Loja - Zamora miércoles 03 de mayo de 2023
Pese a que las autoridades locales piden ayuda para mejorar el estado vial, la carretera no es reforzada y continúa en proceso de deterioro. Página 3 ciudad leones F.c . destacan en campeonato Nacional 3 ciudad Jardines de Punzara, un proyecto en el olvido 4 cultura churuchumbi, genera discordia en la política 16 política los efectos negativos de la sequía 19 global /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regioNal loJa Víctor ojeda y la radiodifusión en loja 8
Vía loja-Vilcabamba, sin atención ni solución
“ La horda de la ignorancia es la única que se escribe. Usted como periodista la toma como oficial y cita aquello para preguntar a la fuente del conocimiento. La fuente de la ignorancia antes que la fuente del conocimiento…” fue la respuesta que emitió el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán ante la pregunta que formuló Andrés López sobre una supuesta incorporación de 200 nuevos empleados en el poder judicial del país,
El hecho de ignorar o desconocer algo determina que “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”, más bien el presidente de la Judicatura desconoce la realidad de cada una de las jurisdicciones en el país, por ejemplo, en la provincia de Loja, se comenzaron a contratar personal sin tener ningún mérito para ocupar dichos cargos y no es necesario señor Wilman Terán acudir a la fuente de información, porque los actos administrativos están a la vista.
Por reiteradas ocasiones hemos denunciado la situación de la función judicial de Loja, cuyo sentir es común en la mayoría de los abogados en libre ejercicio. En la página oficial de facebook del Colegio de Abogados de Loja, existen comentarios como el del Abg. Ramón Sotomayor que dice “Mientras no la cambien a la funcionaria vitalicia sembrada en la Unidad Provincial de Gestión Procesal, no habrá cambios en Loja. Ese nefasto personaje hace y deshace de los asuntos administrativos y judiciales en la Dirección Provincial de Loja”.
El Dr. Carlos Augusto Ortega Silva comenta en la misma página del Colegio de Abogados “Por favor que los funcionarios judiciales, especialmente secretarios, ayudantes, citadores, ventanilla, (Algunos, no todos), guarden las prerrogativas a los colegas en el ejercicio de la profesión, a efectos de que no se ganen alones de orejas, no es mi caso, sin embargo, observé a un colega, del cual me reservo su nombre, quien en determinado momento tuvo que elevar el tono de voz, como propósito de ser atendido en debida forma, se solidarizaron otros colegas con esa posición que me parece correcta, en el sentido de establecer los grados de prelación”.
e ddy a rrobo rodríguez ear1267@live.com
Crisis de seguridad
Asícomo el pueblo ecuatoriano vivió aterrorizado y atemorizado en la década de los años 80 por el auge delictivo del grupo ecuatoriano de orientación marxista, con estructura militar, subversiva y guerrillera,
Entre impuestos y aranceles, florece el contrabando
La promesa del presidente Guillermo Lasso de construir un modelo económico basado en la iniciativa privada ha resultado hasta ahora una quimera. El Legislativo bloquea todo giro hacia una economía más libre, pero también se percibe falta de determinación del propio mandatario. Aunque en muchas áreas tiene las manos atadas, en lo tributario y comercial el Ejecutivo sí cuenta, constitucionalmente, con un gran margen de acción que parece teme aprovechar.
El país sigue inmerso en un sistema que, desde todos los frentes, encarece la actividad privada, reduce el poder adquisitivo y prioriza el mantenimiento de la burocracia. La inesperada reforma tributaria castigó la capacidad de consumo e inversión de la clase media para privilegiar el ineficiente gasto corriente. El resultado ha sido un país
con menos actividad privada para dinamizar la economía y, al mismo tiempo, sin inversión pública que la reemplace.
La elevada carga arancelaria, la abundancia de trámites y los costos laborales hacen que la actividad formal, que ya de por sí tiene que vérselas con un mercado reducido y empobrecido, resulte prohibitivamente cara. Ante ello, lo que crece es el comercio ilegal y la informalidad.
El Gobierno anuncia un oportuno correctivo tributario. ¿Cuándo hará lo mismo con aranceles, tasas y trámites? Incluso si no aumentara sensiblemente la recaudación —que sí lo hará—, incrementaría la formalidad y la participación de la actividad privada, justo lo que se supone que un régimen como este debería perseguir. ¿O acaso ya solo piensa en la forma más fácil y rápida de cuadrar las cuentas fiscales?
Álvaro Peña Flores alpf31084@hotmail.com
La función de los padres en la familia
Bloom (1989) en su libro “El Cierre de la mente moderna” plantea la crisis intelectual y existencial que adolecen los jóvenes, problemas que tienen su raíz en la familia, conclusión a la que llegó por la experiencia de los muchos jóvenes que fueron sus estudiantes. Él analiza que el problema radica en el tipo de educación que los padres les dan a sus hijos.
Hoy con el incremento de las nuevas tendencias y de las formas de bienestar familiar e individual y por qué no decirlo del concepto de felicidad, que se han implementado en el mundo, se ha dejado de lado la educación que los padres le deben inculcar a sus hijos en la forma de pensar, de pensar políticamente, de manera específica. Se dice que la familia planea todo juntos, viajes, diversión, fiestas, reuniones. Todo, menos pensar juntos. El poco tiempo que se tiene libre se lo dedica al ocio, entendiéndose éste como un espacio de esparcimiento y distracción. Razón por la cual, se explota a mansalva las redes sociales, los programas, series y películas en streaming, sin ocuparnos seriamente de educar la mente que es donde tenemos el potencial. Tanto así que creemos fácilmente en lo que dicen los videos de tik tok o YouTube envés de mejorar los conocimientos a través de los libros.
Estos malos hábitos, nos han hecho fácilmente presas de los nuevos adoctrinamientos progresistas que van en detrimento de la moral, la familia y de las buenas costumbres. Es imperante que, tomemos consciencia de nuestro poder en la sociedad civil y en la política que está tan denostada. La sociedad va en decadencia, la familia cada vez más disfuncional, y la juventud sin horizonte. Los padres deben tomar el timón y ejercer su función de educar para la vida y formar los verdaderos líderes del futuro.
denominado “Alfaro Vive”, quienes, con robos, secuestros y asesinatos, irrumpieron en este territorio de paz; hoy la sociedad ecuatoriana nuevamente atraviesa una desbordante ola de inseguridad y criminalidad que doblega al país por conflictos de intereses entre organizaciones criminales con vínculos al narcotráfico.
El terreno fértil para que prolifere el crimen organizado,
la delincuencia, la inseguridad, no solamente son los problemas sociales como la marginación, la falta de inclusión educativa, oportunidades de trabajo, la frustración, etc., sino también la existencia de mafias políticas que crean un marco jurídico para favorecer a quienes están al margen de la Ley, pactos y fondeos económicos a campañas políticas por parte de la narcoguerrilla, ingreso con alfombra roja de pandilleros a movimien-
tos políticos, libre ingreso de extranjeros con agenda política, entre otras.
Como reza el refrán de Diógenes Sínope, “Más vale tarde que nunca”, se ha tenido que esperar más de dos años para que el presidente Guillermo Lasso, ponga las barbas en remojo y reconozca que la inseguridad es el principal problema por el que viene atravesando el país, por lo que para enfrentar el crimen organizado nombró y posesionó a tra-
vés de decreto a dos generales en servicio pasivo, Paco Moncayo como Consejero de Seguridad, y a Wagner Bravo como Secretario de Seguridad Pública. La esperanza de los ecuatorianos por volver a tener paz y poder vivir sin temor, está en manos del proceso de intervención de la fuerza pública, de la implementación de planes para generar empleos y del involucramiento de todos para ganar esta batalla contra la delincuencia.
Allan
opinión 02 loja MiércolES 03/05/2023 O
los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho
y la Democracia.
directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano editor regional: Alvaro Quishpe redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
li N do N sa N martí N rodríguez lindonarturo@gmail.com
“La horda de la ignorancia”
editorial
Vía Loja-Vilcabamba en mal estado, cuatro años ha durado el recapeo
esta vía conduce a cinco parroquias de loja y dos cantones de zamora. su estado es crítico, hay caos los fines de semana.
La vía Loja-Vilcabamba está totalmente abandonada, a lo largo del trayecto, existen más de nueve puntos críticos que requieren ser mejorados, pero el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), no ha intervenido desde mayo de 2019, año en que se realizó el recapeo en la presidencia de Lenin Moreno. En ese entonces, la inversión del Estado fue de cerca de 4.6 millones de dólares, pero la temporada invernal ha vuelto a destruir la arteria vial.
el dato
La ciudadanía no solo pide la intervención de la vía y sus fallas, sino también la construcción del puente en Malacatos.
circulan por esta arteria, y a las autoridades de las parroquias surorientales. Esta vía tiene un alto tráfico vehicular, ya que conduce a las parroquias: Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara, Yangana del cantón Loja; al igual que a los cantones de Palanda y Chinchipe (Zumba) de la provincia de Zamora Chinchipe.
mente en El Porvenir, en la parada de Granadillos, tres más en Malacatos y a lo largo de los sectores Cabianga, Cararango, y al ingreso a San Pedro de Vilcabamba.
estado
daños
Desde el trayecto Loja-Vilcabamba existen varios puntos críticos que generan preocupación a las personas que
Los puntos de mayor gravedad son: la falla geológica en el sector Cajanuma; en el sector Pueblo Nuevo donde hay dos fallas seguidas; luego en el sitio de Tres Leguas; otras en Mishquiyacu donde hay pérdida de mesa y únicamente está habilitado un carril; en Rumishitana otro daño; y, final-
Cornelio Ocampo, presidente de la parroquia Malacatos, manifestó que desde que asumió funciones en el 2019, siempre han estado haciendo gestiones al MTOP para que haga los debidos mantenimientos, ya que hay más de nueve sitios críticos que requieren atención inmediata por parte del Gobierno. “No solo es la vía, por algunos años solicitamos la construcción del puente Malacatos que está valorado en cerca de 900 mil dólares, y se requiere la construcción urgente”, dijo.
La vía para el Presidente parroquial, desde que se hizo el recapeo no ha sido intervenida, pese a las constantes lluvias que ha afectado a varios tramos a lo largo de los 36 y más kilómetros de longitud. En cada uno de los fe-
riados es una preocupación, porque existen decenas de turistas que visitan estas parroquias y el peligro es constante por la cantidad de vehículos que circulan, señaló. A
lo largo de los últimos meses, ha habido diálogos con el Gobernador, para mejorar las vías y edificar el puente que ya cuenta con los estudios para su cimentación.
Leones F.C. logra tercer lugar en Campeonato Nacional de Futsala
El equipo lojano, Leones Fútbol Club, consiguió el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Futsala, desarrollado el 28, 29 y 30 de abril en el cantón
Palora, provincia de Morona Santiago. El primer lugar fue para Manabí; segundo lugar para Sucumbíos; tercero, para Loja; y, el cuarto para el anfitrión, el dueño de casa.
equipo
de Loja con la disciplina de fútbol-sala, luego de quedar campeones en el Campeonato de la Fedelibal de la localidad.
el dato
El equipo lojano viajó a la provincia de Morona Santiago, pero no tuvo el apoyo de la Fedelibal de esta localidad.
Jimmy León, dirigente del Club Leones, manifestó que viajaron durante el fin de semana a disputar un importante Campeonato Nacional de la Federación de Ligas Provinciales que se juega todos años. Salieron como representantes de la provincia
La sede fue el cantón Palora, arrancó el viernes 28 con la inauguración. La delegación representante de la provincia de Loja estuvo en el grupo de Galápagos, Chimborazo y Morona Santiago. Los primeros partidos fueron favorables para los lojanos, lo que les permitió disputar los partidos finales logrando el tercer lugar, tras ganar a Morona Santiago.
respaldo
Según León, a los campeones locales todos los años cuando
existían este tipo de campeonatos nacionales, la Fedelibal entregaba a los equipos algunos beneficios como: pago de inscripciones, transporte, hospedaje, alimentación, uniformes interno y externo, debido a que salían a representar a la provincia. Sin embargo, en este 2023 no fue así, la Fedelibal les dio únicamente el 50% del transporte (500 dólares), y no se les entregó los uniformes, por lo que, tuvieron que desfilar con el uniforme interno.
Denunció que para este club no existió el apoyo en esta ocasión, cuando salieron al desfile lo hicieron con el interno únicamente, mientras tanto, todas las provincias tenían los uniformes externos. “Esto causó malestar, incluso el directivo de las Fedeligas a nivel nacional se acercó a
consultarnos porque habíamos desfilado así. El resto estuvo bien, todo bien organizado por los dueños de casa. Al ser fútbol amateur, nos tocó pedir el apoyo a los
jugadores, y algunas empresas nos ayudaron con la hidratación, pero el resto nada, por lo que siempre hay falta de apoyo al deporte local”, denunció.
ciudad 03 loja MiércolES 03/05/2023 I
obras Sitios críticos en el tramo Loja-Vilcabamba preocupan a ciudadanía.
lugar Equipo lojano, Leones Fútbol Club, logró el tercer lugar en campeonato nacional.
Concluyen 4 años y casas en Jardines de Punzara
sin avances, esperan respuesta de Picoita
Dos administraciones, y el proyecto sigue paralizado desde hace cuatro años. Autoridades no se prenuncian, hay total silencio.
