Loja: 28 de julio, 2023

Page 1

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora Suspenden temporalmente el paro en Zamora CIUDAD SI YO FUERA PRESIDENTE Los mineros decidieron posponer la medida de hecho programada para el 31 de julio. Acordaron que el Viceministerio de Minas continúe con los procesos de regularización y dé solución al caso Cumbaratza. Advirtieron que si los compromisos no se cumplen, podrían reanudar el paro. 3 IESS sigue sin Director Provicional 4 CIUDAD Nuevas pistas en el caso de policía desaparecido 5 Si yo fuera Presidente: ¿Cómo enfrentaría la inseguridad 9-10

Encuestas

Altiempo que la campaña electoral se enciende, una cantidad indiscriminada de ‘encuestas’ se publican con el propósito de someter a los electores. Esas encuestas pasaron de ser una herramienta necesaria para ajustar las estrategias de campaña de los candidatos o partidos, a convertirse en instrumentos de propaganda difundidos indiscriminada e irresponsablemente para configurar la opinión pública.

Hay encuestas a la carta, todas indistintas en cuanto a posiciones de los presidenciales y al porcentaje que alcanzarían. Pareciera que todo depende de quienes las financian.

El empleo de estos instrumentos demoscópicos en el mundo, aplicadas a las campañas políticas, data del período de entreguerras del siglo XX; en el Ecuador son usados desde décadas atrás, pero su intencionalidad de incidir en el voto tiene una mayor preponderancia en cada elección.

Hay riesgo que las encuestas provoquen un efecto de arrastre, de apoyo al supuesto ganador, de voto útil o ‘zapping’ (modificación de la preferencia electoral incidida por la última encuesta electoral) y que terminen impulsando a los binomios auspiciados por los últimos tres últimos gobiernos, coincidencialmente vinculados a las afamadas encuestadoras.

Cuando son bien hechas, las encuestas son instrumentos que miden temporalmente los favoritismos. Su asertividad no es absoluta, más aún con la alta indecisión reinante, pues están expuestas a errores técnicos (de muestreo, cuestionario, tamaño de la muestra, forma de entrevistar, etc.) y, peor aún, a la parcialización política.

Los ecuatorianos son víctimas de una infoxicación predictiva que ojalá no doblegue a la democracia real. En el futuro los organismos electorales y de control deberían tomar correctivos para estandarizar criterios de los sondeos de opinión, para evitar fraudes ideológicos y garantizar los derechos políticos de la gente por sobre los intereses proselitistas.

Columnista invitado

Impostergable decisión

Parece que la delincuencia organizada ya ha penetrado todas las estructuras del Estado. La zozobra nacional revelaría los efectos de la milimétrica reestructuración de las funciones del Estado, de perforar sectores económicos y sociales,

EDITORIAL

Los pactos improbables

Una serie de lamentables desaciertos recientes de parte del Gobierno en materia de seguridad —en plena campaña— han hecho que sus más rabiosos detractores lo acusen de ‘pactar’ con el crimen organizado. Es una incriminación vieja y repetida, que se ha empleado en diferentes épocas y contra regímenes de diferentes tendencias, aunque no deja de ser, en gran medida, una teoría fantasiosa. Mantener un ‘pacto’ de esa índole requiere un nivel de secretismo, compartimentación y verticalidad del que un régimen democrático carece . Hoy, todos los gobiernos acusados por la comunidad internacional de tomar parte en el crimen organizado son dictaduras cleptocráticas o regímenes autoritarios. Latinoamérica no ha sido la excepción, sea para enriquecimiento ilícito o por fines geopolíticos. La supuesta cooperación

a nivel de Estado con el narcotráfico ha venido en la mayoría de ocasiones de dictaduras, como la Panamá de Noriega, la Cuba de los ochenta o la Venezuela contemporánea. En otras ocasiones, se dio en áreas autónomas y militarizadas de gobiernos autoritarios —como sucedió con la Dirección Federal de Seguridad mexicana o con la inteligencia peruana en la época de Vladimiro Montesinos—.

‘Pactos’ de esa índole dejan, por su naturaleza, un amplio rastro, que en un sistema democrático —con libertad de prensa, actores políticos enfrentados, abundantes registros burocráticos, separación de poderes— resulta imposible de ocultar y fácil de probar. Creer en pactos improbables politiza el tema de la seguridad y nos distrae de que el peor enemigo no son las conspiraciones, sino la incompetencia; eso, a las mafias, les basta.

Historias conocidas

mañana de domingo, que parecía normal, como algunos de los últimos fines de semana, su padre se despidió con un besito en la frente y con una voltereta en el aire, así como le gustaba a su hijo Jaimito. El pequeño le pidió a su padre que no se demorara, quería compartir el rico almuerzo que su mamá tenía pensado hacer y que era su plato preferido.

Los llantos y la desesperación en las horas de la tarde eran incomprendidos para el pequeño, no entendía nada de la muerte, no sabía que, a su héroe, su padre, ya no lo volvería a ver nunca más. En la televisión y en su celular pudo ver las fotos de su papá y de las noticias que hablaban que, el querido alcalde había muerto producto del sicariato en el país.

El domingo pasado había sido el mejor de los días para la niña María, pudo ver a su padre que estaba en la cárcel, su madre casi no la llevaba a verlo, porque tenía miedo que creciera con secuelas al ver el estado en que su padre se encontraba. Sin embargo, esa vez hizo la excepción porque era su cumpleaños y como regalo pidió ver a su progenitor, a quien amaba.

Ella tampoco entendía ni de muerte, de ni cárceles, ni de leyes, solo entendía que amaba a su padre y soñaba con verlo pronto en casa. Días después en la televisión escucharía que hubo una tragedia en la cárcel donde su padre estaba. Su madre lloraba diciendo que su padre estaría muerto.

El niño pudo despedir a su padre, la niña aún no sabe si lo verá, aunque esté muerto. Ambos, quedaron huérfanos y seguramente habrá secuelas en lo posterior. Por la televisión escuchan los dos pequeños, que pronto habrá elecciones de presidentes en el país. También escuchan en sus allegados que están hartos de todo este sistema. Anhelan un cambio y que la paz regrese a su país que tanto aman.

de fracturar organizaciones políticas, de subordinar a ciudadanos con canonjías gubernamentales desde 2007.

Las raíces podrían estar en las mutaciones de los sistemas jurídicos-políticos-educativos

En 1978 se estableció el régimen de partidos; de los iniciales 15, sobreviven 3, devenidos en estructuras de alquiler: PSC, UP y PSE que no aspiran a la Presidencia en las próximas elecciones.

En las actuales 279 organizaciones políticas es raro ubicar sustento ideológico y doctrinario, son huérfanas de estudios sobre

realidad nacional, militancia, vida partidaria ; sobreviven regentados por “dueños”, caudillos e inesperados adherentes, han posicionado el mercantilismo político, cuyos objetivos no serían servir al país, sino servirse de él, con sus adeptos.

Una encuesta divulgada del Latinobarómetro revela que el 87% de ecuatorianos no está satisfecho con la democracia, el 59% estima que la democracia puede funcionar sin organizaciones políticas, y el 58% es favorable para que sea un gobierno de facto quien resuelva los problemas

nacionales. Dramático. ¿Está en picada el civismo?

En redes sociales hubo forcejeo por decires del vicepresidenciable de la ‘Revolución Ciudadana’ , proponiendo que “vamos a armar la mesa de justicia, lo ha dicho Luisa González con firmeza, y vamos a sentarnos a la mesa con los diez más buscados de cada provincia para empezar a poner orden en todo el país”, como también “vamos a poner orden en la justicia porque hay jueces que liberan a los delincuentes y es porque no quieren coordinar”.

¡Repudiable! Con ‘firmeza’, serían 240 delincuentes, más buscados en el Ecuador, quienes decidirían el ‘orden en todo el país’; no serían pruebas acusatorias las que decidan penalizaciones, sino “coordinaciones”.

El estado de miedo y temor se ha instalado tras un proceso de casi 15 años. Impostergable decisión es iniciar su reversión con activa participación ciudadana, desmontando el sistema jurídico que lo ampara, reemplazándolo, como panacea, con la Constitución de 1998.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
ÁLVARO PEÑA FLORES
alpf31084@hotmail.com Esa
de
inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los
del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
Medio
comunicación liberal, laico, agnóstico e
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento
WELLINGTON TOAPANTA
a la carta

Mineros suspenden paro provincial tras acuerdos con el Gobierno

El Viceministerio de Minas tiene plazos definidos para cumplir con los compromisos asumidos, pero existe una advertencia que, de no concretarse, la medida de hecho volverá a ser una opción.

El Frente de la Unidad Minera Provincial de Zamora Chinchipe, anunció la mañana del 27 de julio de 2023, la decisión de suspender de manera temporal el paro provincial de pequeños mineros y mineros artesanales, que se realizaría el 31 de julio, luego de una reunión con representantes de los Ministerios de Minas y Ambiente efectuada el martes 25 de julio.

Durante la reunión se llegaron a acuerdos donde se sostiene que el Viceministerio de Minas acepta continuar con los procesos de regularización de los mineros y solución al caso Cumbaratza.

“Se empezará un proceso de revisión a los expedientes de las concesiones y el traspaso de dominios que han existido en el distrito minero de Chinapintza. También se pidió establecer una línea de base para que el INEC realice un nuevo censo con el objetivo de incluir a los mineros que no fueron censados cuando fue hecho el mandato minero y la ley minera”, explicó Juan Carlos Tapia, presidente del Frente de Unidad Minera Provincial.

Las solicitudes cuentan con una fecha para su cumplimiento:

° 27 de julio: Recepción de compromisos establecidos por el Viceministerio de Minas.

“No se suspende la medida de hecho o pretende el Gobierno Nacional que van a ponernos un chupón en la boca como niños, que nos van a engañar. Se ha dado tregua y si no se cumplen los compromisos convocaremos a una asamblea para

analizar y continuar con lo establecido”, advirtió Tapia.

° 1 de agosto: Revisión de los expedientes de cesión y transferencia de las áreas ubicadas en el distrito minero Chinapintza para establecer hasta el 10 de agosto, la base legal, técnico y social como paso previo a la regularización de los mineros artesanales asentados en esta zona en calidad de dueños de los predios.

° 11 de agosto: El viceministro de Minas deberá cumplir hasta el 1 de septiembre con la solicitud al INEC para un nuevo censo y concretar una reunión técnica con la participación de los representantes de las empresas mineras extranjeras con el fin de elaborar una hoja de ruta que permita emprender en un proceso de regularización mediante contratos de operación en beneficio de los pequeños mineros y mineros artesanales ubicados en las zonas que constan en el censo.

Caso Cumbaratza

° La empresa Cumbaratza y el Estado ecuatoriano mantuvieron un litigio por más de 30 años, por un área de 30 mil hectáreas en la provincia de Zamora Chinchipe.

° El proceso judicial comenzó con la ejecución del Decreto Ejecutivo Nro. 426 del presidente León Febres Cordero, publicado el 17 de enero de 1985.

° Se determinó la caducidad de la concesión y la empresa presentó un reclamo judicial.

° En la contienda hubo dos sentencias de casación. La primera del 10 de enero

de 1996, le dio la razón al Estado y determinó que dicha área queda libre para ser nuevamente concesionada; pero una segunda le dio la razón a la empresa. En esta última se ordenó al Estado que no otorgara concesiones o declare nulas las áreas mineras ya concesionadas dentro de las 30 mil hectáreas que originalmente fueron otorgadas a la empresa por medio de un contrato con el Estado.

° En 2005, el exprocurador del Estado, José María Borja, ratificó la sentencia del 10 de enero de 1996.

° En 2021, el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas, manifestó un deseo de acuerdo conciliatorio ante la Procuraduría General del Estado con el objetivo de entregar las 30 mil hectáreas de suelo nacional a la empresa.

° En 2022, el Viceministerio ratificó el respaldo de la mediación para el respeto de los derechos mineros dentro de la concesión.

