Loja - Zamora jueves 04 de mayo de 2023
La institución de educación superior, posee tres Cátedras uNesCO y el Centro de Innovación y emprendimiento Prendho, de esta forma, optimiza el aprendizaje y la práctica del conocimiento en sus estudiantes. Página 3 Mochila con explosivos al exterior de la cárcel en Loja 3 ciudad Caos en el Cisne, por vendedores ambulantes 7 entorno Nuevas rutas de vuelo desde Loja 4 ciudad ciudad Denuncian irregularidades en proyecto de alcantarillado 4 ciudad Fonseca, un concierto ansiado por Loja 9 /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja RegIONaL LOja
uTPL, 52 años al servicio de la educación e investigación
Emaus
Hace menos de un mes mi hija fue a un retiro. Una fue la niña que dejé el viernes y otra la que recibí el domingo. Me llamó la atención el brillo de su mirada cuando la fuimos a recoger. Un amigo me dijo que se iba a realizar otro retiro similar, pero solo con varones. Traté de excusarme, pero terminé por aceptar la invitación. Un Matías fue el que entró y otro fue el que salió. No quiero hacer de esta columna una propaganda evangelizadora, así que voy a omitir todo lo relacionado a las manifestaciones espirituales. Prefiero hablar hoy de política. Para quienes hemos perdido la esperanza en que este país tenga una salida, por toda la podredumbre que hemos normalizado, pregunto: ¿y si tomamos el modelo del Cristo —humano— para volver a construirnos? Es decir, si dejamos de lado los milagros y utilizamos solo su referencia histórica como hombre ¿podríamos con ese modelo replantearnos un Ecuador diferente? Esta idea no es nueva; la dio un teólogo alemán luego de la Segunda Guerra Mundial. Alemania se había quedado sin hombres por las bajas. En nuestro caso, quienes deberían liderar los procesos de transformación están corroídos por la corrupción, el miedo y la violencia.
Esta no es una invitación para ir a misa, sino una propuesta política seria. Imaginémonos preguntándonos: “...frente a este problema, ¿qué haría Cristo en mi lugar?”. Normalizamos la corrupción en pequeñas cosas de la cotidianidad que, sumadas, tornan imposible al país. Ante esa pregunta, ¿seríamos capaces de robarnos el papel higiénico de la empresa en la que trabajamos? Muchos lo consideran un derecho por el paupérrimo sueldo que reciben. ¿Seríamos capaces de tener amantes y mentir a quienes un día juramos amar? No hablemos de jueces ni asambleistas ni de narcogenerales ni padrinos. Hablemos de nosotros, que nos hemos convertido en el caldo de cultivo de la gente que nos gobierna. ¿Te parece descabellada la idea? Te invito a que la pensemos.
Ro DR i G o Co Nt ERo PEÑ a F i EL rcontero@gmail.com
El miedo
al fracaso
Muchas veces se pierden oportunidades por el temor a enfrentar los retos que esto implica, pero no se puede renunciar a la motivación sensata de aprovechar el momento y afrontar aquello que nos puede acercar al triun-
EDitoRiaL
Fuego cruzado, la nueva tónica
Los sangrientos hechos de esta semana constituyen una preocupante advertencia de lo que podría esperarle al país si la ‘lucha contra el terrorismo’ se emprende a la ligera. Por un lado, dos policías de tropa murieron acribillados en un ataque artero y atroz; por el otro, en dos episodios diferentes, tres presuntos delincuentes fueron abatidos por agentes de policía en lugares públicos en medio de asaltos. Parece que esta será la tónica, tras el anuncio de la nueva política de seguridad. El Estado ha dicho que procederá contra el crimen organizado con implacable determinación. Es necesario tener presente, como se vio en noviembre del año pasado, que ello suele desatar una respuesta igualmente severa. El país enfrenta un hampa mejor armada que nunca, confiada en que puede torcer la Justicia a su favor e imbui-
da ya en una cultura de violencia y muerte que se profundiza y perfecciona con cada día que pasa. Para chocar con ella, las fuerzas del Estado necesitan consistencia en todos los frentes.
En los últimos meses se han visto importantes reformas en el campo legal —tanto a nivel de acciones de protección como en lo penal —, valiosos logros contra el tráfico de armas y avances en la adquisición de equipos, aunque siguen pendientes acciones contra el lavado que financia este mal. Se requiere ahora también una política de comunicación acorde a la tarea. El Estado no puede abrazar una narrativa que celebra el ‘dar de baja’ a presuntos delincuentes —ciudadanos, en fin— y azuze los bajos instintos de revancha y sadismo de la muchedumbre. Aun teniendo éxito, no hay nada que celebrar en lo que estamos viviendo.
Fábricas de ciudadanía
Sabemos que buena parte de la población mundial vive en las ciudades. La relación ha cambiado drásticamente en las últimas décadas; se ha producido una urbanización acelerada y también la conformación de grandes megalópolis, de dimensiones casi inconcebibles, que siguen acumulando población.
La ruralidad ha perdido terreno. La mayor parte de los habitantes del planeta vive en las ciudades, lo que trae consigo aparejadas una serie de situaciones y problemas que se derivan de la gran congestión de personas, de la contaminación ambiental, del hacinamiento de los habitantes y la satisfacción de necesidades.
En medio de lo que describimos existe la percepción de que al urbanizarse las personas van a encontrar más facilidades para satisfacer sus aspiraciones, pero la verdad es que eso no es cierto. Debemos trabajar denodadamente por acercarnos a lo que significan los sueños de quienes nacen, crecen o se trasladan a vivir en las ciudades.
El concepto de ciudadanía también debe comprenderse como el requerimiento de seguir reglas, de participar activamente en los términos de la convivencia, de mantener relaciones positivas con los otros miembros de la comunidad, de crear espacios en los que se pueda compartir, disfrutar, aprender.
En este sentido debemos pensar en la necesidad de buscar las formas de crear nexos de ciudadanía responsable y no encontramos mejores lugares que las escuelas para conseguir estos propósitos, que los espacios en los que los niños y jóvenes aprenden a relacionarse con los demás. Por ello podemos calificar a las escuelas como esas fábricas de ciudadanía, indispensables para estimular la coexistencia pacífica entre los habitantes de las ciudades.
De ahí que la escuela es insustituible. Conforma, junto con el hogar, un binomio inseparable que debe redundar en buenas prácticas, a fin de conseguir su objetivo de relacionar, especialmente a los niños, con sus pares y con los otros seres humanos.
fo, haciendo más accesible el bienestar familiar, laboral y social futuro. La diferencia entre triunfar y fracasar está en nosotros.
Las oportunidades pueden venir con cierta carga de dificultades que requieren conocimiento, experiencia y dedicación, pero ¿cuántas cosas se dejan de hacer por el miedo al fracaso? Si no se aprovechan las oportunidades que se presentan, nunca se podrá alcanzar el éxito. Las personas inician emprendimientos por alguna razón o necesidad, y por falta
de conocimiento o experiencia pueden fracasar, pero ¿no se han puesto a pensar en el porqué del fracaso? Y, si así fuese, hay que aprender la lección que luego nos llevará a tener grandes satisfacciones.
Al fracaso hay que manejarlo con mucha sabiduría, razonamiento y experiencia. No podemos vivir en la cultura del miedo, tampoco se puede aceptar la derrota y sumergirse en el mundo del inconsciente. Todos quienes tenemos triunfos en la vida, en algún momento hemos pasado por alguna frus-
tración. Muchas veces la vida nos da lecciones con tropiezos y decepciones para luego conducirnos al éxito. La dependencia, la sumisión o el miedo que vemos con frecuencia, nos permiten observar que la gente busca liberar su ‘yo’ de quien les oprime. Se puede fallar una y otra vez, pero quien no lo vuelve a intentar, no alcanzará el éxito.
Quien alguna vez ha fracasado en su vida tiene dos opciones: dejar que el fantasma del desengaño entre en su existencia o buscar una oportuni-
dad para intentarlo de nuevo, tomar impulso, fortalecerse, reconocer los errores y hacer los cambios necesarios para alcanzar el éxito. Quien persiste en el miedo y no se arriesga, siempre será un perdedor. Puede parecer paradójico, pero, así como se tiene miedo a fracasar, también se tiene miedo a triunfar: aquella sensación de vértigo incómodo que muchas personas no enfrentan por ser pesimistas. Somos responsables de nuestra propia felicidad y tenemos que ser triunfadores.
opinión 02 loja jueveS 04/05/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los
sus autores
reflejan
Editorial.
escritos de los colaboradores sólo comprometen a
y no
el pensamiento del medio, que se expresa en su
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Alvaro Quishpe Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
Rosa Lía aR t E aG a sERR a N o rosaliaa@uio.telconet.net
Matías Dávi L a @matiasdavilau
UTPL cumple 52 años de compromiso con la educación universitaria
La Universidad técnica Particular de Loja celebra un año más de compromiso con la sociedad, a través de la formación de profesionales innovadores, éticos y con alto espíritu de servicio.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebró su 52 aniversario el 3 de mayo de 2023, en un momento en el que la institución se encuentra en un periodo de transformación y crecimiento en beneficio de la comunidad educativa.
el dato
En su Claustro, la Universidad cuenta con más de 2.400 artículos científicos indexados a Scopus, convirtiéndose en una de las instituciones con mayor producción científica de Ecuador.
Fundada en 1971 con la idea de brindar una opción de formación superior integral con una alta especialización en la formación humanística, ética y de valores hacia sus alumnos. En la actualidad, la UTPL es reconocida por su enfoque en la educación en línea y a distancia, siendo pionera en este tipo de modalidad en Ecuador. La universidad
ofrece programas de pregrado, posgrado y educación continua en diversas áreas, incluyendo ciencias sociales, tecnología, negocios, educación y ciencias de la salud. La institución cuenta con varios centros de investigación, que abordan temas como la biodiversidad, el cambio climático, la tecnología y la educación. Además, ha establecido importantes alianzas con instituciones y empresas locales e internacionales, lo que ha permitido que sus estudiantes tengan acceso a oportunidades de prácticas y empleo en todo el mundo.
En el marco de su aniversario, la UTPL ha destacado
la importancia de su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la responsabilidad social, señalando que seguirá trabajando para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible de Ecuador y del mundo. Esto ha permitido que hoy en día se ubique en el top 10 de las mejores universidades del Ecuador, según la publicación anual QS Latin America University Ranking.
Colegios de Loja se suman al aniversario Para festejar esta fecha, grupos de baile, ganadores del Festival Intercolegial de Coreografías 2023, organizado por el Municipio de Loja en el marco de la Semana del Estudiante, homenajearon la destacada labor que la UTPL ha realizado durante sus 52 años de vida institucional. Talentosos elencos de los colegios Eugenio Espejo, Antonio Peña Celi (APC) y Liceo de Loja visitaron este miércoles el Campus universitario para presentar sus coreografías, fomentando así un ambiente de algarabía y
diversión. El evento artístico también contó con la presencia de estudiantes de otros establecimientos educativos de Loja y de varios funcionarios de la academia, quienes disfrutaron de la destreza y buena energía de estos jóvenes lojanos.
Dada su impecable participación, la UTPL, a través de su carrera de Artes Escénicas, los reconoció con la entrega de una placa como símbolo de agradecimiento por formar parte de este nuevo aniversario institucional, lo que además refleja el compromiso de la universidad con los grupos artísticos y
culturales, en sus diferentes formas y manifestaciones. Por medio de la carrera Artes Escénicas, la universidad forma integralmente al profesional para que se desempeñe como artista, productor y gestor escénico de procesos artísticos y creativos para el correcto desarrollo de la Industria Creativa y Cultural en un contexto intercultural, participativo y equitativo, desde una visión humanista y transdisciplinaria, aplicando una sólida formación teórica y técnica con capacidad creativa y emprendedora para el desarrollo sostenible de su entorno.
Inseguridad sigue rondando la cárcel de Loja
La inseguridad en la ciudad continúa alarmando a la población, últimamente se han presentado algunos casos de personas encontradas con marihuana, asaltos, robos y hallazgo de explosivos que estaban listos para ser ingresados al Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L). Autoridades de este Centro no se han pronunciado, debido a que no cuentan con la debida autorización desde la matriz.
el dato
En Vilcabamba lograron la detención de dos ciudadanos sospechosos de robos a domicilio.
los últimos días, únicamente la muerte de uno de los internos en el mes de abril. El pasado 2 de mayo, a pocos metros de este Centro carcelario, fue encontrada por personal de limpieza del Municipio de Loja, una mochila que contenía varios explosivos.
trullajes de la Policía Nacional impidieron que estos artículos ingresen a sus destinatarios.
Comandante
Hallazgo
A pesar que en el CRS-L no habido mayores novedades en
Personal de la Policía Nacional, está en investigación para conocer lo ocurrido y el destino del material explosivo, por ahora, continúa la hipótesis de que la bolsa pretendía ser ingresada al interno de la cárcel para actos bélicos o para asustar a las autoridades carcelarias. Se presume que los constantes pa-
Ahora, la Policía Nacional está con nuevo comandante de la Subzona Loja, el coronel de policía, Manuel Gómez Herrera, quien señaló que, en los últimos días el personal ha trabajado fuertemente para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público. Dentro de los resultados resaltó que lograron el decomiso de 2.505,6 gramos de marihuana y cocaína, 11 personas detenidas con boletas, 26 ciudadanos aprendidos por robo, hurto, delito a la propiedad, violencia intrafamiliar, entre otros.