Han transcurrido cuatro años, tres de la administración de Jorge Bailón Abad (+), y uno de la actual alcaldesa, Patricia Picoita, y el proyecto Jardines de Punzara no avanza, por ahora está paralizado a esperas de una respuesta de las autoridades. Hace tres meses se hizo público que los recursos (dinero) fueron utilizados para otros proyectos habitacionales como el de Ciudad Victoria y otros que ejecuta la municipalidad. La Empresa Pública Municipal de Vivienda Loja (Vivem-EP) estaría en la quiebra.
el dato
Desde el 2019 no hay avance en Jardines del Punzara. De los más de 800 beneficiarios, únicamente quedan 500, tras la demora del Municipio.
la posesión de Jorge Bailón Abad (+), quien realizó la adquisición de los terrenos con los propios recursos de los más de 815 solicitantes. En ese entonces, los beneficiarios entregaron más de 9.400 dólares cada uno. La oferta fue entregarles viviendas de interés social de uno y dos pisos, en el lapso de 12 y 24 meses, pero nunca se cumplió.
Casas
El proyecto denominado Jardines de Punzara arrancó en el 2019, a pocas semanas de
estaban valoradas en 28 y 35 mil dólares, aproximadamente. Algunos han terminado de pagar esos créditos, y otros siguen cancelando las mensualidades y sin tener aún su casa propia. Actualmente, de los 815 inscritos en el 2019, la mayoría han abandonado el proyecto y ahora no sobrepasan los 500 beneficiarios que aspiran su lote o casa propia.
Lucha
PaRa ReCoRdaR
Desde el Municipio no hay un pronunciamiento oficial del proyecto, a inicios de año se habló de la quiebra de Vivem-EP.
La mayoría de los beneficiarios en aquel tiempo solicitaron créditos en los bancos y cooperativas de ahorro y crédito para poder cancelar el 30% del costo real de las viviendas, que en sus inicios
Eliana Vivanco, representante de los beneficiarios de Jardines de Punzara, manifestó que son 4 años del proyecto, al inicio les ofrecieron entregarles las casas a los 2 años, pero esto no se ha cumplido en lo mínimo y ya concluye la administración de Bailón (+) y de Picoita, quienes no han hecho nada para que avance, dijo. A lo largo de estos 48 meses no existe ningún avance, incluso a inicios de 2023 se dijo que las autoridades habían utilizado la plata del
proyecto para invertirlo en otros proyectos habitacionales en Ciudad Victoria, Ciudad Alegría, entre otros, pero ahora no tienen respuesta.
Aclaró que hace algunos meses mantuvieron una reunión en el Municipio, donde hablaron del problema y allí analizaron algunas propuestas, como el hecho de cambiar la modalidad de casas por lotes con servicios básicos. Actualmente, de los 800 y más beneficiarios, únicamente quedan 520 que siguen creyendo y soñando con su casa propia, tras retirarse cerca de 300 personas, a quienes tam-
poco se les ha devuelto todos sus depósitos. Actualmente, el proyecto no tiene ningún avance significativo, únicamente hay vías aperturadas, sistema de alcantarillado por ser recibido y el sorteo de lotes a cada uno de los beneficiarios. En conversaciones con el nuevo Alcalde, precisó que hay la oferta de darle solución al problema para, mediante la autogestión, ver si existe la posibilidad de construir las viviendas o únicamente cambiarles a lotes con servicios, agregó la representante.
Abierta la convocatoria al III Concurso Nacional de poesía juvenil Héctor Manuel Carrión 2023
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión –Núcleo de Loja y la Universidad Nacional de Loja, a través de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura convocan al III Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión 2023.
Diego Naranjo
Hidalgo, director provincial, señaló que el proyecto se impulsa con el fin de promover la creación poética e incentivar la escritura creativa y las artes literarias en la juventud ecuatoriana. El evento está dirigido a los jóvenes ecuatorianos y ciudadanos extran-
el dato Se ha establecido un premio único de mil dólares americanos y la publicación del poemario.
jeros residentes en el país por al menos 3 años ininterrumpidos, sin distinción de sexo y con un rango de edad de 18 a 25 años. Explicó que la producción poética deberá ser absolutamente inédita, tanto en formato físico como digital.
Diana Abad, docente de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, indicó que tanto la temática como la métrica de los poemas son de libre elección del participante, quien deberá presentar un poemario original en documento PDF, bajo pseudónimo, y se enviará al correo electrónico:
concurso.poesia@unl.edu.ec Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 80, en letra Times New Roman, fuente 12, con interlineado de 1.5.
En el cuerpo del correo electrónico se detallarán: cédula de ciudadanía escaneada, teléfono celular de contacto y dirección domiciliaria actualizada. Se descalificarán las obras que incluyan el nombre del autor dentro del poemario, así como los textos que hagan apología hacia cualquier tipo de discriminación. Además, en caso de ser ciudadano extranjero residente, se deberá adjuntar el récord migratorio.
El jurado estará compues-
to por reconocidos docentes de la Universidad Nacional de Loja, que actuarán con la máxima libertad y discrecionalidad, tendrán las facultades para discernir el premio y las menciones de honor.
Las personas interesadas pueden revisar las bases que se encuentran publicadas en las redes sociales de la CCE – Núcleo de Loja o descargar del sitio https://unl.edu.ec/ concursopoesia/bases
PLAN. Proyecto viviendístico ‘Jardines de Punzara’ está paralizado y no concluye desde el 2019.
CONCURSO. Autoridades e impulsadores del concurso de poesía.
ciudad 04 lOja miércOlES 03/05/2023 I
Policía Nacional en Loja culminó el feriado con importantes resultados
La Policía Nacional, a través de la Subzona Loja y en coordinación con los señores Jefes de los 09 distritos de la provincia, ejecutó operaciones especiales, de control, orden y seguridad, garantizando un feriado seguro con motivo de recordar el día Internacional del Trabajo.
El operativo policial que concluyó las primeras horas de este martes, se lo desarrolló sin descuidar las funciones específicas asignadas a la institución; a los que añadía los patrullajes en: espacios públicos, terminales terrestres,
Resultados
paradores turísticos y otros de mayor afluencia y concentración de personas, garantizando un feriado seguro a toda la ciudadanía.
En este ámbito de garantizar la seguridad ciudadana se registraron los siguientes
hechos:
Además, la Policía Nacional, registró varias Acciones Preventivas Comunitarias como:
POLICÍA. Los uniformados estuvieron presentes en el pasado feriado nacional.
En Vilcabamba, Policía detiene a presuntos autores de robo a domicilio
La Policía Nacional a través de la Subzona Loja, ejecutó una intervención policial, en la parroquia Vilcabamba, en donde se detuvo a dos ciudadanos por el presunto de delito de robo a domicilio.
A través del chat comunitario, la Policía conoció que en el sector San Joaquín, se dio un presunto robo a domicilio, activándose inmediatamente un operativo de búsqueda y
localización de los presuntos autores; estrategia que llevó a los uniformados a tomar una ruta que conducía a la montaña, en donde sorprenden a dos ciudadanos que portaban dos mochilas a sus espaldas. Al inspeccionar el contenido de las maletas, se descubren varios objetos y artículos que fueron reconocidos por la propietaria, por lo que se procede a la detención de los ciu-
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DISOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO DENOMINADA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA EL CAPULÍ Y COMPAÑÍA
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a aprobar e inscribir la escritura pública que contiene la DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO DENOMINADA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA EL CAPULÍ Y COMPAÑÍA, celebrada en la Notaria Primera del cantón Loja, el 19 de Abril de 2023.- La mencionada Compañía fue constituida en la Notaría Primera del cantón Loja, el dieciséis de marzo de dos mil once y debidamente inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja bajo la partida Nro 378 y anotada en el repertorio con el Nro 1061 el veintinueve de abril de dos mil once una vez que fue aprobada por el Juez de lo Civil de Loja.- La compañía actualmente se encuentra representada por su Gerente señor Salvador Agenor Alvarado Poma.
Loja, 20 de abril de 2023
NOTARIO (A) GINA MARGOT CALVA TAPIA. NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
dadanos:
- Jimmy M.A. de 44 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, quien posee una alerta por Boleta de Captura.
- Jonathan S.M. de 19 años, de nacionalidad ecuatoriana, quien registra
PaRa ReCoRdaR
Los ciudadanos, fueron aprehendidos e ingresados al Centro de Detención Provisional y puestos a órdenes de la autoridad competente.
09 procesos judiciales y varias detenciones.
Indicios
• 1 Sierra Circular de 7 Pulgadas.
• 1 Parlante Musical, Marca Jbl.
• 1 Editador de Videos.
• 1 Teclado Profesional.
• 1 Mescladora.
• 1 Cámara Profesional.
• 4 Terminales Móviles.
• 1 Amoladora.
• 1 Motosierra.
• 1Telescopio.
• 2 Computadora Portátil.
• 3 Pantallas.
• 6 Soportes de Papel Moneda de Similares características a la denominación de 100 dólares.
CRIMEN. Ciudadanos capturados por elementos de la Policía Nacional.
policial 05 lOja miércOlES 03/05/2023 I
Productividad # ° operativos 491 ° arma de fuego 01 ° Personas aprehendidas 26 ° Personas detenidas con boleta 11 ° Vehículo recuperado 01 ° Vehículos retenidos 07 ° Motos recuperadas 01 ° Motos retenidas 05 ° droga decomisada 2.505, 6 gr
Seguro Social Campesino participa en Campaña Nacional de Vacunación
Como parte del Sistema Nacional de Salud y atendiendo a las comunidades que lo conforman, el Seguro Social Campesino (SSC) se une a la Campaña Nacional de Vacunación de Seguimiento Contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis.
La campaña tiene como meta inmunizar al 95 % de este grupo etario en al menos el 80 % de los cantones que forman parte del territorio nacional. Está a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con otras instituciones públicas y privadas. Hasta el 9 de julio se espera alcanzar a 3,7 millones de niñas y niños.
En días anteriores, el SSC participó en la socialización de la iniciativa junto al MSP, Secretaría Crece sin Desnutrición Infantil y el Ministerio de Inclusión Social (MIES) en Guayaquil. Entre los com -
promisos de este seguro especializado está coordinar con la Cartera de Salud las acciones en territorio, así como convocar a los afiliados tanto para actividades de socialización como de vacunación, según las fechas del cronograma nacional de ejecución.
el dato La vacunación se administrará de manera gratuita, conforme los lineamientos, el cumplimiento de requisitos y la planificación establecida.
Asimismo, se establecerán puntos de inoculación fijos en los dispensarios del SSC seleccionados, previa coordinación con el MSP local para garantizar la accesibilidad y oportunidad de inmunización al grupo poblacional objetivo.
Estos espacios deben ser visibles, con las condiciones físicas y seguridad adecuadas, al igual que equipo informático necesario para ejecutar las actividades pertinentes. Los biológicos, dispositivos médicos y logística estarán a cargo del MSP.
Las unidades médicas del SSC apoyarán con su personal operativo siempre que sea posible, considerando la realidad en territorio, en los diferentes roles del equipo de vacunación.
La Biblioteca Municipal puso en marcha el proyecto denominado ‘Leer es un Placer’, con la finalidad de fomentar en los niños el hábito de la lectura; además, visitar sus instalaciones ubicadas en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, calles Lourdes y Bolívar, esquina.
El primer encuentro se cumplió en la escuela municipal La Pradera, en donde presentaron varias actividades lúdicas, juegos recreaciones y espacios para cuentos, cuya actividad tuvo excelente respuesta de los menores.
María Elena Herrera, directora de la escuela municipal La Pradera, destacó el trabajo que viene desarrollando la biblioteca muni -
cipal, ya que los pequeños se han alejado de los libros y dedican su tiempo libro en el uso de los dispositivos móviles, de ahí la necesidad de unir esfuerzos para recuperar la importancia de la lectura.
“Leer un buen cuento, una buena historia, nos transporta en el tiempo, nos ayuda a mejorar la lectura y a escribir mejor, eso buscamos con el fomento de la lectura en las escuelas municipales”, sostuvo Irina Gálvez, responsable de la Biblioteca Municipal.
Las visitas continuarán en las ocho escuelas municipales, con ello se podrá llegar a más de dos mil pequeños que se forman en estos centros educativos.
Personal de salud se suma a la campaña de vacunación.
BIBLIOTECA. La lectura es un incentivo de gran importancia para el desarrollo infantil.
ciudad 06 lOja miércOlES 03/05/2023 I
Con la direccion de TODOS LOS JHOEL BANEGAS JEFFERSON OJEDA MIÉRCOLES 08h30 a 09h30Horario DEBATE Biblioteca Municipal promociona la lectura
En Loja, Catamayo y Saraguro el MIES atiende a 180 niñas y niños
Reciben atención y cuidado durante ocho horas diarias, de lunes a viernes.
La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) atiende a 180 niños en sus Centros de Desarrollo Infantil (CDI), directo y emblemáticos, de Loja, Catamayo y Saraguro. La inversión supera los USD 544.000
Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, mencionó que, desde este 24 de abril se retomaron las actividades presenciales en las mencionadas unidades de servicio. Precisó que en
Mora”, de Loja, 10 educadoras atienden a 81 niñas y niños, de 12 a 36 meses; en Catamayo, 6 educadoras a 45 usuarios; y, en Saraguro, 54 están bajo el cuidado de 7 profesionales.
“Previo a reanudar la atención, los equipos técnicos elaboraron material didáctico, planificaciones, efectuaron mingas y más adecuaciones para garantizar espacios seguros y atención eficiente a los niños”, acotó. También, dijo que existe el permanente
para direccionar y realizar seguimiento del proceso de enseñanza en el hogar.
Silvana Torres es mamá de Zoe y Cloe, usuarias del CDI “San José” en Catamayo, y aseguró estar satisfecha por la atención recibida; “el Centro es, para mí, lo mejor que me pudo pasar”, refirió y comentó que todos los días las educadoras están pendientes de sus hijas y más niños que forman parte de la unidad de servicio. “Veo en mis niñas muchos avances en su desarrollo y es gracias a las maestras que trabajan con ellas”, sentenció.
