Diario La Hora El Oro 27 de Enero 2013

Page 1

30c incl. IVA

¡BUENOS DÍAS!

El Oro

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013

Continúa el drama en Ponce Enríquez Hasta el momento se han rescatado 10 cadáveres. Hoy se realizará una nueva pesquiza.

Escenas de llanto y dolor se siguen viviendo en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en las intensas jornadas de rescate de los desaparecidos en el deslave ocurrido en el campamento minero Pueblo Nuevo. Ayer, antes del mediodía, cinco cadáveres más fueron hallados, aumento el número de víctimas mortales a 10. Las tareas de rescate continuarán hoy, pues se presume que hay más personas atrapadas entre los escombros del alud que cayó la madrugada del jueves 24 de enero. Entre tanto, en Perú, los cuerpos de los cuatro peruanos que perdieron la vida en esta tragedia fueron repatriados a sus lugares de orígenes. Página A10- B4

1 1

DEP. QUEVEDO BARCELONA

Se estrenó con un empate En el marco de la primera fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, Barcelona empató con el Deportivo Quevedo 1-1, la tarde de ayer en el estadio 7 de Octubre. Página B16

LA FRASE

“el Municipio da mal ejemplo con esta contaminación”. MARIANA MEDINA CISNEROS

PRESIDENTA DEL BARRIO 12 DE FEBRERO

Página A2

‘Spartacus’: se viene el final Una de las series más sangrientas y comentadas de la televisión llega a su desenlace, en 10 impactantes episodios. Página B6

Comercio se ‘viste’ de Carnaval Página A3 DOLOR. Familiares de Fernanda Torres, una de las víctimas, esperaban los sus restos de su hermanita en la morgue de Ponce Enríquez.

Ofrecen dar resultados a la 19:00 A 21 días de que se realicen los comicios electores del 17 de febrero, para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, la organización Participación Ciudadana efectuó ayer el simulacro de la observación electoral y conteo rápido. Se anunció que el día de los comicios los resultados podrían darse a conocer a partir de las 19:00. A nivel nacional, unos 10.500 voluntarios participaron en el simulacro. Este será el mismo número de personas que recabe la información en las elecciones. Página B1

INFÓRMESE

PRIMERA SUERTE

Nro 400114

SEGUNDA SUERTE

Nro 141952

Página B4

www.lahora.com.ec REGIONAL EL ORO

lahoraecuador @lahoraecuador


CIUDAD A2 tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

RUMBO A LA ASAMBLEA

MPD impulsará proyectos orenses desde Asamblea Jéssica González, candidata a asambleísta provincial por la alianza Movimiento Popular Democrático – Pachakútic (Listas 15-18), ventila propuestas enfocadas al fortalecimiento de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), un salario digno acorde a la canasta familiar, regulación de horario de los maestros, beneficios directos de los proyectos Puyango – Tumbes y Jubones, entre otros. González, quien asegura que Alberto Acosta y Marcia Caicedo llegarán a Carondelet, dice que juntos defenderán porque se dé paso inmediato a la jubilación de los maestros y dejen de morir sin cobrar lo que les corresponde por el tiempo que entregaron al magisterio. Asegura que la preocupación es latente porque ya van 4 maestros que han muerto sin recibir su jubilación y lo peor del caso es que estos dineros después no se entregan ni a los familiares. Plan

Asegura que fortalecerán a la UTMACH y las extensiones cantonales, así como el libre acceso a la Educación Superior y su autonomía para elegir carreras; así como vigencia del carné estudiantil, pasantías remuneradas y programas de mi primer empleo. Con el proyecto Puyango Tumbes quieren hacer reformas

RECORRIDO. Guillermos durante su caminata por la calle Rocafuerte de Puerto Bolívar.

DEFENSA. Jéssica González, insiste que los 129 millones 831 mil dólares destinados para la jubilación deben entregarse.

para lograr al menos 41 mil fuentes de trabajo que esten destinadas a los orenses, a lo cual sumarán el proyecto del Consorcio de la Cuenca del Río Jubones, para el debido aprovechamiento de sus aguas. El MPD-Pachakútic, que apunta llevar a la Asamblea Nacional 24 legisladores, se compromete derogar el Decreto Ejecutivo 813, realizar reformas al Código del Trabajo, volver a los horarios anteriores que tenían los maestros, revisar la Ley de Tránsito que está atentando al derecho laboral –según ellos-, y hacer que el salario mínimo se acerque a los 600 dólares que cuesta la canasta de productos de primera necesidad.

Lasso propone ‘Más Ecuador en el Mundo’ El candidato presidencial estuvo ayer en Machala y recorrió algunos sectores de Puerto Bolívar. El candidato a la presidencia por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, Guillermo Lasso, visitó nuevamente la ciudad de Machala para seguir presentando sus propuestas de campaña, de cara a las elecciones del 17 de febrero. Lasso llegó poco antes del mediodía a Puerto Bolívar y caminó por ocho calles hasta el Mercado Municipal, desde cuyo balcón se dirigió a los porteños para indicarles que en su gobierno se eliminarán impuestos y se fomentará el turismo. “He venido a Puerto Bolívar para solicitarles su

apoyo. Ya estamos en la segunda vuelta”, indicó Lasso. Inmediatamente recorrió 10 cuadras, donde a cada paso iba saludando con la gente e invitándolos para que el 17 de febrero voten por la lista del cambio. “A usted señor taxista, vamos a reformar la ley de tránsito”, le dijo a un conductor de taxi, que transitaba por las calles de Puerto Bolívar. Luego, en el barrio 4 de abril, jugó ecuavolei con los moradores del sector. A las 15:30 el candidato recorrió varios barrios del sur de Machala, donde lanzó su propuesta ‘Más Ecuador en el

Campaña Promesas

El viernes último Lasso presentó en °Santo Domingo de los Tsáchilas su

propuesta 23 denominada ‘Fronteras Seguras’, la cual tiene relación controlar que no ingresen traficantes o gente que quiera delinquir; aplicando una verdadera política migratoria impediremos el ingreso de estas personas.

propuesta busca establecer requisi°tosEsta de ingreso para quienes busquen sembrar violencia, pero no cierra las puertas a quienes vienen a aportar al Ecuador

mundo’. La idea de Lasso es que en el gobierno de la lista 21, se firmará acuerdos comerciales para generar oportunidades de trabajo. Además se ampliará el mercado internacional ecuatoriano a 3.500 millones de personas.

Fausto Lupera busca reelección a Parlamentario Andino

Seguir impulsando proyectos de desarrollo comercial, económico y social, para superar la desnutrición y reducir firmente la pobreza, son los justificativos por los que Fausto Lupera, del Partido Sociedad Patriótica, Listas 3, quiere ser reelecto como Parlamentario Andino en los comicios del 17 de febrero. Lupera, quien ostentó la presidencia y vicepresidencia del Parlamento, representando a los más de 120 millones de andinos, dice que lamentablemente no se puede hablar de logros para el Ecuador dentro de este grupo, debido al aislamiento que vive el país con el actual Gobierno. Asegura que uno de estos

problemas es la politización ideológica que hacen que nos alejemos de potencias como los Estados Unidos y Europa, a las que considera son un eslabón fundamental para el progreso del Ecuador, sin que esto signifique que nos convirtamos en siervos de las potencias mundiales. Propone

Lupera quien es además el actual presidente de la Comisón Económica de la Asamblea Parlamentaria Europa-América Latina, menciona que está proponiendo crear el proyecto ‘Cero Hambre en América Latina’, lo cual se puede lograr con el fortalecimiento productivo, tal como lo

viene en Brasil. A esto se suma dar bonos de desarrollo para el campo, crear incentivos fiscales para que la gente del campo no emigre a la ciudad y se abandone la parte agrícola. “Lo que nos falta es más productos, más alimentación. Se desperdician los productos en nuestros países, porque faltan vías, caminos vecinales, puentes y muchos de los productos se pudren en el campo”, y esto solo beneficia a los intermediarios que elevan los precios, reflexiona. En el fenómeno migratorio, criticó al gobierno de Rafael Correa, quien está permitiendo que entren ciudadanos indocumentados, para llamarlos refugia-

PLAN. Fausto Lupera, visitó La Hora, para difundir sus propuestas a los electores del 17 de febrero.

dos y en 3 años permitirles que sufraguen, por lo que dice debe realizarse un censo a los extran-

jeros para saber quiénes vienen por turismo y quiénes han venido a quedarse.


Vísperas del Carnaval mueve el comercio

CIUDAD

MEDIDA. Moradores retiraron el contenedor para que el Municipio se lo lleve del sector.

Piden que se retire contenedor de basura Moradores del barrio ’12 de Febrero’ se sienten indignados por un contenedor de basura que el Municipio de Machala dejó en el callejón Los Sauces, junto al Cementerio General, y que se ha convertido en un botadero público, causando molestias y pestilencias a las familias que se ubican en los alrededores. Un grupo de ciudadanos decidió mover este contenedor y ubicarlo en un espacio cerca a la venta de flores, junto a la puerta de ingreso por el lado lateral para que el Municipio a través de la empresa de aseo, proceda a retirarlo. Ellos señalaron que desde el Día de los Difuntos dejaron el contenedor para que los desechos del cementerio sean arrojados allí, pero desde entonces no lo movieron, “lo que pedimos es que se lo retire porque viene gente de otra parte a

botar la basura aquí”, dijo Jazmín Moscoso, acotando que la basura se esparce, ensucia las veredas y sobretodo emana olores nauseabundos que causa daños a la salud. Otros vecinos que se apostaron en el lugar aseguraban que muchas personas en horas de la mañana, tarde o noche llegan con sus carros, motos o en bicicleta a dejar la basura, “eso se rebosa y el olor es insoportable”, dijeron algunos. Mariana Medina Cisneros, presidenta del barrio, señaló que ya ha realizado el reclamo al Municipio sin tener respuestas favorables, “aquí vivimos gente, viven niños, este es un barrio céntrico… el Municipio da mal ejemplo con esta contaminación”. Ellos dijeron que pagan los impuestos y que como todos los ciudadanos merecen vivir bien.

La moda se impone en este Carnaval 2013 y aunque falta menos de un mes para disfrutar de este feriado, el comercio con la venta de varios artículos va tomando forma, entre ellos el de las prendas de vestir. Los bikinis no pasan de moda y para quienes gustan de mostrar su figura existen varias alternativas de compra y a diferentes precios. En algunos locales están desde 15 dólares hasta los 20 dólares. Los trikinis de varios modelos varían desde 10 dólares para niños hasta 20 dólares para adultos. Los enterizos playeros, coloridos y llamativos, están con costos desde 12 a 14 dólares. Artículos complementarios como pareos están a 14 dólares, bolsos grandes desde 6 dólares, pantalonetas para hombres desde 5 dólares. Otros artículos playeros

En los almacenes y locales ya se exhiben las pelotas playeras a un dólar y 1.50 dólares dependiendo del tamaño, las boyas para niños se venden desde 1.50, 2.00 y 3.00 dólares. La comerciante María Que-

Un ‘Taller de Títeres y Objetos Materiales’, es lo que dictará desde mañana el Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala a través de los artistas Marcelo Cruz Ruíz y Raquel Navas Ortega, egresados de la Escuela Nacional de Títeres y Ariel Búefano, del Teatro San Martín de Buenos Aires. Podrán asistir artistas locales, estudiantes, profesionales de la educación para que mejoren y satisfagan una necesidad requerida por los estudiantes de las carreras de educación básica y educación parvulario. En este taller se aprenderá a interpretar con títeres los juegos, transferencia de experiencias de conocimientos, conocer los principios del movimiento de su cuerpo en relación a de los muñecos que manipulan, creando y utilizando un lenguaje propio que la metodología de los títeres propone.

Los alumnos deberán presentarse con objetos y ropa en de uso y con material de reciclaje extraído de su propia basura, también sirven materiales: de cocina, peluches viejos o nuevos, trapos viejos, botellas plásticas pequeñas, tapas, bidones plásticos, palos de escoba, varillas de madera o de metal alambre grueso, papel periódico, cartón, bolsas de plástico de cualquier color, es necesario traer un marcador grueso, dos rollos de cinta blanca de papel, cualquier hilo menos de costura, tijeras, estilete, pelota de plumafón del porte de un puño, ligas. La duración de este taller es de tres días: 28, 29 y 30 de enero en el Auditórium la Escuela de Bellas Artes con un horario desde las 09:00 a 12:00 y desde las 14:00 a 18:00. Para inscripciones y mayor información escribir a marceloocupado7@hotmail.com o llamar a 2151863.

002701

Taller de títeres y de objetos materiales

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

A3

COMERCIO. Varios artículos para este Carnaval ya se ponen en venta.

vedo, propietaria de ‘Novedades Naomí’, indicó que desde la segunda semana de enero comenzó a exhibir los productos de Carnaval y que espera que para las primeras semanas de enero las ventas despuntes. Lo mismo dijo Jovita Caicedo, quien en su local ubicado en las calles Nueve Mayo entre Sucre y Olmedo, vende productos para los niños quienes “son los más noveleros en las fiestas”, que van desde chisguetes de 2.50 dóla-

res, cariocas de uno y dos dólares, chalecos desde dos dólares y gafas de 0.70 centavos. Piscinas

Estas varían de precio según su gusto, desde dos dólares hasta los mismo 400. Esto depende del lugar donde la compre. Los de 200 y 400 metros cuadrados o circular son los más caros, para las viviendas y vienen con estructuras para darles firmeza.


OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

No desean terminar con la opresión sino cambiar la mentalidad de los oprimidos”. JOHN WILLIAM COOKE

Los políticos mediocres no viven de crear ideas positivas para su pueblo, sino que viven de su imagen”. JOSÉ INGENIEROS

CARTAS En pos del respeto

Propongo a los candidatos a la Asamblea Nacional estructurar una ley que obligue al Estado a extender nombramientos a todos los que, bajo la modalidad de contratados, han prestado servicios en una misma institución pública por al menos un año, exceptuando los que presten servicios en proyectos, siempre que no se institucionalicen. De hecho si han laborado por un año o más, lo que significa que sus servicios son necesarios. Esta propuesta se enmarca en el contexto de la dignidad de los jóvenes profesionales que aspiran a poner su conocimiento al servicio del colectivo. Es lamentable que a los corruptos se les hagan homenajes o se les premie con candidaturas de alta responsabilidad. Antes, al ser descubiertos, huían o se escondían, ahora salen del país a vista y paciencia de las máximas autoridades. Fungen de víctimas y se autodeclaran “perseguidos”. Los falsos economistas disfrutan de sus fechorías, mientras los que sí lograron títulos auténticos y honrados son obligados a cargar escaleras, servir sándwiches y colas, y contribuir a las campañas de los que intentan eternizarse en el poder. Vinicio Vásquez Bernal C.I. 0102046984

Las paLabras de Obama En su primer período, Barack Obama representaba una esperanza de cambio muy grande. Y sí: algunas cosas se transformaron, pero esa expectativa se diluyó poco a poco por su ánimo conciliador y las trabas del Partido Republicano. Parece que ahora el Mandatario se ha dado cuenta de que puede darle una orientación, un poco más más liberal si se quiere, a su gobierno. Que con su reelección debe defender, ahora sí, los intereses que lo llevaron al poder como el primer presidente negro de los Estados Unidos. Por eso, el asunto de las minorías es lo primero y por lo mismo les rindió un homenaje en el discurso de posesión. En una nación polarizada, el Jefe de Estado hizo lo correcto: pidió la unidad para enfrentar el porvenir. Pero, fue evasivo sobre el problema más grave que

Aeropuerto

Una obra que debió contribuir al sector productivo de Quito va camino al fracaso por el fanatismo político. Los estudios determinaron que para reemplazar la autopista del ‘General Moncayo’ debía implementarse tres vías conjuntamente y no han hecho casi nada. La gran nueva vía, dijeron, costaba 50 millones, luego 80 y en el 2012, 120 millones. Los expertos hablan de un gran negocio de 200 millones con la trampa que le llaman concesión, pero es una adjudicación ‘a dedo’ y se paga con fondos públicos. Es fácil hablar y hablar y otra muy diferente ser eficiente administrador. Mariela Caicedo E. Quito DIRIJA SUS CARTAS A: editorel oro@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

MARCO CHIRIBOGA VILLAQUIRÁN

No acabemos con los ricos, sí con los pobres “No acabemos con los ricos, acabemos con los pobres”, dijo ese maravilloso filósofo del pueblo que nos hacía reír con su inteligencia y se llamó Mario Moreno ‘Cantinflas’. ¡No acabemos con los ricos. Acabemos con los pobres! Señores candidatos, tenemos el dinero y estamos en el momento oportuno. Quizás nunca el Ecuador vuelva a tener una posibilidad semejante. San Pablo decía que el don de dar, comprende hacerlo con sencillez, “sin pliegos”, como

enfrenta EE.UU.: la explosiva deuda pública. En cuanto a lo internacional, habló del papel de su país frente a la amenaza del terrorismo y confirmó su propósito de buscar soluciones políticas antes de usar la fuerza. Los derechos a los homosexuales, el apoyo a la comunidad inmigrante, la seguridad y los desafíos del cambio climático, fueron pilares de la alocución. La única referencia a América Latina y a los votantes de origen hispano consistió en aludir de manera superficial a la situación de millones de inmigrantes en la ilegalidad y la presentación de la reforma para resolver su situación. “Nuestro camino estará completo hasta que encontremos una mejor manera para acoger a nuestros inmigrantes”, dijo. Vamos a ver cuánto le dura esa determinación.