CoMPRoMiso Universidad Técnica Particular de Loja más de cinco décadas formando profesionales.
sEGURiDaD. Al interno del Centro carcelario de Loja no se han presentado novedades últimamente.
ciudad 03 loja jueveS 04/05/2023 I
Denuncian irregularidades en la construcción del proyecto de alcantarillado de Zapotillo
Veedores denuncian irregularidades en la adjudicación del contrato del alcantarillado. Nueva autoridad del cantón pide el apoyo respectivo.
Los integrantes de la veeduría ciudadana del proyecto de alcantarillado sanitario del cantón Zapotillo, informaron sobre las irregularidades y la falta de información de la obra, por lo que, procederán a interponer una denuncia, por mala adjudicación del contrato. Piden transparencia, y que no se proceda al desembolso de los recursos, ya que dejaría endeudado al Municipio para la nueva administración.
PARA RECORDAR
Actual alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal, es denunciado por irregularidades en contratación del proyecto de alcantarillado.
de conocer las zonas beneficiarias con el alcantarillado, debido a que ha manifestado que todos los barrios serán favorecidos, cuando esto es falso, ya que, según información subida al portal de compras públicas es una, pero el informe que da a la ciudadanía es otra.
Denuncia
Luis Távara, coordinador de la veeduría del proyecto de alcantarillado sanitario de Zapotillo, manifestó que la actual administración municipal no le está diciendo la verdad a Zapotillo. Como veedores, han solicitado información al Alcalde, a fin
Indicó que, de acuerdo a los pliegos no todos los barrios serán beneficiados, por lo que, el Alcalde está falseando la verdad al haberles entregado un informe que, a su criterio sería falso. “A lo largo de los procesos, nosotros hemos estado presentando las denuncias por inconsistencias e inobservancias que también han sido escuchadas por Sercop, y ha procedido a recomendar al Alcalde de las inobservancias y errores
encontrados en el proyecto, por lo que, el proceso de contratación del alcantarillado debe ser declarado desierto (vacante)”, relató.
Administración
También denunció que ahora a tan solo 10 días para que concluya la actual administración del alcalde, Efrén Vidal, este habría insistido
al Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) que entregue el anticipo para empezar el proyecto, ya que el contrato habría sido firmado el 3 de marzo del presente año.
Revisión
Por su lado, Burner Moncayo, alcalde electo de Zapotillo, agregó que, según conoce el Sercop el 2 de marzo ya se
habría pronunciado sobre las irregularidades del proceso de contratación. Por lo tanto, aspira que en este tiempo que le queda a la administración saliente no entregue los anticipos, porque desde el 15 de mayo, una vez que asuma funciones lo primero que hará es revisar los procesos y ver la legalidad del mismo.
La línea aérea comercial de transporte de pasajeros y carga, Aeroregional, ya cuenta con vuelos internacionales hacia Panamá y, próximamente, pondrán a disposición de los ciudadanos la frecuencia Loja-México. El objetivo es brindar un buen servicio e inmediato en horarios fijos.
PARA RECORDAR
tas puedan viajar a ese país. Según el itinerario, existen dos frecuencias, los días lunes y viernes. La salida de Loja es en la mañana hacia Quito, ciudad donde hace un descanso para temas de Migración y Aduanas, y luego sí para trasladarse a Panamá. El costo del boleto es de 580 dólares de ida y retorno.
Vuelos
En el caso de los vuelos a Panamá, ya están aperturados desde hace un mes aproximadamente, empezaron dando a conocer a los ciudadanos, socializando y ahora desde este mes entraron de inmediato para que los turis-
Próximamente, tendrán frecuencias desde Loja a México y también no descartan llegar a Perú, ahora están en proceso de certificación.
Promociones
Silvana Guamán, gerente de Aeroregional, manifestó que los costos son módicos, hay valores que está subsidiando la empresa por inicio de este servicio. A futuro, tienen previsto tam-
bién implementar nuevas frecuencias a México, debido a que ese país es bastante concurrido y visitado por los turistas, por a su gastronomía y lugares turísticos.
Locales
En lo local, Guamán, destacó que las tarifas de Loja a Quito tienen un descuento especial, es decir, están asumiendo un valor de 20 dólares por tickets, lo que significa que el costo real es de 80 dólares, pero solo de Loja a Quito, y si la persona compra en Quito allá le costará 100 dólares. Mientras que, las personas de la tercera edad tienen un descuento del 50%, es decir, un valor de 69 dólares aproximadamente, incluidas las tasas aeroportuarias.
SITUACIÓN. Alcalde de Zapotillo es acusado de irregularidades en la construcción del sistema de alcantarillado.
VUELOS. Aeroregional ya cuenta con frecuencias a Panamá.
ciudad 04 lOja jueveS 04/05/2023 I
Desde Loja ya existen vuelos directos a Panamá y próximamente a México
Felicitamos su compromiso con la educación superior del país y en la formación de que aporten
...felices fiestas
patrocinado 05 lOja jueveS 04/05/2023 P
106.1 FM
Se reapertura Museo de la Música Salvador Zaragocín Tapia
Luego de 10 meses de trabajos en la restauración, se reapertura el Museo de la Música Salvador Zaragocín Tapia, parte del Centro Cultural Bernardo Valdivieso. El viernes 5 de mayo, a las 17:00, se desarrollará un programa en las instalaciones.
Fomentar la cultura en Loja motivó a varias instituciones a conformar la Corporación
Cultural Pío Jaramillo Alvarado en el año 2000, entre ellas se encontraban la Universidad Nacional de Loja, el Colegio Bernardo Valdivieso, la Casa de la Cultura, la Orquesta Sinfónica de Loja, la Fundación Edgar Palacios y posteriormente se incorporaron el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi y el Municipio de Loja. Los recursos gestionados por la Corporación para el proyecto “Plaza de la Cultura”, posteriormente conocido como Centro Cultural Pío Jaramillo Alvarado, provenientes del Fondo Semilla para el Plan Binacional para la Paz y el Desarrollo permitieron financiar los trabajos de restauración del edificio
(antiguo Colegio Bernardo Valdivieso) destinado para la implementación del Museo de Música.
Después del trabajo de investigación sobre el aspecto histórico-musical de Loja durante el período de Vanguardia, que comprende desde 1873 a 1920 y de los acuerdos con los familiares de los 22 músicos seleccionados para que sean parte del museo, se consolidó una colección de alrededor de diez mil composiciones musicales que se constituyó en el fondo musical del Museo.
La infraestructura disponible permitió implementar dos salas de exposición permanente, una sala y corredores para exposiciones itinerantes, una sala para conferencias y otras actividades culturales, así como el es-
pacio para el Café del Museo. De esta manera, en septiembre de 2004, se inauguró el Museo de Música como un espacio adecuado para la difusión de la historia musical de Loja.
En 2016, con la disolución de la Corporación Pío Jaramillo, la administración del Museo de la Música pasó a cargo del Municipio de Loja, el mismo que se integró al Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso. Desde entonces, se han gestado proyectos consecutivos de restauración del patrimonio cultural.
En este sentido, el pasado 01 de julio de 2022 se suscribió el contrato para ejecutar la tercera etapa de restauración de este Centro Cultural, que comprende el área del Museo de la Música, con una inversión de $451.968,35 (cuatrocientos cincuenta y un mil novecientos sesenta y ocho con treinta y cinco centavos). Esto es parte del compromiso de la municipalidad con el arte y los elementos simbólicos que componen la identidad patrimonial de la cultura lojana, como lo es nuestra música.
Unión
de Mujeres Lojanas presentó a la Madre Símbolo y Mujer del Año 2023
La Unión de Mujeres Lojanas (UML), la tarde del martes 3 de mayo del 2023 proclamó a la Madre Símbolo y Mujer del año 2023 Capitulo Loja, a las distinguidas matronas de la sociedad lojana. Mercedes León Ojeda e Hilda Samaniego Coronel, respectivamente para el período 20232024.
El acto solemne se realizó en el Teatro Segundo Cueva Celi en presencia de autoridades lojanas y respetables damas de la ciudad.
La presidenta de la UML, Carmita Izquierdo, compartió los principios de la entidad con respecto a
las labores de ayuda social con financiamiento autónomo por parte de las socias, todo con el fin de llegar a las personas más necesitadas de Loja. Además, recalcó el compromiso de luchar para que las futuras generaciones se formen en entornos libres de violencia.
Compromiso Hace más de 50 años se creó la Unión de Mujeres Lojanas, institución al servicio de la comunidad, por parte de un grupo de damas voluntarias, de las cuales ahora son las hijas, nietas o las nueras de las integrantes de la institución.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DISOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO DENOMINADA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA EL CAPULÍ
Y COMPAÑÍA
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a aprobar e inscribir la escritura pública que contiene la DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO DENOMINADA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA EL CAPULÍ Y COMPAÑÍA, celebrada en la Notaria Primera del cantón Loja, el 19 de Abril de 2023.- La mencionada Compañía fue constituida en la Notaría Primera del cantón Loja, el dieciséis de marzo de dos mil once y debidamente inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja bajo la partida Nro 378 y anotada en el repertorio con el Nro 1061 el veintinueve de abril de dos mil once una vez que fue aprobada por el Juez de lo Civil de Loja.- La compañía actualmente se encuentra representada por su Gerente señor Salvador Agenor Alvarado Poma.
Loja, 20 de abril de 2023
NOTARIO (A) GINA MARGOT CALVA TAPIA. NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
INICIATIVA. La infraestructura disponible permitió implementar dos salas de exposición permanente.
ciudad 06 lOja jueveS 04/05/2023 I
DIGNIDADES. Mercedes León Ojeda e Hilda Samaniego Coronel, Madre Símbolo y Mujer del Año Capitulo Loja, respectivamente.
El Cisne en el caos, ambulantes apostados hasta en el Templo
En esta Administración ha crecido el número de comerciantes informales en la parroquia. A inicios del mes se registró un grave incidente.
El CisnE • La parroquia El Cisne, ubicada a 74 kilómetros de la ciudad de Loja, vive en la zozobra, ante el ligero crecimiento de los comerciantes informales que se postran en el centro de la parroquia. Existen vendedores de diferentes artículos, que no solo han llegado de Loja y sus alrededores, sino de los países vecinos como Perú, Colombia y Venezuela. La falta de control y ordenamiento ha provocado que el problema se agudice a lo largo de esta
administración municipal, liderada por Patricia Picoita, en calidad de alcaldesa.
Irregularidades
de las vías, e incluso en la puerta del templo principal de la basílica. Hay ventas de velas, recuerdos, imágenes, helados, pomadas, santos y otras que han ganado espacio y no admiten el retiro del lugar.
el dato Se estima que existen más de 15 y 20 comerciantes informales que arman el caos en la parroquia. No hay control de parte de la municipalidad.
El problema de las ventas informales habría crecido aceleradamente a lo largo de los últimos meses, incluso más que en la administración de Jorge Bailón Abad (+). Actualmente, hay minoristas de diferentes lugares que han llegado y se han ubicado en las aceras, en el campo mariano, escalinatas, accesos
César Uyaguari, presidente de la parroquia El Cisne, manifestó que lo ocurrido el pasado 1 de mayo ya se veía venir, debido al desorden y la permisividad de las autoridades del Municipio de Loja, a través del Distrital, quienes han dejado que estas personas trabajen sin control. Durante los fines de semana, no existe control policial municipal, ni la UCOT hace presencia para el control de los vehículos. “Acá hay serias denuncias de las personas en contra del Director Distrital, que incluso estaría solicitando dinero para ubicar en la plaza a los comerciantes. Mi pedido es
que las autoridades le den mayor importancia a la parroquia, una de las zonas de alto tráfico de turistas que llegan cada fin de semana”, dijo.
Desorden
Hizo énfasis en que la parroquia ya ha perdido su ornato, vive en el informalismo, en la insalubridad, inseguridad y la falta de ordenamiento. “Recién estamos iniciando las fiestas de mayo y el caos es latente, imagínense que pasará las próximas semanas cuando lleguen más turistas a participar de las fiestas en honor a la Virgen del Cisne. Es vergonzoso que, frente a la iglesia en el campo mariano, ya no se respete ese espacio y esté lleno de ventas, donde incluso se ubican con vehículos sin mayor control”, relató. No hay libre transitabilidad, la situación se ha salido de las
manos de la actual Alcaldesa, ni en los peores momentos de Bailón (+) se veía tantas irregularidades y falta de control. “Nosotros hemos hecho un oficio a la Iglesia Católica para que también ayude a presionar, de manera que, que exista mayor control. Pedimos que nos entreguen las competencias para poder realizar un control como GAD Parroquial, pero no ha dado respuesta, y eso ha generado mayor presencia de comerciantes informales”, agregó.
Chaguarpamba: Inauguración de ‘Escuela de Campo Forestal’
Chaguarpamba • El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, inauguró la “Escuela De Campo Forestal (ECF)”, en la cual los participantes se reunirán periódicamente para intercambiar experiencias utilizando el campo como recurso de aprendizaje.
Los temas que se abordarán en este proceso de aprendizaje tienen la finalidad de cumplir el objetivo de potencializar los conocimientos y destrezas del productor forestal para alcanzar el manejo sostenible de sus plantaciones.
