Diario la hora el oro 11 de agosto 2013

Page 16

TEMPO B10

Llegó el final

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013 La Hora ECUADOR

E

‘Breaking Bad’, la exitosa serie estadounidense protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul, que narra la historia de un profesor de química que se convierte en uno de los capos más grandes de la droga en Nuevo México, estrena hoy su temporada final, que será repartida en ocho capítulos. El programa fue creado y escrito por Vince Gilligan, quien en el pasado también fue el guionista de la serie de ficción ‘Expedientes Secretos X’.

A 25 años de su partida RAMÓN VALDÉS

Hasta hoy se lo recuerda por su papel de Don Ramón. Fue un gran comediante.

Talvez no exista una persona, en Latinoamérica al menos, que no se haya ‘desbaratado’ de la risa con ‘Don Ramón’, aquel viejo cascarrabias, pero de un corazón inmenso, al que toda la ‘vecindad del Chavo’ sacaba de sus cabales durante todos y cada uno de los capítulos de la serie cómica. Aquel 9 de agosto del 88’, el mundo dejó de reír con las inigualables actuaciones del mexicano Ramón Valdés, luego de que un cáncer de estómago hiciera metástasis en su columna vertebral.

CARLO CELI, AGENCIAS •

El personaje

Don Ramón

Inolvidables frases

° “Ningún trabajo es malo, lo malo es tener que trabajar”.

° “¡Si serás!... ¡Si serás!”. ° “¿Ma?, ¿pos’ ora?”. ° “Y no te doy otra no más porque...”. ° “¿Qué pasó, qué pasó, vamos ay?”. ° “Con permisito dijo Monchito y se fue a tomar un cafecito”. ° “Yo le voy al Necaxa”. ° “¡Me lleva el chanfle!”. ° “¡Tenía que ser el Chavo del Ocho!”. ° “No te doy otra nomás porque mi abuelita...”.

fue Ramón Valdés, hermano de las leyendas de la comedia mexicana Germán Valdés, conocido también como ‘Tin Tán’ y Manuel ‘el loco’ Valdés (papá del cantante Christian Castro), quien es el único sobreviviente de la familia de comediantes.

‘Don Ramón’ combatió el capitalismo salvaje del ‘Señor Barri- Reacciones en las redes ga’ y estuvo 14 meses sin pagar El publicista argentino Gustala renta. Padre soltero, trabajó vo de Dios impulsó el ‘hashtag’ como boxeador, ropavejero y #25AñosSinDonRamon, relavendedor de confeti para brin- cionado con el ídolo de los teledarle una educación digvidentes de habla hispana na a su hija, ‘La Chilin- TOME NOTA de todas las edades, y un drina’. Se enfrentó a los personaje entrañable de la ‘aniñados’ ‘Kiko’ y ‘Ñoño’. exitosa serie mexicana. 1982, alejado Resistió con hidalguía las En En Facebook no hay definitivamente cacheteadas de la vida y de Chespirito, día en que no aparezca un a de ‘Doña Florinda’ (la vie- acompañó Carlos Villagrán ‘meme’ con alguna imagen ja ‘chancluda’) y el acoso en su proyecto de Valdés haciendo alusión propio en de ‘La Bruja del 71’. a su sacrificada vida en la Venezuela, la El ‘flacucho’ y tatuado comedia vecindad y a su nobleza y ‘Federico’. personaje, talvez el más temple por aguantar tantos importante de la serie, era abusos por parte de la vida el complemento ideal para cada en su personaje. uno de los actores partes de la Talvez una de las causas de comedia creada por Roberto Gó- la popularidad de ‘Don Ramón’ mez Bolaños ‘Chespirito’. sea porque representa a un secGómez Bolaños dijo alguna tor social abatido por la miseria vez que el único actor que lo y la pobreza pero que, a pesar había hecho “llorar de la risa” de todo, sale bien parado con al-

ORIGEN. El actor nació en la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 1923, actualmente tendría 89 años.

guna ingeniosa idea para poder sobrevivir. Y bueno, ya se han hecho varios profundos análisis antropológicos acerca de cada uno de los personajes del ‘Chavo’. De lo que no hay duda es del carisma que Valdés tuvo hasta los últimos días de su vida y su personaje que interpretó hasta el final. Carrera actoral

Valdés actuó en más de 50 películas, al lado de su hermano ‘Tin Tan’ (la mayoría de veces), Pedro Infante y Cantinflas. Los años 40 y 50 representaron la Época de Oro del Cine Mexicano, un período que, sin embargo, no benefició mucho a Valdés. Además de sus incursiones en el cine, siempre se había ganado la vida también con oficios simples, al igual que su famoso personaje.

Ramón Valdés

Sus personajes más recordados

° ‘Ingeniebrio’ ° ‘Pistolero Veloz’ ° ‘Rascabuches’ ° ‘Súper Sam’ ° ‘Tripaseca’ ° ‘El Peterete’ ° ‘Chimpandolfo’ ° ‘Pirata Alma Negra’ No fue hasta 1968 que Valdés alcanzaría el inicio de lo que fue el éxito total, cuando ‘Chespirito’ lo contrató para que sea parte de sus producciones e interpretara diversos papeles cómicos, no sólo en el ‘Chavo’ sino en el ‘Chapulín Colorado’ y otras producciones escritas por Gómez Bolaños. Enfermedad

Valdés falleció por causa de un cáncer en el estómago derivado

de su adicción al tabaco, cuando tenía 64 años. Flojo, moroso y eterno enemigo del trabajo, su emblemático personaje traspasó las fronteras del espacio, el tiempo y el idioma. Alejado de las pantallas, en 1987, luego de actuar en ‘Chespirito’, Valdés desarrolló el cáncer porque nunca dejó su fuerte adicción al tabaco. Antes de formar parte de la vecindad más conocida del mundo entero, el actor mexicano participó en la triada cómica de los hermanos Valdés, también fue parte de la primera producción de ‘Chespirito’, ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’, y actuó en algunas películas de Cantinflas, en papeles secundarios, en ocasiones con su amiga de toda la vida, Angelines Fernández (‘La Bruja del 71’).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.