un pedazo de tela sin doblar. La persona que no dona, a no ser que su nombre sea inscripto en la piedra fundamental del edificio, no entiende el mandamiento de Cristo de no permitir a la mano izquierda que sepa lo que hace la mano derecha. El don de dar no permite ninguna mezcla de interés propio en la moneda de nuestra dádiva”. Querámoslo o no somos testigos de las inútiles disputas en las que los buscadores de protagonismo, con vacuos argumentos, buscan impresionar a sus posibles electores sobre el cómo y el cuánto de las limosnas que les darán si aportan con los votos necesarios para llegar a la Presidencia de la República. Con tenacidad sin límites, estos pseudo libertadores se empeñan en convertir al nuestro en un país de mendigos. Los receptores de la limosna, bono o como quieran llamarlo,

se burlarán de ustedes. Les maldecirán los hijos de los mendigos y la Patria, tarde o temprano los borrará de las páginas de sus libros de historia. Lamentamos aceptar que para la justa cívica a la que hemos sido convocados los ecuatorianos no se hayan presentado candidatos. Razón tienen quienes han señalado que los desplazamientos de Rafael Correa no son motivados por la campaña electoral, sino que se trata de promover una “Operación sonrisa”. Se ríe del asunto Delgado, se ríe del asunto Cofiec, se ríe de las denuncias sobre las compras de petróleo, se ríe de las permanentes estafas que se realizan en el Banco de Fomento, se ríe de las acusaciones que se le hacen a su binomio. Se ríe de sus oponentes ¡En fin, se ríe! ¡La ‘operación sonrisa’ está en marcha! hablardequito@andinanet.net

SALVATORE FOTI

La brecha Muchos de los contendores del presidente Correa se frotan las manos y esperan poder debatir con él para la segunda vuelta presidencial. Los que vemos desde afuera la arena política y propagandista nos damos cuenta de que difícilmente habrá segunda vuelta y que Correa ganará “de un solo toque”, como decía otro político ecuatoriano. Entre Correa y los demás hay una brecha difícilmente cobrable. Sobre todo porque, si por un lado hay un protagonista, en el otro hay un grupo de contendientes sin mayor identidad y que, además planean, en algunos casos, su propaganda sobre conceptos negativos. No sé bajo cuál lógica deberían desencadenar una respuesta positiva. Los demás parecen vivir en otra dimensión, donde no solo habrá segunda vuelta, sino que, además, ganarán. Ahora, inclusive con un resultado positivo, para lo oposición parece alejarse. Si hay voluntad de ganar, deben plantearse con más fuerza argumentos e ideas que realmente lleguen al pueblo. En fin, torpezas e ingenuidades, un aparato preparado y sofisticado como el de Correa sacará provecho y más fuerza en su contra. Hasta la Asamblea, que parecía algo que iba a ganar la oposición, hoy en día la estaría perdiendo a favor del oficialismo. Seguir hablando de campaña sucia o de lo malo que es el adversario, lo único que causa es agrandar al contendor, quien se vuelve tema exclusivo de la opinión pública y de las campañas ajenas. En todo el mundo hablar mal de un protagonista político, lejos de dañarlo, lo ha beneficiado. Por favor, busquen algo de originalidad y atrevimiento, ingredientes que le hicieron ganar a Abdalá en su época o al mismo Correa. Las viejas recetas ya no sirven y, de seguir así, vamos a tener una campaña, además de predecible, aburrida, lo que antes no pasaba. sfoti@lahora.com.ec

Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Director NICOLÁS KINGMAN RIOFRÍO Gerente General BORIS VIVANCO MÜLLER Editora General JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editora Regional ANYELA SANABRIA FRAY Edihoronews Cia. Ltda. Planta: 25 de Junio 1012 e./ 9 de Mayo y Juan Montalvo PBX: 293-3416 Publicidad: 293-3416 • 293-3421 (Ext. 21) e-mail: eloro@lahora.com.ec Año: III No. 1347

www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Mototaxismos resulta rentable en Arenillas

TALLER. Fue impulsado por el Centro de Investigaciones Científicas y Capacitación Energética, Minera y Ambiental (Cicema).

Seguridad, salud y ambiente minero analizado en taller La Subsecretaria de Minas también se refirió al tema de la regularización de este sector. SANTA ROSA• Que el número de mineros regularizados en Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, es de 1. 500 en lo que va del 2013, afirmó la subsecretaria regional de Minas, Silvana Herrera, durante el taller de ‘Seguridad, Salud, Ambiente y Productividad Minera’, realizado en el cantón Santa Rosa. La funcionaria dijo que se están logrando cosas positivas en el campo minero y que dentro del Ministerio Sectorial están trabajando en las competencias para administrar esta actividad, y otorgar los derechos mineros. Citó además que sigue adelante el proceso de regularización de conformidad con el Acuerdo Ministerial 286, otorgándo una autorización para

que puedan desenvolverse los mineros en ese campo con un permiso definitivo por 10 años. “Lo que se quiere es que el minero informal se regularice, obtenga beneficios y aproveche las ventajas y condiciones que ofrece el Estado ecuatoriano”.

el Ministerio de Recursos No Renovables pero expresó que en torno a ese tema se ha avanzado sustancialmente en las mesas de dialogo con todos los concesionarios de la Zona 7 del Ecuador.

Minería artesanal

En cuanto al Acuerdo Ministerial 330 que impulsa la regularización a mineros artesanales que están dentro de las áreas concesionadas, dijo que este es para llegar a establecer acuerdos y voluntades con los concesionarios que permitan concretar una regularización dentro de contratos de operaciones. Admitió que la informalidad en minería fue uno de los problemas más graves que encaró

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TRANSPORTE REMIXTAXI S. A. Convocase a los Accionistas de COMPAÑÍA DE TRANSPORTE REMIXTAXI S. A., a Junta General Extraordinaria, que se llevará a efecto el día Miércoles 06 de Febrero de 2013, a las 20:00 p.m.(ocho de la noche), en el Bar Colibrí, ubicado en las calles Manuel Serrano y Colón, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: - CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL AUMENTO DEL CAPITAL SUSCRITO DE LA COMPAÑÍA DENTRO DEL LIMITE PREESTABLECIDO POR EL CAPITAL AUTORIZADO; - CONOCER Y RESOLVER SOBRÉ LA SUSCRIPCION y FORMA DE PAGO DEL AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO DENTRO DEL CAPITAL AUTORIZADO; - CONOCER y RESOLVER SOBRÉ LA REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL; - CONOCER y RESOLVER SOBRE LA ADQUISICION O ALQUILER DE UN CALL CENTER, PARA LOS EQUIPOS GPS Y UHF PARA CUMPLIR CON EL REQUERIMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO; Y, - AUTORIZACIÓN AL GERENTE GENERAL PARA QUE LEGALICE LAS DECISIONES QUE ADOPTE LA PRESENTE JUNTA. Machala, 25 de Enero de 2013

9579

NOTA: Convocase de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, para que concurra a esta Junta General Extraordinaria, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la reunión.

2994

Dr. Walter Vicente Rey Curay PRESIDENTE

ARENILLAS• Desde las 06:30, cada día, varios mototaxistas empiezan su rutina diaria de trabajo. En su vehículo salen a las calles a ganarse el pan del día aprovechando de que hay muchas personas que desean movilizarse de un lado a otro ante la falta de bus dentro de la ciudad. La compañía de mototaxis de Arenillas, Comaxtorrom, cuenta con 40 unidades y hay posibilidades de seguir aumentando el número de líneas por la facilidad que tienen ante la necesidad de los transeúntes. El permiso que les otorga la Agencia Nacional de Tránsito es el recorrido de trabajo por las calles secundarias, menos el centro de la ciudad ni la Vía Panamericana, debido a que para otros transportistas obstaculizan el libre tránsito, principalmente en el centro de la ciudad donde hay más demanda vehicular. Según Juan Aguilar, presidente de la Compañía de mototaxis, iniciaron hace 4 años, al principio tenían inconvenientes porque no les permitían circular, pero hace un año que pudieron legalizarse obteniendo el debido permiso. Aguilar dice que actualmente les está yendo muy bien ya que existe bastante demanda de

ENTORNO DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

A5

TRABAJO. 40 unidades brindan sus servicios por las calles secundarias de la ciudad.

pasajeros y económicamente lo más bajo en ganancia que sacan son 45 dólares diarios en comparación con los años anteriores cuando tenían que sacrificarse. Cada unidad colabora con 20 dólares mensuales a la compañía para que se mantenga organizada. La ciudadanía por su parte no ha mostrado indiferencia al servicio.


CURIOSO A6

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

En los siglos XVI y XVII la masculinidad se alcanzaba con zapatos de tacón. LONDRES, BBC • Por generaciones han sido el símbolo de la feminidad y el glamour. Sin embargo, un par de zapatos con tacones fue alguna vez un accesorio esencial y exclusivo para hombres. Hermoso, provocativo y sexy, el tacón alto quizás represente eso y más, pero incluso sus más fervientes seguidores no pueden argumentar que son prácticos. No son buenos para caminar o para manejar. Se quedan atascados en cosas. Las mujeres con tacones tienen que permanecer lejos del césped, el hielo, las aceras de ladrillos y del mármol pulido. Además, no son cómodos. Casi se puede decir que no fueron diseñados para caminar.

Origen

“Los zapatos de tacón fueron usados por siglos en el Medio Oriente como el calzado para los jinetes”, asegura Elizabeth Semmeljhack del Museo Bata Sho en Toronto (Canadá). Una buena equitación era esencial en los estilos de combate en Persia, el nombre histórico de Irán.

Por qué los hombres dejaron de usar tacones “Cuando los soldados se aferraban a sus estribos, el tacón ayudaba a sujetarse al caballo y así poder disparar sus flechas con más precisión”, dice Semmelhack. Al final del siglo XVI, el Shah Abbas I tenía la caballería más grande del mundo. El monarca deseaba establecer lazos con gobernantes en Europa Occidental con el fin de tener aliados a la hora de enfrentar a su mayor enemigo, el Imperio Otomano. De esta manera, en 1599 Abbas envió su primera misión diplomática a Europa, específicamente a las cortes de Rusia, Noruega, Alemania y España. El tacón en Europa

Una ola de interés en todo lo que tenía que ver con Persia inundó a Europa Occidental. Los zapatos al estilo persa fueron adoptados con mucho entusiasmo por aristócratas que buscaron tener una apariencia viril, una masculinidad que de repente solo podía alcanzarse calzando zapatos de tacón. Cuando estos llegaron a las clases más bajas, la aristocracia respondió aumentando dramáticamente la altura de su calzado, con lo que nació entonces el zapato de tacón alto. En las calles empedradas y llenas de barro de la Europa del

siglo XVII estos nuevos zapatos no tenían ningún valor, pero ese era justamente el punto. “Una de las mejores maneras de tener estatus social era a través de costumbres imprácticas”, dice Semmelhack, agregando que la clase alta siempre usó ropa poco práctica, incómoda y lujosa para anunciar su estatus privilegiado. “No eran la clase trabajadora y no tenían que caminar muy lejos”. Luis XIV de Francia fue un coleccionista de este calzado. Para ser un gran rey, era muy bajo. Solo 1,63 metros de altura y por eso ‘crecía’ 10 centímetros gracias a sus zapatos, muchas veces decorados con escenas de batallas. Los tacones y las suelas siempre eran de color rojo, el teñido era caro y representaba un tono marcial. La moda rápidamente pasó a la Gran Bretaña y el rey Carlos II de Inglaterra en su coronación en 1661 se le representa calzando un enorme par rojo, con tacones estilo francés pese a que él medía 1,85 metros sin ellos. En la década de 1670 Luis XIV firmó un edicto donde solo los miembros de su corte podían calzar zapatos con tacones rojos. Pero en la práctica la alta sociedad calzaba zapatos de tacones no autorizados e imitaciones.

VARONIL. Supuestamente, este modelo de calzado masculino del siglo XVI fue popular en la aristocracia. Imagen de Bata Shoes Museum.

Pese a que los hombres europeos fueron los primeros que sintieron atracción por los tacones -debido a su conexión con Persia y a la masculinidad que eso generaba- la manía de las mujeres por adoptar elementos del vestuario de los hombres hizo que rápidamente se extendiera a ellas y a los niños. La moda llega a las mujeres

MUESTRA. Una pintura del rey de Francia Luis XIV calzando sus distintivos tacones rojos.

La pornografía al rescate °

“En la década de 1630 tenías a mujeres con el pelo corto y charreteras (hombreras)”, afirma Semmelhack. “Fumaban pipa y llevaban sombreros que tenían En el momento en que los tacodiseños muy masculinos. Es por nes volvieron usarse en la mitad del esta razón que adoptaron los zasiglo XIX, la fotografía comenzó a cambiar la manera en que la moda y patos de tacón en un esfuerzo la mujer se veía a sí misma. por masculinizar su vestuaLos que trabajaban en la pornografía rio”. fueron los primeros en usar la nueva Desde ese momento la tecnología, tomando fotos de mujeclase alta europea adoptó res desnudas para postales, donde una moda de zapatos unisex las modelos posaban en posiciones hasta el final del siglo XVII, que recordaban a los desnudos cuando las cosas comenzaron clásicos, pero calzando tacones altos a cambiar otra vez. de la edad moderna. “En ese momento comienElizabeth Semmelhack cree que esta zas a ver un cambio en los taasociación con la pornografía convircones”, indica Helen Persson, tió a los tacones altos en accesorios curadora en el Museo de Aleróticos para las mujeres. berto y Victoria de Londres. “Los hombres comenzaron a usar tacones más llantes y telas ostentosas. Ahora cuadrados, robustos y ba- llegaba una moda de colores osjos, mientras que los de las curos, sobrios y homogéneos. mujeres eran más esbeltos y “Las mujeres, en contraste, curvos”. eran vistas más emocionales, Años después cuando ex- sentimentales y poco educadas. plotó el movimiento intelec- El deseo femenino comenzó a tual de la Ilustración, construirse en términos llegó un nuevo respe- EL DATO de moda irracional y los to por lo racional y lo tacones altos -una vez utilitario y un énfasis separados de su función la década de más importante en la En 1960 regresó el en la equitación- se coneducación que en los tacón bajo en las virtieron en un ejemplo de privilegios. La moda botas típico de la moda poco vaqueros y en los años 70 los masculina giró hacia práctica”. hombres una ropa más práctica. lucieron zapatos Los tacones altos eran En Inglaterra, la aristo- de plataforma. vistos como tontos y afecracia comenzó a vestir minados. Para 1740 los ropa sencilla vinculada hombres ya habían dejaal trabajo. do de usarlos. Fue el inicio de lo que ha Pero esto fue solo 50 años ansido denominado como la tes de que desaparecieran tamRenuncia del Gran Macho, lo bién de los pies de las mujeres, que se tradujo en el abandono justo después de la Revolución del uso de joyas, colores bri- Francesa.


PAÍS B1

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

TV de Miami expone nueva vida de Delgado La cadena televisión de Miami, América TV, hizo revelaciones sobre el expresidente del directorio del Banco Central y primo del presidente Rafael Correa, Pedro Delgado. El programa A Fondo presentó una investigación sobre los bienes y la nueva vida que tendría el familiar de Correa, tras confesar públicamente que falsificó su título y salir del país. Ha dicho que no volverá y que es perseguido político. El periodista Pedro Sevcec, de America TV, entrevistó a un investigador privado que supuestamente sigue los pasos de Delgado hace dos años. La identidad no fue revelada y usaba un pasamontañas. Indicó que Delgado habría viajado dos veces a Irán en el último año para tratar de vender las empresas incuatadas por el Estado. Además, la fuente asegura que el exhombre fuerte del Gobierno tendría varios millones de dólares en un banco en el paraíso fiscal de las Bahamas. Esa

información coincide con los documentos presentados por el portal Banana Leaks sobre depósitos en el banco Winterbotham, donde Delgado utlizaría como una suerte de testaferro a Carlos Checrallah Manzur Sandoval. El sitio asegura que son fondos públicos. Estilo de vida

El programa muestra que Delgado pasea por Miami sin problemas y, tal como lo ha venido diciendo La Hora, compró un vehículo marca Audi en 60.000 y circula con placas diplomáticas. América TV, además, confirma lo que ya publicó este medio, sobre que el primo de Correa usa teléfonos públicos para no ser rastreado. El reportaje aporta que el hijo de Delgado también habría adquirido un Honda último modelo al contado. Para ver el reportaje ingrese a: www.lahora.com.ec

CASA. Captura del reportaje de América TV en el que se ven los autos de Delgado.

Disponen en Loja usar bienes públicos en la campaña de PAIS Vehículos de instituciones del Estado recibirán en caravana a Rafael Correa. LOJA •Una mañana inusual se vivió ayer frente a la Gobernación de Loja. Más de 15 vehículos de instituciones públicas estaban parqueados afuera, en un día no laborable. Los carros del Ministerio de Salud Pública, Coordinación Zona 7 de Educación, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Secretaría Nacional del Agua, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Productividad y Empleo, entre otros, estaban estacionados ahí por orden del gobernador Marcelo Torres. Esos vehículos públicos participarán en un acto proselitista. Formarán parte de la caravana de recibimiento al can-

‘Es un acto insolente’ °

Freddy Bravo, candidato a asambleísta por el Prian, considera que la orden del Gobernador puede tipificarse como un delito de peculado por autorizar el uso de bienes públicos para proselitismo político. “Vamos a ver si la Contraloría y la Fiscalía de Loja actúan”, señala Bravo tras destacar que estos actos criticables se repitieron en la consulta popular de 2007 cuando el Gobernador de ese entonces “sometió a los tenientes políticos”. “Esta es una prueba más de que las condiciones en esta campaña son inequitativas y que el poder de turno utiliza al Estado con fines proselitistas”, dijo por su parte la asambleísta Nívea Vélez quien espera que los organismos de control frenen los abusos.

DISPOSICIÓN. A uno de los vehículos del Mipro le retiraron los identificativos y las placas.

didato a la Presidencia de la República, Rafael Correa, que mañana arribará a Loja. Así lo confirma una circular enviada por el Gobernador el pasado 24 de enero a los directores de las entidades del Ejecutivo. “El 28 de enero el Presidente de la República, Rafael Correa, visitará nuestra provincia, por lo que solicito a usted disponga de dos vehículos de su institución, con su conductor respectivo, para que se presenten en la Gobernación el sábado 26 de enero a las 07:00, para coordinar las directrices solicitadas por el Equipo de Seguridad Presidencial. Los vehículos estarán a disposición hasta el lunes 28 de enero de 2013”, dice el documento. Retiro de identificativos

En efecto, los directores siguieron la orden. Los vehículos que serán parte de la caravana estuvieron estacionados en el lugar indicado. Empleados de la Gobernación daban vueltas, incluso personas de la Brigada Simón Bolívar estaban ahí. A varios automotores procedieron a retirarles las placas e identificativos. Como el caso del vehículo del Ministerio de Productividad tipo Jeep, de

Revise el documento en: www.lahora.com.ec

donde se retiró el logo de la institución y las placas respectivas. Lo propio ocurrió con una camioneta 4x4 del Miduvi. Los automotores del Estado para circular un fin de semana, según la ley, necesitan sacar una guía de movilización o salvoconducto, por lo que este aspecto debe ser verificado por la Contraloría General del Estado. Por otro lado, mientras los periodistas de este Diario tomaban las fotografías de los vehículos, un empleado público intentó arrebatar la cámara para borrar algunas fotografías, porque argumentó “que no quería salir en ellas”.