Para el efecto, se contemplan ocho módulos de aprendizaje que tienen que ver con: obtención de la semilla o material vegetativo de propagación, viveros forestales, planificación de una plantación forestal, manejo silvicultural; procedimiento y normativa para el aprovechamiento final,
educación financiera, prevención de incendios forestales y el manejo sostenible de guaduales.
Jorge Rojas, técnico Facilitador del MAG, sostuvo que, a través de este espacio de aprendizaje, se logrará fortalecer los conocimientos y habilidades sobre el manejo silvicultural de las plantaciones forestales - comerciales de manera sostenible, con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de los productos forestales maderables y no maderables obtenidos en la plantación.
EL CISNE. Serios problemas de ventas ambulantes en la parroquia El Cisne.
CHAGUARPAMBA. La iniciativa contempla que los productores solidifiquen sus conocimientos y habilidades.
ENTORNO 07 lOja jueveS 04/05/2023 I
MIES entrega kits de vestimenta a familias de Zapotillo afectadas por lluvias
Equipos técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) distrito Calvas entregaron kits de vestimenta a 100 familias de los sectores del cantón fronterizo, que resultaron afectadas por las intensas lluvias.
ZaPotillo • Jenny Pauta Aguinsaca, directora del MIES en el distrito Calvas, manifestó que los equipos técnicos se activaron y, tras el levantamiento de información, se logró identificar que las principales afectaciones son de cultivos de maíz y cercos de las viviendas. Sin embargo, también se identificaron familias, cuyas viviendas resultaron afectadas.
“Estamos a la espera de que las instituciones entreguen la información oficial que nos
permita gestionar la entrega del Bono de Contingencia”, agregó.
En el sector Pichincha, en la cabecera cantonal de Zapotillo, el MIES también entregó kits de vestimenta a una pareja de adultos mayores, cuya vivienda resultó afectada en su infraestructura, debido al ingreso de abundante
agua por las fuertes lluvias. Como parte de las acciones en este cantón, que está declarado en emergencia, también se encuentra la suscripción de un convenio entre el MIES y el municipio local para la adquisición de 150 kits de alimentos, que serán entregados a las familias afectadas de la parroquia Cazaderos.
el dato
En Zapotillo, el MIES, atiende a 951 niñas, niños, mujeres gestantes, personas adultas mayores, con una inversión que supera los USD 156 mil.
Esta semana continuará la entrega de kits en diferentes sectores de las parroquias Paletillas y Cazaderos. Para lo cual, el MIES se encuentra coordinando acciones con la alcaldía, con el fin de trasladar la ayuda hacia este último sector, debido a que el acceso terrestre es complejo.
Oficina del MAG abre sus puertas en Pindal
Pindal • El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) instaló una Oficina Técnica para atención ciudadana, gracias al apoyo coordinado que se mantiene con el Gobierno Municipal de dicho cantón.
PaRa ReCoRdaR
La nueva oficina les beneficiará a los agricultores y ganaderos del sector, quienes podrán realizar los trámites con más agilidad.
En la Oficina Técnica se atenderá los lunes y viernes de 08:00 a 16:30, mientras que los días martes, miércoles y jueves se realizarán actividades de campo. Las instalaciones se encuentran ubicadas en la Casa del Campesino, calles Nueve de Octubre, junto a la Unidad de Policía Comunitaria de Pindal.
El responsable de esta Oficina Técnica, David
PRENSA RADIAL
NOTICIAS PLANETA AL DÍA
Emisiones de lunes a viernes
LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN
Segunda emisión: de 17:00 a 18:30
Martínez, afirmó que están ahí “para trabajar por ustedes”. Indicó que estas oficinas son de puertas abiertas y resaltó que se mantendrá el trabajo técnico y de gestión, pero ahora fortalecido con la presencia permanente de profesionales capacitados en las áreas de ganadería y agricultura.
En la actualidad, pequeños y medianos productores de la provincia han trabajado junto a los técnicos extensionistas del Proyecto de Innovación y Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), en el ámbito agrícola, pecuario, forestal y sobre la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
AYUDA. La población de Zapotillo es una de las más afectadas por el mal tiempo.
PINDAL. El MAG brinda asistencia técnica y capacitación a las familias de productores.
entorno 08 lOja jueveS 04/05/2023 I
Fonseca deleitará a Loja con un gran concierto
Fonseca finalmente llega a Loja con su gira de conciertos ‘Viajante Tour’, con la cual ha recorrido más de 12 países de Latinoamérica.
El viernes 5 de mayo de 2023, Loja se prepara para recibir a uno de los artistas más importantes de la música latina: Fonseca. El cantante colombiano se presentará en el Coliseo Santiago Fernández García como parte de una iniciativa que busca fomentar el apoyo entre los lojanos y reactivar la economía y el turismo en la ciudad.
En este encuentro, el artista compartirá con su público las canciones de su noveno álbum de estudio ‘Viajante’, además de sus más grandes éxitos. Se trata de una gira completamente nueva con un diseño técnico que promete una experiencia única para sus fans, con una calidad de primer nivel.
Tal como Fonseca menciona: “Viajante es el resultado de llegar hasta el fondo del
Se
alma en una travesía por 10 canciones que reflejan mi vida y lo que soy ahora. El proceso de este álbum ha sido el más intenso que he vivido. Han sido épocas distintas y así mismo lo fue todo el recorrido de composición y producción. Entregó un álbum del que me siento muy orgulloso y espero que mi música siga sirviendo para sanar, para enamorar, para bailar y para todo lo que la música siempre pueda acompañar. Con Viajante quiero celebrar estos 20 años de carrera”.
Paola Cueva, una de las organizadoras del concierto, comentó a LA HORA que han trabajado arduamente para garantizar que el mismo sea una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
“Contamos con seguridad privada para precautelar la
seguridad del público y de los artistas. De igual forma se ha establecido varios protocolos para el correcto ingreso al coliseo. Contamos con lojanos que están encargados del sonido y más actividades con el fin de apoyar lo nuestro”, dijo.
El concierto contará con la participación de los artistas locales Yadira Orellana y Omid Forootan, que se encargarán de abrir el espectáculo y calentar los motores para el gran evento de la noche. Además, se espera atraer a turistas de otras partes del país y de la región, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.
El estadio ha sido acondicionado especialmente para la ocasión, con una gran escenografía y una calidad de sonido y luz de primer nivel.
Entradas
• General 20 dólares.
• Tribuna 40 dólares.
• Viajantes Vip 60 dólares.
• Fonseca Box 80 dóla-
res. Las entradas están disponibles en varios puntos físicos de la ciudad y www.buenplan.com.ec
Artista
Fonseca es uno de los artistas más importantes de la música latina en la actualidad, con una carrera de más de 20 años y una larga lista de éxitos en su haber. El artista ha ganado varios premios
Grammy y ha colaborado con artistas de renombre como Juanes, Shakira y Carlos Vives, entre otros.
El concierto en Loja promete ser un evento cultural de primer nivel, que no solo permitirá a los lojanos disfrutar de la música de uno de los artistas más importantes de la actualidad, sino que tendrá un impacto positivo en reactivación económica y turística.
implementan 150 luminarias para fortalecer seguridad ciudadana en Loja
La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA) invirtió cerca de USD 130.000 en el alumbrado público LED para esta importante vía que conecta varios barrios del sur occidente de la ciudad. El propósito es garantizar la seguridad de los peatones y vehículos que transitan a diario por dicha avenida.
mejoran los niveles de iluminación, es decir, son estructuras con mayor durabilidad en una vía.
el dato
El proyecto de iluminación beneficia a los barrios La Tebaida, Santa Teresita, Unión Lojana, Daniel Álvarez, Los Operadores y Colinas Lojanas.
Los trabajos en la vía contemplan la implementación de 100 nuevos postes de hormigón armado, el tendido de 3 km de red de medio y bajo voltaje, 4 transformadores y 150 luminarias led de 150 vatios mismas que, disminuyen la contaminación y las emisiones de dióxido de carbono y
Alfredo Samaniego, presidente ejecutivo de la EERSSA expresó que, las obras ejecutadas por la EERSSA, generan un desarrollo real y tangible en beneficio de la ciudadanía, “el compromiso de promover un sector eléctrico eficiente, responsable con el ambiente y con proyección a futuro, es el principal objetivo que promueve la empresa”.
“El alumbrado público beneficia de manera directa a moradores y comerciantes del sector, pues ahora cuentan con una zona segura que
tiene mejor iluminación. Se podrá notar que disminuirán los índices de delincuencia o accidentes de tránsito, esto gracias a la inversión pública que realiza el Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Minas”, dijo, Samaniego.
Testimonio
Fernando Bravo, presidente del barrio Unión Lojana, manifestó su satisfacción con la obra de iluminación, pues es una obra que aporta a la seguridad, tanto a los que caminan por las noches, como a los comerciantes de la avenida, “hace años atrás, yo tomaba un taxi desde la Tebaida hasta la Unión Loja, son dos cuadras, sin embargo, era muy peligroso caminar por la vía a partir de las 18:00 pm”, resaltó.
Por su parte, María Morocho habitante del barrio ‘Los Operadores’ dijo que la iluminación de ahora es mucho mejor, pues la anterior era muy baja, “existían tramos de la avenida que nos eran
iluminados, y esas zonas se convertían peligrosas, antes nos sentíamos asechados por los ladrones, en cambio, ahora podemos atender en nuestros negocios hasta altas horas de la noche”.
CONCIERTO. Este 5 de mayo a partir de las 20:00, el artista Fonseca se presentará en Loja.
OBRA. Las luminarias en la vía beneficiarán la circulación de vehículos por la zona.
ciudad 09 lOja jueveS 04/05/2023 I
Caja de Ahorro y Crédito “Beatriz Cueva de Ayora”
En el Hotel Gran Victoria la Caja de Ahorro y Crédito del Colegio “Beatriz Cueva de Ayora” con la asistencia de sus socios, celebraron los 50 años de su creación.
Tania Cumbicus, Tania Sáenz, Sandra Carrión, Gloria Cartuche, Bolívar Camacho y Narcisa Songor.
Integrantes del nuevo directorio de la Caja de Ahorro y Crédito Beatriz Cueva de Ayora.
María Dolores Guerrero, César Contento, Rosa Carrillo, Nancy Jiménez, María del Cisne González, Yolanda Villamarín, Olga Aguirre y Gladis Maldonado.
Luis Quizphe, Jamil Carrión, Martín Casierra, Cristian Jumbo, Diego Pineda, Eddy Vélez y Danilo Poma.
gente 10 lOja jueveS 04/05/2023 E
Elva Gualán, Ligia González, Isabel Mejía, Gladis Silva, Gloria Jaramillo, Carmen León, Marlene Carrera y Aura Vivanco.
Lorena Sinche, Mayra Prado, Jorge Yangua, César Sánchez, Jorge Loja y Lauro Cango.
Ruby Cabrera, Nube Quirola, Jonny Rojas, Albita Muñoz, Mercedes Astudillo, Judith Cárdenas, Carmen Nagua y Piedad Gálvez.
Lucio Sánchez, Elicio Verdezoto, José Ochoa, Miguel Villavicencio, Santos Paccha y Efrén Acevedo.
gente 11 lOja jueveS 04/05/2023 E
Narcobandas están en las aulas y ‘vacunan’ a maestros
Cuatro de cada 10 estudiantes aseguran que dentro de sus colegios hay algún tipo de droga. Las autoridades están al tanto de estas realidades. ¿Qué se hace?
Ya no son secretos a voces. Estudiantes, padres de familia, autoridades y hasta el Ministerio de Educación conocen sobre pandillas que operan dentro de las instituciones educativas.
“No es que solo te roban o te tratan mal. Te obligan a comprarles droga o llevarla hasta algún sitio. Un día me hicieron dejar una funda en un basurero cerca del cole”, dice, Juan (nombre protegido), alumno de segundo de bachillerato.
Cuando la madre de Juan supo lo que pasaba decidió cambiarlo de colegio. Para su familia ese camino era el más fácil, pues no confiaban en que las autoridades hicieran algo.
Lo vivido por este joven de 17 años, lo confirman las cifras de la encuesta ‘Niñez y adolescencia desde la intergeneracionalidad’, en la que se detalla que 4 de cada 10 estudiantes en Ecuador aseguraron que dentro de sus colegios había algún tipo de droga. También que el 10� de niños y adolescentes de instituciones educativas confirma haber probado alguna vez una droga.
La entrada de drogas a instituciones se da a través de alumnos que, abiertamente, señalan ser miembros de bandas delictivas. “No dicen que son de esas bandas
operativo. Cuando los estudiantes son implicados en un delito tienen medidas socioeducativas, para garantizar que continúen sus estudios.
de las noticias (las que ahora son consideradas terroristas), pero sí dicen que son Ñetas”, señala un alumno del colegio Montúfar, en Quito, quien a la salida del colegio ha sido amedrentado.
En el Colegio Mejía, en Quito, donde se ha registrado un suicidio por acoso escolar y denuncias por violencia, los alumnos señalan que hay grupos que los amedrentan. “Dicen que son de la Demencia Mejía”, cuenta un estudiante de 15 años, a LA HORA.
Por su parte, miembros de la barra ‘Demencia Mejía’ han señalado que su nombre ha sido tomado por alumnos que ni siquiera son miembros.
En una rueda de prensa,
el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en los colegios e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito flagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.
