Loja: 02 de agosto, 2023

Page 1

Activo plan de contingencia para El Cisne

Unidades de transporte público estarán habilitadas durante agosto con motivo de las fiestas marianas y próxima romería de la Virgen. Autoridades de tránsito informan sobre cierre de vías y rutas alternas.

3

El Sí al Yasuní desencadenará en pérdidas millonarias 4

Inversión para medicamentos en el Hospital Isidro Ayora

¿La libertad de expresión, nuevamente en riesgo?

MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD POLÍTICA
3 CIUDAD
14

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Editor General: Jean Cano

Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez

Publicidad: loja@lahora.com.ec

Año: XXVIII

Barbie’ lleva dos semanas en cartelera y la recaudación en taquilla ya se acerca a los 1000 millones de dólares, lo que la encamina a convertirse en la más taquillera de 2023.

Si aún no la han visto, recomiendo que lo hagan. Puede ser detestada por su discurso absolutamente feminista o aclamada por la misma razón. Incluso, puede ser un gatillo para el empoderamiento de muchas mujeres; pues pocas veces se ha conseguido que una misma película ponga en movimiento

el engranaje completo de lo que significa ser mujer.

Entre la soberanía alimentaria y la escasez

Laautorización para importar más de 60 mil toneladas de arroz

uruguayo, otorgada por el Gobierno, desnudó las distorsiones de nuestra economía. Los productores nacionales protestan; creen que el ingreso de ese producto condenará a muchos de ellos a la quiebra. Aseguran que

especulación y garantizar el precio de sustentación, como exigen los productores.

El tiempo, un tesoro incalculable en el banquete de la vida, fluye sin pausa y, paradójicamente, se esfuma cuando más lo necesitamos. El reloj se convierte en una insaciable vorágine que nos arrastra en un remolino de tareas, distracciones y preocupaciones. ¿Cuántas veces hemos malgastado sus preciados minutos en trivialidades?.

Con

el monólogo de Gloria, el personaje interpretado por America Ferrera, se libera LA preocupación universal del género: “es literalmente imposible ser mujer”. Su discurso tocó profundamente mi corazón.

Soy mamá. Y por mi hija dejé de trabajar en relación de dependencia. Llevo años jugándome una decisión que por más de una década ha sido aplaudida y desdeñada. Como tantas mujeres he escuchado todas las posturas posibles sobre ser madre y ser trabajadora.

Si pones a tus hijos como prioridad, no estás comprometida con el trabajo. Si nunca fallas en lo laboral, es porque evades las responsabilidades maternales. Si estás mucho en casa, eres improductiva. Si estás fuera la mayor parte del tiempo, eres una madre ausente. Si eres demasiado solvente, solo piensas en dinero. Si tu esposo paga todas las cuentas, eres mantenida. Si no llegas a fin de mes y pides prestado, eres fracasada; pero si te sigues endeudando, también eres fracasada. Si tu casa está impecable, tienes mucho tiempo libre. Si vives en desorden, eres descuidada. Nunca, nunca será suficiente. Pero, gracias a películas como estas, las paradojas de ser mujer calan universalmente. Después del cine, mi hija me ha agradecido mil veces por ser “extraordinaria”. Porque después de digerir sus propias contradicciones, se ha dado cuenta de que el género femenino da pelea dentro y fuera del campo de batalla.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Ecuador: Una maldita pesadilla

el país sí cuenta con producción suficiente, pero, como nadie sabe dónde está, culpan a las piladoras y a supuestos especuladores. Mientras, el Gobierno cree que el aumento del precio del arroz se debe a la falta de producción que conllevó el invierno y teme que se produzca una escasez que eleve el precio hasta las nubes. Por eso, el régimen ha optado por la importación, mientras que los productores buscan, como último recurso, una acción de protección. Es un hecho que el arroz ha subido y que el Estado carece de la capacidad de controlar extensamente la

Profundizar ese modelo de barreras y restricciones solo conducirá a escasez y mercado negro. Pero también es cierto que la maniobra actual beneficia, una vez más, a importadores y a grupos económicos fuertes, y que la soberanía alimentaria del país no puede depender exclusivamente de proveedores extranjeros para enfrentar momentos de escasez.

La respuesta a esto, en todo el mundo, son iniciativas como la fallida Unidad Nacional de Almacenamiento, que permiten sobrellevar los breves momentos de irracionalidad del mercado sin caer en delirios de economías dirigidas. Implementarlas requiere renunciar a manías controladoras e impedir que la corrupción destruya todo.

En esta eterna sinfonía, somos apenas notas fugaces, intérpretes breves de una partitura que no podemos elegir. No hay ensayos ni repeticiones; cada instante es una oportunidad única, un destello irrepetible. Es hora de apreciar la inmensidad de este regalo.

¿Cuántos planes postergamos esperando el momento perfecto? El reloj sigue su marcha inexorable mientras dejamos pasiones en suspenso, palabras sin decir y sueños sin cumplir. No es que el tiempo falte, sino que no sabemos aprovecharlo.

Al valorar el tiempo, nuestra mirada cambia. Las pequeñas cosas adquieren relevancia, los instantes insignificantes se vuelvenmemorables.Losabrazos,lasrisas y las charlas cobran vida propia, porque en ellas reside la esencia de la felicidad.

Es vital aprender a conjugar las distintas melodías que nos ofrece el tiempo. Si bien la prisa puede ser imperante, la pausa es su complemento imprescindible. En un mundo saturado de ruidos, tomarse un respiro se vuelve una forma de resistencia.

El presente, esa dimensión donde el tiempo se materializa, es el terreno donde debemos plantar nuestras semillas. Construyamos una cosecha de momentos significativos y experiencias enriquecedoras. No se trata de sumar días a la existencia, sino de hacer que cada día cuente.

El reloj no se detendrá, pero nosotros podemos aprender a bailar al compás de su ritmo. Aprovechemos su inestimable valor para romper la inercia y ser protagonistas de nuestras vidas.

En este garabato de horas y minutos, abracemos la ironía que conlleva: solo cuando entendemos lo valioso que es el tiempo, podemos realmente apreciarlo. Así que, desafiemos al tic-tac implacable del reloj y disfrutemos de la inestimable riqueza que nos brinda cada segundo. La vida es una melodía efímera, pero si la saboreamos con plenitud, resonará por siempre en los corazones de quienes la vivieron con pasión y consciencia.

más se limitó a dar el pésame a la familia. Como lo ha venido haciendo desde que inició su mandato.

el Gobierno una vez

Vivimos una maldita pesadilla. Ese es el Ecuador de hoy: tierra de nadie. Un país en el que estamos sobre las 40 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, cifra récord. Nadie está a salvo. Mientras tanto,

Pero, ¿qué podemos esperar cuando la acción de las autoridades es casi nula? Lo evidencian las cifras, porque la crisis de inseguridad viene muy ligada a la pésima administración de los recursos. Es impensable que en un país tan afectado por la violencia, de enero a junio el Ministerio del Interior solo haya gastado $8,6 millones de los $96,9 millones que tiene de presupuesto.

