Diario La Hora Loja 07 de Abril 2023

Page 1

más grande de la provincia

el

Hoy se realiza uno de los eventos religiosos más antiguos a nivel nacional. Tiene más de 65 años de historia y cuenta con la participación de 300 personajes.

Loja - Zamora viernes 07 de abril de 2023
Página 3 se inauguró Festival de la fanesca 4 ciudad saraguro implementa sAMerT-s 7 entorno Doña viky y sus aventuras en la red 6 ciudad ciudad Loja espera a turistas por feriado 3 ciudad La tradición de recorrer 7 iglesias 4 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regionAL LojA
viacrusis

EDitoRiaL

Riesgos y los desastres naturales

El barrio Casual en Alausí, es una de las tantas tragedias anunciadas y registradas en el país, pero en los municipios y Riesgos, actores principales para evitar consecuencias nefastas para las familias y al mismo Estado, no ha prevalecido su accionar.

La tragedia de Alausí me hace recordar las dos grandes tragedias, como la de Nambija en la provincia de Zamora Chinchipe, y la Josefina en la provincia del Azuay, eventos producidos por la mano del hombre y que estaban anunciados, pero las autoridades de ese entonces no establecieron los parámetros de seguridad y las respectivas sanciones. Las consecuencias fueron nefastas para centenares de familias, sin contar los daños económicos.

En ese entonces actuaba bajo la normativa técnica la Junta Nacional de Defensa Civil, dicho organismo desde el 2008, cambió su razón social para convertirla en Secretaría de Riesgos, volviéndose más burocrática y sin poder de determinación en los informes que presentan de las posibles eventualidades naturales o por la mano del hombre.

Las observaciones o recomendaciones que formula riesgos, solo quedan en el papel como un mero informe y más no de ejecución de las instituciones, como por ejemplo, los municipios y prefecturas, el mejor ejemplo es el túnel de “Las Totoras” en la ciudad de Cariamanga del cantón Calvas, el mismo representa un peligro constante para las familias que viven en el sector.

En “Ciudad Victoria” varias viviendas han sido abandonadas por las cuarteaduras en sus pisos y paredes; Riegos presenta su informe pero no exige las debidas normativas de seguridad al Municipio de Loja, con la finalidad de prevenir desgracias que se puedan lamentar.

E DDy aRRobo Ro DR íG u E z

ear1267@live.com

Viernes Santo

Eneste Viernes Santo, fecha grande para la comunidad católica, en el que los cristianos conmemoran la pasión y muerte de Jesucristo, los ecuatorianos invocamos a Dios, para que, en este sagrado día, nos con-

Salud mental antes que armas

Tras el anuncio del Gobierno de eliminar algunos obstáculos para la tenencia y porte de armas de fuego, el debate sobre la seguridad parece haber perdido momentáneamente el norte. El crimen y la paz social no son cuestión de tecnología ni de infraestructura; las armas en manos de la ciudadanía no bastan para traer de vuelta la calma, pero tampoco es que la violencia en las calles se deba únicamente a los nuevos arsenales del hampa. El verdadero problema es que el país, de un tiempo acá, se llenó de personas dispuestas a matar y eso —un asunto moral y de salud mental, con profundas raíces socioeconómicas— no se cambia con más o menos armas.

Somos una sociedad profundamente violenta. La agresividad es omnipresente: desde las relaciones intrafamiliares y de pareja, hasta el deporte y el entreteni-

miento, pasando por la política, el tráfico y la vida pública en su conjunto. La violencia es el nuevo idioma que cada vez más ciudadanos hablan y que, por lo tanto, el resto también tiene que aprender a dominar. ¿Cómo evitar que las armas abonen a ese proceso?

Algunos ciudadanos —principalmente sobrevivientes de la violencia o personas en situación vulnerable— encontrarán una legítima sensación de seguridad y confianza en la tenencia legal de un arma. Pero de nada servirá a la larga si es que el Estado no es lo suficientemente cuidadoso al otorgar permisos y, sobre todo, si no invierte en sanar la salud mental del país. Educación, familia, comunidad, cultura, asistencia psicológica, un sistema eficaz de rehabilitación; son temas menos polémicos y llamativos, pero mucho más importantes.

Camino al Gólgota

Camino al Gólgota, maltratado, humillado, sin fuerzas. El camino se torna infructuoso, quienes debían ayudar no lo han hecho, el pueblo lo ha acusado y ha incitado a que un Pilato lo condene ignominiosamente a una muerte maldita. Aquella destinada solo a los desgraciados, a los más viles. La inminente muerte se acerca. ¿Cómo evitar que ocurra lo que detestamos? El calvario causa aversión. Es duro, difícil y, caminando a solas, es peor.

Todos, sin excepción de personas, creyentes o no, hemos palpado el calvario. Somos testigos de las horas más oscuras. Los frutos de las decisiones tomadas han salido a la luz y cobran fuerza. Los caminos se cierran, las oportunidades se acaban y la rendición de cuentas esta próxima. No hay vuelta atrás. ¿Quién podrá ayudar a cargar el madero pesado? Manos generosas y hombros predispuestos. Fuertes, incólumes, ilesos, idóneos para ayudar a llevar el peso a cuestas.

La otra parte del pueblo también gime, se lamenta, se rasga las vestiduras y se da golpes de pecho. ¿Cómo es posible que hayamos llegado a tal punto de desgracia y descontrol? La situación se salió de las manos sin darnos cuenta. Camino al calvario. Escenario tan vivo y real, personal y colectivo. Desorden social, maquiavelismo político, guerra de ideologías, traición a mansalva. Por unos cuantos dólares se vende a la patria. Ahora todos buscan al culpable, como lo hacen lo cobardes. Le han tildado, le han puesto una trampa. Es necesario endilgar la responsabilidad al más débil, al vulnerable, al que tiene todas las de perder.

La muerte es inminente. La pasión fue inevitable. Urge la resurrección, la verdadera resurrección. Aquella que viene de lo alto, la que es capaz de manumitir a culpables e inocentes. Aquella que responde a la perfidia con amor.

ceda la gracia y el milagro de iluminar el entendimiento a nuestras autoridades y políticos que no saben qué hacer y les dé un poco de inteligencia, honorabilidad, decencia y puedan tomar decisiones acertadas con profundo amor a la patria.

Este día que está destinado a la reflexión, estamos en la obligación de repensar las causas nobles de la nación, por lo que se tiene que regresar a sopesar lo bueno y lo malo

del pasado, para luego poder proyectarlo al futuro, con una visión humanista e incluyente de un nuevo país, en donde el emblema que nos caracterice sea la dignidad, el respeto, la unión y el trabajo, guiados lógicamente de nuevos paradigmas y de líderes con solvencia moral que no provengan de partidos políticos que han sido censurados en casos bochornosos de corrupción, sobornos, chantaje, componenda e impunidad para perpetuarse en el poder.

Hoy, contemplamos el gran misterio del amor de Dios, pero tal parece que la clase política no tuviera a Dios en su corazón, por ello en este día, vale recordarles a estos fariseos, que con tal de conseguir un voto, muchos de ellos se arrodillaron y juraron con biblia en mano, que jamás traicionarían a su pueblo; pero la metamorfosis empieza ya en sus curules, sufren de amnesia y lo primero que hacen es dar la espalda a su gente, pero no por apenas 30 mone-

das de plata como Judas, sino actuando de alza manos, pero eso sí bajo el brazo, millares de prebendas que da como resultado una degeneración sin precedentes.

En este día de oración como lo hizo Jesús en el Monte de los Olivos, los ecuatorianos oramos para que la clase política actúe como lo hace un padre o una madre, los sacerdotes, médicos, policías, militares, profesores, etc., quienes dejan su familia y dan su vida, por su gente.

opinión 02 loja vierneS
O Medio de
Derechos
07/04/2023
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: José Guamán Tacuri Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Á Lva Ro P E ña F Lo RE s alpf31084@hotmail.com
Li ND o N sa N ma R tí N Ro DR íG u E z lindonarturo@gmail.com

Este viernes Loja vive el Viacrucis más antiguo y grande de la provincia

tiene más de 65 años y participan más de 300 personajes. Desde su creación es el más esperado por los católicos.