Resultados de conteo rápido estarán listos a las 19:00 A 21 días de que se realicen los comicios electorales del 17 de febrero, para elegir Presidente, Vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, la organización Participación Ciudadana efectuó ayer el simulacro de la observación electoral y conteo rápido. Se anunció que el día de los comicios los resultados podrían darse a conocer a partir de las 19:00.

Trabajo

A nivel nacional, unos 10.500 voluntarios participaron en el simulacro. Este será el mismo número de personas que recabe la información el día de las elecciones. Los ciudadanos compilarán los datos, tanto de las zonas urbanas como rurales de las 24 provincias. El resultado que se dará a conocer el próximo 17 de febrero representa el 30% del to-

tal de las juntas receptoras registradas por el Concejo Nacional Electoral (CNE). Según informó Ruth Hidalgo, director Ejecutiva de Participación Ciudadana, los datos que se generen serán en base a una muestra matemática estadística. “Cada uno de los voluntarios nos envía la información copiada directamente del acta que el presidente de la junta receptora del voto firme con su puño y le-

tra. Es decir son datos reales”, indicó. Así mismo Pedro Nieto, encargado del proceso de observación electoral y conteo rápido de PC, explicó que los resultados que se obtengan serán del conteo de 9.500 juntas receptoras, de un total de 40.000 que constan en Ecuador, que representa aproximadamente el 30%. Simularon un corte de energía y superó sin problemas.

TRABAJO. 10.500 voluntarios trabajarán en el proceso de conteo rápido, el día de las elecciones.


HORA CERO

B2

UN DÍA EN LA CAMPAÑA DE….

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

MARCHA. Los coidearios del candidato , ingresando al centro de Quito.

EL ‘PAIS QUE QUERÍAMOS’, LA CÁTEDRA QUE DICTA ACOSTA Alberto Acosta recorre el país recordándole al país cómo era ‘el país que queríamos’. La izquierda camina alegre.

L

os más de 100 militantes que se encuentran en el Parque Italia de la capital aguardan como guerreros silenciosos el inicio de la marcha. Velan sus armas, en este caso sus banderas, mientras algunos maquillan sus rostros con las ‘pinturas de guerra’ de las izquierdas. También les acompaña una banda de músicos, que marcarán el ritmo ‘marcial’ de la marcha que les llevará hasta el Banco Central. Una hora después de lo estipulado aparece Marcia Caicedo, binomio de la Unidad Plurinacional, ‘lugarteniente del General’, Alberto Acosta, que finalmente no aparece. En su lugar hace acto de presencia Gustavo Larrea, asambleísta principal del distrito Norte de Quito. Su llegada revoluciona el efímero campamento. Uno de los coordinadores hace una señal a la banda que comienza a tocar música. El improvisado ‘cuartel’ despierta de su letargo y la caminata comienza.

Rumbo al Central

“Queremos animar a la ciudadanía a que nos conozca. En nuestro paseo queremos defen-

der la transparencia electoral y la lucha contra la corrupción”, cuenta Caicedo, mientras una compañera le entrega varias pulseras con el arcoíris de Pachakutik, el partido con el que el MPD ha formado una alianza para las elecciones y a la que se suman otras varias organizaciones de izquierda. Suenan los tambores, se escucha el charango, la comparsa inicia su recorrido en la avenida América rumbo al centro y al instante se apodera de la calle. Algunos conductores afinan la vista para ver si es una manifestación o una campaña. Las banderas del Pachakutik confunden a algún transeúnte. “¿Y estos que reclaman?”, dice un señor apoyado contra la pared mientras apura una pitada de su recién estrenado cigarrillo. La avenida América de paso a la 10 de Agosto. El cortejo se aproxima al centro y se nota más el bullicio. Larrea y Caicedo reparten pulseras a discreción. Saludan cordialmente. “Muy buenos días. Soy el candidato asambleísta Gustavo Larrea. Voten por la lista 15 y 18”, repite una y otra vez. ‘Los 10 de Luluncoto’

Entre los participantes se en-

cuentra Fadua Tapia, una de las acusadas en el caso ‘Los 10 de Luluncoto’. “Yo he vivido en carne propia el pisoteo de los Derechos Humanos, el abuso contra gente inocente por cuestiones políticas. No puedo confiar en la justicia actual. Eso me ha hecho dar el paso y aceptar la propuesta de Alberto Acosta para ser candidata a la Asamblea Nacional”. Es joven, morena y con el pelo rizado. Su rostro trasluce la angustia por la que está pasando desde hace varios meses. “Está siendo una pesadilla. Estoy convencida de que nos han utilizado como chivo expiatorio de la Marcha por el Agua y la Vida, que el gobierno de Correa declaró como terrorista”. La marcha llega al parque El Ejido. La respuesta de la ciudadanía se hace más contundente. “Hagan bien las cosas, no carguen la plata de los pobres!”, le grita un vendedor ambulante. Incertidumbre electoral

La duda electoral rebosa por todas las esquinas. “No sé todavía. Es muy pronto. Hay muchos candidatos y me gustaría escucharlos a todos”, explica Julio, un mesero qua ha salido al umbral de su restaurante al escuchar la música festiva. A su

Subiremos el Impuesto a la Renta a los que ganan más del doble del sueldo del Presidente, con un tope del 50%”. La pequeña y media empresa es la que tiene que ser el motor del país y no el petróleo”. La lucha no es desde arriba, sino desde dentro”. lado una señora asiente, dándole la razón. El debate se va abriendo a medida que las calles se van estrechando y se ingresa al casco histórico capitalino. Juan Carlos Calles es un vendedor ambulante de periódicos que parece estar bastante al día de la situación política. Larrea se acerca y le ofrece gentilmente su mano. Calles se la da. Sin embargo, cierta duda en su cara no hace presagiar el mejor de los finales. Tras la presentación, Larrea le ofrece un díptico del partido. Calles, educada pero severamente, declina la oferta. Transcurren dos embarazosos e interminables segundos y Larrea se despide con un leve gesto


de cabeza y continúa caminando. “Yo no voy a votar a Acosta. Dice que va a hacer muchas cosas pero ya tuvo su oportunidad en la Asamblea y no hizo nada. Si no actuó antes, por qué lo va a hacer ahora”. La tesis de las izquierdas es que ellos representan los verdaderos principios de justicia social con los que algún día nació la que se autodenomina revolución ciudadana. Por algo el lema de la campaña de Acosta es: ‘El país que queríamos, ahora sí’. En ellos basan su discurso contrario a la extracción desmedida de recursos naturales, el respeto a la cultura y a las libertades, el libre ingreso a la universidad, entre otros preceptos que Acosta y su equipo pregonan por todo el país.

de mujeres indígenas, mientras les coloca cuidadosamente la pulsera multicolor del Pachakutik. El éxito de la marcha hace que en lugar de finalizar en el Banco Central, lo haga en la Plaza del Teatro. Han sido dos horas de caminata sobre el asfalto bajo un incandescente sol. El ambiente carnavalesco inicial da paso a un ambiente de penitentes de Semana Santa, arrastrando los pies. Uno de los coordinadores toma la responsabilidad de levantar el ánimo de la comitiva. Levanta un puño en alto y comienza a gritar con fuerza: “Somos unidad, somos alegría, somos esperanza, de una nueva vida”. La marcha se levanta de nuevo, como si fueran los últimos metros antes de la meta.

Encuentros electorales

Encuentro con los alumnos

Larrea es bien recibido por la mayoría de los ciudadanos. Es un viejo conocido del panorama político y la gente le ofrece un trato familiar. Sin embargo, uno le grita: “Quedarse con el dinero del país. Eso es lo que buscan todos”. Larrea se gira. Muy cortésmente se dirige al anónimo ciudadano que, tras su proclama incendiaria, ahora se muestra tímido y cohibido. “Usted está equivocado y no me conoce. Estuve preso en mi lucha por la democracia cuando defendía los derechos del pueblo ecuatoriano en la ‘Guerra de los Cuatro Reales”. Yo sí he luchado por la igualdad y por la libertad de este país y no tengo nada de lo que esconderme o avergonzarme”. El aludido asiente con la cabeza sin rechistar al candidato. Se sonríen mutuamente y todo vuelve a la normalidad festiva. Unos metros más adelante la candidata a la Vicepresidencia Marcia Caicedo continúa con su proselitismo. “Defendemos el Estado de derecho y la lucha por los Derechos Humanos. Tenemos que facilitar el crédito a 2,4 millones de microempresas y no olvidar la importancia de la biodiversidad que existen en Ecuador”, le explica a un grupo

HORA CERO DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

B3

La campaña apremia a los más PALABRAS. Marcía Caicedo habla con la gente humilde que encuentra en su camino, durante la marcha. aplicados y ninguno quiere dejar sin hacer sus tareas. Una hora presión de los transgénicos. El tierra e impuesto predial”. Tam- se va diluyendo como un terrón más tarde de la finalización de la otro es un documento de la pre- bién aseguró que en su propues- de azúcar en un café. El moderamarcha comienza en la Univer- sidencia de la Unión Europea en ta está bajar el IVA del 12 al 10%. dor de esta Asamblea que reúne sidad de San Francisco de Quito el que felicita y alienta a Ecuador “La pequeña y media empresa es a campesinos, comunidades inun encuentro del candidato con la propuesta de eliminar su uso. la que tiene que ser el motor del dígenas, ecologistas y pescadores “Este documento muestra que país y no el petróleo, como ocu- le hace una señal para que finalilos alumnos. Acosta está fresco y sonrien- Correa va ‘olvidando los papeles’ rre hoy en día. Tenemos que se- ce su pregunta, que previamenguir modelos como el de China, te se había pedido que fueran te. El sobrio terno y las gafas le que él mismo firmó”. donde el 60% del PIB es genera- “directas y breves”. El eventual conceden un aspecto de profedo por las PYMES o el de Alema- conferenciante prosigue. Albersor universitario, cargo que ha Propuestas desempeñado durante muchos Criticó al Banco Nacional de nia donde llega al 50%”. to Acosta toma alguna nota soEl auditorio acepta las pro- bre una tarima que han colocado años. Se mimetiza a la perfección ‘Tormento’, en referencia a Foen el ambiente. Se le nota mento, que el crédito 5, 5, puestas del candidato. “Nun- en el auditorio. Parece abstraído. distendido. “Si de algo me 5: 5 años, 5% de interés y ca le había escuchado hablar. Finalmente el moderador indipuedo enorgullecer es que USD 5.000 de préstamo Tiene buenas propuestas. Me ca a uno de sus ayudantes que hago lo que digo y digo lo máximo. “En realidad son: gusta lo de la descentraliza- dé por finalizada su ‘generosa’ que pienso. Puedo perder, cinco amigos, cinco garan- ción, el apoyo a las PYMES y la exposición. Finalmente accede LITROS DE pero no voy a mentir”, tías y cinco meses de pa- eliminación de transgénicos”, y se muestra triunfante tras su AGUA en manos de ciencia”. Su ingenioso jue- explica Rebeca Vallejo, una es- intervención. Los participantes dice previo al leve mur- está grandes terratemullo de los estudiantes. nientes, solo el 18 go de palabras levantó al tudiante de Música de 20 años. respiran aliviados. manos de auditorio que rió y aplauBryan, un estudiante de mediLa ecología es el tema %losenpequeños A continuación, en la más abcina, no terminó convencido: soluta expresión democrática, principal. “¿Qué tiene que agricultores, dió al candidato. decir respecto a los trans- según Acosta. Sobre la libertad de “Yo votaré a Correa porque su todo aquel que quiere proponer génicos, señor Acosta?”, expresión dijo que “el Go- proyecto necesita un tiempo o preguntar alguna recibe el mile pregunta uno de los jóvenes. bierno ha puesto un bozal a los para realizarse”. El diálogo crófono. Acosta toma nota. Tras “Le agradezco mucho que me ministros que tienen prohibido con los alumnos llega a su fin. unas 20 intervenciones el candihaga esa pregunta. Hace tiempo hablar a los medios de comuni- Ambas partes se muestran sa- dato toma la palabra. “Agradezco que llevo unos documentos que cación y ahora llaman a todas las tisfechas. Instantes después sus palabras. Para mí es muy imel candidato se marcha fugaz- portante escuchar sus propuestenía muchas ganas de mostrar”. puertas de la prensa”. Acto seguido extrae de una peEn los impuestos recalcó que mente a una furgoneta que le tas, las propuestas del pueblo, queña maleta de cuero café dos en su mandato los que más ga- espera. “Se va a rodar un spot alejadas de conceptos de macro documentos. Uno es un plan de nan serán los que más aporten. de campaña, pero a las cuatro económicos que poco tienen que gobierno de 2006 de PAIS, don- “Tampoco vamos a permitir la estará en la Universidad Cen- ver con la gente. Hay que abrir la de el propio Correa apoya la su- doble tributación: impuesto a la tral en una Asamblea Nacional puerta para que el pueblo maniAmbiental”, susurra una de las fieste sus necesidades. La lucha responsables de prensa. no es desde arriba, sino desde dentro”, enuncia Acosta con gesto elocuente. Asamblea En su exposición defiende a La siguiente parada tiene lugar en el salón de actos de la los pequeños agricultores frenFacultad de Comunicación So- te a las grandes empresas que, cial de la Universidad Central dice, acaparan beneficios. Tamdel Ecuador. La atmósfera uni- bién se refiere a la necesidad de versitaria cambia. La ostentosa una soberanía alimentaria. “Un entrada de la San Francisco es país de la riqueza del Ecuador sustituida por una ‘desampa- no puede permitir que el puerada’ entrada al auditorio de blo pase hambre”. Se niega la Central. Hay que descender frontalmente a la mega mineunas escaleras para entrar en el ría. También se negó al biocom‘vientre’ de la Facso. Al entrar bustible o a la ronda petrolera la atmósfera está muy carga- Sur Oriente. A cada propuesta da. El ‘aire pesa’. Un indígena el heterogéneo público coreaba de cabellera larga y negra, con al candidato. Había indígenas, gorro multicolor, habla con pa- afrodescendientes, profesores, sión: “Nos han engañado, se estudiantes europeos que ovahan quedado con nuestro bien cionaban al interlocutor. Para más preciado, la naturaleza. terminar hubo música de maEstán dispuestos a perforar el rimba y aplausos. La marcha Yasuní para llenarse los bolsi- verde se va en busca de desllos de plata. Ese es el gran ene- canso. Al día siguiente saldrán migo del hombre: La plata”. a todo rincón del Ecuador, a Los minutos continúan y la explicar lo que creen que es la fuerza del discurso del indígena verdadera revolución. ACADEMIA. Acosta se ‘mueve’ ante los estudiantes como docente, es su terreno.

64 de cada 100


PAÍS B4

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

Cinco cadáveres más fueron encontrados ayer. Entre las víctimas están dos niños. PONCE ENRÍQUEZ • Cinco nuevas víctimas mortales fueron rescatadas la mañana de ayer del alud que cayó sobre el campamento minero de Pueblo Nuevo la madrugada del jueves. Con esto ascienden a 10 las víctimas mortales. Ayer se cumplió el tercer día de las labores de rescate en el sitio, con la ayuda de cuatro retroexcavadoras, 2 equipos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), 2 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), 1 helicóptero, 20 miembros del servicio rural, 2 equipos de la Policía Judicial (PJ), 4 de criminalística y canes amaestrados.

Deslave en mina ya deja 10 muertos

Declaratoria de emergencia Se prohíbe el desarrollo de activi°dades mineras en el área de acceso de los sectores identificados como Zhumiral y Bella Rica del cantón Ponce Enríquez, así como el sector Río Siete del cantón de El Guabo, provincia de El Oro.

destrozado de los cuerpos, solo se pudo identificar al cadáver del ecuatoriano Carlos Cárdenas Delgado, de 43 años, guardia del campamento de la mina Sominur. Del segundo cuerpo solo se informó que era de un joven de aproximadamente 18 años. Hasta el momento sigue siendo incierto el número de las víctimas mortales, ya que según los trabajadores del sitio, serían más de 20 los desaparecidos y casi todos ellos de nacionalidad peruana. Declaratoria

TRAGEDIA. Las autoridades instalaron una morgue temporal cerca del sitio del deslave.

A las 08:00 se conoció el hallazgo de los tres primeros cuerpos. Se trataba de Adriana de Jesús Robles Yaguachi, de 40 años, y sus pequeños hijos Jackson

Augusto y Ainoa Samantha Ordóñez Robles, de 8 y 4 años, respectivamente. Mientras los cadáveres arribaban a la morgue del cemente-

rio de Ponce Enríquez, la Policía informaba de la aparición de dos cuerpos más de sexo masculino. A diferencia de los tres primeros, en esta ocasión, debido a lo

Aunque el viernes se dispuso la suspensión de las labores en sociedades mineras afectadas directa e indirectamente por la tragedia, extraoficialmente se pudo conocer que en algunas concesionarias siguen trabajando.

