Diario La Hora Loja 02 de Mayo 2023

Page 1

Loja - Zamora martes 02 de mayo de 2023 estragos del invierno en Puyango y Zapotillo Hasta la fecha las pérdidas económicas son cuantiosas y el Gobierno ha llevado ayuda humanitaria para los damnificados. Página 3 ciudad Loja conmemora el Día del trabajo 3 ciudad Nueva directiva en el Consorcio de transportistas Urbanos de Loja 4 entorno aumentan delitos de estafa y narcotráfico 12 economía Incremento de consumo de drogas sintéticas en ecuador 13 sociedad /lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja reGIoNaL Loja Vía Villonaco-Chuquiribamba, sin avances 7

Juicio político o perjuicio al Estado

Existe un sector de la población que erróneamente cree que el presidente de la República, por ser tal, posee la “varita mágica” para acabar con la inseguridad y la violencia, olvidando que estas “epidemias” se originaron con el narcotráfico y el narcoterrorismo, instalados en el Ecuador con la anuencia de la dictadura de Correa y sus secuaces.

La corrupción que deviene de dicha dictadura, ha penetrado todos los niveles del Estado y de la sociedad ecuatoriana, de tal manera que, es casi imposible visibilizar -por ejemplo- la línea que separa a los jueces de los delincuentes, cuya connivencia se desarrolla a vista y paciencia de los organismos de control y de la ciudadanía.

Cabe recordar que los dueños de la oposición al Gobierno actual, a raíz de que no les funcionó su pretendida alianza -que les hubiera permitido asirse al poder para cogobernar-, fungen ahora de enemigos del primer mandatario y del progreso del país, a través de una brutal campaña para obstaculizar la implementación del plan de gobierno y opacar y desprestigiar los logros alcanzados, pretendiendo además convertir a la sociedad en caja de resonancia de todos los infundios echados a volar a través de las redes.

Respecto al intento de juicio político -mamotreto sin fundamento jurídico y repleto de incongruencias -mediante el cual se pretende derrocar al presidente Lasso, lo único que ha conseguido hasta la fecha, es poner en evidencia la ignorancia y mediocridad de sus proponentes, y llenarnos de vergüenza a los ecuatorianos ante los ojos del mundo.

Los ciudadanos honestos que somos mayoría, deseamos vivir en democracia y trabajamos por un futuro mejor, respaldamos la estabilidad democrática y continuaremos combatiendo a esa repudiable oposición que, enfurecida por el “hambre atrasada”, insiste en tomarse ilegalmente el poder, a costa de sacrificar la integridad del país y su soberanía.

1 de Mayo, mujeres y su rol clave

a demanda por conseguir una jornada laboral de ocho horas es el antecedente principal del 1 de mayo, Día del Trabajador; una conmemoración que está presente en casi todos los países del mundo. La fecha se estableció durante

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDiToRiAL

Editor Regional: Alvaro Quishpe

Redacción: editorloja@lahora.com.ec

Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec

Pachakutik: los radicales en el poder

Las pugnas al interior del movimiento indígena — tanto dentro del partido político Pachakutik como entre este y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)— se resolvieron con un claro ganador: la facción de Leonidas Iza.

La elección de la nueva coordinación nacional del partido se dio en medio de innecesarias trifulcas. Exhibiendo la misma inclinación tumultuaria y sed de cobertura mediática que lo ha caracterizado desde sus inicios, Leonidas Iza se hizo presente con bullicio y fuerza para apoyar a su candidato, pese a que la elección se iba a dar entre coidearios y que la mayoría de la muchedumbre ni siquiera votaba. Esto ocasionó encontronazos que casi derivan en violencia. Al final, Guillermo

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La educación

Churuchumbi se impuso por un cómodo margen.

Leonidas Iza y los radicales ‘mariateguistas’ acaban de consolidar la toma de la Conaie y de Pachakutik; a pesar de que los dirigentes históricos lo advirtieron hace tiempo. ¿Qué camino tomarán quienes no comulgan con la violencia: la escisión o la sumisión? ¿Cómo afectará eso en el juicio político al presidente Guillermo Lasso? ¿Se mantendrá firme la base electoral de Pachakutik, pese a esta inocultable radicalización, o volverá a los escasos resultados previos a 2021?

Ante este nuevo Pachakutik, la figura de Yaku Pérez —con su imagen más afable y su discurso moderado— cobra especial relevancia. En las próximas elecciones, se verá quién tuvo la razón.

Alrededor de cien mil niñas, niños y adolescentes no asisten a escuelas y colegios debido a la carencia de recursos económicos que los obliga a trabajar en calles y plazas de las ciudades o a pastorear animales y dedicarse a labores agrícolas en el campo, pero la situación se agrava por culpa del Estado que se despreocupó del mantenimiento de escuelas y colegios, como se ha demostrado con decenas de construcciones educacionales, al iniciarse el ciclo escolar en la Costa.

La actitud pasiva o negligente de las autoridades correspondientes es imperdonable. No puede haber justificación para mirar impasibles el deterioro de los locales escolares cuando la responsabilidad, era y es, exigir al Gobierno que atienda el buen mantenimiento de las aulas en escuelas y colegios.

La Ministra de Educación ha reconocido que en la Costa hay 151 unidades educativas en mal estado por lo que no pudieron recibir a estudiantes de todos los niveles, pero graciosamente se afirma que pueden recibir clases a distancia, como si todos los niños tuviesen en sus hogares electricidad, internet y computadoras; pero, además los niños, niñas y adolescentes necesitan estar en contacto con sus compañeros para establecer amistades y relaciones solidarias.

Según la Unicef, todos deberían asistir a escuelas y colegios ya que “los niños y niñas en situación de vulnerabilidad pagan el precio más alto, debido a que es en estos lugares donde ellas y ellos reciben protección, alimentación y educación”. Es deber ineludible del Estado acabar con las desigualdades socioeconómicas para garantizar una educación de calidad y que se comprenda que “la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es la educación” para posibilitar un futuro brillante, de paz y progreso que todos y todas anhelan.

el Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889 para rendir homenaje a los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas condenados en Estados Unidos por participar en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886. Tres de los sindicalistas fueron a prisión y cinco fueron ejecutados en la horca. La consigna era clara: “Ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para el esparcimiento”.

Pero si bien en los registros históricos generalmente encon-

tramos relatos e imágenes de hombres, existen antecedentes importantes con perspectiva de género, en donde podemos visibilizar a las mujeres que tuvieron y tienen un rol clave, pero poco mencionado.

Por ejemplo, es fundamental vincular la lucha del movimiento obrero con acontecimientos históricos como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando un grupo de costureras de la fábrica Cotton Textile Factory, en 1908 se proclamaron en huelga por la reducción de la jornada

laboral a 10 horas y un salario igual al que percibían hombres con las mismas actividades. La tragedia radicó en que los patronos provocaron un incendio en el interior del establecimiento que ocasionó la muerte de 129 trabajadoras. Más adelante, en 2017, el movimiento feminista impulsó el Paro Internacional de Mujeres con el grito de “si nosotras paramos, se para el mundo”; una acción importante para visibilizar las desigualdades sociales, económicas y culturales que enfrentan las mujeres.

Lamentablemente, muchas no pudieron manifestarse, pues el 8 de marzo es un día laborable. Sin duda, el 1 de mayo debe convocarnos a reflexionar sobre la ansiada igualdad en el mundo del trabajo y las hondas raíces de mujeres que han luchado de forma sostenida en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Políticas públicas que den respuesta y avancen en la concreción de derechos para las y los trabajadores en el mundo.

opinión 02
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano CARTA
L
A NA Ch ANG uí N Vé LE z @achanguin
Ro DR i G o SANT i LL á N P ERAL bo rodsantillanp@gmail.com

Puyango y Zapotillo con grandes pérdidas económicas por lluvias

La temporada invernal en la provincia de Loja sigue causando estragos, principalmente a los cantones Sozoranga, zapotillo y Puyango.

En este último, las pérdidas son cuantiosas, ya que una de las parroquias quedó bajo el agua y lodo. Instituciones públicas han hecho presencia con ayudas, a lo largo del feriado del 1 de mayo.

Afectaciones

la parroquia El Limo para activar las Mesas de Trabajo y el COE Provincial”, dijo Hernán Encalada, alcalde de Puyango.

PARA RECORDAR

Mediante vuelos por helicóptero llegaron con ayudas a varios barrios incomunicados. Los técnicos siguen levantando información.

En Puyango la parroquia más afectada es El Limo y sus barrios: La Bocana, La Palmira, 3 de Noviembre, San Francisco, y el alto de El Limo, donde se presentaron deslaves, inundaciones y destrucciones de casas, vehículos y otros bienes. “Conocidas las afectaciones, procedimos a declarar al cantón en emergencia y principalmente a

Una vez conocida la emergencia, las autoridades como Alcalde, Gobernador, Coordinador de Riesgos y otros, sesionaron en territorio y pusieron en marcha las ayudas respectivas para limpiar las vías, los inmuebles y otros sectores afectados. “Trabajamos con varios equipos y maquinaria para dar paso a los transportistas de los barrios que circulan en sus vehículos. Seguiremos coordinando acciones, porque estamos declarados en

emergencia ante las afectaciones que son grandes”, relató.

intervención

Por su lado, Freddy Bravo, Gobernador de la provincia, expresó que la emergencia es grande, hay varias personas que perdieron sus casas, vehículos y enseres que hoy se quedaron sin nada. “La gente perdió su patrimonio, por lo que, decidimos activarnos y estar atentos con todas las instituciones del Estado para ayudar a los damnificados. Estamos mitigando el daño, y somos responsables estando en la zona con ayudas humanitarias”, contó.

Además, hizo énfasis a la entrega de varios enseres y ayudas humanitarias como: ropa, medicina, alimentos en los barrios 3 de Noviembre, en La Palmira, La Bocana y otros sectores, donde se quedaron incomunicados. Este miércoles mantendremos una sesión con el COE Pro-

vincial con todos los funcionarios del Estado para continuar con las ayudas a corto y largo plazo. Aquí también analizarán la situación de Zapotillo, Sozoranga, Olmedo y otros.

zapotillo

En Zapotillo las lluvias continúan, las quebradas siguen llevándose todo lo que encuentran a su paso. Hay afectaciones a la producción, principalmente de maíz y

otros sembríos de ciclo corto. Las vías siguen cerradas en algunos sectores, ayer la maquinaria procedió a la limpieza en varios lugares como Jaguay Grande, Potrerillos, entre otros. Algunas viviendas siguen con afectaciones como el caso de la entrada a la Escuela José A. Campos. El helicóptero de las Fuerzas Armadas ayer llegó con más ayudas para algunas parroquias que son las más afectadas.

Ayer, 1 de mayo, durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, los obreros de la provincia de Loja salieron a las calles de la ciudad, para rememorar esta fecha y juntos exigir mejores garantías como horarios y sueldos dignos, al igual que afiliaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Marcha

EL DATO

en la Plaza de la Independencia de San Sebastián. Hasta este sitio llegaron decenas de personas con banderas, carteles y pancartas para luego emprender en una marcha masiva por las calles de la urbe.

Al igual que en Loja, en otros cantones como Catamayo o Calvas, procedieron a realizar marchas para exigir sus derechos.

La concentración de los obreros y trabajadores, al igual que jubilados de diferentes instituciones y colectivos como: Municipio, Empresa Eléctrica, Gobierno Provincial, UNE, IESS, organizaciones sociales, entre otros, se dio en la ciudad a las 09:00

Pancartas con mensajes como: “Empleo, estabilidad laboral y defensa al IESS”, “Necesitamos un nuevo Código de Trabajo”, “Trabajadores unidos, Necesitamos mejores garantías”; al igual que con exclamaciones como: “Abajo los privatizadores del país”, “Unidos Venceremos”, “Este Gobierno es hambre, miseria y opresión”, “Queremos mejores garantías y estabilidad laboral”, entre otras, marcharon por varias

calles de la urbe.