“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar en 1800 DELITO.
Consumo temprano
El Ministerio de Salud tiene algunas ‘luces’ sobre esta problemática a partir de los servicios de los Centros de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad).
En los últimos tres años, por ejemplo, 60.082 niños y jóvenes, entre 10 y 18 años, han sido atendidos por problemas de consumo.
En enero de 2022, Alexandra Vela, exministra de Gobierno, calificó de preocupante la temprana edad a la que está iniciando el consumo. “En muchos casos bordea los 8 años de edad”, señaló. Desde esa
institución se determinó que hasta el 30� de la droga decomisada iba al microtráfico que significa el consumo interno y la venta en las calles y exteriores de colegios.
¿Pero qué drogas se consumen entre los estudiantes?
Los alumnos consultados por LA HORA concuerdan que lo que más se vende es marihuana y “la clona”, esta última es Clonazepam , un medicamento que usualmente se utiliza y es recetado para atender tratamientos de ansiedad y depresión.
Aunque es un fármaco que requiere receta, los alumnos dicen que se vende desde $10 una pastilla. También hay cocaína, “pero en menor cantidad” dicen los estudiantes.
Profesores ‘vacunados’ Los alcances de las pandillas estudiantiles llegan incluso a los docentes. Así lo relata María (nombre protegido), docente de una institución particular, ubicada en el norte de Quito.
“Hay un grupo de alumnos que exige desde buenas notas, hasta plata. A algunos compañeros les han pedido entre $25 y $50. Cuando no han querido darles les rayan el carro, les rompen los vidrios, les siguen, les intimidad”, dice.
Ante esto, no ha existido denuncia porque “al ser menores de edad es más complejo”. Por eso, la medida es que los estudiantes terminen el año lectivo y, después, se les niegue la matrícula. “Yo les pongo buenas notas, no me quiero pelear con ellos”, dice la profesora. (avv )
QUITO | jueves 04/mayo/2023 I sociedad 12
FMI y Banco Mundial evaluaron sistema bancario ecuatoriano
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial culminaron el Programa de Evaluación al Sistema Financiero. Esta evaluación era, además, uno de los compromisos pendientes tras el acuerdo de crédito que el Gobierno del presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó con el FMI y que finalizó en diciembre de
2022. Aunque el sistema financiero se encuentra solvente, existen problemas por el menor dinamismo del crédito. Los multilaterales emitirán recomendaciones de políticas y estrategias que se deberían implementar. El Gobierno recibirá los resultados de la evaluación y decidirá si hace pública esta información. (JS)
Transacciones con criptomonedas van seduciendo a los ecuatorianos
Según el más reciente informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa han comprado criptomonedas.
Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8� de los adultos bancarizados.
Asimismo, en Europa, la adquisición de este tipo de activos digitales llega al 4� de las personas con cuenta bancaria
Así, Ecuador tiene un porcentaje que casi cuadriplica el movimiento de otras economías latinoamericanas; y supera en siete veces a la media europea.
Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.
Sebastián Rodríguez, economista y miembro de un pequeño grupo organizado de inversionistas en el mundo cripto, explicó que, en la mayoría de los casos, los ecuatorianos ven a las criptomonedas como una vía alternativa de inversión a mediano y largo plazos.
“Se han dicho muchas cosas en contra de este tipo de activos digitales, pero dejando de lado los esquemas de estafas que no tiene nada que ver con la inversión formal, las criptomonedas son un nicho de mercado todavía pequeño, pero creciente”, dijo.
De acuerdo con el estudio de Minsait Payments,
FINANZAS. Las criptomonedas tienen creciente aprobación entre los ecuatorianos.
Sin legislación
La dificultad de crear una red de aceptación global en la que los consumidores puedan intercambiar criptomonedas por bienes y servicios ha llevado a proveedores y billeteras cripto a apoyarse en los mecanismos de pago actuales de Visa y Mastercard.
Vincular las criptomonedas a una forma de pago convencional y mayoritariamente aceptada como las tarjetas permite a los titulares de los activos digitales realizar transacciones como harían con cualquier otro instrumento de pago digital.
alrededor del 54� de los tenedores de criptomonedas tienen menos de 35 años. Además, están dentro de los estratos de ingreso medio y alto.
“Tanto bancos como otro tipo de negocios deben ver que existe una gran oportunidad de expandir servicios a segmentos de la población que buscan cada vez más soluciones tecnológicas para consumo e inversión. Las criptomonedas tienen el atractivo de que están fuera del alcance de los políticos y el afán recaudador de los Gobiernos”, añadió Rodríguez.
Pagos y uso de aplicaciones
En el último año, un 15� de adultos en Ecuador realizaron pagos con criptomonedas a través de aplicaciones móviles; un 16,3� lo hicieron mediante páginas web; mientras un 16,3� realizaron pagos de manera presencial.
Así, en promedio, los pa-
gos con criptomonedas llegan al 15,8� en la economía ecuatoriana. Esto se contrapone con el 5� en México o el 8� en Colombia y Perú. Las transacciones con criptomonedas están al alza en un país como Ecuador con poca confianza en las instituciones. Según Minsait Payments, parte de los que ya las utilizan, un 20� de los adultos bancarizados aseguran que con seguridad lo harán en el futuro y otro 10,3� están contemplando la posibilidad.
“La predisposición a realizar pagos utilizando criptomonedas es especialmente alta en República Dominicana y Ecuador. El volumen actual de pagos procede mayoritariamente de temas como los juegos en línea, el entretenimiento y los servicios digitales. La aceptación de pagos con criptomonedas en comercios convencionales es todavía incipiente”, aseguró Minsait Payments.
EL DATO
En Ecuador, el porcentaje de población adulta bancarizada llega al 64%; pero el porcentaje de población adulta internauta supera el 70%.
El 93% de la población bancarizada en Ecuador ha hecho pagos en línea o a través de tarjetas de débito y crédito. Esto incluye las transacciones con criptomonedas.
Como en todo el mundo, la criptomoneda más utilizada en Ecuador es el bitcoin. Se estima que el mundo cripto mueve $400 millones en el país.
La mayor tenencia de este tipo de tarjetas se concentra actualmente entre la población más joven (menor de 35 años), anticipando un incipiente aumento en el grado de adopción. Tres de cada diez cripto compradores ya poseen una tarjeta cripto, con la excepción de Argentina donde casi la mitad de cripto compradores dispone de una.
A pesar de esta realidad, en el caso de Ecuador, no existe una normativa que establezca claramente los usos y limitaciones de las criptomonedas.
En febrero de 2022, el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, habló sobre la posibilidad de analizar una normativa de ese tipo, no con el fin de convertir las criptomonedas en monedas de curso legal como en El Salvador; pero sí para determinar claramente qué se puede hacer y qué no con ellas en la economía nacional.
Pero, ante consulta de LA HORA, desde el Banco Central se aclaró que no se trabaja en un proyecto de ley ni nada que se parezca respecto al tema de las criptomonedas. Las declaraciones de Avellán solo eran en términos generales y constituían un compromiso del Gobierno. (JS)
economía 13 i QUITO | jueves 04/mayo/2023
En Ecuador, el porcentaje de personas en contacto con las criptomonedas es casi cuatro veces superior a la media de América Latina.
Evaluación de fiscales enfrenta a la Judicatura y la Fiscalía
En la agenda de la Judicatura también está la evaluación a notarios y jueces. También la implementación del expediente electrónico.
Una pugna de poder se evidencia entre el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía por un proceso de evaluación que debe hacerse a 845 fiscales del país.
El sistema judicial tiene a cargo este proceso. Además, debe convocar a un concurso de oposición y méritos para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Esa es la deuda que Consejo de la Judicatura (CJ) tiene pendiente desde 2021. Desde febrero de 2023, en la gestión iniciada por Wilman Terán se ha intentado avanzar en el proceso de evaluación y desempeño, no solo de agentes fiscales, sino de fiscales provinciales y fiscales de adolescentes infractores.
El 28 de abril de 2023, Terán exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a trabajar, de manera conjunta, en un proyecto de reglamento y metodología para la evaluación de la carrera fiscal.
Además se busca impulsar mesas de trabajo interinstitucionales para construir los instrumentos y establecer la variables cualitativas y cuantitativas para la evaluación.
Déficit de fiscales
En su informe de rendición de cuentas de marzo de 2022, la Fiscal Diana Salazar, dijo que Ecuador requiere incorporar 577 fiscales con sus respectivos
equipos para cubrir el déficit.
Actualmente hay 845 agentes fiscales y cada uno cuenta con asistentes y secretarios. Según la Fiscalía, el promedio general del país es de 4,8 fiscales por cada 100.000 habitantes, mientras el estándar internacional es de 12.
A pesar de la necesidad para cubrir el déficit, el 26 de abril de 2023, la Fiscalía comunicó su decisión
° Con corte a agosto de 2022, según el documento de los anexos con el que el Gobierno defendió la propuesta de crear el Consejo Fiscal, el Consejo de la Judicatura tiene pendiente de sustanciación y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha realizado un proceso de selección de postulantes para la carrera fiscal en nueve años. Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional. Esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudadanía que permite el desarrollo del debido proceso, con el cual se regula las etapas del procedimiento; es decir, el acceso a la administración de justicia, el acceso a una defensa técnica, derecho a ser oído, derecho a la prueba, sentencia motivada, derecho a la interposición de recursos, etc.
de no continuar con las mesas de trabajo hasta que la Judicatura no brinde las condiciones técnicas necesarias para desarrollar la evaluación y que garantice la participación de todos los agentes fiscales en los concursos convocados.
La Fiscal cree que la Judicatura busca aplicar una “evaluación apresurada, carente de criterios técnicos y alejados de la realidad del servidor evaluado lo cual vicia de subjetividad y discrecionalidad al proceso, que además carece de transparencia, pues solo se consideraría a un grupo limitado de agentes fiscales”, resaltó Salazar en un comunicado del 26 de abril.
Consejo Fiscal
En su momento, Salazar también se opuso a la creación del Consejo Fiscal que se incluyó en la pregunta 3 de la consulta popular que promovió el Gobierno.
El Consejo Fiscal iba a ser
designado por la máxima autoridad de este organismo y pretendía garantizar la autonomía de gestión de la Fiscalía para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores. Además, apuntaba a que la Fiscalía cubra las facultades que actualmente tiene la Judicatura.
En septiembre de 2022, la Fiscal señaló que la institución necesita contar con verdadera autonomía que permita seleccionar, evaluar, capacitar y sancionar a los fiscales y sus equipos, por lo que la creación del consejo es innecesaria y obstaculizaría el trabajo. Además, argumentó que la Fiscalía cuenta con unidades técnicas que podrían asumir estos procesos.
Se consultó a la Fiscalía si existen acercamientos con la Judicatura que permitan superar el impasse, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (SC)
EL DATO
Actualmente hay 845 agentes fiscales y cada uno cuenta con asistentes y secretarios.
QUITO | jueves 04/mayo/2023 I justicia 14
AUTORIDADES. Diana Salazar y Wilman Terán no logran llegar a consensos sobre el proceso para evaluar a los fiscales.
‘Afecta la tutela judicial’
Amenaza terrorista ‘se combatirá con todo’
El Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen luz verde para iniciar acciones para identificar y neutralizar a los grupos terroristas.
Tras la promulgación, este 03 de mayo de 2023, del Decreto Ejecutivo 730, que ordena al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional iniciar de “manera inmediata” las acciones necesarias para combatir al terrorismo y recuperar la soberanía y la seguridad integral de la nación, se espera que las acciones militares sigan la línea de “mano dura” dispuesta por el presidente de la República, Guillermo Lasso. En una conversación con LA HORA, el secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, explicó que desde su despacho están desarrollando un trabajo a nivel “político- estratégico” para coordinar con todas las funciones del Estado la lucha contra el terrorismo.
Bravo destacó que luego de la Reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) de la pasada semana, queda claro que hay buena predisposición de todos. “Han sido muy propositivos y claros en la responsabilidad que tiene cada uno”.
Mano dura
Bravo indicó que la decisión del Presidente Guillermo Lasso es actuar con “mano dura” contra aquellos que pretenden hacer uso de estrategias terroristas para amedrentar al pueblo ecuatoriano.
“La idea del señor Presidente es poner mano dura, porque no es posible que
aquellas personas que han cometido un delito quieran hacer y deshacer en la vida de los ecuatorianos”, sentenció Bravo.
Apuntó que dentro del Decreto Ejecutivo se establece la necesidad de recuperar el control y respeto de la soberanía nacional a través de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad del Estado.
Para Bravo, “el terrorismo está atentando contra a uno de los intereses fundamentales del Ecuador, que es su soberanía y su integridad territorial. Y ante la amenaza, las FF.AA tendrán que realizar operaciones militares para poder identificar, localizar, detener, neutralizar o eliminar a estos grupos”.
Inteligencia es clave
Al precisar los límites de las acciones militares, el funcionario explicó que los cuerpos de Inteligencia tendrán una función importante para detectar e identificar a los grupos que usan acciones terroristas en los territorios urbanos.
“No vayan a pensar que mañana a la delincuencia común le vamos a aplicar técnicas contraterroristas”, advirtió. Bravo precisó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas seguirán trabajando para la contención de la delincuencia común.