El ministro Juan Zapata no se da cuenta de que la Policía está abandonada a su suerte. La Policía Nacional es la institución más grande del país con 58.974 miembros, por encima de todas las Fuerzas Armadas con 47.000 miembros aproximadamente. Esta institución necesita capacitación, equipamiento y recursos económicos. La inversión en Inteligencia Policial es, por lo menos, indispensable.

La situación se agrava ya que bajo la óptica de las autoridades, el problema de la violencia “está institucionalizada” porque hay “una

baja autoestima y una pérdida de principios y valores de los ecuatorianos” o al menos, así lo señaló el secretario de Seguridad, Wagner Bravo.

Es frustrante ver el resultado de estos dos años del gobierno socialdemócrata de Guillermo Lasso, una administración vegana, que nos engañó. El Gobierno que va a asumir el nuevo periodo de transición debe trabajar en un verdadero respaldo jurídico para que

la fuerza pública pueda actuar de forma efectiva y eliminar a las bandas criminales.

Hay que pensar en

medidas

de shock para despertar de esta maldita pesadilla. Se deben concesionar los centros penitenciarios a la empresa privada y se debe instaurar la pena de muerte para sicarios, pedófilos y secuestradores. Quienes salen con la intención de generar caos y miedo, deben sentir pánico de delinquir contra la vida de un tercero. Que nos quede claro, quien atenta contra los derechos de los ciudadanos honestos, pierde automáticamente los suyos. Ecuador reclama a gritos justicia. ¡Menos inseguridad, menos Estado, y más libertad!

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
02
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN
O LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
Recordatorio Sin Alarma
La paradoja de ser mujer
LORENA BALLESTEROS @loballesteros

Listo el plan de contingencia para movilidad segura hacia El Cisne

Agentes de tránsito, unidades de transporte habilitadas y rutas alternas se unen para garantizar un viaje cómodo y seguro hacia las celebraciones marianas. Conozca las tarifas de movilización.

Con la llegada de las esperadas festividades marianas en honor a la Virgen de El Cisne , las autoridades han puesto en marcha un plan de contingencia integral para asegurar la movilidad segura de miles de personas que se dirigen hacia este emblemático santuario religioso.

semana en lo que respecta a las unidades de transporte público para los turistas que desean desplazarse a la parroquia El Cisne”, agregó.

TOME NOTA

EL DATO

Marlon Severino, director de la Unidad de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, comentó que desde el 29 julio se encuentran activos en El Cisne, con un contingente considerable de agentes de tránsito, mismo que aumentará a partir del 10 de agosto con 40 agentes operando en diferentes horarios de manera rotativa.

El incremento de unidades será de manera paulatina, dependiendo la demanda de ciudadanos en dos eventos, 14 y 15 por las festividades en la parroquia y el 23, 24 y 25 para la romería.

Las unidades que estarán habilitadas para ofrecer este servicio son el transporte urbano intra e interprovincial quienes tiene la autorización de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) junto a la coordinación de la Dirección de Movilidad y Unidad de Control de Tránsito, trabajan para que los vehículos cumplan esta labor sin mayores novedades.

“Se realizarán operativos correspondientes para garantizar a los ciudadanos un traslado seguro”, resaltó.

Desde el 11 de agosto se tendrá 38 vehículos aproximadamente del transporte urbano que estarán en los exteriores del Terminal Terrestre.

nal y ANT para garantizar los controles en las zonas de Catamayo y San Pedro de la Bendita.

“En el cantón Loja, activaremos desde la siguiente

De manera articulada trabajan con la Policía Nacio -

Requisitos Los conductores deberán cumplir algunos requerimientos para poder prestar el servicio de movilidad a los ciudadanos. “Deben tener su título habilitante vigente, así mismo debe garantizar condiciones técnicas idóneas

Hospital Isidro Ayora recibió $1.6 millones para medicamentos

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en el primer trimestre del 2023, ha invertido más de $1 millón 600 mil en la compra de 395 medicinas del Hospital Isidro Ayora de Loja. La inversión abarca varios puntos del cuadro nacional básico de hospitalización, así como medicamentos que permiten tratar enfermedades con patologías, oncológicas, hematológicas, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.

Johanna Fernández, Gerente encargada de esta casa de salud, dijo a LA HORA

“hemos dado prioridad a medicación para personas con enfermedades catastróficas, estamos gestionando con planta central para designar los recursos para la adquisición de medicinas para tratar enfermedades crónicas”.

Beneficio

José Granda, usuario, resaltó la labor de las autoridades del centro hospitalario para lograr que los usuarios puedan acceder a la medicación para tratar las diversas patologías como las que tiene su hija, “ella sufre de aplasia

medular, me han ayudado con el medicamento sin ningún problema y de manera gratuita. He preguntado a nivel externo y son imposibles de adquirir, más cuando

mencionó.

Pasajes

CONTROL. Ultiman detalles para garantizar la movilidad segura de las personas hacia la parroquia El Cisne. para desplazarse”, señaló. Esperan en los siguientes días, a través de los medios oficiales, informar a la ciudadanía sobre el cierre de vías, habilitación de rutas alternas para la circulación de los vehículos y la hora de arribo de la sagrada imagen a la ciudad de Loja. “Desde la dirección estamos trabajando para dar a conocer a los ciudadanos de manera anticipada más detalles sobre las acciones que estamos implementando en estos momentos para la movilidad hacia la Basílica”

Dentro de lo estipulado en los planes de contingencia, por parte de las unidades de transporte se tienen los siguientes valores para el cobro de pasaje:

° Loja – El Cisne: $3.00, personas atención prioritaria $2.00

° Loja- San Pedro: $2.00, personas atención prioritaria $1.50

° Loja – Catamayo: $1.50, personas atención prioritaria $1.00

EL DATO

Se han entregado un total de 218 mil 644 recetas derivadas de las atenciones de consulta externa, emergencia y hospitalización.

la condición económica no es la mejor”, manifestó.

Imiglucerasa

INVERSIÓN. Designan recursos desde el Ministerio de Salud Pública para la compra de medicinas. fanas como es el Gaucher “La casa de salud entrega 14 ampollas a dos pacientes de 40 y 23 años respectivamente, teniendo una inversión anual de 600 mil dólares”, destacó la gerente del establecimiento de salud.

Utilizado para pacientes que padecen enfermedades huér-

CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I

Victoria del Sí en consulta del ITT Yasuní generaría pérdidas millonarias

a fondo las razones por las cuales el No debería imponerse en la consulta del ITT Yasuní del próximo 20 de agosto.

En una entrevista exclusiva con LA HORA, el gerente de Petroecuador, Ramón Correa Vivanco, advirtió sobre las potenciales consecuencias económicas que podría desencadenar una victoria del Sí en la consulta popular sobre la explotación petrolera en el bloque 43 TT Yasuní.