° Actualmente, mineros de la Cooperativa de Producción Minera Once de Julio solicitan a las autoridades solucionar los problemas como es la legalización y que se finiquite el caso Cumbaratza.

“Esperamos que el Gobierno respete nuestros títulos mineros, respete las decisiones que están dadas

desde hace tiempo. Nosotros tenemos la documentación legal y estamos debidamente constituidos. También desmentimos lo que circula en redes sociales donde se habla de una reunión con la empresa”, expresó Vinicio Vega, dirigente de la Cooperativa.

Un pueblo abandonado lleno de oro

La actividad minera ha persistido en Nambija desde la década de los 80. En esta zona actualmente habitan unas 1.300 personas y al menos 600 se dedican a la actividad minera a pequeña escala.

Milton González, representante legal de la Asociación de Producción Minera Nambija Legendaria (ASONAMBILE), manifestó que históricamente el sector ha otorgado al Ecuador importantes aportaciones gracias a la minería, sin embargo, no han recibido obras de remediación.

Ante la interrogante del impacto ambiental que tienen estas actividades, sostuvo que efectivamente existe un daño ambiental tras 30 años de trabajo.

“Nosotros como dueños de áreas tratamos de mitigar el año ambiental. Estamos trabajando en ese tema, precisamente para erradicar el mercurio, pero el Gobierno no nos da las herramientas necesa-

EL

Durante la reunión, se llegaron a acuerdos para revisar los expedientes de cesión y transferencia de áreas mineras en el distrito Chinapintza y establecer una línea de base para un nuevo censo de mineros.

rias para cumplirlo. Además, queremos capacitación para nuestra gente, con ello vendría el poder contar con una universidad”, agregó.

IV Eje Vial, universidad y hospital

Una de las exigencias del Frente al Gobierno es la atención del IV Eje Vial, la construcción de una universidad pública en la provincia y de un nuevo hospital en el cantón Zamora.

Ante ellos, dieron a conocer que el Gobernador, llamó a una reunión para el 26 de julio, sin embargo, respondieron: “Es un tiempo demasiado corto y los que toman las decisiones no somos nosotros, sino el Ministro de Educación, Transporte y Obras Públicas, y Finanzas. Por eso pedimos a los colectivos firmar una solicitud para reagendar la reunión”, puntualizó Tapia.

ZAMORA 03 LOJA VIERNES 28JULIO/2023 I
DATO
DESICIÓN. Representantes mineros decidieron suspender temporalmente el paro provincial anunciado para el 31 de julio.

Desde la renuncia presentada por el exdirector provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ígor Vivanco Müller, el pasado 18 de abril, han transcurrido 90 días y crece el malestar de los afiliados en la ciudad, cientos de trámites se encuentran represados por no existir un titular designado para asumir esta dependencia.

Sin existir alguna solución para dar respuesta a los usuarios, quienes esperan la voluntad de las autoridades nacionales, llegó una acción personal con fecha de 17 de julio de 2023, donde se designó a Byron Maldonado exasambleísta de la provincia de Loja por el movimiento CREO, como nuevo Coordinador Provincial Administrativo.

El funcionario lleva 10 días en el cargo donde ha mantenido varias reuniones con los directores de esta entidad , así mismo viene realizando actividades ligadas a las competencias que puede ejecutar dentro de la dependencia que desempeña en estos momentos.

Las decisiones del funcionario, comienzan a sentirse dentro de la institución. Según el memorando Nro. IESS CPAFL-2023-1265-M enviado con fecha 26 de julio de 2023 , dirigido a la Líder de Gestión del Talento Humano DP Loja, donde señala el asunto como: “Cambios administrativos por necesidad institucional” donde se realiza las designaciones del Mg. Carlos Eduardo Carrión Lapo, como Líder del Proceso de Gestión del Talento Humano de la Dirección de la Dirección Provincial del

Afiliados exigen soluciones al IESS Loja

La Dirección Provincial no cuenta con titular desde hace tres meses. Afiliados permanecen con trámites estancados y no reciben respuestas de autoridades.

Ambos funcionarios comenzarán con sus nuevas responsabilidades, desde el viernes 27 de julio de 2023, según el documento firmado electrónicamente por el nuevo Coordinador Administrativo Provincial del IESS Loja.

Malestar

Los usuarios y afiliados del seguro social, expresan su malestar y rechazo profundo a la falta de voluntad existente por parte de la dirección nacional de IESS para designar un nuevo director provincial para que dé atención a varios trámites y procesos de jubilación que no pueden ser despechados, aproximadamente son 90 días donde no hay un titular definido.

Carlos González, usuario manifiesta que “existe una indolencia, somos cientos de afiliados que estamos esperando que salga nuestra jubilación, sin tener ningún resultado. Personalmente dejo mis actividades pendientes para visitar al IESS cada semana con la intención de ver, qué novedades existen sobre mi trámite, hasta el momento no tengo una respuesta favorable, me toca esperar la voluntad de las autoridades nacionales del seguro social”, mencionó.

IESS Loja. Así mismo que la Abg. Mireya del Cisne Rodríguez Sánchez, quien venía

desempeñando las funciones como abogada de la Coordinación Provincial del Seguro Social Campe -

Niegan acción de protección a Exsubjefe del Cuerpo de Bomberos

Fabián Calvachi, quien tiempo atrás se desempeñó como subjefe del Cuerpo de Bomberos de Loja , presentó una acción de protección por supuesta vulneración de sus derechos y la seguridad de la institución, misma que el martes 25 de julio, fue negada por una jueza con competencias constitucionales, al no encontrar

evidencias que respalden dicha vulneración.

“Nosotros hemos actuado bajo la ley y en ningún momento hemos vulnerado los derechos del funcionario que demandó, las designaciones se han realizado en base a la ordenanza 036-2021 en su artículo C 46, la justicia nos dio la razón”, expresó Tulio Namicela, direc-

tor estratégico del Cuerpo de Bomberos, luego de conocer la resolución judicial.

Por su parte, Stalin Ortega, asesor jurídico de la Institución, manifestó que la Ordenanza sostiene que “el subjefe debe ser nombrado entre los inspectores de brigada por el Comité de Administración y Planificación, procedimiento que no se realizó por la administración de aquel entonces”.

sino Loja, se integrará en la Coordinación Provincial de Afiliación y Control Técnico Loja.

Vanessa Cárdenas, afiliada del seguro campesino, señala “es increíble yo no tengo los recursos para estar viniendo a cada vez Loja a ver si tengo respuesta por parte del director a un trámite que presenté hace tres meses, solo me dicen tengo que esperar, existe una indolencia de los encargados, una pena el trato que nos dan como usuarios”, expresó.

persona

CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
MALESTAR. Trámites represados por falta del director provincial del IESS. Calvachi, fue nombrado como jefe de la Estación de Bomberos de Chantaco, luego de haber designado a la que realizaba esas funciones en este sitio como nuevo subdirector en el cantón Loja. En la diligencia participó la Procuraduría del Estado, a través de su abogado y el asesor jurídico del Cuerpo de Bomberos de Loja. TOME
NOTA
CASO. Justicia da la razón al Cuerpo de Bomberos de Loja ante la acción de protección de Calvachi.

Susanita, enemigo silencioso de los ecosistemas nativos

Su rápida reproducción y la falta de acciones contundentes para controlarla la convierten en una planta invasiva de alto riesgo.

La Susanita, una flor de color naranja capta la atención de las personas por su apariencia inofensiva, es una planta invasiva con la capacidad de acabar con los ecosistemas nativos, “Thunbergia alata” es su nombre científico y se encuentra en varias provincias del Ecuador, incluido Loja.

Es una trepadora africana que lleva varios años en el país, tiempo en el cual ha ganado terreno y formando parte de los ecosistemas nativos , donde la falta de acciones contundentes para mantenerla controlada por parte de las instituciones encargadas de estos temas, ha generado una reproducción masiva , creando daños en varias zonas de la ciudad y provincia de Loja Augusto Pinzón, inge -

niero forestal, comentó a LA HORA que esta planta conocida también como ojo de gato o hierba africana para el espanto se presenta en ecosistemas que se encuentran desde los 1.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. “Tiene un gran rango altitudinal para crecer, así mismo la capacidad para dañar las plantaciones nativas”, expresó.

Problemática

“Estando dentro de la flora de diversos sectores de Loja, genera que no se realice el proceso de floración esto conlleva a que los insectos no se puedan alimentarse del polen de las flores, además afecta el proceso de fructificación de frutas de estas zonas que sirven de alimento para las aves, quienes deben

Continúa la búsqueda de policía desaparecido

Familiares y amigos del cabo segundo de Policía, Cristhian David Solano Aponte, quien fue reportado como desaparecido el pasado viernes 21 de julio, se encuentran preocupados por no saber de su paradero. Las primeras investigaciones realizadas por las unidades investigativas de la Policía Nacional , arrojan que fue visto por última vez en el sector del Terminal Terrestre cuando dejaba a su esposa e hijo en este lugar, donde la familia tiene un negocio.

Nuevas pistas

El gendarme conducía un vehículo color blanco, marca KIA. El automotor fue encontrado abandonado y sin placas en el barrio Atahualpa por la Policía de Santa Rosa en la provincia de El Oro el día martes 25 de julio de 2023, según reportó Juan Carlos Ramírez, jefe de Policía de esa jurisdicción.

Eduardo Punín, gobernador de Loja, comentó que recibió la visita de los familiares del elemento policial, quienes expresaron su preocu-

recorrer largas distancias, esto preocupa”, recalcó. Al estar presente en varias zonas de la urbe y al no existir acciones concretas para evitar su expansión, existe el riesgo de acortar los tiempos de vida de vegetación nativa, generando alteraciones en el ecosistema. “No es recomendable utilizar herbicidas para atacarla, como es trepadora corremos el riesgo de acabar con plantas que son parte de la flora propias de la zona que no necesitan ser eliminadas”, señaló.

Eliminación

En varias zonas del país como Quito, se encuentran trabajando en mingas para

EL DATO

Cualquier información real que se tenga sobre su paradero, comunicarse al ECU –911.

pación y solicitaron el apoyo para dar con su paradero. “He solicitado, se coordine con el Jefe policial del Distrito, la respectiva ayuda psicológica para el niño y su esposa”.

De manera articulada se vienen trabajando en varias acciones investigativas para dar con el paradero del uniformado. “DINASED de la

combatir esta flor a través de motoguadañas y cuencas hidrográficas donde el hombre puede ingresar sin ninguna complicación.

“La única forma de acabar con la Susanita es de forma manual, es decir arrancarla de raíz y luego quemarlas , recordando que sus semillas son diminutas, esto genera que fácilmente puedan ser llevadas por el viento y dirigirse a un suelo desnudo para reproducirse inmediatamente”, resaltó.

En varios países de América como Colombia y México es considerada como una planta invasora.

Acciones

Es necesario el trabajo interinstitucional donde la aca-

demia y las instituciones públicas puedan unir esfuerzos a nivel provincial para comenzar con el proceso de exterminación de la enredadera que tendría varias hectáreas de expansión. “Hace pocos días tuve la oportunidad de conversar con el señor alcalde sobre este temas, me puso en contacto con el colega de gestión ambiental para tomar nota y ejecutar acciones al respecto”, expresó. Por su rápido crecimiento es difícil pensar su erradicación de manera inmediata, el trabajo está en buscar los mecanismos oportunos para lograr controlarla.

provincia de Loja y El Oro se encuentran realizando la búsqueda desde Loja hasta el trayecto donde se localizó el vehículo con la finalidad de establecer una línea investigativa”, señaló el Coro-

nel Edgar Campoverde, Jefe de Policía Loja.

Solano Aponte prestaba sus servicios en la provincia del Azuay y aprovechando el franco, llegó a Loja a visitar a sus seres queridos.