En los CDI, niñas y niños reciben atención y cuidado durante ocho horas diarias, de lunes a viernes. Acceden a cuatro ingestas diarias, además de fortalecer prácticas de higiene y descanso. Tam-
bién se realiza el seguimiento al control de salud, al estado nutricional, así como consejerías familiares grupales, en temas de estimulación prenatal, juego, salud y nutrición y entornos protectores.
En la provincia de Loja, en 274 unidades de servicio, CDI y CNH, el MIES atiende a 11.958 niñas y niños, con una inversión del Gobierno del Ecuador de, aproximadamente, $5’080.000.
el dato La inversión supera los USD 544.000 ENTORNO 07 lOja miércOlES 03/05/2023 I EDICIÓN ESPECIAL IMPRESA
ATENCIÓN. Los niños son uno de los sectores más favorecidos con los programas del MIES.
Víctor Ojeda Feijóo presentó su libro: ‘Historia de la Radiodifusión en Loja, Ecuador y el Mundo’
El evento significativo reunió a importantes figuras del mundo de la comunicación y la cultura en la ciudad, quienes destacaron la importancia de rescatar la memoria histórica de la radiodifusión en un momento de cambio y transformación tecnológica.
El día 2 de mayo de 2023, el periodista lojano Víctor Ojeda Feijóo presentó su libro ‘Historia de la Radiodifusión en Loja, Ecuador y el Mundo’ en un evento realizado en el Teatro Segundo Cueva Celi, que reunió a importantes figuras de la comunicación y la cultura en la ciudad.
El libro, que ha sido el resultado de años de investigación y recopilación de datos
por parte del autor, aborda la industria del entretenimiento que es la radiodifusión, pero también cuenta con un bosquejo sobre la radio en el mundo, en Latinoamérica, la radio pública, privada, transición del sonido AM a FM y el avance de la tecnología.
Durante la presentación, Ojeda hizo hincapié en la importancia de rescatar la me-
TOME NOTA
El libro ilustrado está a la venta en varias librerías de Loja y el país.
moria histórica de la radiodifusión, en un momento en que la tecnología digital está transformando rápidamente la forma en que consumimos y producimos información.
Historia
El libro relata que en Loja la primera emisora fue la Radio Santa Cecilia de la Academia del mismo nombre, sumado a otras que aparecieron con el pasar de los años, como Ondas del Zamora en AM en el año 48’, al igual que otras que surgieron, pero no prosperaron, ya que no contaban con la licencia respectiva, como el caso de la Radio 28 de Mayo. En el año 56 apareció la Radio Centinela del Sur, entre otras.
De igual forma, cuenta que la primera radio en FM fue radio Fantástica de Gonzalo Avendaño en la frecuencia 94.3, luego surgió la 97.3 de Eduardo Ruiz. Otra de las novedades es que las radios estaciones de Loja fueron creadas por personas no nativas de esta ciudad, sino por ciudadanos de El Oro, Azuay, Cañar, entre otros lugares. Actualmente, a su criterio, pronto migrarán de la radio
PRENSA RADIAL NOTICIAS PLANETA AL DÍA Emisiones de lunes a viernes
FM a la digital, ya que en la actualidad el avance tecnológico es increíble y novedoso.
Perfil
Ojeda se preparó en la Universidad Católica de Cuenca en la carrera de Comunicación Social, además, ha recibido talleres, cursos, semi -
narios en diferentes ramas como radio, televisión, medios escritos y periodismo digital, asimismo, condecoraciones y reconocimientos, siendo uno de los más destacados ‘Mejor Narrador Deportivo’ por parte del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador, Núcleo de Loja.
Segunda emisión: de 17:00 a 18:30
CULTURA 08 lOja miércOlES 03/05/2023 I
AUTOR. Víctor Ojeda Feijóo realizó un valioso aporte a la radiodifusión lojana a través de su libro.
LIBRO. ‘Historia de la radiodifusión en Loja, Ecuador, América y el mundo’ recopila importante información, producto de años de estudio.
LORENA LUDEÑA, LINDON SANMARTÍN Y PABLO SANMARTÍN
ciudad 09 lOja miércOlES 03/05/2023 I
Reencuentro Marianitas
Se llevó a cabo el reencuentro de las exalumnas Marianitas, presentación artísticas y serenata en honor a Mercedes de Jesús Molina, con la presencia de Autoridades de la Institución Educativa y las diferentes Promociones de Exalumnas.
Promoción 1976
Intervención de la Hna. Dina María Orellana Rectora del Colegio.
Promoción 1993
Promoción 1979
gente 10 lOja miércOlES 03/05/2023 E
Promoción 2003
Promoción 1987
Promoción 1985
Promoción 2002
gente 11 lOja miércOlES 03/05/2023 E
Netflix aumenta el porcentaje de inclusión y equidad en sus producciones
LOS ÁNGELES (EFE) · El último informe sobre inclusión y equidad de Netflix realizado por la Universidad del Sur de California (USC) arrojó que las producciones de la plataforma alcanzaron la equidad de género en los últimos años.
Según el estudio, presentado cada dos años por Netflix, el 55% de todas las películas y series de la plataforma de entretenimiento que se realizaron entre 2018 y 2021 tuvieron a una niña o una mujer como protagonista o coprotagonista.
El 26% de los directores que lideraron las películas de la plataforma en 2021 fueron mujeres, en contraste con el 12,7% de los filmes más taquilleros de otros estudios de ese mismo año.
Además, ese año el 38% de las creadoras de programas de televisión fueron mujeres, un número mayor comparado con el 26,9% que lo hizo en 2018 y que incluso supera la norma de la industria que es del 33 %.
“Está claro que los objetivos de inclusión pueden alcanzarse cuando todos, hombres y mujeres, trabajan para cambiar, y eso es exactamente lo que estamos viendo en los papeles principales y en los papeles secundarios”, dijo en un panel realizado por Netflix la activista, académica de la USC y doctora Stacy L. Smith, en-
Según el estudio, el 55% de todas las películas y series de la plataforma que se realizaron entre 2018 y 2021 tuvieron a una niña o una mujer como protagonista o coprotagonista.
cargada del análisis.
Diversidad étnica El estudio también arrojó que existe un incremento en las producciones de mujeres de color como directoras al pasar de un 5,6% de 2018 a un 11,8% en 2021, mientras que el 27,7% de las cintas y el 54,75% de las series de 2021 contaban con su
participación como líderes o co-líderes.
EL DATO Este es un estudio presentado cada dos años por Netflix.
En cuestiones generales, el 40% de todos los proyectos de la plataforma cuentan con protagonistas y actores secundarios pertenecientes a una etnia racial con poca representación en la pantalla.
Sin embargo, el documento arrojó que la comunidad
latina sigue estando infrarrepresentada y por debajo de las métricas de la población estadounidense, pero que hubo un aumento en la inclusión de protagonistas negros y asiáticos.
Comunidad LGBTI y discapacidad
Según Smith, la representación de las personas de la comunidad LGBTI “debe de mejorar ”, puesto que si bien existe un incremento
signifi cativo de su participación en las producciones televisivas, la cantidad de protagonistas en el cine sigue siendo muy baja.
Asimismo, solo el 7% de los argumentos de las películas estuvieron centradas en un personaje con discapacidad en 2021 y la mayoría de ellos eran hombres blancos.
“Disponer de datos es lo que realmente empieza a derribar la mitificación sobre el éxito y el fracaso (de las producciones) (...). Las decisiones son mejores cuando se mira a un conjunto agregado de datos para tomar decisiones y evitar que estas estén basadas en una experiencia singular”, resaltó Smith.
La investigadora también dijo que el éxito o el fracaso de una producción tiene más que ver con la distribución y el apoyo que las grandes empresas del entretenimiento le dan a los contenidos, antes que con el talento y el origen de la persona o su identidad sexual y condiciones físicas.
“No es un problema del público o de los artistas. Es un problema de los ejecutivos y la industria, que no son inclusivos”, apuntó.
En 2021, la plataforma de contenidos creó el Fondo Netflix para la Equidad Creativa , con l a intensión de proveer oportu nidades laborales en la industria del entretenimiento a talentos de todo el mundo.
ROMA (EFE) · ‘El Gatopardo’, el clásico de la literatura italiana llevado después al cine por Luchino Visconti, será una serie para Netflix cuyo rodaje ya ha dado comienzo en las calles de Roma, han anunciado sus productores.
La serie, dirigida por el inglés Tom Shankland, será de seis episodios y el rodaje durará al menos cuatro meses en Palermo, Siracusa, Catania (sur) y Roma.
Estará protagonizada por el actor italiano Kim Rossi Stuart, que hará el papel de
Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, y contará con Benedetta Porcaroli como
Concetta, Deva Cassel como Angelica y Saul Nanni como el seductor ‘garibaldiano’ Tancredi.
‘El Gatopardo’ es una monumental novela italiana escrita en 1957 por Giuseppe
Tomasi di Lampedusa y después Visconti la adaptó al cine, ganando la Palma de Oro en Cannes de 1963, con el inolvidable trío de Burt Lancaster, Alain
Delon y Claudia Cardinale.
Este clásico épico está ambientado en la Sicilia de 1860,
durante los combates de las tropas de Giuseppe Garibaldi en pleno proceso de Unificación del país en nombre de la Casa Saboya.
La obra explora conceptos como el poder, el amor y el precio del progreso, habla de un mundo crepuscular en el que la aristocracia, que durante siglos gobernó la salvaje y vieja Sicilia, se ve amenazada por la supuesta modernidad que prometen los unionistas.
Para no sucumbir a esta amenaza, Don Fabrizio deberá establecer nuevas alianzas para salvar a su familia.
‘El Gatopardo’, clásico de la literatura italiana, será una serie
CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
ENTRETENIMIENTO. Las series y películas se pueden en diferentes aparatos tecnológicos. EFE/Sedat Suna
cine 12 lOja miércOlES 03/05/2023 I
ACTOS. La serie estará protagonizada por Kim Rossi Stuart,. (EFE/EPA/Claudio Peri)
El arte más allá de la mirada: la apuesta de curador español en Uruguay
Montevideo (EFE) · Alejado de una visión meramente observadora del espectador de arte, el curador español Manuel Segade invita al público a usar el cuerpo entero en su taller ‘Gestos curatoriales de los cuerpos en la escena del arte’, que terminó ayer en el Centro Cultural de España (CCE) en Montevideo.
La visita del artista y director del Museo CA2M de Madrid, y la organización del taller, que ha agotado entradas, se enmarcan además en el fin de la exposición de una de las colecciones del museo que preside, ‘Un hacer asociado’, que ya lleva expuesta en el CCE casi tres meses.
Perfomance
“La performance ha entrado en todos los aspectos de un museo porque hemos entendido que el espectador no es solo un ojo, sino que tiene un cuerpo entero que ha invadido toda la práctica artística y la forma de recepción”, cuenta a EFE Segade, asombrado por el talento de las artistas locales que ha conocido a raíz de su paso por Uruguay. Por ello, el también profesor de prácticas curatoriales -de comisariado- asegura que es “fundamental” que consumir arte sea una práctica que genere “acceso a representaciones de la realidad que pueden no formar parte de nuestra vida cotidiana”.
Alejado de una visión meramente observadora del espectador de arte, Manuel Segade invita al público a usar el cuerpo entero.
La performance ha entrado en todos los aspectos de un museo porque hemos entendido que el espectador no es solo un ojo, sino que tiene un cuerpo entero que ha invadido toda la práctica artística y la forma de recepción”
MANUEL SEGADE
“De esta forma, sabremos cómo desmontar la realidad que entendemos como habitual y tener armas de investigación para entender la realidad que nos permitan tener más diversidad, la aproximación de la diferencia”, indica Segade, quien afirma que otra de las intenciones del taller es “atraer a nuevos públicos”.
“Esa masa de consumidores que quieren las grandes marcas no existe ni debería existir en el arte, tenemos
que conseguir que todo el mundo entienda que cualquier tipo de arte es para ellos y ellas y que eso genere ese espacio de contacto”, añade.
Otra exposición
Por otra parte, la exposición ‘Un hacer asociado’, que lleva expuesta en el CCE desde el 3 de febrero y terminó ayer, es colaborativa , está curada (comisionada) por la española Marta RamosYzquierdo y cuenta con 45 obras de diversos artistas
que giran alrededor de distintas temáticas.
Una de ellas, la de la obra ‘Los bárbaros’ de Rogelio López Cuenca, es una reflexión sobre la ideología colonialista que sigue incrustada en la so ciedad española y que trata de dar explicación a comportamientos y radicalismos que siguen vigentes.
A través de fotografías con ejemplos como el ‘blackface’ (pintarse la cara de negro) del exalcalde de Madrid, Al-
Esa masa de consumidores que quieren las grandes marcas no existe ni debería existir en el arte, tenemos que conseguir que todo el mundo entienda que cualquier tipo de arte es para ellos”.
berto Ruiz-Gallardón, cuando en 2006 se disfrazó del rey Baltasar en una Cabalgata de los Reyes Magos, esta obra interpela prácticas de apropiación cultural y de racismo que durante muchos años fueron socialmente aceptadas en España.
cultura 13 lOja miércOlES 03/05/2023 I
CULTURA 08 TUNGURAHUA
LUNES 01/MAYO/2023 I
MANUEL SEGADE
ARTISTA. El curador español y director del Museo CA2M de Madrid, Manuel Segade, en Montevideo. (EFE/ Alejandro Prieto)
ESPACIO. Fotografía de una ilustración que acompaña la obra ‘Los bárbaros’, del español Rogelio López Cuenca en el Centro Cultural de España (CCE). (EFE/ Alejandro Prieto)
LUGAR. Un asistente observa una muestra con piezas del Museo CA2M ‘Un hacer asociado’. (EFE/ Alejandro Prieto)
Festival Cine de Colombia en Nueva York celebra 10 años como ventana cultural
Nueva York (EFE) · El Festival de Cine de Colombia en Nueva York celebra 10 años en los que ha ido trayendo a la ciudad lo más reciente de su filmografía, cultura y protagonistas , convirtiéndose en una ventana que ha permitido a muchos colombianos estar cerca del país al que no han podido volver.
