









Pongamos las cartas sobre la mesa: datos oficiales recientes hablan de una disminución del desempleo y el subempleo. Sin embargo, paradójicamente, el número de personas con empleo inade cuado representa el 60,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), y hay 354.324 personas desempleadas, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).
Por tanto, hay que buscar las causas del incremento de la delincuencia, en parte, en este propicio y letal caldo de cultivo. En forma paralela, de fuentes oficiales sabemos de los proble mas en los sistemas de salud y educación, así como en materia de seguro social. Parecería que estamos abocados a tomar deci siones difíciles para enmendar el rumbo del país.
Es necesario, en materia económica y social concertar una política de Estado a corto, mediano y largo plazos, no importa quién ni qué corrien te ideológica ostente el poder, tanto en el gobierno como en las funciones Legislativa y Judicial. Ninguna fórmula tendrá éxito si no hay una concertación (cara a cara y con franqueza) entre lo público y lo privado, que se sustente en una estrate gia realista.
Hay que echar mano a la causalidad y dejar de lado lo que nos aboque la casualidad. La causalidad ordena la vida, ofrece una explicación, indica que los acontecimientos portan alguna coherencia, mientras la casualidad sorprende, intriga, nos deja desarmados. En tiem pos de crisis, y los actuales lo son, se espera que los líderes del país estén a la altura de las circunstancias e invoquen la necesidad de acuerdos.
Se requiere construir un escenario de certidumbre. Sin estados capaces, vale recordar una vez más, no hay democra cia. La paz, en consecuencia, es aquí un eufemismo. El resenti miento, la pasividad, el indivi dualismo exacerbado, la incul tura política, la inexperiencia democrática y el simplismo son sus enemigos históricos. Toca pactar. Se pide unidad, con eso está dicho todo.
Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva fue elegido nuevamente presi dente de Brasil. Las conquis tas sociales y económicas de su pasada administración, así como el carácter rabioso y errático de su oponente, pesaron más en los electores que su complejo proceso judicial por corrupción y los 19 meses que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) pasó tras las rejas.
Capitalizó votos por la arre metida de Bolsonaro en la selva amazónica, por la nostalgia de la bonanza de la primera década del siglo y de una política económica que sacó a 30 millones de perso nas de la pobreza en ocho años.
Ese triste cóctel —de amnesia, resignación, impunidad y decep cionante legalismo— es habitual en el continente.
Los seguidores de ‘Lula’ seña lan que la justicia no pudo probar su participación en actos ilegales
bajo la ley vigente. También afir man que su proceso judicial tuvo motivaciones políticas y adoleció de vicios, por lo que fue anulado. Sin embargo, lo que se sabe de la operación ‘Lava Jato’ —y en casos anteriores como el Mensalão—, deja en claro que ni a ‘Lula’, ni al PT, ni al régimen de aquel enton ces les calza plenamente el califi cativo de ‘honestos’.
Durante el Gobierno del PT hubo cohecho, concusión y pecu lado en una escala colosal, protagonizados por altos mandos del partido y personas cercanas al Presidente; los condenados insis tieron siempre en que las propias reglas del sistema tornaban impo sibles la gobernabilidad y la parti cipación política. Y, por tanto, era legítimo romperlas.
La oportunidad de ‘Lula’ es inva luable; un ‘borre y va de nuevo’ con 214 millones de vidas de por medio.
El presente y futuro del país está en riesgo si persiste la desnutrición infantil como consecuencia de la pobrezamiseria, falta de trabajo, igno rancia de los padres, incapaci dad de las autoridades respecti vas para enfrentar el problema y para un mínimo control de precios de alimentos básicos. Además, existen prejuicios que surgen de la ignorancia acumu lada y carencia de planes efecti vos para luchar contra esa grave realidad que afecta a decenas de miles de niños y niñas, muy a pesar de ciertos esfuerzos que realizan varias organizaciones estatales y privadas.
Se ha llegado a establecer que la desnutrición infantil comien za en el embarazo por la mala alimentación de las futuras madres que, también, jamás asisten a un mínimo chequeo médico. Los datos que manejan algunas instituciones públicas y privadas son preocupantes. Así se afirma que: “1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufre desnutrición crónica. La situación es más grave para la niñez indígena: 1 de cada 2 niños la padece y 4 de cada 10 pre sentan anemia. La desnutrición condiciona el pleno desarrollo de un niño y deja huellas para toda la vida”.
En otras palabras, algo más del 30% de niñas y niños meno res de cinco años sufren de des nutrición crónica. ¿En la actua lidad existen serios planes para enfrentar la problemática? El Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Salud Pública tienen la responsabilidad his tórica de enfrentar la desnutri ción infantil que comienza en el vientre materno y se extiende hasta más allá de los cinco años de edad.
Los planes pueden ser bue nos si se ejecutan sin permitir que intervenga la politiquería. Es preciso entender que las des igualdades socio-económicas originan estas situaciones que se intensifican y agudizadas en el sector rural.
El Oriente ecuatoriano: entre la realidad y el mito
mí, el Oriente era — sigue siendo— un mito y una leyenda, en parte por las fabulosas experiencias que nos contaba mi padre, mine ro de profesión y generoso de corazón, que pocos años antes
había tenido una mina de oro en el rincón más apartado de la provincia de Sucumbíos. “A la selva hay que respetarla porque te da vida o te aniquila”, decía él, que salió con vida, dada su fortaleza de ánimo, temple y juventud.
El descubrimiento espa ñol del río Amazonas es, en sí, una epopeya, enriquecida por la narración que hace Dn. Leopoldo Benites Vinueza, diplomático ilustre y lúcido escritor, en su libro ‘Los argo nautas de la selva’. No menos sorprendente es la idílica histo
ria de amor de Isabel Gramesón, nacida en Riobamba en enero de 1728, quien a los 16 años se casó con uno de los científicos de la misión geodésica francesa, Jean Godin; que en el 1749 empren dió un viaje exploratorio por las selvas amazónicas para llegar a la Guayana Francesa. Cansada y dolida por la ausencia, orga nizó su propia expedición con 47 personas para buscar a su amado. Fue la única sobrevi viente encontrada por una tribu en las riberas del río Amazonas.
En octubre del 2018 asistí a una Exposición de Proyectos
organizada por el CONGOPE; allí conocí a un grupo de colonos de Sucumbíos, que exponían un proyecto para producir celulo sa a partir de una variedad de jacaranda, con la determina ción firme de ser propietarios de todo el proceso.
Una empresa de desarrollo de procesos científicos de ori gen galés conoció el proyecto y a quienes lo impulsan, por lo que desarrollaron, a su costo y riesgo, los diseños que faltaban. Más aún, han intercedido en la búsqueda del financiamiento requerido, habiendo logrado el
compromiso de la banca inter nacional, cuyo proceso está casi listo.
“Logrando que las empresas comunitarias implementen pro yectos productivos industriales en cada provincia, invirtiendo de la mano de los pequeños y medianos productores, se logra rá que el país se proyecte hacia un desarrollo sostenido”, decla ra el Ing. Alejandro Bodero, que con su temperamento sereno y decidido es el principal artífice de este sueño; demostrando que el Oriente ecuatoriano transita entre la realidad y el mito.
Miles de personas acompañan la travesía de 36 kilómetros hasta llegar a catamayo. allí permanecerá cinco días.
La imagen de la Virgen del Cisne emprendió este mar tes 1 de noviembre la ca minata rumbo a Catamayo desde la iglesia Catedral de la ciudad de Loja, luego de haber permanecido desde el 20 de agosto en esta jurisdicción. La concurrencia de los feligreses que le acompañan es masiva, miles de personas llegaron de todo el país para acompañar la ca minata en hombros con la imagen.
dato
noviembre
llegará
de la ciudad; a las 20:00, la serenata en honor a La Chu ronita y a las 20:30 se desa rrolló la bendición y oración a la imagen. En cambio, este martes 1 de noviembre, la última eucaristía en La Ca tedral se cumplió a las 06:00 y desde las 07:00 está en camino rumbo a Catamayo.
Cisne
Ayer, la misa campal de des pedida estuvo presidida por el obispo de Loja, Monseñor Walter Heras a las 18:00; luego a las 19:00, se cumplió la procesión junto a la ima gen por las principales calles
Walter Heras, obispo de la Dióce sis de Loja, mani festó que, durante estos últimos días, la imagen ha sido bastante visitada; se han cumplido algunas ac tividades como eucaristías, rezos, confesiones y más, an tes de su salida. Actualmen te, por estar en un tiempo de normalidad ante la baja de los casos COVID-19, el re corrido será el tradicional,
como siempre, por la vía an tigua a Catamayo. En ese can tón permanecerá hasta el 5 de noviembre y, al día siguiente llegará a San Pedro de la Ben dita donde estará hasta el 16, para el 17 emprender el últi mo tramo hasta su Santuario en El Cisne.
Seguridad Lindon García, intendente de Policía, manifestó que den tro del plan de contingencia autorizaron el permiso res
pectivo, como una forma de garantizar la seguridad de la imagen durante el recorrido hasta Catamayo. Estará todo el personal de Intendencia y comisarías de los cantones para precautelar la seguri dad de los romeriantes y de la imagen.
Por su lado, René Arteaga, representante de la Policía Nacional, agregó que, duran te los 73 días de permanen cia de la imagen en Loja, han trabajado arduamente para
custodiar la imagen en sus diferentes eventos. “Estamos unidos todos, desde ayer se instaló el puesto de mando unificado en el ECU 911 para monitorear todo el trayecto hasta Catamayo. Existen más de 550 efectivos policiales, quienes estarán a lo largo de la caminata, tanto custodian do la imagen como a los cami nantes. En el aire tendremos un aeropolicial para dar el soporte aéreo para vigilar la normalidad”, relató.
DESPEDiDa. Virgen del Cisne sale rumbo a su santuario en su parroquia. FE. Miles de personas nuevamente reunidas en alabanza a la Virgen. RELiGioSoS. Menores también caminaron junto a la Virgen en su último día en Loja.Dentro
La patinadora lojana, Fer nanda Moncada, logró me dalla de oro en la prueba 10.000 metros combinada dentro del World Skate Games Argentina 2022, uno de los eventos más im portantes dentro de la disciplina.
el dato María Loreto Arias conquistó medalla de plata en el mismo evento.
El evento de portivo, que inició el 30 de octubre y se extiende hasta el 13 de noviembre, acoge a más
de 7.000 deportistas de todo el mundo, mismo que consiste en 10 disciplinas: hockey sobre pa tines, hockey en línea, patinaje de velocidad (ruta y pista), patinaje ar tístico, roller frees tyle (street, vert y park), inline frees tyle, skateboar ding (vert, down hill, street luge y slalom), skate cross, Inline downhill y scooter.
“La dupla la hizo con Martina Pita, una deportis ta de Pichincha. Han estado haciendo un excelente trabajo de equipo”, comentó a LA HORA Marcelo Placen cia, coach de Moncada.
Para obtener este triun fo, la patinadora se preparó durante un año, no solo en el aspecto físico, sino psicoló gico, con el objetivo de dotar la de todas las herramientas necesarias para la competi ción.
Loja sin pista “Todo ha sido fructífero, todo lo que se hizo está dan do resultados. Nos traslada mos a la ciudad de Cuenca
para entrenar en una pista correc ta, corregir el tema de radios de curva, aceleración, entre otros, debido a que en Loja no hay la infraestructura necesaria. Ese es el fruto de todo su esfuerzo”, agregó. Asimismo, ma
toMe Nota El coach de Fernanda Moncada tuvo que viajar por sus propios medios, debido a que no recibió apoyo de la Federación de Loja.
nifestó el deseo de contar con más apoyo en el deporte por parte de las au toridades, ya que en Loja cuenta con magníficos depor tistas, los cuales necesitan espacios adecuados para en trenar de manera digna.
TRIUNFO. Moncada permanecerá en Argentina para competir en dos pruebas más. EQUIPO. Fernanda Moncada junto a su entrenador, Marcelo Placencia.Loja
Barrios como: Carigán, Julio Ordóñez, Chamanal de Obra pía, Urbanización Estan cia del Río, Daniel Álvarez, El Rosal, El Plateado, entre otros, hasta la tarde de ayer, no contaban con el servicio de agua potable desde el pasado viernes 28 de octubre, es decir, hace cuatro días. Hay familias que no tienen para co cer sus alimentos, ni para mantener el aseo personal.
el dato El problema de Loja es constante, la falta de agua potable ocurre cada mes por varios días.
familias compraron el agua en bidones, galones y otros salieron en vehículos a bus car en las quebradas. Los tanqueros que enviaron por parte del Municipio no llega ron a todos los ba rrios y únicamente asistieron a los más cercanos.