CIUDAD 05 LOJA VIERNES 28JULIO/2023 I
TOME NOTA
INVASIÓN. Susanita sigue marcando su territorio de manera acelerada en varios lugares de la ciudad. INVESTIGACIÓN. Continúa la investigación para dar con el paradero del Cabo Segundo de policía desaparecido, Cristhian Solano. La Susanita cuando llega a una altura prudente, crea una sombra que es capaz de erradicar bosques enteros.
EL DATO

‘Agosto inolvidable’ mostrará la diversidad cultural y turística de Puyango

Con la finalidad de impulsar la participación activa de los ciudadanos de Loja y del Ecuador, el cantón Puyango presenta una agenda importante de actividades artísticas, culturales, religiosas, cívicas y ganaderas para celebrar el mes de integración puyanguense denominado ‘Agosto Inolvidable 2023’.

Eduardo Punín, gobernador de Loja destacó que estarán apoyando a las autoridades cantonales con la seguridad correspondiente para que las actividades programadas se desarrollen sin problema alguno. “Cuenten con el respaldo de todas las instituciones”, señaló.

Maía Paulina Paladines, representante del Ministerio de Turismo destacó que “es importante realizar estas actividades de promoción de los 16 cantones que integran esta provincia, sobre todo de acciones que generan una gran movilidad de personas donde los lojanos puedan visitar Puyango y disfrutar de las maravillas que ofrece esta tierra, con el objetivo de impulsar la campaña que

se viene trabajando llamada “Deja de ser extranjero en tu tierra”, señaló.

Este rincón de la provincia de Loja cuenta con variedad de atractivos turísticos como el Bosque Petrificado de Puyango y una exquisita gastronomía.

Por su parte Mario Mancino prefecto de Loja expresó que desde el Gobierno Provincial estarán apoyando el día 13 de agosto en la Feria Ganadera y felicitó a las autoridades del cantón Puyango por la realización de estas actividades de integración y fomento cultural.

Cartelera

Geovanny Plaza, director de la Unidad Técnica de Desarrollo Cultural Turística y Recreación del GAD Puyango, realizó la presentación de la agenda con las actividades.

“Los eventos inician el 04 de agosto con la misa de acción de gracias que se desarrollará en la plaza cívica”, resaltó.

° Para el día 5 se realizará un festival de música electrónica desde la 15H00 y el 6 de agosto se efectuará un

ciclo paseo que iniciará desde Alamor y culminará en El Arenal, donde los participantes tendrán la oportunidad de observar los paisajes del lugar y las actividades agroecológicas que se vienen impulsando por algunas granjas del lugar.

° El 9 de agosto, se desarrollará un pregón de festividades denominado “Puyango Creativo y Cultural”, donde habrá el desfile de carros alegóricos y festival de danza. El 10 de agosto se tiene planificado el Minuto Cívico donde se realizará

UIDE fortalece el compromiso educativo mediante la firma de un convenio

La cooperación entre instituciones educativas es fundamental para promover la excelencia académica y generar un impacto positivo en la comunidad. Es en este contexto que la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) con sede en Loja y el Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora del Rosario firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de unir esfuerzos y recursos para potenciar el desarrollo educativo.

En la mesa principal del evento estuvieron presentes destacadas personalidades de ambas instituciones. Pablo Ruiz Aguirre, pro rector de la UIDE Sede Loja, quien resaltó la importancia de abrir las puertas de la universidad y establecer vínculos con otras instituciones educativas.

“Una academia o universidad no puede estar encerrada en cuatro paredes. Debemos entrar en contacto con otras instituciones y trabajar juntos para buscar

soluciones a los problemas que enfrenta nuestro país”, expresó Ruiz.

Vicente Rodríguez, Rector del Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora del Rosario, se mostró emocionado por la alianza estratégica con la UIDE. “Es un honor estrechar esta colaboración y trabajar en bien común. Queremos sacar adelante a Loja y a la región sur del país, y esta alianza con la Universidad Internacional nos permite sentirnos

el lanzamiento de la marca “Puyango” y exposiciones de emprendimientos.

° Para el 11 de agosto se tiene planificada una mañana deportiva y la coronación de la Reina de Integración puyanguense, donde se estarán presentando las agrupaciones Quinto Mandamiento y Tranzas. El sábado 12 de agosto se tiene programado por la mañana actividades deportivas en las disciplinas de fútbol y baloncesto y cerrará el día con el gran baile popular con la participación de la Orquesta Batahola.

EL DATO

Esta es la primera firma que se ejecuta con un instituto de la ciudad de Loja.

acompañados y respaldados en nuestro propósito educativo”, afirmó Rodríguez. Daniela Ordóñez, en representación del Departamento de Admisiones de la UIDE, explicó que el Convenio tiene como objetivo establecer medios para realizar actividades conjuntas en el ámbito de la investigación, docencia y generación de es-

° Domingo 13 de agosto se desarrollará la feria ganadera y coronación de la reina de la expoferia donde se estarán desarrollando varias actividades como concursos, exposición ganadera como gastronómica y show de payasos.

° Los días 15 y 17 se tiene planificado actividades de carácter audiovisual, escénico y literario. Las festividades estarán culminando el día 21 de agosto con el desarrollo del intercolegial de indoor fútbol masculino y femenino con los establecimientos educativos del cantón.

pacios académicos. Esta alianza estratégica entre la UIDE y el Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora del Rosario representa un paso importante para fortalecer el compromiso educativo en Loja y promover la colaboración entre ambas instituciones. La comunidad educativa se muestra entusiasmada por las oportunidades de crecimiento y desarrollo académico que surgirán a través de esta cooperación interinstitucional, que busca brindar soluciones y aportar al progreso de la provincia y el país en su conjunto.

CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
Los puyanguenses se preparan para recibir a los visitantes y mostrar los atractivos turísticos que ofrece su tierra, desde el Bosque Petrificado de Puyango hasta una exquisita gastronomía.
FESTIVIDADES. Agenda variada de actividades artísticas, cívicas y culturales para celebrar la integración puyanguense.

Receso Judicial en la Sierra y Amazonía arranca el 1 de agosto

En cumplimiento del artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial, el Consejo de la Judicatura informa a la ciudadanía que, del 1 al 15 de agosto de 2023, se llevará a cabo el receso judicial en las regiones Sierra y Amazonía del país. Este período, establecido por ley, tiene como objetivo otorgar a las servidoras y servidores de las judicaturas el derecho a sus vacaciones anuales en dos períodos de quince días cada uno, en beneficio de

Del 1 al 15 de agosto de 2023, los servidores judiciales harán uso de sus vacaciones anuales, de tal forma se busca garantizar el bienestar y rendimiento laboral.

su bienestar y rendimiento laboral.

Durante esta etapa, se suspenderán las actividades, plazos y términos en las dependencias judiciales, que son competentes únicamente para procesos en trámite en las materias civil, laboral, inquilinato, contencioso tributario y contencioso admi-

nistrativo. Las judicaturas con competencia en materias: penal, familia, mujer, niñez y adolescencia, multicompetentes generales, multicompetentes penales y multicompetentes civiles, que corresponde a materia de familia, mujer, niñez y adolescencia, no suspenderá las actividades

Primer simulacro de elecciones anticipadas se cumplirá este sábado

Con el objetivo de ejecutar de manera integral todos los procedimientos técnicos, operativos y logísticos para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní en la provincia de Loja, este sábado 29 de julio se realizará el Primer Simulacro Nacional en donde se pondrá en práctica todos los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR).

Este evento se cumplirá en

el recinto emblemático de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso y se ejecutarán las cuatro fases de la votación, incluyendo todos los servicios que brinda el organismo electoral, como son: el voto asistido, voto preferente y mesa de información, asimismo, la simulación de un evento natural de inundación del recinto.

También se pondrá a prueba 28 Centros de Digitalización de Actas (CDA) para simular el procesamiento del 100% de actas del binomio

presidencial, 70% de asambleístas nacionales y provinciales y 50% de Consulta Popular del Yasuní. Además, en 15 NO CDA se realizará el transporte de actas de escrutinio por parte de la Policía Nacional hacia los CDA.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja recalcó que parte de este ensayo es también el funcionamiento del Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en el coliseo de la Universidad Nacional de Loja, lugar

jurisdiccionales y seguirán brindando atención en ventanillas físicas.

El director provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, Javier Villarreal Leiva indica que, en las dependencias pertenecientes a Loja se acogerán al receso judicial 65 servidores, entre ellos, 19 jueces, 15 secretarios, 19 ayu-

dantes, 6 gestores de archivo y 4 técnicos de ventanilla. Acotó además que se mantendrá activa la Oficina de Gestión Judicial Electrónica en las judicaturas con competencia para materias penales (generales y especiales) y de familia, mujer, niñez y adolescencia.

Finalmente, recalcó que el servicio de justicia no se detiene, e invitó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Función Judicial para conocer más detalles sobre el receso judicial.

en el que la Junta Provincial Electoral instalará la Sesión Pública Permanente de Escrutinios. Aquí también se implementarán los módulos de recepción de actas, puntos de escaneo, digitación, revisión de firmas, mesas de recuento y presentación de resultados.

El simulacro busca afinar todos los detalles y procesos con el fin de llegar al 100% para los comicios del 20 de agosto y podrán participar los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y observadores electorales.

CIUDAD 07 LOJA VIERNES 28 /JULIO/2023 I
ANUNCIO. Servidores judiciales de Loja se preparan para el receso judicial, cumpliendo con el derecho a sus vacaciones anuales. PARTICIPACIÓN. Simulacro prepara a los participantes de las Elecciones Anticipadas.

‘Alinea’, talentosa cantautora que conquista corazones en la música

EL DATO

Su emprendimiento de Lanas y nudos están disponible en redes sociales como @ lanasynudos.ec

Desde los 13 años, Angie Ludeña, conocida por su nombre artístico ‘Alinea’, empezó a explorar su pasión por la música. Actualmente, con cinco años de experiencia en el mundo musical, esta joven lojana de 18 años ha demostrado un talento excepcional y una dedicación que la han llevado a obtener logros significativos en su corta carrera.

Sus primeros pasos en la música se dieron en la intimidad de su hogar, donde ofrecía shows a sus padres en la sala. Con el apoyo de sus padres, quienes fueron sus primeros fans y oyentes, continuó su desarrollo artístico en la escuela, participando en el coro y festivales,

lo que la impulsó a tomar clases de canto profesionalmente. Su primer concurso le otorgó el tercer lugar y desde entonces no ha dejado de crecer.

La pandemia le brindó nuevas oportunidades al aventurarse en los covers de artistas populares, lo que la llevó a ganar seguidores y ser reposteadas por reconocidos músicos como Camilo, Manuel Medrano, Reik y Pamela Cortés. Su presencia en redes sociales se ha consolidado, ofreciendo tutoriales de guitarra y consejos de canto, lo que le ha permitido conectar con una comunidad fiel que la ha respaldado en sus logros. Recientemente, alcanzó un importante reconocimiento al ganar el primer lugar en el concurso

“V Latín Music”, donde fue destacada como la mejor voz de Guayaquil entre 200 participantes.

Con miras al futuro, se prepara para lanzar más canciones, tra-

bajando actualmente en la producción de su tercera y cuarta pieza musical. Además, busca colaborar con otros artistas ecuatorianos para enriquecer aún más su repertorio y llegar a nuevos públicos, cabe recalcar que actualmente está trabajando en conjunto con el ecuatoriano Maikel y con 3 dedos para colaboraciones futuras.

“Me acuerdo que me iba a Vilcabamba escuchando Maikel en la radio y ahora estoy haciendo una canción con él, es emocionante”.

Canciones

• Sucias cartas

• Querido ex La invitación de Alinea a la comunidad de Loja es clara: apoyar el talento local y seguir su música en todas las redes sociales y plataformas digitales. Su música, sus letras y su voz tienen el poder de llegar a los corazones de quienes la escuchan, y su sueño es que sus canciones se conviertan en parte de la vida de quienes la siguen.