Colisión dejó un muerto y 9 heridos en Los Ríos Un triple choque ocurrido ayer en la mañana al norte de la provincia de Los Ríos provocó que una persona pierda la vida y otras 9 queden heridas, dos de ellas en estado grave. El hecho se registró hacia las 11:30, a altura de la entrada del recinto Huancavilca, en la carretera Quevedo-El Empalme. La identidad del fallecido, quien iba en el autobús, no ha sido establecida. Estuvieron involucrados en el triple choque un bus de la cooperativa Buena Fe de placas GZM-123, una Reales Tamarindos disco 20 placas MAS-1715 y un volquete marca Mack de placas CWA-970. Hasta el lugar llegaron elementos de la Comisión de Tránsito del Ecuador y tomaron procedimiento. No están aún claras las circunstancias del choque, pues no se sabe si el volquete o el bus de la Buena Fe iban rebasando. El Mack quedó en el carril contrario y la Buena Fe sobre su carril, sin embargo,

QUEVEDO •

Heridos

Hospital de Quevedo

° Asunción Bermello Cruzatti (grave) ° Carlos Zambrano Moreira (grave) ° Kerly Muñoz Palma ° Génesis Arcos Vera ° Juana Palma Palomeque ° Ángela Zamora Cabera ° 3 personas sin identificar ambos vehículos presentaron daños laterales en su carrocería. Todo indica que el conductor de la Reales Tamarindos intentó esquivar con alguna maniobra, pero recibió un golpe por el lado de la puerta de abordaje, sin mayores daños en su carrocería. Los heridos recibieron los primeros auxilios y fueron trasladados por los bomberos hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo.

CHOQUE. El accidente convocó a curiosos de la zona.


‘Terrorista’, padre de familia y apreciado en su trabajo Víctor Hugo Vinueza, de Los 10 de Luluncoto, es una persona carismática, abierta, alegre. Su vida gira en torno al juicio. Es un amanecer oscuro y el nue- centro para dejar a Yolanda, vo día tarda en salir. La poca gen- la hermana de Víctor Hugo. te que camina por las calles sale El pesado tráfico de la mañana bien arropada para protegerse les permite conversar sobre del frío capitalino. Los focos em- las incidencias del juicio, la piezan a iluminar las viviendas situación familiar. Sintonizan en el sector de Monjas, en el cen- las noticias para saber si se dice algo del caso. tro oriente de la capital. Van distendidos y Martín les En una casa ubicada en las calles José Xironza y Francis- comenta que quiere aprender co Mátiz se encuentra Víctor a tocar batería para armar una Hugo Vinueza. Es uno de Los banda con sus primos, lo que 10 de Luluncoto, los procesados saca una sonrisa a sus padres. Su madre cambia de tema por presunto terrorismo. y le pregunta que si está Son las 06:15 del vierpreparado para la clase nes y su esposa Lorena CIFRAS de inglés. “¿Qué significa Morales prepara el desabrother, sister, father y yuno. El pequeño Martín, AÑOS su hijo de 5 años, se levan- de casado lleva grandfather?, le interroga Hugo al chiquillo, quien responta a regañadientes. Víctor Víctor Vinueza. de con prontitud. Hugo juega con él un rato, Llegan a la escuela y conversan, se ríen y luego AÑOS Víctor Hugo, que viste le revisa la mochila esco- trabaja en la lar. “Siempre ha sido muy Universidad una camiseta azul con Central. rayas negras, chompa apegado a mí y durante los negra y pantalón jean, 10 meses que estuve preso se acercó mucho a su mamá. encamina al niño hasta la puerAhora que estoy de nuevo en li- ta principal. Se despiden con un bertad, mi pequeño siempre está abrazo y un beso en la mejilla. El viaje continúa. Si fuera un pendiente y se preocupa cuando día normal de audiencia, de las llego tarde”, dice Víctor Hugo. Esa cercanía, ese calor de ho- que inician a las 08:50, Lorena gar, ese ambiente de armonía se acercaría a su esposo hasta la siente apenas uno entra al de- Corte Nacional de Justicia, pero partamento de esta familia de como el viernes se convocó para clase media. Fotos con su espo- las 14:00, él aprovecha la masa e hijos adornan la sala, mien- ñana y se queda en la Universitras en las paredes cuelgan vis- dad Central mientras su esposa se va a trabajar. tosos cuadros de paisajes. Lorena sirve un humeante café negro, pan, huevos revuel- En la Universidad tos y un vaso de jugo. Los llama Besos, abrazos y sonrisas coma la mesa y conversan sobre parte Víctor Hugo con algunas las actividades del día. Víctor personas que se acercan a saluHugo ayuda a retirar los platos darlo. No, no se está promocioy se prepara para salir. nando como candidato. Son sus Antes de subir al auto fami- compañeros de trabajo de la Faliar se dirige al segundo piso a cultad de Filosofía los que le redespedirse de su madre. En el ciben con afecto. “¿Cómo va el departamento solo se queda su juicio?, ¿Cómo está tu familia?”, le preguntan, al tiempo que le hija Vanessa, de 20 años. La familia parte rumbo al dan unas palmaditas en la es-

21

24

JUSTICIA DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

B5

palda y le dicen: “macho, macho, que todo se solucionará”. ‘El de Luluncoto’ les comenta las novedades. Está ahí, aparte de saludar, para pedir a sus testigos que estén pendientes, ya que de un momento a otro les llaman a declarar. Les habla con voz tranquila. “Siempre ha sido muy responsable, alegre. Es increíble que ahora le quieran presentar como terrorista”, comenta Mayra Carrasco, quien por 12 años ha sido su compañera de trabajo. Con los abogados

El periplo de Víctor Hugo continúa. Se dirige a la oficina de Ciro Guzmán, uno de los abogados. Con él comentan el juicio, el testimonio de los policías. El procesado revisa documentos. Deja por un momento esa tarea y se dirige a la oficina del abogado Mario Noboa para ver cómo está su situación laboral. Intercambian criterios y regresa donde Guzmán. Comparten el almuerzo y cambian de tema. Comentan sobre las elecciones, la situación política. Son las 13:20. Guzmán y Vinueza salen a la Corte. Llegan a las 13:55. Víctor Hugo desaparece tras la puerta principal. Tiene la incertidumbre de no saber cuántas horas, días o semanas más le tocará asistir. En los exteriores de la Corte un grupo de estudiantes expresa su solidaridad.

AMANECER. La familia Vinueza Morales comparte el primer alimento de la mañana.

UNIVERSIDAD. Fue recibido con afecto por sus compañeras de trabajo.

CORTE. Víctor Hugo Vinueza llega al lugar donde se desarrolla la audiencia.

ACLARACIÓN

AB/3464

En la edición del martes 15 de enero se publicó la noticia con el título: ‘Audiencia de apelación a F. Pérez, suspendida’, cuando lo correcto era haber titulado: suspendida audiencia de casación. Un error involuntario en la edición permitió que se filtre esta equivocación, por lo que ofrecemos las respectivas disculpas.


TEMPO B6 B10

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

PROTAGONISTA. Liam McIntyre en el papel de ‘Spartacus’, el escogido después de la muerte del actor Andy Whitfield.

SPARTACUS

El final está escrito con sangre Esta noche se estrena la última temporada de ‘Spartacus’, la serie más sangrienta de la televisión.

DAVID ALMEIDA GARCÍA • Ha llegado

el gran día. Latinoamérica será testigo a partir de esta noche del desenlace de uno de los seriados más exitosos y polémicos de la historia de la pequeña pantalla, con el estreno de ‘Spartacus: War of the damned’ (‘La guerra de los condenados’), previsto para las 19:00 a través de la señal pagada de Movie City Premieres. Como es habitual, la mejor programación se encuentra en la televisión pagada y mucho más si es en paquete Premium. Pero eso no nos exime de dar a conocer sobre la calidad que se ve hoy en la pequeña pantalla en estos últimos años, en los que se han estrenado series adictivas y muy comentadas, que han permitido al televidente tener entretenimiento sin salir de su hogar. Volviendo a ‘Spartacus’, una producción de la cadena Starz, esta será su cuarta y última temporada. Sus productores y creador, Steven S. DeKnight, han decidido que esta serie se despida por todo lo alto. Es así que cada episodio será contundente y cargado de intrigas, sangre, sexo y un ‘rosario’ de palabras soeces. En la serie, Spartacus es traicionado por su país, separado de su esposa y convertido en escla-

vo para morir en la arena, pero increíblemente sobrevive y es comprado por Batiatus, un quebrado lanista casado con la ambiciosa Lucrecia, quien odia a su nueva adquisición. Spartacus aprende del arte de los gladiadores y se propone recuperar a su mujer, pero ella es asesinada por una traición de Batiatus, quien al final muere en manos del guerrero, quien convence a sus compañeros para lograr su libertad y unirse en un gran ejército con el objetivo de aniquilar a Roma. Un vistazo al mito

Como se sabe, se trata de uno de los personajes históricos más importantes de la Edad Antigua, porque Espartaco (su nombre en español, Tracia, 113 a. C. - Lucania, 71 a. C.) fue el más famoso de los gladiadores de la arena de Roma. Pero su fama y mito trascendieron porque este tracio (no se sabe su nombre real) se transformó en líder de los esclavos, con quienes formó un gran ejército e hicieron temblar a todo un imperio. La historia de este personaje es muy conocida en la pantalla, pues se han hecho algunas películas sobre él, como la cin-

Episodios

‘Spartacus: War of the damned’ 1. ‘Enemies of Rome’ 2. ‘Wolves at the gate’ 3. ‘Men of honor’ 4. ‘Decimation’ 5. ‘Blood brothers’ 6. ‘Spoils of war’ 7. ‘Mors indecepta’ 8. ‘Separate paths’ 9. ‘The dead and the dying’ 10. ‘Victory’

ta muda ‘Espartaco’ (1913) o la memorable y multipremiada ‘Espartaco’, estrenada en 1960, que fue protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Stanley Kubrick. En 1963 el director Sergio Corbucci presentó a ‘El hijo de Espartaco’, pero no fue muy exitosa. En 2004 el actor servio Goran Visnjic se puso en la piel del guerrero tracio en un largometraje para televisión, en un filme que subtitularon en Latinoamérica como ‘Gladiador 2’. Sangre, intrigas y sexo orgiástico

Pero, sin duda, en 2010 Steven S. DeKnight junto a los realizadores Rick Jacobson, Michael Hurst, Jesse Warn y Glenn Standring estrenaron ‘Spartacus: Sangre y arena’, una serie que estaba inspirada en el ‘Gladiador’ (2000) de Ridley Scott, en la millonaria serie de HBO ‘Roma’ (de 22 episodios y 100 millones de dólares para su producción) y

la película ‘300’ de Zack Snyder actor galés. Así que se pensó en una precuela y llegó ‘Spartacus: (2007). Esta serie de 13 episodios Dioses de la arena’, con seis epiprotagonizada por el fallecido sodios, en la que se profundizaba Andy Whitfield, en un inicio en aún más en los personajes y en su primera temporada, parecía la que poníamos los ojos en otro estar muy pobre en su guion y esclavo gladiador: Gannicus, muchos pensaban que su éxito interpretado por el australiano radicaba en su espectáculo de Dustin Clare, pero el buen hacer sexo orgiástico, mucha sangre, del actor británico John Hannah batallas coreografiadas y estili- (el maléfico Batiatus) fue más inzadas, secuencias al estilo ‘Ma- teresante. trix’ y las intrigas en un mundo Con esta segunda temporada corrupto. se pretendió ganar tiempo para Era esa fácil fórmula de unir Andy pero no se pudo. El actor a Eros y Tanatos para enmurió en septiembre de ganchar a la audiencia, EL DATO 2011 a los 40 años. Antes pero no, a partir del quinde partir fue uno de los to episodio ‘Spartacus’ se escogió a su reemplazo, el primera volvió interesante e inte- La australiano Liam McInentrega de la ligente. Un envoltorio de serie se las arre- tyre, un actor que se compara ser subtramas, grandiosos gló prometió con el persotransmitida en personajes y comprometi- 150 países y ser naje y que rindió tributo doblada en 15 das interpretaciones. Bár- idiomas captu- con su profesionalismo al rando millones baro. Spartacus original (Whitde fans en todo Con un capítulo final el mundo. field). impactante y nada predeAsí llegó ‘Spartacus: cible, ‘Spartacus’ ya nos engan- Venganza’, de 10 episodios, en la chó por completo y nos convir- que los guerreros logran acabar tió en sus fans. Ese espectáculo con el ejército de la romana ciuvisceral de sangre en la arena, dad de Capua, pero deben pagar en la que el televidente aceptaba con importantes vidas. Ahora y pedía muerte al igual que los estamos a la expectativa de la mismos romanos, nos había con- cuarta parte de este culebrón quistado. Estábamos en el circo que, según sus productores, prodel demonio y pedíamos más. mete intensidad en cada uno de Pero, la fatalidad estaba a la sus capítulos y en la que aparevuelta de la esquina y no era fic- cerán importantes personajes, ticia. Andy Whitfield batallaba como el temible Craso. contra un cáncer. La segunda El día ha llegado pero, lamentemporada debía esperar. Ha- tablemente, sabemos cómo terbía esperanzas de vida para el mina esta historia.


HORÓSCOPO ¿Nació un día como hoy?

MOSAICO

• HORAGRAMA

PErForar, agujErEar

La fortaleza de su personalidad y carácter hacen que muy difícilmente Ud. pase desapercibido en cualquier lugar. No le gustan las cosas a medias lo cual le hace decidido y valiente.

Símbolo dE ParaFina

nortEamérica

roEdor

PiEdra SEmiPrEcioSa Signo

EmbuStE,

PrincESa inca

alabar

gramatical

iSlEta dE

no gigantE

(septiembre 23 - octubre 22) Su vida social se acrecienta. Salidas, paseos, fiestas y celebraciones en general le darán un respiro y le llenan de emociones. RECUERDE: No debe cruzarse de brazostrabaje activamente.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21) La vida hogareña se convulsiona, cambios, diversiones, actividades diversas serán la tónica en su hogar. RECUERDE: Dé la mano para sostener a sus hermanos y jamás le faltarán manos que le ayuden.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21) Su mente será más sagaz y difícilmente se le pasará por alto algún detalle. Esto le favorece tanto en los negocios como en los estudios. RECUERDE: Tenga ánimo para dar ánimo.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19) Las buenas gestiones financieras serán más evidentes en este momento ya que sus finanzas se incrementan. RECUERDE: Ande: el camino espera sus pasos.

litEraria

rEPollo

ciudad dE ESPaña coartación, EScaPatoria

Falda indígEna

trama, conjEtura

Símbolo dE mango

Patton TCM, 16:25

del general George °S.Biografía Patton (nombre que es

lijar, Pulir

bañado dE

litro

batalla,

hilEra,

quiEtud

N N E L L

E actriz de canadá la Película

hard candy

A

O T A

caliFicación

eScolar tráFico de SereS humanoS

T

R

A T

A

Símbolo de nobelio Primer hombre

A D A

L

O

A

C

A

M

C

maque Guerrilla vaSca

O

actor de ee. uu. de

la Película the oFFice

I

A

bebida medicinal lodo

N

A

volcán de italia artículo

ente

R

A

extraño

S

E

bulto

dioS dEl vino

anónima

Solución anterior

A

M

liebre de la PataGonia

Femenino

L

lleGada

Palma de canariaS

P A R P T CELEBRIDADES A areja

RICHARD ALDINGTON (1892 - 1962)

M A

POeTA y NOveLIsTA INGLés. R

PROPuLsOR DeL ImAGINIsmO

A

S

cabello blanco

anteS de criSto

arácnido, ParáSito

aStro rey

A

O

N

habitar

A

FraGancia

M

O

R

batracio aromatizar

E

Gallardo

O

R

N

A

A

C

taberna

PaíS

R

aPoSento

M

O

R

A

E

A

T

N

N

N

Patriarca

del diluvio

A

R

R

A

I

A

R

A

R

canSada cerdo

C A

M A

lecho

O

M A

R

arte de PeSca

caPital de italia

R

madre de jeSúS Símbolo de Sodio

A

N

de ataque

Símbolo de neón

altar

A

R

Perro

U

A

tejido de lana Símbolo de radio

R

A

equiPar

E

A

S

moneda de Perú

inGléS

R

M

A

M

A

V

A

R

molibdeno

tejer, hilar inStrumento

A

T

rata en

O

Símbolo de

adoniS

extraño

A

batea

lado, coStado

D

O

SeGunda vocal

A

R

C

deSPuéS de

S R

L

A

rEtahíla A

lanchón,

A

R

A

B

eStado de venezuela Señor

S

R

A

abreviado

D

barcaza

da de aGua

L I

A

correa de caballería

N

O

alFa

I

N

inStrumento muSical

Faltar, errar

O

vaSija Grande

PerSonal

L

R N

U T

S O

tonto

A

N

meS lunar mahometano

R

A

R

O

tacaño

ron Sin o

ardid, trEta liEbrE dE la Patagonia

E

aPócoPe de

A

del diluvio

átomo

R

Pronombre

N

rro en Forma de circunFerencia

MICROBIOGRAFÍA

vErdadEro convicto

huElga

dioSa griEga

marcar

nitrógEno

dEl mal

aPuntar,

I

Pieza de hie-

Símbolo dEl boro inStrumEnto dE ataquE

cantidad

A

W

N

C

embarcación

A

de barro imParcial ambiGuo

T

EquiPar

advErbio dE

L R

EScritor mExicano Signo zodiacal

Pulmonar

C A

EmFErmEdad

G

tierra rodea-

PElEa

EStrElla En ingléS

ESPoSa dE abraham

SociEdad

prácticamente sinónimo de la historia bélica de Estados Unidos durante la primer mitad del siglo XX), centrada en su campaña en la Segunda Guerra Mundial: su derrota del, hasta el momento, invencible Rommel en el norte de África y el imparable avance de sus tropas blindadas a través de Europa.

Símbolo dE

huEvo

dEa

G

cobalto

diSPErSo

luz

A

talud

Símbolo dE

PEñaSco

PartE dEl

P

dEclivE,

Falta

cromo

aSidEro,

PElícula 127 horaS

LEO

LIBRA

radio

cruStácEo

marino Flotar En El agua

Símbolo dE aPócoPE dE mamá

Patriarca dEl diluvio

Simplemente no te quiere TNT, 18:10

de un best-seller °deAdaptación autoayuda, sigue la historia

• HORAKU

de un grupo que intenta descifrar las señales intercambiadas entre los sexos. Gigi ve en todos los tipos que conoce al ‘hombre correcto’. Janine parece tener un matrimonio sólido con Ben, quien la engaña con Anna, quien siempre rechaza a Conor. Beth tiene una relación exitosa de siete años con Neil, pero lo deja cuando descubre que él no tiene intenciones de casarse. Por último, Mary es una publicista que intenta encontrar el amor online.