Pedidos

Piedad González, secretaria General de Salud del Sindicato de Obreros de la Provincia de Loja, manifestó que esta fecha es propicia para recordar a los Mártires de Chicago, quienes dejaron un legado de consecución y lucha por los derechos de los trabajadores. Ahora, después de tantos años, seguimos luchando para que se dé atención al proyecto que presentaron los trabajadores a la Asamblea para que se dé solución a los problemas de salud, donde falta medicamentos, atención médica, equipamiento, al igual que al tema de educación, buen vivir, estabilidad laboral, salarios dignos y seguridad social y otros.

Luis Rueda, representante

de la Coordinadora de Movimientos Sociales, agregó que ahora, al igual que hace 137 años, siguen pidiendo que el Gobierno vele por los derechos del trabajador, porque no es posible que se viva en un sistema opresor, con leyes en contra de los obreros y con enmiendas que afectan a la organización sindical y contratación colectiva. “Nos aplicaron

una Ley Humanitaria para reducir la jornada laboral, pero también bajaron los salarios, perjudicando más a los obreros. Son leyes antiobreras, por eso salimos a levantar nuestra voz, no queremos la privatización del IESS, además queremos que se cumplan con los salarios y se garantice la estabilidad laboral y seguridad social”, destacó.

ciudad 03 loja MaRTES 02/05/2023 I
LLuViAS. Serias afectaciones en los barrios de El Limo de Puyango. SiTuACióN: Trabajadores salieron a la marcha por las principales calles de la ciudad.
Obreros se tomaron las calles para exigir derechos y mejores garantías

Taxistas en Loja implementan sistema para mayor seguridad de los pasajeros

actualmente, están preocupados por la inseguridad ante la delincuencia. el aplicativo está vigente para todos los usuarios.

“Taxi Seguro Loja” se denomina la aplicación tecnológica que está implementando la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, con el objetivo de brindar un servicio seguro y eficiente a los usuarios de este medio de transporte público en la ciudad. Dentro del cantón, existen

más de 600 unidades con el aplicativo, la idea es llegar a los 1.700 carros que existen en esta jurisdicción.

PARA RECORDAR

quiere de una unidad para movilizarse. Esta aplicación permite llegar a otros sitios donde antes no llegaban, por falta de llamadas o radios de comunicación. “Brindamos un servicio de calidad y seguridad al cliente. Los interesados deben ingresar a Play Store y descargar la aplicación Taxi Seguro Loja de manera gratuita”, dijo.

En el cantón Loja existen 1.700 taxis, la idea es que todos puedan estar en el sistema y trabajando bajo la plataforma.

Servicio Diego González, presidente de la Unión Provincial de Taxistas, manifestó que el proyecto en Loja es manejado con las 41 operadoras para brindar un mejor servicio a la ciudadanía que re-

Una vez descargado, debe ingresar los datos personales del cliente (nombres, número de teléfono). La ventaja es que esta aplicación le permitirá al cliente, una vez pedida la unidad, tener los datos del conductor como: nombres, placa, número de la unidad, nombre de la cooperativa, entre otros, esto para que, en caso de que alguien

se olvide algún objeto, poder llamarle, tener un contacto directo o monitorear cuando envíen alguna encomienda o persona a cierto destino.

Promoción Según el Presidente, por ahora tienen algunas promociones, por ejemplo, las personas que reúnan los diez primeros tickets, inmediatamente pueden solicitar una carrera de 1.25 dólar total -

mente gratuito, y en caso de pasar de ese valor, solo deberán cancelar la diferencia. La aplicación funciona solo con Internet, es fácil e inmediata, únicamente debe ingresar, solicitar un taxi y elegir el vehículo en que menos tiempo llegue.

Otra de las ventajas, es que la aplicación permite denunciar al propietario de la unidad, si en caso no le brindó un buen servicio, no fue amable o no le ayudó abriendo la

cajuela y subiendo el equipaje. La idea es que las autoridades de la Unión Provincial conozcan el accionar de sus compañeros y puedan sancionar o tomar otras decisiones internas. Actualmente, dotados del sistema existen alrededor de 600 unidades. “Esto también nos da la seguridad para salir con pasajeros y conocer a quiénes se les está trasladando y a dónde”, reveló.

Buseros de Loja con nuevo dirigente, pero con las mismas necesidades

El Consorcio de Transportistas Urbanos de la ciudad de Loja, realizó el cambio de la directiva y procedió a la posesión de Jorge Herrera, como el nuevo Presidente de los transportistas urbanos de la localidad, para el período mayo 2023-2024. El compromiso de la nueva autoridad es seguir trabajando en la exigencia de la revisión de la tarifa.

EL DATO

En la presidencia estará en funciones hasta mayo del 2024. Una de las principales inquietudes es la revisión de la tarifa.

de transporte. Cabe recalcar que Herrera es representante de la Compañía de Transporte Urbano Urbaexpress. En cambio, como Vicepresidente fue designado el delegado de la Compañía de Transporte Ríos del Sur Transurbasur Urbasur, Patricio Chuncho.

Hasta el mes anterior en esas funciones estuvo

Designación

La posesión de Jorge Herrera se realizó a finales de abril mediante un acto solemne con la participación de los socios y dirigentes de las diferentes cooperativas

Edgar León, en calidad de presidente, quien fue uno de los principales impulsores para la revisión de la tarifa del bus urbano. Incluso interpuso una Acción de Protección en contra del Municipio de Loja para que los jueces pongan fecha y las autoridades

de la municipalidad puedan analizar, debatir y aprobar en el Cabildo un nuevo valor. Ahora esperarán que el nuevo Alcalde pueda dar paso a su pedido que lleva desde el 2022.

Compromiso

Según Herrera, en su intervención, afirmó que, durante su período, en este año de labores, trabajará por el bien del gremio de transportistas urbanos, en temas de formación y capacitación, para mejorar la calidad del servi-

cio y fortalecer la atención al cliente. Además, tendrá que seguir con los pedidos para que se revise la tarifa y, a la vez, designar a un nuevo administrador, ya que Diego Guerrero, habló de una renuncia a la entidad en este mes.

TranSPorTe: Taxistas de Loja innovan con un nuevo sistema para garantizar la seguridad de los pasajeros. DIrIGenTeS. Nuevo dirigente de los transportistas urbanos desde este mes.
ciudad 04 lOja martES 02/05/2023 I

Se eligió a la ‘Madre Símbolo 2023’, capítulo Loja

Desde hace más de 50 años, esta organización sin fines de lucro es la encargada de otorgar la designación, tras disposición emitida por el Municipio de Loja.

El miércoles 3 de mayo de 2023, la Unión de Mujeres Lojanas llevará a cabo el acto de Proclamación y Exaltación de la ‘Madre Símbolo 2023’, capítulo Loja, evento a realizarse en el Teatro de la Casa de la Cultura “Segundo Cueva Celi”.

La nueva Madre Símbolo, Mercedes León Ojeda, es Médica General, tiene un diplomado en Desarrollo Local, especialidad en planificación estratégica y maestría en gerencia en sa-

lud. Trabajó en el Ministerio de Salud ocupando cargos como: directora provincial de Salud, Coordinadora Provincial del ex Enipla, directora de los subcentros de Salud de Quilanga y Nambacola (Gonzanamá). Se ha desempeñado en funciones como presidenta del Colegio de Médicos, presidenta de la Sociedad de Médicas, gerente por 13 años en el Área de Salud en la Fundación Faces, coordinadora en el Centro Nro. 2 y médica calificadora de discapacida-

des del centro 2 del distrito 11D01 Loja. Carmita Izquierdo, presidenta de la Unión de Mujeres Lojanas, manifestó que la elección de Mercedes León se obtuvo tras un arduo proceso de análisis. “Para organizar el concurso, las 40 socias de la organización receptamos carpetas que incluyen los perfiles de mujeres destacadas, ya sea por sus méritos, atributos y labor social a favor de la comunidad”, explicó. En el evento también se proclamará a la ‘Mujer del Año’ de la institución, dignidad que recayó sobre Madeleine Samaniego Coronel. Destacó que contarán con la presencia de madres lojanas, representantes de instituciones y voluntaria-

dos de la ciudad, y Patricia Picoita, alcaldesa, que hará la entrega de acuerdos a las homenajeadas.

Sobre la o rganización

La principal finalidad de la Unión de Mujeres Lojanas es ayudar a las familias de escasos recursos económicos y capacitar a las madres en temas de belleza, manualidades, corte y confección, panadería, entre otras áreas. La organización también realiza colectas de víveres y ropa que son donados en barrios periféricos de Loja, y ejecuta jornadas médicas gratuitas. En época de Navidad entrega caramelos y alimentos a familias en situación de vulnerabilidad, además, planifica actividades por el Día de la Madre.

M15 P01 S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano

M15 Gestión de Talento Humano

P01 Gestión de la vinculación del talento humano

S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción

Versión: 1.0

Loja, 02 de mayo de 2023

Número de Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento Misión del Puesto RMU

Especialista de Ingeniería de la producción eléctrico / Especialista

Técnico 3

Temporal

Implementar proyectos de mejora procesos de mantenimiento eléctrico, de conformidad con las normativas de seguridad industrial, salud ocupacional y ambiental de la CELEC EP

Página:1 de 1

Localidad Unidad Operativa Ciudad

$2,025.00 Gensur Loja Loja

Requerimientos

Tercer nivel de Grado Licenciatura y títulos profesionales Eléctrica, Electromecánica; o carreras afines en función de la formación, electrónica y control

ia

3 años en cargos similares o 4 años en cargos de Asistentes relacionadas con el área

Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta el 03 de mayo de 2023 al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec. Las hojas de vida deben estar actualizadas completamente para ser revisadas por el comité; considerándose únicamente las que apliquen hasta la fecha señalada.

ciudad 05 lOja martES 02/05/2023 I
DeSIGnaCIÓn Mercedes León Ojeda, ‘Madre Símbolo 2023’, capítulo Loja.
1
Instrucción Formal Experienc

Más seguridad para sectores productivos de Loja

La Gobernación de Loja, la Policía Nacional, las cámaras de la producción y el Sindicato de Choferes de Loja establecen estrategias de seguridad para los sectores productivos.

Como parte de las acciones para efectivizar la seguridad en la provincia de Loja, Fredy Bravo, gobernador de la provincia, junto a la Policía Nacional, ejecutaron una jornada de trabajo, donde se receptaron las necesidades de los diferentes sectores productivos y comerciales. El Gobernador, explicó

que esta primera reunión es una antesala para optimizar las labores. “En las próximas horas se realizará un análisis minucioso en el Comité de Crisis de la Policía, no vamos a permitir que nos alteren la tranquilidad. Las cámaras y gremios quieren aportar incluso con recursos e implementos logísticos como

DRA. MSC. LORENA CELI ASTUDILLO

PSICÓLOGA CLÍNICA, PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA EN SALUD MENTAL

Perita Acreditada - Psicoterapeuta Integrativa EVALUACIONES PSICOLÓGICAS, PROBLEMAS

EMOCIONALES DE COMPORTAMIENTO Y APRENDIZAJE, ANGUSTIA Y DEPRESIÓN, SEXUALIDAD, ESTRÉS, CONFLICTIVA INFANTIL, JUVENIL Y DE ADULTOS

HIPNOTERAPIA IMAGINATIVA

TERAPIA INDIVIDUAL, PAREJA Y FAMILIAR

REUNIÓN: Mediante un diálogo las autoridades acuerdan estrategias contra la inseguridad.

implementos de videovigilancia”.

La Autoridad recalcó que, también se necesitan líderes barriales, empoderados, que integren sus actividades en una misma planificación, que llamen a la unidad y no a ge nerar miedo a los ciudadanos.

Durante la reunión se ex puso datos relevantes y es tadísticos en seguridad que, a decir del representante de Policía Nacional, Juan Valle

jo, comandante de la Subzona de Policía de Loja (subrogante), permiten que Loja siga siendo una de las provincias

REGÍSTRATE SIN COSTO

namizar el tema productivo, turístico y económico”, indicó Vallejo.