Redes Sociales

• Facebook, Instagram

y TikTok la pueden encontrar como @Aleneamusic • Spotify, Apple Music, YouTube la pueden encontrar como @ Alenea

Otros proyectos

La joven cantautora lojana también ha demostrado habilidades en otros ámbitos. Como una emprendedora apasionada, ha creado su propia marca de tejidos llamada “Lanas y nudos”, donde ofrece

Dennys Bal, presenta su nuevo sencillo ‘La mujer más bella’

Dennys Cristóbal, también conocido como Dennys Bal, presenta su más reciente logro, el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado “La mujer más bella”, una canción que nació de experiencias personales y emociones profundas. Dennys compartió que la inspiración para esta canción vino de un amor platónico, una historia que también había sido vivida por un amigo cercano. Con

el deseo de plasmar esta conmovedora experiencia en una letra, el artista trabajó arduamente en la composición de la canción, creando un tema pop cautivador que invita tanto a bailar como a dedicar.

“La mujer más bella” es un sencillo inédito que refleja la sensibilidad artística y la dedicación de Dennys Bal a su música. El tema se estrenó el sábado 22 de julio de 2023 y ya se encuentra

disponible en diversas plataformas, incluyendo Facebook, YouTube, TikTok e Instagram bajo la cuenta @ Dennysbal.

Este lanzamiento es su segundo sencillo y un adelanto de un ambicioso proyecto, la producción de su propio disco, con aproximadamente 7 a 9 canciones, el álbum promete una variedad de estilos y emociones, todas ellas creadas con un cariño espe-

cial que busca conectar con el público y llevar mensajes positivos y educativos.

Dennys Bal extiende una cordial invitación a todos los amantes de la música a escuchar sus creaciones. Su pasión por el arte y el esfuerzo dedicado a su carrera musical lo convierten en una promesa en ascenso, y sin duda, su talento seguirá dejando una huella en la escena musical ecuatoriana.

una amplia gama de productos hechos a mano, desde ropa hasta peluches y rosas tejidas, con un toque de modernidad y creatividad.

La joven lojana es una promesa en ascenso en el mundo musical, y su pasión por la música y el emprendimiento son ejemplos inspiradores para quienes la rodean. Con cada paso que da, deja una huella imborrable en su ciudad natal y en el corazón de quienes disfrutan de su talento.

LANZAMIENTO. Su nueva canción, ´La mujer más bella´

SAN VIERNES 08 I LOJA VIERNES 28 /JULIO/2023
La lojana compone sus propias canciones y ha logrado destacar en competencias internacionales, posicionándose como una promesa del pop balada.
CANTANTE. Angie Ludeña, cantante lojana. SENCILLO. ´Querido Ex´ su segunda canción.

Los ecuatorianos exigen que aumente la presencia policial

Expertos y académicos coinciden en la necesidad de manejar la seguridad desde un modelo técnico que tome en cuenta las necesidades de los ciudadanos.

los ocho binomios presidenciales se prometen acciones para aliviar y combatir a la delincuencia que desvela a los hogares y las familias.

SI YO FUERA PRESIDENTE: ¿CÓMO ENFRENTARÍA LA INSEGURIDAD?

El principal problema que preocupa a los ecuatorianos es la seguridad. En las propuestas de

Los últimos días de esta semana los ecuatorianos han sido testigos de la crisis carcelaria y la necesidad de controlar a los grupos de la delincuencia organizada que tratan de apoderarse de los espacios para imponer el terror y el miedo en la ciudadanía. A partir de hoy, y en cua-

tro entregas especiales, LA HORA consultará a ciudadanos de diversos sectores sociales y regiones del país para conocer cuáles serían sus propuestas a implementar en caso de ejercer la Presidencia de la República. Las ideas ciudadanas pueden dar insumos a los binomios presidenciales, que, de llegar a Carondelet, deberán responder a la ciudadanía en apenas un año y seis meses.

nidad , las tasas de impunidad son muy elevadas en Ecuador”, puntualizó.

Si yo fuera presidente, desplegaría las fuerzas de seguridad y militares para neutralizar las actividades ilícitas”.

Si yo fuera presidente, dotaría de tecnología de seguridad a todos los transportistas”.

el problema de la inseguridad somos todos los ciudadanos. Entonces es importante escucharlos, como el tema de mayor presencia de la fuerza pública”, puntualizó.

Agregó que, aunque no debe ser la única medida, la presencia de fuerza pública en las calles puede convertirse en un elemento “disuasivo” para los grupos criminales.

Saudia Levoyer

Analista política y académica de la Universidad

Andina Simón

Bolívar

Destacó que otro punto clave en la atención de la seguridad es el tema de la reforma al sistema de Justicia. “Lo que nos va a despejar allí es el tema de la impu-

Desde su punto de vista, en el país se requiere que la “justicia empiece a actuar” y destacó que debe existir un proceso importante de depuración. “Obviamente cuando tienes denuncias importantes de penetración del sistema de Justicia, entonces es necesario que la depuración se haga”, sentenció. Saudia Levoyer recordó que el Gobierno que viene asumirá un periodo de transición y contará con apenas un año y 6 meses de gestión. “Su gran aporte puede ser llegar a la siguiente elección administrando este frente que es bien importante”, puntualizó.

La académica recalcó que la atención del problema de la seguridad no puede ser atendido de forma independiente. “Uno de los candidatos lo tocó de forma muy relativa, es la atención del tema de la pobreza . ”, advirtió.

Si yo fuera presidente, haría que Policía y FF.AA. salgan a las calles a salvaguardar la integridad de los ciudadanos”.

Si yo fuera presidente, lo primero que haría sería modernizar al país e industrializarlo, para dar mayor cantidad de trabajo”.

Estos planteamientos también han sido revisados y analizados por académicos y expertos en la materia de seguridad, para conocer si acertaron y cuál debe ser el camino para avanzar en el combate a la delincuencia. Todos coincidieron en la necesidad de entender que la seguridad y el combate de la delincuencia son temas que involucran a todos los sectores del país , incluyendo a la ciudadanía. P ara avanzar a una solución se requiere de la voluntad política para asumir las decisiones que el país demanda. (ILS)

Si yo fuera presidente, fortalecería la educación y trabajaría en las diferentes problemáticas sociales”.

Aunque para el experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, algunas propuestas pueden considerarse incongruentes con la realidad de Ecuador, dice que “lo importante aquí es que se necesita hacer una presencia disuasiva permanente, en territorio, de las fuerzas del orden, para proporcionar a la población la imagen y la idea de que todo es un proceso al que están integradas las diversas instituciones, e ir haciendo presencia para reducir los niveles de inseguridad”, puntualizó.

Si yo fuera presidente, haríamos como El Salvador como el presidente que está allá, creo que está rindiendo muy bien”.

siempre espera que le den el servicio y la seguridad, pero no se hace la pregunta sobre cómo contribuye a esa seguridad”, dijo. Precisó que los ciudadanos tienen que comprender que deben de formar parte de los esquemas de seguridad. “Todos somos parte, lamentablemente hay personas que no les interesa ser parte, pero reclaman que se les dé seguridad”.

Mario Pazmiño Exmilitar y experto en Seguridad

También advirtió que la unidad de todos los sectores es fundamental para que los planes de seguridad puedan ser exitosos. “Si no nos unimos tenemos todas las de perder”, sentenció. Pazmiño considera que se debe comprender que en el tema de la seguridad, los ciudadanos van a votar por “las personas y no por las propuestas”.

El exmilitar indicó que las personas, en muchas ocasiones, comprenden el tema de seguridad en una sola dirección. “La gente

Acotó que ya los binomios presidenciales “ya han presentado un plan de gobierno y dentro del plan de gobierno, las acciones que van a tomar en el área de seguridad”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 09 LOJA VIERNES 28JULIO/2023 I
‘Hay que escuchar lo que está padeciendo el ciudadano’
“S on algunas ideas que se tienen que adoptar porque los que estamos padeciendo
‘Es importante la presencia de la fuerza pública’
FRANCISCO CHIRIBOGA PRESIDENTE CÁMARA DE GANADEROS ZONA I DAVID VINUEZA, PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE OPERADORAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO. ÁLEX PRADO CARDENAS PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTPL. GEOVANNY COZZARELLI DIRIGENTE TRANSPORTISTA DE BABAHOYO VIVIANA FREIRE ACTIVISTA DE LA COMUNIDAD GLBTI+ EN AMBATO ZOILA GALEANO COMERCIANTE MINORISTA DE IBARRA

El decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Daniel Pontón, al revisar las propuestas ciudadanas destacó que las nuevas autoridades deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas.

“Muchas de las propuestas son válidas, pueden tener cierto asidero, como el tema de los transportistas. Otras son irrealizables, como el modelo de Bukele porque es una realidad muy distinta”, evaluó Pontón. Para el académico, el Estado y sus autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas, sobre todo en cuanto a cuáles son sus prioridades frente al delito, sus principales

quejas y dilemas”.

Advirtió que las nuevas autoridades deben tener la capacidad para filtrar cuáles propuestas

“son viables y cuáles no”. Pontón indicó que l a ciudadanía demanda soluciones, “quiere ver capacidad de gestión”, pero no están en conocimiento de las complejidades que requiere la atención del tema de seguridad.

“Pero reitero, siempre es importante escuchar lo que está diciendo la ciudadanía, porque básicamente allí está la media de la preocupación y eso es lo que buscan y esperan del Gobierno”, puntualizó.

Pontón recalcó además que la ciudadanía a veces entiende de forma errada que la seguridad es un tema solo de militares y policías.

“El desafío es fortalecer esta capacidad de educar al ciudadano, para que entienda que la seguridad no solo se agota con los policías y militares , sino que existen otros factores”, remarcó.

El abogado y expolicía, Stalin Sacoto, destacó que “en el Ecuador y en el mundo existe lo que se denomina un analfabetismo en seguridad”

Desde su punto de vista, cuando se quiere hablar de seguridad “ya parece que estuviésemos hablando de un partido de fútbol, parece que todos somos expertos”, pero aclaró que este es un tema de técnicos.

Advirtió que “muchas veces hay discursos que son simples, no técnicos, que calan en la sociedad y se va creando una percepción equivocada de lo que se tiene que hacer y de lo que no se tiene que hacer”.

Precisó que “el próximo Go -

bierno, sea de quien sea, lo que tiene que entender es que en el tema de seguridad tiene que entregárselo a un técnico, que conozca la calle y que conozca el tema académico , en la seguridad no te la puedes jugar”. Agregó que un personal “técnico” no tiene bandera política y debe actuar como una bisagra con todos los sectores del país, explicando el por qué se toma una decisión.

También destacó que la ciudadanía debe comenzar por reconocer que “somos analfabetos en el tema de la seguridad. Tenemos que educar a la gente en seguridad, que aprendan a conceptualizar”.

El especialista añadió que en Ecuador es necesario desarrollar un plan para la determinación de los riesgos del país en tres etapas: primero, conocer ¿qué hacer?; segundo, ¿cómo hacerlo?; y, tercero, “tener la voluntad política para hacerlo”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 10 I LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
‘El modelo Bukele es irrealizable’
‘La seguridad debe tener un equipo técnico al frente’
Daniel Pontón Decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del IAEN Stalin Sacoto Abogado y expolicía VIGILANCIA. Los ecuatorianos deben entender que la seguridad involucra a todos los sectores, no solo a policías y militares. Fotos: API/ César Muñoz

Concurso para contralor entra en una de sus etapas decisivas

103 postulantes todavía están en la carrera para ocupar el sillón principal de la Contraloría General del Estado.

La designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado (CGE), que se sustancia al interno de la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), entra en una de las etapas decisivas. El concurso se lleva a cabo desde agosto de 2021.

Este 28 de julio de 2023 se realizará en el Cpccs una audiencia pública de impugnación en contra de los postulantes Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo y Juan Falconi Puig, quienes estarían incursos en inhabilidades y registrarían indicios de presunta responsabilidad administrativa, según la Comisión.