El tradicional Viacrucis en la parroquia San Juan Bautista de El Valle, en la ciudad de Loja, considerado el más antiguo y grande de la provincia, se cumplirá este viernes 7 de abril, a partir de las 20:00, y recorrerá las principales calles de la urbe. Esta tradición de la pasión, crucifixión y muerte de Jesús, se realiza todos los Viernes Santos, desde hace más de 65 años.

Historia

el dato

barrios y ciudadelas, quienes participan en las diferentes personificaciones de Jesús, Pilato, María, Magdalena, soldados, Barrabás, entre otros. En total son más de 300 personajes que empezaron a ensayar desde el mes de febrero.

Este es el recorrido más grande de Loja, comienza a las 20:00 y se extiende hasta pasada la medianoche.

Participan más de 300 personajes.

Tiene sus orígenes desde 1958 aproximadamente, es organizado por los habitantes de la parroquia eclesiástica, junto con el sacerdote, directiva y ciudadanía en general de otros

Esta procesión en la provincia de Loja es considerada como la primera y más grande por sus características y participación y la tercera en importancia a nivel nacional, después de la de Cristo del Consuelo de Guayaquil, y la de Jesús del Gran Poder en Quito. Por más de dos meses los moradores y actores han venido preparándose para presentarse en este día y personificar la

muerte de Jesús en la cruz.

organización

Todos los años, la organización de este evento se realiza mediante un comité, el cual, en este 2023, estuvo integrado por el sacerdote Julio Yaguana; el presidente Juan Carlos Landacay; vicepresidente Serafín Cabrera; y, la secretaria María Dolores Macas. Este viacrucis se efectúa luego de tres años de pandemia, el último en realizarse con total normalidad fue en el 2019. No hay un registro exacto de cuántos años son, pero se estima que son más de 65 años, esto viene desde los abuelos, bisabuelos y las nuevas generaciones que ahora siguen creciendo, dijo el sacerdote.

Por su lado, Juan Carlos Landacay, presidente del comité, reveló que este año han venido trabajando desde el 25 de febrero, primero en el casting de los personajes, luego en la preparación de los mismos.

“Los ensayos han sido diarios, hemos estado golpeando puertas de instituciones públicas y organizaciones para contar con toda la programación. Son más de 300 personas, solo soldados son 180 que personifican esta crucifixión”, relató.

Programa

El recorrido este viernes 7 de abril iniciará a las 20:15, luego de las Siete Palabras, desde El Valle y cruzará las calles Guayaquil, Gran Colombia, 18 de

Noviembre, Miguel Riofrío, Bernardo Valdivieso, Juan de Salinas, Santiago de las Montañas, Esmeraldas y nuevamente llegarán a El Valle, a eso de las 00:00. Los ciudadanos podrán participar en la caminata sin restricciones, y quienes no puedan estar presentes, estarán los medios de comunicación de la municipalidad (Canal Sur), para cubrir el evento y mostrar la procesión a todos por señal abierta.

La provincia espera por turistas en este feriado de tres días

Los 16 cantones de la provincia de Loja esperan ser visitados este 7, 8 y 9 de abril, por el feriado nacional de Semana Santa. Los turistas podrán disfrutar de las maravillas que posee cada uno de los cantones en el campo de: turismo, cultura, música, gastronomía y artesanías elaboradas por manos emprendedoras de los artesanos.

PaRa ReCoRdaR

Durante estos tres días, Loja es la opción perfecta para visitar y disfrutar en familia.

de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo; también se encuentra el Cerro Shiriculapo en Paltas; el Cerro de Arcos en Saraguro; Parque Nacional Podocarpus; y Parque Nacional Yacuri en Espíndola, entre otros.

Loja

Lugares

La provincia de Loja es única, tiene todo lo que los turistas puedan anhelar. En cada uno de los cantones podrá encontrar valles y hermosos paisajes que llenan de encanto a los visitantes; puede visitar: el Bosque Petrificado en Puyango, el cual posee un gran valor científico y forma parte

Quienes decidan quedarse en el cantón Loja, este ofrece una variedad de valles y parques únicos. Aquí se puede visitar las parroquias Vilcabamba, Malacatos, Quinara, Chuquiribamba, San Lucas, entre otros. Para los católicos, el mejor lugar es la parroquia El Cisne, donde reposa la imagen que lleva este mismo nombre y es aclamada por miles de personas de todo el mundo.

En la ciudad de Loja también hay una serie de lugares para visitar como: Parque Jipiro, Puerta de la Ciudad, Parque de Carigán, Parque de la Daniel Álvarez, Museo de la Música, Parque Eólico Villonaco, Iglesia La Catedral, entre otros. “Durante estos días tendremos todos los servicios y se realizarán controles para evitar adversidades”, relató Diana Nagua, directora de Turismo del Municipio de Loja.

Gastronomía

En lo relacionado con gastronomía, la provincia es única, se destacan los platos típicos como: gallina criolla, cuy asado, bolones de verde, pollo asado, tamales, humas y repe lojano, sumado a la cecina de cerdo, helados de Catamayo; seco de chivo, sango, repe, entre otros.

CiuDaD: Loja es la opción en este feriado nacional de tres días. situaCiÓN. Por más de 65 años se vive el Viacrucis más grande de la provincia de Loja.
ciudad 03 loja vierneS 07/04/2023 I

Semana Santa: ¿Por qué se recorren 7 iglesias?

El popular recorrido de las siete iglesias en la noche del jueves y viernes santo, es una costumbre de los fieles católicos que se hace en Semana Santa para recordar la muerte de Jesús.

Hay una tradición extendida en Latinoamérica que consiste en recorrer siete iglesias en la noche del Jueves Santo. Las visitas simbolizan la intención de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión La tradición de visitar siete Iglesias nació en Roma en el siglo XVI y su iniciador fue San Felipe Neri, llamado el Apóstol de Roma, el fundador de la Congregación del Oratorio. Los que siguen esta tradición visitan iglesias donde se encuentra el Santísimo Sacramento de la Eucaristía en el Sagrario, reservado después de la Misa del jueves por la tarde, para la

comunión del Viernes Santo.

El número 7 es muy sugerente, un número simbólico. Tomado en cuenta desde los siete días de la creación, en adelante adquiere una gran importancia. Es reflejo de la totalidad en cuanto sintetiza lo humano (cuatro) que se deja tocar por lo divino (tres), los siete sacramentos de la Iglesia y tantas reflexiones más a las que se puede aludir. Desde el punto de vista del Evangelio, el Viernes Santo se encuentra la tradición de meditar las Siete Palabras que Jesús dijo desde la Cruz.

Recorrido

El recorrido que realizan los fieles es una peregrinación

Ruta de la fe – Loja Iglesias Visitadas

° Iglesia Católica Parroquial San Juan Bautista de El Valle

° Iglesia Católica San Francisco

° Parroquia Eclesiástica de El Sagrario La Catedral

° Iglesia Católica Santo Domingo de Guzmán

° Santuario Católico Eucarístico San Sebastián

° Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

° Iglesia Católica Inmaculada Concepción El Pedestal

recordando el camino de Jesús, cuando fue llevado por autoridades judías y romanas hasta el calvario. Consiste en un vía crucis en el cual se lee y se medita la Sagrada Escritura, referida a la Pasión de Cristo, con la finalidad de agradecer a Jesucristo el don de la Eucaristía y del Sacerdocio que instituyó la noche del Jueves Santo.

Se acompaña a Jesús en su soledad y sufrimiento, desde el Huerto de los Olivos, pasando por las ofensas y castigos recibidos en las casas de Anás, Caifás, Herodes, y

Se inauguró Festival de la Fanesca

Entre 5 y 8 dólares es el costo del plato de fanesca que se expende en la plaza de San Sebastián desde el jueves 6 de abril hasta este Viernes Santo, hasta las 14:00. Este II Festival de la Fanesca es organizado por el Municipio de Loja, conjuntamente con chefs de la localidad, y Jefatura de Turismo. La presencia de los ciudadanos fue pequeña, la mayoría de las familias acudieron a los mercados en busca de granos para preparar en casa junto a sus seres queridos.

PARA RECORDAR

Los horarios de atención y venta de la fanesca se desarrollarán hasta este viernes de 10:00 a 14:00.

ayer, pasadas las 11:00, con poca acogida de gente, únicamente funcionarios municipales, chefs de restaurantes de la localidad y personal de los proyectos sociales del Casmul, quienes se sumaron a vender dulces a favor de los beneficiarios. “Todo está bonito, pero los costos están altos y peor en esta crisis económica no hay cómo darse esos gustos. En mi caso haremos en casa este viernes con la familia en unión de mis hijos, y nos sale más barato”, dijo José Sarango, ciudadano.