El problema se agudizó el fin de semana y ayer en que nuevamente las personas tuvieron que retornar a sus trabajos y los estudiantes a sus centros educativos, y no contaban con el servicio para la higiene personal. Algunas
Sixto Alvarado, presidente de los barrios de Loja, ma nifestó que los afec tados son más de 20 barrios, y el pro blema no es nuevo, ha sido continuo porque no hay autoridad que tome una decisión firme de arreglar el problema de raíz. “Imagínense un fin de sema na sin agua es lamentable, porque todos están en casa y no hay ni para cocinar los ali mentos. Pero lo que preocupa es la falta de comunicación
del Municipio, agua no ha bía desde el viernes y recién el domingo envían un comu nicado oficial que recomien dan que acudan a adquirir el agua en las estaciones de bomberos, como si toda la gente tuviera vehículos para trasladarse”, dijo.
Indicó que, como barrios, en viaron un escrito a la munici palidad solicitándole un plan de contingencia para que cuando no haya el servicio, inmediatamente se activen
todas las instituciones (ins tituciones públicas y priva das), y de manera articulada puedan salir a entregar agua en tanqueros en todos los ba rrios y no solo en los secto res más cercanos. Ahora, en las próximas elecciones, los ciudadanos deberán elegir bien al nuevo alcalde, una de las principales obras será la construcción del nuevo sis tema de agua potable para Loja, recalcó.
Según Jacqueline Jaramillo, directora de Umapal del Mu
nicipio de Loja, reveló que durante el fin de semana se registró un daño en el sector de Masaca, en la conducción de agua potable que abastece a la planta de tratamiento de Carigán, pero ya fue repa rada. “Fue un daño de gran magnitud, lo que llevó algu nos días en repararlo. Des de las 19:10 está llegando el agua a la planta de Carigán, algunos barrios desde la ma drugada del lunes ya cuentan con el recurso, pero otros, en las siguientes horas ya ten drán el servicio”, reveló.
Alrededor de 15 hectáreas de bosque de pino y pajonal se vieron afectados tras un in cendio forestal ocurrido du rante el domingo y lunes en la zona de amorti guamiento del Par que Podocarpus en la ciudad de Loja. Personal del Cuer po de Bomberos so focó las llamas.
La alerta del in cendio en el sector suroriental de la ciudad por parte del ECU 911, fue dada el domingo en la mañana, luego, el personal del Cuerpo de Bomberos acu dió al lugar y verificó que se produjo en la zona de amorti guamiento del parque Podo carpus, límite con la reserva
totalidad.
el dato Incendios empiezan a activarse en el cantón Loja en esta época de verano. Hay varias hectáreas afectadas.
Durante toda la tarde, alre dedor de ocho efectivos bom beriles trataron de realizar los trabajos de aplacamiento y mitigación del fuego, sin embargo, por la geografía del lugar no pudieron continuar con las labores de control de las llamas y se retiraron. El lunes 31 de octubre con tinuaron con las la bores a partir de las 05:00, a fin de sofo car las llamas, en esta ocasión con 40 bomberos.
Cerca del mediodía, tras un largo trabajo, las llamas pu dieron ser controladas y el incendio fue liquidado en su
Una de las recomendacio nes en esta época de verano es evitar el contacto con el fuego y no realizar quemas, fogatas, botar colillas o bote llas de vidrio, ya que el vien to y la sequedad del bosque hace que las llamas se propa guen de manera rápida.
Guillermo Landi, jefe de la Estación Céntrica de Bombe ros, manifestó que el viento y la geografía del lugar no permitieron apagar el fuego en un solo día y tuvieron que acudir en la madrugada del lunes 31 para liquidar de ma nera definitiva.
“Trabajamos como 40 personas, no hubo mayores afectaciones, solo el bosque de pinos y paja, pero no afec tó al Podocarpus”, según la
autoridad.
Actualmente, por el clima, ha habido varios incendios en Malacatos, Loja, Vilca bamba, entre otras zonas.
“Pedimos no prendan fuego
en la vegetación, porque les gana el fuego y se produce un incendio que luego se tor na difícil apagar por el lugar, principalmente en laderas y peñascos”, recalcó.
LAMENTABLE. Loja sin agua, familias no tienen ni para cocer los alimentos. PÉRDIDA. Incendio en el cerro fue apagado durante el segundo día de intervención.LOJA • Fortalecer los conoci mientos y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, es el objetivo del programa de capacitación pedagógica que ejecutará, desde el 12 de noviembre, la Universidad Nacional de Loja (UNL), a los docentes del sistema educativo nacional.
Se trata de cinco cursos, con una du ración de 120 horas académicas cada uno, en modalidad semipresencial di vididas en 32 horas de clases efectivas y 88 de trabajo autó nomo. “Las capaci taciones serán los sábados en la universidad, las actividades prácticas en las instituciones educativas -donde labora cada profesor- y el trabajo autóno mo en el entorno virtual de aprendizaje”, explicó Vicente
Riofrío, docente investigador de la UNL y responsable del programa.
toMe Nota Los interesados del primer curso, pueden inscribirse a través de la plataforma https:// inscripciones.unl. edu.ec/ hasta el 11 de noviembre de 2022.
El programa de capacita ción pedagógica y curricular que oferta la UNL al magisterio ecuato riano, está dentro de las competencias y necesidades que exige el Ministerio de Educación para procesos de méri tos, ascenso y reca tegorización.
Con este fin, cada curso, que al final se logra un total de 600 horas, tiene el aval acadé mico de la Universidad Nacio nal de Loja, institución pione ra y líder en la formación de
pedagogos.
Esta oferta académica está constituida por los siguientes cursos: elementos curricu lares para el aprendizaje con enfoque de competencias; me todologías para el aprendizaje con enfoque de competencias; habilidades socioemocionales, cognitivas y procedimentales para el aprendizaje; apren dizaje interdisciplinar con la metodología de proyectos; y evaluación de aprendizajes con enfoque de competencias.
Cabe destacar que este aporte de la alma mater a los profesionales de la educación, se ejecuta a través de Educa ción Continua en el marco de su vinculación con la socie dad.
QUILANGA • En la Escuela de Educación Básica Juan Manosalvas y la Escuela Joaquín Añazco, el Minis terio de Educación realizó obras de mantenimiento con un monto de inversión de $18.659.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espino sa, junto al director Distrital de Educación de CalvasGonzanamá- Quilanga, José Castillo, hicieron la entrega de obras de infraestructura a la comunidad educativa de dos establecimientos del cantón Quilanga.
La escuela Juan Mano salvas se encuentra en el barrio El Subo, en la cual se ha invertido $13.299 en la realización de un muro de contención y cerramiento perimetral. En lo que co rresponde a la escuela Joa quín Añazco, del barrio Ga lápagos, la inversión es de $5.360 en la construcción de un muro de contención y ce rramiento.
Con presentaciones ar tísticas, poemas y coplas, los estudiantes mostraron
su alegría; por su parte, la estudiante Shirley Calle du rante su intervención dijo: “Junto con mis compañeros estamos emocionados por la culminación de tan im portante obra, debido a que es de mucha utilidad para el normal ingreso y seguridad a nuestra institución. Como estudiantes nos comprome temos a seguir esforzándo nos para lograr una forma ción integral”.
Camilo Espinosa, coor dinador Zonal 7 de Educa ción, hizo mención al tra bajo realizado para mejorar la calidad educativa de las niñas, niños y adolescentes de todos los sectores: “La construcción y adecuación de instalaciones educativas, permite que las necesidades de los estudiantes y educa dores, se suplan”, agregó la autoridad.
Finalmente, a través del acto simbólico de corte de cinta, se dio por entregadas estas obras en beneficio de la comunidad de estas institu ciones educativas.
CAPACITACIÓN. Este programa tiene cinco cursos, 120 horas académicas (cada uno), es semipresencial y tiene el aval académico de la UNL. TRABAJO. El Ministerio de Educación, a través del eje ‘Todos’, busca optimizar los procesos de fortalecimiento de espacios escolares.La alegría y entusiasmo fue evidente en los más de 300 adultos mayores que participaron en dicho evento.
SARAGURO • Con marcado éxito y con una gran cantidad de público, se llevó a cabo el Primer Festival de Danza In tercultural en el Coliseo Ciu dad de Saraguro.
Con un ritual de bienveni da y la intervención de Juan Carlos Moreno, coordinador zonal del MIES, se dio por inaugurado el programa en el que participaron 13 grupos dancísticos de asociaciones, tanto del cantón Saraguro como de la provincia de Loja.
El evento fue propicio para agradecer a los adultos mayo res por todo el trabajo desple gado en la formación de sus hijos, además de contribuir
en el desarrollo de la sociedad. Andrés Muñoz, alcalde del cantón, destacó la impor tancia que tienen los adultos mayores para fortalecer la vida de sus semejantes, por ello agradeció su presencia en el evento. Además, indicó que la atención a este sector vulnerable es uno de los de safíos que tiene la sociedad, sin embargo, para la Alcal día de Saraguro, ese desafío se transformó en una opor tunidad para demostrar que el trabajo en conjunto puede generar un impacto positivo que brinda calidad de vida a los usuarios, haciendo refe rencia a la construcción de la
Casa del Adulto Mayor que próximamente será inaugu rada en Saraguro para bene ficio de este sector.
Con estas y otras acciones se busca transmitir los sabe
res ancestrales y populares, como las danzas y bailes de antaño; la integración social y la reinserción de los adul tos mayores en actividades en favor de la comunidad, y la
difusión de las bondades psi comotrices de los programas para este grupo que tiene la actual administración muni cipal a través de la coordina ción de Acción Social.
PROVINCIA • En función de las atribuciones, la Intenden
cia General de Policía lidera la operatividad en el eje de
Seguridad Ciudadana, en coordinación de comisarías
de Policía, comisarías muni cipales, tenencias políticas y Policía Nacional. Las dependencias ejecutan el control de permisos de funcionamiento, calidad, peso y precio de produc tos; horarios de atención, aforos, entre otros.
Se efectuaron 473 ope rativos y 1.083 estableci mientos inspeccionados durante la semana del 24 al 30 de octubre de 2022, sostuvo Lindon García, intendente general de Po licía.
Las intervenciones de
fin de semana se extendieron a las parroquias de Vilca bamba y Malacatos. García calificó como absolutamente efectiva la labor y recalcó que se seguirá fortaleciendo du rante el feriado nacional, del 3 al 6 de noviembre.
El intendente mencionó como única novedad, el falle cimiento de una persona pri vada de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación So cial Mixto – Loja. El trabajo de investigación se encuentra a cargo de Fiscalía que efec túa los peritajes correspon dientes.
Se interpretarán canciones de grandes exponentes musicales: Luis Miguel, Ana Gabriel, Juan Gabriel y Nino Bravo. En las voces de los cantantes lojanos: Claudia Toro, José Ordóñez y David Ramos.
Loja es una ciudad que se ha distinguido por la calidad vocal, técnica y expresivi dad de sus intérpretes, por esta razón, la productora Ictus Music Factory en co laboración con Beat Music han desarrollado su proyec to ‘Leyendas’, con baladas imprescin dibles, música im perecedera a través de generaciones de oyentes y que son el emblema de sus intérpretes origi nales, los cuales se han convertido en verdade ras leyendas: Luis Miguel, Ana Gabriel, Juan Gabriel y Nino Bravo.
toMe Nota Entradas: Platea Baja 15$ y Platea Media y alta $12.
gama de texturas y colores sonoros son el marco ideal para un espectáculo de pri mera calidad. La sutileza de las cuerdas, combinadas con la fuerza de los vientos y el pulso de la percusión hace que este formato sea ideal para originar una nueva sensa ción sonora en los oyentes. Se trata de aprovechar al máximo los recur sos técnicos Sinfó nicos, para llevar al oyente a un nuevo horizonte de sensaciones.
cantantes locales, todos bajo la dirección musical y artís tica del Mstro. Wilman Pala cios.
