Pornografía infantil se disparó con la pandemia
la red de pornografía infantil liderada por la influencer luisa espinoza pone sobre la mesa este delito que ha aumentado en ecuador desde 2020. a la también modelo se le encontraron cerca de 10.000 imágenes de menores en actos sexuales.
Página 16
Nuevos días de atención por alta demanda de pasaportes 4
Hoy, un año de la partida de Bailón
independiente campeón en el maracaná
Loja - Zamora miércoles 01 de marzo de 2023 CIUDAD CRONOS CIUDAD
3
/lojalahora @ lojalahora 098 5818 432 /lojalahora La Hora Loja regioNal loja
caRTa a La DiREccióN
¿A qué juega la Asamblea?
Es paradójico, y vergonzoso a la vez, constatar que mientras en otros países sus parlamentarios se esfuerzan por mantener una democracia plena, en el nuestro, la mayoría de asambleístas se dedican a conspirar a tiempo completo contra la integridad de la nación, en lugar de legislar y fiscalizar, como debería ser.
Sin embargo, fueron muy diligentes a la hora de procesar el indulto para Iza y sus secuaces, librándoles de ser juzgados e ir a prisión por los delitos cometidos ante los ojos del país, y de la reparación de los daños causados, lo cual hubiera evitado que hoy nuevamente atenten contra la paz de todos.
En el recinto legislativo, se atrincheran -con pocas excepciones- los adalides de la infamia, aupados por el prófugo del ático que, en complot con los bien identificados politiqueros sediciosos, amenazan con destituir al presidente Lasso, anunciando una marcha cuyo velado objetivo es tomarse el poder y hacer tabla rasa de todo lo logrado por el Gobierno actual, y especialmente para meterle mano a la justicia y conseguir la impunidad a sus execrables delitos.
Y, ¡lo que faltaba!, los actuales directivos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, otrora un espacio de respetables intelectuales que cumplían estrictamente con labores culturales, ahora la ofrecen para actividades ajenas a los objetivos para los que fue creada, como ya sucedió en los intentos golpistas anteriores.
Leonardo cueva Piedra
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDiToRiaL
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Jhoel Banegas
Redacción: editorloja@lahora.com.ec
Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
Linchamiento político para ‘limpiar’ a la oposición
Faltan menos de dos años para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, y alrededor de veintisiete meses para que se posesionen las nuevas autoridades electas. Eso significa que arrancan, desde ya, los esfuerzos por dejar fuera de la contienda a todo candidato en potencia que represente una amenaza. La Asamblea acaba de censurar al exministro Patricio Carrillo ; imposibilitándolo para cualquier cargo público por los próximos dos años. Si llegara a candidatizarse enfrentaría su inscripción y la campaña con la censura vigente —un escenario problemático—. Así, vuelve el uso del juicio político como arma para vetar contrincantes electorales.
Nuestro sistema político es generoso en alternativas para excluir a opositores de los procesos electorales. Los juicios políticos, con la composición actual de la Asamblea Nacional, constituyen una herramienta de fácil empleo para la
ivá N E LizaLDE Go Nzá LE z ivanelizalde_mak@hotmail.com
Unode los ministerios más delicados que tiene el gobierno actual, es el Ministerio de Turismo, debido a que la responsabilidad que recae sobre él es muy grande; en el artículo de la semana
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
se queda en el Ring
mayoría de un Legislativo desprestigiado. El sistema penal con las consiguientes pérdidas d e derechos políticos, y a veces incluso acusaciones relacionadas con la causa sagrada de los derechos humanos, permiten también ralentizar convenientemente cualquier carrera política o acelerarla, mediante amnistías. A ello se suman los obstáculos que legalmente pueden imponerse desde la Función Electoral y las guerras intestinas que, desde ya, arrancan en los diferentes movimientos.
Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa, Jorge Glas e, incluso, Jorge Yunda; nuestro sistema suele construirse sobre la conveniente exclusión de ‘grandes ausentes’.
El populismo autoritario inventó el linchamiento mediático para escudarse del escrutinio de la prensa; este linchamiento político los blinda de la competencia incómoda.
Ojalá que esta vez ya no sea así.
Como abogados, debemos tener en cuenta que nuestro trabajo se basa en la defensa de los intereses de nuestros clientes y que, en muchas ocasiones, esto puede llevar a conflictos legales entre colegas. Sin embargo, lo que no debería ocurrir es que esos conflictos se trasladen al ámbito personal y se conviertan en una batalla fuera del ring.
Es comprensible que al perder una batalla legal, como abogados podamos sentirnos frustrados y decepcionados. Pero, ¿eso debería ser motivo para generar conflictos personales con nuestro adversario? La respuesta es no. Como profesionales, debemos aprender a separar los asuntos legales de los personales y entender que el resultado de una batalla legal no debería afectar nuestra relación personal con otros colegas.
En una pelea de boxeo, los boxeadores se enfrentan en el ring, donde se resuelve la disputa. Una vez que termina la pelea, ambos boxeadores regresan a sus esquinas y la rivalidad se queda en el ring. Del mismo modo, cuando se trata de un conflicto legal, los abogados deben dejar sus diferencias en el tribunal y continuar manteniendo una relación profesional respetuosa y cordial fuera de él.
Es importante recordar que la confianza y la cooperación entre colegas son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema judicial. Los abogados que generan conflictos personales con otros colegas solo están dañando la imagen de nuestra profesión y creando un ambiente de desconfianza y animadversión.
Además, es importante que como abogados aprendamos a aceptar las derrotas con humildad y respeto hacia nuestro adversario. El hecho de perder una batalla legal no debería ser motivo para generar animosidad y resentimiento hacia otros colegas. En cambio, debemos utilizar la experiencia como una oportunidad para aprender y mejorar nuestras habilidades como abogados. Solo así podremos seguir creciendo como profesionales y ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes.
pasada habíamos conversado sobre el valor agregado bruto de la provincia de Loja, mi provincia.
Días atrás tuve la grata oportunidad de intercalar comentarios en las redes sociales del señor ministro Niels Olsen, ministro de Turismo del Ecuador, sobre la imperiosa necesidad que tiene Loja de contar con una ruta aérea LOJA-GUAYAQUIL-LOJA y LOJA-MANTA LOJA.
La ruta aérea que conectaba a Loja con Guayaquil existió hace 14 años, teniendo una demanda media, en aquel entonces existía un centralismo en cuanto al gobierno (Quito), había poco incentivo hacia el turismo, las redes sociales estaban empezando (Facebook) y las personas no cuantificaban todo el tiempo (dinero) que se ganaba con una ruta como esta.
El pedido que me hizo el ministro Olsen para poner en marcha este proyecto es ver la viabilidad y la factibilidad, lo cual estoy plenamente convencido que después de más de una década, la demanda y las necesidades tanto de los lojanos de ir hacia Guayaquil o la provincia de Manabí, como de la parte de la Costa en visitar el turismo de la provincia de Loja y sus ale-
daños, ha crecido exponencialmente; por ello elevo un pedido hacia el Ministerio de Turismo encabezada por el ministro Niels Olsen, que utilice todos los medios posibles y necesarios para que devuelvan esta ruta muy importante que ya la tuvo Loja y que en este mismo momento es de suma urgencia para el sur del Ecuador y también para Costa y costa norte del Ecuador.
02 loja MiércolES
O
opinión
01/03/2023
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
pelea
Pab Lo Javi ER v i LL avic EN cio Ga Rcía pablo_villagar@hotmail.com
La
El turismo entre
Loja y Guayas / Manabí
Un año del fallecimiento de Jorge Bailón Abad
Desde 2022, la alcaldesa de Loja es Patricia Picoita. bailón falleció a la edad de 76 años.
Este miércoles 1 de marzo se recuerda el primer año de la muerte del exalcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, quien falleció aproximadamente a las 18:30 en el Hospital Clínica San Agustín, por complicaciones en su salud, producto de un ataque cardiaco. Familiares y amigos recordarán esta fecha con una eucaristía solemne en San Sebastián.
Deceso
Bailón tenía 76 años de edad, el 20 de febrero de 2022 salió de vacaciones por el lapso de dos semanas por problemas de salud, sin embargo, después de cuatro días, es decir, el 24 del mismo mes, retornó a sus funciones, aduciendo que estaba bien y que seguirá en funciones con normalidad. No se conoce con exactitud lo ocurrido, pero un ataque cardiaco habría sido la causa de su deceso. Fue desde entonces que la municipalidad cambió de mando y está a cargo de Patricia Picoita,
quien en ese entonces era la vicealcaldesa del cantón. Durante ese año hubo el cambio de administración municipal, que significó a Picoita llegar con gente de su confianza.
biografía
Bailón nació el 18 de marzo de 1946, sus estudios primarios los realizó en la escuela José Antonio Eguiguren (La Salle), los secundarios en el Colegio La Dolorosa y, los superiores, en la Universidad Estatal de Cuenca, en donde obtuvo el título de Ingeniero Civil. Además, fue becario del Gobierno de la República de Francia en 1971, donde obtuvo la especialidad de Puentes y Calzadas. Asimismo, fue docente universitario en la Universidad Nacional de Loja desde 1981 hasta 1985; y, luego, en la Universidad Técnica Particular de Loja en 1991 y 1995. Fue parte del colegio de Ingenieros Civiles de Loja y miembro de la Casa de la
Cultura de Loja. Escribió algunos libros: “Morriñas y notas viales de Loja”, “La otra historia del plan maestro de agua potable” y “Moreno en Vilcabamba”.
Recuerdo Fue alcalde por tres ocasiones, en los periodos 2005-2009, 2009-2014 y 2019-2022, le faltó un año para concluir el período 2019-2023. Su esposa, Cecilia Moscoso, hijos, familia-
res y amigos, lo recordarán con una eucaristía a celebrarse este 1 de marzo a partir de las 19:00 en la iglesia de San Sebastián, luego se reunirán para recordar el legado que dejó Bailón durante su trayectoria.
Gobernador de Loja: “Iza busca caos y miseria con nuevo paro”
El Gobernador de Loja, Fredy Bravo, frente al anuncio de la movilización nacional del próximo 8 de marzo en el país, expresó que es una “locura” liderada por el líder máximo de la Conaie, Leónidas Iza, que al final tendrá una reacción y consecuencias en todo el país. La interrogante es, ¿Qué busca Iza con estos anuncios?
Medida
el dato La próxima movilización sería el 8 de marzo a nivel nacional.
tenerlos, sino que lo ideal es continuar con el diálogo, tal como se hace en territorio. Por ejemplo, hace unos días, Bravo estuvo en Gonzanamá, donde el Gobierno entregó títulos de tierras, pero la idea no es solo esa, sino tener la titularidad para dejar la puerta abierta a un crédito en el BanEcuador y producir.
Según Bravo, el paro anunciado no es ninguna opción a los problemas que dicen
Criticó que Iza lo que propone es una anarquía violenta, sin embargo, “el Gobierno reacciona con acciones, como el control al narcotráfico, apoyo a la educación y salud”.
Además, comentó que se reunió con los integrantes de la Fenocin en esta provincia para acordar que primero se respete la democracia y luego el Gobierno siga cumpliendo con su papel en el país.
amenazas
Aclaró que las amenazas de tomarse las calles y otros espacios son para que el Gobierno se descuide y no gobierne a favor de los ecuatorianos. Calificó de un discurso golpista de parte de Iza y su grupo de protestantes, “porque lo que buscan es caos y miseria, tal como ocurrió en junio de 2022, donde el país quedó fuertemente golpeado”.
PESaR. Hoy se recuerda un año de la partida de Jorge Bailón Abad.
cRíTico Fredy Bravo, gobernador de Loja, responde a movilización nacional.
ciudad 03 loja MiércolES 01/03/2023 I
Loja con alta demanda de pasaportes, hay turnos para abril
El servicio se agenda en la página web del Registro Civil. Decidieron extender el horario para atender alta demanda, conozca los nuevos días de atención en Loja.
Ante la alta demanda de usuarios que buscan obtener el pasaporte en las delegaciones provinciales del Registro Civil, a nivel nacional, extendieron los días de trabajo y ampliaron los turnos para cubrir esa demanda. Una de las medidas o acciones implementadas es atender con normalidad el sábado 4 y domingo 5 de marzo, con el ánimo de despachar a nivel nacional a más de 5.200 usuarios que requieren el documento de inmediato.
Provincia
bordea los 2.500 pasaportes diarios entregados en el país. A nivel nacional, en enero de 2023 se han entregado 72.950, mientras que en febrero del mismo año alrededor de 75.000 documentos.
el dato
El sábado 4 y domingo 5 de marzo el Registro Civil Loja trabajará con normalidad en la entrega de pasaportes.
En la provincia de Loja en el 2021 entregaron 11.726 pasaportes; en el 2022 un total de 14.547 documentos; y, en enero de 2023, alrededor de 1.747 pasaportes; y, finalmente, en febrero con corte hasta el 22, un total de 1.187 documentos.
Alta demanda
Según las cifras, en 2022 y parte del 2023 se ha incrementado la demanda de pasaportes, y actualmente la cifra
Melania Correa, coordinadora Zonal 7 del Registro Civil, manifestó que actualmente están atendiendo con normalidad en los horarios de
08:00 a 17:00, sin embargo, la demanda de personas es alta, por lo que a nivel nacional decidieron que el sábado y domingo se trabaje en la entrega de este servicio de manera regular. “La demanda del servicio de pasaportes se ha incrementado en los últimos años a nivel nacional, por ejemplo, en el 2020, año de la pandemia, solo entregaron 248.000 pasaportes; luego, en el 2021 un total de 486.000 pasaportes y, en el 2022 alrededor de 584.000 pasaportes”.
Propósito
La meta en los siguientes meses de marzo, abril y mayo, con las nuevas medidas adoptadas, es alcanzar a entregar 500.000 nuevos turnos para el servicio de cédulas y pasaportes. Los turnos se agendan en la página web de la institución www.registrocivil.gob.ec para un tiempo aproximado de un mes, es decir, de aquí para abril.
La autoridad recordó que en la provincia de Loja solo la agencia matriz de la ciudad entrega el servicio de pasaportes de lunes a viernes.
Todo es con agendamiento previo, a excepción de las personas en estado de vulnerabilidad, quienes deben acercarse de manera directa. También atienden turnos emergentes por casos de trabajo, estudio, enfermedades y otras situaciones.