“Cuando presentamos el primer festival queríamos promover la cultura de nuestro país en Nueva York y que se conociera del cine colombiano”, comentó a EFE Juan Carvajal, su director y fundador, quien admite que alcanzar esta primera década “no ha sido fácil”.
Sin embargo, agrega, “nos dimos cuenta que significó mucho más, sobre todo para los migrantes, que de alguna manera se sintieron conectados, que volvieron al lugar donde nacieron, que no veían hacía mucho tiempo, y lo vieron a través de la experiencia de la gran pantalla, que lucho por mantener viva”.
Lo que se vivirá este año
De acuerdo con los organizadores, el festival (colfilmny. com), del 4 al 7 de mayo, proyectará este año 22 películas entre las que destacan los documentales que rinden tributo al pianista, percusionista, compositor, y director Edy Martínez (1942), una leyenda de la salsa clásica y la música afrolatina, y al Rey del Vallenato, el acordeonista Egidio Cuadrado (1953),
quienes asistirán a las presentaciones.
‘¡Viva Edy!’, de Carlos Ospina , abre el festival, y cuenta la historia de la evolución del jazz latino y la salsa en los años 50 en Nueva York a través de este músico colombiano, seguida el día 5 y 6 por ‘Regreso a Escalona’ de Sergio Iván Rodríguez.
Este último presenta a Egidio Cuadrado junto al cantante Carlos Vives, en cuya banda toca el acordeón desde hace 30 años, en un viaje para encontrar un cuaderno perdido del compositor Rafael Escalona. Carvajal destaca que en el festival “la gente se enfrenta a una pantalla, ríe, se conmueve, comparte sentimientos con quien tiene al lado”, al contrario que en su país, donde “la gente no ve cine colombiano”.
Los filmes, entre los que se incluyen cortometrajes, fueron realizados durante el 2022 y se estrenan en EE.UU., excepto dos que fueron restaurados por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano para ser exhibidas en el festival.
Una de ellas, ‘Bolívar soy yo’, del conocido director y guionista Jorge Alí Triana, trata sobre un actor colombia-
no que enloqueció y se creyó Bolívar, y ‘Confesión a Laura’ de Jaime Osorio Gómez, que relata el asesinato de un candidato presidencial en Colombia, señala.
Realidades de Colombia
Destaca que la música estará presente además con ‘Catapum, no tengo dónde caer’, de Paula Abadía, sobre tres cantantes que hallaron en el canto del Bullerengue (heredado de los esclavos) una forma de resistir, sanar y celebrar la vida. El conflicto armado que han vivido por años los co-
EL DATO
Para más información puedes ingresar a colfilmny.com.
lombianos también regresa al festival en fil mes como ‘La Bonga’, de Sebastián Pinzón y Canela Reyes, en la que una amenaza de un grupo paramilitar obligó a una comunidad cimarrona a dejarlo todo y huir y la dureza de la calle donde impera la ley del más fuerte con ‘Un varón’, de Fabián Hernández. “El festival , a través de las historias que hemos tenido, ha contado un poco la historia del país y es un reflejo de cómo va cambiando nuestro cine, cómo va creciendo y madurando”, afirmó.
CINE 10 TUNGURAHUA LUNES 01/MAYO/2023 I
Este año, del 4 al 7 de mayo, se proyectarán 22 películas entre los que se destacan documentales.
PELÍCULA. Fotograma que muestra una escena de la película ‘Cristina’, del director Hans Fresen. (EFE/Festival de Cine de Colombia)
PERSONAJE. El actor colombiano Manolo Cardona posa durante una entrevista con EFE. (EFE/Alicia Civita)
cine 14
CINTA. Una escena de la película ‘Bolívar soy yo’, del conocido director y guionista Jorge Alí Triana. (EFE/Festival de Cine de Colombia)
lOja miércOlES 03/05/2023 I
Cámaras pueden ser usadas por la delincuencia en la Ruta VIVA
Ni el Municipio, ni la Policía saben quién las colocó. En abril hubo un caso similar. Delincuentes usaban cámaras y hasta tenían un centro de monitoreo.
narco delincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.
También encontraron casas con puertas blindadas y rompe velocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía.
Empresa señalada
Desde una de las instituciones públicas consultadas se señaló que las cámaras podrían ser de la empresa Telconet Latam, que – según su descripción en redes sociales– se dedica a ofrecer “soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades y desafíos de su negocio”.
A mitad del kilómetro 001 de la Ruta VIVA, en el oriente de Quito, hay tres cámaras blancas, debajo de un puente. Metros más adelante hay dos puentes más, con tres de estas cámaras cada uno. En total hay nueve dispositivos de videovigilancia que – si bien podrían parecer una medida de seguridad– podrían representar todo lo contrario.
LA HORA consultó a siete instituciones públicas sobre quién colocó estas cámaras y en ninguna dieron una respuesta.
La primera institución consultada fue el ECU-911. Desde ahí se confirmó que no trabajan con ese tipo de cámaras.
En la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) también se descartó que
estos aparatos sean fotorradares, pero consideraban que podrían haber sido colocadas por el Ministerio del Interior, cuyos funcionarios también descartaron que sean sus dispositivos.
En el Municipio de Quito y la Secretaría de Seguridad tampoco hay conocimiento sobre quién colocó dichos artefactos. Lo mismo pasó con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La Policía Nacional, también negó saber de dónde salieron las misteriosas nueve cámaras.
Monitoreo de delincuentes Édgar Vivero, analista de seguridad informática, señala que para colocar cámaras en el espacio público se requiere de autorización. En este caso, el Municipio, a través de su Secretaría de Seguri-
dad, debería estar al tanto.
Para Vivero hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras. “La ciudadanía las ve y puede pensar que son colocadas por seguridad, que los están cuidando, cuando puede ser todo lo contrario”.
Existen antecedentes sobre delincuentes que usan este tipo de tecnología, para monitorear potenciales víc-
EL DATO
LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, mostró cómo se usan drones para monitorear urbanizaciones y luego robarlas.
timas o sus cargamentos con droga.
En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, según informó la Policía.
Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU-911 o de la Policía Nacional.
En abril de 2022, un hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda
Aunque las cámaras fueran de esta empresa, el Municipio debería tener conocimiento de cuántas son y para qué se usan. LA HORA buscó la versión de esta empresa, pero no hubo respuesta.
En Guayaquil es conocido el nombre de esta empresa pues, en 2022, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Telconet S. A. suscribieron el contrato para el servicio de monitoreo vial en unidades de transporte de Guayaquil. El contrato implicaba la instalación de cámaras y botones de pánico en 6.000 expresos escolares, unidades del sistema Metrovía, buses urbanos y taxis.
El monto del contrato, cuya terminación está prevista para el 15 de enero de 2026, fue de $6.429.856. (AVV)
QUITO | miércoles 03/mayo/2023 I sociedad 15
DISPOSITIVOS. LA HORA contabilizó nueve cámaras en los primeros kilómetros de la Ruta VIVA.
Designación de Churuchumbi divide más a Conaie y Pachakutik
El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre en medio de una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso por el juicio político en su contra.
En menos de una semana, tres acontecimientos -uno tras otro- han provocado un quiebre en la relación política entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el movimiento Pachakutik, su brazo político.
El 24 de abril de 2023, Leonidas Iza, presidente de la Conaie exigió a los legisladores del movimiento votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso. Esto generó malestar e incluso provocó que este 2 de mayo el movimiento se dividiera en dos bandos.
Dina Farinango, asambleísta de Pachakutik, dijo que la decisión colectiva de la dirigencia de la Conaie es que su brazo político (en la Asamblea) vote a favor del juicio “y aquellos que no lo acojan serán separados de la bancada y expulsados del movimiento Pachakutik”, expresó.
Pero sus colegas Sofia Sánchez, Jéssica Castillo y Mario Ruiz, objetaron estas afirmaciones. “Aquí no estamos para que nos impongan, ni nos ordenen ab-
solutamente nada”, expresó Sánchez.
Mario Ruiz espera que la intención de generar confrontaciones internas no derive en el desmantelamiento de Pachakutik. “En lugar de confrontar entre nosotros debemos generar unión para enfrentar a los verdaderos adversarios. O jalá no se busque desmantelar al movimiento para empezar una cacería de brujas, para expulsar, sancionar y dejarlo flaquito blandengue para restarle fuerza para las elecciones de 2025”, opinó.
Jéssica Castillo exigió a la Conaie respeto a los asambleístas que fueron electos en las urnas.
El caso de Calo
Otro acontecimiento que marcó distancia entre la Conaie y Pachakutik ocurrió dos días después. Mientras la bancada de Pachakutik pedía a la Asamblea investigar la actuación de Peter Calo, acusado de presunta violación a una joven de 19 años, la Conaie les pidió “no politizar” el caso y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) respetar el debido
proceso y la presunción de inocencia. “El caso no puede ser utilizado con fines políticos en medio de una coyuntura nacional compleja”, determinó la Conaie.
Pero las discrepancias escalaron el 29 de abril durante las elecciones del nuevo coordinador que dejó en evidencia lo profundo de la división interna.
El proceso para reemplazar en el cargo al dirigente indígena sarayaku Marlon Santi (tras siete años de gestión) se desarrolló en medio de desmanes. Al final se impuso a Guillermo Churuchumbi, aspirante a prefecto de Pichincha en las eleccio-
nes del 5 de febrero, y candidato favorito de Leonidas Iza para dirigir Pachakutik Una facción del movimiento acusó a Iza de intentar ingresar al padrón electoral a personas que no son adherentes de la organización.
A punto de tocar fondo
La crisis interna de Pachakutik está a punto de tocar fondo. La elección de Churuchumbi, como coordinador de esta agrupación política ahonda la división.
El sector liderado por Churuchumbi apoya la destitución de Guillermo Lasso y advierte que los parlamentarios del Pachakutik que no den su voto
Semana decisiva para Lasso
° El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre cuando inició una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso. El plazo para el informe motivado sobre el juicio político en contra del mandatario vence el 6 de mayo, según el cronograma de la Comisión de Fiscalización. Serán días intensos de debates y polémicas en busca de los votos necesarios para la censura y destitución. El juicio contra Lasso es por un presunto caso de peculado que involucra a Flopec y el consorcio Amazonas Tanker Pool. Dentro de esta coyuntura, Pachakutik (que tiene 23 votos) será clave para la suma que harán los correístas (47 votos), socialcristianos (15) y algunos independientes para obtener 92 voluntades.
para terminar con el mandato del jefe de Estado serán sancionados. Esta ala no descarta aplicar la justicia indígena a quien lo salve con su voto.
Churuchumbi declaró que hace tres semanas pidió a Mario Ruiz (jefe de bloque de Pachakutik en la Asamblea) ser respetuosos de las decisiones orgánicas, y habló de que las bases indígenas de la provincia de Imbabura llamarán la atención a Ruíz “con las sanciones correspondientes”.
Sofía Sánchez restó importancia a estas advertencias y aclaró que los resultados de las elecciones del 29 de abril que dieron el triunfo a Churuchumbi, aún no son oficiales.
La militancia y los adherentes de esta agrupación esperan los resultados de la impugnación de las elecciones que podría tomar hasta 30 días.
Mientras tanto, Marlon Santi continúa a la cabeza de la coordinación de Pachakutik, pero alertó que el movimiento está cooptado por representantes de la Revolución Ciudadana. Dejó entrever que en las elecciones generales de 2025 se podría ver el interés de Leonidas Iza al imponer a Churuchumbi.
Desde la coordinación política de Pachakutik se da el aval para quién aspira ser candidato a una dignidad de elección popular.
Sofía Sánchez agregó que en la eventualidad de que el tribunal electoral de Pachakutik ratifique a Churuchumbi, el nuevo coordinador tendrá que acercarse a dialogar con la bancada. “Rechazamos sus declaraciones; aquí no estamos para recibir órdenes”, expresó. (SC)
Guillermo Churuchumbi obtuvo 355 votos de 1500 delegados.
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18) surgió el 1 de noviembre de 1995 con el fin de representar los intereses del movimiento indígena liderado por la Conaie.
QUITO | miércoles 03/mayo/2023 I política 16
EVENTO. El congreso de Pachakutik se desarrolló en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, el 29 de abril de 2023.
EL DATO
Comisión de caso Gabela espera concluir contratación de perito
Se estudia la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional.
Acotó que la disposición de la CC facilita el proceso, pero del mismo modo deben cumplirse los pasos establecidos en las normas. “Va a ser un poco más rápido, pero siempre hay que cumplir todos los pasos para que no haya un problema con Contraloría”, indicó.
Meza para realizar la reconstrucción del “tercer producto”, Moscoso indicó que “eso va a depender del tiempo en que finalice la contratación y de la evaluación del material que ya hemos recabado”.
Moscoso explicó que de esta manera el perito ya tendrá la información a su disposición cuando llegue al país, “él (Meza) en base al análisis que haga de la documentación que se le entregue, nos dirá cuánto se va demorar”.
en la
lahora.com.ec
PAÍS
Gobierno prepara ley para aliviar la carga tributaria
PRODUCCIÓN
RESPUESTA. Instituciones enviaron la información relativa al caso, aseguró Arturo Moscoso. Foto: Presidencia.
El 17 de mayo se cumple el plazo otorgado por la Corte Constitucional (CC) para que el Gobierno, en un acto público, entregue el ‘tercer producto’ del caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela, a su viuda y familiares.