Por su parte, los represen

ciudad 06 lOja martES 02/05/2023 I
CIUDAD. Fredy Bravo, gobernador, mantuvo un diálogo con representantes de sectores comerciales. Loja
Colón y Bernardo Valdivieso, Edif. Siglo XX 160-18 – 3ER PISO OF.6 Telf.: 072579897-2721875 * Cel.: 0997986165 – 0982701290 Email: lorenaceli@gmail.com
Dirección:

Trabajos en vía VillonacoChuquiribamba paralizados

Los trabajos están paralizados desde algún tiempo y no hay fecha para que se retomen. Nuevo Prefecto deberá encargarse del proyecto.

Chuquiribamba • El proyecto de asfaltado de la vía VillonacoTaquil-Chantaco-Chuquiribamba, en el cantón Loja, de 36 kilómetros de longitud, sigue paralizado desde algunos meses y no existe una fecha para retomarse los trabajos, ya que hay una Acción de Protección vigente interpuesta por el contratante que deberá resolverse. Los productores de estas parroquias rurales esperan la vía por algunos años para transportar su mercadería a los mercados de la ciudad.

Proyecto

el dato

El 5 de mayo será la audiencia de la Acción de Protección interpuesta por Covipal, ante la terminación del contrato. Ciudadanos piden agilidad.

Este proyecto de la zona noroccidental fue contratado por segunda ocasión por la Prefectura de Loja en el 2021 y está paralizado por varias

semanas. Los más de 8.000 beneficiarios de esta arteria están a la espera de que se retomen las labores y pueda concluir pronto, ya que en tiempo de invierno esta vía se vuelve imposible de circulación, principalmente para los productores que necesitan sacar sus productos como verduras, hortalizas, frutas, y demás artículos que van directo a los mercados de la ciudad. Su avance en los trabajos realizados hasta la fecha, tanto por la primera como la segunda empresa, es del 30%. Únicamente se puede observar la colocación de drenes, ensanchamiento de la calzada y otras excavaciones de bordillos. En el primer tramo Villonaco-Taquil, exis-

ten unos metros de asfaltado, pero con el pasar del tiempo están deteriorándose por la presencia de las lluvias y la falta de mantenimiento.

Legal

Ante algunos incumplimientos de la empresa, a inicios de este año la Prefectura de Loja como contratante procedió a la colocación de multas, sin embargo, por reincidencia, desde hace algunas semanas el actual Prefecto dio por terminado el contrato, por lo que, la constructora interpuso una Acción de Protección aduciendo que se han vulnerado los derechos y que no hay incumplimientos, por lo que, su deseo es seguir trabajando en el proyecto.

La primera audiencia estuvo prevista para el 14 de abril, sin embargo, por pedido de una de las partes defensoras se procedió a la postergación para este viernes 5 de mayo. “Nosotros hablamos con el Prefecto en las fiestas de parroquialización, y nos volvió a prometer que la vía será una realidad, por ahora

VIALIDAD: Asfaltado de la vía Villonaco-Chuquiribamba no avanza, la obra está paralizada.

está en un proceso legal, sin embargo, se debe esperar a la audiencia. Según señaló que, de su parte, de manera inmediata procederá a adjudicar a otra empresa y establecer un contrato, antes que salga de sus funciones el 13 de mayo”, señaló Héctor Guaya, presidente de la parroquia Chuquiribamba.

Necesidad

Para Guaya, los tiempos no le

alcanzarán al actual Prefecto, por lo que, la mejor decisión de la parte legal es que la actual empresa continúe con los trabajos y avance lo antes posible. “No nos conviene que venga otra empresa, porque eso tardará algunos meses. Actualmente, el invierno ha dañado la vía, los trabajos están paralizados, la maquinaria sigue en la zona, la idea es que Covipal siga trabajando”, reveló.

Hortalizas y frutas frescas cultivadas en el cantón Saraguro obtienen el sello de la AFC

Saraguro • Carlos Poma, productor del cantón Saraguro de la parroquia El Tablón, quien hace más de diez años, se dedica junto a su familia a la producción de hortalizas y frutas frescas, bajo el enfoque agroecológico, obtuvo el sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); una vez que cumplieron con los requisitos establecidos en el Acuerdo Ministerial 228 y en la normativa técnica del Sello AFC.

el dato

En la provincia de Loja, hasta la fecha se han entregado nueve sellos AFC.

tón Saraguro, manifestó que se siente muy agradecida con el MAG, ya que esto es una ayuda muy grande porque les abre las puertas a la comercialización, para que los productos sean reconocidos, y que las personas que consumen valoren más a los productores.

“En este sector nos dedicamos a la siembra del brócoli, coliflor, col verde, col morada, apio, rábano, perejil, entre otros, de acuerdo con la temporada invernal.

queño Productor de Loja, y el mercado local”, dijo Alulima.

En la provincia de Loja, hasta la fecha se han entregado nueve sellos AFC, para los productos de café tostado y molido, maní tostado, habas tostadas, maíz tostado con sal, maíz tostado con dulce, maní confitado, mango deshidratado, mango en almíbar, pulpa de mango, mermelada de mango, compota de mango, pasta de cacao, harina de sango, horchata, miel de abeja, caramelos de miel de abeja, turrón de miel de abeja, hortalizas y frutas frescas.

Miriam Alulima, beneficiaria del Sello AFC del can-

Este trabajo es un emprendimiento familiar; actualmente estos productos se venden en Zerimar, Mercado del Pe-

Con la entrega de este sello se han beneficiado los cantones: Loja, Olmedo, Paltas, Macará, Calvas, Celica y Saraguro. Este distintivo bus-

ca visibilizar en la sociedad ecuatoriana las acciones de los productores de la agricultura familiar campesina,

donde se promueve la equidad de género en sus sistemas productivos y comerciales.

BENEFICIO. La entrega de este sello se le abre la puerta a una mejor comercialización para los productores.
ENTORNO 07 lOja martES 02/05/2023 I

‘Don & Roll’: emprendimiento que conquista a los paladares lojanos

El emprendimiento de donas y rollos de canela, ha logrado destacarse en el mercado gracias a la dedicación a su calidad. Actualmente, cuentan con una cafetería, servicio a domicilio y ventas en línea.

En el mundo de los negocios, la creatividad y la innovación son dos elementos clave para destacarse y triunfar en un mercado cada vez más competitivo. Y eso es precisamente lo que ha logrado ‘Don & Roll’, un emprendimiento que ha decidido apostar por dos delicias de la repostería: las donas y los rollos de canela.

Este negocio ha logrado cautivar los paladares de los amantes del dulce gracias a la calidad de sus productos, elaborados de manera artesanal y con ingredientes de primera calidad. Cada bocado de una de sus donas o rollos de canela es una experiencia única, en la que se pueden apreciar sabores y texturas cuidadosamente combinados para ofrecer una experiencia inolvidable.

“Iniciamos hace 5 años con

un modelo de negocio netamente online. Nos enfocamos en un nicho de mercado que buscaba estos productos y no se podían encontrar con facilidad en la ciudad. Nuestro factor diferenciador ha sido la preparación de las masas, ya que hemos cuidado a lo largo de estos años la receta para que mantenga ese sabor tradicional”, comentó María Gabriela Mendieta, propietaria.

Pero Don & Roll no solo destaca por su excelencia culinaria, sino también por su visión empresarial, ha logrado expandirse rápidamente gracias a su modelo de negocio, que incluye tiendas físicas, servicio a domicilio y ventas en línea. De esta manera, han logrado llegar a un público diverso y fidelizar a una clientela que aprecia su compromiso con

la calidad.

“En la cafetería ofrecemos un menú variado, por supuesto, los dos productos estrella que pueden acompañarse con bebidas frías o calientes, particularmente el café es de especialidad, nuestra provincia cuenta con esta maravilla y nosotros felices de apoyar a los pequeños productores de café”.

Nombre

El nombre del negocio surgió de una combinación de donas, rollos de canela y rock and roll, uno de los géneros musicales favoritos de la emprendedora.

“Deseábamos un nombre divertido y original que nos represente. Posteriormente, trabajamos en una identidad de marca, la cual engloba muchos colores, símbolo de la variedad que ofrecemos”, dijo.

Productos

• Donas: clásica de chocolate, manjar, crema pastelera, mocca, crema de maní, mora con avellana y opciones sin relleno.

• Bebidas: capuchino, americano, café tradicional, chocolate caliente.

• Adicionalmente, ofer-

tan ‘donas bocadito’, una opción perfecta para disfrutar en todo tipo de eventos, estos pedidos son 100% personalizados a gusto de los clientes. En fechas especiales, las decoraciones representan el día de la celebración.

Atención

De lunes a sábado, en la cafetería, ubicada en la calle 24 de Mayo y 10 de Agosto, la atención se brinda de 09:00 a 20:00. Los pedidos a domicilio son receptados a través de su cuenta de Instagram (@ Don&Roll) o WhatsApp (098 702 8227).

Proyección

Gabriela dio a conocer que

analizan una expansión a ciudades como Zamora, Yantzaza, Cuenca o Quito. “Es un proceso bastante arduo, pero esa es la meta, que ‘Don & Roll’ llegue a más lugares y pueda consolidarse como una empresa fuerte, donde se pueda brindar muchas oportunidades labores”. ‘Don & Roll’ es un ejemplo de cómo el emprendimiento y la innovación pueden marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. La dedicación a la calidad, el compromiso social y la visión empresarial de Gabriela, son elementos que sin duda alguna han contribuido a su éxito, y que los han convertido en un emprendimiento digno de ser admirado y destacado.

ESPACIO. Cafetería ubicada en la calle 24 de Mayo y 10 de Agosto. ESPECIALIDAD. El emprendimiento ofrece productos frescos y de calidad. PERSONALIZACIÓN. Pedidos personalizados para todo tipo de ocasión.
EMPRENDER 08 lOja martES 02/05/2023 I
el dato El emprendimiento apoya a los productores de café de la localidad.
ciudad 09 lOja martES 02/05/2023 I RECIBE TU DIARIO Y MUCHO MÁS A TRAVÉS DE WHATSAPP REGÍSTRATE SIN COSTO 0985818432 DANDO CLIC AQUÍ Loja

Graduación

Se realizó la Ceremonia de Graduación en el Centro de Capacitación y Perfeccionamiento para Agente de Seguridad (ALOMLOJA) del Nivel 1 y 2 .

Fenarda Nilve, Lenin Zambrano y Galo Jiménez.

Intervención de Galo Jiménez, Director de ALOMLOJA

gente 10 lOja martES 02/05/2023 E
Galo Jiménez y Patricio Albito. Galo Jiménez y Teresa de Jesús Ortiz.

Intervención de Teresa de Jesús Ortiz, Mejor egresada.

Galo Jiménez y Rosa Bustamante.

Directivos de ALOMLOJA junto a los Graduados.

Lenin Zambrano interviene felicitando a todos los graduados de este Nivel.

gente 11 lOja martES 02/05/2023 E

Contrabando y falsificación crecen a la par del narcotráfico

El contrabando y otros delitos como la falsificación afectan el bolsillo de las personas y al Estado. También golpea seriamente a la salud.

Evite el comercio ilícito de medicinas

1Comprar en establecimientos autorizados.

2Desechar correctamente empaques de medicinas ya utilizadas: cortar blíster, romper cajas, destruir insertos, rayar frascos y etiquetas.

3Contar con un proceso de recepción e inspección de medicamentos.

4Desconfiar de precios muy bajos.

5Evitar el comercio electrónico y las compras informales en línea.

6Comprobar lote, fecha de caducidad, registro sanitario y la integridad del empaque.

7Ante cualquier duda contactar al establecimiento dueño del registro sanitario.

Cifras sobre contrabando

Entre enero y diciembre de 2022, las aprehensiones de mercadería de contrabando aumentaron un 70% en aparatos electrónicos y partes; un 69% en calzado; un 37% en textiles y un 27% en medicinas e insumos vinculados a la salud.

Estos cuatro productos representaron más de $44 millones en aprehensiones, es decir, casi el 60% de todo el contrabando detectado por las Aduanas del Ecuador durante el año pasado.

Sin embargo, el problema del comercio ilícito no se queda en el contrabando, sino que incluye otros delitos como la falsificación y la adulteración, el fraude y la piratería, entre otros.