El costo del documento es de 90 dólares, adultos mayores 45 dólares, mientras que para las personas con más del 35% de discapacidad, es totalmente gratuito. Los requisitos son básicos: agendamiento, pago, cédula y asistir a la institución con 15 minutos de anticipación.
Recomiendan no circular a Zamora en la noche por fuertes lluvias
La etapa invernal en la provincia de Zamora Chinchipe, empieza a causar molestias, principalmente al sector del transporte, ante el cierre de vías por la presencia de deslaves. Ayer, en el sector El Retorno de la vía Zamora-Loja, una quebrada se desbordó y provocó deslizamiento de tierra, cerrando el paso al tránsito por algunas horas.
el dato
Limpieza
Una vez conocida la emergencia, en horas de la mañana del martes 28 de febrero, la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) acudió a la zona a realizar trabajos de limpieza
Hasta el cierre de edición de este diario, la vía Zamora-Loja ya estaba habilitada al paso vehicular.
y habilitar un carril para el paso controlado de los vehículos. Aproximadamente a las 10:00, ya lograron abrir parte de la calzada para que los carros puedan cruzar desde Zamora a Loja y viceversa. Esner Bustamante, subsecretario Zonal 7 del MTOP, manifestó que la vía en horas de la mañana estuvo cerrada al tránsito, pero lograron intervenir de inmediato con maquinaria de la institución y cerca de las 09:30 ya habilitaron parte del carril. “Nosotros estuvimos con personal y maquinaria de la institución trabajando durante todo el día para dejar bien la arte-
ria y evitar algún tipo de incidente en los transportistas”, dijo.
Precaución
A decir de la autoridad, las personas que transiten por esta arteria en horas de la noche o con lluvia, deben realizarlo con precaución para evitar accidentes. Hay problemas de deslaves en los sectores: El Retorno, kilómetro 38; kilómetro 31,1, sector El Tambo; Kilómetro 34,32, entre otros. “Esta es una de las vías que siempre ha dado problemas con la caída de lluvias intensas, por lo que recomendamos no circular en la noche”, advirtió.
Hay otras arterias, en cambio, en la provincia de Loja que también han presentado problemas por la caída de
tierra en esta época invernal, como: la vía El Empalme-El Pajonal, vía Macará, Celica, entre otras. Sin embargo, fi-
nalizó que la maquinaria está en las zonas de mayor vulnerabilidad, para actuar de inmediato en caso de deslaves.
PASAPORTES. Demanda de pasaportes en Loja es alta.
INVIERNO. Etapa invernal vuelve a presentar problemas en la vía Zamora-Loja.
ciudad 04 lOja miércOlES 01/03/2023 I
Estudia en la única
UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL PAÍS PRIVADA DEL PAÍS PRIVADA DEL PAÍS afiliada a
PATROCINADO 05 lOja miércOlES 01/03/2023 P
Exhortan que elección del presidente de Conagopare sea por méritos y no por política
La
La elección del nuevo presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales de la provincia de Loja (Conagopare), ya genera análisis de algunos ciudadanos y dirigentes de las parroquias rurales, por la forma en la que se ha venido realizando en los últimos 10 años. El anterior y el actual titular de esta entidad fueron de la línea del actual Prefecto de la provincia de Loja.
Elección
Tanto en el 2014 como en el 2019, los presidentes electos fueron cercanos al actual prefecto de Loja, Rafael Dávila, y lograron mayor votación de sus compañeros, luego de un largo cabildeo liderado por la Prefectura de Loja de manera anticipada. Ahora, la elección se realizará en junio, y ya existen algunos postulantes que estarían trabajando en la búsqueda de respaldo.
Lenin Cuenca, concejal rural de Loja, expresó que,
como ciudadanos del sector rural, existe una preocupación en la forma de cómo siempre se ha venido eligiendo al Presidente Provincial del Conagopare, sin revisar sus perfiles, sino por temas políticos. “Desde hace algunos años en la elección han tenido injerencia los prefectos electos, sin darles la facultad a los presidentes electos a que revisen los mejores perfiles para que los representen y no les interpongan por temas políticos”, dijo.
Llamado Igual ocurriría en la elección de los cinco representantes a la Cámara Provincial, quienes siempre son partidarios o cercanos al prefecto. “Es importante que esta designación sea democrática, sin ningún acuerdo previo, porque el Conagopare tiene la representación de las 78 parroquias en la provincia y juega
un papel fundamental, ya que brinda asesoría técnica, jurídica y generación de proyectos para las parroquias”, alegó.
“Por eso, llamamos al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que sea la entidad que garantice que no exista la intromisión de otras autoridades (Prefectura), y que la elección sea transparente y democrática, con la participación de todos los 78 presidentes, quienes están en la misma posibilidad de ser elegidos, porque ganaron las elecciones y tuvieron el respaldo de sus habitantes”, reveló.
“Necesitamos gente que vaya a legislar y fiscalizar, y no como ha ocurrido, que llegan con compromisos con la Prefectura y lo único que hacen es trabajar de acuerdo a los intereses de la institución y no de las parroquias”, denunció.
Con la finalidad de recaudar fondos, destinados a ayudar a personas con enfermedades crónicas o de cuidados paliativos, la Fundación Guerreros Azules pone a disposición de la ciudadanía lojana dos cursos interactivos de origami y dibujo.
Las actividades están enfocadas para menores de 9 a 13 años y de 6 a 12 años respectivamente. Las clases de dibujo y pintura darán inicio el próximo 7 de marzo de 2023 con horarios de 14:00 a 16:00 y las de origami el 3 de marzo en el mismo horario.
Los interesados pueden inscribirse a través del contacto 0969079707 o acercándose a las instalaciones de la Fundación, ubicada en las calles Catacocha y
Bernardo Valdivieso. Para el curso de origami la inversión es de $15 y para dibujo $30.
Fundación
La Fundación Guerreros Azules es una organización de carácter privado sin fines de lucro, que trabaja en el área de ayuda social, emprendimientos sociales e innovadores desde hace 18 años.
“Hacemos proyectos de ámbito social para aplicarlos en la comunidad. Ayudamos en el espacio de salud, por ejemplo, ferias, talleres para jóvenes de distintas escuelas y colegios. Visitamos a pacientes en los hospitales, brindando fisioterapia o clown hospitalario”, explicó Agustín Valle, director de la Fundación.
DEMOCRACIA. Piden que el nuevo presidente del Conagopare sea electo por representación y no por política.
ciudad 06 lOja miércOlES 01/03/2023 I - Convocatorias. - Judiciales. - Clasificados.
INVITACIÓN. Los fondos recaudados se destinan a cubrir medicamentos o tratamientos de personas con enfermedades crónicas.
CON NOSOTROS ZAMORA
0998305751 PUBLICA
elección
en
presidentes
próximo.
y
enfermedades crónicas
del nuevo presidente se dará
junio, luego de que los
asuman funciones en mayo
Cursos de origami
dibujo en beneficio de personas con
Expendedores de droga se hacían pasar como comerciantes informales en Loja
El 27 de febrero, en las calles Eloy Alfaro y 10 de Agosto, fueron descubiertos dos ciudadanos, quienes fingían ser vendedores ambulantes, sin embargo, al auscultar sus pertenencias se descubrió sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
La Policía Nacional en Loja, informa que, a través de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, luego de realizar tareas de gestión investigativa, ha identificado a inescrupulosos ciudadanos que, haciéndose pasar por comerciantes informales, tratan de comercializar sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, particularmente en las inmediaciones de los centros comerciales, objetivo que ha
tuno accionar del personal antinarcóticos de la Subzona Loja.
Uno de ellos responde a los nombres de Jesús S. F., de aproximadamente 25 años de edad, quien en su mochila llevaba una funda de color negro conteniendo 14 fundas plásticas transparentes que guardaban una sustancia vegetal verdosa, la misma que luego del análisis de laboratorio resultó ser marihuana;
se verificó la existencia de 28 funditas transparentes, conteniendo una sustancia color beige que al final dio positivo para cocaína.
El prenombrado ciudadano actuaba en compañía de la ciudadana Firyerlys R. M., de nacionalidad extranjera, de 29 años de edad, quien de manera voluntaria entregó a la Policía tres envolturas, con una sustancia verdosa, que al final fueron 10 gramos de marihuana. Por los antecedentes descritos, ellos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.
En esta ocasión, antinarcóticos de Loja ha evitado que aproximadamente 160 dosis de marihuana y 190 de cocaína, se distribuyan en las inmediaciones del centro comercial Loja, además, consta como evidencia una balanza gramera y un celular.
De esta manera, la Policía Nacional, a través de la Jefatura Antinarcóticos de Loja, demuestra su permanente trabajo en contra de los in-
EDICIÓN ESPECIAL IMPRESA
fractores de la Ley, particularmente de aquellos que se dedican al delito de microtráfico.
POLICIAL 07 lOja miércOlES 01/03/2023 I
MICROTRÁFICO. Se incautaron más de 300 dosis de droga.
¿Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo si eres joven universitario?
Para los jóvenes que buscan prepararse para una entrevista de trabajo exitosa, es fundamental investigar la empresa, repasar el currículum vitae y practicar las respuestas a las preguntas más comunes, seleccionar una vestimenta adecuada y preparar algunas preguntas para hacer al entrevistador.
En la actualidad, conseguir un trabajo puede ser un desafío, especialmente para los jóvenes universitarios que buscan ingresar al mercado laboral. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudarlos a destacarse y prepararse para una entrevista de trabajo exitosa.
En primer lugar, es importante investigar la empresa para la que se está solicitando el trabajo. Esto incluye conocer su historia, su cultura corporativa, sus valores y su misión. También es recomendable informarse sobre el sector en el que opera la empresa, sus competidores y las tendencias actuales en el mercado.
También es esencial repasar el currículum vitae y practicar la forma de responder a las preguntas más comunes que se realizan en una entrevista de trabajo. Es recomendable ensayar las respuestas en voz alta y frente a un espejo para poder evaluar la forma en que se está expresando y corregir los errores.
Es importante seleccionar una vestimenta adecuada para la entrevista, que debe ser profesional y acorde al estilo de la empresa. La higiene personal también es un factor importante para causar una buena impresión.
Por último, es recomendable preparar algunas preguntas para hacer al entrevistador al final de la entrevista, para demostrar interés en el puesto y en la empresa. También es recomendable agradecer al entrevistador por su tiempo y la oportunidad de
ser considerado para el puesto.
Cómo potenciar los 5 primeros minutos de una entrevista de trabajo
Los primeros momentos de tu entrevista pueden causar un impacto decisivo en cómo transcurrirá el resto del proceso. Descubre cómo empezar de manera exitosa una entrevista de empleo, y algunos consejos sobre lo que debes evitar.
Recuerda que la entrevista comienza al salir de casa
La entrevista comienza antes del apretón de manos. Nunca sabes con quién te puedes encontrar en el metro o en el bus, o entrando en el edificio de la compañía. Tu entrevistador podría estar en la misma cola de la cafetería que tú, así que asegúrate de proyectar un aire amigable, confiado y profesional desde el momento en el que salgas de casa.
Trata a todos como si fueran tu entrevistador
Asegúrate de que eres educado y amable con todas las personas que te cruzas durante el proceso de selección. Desde saludar a la persona que está en recepción, a la gente con la que compartes el ascensor o con la que te cruzas en el pasillo de la oficina… Estos son todos los puntos de contacto con tu posible futuro empleador. Los compañeros de trabajo suelen compartir sus impresiones de los candidatos, así que asegúrate de que todas las personas con
las que estés en contacto se lleven una buena impresión sobre ti.
Genera una buena primera impresión sobre ti Las primeras impresiones son muy importantes, y las señales no verbales a veces importan más que las verbales. En los primeros minutos de una entrevista se trata de sonreír con confianza, estrechar la mano firmemente, hacer contacto visual y, en general, mostrarte contento por estar allí, demostrando que quieres el trabajo. Inclínate ligeramente, arquea levemente las cejas y espera a que te inviten a sentarte. En todo lo que hagas proyecta una actitud de energía, entusiasmo e interés.
Prepárate para mantener una pequeña conversación inicial Conseguir que la conversación sea la apropiada puede tener grandes consecuencias. Esta primera charla puede construir la afinidad necesaria para que se comience a generar esa “química” que caracteriza a todas las relaciones de negocio eficaces. Como parte de la preparación de tu entrevista, es una buena idea pensar con anticipación en algunos posibles temas que puedan surgir
para ayudar a mantener la conversación de forma fluida y natural. La clave es llegar a los temas donde tú tengas un interés común con el entrevistador o la empresa, de modo que seas capaz de formular y responder preguntas de una forma creíble.
Incidir en 3 mensajes clave desde el principio A los políticos se les recomienda comunicar un máximo de tres mensajes clave ante los medios de comunicación, mensajes a los que deben atenerse y sobre los que deben incidir durante toda su intervención.
Del mismo modo, es una buena idea tener dos o tres
puntos clave sobre lo que tienes que ofrecer y lo que estás buscando, por ejemplo: “Estoy listo para el reto de gestionar un equipo”, “combino el conocimiento del área con la experiencia técnica”, “en mi carrera he desarrollado una extensa habilidad en transformación digital”.
Estos serán los tres puntos clave que quieres que tu entrevistador recuerde de ti. Así que trata de repetirlos de forma natural cada vez que puedas, incluso en los primeros minutos de la entrevista. Asimismo, es importante tener una respuesta preparada para las preguntas más comunes: “cuéntame por qué quieres este trabajo” o “¿comprendes lo que implica esta posición?”.
PREPARACIÓN. Ensaya tu discurso frente al espejo y modifica los detalles.
MINUTOS CON 08 lOja miércOlES 01/03/2023 I
APORTE. Un CV bien estructurado es un plus a tu entrevista.
1 4 5 2 3
ciudad 09 lOja miércOlES 01/03/2023 I RECIBE TU DIARIO Y MUCHO MÁS A TRAVÉS DE WHATSAPP REGÍSTRATE SIN COSTO 0985818432 DANDO CLIC AQUÍ Loja
Colegio de Abogados
Se realizó el Té mensual de las socias del Comité de Damas del Colegio de Abogados.
Berenice Bustamante, Míriam González, Patricia Pacheco, Elizabeth Luzuriaga, Rebeca Ochoa, Dolores Yamunaque, María Isabel Sarmiento, Minita Toledo y Rosa Armijos.