Participación

La inauguración se cumplió

En cambio, algunos productores que llegaron desde las parroquias exhibieron

algunos granos como: habas tiernas, choclo con queso, el fréjol, pescado fresco y otros productos propios de la ruralidad. Asimismo, hasta este viernes estarán ofreciendo el dulce de higo con quesillo, la avena con leche, sambo con leche, el dulce de leche con coco, a costos que van desde 1,50 dólares en adelante. Esta feria estará hasta las 14:00 de este viernes.

Elaboración

Mónica Saavedra, una de las participantes del Festival, manifestó que su restaurante Coma Pueblo, es uno de los participantes del festival con la deliciosa fanesca, a un costo de 8 dólares por cada plato. La fanesca es preparada con los 12 granos, en honor a los 12 discípulos que tuvo Jesús,

Pilato, hasta el Calvario y el silencio del sepulcro. En cada una de las Iglesias se rezan tres Padre Nuestros, tres Ave

Marías y un Gloria. Es una instancia de participación en familia, a la que van niños, jóvenes y adultos.

cuando estuvo en la tierra. Entre los ingredientes resaltó el sambo, zapallo, fréjol mantequilla, poroto bola, el panamito y poroto rojo, sumado a otros como: achogchas, arveja y haba.

El plato lo acompaña con un pescado, empanadilla, aguacate, plátano frito, huevo, y algunos otros bocaditos,

según el gusto de la persona. “La preparación es laboriosa, se necesita de un refrito de cebolla, ajo, pimiento y más. Primero se coloca el zapallo, sambo, y posterior se le agrega los fréjoles que ya estén cocinados en vasijas separadas. Este proceso se demora entre tres y hasta cuatro horas”, recalcó.

TRADICIÓN. El recorrido de las siete iglesias es un acto religioso con mayor presencia en Latinoamérica. COMIDA. El plato típico de la Semana Santa se vende en el parque San Sebastián.
ciudad 04 lOja vierneS 07/04/2023 I

Gobernación de Loja canaliza donaciones para Alausí

Las donaciones están compuestas por 182 kits de alimentos, 38 kits de limpieza, 211 kits de ropa, 20 kits de alimentos para canes, 16 pacas de pañales, 7 pacas de botellas de agua, colchones y arrobas de arroz.

A través de la articulación interinstitucional, entre la Gobernación de la provincia de Loja, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y la Secretaría de Gestión de Riesgos, se realizará la entrega de ayuda humanitaria a los afectados por el deslizamiento en Alausí.

Paola Ruiz, jefa política (e), indicó que la primera entrega de donaciones se realizará el próximo martes 12 de abril. “Los distintos voluntarios que deseen sumarse pueden hacerlo a través de las institucio-

Municipio inaugura Boulevard San Chabaquito

Comida rápida y gastronomía típica lojana se expende en el nuevo patio de comidas denominado Boulevard San Chabaquito, ubicado en el Pasaje Gustavo Samaniego Rodríguez, junto a la glorieta de San Sebastián.

Este proyecto inició en el mes de octubre del año anterior y se cristaliza con la participación de 11 emprendedores, quienes atenderán al público de lunes a sábado, de 16:00 a 00:00.

nes que nos están apoyando”.

Las donaciones se gestionaron por parte del Movimiento Solidez, Esperanza y Respeto (SER), Fundación Reina de Loja, SOS Violencia y el Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Loja, quienes mediante una cruzada solidaria receptaron de la comunidad el apoyo para generar la ayuda.

de Choferes Profesionales, se refirió al aporte de la institución. “Estamos felices de llegar a nuestros hermanos de Alausí, como Sindicato y Escoprol acompañaremos en esta cruzada”.

TOME NOTA

Entre las donaciones hay 182 kits de alimentos, 38 kits de limpieza, 211 kits de ropa.

Sofía Aguilar, reina del Festival de Artes Vivas, señaló que desde la fundación se prioriza la atención a los menores de edad, en etapa escolar: “el propósito es que los niños se sigan preparando y que esta situación no sea un obstáculo para su desarrollo físico, mental y emocional”.

Modesto Castillo, secretario general del Sindicato

Banco de Loja, es AAA

Banco de Loja, entidad financiera con más de 55 años de vida institucional, mantiene firme su compromiso con la prestación de servicios financieros de calidad en Loja y el país. En este contexto, por su solvencia y seguridad orgullosamente ha conseguido la máxima calificación de Riesgo en el Ecuador, AAA otorgada por la Pacific Crédit Rating, que técnicamente significa:

Categoría AAA

La situación de la entidad financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refle-

ja en una excelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en algún aspecto de las actividades de la entidad, ésta se mitiga enteramente con las fortalezas de la organización.

De esta manera, Banco de Loja reafirma su liderazgo en la región sur, consolidándose como la única entidad financiera lojana con la máxima calificación de la Banca, por lo tanto, hace público su agradecimiento y ratifica su compromiso de seguir trabajando junto a sus

Giovanni Jaramillo, representante del Movimiento SER, recalcó el apoyo para este tipo de cruzadas solidarias. “El lojano es unido, es solidario, es el mensaje que queremos llevarle al Ecuador y el mundo entero”. Adicionalmente, la Jefa Política del cantón Loja (e), informó que se prevé una donación a los sectores vulnerables de la provincia de Loja, “junto a las instituciones vinculadas se está preparando una cruzada solidaria para nuestra provincia”, finalizó.

Previo al funcionamiento del boulevard, la municipalidad realizó una selección de los participantes con sus propuestas alimenticias; posteriormente, recibieron capacitación sobre gastronomía, normas de salubridad y atención al cliente, luego se dio paso a la conformación de la Asociación de Servicios Alimenticios San Chabaquito, que hoy abre sus puertas a los lojanos.

tramos una vez más, al inaugurar el boulevard San Chabaquito”, expresó la alcaldesa de Loja, Patricia Picoita.

TOME NOTA

Este boulevard atenderá al público de lunes a sábado de 16:00 a 00:00.

Yesica Criollo, representante de la Asociación San Chabaquito, agradeció a la alcaldesa de Loja por su apoyo permanente para cumplir el sueño de 11 familias lojanas y poner en funcionamiento sus emprendimientos.

“Con decisión política transformamos este lugar y ponemos a disposición de la ciudadanía uno de los mejores patios de comida. Nuestra administración ha venido apoyando a los emprendimientos productivos, el comercio formal y ordenado; hoy lo demos-

“Ha sido un largo proceso, pero al final hemos cumplido con nuestra aspiración”.

Cada puesto tiene un giro de venta diferente y los usuarios encuentran desde pizzas, sánduches, patacones, humitas, tamales, quimbolitos, huevos chilenos, chifles, cevichochos y más aperitivos.

CENTRO VASCULAR

DRA. MARIANA ESPINOSA LARA

Cirujana Vascular

- Atención en enfermedades arteriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color.

- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)

- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.

distinguidos clientes para continuar cumpliendo metas.

Calificación AAA, para Banco de Loja un gran logro, para sus clientes el respaldo y la confianza de trabajar con uno de los bancos más sólidos y solventes del Ecuador. Banco de Loja, siempre seguro y nuestro.

-Tratamiento de úlceras y pie diabético

-Distribuimos medias antivárices.

Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00.

Sábado previa cita

Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.

Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura

Celular: 0999654674

Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/ Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa

SITUACIÓN. La primera entrega de las donaciones se realizará el 12 de abril. ATENCIÓN. En este lugar se podrán encontrar puestos de comida rápida y gastronomía lojana.
ciudad 05 lOja vierneS 07/04/2023 I
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
NOTA. AAA es la máxima calificación de riesgo en Ecuador.

Doña Viky, entre su sazón, aventura y las redes

Doña Viky es sinónimo de talento que no tiene caducidad, es única y tiene energía para largo. Hace dos años nos acompaña en las plataformas digitales con una infinidad de recetas alimenticias para todos los gustos.

¿Café de trigo?, algo no habitual en el paladar de la gente, sin embargo, la elaboración de este producto es visible en las redes sociales de Doña Viky. A través de su nuevo trabajo explica a su estilo la forma de preparar y obtener un excelente aroma para quienes no les gusta el café tradicional.

locaciones, como ella menciona, son sus favoritas para grabar.