En el proceso de selección se convocó a la ciudadanía para que presenten sus impugnaciones del 11 al 17 de julio de 2023.

En ese plazo se registraron 67 objeciones, pero la comisión solo admitió a trámite aquellas que cumplieron los requisitos (sustanciación de las impugnaciones, documentos notariados, copias de cédulas, papeletas de votación, etc).

Ellos todavía forman par-

te de un listado total de 103 postulantes que fueron admitidos por la comisión en enero de 2023, cuatro de los cuales (Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo, y Juan Falconi Puig), son objeto de cuestionamientos y hoy ejercerán sus derecho a la defensa.

Según los artículos 29 y 30 del reglamento del concurso, en la audiencia pública, tanto el impugnante como el impugnado deberán presentar sus pruebas de cargo y de descargo.

Cada uno tendrá 20 minutos para presentar sus alegatos y contará con derecho a la réplica por un máximo de diez minutos. En caso de inasistencia del impugnante o de ambas partes, se archivará la impugnación. Si la inasistencia es de la parte impugnada, el objetado podrá presentar sus argumentos.

Siguen en el concurso

En la carrera por llegar a la Contraloría constan, entre otros, Patricio Acosta, quien fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez . Darwin Seraquive, fue secretario del

Los plazos para los aspirantes

° Después de que los candidatos que fueron impugnados ejerzan su derecho a la defensa en la sesión de la Comisión de Selección, prevista para este 28 de julio, se abrirá un plazo de tres días para que la Comisión de Selección delibere sobre sus alegatos, y dos días de plazo si alguno de los cuatro candidatos solicita una recalificación, en caso de no lograr un resultado a favor. Concluida esta etapa, la comisión tiene diez días de plazo para publicar los puntajes de las calificaciones de méritos. El 50% de la calificación corresponderá a méritos (publicación de libros, títulos), y el restante 50% para la calificación del examen escrito que podrían ser rendidos por los aspirantes en un mes. Guido Egas considera que hasta octubre ya se habría designado al nuevo contralor general titular.

Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo; Moisés Tacle, exasambleísta por el Partido Social Cristiano y exrector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); Xavier Mauricio Torres Maldonado, expresiden -

te del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

Guido Egas, exveedor al concurso de Contralor, afirmó que una vez que concluya la fase de impugnaciones proseguirá la etapa de méritos y la prueba escrita en la que los 103 calificados

deberán responder 60 preguntas. Los catedráticos universitarios encargados de elaborar el cuestionario deberán reunirse en los próximos días. Las preguntas serán ingresadas en un sistema informático. (SC)

PAÍS 11 LOJA VIERNES 28/JULIO/2023 I
SESIÓN. La Comisión de Selección de Contralor durante una de sus reuniones. Foto: Archivo.

Industria forestal brilla con exportaciones de calidad

En los últimos 10 años, las exportaciones, que van desde tableros a muebles, crecieron más de 122%. Las empresas del sector tienen el ADN exportador.

De 2012 a 2022, las exportaciones directas de la industria forestal ecuatoriana han crecido más de un 122%, pasando de $292,52 millones a $650,61 millones. La expectativa es cerrar 2023 con al menos $700 millones de ventas al exterior

Según Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), la clave del éxito, pasa porque las empresas del sector tienen incorporado el ADN exportador desde el inicio.

Siempre se está buscando la internacionalización, las certificaciones y además se hacen continuas inversiones para producir más y mejor.

Así, en el sector de los tableros , que es el primer producto de exportación del sector, todas las empresas son exportadoras. “Unas tienen un 80% de su producción para exportación, otras llegan al 50% y otras al 20%; pero todas son exportadoras”, puntualizó Riofrío.

En el sector de la balsa, el 100% de las empresas son exportadoras. Riofrío recalcó que in -

cluso durante la pandemia, cuando las cuarentenas cerraron algunos de los mercados naturales de los productos ecuatorianos, la innovación, la calidad, las inversiones y la búsqueda de nuevos mercados permitieron que la industria forestal se mantenga. Todo apunta a que cada vez la exportación tendrá un mayor porcentaje versus el mercado local. Esto se debe a que el mercado local ecuatoriano es muy inestable.

“En Ecuador somos demasiado dependientes e influenciados por los vaivenes de la política”, puntualizó Riofrío.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO

VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

Además, en lo interno, la industria forestal está directamente ligada al sector inmobiliario, que luego del final del segundo boom petrolero, no ha recuperado los niveles que tenía en 2014.

Entonces, la única vía para poder tener certidumbre y planificar a futuro es la internacionalización.

El resultado, por ejemplo, ha permitido que las exportaciones de tableros (partículas, contrachapados, fibras) casi se tripliquen en los últimos 10 años, pasando de $112 millones en 2012 a $307 millones en 2022.

En medio de la pandemia se cerraron los mercados naturales de Colombia y Perú, pero las inversiones y certificaciones hechas años antes permitieron que se abriera el mercado de Estados Unidos para los tableros ecua-

torianos.

Riofrío recalcó que la industria forestal es diversa, y cada producto es un mundo aparte, pero lo que une todo es la calidad para competir en todo el mundo.

Por eso, se han abierto mercados tanto en Medio Oriente, India, América Latina, Estados Unidos, China, entre otros.

Rompiendo récords

Las exportaciones de muebles rompieron récords en 2021, pasando de $8,77 millones a $13,73 millones. En 2022, se superaron los $16 millones; y hasta finales de 2023 se podría llegar a alrededor de $20 millones.

La calidad de los productos ecuatorianos ha logrado abrir el exigente mercado de Medio Oriente (Emiratos Árabes Uni -

“LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SALASAKA” FILIAL DE FEDECALIBAPA – PELILEO ENTIDAD JURIDICA: ACUERDO MINISTERIAL 0617 – 28 julio 2015 Salasaka, 28 de julio del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo que dispone el art. 151 de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA

A todos los clubes jurídicos de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante acuerdo ministerial y sus directivos vigentes, a la asamblea general ordinaria de elección del directorio, de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, la cual se llevará a cabo el día sábado12 de agosto del 2023 a las 12h00, en las oficinas de la Liga, ubicado en el Estadio Central, parroquia Salasaka, de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la asamblea

3. Moción de Candidaturas y Elección

4. Nombramiento y posesión del directorio electo

5. Clausura

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, en lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente,

dos, Qatar, Arabia Saudita).

En medio de la pandemia, las empresas ecuatorianas aprovecharon para posicionarse en mercados como el de Panamá, donde a pesar de costar más que productos chinos, se han ganado un nombre por su calidad.

Riofrío lamentó que en el mercado interno la calidad del producto ecuatoriano quede relegado por el precio.

“Lo que más se vende en el mercado ecuatoriano es el producto chino y brasileño de calidad muy baja. Eso evidentemente afecta a la industria formal porque incluso el pequeño artesano hace cosas con ciertos parámetros. En la producción nacional hay un ADN de calidad”, añadió Riofrío.

Toda la realidad interna refuerza nuevamente la necesidad de pensar en el exterior. Ecuador, además de ofrecer muebles de calidad mundial, tiene renombre como proveedor, por ejemplo, de palitos y cucharas para helado . En el país se encuentra una de las tres fábricas de la región con la calidad suficiente para tener de compradores a grandes empresas.

La producción de balsa también tiene un gran potencial. En 2022, se registraron $187,88 millones en exportaciones, es decir, 147% más que en 2012.

Sin embargo, el sector balsero tuvo un año atípico en 2020, de la mano de un circunstancial crecimiento de la demanda china. Ese año, según Riofrío, fue el peor de la balsa, aunque se exportaron más de $500 millones. LA HORA tratará este tema en una próxima nota porque merece una explicación aparte. (JS)

Un sector pujante

° La industria forestal genera alrededor de 300.000 empleos, entre directos e indirectos.

° Los principales productos de exportación de la industria forestal son: tableros, balsa, teca, samán y otras maderas tropicales, muebles, palitos y cucharitas para helado

° La industria forestal formal tiene más controles que otros sectores económicos y cumple con 14 de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ECONOMÍA 12 I LOJA VIERNES 28JULIO/2023
COMERCIO. La producción ecuatoriana pasa con buena nota los estándares internacionales.

Cárceles: 31 guías han salido por corrupción

Los cambios en el sistema carcelario están marcados en un plan pensado hasta 2025. Esto determina cambios de infraestructura y pruebas de confianza a funcionarios.

de camiones que llevan la comida, en un doble fondo.

Además, se ve a personas que sueldan puertas y que hacen custodia en distintas partes de un pabellón con armas de alto calibre, que caminan sin restricciones en el interior de esa cárcel.

En las grabaciones también se pueden distinguir los rostros de quienes ayudan a la descarga de estos artículos prohibidos.

Ante las evidencias del poder bélico que tienen las bandas dentro de la cárcel, se ha formado un grupo de intervención militar exclusivo. Estos uniformados han recibido formación para intervención en las cárceles con armamento letal.

Otras fuentes de este Diario han detallado que en cárceles, como la de Cotopaxi, las armas ingresan en los quintales de arroz y de azúcar.

lahora.com.ec

Guillermo Rodríguez se puso al frente del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en octubre de 2022. Marcó la hoja de ruta de un plan, con tres ejes, que debía realizarse hasta 2025.

Sin embargo, debido a la muerte cruzada –que adelantó las elecciones– esta propuesta quedará en manos del próximo Gobierno. Dicho proyecto busca el control, la recuperación, el sostenimiento y la autonomía de las cárceles.

Rodríguez, en conversación con LA HORA, señaló que trabajan en fortalecer las capacidades institucionales como parte de los ejes de trabajo para “generar sostenibilidad en el sistema penitenciario”.

Para esto, es necesario el trabajo con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no toda la vigilancia se realiza con agentes nacionales. Actualmente, el “control de las cárceles tiene la ayuda de una unidad antimafia de Italia”.

La Inteligencia italiana está concentrada principalmente en la vigilancia de la Penitenciaría del Litoral en la que, desde hace algunos meses, sobrevuelan con

drones. Esto ha permitido captar el ingreso de objetos prohibidos.

Unidad de confianza

En lo que va de 2023, en el SNAI se han levantado 448 sumarios administrativos a funcionarios. Si bien no se detallan las causas de cada proceso, muchos tienen que ver con actos de corrupción, como permitir ingresos de objetos prohibidos.

Esto fue confirmado con un informe que detalla que con el diagnóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Comisión de Pacificación de Cárceles señaló que la corrupción en los centros está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales.

En el informe se señala que “la corrupción, como violencia estructural, coexiste en diferentes instituciones del Estado relacionadas directamente con la problemática carcelaria: SNAI, Policía y Función Judicial”.

Rodríguez señala que dejarán establecida una unidad de confianza, que haga pruebas de polígrafos a los funcionarios y que esté a cargo del SNAI.

Este control de confianza está en el levantamiento de información, para determinar qué tipo de centro sería el adecuado.

Camiones con doble fondo Las grabaciones de los drones han permitido captar un alto grado de contaminación de grupos que llevan armas de todo calibre al interior de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas. En los videos militares, que pudo atestiguar este Diario, se observa cómo los presos reciben armas, licor y posiblemente droga a través

Habríamos querido hacer mucho más, pero el tiempo no alcanzó”

Ejes

de trabajo

Plan SNAI 2022-2025

° Infraestructura

° Talento humano

° Tecnología equipamiento

° Procesos

° Tema normativo – jurídico

*Ante la muerte cruzada, el plan concluirá con el Gobierno de Guillermo Lasso.

Ante esto, otra de las acciones ha sido dar de baja a contratos de empresas que se mantenían por años con las cárceles. Hay procesos en marcha, según fuentes gubernamentales.

Inversión en infraestructura

Otra de las estrategias –según Rodríguez– será dividir los centros carcelarios en tres tipos de centro (AB-C), que irán de mínima, mediana y máxima seguridad, para estas últimas se deberá designar más guías penitenciarios.