Zona

El bloque ITT ( IshpingoTambococha-Tiputini ) en el Parque Nacional Yasuní ha sido objeto de un intenso debate, con defensores del medio ambiente luchando por su preservación y aquellos a favor de la explotación argumentando beneficios económicos.

“El Bloque 43 ITT es una parte pequeña del Parque

Yasuní, de este bloque solo un 48% está dentro del sitio. Actualmente existen 80 hectáreas intervenidas del millón de hectáreas que cuenta el Yasuní. El parque ya tiene una explotación petrolera hace 40 años con los bloques 16 y 31. El ITT ya tiene 10 años de producción” resaltó.

Pérdidas

En caso de imponerse el Sí, el país dejaría de percibir $1.200 millones netos al año , cifras que ya fueron producidas este año.

“No estamos hablando que es una proyección a futuro, cada pozo y estación tienen contadores, luego va a un oleoducto hacía Balao, antes de subir para exportación se cuenta la producción,

entonces eso daría el valor de pérdida, dejando de lado el gasto operativo del bloque que más o menos 300 a 350 millones, lo que cuesta explotar estos sectores”. Así mismo mencionó que el gasto de explotación sirve para dinamizar la economía de diferentes sectores porque ahí se adquieren comida, uniformes, químicos entre otros materiales que se utilizan para realizar esta actividad.

Reparación Enfatizó en la necesidad de un enfoque equilibrado , que considere tanto los beneficios económicos como la sostenibilidad ambiental

“En este momento no estamos hablando de prácticas antiguas que causaban un

gran impacto para el ambiente. Actualmente tenemos cuatro hectáreas con las nuevas tecnologías, nosotros podríamos ubicar 40 pozos y perforar de una manera direccionada, como si fuera un racimo de uvas, sale de un lugar y alcanza varios lugares. En el ITT, no hay piscinas, no hay mecheros, no hay derrames”.

Los eventos operativos que se encuentran registrados en el Ministerio del Ambiente, estarían relacionados a derramamiento de líquidos , agua o diésel, ocurren dentro de las estaciones de la entidad en un número inferior a los 18 barriles en 10 años que se ha recuperado gran porcentaje de estos sucesos, con una producción que ha alcanzado el billón de barriles de petróleo, en este tiempo.

“Con los nuevos procesos no hay impactos, no hay derramamientos y la relación con las comunidades es fructífera”, recalcó.

Comunidad

En la zona existe diversidad importante y se encuentran asentadas dos nacionalidades, al norte se encuentran ubicados los Kichwas y en el sur los Waoranis . Aseguró que 1000 personas de estos sectores estarían vinculados con Petroecuador.

Agregó que en caso de tener que abandonar la zona, llevará un tiempo prudente realizarlo, causando consecuencias adversas a nivel ambiental. “No estamos listos en corto tiempo en cerrar un campo, al ganar el Sí la gente deberá preguntarse de dónde saldrá el dinero para inversión”, señaló.

El pasado miércoles 26 de agosto de 2023, tuvo lugar la Asamblea Cantonal en Loja, en la cual se llevó a cabo la presentación de la reforma del presupuesto prorrogado para el año 2023. El objetivo principal fue obtener la aprobación de los presentes, como paso previo a su revisión por la Comisión de Planificación y Presupuesto. Esta fase de revisión permitirá realizar observaciones pertinentes antes de su sometimiento a debate en el Cabildo, en busca de la aprobación definitiva.

Situación

Lenin Cuenca, concejal rural

del cantón, compartió con LA HORA su perspectiva sobre la reforma del presupuesto prorrogado para el 2023. Según sus declaraciones, el Municipio de Loja ha destinado aproximadamente $3 millones 600 mil para obras públicas en esta revisión presupuestaria .

“De acuerdo a la ordenanza, un 30% está asignado al sector rural, lo que equivale a alrededor de 1 millón 100 mil dólares. Sin embargo, es importante destacar que gran parte de estos recursos ya fue utilizado por la administración anterior, priorizando proyectos urbanos en

detrimento de las parroquias rurales”, resaltó Cuenca. El concejal subrayó su compromiso de asegurar que en el presupuesto del 2024 se respete la asignación del 30% para la ejecución de obras prioritarias en el sector rural. Además, se mencionó que la presentación de las obras que serán ejecutadas con este presupuesto prorrogado podría abrir la puerta a cambios a nivel rural, tras una reunión con los presidentes de las Juntas Parroquiales.

“Hemos de velar por que estos recursos se enfoquen en prioridades reales, como el acceso al agua potable y alcantarillado, en concordancia con las necesidades de las comunidades”, afirmó Cuenca. Mirando hacia el presupues-

EL DATO

Una propuesta de saneamiento ambiental integral para las 13 parroquias rurales sería de gran ayuda para la municipalidad.

to del 2024, el concejal estimó que el monto destinado a obra pública podría ascender a alrededor de $28 millones, con aproximadamente $7 millones destinados a las 13 parroquias rurales.

Obras

Para determinar las obras prioritarias en el sector rural del próximo año, se llevarán

a cabo reuniones con diferentes sectores y presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales. Cuenca destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en este proceso de planificación, enfatizando que las decisiones deben tomarse de manera conjunta y en sintonía con las necesidades de cada comunidad.

Finalmente, el concejal enfatizó que la identificación de obras prioritarias no debe ser un proceso aislado en oficinas, sino una tarea que requiere salir al terreno y colaborar de manera coordinada para evaluar y abordar diversas necesidades, como el mejoramiento del acceso al agua potable, el alcantarillado y las plantas de tratamiento.

CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
Desde Petroecuador se explica
DEBATE. Gerente de Petroecuador señaló los puntos a favor y en contra sobre la explotación del bloque 43 ITT.
Se espera la ejecución de obras prioritarias para la ruralidad

EERSSA repotencia Subestación Loja Norte

La Empresa Eléctrica fortalecerá el servicio de energía para mejorar la calidad del servicio a más de 50 mil habitantes de Saraguro, Catamayo y Loja.

La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA) con la finalidad de mejorar la continuidad, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico a los habitantes de la zona norte de la ciudad de Loja y cantones de Saraguro y Catamayo, inició los trabajos de repotenciación la subestación Loja Norte.

La construcción del proyecto consiste en la instalación de un nuevo transformador de alta potencia, reconectadores, tableros de protección y otros elementos técnicos con tecnología de punta que permitirán duplicar la capacidad de distribución del servicio de energía.

Alfredo Samaniego, presidente ejecutivo de la EERSSA, señaló que, la obra cuenta con una inversión que

supera los USD 800.000 y beneficiará a más de 50.000 ciudadanos de los diferentes cantones de la provincia de Loja, “estas obras, que se encuentran avaladas por el Gobierno Nacional y Ministerio de Energía y Minas aportan al desarrollo en la región sur del Ecuador”, indicó.

“Es importante señalar que la construcción y repotenciación de la subestación Loja Norte, tiene como objetivo mejorar la distribución del servicio, pues se prevé instalar una nueva línea que conecte los alimentadores de Catamayo y Loja”, acotó Samaniego.