A 14 días para cumplirse el plazo, la Comisión Especial encargada de coordinar las acciones con el perito argentino, Roberto Meza, se encuentra a la espera de que el Gobierno concluya el pro-
cedimiento necesario para la contratación y pago correspondiente de sus servicios.
Arturo Moscoso, integrante de la Comisión, informó a LA HORA que “el G obierno ya tomó la decisión sobre el origen de los recursos y la partida que será utilizada para el pago del perito”. Explicó que a pesar de existir una orden de la C C deben cumplirse los pasos necesarios para la contratación de Meza y su equipo de trabajo.
Fiscalía debe acelerar la investigación
° La viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, conversó con LA HORA tras finalizar una comparecencia con la Fiscalía General del Estado indicando que es importante que se acelere el proceso investigativo. Ochoa señaló que “es la Fiscalía quien en realidad tiene que acelerar la investigación”.
Precisó que hasta el momento la Comisión Especial no se ha puesto en contacto con la familia y no tienen conocimiento sobre los avances en este sentido.
Al momento, solo tienen información a través de lo que vienen publicando los medios de comunicación. “Según las publicaciones, la Comisión ya tiene toda la documentación para que (Roberto) Meza haga su informe”, comentó Ochoa, quien espera que el resultado de la investigación de Meza “sirva como un material más para que la Fiscalía investigue”.
La viuda de Gabela y su familia siempre han objetado la teoria de que Gabela fue asesinado por la delincuencia común y han relacionó su asesinato con las denuncias que el general hizo con relación a la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
El proceso Arturo Moscoso puntualizó que el proceso de contratación ya se encuentra avanzado y espera que se concrete esta misma semana. “El problema es que en todo proceso de desembolso de fondos por parte del Gobierno, el Estado requiere un proceso de contratación. Entonces, hay que hacer este proceso, que ya está iniciado”, recalcó.
Indicó que luego de este procedimiento, el perito deberá trasladarse con su equipo al país y podrán conocer de cuánto tiempo se dispondría para tratar de cumplir con los plazos establecidos en la sentencia No. 2366-18EP/23 emitida por la CC el pasado 9 de febrero de 2023.
En esta sentencia, la Corte aceptó la vulneración de los derechos de la viuda del general Gabela y sus familiares por parte de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y ordenó una serie de medidas para la reparación por parte del Gobierno nacional.
Respuesta estatal
La Comisión Especial del Caso Gabela luego de ser designada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el 14 de marzo de 2023, envió comunicaciones a todos los organismos del Estado para que entregarán toda la información relativa al caso.
Al ser consultado sobre el tiempo que necesitará
Sobre la respuesta de las instituciones al pedido de la Comisión Especial, Moscoso precisó que han recibido del Ejecutivo y que todas las instituciones han enviado la información correspondiente.
Agregó que la Comisión también solicitó información a la Asamblea Nacional y a la Fiscalía General del Estado, entes que no están obligados por la sentencia de la CC. “No hemos tenido respuesta, pero esperemos que haya buena fe y colaboración”, dijo. (ILS)
Los productos de la investigación
° Luego de la muerte del general Jorge Gabela, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza para que entregará una investigación constaba de tres productos.
° El primero fue sobre el plan de trabajo
° El segundo sobre el móvil del asesinato.
° El tercer producto debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen.
° La elaboración de estos productos se financió con recursos públicos, pero hasta la fecha no ha sido posible acceder a la documentación del Tercer Producto.
° El Tercer Producto se perdió en manos del Comité Interinstitucional conformado por funcionarios del correísmo.
el DaTO
El general Jorge Gabela fue asesinado en Guayaquil el 29 de diciembre de 2010
Ecuador exporta por primera vez carne de pollo
COMERCIO
El 10 de mayo de 2023 se firmará acuerdo comercial entre Ecuador y China
POLÍTICA Marlon Santi continúa como coordinador de Pachakutik
QUITO Trayecto del Metro toma 34 minutos, pero hacer la fila tarda una hora
TUNGURAHUA
Nadie acude a la feria del consumidor final en el Mayorista de Ambato
país 17 i QUITO | míercoles 03/mayo/2023
web
Cuide las autorizaciones para tratamiento de datos personales
La Ley de Protección de datos personales está vigente; aunque no exista superintendente. Las empresas no pueden solicitar el uso de información de los clientes para cualquier cosa.
En las últimas semanas ciudadanos y organizaciones como Usuarios Digitales han denunciado que bancos y empresas comerciales, entre otros, piden autorización de utilizar los datos personales de sus clientes mediante formatos generales, poco claros, que representan una especie de cheque en blanco.
Andrés Castillo, abogado experto en derecho digital de Bi Solutions, explicó que, en la mayoría de casos, lo que está pasando es que las empresas no se están asesorando debidamente y, por el contrario, están copiando modelos sacados de páginas web y que corresponden a otros países.
“Esto contradice lo que está establecido en nuestra Ley de Protección de Datos Personales. No se puede pedir un consentimiento general para cualquier tipo de uso. Básicamente, lo que están haciendo es bajar de determinados textos para decir que son las autorizaciones. No están optando por contratar el personal profesional calificado para justamente implementar políticas y procesos que les permitan llegar a una gobernanza de datos”, puntualizó Castillo.
No se puede imponer un formato a los clientes en donde se pide autorización para que los datos personales sirvan para todo tipo de posesión, aprovechamiento y rentabilización, no solo dentro de la empresa, sino con proveedores y otras instituciones.
El cliente puede negarse a uno o varios de los usos que pretende la empresa, por lo que se debe ofrecer la opción de “consentimiento expreso y claro” para cada cosa y no a través de un formato general.
Así, se puede aceptar que su información personal se use para que le envíen pro-
10% de las empresas han hecho algo para adaptarse a la Ley
° A una empresa le puede tomar entre tres y seis meses aplicar todos los temas legales y tecnológicos para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales.
Sin embargo, en gran parte de los casos, puede tomar al menos entre uno y dos años. Por eso, cuando se aprobó la normativa, en mayo de 2021, se establecieron dos años de transición.
Ese periodo de transición, según Hugo Vera, gerente general de Bi solution, no ha sido aprovechado por la mayoría de las empresas.
“Un 10% de organizaciones han hecho algo; el 30% debe estar en camino de implementar cambios; pero entre el 50% y 60% no han hecho nada”, recalcó.
mociones y nuevas ofertas del banco o comercio con el que firmó un contrato por servicios. Al mismo tiempo, se puede negar a que su información se comparta con otros negocios o proveedores.
“Si va en contra de la ley, cualquier autorización firmada no tiene valor jurídico y puede ser objetada en cualquier momento”, afirmó Castillo.
Ley vigente
Según la Ley de Protección de Datos Personales, el 26 de mayo de 2023 se termina el periodo de transición de dos años para que empresas y personas se adapten a la normativa.
Así, en teoría, en apenas 23 días se aplicarían sanciones para quienes incumplan con el manejo adecuado de los datos personales.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha nombrado al Superintendente de Protección de Datos. El Presidente
de la República debe remitir una terna al Consejo de Participación Ciudadana para esta designación; pero las disputas políticas lo han impedido junto con los nombramientos en otros organismos de control.
Mientras no se designe a la autoridad, no se podrá sancionar a nadie. Sin embargo, Castillo recalcó que esto no quiere decir que lo establecido en la Ley no esté vigente y los ciudadanos no tengan derechos que reclamar.
Una determinada omisión o infracción a la Ley no solo puede generar responsabilidades administrativas, a través de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, sino también responsabilidades civiles e incluso penales
El Código Integral Penal (COIP) vigente ya establece tipos de delitos con respecto al tratamiento de datos. Así, por ejemplo, existe una figura para sancionar a quien accede a información perso-
nal sin contar con las autorizaciones y consentimientos correspondientes.
Se puede recibir una pena privativa de libertad de uno a tres años, en caso de que se llegue a determinar que una persona natural o jurídica está comercializando una base de datos sin permiso.
“La ciudadanía debe saber que tiene derechos. Por ejemplo, puede exigir conocer en qué bases de datos tienen sus datos e información; dónde están esa información y datos y para qué los utilizan. Si no está de acuerdo, se puede pedir la eliminación, corrección, entre otras acciones”, añadió Castillo.
En máximo 15 días, las empresas deben responder a cualquier cliente sobre cualquier petición de acceso, rectificación y autorización de manejo de datos personales.
“Que se comience a exigir un mejor manejo les pondrá más presión a las empresas en el país y comenzará a cambiar las cosas”, dijo Carlos Rivera, abogado experto en derechos del consumidor.
Las organizaciones en el país deben pensar que es preferible invertir ahora, tanto recursos económicos como profesionales, para evitar que en poco tiempo vengan 100 o 500 personas a plantear denuncias con riesgo de quiebra para el negocio. El hecho de que actualmente no se pueda sancionar, no quiere decir que las infracciones no se acumulen en contra de las empresas. Cuando exista Superintendente de Protección de Datos, se podrá imponer sanciones equivalentes al 0,1% y 0,7% de toda la facturación del negocio en caso de infracciones leves; pero los porcentajes suben a más del 0,7% y hasta el 1% de la facturación cuando sean infracciones graves.
Al igual que ante los abusos de las llamadas de cobranza, las personas tienen vía alternativas, que no incluyen a la todavía inexistente Superintendencia de Protección de Datos Personales, para reclamar sus derechos. Esas vías alternativas se describen en una nota de LA HORA del 28 de febrero de 2023. Como en el caso de cualquier contrato firmado, los ciudadanos deben tener cuidado con la letra pequeña para evitar abusos.
QUITO | miércoles 03/mayo/2023 I economía 18
(JS)
EE.UU. mandará temporalmente a 1.500 soldados de refuerzo a frontera con México
WASHINGTON. El Pentágono mandará por 90 días a 1.500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., informó un funcionario estadounidense. La decisión se da a conocer justo cuando EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con mo-
Sequía amenaza a bosques amazónicos
Las zonas del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de morir por la falta de lluvias.
tivo del levantamiento, a partir del 11 de mayo, del Título 42. La semana pasada, el país anunció una batería de medidas para reducir ese flujo después del 11 de mayo, como la creación de centros de migrantes para gestionar las solicitudes de las personas que desean migrar. EFE
BARCELONA (EsPAÑA). Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía, según un artículo publicado en la revista Nature liderado por la Universidad de Leeds y en el que participó la Universidad Autónoma de Barcelona en España (UAB).
El artículo revela que la crisis climática está debilitando los bosques del Amazonas occidental y meridional, en zonas como Río Branco (Acre) o Nova Xavantina (Mato Grosso), donde el cambio en el régimen de lluvias y el aumento de temperaturas han llevado a los árboles al límite de su capacidad de adaptación, lo que les podría provocar embolias y la muerte.
“Los bosques occidentales no están tan expuestos a la sequía, pero son más vulnerables”, aseguró Maurizio Mencuccini, investigador, coautor y responsable
de la parte fisiológica del estudio.
Por el contrario, aunque las especies arbóreas de las zonas centro-orientales de la selva amazónica no están tan adaptadas a la sequía, el estudio, en el que participaron ochenta científicos de Europa y Sudamérica, no prevé afectaciones en esta región porque, por el momento, la disponibilidad de agua continúa siendo suficiente.
Factores negativos
El cambio en la pluviosidad, “provocado por la interrupción del proce -
EL DATO
so de evapotranspiración -esencial para formar las nubes de lluvia- que deriva de la deforestación y la agricultura y la ganadería intensivas”, reducirá la capacidad de los bosques del Amazonas para almacenar carbono y eliminar CO 2 de la atmósfera.
“Por un lado, cuando los árboles mueren, se descomponen y el carbono que contenían se libera a la atmósfera; por otro lado, si disminuye la masa forestal, habrá menos árboles que capturen CO 2”, aclaró Mencuccini.
la selva amazónica.
Los investigadores alertan: “Esto no solo afecta al Amazonas. La humedad que evaporan desde sus bosques viaja en forma de vapor a otras zonas del planeta -se conocen como ríos voladores-, donde se acumula en forma de nubes. Si este ciclo se corta, el patrón de precipitaciones a escala mundial está en riesgo”.
Chile
encara otro proceso constituyente
s ANTIAGO DE CHILE. El proceso político abierto a raíz de las protestas de 2019 y la búsqueda de un nuevo modelo de sociedad están durando más de lo previsto en Chile, que encara el 7 de mayo de 2023 sus segundas elecciones constituyentes en dos años tras el abrumador rechazo a la primera propuesta de nueva Constitución.
Desde que varias estaciones del metro de Santiago ardieran el 18 de octubre de 2019 hasta los comicios del domingo, cuando los chilenos elegirán a los 50 consejeros que escribirán un nuevo texto constitucional, han pasado tres años y siete meses.
Entre medias, 1,5 millones de personas pidieron más derechos sociales el 25 de octubre de 2019 en la marcha más multitudinaria desde el fin de la dictadura; el mundo vivió su primera pandemia
en un siglo; y el 80% de los chilenos optó en un plebiscito por sustituir la Constitución actual, heredada del régimen y reformada en democracia.
Durante este tiempo, también llegó a La Moneda Gabriel Boric, el presidente más izquierdista desde Salvador Allende; y una convención constituyente, con mayoría de ciudadanos independientes y progresistas.
A la par que elaboraba una propuesta de Carta Magna refundacional, la convención lidiaba con polémicas protagonizadas por algunos de sus miembros y una desaprobación cada vez mayor de la sociedad.
El texto terminó fracasando en septiembre en otro referéndum y, tres meses después, la clase política acordó convocar otro proceso. EFE
Hay al menos 5.000 venezolanos que quieren
salir de Perú
LIMA. Unos 5.000 ciudadanos venezolanos desean volver desde Perú hacia su país, informó este 2 de mayo de 2023 el ministro del Interior, Vicente Romero, quien aseguró que también “se hacen los esfuerzos necesarios” para solucionar la crisis migratoria que se presenta en la frontera peruano-chilena.