Para un cantante es un sueño y gran anhelo poder interpretar su ‘canción favo rita’ acompañado de un for mato Sinfónica, esta amal
La orquesta está confor mada por los mejores músi cos sinfónicos profesionales que residen en nuestra ciu dad, bajo la Dirección musi cal del Mstro. Abel Guzmán. Además, a este proyecto se suma una banda y solistas
Los arreglos sinfónicos han sido especialmente con feccionados para esta agru pación y son una produc ción de Lctus Music Factory y Beat Music, a cargo del Mstro. José F. Macas.
Sobre el concierto Una puesta en escena de 40 músicos en el espectacular
Teatro “Benjamín Carrión Mora” de la ciudad de Loja con el acompaña miento musical de grupo Base más Orquesta Sinfóni ca.
el dato
El concierto será el miércoles 2 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Benjamín Carrión.
Sobre el repertorio Disfrute de las ba ladas románticas en español más lindas de todos los tiempos: Amarte es un placer, Libre, El Ciga
rrillo, Abrázame muy fuerte, No sé tú, América, Te sigo Amando, La bi kina, Contigo en la distancia, Car tas amarillas, Ya lo sé que tú te vas, Demasiado tarde, Voy a apagar la luz, Noelia, Querida, Te quiero te quiero, Un beso y una flor, Luna Oldies Me dley, Destino, La incondicional y más.
Las puertas de los cemente rios para que las personas puedan visitar a sus falleci dos, este miércoles 2 de no viembre, Día de los Difuntos, esta rán abiertas desde las 07:30 hasta las 18:00. La venta in formal de produc tos en los interio res y exteriores de estos espacios será controlada por la municipalidad.
el dato Este año no habrá restricciones, sin embargo, recomiendan utilizar mascarilla y mantener el lavado de manos para evitar contagios del virus.
que son administrados por la municipalidad como el de: Obrapía, Yanacocha y el Ce menterio Parque de Los Re cuerdos, será desde las 07:30 hasta las 18:00. Lo que no está permitido es que las personas puedan intentar ir a alumbrar en la noche o fuera de los horarios estableci dos.
Mauricio Vázquez Galarza, comisario de Higiene Muni cipal, manifestó que el hora rio para los tres cementerios
Las ventas autóno mas de productos en estos espacios serán reguladas.
Este año se dispuso que la parte frontal del Cementerio
General esté destinado solo a vendedores de arreglos y flores para los difuntos, y en la parte posterior, en cambio, para vendedores de produc tos comestibles. El control será exhaustivo para evitar la venta autónoma y el per sonal de control municipal será quien intervenga. De igual manera, contarán con agentes de la UCOT para el control vehicular.
Según el comisario, no permitirán que la venta de arroz relleno, colada morada u otros alimentos puedan ser expendidos en el espacio des tinado para venta de arreglos o que no cuenten con la auto rización debida, caso contra
rio, habrá sanciones pecunia rias para los que infrinjan la normativa. En este operativo,
durante todo el día, contarán con cinco inspectores y el co misario municipal.
SHOW. Habrá una actuación especial del Mariachi “Son de mi Tierra”. CEMENTERIOS. De los 45 puestos disponibles en el Cementerio General, solo 26 están ocupados, el resto todavía pueden ser adjudicados.Las instalaciones donde funciona el establecimiento fueron construidas por el
en comodato a la
CATAMAYO • El lunes 31 de octubre de 2022, Catamayo inauguró oficialmente la Es cuela de Formación de Po licías, la cual alberga a 238 aspirantes a miembros de la fuerza policial, ubicada en la parroquia urbana San José. Familiares de los aspirantes, autoridades locales y provin ciales se dieron cita al evento, el cual contó con el civismo y distinción correspondientes a la solemnidad de esta oca sión.
A partir de las 16:00 arrancó el acto de inaugu ración y entrega formal de esta representativa obra a los catamayenses, lojanos y ecuatorianos. Con respeto y fervor cívico hacia los símbo los patrios dio inicio la cere monia. Las palabras de bien venida estuvieron a cargo del Mayor de policía, Santiago Javier Cueva Erazo, quien en su calidad de Director de cur so a aspirantes a policías de línea de la décima corte de la Subzona Loja no. 11, recalcó la importancia del accionar en conjunto para garantizar la seguridad de la sociedad, “el apoyo interinstitucional ha sido fundamental para
y
hoy tener la oportunidad de contar con más espacios que permitan educar y capacitar a los encargados de la seguri dad pública de la nación; nos corresponde a nosotros como Policía Nacional procurar salvaguardar a la ciudadanía y enaltecer el prestigio de la institución y la nación”.
Con la entrega simbólica de los uniformes, los nue vos aspirantes procedieron hacia sus dormitorios para todos luego volver a la ali neación respectiva, ahora ya con su uniforme identificati vo como aspirante policía de línea. Más de 20 instructores y educadores, altamente ca pacitados, tienen la trascen dental tarea de garantizar la calidad de la educación de los futuros miembros de la Policía Nacional.
Primera escuela en la provincia El alcalde de Catamayo, Ar mando Figueroa Agurto, se dirigió a los presentes ha ciendo énfasis en el objetivo conseguido, la inaugura ción de esta nueva escuela, la primera de su tipo, en la provincia de Loja. “Contri
buimos a la seguridad de nuestra nación, además, este establecimiento favorece enormemente a dinamizar la economía de los catamayen ses. Entregamos esta bonita infraestructura, a sabien das del noble uso que se le dará. Debemos combatir la delincuencia y que ustedes, aspirantes, se sumen como policía de línea, permitirá garantizar la seguridad en las calles de todo el Ecua dor”, comentó el alcalde.
Por su parte, el Goberna dor de la provincia de Loja, Fredy Bravo, manifestó que, mediante la acción en con junto, de varias institucio nes, la apertura de esta nue
va escuela ha sido posible. “Los policías son nuestros guardianes, las salvaguar das de la seguridad, sería es tupendo que en otros canto nes y provincias se siga este ejemplo, que, con voluntad y gestión, permiten crear más espacios para la educación de nuestros policías”, expre só el gobernador.
Asimismo, el Coronel de Policía de Estado Mayor, Ed gar Roberto Logroño Vallejo, Comandante de zona 7 de la Policía Nacional (sub), se en cargó de emitir las palabras de inauguración de la nueva escuela y periodo de forma ción. “Me permito agrade cer el liderazgo de nuestras
autoridades, quienes han permitido la creación de este espacio para que 238 aspi rantes muestren sus destre zas y pongan en práctica sus conocimientos, permitién doles así aportar a la seguri dad de nuestro país. Gracias, especialmente, al Abogado Armando Figueroa Agurto, quién ha encabezado la ma terialización de este proyecto que hoy es ya una realidad. Agradecemos al pueblo cata mayense, lojano y ecuatoria no por depositar su confian za en nuestra institución”, expresó el comandante, para dar así por inaugurada la Es cuela de Formación de Poli cía.
ESCUELA. Los 238 aspirantes tendrán que aprobar todos los estatutos y reglamentos internos respectivos, y así dentro de 6 meses podrán hacer su ingreso a la Policía Nacional. PROMESA. Se buscará los recursos que permitan la construcción de una nueva escuela de policía, esta vez para aspirantes de sexo femenino, y será construida en la parroquia El Tambo, en Catamayo.El último pronunciamiento de la Asamblea se produjo antes del 2 de noviembre de 2022 cuando terminaba el plazo previsto en la ley.
Con la última decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional, que este 30 de octubre de 2022, se ra tificó en tres artículos del pro yecto original (del 22 de julio de 2022), de la Ley de Comu nicación, la nueva normati va entrará en vigencia en los próximos días, con la publica ción en el Registro Oficial.
En la nueva Ley constarán los artículos 1, 24 y 44 sobre el objeto de la ley, democrati zación de frecuencias y acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.
Mario Ruiz (Pachakutik), dijo que esta decisión está a favor de la “restitución de los derechos y la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en el espectro mediático, y evitar la concentración de frecuencias en pocas manos”, señaló.
‘No han usado ni el 10�’ Kléver Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER), re cordó que en la ley de 2014 el espectro radioeléctrico esta ba distribuido así: 33% para medios públicos, 33% para privados y 34% para comu nitarios.
Luego, en la norma pro mulgada en 2019 los radio
difusores lograron que los medios públicos -que no te nían capacidad económica para financiar el 33%- solo se les asigne el 10%, y el 23% restante se lo agregue al 33% que tenían los medios priva dos.
Es decir, en la Ley de Co municación vigente desde 2019, el 56% de frecuencias es para medios privados, y el 34% para los comunitarios. Pero este es un porcentaje que no ha sido ocupado en su totalidad pues la cobertura llega apenas al 10% a pesar de que tienen el beneficio de la importación libre de impuestos, equipos, afirmó Chica.
‘No pudieron sostenerse’
“Que nos cuenten en ¿qué so lucionó la entrega del 34% a comunitarios?, cuestionó Mauricio Alarcón, director de
la Fundación Ciudadanía y De sarrollo (FCD).
Relató que en 2019 a los medios comunitarios se les en tregó frecuencias, pero -según dijo- “no sirvió para nada por que no pudieron sostenerse”.
“Se entregaron frecuencias, pero ni siquiera se llegó a un número considerable como para mantener el 34%”, ex presó Alarcón, y recordó las declaraciones que en su mo mento emitió la Relatoría para la Libertad de Expresión. “No debería haber un porcentaje tan grande para los medios co munitarios; que solo debía ser referencial, caso contrario se convertiría en una camisa de fuerza porque llega a limitar la forma en la que se distribuye la comunicación”.
Atribuyó que en el tema de asignación de frecuencias exis te “un desconocimiento total”. Incluso comentó que hay gru pos de indígenas que creen que los medios comunitarios son “minas de oro para poder obte ner recursos, pero no hay tal”.
Cree que, probablemente existe un interés político por que la información es poder, y tener un medio local, después se convierte en un instrumen to para capitalizarlo política mente y durante los procesos electorales presentar y promo cionar candidatos. “Por eso es necesario desenmascarar los intereses perversos que afec tan a la comunicación. Solo buscan alcanzar intereses par ticulares”, advirtió Alarcón (sC)
° Nicolas Vega, de AER-Pichincha, opinó que el veto parcial que escogió el Ejecutivo, al final dio resultado porque los temas más críticos fueron declarados inconstitucionales.
Vega se refirió a los 12 artículos que la Corte Constitucional (CC) declaró como procedentes a la objeción del Ejecutivo del 24 de agosto de 2022. Estos textos se eliminarán en la nueva ley.
Por ejemplo, no consta la intención que tenía la Asamblea de eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión.
Tampoco estarán temas como censura previa, o responsabilidad ulterior, y no se incluirá la figura de “información falsa”.
César Ricaurte, director de Fundamedios, añadió que en la nueva ley ya no constarán textos “nocivos, regresivos y represivos” en contra del ejercicio de la libertad de expresión.
Artículo 1. “Esta Ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.
Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.
Artículo 44: “El Estado implementará políticas públicas para la creación y fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
Con la publicación en el Registro Oficial se incluirán los 31 artícu los que fueron objeta dos por el Ejecutivo y a los que se allanó la Asamblea.RAdios. Los medios comunitarios ya obtuvieron frecuencias, pero no pudieron sostenerse. (Pexels)
últimas preguntas a corte constitucional
se forman para ser investiga dores comu nitarios
irá a caracas para reunirse con maduro
detectar alcohol adulterado?
gratuita para emprendedores ccq será sede de proced imientos ciadi quevedo se prepara para el feriado de difuntos
A dos meses de terminar el 2022, el Gobierno de Guiller mo Lasso pone sus mayores esperanzas en terminar con éxito el actual acuerdo de financiamiento con el Fon do Monetario Internacional (FMI).
El éxito de ese trato es im portante para recibir un des embolso adicional de $700 millones. Además, sería una especie de aval ante la “situa ción política excepcional en Ecuador”, como la calificó Sebastián Hurtado, analista en política internacional.
Actualmente, el Ejecutivo ecuatoriano es una anoma lía en medio de una región latinoamericana plagada de tres dictaduras de izquierda (Cuba, Nicaragua y Venezue la); dos gobiernos populistas no izquierdistas (El Salvador y Costa Rica); y la mayoría de los gobiernos populista de izquierda (entre los princi pales están Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil).