Ese comercio ilícito es cada vez más una de las principales vías para lavar dinero del crimen organizado y el narcotráfico. Otra vía, ya analizada por La HORA, son los préstamos ilegales (chulco).

Andrés Moreano, investigador en temas de economía criminal, explicó que, en el fondo, la droga paga gran parte del comercio ilícito de productos como textiles,

medicinas, entre otros.

“Los montos de aprehensiones aduaneras son solo la punta del iceberg del problema. La economía ilegal se retroalimenta. El crecimiento en el último año es real y se replica si al contrabando se suman los otros delitos del comercio ilícito”, dijo.

Según estimaciones de la Unidad de Delitos aduaneros, el perjuicio total, tanto para personas, empresarios y Estado podría fácilmente superar los $1.700 millones anuales.

“El comercio ilícito no solo es competencia desleal para los negocios formales que cumplen con la ley y pagan todos los impuestos; sino que, en el caso de productos como las medicinas, tienen un riesgo grave a la salud y la vida”, acotó Moreano.

Uno de los comercios ilícitos más arraigados en el país, que tuvo su mayor salto a partir de 2007, es el de los cigarrillos. Sigue siendo una gran fuente de pérdidas y daños a la salud; pero las medicinas son las que despiertan más alerta actualmente.

“Si bien, en el último año, se aprehendieron más de 20 millones de unidades de cigarrillos, lo que representa un 60% de todo el volumen del comercio ilícito, otros productos están creciendo más y pueden desbordarse en los próximos años”, dijo Noel Archundia, consultor empresarial en Aduanas.

Medicinas adulteradas Actualmente, al menos el 10% de los medicamentos que circulan a escala mundial son falsificados y adulterados. En el caso de países como Ecuador, el porcentaje puede subir hasta el 30%.

En otras palabras, al menos 3 de cada 10 medicinas que se compran en el país pueden causar graves consecuencias a la salud y la vida; y están vinculadas al creciente sistema del comercio ilícito.

Otro dato que alerta a autoridades nacionales e internacionales es que alrededor del 50% de medicinas compradas por internet o redes sociales también son falsificadas y adulteradas.

Los medicamentos ilegales tienen un enorme mer-

cado a disposición en la economía ecuatoriana. Esto debido a que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 66,4% de los ecuatorianos con algún tipo de empleo no tiene ningún tipo de seguro médico; solo el 8,8% tiene un seguro privado; y el 24,81% está afiliado al IESS.

Así, más de 5,3 millones de adultos ecuatorianos son propensos a caer en las ofertas de supuestas medicinas baratas que generan impactos negativos como: inefectividad, progresión de la enfermedad y hasta muerte; infecciones y resistencia a antibióticos; intoxicaciones y envenenamientos severos; entre otros.

Carla Salgado, economista especializada en temas médicos, afirmó que si al comercio ilícito se suman los impactos negativos a la salud, el impacto económico y social se multiplica por tres.

“Es una amenaza real y se necesita más información a la ciudadanía. Además de más trabajo de control con un esfuerzo público- privado”, recalcó. (JS)

° Hasta octubre de 2022, según cifras de la unidad de delitos aduaneros, se aprehendieron más de 1,2 millones de unidades de medicinas y supuestos productos naturales para la salud.

° En los últimos años, se han logrado cuatro sentencias sobre comercio ilícito de medicinas en Ecuador. Pero, en países vecinos como Colombia, la cifra llega a las 400 sentencias.

° El comercio ilícito de otros productos como vehículos y licores también ha subido más entre 15% y 20%.

° El 35% del contrabando, sobre todo de cigarrillos, entre otros, pasa por la frontera entre Colombia y Ecuador.

Ecuador tiene una cultura de ilegalidad e informalidad

El comercio ilícito crece porque el país tiene una cultura de ilegalidad e instituciones débiles. Esa cultura de la ilegalidad se basa en los siguiente:

Corrupción: Débiles estructuras anticorrupción.

Legislación: Leyes que protegen más al infractor.

Poca capacidad real de respuesta: Bajo porcentaje de denuncia.

Sistema de justicia: Se debe mejorar la coordinación entre Policía y Fiscalía.

QUITO | martes 02/mayo/2023 I economía 12
DELITOS. El contrabando y la falsificación de medicinas es uno de los temas que más preocupan.

En Quito, Guayaquil y Tulcán hay alto consumo de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas son sustancias creadas en laboratorios con efectos psicoactivos, por lo que son altamente adictivas.

Se les llama drogas sintéticas a las sustancias químicas fabricadas en laboratorios. Estas drogas provocan efectos sobre el sistema nervioso central, con efectos psicoactivos potencialmente peligrosos.

En Ecuador su presencia

se ha identificado, en mayor medida, en Quito, Guayaquil y Tulcán, esta última ciudad sería el primer punto de ingreso ya que se ha identificado que estas sustancias entran desde Colombia.

En el país, según la Dirección Nacional de Inves-

tigación Antidrogas, se comercializan anfetaminas o metanfetaminas, que se mezclan con otras drogas y pueden aumentar su nivel de adicción. También se conoce que se comercializa éxtasis: una píldora puede costar entre 20 y 30 dólares y es muy popular entre los jóvenes; pues son conocidas como “drogas de diseño”, por su llamativo formato.

En su mayoría son sustancias que originalmente fueron fabricadas con finalidades terapéuticas pero, al no ser seguras, fueron descartadas como alternativas médicas. Sin embargo, los narcotraficantes y algunos químicos y farmacéuticos sin escrúpulos las recuperan y comercian de forma ilícita.

Incautaciones

Entre 2019 y 2022, las incautaciones de drogas de todo tipo aumentaron significativamente en Ecuador. En ese tiempo pasaron de de 88 a 201 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización retenidas por las autoridades; esto significa un incremento del 128%.

Según los datos de la Policía Nacional, más del 80% de esas incautaciones son de cocaína y la segunda es marihuana.

Aunque en menor cantidad, ya en 2019 se encendieron las luces sobre nuevas sustancias y, desde ese año, hasta la actualidad se han decomisado cerca de 43 kilos (VER RECUADRO).

Graves efectos

Los efectos psicoactivos de las drogas sintéticas son distintos y se presentan a corto y largo plazos:

· Pérdida de memoria

· Falta de apetito

· Ansiedad

· Depresión

· Obsesiones

· Trastornos del sueño

· Ataques de pánico

· Agresividad

· infartos cerebrales

· Trombosis

· Hipertermia (aumento de la temperatura corporal), que induce a la deshidratación del consumidor

· Daños neurológicos irreversibles

· Muerte

Los principales indicadores de que una persona está consumiendo este tipo de drogas pueden ser: cambios del estado anímico, confusión, irritabilidad, insomnio, fatiga, ataques de pánico y miedo a perder el control. (AVV)

EL DATO

Las drogas sintéticas pueden ser inhaladas, fumadas, ingeridas o inyectadas.

El éxtasis se consume mucho en conciertos, festivales musicales y discotecas.Este tipo de droga provoca una percepción aguda del sonido y las luces.

DECOMISO

Drogas sintéticas en Ecuador

2019: 25 kilos

2020: 3 kilos

2021: 12 kilos

2022: 2 kilos

2023: 597 gramos (primer trimestre del año)

REPÚBLICA DEL ECUADOR NOTARÍA VIGÉSIMA SEGUNDA DEL CANTÓN QUITO DR. ALEX DAVID MEJÍA VITERI EXTRACTO

Se pone en conocimiento que, mediante escritura pública otorgada ante el Doctor Alex David Mejía Viteri, Notario Vigésimo Segundo del Cantón Quito, el veinte y ocho de marzo de dos mil veinte y tres, los señores GLORIA JUDITH GUTIERREZ SIGCHOS Y JOSE ROGELIO ARELLANO GUTIERREZ, de estado civil casada y divorciado respectivamente, procedieron a liquidar el patrimonio de su extinta sociedad conyugal.

Las adjudicaciones que se hicieron las parte respecto al patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público el prese te extracto para los fines legales correspondientes.

Quito, 17 de abril del 2023

sociedad 13 i QUITO | martes 02/mayo/2023
001-003-3115
ADICCIÓN. Pastillas de éxtasis, que en Ecuador se venden por entre 20 y 30 dólares.

Excandidatos al Cpccs ahora pugnan por cargos en el CNE

Entre los aspirantes están quienes no lograron los votos para una vocalía en el Cpccs; algunos cercanos al correísmo.

Los candidatos que se postularon para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en las elecciones del 5 de febrero de 2023 y que no lograron estar entre los primeros más votados, ahora intentan ocupar un puesto en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Entre los 148 postulantes que fueron calificados en el Cpccs dentro del proceso que lleva a cabo para la renovación parcial del organismo electoral, están Eduardo Franco Loor, exabogado del expresidente de la Repú -

blica, Rafael Correa; Vielka Párraga Macías, también cercana al correísmo, y Jacqueline Ludeña, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos del Guayas.

Otros aspirantes

En la lista de aspirantes también está Patricia Guaicha, exjueza del Tribunal Contencioso Electoral. Ella culminó su periodo de seis años el 8 de noviembre de 2022 y pidió al Cpccs pronunciarse si debe continuar en funciones prorrogadas.

Además está Tania

Arias exvocal del Consejo de la Judicatura de Transición, el régimen de Correa.

También aspira a ocupar un nuevo cargo Mónica Banegas. Ella integró el primer Cpccs en 2010, después de que la Constitución de 2008 ordenara la creación del organismo.

María de los Ángeles Bones y Arturo Cabrera; exvicepresidenta y expresidente del Tribunal Contencioso Electoral, respectivamente, también fueron calificados en el Cpccs.

Fausto Camacho, exvocal del CNE; Fausto Lupera, exasambleísta por Sociedad Patriótica; Néstor Marroquín, auditor informático; Ángel Orna, vicepresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, también están interesados en ocupar puestos en el CNE

En la lista de calificados también están los exfuncionarios del CNE; Marcela Paredes, Diego Tello, Stalin Cardona, Álex Guerra, Digna Gutiérrez y María Gabriela Tacle.

Patricio Acosta, exsecretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez y excandidato a Contralor General del Estado (CGE); Scheznarda Fernández, exasambleísta

del Partido Social Cristiano (PSC); y Germán Alejandro Rodas, jurista, también están detrás del CNE. En la etapa de impugnación ciudadana, el número de 148 calificados hasta el momento, podría reducirse. En el Cpccs estiman que el concurso podría finalizar en agosto próximo.

Reingeniería

Alembert Vera, uno de los siete consejeros del Cpccs que

EL DATO

En el concurso, los postulantes al CNE serán calificados sobre 100 puntos: 50 puntos por méritos (títulos, publicación de libros,etc), 20 puntos por los resultados de la prueba oral, y 30 por el examen escrito.

fueron electos en l os comicios del 5 de febrero de 2023 y que asumirán sus cargos el 14 de mayo, trazó la cancha referente al ámbito de los concursos.

La mayoría de los concursos realizados desde la época del ‘ Trujillato’ (Julio César Trujillo, expresidente del Cpccs Transitorio) hasta el Consejo de Participación que fue destituido por la Corte Constitucional, destrozaron, salvando honorables excepciones, el sistema de concursos”, afirmó Vera.

Dijo que, por haber modificado los reglamentos, lo más difícil (de la gestión) que iniciarán en 12 días, será identificar cuáles son los reglamentos que no se ajustan a la ley. “Aquí no se trata de elegir por elegir; no se trata de acelerar los concursos, sino que se cumpla la ley”, comentó Vera. Opinó que el Cpccs que está actualmente en funciones (con vocales suplentes) debió tener una tarea menos activa en el tema de los concursos y más participativa respecto de las otras competencias, “porque finalmente solo iban a estar en funciones tres meses”., señaló. (SC)

Salida de dos vocales

° El Cpccs que asuma las funciones el 14 de mayo de 2023 (para un periodo de cinco años) deberá realizar un sorteo público, avalado por un notario, para definir a los dos vocales del CNE que deberán dejar el ente del sufragio.

El artículo 218 de la Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años; dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente. La primera renovación del CNE se realizó en noviembre de 2014 cuando dejaron sus cargos los vocales Domingo Paredes y Roxana Silva.