Deysi Román, Lorgia González, Rosa Maldonado, Ruth Estrada, Susana Vélez, Jenny Román y Melania Luzuriaga.
Violeta Fernández, Victoria
Espinoza, Edith Rodríguez, Rosa
Maldonado, Rita Jimbo, Ruth
Estrada y Nelly Ruiz.
Norma Saritama, Rita Jimbo, Betty Rodríguez, Ofelia Castillo, Teresa Aymar, Margoth Tinoco y Berenice Bustamante.
gente 10 lOja miércOlES 01/03/2023 E
Lola Jiménez, Karla Campoverde, Marta Salazar, Vicenta Maldonado, Carmen Rosales, Soledad Pérez, Teresa Romero, Mercy Jaramillo y Blanca Espinosa.
Lucía Nole, Gloria Ordoñez, Graciela Yépez, Melania Luzuriaga, Livia Ochoa, Beatriz Ordoñez, María Augusta Samaniego, Carmita Vivanco, María Isabel Sarmiento, Luz María Ledesma, Susana Vélez, Rocío Román, Míriam Abarca, Rosario Arpi y Guillermina Moreno. Sandra Iglesias, Blanca Espinosa, Priscila Coronel, Vicenta Maldonado, Elizabeth Luzuriaga, Karla Campoverde, Carmen Rosales, Soledad Pérez, Teresa Romero, Débora Álvarez, Mercy Jaramillo, Rita Jimbo, Lolita Jiménez y Marta Salazar.
Mireya Hidalgo, Alicia González, Judith Naranjo, Maruja Carrión, Jenny Román, Ruth Estrada, Maritza Cabrera, Rosa Maldonado y Rita Jimbo.
gente 11 lOja miércOlES 01/03/2023 E
Manuel Álvarez Galeano: escritor y artista plástico que aporta a la educación
EL DATO
Manuel Felipe Álvarez
Ga-
leano es un escritor y artista plástico multifacético, cuyas obras han transcendido al ámbito internacional, llegando hasta el territorio ecuatoriano, donde actualmente se desempeña como docente de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Loja (UNL).
“Desde niño tuve un contacto muy intuitivo con la escritura, la pintura y la música. Si bien me he formado arduamente en el primer tema, los otros dos son algo que nunca he dejado de lado, pues también los he investigado y estudiado. Recuerdo que yo siempre quise ser músico, mi madre deseaba que sea pintor, pero resultó que me incliné hacia la escritura, pero me di cuenta de que todo está integrado y es lo que constituye”, contó a LA HORA.
Trayectoria
Sus orígenes e infancia se remiten a El Peñol, un municipio de Colombia, lugar que lo formó como Filólogo hispanista por la Universidad de Antioquia. Además de las líneas de la poesía, Álvarez Galeano, se ha desempeñado como docente universitario de griego, italiano, portugués, latín y distintas materias humanísticas.
Sus obras han sido publicadas en América, Europa, África y Asia, y traducidas a 10 idiomas. Ha publicado los poemarios ‘El carnaval del olvido’ (2013) y ‘Silencios’ (2020). Las novelas ‘Recuerdos de María Celeste’ (2002) y ‘El lector de círculos’ (2015); y el libro relatos ‘Martín y la parranda de los animales’ (2019).
En sus escritos, el autor recorre a escritores como Eduardo Galeano, Fernández
Álvarez Galeano fue galardonado en México en el V Concurso Literario Internacional Letras de Iberoamérica 2021.
de Oviedo y Cabeza de Vaca, Alejo Carpentier, Manuel Puig, Todorov, O´Gorman, Juan Carlos Onetti, Aurelio Arturo, Gabriel García Márquez, Gonzalo Arango, George Orwell, Federico García Lorca, Blas de Otero, Miguel de Unamuno, Verlaine, Borges, Huidobro, entre otros, y autoras como Rosalía Arteaga Serrano, Damia Mendoza y Emily Brontë.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera ha ganado varios reconocimientos, como el tercer premio en el XI Concurso Internacional Bonaventuriano de Cuento y Poesía, en Cali; Accésit en la edición 2014 del Concurso Internacional Puente de Palabras en Rosario, Argentina; mención de honor al Concurso Internacional ‘Mil poemas
por la paz de Colombia’.
Aporte a la educación y cultura lojana
A su estadía en Loja, el escritor la define como un estado de simbiosis, comenta que desde su llegada ha sido muy bien recibido por todas las maravillas de la ciudad cultural.
“Mi contacto con Loja es como encontrar al amor de tu vida, incluso escribí un poema, cuya primera línea dice «Loja y yo tenemos un amor a ciegas, un amor en secre-
to», precisamente ese amor es una conexión que surgió desde el primer momento que pisé la ciudad. Lo que me atrapó fue el atardecer, ya que nunca había visto atardeceres tan hermosos como los de Loja”, dijo.
Fue precisamente ese sentimiento lo que llevó al colombiano a ver a la ciudad como su segundo hogar, desde entonces ha generado importantes aportes en el campo literario, artístico y educativo.
AUTOR. Manuel Álvarez Galeano, escritor y artista plástico.
PARTICIPACIÓN. El autor formó parte del Recital Poético en honor a los 76 años de la CCE Loja.
CULTURA 12 lOja miércOlES 01/03/2023 I
EDUCACIÓN. Álvarez actualmente se desempeña como docente investigador de la UNL.
El docente cuenta con importantes aportes a la educación literaria de Loja.
Casa de la Cultura en Loja recordó sus 76 años de creación
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, realizó la sesión solemne por el aniversario 76 de creación institucional.
Diego Naranjo Hidalgo, director provincial, señaló que el accionar institucional tiene como propósito propagar la cultura, dando cabida a la formación y la difusión artística; al impulso del talento y la creación; a la construcción de espacios de diálogo y de entendimiento común; al fortalecimiento de la interculturalidad, la identidad, la memoria y la conciencia colectiva.
Durante el evento se entregó credenciales a 19 nuevos miembros quienes, por resolución del directorio institucional y luego de evaluar su perfil, fueron aprobados para ser parte del Núcleo de Loja. Rubén Alvarado Lozano, Narcisa Beatriz Vera, Rafael Minga, Magdalena Chauvin Hidalgo, Rebeca Matute Torres, Guillermo Samaniego, Lía Matute Ochoa, Silvia Carmita Quezada Ochoa, Fausto Alexander Boada Hurtado,
Pedro Gustavo Maldonado Alvarado, Susana Carolina
Encalada Hidalgo, son algunos de los artistas admitidos. Por su parte, Vicente Rey Suquilanda y Rubén Torres Paz recibieron sus credenciales como coordinadores de la Extensión Macará y de la Sección Académica de Cine y Audiovisuales, respectivamente. En memoria del Dr. Félix Paladines Paladines, se entregó a sus familiares un acuerdo que reconoce su importante gestión y aporte en el campo cultural, además, se designa con el nombre de Félix Paladines a la Campaña Provincial de Lectura, de la cual fue su impulsor.
Condecoraciones
Ernesto Iván Torres Terán, ganador del X Concurso Nacional de Literatura, recibió la condecoración Miguel Riofrío; Dans Dagoberto Vi-
lela, en el campo de las artes musicales, recibió la condecoración Segundo Cueva Celi; Holger Benavides Muñoz, por su aporte en el campo científico, recibió la presea Clodoveo Carrión Mora; Ana Paulina Soto Aymar, destacada intelectual en el campo de la literatura, recibió la condecoración Ángel Felicísimo Rojas; el artista plástico Salvador Villa Romero recibió la condecoración Eduardo Kingman; Giña Ordóñez Ochoa, promotora escénica, recibió la presea Emiliano Ortega; y, Galo Guerrero Jiménez, por su aporte y fortalecimiento a la identidad cultural, recibió la condecoración Benjamín Carrión, máxima distinción que otorga el Núcleo Provincial. En el acto solemne también se realizó la presentación de la novela Tu Próxima Movida, obra ganadora del Premio Miguel Riofrío. La propuesta editada e impresa en la editorial Gustavo Serrano del Núcleo de Loja, se presenta bajo una trama de partidas de ajedrez y sus cultores, una estafa, un matrimonio roto por la duda, la amistad entre un aficionado a la escritura y un diplomático. El narrador y médico guaya-
Obra ‘La jauLa se ha vueLtO pÁjarO’, se presenta este 2 de MarzO en LOja
El próximo jueves 2 de marzo de 2023, a partir de las 19:00, en el Teatro Bolívar, la colectiva de arte Juntas Somos Resistencia presentará de forma gratuita la obra ‘La jaula se ha vuelto pájaro’, una pieza escénica que tiene como base fragmentos del poema ‘El despertar’ de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, escritora que dio fin a su angustia a través del suicidio.
La obra teatral está formada por varios monólogos compuestos por las intérpretes Sara Montaño, Sandra Arteaga, Cinthya Aguinsaca, Johanna Jiménez y Elizabeth Muñoz. A través de los distin-
tos actos, intentan representar la angustia, la melancolía y el dolor.
“Queremos representar esa locura, angustia y sufrimiento que forma parte de nosotras y nos invade cuando nadie nos ve. A través de la autora y de las artistas de Juntas Somos Resistencia deseamos cautivar al público y su presencia es una forma de apoyar al arte local”, explicó Sara Montaño.
Además, resaltó que la iniciativa surge de la autogestión, el amor por el arte y la necesidad de crear espacios públicos que permitan al artista seguir difundiendo sus proyectos culturales. La obra cuenta
con una estructura sólida, y a través de imágenes oníricas y surrealistas se pretende evidenciar la tristeza que muchas veces no se expresa por temor o vergüenza.
Juntas somos resistencia La colectiva se creó hace dos años por iniciativa de gestoras culturales, artistas y poetas de la localidad, con la finalidad de integrar conocimientos, saberes y talentos de mujeres artistas del Ecuador.
“Ante un panorama de desconcierto, miedo, zozobra y patriarcado, elegimos resistir, soñar y transformar a través del arte como ejercicio de re-
sistencia. Resistir es gritar el poema, maniobrarlo, hacer un performance de la realidad para hacer visible su violencia, pero también para dejar
en claro que a través del reconocimiento de la otra podemos forjar mejores caminos para nosotras”, sostiene su premisa principal.
quileño, Iván Torres Terán, agradeció la oportunidad de participar en este certamen nacional.
REUNIÓN. El evento contó con la participación artística del Trío Ricordi.
IMPORTANCIA. Varios reconocimientos y condecoraciones se hicieron en el acto.
CULTURA 13 lOja miércOlES 01/03/2023 I
EVENTO. Artistas invitan a la presentación de la obra ‘La jaula se ha vuelto pájaro’ en el Teatro Bolívar.
Pedro Osuna, el joven compositor tras la música de ‘Argentina, 1985’
LOS ÁNGELES (EFE) · A pesar de su corta edad, el compositor Pedro Osuna (Granada, España, 1997) sobrelleva con total naturalidad la “gran responsabilidad” de haber creado la música de ‘Argentina, 1985’, el filme nominado al Óscar con el que Santiago Mitre narra el juicio más importante de la historia reciente de dicho país.
La cinta, ganadora del Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa, relata el trabajo del fiscal Julio César Strassera (interpretado por Ricardo Darín) y su equipo en el Juicio a las Juntas Militares, que habían instalado un régimen de terrorismo de Estado con miles de desaparecidos y torturados.
Interés
“Mi propósito era que la música conectara el subconsciente del espectador con la historia. (...) Además, quería transmitir el constante peligro que acechaba a los participantes del juicio durante todo el proceso”, explicó Osuna durante una entrevista con EFE desde su estudio en Los Ángeles (EE.UU.).
El joven español reveló que comprendió completamente “la responsabilidad” de componer la música de “un caso que buscaba verdad y justicia” cuando se desplazó a Buenos Aires para presenciar el estreno de esta producción en Argentina.
“Lo entendí viendo las reacciones de un auditorio en el que había personas muy importantes para la historia del país y familiares de desaparecidos. (...) Allí, podía escucharse el impacto de la catarsis”, desarrolló Osuna.
Desde la humildad de quien aterrizó recientemente en el circuito mediático y con un gran respeto por el filme, el músico consideró que
Mi propósito era que la música conectara el subconsciente del espectador con la historia. (...) Además, quería transmitir el constante peligro que acechaba a los participantes del juicio durante todo el proceso”
esta producción va en consonancia con su visión de la industria.
“Me apasiona la capacidad que nos da el arte para servir a la humanidad. Ser parte de esta película, lo lleva un paso más allá”, sintetizó.
Trabajo
Él comenzó a trabajar con el equipo de Mitre en marzo del año pasado y, tras una reunión telemática, pasó cuatro días encerrado en su estudio para sumergirse en la esencia de la historia y componer un borrador de la música que acabaría envolviendo a ‘Argentina, 1985’.
“Desde que lo oyeron, a nadie le importó mi edad. (...) Cuando conocí a Santiago Mitre o Ricardo Darín, todos me decían ‘qué buen trabajo, Pedrito’”, bromeó Osuna rememorando su primera toma de contacto con los responsables de la película
Victoria
Alonso , productora de ‘Argentina, 1985’ y también ejecutiva de la franquicia Marvel, y el oscarizado compositor Michael Giacchino (‘Up’, 2009) fueron los principales valedores para que Osuna se incorporara al proyecto.
Alonso “siempre” ha confiado en su potencial, según detalló el músico, y con Giacchino ya había colaborado mano a mano en producciones como ‘Thor: Love and Thunder’ (2022) o ‘Lightyear’ (2022), de Pixar. La cinta de Mitre, que sigue el proceso contra los respon-
sables de la última dictadura que gobernó Argentina hasta 1983, supone la primera gran oportunidad para Osuna de componer música en solitario como parte de una gran producción de cine.
No obstante, la fulgurante trayectoria del artista español lo avala como uno de los músicos noveles mejor considerados internacionalmente en la composición para medios audiovisuales.
Reconocimientos Osuna, galardonado con el prestigioso Premio Georges Delerue en Berklee College of Music (Boston, EE.UU.), también participó en películas como ‘007: No Time to Die’ (2021), con banda sonora de Hans Zimmer, o la cinta de animación ‘Klaus’ (2019), entre otras.