El reciente triunfo de Lula Da Silva, con el fin de asumir un tercer periodo presiden
cial, complica aún más el pa norama.
A pesar de los errores, el Gobierno de Lasso es con siderado uno de los escasos liderazgos democráticos sin vinculación a la izquierda dentro de la región. A esta categoría se suman los Go biernos de Paraguay y Uru guay.
Por eso, el destino del programa de financiamien to entre el FMI y Ecuador, pero aún más la continuidad del apoyo del multilateral es vital no solo desde la econo mía, sino también desde la geopolítica.
Aníbal Rosero, econo
° El régimen de Rafael Correa casi triplicó el gasto público hasta 2014, y disparó el endeudamiento público en alrededor de 160%. Gran parte de los recursos se despilfarraron, y no se impulsó el crecimiento real del sector privado. Por eso, mucho antes de que Lenín Moreno firmara su primer acuerdo con el FMI, el ajuste fiscal comenzó con Correa todavía en el poder.
Así, el gasto estatal pasó del 44% al 38,4% del PIB entre 2013 y 2017; aumentó al 39% y a partir de ahí ha bajado hasta el 35% del PIB en 2022.
Sin embargo, todos estos esfuerzos todavía son insuficientes para equilibrar las cuentas públicas porque se dejó de lado el trabajo para hacer más eficiente y menos costoso producir en el país; aumentar la competencia y los tratados comerciales; e incentivar la creación de empresas.
Al final, no hay un porcentaje establecido del tamaño que debe tener el Estado, sino que todo dependerá de la cantidad de gasto que puede financiar el sector privado sin asfixiarse.
Para estos fines también se necesita el aval del FMI para que Ecuador se pueda convertir en un real destino de inversión.
mista y consultor en banca internacional, explicó que, si bien el Gobierno de Lasso no podrá cumplir con todos los compromisos pendientes, el FMI estirará su flexibili dad al máximo para cerrar el actual acuerdo con éxito y seguir al lado del Ejecutivo ecuatoriano en un 2023 que será complejo.
“Lasso, tanto por convic ción personal como por ser parte del programa con el FMI, ha persistido en redu cir el déficit fiscal (más gastos que ingresos) y el ritmo de aumento del endeudamien to público; aún a pesar de perder popularidad y apoyo interno a su gestión. Ese es fuerzo no puede ser abando nado a medio camino”, dijo.
Así, el organismo multila teral desembolsará los $700 millones restantes del enten dimiento vigente; y de cara al próximo año podría fir mar un acuerdo de más corto plazo con Ecuador, como un ‘Stand by’, o simplemente ser una especie de aval para que otras instituciones interna cionales de crédito sigan fi nanciando al país.
Cartas sobre la mesa En abril de 2022, luego que la Asamblea rechazara la Ley de Inversiones y que comen zó a calentarse el ambiente de protestas y desestabilización,
los principales cuadros de la administración de Lasso, de las áreas económica y políti ca, tuvieron una reunión vir tual con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Ese encuentro fue impor tante porque el Gobierno se comprometió a desistir de ir por vías como la muerte cru zada a cambio de mayor flexi bilidad del multilateral para abrir un poco la llave del gas to, pero sin perder la meta de reducir el déficit fiscal.
En otras palabras, se selló un pacto de corresponsabili dad para evitar la vuelta de aventuras populistas.
Ese pacto es actualmente más importante que nun ca. No solo para financiar al Ecuador de cara a un difícil 2023, sino también para dar le un nuevo impulso a los planes de inversión de Lasso y reducir el alto riesgo país.
Pablo Patiño, economis ta, recalcó que la pandemia fue muy dura para Ecuador, pero ya desde 2015 estamos decreciendo. “No podemos permitirnos dos décadas de estancamiento como fueron los 80 y los 90. No hay rece ta mágica, pero necesitamos otro impulso de inversiones más temprano que tarde.
Se necesita el desarrollo de nuevas industrias: sector fi nanciero y minería, además de una fuerte inversión en
infraestructura”, aseveró.
Inversiones y ajuste Todo eso solo será posible solo si se empieza a sentir una con siderable llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), de la mano de la continuidad del manejo fiscal responsable en el que Lasso ya tiene resulta dos tangibles, aunque difíciles de vender a una ciudadanía que todavía siente los estragos de una crisis donde apenas se ha recuperado la mitad del empleo perdido.
Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que, incluso con el aumento en el endeu damiento público en alre dedor del 2% del PIB hasta final de 2022, como conse cuencia del déficit fiscal de $2.200 millones, la relación oficial deuda/PIB cerrará en el 56%.
Ese porcentaje es mejor que el 57% al que se debía lle gar hasta 2025, según lo esta blecido a partir de la Ley Or gánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.
Por eso, Ortiz ha abogado en varias ocasiones en que se frene al menos un poco la in tensidad del ajuste para que la economía pueda respirar y reactivarse más rápidamente.
La reducción de la veloci dad del ajuste se puede ne gociar con el FMI. Este mul tilateral ha demostrado más flexibilidad de la que tenía a finales de la década de 1990 y principios del 2000.
Como ejemplo está la re negociación de la reforma tri butaria al inicio del Gobierno de Lasso, e incluso la marcha atrás en la eliminación total del subsidio a los combusti bles.
Todas esas flexibilizacio nes habrían sido impensables antes, pero se consiguieron de la mano del primer minis tro de Economía de Lasso, Si món Cueva. (JS)
Guillermo Lasso redujo el déficit a costa de su popularidad y el multilateral no puede dejarle sin apoyo a mitad de camino.Desde 1961, Ecuador ha firmado 25 acuer dos o programas de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Solo tres concluyeron con éxito.
Los acólitos de Trump buscan ganar más espacio político en EE.UU.
PENSILVANIA (EE.UU.). Están indignados por la inseguridad rampan te, repudian el derecho al aborto, rechazan con todas sus entrañas que pueda haber una definición del sexo más allá de la bíblica, siguen sin reconocer la derrota electoral del expresidente Donald Trump en 2020 y, sobre todo, odian a sus rivales: Son los republicanos “MAGA”, los acólitos de Trump, que buscan hacerse más fuertes en las elec-
ciones del próximo 8 de noviembre. Un ejemplo de esto se dio en el pueblo de Feasterville-Trevose, en el estado de Pensilvania, durante un mitin del candidato republicano a gobernador de este estado Doug Mastriano, apadrinado por Trump y empapado de la retórica MAGA, siglas en inglés del lema “Hay que hacer a EE.UU. grande de nuevo”. EFE
Un informe de Unicef señala que la región registra cuatro veces más homicidios de menores que la media mundial.
CIUDAD DE PANAMÁ. Casi dos de cada tres menores de entre 1 y 14 años sufre disci plina violenta en el hogar en América Latina y el Caribe, la región que además registra cuatro veces más homicidios de niños y adolescentes que la media mundial, indicó un es tudio difundido este 31 de oc tubre de 2022 por Unicef.
“Es terrible que la mayoría de los niños, niñas y adoles
centes de América Latina y el Caribe estén expuestos a la violencia casi desde su naci miento y, a menudo, por las personas en las que más con fían: sus padres, cuidadores, compañeros y vecinos”, afir mó el director Regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil. El informe denominado ‘Un perfil estadístico de la violen cia contra los niños, niñas y adolescentes en América Lati na y el Caribe’, revela que en la región “casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes, de eda des comprendidas entre 1 y 14 años experimentan disciplina violenta en el hogar”.
Asimismo, 2 de cada 5 me nores viven en países sin pro tección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la es
° Unicef propone a los gobiernos adoptar leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos e invertir en programas para prevenir la violencia, incluyendo programas de crianza positiva que proporcionen a los cuidadores el apoyo y los recursos que necesitan.
También poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los menores y adolescentes, y reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y res ponder a la violencia contra esta población.
cuela y en los lugares de aten ción estatal.
La violencia contra los me nores está impulsada en la región latinoamericana y cari beña no solo por normas socia les y de género negativas, sino también por las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias, dijo Unicef.
El informe revela que los niños tienen siete veces más probabi lidades de morir por homicidio que las niñas, quienes a su vez son especialmente vulnerables a la violencia sexual después de los 10 años.
Es así que junto con el cas tigo físico y la agresión psico lógica, el abuso sexual y el ho micidio acechan a millones de menores en la región. EFE
bUENOS AIrES. La última etapa de alegatos de las defen sas finalizó este 31 de octubre de 2022 en la causa que sienta en el banquillo a la vicepre sidenta argentina, Cristina Fernández, acusada junto a más de una decena de impu tados de irregularidades en la concesión de obra pública durante su mandato como presidenta (2007-2015).
“Si esta sentencia fuese condenatoria, entrega carta blanca a la persecución po lítica sin restricciones”, dijo en el alegato que se realiza en forma virtual ante el Tribunal Oral Federal 2, Miguel Arce Aggeo, el abogado defensor del expresidente de la Admi
SAO PAULO. El Partido de los Trabajadores (PT), del presi dente electo de Brasil, Luiz Iná cio Lula da Silva, espera poder iniciar el proceso de transición en un plazo de 48 horas, como indica la ley, aunque el gober nante Jair Bolsonaro aún no ha reconocido su derrota en las elecciones.
nistración General de Viali dad de la provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe.
Y dijo que Villafañe le ex presó que la pena de encierro se le impondría “por ser un ferviente peronista, pero no por haberse quedado con un peso de los argentinos”. Estos argumentos coin ciden con los de Fernández, quien ya había afirmado que este juicio no es a ella sino “al peronismo”.
En el caso, que tiene 13 im putados, se juzgan las pre suntas irregularidades en la concesión de 51 obras públi cas a firmas del empresario Lázaro Báez. EFE
La presidenta del PT, Gleissi Hoffmann, explicó que la for mación liderada realizó este 31 de octubre de 2022 una pri mera reunión interna y deberá definir en un plazo de 48 horas el nombre del coordinador y del equipo de transición.
“Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno”, precisó la dirigente del PT.
Con el 100 % de las urnas es crutadas, Lula ganó las eleccio nes presidenciales por un ajus tado margen al recibir el 50,9% de los votos frente al 49,1% que obtuvo Jair Bolsonaro. EFE
El homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años, según Unicef.
EL DATOJUSTICIA. La vicepresidenta Cristina Fernández es imputada por la concesión de 51 obras.
el Concejo Municipal aprobó una reforma que aumenta la partida presupuestaria municipal en alrededor de $60 millones.
Ibarra.- Este lunes 31 de octubre de 2022, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ibarra apro bó, en segundo debate, la ordenanza reformatoria del presupuesto para el ejercicio económico 2023. Nueve de 10 integrantes del Concejo Municipal votaron a favor.
El edil Óscar Lomas, quien preside de la Co misión de Planificación y Presupuesto, informó que en la nueva partida presu puestaria están considera dos proyectos de vialidad, infraestructura recreativa, deportiva, educativa, el nue
EL DATO
En 2022, la partida presupuestaria muni cipal aprobada antes de iniciar el año fue de $136 millones.
vo cementerio, la inversión para el mercado, entre otros.
“Se tenía el presupuesto codificado de $146’394.331, pero con la reforma ahora se aprobó $209’530.603.
Se hizo un suplemento de $63’136.272”, detalló el con
cejal.
El mayor rubro
Los más de $60 millones de incremento aprobados ya están comprometidos para obras puntuales.
Según detallaron desde la Dirección Financiera de la Alcaldía, el proyecto de co nexión entre el tramo norte del Anillo Vial y el acceso a la laguna de Yahuarcocha será una de las obras que mayor costo tendrá, superando los $40 millones.
Dentro de este proyecto, se prevé levantar un puente de 285 metros, que comen
zará en la rotonda de la calle Cotopaxi y 13 de Abril, en el Anillo Vial, con la Pana mericana E-35, a la altura del ingreso a la laguna de Yahuarcocha.
La obra se ha planteado como una de las soluciones para descongestionar el trá fico hacía y desde el norte de la urbe. Sin embargo, tam bién se cuenta con parte del presupuesto municipal para la construcción del tramo sur del Anillo Vial.
En el aumento de presu puesto también se contem pla $7’244.179 para proyec tos de vialidad dentro del perímetro urbano y en sec tores rurales.