PARA RECORDAR

Martha es de la etnia Saraguro.

El paladar se inquieta con un menudo de cuy, arroz con mortadela, camarón al ajillo, lisa apanada, colada de sicana, helado de paila, entre otros. Para ella no hay inconveniente si la comida se realiza en una cocina tradicional campestre, o una moderna, incluso ha realizado videos utilizando un fogón; estas

Comenta que le gusta conocer su entorno, y aprovechando estas visitas, produce videos turísticos en diferentes zonas del Ecuador. Su carisma es la esencia de estos productos audiovisuales que le permiten informar de la mejor manera las tradiciones, el potencial gastronómico, los paisajes y la hospitalidad de la gente de cada pueblo. Todo esto lo publica en su cuenta “Viky Aventura” y está presente en Facebook, Instagram y Youtube.

Martha es su nombre real, y ella también le apuesta al

humor en su cuenta “La Vikinga”; relata historias llenas de ocurrencias junto con otros personajes como Lolita, Don Benito y otros. Actualmente, tiene 100 mil seguidores en Facebook.

Todo este trabajo audiovisual de Doña Viky no nació de la noche a la mañana, tuvo que pasar ciertas dificultades para entrar al mundo de las redes. Cuando tenía tres años edad, sus padres decidieron vivir en otro lugar, arreglaron sus maletas para despedirse del cantón Saraguro y llegar al cantón Centinela del Cóndor de la provincia de Zamora Chinchipe. En el presente habitan en el barrio San Francisco de la jurisdicción amazónica.

Durante su infancia y adolescencia fue un puntal importante en su familia. Ayudaba a los quehaceres, criar animales domésticos, vender artesanías y la contrataban para cocinar a personas particulares. A sus 16 años tuvo su primera hija, y a partir de ahí, Martha se ha convertido en una madre responsable, todoterreno. Se siente muy

orgullosa, actualmente tiene dos hijos estudiando en el colegio. Confiesa que, durante la pandemia, el ambiente de vida fue transformándose de manera impredecible. En cierta ocasión, observaba a sus primos grabar videos y luego los subían a las plataformas digitales. La invitaron para actuar y a redactar guiones. Su primera experiencia audiovisual fue

“María Linda”, que duró solamente dos años en las redes sociales.

Personas como ella, demuestran que el talento para desenvolverse ante las cámaras es una oportunidad única que le permite conocer nuevas experiencias, así como escenarios de vida y espacios para mejorar sus ingresos e incluso, relacionarse con nuevas amistades, dando a conocer una faceta única.

Este viernes es el día central de la Semana Santa para los católicos

Este viernes 7 de abril, es el día central de la Semana Santa, las comunidades religiosas realizarán un sinnúmero de actividades como el recorrido del vía crucis, descenso de Jesús y adoración del Santísimo. Este es el día de ayuno, donde los católicos deberán abstenerse a la comida hasta el mediodía y evitar comer carne.

EL DATO

das en los diferentes templos. Lo que sí existió en esta semana son varias personas que optaron por la confesión para estar en paz con sus seres queridos.

El sábado, en cambio, habrá el triduo pascual, acompañando la soledad de María.

También se le denomina Sábado de Gloria.

Actividades

El pasado Jueves Santo, al menos durante el día, no hubo mayor presencia de feligreses, únicamente llegaron a las eucaristías programa-

En la noche ayer, varios acudieron al templo para participar de la ceremonia de la Última Cena del Señor. En la Iglesia La Catedral, la eucaristía se cumplió a las 19:00, luego, a las 20:00, la segunda homilía, y posteriormente hasta las 23:00, la media vigilia para acompañar a Jesús en el Huerto de Getsemaní.

Vía Crucis

Este viernes, las actividades iniciarán desde la mañana en algunos templos. En el caso de La Catedral, a las 09:00, arrancará el Vía Crucis por

las calles Bernardo Valdivieso, José Antonio Eguiguren, 18 de Noviembre, Miguel Riofrío, Bernardo Valdivieso, hasta llegar al Templo. A las 11:00, habrá el sermón de las

Siete Palabras; a las 15:00, la Pasión del Señor, Adoración a la Cruz y Descendimiento del Cuerpo; y, a las 17:00, la procesión con el Santo Sepulcro. AVENTURA. Mediante las redes sociales Martha sube contenido variado y de entretenimiento. FE: Pocos feligreses acuden a las iglesias en el día, la mayoría van a las eucaristías.
ciudad 06 lOja vierneS 07/04/2023 I

En Saraguro se implementó el SAMERT-S

SARAGURO • Uno de los objetivos de la actual administración municipal presidida por el Ing. Andrés Muñoz, es promover un mejor ordenamiento del tráfico, organizar el espacio público, mejorar la seguridad y estacionamiento, devolviendo a los ciudadanos el derecho a una ocupación ordenada, equitativa, técnicamente equilibrada, evitando de esta manera la utilización indebida de los espacios públicos.

Dichas multas serán determinadas mediante notificación de parte de los agentes y se deberá cancelar en las ventanillas de la municipalidad.

PARA RECORDAR

El valor de la tarjeta es de 1,50 USD, con 12 fracciones de 15 minutos, con un tiempo máximo de estacionamiento de 3 horas.

En este contexto, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Samert-S Sistema Autónomo de Estacionamiento Rotativo Tarifado de Saraguro, que empezó a funcionar desde el pasado 03 de abril, con un mes de prueba, siendo a partir de mayo la imposición de las multas correspondien

El valor de la tarjeta es de 1,50 USD, con 12 fracciones de 15 minutos, con un tiempo máximo de estacionamiento de 3 horas en horario de 08:00 a 17:00, de domingo a viernes, en las zonas donde están colocadas las señaléticas y la pintura respectiva en la calzada; dichas tarjetas, por lo pronto, se podrán adquirir en las ventanillas de la municipalidad.

En las calles donde se ubica el Samert-S se encuentran letreros y señalización marcada en el pavimento que permiten una rápida identifi cación de la zona.

radores de este sistema in

herramientas necesarias para su uso correcto, así como el cuidado y seguridad del vehículo. Las notificaciones no canceladas o infringidas serán reportadas al sistema de la ANT para su cumplimiento.

Las circunstancias cam

de soluciones de los problemas que se suscitan en los diferentes ámbitos, entre ellos, el crecimiento del parque automotor en Saraguro y, por ende, la congestión vehicular urbana, sobre todo en la parte céntrica de la ciudad, a ello se suman los escasos espacios

alcalde del cantón.

Durante la presentación también se dio a conocer que serán cuatro los controladores a quienes durante el evento se les hizo la entrega de uniformes. Cabe señalar que el personal que laborará en esta área, a más de velar por el correcto uso de las tarjetas, también colaborará en la seguridad de los vehículos, ya

INICIO. Este sistema empezó a funcionar desde el pasado 03 de abril, con un mes de prueba.
ENTORNO 07 lOja vierneS 07/04/2023 I
LUNES
En las calles donde se ubica este sistema, se encuentran letreros y señalización marcada en el pavimento que permiten una rápida identificación de la zona.
DE
A VIERNES de 18h30 a 19h30
PLANETA
ISRAEL OJEDA DAVID CAMPANA FRANKLIN MALDONADO
CON LA DIRECCIÓN DE

Municipio de Zamora con terrenos listos para la construcción del nuevo hospital

Se ejecutarán los estudios para determinar la estabilidad de los terrenos donde se construirá el nuevo hospital.

Zamora • Durante la semana anterior, las autoridades del Municipio de Zamora y Ministerio de Salud, ya realizaron un recorrido por los terrenos que entregará la Municipalidad para la construcción del nuevo Hospital Provincial para Zamora Chinchipe.

Terrenos

todo dependerá de los resultados que arrojen los estudios técnicos que están por realizarse”, dijo.

Los terrenos serán entregados en las próximas semanas, faltan los estudios técnicos.