Adelantó que “quienes tuvieron o tienen un nexo directo con el crimen internacional organizado y con esos
grupos están utilizando técnicas de terroristas”, serán identificados y localizados. “No es simplemente una acción de reacción, es una operación militar”, remarcó.
Detalló que el ataque a los dos policías, la colocación de bombas en una gasolinera, atacar a un hospital, el mandar mensajes a través de las redes sociales para generar temor en la población son acciones terroristas que recibirán respuesta a través del uso progresivo de la fuerza.
Sobre el asesinato de los dos funcionarios policiales registrado el 2 de mayo de 2023 en la provincia de Cañar, Bravo dejó claro que es una acción que requiere el uso de las armas letales para poder contrarrestar esa amenaza.
Dejó claro que “los ciudadanos que observamos las normas de convivencia y las leyes, no tenemos que temer. No se vaya a pensar que la FF.AA. y la Policía Nacional vamos a ver a todos como terroristas, no es así”.
Decreto Ejecutivo
Cooperación interinstitucional
El General Wagner Bravo destacó que el Decreto 730 hace un exhortó a todas las instituciones del Estado para trabajar en conjunto en el combate del terrorismo, respetando la independencia de los poderes.
“En el Decreto se está exhortando a las otras funciones del Estado para que apoyen el combate a esta amenaza y lo que yo pude observar en el Cosepe es que todos fueron muy propositivos, están claros y conscientes de la realidad que se vive en cuanto delincuencia”, apuntó.
Para el Secretario de Seguridad Ciudadana, si pueden articularse todas las funciones del Estado, los cuerpos de seguridad tendrán las herramientas para vencer a los grupos terroristas y a la delincuencia. (ILS)
° El 27 de abril de 2023, el Presidente de la República recibió la recomendación por parte del Cosepe para emitir un Decreto Ejecutivo que detallara las líneas de acción para el combate del terrorismo y hacer uso de armas letales, en caso de ser necesario. Ante esto, el presidente Guillermo Lasso ordenó a las FF.AA. iniciar las acciones y medidas pertinentes para combatir la amenaza del terrorismo y recuperar la soberanía integral y la seguridad de los ecuatorianos.
A través del Decreto 730, el mandatario ordenó al Comando Conjunto activar “de manera inmediata” las acciones correspondientes para “reprimir la amenaza terrorista, con todos los medios a su disposición” y en coordinación con la Policía Nacional.
Lasso solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas disponer de los recursos necesarios para atender todos los requerimientos, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, para el cumplimiento de este.
ECONOMÍA
PAÍS
Planta de gas de Bajo Alto será clausurada
seguridad 15 i QUITO | jueves 04/mayo/2023
SEGURIDAD. El Primer Mandatario ordenó a la FF.AA. recuperar la soberanía y la seguridad integral de la nación. Foto: EFE
lahora.com.ec
en la web QUITO
En el sur de Quito, nuevamente, el Metro generó caos
SEGURIDAD Perú y Ecuador combatirán el narco en la frontera común
Cuatro bloques de la ronda Intracampos II recibieron propuestas de inversión privada
ESMERALDAS
Choferes de Las Palmas realizaron plantón por desacuerdos con agentes de Esvial
TUNGURAHUA Programa de nivelación para interesados en carreras técnicas
La ONU pone a Colombia
de ejemplo en el uso de la justicia y los DD.HH. para la paz
NACIONES UNIDAS. La ONU destacó este 3 de mayo de 2023 a Colombia como ejemplo a la hora de integrar los derechos humanos y la justicia en los procesos de paz para garantizar la reconciliación y evitar un nuevo conflicto. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se refirió al caso de
CIDH señala ejecuciones extrajudiciales en Perú
El organismo pidió investigar la violencia con la que actuaron los agentes del Estado durante las protestas.
Colombia durante un debate especial del Consejo de Seguridad dedicado a la promoción de la paz. Türk recordó que el proceso de paz colombiano tuvo sólidos elementos de diálogo e inclusión que permitieron que los acuerdos de 2016 entre el Estado y las FARC se convirtiesen en la base para una paz duradera. EFE
WASH i NGTON. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este 3 de mayo de 2023 la violencia policial registrada en Perú durante las manifestaciones tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales” en Ayacucho.
“Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales”, aseguró el organismo, con sede en Washington, en un extenso informe sobre la situación de los derechos humanos en el país.
Añadió que la violencia en la localidad debe ser investigada “con un enfoque étnico-racial”, y consideró que la situación podría ser considerada como “una masacre”.
Recuento
Ayacucho fue escenario el pasado diciembre de una mortal protesta en la que
varios manifestantes trataron de tomar el aeropuerto, lo que provocó que militares abrieran fuego contra ellos, según puede verse en numerosos videos difundidos en redes sociales. Ocho personas murieron y 26 fueron heridas.
El organismo se refirió también a los sucesos de Juliaca, donde 17 manifestantes murieron el pasado enero en enfrentamientos con la Policía. “En esa ciudad se habrían presentado situaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza
EL DATO
El informe de la CIDH destaca que el descontento social tiene sus raíces en la desigualdad estructural y la discriminación histórica hacia indígenas y campesinos.
por parte de agentes del Estado, que habrían resultado en graves violaciones de derechos humanos en contra, tanto de participantes en las protestas, como de terceras personas”, aseguró la CIDH en su informe.
Con todo, el organismo detalló que durante su investigación, que cubre el período entre el 7 de diciembre y el 23 de enero, “la respuesta de las fuerzas estatales (a las protestas) no fue uniforme en todo el territorio nacional y que hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos”.
“De la información recibida en Lima, Ica, Arequipa y Cusco, se desprende que la respuesta del Estado estuvo caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza. Esto se confirma por factores como el alto número de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo”, añadió. EFE
GiNEBRA. La Orga nización Meteo rológica Mundial (OMM) alertó este 3 de mayo de 2023 que existen crecientes posibilidades de que el fenómeno de El Niño, tradicionalmente asociado a un aumento de las temperaturas, se registre en los próximos meses y produzca al menos dos años de mayor calor, después de haber sufrido el planeta ya entre 2015 y 2022 los ocho años más cálidos desde que se tiene registro.
“Esperamos un grave aumento de la temperatura global en los próximos dos años”, anticipó en rueda de prensa el director del departamento de servicios de predicción de la OMM, Wilfran Mufuma, quien no obstante subrayó que hay que esperar nuevos estu-
El Niño traerá un grave aumento de temperaturas Régimen de Ortega cerró una fundación de sandinistas
TEGUCiGALpA, 3 mAy (EFE).-
El Gobierno de Nicaragua canceló este miércoles la personalidad jurídica a una fundación de desmovilizados sandinistas y a otras 19 ONG, incluidas 8 que solicitaron su disolución voluntaria, entre ellas Médicos Sin Fronteras de Bélgica.
La disolución de la Fundación de Desmovilizados y Víctimas de Guerra de los 80s SMP -Servicio Militar Patriótico-, inscrita desde 2006, fue aprobada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel, se -
dios para cuantificar este mayor calentamiento.
Según el informe presentado en Ginebra, el fenómeno de El Niño, que en unas regiones del planeta suele acompañarse de inundaciones y en otras de sequías, tiene un 60% de posibilidades de desencadenarse antes de julio, y la probabilidad aumenta al 80% hacia septiembre.
El anterior ciclo de El Niño (2014-2015) contribuyó a que un año después, en 2016, las temperaturas del planeta fuesen las más elevadas desde que se tienen registros, por lo que en esta ocasión también podría causar sus peores efectos con cierto retraso, por lo que la OMM prevé que lleguen en 2024. EFE
gún el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua.
Según el Ministerio de Gobernación, esa fundación de fue ilegalizada por “incumplimiento”, debido a que “no reportaron estados financieros del periodo 2010 al 2022”, y su junta directiva estaba vencida desde mayo de 2013.
Con el cierre de esas 20 ONG, suman al menos 3.400 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas que estallaron en abril de 2018 EFE
global 16 i QUITO | JUEVEs 04/mayo/2023
CONvULSióN Las protestas registradas en diciembre de 2022 dejaron ocho muertos en Ayacucho.
WASHINGTON VIAJA A 1898, EL AÑO EN EL QUE EE.UU. SE GESTÓ COMO POTENCIA MUNDIAL
Esta exposición
Fotos: EFE/Lenin Nolly
WASHINGTON (EFE) · El surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial tiene el año 1898 como fecha clave y España como uno de sus detonantes, señala la National Portrait Gallery de Washington en una exposición que conmemora el 125 aniversario en el que el país adquirió territorios de ultramar.
‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’ se adentra en tres conflictos que contribuyeron a configurar su actual esfera de poder: la Guerra de 1898, conocida también como Guerra Hispano-estadounidense; la resolución del Congreso para la anexión de Hawái en julio de ese año y la Guerra Filipino-
Estadounidense (1899-1913).
Fue un periodo geopolítico convulso y contradictorio, en el que Estados Unidos se expandió más allá del continente con la ocupación en última instancia de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, además de la anexión de Hawái.
“Surgieron preguntas muy importantes en ese momento sobre la contradicción de ser un país fundado a partir de una lucha anticolonial y de convertirse en uno con territorios ultramarinos. El arte juega un papel muy importante para personalizar esta historia”, explicó a EFE Taína Caragol, cocuradora de la muestra junto con Kate Clarke.
foto reporte 17 lOja jueveS 04/05/2023 I FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
se adentra en tres conflictos que contribuyeron a configurar su actual esfera de poder.
Retrato del vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, William McKinley.
Retrato del arzobispo Placide Louis Chapelle (c), de artista anónimo.
Retrato del fundador del Partido Revolucionario Cubano, el poeta y prócer José Martí.
Un hombre observa un retrato del vigésimo sexto presidente de EE.UU, Theodore Roosevelt, realizado por el artista estadounidense John Singer Sargent.
Investigación
Es la primera vez que un museo de la Institución Smithsonian examina esos conflictos y lo hace con más de 90 obras y objetos que retratan tanto a quienes impulsaron esa visión imperialista, como el expresidente estadounidense James Monroe (1817-1825), o como quienes se oponían a la misma, como el escritor Mark Twain.
“España tiene un rol clave. Sin la guerra de Cuba no se da la de 1998. La guerra que resulta en la adquisición de territorios es una guerra contra España. Hay un cambio, una transición en el orden geopolítico mundial así va anunciándose el ocaso del territorio español”, añadió la historiadora puertorriqueña.
El hundimiento del buque USS Maine en el puerto de La Habana a finales de la última Guerra de Independencia cubana (1895-1898) fue la que impulsó la intervención militar estadounidense en Cuba.
Aunque el origen de la explosión no está claro y pudo haberse debido a un incendio en las calderas, la prensa amarillista estadounidense fomentó el consenso popular en contra de España y a favor de la guerra y abrió el camino para que Estados Unidos se hiciera con territorios españoles en el Caribe y el Pacífico.
El conflicto terminó oficialmente con la firma del Tratado de París del 10 de diciembre de 1898, por el que Estados Unidos reclamó su soberanía sobre Puerto Rico y Guam, estableció un protectorado en Cuba y compró a España por 20 millones de dólares Filipinas, país con el que EE.UU. entró después en guerra cuando la isla declaró su independencia y las autoridades estadounidenses no se la reconocieron.
18 lOja jueveS 04/05/2023 I
TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
FOTO REPORTE
FOTO REPORTE 15
Personas caminan frente a la obra ‘Mi amada bandera hawaiana’ realizada por Rosina Kalanikauwekiulani Ayers.
Una mujer observa una foto durante la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’.
Un reproducción de la primera plana del periódico New York Journal del 25 de marzo de 1898 con el título ‘¡España culpable!’.
Un libro con fotos históricas.
Exposición
La National Portrait Gallery, donde la exposición podrá visitarse hasta el 25 de febrero, lo refleja a través de las creaciones de artistas como el español Manuel Cuyàs Agulló, el cubano Armando García Menocal o el puertorriqueño Francisco Oller, e incluye juegos de mesa o caricaturas que se usaron para ganarse el favor del público a los esfuerzos expansionistas del Gobierno.
Son hechos que se remontan a 1898, pero cuyos ecos siguen presentes en la actualidad, añadió la cocuradora Kate Clarke a EFE: todavía hay movimientos soberanistas “muy fuertes” en Hawái, EE.UU. mantiene en Cuba la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y ha renovado la alianza militar con Filipinas en plena escalada de tensión con Pekín en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.
Los retratos, según subraya el museo en la muestra, “dan rostro a la historia de 1898 y revelan las múltiples perspectivas que moldearon ese año crucial” y, en este 125 aniversario y “ante continuos debates sobre las políticas territoriales de Estados Unidos”, ofrece una vía a su vez para “comprender el presente”.
foto reporte 19 lOja jueveS 04/05/2023 I FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
Retrato de la misionera estadounidense Harriet Bradford Tiffany Stewart, realizado por el artista Charles Ingham.
Cuadros con documentos de las peticiones de la isla de Guam.
Retrato de la última monarca del Reino de Hawái, la reina Lili’uokalani, realizado por el artista William F. Cogswell.
Personas visitan la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’.
Las curadoras de la exposición ‘1898: Visiones y revisiones imperiales de Estados Unidos’, Kate Clarke y Taína Caragol.
Nadie acude a la feria del consumidor final en el Mayorista de Ambato
Actualmente este espacio está vacío. Los comerciantes que eran parte de la feria prefirieron salir a vender en la calle.