Por ejemplo, consta el reasfaltado de las avenidas 17 de Julio y Fray Vacas Ga lindo; adoquinados de calles de la parroquia rural Am buquí; adoquinado del sec tor Alpargate, La Campiña y de la Av. José Miguel Vaca; construcción de un puente peatonal entre La Victoria y el nuevo puente ubicado en la Av. Hernán Gonzales de Saa, junto al Centro Cultu ral Ejido de Caranqui.
Por otra parte, con un monto de alrededor de $1 millón se implementará iluminación con tecnología de carga solar en espacios deportivos y recreativos, además de un plan de in fraestructura verde, que irá de la mano de la imple mentación del sistema de contenerización soterrado en espacios recreativos y la construcción de infraes
tructura para el personal operativo que trabaja en el área de desechos sólidos.
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, resaltó que con un monto de $806.451 se edificará un nuevo museo en la ciudad, denominado Inkawasi.
En lo referente a segu ridad, dijo que se tiene apartado $400.000 para la adquisición de más alar mas comunitarias. Estas se sumarán a las que han sido instaladas en lo que va de 2022.
“Dentro del presupuesto, también está la construc ción de un centro comuni tario de salud por un mon to de $127.706. También se remodelarán los parques Germán Grijalva y el de Ambuquí. Se construirá el parque recreativo Rosita Paredes y el parque de la Juventud. En lo que refiere a infraestructura deporti va, está la construcción de la cancha de fútbol en la co munidad de San Clemente, adecuación del cerramiento del barrio San Pedro de la parroquia de La Esperanza, remodelación del estadio de la Liga Barrial de Caranqui y mantenimiento de los po lideportivos del cantón, en tre otros”, señaló.
“Sigamos adelante, los proyectos que estamos aprobando son históricos. Antes, cuando había re cursos, no se hacía, pero ahora en las vicisitudes que hemos tenido se han hecho cosas muy importantes. Son proyectos de ciudad que benefician a todos”,
IMbabUra. En total, 10 per sonas fueron detenidas por la Policía Nacional la no che de este 27 de octubre de 2022, presuntamente inte grantes de uno de los grupos criminales más peligrosos de Ecuador.
Fausto Martínez Terán, comandante de Policía de la Subzona Imbabura, dijo que la detención se dio dentro del operativo denominado ‘Impacto 188’, en el sector de Rocafuerte, en el eje vial E10, que conecta a Ibarra (Imba bura) con San Lorenzo (Es meraldas).
“Los servidores policia
les del eje investigativo que desarrollaban trabajos de inteligencia en torno a la presencia de una presunta organización delictiva en la parroquia Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, en traba jo coordinado con personal militar de la base de Lita, del cantón Ibarra, dio como re sultado la localización y cap tura de los 10 ciudadanos”, dijo.
En la lista de los detenidos constan solo hombres: siete ecuatorianos y tres extranje ros, de entre 21 y 32 años, a quienes la Policía identifica como presuntos integrantes
de la organización delictiva que tenía como objetivo re clutar personas para la ex tracción de recursos mineros en forma ilegal.
“En el operativo se deco misaron un automóvil, una camioneta, una motocicleta, ocho celulares, una pistola calibre 22, un revólver ca libre 38 y dos escopetas, 75 cartuchos de diferente ca libre, cuatro cartuchos tipo perdigones metálicos, un frasco de sustancia granu lada (pólvora), un frasco de perdigones, dos radios de comunicación con cargado res, un reloj y 1.585 dólares”,
CaptUra. Entre los 10 detenidos hay 7 ecuatorianos.
reportó la Policía.
Según informes de inte ligencia gubernamental, la banda los Lobos habría to mado control de las activida
des mineras ilegales en Bue nos Aires, parroquia rural de la provincia de Imbabura, como lo reportó LA HORA durante la presente semana.
La campaña se realiza en el marco se reactivación turística que se busca fortalecer en la provincia.
El lunes 31 de octubre se reali zará el lanzamiento de la cam paña ‘ Vive Tungurahua, Destino Activo generar una mejor oferta tu rística de la provincia.
Este trabajo se ejecuta en el marco del ‘Plan de Re activación Turística de Tungurahua’, que se ejecu ta posterior a los procesos de
TOME NOTA
El Ministerio de Turismo será el ‘padrino’ de esta ini ciativa que busca impulsar
Al menos 12 organizaciones criminales se disputan el control del mercado de la cocaína en el país.
Inteligencia militar y el Observatorio Ciudadano de Seguridad Integral (OCSI) coinciden en el diagnóstico. La producción de la hoja de coca se elevó en los últimos dos años en Colombia y eso ha causado un cambio en la dinámica de los grupos criminales.
del mismo grupo narcoguerri llero.
La unión de los grupos que eran guerrilleros comunistas con el narcotráfico empezó con el cobro de ‘impuestos’ a quienes vendían la coca y a quienes producían la cocaína para enviarla al exterior.
Según Inte ligencia militar, hay cinco cosechas de la hoja de coca en la región del Pacífico sur de Colom bia, frente a la línea fronteriza de Ecuador, cuando hace una década eran de dos a tres.
En Esmeraldas, asegura el OSCI, ya existen santuarios del crimen organizado y gobernanza criminal.
Eso fue re conocido por el mismo Raúl Reyes, quien fue el funda dor del temi do Bloque Sur y, luego, ‘canciller’. Ahora, para los investigadores no existe esa distinción ideológica de estas agrupaciones.
TEMOR. La realidad de los grupos delictivos es cada vez más complicada en Esmeraldas y el país.
Colectivo Insurgente. Este último es una combinación en tre ecuatorianos con los narcos del ELN.
obtener lo que más pueden”, señala Pazmiño.
Esto ha elevado la pro ducción colombiana de co caína a unas 1.100 toneladas por año.
De ese total, gran parte pasa por Ecuador. El OCSI asegura que el 75% de esa producción sale por la zona costera del departamento de Nariño en Colombia y pasa hacia Ecuador. In teligencia, en cambio, dice que por Ecuador pasan unas 450 toneladas, aunque OCSI cree que son más.
Bandas Entonces, la combinación del mejor rendimiento de las plan taciones y mayor producción de cocaína han convertido a la zona fronteriza en un sec tor apetecido por las bandas de narcotráfico mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.
Los investigadores de las FF.AA. han confirmado la presencia en la Frontera Norte de los carteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
El primero trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y el segundo con los disidentes del Frente 30 de las FARC y el Frente Urías Rondón, que serían disidentes del Frente 48
Inteligencia tiene plena mente identificado que el gru po criminal ecuatoriano los Tiguerones trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y el cartel mexicano Jalis co Nueva Generación. Y ellos son los que li deran las actividades criminales en Esme raldas, parte de la pro vincia y su capital.
El coronel William Calle, ex comandante de Policía de la Subzona 8, antes de ser remo vido del cargo, aseguró que en Esmeraldas hay entre 3.000 y 4.000 miembros de los Ti guerones en los barrios de Esmeraldas y otros 1.500 en la cárcel de esa provincia.
En sus declaraciones a la ra dio FM Mundo, que le valieron su traslado, aseguró que los Tiguerones “no son una bandi ta; son un cartel que se está formando, con una estruc tura que recluta”.
El OCSI cuenta con más da tos en esa línea. A todos esos seis grupos que actúan en Na riño y Esmeraldas deben su marse otros cuatro: el Cartel del Golfo, Ejército de Liberación Nacional (ELN), Comandos de la Frontera y
Otros dos grupos avanzan cerca de la frontera de Colombia con Ecuador, en el sector de Putumayo: Comando Ver melho y el Pri mer Comando de la Capital. Ambos son de Brasil.
La frontera norte ecuatoria na es apetecida por bandas de narcotráfico mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.
La disputa por el control del paso de droga es feroz, dice el director del OCSI, el coronel (sp) Mario Pazmiño. El objetivo de estas agrupacio nes es dominar los corredores que llevan a los puer tos ecuatorianos, que es por donde finalmente sale la droga para distintos destinos.
Según OCSI, por el puerto de Esmeral das sale el 3% de la cocaína que ingresa a Ecuador, por Manta el 35%, por Guayaquil el 52% y por Puerto Bolí var el 10%.
Es más, la presión de los grupos criminales es tan alta que han conseguido, según los análisis de esta organización, crear santua rios. Estos, ex plica Pazmiño, son espacios te rritoriales bajo el control de una organiza ción delictiva.
Estos están en Mataje, San Lorenzo, y en la misma ciu dad de Esmeraldas (ver info grafía). Pero también en Imba bura y Sucumbíos
Una de las características que ya tiene Esmeraldas es que empieza a formarse una “gobernanza criminal”
Esto implica la disputa del control Estatal por la ciuda danía, normas y seguridad.
Hasta el momento en Esmeraldas se han conta bilizado 413 muertes vio lentas, cuando en 2021 fueron 98.
Por eso, los distintos grupos de narcotraficantes tienen más presencia en este sector y no distinguen el límite fron terizo. “Es un oasis. Todo el mundo viene a tomar agua, a cargar agüita y se lleva. Eso es lo que quieren hacer todos. Vienen a esta zona a tratar de
Esta es la peor alerta de este nuevo tiempo del narco en Ecuador, se gún Pazmiño.
“La pobla ción se mueve al vaivén de los dos actores. Si es más fuerte el Estado, enton ces me pego un poco más. Si es más el otro grupo me pego al otro lado. Es una condición de indefensión total. Entonces, las personas solo tratan de subsistir, y la mejor forma de hacerlo es no hacer nada, no decir nada y pasar tran
quilo. Eso es gobernanza cri minal. Y eso se da en los san tuarios que están reflejados”, detalla.
Esto explicaría la alerta del coronel Calle sobre la situa ción en la ciudad de Esmeral das y la infección del narco en esa capital.
No obstante, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Esmeraldas hace operativos para dismi nuir las extorsiones, robos, secuestros, desapariciones (se cree que es un reclutamien to forzoso para la guerra entre bandas), asesinatos y mante ner el control estatal. Además de contener el incremento de la tasa de muertes violen tas, que ya está en 63 por cada 100.000 habitantes (lo que convierte a Esmeraldas en una de las zonas más peligrosas del mundo). Hasta el momento se han contabilizado 413 muer tos, cuando en 2021 fueron 98, según información guberna mental.
Los militares ya se han enfrentado en siete ocasiones con los narcos, según conoció este Diario. Las in cautaciones de armamento y explosivos son habituales. Los controles en los barrios más peligrosos, también.
Allá esperan por las ayu das extranjeras, en especial vehículos blindados y mejor armamento, para una mejor movilidad, intervención y seguridad, y poder trabajar con mayor firmeza. (JC)
Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre y cuando se haga un seguimiento. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.
EFESALUD. - Los pilares so bre los que se debe sustentar el embarazo en aquellas pa cientes con cualquier enfer medad reumática son, a gran des rasgos, la previsión y el seguimiento.
Así se ha señalado duran te la V edición del Curso de Edad Fértil en Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas (EAS) y Patología Inflamatoria Crónica, una iniciativa organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) con la colaboración de la farmacéutica UCB.
Y es que en España, una de cada cua tro personas mayores de 20 años sufre una enfermedad reumática , existiendo una mayor preva lencia entre mujeres. Se trata de una de las patologías musculoesqueléticas más co munes en jóvenes adultos.
TOME NOTA
Es importante tener controlada la enfermedad al menos de tres a seis meses antes de quedar embarazada.
¿Es seguro el embarazo con una enfermedad reumática?
El asesoramiento previo a la concepción y el abordaje del embarazo desde distintas disciplinas en aquellas muje res que padecen enfermeda des reumáticas es impres cindible para garantizar una gestación segura.
Incluso pacientes que han sufrido brotes graves de algunas enfermedades, como por ejemplo, lupus, deben esperar hasta 12 meses para poder quedar embarazadas.
La doctora Paloma Vela, especialista del Servicio de Reumato logía del Hos pital General Universitario doctor Balmis de Alicante, explica la im portancia de planificar y controlar el embarazo
Parto prematuro. Si se compara con la población gene ral, la probabilidad de parto prematuro entre las pacientes con enfer medades reumáticas es mucho mayor.
Otros factores. También se asocia con otras complica ciones. En el caso del lupus eritematoso sistemático y con síndrome antifosfolipí dico son frecuentes la pree clampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal en embarazadas) y los problemas del crecimiento in trauterino.