Giuseppe Verdi (1813-1901)

de ópera italiano, °elCompositor más influyente de su país y uno de los más conocidos en el mundo, muere un día como hoy en Milán. Autor de algunos de los títulos más populares y queridos del repertorio lírico internacional, como ‘Rigoletto’, ‘La Traviata’ y ‘Il Trovatore’, así como las obras maestras de la madurez: ‘Aida’, ‘Don Carlo’, ‘Otello’ y ‘Falstaff’. A pesar de no ser particularmente religioso, compuso obras litúrgicas, como las famosas ‘Misa de Réquiem’ y el ‘Te Deum’. Su entierro suscitó una gran conmoción popular entre un público que entonaba el coro de su ópera ‘Nabuco’.

B11 B7

TVFAN

comPoSición

dorar

cantantE ingléS,

vocaliESta dE lEd zEPPElin

actriz dE EE. uu. dE la

GÉMINIS

(agosto 23 - septiembre 22) La situación laboral se estabiliza y se torna prometedora. Dentro de su trabajo será más activo y diligente. La actividad física normaliza su salud. RECUERDE: No se desanime para no ser derrotado.

FEmEnino

dEl diluvio

toStar,

mahomEtano

(abril 20 - mayo 20) Su agilidad ejecutiva e intelectual serán de gran valor en su profesión. Esto será sumamente valioso para sus jefes. RECUERDE: Sepa muy bien que la luz divina habita en Ud. y es su esencia más íntima.

VIRGO

Embarcación

Extraño

libro Sagrado

TAURO

(julio 23 - agosto 22) La vida en pareja se activa. Disfrutará de paseos, deportes y salidas con esta. La comunicación mejora y la pasión en el matrimonio se amplía. RECUERDE: Calle para oír la voz divina.

SEnda

tramPa

un río inStrumEnto muSical

cEtácEo mari-

ARIES

báScula

Símbolo dE

vEllón

(febrero 20 - marzo 20) La soledad y el retraimiento serán verdaderas fuentes de crecimiento interno. Ud. difícilmente se deprimirá o sentirá derrotado. RECUERDE: El estudio da cultura. La meditación sabiduría.

(junio 22 - julio 22) Si tiene pendiente un asunto relacionado con herencias es muy probable que se resuelva y esto le favorezca. RECUERDE: Amor y verdad son las dos caras de Dios. La verdad es el fin, el amor es el camino.

artículo

maquE

PISCIS

CÁNCER

Símbolo dE bario

(enero 20 - febrero 19) Ud. será mucho más activo y vital. Los deportes y las actividades al aire libre ayudan a desfogar toda esa energía. Carácter alegre y dinámico. RECUERDE: No se desanime, siempre habrá alguien que lo sostenga.

(mayo 21 - junio 21) Su capacidad para los negocios es innegable y por ahora se acrecienta. Este es el mejor momento para iniciar estudios. RECUERDE: Mantenga el ambiente interior limpio tanto como el exterior.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

EStado dE

ACUARIO

(marzo 21 - abril 19) Las actividades de grupo se multiplican y Ud. disfrutará mucho más de ella. Las afinidades intelectuales con sus amigos serán más evidentes. RECUERDE: Tenga en cuenta que todo tiene su tiempo y su oportunidad.

carbono

CÁPSULA CIENTÍFICA

Las moléculas más complejas del Universo NOTICIAS CIENCIAS • Investigadores del IAC confirman la posible existencia de grandes moléculas de fullerenos (forma de carbono) en el Universo, las más complejas encontradas hasta el momento. El hallazgo, que también aporta nuevas claves para desentrañar uno de los fenómenos más enigmáticos en astrofísica, las bandas difusas interestelares, se acaba de publicar en Astronomy and Astrophysics Letters. El estudio, que combina ob-

servaciones astronómicas y física teórica, ha encontrado estas moléculas complejas en el entorno de dos nebulosas planetarias ricas en el fullereno más común (C60), lo que apunta a que su presencia puede ser más abundante de lo que se pensaba. “Las nebulosas planetarias (estrellas de masa baja en la etapa final de sus vidas) producen moléculas orgánicas que posteriormente expulsan al espacio, por lo que son fundamentales para comprender los procesos

moleculares del medio interestelar en el que se forman estrellas y planetas y entender los procesos de formación de moléculas precursoras de la vida”, explica Aníbal García-Hernández, principal autor del artículo.


GLOBAL B8

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

MINUTERO

Desaparecen 20 integrantes de un grupo musical

°

MONTERREY (MÉXICO), EFE -

Veinte miembros de un grupo musical desaparecieron en el nororiental estado mexicano de Nuevo León después de una presentación, informó ayer una fuente de Consejo de Seguridad Estatal. Según la fuente, la desaparición de los músicos de la banda Kombo Kolombia y miembros de su equipo fue reportada la madrugada de ayer por sus familiares al ver que no llegaron a sus domicilios después de la presentación en una fiesta privada en la localidad de Hidalgo. La Policía no ha dado respuesta.

Maduro: Chávez está en su ‘mejor momento’

°

CARACAS, EFE • El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó ayer que el presidente Hugo Chávez está en “el mejor momento” del complejo postoperatorio que enfrentó tras la intervención quirúrgica del pasado 11 de diciembre en Cuba. A su regreso de Cuba y antes de viajar a Santiago de Chile para la Cumbre de CelacUnión Europea (UE), Maduro manifestó que Chávez, quien tuvo complicaciones tras su operación, “ha entrado en una etapa de tratamiento complementario” para enfrentar el cáncer que padece.

Tragedia carcelaria en Venezuela: 55 muertos El vicepresidente Maduro anunció que se investigará lo ocurrido en la cárcel de Uribana. BARQUISIMETO, AFP•

Un total de 55 muertos dejó un motín carcelario en el noroeste de Venezuela, informó ayer el hospital que atendió, la víspera, la emergencia, mientras en las afueras del penal unos 200 familiares aguardaban angustiados que las autoridades informaran sobre la situación en el interior. “Estoy incomunicada, no sé nada de mi hermano (recluido en el penal): la última vez que hablamos fue anteayer”, dijo a una mujer de mediana edad ubicada detrás del cordón de seguridad dispuesto a varios centenares de metros de la cárcel de Uribana, en el estado Lara. “Lo que queremos es el listado de las personas que están vivas, los que están muertos”, agregó esta mujer, quien como la mayoría de familiares se negaba a ofrecer su nombre.

90 heridos

El director del Hospital Central Antonio María Pineda, Ruy Medina, dijo ayer que la cifra de muertos que yacen en la morgue local es de 55. “Son 55 fallecidos, que ya están en la morgue”, mientras que de los 90 heridos que se atendieron, “unos 30 con heridas de distintos tipos en todas partes del cuerpo” siguen hospitalizados, “evolucionando satisfactoriamente”, dijo por teléfono Medina. Medina había dado el viernes un saldo de al menos 50 muer-

PÁNICO. Un camión con los miembros de la Guardia Nacional transita cerca de un grupo de familiares de presos, en las fueras de la cárcel de Uribana, en el estado de Lara. AFP

tos, lo que convierte el motín en uno de los episodios carcelarios más violentos en las últimas décadas en Venezuela. Situación incierta

La situación en el interior del penal el sábado en la mañana era incierta, a la espera del parte oficial. “Hasta los momentos, no han sacado armamento, han sacado muertos”, exclamó horrorizada una mujer de 52 años, cuyo hijo fue condenado a 13 años de cárcel por el robo de un vehículo. Varios familiares explicaron además que el director del penal había comparecido en la mañana del viernes para explicarles que la requisa tendría lugar de forma “pacífica”. Según dijo Medina, “aparen-

En esta edición de

Vanguardia portafolio

la portada

La jubilación del magisterio tiene historias de lucha y dignidad • ECUADOR

la entrevista

Los enlaces ciudadanos llevados al terreno de la crítica y el humor

O Al 3 DE EnER

ERO DEl DE fEbR

2013

nes, eleccio bra la som uda d la de n cine ¿hay unal en nacio o? in m a c a la horsa de sabro belt ralph

a por la lucha ción: la jubil

, MI ‘VIEJOIDO VIEJ0’ QUER USD 3,80 P.V.P.: om vanguardia.c www.revista

376

el informe

El CNE se queja de una campaña en su contra pero hay dudas

DEl 28

Las imágenes del juicio de los 10 de Luluncoto salud

El informe más completo sobre la salud de la especie humana cine

Un amplio informe sobre qué clase de cine se hace en el Ecuador.

suscripciones • Quito: PBX (02) 600 9313 • Guayaquil: Tel. (04) 601 5712

Insalubres, repletas y violentas ° Las cárceles venezolanas sufren problemas de insalubridad, hacinamiento y violencia y en muchos casos son controladas por bandas de reclusos fuertemen-

te armados, que constantemente generan enfrentamientos internos. En agosto del año pasado, al menos 25 personas fallecieron en un enfrentamiento entre bandas en la cárcel de Yare I, cerca de Caracas. En junio de 2011, un motín en el Rodeo, también cerca de la capital, dejó una treintena de muertos.

temente la situación (en el interior de la prisión) ya está en paz y sin mayores problemas”. Afectados

Entre los afectados se encuentran presos, efectivos militares y custodios del centro, dijo la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, que prometió un informe detallado cuando las autoridades tengan el “control absoluto” del penal.

La acción gubernamental para el “desarme total” de los reclusos se precipitó luego de que las autoridades supieron de supuestos “ajustes de cuentas entre las bandas internas que pugnan por el control del centro”, señaló Varela, que culpó al canal privado Globovisión y a otros medios de “detonar” la violencia al difundir el operativo antes de que se pusiera en marcha.

Cumbre Celac-UE apunta a inversiones de calidad SANTIAGO DE CHILE, EFE • Con la mira en la inversión de calidad y dispuestos a tomar decisiones concretas más que expresar declaraciones políticas, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) dejaron ayer casi listo el documento que los presidentes firmarán hoy. Y es que esta cumbre, la primera entre los dos grupos tras el nacimiento de la Celac en diciembre de 2011, cuando fue constituida en Caracas a iniciativa del presidente Hugo Chávez, se celebra bajo el lema “Alianza para el desarrollo sos-

tenible: promoviendo inversiones sociales y medio ambiente de calidad”. Una de las novedades es que esta cita se realiza cuando América Latina y el Caribe se presentan como “una sola voz” y dispuestos a contribuir a la solución de la crisis de Europa, porque ya no son sólo los europeos los que invierten sino que los latinoamericanos comenzaron a hacer negocios en el Viejo Continente. Así lo expresó ayer el ministro chileno de Exteriores y anfitrión, Alfredo Moreno, al término de la reunión de cancilleres, en la víspera de la cita.


Amenazas

Para lobos marinos principales depredadores son °lasSus orcas y algunos tiburones que atacan generalmente a los animales jóvenes y adultos. Las gaviotas de lava suelen picotear a los neonatos.

° El fenómeno de El Niño es uno de los eventos naturales que asecha a esta especie, porque ocasiona la disminución de sus principales presas.

45% DE LOS

lobos marinos de Galápagos se encuentran a lo largo de El Malecón de Puerto Baquerizo Moreno.

CONTEO. Los expertos contabilizaron uno por uno los ejemplares en diferentes colonias.

Las enfermedades bacterianas °como la leptospirosis, salmonelosis,

erisipelosis, pasteurelosis y clostridiosis son la principal causa de muerte.

Entre los impactos que ocasiona °el ser humano se ha registrado la

agresión con cuchillos, machetes y golpes, así como heridas por hélices de embarcaciones, anzuelos, redes, enredados en sogas. Además suelen quedar atorados en la basura.

Lobos marinos de Galápagos permanecen estables Cerca de 100 individuos adicionales fueron registrados en el último censo en comparación con 2011. Las ‘Islas Encantadas’ tienen 23 especies de mamíferos marinos y una de estas es el lobo marino de Galápagos ((Zalophus wollebaeki), que se encuentra catalogado como especie en peligro de extinción por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Ante esta problemática, la Dirección del Parque (DPNG) ha emprendido un Plan de manejo para la Conservación de este animal en la isla San Cristóbal. Realizaron en diciembre de 2012 un censo simultáneo en las 10 colonias previamente identificadas por los guardaparques. “Se contabilizó cada uno de los individuos y se les agrupó según su categoría: machos adultos, machos subadultos, hembras adultas, juveniles, crías o indeterminados”, explicó Carlos Ortega, responsable de la Unidad Técnica de San Cristóbal. Durante esta investigación, lograron registrar 1.496 lobos marinos. “Esto nos indica que la especie se encuentra estable porque en 2011 identificamos

1.398. Hubo un pequeño incremento en la población y es una señal de que se está manteniendo”, expresó el experto. Mejorar su estado

Los cambios en la calidad del medioambiente, sean naturales u ocasionados por la actividad humana, afectan directamente a los lobos marinos. Esta especie es más vulnerable debido a que necesita del hábitat terrestre para su reproducción y crianza, así como del marino para obtener su alimento. En los últimos 30 años se ha reducido a la mitad su población, por lo que la DPNG ejecutará acciones para asegurar el man-

ABUNDANTE. Es la especie emblemática de San Cristóbal, ya que se encuentra en la mayor parte de la isla.

tenimiento y la recuperación de la población de la especie en San Cristóbal. La iniciativa se enfoca en la prevención y mitigación de los impactos antropogénicos directos e indirectos a los que están expuestos. Ortega contó que uno de los problemas a los que se enfrentan es la interacción que tienen con el sector pesquero, ya que hay lugares en que compiten con los humanos por la comida (peces) y hasta pueden quedar atrapados en las redes.

Restringirán emisiones de vehículos en Pekín Pekín restringirá las emisiones de los automóviles para reducir en un 40% la contaminación procedente de los vehículos, uno de los factores en los inauditos niveles de polución que afectaron la ciudad en las últimas dos semanas. La medida, anunciada por la Oficina de Protección Medioambiental de la capital china, se suma a otras recientes, como la retirada de la circulación de 180.000 vehículos obsoletos. “Pekín es la primera ciudad que ha introducido la quinta fase de regularización de los estándares de emisión de monóxido de carbono de los automóviles”, aseguró Fang Li, portavoz de la Oficina Medioambiental, citado en el diario ‘China Daily’. “La iniciativa -todavía un proyecto piloto- es un intento de

PLANETA DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

B9

AIRE. Los altos niveles de contaminación en la capital china pusieron en alerta a las autoridades.

mejorar la calidad del aire de la capital”, remarcó. Se espera que, pese a todo, el número total de automóviles en Pekín, con una población de más de 20 millones de personas, alcance los seis millones en 2015, apuntó Xinhua. EFE

Contaminan restos de carguero naufragado Varios contenedores que no fueron recuperados del carguero Rena, que naufragó el 5 de octubre de 2011 frente a las costas de Nueva Zelanda, comenzaron a romperse y a contaminar las aguas del arrecife Astrolabe, informaron medios locales. Las muestras de los sedimentos tomados alrededor del carguero indican que hay elevados niveles de contaminantes, entre estos cobre e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), dijo el presidente del departamento de Ciencias Costeras de la Universidad de Waikato, Chris Battershill. Las autoridades neozelandesas han podido recuperar 1.007 de los 1.368 contenedores que llevaba el Rena a bordo, pero no han accedido a aquellos que

BARCO. La embarcación tenía 36 contenedores con sustancias contaminantes.

quedaron atrapados en la parte inferior del casco, según el portal del ‘New Zealand Herald’. El carguero tenía unos 36 contenedores con sustancias contaminantes y de ese total 14 fueron recuperados, total o parcialmente, mientras que los 22 restantes se perdieron en alta mar. EFE

Tip ecológico

AB/3473

Use una vaso para enjuaguarse los dientes. No deje la llave de agua abierta.


EFECTIVO B10 B6

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

El ISD salta de la campaña a las terminales aéreas Uno de los puntos de debate electoral se aplica en los Duty Free. Se cobrará 5% a las compras en esos locales.

1.159

La inseguridad impide las inversiones en Latinoamérica DAVOS, AFP • La inseguridad que

azota en mayor o menor medida a América Latina, es uno de los principales obstáculos a las inversiones y los negocios en la región, según el Foro Económico Mundial de Davos. “La inseguridad pública es uno de los principales problemas que tiene América Latina”, dijo la directora del foro para la Región, Marisol Argueta, exministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, al presentar el balance, de esta 43ª edición que durante cinco días reunió a la élite mundial de la política y la economía en la estación alpina suiza. La inseguridad “afecta la competividad del país porque afecta a los costes de las empresas”, recordó Argueta tras asegurar que éste será uno de los temas que se abordarán en el Foro Regional para América Latina que se celebrará del 23 al 25 de abril en Lima, Perú. Y es que esta “lacra”, como la define Beñat Bilbao, director adjunto de Control para Competitividad Global y Resultados, “es uno de los factores que más perjudican a las empresas, pues añade costes extras a la actividad empresarial y trabas a la eficiencia”, dijo.

AB/3484

OBRA. El aeropuerto de Quito inaugurará sus instalaciones cobrando 5% a los compradores.

La próxima semana, el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene que explicar al país el alcance del cobro del 5% de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los centros comerciales libres de tributos de las terminales aéreas, los llamados Duty Free. Según el principal del SRI, Carlos Marx Carrasco, ese im-

últimas semanas en un tema electoral. El candidato opositor Guillermo Lasso asegura que ese tributo lo pagan en su mayoría todos los ecuatorianos, sin importar su clase sopuesto ya se cobraba en las cial. Asegura que en su mancompras con tarjeta de cré- dato lo eliminará. El candidato dito, pero que ahora se afina oficial Rafael Correa dice, en el mecanismo para gravar cambio, que los grandes grutambién a las adquisiciones pos económicos son los que en efectivo. cancelan esa responsabilidad. Existe temor en esos El criterio de Lasso se susnegocios, pues los viaje- tenta en que los importadoros preferirían comprar res de todo tipo de productos en otros Duty Free del ex- transfieren esos costos al contranjero, donde la sumidor final, por lo que idea de zona libre de el comprador paga el ISD. impuestos sí es real. Correa, sin embargo, aseSin embargo, para los MILLONES gura –como lo dijo en su obtuvo el ecuatorianos la me- Gobierno entrevista de esta semana en dida es hasta cierto 2012 por el ISD, con Jorge Gestoso- que un 136% más que punto menor, pues en habrá que ver la forma de en 2011. sus compras en Duty que eso no suceda. Free del exterior, el Lo cierto es que quien Gobierno se queda con el compre en un Duty Free de 5% del valor de esos gastos, Ecuador, sin importar su clapues el capital sale del país. se social, cancelará el tributo. La única manera de no paAdemás, se gravará como Imgarlo es cancelar en efectivo, puesto a Salida de Divisas, a pero si esos billetes son sacadivisas que no salen del país. dos en un cajero del exterior, El SRI anunció, sin embargo, también se tributa. que se cancelaría solo si las El ISD –el tercer tributo compras superan los 1.000 en generar rentas al Gobierdólares. Todo eso debe quedar no- se ha convertido en las definido la semana que viene.