Gloria Romero, directora del antiguo Hospital Julius Doepftner, manifestó que ya fueron invitados por el alcalde Manuel González para hacer un primer recorrido por los predios que serán entregados al Ministerio de Salud. “Estamos contentos porque poco a poco se va cumpliendo un sueño que tienen los zamoranos de tener un hospital de segunda categoría. Creemos que a simple vista es un terreno propicio para construir, pero

El terreno está situado en Zamora, sector denominado Tunantza y tiene una extensión de 3,13 hectáreas, ahora se espera que el propio Municipio inicie con los estudios para ver si están aptos para la construcción. Actualmente, el hospital antiguo tiene una serie de deficiencias en el tema de la atención, falta de espacios, infraestructura antigua y ha quedado pequeño para el número de pacientes que requieren atención. Las personas que no son atendidas son trasladadas al Hospital Isidro Ayora de Loja.

Donación

Por su lado, González, en calidad de alcalde, reveló que

como municipalidad entregarán tres hectáreas de terreno para que se construya el nuevo hospital moderno para la provincia de Zamora Chinchipe, tal como lo han ofrecido las autoridades de turno. “La predisposición siempre ha estado presente y por lo tanto lo hacemos realidad, porque vemos que es una prioridad tener esta nueva casa de salud. Invitamos a las autoridades a trabajar todos juntos para hacer realidad este proyecto que merece tener la provincia de Zamora”, finalizó.

de 790 productos irregulares fueron identificados en operativo de ARCSA

Más

Zamora ChinChipe • Mediante un operativo interinstitucional entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y las Comisarías Nacionales de Yanzatza y Centinela del Cóndor, se inspeccionaron comercializadoras de alimentos, restaurantes y panaderías de estos cantones pertenecientes a la provincia de Zamora Chinchipe.

EL DATO

Entre los productos decomisados se encontraron 246 alimentos procesados caducados.

zaron visitas técnicas a estos locales para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria, con principal énfasis en el etiquetado de productos: fecha de vencimiento, Notificación Sanitaria, lote, entre otros parámetros; del mismo modo, se verificó el correcto almacenamiento y condiciones higiénico-sanitarias.

167 sin Notificación Sanitaria, 152 productos de contrabando y 227 medicamentos que estaban siendo comercializados en lugares no autorizados. Estos productos fueron decomisados por las Comisarías Nacionales de cada cantón, debido a que no son aptos para el consumo humano.

Como parte del control y vigilancia sanitaria, equipos de ambas instituciones reali-

Como resultado, se identificaron productos con irregularidades sanitarias, entre ellos: 246 alimentos procesados caducados,

Equipos técnicos de Arcsa socializaron con los representantes de los establecimientos la utilización de la aplicación Arcsa Móvil, con el objetivo de reportar irregularidades sanitarias en los productos de uso y consumo humano.

INSTITUCIÓN: Municipio de Zamora tendría listos los terrenos para la construcción del nuevo hospital provincial. UBICACIÓN. El terreno está situado en Zamora, sector denominado Tunantza DECOMISO. Varios productos fueron retirados de las vitrinas de venta. TOME NOTA
ZAMORA 08 lOja vierneS 07/04/2023 I
ciudad 09 lOja vierneS 07/04/2023 I

Empresa Eléctrica Regional del Sur

En el Auditorio Manuel Carrión Pinzano, del Consejo de la Judicatura, se realizó la sesión solemne de la EERSSA al celebrar 126 años de Vida Institucional y de servicio a la ciudadanía de la región Sur.

Miguel Malo, Patricia Picoita, José Medina, Alfredo Samaniego y Over Celi.

Luis Medina entrega un acuerdo de la Asamblea Nacional a Alfredo Samaniego.

Patricia Picoita, alcaldesa de nuestro cantón, entrega un acuerdo a Alfredo Samaniego.

Lucía Placencia y Alfredo Samaniego.

gente 10 lOja vierneS 07/04/2023 E

Lindon García entrega un acuerdo a Alfredo Samaniego.

Jorge Benavides, Amada Loján, Stalin Cuenca, David Palacios, José Sánchez y Henry Mendieta.

Vladimir Trelles, Darwin Vega, Wilson Alulima, Víctor Esparza y Julio Macas.

Rina Orellana, José Mejía, Manuel Silva, Alexandra Vega y Fabián Soto.

gente 11 lOja vierneS 07/04/2023 E

Extranjeros improvisan campamentos en las calles para poder pasar la noche

Los migrantes instalan sus carpas en varios espacios públicos del cantón para dormir, en las mañanas levantan todo para salir a trabajar en las calles.

Grupos de migrantes improvisan campamentos en las calles de Ambato durante las noches, lo hacen con el objetivo de descansar pues no cuentan con dinero para conseguir un hostal o habitación de alquiler

Con maletas llenas de ropa, plásticos y cobijas llegan los grupos, de entre cinco y 10 extranjeros, para establecerse en algún lugar que ellos consideran seguro.

TOME NOTA

sados en varias ocasiones. Según cuenta, el trabajo que realiza vendiendo caramelos en las calles o limpiando vidrios no alcanza para rentar una habitación y eso lo obliga a buscar espacios públicos en los que pueda descansar.

Según el MIES varios de los migrantes de diferentes nacionalidades que pernoctan en estas condiciones no aceptan diversas ayudas institucionales porque están de paso para llegar a Colombia, Chile o Perú.

Entre los sectores ocupados por estas personas constan las instalaciones de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) y el redondel de Ingahurco sobre la avenida de Las Américas.

También se pueden ver carpas en la calle Humberto Albornoz, cerca al Hospital General Docente Ambato y bajo el puente Luis A. Martínez que une a Ficoa con el centro del cantón.

Calles

Wilmer Linares es un joven venezolano de 27 años que tuvo que dormir en uno de estos campamentos improvi-

“ Tratamos de buscar zonas que tengan techo, por eso vamos debajo de los puentes, hay muchas noches en las que llueve y eso nos protege”, dijo el extranjero.

De igual manera aseguró que la mayoría de sus compatriotas instalan las carpas solo en las noches, pues en el día vuelven a desarmarlas para cargarlas y desarrollar sus actividades en la calle.

Otra historia similar es la de Jean Pineda , joven de 25 años oriundo de Maracaibo - Venezuela, quien aseguró que varios de los grupos que realizan los campamentos improvisados son aquellos que están viajando hacia el norte para

llegar a Colombia.

Pineda indicó que él era parte de uno de estos grupos, sin embargo, decidió quedarse en Ecuador porque encontró varios conocidos.

EL DATO Grupos de hasta 10 personas instalan sus carpas para dormir en los espacios públicos de la ciudad.

“Lo que tenemos que pasar nosotros es triste porque niños y mujeres también forman parte de los grupos, algunos no tienen cobijas y pasan frío, muchas veces ni siquiera hay algo para comer”, contó.

Acciones

Martha Freire, técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) , asegura que esta cartera de Estado es la encargada de canalizar la ayuda que brindan entidades internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Fundel, entre otras.

Las entidades son las encargadas de brindar alimentos, atención psi-

cológica , estadía de hasta tres meses, entre otros servicios básicos.

Freire indicó también que varios de los migrantes de di-

ferentes nacio nalidades no aceptan estas ayudas debido a que solo están de paso en el país y su objetivo es llegar hasta Colombia, Chile o Perú. (RMC)

TUNGURAHUA 12 lOja vierneS 07/04/2023 I
CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I
IMPROVISACIÓN. En la avenida de Las Américas también puede verse a extranjeros pernoctando en carpas. SITUACIÓN. Los migrantes se instalan en zonas verdes o con techos para protegerse del clima.

La Vertiente Dorada: un espacio para conocer la fauna endémica de Baños

En este parque ubicado en Puntzan se pueden encontrar aves, cangrejos de agua dulce, senderos, vertientes de agua mineral, entre otros espacios naturales.

A 10 minutos del centro de Baños de Agua Santa se ubica La Vertiente Dorada, un nuevo espacio turístico del cantón que inició sus actividades en enero de este año.

Jaime Nasimba y su hijo son los dueños de este parque que tiene varios atractivos. Los turistas podrán observar animales endémicos en su hábitat natural, caminar por senderos, visitar una vertiente de agua mineral, entre otros espacios.

Lugar

del cantón”, mencionó el propietario del parque en el que se pueden encontrar aves como el arrendajo, cuyo plumaje de colores verde, azul y amarillo se asemejan a la bandera de Baños.

La Vertiente Dorada se ubica en Puntzan kilómetro dos, vía a la Casa del Árbol.

Con un poco de suerte, los visitantes también podrán observar apangoras, cangrejos de agua dulce que antaño abundaban en las orillas del río Bascún y que con la contaminación y la urbanización de la ciudad han ido desapareciendo.