Muchos de los casos son diagnosticados en el rango de edad en el que comienza a plantearse la formación de una familia, por lo que, inevitablemente, la función sexual, reproductiva y la pla nificación familiar se ven con dicionadas por ello.
El progreso de la Medici na ha hecho posible que más pacientes con cualquier enfermedad reumática puedan tener hijos, aunque se debe hacer un seguimiento.
Los riesgos están presentes Todas las mujeres con pato logías reumáticas tienen un mayor riesgo de
En este sentido, la doctora detalla que no tiene por qué suponer un problema ya que se ha demostrado que moni toreando ciertos biomarcadores se pueden detectar precozmente estas complica ciones.
Esto último, junto con el uso de determinadas terapias favorece el desarrollo exito so del embarazo y del parto
Las enfermedades reumáti cas son muy prevalentes entre la población, afectan a una de cada cuatro perso nas mayores de 20 años.
en pacientes con este tipo de patologías.
Pero de una manera u otra, hace especial hincapié en el seguimiento de la paciente durante su gestación.
Tanto para prevenir como para mejorar la sintomatología en las enfermedades reumatológicas, es interesante tener en cuenta los beneficios de determinados alimentos.
Estos son algunos de ellos:
Lácteos: se ha demostrado que el consumo de calcio es fundamental para su prevención.
Pescados: el salmón es uno de los pescados con una mayor cantidad de ácidos grasos omega 3, lo mismo que otros pescados azules como las sardinas y el atún.
Tomate: su consumo, junto al de otros alimentos antiinflamatorios, puede aliviar los síntomas en las enfermedades reumatológicas.
Aceite de oliva: disminuye la inflamación de las articulaciones que produce la artritis reumatoide.
Cúrcuma: además de sus efectos antiinflamatorios, actúa como antibiótico natural y tiene una gran cantidad de antioxidantes.
Idiopática Juvenil
Artrosis
Artritis Psoriásica
Condrocalcinosis
Artritis reactiva
Dermatomiositis
Reumatoide
Distrofia refleja
Reuma
Sistémica o Esclerodermia
Enfermedad de Behçet
Anquilosante
Enfermedades Reumáticas
Sistémicas
Fenómeno de Raynaud
Enfermedad de Paget
Fibromialgia
Fiebre Mediterránea Familiar
Gota
Hiperlaxitud articular
Hombro Doloroso
Lumbago y Ciática
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Miopatías
Osteoporosis
Policondritis Recidivante
Polimialgia Reumática
Polimiositis
Sarcoidosis
Sarcopenia
Síndrome Antifosfolipídico (SAF)
Síndrome de Sapho
Síndrome de Sjögren
Uveítis
Vasculitis
La inflación, el alza de los costes por la guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento de materia prima ponen a prueba la resistencia de la industria conservera española y la rentabilidad de productos básicos de la cesta de la compra como el atún en lata o el tomate frito.
EFE. - Los fabricantes conme moran cada 23 de octubre el Día Mundial de la Comida en Lata, este año lo hicieron entre la incertidumbre por la evolución de los precios y las estrategias empresariales para mantener la facturación y el comercio de unos pro ductos que Es paña exporta a numerosos mercados.
general de Anfaco, Roberto Alonso.
El material de envase se ha encarecido un 60% pero “lo más crítico” es el coste de gas y de electricidad, lo que ha duplicado los costes, según los datos de Agrucon.
El material de envase se ha encarecido un 60% para la comida enlatada.
Las patro nales de con servas de tomate (Agrucon) y de pescado (Anfaco) han confirmado, en declaraciones a Efeagro, la inquietud por el abastecimiento de materia prima y por el comporta miento de los consumidores ante el encarecimiento de la cesta de la compra.
El presidente de Agrucon, Manuel Gonçalves, ha asegu rado que para sus industrias la situación es “peor” que la del año pasado, si bien ha confiado en que mantengan su “resistencia histórica” demostrada en otras crisis.
Después de un 2021 con bloqueos logísticos, la in vasión rusa apuntaló el alza de costes energéticos, del ma terial de las latas o del aceite de girasol, según el secretario
Preocupa el consumo Alonso ha su brayado que en estos momen tos la mayor preocupación es que el consumidor pueda adquirir y “siga reco mendando productos del mar” porque está “mirando con lupa” su gasto en alimen tación.
Las conserveras han su frido un retroceso del con sumo, tras el “boom” que supuso para sus ventas el confinamien to y el acopio de este tipo de productos no perecederos.
El responsable de Anfaco ha apuntado la salida de la exportación, a destinos como los del resto de la Unión Europea (UE) y Estados Uni dos, para que el “golpe” en los ingresos sea más leve.
España es el primer pro ductor europeo de conservas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia
Por su parte, el presidente de Agrucon advierte de que de alguna forma el incremento de los costes por fabricar latas va a tener que repercutirse en el precio final y confirma tam bién la preocupación por la demanda.
Inquietud sobre la oferta Para las conserveras pesqueras, problemas como las mareas rojas y su impacto en los mejillones, añaden inquie tud sobre la oferta.
España es el primer pro ductor europeo de conser vas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia.
No obstan te, están a la expectativa del último trimestre y de la campaña de Navidad -momento clave para la facturación pes quera-, según Alonso.
En el caso de los fabricantes de tomate frito, la sequía ha mermado las producciones considerable mente, en tor no a un 30%, según Manuel Gonçalves (Agrucon).
La bajada de oferta de to mate en lata es mundial y Es
paña es un país exportador, pero precisamente por el abastecimiento sus indus trias afrontan una situación “delicada”.
El cultivo tomatero para industria se localiza sobre todo en Andalucía, Extrema dura y en el Valle del Ebro y el agua es “el principal elemento limitador”, Gonçalves, quien ha defendido el valor socioeconómico de este sector y su impacto en las zonas rurales.
Las cifras de las latas El sector de conservas de pescado y de marisco es pañol (incluye latas y otros envases) produjo 330 mil 429 toneladas (-8% anual) por valor de 1 mil 651 millo nes de euros (-5,9%).
En cuanto a la transfor mación de tomate, genera un volumen de negocio situa do entre los 700 y los 800 mi llones de euros, de los que un 80% se obtienen por las ex portaciones, según Agrucon.
En 2021, los hogares espa ñoles redujeron un 6,8% la compra de conservas pesqueras, con un descenso en el gasto del 4,7%, hasta las 209 mil 082,6 toneladas y 2 mil 211 millones de euros, se gún el panel de Consumo del Ministerio de Agricultura,
Tienen los productores de tomates fritos.
El consumo de frutas en conservas en lo que va del año.
El consumo de verduras en conserva.
Pesca y Alimentación.
El consumo de frutas en conserva cayó un 13,3% y en valor un 9,3 %, mientras que el de verduras en lata bajó un 8,5% en valor y un 9,6 % en volumen.
El panel no detalla los kilos ni el importe exacto global del consumo de latas vegetales, pero indica que de las frutas y verduras transformadas que compran en los hogares es pañoles (601 mil 148,3 tonela das), un 63 % corresponden a conservas.
Incluye ritmos urbanos a su esencia salsera con 21 temas, 5 de ellos con una versión urbana y otra en salsa.
EFE • El músico puertorrique ño Francisco Rosado, cono cido como ‘Pirulo’, lanza su cuarto disco, ‘Calle Linda 4: Salsa y Saoco’, en el que incluye ritmos urbanos a su esencia salsera en un álbum de 21 temas, 5 de ellos con una versión ur bana y otra en salsa.
Las cinco cancio nes que cuentan con una doble versión musical son ‘Salsa y Saoco’, ‘Mi Locura’, ‘Amaneciito’, ‘Swing’ y ‘Naranjiti’.
el dato Respecto a su futuro pro fesional, indi có que le gustaría entrar en el mundo cine matográfico y plasmar su vida en una película.
mite desahogarme y hacer otra música con otros colo res, ofrecer un poco más de lo que es Pirulo”, ahondó el puertorriqueño, quien además puso de relie ve que dentro de este álbum está el tema “Mi Locura”, una con tinuación del tema que lo lanzó a la fama.
Le permite desahogarse El artista se dio a conocer a nivel internacional por su tema ‘Loco, pero feliz’, pero ahora para su nueva pro ducción apuesta por el gé nero urbano, aunque no es novedad en su carrera pro fesional por sus colabora ciones pasadas con los des tacados reguetoneros Tego Calderón y Julio Voltio, el ahora pastor Julio Ramos.
“El área urbana me per
No quiere cura Asimismo, dentro de este nuevo disco destacó el tema de ‘Guillao’ que “tiene influencia urbana del afro beat, con esa ten dencia africana, moderna, con un sonido bien particu lar y muy fiestero y alegre, un tema fuerte”.
Dos de los videoclips del nuevo álbum fueron graba dos en la ciudad colombiana de Cali por la pasión por la salsa que tienen los caleños, mientras que los videos de “Guillao” y “Amaneciito” fueron filmados en Puerto Rico, en el municipio de Loí za (noreste) y en Canóvanas
El intérprete de otros cono cidos temas como ‘La vida se me va’, ‘De mí que hablen’ o’Como mi salsa ninguna’, explicó que el tema ‘Guillao’ hace una reflexión de resal tar lo positivo sobre lo ne
ño Gilberto Santa Rosa lan zó una versión ‘deluxe’ de su disco más reciente, ‘Debut y Segunda Tanda’, por las colaboraciones del cantante colombiano Carlos Vives y la también puertorriqueña Yolandita Monge.
La inclusión de Vives es en la nueva versión de ‘For Sale’, en la que el intérprete colombiano es el cantante original, mientras que Mon ge incluyó su legendaria voz en el romántico tema ‘Si te cansaste de mí’.
“Este proyecto no sólo me brindó la oportunidad de interpretar importantes
temas, sino que también, pude compartir y tra bajar con dos grandes colegas a quienes res peto y admiro muchí simo”, resaltó Santa Rosa en un comuni cado de prensa.
el dato Santa Rosa lanzó ‘Debut y Segunda Tanda’ el 8 de septiembre pasado.
“Ambas colabo raciones, tanto con Yolandita como con Carlos Vives, fueron trabajadas con mucho cari ño para el disfrute del públi co y han sido el secreto me jor guardado por todos estos meses”, agregó.
El caballero de la salsa Santa Rosa, conocido como
‘El caballero de la salsa’, en fatizó estar honrado por poder seguir ha ciendo lo que ama “de la mano de grandes amigos artistas”.
Para el tema ‘For Sale’ junto a Vives, se filmó un video musi cal, en el que se pre senta a Santa Rosa y Vives disfrutando del ritmo pegajoso de la nueva versión.
El video fue filmado en Homestead (Florida, EE.UU.) por InnerCat Films y dirigido por Francisco Pi ñero.
En una entrevista con
gativo que pasa en el diario vivir, en especial en Puerto Rico.
En este contexto, el puer torriqueño dijo que su músi ca “debe tener autenticidad y ganas para que le guste a la gente”.
El músico se prepara aho ra para promover su nueva
producción discográfica y visitar otros países.
Por el momento, está con firmada su actuación en Mé xico el 25 de noviembre.
Pirulo anunció además su participación en un proyecto musical con Don Omar, auto denominado ‘El rey’ del regue tón, y el salsero Jerry Rivera.
EFE en aquel entonces, el veterano salsero explicó que la palabra ‘debut’ alude a que tres de los ocho temas son inéditos, mientras que
‘la segunda tanda’, se refiere a las restantes cinco cancio nes que reinterpretó, como ‘For Sale’ de Vives y Alejan dro Sanz.
decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.”
Históricamente hemos conocido que la reparación integral ha bus cado que aquel derecho que ha sido menoscabado o vulnerado vuelva a su estado original (en la medida de lo posible), siendo esto – sobre todo en materia penal, una tarea muchas veces difícil de cumplir – pero ante ello tenemos la contraposición (por así denominarla) que es la reparación integral en materia Constitucional, ya que está a diferencia de la repara ción integral en materia penal en la mayoría de casos si logra volver a su estado natural del derecho vulnera do, toda vez que lo que se impugna mediante las acciones jurisdicciona les son aquellos actos emanados de la administración pública que han dado como consecuencia el menoscabo y detrimento de alguno de los derechos consagrados en nuestro ordenamien to jurídico y en especial de la Consti tución que nos rige a partir del 2008, muchos de estos derechos nacen del Sistema Interamericano de Derecho Humanos, adopción que se hace his tóricamente y que va marcada del progreso de índole jurisprudencial que ha venido teniendo la Corte In teramericana de Derechos Humanos, ya que en diversas sentencias ha de terminado la restitutio in integrum o reparación integral, tal como se la conoce hoy en día dentro del ordena miento jurídico.