Trabajos secundarios Iván Pulla, funcionario de la Empresa, explicó que, para evitar la suspensión del servicio de energía a

los moradores aledaños a la subestación, se realizó una maniobra denominada “bypass” la cual consiste en, sustituir temporalmente a otros equipos para realizar la función de transferencia de energía eléctrica o carga

y así asegurarse que el servicio sea continuo y estable a todos los abonados.

“Estos trabajos se ejecutaron de forma coordinada con personal de línea energizada, contratistas y Centro del Control de la EERSSA, utili-

IESS Loja atiende trámites de jubilación

La Dirección Nacional de Servicios Corporativos del IESS, mediante Acción de Personal del 20-07-2023, encargó a la servidora institucional, Ruth Katherine Pucha Torres, la Coordinación Provincial de Prestaciones de Pensiones, Riesgos del Trabajo, Fondos de Terceros y Seguro de Desempleo de Loja.

Cabe indicar que este seguro especializado, de conformidad con el Reglamento

Orgánico Funcional de la Institución, tiene por misión coordinar la entrega de las prestaciones de pensiones, riesgos del trabajo, desempleo y fondos de terceros a nivel de la provincia, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, afiliados y pensionistas.

Al respecto, Ruth Pucha Torres, coordinadora provincial encargada, informó que al momento se viene trabajando, entre otros

zando herramientas y equipos de protección personal adecuada”, expresó Pulla. Es fundamental que la ciudadanía notifique alguna novedad a través de los canales oficiales y principalmente al Centro de Contacto 136.

procesos, en la entrega de jubilaciones por vejez, discapacidad, prestaciones de montepío y auxilio de funerales, para lo cual se ha coordinado y estructurado un plan de trabajo que permita evacuar, en el menor tiempo posible, las solicitudes de jubilaciones y otros trámites que están aún en proceso de atención.

La entrega de la jubilación cumple con un estricto procedimiento de verificación y control previo, a fin de que la concesión de las prestaciones –en general- se ajuste a lo que determina el procedimiento y la normativa legal.

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
REPOTENCIACIÓN. Mejoras en el servicio eléctrico beneficiarán a más de 50.000 ciudadanos de la región sur. TRÁMITES. Documentación de jubilación se despacha en el IESS de Loja.

El 3 de agosto concluye la Feria del Jean

La Feria reúne a más de 700 productores y comerciantes de diversas regiones en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

El pasado 19 de enero arrancó la primera temporada de la Feria del Jean, organizada por la Corporación de Ferias de Loja (CFL), que convocó a productores y comerciantes de distintas zonas del país hasta el Complejo Ferial

Simón Bolívar hasta el 3 de agosto de 2023. Participó un aproximado de 700 productores y comerciantes de Tungurahua, Pichincha, Azuay, así como de Perú y Colombia, quienes expusieron distintos pro -

ductos para ser comercializados a precio de fábrica y sin intermediarios.

Javier Mina Cajas, comerciante de Pichincha, recorre con sus productos algunas provincias hasta llegar cada 15 días a Loja, él se considera como uno de los fundadores de la Feria del Jean, cuenta que hace 10 años eran pocos los comerciantes que llegaban al recinto: “hoy son más comerciantes y se ofrecen

más productos con calidad para competir y ofrecer a los compradores”, menciona. Sobre las adecuaciones, Sonia Sánchez, comerciante de zapatos lojana, mencionó que han visto mejoras: “antes nuestro puesto era de gravilla y mucho polvo, hoy está encementado y estamos mucho más cómodos”, esto ha permitido que los expositores atiendan de mejor manera al público que se da cita

al Complejo Ferial.

La Feria del Jean en la actualidad se posiciona como un espacio de intercambio comercial que une a los fabricantes con los consumidores de Loja y sus alrededores, activando la economía de la provincia y la zona sur del país. Se prevé que la segunda temporada se retome el jueves 5 de octubre, una vez finalizada la 194 Feria de Loja, programada del 31 de agosto al 17 de septiembre.

Luego del proceso respectivo, 41 medios de comunicación fueron calificados como proveedores de promoción electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní, en la provincia de Loja.

De estos 33 corresponden a radio, 5 a televisión, 2 a prensa, 2 a medios digitales y 1 a valla publicitaria y se encuentran mayoritariamente en el cantón Loja,

pero también a los cantones: Catamayo, Saraguro, Paltas, Olmedo, Celica, Calvas, Macará, Puyango y Chaguarpamba.

Los medios calificados cumplieron con los requisitos de acuerdo con las regulaciones de cada tipo, subiendo la documentación a través de una plataforma del Consejo Nacional Electoral y de esta manera están habilitados para que las organizaciones políticas puedan

SELECCIÓN. Los medios aprobados cumplieron con los requisitos del CNE para su participación.

pautar o publicar en sus espacios la promoción de sus candidatos y propuestas. El Fondo de Promoción Electoral aprobado para cada una de las 11 listas de

candidatos a Asambleístas Provinciales en Loja es de USD. 4.331,75, que deberá ser utilizado a discreción de los representantes legales de las organizaciones polí -

ticas de cada candidatura y no tendrá que ser reportado en las cuentas de campaña, explicó Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral, quien acotó que el material a ser difundido tiene que ser previamente aprobado por la delegación.

La campaña electoral para Asambleístas Provinciales será del 8 al 17 de agosto y de acuerdo con la norma legal vigente, ninguna organización política, ni candidato, pueden contratar fuera de este monto, ni a ningún medio de comunicación que no se encuentre calificado como proveedor de promoción electoral.

ZAMORA 07 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTOJULIO/2023 I
FERIA. Comerciantes y productores exhibieron sus productos en la Feria del Jean, evento que ha convocado a numerosos expositores de distintas regiones del país.
41 medios de comunicación calificados para campaña electoral en Loja

Varias actividades por el Día Nacional de la Cultura

La celebración incluirá una serie de eventos culturales y artísticos que incluyen exposiciones, conciertos, talleres y más. La programación se extiende del 3 al 10 de agosto.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, en conmemoración al Día Nacional de la Cultura, desarrollará varias actividades artísticas y culturales.

La agenda inicia el jueves 3 de agosto con la inauguración de la Exposición OUTSIDERS, fotografías de dos extraños, de autoría de Mauricio Cruz Reyes y Frankz Ramón Silva, a partir de las 19:00, en la sala de Exposiciones Eduardo Kingman. Los artistas experimentan con la fotografía, utilizando diversos soportes y formatos para ampliar sus ideas.

El viernes 4 de agosto se realizará un concierto de solistas con los seleccionados en el Fondo de Difusión Musical 2023. Los cantautores Estefanía Romero, Lenin Burneo, Benjamín Pinza Tapia, Pedro Peralta y César Valladares, formarán parte de esta gala que iniciará a las

Vacacionales para concientizar sobre el trabajo infantil

Como parte del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI), el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja y el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES), inauguraron la mañana de este martes 1 de agosto las colonias vacacionales ‘Niños Felices’, que reúnen a 80 usuarios entre niños, niñas y adolescentes.