“Tenemos una información de que hay un promedio de 5.000 personas venezolanas que quieren salir del país y en eso estamos trabajando en el Gobierno”, declaró Romero a la cadena estatal TVPerú.
El ministro indicó que la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, está haciendo
“un trabajo muy interesante y articulado” para solucionar la crisis migratoria y que el Ejecutivo lleva adelante “todos los esfuerzos necesarios para ver de qué manera regresar a muchos venezolanos que desean volver a su país”.
Tras haber visitado el viernes pasado la frontera sureña con Chile, Romero llegó durante la noche de este 1 de mayo a la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, donde supervisó las labores de vigilancia “para impedir (el paso) a las personas que ingresen irregularmente” al país, según dijo. EFE
global 19 i QUITO | miércoles 03/mayo/2023
La deforestación, la agricultura y la ganadería intensivas están afectando gravemente a varias zonas de
sELvA Zona de la Floresta Amazónica, en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
EFE
Las cuatro décadas de democracia marcan el inicio de la FIL de Buenos Aires
BUENOS AIRES (EFE) · Los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina marcaron la apertura al público de la 47ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires , uno de los eventos de este tipo más multitudinarios de América Latina, que cuenta con Santiago de Chile como ciudad invitada de honor en esta edición.
Hasta el próximo 15 de mayo, y tras el cierre de las jornadas limitadas a los profesionales del sector, la feria albergará más de 2.000 actividades culturales, en las que tendrán cabida lectores, editores, libreros, bibliotecarios y, en definitiva, cualquier integrante de la industria del libro.
Para la Fundación El Libro , entidad organizadora del evento, el principal reto de esta edición será repetir las cifras récord de asistencia del año pasado, cuando más de 1,3 millones de personas visitaron la Feria del Libro de Buenos Aires , aprovechando la relajación de los protocolos sanitarios tras la pandemia del coronavirus.
Ciclos sobre democracia y Borges
Una exhibición de 40 imágenes da la bienvenida a los visitantes de la feria: ubicada en el túnel central de La Rural, y coorganizada por la Fundación El Libro y la Asociación de Reporteros Gráficos de la Repú-
Feria Internacional del Libro contará con más de 2.000 actividades culturales, en las que tendrán cabida lectores, editores, libreros, bibliotecarios y más.
Autores internacionales y nacionales
° Durante el certamen recibirá la visita de decenas de autores internacionales: los españoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu y Arturo Pérez-Reverte; la uruguaya Ida Vitale, la mexicana Fernanda Melchor y el italiano Gianrico Carofiglio son algunas de las figuras que pasarán por el evento.
Con Santiago de Chile como invitada de honor, la FIL también contará con una importante presencia de escritores chilenos, destacando la participación de Raúl Zurita, quien desarrollará una lectura de su obra ‘Canto a su amor desaparecido’.
Y, por supuesto, no faltarán los autores locales, como Gabriela Cabezón Cámara, Sylvia Iparraguirre, Gloria Peirano, Mauro Libertella o Tamara Tenenbaum, entre muchos otros. Asimismo, la Feria del Libro organizará algunos de sus “clásicos” más célebres, entre los que estarán el Festival Internacional de Poesía, el Encuentro Internacional de ‘Bookfluencers’ y el Maratón de Lectura, que este año estará dedicado a la chilena Gabriela Mistral.
blica Argentina (Argra), la muestra ‘40 fotos para 40 años’ ofrece un recorrido único de la historia argentina desde el final de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Los homenajes por esta efeméride no se limitan al ámbito visual, puesto que la feria también acogerá entre el 10 y el 13 de mayo un ciclo de conversaciones , denominado ‘40 años vertiginosos: El valor de la democracia y qué hacemos con ella’, que servirá para reflexionar sobre los logros y deudas de estas cuatro décadas.
Entre las personalidades que participarán en estas charlas se encuentran los magistrados León Carlos Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma, cuatro de los seis integrantes del tribunal que juzgó, en 1985, a los máximos responsables de la dictadura.
Otro de los máximos protagonistas de la 47ª FIL porteña será Jorge Luis Borges , el autor arge ntino por excelencia, que tendrá un ciclo dedicado a su primera obra publicada, ‘F ervor de Buenos Aires’ , un poemario que cumple este año un siglo de existencia.
Durante el transcurso de
El año pasado 1,3 millones de personas visitaron la FIL.
tres mesas redondas, que se iniciaron ayer y se celebrarán 3 y 13 de mayo, un grupo de expertos, entre ellos, Razu Alauddin, traductor de Borges al bengalí, y Valerie Miles, editora estadounidense y cofundadora de la revista Granta en español, debatirá sobre el primer libro del autor de ‘Ficciones’
Los diálogos sobre ‘Fervor de Buenos Aires’ se complementarán con una exposición de fotografías, originales y manuscritos del escritor.
Una feria bajo la sombra de la crisis
° Sin duda, las expectativas son máximas con vistas a una FIL de Buenos Aires que, como es habitual en los últimos años, tendrá lugar en un contexto de fuerte crisis económica: la inflación argentina está en ascenso (104,3% interanual en marzo) y la cotización del dólar informal avanzó en torno a un 20% en apenas un mes.
Unos desequilibrios macroeconómicos que golpean de forma directa a la industria del libro, afectada especialmente por los aumentos en los precios del papel, que en algunos casos se sitúan muy por encima de los índices generales de inflación, según un informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL) publicado en enero.
global 20 lOja miércOlES 03/05/2023 I
CULTURA 10 TUNGURAHUA DOMINGO 30/04/2023 I
PRESENCIA. Los visitantes encontrarán una gran variedad de libros. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
ESPACIO. Visitantes recorren las instalación donde tiene lugar la 47ª Feria Internacional del Libro (FIL). (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
EL DATO
mayo.
La feria se desarrollará hasta el 15 de
TOME NOTA
Rauw Alejandro y Feid lideran las nominaciones de los premios Tu Música Urbano
EFE • Los cantantes Rauw
Alejandro, Feid y Bad Bunny lideran las nominaciones de la cuarta edición de los premios Tu Música Urbano, que se celebrará en Puerto Rico el próximo 15 de junio.
El primero compite, entre sus doce nominaciones, para Artista del año, Top Artista Social y Canción del Año por ‘Lokera’, según el comunicado publicado.
Feid se alza como el segundo más nominado con menciones en once categorías, como Top Artista Masculino, Álbum del Año Artista Masculino por ‘Feliz
Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum’ y Compositor del Año.
Nominaciones
Por su parte, Bad Bunny es el tercero con diez nominaciones en las categorías de Canción del Año por ‘Me porto bonito’ y Concierto Tour del Año por ‘World’s Hottest Tour’, entre otras. De las voces femeninas que reinan en el género urbano, Karol G, Rosalía y Becky G se posicionaron con la mayor cantidad de nominaciones, con nueve, ocho y cinco, respectivamente.
Puertorriqueño, Rauw Alejandro.
Junto con ellas compite Shakira, cuyas colaboraciones con Bizarrap y Karol G le merecieron cinco nominaciones, incluida Top Artista Pop Urbano.
Otras estrellas de la música urbana con múltiples nominaciones son Anuel AA, Eladio Carrión, Tini, Arcángel, Manuel Turizo, Wisin & Yandel, Young Miko, Ángel Dior, Farruko, Indiomar, Jay Wheeler, Ozuna y Quevedo.
La lista de nominados incluye, además, a Alex Zurdo,
Anitta, Baby Rasta, Bizarrap, El Alfa, Funky, Gabriel EMC, Hozwal, Jhayco, Lyanno, María Becerra, Maluma, Myke Towers, Ñengo Flow y Rafa Pabón, entre otros.
Ceremonia
el dato La entrega de los galardones se transmitirá en vivo a través de Telemundo PR.
La gala tendrá lugar el 15 de junio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en San Juan, considerado la casa del reguetón por acoger numerosos e importan-
tes conciertos de los principales exponentes del género. La ceremonia estará precedida por la tradicional alfombra roja y contará con elementos audiovisuales y actuaciones en tarima. La lista completa de nominaciones se encuentra en la página web www.premiostumusicaurbano, donde los fanáticos pueden votar por sus artistas favoritos.
Aerosmith se despedirá de los escenarios con su gira ‘Peace Out’
EFE • Tras más de medio siglo de trayectoria, el grupo estadounidense Aerosmith, liderado por Steven Tyler, anunció su gira de despedida, llamada ‘Peace Out’ y que empezará en septiembre.
“Después de 50 años, 10 giras mundiales y más de 100 millones de fans... ¡Ha llegado la hora de una más antes de partir!”, compartieron en Instagram.
desde el 12 de septiembre en Filadelfia (EE.UU.) hasta el 26 de enero de 2024 en Montreal (Canadá).
Acompañamiento
el dato
Aerosmith estará acompañado de The Black Crowes, quienes actuarán como los teloneros en esa gira que incluirá ciudades como Boston, Nueva York, San Francisco y Seattle, entre otras.
Aerosmith estará acompañado de The Black Crowes, quienes actuarán como los teloneros.
La banda de rock clásico formada por Tyler (voz), Joe Perry (guitarra principal), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería) ofrecerá 40 conciertos
“Es una especie de oportunidad para celebrar los 50 años que llevamos. Nunca se sabe cuánto tiempo más va a estar todo el mundo sano para hacer esto”, dijo Perry a la cade -
na Fox News sobre los integrantes del grupo, todos ellos mayores de 70 años. La banda, fundada en Boston en 1970, anunció en un comunicado que Kramer no participará en la gira por-
que está centrado en el cuidado de su familia y en su salud.
El grupo no ha publicado un nuevo disco desde el lanzamiento en 2012 de ‘Another Dimension!’, el de-
cimoquinto álbum de su trayectoria.
En mayo de 2022, Aerosmith canceló parte de su residencia en Las Vegas a causa de una recaída de Tyler en su adicción a las drogas.
FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
GRUPO. Estadounidense, Aerosmith.
Rauw compite, entre sus doce nominaciones, para Artista del año, Top Artista Social y Canción del Año por ‘Lokera’.
CANTANTE.
INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES
Autor: Abg. Darío Echeverría Muñoz, Msc – LL.M.
Introducción
A nivel global el sector financiero se encuentra regulado por el Estado, y en el Ecuador no se dan excepciones, es así que el Art. 308 de la Constitución de la República señala:
Art. 308.- Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley; tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable.
El Estado fomentará el acceso a los servicios financieros y a la democratización del crédito. Se prohíben las prácticas colusorias, el anatocismo y la usura.
La regulación y el control del sector financiero privado no trasladarán la responsabilidad de la solvencia bancaria ni supondrán garantía alguna del Estado. Las administradoras y administradores de las instituciones financieras y quienes controlen su capital serán responsables de su solvencia. Se prohíbe el congelamiento o la retención arbitraria o generalizada de los fondos o depósitos en las instituciones financieras públicas o privadas.
Conforme lo determina el Art. 309 de la Carta Fundamental, el sistema financiero nacional se divide en tres segmentos: público, privado, popular y solidario.
Estos sectores tienen la potestad de intermediar recursos del público contando con normas de carácter general pero diferenciados entre sí, que velen por la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez.
Dentro del segmento financiero, se encuentra el mercado de valores, debido a que también es un sector que facilita la canalización de recursos para dirigirlos hacia la actividad productiva del país.
El principal órgano controlador de las entidades del sistema financiero recae en sus respectivas Superintendencias, quienes velarán por el debido cumplimiento normativo de estas so -
ciedades conforme lo prescribe la Constitución de la República y demás normas vigentes. Por otra parte, existe la Junta de Política y Regulación Financiera, como órgano responsable de la formulación de la política y regulación crediticia, financiera, de valores, seguros y servicios de atención integral de salud prepagada, según las atribuciones otorgadas en el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, cuyas disposiciones son de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades que forman parte del sistema financiero nacional.
Mercado de valores
El Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero (en adelante Ley de Mercado de Valores) en el Ecuador, tiene como objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna, conforme lo determina el Art. 1:
Art. 1.- Del objeto y ámbito de la Ley. - La presente Ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.
El ámbito de aplicación de
esta Ley abarca el mercado de valores, en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.
También son sujetos de aplicación de esta Ley, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, como organismos de regulación y de control, respectivamente.
Para que este mercado funcione de manera adecuada, deberá reunir las siguientes características:
• Utilización de los mecanismos previstos en la Ley.
• Regulación mediante normas uniformes que permitan un acceso al mercado y a sus mecanismos de negociación en igualdad de condiciones y oportunidades;
• Información pública, completa y veraz; y,
• Procedimientos de negociación transparentes.
De otra parte, la Ley de Mercado de Valores en su artículo innumerado posterior al art. 1 antes citado, regula los principios rectores que orientan la actuación de la Junta de Políti-
ca y Regulación Financiera, de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y de sus partícipes, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.
Protección al inversionista
La Real Academia de la Lengua Española define al inversionista como: «Dicho de una persona natural o jurídica: Que hace una inversión de caudales (capitales o fondos)» (Real Academia Española 2021)
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) dentro de sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología, expone 30 principios para la regulación de los mercados de valores, que se basan en tres objetivos principales, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.
En sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología emitida por la IOSCO, señala:
Los inversionistas deben estar protegidos de prácticas engañosas, manipuladoras o fraudulentas, incluyendo la contratación de valores con información privilegiada, el front running (inversión ventajista) o negociar por encima de los intereses de los clientes, y el uso indebido de los activos de los clientes. Los inversionistas en los mercados de valores son especialmente vulnerables a las
conductas irregulares de los intermediarios y de otras personas; a pesar de ello, la capacidad de acción de los inversionistas a nivel individual puede ser limitada. Los inversionistas deben tener acceso a un mecanismo neutral (como tribunales u otros mecanismos de solución de diferencias) o a medios de reparación e indemnización por conductas indebidas. (Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) 2013).