Pero, ¿cómo opera la reparación integral en materia Constitucional?, y sobre todo ¿dónde aparecen las primeras sentencias que dan lugar a la misma?, pues bien, al respecto tenemos que la figura de reparación integral tiene sus primeras aparicio nes post segunda guerra mundial este contexto se da cuando los tri bunales de Nüremberg y Tokio se encontraban con que los Estados en muchas ocasiones fueron responsa bles del abuso y exceso en el uso de las fuerzas bélicas que dio como con secuencia pérdida de vidas, desapa riciones y otros crímenes más, de ahí que nace esta necesidad de otorgar a las víctimas así como a sus familia res un derecho que restituya aquella afectación, puesto que se procedía con reparaciones de manera econó mica por el daño material causado a las mismas.
Sin embargo, no es hasta el año
2000 aproximadamente, cuando la ONU, emite una serie de criterios me diante resoluciones para darle un giro a las reparaciones integrales, toda vez que se avecinaba un nuevo siglo como tal, en estas se pronunciaba y a su vez hacia un llamamiento a los Estados para que estos puedan incluir dentro de su ordenamiento jurídico los nue vos estándares y mecanismos de re paración, ya que se había demostrado que el daño no solamente es material, sino que también es inmaterial o subjetivo en la víctima, puesto que al afectar un derecho – indistintamen te de cual fuere – esto trae consigo la afectación de otros derechos, y con secuentemente el daño se amplia de manera tal que no solo se reclama por el derecho en principio afectado, sino también por los otros derechos.
El concepto de Reparación inte gral esta derivado del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos1 , misma que abarca la acreditación de daños en la esfera material e inmaterial tal como lo señalábamos en líneas anteriores2 , y con la demostración de ello – el daño causado- nace el otorgamiento de medidas tales como: a) la investi gación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción, mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f ) la indemnización compensatoria por daño material e
inmaterial.
En nuestra esfera jurídica, ya en la Constitución de 1998 teníamos que la misma recogía de manera breve las formas de determinar las afectacio nes a Derechos de índole Constitu cional y por ende sus formas de repa ración, sin embargo no es sino hasta la entrada en vigencia de la Constitu ción de 2008 cuando ya se determi nan nuevas formas para establecer las afectaciones y por ende para repa rar las mismas es así que en materia jurisdiccional, es así que en nuestra Constitución tenemos que en el Art. 86 en su numeral 3 nos especifica lo referente a la reparación integral y las disposiciones que se basaran en lo siguiente:
“Art. 86.- Las garantías jurisdic cionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones:
3) Presentada la acción, la jue za o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cual quier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y de signar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no sumi nistre información. La jueza o juez re solverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, orde nar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individua lizar las obligaciones, positivas y ne gativas, a cargo del destinatario de la
Por otra parte, tenemos también que, a partir del 2009 con la entrada en vigencia de la LOGJCC, dentro del Art. 18 de referido cuerpo normativo, bajo el principio jurídico Iura Novit Curia, ya que es el administrador de justicia quien está en la capacidad de reconocer cuando existe un derecho Constitucional vulnerado de ahí que del referido cuerpo legal tenemos que el Art. 18 nos indica lo siguiente:
“Art. 18.- Reparación integral.En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la repara ción integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se res tablezca a la situación anterior a la violación.
La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del de recho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medi das de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.
La reparación por el daño mate rial comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de ca rácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.
La reparación por el daño inma terial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servi cios apreciables en dinero, por los su frimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.
La reparación se realizará en fun ción del tipo de violación, las circuns tancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyec to de vida.
En la sentencia o acuerdo repara torio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del des tinatario de la decisión judicial y las
art. 75 coiP.- Prescripción de la pena.- la pena se considera prescrita de conformidad con las siguientes reglas:
1. l as penas restrictivas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la pena pri vativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.
2. las penas no privativas de libertad prescribirán en el tiem po máximo de la condena más el cincuenta por ciento.
l a prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada.
3. las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescri birán en el mismo plazo que las penas restrictivas de libertad o las penas no privativas de libertad, cuando se impongan en conjunto con estas; en los demás casos, las penas restric tivas de los derechos de propie dad prescribirán en cinco años.
n o prescriben las penas determinadas en las infrac ciones de agresión, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forza da depersonas, crímenes de agresión a un estado, pecula do, cohecho, concusión, enri quecimiento ilícito y daños ambientales.
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse, salvo la reparación económica que debe tramitarse de conformidad con el ar tículo siguiente.
La persona titular o titulares del derecho violado deberán ser nece sariamente escuchadas para deter minar la reparación, de ser posible en la misma audiencia. Si la jueza o
¿Cómo procede la prescripción de la pena restrictiva de los derechos de propiedad?
juez considera pertinente podrá con vocar a nueva audiencia para tratar exclusivamente sobre la reparación, que deberá realizarse dentro del tér mino de ocho días.”– las negritas me pertenecen–. Ahora bien, por otra parte, tenemos que la Corte Cons titucional mediante Sentencia N.˚ 004-13-SAN-CC, respecto a la repa ración integral señala lo siguiente:
“[…] la reparación integral en el ordenamiento ecuatoriano constitu ye un verdadero derecho constitucio nal, cuyo titular es toda persona que se considere afectada por la vulne ración de sus derechos reconocidos en la Constitución. Adicionalmente, es un principio orientador que com plementa y perfecciona la garantía de derechos; así, esta institución jurídi
ca se halla inmersa en todo el orde namiento constitucional ecuatoriano, siendo transversal al ejercicio de los derechos. De esta forma, se logra que las garantías constitucionales no sean vistas como simples mecanismos ju diciales, sino como verdaderos ins trumentos con que cuentan todas las personas para obtener del Estado una protección integral de sus derechos”
Es así que dentro del Estado ecua toriano, está en manos de los admi nistradores de justicia generar los mecanismos necesarios, pertinentes y necesarios para llegar a la restitu tio in integrum de las violaciones de claradas y daños acreditados, y que mediante el procedimiento oportu no y eficiente han sido declaradas y aceptadas como legitimas en cuanto a su reclamación sin embargo cuan do esto no fuese posible, es decir de reparar aquel daño y regresarlo a su estado natural, será el mismo juzga dor que pueda determinar nuevas formas y mecanismos aplicables para tales efectos, ya que como veremos más adelante, estos podrán determi
nar mediante la norma y a su vez el criterio del juzgador los mecanismos eficientes y eficaces para las referidas reparaciones.
Cuando la afectación viene de parte del Estado, y se logra compro bar que existió dicha vulneración. Resulta indispensable comprender la reparación del daño con una doble dimensión: 1) como obligación del Es tado derivado de su responsabilidad, y 2) como derecho fundamental de las víctimas de recibir una reparación acorde al daño causado al respecto, dichas dimensiones tenemos que las mismas se reflejan en su nacimiento – y posterior desarrollo dentro del de recho internacional público – ya que podemos apreciar que la exigencia en reparar las consecuencias del ilícito cometido por parte de entidades es tatales recae en los Estados, quienes en la mayoría de las veces deberán de compensar la violación que se les acuso y que por ende se demostró que existió. En ese marco el SIDH3 por muchos años se trataron casos donde se evidenciaba la vulneración a de
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de ALIMENTOS a la demandada señora ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, que en extrac to es como sigue:
ACTORES: GUSTAVO STALYN ALCIVAR CAJAS.
DEMANDADOS: ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO.
OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS.
TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: NRO. 11952-2011-0251.
JUEZ: DRA. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ.
LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 1 de octubre del 2021, a las 15h44. VISTOS: DRA.GLENDA CAS TILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 septiembre del 2021. Avoco conocimiento de la presente causa, EN LO PRINCIPAL: La demanda de disminución de pensión alimenticia presentada como incidente del juicio principal de alimentos por el señor GUSTAVO STALYN ALCIVAR CAJAS contra la señora ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite con procedimiento Sumario previsto en el Ar. 332 nral.3 y 333 nmral. 3 y 4 del Código Orgánico General de Procesos, disponiendo lo siguiente: 1) Por cuanto se manifiesta desconocer el domicilio actual de la acciona da, se dispone justifique en el proceso haber realizado todas las gestiones a fin de dar con la individualidad de la accionada ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO ante las diferentes entidades o instituciones, respecto de algún dato relacionado con el domicilio de la accionada, a fin de garantizarle su legítimo derecho a la defensa. Cumplido se dispondrá fecha, día y hora para que el accionante comparezca y rinda declaración juramentada sobre el desconocimiento del domicilio de la accionada. Cumplido lo anterior se mandara a citar a la demandada ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, en la forma solicita con fundamento a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; se conferirá el extracto de pu blicación para los fines de ley. A la demandada se le prevendrá de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Loja para recibir notificaciones posteriores, a fin de que pueda ejercer su derecho Constitucional a la defensa, bajo prevención de continuar con la causa en rebeldía.2) Hecha la citación y en atención a lo dispuesto en el Art.333, nmral. 3 del COGEP., se concede al demandado el término de diez días para que conteste a la demanda, en la cual adjuntara y anunciara todos los medios probatorios en su favor le sirvan para fundamentar su contestación y la pretensión de la actora. 3) Téngase en cuenta los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos, los mismos que se consideran en audiencia única conforme co rresponda. 4) Téngase en cuenta la cuantía de la acción. 5) Considérese el correo electrónico que tiene señalado en el formulario para futuras notificaciones que le correspondan a la parte actora de este incidente, así como la autorización que le confiere a su Defensor Técnico. Intervenga la Carmen Paladines Criollo, secretaria titular del despacho a mi cargo en esta Unidad. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- CASTILLO ORDONEZ GLENDA
DEL CARMEN JUEZ (PONENTE).- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 11 de octubre del 2022, a las 10h06. Una vez que el señor Gustavo Stalyn Alcívar Cajas, ha declarado bajo jura mento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado, se dispone la citar a la señora Mamallacta Chimbo Rosario Sany, por tres publicaciones que se realizarán en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual el señor Secretario confiera el extracto respectivo.- Previniéndole a la demandada la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notificaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía. HÁGASE SABER.- CASTILLO ORDONEZ GLENDA DEL CARMEN JUEZ (PONENTE).
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 12 de octubre de 2022.
rechos por parte de los Estados y en donde se determinaba que debía de otorgarse una responsabilidad y de la derivación de dicha responsabili dad nace una reparación a favor. A su vez la CIDH determinó en diversos Informes de Fondo que de las viola ciones acreditadas nace una serie de recomendaciones a los Estados para el caso concreto. No obstante, dichas recomendaciones, si bien tenían un alcance general de los puntos discu tidos en el caso, no contaban con un análisis pormenorizado de los daños ocasionados y las medidas adecua das para reparar dichos daños. Por
lo que la disposición genérica reco mendada por la CIDH recaía en que el Estado brindará una reparación a las víctimas, tal como se evidencia actualmente en las sentencias de los juzgadores, así como de diversas sen tencias emitidas de parte de la Corte Constitucional.
Participación de las víctimas Por otro lado, tenemos el desa rrollo de participación de las vícti mas en el proceso ante la Corte IDH, esto se da sobre todo a partir de la
Cito con el escrito de demanda, auto de aceptación a trámite y más cons tancias procesales, a GODOY NEIRA NELY LUCIA, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JU LIAN LORENTE LTDA.
DEMANDADOS: GODOY NEIRA NELY LUCIA.
TRÁMITE: EJECUTIVO CUANTÍA: $. 14.900,00 JUICIO No. 11333-2019-03384.