DÓLAR

Es el valor de la entrada a la vertiente.

tros de altura”, mencionó Jaime Nasimba, quien considera que es muy importante preservar esta especie que vive dentro de la tierra y que suele salir en las noches y cuando llueve.

El emprendimiento se llama La Vertiente Dorada porque en el lugar está un afluente de agua que tiene origen volcánico de color dorado, característica que se origina por los minerales que contiene el suelo.

“Nuestro objetivo es dar a conocer la flora y fauna autóctona

“Nosotros le hicimos un homenaje a este animalito construyendo una apangora gigante de siete metros de largo y tres me-

Apangoras

° Esta es una especie de crustáceo decápodo (Pseudothelphusidae), anteriormente incluido dentro del género Pseudothelphusa. Se lo conoce comúnmente como apangora. Es una especie nativa de la región sur del Ecuador, aunque su rango de distribución puede extenderse a algunos departamentos del norte de Perú.

Los turistas también podrán visitar los muros de la primera central eléctrica que hubo en Baños desde 1949, los mismos que fueron tallados a mano en piedra volcánica, además, de otros sitios creados para que

Se encuentra distribuido en los principales tributarios de la cuenca del río Jubones (Azuay - El Oro), al este del valle de Santa Isabel. Su área de distribución también comprende algunas cuencas y minicuencas hidrográficas a nivel de la provincia de Loja, principalmente en los valles de Malacatos y Vilcabamba. Otros registros señalan su presencia en los cantones de Paltas y Puyango (Loja).

los turistas puedan tomarse fotografías. “Queremos darle un valor agregado a este emprendimiento dando a conocer a los niños y jóvenes lo nuestro para que valoren la historia del cantón”, asegura el dueño de este emprendimiento.

Cómo llegar

Para llegar a La Vertiente Dorada se debe seguir la vía principal al Puyo, a varios metros de la terminal terres-

Su rango altitudinal se sitúa entre 400 - 1800 msnm. Suele ser una especie abundante en algunas localidades, dentro de su área de distribución. No ha sido evaluada actualmente y se desconoce su estado poblacional.

Baños de Agua Santa se encuentra a 1.820 msnm, por lo que este crustáceo también puede verse en la zona.

tre se debe tomar el primer desvío a mano derecha en el que se puede observar a simple vista un cangrejo gigante

El costo de ingreso es de un dólar, las personas podrán quedarse el tiempo que quieran y recorrer todos los senderos. El lugar está abierto desde los jueves hasta los domingos desde las 09:00 hasta las 21:00.

Empresas y entidades educativas que deseen realizar visitas guiadas entre semana se pueden comunicar al 0998102513 para planificar. (RMC)

SE VENDE TANQUES

DE ACERO INOXIDABLE

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al

TUNGURAHUA 13 lOja vierneS 07/04/2023 I
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/ABRIL/2023 I
LUGAR. Los visitantes pueden disfrutar de varios atractivos en La Vertiente Dorada.
EL DATO
1
CIFRA
0997 729 277
P-245117-MIG
ESPACIOS. En el lugar se pueden encontrar varios rincones para hacerse fotografías.

En este feriado de Semana Santa la provincia de Los Ríos los espera

Los destinos turísticos son amplios. Los viajeros tienen varias opciones para disfrutar en familia y entre amigos.

El turismo se apresta a experimentar un repunte económico importante en este feriado de Semana Santa, que inicia desde este viernes 7 de abril de 2023.

Existen varias opciones turísticas para quienes gustan aventurar, a bajos costos y a alcance de muchos, y no tan lejos de la provincia de Los Ríos.

El promotor de turismo en Quevedo, Gonzalo Peñafiel, dijo que Quevedo es un sitio predilecto, porque cuenta con lugares para no quedarse en casa. Además, se encuentra activo un sitio web para que los visitantes conozcan cómo llegar a sus destinos.

“Contamos con parques, patios de comidas, la Ruta del Río, el globo con una

vista panorámica, en la ciudadela Municipal, y otros atractivos para los quevedeños y turistas”, expuso

El Imán un lugar encantador

Peñafiel. Pero no solo Quevedo ofrece sitios donde se puede visitar y disfrutar, sino que también en otros

°Un encuentro con la naturaleza en todo su esplendor, es lo que ofrece las cascadas El Imán, ubicadas cerca de la parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fe. Las mismas que linderan con los límites de Santa María del Toachi, perteneciente a la provincia Tsáchila.

La caída del agua en un espacio abierto en la cual se forma una piscina natural es lo que llama la atención a decenas de turistas que cada fin de semana llegan a este paradisiaco lugar lleno de paradigmas y una belleza en el reflejo de sus aguas.

Las enormes piedras parecen confabularse con la atracción de este sitio que permiten que el ruido de las cascadas cree un ambiente de relajamiento para las personas que lo visitan.

Para algunos de los visitantes sus cristalinas aguas que rompen en las caídas de las piedras son como milagrosas ya que una de las primeras cosas que se pierde en este lugar es el estrés de la vida cotidiana que se vive en las ciudades.

Aquí los comuneros de la zona le han dado un valor agregado a la zona, el mismo que consiste en arreglar los senderos, contar con un parqueadero y también poder disfrutar de los coloridos frutos y plantas que están en la zona.

Simónides Intriago, es la persona que prácticamente le dio vida a este sitio dijo que al menos unos 20 años ha visto como las personas llegan a disfrutar de las aguas de las cascadas y es por eso que siempre está pendiente en la entrada de quien llega y quien se va.

Comentó que conoce de muchas historias que se han mencionado en el sitio y que en las noches parece un lugar encantado ya que las luciérnagas y los sonidos de los animales nocturnos hacen ver a este lugar de una forma diferente.

cantones de la provincia de Los Ríos permanecen lugares que son un encanto para distraerse en familia.

A continuación, les ofrecemos una galería de aquellos sitios. (VV)

LOS RÍOS 14 LOS RÍOS VIERNES 07/ABRIL/2023 I

56 casas se entregarán a primeros afectados por los sismos en Carchi

Casi un año después de la destrucción por los enjambres sísmicos provocados por el volcán Chiles, estarán listas las primeras viviendas.

CARCHI.- Las primeras 56 viviendas se entregarán en mayo a los afectados por los sismos ocurridos en julio de 2022 en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.

Las antiguas casas de los damnificados de los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán se catalogaron como inhabitables por las autoridades de gestión de riesgos y emergencias. Esas fueron derrocadas y reconstruidas en su totalidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Desde la Gobernación de Carchi informaron que en las diferentes ciudades donde existen afectados se desa-

Las casas construidas por el Miduvi son de 60 metros, de dos y tres dormitorios, sala, comedor y baño, subvencionadas 100% por el Estado.

rrollan proyectos de reconstrucción de casas en terrenos propios o el levantamiento de nuevos planes habitacionales, donde las viviendas serán entregadas a las familias que previamente sean calificadas por el Miduvi.

“No deben superar los 29 puntos en el Registro Social, no poseer predios, es decir, se priorizará a madres solteras, personas en pobreza absoluta y con discapacidad”, señalaron.

Subvencionadas

Uno de los planes habitacionales se levanta en la zona de San Isidro, cantón Espejo, bajo una inversión de $2’340.000.

En esta parroquia se espera, al terminar todas las etapas de construcción, contar con 74 unidades de vivienda de dos y tres dormitorios, 100� subvencionadas por el Estado, a través del Miduvi.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, señaló que estas casas registran el 15� de avance y serán entrega-

das, previo el estudio de cada caso, a quienes perdieron su vivienda producto del desastre natural.

El reporte de la Secretaría de Riesgos detalla que hubo alrededor de 400 viviendas con reportes de daños de algún tipo en toda la provincia, por los sismos de julio de 2022, dejando a 180 familias afectadas y 500 personas damnificadas.

En cuanto a las casas evaluadas por los técnicos, que sumaron 923, el 27� reportó afectaciones mayores al 60�, las cuales se catalogaron en un semáforo rojo (alto riesgo) y obligatoriamente tienen que ser derrocadas. (FV)

norte 15 i QUITO | viernes 07/abril/2023
EL DATO SE VENDE TaNquES DE acEro iNoxiDablE P-245117-MIG
ObRAs. Hubo viviendas que se reconstruyeron en su totalidad DAñOs. Cientos de casas se destruyeron el año pasado por los sismos.