CASOS. México es uno de los países de la región donde este tema es más preocupante.

En el informe sobre competitividad que realiza el foro, la inseguridad es uno de los 12 factores que se tienen en cuenta, junto con las infraestructuras, la educación, la eficiencia de la administración o la seguridad jurídica. Y en muchos casos, dice, puede ser determinante para una empresa a la hora de establecer sus cadenas productivas o sus centros de decisión. Aunque la organización no los ha cuantificado, los gastos en seguridad pueden aumentar considerablemente los costes de producción, sin contar con que suele ser un factor decisivo para el personal, en particular si es expatriado, para instalarse en el país.


GLOBAL

La sentencia por masacre de Port Said causa muerte y caos Cientos reaccionaron ante la posible pena de muerte en contra de 21 detenidos.

Mientras en la sede de la Academia de Policía de El Cairo -paradójicamente en la misma sala donde se juzgó a Hosni Mubarak- las familias de la víctimas estallaban de júbilo, en Port Said una turbamulta se dirigía a la prisión para tratar de asaltarla.

EL CAIRO, EFE • La condena a muer-

Enfrentamientos

te para 21 acusados por su implicación en la masacre del Estadio de Port Said en febrero pasado actuó ayer como un balde de combustible sobre la hoguera en que arde Egipto, inmerso en una gravísima crisis que se cobró ayer al menos 31 vidas. Los familiares de los detenidos y los seguidores del club de fútbol Al Masry reaccionaron con ira, en Port Said (noreste), a la decisión de un tribunal penal de recomendar la pena de muerte para 21 de los acusados. El juez ordenó trasladar sus expedientes ante el mufti (máxima autoridad religiosa del país), quien deberá emitir un dictamen, y el tribunal dará a conocer la sentencia definitiva el próximo 9 de marzo, al igual que contra los otros 52 acusados en este mismo caso, que seguirán detenidos.

Poco después comenzaron los disparos y el caos que acabaron con la vida de 31 personas y causaron heridas a más de 300, según el último balance que proporcionaron las autoridades egipcias. A diferencia de otros episodios de violencia en Egipto, las armas de fuego hicieron rápida aparición en Port Said, como confirmó el director del departamento de hospitales de esa provincia, Abderrahman Farah. El Ministerio del Interior, que reseñó la muerte de dos oficiales de la Seguridad Central, llegó incluso a acusar a algunas partes de utilizar armamento pesado en las refriegas. Mueren deportistas

Entre los fallecidos se encuentran el futbolista Mohamed al Dadui, que jugaba para el club

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

B11 B7

MINUTERO Milos Zeman, nuevo presidente de la República Checa PRAGA, EFE • El ex primer °ministro socialdemócrata

Milos Zeman fue elegido ayer nuevo presidente de la República Checa con el 55 % de los votos, en las primeras elecciones presidenciales directas de la historia democrática del país centroeuropeo. “Prometo que seré la voz de todos, al ser elegido de forma directa”, dijo en su primera comparecencia.

Preocupación por posible prueba nuclear

°

VIOLENCIA. Un minibús ardiente, que pertenecía a un canal de satélite, fue quemado por los manifestantes egipcios fuera de la prisión de Port Said. AFP

local Al Marrij, de la segunda división egipcia, y el antiguo portero del equipo Al Masry, Tamer al Fahla, vencedor con su club de la Copa de Egipto en 1998, según la agencia oficial Mena. El 1 de febrero de 2012, 74 personas murieron y 254 resul-

taron heridas en los brutales enfrentamientos en el estadio de Port Said entre los seguidores del club local, Al Masry, y los del club cairota del Al Ahly, el más popular del país y cuyos ultras son a menudo protagonistas de disturbios con la Policía.

SEÚL, EFE • La amenaza de una nueva prueba nuclear de Corea del Norte toma cada vez más forma después de que el Régimen norcoreano indicara ayer que el Consejo de Seguridad no le ha dejado “otra opción”, tras aprobar esta semana nuevas sanciones contra el régimen comunista. En un mensaje publicado en un diario norcoreano, el régimen de Kim Jong asegura que “una prueba nuclear es lo que pide la población”.


EXPLORA AMA RESPIRA MIRA VIAJA

VIAJA B12

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

DIVERSIÓN. En Carnaval, los turistas aprovechan para disfrutar del paisaje natural y de la programación artística en Malacatos.

Loja, gran opción para el Carnaval Hay una serie de atractivos naturales. La oferta hotelera y de restaurantes es variada.

La gastronomía y la diversidad de flora y fauna son la mejor carta de presentación de la provincia de Loja, una de las mejores opciones para visitar en el próximo feriado. Al adentrarse en el paisaje natural de su cabecera cantonal, se descubren variados atractivos turísticos sobre todo en la parte suroriental, donde se encuentran las parroquias de Malacatos, Vilcabamba y Yangana.

LOJA, LA HORA •

CULTURA. En Vilcabamba por época de carnaval se realizan desfiles con carros alegóricos.

DESCANSO. Los cañaverales y verdes pastizales de Quinara son los principales atractivos turísticos de esta zona.

Malacatos, tierra de café y caña de azúcar

A 33 kilómetros de la ciudad de Loja se levanta este lugar, una parroquia que goza de un clima subtropical y paisajes privilegiados y de cerros como Cajanuma, Cararango, La Era, Uritusinga, Yamba, Granadillo, San Isidro, Potopamba y otros laberintos de lomas y picos desnudos. Aquí se produce café, caña de azúcar, tabaco, yuca, tomate y frutas. El sitio también es conocido como la fábrica de panelas y aguardiente.

De la misma manera, el Centro Recreacional que está en Malacatos es propicio para el sano esparcimiento, pues cuenta con áreas verdes, camping y árboles frutales. Se encuentra abierto principalmente los fines de semana y días feriados. Vilcabamba: El Valle de la longevidad

Está a 38 kilómetros de Loja. Es un rincón de asombroso colorido y belleza, bañado por los ríos Chamba y Uchima. Posee un clima tropical, con elevaciones de poca altura que le convierten en un paisaje sugestivo considerado un ‘paraíso perdido’ en las montañas. En Vilcabamba se puede disfrutar del área de recreación Yamburara, que es un pequeño zoológico que se encuentra a un kilómetro y medio del centro del pueblo, donde se exhiben animales locales y un gran invernadero con una colección de plantas que tiene alrededor de 30 especies de orquídeas. Por temporada de Carnaval, los turistas tienen la posibilidad de visitar el Sendero Ecológico

Distancias

Principales lugares turísticos a 33 km de Loja ° Malacatos 38 km de Loja ° Vilcabamba 55 Km de Loja ° Quinara ° Zapotillo 220 km de Loja

Caxarumi y el cerro Mandango. Quinara y sus cañaverales

Está ubicada a 55 kilómetros del cantón Loja, ideal para admirar la belleza de los verdes pastizales y cañaverales. Las aguas cristalinas del río Palmira se convierte en un interesante atractivo en Carnaval. Tome en cuenta que es apto para realizar camping en sus riberas. En estas tres parroquias la oferta hotelera y de servicios de restaurantes y bares es variada. Los turistas pueden encontrar una variedad de hosterías y hoteles que rescatan el encanto natural del paisaje. Los precios son variados: hay habitaciones individuales y familiares, cuyos costos van desde los 15 dólares hasta los 60 dólares.

Conozca Zapotillo ° A 220 kilómetros del cantón Loja, este rincón se destaca por contar con zonas turísticas que brindan un sano disfrute como los balnearios recreacio-

nales La Vega del Cura y La Laguna del Coronel, donde se practica la pesca recreativa de truchas, bagres y bocachicos, situados a poca distancia del área urbana de Zapotillo. Otro de los sectores idóneos para visitar en este Carnaval es el Complejo Recreacional Zapotillo, construido a la orilla del río Catamayo. Es el acceso de las embarcaciones procedentes del Perú. Destacan también las reservas naturales La Ceiba y el Cerro Negro-Cazaderos, que poseen grandes remanentes de bosque secos, que se caracteriza por su vegetación caducifolia y por la presencia de aves endémicas y fantásticos paisajes, Y los turistas no pueden dejar de visitar la Laguna del Coronel, que es de gran atractivo para la pesca deportiva y para los bañistas.


Duendes, pequeños seres traviesos Seguro le ha pasado. Un día cualquiera llega a casa buscando un objeto que dejó en un lugar específico, no lo encuentra y comienza a buscar en todos lados… pero sí estaba segurísimo de haberlo puesto allí mismo. A los días o semanas lo halla en el lugar donde lo colocó la primera vez. ¿Qué le dice su madre? “Debe haber sido un duende…”. ¿Se ha preguntado de dónde proviene la idea sobre estas criaturas?

Conozca antecedentes

Fueron los germanos los que hace cientos de años comenzaron a hablar sobre los duendes que, según ellos, medían menos de un metro de estatura y tenían una piel de aspecto verdoso. A veces con grandes narices o con aspecto senil. Muchos dicen que son primos de las hadas. También se les conoce (de acuerdo al lugar) como elfos o goblins. En la mitología alemana se les consideraba como una

especie de dioses de la naturaleza, incluso relacionados con la fertilidad. Existen muchas leyendas sobre ellos que les dan características diversas. En el folklore alemán, por ejemplo, cuentan sobre un duende que aparecía cuando las personas estaban desfallecientes. En general, casi todas las tradiciones europeas concuerdan en que son seres que cuando se cruzan con humanos pueden

CENEMIL

NECESITA:Psicólogo/a Clínico/a, Psicólogo/a Educativo/a, Lcdo. Cultura Física, Profesor/a Física y Matemática, Lenguaje y Comunicación Militar de Sanidad.

pedidos@tucromo.com

5079-LG

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE QUEVEDO

AR/89945/cc

0994358973

sante: forjan monedas de oro. Por tanto poseen una gran fortuna que a veces utilizan para tentar a los humanos. Lo que se dice de ellos es que si se topa con uno, no pueden desaparecer mientras lo esté mirando, pero en tanto se desvíe su mirada se desvanecen instantáneamente. SOYESOTERICA.COM

Interesados en esta importante oportunidad contactarse al 02 247 8835 / 02 280 7120 O enviar información a

Inscripciones:cenemilecuador@hotmail.com 3076324 / 0984 589574

DE: 430 m2 Planta baja 250 m2 Mezzanine 180 m2 Dirección: Calle 7 de Octubre entre Décima primera y Décima Segunda Telf.: Quevedo 052 752839 - 0991058670 - 0980928553

Si no ha escuchado sobre la olla de oro, se perdió un gran cuento en su infancia. Dice que los duendes son muy buenos con las manos, por lo que son grandes zapateros, pero también se dedican a un oficio muy intere-

B13

LA EMPRESA LÍDER En el mundo de los álbumes y cromos busca ampliar su red de comercialización en todas las provincias del Ecuador.

- Iniciamos el proceso selección ESMIL, FAE, MARINA, POLICIA SUPERIOR, ESFORSE, METROPOLITANOS, GUIAS PENITENCIARIOS. - Por término quimestre zona sierra, horario intensivo 15 días, orientación estudiantes que deseen ingresar diferentes escuelas. - Pruebas Senescyt 177901/MIG

NOSOTROS TE AYUDAMOS ESTUDIA TECNOLOGÍAS NUEVAS EN EL MERCADO, ÁREA ADMINISTRATIVA Y MERCADO HOMOLOGA Y CONVALIDA TUS ESTUDIOS. INFORMES: institucioneducativaoportunidad@ hotmail.es

Relatos

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora , ECUADOR

PANINI

ESCUELA DE ALTO RENDIMIENTO MILITAR

TE QUEDASTE SIN ESTUDIAR?

ayudarlos o dañarlos según su estado de ánimo o lo que perciban de la persona. Y es por eso que deben tener mucho cuidado si se cruzan con uno de ellos…

SALUD

A.P./55325/k.m.


CRONOS B14

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

Azarenka se consagra en abierto de Australia La bielorrusa Victoria Azarenka ganó por segundo año consecutivo el título del Abierto de Australia al derrotar ayer, en la final, a la china Na Li, por 4-6, 6-4 y 6-3, y mantuvo su puesto como número uno del mundo. Con su punto número cien en el partido, Azarenka se mantuvo reina en el primer Grand Slam de la temporada, en una final en la que Li, finalista en el 2011, tuvo que luchar a contracorriente. La jugadora china sufrió dos caídas durante el partido, una torcedura de tobillo, mareos y, aunque ganó el primer parcial, tal y como hizo en la final de hace dos temporadas contra la belga Kim Clijsters, sucumbió de nuevo en tres sets. De haber ganado Li habría hecho un gran favor a la esta-

dounidense Serena Williams, que hubiera recuperado el puesto de número uno del mundo, y además, con 30 años y 335 días, se hubiera convertido en la ganadora más veterana en triunfar en el Abierto de Australia. Li se hubiera convertido en la primera jugadora después de la rusa Svetlana Kuznetsova en Roland Garros 2009 en ganar en un Grand Slam a la uno y la dos del mundo, pero acabó llorando su derrota. Para ‘Vika’ su victoria significó el primer título del año y el décimo quinto de su carrera. Pero, el partido fue un carrusel de roturas de una y otra, con trece en total, demasiadas para una final de un Grand Slam, en la que por momentos conservar el servicio fue una tarea imposible.

Se vuelven a mirar ENFRENTADOS. El tenista británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic se han enfrentado desde que tenían 11 años de edad en los eventos tenísticos.

TENIS

El tenista serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray se enfrentan hoy en la final del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año. ALEGRÍA. La tenista bielorrusa Victoria Azarenka con el trofeo que la adjudica como la campeona del Abierto de Australia. EFE

Wiggins vuelve al circuito en esta temporada La XXII Iberostar Challenge Ciclista Mallorca, que se celebrará del 3 al 6 de febrero, contará con un cartel de lujo encabezado por el británico Bradley Wiggins (Sky Procycling), ganador del Tour de Francia 2012, confirmaron ayer los organizadores de la prueba que abre el calendario internacional. Wiggins estará acompañado de sus fieles escuderos: Christopher Froome, Sergio Henao y Rigoberto Uran, entre otros.

EFE. El británico Andy Murray ha prometido estar dispuesto para soportar el dolor e intentar el título ante el serbio Novak Djokovic en la final de hoy del Abierto de Australia, un duelo que marcará quizá la gran rivalidad de los próximos años. Si el serbio vence y conserva el título, los campeones del primer grande de la temporada repetirán victoria en dos años consecutivos. Con el español Rafael Nadal fuera de combate de momento, y el suizo Roger Federer que cumplirá 31 años, el futuro parece prometedor para Djokovic y Murray en las temporadas venideras, de no ser que el zurdo de Manacor irrumpa de nuevo con fuerza, y Federer recupere su frescura. “Es agradable ver a alguien con el que has crecido hacerlo tan bien. Nos conocemos el uno al otro desde que teníamos 11 y 12 años. Creo que

esto añade algo a nuestra riva- Jak Crawford (1931-33) y Roy lidad”, dijo Djokovic. Emerson (1963-1967) son los Murray, que cayó en las únicos que han ganado tres semifinales del pasado veces seguidas a este año ante ‘Nole’, pero que grande. luego se vengó después EL DATO “Teniendo en cuenen la final del Abierto de ta que cada vez que heEE.UU. y, en cinco sets, El británico Andy mos jugado en las últieliminó mos seis o siete veces, atisba de nuevo un duro Murray en semifinales al enfrentamiento. “Espe- suizo Roger han sido partidos con y avanzó mucha exigencia física, ro un partido con dolor Federer a la final de aunque eso significará Open de incluso a tres y cinco que al menos es bueno”, Australia. sets..., tenemos que esdijo tras liquidar a Federer perar algo similar ahoen cuatro sets. ra, largos intercambios, Djokovic está acostum- pero estoy preparado para ello”, brado a librar duros comba- dijo Djokovic. tes y fue el ganador el pasado Andy Murray persigue un año en la final más larga de la título en el que ha fallado ya en historia del Grand Slam, dos ocasiones. En 2010 ante Rocontra Rafael Nadal, tras ger Federer y 2011 contra Djokocinco horas y 53 minutos. vic, pero si gana hoy, además de También concibe una batalla quitarse de encima esta presión descomunal contra Andy, si se convertirá en el primer juquiere triunfar por tercera gador en la era profesional en vez consecutiva en Melbour- ganar su segundo grande inmene Park y convertirse en el diatamente después de triunfar tercer jugador que lo logra. en el primero.


Sintonizado con el gol

Remontada 2 1 ‘alba’ FIGURA. El volante Pablo Vitti (i), autor de los dos goles de los ‘merengues’, intenta apropiarse del balón.