El inversionista es un partícipe importante en el mercado de valores, ya que es el eje ante quien gira la dinámica en este segmento de intermediación, por ende, al beneficiarse del mismo, debe dotársele con seguridades e información veraz de inversión necesarias, a través de un marco normativo apropiado, seguro y transparente. Bajo esta premisa, misión de protección al inversionista, es atendida por los entes supervisores y reguladores a través de varios ejes de actuación, agrupados de la siguiente manera:
Regulación
Bajo este ámbito, la protección al inversionista se realiza sobre la base de líneas claras y concretas a través de la expedición de regulaciones que permitan a los partícipes del mercado de valores, conocer las reglas a través de normas de funcionamiento y operación.
Conforme lo dispuesto en el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Junta de Política y Regulación Financiera es el órgano regulador en materia de mercado de valores, el numeral 1 del artículo 14 señala:
Formular las políticas crediticias, financiera, incluyendo la política de seguros, servicios de atención integral de salud prepagada y valores;
Adicionalmente, el Art. 9 de la Ley de Mercado de Valores, señala las atribuciones de la Junta de Política y Regulación Financiera, entre las que principalmente se encuentran:
• Establecer las políticas del mercado de valores y regular su funcionamiento.
• Promocionar la apertura de capitales y de financiamiento a través del mercado de valores.
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com
C1 Continúa en la pág C2
miércoLes, 03 de MAYO de 2023
RevistA JudiCiAL
• Expedición de normas generales y resoluciones para la aplicación de la Ley de Mercado
de Valores.
• Normas de solvencia y prudencia financiera y control.
• Velar por la observancia y cumplimiento de las normas, etc.
El objetivo de la Junta, como órgano regulador del mercado de valores, consiste en establecer normas claras y equitativas
de funcionamiento aplicadas para todos los partícipes del mercado de valores.
Supervisión
En lo que respecta a este ámbito, la protección al inversionista es ejercida a través del monitoreo constante por el órgano de control respectivo para constatar el debido cumplimiento de las nor-
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos MANUEL DE JESÚS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA SALINAS CALDERON; Así como a los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, que en extracto es como sigue:
ACTOR: ALBERTINA BOLIVIA SILVA SALINAS
DEMANDADOS:
OBJETO: Inventario
TRAMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11313-2023-00063
JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres
AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, viernes 17 de marzo del 2023, a las 16h31. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley. Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por ALBERTINA
BOLIVIA SILVA SALINAS y FANNY ESPERANZA MACAS SILVA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó MANUEL DE JESUS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA
SALINAS CALDERON, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes. Cuéntese también con los herederos conocidos SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS. Como también a los herederos presuntos y desconocidos de la hija de los causantes MARIA RICARDA SILVA SALINAS (Fallecida). Así también con los herederos conocidos de la hija de los causantes LUZ MARINA SILVA SALINAS esto es WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA y a su vez con los herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ MARINA SILVA SALINAS. También se contará con los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN, con el señor Alcalde del cantón Saraguro, como también con el procurador síndico del mencionado GAD Municipal, Con el Coordinado Zonal 7 del MAG y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Citación: a) A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; b) A los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; c) A los herederos hijos de los causantes SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS, se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; d) A los herederos conocidos de LUZ MARINA SILVA SALINAS (fallecida) esto es los señores WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; e) A los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; f) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citará en las direcciones del GAD Municipal, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; c) Al señor Coordinador Zonal 7 del MAG será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. d) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: No se ordena ya que la parte actora no ha dispuesto en su libelo inicial, pero se le concede el término de setenta y dos horas para que designe una procuradora común, de no hacerlo este órgano jurisdiccional procederá conforme el artículo 37 del COGEP. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese.- Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 17 de abril del 2023.
Dr. DARWIN RENÉ MOROCHO CELI. SECRETARIO
mas establecidas por el regulador del mercado de valores y de aquellas prácticas autorregulatorias emanadas por las Bolsas de Valores del país.
Además, las actividades de supervisión contemplan los procesos de autorización previa de los participantes y de los productos que podrán ser ofrecidos en los mercados, con la finalidad que el inversionista, tenga los elementos necesarios para que sea capaz de reconocer las señales de peligro de modo que
rechace operaciones de dudosa fiabilidad.
El Art. 213 de la Constitución de la República del Ecuador, brinda la potestad a los órganos controladores a través de las superintendencias para ejercer la labor de supervisión: Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoria, intervención y control de las actividades económicas, sociales y ambientales,
Continúa en la pág C3
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO, que en extracto es como sigue:
ACTORES: José Cornelio Urgiles Rivera, Marco Tulio Urgiles Rivera, Cornelio German Urgiles Rivera, Felix Segundo Urgiles Rivera, Cecilia Beatriz Urgiles Rivera, Jose Eugenio Urgiles Rivera, Rosa Imelda Urgiles Rivera, Lorgia Georgina Urgiles Rivera, Edgar Rene Urgiles Rivera.
DEMANDADO: Herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de bienes sucesorios.
TRÁMITE: Voluntario.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO: Nro. 11203-2023-00564
JUEZA: Dra. Sandra Vidal Rodríguez
AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 21 de marzo del 2023, a las 08h29. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, designada mediante resolución Nro. 26 del 25 de abril del 2013 por el Pleno del Consejo de la Judicatura y en virtud del respectivo sorteo constante en la misma.- Se llama a intervenir al Dr. Pedro Ruiz Reinoso en calidad de Secretario de la Unidad Judicial de Familia.- De clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada los señores JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA en virtud del fallecimiento de la señora MELVA ELISA RIVERA NARANJO por cuanto cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial. Cuéntese en este proceso con el compareciente JOSE CORNELIO URGILES RIVERA en calidad de cónyuge sobreviviente; y los señores MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA como herederos. Cítese a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO por la prensa local conforme lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta la prueba anunciada por la actora sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificados de matrimonio de la causante y el señor JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, Certificados de nacimiento de todos los herederos, 3) Copias de Escritura Públicas, 4) Certificados del Registrador de la Propiedad del cantón Loja, 5) Pagos de impuesto predial de inmuebles a inventariarse.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.-NOTIFÍQUESE.-” f). Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 03 de Abril del 2023.-
Dr.
Pedro Gustavo
Ruiz Reinoso SECRETARIO
(E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
C2
miércoLes 03 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
y de los servicios que prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general. Las superintendencias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades específicas de las superintendencias y las áreas que requieran del control, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuerdo con la ley.
Bajo este precepto constitucional, se crean las superintendencias como órganos de control especializados en las actividades económicas, sociales y ambientales; esta potestad les atribuye de responsabilidades para el debido cumplimiento de los entes que vigilan en el ámbito de sus competencias, entre estas, existe la Superintendencia de Compa-
ñías, Valores y Seguros.
A su vez, el art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros. (Código Orgánico Monetario y Financiero - Libro I, 2014).
El Art. 10 de la Ley de Mercado de Valores, establece las atribuciones de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el ámbito del mercado de valores, entre las principales se encuentran:
• Ejecutar la Política General del Mercado de Valores.
• Controlar y Supervisar a los partícipes del Mercado de Valores.
• Conocer y Sancionar las infracciones a la Ley y normati-
va vigente.
• Autorizar las actividades en el Mercado de Valores.
• Requerir o suministrar información pública referente a la actividad de las personas naturales o jurídicas sujetas a su control, etc.
En caso de que el Órgano de Control constate el incumplimiento por parte de uno o varios partícipes directos o indirectos del mercado de valores, que afecte el interés de los inversionistas, este tiene la potestad de sancionar administrativamente conforme los lineamientos establecidos en la Ley de Mercado de Valores, su reglamento, las resoluciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Financiera y el Código Orgánico Administrativo.
Respecto de las normas de
autorregulación emitidas por las Bolsas de Valores del país, el Reglamento General de las Bolsas de Quito y Guayaquil, prevé mecanismos de promoción para la protección a los inversionistas, es así como el Art. 220 señala:
Artículo 220. Principios. - El mercado de valores depende de la confianza que el inversionista deposite en el buen funcionamiento del mismo.
La confianza que el inversionista pueda ser capaz de tener en un mercado se asienta sobre tres elementos fundamentales:
a. Acceso igualitario a la información;
b. Confianza en el mecanismo de fijación de precios, y
c. Confianza en que la información pública no es errónea o falsa.
El presente reglamento parte de la confianza para impulsar un mercado ordenado, trans-
parente y atractivo para que el inversionista pueda captar fondos en este segmento financiero conforme a sus intereses, es así que el Título XIV del citado cuerpo normativo, determina mecanismos de control y protección en estos ámbitos:
• Operativos de negociación.
• Provisión de información.
• Mecanismos de queja o reclamo.
• Capacitación constante ofrecida a los intermediarios y operadores para que asesoren de la mejor forma a los inversionistas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA
CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE DOS QUEBRADAS SIN NOMBRE Y QUEBRADA AGUACATILLAL, UBICADAS EN LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE PROCESO Nro. 6721-2023-A
EXTRACTO:
PETICIONARIO: Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, Apoderado Especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la Compañía BURSAL S.A.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de dos quebradas Sin Nombre y quebrada Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a consumo humano y actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ” código 50001096.
PROVIDENCIA:
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. -DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. - OFICINA
TÉCNICA LOJA. - Loja, quince de marzo del año dos mil veintitrés, a las 16H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”; posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro. 59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020- 023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la acción de personal Nro. 089-MAATE-2022, de fecha 22 de noviembre del año dos mil veintidós, avoco conocimiento de la petición presentada por el Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, quien comparece a la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, Oficina Técnica Loja, en calidad de apoderado especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la compañía BURSAL S.A., conforme lo justifica con la documentación constante a foja 27 del expediente, solicitando autorización de uso para consumo humano de las aguas de la quebrada Sin Nombre, ubicada en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe; y, la autorización para aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: Sin Nombre y Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ" código 50001096. De igual manera, solicita el establecimiento de servidumbres de captación y conducción en terrenos de los señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, domiciliados en el barrio Nuevo Paraíso de la parroquia Chito. Peticiones que se acepta a trámite de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numerales 1 y 2, 98, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; artículos: 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de Emisión de Autorizaciones para Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines; disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa por tres días consecutivos de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art. 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.- Notifíquese con el contenido de la petición y acto de calificación a trámite, a los propietarios de terrenos afectados con servidumbres, señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, en los domicilios señalados por el peticionario. 4.- La diligencia de notificación dispuesta en el numeral anterior y fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Chito. 5.- Agréguese al presente trámite copia de documentos personales del peticionario, Resolución Nro. 232-2018-A.A.P, Resolución Nro. MM-SZM-S-2016-0017-1051-RM del Ministerio de Minería, Inscripción del Registro Minero, nombramiento del Representante Legal, RUC, Poder Especial, estudio técnico, Croquis y Memorando Nro. MAAE-OTLO-DZ10-2023-0041-M de fecha 01 de febrero del 2022 suscrito por la Ing. Jhoana Martínez Carranza, Analista Técnico Hídrico de la Oficina Técnica Loja. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numerales 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 6.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones. 7. - Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria. - NOTIFIQUESE...F) Mgs. Luis Víctor Chinchay Rojas, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 De Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, marzo 17, 2023
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de acepación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Voluntario, Inventario de Bienes Sucesorios, a los herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: Pablo Andrés Gualan Japón.
DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios.
TRAMITE: Voluntario.
JUICIO Nro.: 11313-2023-00112.
JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.
AUTO DE ACEPTACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 28 de marzo del 2023, a las 11h10. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal se califica como clara y completa la demanda presentada por parte de PABLO ANDRES GUALAN JAPON por lo que se le admite a trámite en procedimiento voluntario. Cítese a los demandados VITALINA AMALIA CABRERA GONZALEZ, EDHISON DELICIO PACHAR CABRERA, ELISABETH ALEXANDRA PACHAR CABRERA, MELFOR GEOVANNY PACHAR CABRERA y PATRICIA DE JESUS PACHAR CABRERA por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal intercultural del cantón Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Delegado del Servicio de Rentas Internas, así como a la subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria MAGAP, por intermedio de uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja de la provincia de Loja a quien se le depreca la práctica de ésta diligencia. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA previo al juramento ante este juzgador de desconocer más herederos a que deba citarse, por tres publicaciones en uno de los diarios de mayor publicación de la ciudad de Loja. Se declara abierta la sucesión de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, las personas que puedan tener interés en el inventario a practicarse podrán presentar oposición hasta antes de la convocatoria a audiencia. Una vez cumplido el auto inicial, se procederá a designar perito que procederá a realizar el inventario solicitado. En cuenta los anuncios de prueba así como la cuantía y los domicilios judiciales señalados. Cítese y notifíquese.
Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.
Saraguro, 25 de abril del 2023.
SARANGO
Continúa en la pág C4 C3 RevistA JudiCiAL miércoLes 03 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
Dra. Sarith Guamán Pacheco Secretaria Ad-Hoc.
ANDRADE ANGEL MARCELO SECRETARIO ( E )
RevistA JudiCiAL
Adicionalmente, se encuentran establecidos los derechos y deberes de los inversionistas para su desempeño y actuación dentro del mercado de valores y así se garantice un trato justo y equitativo al momento de realizar sus inversiones.