En diciembre de 2021 se reaperturó la feria del consumidor final en el Mercado Mayorista de Ambato , la cual estuvo cerrada por varios meses debido a la pandemia por el COVID-19.
Este espacio ubicado en la esquina de las calles Tres Carabelas y Julio Jaramillo , fue abierto para que comerciantes y productores minoristas puedan expender sus productos todos los días de la semana.
El lugar tiene varios c ubículos con puertas enrollables y otros al aire libre, los mismos que cuentan con techos metálicos. Además, el piso es de cemento y los pasillos de adoquín.
Con el pasar de los meses los comerciantes dejaron de acudir a la feria, optando por ubicarse en otros espa-
cios dentro del mismo centro de expendio y también en las calles aledañas.
Problema
Natalia Núñez es una de las comerciantes informales que actualmente se ubican en la avenida El Cóndor , ella mencionó que nadie entraba a la feria y por eso decidió salir a la calle.
“La gente prefiere comprar en la calle. Nos va mejor que estando adentro”, aseguró.
Un caso similar es el de Delia Paredes, comerciante de verduras y hortalizas , quien optó por salir de la zona destinada para la feria del consumidor final para ubicarse junto a la nave de frutas.
“La gente no llegaba hasta los cubículos que nos asignaron porque están lejos de
todo, los compradores buscan y compran lo que tienen cerca”, indicó la vendedora.
Mayorista
Mauricio Quiroga, gerente de la Empresa Municipal Mercado Mayorista de Ambato, confirmó que la feria del consumidor final tiene 100 puestos, de estos 20 están asignados como parqueadero para las personas que ofrecen el servicio de triciclos y el resto para comerciantes minoristas.
“Actualmente estamos
Con la finalidad de permitir que más jóvenes accedan a la plataforma y verifiquen si las universidades y escuelas politécnicas que desarrollaron su propio proceso de admisión les asignó un cupo, la Senescyt decidió ampliar el plazo previsto para este proceso hasta hoy.
Se recomienda que el aspirante que obtuvo el cupo lo acepte el mismo día de la asignación, posteriormente deberá ponerse en contacto con la institución respectiva para iniciar con el trámite de matriculación.
estudiando algunas alternativas para poder reactivar esta zona”, dijo el funcionario. La primera sería una feria de productos orgánicos en colaboración con el Ministerio de Agricultura
Otra opción es habilitar este espacio para que se venda pitahaya, una de las frutas que actualmente se está produciendo a gran escala en la provincia y en la zona centro del país.
Hasta que esto suceda, la feria del consumidor final
sigue habilitada, es así que, cualquier comerciante puede acudir sin necesidad de estar catastrado.
Lo único que deben hacer los vendedores interesados es comprar un ticket de 40 centavos diarios a uno de los supervisores del mercado para que puedan vender.
“El espacio está, la normativa está y el respaldo del mercado también, pero la gente no quiere venir y ya dependemos de su voluntad”, aseguró el Gerente del Mayorista (RMC)
En caso de no haber obtenido un cupo, el postulante tiene la posibilidad de ingresar nuevamente a la plataforma en las fechas de lista de espera, que cambiaron a los días 3 y 4 de mayo para verificar si algún cupo no aceptado por otro aspirante le fue adjudicado. La lista de espera es una etapa incluida para el primer periodo de 2023 y que permitirá reasignar los cupos no aceptados por los propios
aspirantes. Es importante que los jóvenes tengan en cuenta que los cupos son asignados por las universidades y escuelas pol itécnicas públicas con proceso propio de admisión en función de mérito e igualdad de oportunidades, p untaje de postulación, orden de asignación y disponibilidad de cupos y la elección de carreras del aspirante. (RMC)
tungurahua 20 lOja jueveS 04/05/2023 I
Hasta hoy puedes aceptar un cupo para la universidad
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 02/MAYO/2023 I
ESPACIO. Este es el panorama de la feria del consumidor final en el Mayorista.
utilizar la nave del consumidor final los comerciantes deben pagar 40 centavos diarios.
EL DATO Para
TRÁMITE. Este proceso se puede hacer desde cualquier computador con internet.
Pedro Pascal, a punto de unirse a la secuela de ‘Gladiator’
Servirá como continuación del éxito estrenado en el año 2000.
EFE • El chileno Pedro Pascal, uno de los actores del momento, se encuentra en la fase final de sus negociaciones para unirse a la secuela ‘Gladiator’ dirigida por Ridley Scott, adelantó este lunes el medio especializado Deadline.
Se trata de una película aún sin título producida por Paramount que servirá como continuación del éxito estrenado en el año 2000, también a cargo del propio Scott y con Russell Crowe como protagonista, que recaudó más de 460 millones de dólares en la taquilla internacional y ganó el Óscar a mejor película, entre otros.
De acabar fraguándose la contratación de Pascal, el intérprete aclamado por la exitosa serie ‘The Last of Us’ (HBO) compartiría reparto con caras tan conocidas como Paul Mescal, Barry Keoghan, Joseph Quinn, Connie Nielsen y Denzel
Washington.
Filme
El filme original fue una coproducción entre DreamWorks y Universal por lo
que, según la información de Deadline, no se han involucrado en el proyecto, pero tienen derecho a asociarse una vez esté terminado. Scott también hará las
Documentales destacados en Tribeca
EFE • El festival de cine de Tribeca anunció que las películas más destacadas de su próxima edición serán documentales en torno a figuras de la música, entre ellas la banda irlandesa U2; la cantante estadounidense Cyndi Lauper y el rockero mexicano Carlos Santana.
‘Kiss the future’, que inaugura el certamen el 7 de junio y está producida por Ben Affleck y Matt Damon, se centra en el concierto que dio U2 en Sarajevo en 1997 para celebrar la liberación de la capital bosnia, y “establece el tono de Tribeca con su tema de artistas-activistas”, indica la organización
en una nota.
“Aunque este acontecimiento pasó hace casi 30 años, sentimos que tiene una gran relevancia en el mundo de hoy y sirve como un recordatorio de que la creatividad humana puede ser un poderoso antídoto hasta para las situaciones más horribles”, dijo citado el actor Matt Damon.
el dato ‘Kiss the future’ inaugura el certamen el 7 de junio.
ta protagonista, como es el caso de Cyndi Lauper, Carlos Santana y French Montana, mientras que la rapera Megan Thee Stallion ha sido invitada a una ponencia.
veces de productor junto a Michael Pruss, Doug Wick y Lucy Fisher; mientas que David Scarpa se encargará del guion, y John Mathieson, Arthur Max y Janty Yates repi-
ten como director de fotografía, diseñador de producción y diseñadora de vestuario en esta nueva entrega.
Paramount Pictures ha fechado el lanzamiento de la película para el 22 de noviembre de 2024.
Otras galas
Después de ese estreno, Tribeca ha programado otras galas que incluyen el estreno de un documental y la actuación en directo del artis-
Cyndi Lauper actuará tras el estreno de ‘Let the canary sing’ (14 junio), que repasa sus orígenes humildes y ascenso profesional; Carlos Santana lo hará tras el de ‘Carlos’ (17 junio), en el que relata en primera persona su trayectoria; y French Montana tras el de ‘For Khadija’ (16 junio), que aplaude los sacrificios de su madre soltera.
el dato
La irrupción en el fenómeno ‘The Last of Us’ y en la exitosa serie ‘The Mandalorian’ (Disney+) han catapultado la carrera de Pascal, que también llegará como uno de los grandes favoritos a los Emmy en esta temporada de premios televisivos.
Paramount Pictures ha fechado el lanzamiento de la película para el 22 de noviembre de 2024.
Recientemente, el chileno también ha participado en el conocido programa ‘Saturday Night Live’ de la cadena NBC; protagonizará junto a Ethan Hawke el cortometraje queer ‘Strange Way of Life’, dirigido por Pedro Almodóvar; y aparecerá en las películas ‘Drive Away Dolls’ y ‘Freaky Tales’, de Ethan Coen y Anna Boden, respectivamente.
CINE 21 SANTO DOMINGO JUEVES 04/MAYO/2023 I
PRODUCTORES. Ben Affleck y Matt Damon.
ACTOR. Chileno, Pedro Pascal.
ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN
Autor: Yandry M. Loor Loor
La acción extraordinaria de protección en el Ecuador, por su naturaleza se convierte en un mecanismo eficiente y eficaz capaz de poder subsanar aquellas afectaciones de los derechos que han sido causado ya sea por una acción u omisión por una autoridad como tal.
Se debe de dejar en claro, que la acción extraordinaria de protección se convierte en el último mecanismo de protección de derechos Constitucionales dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, y su aplicación será siempre que todos los procesos y procedimientos ordinarios hayan sido agotados de manera tal, que el único mecanismo disponible a usar, sea esta acción extraordinaria de protección.
Introducción
Con la entrada en vigencia desde hace ya varios años de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, tenemos que está dentro de su ordenamiento jurídico recoge en su artículo 94 la acción extraordinaria de protección, a pesar de ello, tenemos que en ocasiones a la acción extraordinaria de protección se le denomina recurso y en otras acción, lo cual hace que en muchas ocasiones quienes estamos en el litigio diario, podamos tener una cierta confusión acerca del tipo de acción que se da – recurso o acción –de ahí que las consecuencias jurídicas de cómo se denomine a esta institución resultan y se convierten en relevantes para la protección de los derechos fundamentales toda vez que aquel trato que se le dé significa darle verdadera efectividad a la institución en el caso de hacer uso de manera correcta de lo que determina la norma, o alargar más el ya doloroso proceso de las víctimas por la búsqueda de la justicia y de la tutela de sus derechos, en el caso errático de haber hecho uso de manera incorrecta a esta acción jurisdiccional.
Sin embargo, esta confusión no nace del mal estudio de la norma, sino que nace exclusivamente de la misma norma, es
así que, tenemos:
En la Constitución del Ecuador, en el Art. 94.- La acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El recurso procederá cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado.
De ahí que, dentro del mismo cuerpo jurídico esto es la Constitución del Ecuador, en el artículo 437 estable que: Art. 437.- Los ciudadanos en forma individual o colectiva podrán presentar una acción extraordinaria de protección contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia.
Sin embargo, la confusión tal como lo expresábamos en líneas anteriores, empieza cuando la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Constitucional, que limita y establece las reglas procesales para la aplicación y correcto proceder de las acciones Constitucionales dentro de nuestro ordenamiento jurídico – y de la cual ya he hablado en artículos anteriores –, empieza a denominarla recurso, es así que tenemos que de la LOGJCC en el Art. 62 se determina que:
Art. 62.- Admisión. - La acción extraordinaria será presentada ante la judicatura, sala o tribunal que dictó la decisión definitiva; éste ordenará notificar a la otra parte y remitir el expediente completo a la Corte Constitucional en un término máximo de cinco días. […]
8. Que el admitir un recurso extraordinario de protección permita solventar una violación grave de derechos, establecer precedentes judiciales, corregir la inobservancia de precedentes establecidos por la Corte Constitucional y sentenciar sobre asuntos de relevancia y trascendencia nacional.
La institución es llamada recurso, tal como lo expresaba en líneas anteriores en el artículo 62.8 de la LOGJCC, y en el Art. 94 inciso segundo de la Constitución, sin embargo, esto fue suficiente para que la Corte Constitucional para el Período de Transición, haya confundido la institución y la asuma precisamente como un recurso.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre recurso y acción?, y, sobre todo, ¿En que afecta jurídicamente hablando este tipo de interpretación?
En el contexto de las preguntas que nos acabamos de hacer, debemos tomar en cuenta que en derecho procesal lo que respecta a una acción, tenemos que la misma significa el génesis de un proceso es decir, el acto jurídico mediante la actividad jurisdiccional de los jueces y antes los jueces de instancia se inicia, este proceso tal como es
CONSULTA CiviL
RESPUESTA
código de la n iñez y a dolescencia: c apítulo i , derecho de alimentos: art. ... (29).-
conocido, y así como la norma lo prevé puede tener otros niveles jerárquicos en cuanto a la jurisdicción a los cuales se puede acceder mediante los recursos horizontales o verticales que estén “disponibles” para ese proceso.
Es por ello que un recurso siempre estará dentro de un proceso indistintamente de cual sea este, sin embargo, es necesario volver a dejar en claro que una acción sólo inicia un nuevo proceso judicial o jurisdiccional. De ahí que cuando se acude a recursos tales como el de apelación o el de nulidad, se mantiene el objeto del litigio y las partes procesales, que se deberán de someter de manera directa – siempre y cuando este ejecutoriada la sentencia – a lo que el juez o jueces hayan determinado al respecto de dichos actos, y consecuentemente sobre dicha vulneración o no de derechos.