Hasta el lunes 7 de agosto, ellos participarán en actividades deportivas, educativas, formativas, recreativas, paseos al aire libre, caminata, pintura, dibujo, manualidades, bailoterapia, entre otras.

Carlota Chamba, en representación del MIES, dijo que es una fortaleza contar con entidades cooperantes, como el Municipio de Loja y Centro de Apoyo Social, con las cuales se puede firmar convenios que permiten garantizar y promover los derechos de los niños y niñas,

como es el caso de la erradicación de trabajo infantil.

Para Diana Soto Masa, directora del Centro de Apoyo Social Municipal, los principales aliados para esta tarea de contrarrestar el trabajo en los niños, son el Municipio de Loja, MIES, y las empresas públicas y privadas que contribuyen con su auspicio a todo tipo de actividades, de manera especial en vacaciones, temporada que coadyuva al aprendizaje y desarrollo de los niños, potenciando su imaginación.

El evento inaugural culminó con la presentación de quienes conforman el Ballet Folklórico Ciudad de Loja; y, la intervención musical de Milena Párraga Pasaca. Con ello, los pequeños quedaron listos para recibir las múltiples enseñanzas durante las colonias vacacionales que serán en horario de 08:00 a 12:30.

19:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.

El martes 8 de agosto, de 10:00 a 13:00, se realizará la jornada cultural y de exposición de los talleres de canto, ballet, oratoria, lectura, instrumentos andinos, teatro, piano y dibujo y pintura. De forma simultánea se realizará la Feria del Libro, con la aplicación de un descuento del 50% en todos los ejemplares puestos a la venta. La actividad se realizará en el Hall del edificio principal, en calle Colón y Bernardo Valdivieso.

En Macará, el miércoles 9 de agosto, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, se realizará el I Festival de Interpretación de Música Nacional “Nuestro Canto –Macará 2023”. En el evento artístico participan los solistas: María de los Ángeles Macas, Claudia Villamagua, Carolina Alvear Moreno, Claudia Toro, Patricio Ojeda

Balcázar y Blanca Dolores Sarango Torres. El jueves 10 de agosto, en la sala Ángel Rubén Garrido, se inaugurará la Exposición Sinergias Creativas. Los docentes de la Universidad Internacional: Tatiana Trokhimtchouk, Marco Gahona y Patricia Tapia, presentarán sus propuestas en la sala Ángel Rubén Garrido, desde las 19:00.

Datos

En 1975, durante el mandato del general Guillermo Rodríguez Lara, se expidió el Decreto N° 677 y se consagró al 9 de agosto como ‘Día Nacional de la Cultura’, a partir de la necesidad de devolver al Ecuador la confianza perdida, como consecuencia del territorio mermado en 1941. Esta fecha permite promover y fortalecer las diferentes manifestaciones culturales, artísticas y literarias del país. Benjamín Carrión Mora, uno de los destacados intelectuales del siglo XX en Ecuador, con el fin de promover el desarrollo cultural y la libertad de pensamiento en el Ecuador, creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), el 9 de agosto de 1944.

CIUDAD 08 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
ARTE. Día Nacional de la Cultura se celebrará con varias actividades. INICIATIVA. Las colonias vacacionales se efectúan en horario de 08:00 a 12:30.

Grupo de danza Jahua Ñan, triunfa en su gira por Europa

El Grupo de Danza Jahua-Ñan de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se caracteriza por representar a diversas comunidades ecuatorianas y cultivar un profundo interés por sus raíces. Cada integrante se enfoca en investigar y conocer las tradiciones y particularidades de las comunidades que representan, lo que les permite transmitir con autenticidad la riqueza cultural de Ecuador a través de su arte, cabe resaltar que este año cumple 37 años de vida, ahora mismo, el grupo está viviendo una exitosa gira por Europa.

Glenda Morocho, directora e Instructora del grupo, expresó su emoción por poder finalmente llevar a cabo esta gira tras haber sido pospuesta durante dos años debido a la pandemia.

La invitación para participar en la gira llegó en el año 2021 por parte del festival de Montignac en Francia, pero la universidad tuvo que esperar hasta el 2022 para poder retomar los intercambios estudiantiles y con-

Después de dos años de espera debido a la pandemia, Jahua Ñan finalmente realiza su esperada gira por Francia y Suiza, dejando en alto la cultura ecuatoriana en prestigiosos festivales internacionales.

la enriquecedora experiencia de compartir y aprender culturas externas. Durante la gira, el grupo ha tenido la oportunidad de interactuar y conectar con diferentes agrupaciones de Costa de Marfil, Sudáfrica, China, Serbia, Polonia y otros países.

cretar la participación en el festival. La gira comenzó la semana anterior en la ciudad de Le Puy-en-Velay y ahora se encuentra en el último día del festival de Montignac. Mañana, el grupo se dirigirá a la ciudad de Amélie, en la región del Mediterráneo, en la frontera con España, para continuar con presentaciones en Castres, Friburgo (Suiza) y finalmente en Agén (Francia).

La gira, que durará seis semanas, permitirá a los jóvenes estudiantes de la universidad complementar su formación académica con el arte y la cultura, al tiempo que compartirán la riqueza de la cultura ecuatoriana con audiencias internacionales. Los festivales han sido una oportunidad para Jahua Ñan de intercambiar experiencias con grupos de diversas partes del mundo, desde Eu-

ropa hasta África y Asia. El apoyo de la universidad ha sido fundamental para el éxito de la gira, ya que cubrió el 50% del costo del pasaje, mientras que los estudiantes e integrantes del grupo asumieron los gastos de trámites de visado y otros gastos relacionados.

Para los bailarines, como Carla Armijos, la experiencia ha sido inolvidable y ha despertado un profundo sentido de orgullo hacia la cultura ecuatoriana. “La verdad es que Ecuador sigue siendo reconocido internacionalmente, sobre todo en su cultura, porque tenemos tanto que demostrar, tanto que exponer. Entonces que sigan invitando a nuestro país a este tipo de festivales”, expresó Carla.

Pablo

director del grupo de música folclórica Ukumary, que acompaña la danza en el festival, destacó

La gira del grupo Jahua Ñan ha demostrado la pasión y dedicación de sus miembros, quienes, a pesar de los desafíos y sacrificios, se enorgullecen de llevar la cultura ecuatoriana a escenarios internacionales y compartir su arte con el mundo entero.

CULTURA 09 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
ESPACIO. Presentación en el festival de Montignac. GRUPO. Estudiantes de la UTPL del Grupo de danza Jahua Ñan.

Mercado Reina del Cisne aún sin fecha de entrega definida

La obra, emprendida por el actual alcalde busca mejorar la calidad y funcionalidad del centro de transferencias e intercambio de productos y servicios, pero los trabajos de instalación eléctrica han generado retrasos y especulación.