JUEZ: Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PRO VINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, Loja, miércoles 4 de diciembre del 2019, las 15h42. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por el Abogado Jhon Rober Ordoñez Malla, procurador judicial del licenciado Juan Carlos Freire Ramos gerente y representante legal de la Cooperativa de Aho rro y Crédito Padre Julián Lorente Ltda., en contra de NELLY LUCIA GODOY NEIRA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales pre vistos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Proce sos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden con tabla de pagos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la ci tación a la demandada NELLY LUCIA GODOY NEIRA, en el lugar señalado, de conformidad con lo que señala el Art. 53 del Código Orgá nico General de Procesos, por intermedio de la oficina de citaciones y notificaciones de la Corte Provincial de Justicia de Loja. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada NELLY LUCIA GODOY NEIRA, proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará in mediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En mérito de la documentación aparejada (Certificado Único Vehicular) y con funda mento en el Art. 351 del COGEP, se dispone como providencia preven tiva el secuestro del vehículo, marca HYUNDAI, modelo GRAND I10 HB AC 1.05P 4x2 TM, número de motor G3LAJM514952, vin MALA 751AAJM788216, de placa LBC3881, y más características constan en el documento adjunto. Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone la intervención de la fuerza pública de conformi dad al artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), así como la intervención del depositario judicial, para el secuestro del vehículo se depreca a uno de los Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, se faculta al Juez deprecado para que en caso de ser necesario designe el oficial de Policía para que realice el secuestro y depositario judicial para que se haga cargo del vehículo. Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados. Realizado el secuestro del vehículo remítase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Corte Provincial de Justicia de Loja, para la citación a la demandada. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-.CARRION Dr. Franco Rómulo Ca rrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, . Loja, viernes 29 de julio del 2022, a las 14h59. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en autos y ha rendido juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada: NELY LUCÍA GODOY NEIRA, se dispone su citación por la prensa escrita, conforme a lo estipulado por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Hágase saber. F).- Dr. Franco Rómulo Carrión Paz.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA Loja, 19 de agosto del 2022.
Dr. Fabricio López Luzuriaga SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
reforma Reglamentaria de 1996, ya que se formaliza la oportunidad de los representantes de las víctimas de demostrar sus afectaciones, y conse cuentemente demandar las medidas más apropiadas para su reparación. Esto a su vez repercutió inevita blemente en que los jueces de todas las instancias – tanto de cortes nacio nales como de cortes internaciona les – procedan a realizar el análisis y acreditación de los daños, así como el debate en cuanto a las mejores for mas de reparar el mismo y sus con secuencias.
Desde esta perspectiva podemos afirmar que, lo anterior configuró la consideración de la segunda dimen sión en cuanto a derecho de las vícti mas a recibir reparación, la cual debe de ser oportuna, eficaz, pero sobre todo proporcional al daño causado de parte del Estado si es el caso o de aquella persona que haya causado un daño y que diera lugar a la afectación de un derecho de tipo Constitucional, es decir haya lesionado el mismo. Tipos de reparación integral
Por último tenemos que dentro de los tipos de reparación integral tenemos la Codificación del Regla mento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Consti tucional, la cual desde su puesta en vigencia en el 2015 mediante Regis tro Oficial Nro. 613 tenemos que en el Art. 98 nos define el conjunto de me didas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación lo cual lo encontramos en el Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente:
“Art. 98.- Tipos de medidas de re paración integral. - La reparación inte gral es el conjunto de medidas tendien tes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación inte gral se encuentran las siguientes:
1. Restitución: Esta medida de re paración integral comprende la resti tución del derecho que fue menosca bado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.
2. Rehabilitación: La rehabilitación comprende aquellas medidas repara torias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psico lógicas de las víctimas de una vulne ración de derechos constitucionales. Estas medidas deben establecerse de forma proporcional con las circuns tancias de cada caso.
3. Satisfacción: Se refieren a la ve rificación de los hechos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el establecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tributo a las vícti mas o afectados. Dentro de las medi das de reparación satisfacción se des prenden las medidas de reparación de carácter simbólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de de rechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignifi cación, construcción de lugares o mo numentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.
4. Garantías de no repetición: Son
El Gad. Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote con casa de habitación, de terreno ubicado en el sector “Yamburara”, perteneciente a la parroquia de Vilcabamba, cantón y provincia de Loja, la misma que se encuentra establecida de conformidad a los siguientes términos; PE REZ ESPINOZA FERNANDO QUIMIDO, con cédula de ciudadanía 0902239680, ecuatoriana, casada, mayor de edad, solicita mediante trámite externo número EXT-JRCU-OS-47589-2022, la adjudicación de un lote de terreno con casa de habitación, en el sector “Yambura ra”, perteneciente a la parroquia de Vilcabamba, cantón y provincia de Loja, el mismo que se encuentra en el sector urbano de la parroquia Vilcabamba. Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.
El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linde ros, Norte: con la propiedad de Lorghia Quiñonez Pardo en la extensión de 12.70 m; Este: con la propiedad de Lorghia Quiñonez Pardo en la extensión de 25.6 9m; Por el SUR: con la vía a Yamburara extensión de 32.12 m; y por el Oeste: con la propiedad de Cumar Cueva en la exten sión de 33.20 m; con área total de terreno de 599.72 m2.
El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el obje to de que, si existiere personas algunas que, se opongan al presente trá mite o requiera realizar algún reclamo del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD
EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el artí culo IBIDEM numeral 3, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, deberá presentar en este despacho la documentación y fundamenta ción correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno dentro del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.
Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general. – de lo actuado por prenom bradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
medidas de tipo estructural que tie nen como finalidad que, ante la vul neración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.
5. Obligación de investigar los he chos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimien to de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para esta blecer quiénes provocaron la vulnera ción, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respecti vas sanciones a las que hubiere lugar.
6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la compensación económica que se otor gue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto oca sionaron.”
“Art. 99.- Determinación de las medidas de reparación integral. - En el caso en que el Pleno de la Corte Constitucional dicte nuevas medidas de reparación integral, estas deberán contener la siguiente información:
1. Determinación de la persona beneficiaria de la medida de repara ción integral.
2. Determinación del sujeto o suje tos obligados al cumplimiento.
3. Descripción detallada de la medi da de reparación.
4. Forma en la que el sujeto obliga do debe ejecutar la medida de repara ción integral.
5. Determinación de un plazo razo nable dentro del cual se deberá ejecu tar la medida de reparación.
6. Determinación de un plazo razo nable dentro del cual el sujeto obligado deberá informar al Pleno de la Corte Constitucional acerca de la ejecución integral de la medida de reparación.”
En relación a este último artículo, tenemos que a más de las reparaciones contenidas en el Art. 98 de la Codifica ción del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Cor te Constitucional, estas reparaciones no constituyen una guía esencial y que deba de aplicarse como regla general a todos los procesos, es decir no son una camisa de fuerza que el juez este obligado a cumplir, o que en su defecto no pueda considerar otras más para el contexto de reparación, ya que la Corte Constitucional ha señalado mediante su sentencia N.˚ 146-14-SEP-CC que:
“[…]los jueces constitucionales se encuentran en la obligación de ser creativos al momento de determinar las medidas de reparación integral que dentro de cada caso puesto a su cono cimiento deban ser establecidas, a fin de que la garantía jurisdiccional sea efectiva y cumpla su objetivo constitu cional, evitando vincular únicamente a la reparación integral con una re paración reducida a lo económico, ya que su naturaleza es distinta. Por esta razón, dicha determinación deberá ser proporcional y racional con relación a la función del tipo de violación, las cir cunstancias del caso, las consecuen cias de los hechos y la afectación del proyecto de vida de la persona.”
En definitiva, es esta reparación integral que devolverá consigo no solo el goce de los derechos que hayan sido vulnerados, sino que también traerán consigo una serie de consecuencias
El Gad. Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general, un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terre no ubicado en el sector “Cisol”, perteneciente a la parroquia Carigán, cantón y provincia de Loja, la misma que se encuentra establecida de conformidad a los siguientes términos; JUAN CARLOS ABARCA MACAS, con cédula de ciudadanía 1105179988, ecuatoriano, soltero, mayor de edad, solicita mediante trámite externo número EXT-JRCUOS-52694-2022, la adjudicación de un lote de terreno, en el sector “Ci sol”, perteneciente a la parroquia de Carigán, cantón y provincia de Loja, el mismo que se encuentra en el sector urbano de la ciudad de Loja. Para el efecto de adjudicación, la parte interesada adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.
El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos Norte: con la propiedad de MARIA QUINDE en la extensión de 73,43 m; Este: con la propiedad de JOSE CHAMBA en la extensión de 21,10 m; Por el SUR: con la propiedad de TOBIAS MAZA en la extensión de 60,56 m, y, camino de servidumbre en la extensión de 3 m; y por el Oeste: con la propiedad de GLORIA MAZA en la extensión de 22,50 m; con el área total del terreno de 1.422,35 m2. El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el ob jeto de que si existiere persona alguna que, se oponga al presente trá mite o requiera realizar algún reclamo del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENAZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIAS RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD
EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el artí culo IBIDEM numeral 3, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir de la fecha de la última publicación por la prensa de este aviso, deberá presentar en este despacho la documentación y fundamenta ción correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno dentro del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.
Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general. – de lo actuado por prenom bradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.
jurídicas favorables, ya que al sentar se jurisprudencia sobre un caso, esto conllevara a que los jueces puedan adoptar el mismo para la resolución de casos análogos, indistintamente de las medidas de reparación inte gral adoptadas pues como hemos observado las mismas serán consi deradas de manera diversas y estará a discreción del juez y de su creativi dad adoptar otras medidas de repa ración a más de las contempladas en la norma.
Conclusiones:
• Las acciones jurisdiccio nales dan lugar a que los derechos que hayan sido vulnerados sean considerados como tal, dando lugar a su vez a nuevas formas de proteger dichos derechos y como consecuen cia de ello a establecer medidas de reparación integral que sean eficaces y eficientes que eviten que ese bien jurídico protegido por el estado sea nuevamente lesionado o afectado.
• Es la reparación integral el modus más eficiente y necesa rio para en la medida de lo posible buscar que el derecho que haya sido afectado vuelva a su estado natural, dando lugar a que este ya no sea nue vamente afectado, y evitando así que otros derechos se sigan lesionando
Arq. David Álvarez VanegasPRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA
como consecuencia de la afectación del primero.
La Revista Judicial considera muy bien tratado el tema anterior pero quiere dejar constancia de la mala práctica que está adoptan do la actual Corte Constitucional, cuando la reparación integral la li
mita simplemente a la expedición de la Sentencia correspondiente y si bien no es conveniente establecer siempre indemnizaciones de carác ter pecuniarios si es indispensable que expida sanciones y suspensión de derecho políticos a Magistrados, Jueces y mas autoridades que hayan cometido actos y resoluciones viola torios de los derechos constituciona les en contra de los ciudadanos. No puede seguir un sistema de impuni dades para quienes hacen del abuso una práctica.
1. El artículo 63.1 de la CADH dispone que “cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su dere cho o libertad conculcados. Dispondrá, asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuen cias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada”.
2.La Corte IDH reconoce daños inmateriales tales como los daños psicológicos, morales, al proyecto de vida, colectivos y daños materiales como el daño emergente, perjuicio y patrimonio familia.
3.Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Se comunica al público en general que se procederá a anular los certi cados de depósito a Plazo Nro.14001DPV 002399-3 por $3.500 con fecha de emisión 7 de agosto del 2013, con un plazo de 362 días y con fecha de vencimiento 4 de agosto del 2014, emitido por nosotros a favor de la Señora MARIA BEATRIZ BENAVIDEZ GOMEZ en la resolución 86-690 de la Superintendencia de Bancos. Quien se crea con derechos sobre dicho certi cado, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo, si no se hubiese presentado ningún reclamo, la póliza de acumulación quedará anulado de hecho, sin responsabilidad alguna para Banco Bolivariano C.A.
Loja, 18 de octubre 2022
¿Quiere invertir en una aspiradora potente y de calidad?
#HomecleanEc tienen en venta una gran variedad de aspiradoras. Ofrecemos una amplia gama de características y tipos para cada presupuesto.
Visita nuestra tienda o contáctanos, y encuentra la aspiradora perfecta para tu casa o negocio. HomecleanEc Dir: Turuhuayco y calle vieja “esquina” Teléfono: 0979017145 - 0969051469
de quipos de limpieza
universo
el observatorio austral europeo (eso) capturó la imagen del ‘fantasma’ de una estrella gigante que explotó hace 11.000 años. Las nubes naranjas y rosadas de esta impresionante imagen componen lo que queda tras la explosiva muerte de una estrella masiva: el remanente de supernova Vela. eFe