Un ballet, un concierto para violín y otro filme -aún sin desvelar su títuloson los proyectos en los que se ha embarcado recientemente un joven cuyo sueño es seguir compaginando la música clásica con las creaciones para películas.
“Mucha gente me ha dicho que no es posible hacerlo a la vez, pero yo lo voy a intentar hasta el final porque creo que ambas disciplinas se retroalimentan”, argumentó.
Asimismo, cuando tiene algún hueco en su ca-
lendario, Osuna disfruta en el ámbito de la docencia y el verano pasado ya impartió un curso titulado ‘El Compositor en el siglo XXI y la música para medios audiovisuales’ en Granada, España.
Es su ciudad natal, la que evoca con nostalgia recordando sus inicios en el coro del colegio o en su conservatorio, y a
Me apasiona la capacidad que nos da el arte para servir a la humanidad. Ser parte de esta película, lo lleva un paso más allá”
PEDRO OSUNA
la que augura un buen futuro musical por “la pasión” de las nuevas generaciones que se acercan a la composición.
CULTURA 14 lOja miércOlES 01/03/2023 I
CINE 09
TUNGURAHUA DOMINGO 26/02/2023
A su corta edad, el compositor lleva con total naturalidad la responsabilidad de haber creado la música para la película nominada al Óscar.
I
PERSONAJE. El compositor español Pedro Osuna posa durante una entrevista, en Los Ángeles. (EFE/Guillermo Azábal)
EL DATO Osuna nación en 1997 en Granada, España.
PEDRO OSUNA
La ONU alerta sobre el riesgo de extinción de algunos pueblos indígenas en Colombia
El índice de inseguridad alimentaria en el hogar es una de las problemáticas señaladas, ya que la desnutrición es una de las principales causas de mortalidad.
EFE . La coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar, alertó este viernes del riesgo de extinción que corren algunas “comunidades y pueblos indígenas ” del país, víctimas de la violencia del conflicto armado y de los desastres naturales.
“El desplazamiento del que están siendo sujetos, el impacto en sus medios de vida, el uso del territorio para fines contrarios a su cosmovisión significa que estamos perdiendo lenguas, personas y aproximaciones a la espiritualidad”, lamentó Villar en el lanzamiento de la “Estrategia para impulsar la gestión humanitaria en pueblos indígenas”.
Este documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Hum anitar ios
(OCHA), busca visibilizar la situación humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas de Colombia, al tiempo que propone un plan de acción para responder a sus necesidades más apremiantes, partiendo del diálogo con las autoridades indígenas
De los casi 2 millones de indígenas que viven en Colombia según las cifras oficiales, repartidos en 115 pueblos que las organizaciones indígenas aseguran que alcanzan los 3 millones de indígenas, alrededor de 90.000 personas fueron víctimas del conflicto en 2022 y 10.000 de los desastres naturales, según cifras de la OCHA.
En este sentido, la estrategia desvela que actualmente 22 pueblos viven en riesgo de extinción y 62 bajo condiciones de amenaza. Además, indica que los pueblos indígenas representan el 41% de las personas afectadas por emergencias humanita-
rias como los desplazamientos y los confinamientos.
Llamado al ‘cese de hostilidades’ Entre las principales problemáticas que enfrentan los indígenas, el documento apuntó a la violencia en los territorios en la medida en que, según el Registro Unificado de Víctimas, para abril de 2022 se contabilizaron 249 mil 699 víctimas.
Es por esto que el secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Gerardo Jumi, hizo un llamado al Gobierno colombiano y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en vías de negociación de paz, a que deben llegar al “cese de hostilidades” de manera unilateral “para proteger a la población civil”.
2
MILLONES
De indígenas que viven en Colombia según las cifras oficiales.
22
PUEBLOS
Viven en riesgo de extinción.
62
Para hacer frente a estas agresiones, amenazas, confinamientos, desplazamientos, reclutamientos y asesinatos, OCHA propuso actualizar los planes de protección comunitaria, así como el fortalecimiento de las guardias indígenas.
Salud y seguridad alimentaria
El índice de inseguridad alimentaria en el hogar fue otra de las problemáticas señaladas ya que la desnutrición y otras enfermedades asociadas a ella constituyen la principal causa de mortalidad entre los menores de 5 años.
La Defensoría del Pueblo informó el pasado mes de enero que en 2022 murieron 308 niños dentro de esta franja etaria, lo que supone un aumento en 111 casos con respecto
PUEBLOS
Habitan bajo condiciones de amenaza.
al año anterior.
En consecuencia, una de las propuestas de la estrategia gira en torno a la promoción de los “sistemas propios de salud” y al establecimiento de “mecanismos de seguimiento y fortalecimiento de la atención en salud en contextos de emergencia que permitan unos mínimos de adecuaciones para la atención”.
“Desde la comunidad humanitaria hemos querido abrirnos para aprender, entender y buscar los caminos con las comunidades sobre cómo podemos hacer esta labor que nos tiene tan comprometidos y a la vez tan preocupados”, aseguró Villar.
CULTURA 15 lOja miércOlES 01/03/2023 I
CULTURA 11 TUNGURAHUA DOMINGO 26/02/2023 I
TOME NOTA En 2022 murieron 308 niños de entre 0 a 5 años.
INDÍGENAS de la etnia muisca armonizan la maloka hacen un ritual ancestral.
INDÍGENAS de la etnia uitoto armonizan la maloka muestran sus tradiciones en Bogotá.
Denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46% desde 2020
en la web
lahora.com.ec
Una
red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.
Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.
Entre 2019 y 2021, cerca de 300 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este delito, entre ellos, el 73% tenía entre 13 y 17 años, el 26,5% entre 6 y 12 años. El 89.2% eran niñas y adolescentes mujeres.
Machismo y naturalización
Este 2023, un caso de pornografía infantil involucra a una modelo e influencer, quien fue detenida – junto a dos personas– el 28 de febrero de 2023.
Personal de la Fiscalía y la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos a fin de esclarecer la existencia de un grupo de delincuencia organizada conformada por ciudadanos ecuatorianos, dedicados al delito de pornografía infantil.
La alerta de esta práctica se dio en diciembre de 2022, cuando Espinoza subió a sus redes sociales un video en el que regalaba dulces a menores de edad, a cambio
pRoBLEMÁTiCa. el caso de la modelo luisa espinoza encendió las alertas sobre la incidencia de la pornografía infantil en ecuador.
ECONOMÍA Biess amplió a cinco años el plazo para pagar quirografarios
DEUDAS Hasta el 31 de marzo se puede acceder al alivio financiero con Banecuador
el DaTO
En los cuatro se incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales.
“Hoy en día, pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose, que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”,
LUisa Espinoza, influencer y presunta líder de una organización delictiva de pornografía infantil.
de que ellos tocaran sus senos.
Cuando se le abrió una investigación, la influencer
Casos denunciados de pornografía infantil:
año 2019: 81 casos
año 2020: 119 casos
año 2021: 131 casos
comercialización de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes son:
año 2019: 17 casos
año 2020: 20 casos
año 2021: 21 casos
Fuente: fiscalía general del estado.
borró el video en el que se observa a los menores, con el uniforme del colegio y a las afueras de la institución.
Espinoza se justificó diciendo que le había preguntado a los chicos antes de grabar. “Les dijimos que íbamos a tapar sus caras. Dijeron que sí. Yo les calculaba unos 16-17 años. Hicimos el video, solo puse la parte en la que ellos me tocaron”, dijo y agregó que, aunque no estuvo bien,“hoy en día pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose. Que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”.
Según la modelo y exintegrante de un grupo de tecnocumbia, el objetivo era promocionar su página de OnlyFans.
Tamara Andrade, abogada penalista, dice que este hecho cumple con todas las carecterísticas de la pornografía infantil. Sin embargo, ve con preocupación lo naturalizado que está el abuso a menores, especialmente cuando son varones.
En redes sociales hay quienes rechazan lo hecho por Espinoza, pero también quienes lo celebran. “Yo quisiera que me regalara dulces”, “Esos pelados deberían agradecer”, son comentarios
que escriben usuarios. Andrade dice que este machismo, que rechaza únicamente el abuso de un hombre a una mujer es el que hace que cuando un niño o adolescente varón es abusado tenga vergüenza de denunciar.
Abuso y pornografía
La pornografía infantil está tipificada en el artículo 103 del Código Integral Penal, y tiene una pena de entre 13 y 16 años de cárcel, para quien tome fotografías, filme grabe, produzca, transmita o edite “materiales visuales, audiovisuales, informáticos o de cualquier otro soporte que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actividad sexual”.
Para que exista el delito de pornografía infantil necesariamente deben existir fotos o videos.
Si una persona ofrece dulces a menores, a cambio de que los toquen y no graba el hecho, se puede constituir en un abuso sexual, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. (AVV)
POLÍTICA Comisión recomienda enjuiciar al presidente Guillermo Lasso
TRÁMITES Registro Civil aumentará medio millón de turnos para pasaportes y cédulas
MEDIOS 4Pelagatos cierra definitivamente luego de 7 años
ESMERALDAS Atentados en viviendas atemorizan a esmeraldeños
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 16 QUITO | MIérCOLEs 01/MArzO/2023 I
Comisión recomienda juicio contra el Presidente
Un informe de la Policía antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con rubén Cherres, supuesto integrante de la ‘mafia albanesa’.
Un informe de 221 páginas que no es vinculante (no obliga un cumplimento o aprobación) para la Asamblea Nacional será conocido y eventualmente aprobado hoy, 1 de marzo de 2023, por la comisión ocasional del parlamento que por más de un mes desarrolló una investigación alrededor del caso ‘El gran padrino’.
La mesa conformada el 18 de enero está presidida por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSC), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Gruber Zambrano (BAN) y, Augusto Guamán (independiente).
“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del
Presidente de la República.
Las causales invocadas
El informe borrador de la comisión recomienda al pleno enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, por haber adecuado su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.
El primero prevé como causal de censura y destitución el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado. El documento de la comisión precisa que existen indicios de haber cometido el tipo penal de traición a la patria previsto en
‘Presuntos actos de corrupción’
° En el “Informe sobre presuntas irregularidades” presentado por Luis Verdesoto, quien renunció al cargo el 23 de enero de 2023, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”. Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial. El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción y los “modus operandi” en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
el documento.
Además, se acusa a Lasso de haber interferido en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.
“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito. Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archivo de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.
DATOS
De aprobarse este informe en el pleno de la Asamblea, el expediente será remitido a la Fiscalía y Contraloría para que inicien las investigaciones penales y 213 administrativas.
La comisión ocasional debatirá el informe en momentos en que Guillermo Lasso comunicó a la Asamblea que este 1 de marzo de 2023 viajará a Costa Rica para cumplir una visita oficial.
“Ni siquiera los equipos asesores conocieron este informe, por lo cual ratificamos que seguramente fue enviado desde otro lugar y no está construido desde el primer poder del Estado” afirmó.
el capítulo VI de los Delitos contra la Estructura del Estado Constitucional, según el artículo 353 numeral 7 del Código Penal.
Sobre el numeral 2, la comisión dice que la conducta del mandatario se adecúa al cometimiento de presuntos delitos de cohecho, concusión y peculado, “bajo la modalidad de comisión por omisión”.
Informe de Verdesoto
El informe se sustenta además en el documento suscrito por el exsecretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, denominado ‘Primer informe sobre presuntas irregularidades denunciadas’, y la versión que rindió en la Asamblea.
“Verdesoto manifestó que el Presidente de la República, después de leer y conocer la corrupción informada, solicitó que no se presente el informe a las autoridades, constituyendo esto un intento de obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete a la Asamblea”, refiere también
La comisión también concluye que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables. “Más aún, cuando el propio Presidente de la República fue convocado por dos ocasiones y no asistió”.
Informe de minoría
El oficialista Gruber Zambrano (Bancada del Acuerdo Nacional), no descartó plantear una moción -respaldado- en un informe de minoría donde solicitará las pruebas de los presuntos delitos de traición a la Patria que se le quieren endilgar a Lasso, y se mostró sorprendido de que un informe de 221 páginas haya salido de la noche a la mañana. “Para mí es novedad que ya tengan elaborado el informe; este informe estaba hecho, no sé de dónde viene”, alertó.
Juan Fernando Flores (BAN), dijo que defenderán al Presidente en el pleno de la Asamblea, y advirtió que en la comisión no se habría realizado ningún proceso de investigación.
El oficialismo no respaldará que “una fábula sea el intento de construir una narrativa para pretender derrocar un estado democrático, y mucho menos que se pretenda utilizar por la fuerza de los votos en la Asamblea el intento de construir un elemento para desestabilizar la democracia”.
‘Traición a la Patria’ Ricardo Vanegas (Pachakutik) calificó de “peligroso” que en el Parlamento no se comprenda lo que determina el Código Penal “No se puede hablar de traición a la Patria en delitos de seguridad interna del Estado”. Explicó que desde el artículo 363 del Código Penal están detallados todos los delitos referidos a la seguridad interna del Estado. “Pero, en ninguno de estos delitos que están en el Código Penal hablan de tráfico de drogas”, agregó.
Agregó que la Fiscalía declaró que no había causales para hablar de un delito penal de tráfico de drogas y por eso el informe fue archivado. “En el Ecuador, si no hay delito es porque la Fiscalía no acusa, y ya nadie puede acusar sobre lo mismo”, apuntó Vanegas. (sC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 17 i QUITO | MIérCOLEs 01/MArZO/2023
Controversia. El presidente de la República, Guillermo Lasso, está en la mira de la comisión ocasional de la Asamblea.
Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune
Amenazas por oponerse a la extracción del petróleo serían la causa de la muerte del líder indígena de la Amazonia.
Otro dirigente es señalado.
El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, en la provincia amazónica de Sucumbíos, genera dudas y acusaciones sobre la responsabilidad del crimen. Las autoridades siguen trabajando para capturar a los responsables del hecho.
Las primeras investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía apuntan hacia una disputa interna dentro de la comunidad A’i Cofán. El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que al menos cinco personas deben rendir versiones.
La sobrina de Mendúa, Yajaira Machoa, aseguró al medio local Tu Voz Sucumbíos, que lo ocurrido fue el resultado de la disputa que Mendúa mantenía con su tío Silverio Criollo, quien también es líder indígena.