La reconstrucción del mercado centro comercial Reina del Cisne en la ciudad de Zamora está en su etapa final, y aunque inicialmente se esperaba que se entregue en una fecha específica, aún no se ha definido un día para su inauguración. La obra, liderada por el alcalde Manuel González, tiene como objetivo mejorar la calidad y funcionalidad del centro comercial, que es un importante punto de transferencia e intercam-

bio de productos y servicios en la localidad.

Según informó a un medio de la localidad, la obra ha sufrido algunos retrasos debido a trabajos de instalación eléctrica, con la colocación de más de 200 medidores de luz. El alcalde indicó que han estado coordinando con la Empresa Eléctrica Regional del Sur para completar esta tarea antes de la entrega oficial.

Los moradores cercanos

al mercado también influyeron en la prolongación de los trabajos, ya que solicitaron la suspensión de las jornadas nocturnas para garantizar su descanso. A raíz de ello, el proyecto ha experimentado un aumento en el tiempo de ejecución, superando el plazo estimado de más de un año.

Pese a la incertidumbre en cuanto a la fecha de entrega, las y los adjudicatarios ya tienen sus lugares

de trabajo identificados y están realizando ajustes en sus respectivos locales según su actividad comercial.

Una vez que se finalicen los trabajos de instalación eléctrica, las autoridades anunciarán la fecha oficial para la entrega de este centro de abastos.

El mercado Reina del Cisne sufrió daños estructurales a lo largo de varios años de uso, lo que motivó a emprender su reconstrucción

y remodelación . Actualmente, el progreso de la obra es evidente desde el exterior, generando expectativas en la opinión pública sobre cuándo se podrá hacer uso de sus instalaciones.

En tanto, los propietarios de los negocios anhelan poder ocupar sus locales lo antes posible y trasladarse desde el mercado provisional donde han estado trabajando mientras se lleva a cabo la reconstrucción.

El lunes 31 de julio de 2023, miembros del colectivo de Defensa del Hospital Provincial se dieron cita en la sesión de Consejo en la ciudad de Zamora, con el objetivo de obtener información actualizada sobre los avances en la gestión para la construcción del nuevo hospital, tras una reunión que las autoridades mantuvieron en Quito con la Viceministerio de Salud.

Gestión, Planificación y Ordenamiento Territorial, explicó que serán necesarios alrededor de $2´800,000 para llevar a cabo los estudios preliminares del proyecto.

“Con un presupuesto referencial de $35 millones que costaría el hospital , deberíamos tener mínimo un 8% para la contratación de los estudios de la consultoría de los estudios integrales” ma-

nifestó Santín.

Marieta Delgado, integrante del colectivo, manifestó que debería darse prioridad a la casa de salud y evidenció la preocupación por la mejora y modernización de la infraestructura. “Que no hay presupuesto,

que el Municipio no tiene y sí, realmente no va a tener ese dinero, pero con la gestión tendríamos todos que poner empeño para el uso de esos recursos”, expresó. Por su parte, Guillermo Aguirre, subdirector del hospital Julius Doepfner,

puntualizó que se han realizado gestiones, sin embargo, no contaban con los cambios que se tendrían en el Gobierno desde 2017. “Nos dejaron abandonados completamente y usted es testigo de eso señor Alcalde, hemos tenido que rogar e implorar”, dijo.

La construcción de un nuevo hospital se ha convertido en una necesidad imperante, dadas las limitaciones del actual centro de salud para atender la creciente demanda de atención médica en la zona.

ZAMORA 10 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
OBRA. La obra busca mejorar la calidad y funcionalidad del centro de transferencias e intercambio de productos y servicios.
Se requieren $35 millones para la construcción de un nuevo hospital
PEDIDO. El Colectivo en defensa de la casa de salud exige la atención de las autoridades en el nuevo hospital de Zamora.

Lactancia materna, promueve el vínculo entre madre e hijo

La Semana de la Lactancia Materna busca concientizar sobre los benefi-

La Semana de la Lactancia Materna es una celebración anual que tiene como objetivo promover y concienciar sobre los beneficios de la lactancia materna tanto para las madres como para los bebés. Este año se cumple bajo el lema ‘Amamantar y trabajar, hagamos que sea posible’. La lactancia es una práctica fundamental para la salud y el bienestar de los bebés, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo óptimos. Además, la leche materna contiene anticuerpos que protegen al menor de enfermedades y fortalecen su sistema inmunológico. Digna Pinzón, médico pediatra del Hospital Isidro Ayora, comentó a LA HORA sobre el tema.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé?

La lactancia materna es un acto sublime de amor que como madre puedo dar a mi hijo. No solo es un acto de afecto, sino que también fortalece el vínculo entre madre e hijo y proporciona las defensas necesarias para toda su vida. Es por eso que la lactancia materna es de vital importancia para el bienestar y desarrollo de mi bebé.

¿Cuál es el rol que juegan las instituciones de salud y el Gobierno en la promoción y apoyo de la lactancia materna?

El Gobierno y el Ministerio de Salud implementan el programa “Hospitales Amigos de la Madre y del Niño” para promover la lactancia materna.

¿Existen mitos o creencias comunes sobre la lactancia?

Aún persisten mitos sobre la lactancia materna, como que una madre embarazada no

puede continuar amamantando, lo cual es falso. La madre puede seguir alimentando al bebé hasta cierta edad gestacional. Otro mito es que la lactancia daña el cuerpo, pero en realidad es un acto esencial para mantener a los hijos sanos el mayor tiempo posible. Se recomienda amamantar al niño hasta los 2 años.

¿Qué consejos prácticos pueden dar a las madres primerizas para facilitar el proceso de lactancia?

Para facilitar la lactancia materna, las madres primerizas deben prepararse adecuadamente en los últimos meses del embarazo. Esto incluye preparar la anatomía de sus pezones, estar psicológicamente preparadas y comprender que la lactancia materna es esencial para mantener a su hijo sano y establecer un fuerte vínculo afectivo con él. No hay reemplazo para la lactancia materna, aunque en casos de enfermedad se podría recurrir a la leche maternizada.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las madres al amamantar?

En mi opinión, el principal desafío que enfrentan las madres en la actualidad es la necesidad de trabajar. En nuestro país, las leyes otorgan a las madres un permiso de 90 días de licencia por maternidad, lo que dificulta cumplir con la recomendación de alimentar exclusivamente con lactancia materna a los bebés hasta los 6 meses. Además, muchas mujeres ahora son proveedoras del hogar y deben trabajar, lo que limita su capacidad para cumplir plenamente con su rol de amamantar y cuidar a su hijo.

Sería importante que el Gobierno considere polí-

ticas que permitan una mejor conciliación entre la maternidad y el trabajo, para que las madres puedan brindar el mejor cuidado y alimentación a sus hijos en los primeros meses de vida.

¿Cómo podemos concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de brindar un ambiente de apoyo y respeto hacia las madres que amamantan en espacios públicos?

