de la causa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el pro pósito de garantizar el reco nocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los princi pios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefensión de aquellos, es decir, son de cumplimiento obligatorio
dentro de los procesos. El artículo 169 de la Constitución, en relación con el artículo 18 del Código Orgánico de la Función
Judicial, prevén que, el sis tema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimentales consagra rán los principios de sim plificación, uniformidad, eficacia, inmediación, orali dad, dispositivo, celeridad, economía procesal, normas procesales estas que harán efectivas las garantías del debido proceso legal, dentro del cual se incluye el derecho a la defensa; es decir, que las normas procesales sirven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que acceden a los órganos de administración de justicia.
Por ello, y con acertada razón se ha dicho que el Derecho Procesal es aquel que instrumentaliza la posi bilidad de la defensa de los derechos del ser humano.
Tiene una doble función. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absolu to del Estado en la adminis tración de justicia tiene en el
proceso sus límites. Es más cuando el Estado administra justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las enti dades públicas en las rela ciones con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organizar estas relaciones, y la consecuente administración de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el con junto de principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectivo la acción de los aso ciados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mismo y a las enti dades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consumado. (Léase DEVIS ECHANDÍA, Hernando, en TEORÍA GENERAL DEL PROCESO, Buenos Aires, tercera edición, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).
Dr.Se celebró la conmemoración de los 75 años de la Coronación Canónica de la Virgen del Cisne, en este acto, se destacó la presencia de diferentes autoridades de nuestra ciudad y nacionales. En la fotografía constan: padre Juan Guanuche, párroco de El Cisne en ese entonces y, monseñor Hugolino Cerasuolo, obispo de Loja en aquel tiempo, venerando a la imagen de la Santísima Virgen.
‘Un puente de luz’ se expone al aire libre en Miami