Machoa relató que los enfrentamientos entre Mendúa y Criollo fueron violentos. Incluso se registraron heridos por arma de fuego, hecho de-
nunciado ante las autoridades locales, las cuales mediaron en la situación.
La tensión entre ambos dirigentes y sus grupos se incrementó el 12 de enero de 2023, cuando Mendúa denunció, a través de sus redes sociales, un ataque con armas de fuego contra los integrantes de la Guardia Erisium.
En su perfil de Facebook, Mendúa realizó un recuento de sus actividades en la zona y denunció en varias ocasiones los ataques y hechos de violencia que presuntamente lideraba Criollo.
“El día 12 de Enero que fue brutalmente atacado con arma de fuegos heridos, la guardia Erisium por reclamar sus derechos, siguen siendo amedrentados amenazados y hasta estos momentos no han podido salir ya que la gente liderada por Silverio Criollo mantiene bloqueada, sin permitir el paso y amenazando, con arma de fuego en
mano” (SIC), escribió Mendúa.
En el mismo perfil, Mendúa hizo un llamado a las autoridades a poner fin a la violencia. “Hasta cuando las autoridades van actuar, en un país libre y democrático jamás se puede permitir que grupos armados al margen de la ley hagan retenes y no permitan el paso de libre acceso a la gente. Hago un llamado a la Gobernación, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio del interior” (SIC).
Acuerdo de paz Tras varios enfrentamientos , la Gobernación de Sucumbíos logró que ambos líderes dialoguen para poner fin al clima de violencia en la comunidad.
En una publicación del 3 de febrero, Mendúa, expuso su complacencia por haber solventado las diferencias.
“Debo manifestar mi enorme felicitación, la actitud positiva puesta del compañero Silverio Criollo para el diálogo de la pa-
cificación entre la comunidad y la Guardia Erisium”, publicó.
En ese momento, el dirigente destacaba el diálogo como la fórmula para la resolución del conflicto. “Este espacio abierto de manera voluntaria entre las partes debe fluir, sabemos que no es inmediato pero debe continuar”, puntualizó.
Hipótesis
Los familiares de Mendúa han reiterado que los responsables materiales del hecho estarían ligados al dirigente Silverio Criollo, a quien acusan de haber recibido $300.000 por parte de Petroamazonas.
Yajaira Machoa indicó que “el objetivo de ellos es matar al cabecilla para que uno no diga nada”.
Desde el punto de vista de Machoa, “a Silverio lo están utilizando, nosotros estamos tratando de buscar mecanismos para mejoras de nuestra gente, de nuestra comunidad y ellos (grupo de Criollo) no lo entienden”.
Visión de la Conaie
Al momento de su asesinato, Mendúa era dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie y lideraba la guardia Erisiun de la Comunidad del Mileniosu Aindekhu Kankhe, grupo que mantiene una ferréa lucha en contra las actividades de extracción de petróleo.
Desde un primer momento, la dirigencia de la Conaie
‘Ataque a la Conaie’
° El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, indicó que el asesinato de Mendúa es un ataque al corazón de la organización. “Este asesinato lo hacen en el corazón del Consejo de Gobierno de la Conaie. ¿Acaso es un mensaje para el resto de los miembros de la Conaie? Por ello queremos decir a nuestros compañeros, que necesitamos garantizar la unidad y los procesos organizativos para defender nuestros derechos”. También exigió que este caso no quede impune y que se dé con los responsables del hecho.
Finalmente indicó que ante la situación actual, Silverio Criollo debe dejar de actuar como dirigente.
ha señalado que la muerte de Mendúa estaría ligada a la lucha por la defensa de los territorios y contra la estatal Petroamazonas.
Alberio Mendúa, sobrino del líder fallecido, coincidió con este móvil manifestando que que desde hace ocho años estaban defendiendo el territorio contra la petrolera y el Estado.
“Lo acaban de asesinar por una lucha social, porque él estaba al frente liderando y como parte de esta comunidad. Responsabilizamos de este acto al Estado ecuatoriano, porque desde allí nació esta situación extrema”, dijo Alberio Mendúa junto al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MiérCOLEs 01/MArzO/2023 I país 18
DESPEDIDA. El funeral del líder asesinado fue este 28 de febrero de 2023 en Sucumbíos.
Riesgo país se eleva de la mano de amenazas de paralizaciones
El riesgo país se vuelve a disparar de la mano de las nuevas amenazas de paros, movilizaciones y la inestabilidad política.
Este índice llegó a los 1.709 puntos y mide la calidad de una economía como destino de inversiones tomando en cuenta la seguridad jurídica y el cumplimiento de contratos.
El índice también mide el riesgo de no pagar las deudas. Este nivel
está casi 5oo puntos por encima del riesgo país con el que Ecuador comenzó 2023.
El primer gran aumento se produjo luego de la derrota electoral de la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero, cuando parecía que se recuperaba terreno, ahora las amenazas de manifestaciones vuelven a complicar la situación. (JS)
¿Cuáles son sus derechos frente a las llamadas de cobranza?
Las llamadas de cobranza son legales, pero tienen límites claros sobre el número de veces al día y cómo debe hacerse ese contacto. Ecuador todavía tiene problemas de abuso y hostigamiento.
Entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, los departamentos y empresas de cobranzas contactan más de 45 veces al mes al deudor o incluso sus familiares.
Ese tipo de contactos y llamadas tienen límites establecidos en la ley para defender a los ciudadanos de los abusos. En el caso de las relacionadas con cobranzas, en la reciente reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, realizada en febrero de 2022, se establecieron límites para el cobro de deudas mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos con el objetivo de terminar con las prácticas abusivas y de hostigamiento del que eran víctimas muchos deudores.
“Es importante que la ciudadanía conozca que, a pesar de que tiene deudas, también tiene derechos. Esto, porque existen empresas de cobranzas e instituciones financieras que desconocen o hacen caso omiso a esta normativa que es de cumplimiento obligatorio”, explicó César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.
A pesar de que el país cuenta con un paquete de reformas, vigentes desde hace un año, para limitar los abusos en las llamadas comerciales y en las de cobranzas, de acuerdo con un estudio de la empresa internacional True Caller, Ecuador está entre los seis países de América Latina con más llamadas invasivas y con menor avance en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.
Al respecto, Coronel recalcó que los deudores no deben permitir que estas llamadas,
amenazas y formas de amedrentar les quiten su tranquilidad y los obliguen a tomar decisiones equivocadas. “Hay que conservar la calma y buscar asesoría especializada”.
Vulneración de derechos
En caso de vulneración de los derechos como consumidor en materia de cobranza, se puede realizar una denuncia ante el defensor del cliente de cada institución financiera, la Superintendencia de Bancos o de Compañías y la Defensoría del Pueblo.
Según Pedro Solórzano, abo-
gado con especialización en derechos del consumidor, todas las entidades financieras deben tener defensor del cliente y establecer canales sencillos de denuncia y reclamo.
Además, estás entidades deberán entregar a la Superintendencia de Bancos un reporte sobre el número de reclamos presentados, reclamos atendidos favorablemente y montos devueltos.
Las últimas reformas, que tienen un año de vigencia, cambian disposiciones del Código Orgánico Monetario y Fi-
Personal sin suficiente capacitación
nanciero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.
LA HORA publicó una nota resumiendo los principales cambios para que la ciudadanía esté pendiente de sus derechos y obligaciones.
Las quejas ante la Superintendencia de Bancos tiene habilitado un link en el que se pueden consultar las opciones disponibles para reclamos y quejas. En ese enlace también se despliegan vínculos a los canales de atención de denuncias en las entidades financieras.
° Carolina Calderón, economista e investigadora en temas de derecho del consumidor, puntualizó que uno de los problemas de los departamentos, y las empresas especializadas en cobranza, es que, en muchos casos, el personal contratado para los call center no está suficientemente capacitado en temas de negociación y trato con los clientes. Muchos menos en conceptos legales básicos.
“Se contratan perfiles con requisito mínimo de ser bachiller; pero no se los entrena para hacer su trabajo. En muchos casos, se le asignan listas extensas de clientes para contactar y se les restringe el tiempo por cada contacto. Esto repercute directamente en la calidad de las interacciones”, dijo.
La compra de cartera vencida o la prestación de servicios para cobranzas por terceros es una actividad que está vigente y amparada por el Código Civil.
Prohibiciones de hostigamiento
Reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor,
– Solo se podrá realizar la gestión de cobranza una vez al día, ya sea por vía telefónica, mensajes o correo electrónico.
– Las llamadas de cobranza solo se podrán realizar entre las 7:00 y 20:00, de lunes a viernes.
– Se prohíben las llamadas de cobranza los fines de semana y feriados.
– Las llamadas deben estar dirigidas al deudor, codeudor o garante.
– No está permitido informar a terceras personas sobre la situación de morosidad ni llamar a familiares o dejar recados con amigos, compañeros de trabajo o jefes.
– Solo pueden llamar de números identificables.
– Está prohibido ridiculizar, difamar, amenazar, humillar, hostigar, intimidar o molestar al deudor de manera insistente y repetitiva.
En el caso de la Defensoría del Pueblo, el trámite que aplica es la denuncia de tipo administrativa; pero se necesitan sustentos de cualquier tipo del hostigamiento en las llamadas de cobranza.
En última instancia, todos los reclamos deben apuntar a conseguir que se eliminen las prácticas de hostigamiento e incluso, a través de mecanismos de mediación, establecer mejores acuerdos de pago para los deudores.
Cuando las llamadas de cobranza vienen de almacenes comerciales, el canal oficial para los reclamos es la Superintendencia de Compañías.
Las entidades o negocios que incumplan con las disposiciones establecidas en esta ley podrán ser sancionados con multas que van entre 1 y 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, hasta $4.500 dólares. En caso de reincidencia, será el doble.(JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 19 i QUITO | MIérCOLEs 01/MArzO/2023
HECHO. Solo una vez al día es legal contactar a un deudor por temas de cobranza.
Aumentan a 26 los fallecidos por incendios forestales en centro-sur de Chile
SANTIAGO DE CHILE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres registró este 28 de febrero de 2023 un nuevo fallecido por los incendios forestales que sacuden la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona. La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía con quema-
Industria textil le registra una buena recuperación en Latinoamérica
REDACCI ó N AMÉRICA.
La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.
En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5% del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.
Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.
En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.
La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.
“Nuestra expectativa es de un crecimiento mo -
desto, teniendo en cuenta que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).
La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, i mpulsar la implementación del
Hitos del sector
acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur. Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE
Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.
Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.
En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.
Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales
duras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000 hectáreas. EFE
Petro cambia a tres ministros
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación , Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.
“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.
El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”. Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro. EFE
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ
Maria N. Maza Maza
v.
Luis A. Lema Huisha
Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023
______[Firma] Registro.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 20 QUITO | MiérCOLEs 01/MArzO/2023 I
000-000-0000
PRODuCCIóN. Visitantes de la edición 35 de Colombiatex en Medellín (Colombia).
El sector está sobrellevando la desaceleración económica y tiene un crecimiento positivo.
EL DATO
América Latina ofrece un mercado de cerca de 650 millones de habitantes.
CAMBIOS. El mandatario de Colombia, Gustavom Petro durante una alocución en Bogotá.
Casos de dengue en aumento por el invierno
Hay cuadrillas de fumigación y abatización para evitar la proliferación de zancudos.
La temporada invernal también causa efectos en la salud de la ciudadanía y los casos de dengue empiezan a subir en Santo Domingo de los Tsáchilas.
cutan diferentes acciones para contrarrestar el problema, pero piden la colaboración ciudadana al momento de ser visitados por el personal debidamente identificados.
mosquitos y por ende aumentan los casos de dengue.
Recomendaciones
el dato En el 2022 se
Hasta la octava semana epidemiológica se han detectado 76 casos positivos en la localidad. 64 pacientes presentaron síntomas sin signos de alarma y 12 sí reflejaron Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se eje-
En Santo Domingo la mayoría de casos se han detectado en la urbanización Los Rosales y en el barrio Zaracay , ubicado en la parte céntrica. También hay un porcentaje notorio de pacientes radicados en el cantón La Concordia
Pronunciamientos
Licenia Montesdeoca, encargada de Estrategias de Control Vectorial en el MSP, explicó que en época invernal proliferan más
Detalló que en este departamento trabajan 76 personas para intervenir en todos los sectores con la abatización, fumigación y destrucción de criaderos.
“Es recomendable que las personas limpien los patios de sus viviendas. En época de invierno se pueden reproducir hasta 150 huevos de mosquitos en una sola tapa de cola”, manifestó la funcionaria.
muestreo
Roger Pérez, encargado del departamento de Entomología, explicó que investigan los casos reportados para identificar el origen del contagio y posteriormente
° Las personas que presenten síntomas de dengue tienen que acudir al centro de salud más cercano para que los médicos hagan los exámenes y apliquen el tratamiento. No se recomienda la automedicación, pero sí que se hidraten constantemente hasta ser valorados por un profesional.
Puntos críticos
° La proliferación de mosquitos es más notoria en los lugares donde carecen de servicios básicos porque las familias almacenan agua. Según el MSP en Santo Domingo el problema se concentra más en: cooperativas de vivienda Cristo Vive, Nuevo Amanecer, Unión Cívica, Maya Moncayo y El Paraíso.
se aplica la contingencia de control vectorial.
El funcionario detalló que las muestras se recogen en el 20% de casas que confor-
man un determinado barrio y posteriormente acuden al laboratorio para comprobar si en ese sector hay dengue, zika o chikungunya. (JD)
Una hora sin servicio eléctrico
° Varios cortes de energía se presentaron durante el fin de semana en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, afectando la productividad. El último apagón se dio ayer, domingo 26 de febrero, durante una hora. Desde la CNEL solo se informó que los técnicos trabajaban para restablecer el servicio eléctrico, debido a una falla en el sistema. (LMM)
Talleres formativos
° La Fasca realiza talleres formativos con tópicos de la realidad actual del país, dirigidos para profesionales de la institución y público en general, con el propósito que puedan resolver dificultades que se les presente en sus lugares de trabajo o en los hogares. Las charlas son el último jueves de cada mes en las instalaciones de la fundación. (CT)
Recolectan envases agroquímicos
° En el recinto Umpechico, parroquia San Jacinto del Búa, se desarrolló la cuarta edición de la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos ´Campo Limpio´, que está liderada por la empresa Diprag. Esta actividad se realiza con el objetivo de concienciar a los agricultores para el cuidado del suelo y evitar una contaminación ambiental. (CT)
SANTO DOMINGO 21 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
min UT e R o
detectaron 1.204 casos de dengue. Un menor de edad falleció.