Es importante exigir la creación de espacios adecuados en lugares públicos y pri

cómo se llevará a cabo la semana de conmemoración y qué actividades se tienen planeadas?

Durante la Semana de la Lactancia Materna, se llevarán a cabo charlas y talleres en el hospital para capacitar a las madres que están a punto de dar a luz. Cada departamento se unirá para promover y fomentar la importancia de la lactancia materna.

¿Cuál es el objetivo principal de esas actividades y qué impacto esperan lograr en la co-

munidad?

El objetivo principal es concientizar a todas las madres, tanto trabajadoras como amas de casa, sobre la importancia irremplazable de la lactancia materna y fomentar su práctica durante el mayor tiempo posible. Se busca promover la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años. El lema “Amamantar y Trabajar” busca hacerlo posible mediante una colaboración conjunta entre el Ministerio y todas las empresas públicas que apoyen la lactancia materna.

¿Cómo se puede acceder a información sobre el tema de la lactancia materna?

En el Ministerio de Salud, existe un área específica encargada de la maternidad que brinda asesoramiento a todos los centros y departamentos. Este equipo está disponible para ofrecer orientación y apoyo a las madres en temas relacionados con la maternidad y la lactancia materna.

BENEFICIO. Fortalece el vínculo entre madre e hijo y proporciona las defensas necesarias para toda su vida.

MINUTOS CON 11 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
cios de amamantar para madres y bebés.
EXPERTA. Digna Pinzón, médico pediatra del Hospital Isidro Ayora.

utpl comunicaciÓn loja, tanto para ser feliz

La carrera de Comunicación de la UTPL realizó la presentación de los resultados de la campaña turística “Loja, tanto para ser feliz”, la cual busca promover el turismo dentro de los diferentes cantones de la provincia.

Durante el evento se presentaron los productos audiovisuales realizados por los estudiantes de cuarto

Intervención del Hernán Yaguana sobre la realización del proyecto y visita a diferentes cantones de la provincia.

Viceprefecta María José Sotomayor, en referencia al trabajo en conjunto realizado entre estudiantes de la carrera de Comunicación, Prefectura de Loja y la Mesa Provincial de Turismo.

En el evento estuvieron presentes autoridades de la provincia y de la institución.

Entrega de certificados a los profesionales que estuvieron al frente del proyecto.

Intervención del director de la carrera de Comunicación, Carlos Ortiz, felicitando a los estudiantes.

Entrega de certificados a los estudiantes participantes del proyecto “Loja, tanto para ser feliz”.

Durante el evento también se realizó la exposición fotográfica titulada “100 fotos de Loja”.

Libertad de expresión vuelve a la mira del correísmo

La reforma a la Ley de Comunicación es uno de los objetivos de la candidata Luisa González de llegar a Carondelet.

La salida de periodistas de Ecuador en los últimos meses ha sido criticada por toda la sociedad ecuatoriana, los ataques a

la libertad de expresión van más allá de la amenaza a periodistas y medios de comunicación. En la actualidad el ejercicio de este derecho a través de las redes sociales ha democratizado el espectro, pero al mismo tiempo lo ha llenado de peligros y amenazas.

En las últimas semanas de la campaña,

las amenazas a periodistas han generado la salida de profesionales del país y la reacción del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, solidarizándose con el trabajo de la prensa, incluso usando la alerta de una organización a la que durante su régimen califcó de ser dirigida por la CIA y el Gobierno de Estados Unidos.

Mientras para Ecuador habla del “respeto” a la libertad de expresión en su administración, durante una entrevista en México señala lo contrario, que “ellos (los medios) dicen que criticarlos es coartar la libertad de expresión,

todos estamos con la libertad de expresión, lo que no estamos es con esos negocios corruptos dedicados a la información mientras no resolvamos el problema de la prensa, no tendremos democracia”.

Por su parte, la candidata por la Revolución Ciudadana, Lui-

Nueva generación no escapa al socialismo

° A pesar de mostrar un perfil y argumentos que para quienes no están familiarizados con el derecho a la prensa y la libertad de expresión, podrían sonar coherentes, al revisar lo que sucede en otros países en los que el Socialismo del Siglo XXI controla las instituciones, se puede observar como desde los estamentos del poder se viola y restringe cada día a las voces disidentes. Para esto basta revisar las acciones que el régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega ha desarrollado no solo contra periodistas y medios. Solo en 2023 se han registrado 146 detenciones de periodistas, políticos opositores, sacerdotes e incluso estudiantes, como lo es el caso del dirigente estudiantil Jasson Salazar.

También está la situación de los medios e influencers en Venezuela, donde se cuentan no menos de 80 emisoras de radios cerradas, según lo expresan informes de la SIP Uno de los casos de mayor impacto en las últimas semanas es el de Irrael Gómez, un influencer venezolano con cerca de 2,6 millones de seguidores en Instagram, quien realizaba denuncias sobre irregularidades en el país, quien luego de ser señalado por el número dos del régimen, Diosdado Cabello, puso fin a las denuncias y solo publica contenido sobre su vida y la de su actual pareja.

sa González en varias ocasiones ha mostrado su respaldo a los señalamientos de Correa y destacó que es una necesidad reformar la Ley de Comunicación.

En una entrevista concedida a un medio radial en Guayaquil, la pasada semana González señaló que existe una “violencia digital” contra su candidatura, alegando que sacan sus declaraciones de “contexto”.

“Hubo tanta libertad de expresión en el gobierno de la RC, que podían decir que no había libertad de expresión. Habrá que revisarla (la Ley de Comunicaciones)”, apuntó

Adicionalmente se hace un recuento de los insultos que emitía desde las ‘sabatinas’ y los procesos judiciales seguidos contra periodistas y medios de comunicación.

‘Un acto de cinismo’

El director de Fundamedios, César Ricaurte, al valorar las últimas declaraciones de Rafael Correa en las que señala que durante su régimen se respetaba la libertad de expresión, son una mentira.

Tratar de decir que durante el Gobierno de Correa se respetó la libertad de expresión es una crasa mentira y un acto de cinismo“, puntualizó.

misma tónica, la campaña es de ataque directo contra los medios de comunicación y periodistas, y Fundamedios ha reportado varios de esos ataques”, apuntó.

Ricaurte alertó que los mensajes y ataques “estigmatizantes” por parte de Correa y sus seguidores son los que “avalan y dan razón” a la violencia contra periodistas y medios.

‘Ley a la medida’

Por su lado, Cristóbal Peñafel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) destacó que la propuesta de una nueva Ley de Comunicación es que se trate de desarrollar a la medida del nuevo Gobierno.

El peligro es que se quiera hacer una ley a la medida y de acuerdo a los intereses de quién está gobernando, el peligro es que esté diseñada para proteger al Gobierno de turno”, advirtió.

Peñafel acotó que al leer las declaraciones de Correa, “recordamos todos los años en los que periodistas y medios ecuatorianos tuvieron que pasar momentos absolutamente difíciles”, puntualizó.