QUITO | martes 02/mayo/2023 I política 14
GESTIÓN. El CNE está próximo a tener una nueva configuración.

‘El momEnto En quE la sociEdad sE lEvantE, cErrará la asamblEa’

El exasambleísta César Rohon habla sobre la actual crisis política. Lea esta entrevista con este empresario que no ha abandonado la política.

César Rohon es uno de los pocos políticos que tienen conexiones con Quito y Guayaquil. El 14 de mayo de 2021, antes de la posesión del presidente Guillermo Lasso, abandonó el Partido Social Cristiano (PSC) por mantener firme sus convicciones al no pactar para favorecer la impunidad del correísmo. Denunció un posible acuerdo para la creación de la Comisión de la Verdad, que hubiera empujado la absolución de los jerarcas del correísmo de casos penales. Eso sostiene hasta ahora.

Pero este acto, que dinamitó la alianza entre CREO, el partido del Presidente Lasso, y el PSC, de Jaime Nebot, es determinante en la actual crisis política.

Rohon, de 66 años, dejó su puesto en la Asamblea Nacional en marzo de 2022. Al calor de su renuncia, habló de la posibilidad de que los legisladores sean destituidos por no cumplir con un cambio político en favor del futuro de la nación. Para él, ahora, todo se agravó. Aunque sí cree que hay salidas.

P. ¿Cuáles son las salidas a la crisis política desde la Presidencia?

Las salidas son constitucionales. El juicio político al Presidente en la Asamblea es legal y constitucional. Tiene un dictamen favorable de la Corte Constitucional y un ámbito de acción, que es la presunción de peculado en Flopec. Pero se van cayendo las pruebas. No hay pruebas. Entonces, el juicio político se va debilitando en la propia Asamblea. Los acusadores no han tenido la capacidad de estructurar la acusación al Presidente. Entonces, muchos asambleístas, que otrora votaron

por el informe de la Comisión Ocasional, con 104 votos, dicen: no, pues yo no me puedo embarcar en esta barbaridad.

P.¿Cómo puede aprovechar Carondelet?

La Presidencia está haciendo su trabajo. Además, desde que sale de la Corte Constitucional hasta que se instale el juicio político, hay 45 días. Esos 45 días son un plazo inmenso para iniciar una negociación política. Y llega al Gabinete el ministro Henry Cucalón que conoce de esto, que es hábil. Que ha vivido en la Asamblea en los últimos ocho años. Y está en un proceso de negociación política, que es legal, que es constitucional. No estoy hablando de compra de votos.

P. Algunos satanizan esto. ¿Tiene que haber negociación política?

Sí. El Ejecutivo tiene que buscar acuerdos políticos que le permitan continuar en el poder. Porque lo otro es cruzarse de brazos y dejar que lo garroteen. Y el garroteo termina en que hay 92 votos para la destitución del Presidente. La salida del Presidente del cargo y la asunción al poder del Vicepresidente de la República. Que es lo legal y lo constitu-

der, aplique la muerte cruzada. Que es legal y constitucional y la Asamblea se va a su casa.

P. ¿Vivimos una consecuencia de sus actos al denunciar el pacto de impunidad con Rafael Correa?

cional.

P. ¿Desde la Asamblea hay salidas o los legisladores están condenados a plegar a correistas y socialcristianos, aparentemente motivados por la venganza? No se puede tomar decisiones con revancha. Con odio. Porque nos estamos olvidando de Ecuador. El Ecuador es el bien superior de todos. Y nadie está pensando en Ecuador. Lo único que están pensando en la Asamblea es: bueno, con este nos hemos peleado a morir y hay que sacarlo como sea. ¿Y el Ecuador? El país ha pasado a segundo plano. Primero están los intereses de los partidos políticos y sus líderes. La Asamblea lo único que quiere es tumbar a Lasso. Y si no le tumban en la Asamblea, entonces van calentando la calle.

P. ¿Apelamos a la reflexión patriótica de los legisladores, a su conciencia?

Buscar acuerdos para la gobernabilidad. Bajar el volumen al odio y empezar a construir por el Ecuador. Esa es la primera salida. La otra es la Constitucional: si el Presidente de la República, dentro de la ley y la Constitución, sí ve que corre peligro su estancia en el po-

Fui claro en mi posición. Y fue la única del partido. Cuando no estuve de acuerdo me fui. Lo hice por dos razones. Primero, ante las declaraciones de la líder del correísmo, Pierina Correa, que dice que hay que buscar una Comisión de la Verdad, nadie dijo nada. Entonces, yo sí dije que no estoy de acuerdo, porque la Asamblea no puede revisar los fallos judiciales. En segundo lugar, no hubo una acción democrática de parte de mi organización política, en ese entonces, para elegir al candidato a la Presidencia de la Asamblea, y me fui. Resulta que el candidato del PSC a la Asamblea lo escogió el correísmo. Y yo no puedo, como miembro de una organización política, aceptar semejante barbaridad.

P. En la Revolución Ciudadana creen que actualmente vivimos las consecuencias de lo que sucedió entonces. Ellos tienen más información que yo. Porque ellos han seguido juntos, han seguido conversando. Es más, se los ve muy unidos. Cosa extraña desde mi punto de vista. Seguramente esos diálogos fallidos, tienen ahora, como consecuencia, una lucha frontal contra el poder. Porque hoy es de frente. El PSC y UNES quieren tumbar a Lasso. Están buscando los 92 votos para su destitución en la Asamblea Nacional. A ratos vemos que Pachakutik sí vota, luego que no vota. Que unos son fieles a Iza y otros amedrentados por Iza. Y otros no le tienen miedo a Iza y no votan. Así no se puede llevar la política…

P. El Vicepresidente tiene algún papel en este contexto Reemplaza al Presidente por ausencia, por destitución o por muerte, es lo constitucional. El Vicepresidente tiene la función que le da el Presidente. Y si el Presidente no le da ninguna función

se convierte en una figura decorativa. Debería tener una función específica dentro de la gestión del Estado. El país no sabe lo que va a pasar y el Vicepresidente dice: soy leal al Presidente, si él se va yo también me voy. ¿Quién asume la Presidencia en ese caso? Hay que analizarlo.

P. Ese rumor crece. Así es. Pero eso no va a ocurrir. Porque el Presidente y Cucalón tienen una lectura política muy clara. Puede estar en la Asamblea, defendiéndose de la acusación en el juicio político, y, al mismo tiempo, el Ministro de Gobierno entrega el Decreto para disolver la Asamblea. Si es que esto del juicio político continúa, si es que el Gobierno siente que no hay seguridad para salvar su posición, viene la muerte cruzada.

P. ¿Las FF.AA. juegan en este tablero político con las nuevas operaciones?

Sin duda. Las FF.AA. tienen bajo su responsabilidad la seguridad nacional. Si bien las Fuerzas Armadas no son garantes como eran en la Constitución del 98, tienen la responsabilidad de la seguridad nacional…

P. Una de las salidas es buscar la unidad. ¿La sociedad civil está discutiendo eso?

La sociedad civil se ha cruzado de brazos en los últimos 40 años. Le ha entregado las reformas al poder político. Entonces, si el poder político no actúa, no actúa nadie. ¿A quién le corresponde hacer una reforma, buscar un acuerdo nacional para la gobernabilidad, para el cambio? A la sociedad civil.

P. ¿En qué le falta músculo a la sociedad civil?

En lo que está haciendo. Uniéndose. Porque esto no es cuestión de derecha o de izquierda. Esto no es cuestión de blancos, cholos, de montubios o morenos. No. Todos, todos somos Ecuador. Entonces la sociedad tiene que involucrarse para buscar acuerdos. El momento en que la sociedad civil se organice, la sociedad civil se levanta, y cerrará la Asamblea (JC)

entrevista 15 i QUITO | martes 02/mayo/2023

FF.AA. esperan Decreto para aumentar lucha antiterrorista

El Cosepe recomendó emitir con celeridad el instrumento que reclasificará a los grupos delictivos y establecerá el alcance de las operaciones militares.

Hasta la tarde de este 1 de mayo de 2023 las Fuerzas Armadas y los organismos de seguridad del Estado se mantenían a la espera del decreto Ejecutivo que dará forma a la nueva etapa de la lucha contra el narcotráfico y los grupos que desarrollan acciones terroristas en el país.

Un nuevo ataque armado generó terror en la población cuando un grupo fuertemente armado ingresó a un taller al suroeste de Guayaquil, en la provincia de Guayas, y asesinó a 10 personas, según los informes de la Fiscalía.

Acciones violentas como esta son las que justifican la reclasificación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Hecho que fue confirmado el 27 de abril cuando el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) resolvió por unanimidad condenar los hechos violentos y calificar al terrorismo como una “amenaza grave contra la seguridad integral” de la nación.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, indicó que dentro de la resolución del Cosepe se solicitaba al presidente de la República, Guillermo Lasso, emitir el Decreto Ejecutivo pertinente.

Decreto a fuego lento

La tercera resolución del Cosepe recomienda al Presidente de la República expedir un Decreto Ejecutivo, “estableciendo las medidas coercitivas, urgentes y eficaces que incluyan el empleo de armas letales para combatir está grave amenaza que afecta al pueblo ecuatoriano”.

Fuentes militares adelantaron a LA HORA en días pasados que tanto la resolución como el decreto ya estaban preparados para emitirse la noche del

27 de abril. Pero su publicación sigue pendiente. Las fuentes militares indicaron que el decreto está siendo revisado y que se espera una reunión de coordinación entre todos los organismos que tienen responsabilidad en materia de seguridad para que las operaciones militares estén enmarcadas y protegidas dentro del marco constitucional.

EL DATO

5.088 es el promedio diario de personal activo durante las operaciones.

El uso de armas letales y la activación de los grupos especializados en el combate del terrorismo requiere de un marco legal que debe ser aportado y delimitado por el Gobierno, obedeciendo la Constitución y los lineamientos expuestos y discutidos durante el Cosepe.

Operaciones continúan Durante el feriado por el Día del Trabajo las operaciones militares siguieron desarrollándose, sobre todo en Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, donde se mantienen vigentes los estados de excepción.

Según el último informe del Comando Conjunto de

las FF.AA., del 15 de febrero al viernes 28 de abril se contabilizaban 10.291 operaciones a escala nacional. Como resultado de estas acciones se incautaron 60 armas de fuego, 827 municiones de diversos calibres y 1.175 artefactos explosivos. También se decomisaron más de 422.632 dólares y 22 vehículos. En dichas acciones, los uniformados detuvieron a 60 personas.

En este periodo también se incautaron 2.406 kilogramos de drogas, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 152 metros cúbicos de madera.

Acciones exitosas

Dentro de las operaciones desarrolladas se pueden resaltar las llevadas adelante en el sector Zona Franca de la provincia de Esmeraldas, fueron decomisadas cinco armas de fuego, municiones y terminales móviles en el interior de una vivienda.

Adicionalmente, a través de operaciones de reconocimiento y vigilancia de los espacios acuáticos la Fuerza Aérea Ecuatoriana y lanchas de guardacostas interceptaron a la lancha ‘Valentina’, en la que transportaban 17 bultos de drogas, 540 galones de combustible y 3 motores fuera de borda. En esa acción resultaron detenidas cinco personas.

En la parroquia Sansahuari del cantón Putumayo, provincia de Sucumbíos, los operativos conjuntos también permitieron la incautación de 2.509 galones de gasolina y seis cisternas vacías. Mientras que en el cantón Lago Agrio, los cuerpos de seguridad retuvieron aproximadamente 15 mil galones de gasolina. (ILS)

lahora.com.ec

En LA wEb PAÍS

Pachakutik ratifica triunfo de Guillermo Churuchumbi

NEGOCIOS

El CBD en Ecuador, una industria en desarrollo

QUITO

Cámaras en la Ruta VIVA: el Municipio de Quito no sabe de quién son

PRENSA

‘Don Alfonso’ se despide de la televisión

PREVENCIÓN Con IA, el Municipio de Quito recrea la erupción del volcán Cotopaxi

ESMERALDAS

Ferias ganaderas online tienen éxito

LOJA

Lojanos marcharon exigiendo seguridad

QUITO | martes 02/mayo/2023 I país 16
PATRULLAJES. Los cuerpos de seguridad siguen actuando en el marco de los estados de excepción vigentes. Fotos: FFAA

El Gobierno de Colombia y el ELN retoman los diálogos de paz

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retoman este 2 de mayo de 2023 los diálogos de paz en La Habana, Cuba, con una tregua armada bilateral entre las principales prioridades. Se trata del tercer ciclo de conversaciones tras los de Caracas y Ciudad de México,

cuatro meses después del primer desacuerdo entre ambas partes, con la guerrilla del ELN desmintiendo al presidente colombiano, Gustavo Petro, que se hubiera alcanzado un alto el fuego bilateral. No obstante, en esta ocasión, ambas delegaciones han puesto una posible tregua y el fin de las hostilidades.