TRABAJo. Se impulsan brigadas que visitan cada sector.
En una platanera atrapan a presuntos secuestradores
Los sujetos custodiaban a sus víctimas y portaban un arma de fuego.
La Policía Nacional liberó exitosamente a dos personas que estaban secuestradas en medio de una platanera ubicada a un costado del baipás Quevedo – Quito, en Santo Domingo.
Los hombres estaban maniatados y constantemente eran amenazados con un arma de fuego , pero los uniformados armaron el operativo para rescatarlos con vida.
Ellos fueron víctimas de un secuestro exprés mientras se movilizaban en un vehículo por Santo Domingo. Además, los obligaron a realizar transferencias bancarias desde sus cuentas personales y perdieron los celulares.
el dato Hasta el cierre de esta edición se desconocía el paradero del vehículo robado. Rescate Una alerta ciudadana hizo que la Policía Nacional se enterara de lo acontecido e inmediatamente se movilizaron al sitio de referencia para neutralizar a los sospechosos. Los uniformados cerca-
ron el área para evitar una posible fuga de los presuntos secuestradores, quienes fueron identificados como Damián A., (23 años) y Alexis V., (22 años). Durante el delito habían maniatado a las víctimas , mientras sus otros compin-
Casos de secuestro y extorsión en aumento
El aumento de casos de secuestro con extorsión es alarmante y está saturando al sistema de justicia. En el 2022 se receptaron 50 denuncias, pero solo en enero de 2023 ya cuentan con 20, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Rubén Guevara, Fiscal de la provincia, explicó que quienes incurren en el delito de extorsión pueden ser sentenciados a 7 o 10 años de cárcel. Asimismo, incrementan los años de acuerdo a las agravantes que se produjeron a la hora de cometer el delito, como, por ejemplo, el robo.
Desarticulación de bandas
La Policía Nacional en enero desarticuló dos bandas
dedicadas a la extorsión. Lamentablemente, los integrantes de estas organizaciones quedaron en libertad bajo medidas sustitutivas.
Gustavo Játiva, jefe del Distrito Oeste, mencionó que los ciudadanos deben denunciar para que puedan judicializar los casos y así las unidades investigativas puedan realizar de mejor manera su trabajo.
Sin distinción
el dato Continúan realizando trabajos investigativos para tratar de capturar a personas dedicadas a esta actividad.
A criterio del analista Paúl Toledo, los extorsionadores tocan la puerta de todos.
A los ancianos de la tienda del barrio, las escuelas, estu-
diantes, profesores, comerciantes de los mercados, médicos que se promocionan por redes sociales e incluso a los proveedores del Estado que ganan contratos de construcción para obra pública.
Además, expresó que hay barrios enteros secuestrados por el crimen organizado.
Uno de los casos más recientes es el de Carlos, quien conducía su vehículo por la vía Santo Domingo – La Concordia cuando fue interceptado.
Los hampones lo golpearon, maniataron y lo escondieron en la cajuela de su
ches se encargaban de desaparecer el medio de transporte sustraído.
También portaban una pistola para amedrentarlos, evidencia que quedó en cadena de custodia y posteriormente será sometida a pericias de criminalística.
Los aprehendidos fueron trasladados hasta la zona de aislamiento de la Unidad Judicial para que sean procesados. Se presume que son parte de una organización dedicada al secuestro exprés en Santo Domingo. (JD)
REFERENCIAL. Muchas personas prefieren no denunciar este delito.
propio vehículo “ Cerca de una hora estuve encerrado hasta que llegamos al baipás Quito – Quevedo, en donde me abandonaron”.
La víctima recuerda aquel momento con temor, luego
los delincuentes empezaron a llamarlo para pedirle dinero a cambio de devolverle el carro. Tuvo que entregar tres mil dólares para evitar que le siguieran intimidando. (CT)
SUCESOS 22 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
ATRAPADOS La Policía los encontró con dos personas secuestradas.
Bad Gyal en el disco de Karol G con Shakira
El tema es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.
EFE • La cantautora española Bad Gyal lleva meses viviendo experiencias que superan cualquiera de mis sueños, según dijo en entrevista con EFE. Sin embargo, pocos podrán superar el tener una canción con Karol G en el mismo disco donde también hay un tema con Shakira.
“Aún no me lo creo”, admitió Alba Farelo i Solé, el nombre de pila de la artista catalana, durante una visita a Miami, donde caminó en la alfombra del Premio Lo Nuestro, el galardón más antiguo de la televisión en español de Estados Unidos, y se subió al escenario con
algunas de sus artistas más admiradas, en la fiesta de lanzamiento del disco de Karol G.
‘Mañana será bonito’
El tema en cuestión es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, la nueva producción de la colombiana, lanzada al mercado, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.
En ‘Mañana será bonito’ también está ‘TQG’, la canción de Karol G y Shakira que en tres días había sido escuchada casi siete millones de veces en Spotify.
“Soy muy fan de las dos y
CANTAUTORA. Española Bad Gyal.
me emociona mucho lo que estamos viviendo las mujeres en la música”, manifestó Bad Gyal, y no sólo se refería a la explosión de exponentes femeninas en el género urbano.
“La música siempre ha tendido puentes entre la gente, pero es muy especial que en estos momentos estos puentes están cruzando el Atlántico y que nos encontremos gracias a un
el dato En noviembre ganó el Europe Music Award (EMA) de la cadena MTV a mejor artista español.
movimiento de equidad de género y fuerza femenina”, indicó la artista, quien en el lanzamiento de “Mañana será bonito” cantó Bichota de Karol G con la colombiana, Natti Natasha, Lola Índigo y Tini.
Nuevo sencillo
Las próximas semanas encuentran a Bad Gyal promoviendo su nuevo sencillo, ‘Chulo’, y dando los últimos toques a ‘La Joia’, su primer
Los ‘legendarios del reguetón’
EFE • Una descarga de reguetón sacudió Bogotá con el Festival Suena Vol. 1, que reunió en un mismo escenario a algunos de los artistas más legendarios del género urbano en América Latina como Arcángel, Ivy Queen, Chencho Corleone y Zion y Lennox.
Los boricuas hicieron vibrar a un público emocionado y dispuesto a disfrutar de los éxitos que prendieron los escenarios musicales en la primera década del 2000.
El espectáculo, que se llevó a cabo en el Movistar Arena con una asistencia masiva que abarrotó las instalaciones para disfrutar de una noche de música y baile, fue la oportunidad perfecta
para que los artistas hicieran un recorrido por sus éxitos de siempre y demostrar porqué son considerados leyendas del reguetón.
Concierto
Por otro lado, Alejandra Fuentes destacó que el concierto es un ‘derroche de talento’ y la oportunidad de ‘disfrutar de las viejitas (canciones) del reguetón’.
terístico, interpretaron temas como ‘Pierdo la cabeza’, ‘Hoy lo siento’ y ‘Mi cama huele a ti’. Los asistentes, sin duda alguna, se entregaron al ritmo de los dos artistas.
el dato
Por su parte, Chencho Corleone hizo subir la temperatura con su estilo explosivo y su flow inconfundible, interpretando temas como ‘Es un secreto’, ‘Fanática sensual’ y ‘El efecto’.
El Festival Suena Vol. 1 demostró que el reguetón sigue siendo uno de los géneros más populares
En medio de la euforia y emoción, el Festival Suena Vol. 1 comenzó su primer set con la presentación del dúo musical puertorriqueño Zion y Lennox, quienes con su estilo carac-
El exintegrante de Plan B dejó claro por qué es uno de los referentes del género en la actualidad, ofreciendo un espectáculo cargado de adrenalina y emoción.
álbum de estudio que espera sacar este semestre y que, según adelantó, tiene una colaboración con la argentina Nicki Nicole.
Celebrada por su versatilidad para adaptarse a ritmos como el dancehall, el reguetón, el dembow o el trap, Bad Gyal ha grabado con reconocidos productores como Scott Storch, tiene cinco discos de platino, uno de oro y hasta una decena de millones de oyentes mensuales en YouTube o Spotify.
FARÁNDULA 23 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño Chencho Corleone.
ESTÁNDARES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN AL DERECHO A
LA SALUD APLICADOS AL ESTADO ECUATORIANO
CONSULTA CIVIL
¿en los procesos ordinarios en la audiencia de juicio deben concurrir las partes personalmente en compañía de su defensor?
Con la llegada de pandemia de COVID 19 se visibilizó en América Latina la extrema fragilidad de las estructuras sanitarias para la atención de sus ciudadanos. En el caso de Ecuador un pequeño país de la región cuya economía principalmente es sustentada por la exportación de petróleo salieron a la luz un conjunto de problemas y denuncias derivados del acceso a la estructura sanitaria, medicinas y personal sanitario calificado(médicos y enfermeras). El punto G de la pandemia ha sido la ciudad de Guayaquil. La ciudad más populosa del Ecuador experimentó una tasa de contagios y de mortalidad sin precedentes que la catapultaron
como ejemplo de acciones estatales equivocadas y omisivas. Hay situaciones que incluso han merecido la preocupación de la comunidad internacional: indebido tratamiento de cadáveres, falta de acceso a medicamentos esenciales, falta de acceso a la información real sobre el número de contagios y de fallecidos, estructura sanitaria precaria y denuncias del personal sanitario sobre condiciones inadecuadas para el ejercicio de su trabajo. Pese a que el Ecuador tiene en su pasivo varias sentencias relacionadas con la violación al Derecho a la Salud, al parecer los estándares desarrollados por el SISTEMA INTERAMERICANO no han sido debidamente implementados causando consecuencias graves en la vida e integridad física de sus ciudadanos.- En el presente artículo analizamos brevemente
la jurisprudencia desarrollada por la CORTE IDH en relación al Derecho a la Salud para el Estado ecuatoriano.-
Los estándares para Ecuador sobre la garantia del derecho a la salud.
Hasta la fecha actual Ecuador ha sido sentenciado ante la CORTE IDH cuatro veces por hechos que se relacionan a la violación al Derecho a la Salud, a la integridad física y al Derecho a la Vida. En muchos casos el objeto de las denuncias presentadas giraban sobre la deficiente atención sanitaria, la falta de supervisión del Estado de la actividad médica privada y la mala práctica médica.
El Derecho a la Salud como tal no se encuentra en el articulado de la CADH. Lo encontramos en el PROTOCOLO DE SAN SALVADOR ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS en su artículo 10. El “protocolo” en materia de DESC solo le otorga competencia a la CORTE IDH en los casos de violaciones al Derecho a la Educación y a la Libertad Sindical. Es por ello que el desarrollo de este derecho dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es bastante difuso pues la Corte IDH no tiene expresa competencia para sentenciar a los Estados sobre alegaciones expresas del artículo 10 del Protocolo. No obstante lo dicho, la Corte IDH ha podido referirse expresamente a la “salud” a través de la Obligación General de los Estados de respetar los derechos protegidos en la CADH, del Derecho a la Integridad Física y a la Vida contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos(artículos 1,1, 4 y 5 de la Convención Americana) y en una última sentencia contra
RESPUESTA en el sistema del proceso oral por audiencias establecido en el coGeP requiere la presencia de las partes para que se cumplan con el principio de inmediación; por este motivo el art. 86 de ese código es muy claro a establecer que las partes están obligadas concurrir a las audiencias personalmente, salvo que concurra procurador judicial, procurador común o delegado autorizado de las instituciones públicas o se lo haga a través de video conferencia. si bien el inciso cuarto del a rt. 36 del co G e P señala como excepción las audiencias preliminar o única en los juicios de una sola audiencia, se debe entender que no se puede interpretar que solo para los juicios de una sola audiencia, en los que se fusionan la fase preliminar y de juicio, se exige la presencia de las partes, pues siguiendo la misma lógica interpretativa, este requisito también es aplicable para la audiencia de juicio e incluso para las audiencias en las que se resuelven los recursos de apelación y de casación. es decir, se trata de que exista una uniformidad de criterio. a la audiencia de juicio en los procesos ordinarios deben concurrir las partes personalmente en compañía de su defensor, salvo los casos previstos en el art. 86 del coGeP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Chile(Caso Poblete Vilches)bajo la protección del artículo 26 de la CADH(Progresividad) declarando la autonomía del Derecho a la Salud. Bajo el fundamento de la interdependencia e indivisibilidad de los Derechos Humanos la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha podido desarrollar lineamientos im-
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.com mIércoLes, 01 de mArzO de 2023 C1 Continúa en la pág C2
Autor: Ab. Jorge SoSA MezA MASter en DerechoS FunDAMentAleS 1
Pandemia y visibilización de la problemática sanitaria
portantes sobre el Derecho a la Salud con fundamento a la afectación de los denominados Derechos Civiles y Políticos(primera generación).-La Corte interamericana de Derechos Humanos al respecto ha dicho lo siguiente: “117. La Corte ha reiterado que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental cuyo goce pleno constituye una condición para el ejercicio de todos los derechos. La integridad personal es esencial para el disfrute de la vida humana. A su vez, los derechos a la vida y a la integridad personal se hallan directa e inmediatamente vinculados con la atención de la salud humana. Asimismo, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Hu-
manos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, e indica que la salud es un bien público (artículo 10) ” 2 Albán Cornejo y otros. El primer caso contra Ecuador que involucra el desarrollo del derecho a la SALUD fue denominado ALBAN CORNEJO
Y OTROS3 . De acuerdo a los hechos invocados y constantes en la sentencia la señorita Laura Albán Cornejo ingresó al Hospital Metropolitano, institución de salud de carácter privado, situada en Quito, Ecuador, debido a un cuadro clínico de meningitis bacteriana. El médico residente le prescribió una inyección de diez miligramos de morfina debido a un fuerte dolor y mientras permanecía bajo tratamiento médico, la señorita Albán Cornejo murió, presuntamente por el suministro del medicamento. Con posterioridad a su muerte,
REPÚBLICA DEL ECUADOR
sus padres, Carmen Cornejo de Albán y Bismarck Albán Sánchez acudieron ante el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha para obtener el expediente médico de su hija, y ante el Tribunal de Honor del Colegio Médico de Pichincha. Después los padres presentaron una denuncia penal ante las autoridades estatales para que investigaran la muerte de su hija. Como consecuencia de lo anterior, dos médicos fueron investigados por negligencia en la práctica médica, y el proceso seguido en contra de uno de ellos fue sobreseído el 13 de diciembre de 1999, al declararse prescrita la acción penal 4 . Podríamos decir que ALBAN CORNEJO es el primer caso en el cual se aborda el Derecho a la Salud desde la responsabilidad del Estado en la supervisión de las actuaciones de las instituciones privadas de Salud. Si bien es cierto que la “Corte” no condenó al Estado Ecuatoriano por la violación al Derecho a la Vida y a la Integridad física de LAURA
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de suspensión de la patria potestad, a la señora Yesica Rosana Morocho Macas, que en extracto es como sigue:
ACTOR: LENIN RICARDO POMA ALVARADO.