También se busca potenciar al 100%, con tecnología, la cárcel de máxima seguridad La Roca, la cual tiene cerca de 20 presos, aunque tiene una capacidad para albergar a 100 personas.

Hay alianzas con grupos de Inteligencia de Brasil y Estados Unidos. Rodríguez tenía trazada una hoja de ruta hasta 2025, pero los planes se ejecutarán hasta este año, ante la muerte cruzada que adelanta las elecciones.

Para lograr los cambios y la sostenibilidad hay cinco ejes de trabajo para los cuales destinarán cerca de $17 millones. Esos recursos se destinarán a equipamiento tecnológico e infraestructura. Uno de los puntos en los que se proyectan más cambios es en la distribución de los pabellones y las celdas de la Penitenciaría del Litoral. (DLH)

POLÍTICA Candidatura de Patricio Carrillo para asambleísta nacional tiene «luz verde» del CNE LIBERTAD La SIP expresa su preocupación por la escalada de amenazas contra periodistas en el país

ENERGÍA

SEGURIDAD 13 LOJA VIERNES 28/JULIO/2023 I
REALIDAD. 2021 sigue siendo el año más violento de las cárceles del país.
EN LA WEB PAÍS Camaroneras y minería ilegal estaría comprando diésel subsidiado, según ministro de Energía
Ecuador tiene 21 ubicaciones geográficas con alto potencial para el desarrollo de hidrógeno verde

Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta a la Procuraduría General en la que muestra su

disconformidad con que se inhabilite a cargos públicos elegidos por

voto popular y asegura que no nombrará reemplazos para alcaldes suspendidos.

En la carta de 24 páginas dirigida a la procuradora general, Margarita Cabello, Petro apunta las razones por

las que no e jecutará la orden de suspender por tres meses a José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha. El presidente considera que la Procuraduría actúa sin acatar las decisiones de la CorteIDH, a quien mandará el concepto para que se actúe como en su caso “Petro vs Colombia”. EFE

El planeta se calentó más en julio

El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso, con una temperatura media en todo el planeta de 17,08ºC

DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL.INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.-

ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS

Razón: En la ciudad de Guayaquil a los 26 días del mes de julio del dos mil veintitres, notifique con la providencia que antecede a la parte accionante en los correos electrónicos frvalencis@gmail.com, wenriquezr@legalcorpecuador.com, fvalenciac@ legalcorpecuador.com Lo certifico.-

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO Nº 318324-2023.

CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

ACTOR: VALLEJO ARAUJO S.A.

CONTRA: MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO.

DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL. INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo

EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.-

MADRID. Este mes de julio de 2023 se ha convertido en más cálido en el mundo desde que hay registros, según ha dado a conocer la Organización Meteorológica de Mundial (OMM, por sus siglas en inglés) tras analizar los datos de ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea. En concreto, la temperatura media global del aire en la superfcie durante los primeros 23 días de julio de 2023 ha sido de 16,95ºC, “muy por encima” de los 16,63ºC registrados para todo el mes de julio de 2019, que hasta la fecha ostentaba el récord del julio más cálido registrado.

Además, la temperatura alcanzó su valor diario más alto el pasado 6 de julio de 2023, con 17,08°C, seguido del 5 y 7 de julio. Julio alcanzó en sus inicios el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie del 3 al 6 de julio. Desde entonces, todos los días han sido más calurosos que el récord anterior de 16,80ºC, correspondiente al 13 de agosto de 2016.

Olas de calor

Los datos de ERA5 refejan

que las primeras tres semanas de julio han sido el período de tres semanas más caluroso registrado, donde la temperatura media mundial superó temporalmente el umbral de 1,5°C por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes.

Estas altas temperaturas se han relacionado con las olas de calor que se han producido en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, así como los incendios forestales sufridos en países como Canadá y Grecia, que han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y la economía.

Asimismo, desde el pasado mes de mayo, la temperatura promedio global de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año.

Por todo ello, es muy probable que julio de 2023 sea el julio más caluroso y también el mes más caluroso registrado, después de un junio marcado por las altas temperaturas. Según los datos de ERA5, el mes más caluroso registrado anteriormente fue julio de 2019.

EUROPA PRESS

GLOBAL 14 I LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
QUITO I
PREVENCIÓN. Un hombre usa una sombrilla para protegerse del sol debido a las altas temperaturas. Ab. Joyce Bajaña Llerena Inspectora De Trabajo Del Guayas
001-003-3444
ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS

Clan del Golfo ya opera en 24 departamentos colombianos

Un informe de la Defensoría

BOGOTÁ. El Clan del Golfo tiene “presencia e influencia” en 24 de los 32 departamentos de Colombia denunció este 27 de julio de 2023 el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, quien también aseguró que las estructuras armadas se han fortalecido en las zonas abandonadas por las antiguas FARC.

“El grupo armado con mayor presencia e influencia sobre el territorio nacional son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC) -Clan del Golfo- que delinque o tiene injerencia en 24 departamentos y 392 municipios”, dijo Camargo en una reunión con alcaldes de Colombia.

El funcionario desglosó que en segundo lugar está la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

“con presencia en 19 departamentos y 224 municipios; de manera concreta, en todo el corredor de la frontera con Venezuela, como también en buena parte del Pacífico”.

Entre tanto, el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC liderada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, hace presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroeste del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela.

En cuarto lugar están las disidencias de las FARC denominadas Segunda Marquetalia , grupo que delinque en 14 departamentos y 69 municipios ; particularmente, en el suroeste del país, aunque tiene injerencia en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Guainía, según las cifras recogidas por funcionarios de la Defensoría.

Otros grupos Camargo enfatizó en que en

Colombia también hay grupos de crimen organizado con alcance territorial, que son utilizados por los grupos armados ilegales mediante encadenamientos delictivos, a través de la subcontratación o tercerización de acciones criminales . Igualmente, se ha identificado presencia y operación de grupos de crimen organizado transnacional.

“Para poder enfrentarlos, se requieren gobiernos re-

gionales fortalecidos y un gobierno nacional comprometido con la seguridad en los territorios y la protección de las comunidades más vulnerables”, dijo Camargo. Igualmente aseguró que la Defensoría seguirá en la labor que le corresponde y que tiene que ver con que los “alcaldes y gobernadores no continúen siendo atemorizados”.

Además, se refirió a las advertencias sobre alteraciones de orden de cara a las elecciones de octubre : “Los grupos armados no pueden seguir ganando terreno, no pueden continuar imponiendo ‘su ley’; mucho menos, arrodillar al Estado. Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan con las armas en nuestra democracia”. EFE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 2.961,97 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027 Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 1.896,65 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados.con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

GLOBAL 15 LOJA VIERNES 28/JULIO/2023 I
del Pueblo advierte que la presencia e influencia de este grupo se ha fortalecido en zonas que antes ocupaban las FARC.
REGISTRO. Vista de una pared pintada por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC) -Clan del Golfo-.

Carros parqueados en las aceras, un problema sin fin

Los conductores que hacen mal uso de las veredas generan malestar e incomodidad, además de un peligro para los peatones.

Sobre las veredas, en sitios donde hay señalética de prohibido p arquear,

o línea continua, allí se encuentra a conductores que dejan sus vehículos mal estacionados.

Tampoco consideran si obstruyen el paso de los peatones y ponen en riesgo su seguridad.

Realidad

En el centro de Ambato, Ma-

Otro problema

° La Hora le consultó a Karina Ullauri, titular de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato, frente a los automotores que se parquean sobre el espacio que hay al pie de la iglesia de la Medalla Milagrosa, explicó que “el control del sector es competencia de los agentes civiles de tránsito y actualmente personal del Simert brinda el apoyo para realizar los despejes y el control a los vehículos que se estacionan sobre la acera en la Iglesia. Personal de tránsito ha emitido las correspondientes infracciones por sitio prohibido”.

TOME NOTA

Se sancionará con el 10% del salario básico unificado, es decir 42.50 dólares a la o el conductor que estacione un vehículo en sitios prohibidos por la ley o los reglamentos de tránsito.

ritza Brito, quien tiene un local en la calle Bolívar aseguró que el mal parqueo de los carros es frecuente, asegura que

“desde el cementerio y la sala de velaciones se amontona de gente y dejan los carros estacionados como sea”.

La mujer fue enfática en el hecho de “aquí en mi local se suben, sobre todo las motos y las dejan poco más en la puerta como si fuera cuidadora, se les pide que las muevan y son más bravos”, aseguró.

Calixto Villa, peatón, sostuvo que “es incómodo pasar por el centro al menos, porque aparte de que las calles son estrechas, los carros se suben a la vereda y nos toca nosotros cruzarse o caminar entre los carros, yo tengo 68

EL DATO

La sanción será si se estacionan en espacios destinados a uso exclusivo de personas con discapacidad, si obstaculizan rampas de acceso para personas con discapacidad, zonas de circulación peatonal o garajes.

años, rápido no puedo andar y me da temor de que me atropellen”.

Control

Desde la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato, Karina Ullauri, aseguró que en el cantón se realizan entre 15 a 20 citaciones diarias por vehículos mal estacionados

La funcionaria hizo hincapié en el trabajo articulado que se realiza con los agen-

tes civiles de tránsito para los operativos de control son constantes, pero también hizo

un llamado a la ciudadanía para evitar ser sancionados y cometer este tipo de infracciones.

(MAG)

INCOMODIDAD. En la calle Quito entre Sucre y Bolívar es recurrente ver cómo la camioneta se ubica sobre la vereda. SITUACIÓN. En varias calles de la ciudad no es extraño encontrar vehículos infringiendo la ley. MALESTAR. Este problema no solo se ve en el centro de la ciudad, en todos los sectores los conductores irrespetan el espacio de los peatones.
TUNGURAHUA 16 I LOJA VIERNES 28/JULIO/2023
PROBLEMA. A pesar de los controles que hacen desde tránsito del Municipio de Ambato, muchos conductores prefieren dejar sus carros sobre las veredas.

Se suspende la programación de fiestas en Esmeraldas

Ante los violentos hechos registrados el 25 de julio de 2023 y por recomendación del Comité Provincial de Seguridad, el Municipio de Esmeraldas suspendió la programación de festividades.

on el fn de precautelar la seguridad de la población, el Municipio de Esmeraldas resolvió suspender la prora aci n de festas por los 203 años de independencia política del cantón.

En un comunicado, el Cabildo detalla que la decisión responde a los hechos de violencia ocurridos la mañana del 25 de julio y que obligaron a que las autoridades nacionales declararan un estado de excepción.

“Ante la difícil situación de inseguridad que vive el país y Esmeraldas, para precautelar la integridad ciudadana,

que es la prioridad en nuestra administración; y siendo consecuentes y responsables, se suspende la programación de festividades cinco agostinas. Nuestras sentidas disculpas a las candidatas, emprendedores y para todos quienes nos sumamos por el desarrollo y la reactivación económica de la ciudad. ¡Esmeraldas, te quiero en paz! Un fuerte abrazo a todos”, dice en el documento municipal.

Programación cancelada

En el comunicado se deja calro que las celebraciones ue se planifcaron para este

viernes, 28 de julio, ya no se realizarán. Según la agenda, ese día debía realizarse el pregón que marcaba el inicio de las celebraciones por las festividades de Esmeraldes que se extenerían hasta el sábado 12 de agosto, cuando se realizaría el Festival del Verde.

También quedaron suspendiddos actos como la elección de la nueva soberana del cantón Esmeraldas, encuentros culturales, exposición de cuadros de pintores y escultores esmeraldeños, conciertos, festivales y ferias gastronómicas.

Repercusión en el comercio

“Teníamos mucha expectativa, porque podríamos vender algo más de lo que se vende en la actualidad” dijo Julio, vendedor de jugos del centro de la ciudad de Esmeraldas.