CRONOS DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

B15

Un hat-trick de Cristian Márquez le otorgó el triunfo al Manta, equipo que hizo respetar ayer su loca- ta, aguanto la marca del defensa lía ante Independiente del Valle, Edgar Balbuena y definió alto, en el inicio del Campeonadonde no llegó el portero to Ecuatoriano de fútbol, Librado Azcona. edición quincuagésima EL DATO Su segundo tanto tuvo sexta. El partido se jugó en un toque de clase, elevó, el Estadio Jocay. El miércoles, por con golpe sutil, el balón sosegunda “Me quedo con todos”, la bre la humanidad del meta fecha, Manta señaló el héroe de la jor- visita Guayaquil de Independiente. La jugaenfrentar a nada Cristian Márquez para Barcelona, mien- da la inició Cristian Lara, al ser consultado, al final tras que quien levantó un centro Independiente del partido, con cuál de recibirá a Liga de que fue bajado hacia Mársus goles se quedaría. El Loja. quez por el ‘Cachorro’ atacante del ‘Atunero’ anEfrén Mera. duvo ayer fino y no perdonó las Para demostrar las variables oportunidades que se le presen- que tiene Márquez en ofensiva, taron en el área sangolquileña. el tercero lo hizo con golpe de Los tres goles de Márquez se cabeza. El tanto dio la tranquilidieron en el segundo tiempo, dad al dueño de casa, ya que Inminuto 49, 63 y 84. En el prime- dependiente, por intermedio de ro demostró una serenidad pas- Daniel Angulo, había descontamosa en el área. Recibió la pelo- do en el minuto 69.

SERIE A

Con equipo emergente Liga de Quito, en duelo universitario, se impuso a Universidad Católica.

LDU QUITO U. CATÓLICA

Galíndez desembocó en gol, luego de que Gabriel Corozo, defensa del ‘Albo’, desubicase a su arquero, Alexander Domínguez. Ampliamente superior, en el primer episodio, se mostraba el equipo que dirige el argentino Jorge Célico. UniverCon la tranquilidad de haber equipo ‘Santo’. conseguido una victoria en el La segunda conquista de Vitti sidad Católica pudo haberse torneo nacional Liga de sería de tiro penal, luego ido al descanso con una amQuito partió ayer a Bra- EL DATO de que el árbitro de la con- plia ventaja. El atacante de la ‘Chatoleí’ Carlos Cuero tienda, José Luis sil donde el miércoles le falló un sinnúmero Espinel, sancionaotorgará, por la Copa Lila próxima TOME NOTA de posibilidades. La se una falta sobre el bertadores, la revancha a En fecha, a jugarse expulsión de Andrés propio volante arGremio. Ayer el ‘Albo’, con el miércoles, doblete de Vitti, venció 2-1 Universidad Católica recibirá gentino. El nacido Edgardo Bauza, Mendoza, en el minua Emelec, mien- en Rosario ejecutó DT de LDU, to 65, complicó aún a Universidad Católica. cumplió ayer 55 tras que Liga más las aspiraciones de Los goles de la ‘U’ estu- aplazará, por su a media altura y al años de edad. en costado izquierdo Universidad Católica vieron en los botines del participación el certamen de igualar el partido. argentino Pablo Ernesto internacional, su de Galíndez. con el El estratega de LDU Edgardo Fue el ‘Trencito Azul’ Vitti. El volante gaucho choque Deportivo el que pasó a ponerse en Bauza quiso asegurar el parmarcó en el minuto 44 y Cuenca. ventaja en el marcador. tido y lo consiguió. Envió al 55. Antes de que terminase En el minuto nueve se terreno de juego a Norberto el primer tiempo sacó un remate que venció la resistencia quebró la paridad en el Estadio Araujo y a Hugo Vélez con lo de Hernán Galíndez, arquero del Casa Blanca. Un saque largo de que sostuvo el marcador.

ARPONERO. Fue la tarde de Cristián Márquez. Aquí celebra uno de sus goles.

Se mantiene la polémica ° Una vez más, las unidades móviles de Teleamazonas no pudieron ingresar, con sus equipos de trasmisión, al Estadio Casa Blanca. Ayer, al igual

que la tarde del viernes, hicieron presencia en Ponciano, pero personal de seguridad de dicho escenario deportivo les expresaron la negativa. Teleamazonas, amparada en el orden legal, menciona que tiene contratos firmados con algunos clubes, uno de ellos Liga de Quito, equipo que, ante lo expuesto por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) de que si se permite el ingreso a estaciones televisivas no autorizadas por ellos se iba a restar puntos, prefirió cerrar sus puertas. La noche del viernes, en Loja, aconteció algo parecido. Los equipos de Teleamazonas ya habían ubicado sus equipos en el Estadio Reina de El Cisne, sin embargo, minutos antes de que arrancase el partido entre Liga de Loja y Deportivo Quito fueron desalojados por orden de la FEF.

A ‘Mou’ le expresaron cariño

José Mourinho, técnico del Real Madrid, cumplió ayer 50 años. Recibió la felicitación de sus compañeros del cuerpo técnico y toda la plantilla, que le regaló una foto especial, levantado por todos en San Mamés tras certificar la “Liga de los récords”, junto a un vídeo emotivo que le preparó el club.


CRONOS B16

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora, ECUADOR

MINUTERO

‘Millonarios’ a la cancha

°

Emelec recibe hoy, desde las 16:30, a Macará de Ambato. El partido entre estas dos escuadras bajará el telón de la primera fecha del Campeonato Ecuatoriano de fútbol, en su edición quincuagésima sexta.

Última oportunidad

En el hexagonal del °Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Argentina, Ecuador se juega hoy (20:00) su última carta en procura de clasificar al Mundial de la categoría. Su rival será Paraguay.

Desmienten acercamiento con Tigre

mediocampista argen°tinoEl Juan Román Riquelme, inactivo desde julio pasado y sin club tras su salida de Boca Juniors, no se reunió con dirigentes de Tigre, aclaró ayer su hermano Cristian en su cuenta de Twitter.

Polémica en Los Ríos Con un dudoso penal convertido por Castillejos, Barcelona logró igualar con el ‘Súper Depor’.

Barcelona, con el empate alcanzado ayer en el Estadio 7 de Octubre, se dio por bien servido. El ‘Ídolo’ caía por la mínima diferencia, sin embargo, tras un penal dudoso sancionado por Omar Ponce llegaría a la igualdad. El partido fue válido por la primera fecha del Campeonato Ecuatoriano de fútbol. Terminado el primer tiempo, el resultado le favorecía al dueño de casa. Los ‘fluminenses’, con EL DATO gol de Espinola, estaban en venla próxima taja. La alegría En fecha Barcelona reinaba en Que- hace de local el Manta, vedo. El escenario ante mientras que el D. Quevedo visideportivo, donde tará al D. Quito. se vivió una verdadera fiesta, fue abarrotado por la afición de dicha localidad. El desnivel en el marcador se dio en el minuto 20. La jugada se generó por el costado izquierdo, donde Quiñónez elevó un centro. Al encuentro del esférico acudió el paraguayo Luis Carlos Espínola, quien se anticipó al defensa Erazo, para luego conectar de cabeza.

SERIE A

1 1

DISPUTA. Gonzalo Castillejos (i), atacante del ‘Ídolo’, pelea por el balón.

El tanto del ‘bachatero’ fue celebrado en casi todo el estadio. Había hinchas que, aunque lucían la amarilla de los ‘canarios’, levantaban los brazos. Era el equipo de su ciudad y había que respaldarlo. Así se podía entender lo que se admiraba en los graderíos. En los segundos 45 minutos se generaron dos jugadas polémicas. Primero existió una

mano del lateral de Barcelona Roosvelt Oyola. La gente del Deportivo Quevedo reclamó que fue dentro del área, pedían a Ponce que sancione penal, este no lo hizo. Lo que enloqueció a la banca ‘fluminense’ fue el penal que pitó Ponce a favor de Barcelona en el minuto 58. Gonzalo Castillejos, atacante ‘canario’, pisó el área, un defensa del Quevedo fue a la

Los militares anhelan victoria

Iniciar con pie derecho es lo que primera división. Antes trabajo pretende conseguir hoy (12:00) en clubes de segunda y tercera el conjunto de El Nacional, en la categoría en España. Para el cotejo frente a los ‘morprimera fecha del torneo ecuatoriano de fútbol. Al frente ten- lacos’, Narváez contará con aldrá a un aguerrido Deportivo gunas ausencias que podrían ser Cuenca, que vendrá con plantel claves en el partido. La más senticompleto al duelo que será en el da será, en el mediocampo, la de Marvin Pita, quien aún no define Estadio Olímpico Atahualpa. su continuidad con los ‘PuAl frente del pelotón ‘miros criollos’. litar’ estará Orlando Nar- Por lesión el Julio Asimismo en la defensa, váez, quien será asistente delantero Angulo y el técnico del estratega espa- defensa Deison el técnico encargado confía Méndez no ñol Manuel Tomé Portela, podrán ser partí- en Juan Carlos Anangode este nó en lugar de Elvis Bone, quien la noche del pasado cipes partido. quien se perfilaba en la viernes arribó, después de zona central haciendo duuna serie de inconvenientes, a la capital. Para hoy, el nuevo pla con la ‘Sombrita’ Hurtado. En la delantera no estarán los DT estará observando en las gradas del ‘Coloso del Batán’ el accio- goles de Edson Montaño, quien llegó cedido de Barcelona. Su nar de sus nuevos dirigidos. “Voy a tener entrevistas indi- lugar estará ocupado por Eber viduales con los jugadores para Caicedo. conocerlos”, señaló Portela, quien tendrá su primera expe- ‘Morlacos’ vienen completos riencia al mando de un equipo de Dos de las nuevas figuras del

D. QUEVEDO

BARCELONA

marca, luego Castillejos tropezó en la pierna del zaguero y cayó. Al cobro del lanzamiento fue Castillejos. Al ‘Chalo’ le sobró calidad. Su remate engañó totalmente al arquero Héctor Rolando Carabalí, quien se jugó a su costado derecho. “Se nos complicó el partido por el terreno de juego. Gracias a Dios pudimos empatar”, mencionó el ‘Casti’, al final del partido.

Torneo nacional Posibles formaciones

EL NACIONAL

B. García W. Folleco J. Hurtado J. Anangonó M. Folleco B. Oña D. Quiñonez M. Bravo L. Villalba E. Preciado E. Caicedo DT: Orlando Narváez

PRESENCIA. Daniel Samaniego sufrió un golpe en el duelo en Colombia. Podría ser tomado en cuenta para el segundo tiempo.

Deportivo Cuenca estarán en el gramado del Estadio Atahualpa. Los argentinos Damián Manso y Andrés Ríos esperan convertirse hoy en los referentes de los ‘morlacos’ para esta temporada. Que el ‘Expreso’ genere peligro en áreas rivales es lo que espera su estratega Guillermo

DEP. CUENCA

M. Ojeda S. Estacio M. Mina A. Moreira E. Fuertes J. Granda N. Domingo D. Manso M. Rodríguez A. Ríos M. Castillo DT: Guillermo Rivarola

Estadio: Olímpico Atahualpa Hora: 12:00 Juez central: Carlos Orbe

Rivarola. “Siempre tenemos situaciones de gol, eso lo tenemos que complementar siendo finos a la hora de definir”. En la alineación titular también sobresale el portero argentino Marcelo Ojeda, el mediocampista Nicolás Domingo y en la delantera el ecuatoriano Miller Castillo.


Debutaron con empate Federico Nieto y Fabricio Guevara se ‘bautizaron’ en el torneo nacional.

El primer empate se produjo en Arroyo en el mediocampo fue el la ‘Centinela del Sur’ la noche del jugador encargado de recuperar viernes, cuando los elencos de y entregar con criterio el esfériLiga de Loja y Deportivo Quito co. Una de las llegadas más claras dividieron honores (2-2) en la primera fecha del torneo ecuato- nació de Arroyo, cuando habiliriano de fútbol. Los debutantes tó a Armando Wila, por el Federico Nieto y Fabricio Gue- sector izquierdo, el cuero lo vara, de la ‘Garra del Oso’ y los tomó Armando Wila, enca‘chullas’, se bautizaron con una ró la defensa de Geovanny Caicedo y remató. El anotación, respectivamenesférico dio botes en el te. EL DATO pasto, allí se mostró la En el desempeño físico experiencia de Fabian de los jugadores se eviDT Paúl Vélez denció los trabajos de la El y Kenneth Arce Carini, quien desvió el balón fuera de su área. pretemporada. La rigidez fueron los Al minuto 24, el poren los músculos, de a poco primeros expulsados de fue dando paso a la flexibi- Liga de Loja y del tero ‘charrúa’ miró caer torneo nacional. por primera vez su pórlidad y a la agilidad, pues tico en la temporada, durante los primeros cincuando Pedro Larrea co minutos no mostraron envió el balón al fondo de las todas sus cualidades. En la noche lojana, las gotas redes, tras aprovechar una sede lluvia se hicieron presentes rie de rebotes en el área ‘chulla’. El gol motivo a la ‘AKD’ en el gramado del Estadio Reina del Cisne. El elenco de Paúl a buscar el empate, aunque Vélez fue tomando de a poco no atacó con peligrosidad, las riendas del cotejo. Dixon encontró la recompensa al

PRESENCIA. El duelo se jugó ante una incesante lluvia en el Estadio Reina del Cisne.

minuto 30 cuando Luis Congo, con golpe de cabeza, desvió hacia el arco lojano el balón. El arquero Guillermo Ochoa, en su afán de rechazar terminó enviándolo en su propia meta. Después el cotejo cayó en una prolongada transición hasta que el juez central dictaminó la finalización de los 45 minutos. Las variantes hicieron efecto

Tanto Paúl Vélez, estratega de

Liga de Loja, y Rubén Darío Insúa, timonel de los ‘chullas’ no hicieron variantes. La ‘Garra del Oso’ intentó tomar la conducción del juego, pero la experimentada defensa, liderada por Geovanny Espinoza, detuvo los embates de los lojanos. El ‘Poeta’ decidió reemplazar a Wálter Calderón por Federico Nieto. El espigado delantero se acopló de inmediato al duelo y se bautizó en el balompié nacional al minuto 64, cuando Robert Flores

CRONOS DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

A7

remató fuera del área, el guardameta aflojó el cuero y prestó el argentino para con toque de su botín diestro adelantó a los quiteños. Por su parte Fabricio Guevara entró al campo de juego y no desaprovechó su oportunidad. Al minuto 73 tomó ventaja de un error de la ‘Cuchara’ Caicedo, quien pifió el balón. El extremo miró la salida de Carini y definió razante.


A6 A8

Bienestar Bienes EDICINA EDICINA

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

Duerma correctamente

DR. MARCELO AVENDAÑO PARRA - MEDICINA BIO-OXIDANTEEnfermedades de Niños Y AdultoS

Hacerlo boca abajo puede causar dolor de espalda.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

OZ ONOTERAPIA CURACION y/o ALIVIO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y DOLOROSAS:

Herpes, Papiloma Virus, Diabetes, Artritis, Lupus, Psoriasis, Vitíligo, Asma, Acné, Migraña, Colitis, Hígado Graso, Cirrosis, Secreciones Vaginales, Parkinson, Alzheimer, Alergias, Rinitis, Sinusitis, Bronquitis, Prostatitis, Gastritis, Heridas que no cierran, Escaras.

$20.oo

La postura que adoptamos durante el sueño también afecta a la

CONSULTA:

AO/08986

JUAN MONTALVO 20-22 Y ROCAFUERTE HORARIO: 8am - 1pm / 3pm - 7pm TELF: 2938891/093043022 SABADOS: 8am - 1pm

calidad de nuestro descanso. Según advierten los especialistas del

DR. EMILIO AROCA BRIONES REUMATOLOGO

Especializado en Argentina y España AO/08744

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REUMÀTICAS Y AUTOINMUNES: artritis, lupus, artrosis, osteoporosis, fibromialgía, vasculitis, espondilitis, anquilosante, gota, síndrome Sjodren, esclerodermia, dermatomiositis, reumatología pedriátrica.

PREVIA CITA AL 095756517 MOVISTAR 085976637 PORTA AO/08745

CONSULTORIO: Boyacá e/ Colón y Tarqui (Ceidag) Atención: Lunes a Viernes 9 am -12 pm y 3 pm a 7 pm

16:30 - 18:30 BRONCONEUMONÍAS - BRONQUITIS - NEUMONÍAS

Dr. Roberto Rodríguez Moreira TRAUMATOLOGÍA – ORTOPEDIA Cirugía Ortopédica Inmediata – Fracturas – Corrección de Deformidades del niño y del adulto – Enfermedades reumáticas – emergencias.

9498

Cursos de Post – grado en la Clínica de Ortopedia y traumatología de la Universidad de Roma, Italia; en el Hospital Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción-Chile y Hospital Luis Vernaza de Guayaquil. Horario de Atención: Lunes – viernes: Mañana: 10:00am. – 1:00pm. Tarde: de 4:00pm a 7:30pm. Sábado: 10:00am – 1:00pm. AO/07841

AO/08575

Dr. Freddy Zeas

C EN T R O

INTEGRAL PARA EL DIABÉTIC O

VIDA

PEDIATRA NEONATÓLOGO TRATAMIENTO EN HORMONA DE CRECIMIENTO

SOLICITE QUE SU ATENCIÓN SEA INTEGRAL: • Consulta Psicológica • Consulta Podológica • Consulta Nutricionista • Consulta Diabetológica • Examen Vascular • Prueba para Neuropatía Diabética

Dra. Sandra Nieto Espinoza Proctóloga ESPECIALIZADA EN ARGENTINA

N u ev a s i n s ta l

-Enfermedades del Ano como: Hemorroides, Fisuras, Fístula, etc. -Enfermedades del Colón y Recto -Ligadura Hemorroidaria -Rectosigmoidoscopia -Colonoscopia

e / B o lív a r y

Lunes a Viernes de 09H00 a 13H00 Y de 17:30H00 a 19:30H00 Sábados de 09H00 a 14:H00

Pichincha • Telf.: 2939786 Cel.: 09949

CLÍNICA MACHALA

HORARIOS DE ATENCIÓN:

DE LUNES A VIERNES 09H00 A 13H00 Y DE 15H00 A 19H00 SABADOS 09:30 A 13:00 AO/08576

DR. HERNAN ACEVEDO PALACIO

CENTRO OFTALMICO: Boyacá y Buenavista

(altos de Farmacia Continental)

Junín y Bolívar esq. Telefax: 2936-114

Telf: 2933-819 Cel.: 091345124 9552

oftalmocevedop@yahoo.com

AO/08034

3 años de Especialización en Europa

HORARIO: Lunes a Sábado de 09h00 a 13h00

Difiéralo

3y6

s te

aciones Propias y amplias Noven0a5e041

Buenavista e/. Boyacá y Olmedo 1er. Piso alto (FRENTE AL PARQUE COLÓN) Teléfono: 2932390 – 2963634 Cel. 092059874 Sandranieto0107@yahoo.com

CLINICA Y CIRUGÍA DE LOS OJOS

AO/09349

L Dra. Rocio Martínez una

CONSULTORIO: Clínica Sta. Marianita Av. 25 de Junio 821 e/. Junín y Páez Telf.: 2921-686 Domicilio: 2981-043 Cel: 099967765 E-mail: dr_fzeas@hotmail.com - Freddyz@ecua.net.ec ATENCIÓN: Lunes a viernes: de 10 am. a 1pm. y de 4pm a 7:30pm. Sábados: de 10am a 1pm.