DEMANDADO: YESICA ROSANA MOROCHO MACAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.
TRÁMITE: SUMARIO.
JUICIO: NRO. 11203-2022-02448.
JUEZ: ABG. María Belén Guzmán Gómez.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN
LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 8 de septiembre del 2022, a las 14h09. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial y en mérito al sorteo reglamentario. Llámese a intervenir al Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartin, como Secretario de esta Unidad Judicial.- En lo principal y por reunir todos los requisitos legales, se califica la demanda de SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD en favor del niño LENIN JHAIR POMA MOROCHO , y que la formula su padre el Sr. LENIN RICARDO POMA ALVARADO en contra de la Sra. YESICA ROSANA MOROCHO MACAS , por lo que se la acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO establecido en el Art. 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Por cuanto la parte accionante ha singularizado la dirección de la accionada, CÍTESE a la demandada YESICA ROSANA MOROCHO MACAS en el lugar señalado, para lo cual cuéntese con la Oficina de Citaciones, funcionarios quienes explicarán a la accionada de su obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico en esta ciudad de Loja, así como de comparecer a juicio. La accionada podrá contestar su demanda, en la forma y en el término dispuesto en el Art. 333. 3 del COGEP. Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante.-Téngase en cuenta, que en el momento oportuno comparecerán los testigos de la parte actora a la audiencia única, y que serán llamados oportunamente, siendo obligación de la parte accionante hacerles comparecer por sus propios medios a dicha diligencia.- Las pruebas solicitadas por la parte accionante, en la respectiva audiencia serán discutidas y aprobada su pertinencia.La parte accionada en los términos señalados en los Arts. 151 y 152 del COGEP anunciará su prueba que se referirá a los hechos expuestos en la contestación a la demanda, haciéndole conocer a la parte demandada que solamente en el caso de que demostrare que es imposible tener acceso a dichas pruebas se podrá pedir y solicitar del auxilio del órgano jurisdiccional para su obtención.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 168 del COGEP, en concordancia con el Art. 130 numeral 10 del Código Orgánico de la Función Judicial, y siendo indispensable la realización de pruebas para proteger de manera integral al menor, se dispone la Intervención de la Oficina Técnica, de esta Unidad Judicial de la Familia, a fin de que dicho equipo multidisciplinario realice una investigación de los hechos que rodean la presente causa, principalmente sobre las condiciones de cuidado y protección del niño LENIN JHAIR POMA MOROCHO quien tiene 9 años de edad, y donde se le escuche a este último, así como también que determine si la demandada y madre del menor mantiene el vínculo afectivo con su hijo, y sí está cumpliendo con sus deberes de madre, debiendo la parte accionante prestar las facilidades para la realización de dicho informe.- Ofíciese al Juzgado donde se ha tramitado el proceso signado con el Nro. 11203.- 2015.- 02477 a fin de que remita a este juzgador copia certificada del Informe de la Oficina Técnica y que fuera realizado en el trámite de tenencia del referido menor. Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por la parte accionante.-CÚMPLASE y HÁGASE SABER. OTRO
AUTO: Loja, miércoles 22 de febrero del 2023, a las 14h49. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi condición de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja; nombrada mediante Acción de personal Nro. 0236-DNTH-2023-JT, de fecha 26 de enero del 2023. En lo principal; una vez que el señor Lenin Ricardo Poma Alvarado, ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada, se dispone citar a la señora Yesica Rosana Morocho Macas, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto el señor Secretario deberá conferir el extracto pertinente.- Notifíquese.
Loja, 22 de febrero del 2023.
ALBAN CORNEJO, termina desarrollando la garantía del Derecho a la Salud a través del articulo 1.1. de la CADH(Obligación General de los Estados). La sentencia en su desarrollo indica elementos importantes de la práctica médica que claramente pueden constituirse en estándares del Derecho a la Salud. Por ejemplo en los párrafos 67 y 68, la “Corte” indica algunos requisitos que deben contener los expedientes médicos. En la sentencia se hace énfasis en su carácter reservado para el público y la debida custodia por parte del personal médico y
centros de salud y recalcando la garantía de acceso a dicha información por parte de familiares directos y terceros responsables. La importancia del expediente médico es ser fuente del conocimiento acerca de la situación del enfermo y de esa manera poder examinar si razonablemente el paciente fue atendido tomando las medidas necesarias para controlar la enfermedad. En ese contexto la omisión(la falta) en la elaboración del expediente o la deficiente integración del mismo pueden acarrear respon-
Continúa en la pág C3
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la extinta RUTH ADRIANA DEL SOCORRO RIBERA, que en extracto es como sigue:
ACTOR: BOLIVAR EDUARDO ORTIZ Y OTROS
DEMANDADOS:
OBJETO: Inventario de Bienes Sucesorios
TRÁMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11313-2022-00587
JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres
AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, martes 3 de enero del 2023, a las 10h29. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley. Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por BOLIVAR EDUARDO ORTIZ, MARCO EDUARDO ORTIZ RIVERA, CARLOS LEONARDO ORTIZ RIVERA y RUTH CECILIA ORTIZ RIVERA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó RUTH ADRIANA DEL SOCORRO RIVERA, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes. Cuéntese también con los herederos presuntos y desconocidos de la causante referida, con el señor Alcalde del cantón Saraguro y Loja, como también con los procuradores síndicos de los mencionados GAD Municipales y con el señor Procurador tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Citación: a) A los herederos presuntos y desconocidos de la causante y posibles interesados en la pretensión de la presente causa, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; b) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citara en las direcciones señaladas en la demanda, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; c) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Loja serán citados por intermedio de deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones constantes en la demanda; d) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones constantes en la demanda. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. 193366142-DFE Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: Se designa como Procurador Común de los actores al señor BOLIVAR EDUARDO ORTIZ, esto conforme lo establece el artículo 37 del COGEP. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese. - Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 16 de febrero del 2023.
Dr. DARWIN RENE MOROCHO CELI SECRETARIO
C2
mIércoLes 01 de mArzO de 2023 La Hora LOJA
revistA JudiCiAL
Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
sabilidad al Estado por omisión o falta de actuación en su deber de supervisión .5
Otro de los aspectos importantes que desarrolla la sentencia son las sanciones disciplinarias y el papel de los Colegios Médicos en la observancia de las normas éticas y de cuidado por parte del personal sanitario. Aunque inicialmente en esta sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos no cree necesaria la modificación del sistema penal para el establecimiento de un delito específico (Mala Práctica Médica), más adelante en otra sentencia contra Ecuador (MELBA SUAREZ PERALTA) este organismo se torna más especifico en cuanto a la modificación del sistema penal para que permita impedir la impunidad asociada a la omisión y negligencia de los profesionales de la salud en el tratamiento de sus pacientes6 .-
Ya en “ALBAN CORNEJO”, se traza una línea doctrinaria que será desarrollada con más fuerza en futuras sentencias de la Corte: La responsabilidad del Estado deriva tanto de actuaciones directas en el marco de la garantía del Derecho a la Salud en su red de instituciones de Salud Pública y también deriva de la omisión o falta de supervisión del Estado sobre las instituciones de salud privada7 . Aunque en esta sentencia el estándar que fija la “Corte” lo deriva de la obligación general de los Estados de hacer respetar los derechos contenidos en la Convención Americana y de su responsabilidad en establecer mecanismos internos y normativos que permitan la ejecución del derecho a la SALUD constantes en los artículos
1.1. y 2 de la CADH más adelante veremos en los casos Melba Suarez, Vera Vera y Gonzales Lluy cómo evoluciona esta línea
REPÚBLICA DEL ECUADOR
jurisprudencial para ligarla ya directamente con el articulo 4 y 5 de la CADH8 .Caso Vera Vera contra Ecuador.
En el CASO VERA VERA CONTRA ECUADOR9 la línea jurisprudencial se enfoca en la responsabilidad de cuidado y custodia del Estado a las personas detenidas que están a su cargo y sobre ello la Corte IDH desarrolla el Derecho a la atención de salud que poseen los ciudadanos detenidos por cualquier concepto. Es importante indicar que ya la Corte en esta sentencia se refiere explícitamente al tratamiento general y especializado que debe tener cualquier persona que necesite atención médica incluso si se encuentra detenido. En este punto la Corte sostiene que el Estado podría ser responsable de tratos crueles e inhumanos y por ende de la violación al artículo 5 de la
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
NOTIFICO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente proceso: Civil Ordinario, Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio, a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, conforme lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: Rosalía Guaillas Vásquez Y Otros.
DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante Carlos Manuel Barrazueta Celi.
OBJETO DE LA DEMANDA: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio.
TRÁMITE: Ordinario.
JUICIO Nro.: 11313-2022-00218.
JUEZ: Dr. Alex Damián Torres Robalino.
CADH (integridad física)cuando dicha atención médica podría haber causado sufrimiento, humillación o degradación a la salud del paciente teniendo en cuenta el tipo de dolencia que padece, el lapso transcurrido sin atención, sus efectos físicos y mentales acumulativos y, en algunos casos, el sexo y la edad de la misma, entre otros10 . Es importante señalar que en este caso la Corte IDH se remite a la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos que tiene similares estándares en torno a la justiciabilidad de los DESC incluyendo el Derecho a la Salud. La Convención Europea de Derechos Humanos le otorga competencia al TEDH solamente sobre el instrumento principal(Convención) y sus protocolos por lo que el resto de instrumentos europeos tienen la calidad de interpretativos y coadyuvantes pero no de principales. En ese aspecto en la Convención Europea y sus protocolos no se encuentra incluido el Derecho a la Salud por lo que el TEDH no tiene competencia sobre este derecho por lo que todo el desarrollo jurisprudencial del TEDH también
se deriva a partir de derechos conexos como el Derecho a la Vida. El caso citado por la CORTE IDH es el Sarban Vs. Moldova, (No. 3456/05), Sentencia de 4 de octubre de 2005. Final, 4 de enero de 2006, párrs. 75 y 76 que se refiere al tratamiento médico negligente o deficiente y lo homologa como un trato inhumano y degradante(artículo 3 del CADH) siempre y cuando se reúnan algunas condiciones para considerar la gravedad de la omisión o deficiencia en la atención médica11 . La Corte Europea ha tomado en cuenta factores tales como la falta de asistencia médica de emergencia y especializada pertinente, deterioro excesivo de la salud física y mental de la persona privada de la libertad y exposición a dolor severo o prolongado a consecuencia de la falta de atención
Continúa en la pág C4
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL
Se pone en conocimiento del público en general, que la Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, previo el trámite sumario que le corresponde al proceso de INTERDICCIÓN Nro. 11203-2022-01781, seguido por Gloria María Ríos, mediante resolución de fecha lunes 5 de diciembre del 2022, a las 10h04, ha dispuesto: VISTOS “…la suscrita Jueza de esta Unidad Judicial, de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA acepta la demanda y declara el estado de INTERDICCIÓN DEFINITIVA del señor DARWIN REMIJIO HURTADO RIOS, ecuatoriano, de estado civil soltero, con cédula de identidad Nro. 1103760417 y se nombra como CURADORA GENERAL a la señora GLORIA MARIA RIOS exceptuándola de rendir fianza en consideración a lo preceptuado en el inciso primero del Art. 400 del Código Civil.- La designación ha sido aceptada por la Curadora, por lo que la suscrita Jueza en audiencia procedió a posesionarla, la juramentó y previno sobre la observancia de los deberes que le impone la Ley, así como le expresó que se le autoriza para ejercer todas las funciones de su cargo, ante el cual la Curadora General señora GLORIA MARIA RIOS juró y prometió desempeñar fiel y legalmente el cargo que se le confiere quedándole prohibido a la curadora vender o enajenar los bienes del interdicto sin previo inventario y autorización judicial…” f) Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.-
Loja, 07 de Febrero del 2023.-
Dr. Pedro Gustavo Ruíz Reinoso SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina
EL CANTÓN
AUTO DE ACEPTACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, miércoles 11 de mayo del 2022, a las 11h27. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del cantón Saraguro en virtud del sorteo realizado y la competencia radicada en conformidad con la ley. En lo principal, la demanda planteada por parte de CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI y ROSALIA GUAILLAS VÁSQUEZ, cumple los requisitos señalados en el artículo 142 Y 143 del COGEP, por lo que se le admite a trámite en procedimiento ORDINARIO. Cítese al GAD Municipal Intercultural de Saraguro por intermedio de la demandada en el domicilio que se señala por intermedio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial por intermedio de la oficina de citaciones de la Unidad Judicial, por tratarse de una institución del Estado cítese al señor Delegado de la Procuraduría General del Estado por intermedio de uno delos señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Loja a quien se le depreca la práctica de esta diligencia ofreciéndose reciprocidad en casos análogos. A los demandados se les otorga el término de 30 días para que contesten la demanda propuesta en su contra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP, se podrá presentar excepciones de las que se crean asistidos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 153 del mismo cuerpo legal. Procédase con la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad previo a la citación de los demandados. En cuenta los anuncios de prueba como la cuantía y los domicilios judiciales señalados para posteriores notificaciones. Cítese y notifíquese. OTRA PROVIDENCIA.-UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, martes 11 de enero del 2023, a las 16h54. VISTOS.-En lo principal, atendiendo el escrito presentado por LUCY MABEL, DANNY MAURICIO, TERESA ALEXANDRA, KATTY MARITZA, MARILÚ FERNANDA, CARLOS DAMIÁN BARRAZUETA GUAILLAS que inmediatamente antecede, previa notificación de las partes, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: 1).-Tómese en cuenta la comparecencia al proceso por parte de los recurrentes antes descritos en calidad de herederos conocidos del extinto CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, así como la casilla judicial, el correo electrónico señalado para futras notificaciones, y la autorización conferida a la Abg. Karen Silva, para que en su nombre y representación suscriba los escritos necesarios en relación a su defensa. 2).-Se acepta como procuradora común a la señora MARILÚ FERNANDA BARRAZUETA GUAILLAS, quien es designada por parte de los recurrente, conforme a lo dispuesto en el Art. 37 del COGEP. 3).-En virtud al Art. 68.1 del COGEP, se ordena que la procuradora común comparezca en días y horas hábiles a esta Unidad Judicial, con la finalidad de realizar el juramento de rigor de desconocimiento de los herederos y presuntos desconocidos del extinto CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI, conforme a lo previsto en el Art. 68.1 ibídem, en concordancia con el Art. 56 del mismo cuerpo legal. Por lo antes expuesto, se deja sin efecto la audiencia preliminar señalada para el día 12 de enero del año 2023, a las 14h20.-Notifíquese y Cúmplase. OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN
SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, martes 31 de enero del 2023, a las 17h11. VISTOS.- En lo principal, atendiendo el escrito presentado por MARILU FERNANDA BARRAZUETA GUAILLAS que inmediatamente antecede, previa notificación de las partes, se dispone la actuación de las siguientes diligencias: Una vez que se ha cumplido el juramento de rigor dispuesto en auto que antecede, se ordena que por intermedio de secretaria de esta Unidad Judicial se proceda a elaborar el extracto para la notificación por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue CARLOS MANUEL BARRAZUETA CELI dentro de la presente causa, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 56 y 58 del COGEP.-Notifíquese y Cúmplase.-
Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general.