Por otra parte, es necesario determinar que el recurso de apelación o el de casación tienen la particularidad de que el juez o jueces que lo resuelven dicten una nueva sentencia, sobre los hechos que versaron desde primera instancia, pero son la finalidad de que se revoque parcial o totalmente lo que ya se haya determinado, siendo esto así, tal como lo indicábamos una nueva sentencia, esto teniendo en cuenta que no importa hasta que instancia haya llegado el proceso, si mediante el recurso de nulidad se resuelve la misma como favorable, pues se devuel-
“aplicación de estas normas en otros juicios. dentro de los juicios o procesos por violencia intrafamiliar, reclamación de la filiación, separación de bienes, divorcio y en general, en cualquier otro procedimiento en el que la ley contemple expresamente la posibilidad de solicitar alimentos a favor de niños, niñas y adolescentes, se aplicarán obligatoriamente las normas establecidas en la presente ley”. el derecho a alimentos se encuentra regulado para garantizar y satisfacer las necesidades básicas del alimentante, y en caso de violencia intrafamiliar el art. 29, aplicación de estas normas en otros juicios, establece diáfanamente su fijación. sin embargo, la caducidad de este derecho está condicionada, entre otros a que hayan “desaparecido todas las circunstancias que generaban el derecho al pago de alimentos” (art. 32 ibídem). dicho derecho se activa o procede judicialmente por cuanto el progenitor agresor puede ser privado del régimen de visitas o ser reguladas en forma dirigida, según la gravedad de la violencia. estas medidas adoptadas “buscarán superar las causas que determinaron la suspensión” (art. 122 íd). Verificado por el juzgador el desvanecimiento de las circunstancias descritas, y de así creerlo necesario, levantará el régimen de visitas y la fijación provisional de alimentos. caso contrario, dichas imposiciones continuarán mientras se resuelve la situación de los progenitores y del entorno familiar de los derechohabientes.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ve al juez que conocía la causa para que continúe sustanciando el proceso desde el momento en que se produjo la nulidad por lo cual todo el proceso retrocede mediante una nueva sentencia – la sentencia que dictamino la nulidad – tanto en el uno como en el otro caso, el efecto es exclu-
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com JUEVEs, 04 de MAYO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
¿Cuál es el procedimiento para solicitar una pensión para las víctimas de violencia?
RevistA
sivamente sobre el proceso. Centrándonos en nuestro objeto de estudio, nos hacía-
mos la pregunta sobre cuál era la diferencia entre el recurso y la acción, pues bien esto es la acción extraordinaria de protección, si esta institución fuese un recurso como lo determina la LOGJCC, significaría que las partes continúan siendo las que litigaron en la justicia ordinaria y que la decisión versaría sobre
la materia de dicho litigio o que podría ordenarse que se retrotraiga el proceso hasta el punto en el que se originó la violación al debido proceso o a otros derechos constitucionales tal como lo expresábamos en líneas anteriores, pero no solo ello, sino también que el juez que conocía el caso, en el momento de pro-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos MANUEL DE JESÚS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA SALINAS CALDERON; Así como a los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, que en extracto es como sigue:
ACTOR: ALBERTINA BOLIVIA SILVA SALINAS
DEMANDADOS:
OBJETO: Inventario
TRAMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11313-2023-00063
JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres
AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, viernes 17 de marzo del 2023, a las 16h31. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley. Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por ALBERTINA
BOLIVIA SILVA SALINAS y FANNY ESPERANZA MACAS SILVA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó MANUEL DE JESUS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA
SALINAS CALDERON, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes. Cuéntese también con los herederos conocidos SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA
SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS. Como también a los herederos presuntos y desconocidos de la hija de los causantes MARIA RICARDA
SILVA SALINAS (Fallecida). Así también con los herederos conocidos de la hija de los causantes LUZ MARINA SILVA SALINAS esto es WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA y a su vez con los herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ MARINA SILVA SALINAS. También se contará con los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN, con el señor Alcalde del cantón Saraguro, como también con el procurador síndico del mencionado GAD Municipal, Con el Coordinado Zonal 7 del MAG y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Citación: a) A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; b) A los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; c) A los herederos hijos de los causantes SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS, se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; d) A los herederos conocidos de LUZ MARINA SILVA SALINAS (fallecida) esto es los señores WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; e) A los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; f) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citará en las direcciones del GAD Municipal, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; c) Al señor Coordinador Zonal 7 del MAG será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. d) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: No se ordena ya que la parte actora no ha dispuesto en su libelo inicial, pero se le concede el término de setenta y dos horas para que designe una procuradora común, de no hacerlo este órgano jurisdiccional procederá conforme el artículo 37 del COGEP. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese.- Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 17 de abril del 2023.
Dr. DARWIN RENÉ MOROCHO CELI. SECRETARIO
ducirse la violación, debería volver a sustanciar la causa. ahora bien, la otra parte es si la institución es una acción, el objeto de la causa sería determinar si existió una violación a los derechos humanos que fue provocada en el proceso o que no se pudo tutelar mediante el proceso y que, por tanto, se debe repara dicho daño de manera urgente, y eficaz mediante las medidas de reparación integral en materia constitucional, ya
en otro artículo publicado por este espacio jurídico me permití establecer los mecanismos, formas y modos de reparación integral.
De ahí que tenemos que esta acción extraordinaria de protección tiene como presupuesto el hecho de que las personas que acudieron a la justicia ordinaria para reclamar acerca de la violación de sus derechos o que
Continúa en la pág C3
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO, que en extracto es como sigue:
ACTORES: José Cornelio Urgiles Rivera, Marco Tulio Urgiles Rivera, Cornelio German Urgiles Rivera, Felix Segundo Urgiles Rivera, Cecilia Beatriz Urgiles Rivera, Jose Eugenio Urgiles Rivera, Rosa Imelda Urgiles Rivera, Lorgia Georgina Urgiles Rivera, Edgar Rene Urgiles Rivera.
DEMANDADO: Herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de bienes sucesorios.
TRÁMITE: Voluntario.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO: Nro. 11203-2023-00564
JUEZA: Dra. Sandra Vidal Rodríguez
AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 21 de marzo del 2023, a las 08h29. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, designada mediante resolución Nro. 26 del 25 de abril del 2013 por el Pleno del Consejo de la Judicatura y en virtud del respectivo sorteo constante en la misma.- Se llama a intervenir al Dr. Pedro Ruiz Reinoso en calidad de Secretario de la Unidad Judicial de Familia.- De clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada los señores JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA en virtud del fallecimiento de la señora MELVA ELISA RIVERA NARANJO por cuanto cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial. Cuéntese en este proceso con el compareciente JOSE CORNELIO URGILES RIVERA en calidad de cónyuge sobreviviente; y los señores MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA como herederos. Cítese a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO por la prensa local conforme lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta la prueba anunciada por la actora sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificados de matrimonio de la causante y el señor JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, Certificados de nacimiento de todos los herederos, 3) Copias de Escritura Públicas, 4) Certificados del Registrador de la Propiedad del cantón Loja, 5) Pagos de impuesto predial de inmuebles a inventariarse.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.-NOTIFÍQUESE.-” f). Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 03 de Abril del 2023.-
Dr. Pedro Gustavo Ruiz Reinoso SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
C2
JudiCiAL JUEVEs 04 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
dentro del trámite del proceso se violaron los mismos, sin que dicha vía haya resultado efectiva para garantizarle el derecho a la tutela judicial, y que estos sean reparados, por ello dentro del análisis del presente artículo entraremos a analizar la naturaleza de la acción extraordinaria de protección y a su vez sobre los requisitos que la misma determina para poder ser interpuesta.
Acción Extraordinaria de Protección en instrumentos internacionales.
Dentro del contexto jurídico, en cuanto a la acción extraordinaria de protección se trata, tenemos que la Corte Interamericana, en el marco de lo que determina el artículo 25 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos o CADH se ha referido así al amparo directo – como se le conoce en algunos países – o acción extraordinaria de protección como le conocemos nosotros de acuerdo a lo determinado en nuestra legislación que: artículo 25.1 de la Convención es una disposición de carácter general que recoge la institución procesal del amparo, como procedimiento sencillo y breve que tiene por objeto la tutela de los derechos fundamentales […].
Es en ello, y de acuerdo a lo que nos establece este artículo, que en aplicación igualmente en términos amplios, consta la obligación a cargo de los Estados de ofrecer de manera eficaz y eficiente, a todas las per-
sonas que se encuentran ya sea por ser naturales de ese estado, o por otra circunstancia y que se hayan sometidas a su jurisdicción, a la protección mediante un recurso judicial efectivo contra actos violatorios de sus derechos fundamentales, que sean cometidos por cualquier persona o por omisión de alguna de estas, y que dicho amparo será de manera directa, procurando así generar los mecanismos tendientes a eliminar las barreras de protección tal.
De ahí que se dispone, además, que la garantía que se encuentra consagrada se aplica no sólo respecto de los derechos contenidos en la Convención, sino también de aquéllos que estén reconocidos por la Constitución o por la ley.1
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA
CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE DOS QUEBRADAS SIN NOMBRE Y QUEBRADA AGUACATILLAL, UBICADAS EN LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
PROCESO Nro. 6721-2023-A
EXTRACTO:
PETICIONARIO: Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, Apoderado Especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la Compañía BURSAL S.A.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de dos quebradas Sin Nombre y quebrada Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a consumo humano y actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ” código 50001096.
PROVIDENCIA:
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. -DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. - OFICINA
TÉCNICA LOJA. - Loja, quince de marzo del año dos mil veintitrés, a las 16H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”; posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro. 59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020- 023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la acción de personal Nro. 089-MAATE-2022, de fecha 22 de noviembre del año dos mil veintidós, avoco conocimiento de la petición presentada por el Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, quien comparece a la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, Oficina Técnica Loja, en calidad de apoderado especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la compañía BURSAL S.A., conforme lo justifica con la documentación constante a foja 27 del expediente, solicitando autorización de uso para consumo humano de las aguas de la quebrada Sin Nombre, ubicada en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe; y, la autorización para aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: Sin Nombre y Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ" código 50001096. De igual manera, solicita el establecimiento de servidumbres de captación y conducción en terrenos de los señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, domiciliados en el barrio Nuevo Paraíso de la parroquia Chito. Peticiones que se acepta a trámite de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numerales 1 y 2, 98, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; artículos: 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de Emisión de Autorizaciones para Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines; disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa por tres días consecutivos de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art. 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.- Notifíquese con el contenido de la petición y acto de calificación a trámite, a los propietarios de terrenos afectados con servidumbres, señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, en los domicilios señalados por el peticionario. 4.- La diligencia de notificación dispuesta en el numeral anterior y fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Chito. 5.- Agréguese al presente trámite copia de documentos personales del peticionario, Resolución Nro. 232-2018-A.A.P, Resolución Nro. MM-SZM-S-2016-0017-1051-RM del Ministerio de Minería, Inscripción del Registro Minero, nombramiento del Representante Legal, RUC, Poder Especial, estudio técnico, Croquis y Memorando Nro. MAAE-OTLO-DZ10-2023-0041-M de fecha 01 de febrero del 2022 suscrito por la Ing. Jhoana Martínez Carranza, Analista Técnico Hídrico de la Oficina Técnica Loja. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numerales 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 6.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones. 7. - Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria. - NOTIFIQUESE...F) Mgs. Luis Víctor Chinchay Rojas, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 De Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, marzo 17, 2023
Por otra parte, y aterrizando en lo que determinar nuestra normativa interna, tenemos que la norma suprema en su artículo 86 señala que las garantías jurisdiccionales, y entre las cuales se encuentra la acción extraordinaria de protección, deberán en su sentencia determinar las formas de reparación del derecho y las autoridades responsables de su ejecución, y así mismo los jueces podrán determinar otros mecanismos para ejercer la reparación de dichos derechos constitucionales que se encuentran violentados, o que fueron violados en su momento tal, de acuerdo a como lo sostuve en mi artículo sobre la reparación integral en materia constitucional.
De ahí que ese echo o hilo conductor en el cual “coinciden con la CADH y con la CorteIDH” en decir que estas garantías deben ser sencillas, rápidas y efecti-
vas, y es que, permitir que la vulneración de dichos derechos se mantenga, solo harán que existan daños constantes a los derechos constitucionales como tal.
Por todas estas características se puede determinar que la institución de la acción extraordinaria de protección, mas allá de que la LOGJCC determine que es un recurso, este procedimiento extraordinario de protección de los derechos, no es otra cosa que una acción y no un recurso, ya que conoce de una situación diferente a las de la jurisdicción ordinaria, no
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de acepación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Voluntario, Inventario de Bienes Sucesorios, a los herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: Pablo Andrés Gualan Japón.
DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios.
TRAMITE: Voluntario.
JUICIO Nro.: 11313-2023-00112.
JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.
AUTO DE ACEPTACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 28 de marzo del 2023, a las 11h10. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal se califica como clara y completa la demanda presentada por parte de PABLO ANDRES GUALAN JAPON por lo que se le admite a trámite en procedimiento voluntario. Cítese a los demandados VITALINA AMALIA CABRERA GONZALEZ, EDHISON DELICIO PACHAR CABRERA, ELISABETH ALEXANDRA PACHAR CABRERA, MELFOR GEOVANNY PACHAR CABRERA y PATRICIA DE JESUS PACHAR CABRERA por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal intercultural del cantón Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Delegado del Servicio de Rentas Internas, así como a la subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria MAGAP, por intermedio de uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja de la provincia de Loja a quien se le depreca la práctica de ésta diligencia. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA previo al juramento ante este juzgador de desconocer más herederos a que deba citarse, por tres publicaciones en uno de los diarios de mayor publicación de la ciudad de Loja. Se declara abierta la sucesión de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, las personas que puedan tener interés en el inventario a practicarse podrán presentar oposición hasta antes de la convocatoria a audiencia. Una vez cumplido el auto inicial, se procederá a designar perito que procederá a realizar el inventario solicitado. En cuenta los anuncios de prueba así como la cuantía y los domicilios judiciales señalados. Cítese y notifíquese.
Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.
Saraguro, 25 de abril del 2023.
Continúa en la pág C4 C3 RevistA JudiCiAL JUEVEs 04 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
Dra. Sarith Guamán Pacheco Secretaria Ad-Hoc.
SARANGO ANDRADE ANGEL MARCELO SECRETARIO ( E )
RevistA JudiCiAL
conoce el fondo de lo que se discutió sino si la administración de justicia tuteló o no tuteló los derechos fundamentales si existió o no violación del derecho al debido proceso, y a su vez determinar quién es responsable de dichas vulneraciones, y siendo el Estado (mediante la administración de justicia) es
este quien debe reparar la violación, y es ahí donde debe de determinarse los mecanismos de reparación para eliminar las afectaciones jurídicas a las que hubieron lugar.
De ahí que tengamos, por su parte, en sentencia No. 011-09-SEP-CC, Caso No. 0038-08-EP, publicado en el R.O.S. 637 del 20-julio-2009, donde la Corte Constitucional ha explicado la diferencia entre admisión y procedibilidad de la acción extraordinaria de protección, determinando entre otras cuestiones dentro de sus consideraciones que “… este
órgano constitucional debe revisar para su admisión si se cumple con dos requisitos que son:
1.- Que se trate de fallo, vale decir sentencias, autos y resoluciones firmes y ejecutoriadas; y,
2.- Que el accionante demuestre que, en el juzgamiento, ya sea por acción u omisión, se ha violado el debido proceso u otros derechos reconocidos en la Constitución.
En lo que tiene que ver con la procedencia de esta acción, se deben observar los siguientes requerimientos: 1.- Que exista una violación contra un derecho constitucional, ya sea por
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales del juicio de Partición de Bienes Sucesorios con oposición 11203-2023-00329 a los herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana que en extracto es como sigue:
ACTORES: Angélica Trinidad Cueva Villalta
DEMANDADO: herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana.
OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios con oposición
TRAMITE: Sumario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11203-2023-00329
JUEZ: Dra. Blanca Mendoza Guzmán
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 31 de marzo del 2023, a las 11h55. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior y por reunir los requisitos de ley la demanda de partición judicial de los bienes dejados por el causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana, presentada por la señora Angélica Trinidad Cueva Villalta, se la admite a trámite en Procedimiento sumario, de conformidad a lo dispuesto en el Art 332.10 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud, se dispone:
1) Provéase a los adolescentes Jair Fernando y Neythan Roberto Falconí Cueva y al menor de edad Thomas Alexander Falconí Cueva (hijos del causante), de un curador/a especial. Para el efecto se los convoca a los adolescentes y a dos parientes cercanos del menor de edad Thomas Alexander Falconí Cueva, a audiencia previa a fin de que sean escuchados respecto a su curador; inclusive asistirá el pariente o persona a insinuarse para la posesión y discernimiento del cargo. Lo anterior en cumplimiento a la resolución No. 10-2016 expedida con fecha 21 de diciembre del 2016, por parte de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. La fecha, día y hora, se señalará oportunamente; 2.- Cuéntese en la presente casusa con los siguientes Funcionarios: 1.1. Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Loja, quienes deberán ser citados en esta ciudad en sus respectivos despachos; 1.2. Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, quien deberá ser citado en su respectivo despacho. Remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Para el efecto, la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020;
3) Se recuerda a los Funcionarios llamados a intervenir la obligación de señalar casillero judicial y dirección de correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término de quince días, de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia; 4) Cítese a los herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la localidad, conforme lo determinan los Arts. 58 y 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el extracto respectivo; 5) Téngase en cuenta los medios de prueba que anuncia la actora, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de los sujetos procesales, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la audiencia única; 6) Al amparo de lo dispuesto en el Art. 146 incisos séptimo y octavo del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja: a) Al margen de la inscripción Nro. 6325, repertorio No. 11682, de fecha 19 de septiembre del año 2007; y, b) Al margen de la inscripción No. 878, repertorio No. 1792, de fecha 28 de febrero del año 2012, con notificación a su titular, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones; 7) Inscríbase además la demanda en el Registro Mercantil del cantón Loja y en la Agencia Nacional de Tránsito, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad; 8) Téngase en cuenta el casillero electrónico y la dirección del correo electrónico señalado por la demandante, así como la autorización que le concede al Ab. Manuel Leonidas Paredes Mayanquer, para que ejerza su defensa técnica; 9) Agréguese a los autos la documentación adjunta; y, 10) Ofíciese al GAD Municipal del cantón Loja, a fin de que a través del respectivo Concejo Municipal, se emita el informe que establece el Art. 473 del COOTAD. Una vez cumplida la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja, se procederá a citar a los Funcionarios llamados a intervenir en el presente proceso. Para el efecto, se adjuntará el respectivo certificado. El Curador/a de los menores de edad, será nombrado en audiencia previa que se convocará oportunamente. Téngase en cuenta el proyecto de partición adjuntado por la demandante. Se deja constancia para los fines de ley, que la suscrita Jueza hizo uso de vacaciones programadas desde el 13 al 27 de marzo del año 2023. Hágase saber.
Loja 20 de abril del 2023
Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín
acción u omisión; 2.- Que la violación contra un derecho ya sea por acción u omisión, se produzca en la parte resolutiva de la sentencia, sin que exista otro mecanismo idóneo para reclamar la prevalencia del derecho constitucional violado;
3.- Que la violación contra un derecho constitucional ya sea por acción u omisión, pueda ser reducida de manera clara
y directa, manifiesta, ostensible; 4.- Que la violación contra un derecho constitucional ya sea por acción u omisión, por vía negativa, queda excluida la posibilidad de practicar pruebas, a fin de determinar el contenido y alcance de la presunta violación a un derecho constitucional; y, 5.- Que no exista, a
Continúa en la pag C5
MEDICASA
Se necesita personal para el área de ventas de puerta a puerta. Sueldo fijo + comisiones. Se necesita personal para Cobranza, con moto y papeles al día.
Información comunicarse al: 0990051743-0939225407
Oficinas Ubicadas: calles Jorge h. Rengel y J.M. Mora 5to piso en el Edificio “Ecuacerámica” (Barrio San Rafael)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor MANUEL DE JESUS JIMA VEGA que en extracto es como sigue:
ACTORA: MARIANITA DE JESUS MORENO OCHOA
DEMANDADOS:Herederos desconocidos y presuntos del causante señor MANUEL DE JESUS JIMA VEGA.
OBJETO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRÁMITE: VOLUNTARIO.
JUICIO: NRO. 11203-2023-00783
JUEZ: DR. NORMAN PARDO TORRES.
EXTRACTO DEMANDA.- Loja, martes 4 de abril del 2023, a las 11h31. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN La solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron al causante Manuel de Jesús Jima Vega, presentada por Marianita de Jesús Moreno Ochoa la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio del causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fin de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente. 2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Cítese a los herederos conocidos, Yaluth Haidee y Dora Rosalía Jima Rodríguez, en la dirección que se indica a través de la oficina de citaciones, previamente la interesada obtendrá las copias necesarias, desde la oficina de archivo y luego remitidas a citaciones. Por cuanto se afirma no existen más herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra. 4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogada defensora, a través de procuraduría judicial. Notifíquese.
Loja, 28 de abril del 2023.
Dr. José Vladimir Simancas Merino SECRETARIO
C4
JUEVEs 04 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
SECRETARIO ENCARGADO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
diferencia de la acción extraordinaria de protección, otro mecanismo idóneo de defensa judicial para reclamar el derecho constitucional violado, del cual puede predicarse la misma inmediatez y eficacia para la protección efectiva, idónea y real del derecho constitucional violado”.
Entonces, a más de la declaración de la parte accionantes de que existió la vulneración de los derechos constitucionales y consagrados en los tratados internacionales, la misma parte accionante deberá de demostrar en la propuesta de la acción extraordinaria de protección que existió dicha vulneración de derechos.
De ahí que, para que pase la etapa de admisibilidad tal como lo determinar la Corte Constitucional, se deberá también de observar a la hora de que la etapa procesal tenga a bien ser iniciada, que no existen más mecanismos para la protección de dichos derechos, y que fue el estado, que a través de alguna de sus autoridades de manera directa o por omisión de estas que ocurrió dicha vulneración a los derechos antes descritos. Por último, es necesario dejar en claro, lo que el maestro Patricio Freire, determina en uno de sus artículos, al mencionar que “El establecimiento o reconocimiento de un derecho en la Constitución no implica la garantía para su cumplimiento tal como lo determinan varios tratadistas al indicar que un derecho constitucional puede ser conferido o atribuido, pero ello no conlleva que el derecho esté garantizado, protegido o
tutelado por tanto, la simple enunciación de un derecho no genera la garantía de su cumplimiento. Será necesario entonces establecer instrumentos adecuados que permitan prevenir la violación de la constitución, y remedios para el caso de que sea vulnerada o desconocida.”2 Tal como sucede con la acción extraordinaria de protección, ya que la misma se convierte en el medio, o el mecanismo de protección de dichos derechos.
De ahí que se pueda determinar que desde este punto de vista que hemos analizado dentro del presente artículo y sobre todo en su última parte, es necesario dejar en claro, que decir que el ejercicio de los derechos Constitucionales, en estado ecuatoriano, y en cualquier estado solo es posible cuando se han establecido mecanismos directos para su protección de ahí y por ende un Estado en el que no se prevea estos mecanismos no podría ser un Estado constitucional de derechos y justicia, toda vez que ante alguna vulneración de derechos no podría bajo ningún concepto hacer prevalecer los derechos de índole constitucional a los que hubiere lugar y de los que a bien se podría determinar como tales.
Pero dentro del marco de protección de los derechos, para que la Constitución dentro de todo lo que determinar y se protege, sea verdaderamente suprema y la norma de mayor jerarquía, no solo basta con ser tal, sino que se requiere que todos los poderes públicos, absolutamente todos afirmen esta superioridad, para ello se debe de permitir
que existan efectos jurídicos en caso de no cumplimiento de este mandato de ahí el nacimiento de las acciones jurisdiccionales. Es decir, en este caso las constituciones contemporáneas, que se encuentran vigentes dentro de las democracias constitucionales han permitido y a su vez han creado ciertas vías que permiten a los particulares acudir ante los jueces para que se ponga en funcionamiento el aparato del Estado con el fin de que se tutelen sus derechos y se logre el resarcimiento de los daños y perjuicios causados, y que muchas veces no es por omisión sino por acción directa de los llamados a ejecutar de manera perfecta lo que determina la constitución, lo cual muchas veces se convierte en actos graves de vulneración de derechos.
En ese sentido se puede establecer que son instrumentos que atienden a la necesidad de proteger los derechos promulgados en la Constitución y no pueden alegar falta jurídica para proteger dichos derechos de ahí que existan tratadistas que nos dictaminen que lo que es garantía apunta a la disponibilidad que tiene la persona para movilizar al Estado en protección suya, tanto para evitar ataques como para restablecer la situación anterior al ataque, o para compensarle el daño sufrido, sin dejar de lado la sanción al agresor.
Conclusiones.
1. Hablar de garantías jurisdiccionales, no tiene sentido si no se habla de derechos, y si no se busca proteger a los mismos.
2. Los derechos son aquellas facultades o poderes atribuidos a los sujetos naturales o jurídicos para exigir algo frente a alguien que ha cometido una vulneración de dichos derechos.
3. En el caso de los derechos humanos son las facultades que tienen los seres humanos para exigir que se respete su libertad frente al poder, sea este estatal o personal, asegurándonos así que dichas vulneraciones ya no tengan cabida.
4. La acción extraordinaria de protección, se convierte en el mecanismo de última instancia donde el estado por su naturaleza constitucional y de derechos y justicia social, puede determinar que existió tales vulneraciones y por ende permitir que las mismas no se sigan repitiendo, así como de asegurar una correcta aplicación de garantías de protección uy restitución del derecho o reptación integral.
Yandry M. Loor Loor Socio director – Yandry Loor & Asociados. Yandrylooryl_97@hotmail.com relacionespublicasyanasociados@gmail.com
1 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC‐9/87 del 6 de octubre de 1987, Serie A No. 9, párr. 23. Ver, además, Corte Interamericana de Derechos Humanos, El Hábeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC‐8/87 del 30 de enero de 1987, Serie A No. 8, párr. 32.
2 Freire, Patricio Pazmiño, and Presidente Corte Constitucional. “La Acción Extraordinaria de Protección. Eficacia y efectividad en el orden garantista.” El recurso de casación en el estado constitucional de derechos y justicia (2013): 255.
RevistA JudiCiAL
JUEVEs 04 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
PRODUBANCO ANULA PÓLIZA
PAV107000000499013 POR PÉRDIDA DE CHAMBA PESÁNTEZ MARIANA $7.975.15 EMITIDA OCTUBRE 11,2022, QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DÍAS ÚLTIMA PUBLICACIÓN
C5
Detectan
una estrella mientras se traga un planeta
Por primera vez, los astrónomos han detectado el momento en que una estrella, ya sin combustible, engulle a un planeta. un destino que será el mismo que correrá, dentro de unos 5.000 millones de años, la Tierra a manos del sol, cuando este muera. eFe
jueves 04 de mayo de 2023
Loja - Zamora