EUROPAPRESS

Un aumento de migrantes frenaría la inflación en EE.UU.

El aumento en el crecimiento en la fuerza laboral por la llegada de migrantes producirá mejoras en toda la economía estadounidense, sostiene un estudio.

WA s H i NGTON. Un aumento de migrantes en Estados Unidos podría frenar el incremento de la inflación, ya que esta nueva mano de obra llenaría los puestos de trabajo que actualmente están vacantes, según un informe de FWD.us.

El informe, elaborado en colaboración con la Universidad George Mason, muestra cómo el descenso de los niveles de migración hacia Estados Unidos debido a las políticas de Donald Trump (2017-2021) y debido a la pandemia de la COVID-19 han contribuido al aumento de la inflación.

Uno de los factores cen-

trales que ha disparado la inflación en EE.UU. es la escasez de mano de obra para llenar puestos de trabajo en

sectores como la construcción y el sector servicios, donde los inmigrantes tradicionalmente han constituido una quinta parte de la fuerza laboral.

Cuando hay escasez en

el mercado laboral, las empresas ofrecen salarios más altos para atraer a los trabajadores y esos costos se trasladan a los consumidores, quienes tienen que pagar precios más altos por

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL NO AFICIONADO DE CHIMBORAZO

Riobamba, abril 28 del 2023

El señor Presidente del directorio temporal de la Asociación de Fútbol No Aficionado de Chimborazo (AFNACH) señor Dr. John Adriano Condo, amparado en el artículo 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación tiene a bien convocar a sus clubes legalmente afiliados a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones del Directorio para el periodo 2023-2027; que se llevará a cabo el día jueves 18 de mayo del 2023, a las 18h00 (6.p.m.), en su sede ubicada en la parroquia de Yaruquíes, Av. Atahualpa s/n y Pedro Duchi; para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Acreditación de los miembros a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones del Directorio de la AFNACH, conforme indican los estatutos y reglamentos.

2. Constatación del quórum con los clubes debidamente acreditados e instalación de la sesión.

3. Designación de miembros (3) de la comisión de redacción, encargados de la elaboración y verificación del acta correspondiente de la presente sesión.

4. Elección del Directorio de la AFNACH para el período 2023-2027.

5. Lectura y Aprobación de la presente acta de asamblea general extraordinaria.

6.Posesión del Directorio.

servicios o productos.

Realidad laboral

La solución, según el informe, es que el Gobierno de Joe Biden y el Congreso de EE. UU. trabajen juntos para aprobar medidas que aumenten el número de migrantes que puedan ingresar al país, lo que ayudaría a acabar con la escasez de trabajadores en el mercado laboral.

Estados Unidos no puede resolver por sí solo el problema de la escasez de mano de obra debido a su propia evolución demográfica, destaca el estudio.

En concreto, la fuerza laboral está envejeciendo debido a la jubilación de un gran número de estadounidenses de la generación del “baby-boom”, quienes nacieron entre 1946 y 1964 durante la explosión de la natalidad que siguió a la Segunda Guerra Mundial, y a que menos jóvenes están ingresando al mercado laboral. EFE

impulso al crecimiento económico

Atentamente,

° El reporte argumenta que, sin un aumento de la migración, la población en edad de trabajar en Estados Unidos se estancará y no aumentará en los próximos años. Asimismo, el informe sugiere que el aumento en la fuerza laboral gracias a la llegada de migrantes no solo ayudaría a frenar la inflación, sino que también impulsaría el crecimiento económico de Estados Unidos en el largo plazo. Específicamente, según el reporte, aumentar los niveles de migración en un 50% haría que la población estadounidense en edad de trabajar subiera un 13% para 2040, lo que mantendría el crecimiento de la fuerza laboral al mismo nivel que ha experimentado en las últimas dos décadas.

QUITO | martes 02/mayo/2023 I global 17
001-003-3110
Crisis. Migrantes formados en la frontera de México y EE.UU., en Ciudad Juárez. EFE

Dueños de casas renteras son extorsionados por vacunadores

El temor por las extorsiones en Ambato aumenta. Los vacunadores han llegado a los mercados, centros de comercio, locales y ahora hasta a los propietarios de las casas renteras.

Así lo siente Kléver, quien prefirió mantener su apellido en reserva, pues a mediados de abril recibió una llamada en la que le decían que si quería que su casa esté bien tendría que entregar 300 dólares quincenales a cambio del cuidado que recibiría por parte de los delincuentes.

Una historia parecida es la de Fabián, quien tiene una casa de tres pisos, dos de ellos están habilitados con tres cuartos cada uno para alquilarlos a estudiantes foráneos que llegan a las universidades de la ciudad.

TOME NOTA

A inicios de abril a él y a su familia les dejaron, debajo de la puerta, un papel que decía que la banda ‘los lobos’ les recomendaban que se comuniquen a un número telefónico si querían mantenerse en paz.

A la primera llamada para una extorsión debe comunicarse al 911 y pedir ayuda de la Policía Nacional.

“Si la llamada la recibía hasta mediados del año pasado no me hubiese dado miedo, pero como las cosas se han puesto en el país y la ciudad en serio entré en pánico ”, comentó el hombre que tiene una casa con tres departamentos por el sector del mercado Mayorista

Kléver señala que mensualmente consigue 550 dólares por los arriendos y que lo que le piden ni siquiera le alcanza con ese dinero y el sueldo que obtiene como empleado público.

“Mi hija de 5 años, que está aprendiendo a leer, fue quien encontró el papel y a mi esposa le dio un bajón de presión por el que tuvo que estar dos días hospitalizadas, no nos comunicamos con ese número pero en serio tenemos miedo porque a cada momento nos sentimos vigilados ”, dijo el hombre, quien añadió que luego de un par de días lo llamaron de un número desconocido e intentaron amenazarlo pero colgó el teléfono.

meros registrados a sus teléfonos , sin embargo, al momento de hacerlo los números salían que no estaban dentro del área de servicio.

Desde la Policía

Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur , sobre las ‘vacunas’ a personas propietarias de casas renteras aseguró que no existe el registro de ningún caso de este tipo.

hacen a través de llamadas telefónicas.

¿Cómo actuar ante una llamada extorsiva?

° Escucha atentamente, pero mantén la calma.

° Valora con objetividad la situación y no cedas ante las exigencias económicas del extorsionador.

° Cuelga, y aún en caso de que te pidan dinero, no hagas el depósito.

° Si su celular reporta estar fuera de servicio y te llama nuevamente el extorsionador, escúchalo y así ganarás tiempo para constatar la situación,

° Toma datos del número telefónico del cual te está llamando el delincuente, fecha, hora y la forma de pago de la exigencia.

En los dos casos los amedrentados intentaron devolver las llamadas a los nú -

Ante este particular enfatizó en que es “importante que las personas víctimas de este tipo de extorsiones se comuniquen de inme- Qué

hacer

° Para el experto en seguridad Sebastián Orellana, es indispensable que en la actualidad las personas aprendan a mantener sus datos personales lo más íntimamente guardados posibles

Mencionó que en algunas modalidades de extorsión los delincuentes toman la información haciéndose pasar por “hackers” ante la víctima, a quien le aseguran que obtuvieron la información personal de su computadora, tableta o teléfono celular.

Orellana asegura que es preciso no responder a las amenazas. “Esto no es una muestra de debilidad o de exceso de temor o cuidado, es más bien una forma de crear una escudo de defensa ante las amenazas”, dijo el experto. Añadió que esto no implica que no haya que denunciar el hecho ante las autoridades competentes y si las llamadas extorsivas siguen debe hablar con alguien de confianza y la Policía para rastrear a quién o quiénes están detrás del ilícito.

diato a la Policía Nacional para que podamos dar con quienes se dedican a este tipo de delitos”.

El oficial añadió que a pesar de la falta de denuncias

Algunas medidas de prevención

° Evita ingresar datos personales en computadoras de uso compartido.

° Procura que tu número telefónico sea confidencial y que no aparezca en directorios telefónicos públicos, en donde suele aparecer junto con el domicilio.

° Descarga periódicamente las fotografías y archivos importantes de la memoria de tu celular, para que en caso de robo o extravío, no puedan utilizar dicha información en tu contra.

° No exhibas datos, fotos ni videos personales en perfiles abiertos de redes sociales. Configura la privacidad de la cuenta de acuerdo a tu conveniencia.

° Si utilizas la banca en línea o realizar trámites gubernamentales en línea, no olvides verificar la seriedad y seguridad del sitio.

por parte de los afectados, las unidades investigativas y de inteligencia están levantando información al respecto para aprehender a estas personas.

Asimismo, dijo que en caso de notar alguna situación anómala o amenaza, las personas deben comunicarse al 911 o al 1800 DELITO (1800-335486).

“Es muy importante que se hagan las denuncias, pues a nivel nacional está activada la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) para evitar estas actividades delictivas y capturar a quienes las cometen”, explicó Cabrera. (NVP)

tungurahua 18 lOja lunES 24/04/2023 I
La Policía hace un llamado para que las personas que han sido víctimas de llamadas extorsivas pongan las denuncias ante las autoridades competentes.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 01/MAYO/2023 I
ATENCIÓN. Muchas de las amenazas se

Golosinas con marihuana se hacen populares entre los jóvenes

Estos productos se promocionan a través de redes sociales, muchas personas que los elaboran en la ciudad aseguran que aprendieron a hacerlos con tutoriales de la internet.

Cada vez se populariza más el consumo de marihuana a través de alimentos preparados de manera casera como brownies, gelatina, chocolates , entre otras golosinas.

viendo tutoriales en internet y que empezó vendiendo brownies a sus amigos más cercanos.

EL DATO

Estos productos se realizan de manera casera.

En Ambato estos productos se promocionan en redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp a pesar de contener una sustancia ilegal.

Productos

“Son chocolatosos, no son secos y su sabor es disimulado”, se menciona en una de las publicaciones realizadas en Face book , el costo de estos productos va desde 3 dólares la porción.

Con el paso del tiempo más gente conoció lo que hacía y actualmente realiza varias entregas los fines de semana en varios sectores del cantón.

Salud

TOME NOTA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando se ingiere marihuana con los alimentos se debe tener más precaución que si se fuma o se vaporiza.

La marihuana puede ser peligrosa en todas las formas, tanto a corto como a largo plazo para los niños y los adolescentes.

Una de las personas que prepara estos productos asegura que aprendió a hacerlo

El cuerpo procesa el THC , agente psicoactivo principa l de la marihuana, de forma más lenta cuando se ingiere.

Mientras el cigarro o el vaporizador hacen efecto en

Efectos retardados de la marihuana comestible vinculados a una sobredosis

° Los expertos en salud, señalan que los productos comestibles elaborados con marihuana tardan más en hacer efecto que la marihuana que se fuma.

Fumar tarda de segundos a minutos en hacer efecto. Pero un producto comestible demora generalmente de 30 a 60 minutos después de consumirlos para ser absorbido por el aparato digestivo. El efecto máximo ocurre de tres a cuatro horas después de su ingestión.

Es probable que alguien que pruebe los productos comestibles elaborados con marihuana no sienta los efectos con la rapidez esperada y coma grandes cantidades para intentar drogarse, lo que puede desembocar en una sobredosis.