SARANGO ANDRADE ANGEL MARCELO SECRETARIO
“Manuel Esteban Godoy Ortega” Ltda.
AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO
Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito a plazo fijo Nro. 091POLOOO43850, por lo que se permite notificar a la (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera.
Lugar y fecha: Macará, 07 de febrero de 2023
C3 revistA JudiCiAL mIércoLes 01 de mArzO de 2023 La Hora LOJA
médica oportuna y diligente, las condiciones excesivas de seguridad a las que se ha sometido a la persona a pesar de su evidente estado de salud grave y sin existir fundamentos o evidencias que las hicieran necesarias, entre otros, para valorar si se ha dado un tratamiento inhumano o degradante a la persona privada de la libertad12 .
Caso Melba Suarez Peralta
El tercer caso contra el Estado Ecuatoriano es el de Melba Suarez Peralta. Si bien es un caso de mala práctica médica en un centro privado de salud la Corte IDH condenó al Estado Ecuatoriano por violación al artículo 5 del CADH por omisión en la supervisión y control de la actividad médica no autorizada(médicos cubanos) y por alentar a través de entidades públicas la atención en un centro médico que no cumplía con los estándares mínimos de atención
al paciente violentando el deber de cuidado que tenía sobre las entidades de salud referidas. A diferencia del caso Vera Vera en el que la responsabilidad es directa del Estado por la custodia del detenido, en el caso Suarez Peralta la Corte IDH termina dando un giro(distinto al de Albán Cornejo) condenado al Estado Ecuatoriano por la omisión y falta de supervisión en la actividad privada médica. En la sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció lo siguiente:
“(…)154. La Corte concluye que, si bien la regulación ecuatoriana en la materia contemplaba mecanismos de control y vigilancia de la atención médica, dicha supervisión y fiscalización no fue efectuada en el presente caso, tanto en lo que refiere al control de las prestaciones brindadas en la entidad estatal, Policlínico de la Comisión de Tránsito de Guayas, como en lo que respecta a la institución privada, Clínica Minchala. La Corte estima que ello generó una situación de riesgo, conocida por el Estado, que se materializó en afectaciones en la salud de Melba Suárez Peralta. Por tanto, el
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA NOTIFICACIÓN JUDICIAL
Estado de Ecuador incurrió en responsabilidad internacional por la falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de Melba Suárez Peralta, en contravención del artículo 5.1 de la Convención Americana, en conexión con el artículo 1.1 del mismo instrumento(…)”.
Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador
La última sentencia contra el Estado Ecuatoriano relacionada al Derecho a la salud es el Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador13
El caso se relaciona con la presunta responsabilidad internacional del Estado por la afectación a la vida digna e integridad personal de Talía Gabriela Gonzales Lluy “como consecuencia del contagio con VIH tras una transfusión de sangre que se le realizó […] cuando tenía tres años de edad”. De acuerdo con la Comisión, el Estado no cumplió adecuadamente el deber de garantía, específicamente “su rol de supervisión y fiscalización frente a entidades privadas que prestan servicios de salud”. Asimismo, la Comisión concluyó que la falta de respuesta adecuada por parte del Estado,
A: KELVIN ANDRES SOLORZANO HURTADO cuya individualidad, domicilio o residencia se afirma bajo juramento es imposible determinar, se les hace conocer que en esta unidad a cargo de la Dra. Patricia Ávila Campoverde, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, se ha presentado una demanda la que, en extracto, con la providencia en ella recaída, dice:
MATERIA: CIVIL – EJECUCIÓN
ASUNTO: EMBARGO Y REMATE DE PRENDA
JUICIO: Nº 01333-2021-07192
ACTOR: AUTOCOMERCIO ASTUDILLO Y ASTUDILLO CIA. LTDA.
DEMANDADO: KELVIN ANDRES SOLORZANO HURTADO
Juicio No. 01333-2021-07192
Cuenca, lunes 13 de septiembre del 2021, a las 09h14. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Cuenca, y en virtud del sorteo de ley. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el numeral 4 del artículo 363 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días, de conformidad a las normas de costas previstas en el código citado. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados así como la autorización concedida a su abogado defensor. Cumplido el término de 5 días vuelvan los autos.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
OTRA PROVIDENCIA:
Cuenca, lunes 27 de septiembre del 2021, a las 09h22. Agréguese a los auto, el informe presentado por la perito de actuación. De conformidad, con lo dispuesto en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada (demandada) SEÑOR KELVIN ANDRES SOLORZANO HURTADO, pague al ejecutante (actor) AUTOCOMERCIO ASTUDILLO Y ASTUDILLO CIA, LTDA., la cantidad de USD 21.062,54 dólares, de acuerdo a lo determinado en la liquidación realizada por la perito, por lo expuesto el ejecutado pague al ejecutante en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada. Por tratarse de la ejecución, de un título distinto a sentencia ejecutoriada; se ordena que se notifique con el presente mandado de ejecución a la parte demandada, en persona o mediante tres boletas, en la dirección señalada en la solicitud presentada por el ejecutante, para lo cual se depreca a uno de los Jueces de la Unidad Civil del Cantón Loja, el señor secretario del Juzgado librará el despacho virtual correspondiente.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.
OTRA PROVIDENCIA:
Juicio No. 01333-2021-07192
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 15 de julio del 2022, a las 09h30. De autos, se desprende que la parte actora, ha dado cumplimiento a lo dispuesto dentro de la presente causa; por tanto, notifíquese con el mandamiento de ejecución dictado dentro de la presente causa, (auto de fecha 27 de septiembre del 2021) a la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, a través de uno de los periódicos, de amplia circulación a nivel nacional (tres publicaciones); para cuyo efecto el señor secretario del Juzgado, librará el extracto correspondiente y entregado a la parte actora.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Se previene al demandado de la obligación legal que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para que puedan recibir notificaciones posteriores.
Cuenca, 18 de julio de 2022
Agustín Pesántez Ochoa SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA
principalmente la omisión en la prestación de atención médica especializada, continuó afectando el ejercicio de los derechos de la presunta víctima; y consideró que la investigación y proceso penal interno no cumplieron con los estándares mínimos de debida diligencia para ofrecer un recurso efectivo a la presunta víctima y sus familiares, Teresa e Iván Lluy, incumpliendo además con el deber de especial protección frente a Talía Gonzales Lluy en su calidad de niña. Dos temas son de vital importancia en este caso para adelantar la jurisprudencia en materia de Derecho a la Salud. Por un lado la Corte IDH acoge la recomendación del Comité de DESC del Sistema Universal para establecer parámetros claros que debe cumplir la estructura sanitaria a efectos de garantizar el acceso al Derecho a la Salud y su efectiva
vigencia:
“173. Por otra parte, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha señalado que todos los servicios, artículos e instalaciones de salud deben cumplir con requisitos de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad14 ”.
Sobre el concepto de disponibilidad la sentencia de la CORTE IDH ha indicado claramente que cada Estado Parte deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención, así como de programas, incluyendo los factores básicos de la salud, como hospitales, clínicas, personal médico y
profesional capacitado y de medicamentos esenciales.
En cuanto a la accesibilidad se mencionan cuatro elementos que deben ser tomados en cuenta por la estructura sanitaria general: No discriminación: es decir la cobertura a los sectores más vulnerables y marginados de la población, sin discriminación alguna por cualquiera de los motivos prohibidos; Accesibilidad física: la estructura sanitaria debe estar al alcance geográfico de todos los sectores de la población, en especial los grupos vulnerables o marginados, como las mujeres, los niños, los adolescentes y las personas con VIH/SIDA; Accesibilidad económica (asequibilidad): Los pagos por servicios de atención de la salud y servicios relacionados deberán basarse en el principio de la equidad, a fin de asegurar que esos servicios, sean públicos o privados, estén al alcance de todos, incluidos los grupos socialmente desfavorecidos. La equidad exige que sobre los hogares más pobres no recaiga una carga desproporcionada, en lo que se refiere a los gastos de salud, en comparación con los hogares más ricos; Acceso a la información: ese acceso comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir información e ideas acerca de las cuestiones relacionadas con la salud sin menoscabar el derecho de que los datos personales sean tratados con confidencialidad. En cuanto a la aceptabilidad la sentencia de la Corte Idh indica que toda la estructura sanitaria deberá
VENDO ESPECTACULAR PROPIEDAD COMERCIAL
BARRIO CUARTO CENTENARIO, AV. LAURO GUERRERO TIENE 384 M2 DE TERRENO, 408 M2 CONSTRUCCIÓN. EXCELENTE UBICACIÓN COMERCIAL
CONSTA DE:
- DOS LOCALES COMERCIALES - CASA ANTIGUA - TRES DORMITORIOS - SALA - COMEDOR - BODEGA GRANDE, TERRAZA, PATIO.
REGULACIÓN URBANA:
C.O.S. 70%
C.O.S. TOTAL 350%
ALTURA: CINCO PISOS
INFORMES: 0987934649
ARRIENDO MINI DEPARTAMENTO
CDLA. DEL CHOFER LA BANDA Consta de 2 dormitorios, un baño
Cel: 0969899126 - 2542222
C4 revistA JudiCiAL mIércoLes 01 de mArzO de 2023 La Hora LOJA
Dr.
cada uno, cocina, comedor, sala, patio completamente independiente.
ser respetuosa de la ética médica y culturalmente apropiada, es decir respetuosa de la cultura de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida. Por último en relación a la Calidad de la estructura sanitaria la Corte IDH estableció que los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser también apropiados desde el punto de vista científico, médico y ser de buena calidad. Ello requiere personal médico capacitado, medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado, agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas
En segundo lugar esta senten cia también aporta característi cas importantes para delinear el derecho al acceso de medica mentos y al acceso a la informa ción en el contexto del derecho a la Salud.- En ese sentido la Corte IDH recalca que el acceso a la medicación en el contexto de pandemias es uno de los elemen tos fundamentales para alcanzar gradualmente el ejercicio pleno del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel po
recho a la Salud con el resto de DESC en este caso concreto la Corte IDH analiza el impacto de su afectación en relación con el Derecho a la Educación de la víctima(niña con Vih) y en ese sentido le traslada tres responsabilidades inherentes a personas con VIH: el derecho a disponer de información oportuna y libre de prejuicios sobre el VIH/ SIDA; la prohibición de impedir el acceso a los centros educativos a las personas con VIH/SIDA, y el derecho a que la educación promueva su inclusión y no discriminación dentro del entorno social 17
Caso Poblete Vilches
Contra Chile
Por último cabe mencionar
Asimismo, determinó la responsabilidad estatal por no haberle brindado el tratamiento intensivo al no proporcionarle de un respirador mecánico y que las investigaciones a nivel interno no fueron realizadas con la debida diligencia y en un plazo razonable. En este caso la Corte IDH desarrolló un concepto autónomo del Derecho a la Salud sobre el fundamento del artículo 26 de la Convención Americana(progresividad) reconociendo la existencia de un CORPUS IURIS del Derecho a la Salud: “114. Asimismo, el derecho a la salud está consagrado por un vasto corpus iuris internacional; inter alia: el artículo 25.1 de la Decla0ración Universal de Derechos Humanos; el artículo 12 del Pacto
trumentos regionales de derechos humanos, como en el artículo 17 de la Carta Social de las Américas; el artículo 11 de la Carta Social Europea de 1961, en su forma revisada; el artículo 16 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y recientemente en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (cabe señalar que, sobre esta última, por razones de temporalidad, no resulta exigible en relación con los hechos del caso en análisis). Además, el derecho a la salud ha sido reconocido en la sección II, apartado 41, de la Declaración y Programa de Acción de Viena, y en otros instrumentos y decisiones internacionales”.
revistA JudiCiAL
mIércoLes 01 de mArzO de 2023 La Hora LOJA
1.El abogado Jorge Sosa Meza fue el patrocinador en el Caso denominado Melba Suarez Peralta contra Ecuador que se relaciona directamente con el desarrollo del Derecho a la Salud.
2.Corte IDH. Caso Albán Cornejo y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2007. Serie C No. 171 párrafo 117.
3.Corte IDH. Caso Albán Cornejo y Otros Vs. Ecuador. Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de agosto de 2008. Serie C No. 183 4.Corte IDH. Caso Albán Cornejo contra
C5
Loja
REGÍSTRATE SIN COSTO
Hallan momia prehispánica en la mochila de un repartidor
Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de reparto a domicilio en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este 27 de febrero de 2023 fuentes oficiales. el repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos. eFe
miércoLes 01 de marzo de 2023
Loja - Zamora