“Ahora las personas no se detienen mucho a comprar, por el temor de que en cualquier momento aparezcan sujetos en motocicletas y les asalten o disparen”, dijo Julio al señalar que los comerciantes son los más afectados por la ola de violencia que afecta a la ciudad y al país. “Aquí no existe ninguna reactivación económica”, agregó.

uando a festas o echas festivas, nosotros, los comerciantes de todas las ramas, vendemos y se reactiva esta parte que ha sido tan afectada estos tiempos, en verdad necesitamos un control y seguridad en la ciudad”, comentó al reconocer que la medida de suspender las festas es acertada porque se pensó en la seguridad de todos.

César, otro comerciante dijo que las autoridades deben pensar en alternativas para ayudar a quienes están en crisis por no poder vender sus productos. (DLH)

ESMERALDAS 17 LOJA VIERNES 28/JULIO/2023 I
CULTURA. La música tradicional y las vestimentas coloridas han marcado las celebraciones de agosto en anteriores años.

Alcalde desmiente recibir amenazas

Las principales autoridades de Vinces, Baba y Puebloviejo constan en el listado.

Habitantes de la provincia dijeron sentirse preocupados ante la publicación realizada por un medio de comunicación digital donde se indicaba que tres alcaldes de Los Ríos habrían recibido amenazas.

El post señalaba que otros personeros municipales también corrían peligro, y que incluso ya unos contaban con resguardo policial.

Listado

En el listado constan los alcaldes de Paján, Rocafuerte, Tosagua, Balao, Daule, Palestina, Pedro Carbo, Baba, Puebloviejo, Vinces, Bolívar, Playas y Milagro (estos dos últimos tienen seguridad).

‘‘Uno no se siente seguro en ninguna parte, a ellos que son autoridades los amenazan, peor a nosotros que somos ciudadanos comunes’’, refirió Martha Briones, comerciante de Quevedo.

Para Steven Larrea, docente de secundaria, esta situación es un indicio más que la seguridad está fuera de control.

MINUTERO

Labores de desparasitación

° En los recintos La Canoa y El Laurel (Palenque) se realizaron labores de desparasitación a los animales de especies menores y mayores. 21 caninos, 12 felinos y 18 cerdos recibieron desparasitante vía intramuscular y vitaminas, estuvo a cargo de técnicos de la Prefectura. (JO)

En los terrenos del IESS, frente a la Unidad Educativa ‘Nicolás Infante Díaz’ ya se encuentran los juegos mecánicos.

Las fiestas patronales de San Camilo se celebrarán los días 4, 5 y 6 de agosto de 2023. (JO)

Sin conocimiento

Sobre el tema, Alfonso Montalván, alcalde de ‘París Chiquito’, (segunda fotografía) a través de su equipo de Comunicación, indicó que desconocía el origen de esa información, por lo cual tampoco se ha acercado a presentar alguna denuncia en la Fiscalía. Por parte de la Policía se hizo conocer que estaban prestos para brindar el resguardo necesario y evitar actos delictivos como los que ya ocurrieron.

EL DATO

Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de los alcaldes de Baba y Puebloviejo.

Geo Fernández, calles son intervenidas

° Apertura de calles, limpieza de malezas y retiro de escombros son las actividades que se ejecutan en el sector Geo Fernández, de la parroquia Viva Alfaro (Quevedo). Se hizo conocer que estos trabajos se ejecutarán en otras comunidades. (JO)

Brigada de la CNEL estará en Mocache

°Este sábado 29 de julio, una brigada de la Agencia Móvil de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL, visitará el recinto John F. Kennedy (Mocache), de 09:00 a 14:00. El objetivo es resolver requerimientos o solicitudes relacionado con el servicio. Se podrá actualizar datos o presentar reclamos. (JO)

LOS RÍOS 18 LOJA VIERNES 28/JULIO/2023 I
Ya llegaron los carruseles para celebrar a San Camilo
TEMOR. Habitantes indicaron que con el estado de excepción esperaban que parara la delincuencia.

Descubren una araña cangrejo gigante en el Yasuní

nvestigadores de la Universidad

San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. EFE

Da clic para estar siempre informado

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Loja - Zamora

ES

FLAGRANCIA DELICTIVA

CONSULTA PENAL

AUTOR: JOSÉ LEONARDO

CARRIÓN GONZÁLEZ, MGS.1

¿Qué es la flagrancia?

Flagrancia se denomina al acto que se ejecuta actualmente, o sea “en el mismo momento de estarse cometiendo el delito, sin que el autor haya podido huir”.2

Etimológicamente proviene del talín fagrantis fagrans que es el presente del verbo flagare que no es otra cosa más que arder o quemar, hace alusión simbólicamente a aquello que se encuentra ardiendo en llamas.3

Podría fijarse que la flagrancia de una conducta anti normativa encaja con la eventualidad de lo corroborado mediante una prueba directa, lo que nos lleva a un camino erróneo de afirmar que el delito es elevado a esta categoría cuando es prue- ía -

ba de sí mismo, esto significa que el delito flagrante es aquel que está ocurriendo en ese mo- á mento, en tal sentido no existe conducta antinormativa si este no es flagrante porque todo delito tiene su actualidad; pero la flagrancia no es actualidad sino visibilidad.4

Se argumenta que un delito flagrante no solo es aquel que se encuentra relacionado con una inmediatez del descubrimiento, si no también con la presencia de un testigo que visualiza lo que ocurre, es por esto que también guarda relación con la palabra resplandecer, siendo así que to- í que todos los actos antinormativos son elevados a categoría de flagran- ía de a cia cuando visualiza otra persona su ejecución, que puede ser; la víctima o una autoridad con- íctima ctima cluyendo que esto no es más que

una apreciación visual y senso- ón n rial del hecho delictivo.

Este tema de la flagrancia a nivel doctrinal ha sido desarrollado por diversos autores nacionales e internacionales entre los cuales he citado a:

ZAVALA dice que; En la flagrancia es indispensable el factor del tiempo que trascurre para que el sujeto sea descubierto, esta relación de hombre-acto tendrá una duración de 24 horas desde la ejecución del hecho típico.5

Por otra parte, CORDERO dice: “Es delito fagrante que sea sorprendido cuando comete el hecho”.6 Asimismo, CLARIÁ establece que: “La misma no va más allá de la sorpresa en el acto mismo de cometerse el delito o de tentarlo y lo inmediatamente posterior ligado en

forma directa a su ejecución, mientas los autores no se hayan apartado del lugar”.7 MORALES manifiesta que para la existencia de la flagrancia es necesario que haya: “Una evidencia sensorial, no bastando una presunción, por muy probable que se presente la comisión delictiva; es necesaria una real perpetración del hecho, no una mera sospecha”.8

Para la existencia de la flagrancia es necesario la inmediatez temporal, la conexión del hecho típico con el sujeto en el momento, de las definiciones expuestas se puede observar que existe consenso en torno al descubrimiento de la actividad delictiva, esto lleva a que es necesaria la presencia de un tercero que sea quien sorprenda el ilícito.

Evolución normativa de la fla-

RESPUESTA

En el procedimiento ordinario, no cabe audiencia alguna si existe abstención fiscal, únicamente se debe convocar a audiencia preparatoria de juicio, si la o el fiscal la solicitan, es decir si va a existir acusación, caso contrario, fiscalía remitirá por escrito la abstención de acusar y el juez debe dictar el sobreseimiento de forma imperativa.

Si el delito materia del proceso es sancionado con pena de más de 15 años de privación de libertad o existe acusación particular, el o la fiscal debe remitir en consulta su dictamen al fiscal superior para que lo ratifique o revoque, si lo ratifica cabe el sobreseimiento por parte del juez, caso contrario, si revoca el fiscal superior, éste debe designar a otro fiscal para que solicite audiencia preparatoria de juicio y sustente la acusación. Para el caso del dictamen abstentivo en el procedimiento directo, hemos indicado de forma reiterada que el fiscal puede abstenerse de acusar de forma oral en la audiencia única de juicio directo, motivando por qué los elementos que tenía desde la calificación de flagrancia son insuficientes, o han perdido veracidad, al juez le corresponde dictar sentencia confirmatoria de inocencia.

Como ya se ha dicho por parte de la Corte Nacional, el procedimiento establecido en el Código Orgánico Integral Penal es completamente claro, el Juez de Garantías Penales debe asumir la abstención del Fiscal, y en su defecto la ratificación del Fiscal superior, y dictar sobreseimiento, sin que quepa oposición judicial.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

grancia en el Ecuador. La definición en sentido estricto en el derogado Código de Pro- ódigo Procedimiento Penal en el art.162 establecía que:

“Es delito flagrante el que se comete en presencia de una o más personas o cuando se lo descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que haya existido una

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 28 DE JULIO DE 2023
¿Cabe la sustanciación del dictamen abstentivo en audiencia?

persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos al delito recién cometido”.

En el art. 527 del capítulo segundo del Código Orgánico Integral Penal establece la flagrancia y dice que:

“Se entiende que se encuentra en situación de flagrancia, la persona que comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión, asimismo cuando se encuentre con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos a la infracción recién cometida, no se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión de la infracción y la aprehensión”.

Expresa en tres lineamientos claves: en primer lugar, lo redacta de una manera sencilla la cual es sobre el cometimiento del delito cuando hay más personas presentes o también cuando hay una inmediatez, al referirse a este término ZAVALA expresa que: “[…] tiene un sentido restrictivo, cubre un espacio de tiempo muy pequeño puede ser otro que aquel en que se persigue al autor, luego de la comisión del delito hasta que cesa la persecución física, o es aprehendido”.9

Este lapso tiempo será comprendido desde los actos ejecución o actos exteriorizados que alcance su grado de tentativa, y también esta será estrictamente ligada a un tiempo de duración será no mayor a veinticuatro horas contadas desde la supuesta comisión del delito.

Lo particular es; que se encuentra condicionada a una persecución que deberá ser estrictamente ininterrumpida que viene del sinónimo de continuo o en otras palabras que el sujeto no sea perdido de vista por mucho tiempo, además establece la misma norma en su segundo inciso que se rompe este lazo incesante cuando ya esté fuera del tiempo establecido.

Audiencia de calificación de flagrancia.

Las audiencias por disposición legal son públicas salvo el caso de que la ley determine lo contrario, estarán presente; un Juez de flagrancia, el secretario, el representante de fiscalía, el aprehendido y

su defensor legal particular o público, y por último los agentes que realizaron la detención, quienes deberán exponer los puntos de la detención para así el Juez con base a lo escuchado realice una evaluación del acontecimiento y poder calificar el aprisionamiento de arbitrario o legítimo.

La retórica de la audiencia de calificación de los casos flagrantes requiere un conocimiento base bilateral, tanto de la teoría como la practica penal, por ese motivo que es primordial conocer cómo es su procedimiento y cuáles son los derechos que se le asisten al procesado.

En primer lugar, lo que corresponde a la parte teórica el COIP establece en el art.529 que: “En los casos de infracción flagrante, dentro de las veinticuatro horas desde que tuvo lugar la aprehensión, se realizará la correspondiente audiencia oral ante la o el juzgador, en la que se calificará la legalidad de la aprehensión. La o el fiscal, de considerarlo necesario, formulará cargos y de ser pertinente solicitará las medidas cautelares y de protección que el caso amerite y se determinará el proceso correspondiente”.

En esta audiencia fiscalía como la defensa del procesado se referirán solamente sobre cuestiones de legalidad y si estuvo dentro de la hora correspondiente, si es calificada la aprehensión el fiscal podrá solicitar las medidas cautelares correspondientes para garantizar su comparecencia en el proceso.

En segundo lugar; lo que es la práctica está constituida por cier- áctica ctica tas formalidades para que se lleve a cabo en la audiencia oral públiúbli-ca de calificación de flagrancia las cuales son las siguientes:

Una vez instalada la audiencia el Juez solicitará al secretario para efectos de audio que constate la presencia de los sujetos procesales que intervendrán en la audiencia.