Finalmente, los expertos dicen que la marihuana comestible no es inherentemente peligrosa. El problema es que las personas la metabolizan de forma diferente, por lo que no es evidente inmediatamente para los usuarios qué dosis pueden manejar cómodamente.

cuestión de segundos, el uso comestible tarda entre media hora y dos horas.

Además, al comer una galleta o un brownie con marihuana se ingiere una mayor cantidad de THC que si se fuma un cigarro. Esto, combinado con el procesamiento más lento en el organismo, hace que los efectos tarden más en sentirse, pero que, por el contrario, sean más potentes. Justamente la lentitud en afectar al or-

Efectos de la marihuana comestible en niños y adolescentes

° Intoxicación.

° Alteraciones en la percepción

° Ansiedad.

° Pánico.

° Paranoia.

° Mareos.

° Debilidad.

° Dificultades para hablar.

° Falta de coordinación.

° Exceso de sueño.

° Apnea (no respirar por 10 segundos o más).

° Problemas cardíacos.

EL DATO

ELos vendedores de estas golosinas pueden ser procesados por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, lo que está tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

ganismo puede hacer que el usuario se vea impulsado a consumir más bajo el riesgo de intoxicarse.

Consecuencias

Paúl Mesías, agente antinarcóticos de la Policía Nacional , menciona que los jóvenes que se dedican a realizar estas preparaciones se están poniendo en riesgo, pues podrían ser detenidos por transportarlos y venderlos.

“Dependiendo la tabla de consumo la persona que se dedica a esto puede ser considerada comerciante a gran escala”, indicó.

Según la tabla, las personas que tengan menos de 20 gramos son consideradas consumidores , más de 20

Sanción según el COIP por tráfico de drogas:

a) Mínima escala, de uno a tres años.

b) Mediana escala, de tres a cinco años.

c) Alta escala, de cinco a siete años

d) Gran escala, de diez a trece años.

Algunos productos populares que contienen THC incluyen:

° Gomitas, barras de chocolate, caramelos masticables, paletas o chupetines, caramelos de dulce de leche y otros dulces.

° Productos horneados, bocadillos o refrigerios y postres, como galletas, bizcochos de chocolate y nueces (brownies), magdalenas o pasteles glaseados, maíz caramelizado y helado.

gramos se considera mediana escala y pasados los 200 gramos ya es gran escala.

“Si el reactivo sale que es marihuana el responsable va a ser judi cializado ante las autoridades pertinentes”, indicó el policía. (RMC)

tungurahua 19 lOja lunES 24/04/2023 I
CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 01/MAYO/2023 I
SITUACIÓN. Estas golosinas se venden en cinco dólares.

Con 40 años Rosalba Chacha tiene el reto de participar en París 2024

EFE . La maratonista ecuatoriana Rosalba Chacha aseguró este jueves que será todo un reto participar, a sus 40 años, por cuarta ocasión en unos Juegos Olímpicos, los de París 2024, tras su reciente clasificación en el Maratón de Hamburgo.

ció el trabajo desplegado

TOME NOTA

La maratonista ecuatoriana ya participó en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

“Haber clasificado a unos cuartos Juegos Olímpicos es un gran reto, pese a mi edad, por lo que tenemos que seguir trabajando mucho más fuerte”, dijo Chacha en una rueda de prensa en Quito, tras convertirse en la segunda deportista de Ecuador en obtener su cupo para París 2024.

Chacha obtuvo el billete a sus cuartos Juegos Olímpicos con récord nacional incluido, con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 50 segundos, y batir el tiempo que en febrero de 2023 había hecho Silvia Ortiz en Sevilla con 2h27:33.

La atleta resaltó y recono-

“Fue una meta que nos propusimos con todos los que están conmigo, porque ha sido demasiado exigente, pero no imposible de cumplirse para lo cual nos entrenamos bastante duro para esta cita olímpica”, expresó.

La fondista nacida en la ciudad andina de Ambato, pero formada en la capital ecuatoriana, insistió en que su edad no le impedirá buscar otros objetivos, como el récord nacional.

“Estar en Juegos Olímpicos, en Mundiales y Panamericanos es un reto personal”, sin importar la edad, remarcó.

Haber clasificado a unos cuartos Juegos Olímpicos es un gran reto, pese a mi edad, por lo que tenemos que seguir trabajando mucho más fuerte”

ROSALBA CHACHA

competiciones estudiantiles y que a los 18 años se casó con un atleta y debieron decidir cuál de los dos continuaría la carrera profesional en el atletismo.

La ganadora fue ella , dijo, entre risas.

“Las exigencias cada día son mayores, para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la marca mínima fue de 2h29:30 y para París 2024 es de 2h26:50”, apuntó la deportista.

EL DATO Rosalba Chacha es oriunda de Ambato pero hizo su vida deportiva en Quito.

Su trayectoria Chacha recordó que se fue de Ambato muy pequeña para radicarse en Quito, donde comenzó a correr en las

“Hice el recorrido en 2 horas, 26 minutos y 34 segundos y eso es lindo, porque mientras reducen el tiempo mínimo como marca, uno se traza metas y logra alcanzarlas”, indicó Chacha.

Tras sus campañas en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, dijo que

1 1

En su cotejo por la octava fecha del Campeonato Nacional de Fútbol LigaPro 2023, ayer en el estadio Olímpico Atahualpa empataron a un gol por bando Cumbayá y Mushuc Runa.

El encuentro

Desde el pitazo inicial ambos planteles estuvieron parejos y no lograban llegar hasta el área defendida por sus rivales.

Las ideas de ataque del ‘Ponchito’ no pudieron cristalizarse, lo que evidenció

varias falencias del plantel ambateño.

Con un recatado rendimiento se desarrolló el primer tiempo y sin goles se fueron al descanso.

Para la segunda mitad del cotejo la t onalidad era la misma, Mu shuc Runa intentaba llegar al arco defendido por Leonel Nazareno, pero sus aspiraciones morían en los tres cuartos de cancha.

En uno de estos intentos, al minuto 59 una falta en el área hizo que el juez central,

Oswaldo Contreras, dictaminara un tiro penal a favor de Mushuc Runa. Bagner Delgado fue el encargado de abrir el marcador al minuto 61.

Esto motiv ó a los locales y Cumbayá no bajó los brazos, por lo que tan solo cinco minutos después, al minuto 66, fue Eddie Guevara quien se encargó de igualar el marcador.

Posterior a ello, fueron pocas las veces que ambos clubes llegaron al arco rival y así,

“soñaba como la primera vez en estar en unos Juegos Olímpicos”.

“Esas eran mis metas, tengo que cumplirlas (la próxima) y si muero en el intento, moriré feliz”, remarcó.

Lograda la clasificación para París 2024, la próxima meta de Chacha serán los Mundiales de atletismo en Budapest este año, y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.

con el marcador uno a uno, culminó el encuentro.

Este resultado dejó a Cumbayá en la octava posición de la tabla con 11 goles y menos uno de gol diferencia, mientras que Mushuc Runa está en

el puesto 12 con ocho puntos y menos siete de gol diferencia. En la novena fecha el ‘Ponchito’ recibirá a El Nacional y Cumbayá volverá a jugar de local, pero esta vez contra el Emelec. (NVP)

cronos 20 lOja lunES 24/04/2023 I
Mushuc Runa suma su segundo empate en el año
Ella es la segunda deportista de Ecuador en obtener su cupo para las olimpiadas del próximo año.
CRONOS 07 TUNGURAHUA LUNES 01/MAYO/2023 D
PERSONAJE. La maratonista ecuatoriana Rosalba Chacha fue entrevistada por la Agencia EFE. ACCIONES. En el estadio Olímpico Atahualpa Cumbayá y Mushuc Runa empataron. CUMBAYÁ MUSHUC RUNA

La artista Elena saca un disco que guía a romper la tendencia urbana

Destaca en su álbum temas románticos, de despecho y hasta de celos.

EFE • La cantautora puertorriqueña Elena, de tan solo 14 años, presenta su primer EP, ‘Rara’, disco de cinco canciones, y en las que propone romper la tendencia musical ante el exceso de música urbana en los oídos juveniles, según dijo a EFE.

Elena Emanuelli Cotto, nombre completo de esta novel artista, destaca en su álbum temas románticos, de despecho y hasta de celos, acompañada del piano al estilo de otros cantautores conocidos como Jesse y Joy, Tommy Torres o Kany García, apartándose de los ritmos urbanos.

Acompañada de esos dos instrumentos, es que la artista ha logrado componer los cinco temas que incluye en su primer EP, ‘Rara’, ‘Mil idiomas’, ‘Eres tú’, ‘Tu amiga’ y ‘Ojos azules’.

“Me inspiro sobre situaciones que me han pasado. Como adolescente, siento un poco de caos de niño a adulto, como sentimientos o situaciones que me pasan en la escuela”, detalló Elena sobre

la musa que percibe y vive para componer sus letras.

Inspiración

Ante ello, la joven artista se desahogó en la canción ‘Rara’, la cual compuso ins-

Tommy Torres relanza su segundo disco

EFE • El premiado cantautor puertorriqueño Tommy Torres relanzó su segundo álbum, ‘Estar De Moda No Está De Moda’, originalmente publicado en 2004, y que no había estado disponible desde el 2019.

“Mi segundo disco, ‘Estar de Moda No Está de Moda’, ¡¡ha estado fuera de las plataformas por par de mes... años!! Es un disco que hice independiente no puedo culpar a nadie de la disquera, que soy yo mismo”, admitió el artista en un tuit.

¡Ante ello, agradeció a todos sus seguidores por “recordármelo todos los días de los pasados 2 años!”.

Algunos temas del disco

que fueron exitosos son ‘De Rodillas’, ‘Besos y Sal’ y ‘Dame Esta Noche’.

Además, todas las canciones cuentan con visualizares creados por el fotógrafo Omar Cruz.

La reedición de ‘Estar de Moda No Está de Moda’ es un lanzamiento de la propia casa disquera de Torres, Terra Music, distribuido por Virgin US Latin.

el dato Recientemente, el cantautor recibió un reconocimiento especial por parte de Berklee College of Music.

pirada en comentarios que recibía por compañeros de la escuela.

“Me siento orgullosa de ser rara. A veces también tengo unos estilos diferentes, y soy cristiana protes-

tante, por lo que eso también me hace ser diferente de muchas personas. Y también dicen que soy demasiado buena”, abundó Elena sobre su vivencia.

Referente a letras de muchas de las canciones urbanas con contenido sexual explícito, Elena opinó que las mismas son ‘bastante fuertes’ para los adolescentes y jóvenes como ella y que influyen de una manera no positiva, por lo que está en ella en cambiar eso y dar un mensaje bonito.

el dato la canción ‘Rara’ la compuso inspirada en comentarios que recibía por compañeros de la escuela.

“Pero también, que sea con lo que la gente se pueda identificar, porque los adolescentes pasamos por muchos sentimientos. Quiero dejarles saber que no están solos y que muchos están sintiendo lo mismo. Quiero llevar ese mismo sentimiento hacia las personas y para que escuchen letras más suaves”, sostuvo la también actriz.

Premios

Galardonado con múltiples premios Grammy y Latin Grammy, Torres ha sido nombrado por la revista

Billboard como “#1 Hot Latin Tracks Producer” y “Compositor de Año” por Ascap. Comenzó a escribirle a colegas como Ricky Martin, Ricardo Arjona, Paulina Rubio, Ednita Nazario y Son by Four, entre otros, siendo seleccionado por la revista especializada Billboard como Productor del Año en 2007. Después de estas experiencias y siete años más tarde de su primer disco, Torres regresó en el 2008 con ‘Tarde o Temprano’, que le dio al artista su primera nominación a un Grammy Latino por un álbum propio.

FARÁNDULA 21 SANTO DOMINGO MARTES 02/MAYO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Tommy Torres. CANTAUTORA. Puertorriqueña, Elena.

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el libro V del coGeP.

AutorA: Ab. CArolinA FAbArA

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”

En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto.

Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país.

De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario.

Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran.

Antecedentes

La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.

¿Cuáles países lo han adoptado?

Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su nor-

mativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una nueva compañía. En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).

Características

Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.

Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en orga-

nización. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.

La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Restricciones

Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de

aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.

Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.