Horario atenciósnde :

Consultorio: Ayacucho e/. Pichincha y Arízaga. Telf.: 2938-491 CLÍNICA SUIZA

MESES

SIN INTERÉS

Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), dormir boca abajo es un hábito que se debe corregir, porque en esta posición aumenta la curvatura lumbar, y esto causa problemas como lumbalgia, tendinitis, dolores cervicales y de ligamentos, e incluso otros trastornos de tipo músculoesquelético que suelen manifestarse cuando están muy avanzados. Este organismo acaba de lanzar una campaña informativa que pretende dar a conocer las lesiones que podemos sufrir como consecuencia de hábitos inadecuados como éste. Se trata de ’12 meses, 12 consejos de salud’, en la que se incluye un cortometraje que detalla, entre otros, los riesgos que entraña dormir boca abajo. Como explica José Santos, secretario general del CPFCM, cuando dormimos boca abajo el cuello permanece girado para poder respirar y, de esta forma, se modifica la curvatura cervical y aumenta la lumbar. Esta postura forzada favorece el desarrollo de lumbalgias y, a largo plazo, puede llegar a provocar lesiones. De hecho, Santos señala que las malas posturas que adoptamos durante el sueño repercutirán sobre nuestro rendimiento al día siguiente. La postura más adecuada para dormir bien, según los especialistas del CPFCM, es colocarse de lado, porque esta posición permite que la columna vertebral esté horizontal y se repartan mejor las tensiones. En cuanto a las almohadas y colchones, los especialistas afirman que, en el caso de las almohadas, deben permitir que las cervicales se encuentren alineadas con el resto de la columna, y que el colchón más apropiado es el de dureza media. La ropa de cama, mejor si está confeccionada con fibras naturales –algodón, lino…– porque así la piel transpira mejor. Y la temperatura del dormitorio debe oscilar entre 18 y 20 grados.


Problemas prácticos en el procedimiento de expropiación AUTOR: AB. DANILO ICAZA ORTIZ

1. Introducción. La expropiación es el desposeimiento o privación de la propiedad, por causa de utilidad pública o interés social, a cambio de una indemnización previa. Es importante el estudio de la expropiación ya que constituye una de las potestades que utiliza el Estado para el cumplimiento de sus fines. La expropiación se diferencia de otras figuras jurídicas como la confiscación, en que está contemplada en la Constitución de la República del Ecuador y en otras leyes, lo que permite su efectiva aplicación, previo el cumplimiento de formalidades legales. En el presente trabajo se realizará un análisis de la expropiación en las normas legales que considero con mayor importancia para la regularización de esta importante figura jurídica y comentaremos algunos problemas que se pueden suscitar en la aplicación de dichas disposiciones. 2. Finalidades de la expropiación. La Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008, en su Art. 323 establece: “Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda forma de confiscación.” Esta disposición permite expropiar por razones de utilidad pública o interés social y nacional, de conformidad con la ley. El asambleísta constituyente ha agregado el interés nacional como una de las razones por las cuales se permite expropiar. Luego se produce la interrogante: ¿Qué se entiende por utili-

dad pública o interés social y nacional? Las expresiones utilidad pública o interés social no son sinónimas. La utilidad pública se entiende como “Todo lo que resulta de interés o conveniencia para el bien colectivo, para la masa de individuos que componen el Estado; o, con mayor amplitud, para la humanidad en su conjunto”1. El interés social para efectos de expropiación en cambio es todo lo que resulta de interés o conveniencia para una colectividad o un grupo de individuos determinados. Por ejemplo si se quiere expropiar un inmueble para construir en él un parque o ampliar una avenida, entonces estamos ante el caso de fines de utilidad pública. En cambio si un grupo de ciudadanos que viven en una cooperativa determinada solicitan a la Municipalidad que se expropie un bien para proyectos de vivienda estamos ante fines de interés social. El nuevo término empleado por el asambleísta constituyente de Montecristi de interés nacional, se encajaría en el interés social pero con una repercusión de todo el país en su conjunto. La Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal en su Art. 63 No. 11 dispone: “La acción del concejo está dirigida al cumplimiento de los fines del municipio, para lo cual tiene los siguientes deberes y atribuciones generales: 11. Declarar de utilidad pública o de interés social los bienes materia de expropiación, sin la intervención, en el proceso, de organismo alguno del gobierno central.” Como podemos observar esta disposición en principio considera a los términos utilidad pública o interés social como sinónimos, pero no debe entenderse así, por las razones ya expuestas. No obstante en el caso de las municipalidades la gran mayoría de las expropiaciones se las realiza con la siguiente denominación: “Declarar de utilidad pública de carácter urgente y de ocupación inmediata con fines de expropiación.”

El término interés social se lo utiliza muy poco en la expropiaciónquerealizanlas municipalidades. Aunque la propia Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal establece cuáles

CLASIFICADOS DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

A9

79875

DEOPORTUNIDAD POr MOTIVO DE VIAJE

VENDO CAMIóN bANANErO MáS CAJON SAFrErO MArCA

son las causas para el interés social en su Art. 245: “Existirá causa de interés social para la expropiación forzosa, fuera de los casos en que haya lugar conforme a una ley.

HINO FF COLOr: rOJO AÑO: 1989 CAPACIDAD: 15 TONELADAS

INTErESADOS LLAMAr: 0993763939/0988133258.

COMPUTADORAS & SUMINISTROS

DIR.: Colón y Olmedo (Frente a la Cruz Roja)

COMPUTADORAS, PORTATILES, IMPRESORAS, PAPEL A4, PAPEL CONTINUO, CARTUCHOS, PEN DRIVER, CABLES, PARLANTES, MP4, PSP, PLAY STATION, TV, KARAOKE Y MUCHO MAS MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES DESCUENTOS

10% AL 15% CONTADO 3% TARJETAS 3 Y 6 MESES SIN INTERES PREMIOS A NUESTROS CLIENTES SORTEOS MENSUALES CON SU FACTURA DE COMPRA

BOLIVAR 508 E/. TARQUI Y COLOR PARQUE DEL TANQUE ROJO

TELF 2960377 - 2936825 - 2938400 - 2931810


POLICIAL A10

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

Hasta ahora suman 10 las víctimas mortales del deslave en Pueblo Nuevo.

Hallaron cinco cadáveres más

PONCE ENRÍQUEZ• Un poco de alivio

y al mismo tiempo impotencia fue la reacción de los familiares de las cinco víctimas mortales que fueron rescatadas la mañana de ayer de la zona minera de Pueblo Nuevo, donde un deslave ocurrido la madrugada del jueves 24 de enero sepultó a varias personas. Cerca de las 08:00 de ayer, tercer día de labores de rescate, arribaron a la morgue del cementerio general de Camilo Ponce Enríquez los cuerpos sin vida de Adriana de Jesús Robles Yaguachi de 40 años y sus hijos Jackson Augusto de 8 y Ainoa Samantha Ordoñez Robles de 4 años. Horas más tarde, la Policía realizó el ingresó de dos cadáveres más de sexo masculino, uno de aproximadamente de 18 y otro de 40 años, que no pudieron ser identificados de inmediato por la desfiguración de sus rostros y cuerpos; uno de ellos tenía demolida la cabeza. Esto ocasionó que dos familias reclamaran la pertenencia del cadáver de uno de ellos de 40 años, al que primero identificaron como Freddy Caruzo Madero Aguilar y otros como Carlos Cárdenas Delgado. Sin embargo, por muy fuerte que fuera la impresión estas familias ingresaron a la morgue para buscar alguna característica que los ayudara a identificar a su familiar. Mariana Pineda fue quien ingresó a la morgue y al salir de allí, muy afligida y desesperada afirmó a sus parientes que eran los restos de su esposo, Carlos Cárdenas Delgado de 44 años, conocido también como ‘El Grandote’. “A mi esposo lo identifiqué por el bóxer que cargaba y la talla de cuerpo”, dijo la dolida mujer.

Dio su vida por los demás

Los rescatistas revelaron que el cadáver de Cárdenas se hallaba junto a una maquinaria y abrazado a los cadáveres de los dos menores, lo cual sirvió de escudo para que los cuerpecitos de los infantes casi no se desfiguraran por la avalancha de tierra. Uno de los amigos de la víctima mortal, indicó que Cárdenas realizaba el trabajo de guardia en la mina Sominur. En tanto que su hermano, Wilson Alonso Cortez Delgado, sobreviviente de la tragedia declaró que su hermano al sentir lo que se avecinaba corrió por todo el campamento a despertar a la

AUTOPSIA. Los cinco cadáveres rescatados ayer a su arribo a la morgue de Ponce Enríquez.

CONSTERNACIÓN. Lágrimas y angustia marcaron la tercera jornada de rescate.

gente para que evacuen de inmediato de la zona. “Pienso yo que mi hermano mientras ayudaba a los hijos de la señora a salvarse, sintió que ya no podía salir, se puso en las manos de Dios y lo único que pudo hacer en ese momento es solo protegerlos con sus brazos a los niños” indicó consternado Cortez. Por otro lado, el otro cadáver que aún no ha sido identificado, se estima que sea de un joven de aproximadamente 18 años, según indicaron los médicos legistas. Las personas consideran que el décimo cuerpo podría ser de nacionalidad peruana, pues al momento dejaron de reportarse desaparecidos ecuatorianos. A excepción del desaparecido Freddy Caruzo Madero Aguilar, de 40 años. Desea que no pare la búsqueda

Otro de los sobrevivientes, Héctor Montaño, envió un mensaje al Gobierno para que no se lleguen a parar las labores de rescate, pues dice que al menos hay unas 30 víctimas más sepultadas. Traslado a Huaquillas

RECUERDO. Adriana de Jesús Robles Yaguachi y Carlos Cárdenas Delgado

AFLIGIDOS. El hermano de Adriana llevaba en una funda las fotos de recuerdo de sus familiares muertos.

Terminó sus días en Pueblo Nuevo °

Adriana de Jesús Robles Yaguachi de 40 años que junto a sus hijos Fernanda Anabel Torres Robles de 20 años quien estaba aspirando a formar parte de las filas de la Policía Nacional, Jackson Agusto y Ainoa Samanta Ordoñez Robles de 8 y 4 años, emigró hace más de 10 años al sector de Pueblo Nuevo, allí se dedicó con su esposo Juan Ordóñez a la venta de comidas preparadas en un Restaurant y también atendían un pequeño bar. El esposo de Adriana murió hace 2 años en un accidente de tránsito, es por ello que últimamente su hija Fernanda, quien estudiaba en el colegio Ponce Enríquez la ayudaba a atender el bar. Uno de los sobrinos de la víctima, Stalin Vega, manifestó que ellos ya estaban advertidos de lo que podría pasar, es por ello que él dejó de trabajar como guardia en esa mina.

Luego de realizarse las autopsias de ley, los cadáveres de Adriana de Jesús Robles Yaguachi y sus dos pequeños hijos fueron tras-

TRASLADO. Los restos de Adriana Robles y sus hijos fueron llevados a su natal Huaquillas.

ladados al cantón Huaquillas donde serían velados junto al cadáver de su otra hija, Fernanda Anabel Torres Robles de 20 años quien fuera hallada el viernes 25 de enero. El velatorio de esta familia se realiza en las calles Tiwinza entre paltas y Duchicela de la Ciudadela Luz y Vida. Está previsto que el masivo sepelio se realizará

hoy. Sepelio en la Ponce

En tanto, el cadáver de Carlos Cárdenas fue velado en el barrio Brisas del Río y su sepelio será también hoy. Cárdenas deja en la orfandad a cuatro hijos, uno de ellos es hijo de crianza. Estuvo casado con Marian Pineda.


Indigente peruano murió envenenado Al parecer el sujeto tomó un plaguicida para acabar con su vida. Sus restos están en la morgue de Huaquillas. Moradores de la calle Esmeraldas y Av. Hualtaco en horas de la noche del viernes se alarmaron al percatarse que un indigente se quejaba de un fuerte dolor abdominal, seguido de convulsiones continuas, producto de haber ingerido veneno. Según versiones de Segundo Versoza, médico del Hospital local, hasta donde fue trasladado el moribundo, a las 20:45 recibieron la llamada del ECU-911 que indicaba un ciudadano indigente de aproximadamente 28 años, de nacionalidad peruana, de tez trigueña y corte cadete que parecía

HUAQUILLAS•

estar envenenado, ya que muy cerca a él se encontraban dos envases vacíos de un plaguicida conocido como Carbofurán. Al llegar al lugar, el médico y el conductor de la ambulancia del Hospital lo encontraron en estado inconsciente, los curiosos que se encontraban se portaron muy agresivos ya que aducían que habían realizado la llamada hace una hora. ‘‘Inmediatamente con el fin de tratar de salvarle la vida el médico y el conductor de la ambulancia lo trasladaron hasta la sala de emergencias del hospital se-

guidos por los curiosos y pese a los esfuerzos por reanimarlo, no respondió a los estímulos; a los pocos minutos dejó de existir’’, destacó el galeno. Personal de la Policía Judicial realizó el levantamiento del cadáver, de NN, sin que ningún familiar se hicieran presentes. Según manifestaron algunas personas, el fallecido era de nacionalidad peruana, en muchos de los casos era hasta agresivo y que había sido detenido por varias ocasiones por este motivo. El cadáver del indigente hasta ayer en horas de la noche se encontraba en la morgue del Cementerio de la Cdla. Nuevos Horizontes, a la espera de que algún familiar acuda a identificarlo y retirarlo, para darle cristianan sepultura.

automotor unos disparos, cuyos proyectiles lograron alcanzar a uno de los malandrines. En el camino uno de los asaltantes intentó llevarse a su compinche en la moto, pero le fue imposible por lo que optó por dejarlo abandonado a la altura de la urbanización de Ciudad Verde. El herido presentó 1 impacto de bala en la parte superior izquierda con salida a la tetilla. Al poco rato la policía llegó al sitio y recogió aún con vida al herido, lo y trasladaron a la clínica Pinos y posteriormente en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos al hospital Teófilo Dávila, en esta casa asistencial se identificó al herido como Da-

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013 La Hora EL ORO

A11

4447 y 4450: CADAVER: Un joven indigente de nacionalidad peruana sin identificación se halla en la morgue de Huaquillas.

Atropellada en Puerto Bolívar

Hieren a uno de los ‘sacapintas’ que robaron por el shopping Al mediodía de ayer, sujetos armados le robaron cerca de 4 mil dólares a un ciudadano que salía de una entidad bancaria situada en el Shopping, a la salida de Machala. Según comentaron los curiosos, el hombre que iba saliendo del banco fue interceptado por cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas, la víctima rápidamente fue amedrantada porque sacaron a relucir armas de fuego, procedieron a quitarle los fajos de billetes y emprendieron la huida. Tras el atraco, la víctima, quien se hallaba acompañada, aparentemente de un guardaespaldas, fue tras los tipos para detenerlos, realizando desde el

POLICIAL

HERIDO. Daniel Andrés Espinoza Garzón fue herido al intentar huir luego de realizar un robo con tres personas más.

niel Andrés Espinoza Garzón de aproximadamente 25 años. En el operativo que la Policía realizó en la zona, se hallaron por los alrededores del barrio 7 de Marzo, las dos motocicletas en las que se movilizaron los pillos para cumplir el atraco.

Rosa Elena Herrera Vaca, de 40 años, fue atropellada por una moto cuando se encontraba cerca del mercado central de Puerto Bolívar. La mujer arrollada relató que al salir de su casa, ubicada en el barrio Las Tinas, iba caminando por la vía principal hacia una farmacia cuando apareció una moto que la embistió por el lado izquierdo. Como iba acompañada por sus dos hijas, la mayor de 20 años llamó a la ambulancia de la clínica La Cigüeña para que auxiliaran a su progenitora.

Clí

AFECTADA. Rosa Elena Herrera Vaca fue embestida por una moto cuando caminaba hacia una farmacia

Los socorristas al llegar al sitio la auxiliaron y trasladaron a esta casa de salud en donde recibió atención médica especializada, por cuanto ella había caído de rodillas y se ha golpeado la cadera del lado derecho.

nica D e

Especialidades Médicas

Dr. TRAUMATÓLOGO NicolásESPECIALISTA Barzallo DIRECTOR

AO/07662

Atención de pacientes politraumatizados, se cubre hasta $3,000 con entrega de materiales de osteosíntesis, medicina, clínica, exámenes de laboratorio, tomografías, rayos X, ecografías y honorarios médicos.

09 98886206 09 87785667 09 92255900 09 88682088 9572

Tel. 2938454 - 2961648

PICHINCHA 312 Y 10 DE AGOSTO

(CONTIGUO AL COL. JUAN MONTALVO) MACHALA – EL ORO- ECUADOR


30c incl. IVA

DOMINGO 27 DE ENERO DE 2013

El Oro

28 PÁGINAS

Hallan 5 cadáveres más en deslave

Ayer fueron hallados los cuerpos de Adriana Robles Yaguachi, de sus dos hijos Ainoha y Jackson de 4 y 8 años, del guardia Carlos ‘Grandote’ Cárdenas y un joven de 18 años no identificado, quienes murieron sepultados en el deslave de PONCE ENRÍQUEZ. Página A10

Sacapintas se llevan 4 mil dólares

Un sacapintas herido fue el resultado de la persecución que realizara la víctima de un atraco, quien al salir del banco, en el SHOPPING, se le llevaron 4 mil dólares. Página A11

Indigente murió envenenado

En circunstancias aún desconocidas un joven indigente de nacionalidad peruana murió por envenenamiento en Huaquillas.

Página A11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.