Educación
El último ámbito que abarca la
protección al inversionista es la educación, esta tiene como finalidad capacitar al inversor, sea o no que tenga experiencia previa, para que comprenda el significado y alcance de la información divulgada dentro del mercado de valores, además de otorgarle las herramientas necesarias para decidir respecto de sus inversiones y también conocer los riesgos que estas implican. Para fomentar la educación, se realizan un conjunto de actividades y esfuerzos para transmitir conocimientos, generar habilidades, y se promuevan los valores necesarios para provocar en el inversor un cambio de
comportamiento que le conduzca a la toma de decisiones financieras responsables conforme sus intereses. Para esto, la información que está al alcance del inversionista debe ser transparente, y divulgada por los medios autorizados por la ley para el efecto, esta potestad esencialmente recae en:
• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros a través del Catastro Público del Mercado de Valores. (https://t. co/tfjQjTZjhw)
• Bolsas de Valores del país. (https://www.bolsadequito.com/ - https://www.bolsade-
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales del juicio de Partición de Bienes Sucesorios con oposición 11203-2023-00329 a los herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana que en extracto es como sigue:
ACTORES: Angélica Trinidad Cueva Villalta
DEMANDADO: herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana.
OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios con oposición
TRAMITE: Sumario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11203-2023-00329
JUEZ: Dra. Blanca Mendoza Guzmán
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 31 de marzo del 2023, a las 11h55. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior y por reunir los requisitos de ley la demanda de partición judicial de los bienes dejados por el causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana, presentada por la señora Angélica Trinidad Cueva Villalta, se la admite a trámite en Procedimiento sumario, de conformidad a lo dispuesto en el Art 332.10 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud, se dispone:
1) Provéase a los adolescentes Jair Fernando y Neythan Roberto Falconí Cueva y al menor de edad Thomas Alexander Falconí Cueva (hijos del causante), de un curador/a especial. Para el efecto se los convoca a los adolescentes y a dos parientes cercanos del menor de edad Thomas Alexander Falconí Cueva, a audiencia previa a fin de que sean escuchados respecto a su curador; inclusive asistirá el pariente o persona a insinuarse para la posesión y discernimiento del cargo. Lo anterior en cumplimiento a la resolución No. 10-2016 expedida con fecha 21 de diciembre del 2016, por parte de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. La fecha, día y hora, se señalará oportunamente; 2.- Cuéntese en la presente casusa con los siguientes Funcionarios: 1.1. Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Loja, quienes deberán ser citados en esta ciudad en sus respectivos despachos; 1.2. Con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, quien deberá ser citado en su respectivo despacho. Remítase el expediente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Para el efecto, la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020;
3) Se recuerda a los Funcionarios llamados a intervenir la obligación de señalar casillero judicial y dirección de correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término de quince días, de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia; 4) Cítese a los herederos desconocidos del causante señor Roberto Carlos Falconí Orellana, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la localidad, conforme lo determinan los Arts. 58 y 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el extracto respectivo; 5) Téngase en cuenta los medios de prueba que anuncia la actora, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de los sujetos procesales, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la audiencia única; 6) Al amparo de lo dispuesto en el Art. 146 incisos séptimo y octavo del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja: a) Al margen de la inscripción Nro. 6325, repertorio No. 11682, de fecha 19 de septiembre del año 2007; y, b) Al margen de la inscripción No. 878, repertorio No. 1792, de fecha 28 de febrero del año 2012, con notificación a su titular, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones; 7) Inscríbase además la demanda en el Registro Mercantil del cantón Loja y en la Agencia Nacional de Tránsito, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad; 8) Téngase en cuenta el casillero electrónico y la dirección del correo electrónico señalado por la demandante, así como la autorización que le concede al Ab. Manuel Leonidas Paredes Mayanquer, para que ejerza su defensa técnica; 9) Agréguese a los autos la documentación adjunta; y, 10) Ofíciese al GAD Municipal del cantón Loja, a fin de que a través del respectivo Concejo Municipal, se emita el informe que establece el Art. 473 del COOTAD. Una vez cumplida la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja, se procederá a citar a los Funcionarios llamados a intervenir en el presente proceso. Para el efecto, se adjuntará el respectivo certificado. El Curador/a de los menores de edad, será nombrado en audiencia previa que se convocará oportunamente. Téngase en cuenta el proyecto de partición adjuntado por la demandante. Se deja constancia para los fines de ley, que la suscrita Jueza hizo uso de vacaciones programadas desde el 13 al 27 de marzo del año 2023. Hágase saber.
Loja 20 de abril del 2023
Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín SECRETARIO ENCARGADO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
valoresguayaquil.com/)
Representante de los obligacionistas Dentro del proceso de emisión de obligaciones, existe un mecanismo contractual conocido como el convenio de representación, y consiste en un acto jurídico en el cual intervienen dos partes: la compañía emisora de obligaciones y una persona jurídica especializada conocida
como representante de los obligacionistas, esta última tiene a su cargo la defensa de los derechos e intereses colectivos de los tenedores de obligaciones durante la vigencia de la emisión y hasta su cancelación total. Por su parte, en algunas legislaciones de la región, como es el caso de la mexicana o peruana, se lo conoce como Sindicato
Continúa en la pag C5
MEDICASA
Se necesita personal para el área de ventas de puerta a puerta. Sueldo fijo + comisiones.
Se necesita personal para Cobranza, con moto y papeles al día.
Información comunicarse al: 0990051743-0939225407
Oficinas Ubicadas: calles Jorge h. Rengel y J.M. Mora 5to piso en el Edificio “Ecuacerámica” (Barrio San Rafael)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante señor MANUEL DE JESUS JIMA VEGA que en extracto es como sigue:
ACTORA: MARIANITA DE JESUS MORENO OCHOA
DEMANDADOS:Herederos desconocidos y presuntos del causante señor MANUEL DE JESUS JIMA VEGA.
OBJETO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRÁMITE: VOLUNTARIO.
JUICIO: NRO. 11203-2023-00783
JUEZ: DR. NORMAN PARDO TORRES.
EXTRACTO DEMANDA.- Loja, martes 4 de abril del 2023, a las 11h31. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN La solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron al causante Manuel de Jesús Jima Vega, presentada por Marianita de Jesús Moreno Ochoa la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio del causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fin de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente. 2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Cítese a los herederos conocidos, Yaluth Haidee y Dora Rosalía Jima Rodríguez, en la dirección que se indica a través de la oficina de citaciones, previamente la interesada obtendrá las copias necesarias, desde la oficina de archivo y luego remitidas a citaciones. Por cuanto se afirma no existen más herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra. 4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogada defensora, a través de procuraduría judicial. Notifíquese.
Loja, 28 de abril del 2023.
Dr. José Vladimir Simancas Merino SECRETARIO
C4
miércoLes 03 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
de Obligacionistas, figura que de acuerdo con una parte de la doctrina configura una asociación que se constituye obligatoriamente por mandato de la ley en cada emisión y puesta en circulación de obligaciones y que tiene por objeto la defensa de los titulares de obligaciones.
La doctrina en particular no tiene una posición única al respecto de la naturaleza jurídica del Representante de los Obligacionistas, algunos tratadistas se inclinan en otorgarle la calidad de mandatario, mientras que otros que, en sí, son la mayoría, concuerdan en considerarlo como un órgano de gestión y representación de los obligacionistas. Al respecto (Cagliuffi Piercechi 2000) señala que: “Puede apreciarse que en esta posición el Representante de los Obligacionistas no se entiende como una figura desvinculada o independiente respecto del sindicato de obligacionistas, como lo es un mandatario en relación con su mandante, sino como parte del sindicato mismo, ejerciendo una función de órgano de representación y de gestión sometido en cuanto a sus actos a las decisiones de la asamblea de obligacionistas, la cual refleja los deseos de la masa de obligacionistas”.
La doctrina destaca como su función principal la de facilitar y organizar la defensa de sus componentes, presentando como una de sus ventajas, el que realice las tareas de interlocutor entre la sociedad emisora y los obligacionistas para llegar a acuerdos favorables para ambas partes.
Debido a las funciones que debe cumplir la compañía que actúa como representante de los obligacionistas, ésta no puede
estar vinculada con la emisora, el asesor de la emisión, el agente pagador, el garante, ni compañías relacionadas por gestión, propiedad o administración con la sociedad emisora, además esta se sujeta al control y supervisión por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Conforme lo dispuesto en el Art. 167 de la Ley de Mercado de Valores, las facultades concedidas al representante de los obligacionistas para la ejecución de su labor son las siguientes:
«Art. 167.- De las obligaciones del representante de obligacionistas. - Serán obligaciones especiales de los representantes de los obligacionistas las siguientes:
a) Verificar el cumplimiento por parte del emisor, de las cláusulas, términos y demás obligaciones contraídas en el contrato de emisión;
b) Informar respecto del cumplimiento de cláusulas y obligaciones por parte del emisor a los obligacionistas y a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con la periodicidad que ésta señale;
c) Verificar periódicamente el uso de los fondos declarados por el emisor, en la forma y conforme a lo establecido en el contrato de emisión;
d) Velar por el pago equitativo y oportuno a todos los obligacionistas, de los correspondientes intereses, amortizaciones y reajustes de las obligaciones sorteadas o vencidas, pudiendo actuar como agente pagador en caso de haberlo convenido con la compañía emisora;
e) Acordar con el emisor las reformas específicas al contrato
de emisión que hubiera autorizado la junta de obligacionistas;
f) Elaborar el informe de gestión para ponerlo a consideración de la asamblea de obligacionistas; y,
g) Ejercer las demás funciones y atribuciones que establezca el contrato de emisión.»
La finalidad esencial que debe perseguir el Representante de los Obligacionistas es la protección de los intereses de éstos con relación a la operación de emisión y, en consecuencia, su actuación se desarrollará en tal sentido, a través de un sinnúmero de deberes y obligaciones establecidas tanto en la legislación nacional como en la legislación comparada, como son por ejemplo: la de ejercer la representación legal, celebrar actos en nombre de los obligacionistas, accionar judicial o extrajudicialmente para proteger sus intereses, concurrir a la celebración del contrato de emisión, velar por el cumplimiento del contrato como consecuencia natural de su función, verificar la debida constitución de las garantías, etc.
Conclusión
La protección al inversionista constituye un objetivo primordial dentro del mercado de valores, ya que es el partícipe que se beneficiará de los mecanismos y bondades que el mercado de valores tiene desarrollado, además que, para cumplir con sus objetivos, deben proveerle de información verídica, clara y transparente para la toma de decisiones adecuadas para sus inversiones, además de contar con partícipes especializados que lo asesoren debidamente para el efecto.
La regulación y supervisión
de los intermediarios del mercado deberá lograr la protección de los inversores fijando normas mínimas para los partícipes del mercado.
Los inversores deben ser tratados de forma justa y equitativa, existiendo un sistema completo que determine procedimientos de inspección, supervisión y cumplimiento ejercidos por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, conforme las regulaciones expedidas por la Junta de Política y Regulación Financiera.
Los inversionistas son potencialmente vulnerables a malas prácticas y de manera aislada su capacidad de defensa se muestra limitada, debido a esta situación particular, la ley prevé como mecanismo de protección, al Representante de los Obligacionistas, con la finalidad de garantizar que se cumplan las normas vigentes e inherentes al proceso de emisión, además de responder solidariamente en caso de percances suscitados en el mercado de valores y así proteger sus intereses.
Autor: Abg. Darío Echeverría Muñoz, Msc – LL.M
Enlace: https://linktr.ee/darioecmunoz
BIBLIOGRAFÍA
Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil - (BVQ - BVG). 2016. Reglamento General de las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil. Guayaquil, 29 de junio. https://www. bolsadequito.com/uploads/normativa/autoregulacion/reglamentogeneral-bvq-bvg.pdf. Cagliuffi Piercechi, Ivo S. 2000. «THĒMIS-Revista de Derecho.»
Reflexiones sobre el representante de los obligacionistas. 01 de febrero. http://revistas.pucp. edu.pe/index.php/themis/article/ view/10162/10600. Ecuador. 2008. Constitución de la
RevistA JudiCiAL
República. nº No. 449. Quito: Registro Oficial, 20 de Octubre.
—. 2017. «Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros.» Libro II: Mercado de Valores. nº No. 44. Quito: Registro Oficial, 24 de julio.
—. 2019. «Código de Comercio.» nº No. 497. Quito: Registro Oficial, 29 de mayo.
—. 2014. «Código Orgánico Monetario y Financiero.» Libro 2: Ley de Mercado de Valores. nº No. 332. Quito: Registro Oficial, 12 de septiembre.
—. 2014. «Código Orgánico Monetario y Financiero.» Libro I. nº No. 332. Quito: Registro Oficial, 12 de septiembre.
Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés). 2013. «https://www.iosco.org.» Metodología para la evaluación de la implementación de los Objetivos y Principios de regulación de los mercados de valores de IOSCO. agosto. https://www. iosco.org/library/pubdocs/pdf/ IOSCOPD359-Spanish.pdf.
—. 1998. «https://www.iosco. org/.» Objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores. septiembre. https://www. iosco.org/library/pubdocs/pdf/ IOSCOPD82-Spanish.pdf.
Quiñónez Avendaño, Camilo. 2018. «http://revistas.ustabuca.edu.co/.» Protección jurídica al inversionista en el mercado de valores colombiano . 13 de diciembre. https://doi. org/10.15332/iust.v0i15.2091.
Real Academia Española. 2021. RAE. https://dle.rae.es/.
C5
miércoLes 03 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
escultura recuerda a la morsa Freya en oslo
Una escultura de bronce fue develada en oslo, capital de Noruega en honor a Freya, una morsa que fue sacrificada por las autoridades del país al considerar al animal como un peligro para los habitantes del lugar, situación que desencadenó una serie de debates entre especialistas en la materia, políticos y defensores de los derechos de los animales. la obra se financió mediante una campaña en internet que recaudó $ 25.000. eFe
miércoLes 03 de mayo de 2023
Loja - Zamora