EL DERECHO PENAL ¿ES SOLUCIÓN AL PROBLEMA DELINCUENCIAL?

determinado ordenamiento jurídico de un país, interpreta y aplica las leyes de acuerdo al texto constitucional, es decir que a la norma fundamental a la que el ordenamiento legal y por lo tanto, el derecho mismo a la cual debe ajustarse, es a la Constitución”.2

Siendo de vital importancia que las y los jueces penales no estén sometidos a una concepción desmedidamente legalista. A esto hay que sumar la crisis del sistema de educación superior y la insuficiencia de investigaciones en todas las áreas del derecho penal y criminología. Todo esto dando como resultado la búsqueda de la erradicación de un condicionado desarrollo conceptual, teórico y técnico.

Problemática delincuencial

Introducción

En América Latina y en especial en el Ecuador, la inseguridad nos acompaña día tras día, como nuestra lobreguez. Según las indagaciones de victimización, uno de cada cinco latinoamericanos ha sido víctima de un robo en el último año y tres de cada cinco robos son cometidos con violencia, en el caso del Ecuador al mes de enero del 2023 se registró un 66% más de crímenes en relación con el año pasado conforme a datos de la Policía Nacional, antecedentes realmente preocupantes aun cuando consideramos el incremento de determinados delitos en ciudades que no presentaban índices altos de inseguridad.

Siendo sustancial identificar de esta manera el rol y los retos del Derecho Penal ante una problemática delincuencial existente, verificando la eficiencia del sistema y los delitos que han tenido mayor protagonismo en un contexto punible, siempre considerando que la fuerza normativa directa, los principios y normas incluidas en el texto Constitucional y en el Bloque de Constitucionalidad confieren mayor legitimidad al Derecho Penal, esto porque las disposiciones constitucionales no requieren la intermediación de la ley para que sean aplicables directamente por los jueces.

Constitucionalización del derecho penal

En la actualidad el Derecho Penal cumple con una función de otorgar seguridad jurídica dentro del ordenamiento jurídico, estableciendo mecanismos de control en base a un conjunto de normas jurídicas fundamentales consagradas en la Constitución, en donde el Estado se ve en la imperiosa necesidad de emplear mecanismos para la represión del delito, pero a la vez estableciendo límites para excluir todo tipo de arbitrariedad, ambicionando de esta manera cumplir una doble función dentro del ámbito jurídico, por una parte, velar por la protección de derechos constitucionales y por otra, evitar restringir derechos, respetando de esta manera que las penas estén acorde con el principio

de proporcionalidad, es decir, debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración de un derecho y la gravedad de la pena, al mismo tiempo intentando integrar algunas instituciones, con el fin de evitar la severidad del Derecho Penal y procurar que las soluciones sean más eficaces, adecuando la legislación a los nuevos desarrollos conceptuales que se han producido en el mundo y en la región, como mecanismo para asegurar un correcto funcionamiento en la aplicación de la justicia penal, sin olvidar la figura de la reparación integral acorde al tipo de hecho victimizante y al daño sufrido, es de esta manera que “La constitucionalización del derecho es el fenómeno a través del cual

Lamentablemente, es penoso saber que actualmente el Ecuador, se ha convertido en uno de los países más inseguros de Latinoamérica, esto debido a que el crimen organizado y la delincuencia tienden a obtener cada día mayor fortaleza, sumándole a esto la poca credibilidad que posee actualmente la Policía Nacional en el país, entendiendo el hecho de que se considera crimen organizado al conjunto estructurado de individuos que actúan con el propósito de cometer delitos graves para alcanzar reconocimiento territorial en el que se incluyen beneficios económicos y asumiendo a la delincuencia como el evento de irrespetar las normativas ya tipificadas mediante el cometimiento de delitos.

Es de esta manera que al enfrentar nuestro país altos índices de delincuencia e inseguridad, la problemática delincuencial se convierte en uno de los temas más relevantes y que preocupa a la sociedad en la actualidad, debido al aumento constante de delincuentes y la utilización en muchos casos de menores para el cometimiento de fechorías, esto a pesar de la existencia de una normativa de carácter penal, es así que dentro de la individualización del crimen, se evidencia en el Ecuador que frecuentemente se cometen delitos como asesinatos, sicariatos, homicidios, femicidios, violaciones y robos, delitos cuyas penas se

La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com viernes,
C1 Continúa en la pág C2
07 de ABRIL de 2023
Autor: DArwin Dennis CAstillo VásConez1

encuentran establecidas en el Código Orgánico Integral Penal de la siguiente manera:

Asesinato

La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las siguientes circunstancias:

1. A sabiendas, la persona

infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, hermana o hermano.

2. Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación.

3. Por medio de inundación, envenenamiento, incendio o cualquier otro medio se pone en peligro la vida o la salud de otras personas

4. Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.

5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos.

6. Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima.

7. Preparar, facilitar, consumar u ocultar otra infracción.

8. Asegurar los resultados o impunidad de otra infracción.

9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública.

10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a elección popular, elementos de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Función Judicial por asuntos relacionados con sus funciones o testigo protegido.3

Sicariato

La persona que mate a otra

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL

Se pone en conocimiento del público en general, lo siguiente dentro del juicio de Interdicción:

ACTORA: Gina María Orosco Ramírez

ASUNTO: Interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco

TRÁMITE: Sumario

JUICIO: No. 11203-2022-01942

JUEZ: Dra. Blanca Mendoza Guzmán

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 18 de enero del 2023, a las 16h39. VISTOS: Realizada la audiencia previa en el presente proceso, en la que se anunció la decisión oral de declarar la interdicción provisional del supuesto interdicto y siendo el momento de reducir a escrito la mencionada resolución, se considera: PRIMERO.- En el presente juicio se ha garantizado el debido proceso, en el que se incluye el legítimo derecho a la defensa. En la audiencia convocada en los términos del inciso final del Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos, las partes han tenido la oportunidad de presentar de forma libre sus propuestas, intervenciones y sustentos; SEGUNDO.- La demanda se contrae en obtener la declaratoria de interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco. Al respecto, es necesario señalar que el proceso de interdicción no busca resolver un litigio, ni controvertir un derecho, sino que se declare que una persona no está en capacidad mental de tomar decisiones acertadas en los diferentes ámbitos. Al respecto se debe considerar:

2.1.- El Art. 483 del Código Civil, señala: “Las disposiciones de los artículos 467 y 468 se extienden al caso de demencia”; 2.2.- El Art. 467 del Código Civil, dispone “Mientras se decida la causa, podrá el juez, en virtud de los informes verbales de los parientes o de otras personas, y oídas las explicaciones del supuesto disipador, decretar la interdicción provisional.”;

2.3.- En audiencia fue escuchada la accionante Gina María Orosco Ramírez, quien señala que su hijo Santiago Rafael Rodríguez Orosco, tiene una discapacidad intelectual del 85%, lo que no le permite realizar todas las actividades, debe estar cuidado por un familiar; que no es violento, a veces intenta alzar la mano, pero que ella le explica que eso está mal, que debe respetar y se tranquiliza; que él se baña solo, pero tiene que repetirle varias veces para que lo haga; estudió solo hasta la primaria, sabe poner su nombre. El supuesto interdicto al ser consultado señala que tiene 22 años de edad, soltero, que está en la escuela, que tiene dos hermanos, indica los nombres de sus progenitores, sin embargo, al consultarle sobre el día y fecha en el que nos encontramos no está claro; TERCERO.- En base a lo informado por la demandante y al acreditarse de autos que el señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, de 22 años de edad, padece de discapacidad intelectual del 85%, lo que requiere asistencia, cuidado constante y especial de otras personas y al justificarse la legitimación activa de la demandante, pues el padre del supuesto interdicto ha fallecido (fs. 48), la suscrita Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, RESUELVE:

1.- Declarar la interdicción provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104342678; 2.- Ante lo manifestado por la accionante, de que no tiene familiares cercanos para que insinúen al Curador, solicitando que se la nombre a la compareciente como tal, la suscrita Jueza nombra como Curadora provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, a la señora Gina María Orosco Ramírez, quien encontrándose presente acepta dicha designación en la respectiva audiencia, ante lo cual fue nombrada y posesionada como tal, sirviéndole la presente resolución de suficiente título, a fin de que lo represente en todos los actos públicos y privados, a quien se le exime de rendir fianza en virtud de lo dispuesto en el Art. 400 del Código Civil. Ejecutoriado que sea el presente auto y, en cumplimiento a lo señalado en el Art. 468 del citado Código se manda a inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad, Registro Mercantil y Agencia Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre del cantón Loja y más cantones donde el interdicto tuviere bienes muebles o inmuebles, con notificación a sus titulares. Remítase el despacho correspondiente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se proceda a notificar a los citados Funcionarios. Notifíquese al público mediante la publicación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; y, colóquense los carteles respectivos, a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad, por parte de la señora Secretaria de este Despacho, conforme lo establece el artículo 468 del Código Civil. En consecuencia, de conformidad a lo establecido en el Art. 398 del Código Civil, la Curadora Interina queda autorizada para que ejerza todas las funciones inherentes a su cargo, disponiendo que una vez ejecutoriada la resolución, por Secretaría, se confiera copia certificada de la misma a la Curadora Interina, para que la protocolice y le sirva de poder para ejercer el cargo; 3.- Cumplido todo lo cual, se convocará a la audiencia única, donde se practicarán las pruebas anunciadas, incluso sobre la oposición en caso de haberla y la sustentación del informe por parte de los señores peritos, para con ello resolver en sentencia la declaratoria o no de la interdicción definitiva. Sin costas que regular en el presente proceso. Hágase saber. Loja, 23 de marzo del 2023

por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma de beneficio, para sí o un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

La misma pena será aplicable a la persona, que en forma directa o por intermediación, encargue u ordene el cometimiento de este ilícito.

Se entenderá que la infracción fue cometida en territorio y jurisdicción ecuatorianos cuando los actos de preparación, organización y planificación, sean realizados en el Ecuador, aun cuando su ejecución se consume en territorio de otro Estado.

La sola publicidad u oferta de sicariato será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.4

Homicidio

La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.5

Homicidio Culposo

La persona que, por culpa mate a otra, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Con la misma pena será sancionado el funcionario público que, inobservando el deber objetivo de cuidado, haya otorgado permisos, licencias o autorizaciones para la construcción de obras civiles que hubieren perecido, y que como consecuencia de ello se haya ocasionado la muerte de una o más personas.6

Femicidio

La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.7

Violación

Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete, será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.

2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.

3. Cuando la víctima sea menor de catorce años.

Se sancionará con el máximo de la pena prevista en el

primer inciso, cuando:

1. La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre una lesión física o daño psicológico permanente.

2. La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae una enfermedad grave o mortal.

3. La víctima es menor de diez años.

4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o cualquier persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la víctima, ministro de culto o profesional de la educación o de la salud o cualquier persona que tenga el deber de custodia sobre la víctima.

5. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquier motivo, siempre y cuando no constituya violación incestuosa.

En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima, se sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.8

Violación incestuosa

La persona que viole a un pariente que sea ascendiente, descendiente o colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, será sancionada con el máximo de la pena privativa de libertad prevista en el artículo anterior.

Si se produce la muerte de la víctima se sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.9

Robo

La persona que mediante amenazas o violencias sustraiga o se apodere de cosa mueble ajena, sea que la violencia tenga lugar antes del acto para facilitarlo, en el momento de cometerlo o después de cometido para procurar impunidad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Si se ejecuta utilizando sustancias que afecten la capacidad volitiva, cognitiva y motriz, con el fin de someter a la víctima, de dejarla en estado de somnolencia, inconsciencia o indefensión o para obligarla a ejecutar actos que con conciencia y voluntad no los habría ejecutado, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Si a consecuencia del robo se ocasionan lesiones de las previstas en el numeral 5 del artículo 152, se sancionará con pena privativa de libertad de siete a diez años.

Si el delito se comete sobre

C2
JudICIAL viernes 07 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA Continúa en la pág C3
RevIstA

bienes públicos, se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción, aumentadas en un tercio.

Si a consecuencia del robo se ocasiona la muerte, la pena privativa de libertad será de veintidós a veintiséis años.

La o el servidor policial o militar que robe material bélico, como armas, municiones, explosivos o equipos de uso policial o militar, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete años.10

Importancia de la existencia de una política criminal

En el Ecuador actualmente se ve ineludible el control del delito, esto debido a que la inestabilidad y la inseguridad han generado un gran acrecentamiento en la criminalidad, lo que a su vez perturba la paz de la colectividad en general, para esto es transcendental determinar si el Derecho Penal es eficiente para prevenir y reducir la violencia, relacionándolo directamente con una Política Criminal como forma para regular el crimen y determinadas conductas delictivas dentro del país, enten-

diendo de esta manera que “La política criminal es un conjunto de principios fundados en la investigación científica del delito y de la eficacia de la pena, por medio de los cuales se lucha contra el crimen, valiéndose no sólo de los medios penales, sino también de los de carácter privativo.”11

En un sentido más amplio, es necesaria la aplicación de estrategias enfocadas en operaciones por parte del Estado destinadas a vigilar y prevenir delitos, pero a la vez acatando medidas de prevención del delito, teniendo como objetivo fundamental el declive de la criminalidad, cuestión que en la actualidad es algo dificultoso de emplear, pero con la voluntad de las Autoridades en respeto a la legislación vigente se podrían conseguir beneficios significativos.

Conclusiones

• Efectuando un balance entre y la eficiencia del Derecho Penal, dentro de un ámbito constitucionalizado, todo sistema penal se encuentra en la disyuntiva entre combatir la impunidad y garantizar los derechos de los individuos

sospechosos de haber cometido una infracción penal.

• Es indudable que el Derecho Penal por sí solo no es la solución a todos los problemas de criminalidad existentes en el Ecuador, sin embargo, es evidente que debe guardar una estrecha relación con la existencia de una Política Criminal con el fin de conservar un orden social, analizando siempre todos los factores que influyen en nuestra realidad social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez, L. R. (2000). Seminario Iberoamericano de Derecho Administrativo. Vicisitudes del derecho administrativo y sus desafíos en el siglo XXI. México. Pág., 100.

2. JIMÉNEZ DE ASUA, Luis (1989). Principios de derecho penal. La ley y el delito. Argentina: Sudamericana.

3. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 140

4. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la in-

violabilidad de la vida, Art. 143

5. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 144

6. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 145

7. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 141

8. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Primero, Delitos contra la integridad sexual y reproductiva, Art. 171

9. CÓDIGO ORGÁNICO

INTEGRAL PENAL, Capitulo Primero, Delitos contra la integridad sexual y reproductiva, Art. 172

10. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Sección Novena, Delitos contra el derecho a la propiedad, Art. 189

1.Abogado en Libre Ejercicio, Matricula Profesional 06-2017-81 del Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura, ex Asesor de la Dirección de Patrocinio Judicial en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ex Secretario Financiero FEUE-R, Articulista, Socio Fundador de la Firma Jurídica

RevIstA JudICIAL

viernes 07 de ABRIL de 2023 La Hora LOJA

RIO Legacy y Ponente/Capacitador en Congresos Nacionales e Internacionales de Derecho, Casilla Postal: 060104., Riobamba, Ecuador. Correos Electrónicos: dc1thekings@gmail.com / riolegacy307abogados@gmail.com

2.Rodríguez, L. R. (2000). Seminario Iberoamericano de Derecho Administrativo. Vicisitudes del derecho administrativo y sus desafíos en el siglo XXI. México. Pág., 100.

3.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 140

4.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 143

5.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 144

6.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 145

.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Delitos contra la inviolabilidad de la vida, Art. 141

8.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Primero, Delitos contra la integridad sexual y reproductiva, Art. 171

9.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Primero, Delitos contra la integridad sexual y reproductiva, Art. 172

10.CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, Capitulo Segundo, Sección Novena, Delitos contra el derecho a la propiedad, Art. 189

11.JIMÉNEZ DE ASUA, Luis (1989). Principios de derecho penal. La ley y el delito. Argentina: Sudamericana

C3

CERRO COLAMBO

El cerro Colambo con sus 3 100 msnm, es una elevación mágica y de esplendorosa belleza. Un aire de misterio y tradición lo rodea siempre y lo vincula a distintas leyendas conservadas en la tradición popular. En sus faldas, laderas y cañadas se evidencian indicadores naturales de prematuras e irreversibles erosión

viernes 07 de abril de 2023
NIÑOS
Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.