La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso.

Beneficios

No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe

La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com MARTes, 02 de MAYO de 2023 C1 Continúa en la pág C2

obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será su actividad. No hay míni-

mo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles.

Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a

los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos MANUEL DE JESÚS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA SALINAS CALDERON; Así como a los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, que en extracto es como sigue:

ACTOR: ALBERTINA BOLIVIA SILVA SALINAS

DEMANDADOS:

OBJETO: Inventario

TRAMITE: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUICIO: Nro. 11313-2023-00063

JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres

AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, viernes 17 de marzo del 2023, a las 16h31. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley. Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por ALBERTINA

BOLIVIA SILVA SALINAS y FANNY ESPERANZA MACAS SILVA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó MANUEL DE JESUS SILVA OROSCO y MARIA JOSEFINA

SALINAS CALDERON, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes. Cuéntese también con los herederos conocidos SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS. Como también a los herederos presuntos y desconocidos de la hija de los causantes MARIA RICARDA SILVA SALINAS (Fallecida). Así también con los herederos conocidos de la hija de los causantes LUZ MARINA SILVA SALINAS esto es WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA y a su vez con los herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ MARINA SILVA SALINAS. También se contará con los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN, con el señor Alcalde del cantón Saraguro, como también con el procurador síndico del mencionado GAD Municipal, Con el Coordinado Zonal 7 del MAG y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Citación: a) A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; b) A los herederos presuntos y desconocidos de MARIA RICARDA SILVA SALINAS y LUZ MARINA SILVA SALINAS, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; c) A los herederos hijos de los causantes SEGUNDO BOLIVAR SILVA SALINAS, ROSA GUILLERMINA SILVA SALINAS, ELVIA TERESITA SILVA SALINAS, ZOILA HORTENCIA SILVA SALINAS, se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; d) A los herederos conocidos de LUZ MARINA SILVA SALINAS (fallecida) esto es los señores WILSON UFREDO MACAS SILVA, EMMA GRACIELA MACAS SILVA, WALTER EMILIANO MACAS SILVA, JORGE ARMANDO MACAS SILVA, MERLO MARCELO MACAS SILVA, DIANA MACAS SILVA, VICTOR RIGOBERTO MACAS SILVA y ANGEL RAMON MACAS SILVA se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; e) A los señores ALFONSO MARIA ARMIJOS, ZOILA JOSEFINA SILVA SANCHEZ y ANGEL SALVADOR BERRU GUALAN se dispone citarlos en su domicilio por intermedio del señor citador de esta unidad judicial; f) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citará en las direcciones del GAD Municipal, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; c) Al señor Coordinador Zonal 7 del MAG será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. d) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: No se ordena ya que la parte actora no ha dispuesto en su libelo inicial, pero se le concede el término de setenta y dos horas para que designe una procuradora común, de no hacerlo este órgano jurisdiccional procederá conforme el artículo 37 del COGEP. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese.- Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 17 de abril del 2023.

para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones.

Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente.

La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento

(RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuen-

Continúa en la pág C3

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO, que en extracto es como sigue:

ACTORES: José Cornelio Urgiles Rivera, Marco Tulio Urgiles Rivera, Cornelio German Urgiles Rivera, Felix Segundo Urgiles Rivera, Cecilia Beatriz Urgiles Rivera, Jose Eugenio Urgiles Rivera, Rosa Imelda Urgiles Rivera, Lorgia Georgina Urgiles Rivera, Edgar Rene Urgiles Rivera.

DEMANDADO: Herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO.

OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de bienes sucesorios.

TRÁMITE: Voluntario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00564

JUEZA: Dra. Sandra Vidal Rodríguez

AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 21 de marzo del 2023, a las 08h29. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, designada mediante resolución Nro. 26 del 25 de abril del 2013 por el Pleno del Consejo de la Judicatura y en virtud del respectivo sorteo constante en la misma.- Se llama a intervenir al Dr. Pedro Ruiz Reinoso en calidad de Secretario de la Unidad Judicial de Familia.- De clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada los señores JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA en virtud del fallecimiento de la señora MELVA ELISA RIVERA NARANJO por cuanto cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial. Cuéntese en este proceso con el compareciente JOSE CORNELIO URGILES RIVERA en calidad de cónyuge sobreviviente; y los señores MARCO TULIO URGILES RIVERA, CORNELIO GERMAN URGILES RIVERA, FELIX SEGUNDO URGILES RIVERA, CECILIA BEATRIZ URGILES RIVERA, JOSE EUGENIO URGILES RIVERA, ROSA IMELDA URGILES RIVERA, LORGIA GEORGINA URGILES RIVERA, EDGAR RENE URGILES RIVERA como herederos. Cítese a los herederos desconocidos de la extinta MELVA ELISA RIVERA NARANJO por la prensa local conforme lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta la prueba anunciada por la actora sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificados de matrimonio de la causante y el señor JOSE CORNELIO URGILES RIVERA, Certificados de nacimiento de todos los herederos, 3) Copias de Escritura Públicas, 4) Certificados del Registrador de la Propiedad del cantón Loja, 5) Pagos de impuesto predial de inmuebles a inventariarse.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.-NOTIFÍQUESE.-” f). Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 03 de Abril del 2023.-

C2
JudiCiAL MARTes 02 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
RevistA

tos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros.

En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.

Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo

para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.

Autora: Ab. Carolina Fabara Abogada Empresarial- Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Bibliografía:

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Billy John, Cevallos Zurita. “Propuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano”. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2018.

Carmen, María Del, y De Tosello. “LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6. Francisco, Reyes Villamizar. Sociedades por Acciones Simplificadas. Una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. Colombia: Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, 2014.

Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Registro Oficial No.151- Viernes 28 de febrero del 2020 Suplemento Ramírez, Lilia Patricia Ardila. “Situaciones positivas y/o negativas se han presentado en el desa-

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA

CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE DOS QUEBRADAS SIN NOMBRE Y QUEBRADA AGUACATILLAL, UBICADAS EN LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

PROCESO Nro. 6721-2023-A

EXTRACTO:

PETICIONARIO: Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, Apoderado Especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la Compañía BURSAL S.A.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas de dos quebradas Sin Nombre y quebrada Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a consumo humano y actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ” código 50001096.

PROVIDENCIA:

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. -DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. - OFICINA

TÉCNICA LOJA. - Loja, quince de marzo del año dos mil veintitrés, a las 16H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 de marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”; posteriormente mediante Decreto Ejecutivo Nro. 59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020- 023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en virtud de la acción de personal Nro. 089-MAATE-2022, de fecha 22 de noviembre del año dos mil veintidós, avoco conocimiento de la petición presentada por el Ing. Dixon Elicio Briceño Martínez, quien comparece a la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, Oficina Técnica Loja, en calidad de apoderado especial del señor William Alexander Ávila Rosales, Gerente General de la compañía BURSAL S.A., conforme lo justifica con la documentación constante a foja 27 del expediente, solicitando autorización de uso para consumo humano de las aguas de la quebrada Sin Nombre, ubicada en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe; y, la autorización para aprovechamiento productivo de las aguas de las quebradas: Sin Nombre y Aguacatillal, ubicadas en la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, para destinarlas a actividades de exploración de minerales metálicos, en el área minera denominada “LA PAZ" código 50001096. De igual manera, solicita el establecimiento de servidumbres de captación y conducción en terrenos de los señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, domiciliados en el barrio Nuevo Paraíso de la parroquia Chito. Peticiones que se acepta a trámite de conformidad a lo dispuesto en los artículos: 87 numerales 1 y 2, 98, 110 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos de Agua; artículos: 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, Manual de Proceso de Emisión de Autorizaciones para Uso y/o Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines; disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa por tres días consecutivos de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios e interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en un plazo de 10 días después del último día de publicación, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Art. 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.- Notifíquese con el contenido de la petición y acto de calificación a trámite, a los propietarios de terrenos afectados con servidumbres, señores: Emperatriz Castillo Alberca, José Modesto Girón Alberca y Ángel Humberto Girón Alberca, en los domicilios señalados por el peticionario. 4.- La diligencia de notificación dispuesta en el numeral anterior y fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Chito, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia Chito. 5.- Agréguese al presente trámite copia de documentos personales del peticionario, Resolución Nro. 232-2018-A.A.P, Resolución Nro. MM-SZM-S-2016-0017-1051-RM del Ministerio de Minería, Inscripción del Registro Minero, nombramiento del Representante Legal, RUC, Poder Especial, estudio técnico, Croquis y Memorando Nro. MAAE-OTLO-DZ10-2023-0041-M de fecha 01 de febrero del 2022 suscrito por la Ing. Jhoana Martínez Carranza, Analista Técnico Hídrico de la Oficina Técnica Loja. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora y designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de ocho días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numerales 6 y 7 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 6.- Tómese en cuenta las direcciones de correo electrónico señaladas para posteriores notificaciones. 7. - Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Dra. Sarith Guamán, Analista Jurídico de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del MAATE, profesional que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria. - NOTIFIQUESE...F) Mgs. Luis Víctor Chinchay Rojas, Director de la Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 De Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, marzo 17, 2023

rrollo y evolución de las SAS en casos conocidos desde la creación de esta tipo de sociedad hasta la actualidad.”, s. f., 24. Workers, Abogados Colombia | Legal Team. “Ventajas y Desventajas de una S.A.S. en Colombia”. LEGAL TEAM WORKERS Colombia (blog), 3 de agosto de 2016. https:// abogadocolombia.wordpress. com/2016/08/03/ventajas-ydeventajas-de-una-s-a-s/.

MEDICASA

Se necesita personal para el área de ventas de puerta a puerta. Sueldo fijo + comisiones.

Se necesita personal para Cobranza, con moto y papeles al día.

Información comunicarse al: 0990051743-0939225407

Oficinas Ubicadas: calles Jorge h. Rengel y J.M. Mora 5to piso en el Edificio “Ecuacerámica” (Barrio San Rafael)

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de acepación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Voluntario, Inventario de Bienes Sucesorios, a los herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: Pablo Andrés Gualan Japón.

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios.

TRAMITE: Voluntario.

JUICIO Nro.: 11313-2023-00112.

JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.

AUTO DE ACEPTACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 28 de marzo del 2023, a las 11h10. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal se califica como clara y completa la demanda presentada por parte de PABLO ANDRES GUALAN JAPON por lo que se le admite a trámite en procedimiento voluntario. Cítese a los demandados VITALINA AMALIA CABRERA GONZALEZ, EDHISON DELICIO PACHAR CABRERA, ELISABETH ALEXANDRA PACHAR CABRERA, MELFOR GEOVANNY PACHAR CABRERA y PATRICIA DE JESUS PACHAR CABRERA por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal intercultural del cantón Saraguro por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Cítese al señor Delegado del Servicio de Rentas Internas, así como a la subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria MAGAP, por intermedio de uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja de la provincia de Loja a quien se le depreca la práctica de ésta diligencia. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA previo al juramento ante este juzgador de desconocer más herederos a que deba citarse, por tres publicaciones en uno de los diarios de mayor publicación de la ciudad de Loja. Se declara abierta la sucesión de la causante MELFOR GUSTAVO PACHAR CÓRDOVA, las personas que puedan tener interés en el inventario a practicarse podrán presentar oposición hasta antes de la convocatoria a audiencia. Una vez cumplido el auto inicial, se procederá a designar perito que procederá a realizar el inventario solicitado. En cuenta los anuncios de prueba así como la cuantía y los domicilios judiciales señalados. Cítese y notifíquese.

Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.

Saraguro, 25 de abril del 2023.

C3 RevistA JudiCiAL MARTes 02 de MAYO de 2023 La Hora LOJA
Dra. Sarith Guamán Pacheco Secretaria Ad-Hoc. SARANGO ANDRADE ANGEL MARCELO SECRETARIO ( E )

Una muestra de fotografías de Picasso

Un visitante le hace una foto a un retrato del Picasso que forma parte de la exposición ‘Picasso en foto. archivos del museu Picasso de Barcelona’ presentada en el centro cultural Fernán Gómez de madrid (españa). eFe

martes 02 de mayo de 2023
Loja - Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.