Realizada la apertura de la audiencia el Juez le concede la palabra al agente que realizó la apre- ó hensión quien de manera clara y detallada expondrá el parte de detención que pesa sobre el procesado en la cual las partes podrán realizar preguntas que sean relacionadas con el parte policial.

Acto seguido el operador de justicia preguntará al acusado si se ha realizado lo que exige la norma al momento de la aprehensión es decir sobre la lectura de los derechos que le asisten por el simple hecho de ser persona entre los cuales están; el derecho al silencio, a la defensa de su preferencia etc. etc.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante principal señora MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BERTHA MARIA LEIVA LEIVA, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: ANGEL MIGUEL LEIVA LEIVA; DEIFILIA DEL CARMEN LEIVA LEIVA; ANGEL BENIGNO LEIVA LEIVA; JORGE EDUARDO LEIVA LEIVA; MARIA DEL PILAR LEIVA LEIVA; JOSE LEOPOLDO LEIVA LEIVA; MARTHA NARCISA LEIVA LEIVA; MARIANA DE JESUS LEIVA LEIVA; WILSON STALIN LEIVA LEIVA y FLOR MARIA LEIVA LEIVA.

DEMANDADOS: Heredero Presuntos y Desconocidos de la causante principal señora MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BETHA MARIA LEIVA LEIVA.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO y AVALUO de los bienes de la causante principal MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BERTHA MARIA LEIVA LEIVA.

CUANTÍA: Ciento Ochenta mil Ciento Cincuenta Dólares con cuarenta y dos centavos ($180,150.42)

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUICIO: Nº 11317-2023-00122

JUEZ: DR. SANTORUM MONTERO MARLON

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puyango, nombrado mediante acción de personal Nro. 9306-DNTH-2014-KP, del Consejo de la Judicatura.- Agréguese a los autos el escrito presentado por los demandantes, para los fnes de Ley.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior, en lo principal, estímase clara, precisa y completa, la demanda propuesta por los señores: ANGEL MIGUEL LEIVA LEIVA; DEIFILIA DEL CARMEN LEIVA LEIVA; ANGEL BENIGNO LEIVA LEIVA; JORGE EDUARDO LEIVA LEIVA; MARÍA DEL PILAR LEIVA LEIVA; JOSÉ LEOPOLDO LEIVA LEIVA; MARTHA NARCISA LEIVA LEIVA; MARIANA DE JESÚS LEIVA LEIVA; WILSON STALIN LEIVA LEIVA; Y, FLOR MARÍA LEIVA LEIVA, por su propios derechos en calidad de cónyuge sobreviviente y herederos conocidos de la causante MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde y en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señora: MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes.- Fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios cumpliendo la normativa legal pertinente.- Cuéntese en el presente proceso con los demandantes, con los herederos conocidos, desconocidos y presuntos de la causante; con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DE LOJA; ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GADM-PUYANGO, para la citación del primer funcionario llamado a intervenir en el proceso, se depreca a uno de los señores Jueces (as) de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole sufciente despacho en forma y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de la extinta: MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de comunicación en esta ciudad, atento a lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos o por mensajes radiales en la forma dispuesta en la misma norma legal antes invocada.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes.- Una vez que se haya citado a todos los intervinientes en la causa, se señalará día y hora para la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía y correo electrónico señalados por los demandantes para recibir sus notifcaciones.- Por solicitado se nombra Procurador Común en la causa, al señor WILSON STALIN LEIVA LEIVA, con quien se contara en lo posterior.- En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP- 20180289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018 emitidas por el Consejo de la Judicatura, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez califcada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones….” Por lo que se dispone que los peticionarios, faciliten la obtención de copias necesarias para la diligencia de citación. - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.OTRO AUTO.- VISTOS: Atendiendo el escrito que antecede, se dispone: Con fundamento en lo que prevé el articulo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, por no haberse provocado indefensión o nulidad insanable, se CONVALIDA, el auto de aceptación de la demanda, en el sentido de que se citara por la prensa o por mensajes radiales emitidos en una radiodifusora de la ciudad de Alamaor, tal cual lo determina el artículo 56 del COGEP, a los herederos desconocidos y presuntos de la heredera conocida fallecida a la fecha señora BERTHA MARIA LEIVA LEIVA.- En lo demás el mencionado auto queda inalterado.- NOTIFÍQUESE.f: SANTORUM MONTERO MARLOS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO.

Lo que comunico a usted para los fnes de ley,

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

Cumpliendo esto hará uso de la voz la acusación quien expondrá si la detención se encuentra dentro de las veinticuatro horas como exige la ley para que sea calificada la flagrancia, en el caso de no calificarse se ordenará la libertad inmediata del aprehendido, de igual manera por principio de contradicción se escuchara a la defensa técnica.

Una vez calificada la detención, nuevamente se le dará uso de la palabra a fiscalía donde expondrá los elementos que serán sustento de la legalidad de la aprehensión donde podrá formular cargos o en el caso de no calificarse se iniciará una investigación previa y se ordenará la libertad del inculpado.

En el caso de hallarse la legalidad de la detención el fiscal podrá solicitar el inicio de la instrucción fiscal de conformidad con los artículos 590,592 y 592 del COIP, donde también solicitará de ser el caso las medidas cautelares reales o personales necesarias con la finalidad de garantizar la comparecencia del imputado.

Lo que respecta al procedimiento a seguir el fiscal solicitará que se lo realice de acuerdo con que delito del COIP se encuentre, por ejemplo:

Un delito de robo podría ser susceptible de procedimiento abreviado siempre que cuente con su característica básica que es no supere los diez años de pena de libertad, si no fuese el caso será tramitado por vía ordinaria.

Con esta solicitud realizada se le correrá traslado a la defensa para que se pronuncie sobre; el procedimiento a seguir y la solicitud de medidas cautelares si fuese el caso, el Juez escuchará la exposición de las partes y resolverá de manera motivada en la misma audiencia.

Por último, el secretario elaborará un acta resumen en la que contendrá las intervenciones de las partes y decisión del Juez, es importante mencionar que esta acta no es una transcripción literal del desarrollo de la audiencia esta deberá ser firmada por los presentes, y es de carácter obligatorio para el fiscal cuando haya la decisión de dar inicio a instrucción.

Principios utilizables en los delitos flagrantes Contradicción.

En sentido estricto es un sinónimo de fidelidad de la prueba evacuada en juicio, las partes en un proceso penal gozan del derecho de proporcionar las pruebas que estimen suficientes para reforzar su argumentación jurídica que servirá para probar la teoría del caso planteada de igual forma la

parte contraria poder refutarlas porque este principio tiene como característica la igualdad de las partes, con la implantación del sistema oral por principio procesal se otorga a los sujetos procesales que hagan uso de la contradicción con esto la prueba puede alcanzar una probabilidad probatoria muy alta de no hacerlo estaríamos frente a una prueba que carece de confiabilidad.10

Según MAIER ; este principio presume dar al acusado una igualdad procesal en el juicio oral frente al acusador, con este principio el derecho a contradecir del inculpado debe ser totalmente eficaz en relación de la persecusión de cúal es el objeto.11

Primero que los principios que versan en el sistema procesal penal deben estar presente en todas las actuaciones procesales y pre procesales aquí se incluye la motivación para que un agente realice una aprehensión.

Se inicia con una premisa báásica: un sujeto que es sorprendido en delito flagrante la ley permite que sea detenido hasta que un Juez determine su legalidad en este supuesto con la utilización del principio de contradicción cabe la posibilidad de evitar que esa detención sea calificada, contradiciendo las incriminaciones de del ofendido.

Con sustento de lo que MAIER dice, en la imputación necesaria lo fáctico es suficiente para la atribución de la respon- ón de n sabilidad penal, aquí la contradicción pierde validez12 porque nos encontrariamos frente a lo procesalmente irrefutable en esa instancia lo digo así porque aquí no se hablaran de cuestiones procesales de prueba esta imputación su esencia exige que sea de carácter claro e indispensable, lo que en los casos concretos por drogas no puede ser precisa al cien por ciento por el motivo que no han sido pasadas por el análisis científico que corrobore que la sustancia objeto del delito efectivamente es droga por lo tanto nos encontramos con esta incertidumbre que la prueba de sustento no cumple con los requistos de claridad, circunstacialidad y precisión que exige para la calificación de la imputación.

Taxatividad.

Derriba del principio de legalidad en el derecho penal, lo que busca este principio es que los supuestos de hecho de la norma penal sean descritos con exactitud evitando analogías y así aplicarlo al tenor de lo escrito.

Este principio ordena que se respete la voluntad del poder legislativo en el campo del ejercicio

de la aplicación del COIP. CARBONELL manifiesta que: “El principio de legalidad no serviría si la lectura de la ley no suministra un contexto claro y conciso y lo que se debe hacer en estos casos es denunciar la mala redacción de la norma y que el órgano competente resuelva los vacíos legales de la norma”.13 Efectivamente a consideración propia la definición de flagrancia se encuentra sujeta a interpretaciones en el campo del ejercicio de la abogacía por cuál no sería clara ni precisa como, por ejemplo: el COIP en el art.527 el legislador escribe sobre una “[…] persecución interrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión”. 14 Para que sea calificada la flagrancia en ciertos casos, en la práctica se dice que; no se podría alegarse flagrancia ininterrumpida si se pierde de vista al sospechoso por varias horas, sin embargo, otros que de igual forma se podría alegar flagrancia por motivo que se encuentra dentro de las veinticuatro horas que exige la norma.

Inocencia. En todas las etapas procesales el sujeto deberá ser tratado como inocente y la detención será procedente cuando no haya otra manera de asegurar la presencia del imputado en el transcurso del proceso y cuestiones de obstaculización de prueba viéndolo desde el plano objetivo.

Lo que respecta a fundamentación doctrinal se puede consultar en mi artículo denominado El Principio De Presunción De Inocencia, dentro de esta misma revista judicial.

1. Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.

2.FAIREN, Víctor. “Algunas ideas básicas sobre la “entrada y registro en domicilio” (del artículo 21 de la ley 1/1992, de protección de la seguridad ciudadana, de 21 de febrero)”. Revista de derecho procesal Nº 1, 1993, págs. 11-60, p39. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=103810

3.REÁTEGUI, James, REÁTEGUI, Rolando y JUÁREZ, Carlos. El proceso penal inmediato en casos de flagrancia delictiva Comentarios a partir del decreto legislativo N°1194. Lima: Legales,2016, p39.

4.CARNELUTTI, Francesco. Lecciones sobre el proceso penal. Ediciones jurídicas EuropaAmérica, Buenos Aires: Bosch,1950, p77.

5.ZAVALA, Jorge. Tratado De Derecho Procesal Penal, Guayaquil: Edino,2004, p27.

6.CORDERO, Franco. procedimiento penal. Santa fé de Bogotá: Temis,2000, p410.

7.CLARIÁ Jorge. Derecho procesal penal. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni,1998, p368.

8.MORALES Ricardo. “Entrada En Domicilio Por Causa De Delito Flagrante”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología núm. 01, 1999, p3. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://core.ac.uk/download/ pdf/16031655.pdf

9.ZABALA Jorge, El Proceso Penal - Tomo 1, Bogotá: Editorial Edino, 1989, p35.

10.PONCE, Miriam y RUÍZ, María. “Igualdad y Contradicción en Torno a La Defensa De Imputados Y Acusados En El Sistema Acusatorio”. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México/ Año 10, No. 19, abril–septiembre 2016/pp.155-182, p166. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://www.apps. buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/ view/184/186

11.MAIER Julio. Derecho Procesal Penal I Fundamentos. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.I,2004, pp490-491.

12. Ibíd. pág. 42

13.CARBONELL, Juan. Derecho Penal: Concepto y Principio Constitucionales. 3era Edición. Valencia: Tirand lo Blanch,1999, p.199. 14.Ibíd. pág.23

0994423967 - 0982574798

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C3
PUBLICA CON NOSOTROS
Y LLEGA A MILES DE PERSONAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.