Rememoró que uno de los aspectos fundamentales que hizo daño al país fue la “estigmatización” de la prensa nacional, que todavía hoy tiene efectos y que desde su punto de vista es difícil de derrotar mientras se mantengan los ataques y amenazas a los comunicadores.

Riesgos presentes Doris Mori,

presidenta de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, al ser consultada por LA HORA sobre los posibles riesgos a la libertad de expresión y las declaraciones del expresidente Correa, precisó que siempre estarán presentes.

E

n 2011, durante el régimen de Alianza PAIS, se presentó ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en Washington DC, un informe sobre las continuas violaciones al derecho a la Libertad de Expresión por parte de Correa.

Dentro del recuento, se pueden mencionar los momentos en los que Correa se declaró jefe de “todo el Estado ecuatoriano”, olvidando la independencia de los poderes establecida en la Constitución.

Ricaurte recordó que durante este período se evidenciaron las mayores persecuciones a periodistas y medios de comunicación. “

La época de Correa realmente fue salvaje, recordemos las cadenas y la censura diaria a la que se sometió a medios y periodistas”, remarcó.

El director de Fundamedios resaltó que en la actualidad la campaña

de la candidata por la Revolución Ciudadana sigue la misma línea contra la libertad de expresión. “Siguen en la

“Los riesgos de atentar la libertad de expresión están siempre allí y mucho más cuando se hace periodismo que incomoda al poder. Por eso,

estamos monitoreando y vigilantes para que este tipo de actos no se den en contra de los profesionales del periodismo”.

Sobre la posibilidad de revisar la Ley de Comunicación propuesta por la candidata de la Revolución Ciudadana, Mori

manifestó que “siempre enfatizamos la importancia de la diversidad de opiniones y la libertad de expresión en una sociedad democrática y pluralista”.

(ILS)

POLÍTICA 14 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
MEDIOS. Advierten que el riesgo de tener una ley a la medida del gobierno de turno está latente. Foto: Referencial

Si es afiliado voluntario debe conocer un cambio en el IESS

La institución busca cortar abusos y limitará el monto de ingresos sobre el que se podrá calcular el aporte. Esto inicia la segunda semana de agosto de 2023.

Con corte a junio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró un total

de 217.126 afiliados voluntarios. De ese total, 197.937 son voluntarios residentes en Ecuador; y 19.189 son voluntarios residentes en el exterior.

Ese tipo de afliados pagan un

aporte del 17,6% sobre sus ingresos, los cuales no pueden ser mayores al Salario Básico

Unificado ($450 al mes). En otras palabras, su aporte mensual es de mínimo $79,2.

Según información del IESS,

para ser afiliado voluntario se necesita:

°Ser ciudadano ecuatoriano

° Tener cédula de ciudadanía

°No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS

° No constar como jubilado del IESS, retirado del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas (Issfa) o del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Así, sin tener que declarar una actividad económica determinada, una persona se puede afliar al IESS a cambio de un aporte mínimo al mes.

Límite de monto

Sin embargo, se ha detectado que, en algunos casos, cuando se está cerca de la jubilación, se infla artificialmente la aportación para acceder a una pensión más alta.

Para corregir esta distorsión,

desde la segunda semana de agosto de 2023, se pon-

Los beneficios de ser afiliado voluntario

° Recibir la Pensión de vejez, invalidez y montepío; y auxilio de funerales.

° Seguro por riesgos de trabajo.

° Protección de salud para hijos menores de 18 años.

° Asistencia por maternidad o enfermedad.

° Acceso a préstamo hipotecario.

EN LA WEB

lahora.com.ec

COMERCIO

5 Verifcar sus datos personales desplega dos en pantalla.

6 Seleccionar el régimen de afliación: Afliación sin Relación de Dependencia.

7 Completar sus datos de: provincia, cantón, parroquia, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de celular. Están marcados con asterisco (*) pues son de registro obligatorio.

8 Ingresar la base de aportación que usted desee. En la parte superior de la ventana y para su conocimiento, se despliega la base mínima de aportación $450 ; así como el porcentaje de aportación (17,60%)

Mipro asegura que acuerdo comercial con Costa Rica cumple con la Constitución

QUITO

Nueve chifas clausurados en Quito por graves violaciones a normas de higiene

ELECCIONES

drá en vigencia un cambio con el fn de limitar el monto de ingresos con el que se calcula la aportación voluntaria durante los cinco años previos a la jubilación.

En concreto, el IESS ha establecido lo siguiente:

ASolo podrá aumentar la base de aporte en hasta 300% de un salario básico unificado cuando tenga 14 años de aportes y esté a cinco años de la jubilación. Esto quiere decir que el aporte del 17,6% solo se podrá calcular con un

ingreso máximo de hasta $1.350 mensuales

BÚnicamente podrá aumentar la base de aporte hasta 450% de un salario básico cuando tenga entre 15 y 29 años de aportación; y esté a cinco años de jubilarse. Así, el monto máximo para calcular el aporte del 17,6% será de $2.475 al mes

CPara los afliados con 30 o más años de aportación; y que estén a cinco años de jubilarse, el ingreso máximo para calcular el aporte será del 600% de un salario básico o $4.150 al mes

La medida fue aprobada por el Consejo Directivo del IESS como consecuencia de un fallo de la Corte Constitucional de abril de 2021.

El proceso

Este tipo de afiliación está

EL DATO

Los afiliados voluntarios representan alrededor del 6% de todos los afiliados que tiene el IESS.

disponible para las personas sin relación de dependencia o independientes y ecuatorianos mayores de 18 años que viven en el exterior.

Todas las personas nacionales o extranjeros que realizan actividad económica y los Ecuatorianos residentes en el extranjero pueden afiliarse voluntariamente al IESS y así gozar de los benefcios de la afliación.

1Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.

2Seleccionar el menú Personas Independientes / Personas sin Relación de Dependencia / Servicios en línea / Solicitar Afliación.

3Registrar su número de cédula; año, mes y día de nacimiento (AAAA/MM/DD).

En este paso también es posible ampliar la cobertura de salud para su cónyuge/ conviviente de hecho, aceptando un aporte adicional mensual del 3,41%. Este registro es validado a través del número de cédula de ciudadanía de su cónyuge o conviviente.

9Usted puede calcular su aporte mensual y modifcar la base de aportación como estime conveniente, pero no puede ser inferior al mínimo señalado.

10 Confrmar sus datos de registro. Estos incluyen la base de aportación, el monto de aporte mensual, el aporte por extensión de cobertura y el pago mensual. Usted debe leer y aceptar las condiciones y finalmente aprobar su solicitud.

11Aceptar la confirmación del registro, en la cual se corrobora la base de aportación, aporte por extensión de cobertura y pago mensual.

12Visualizar la confirmación que su afliación ha sido aceptada y continuar el proceso.

Alertan sobre el uso de IA para crear cuentas falsas en la campaña electoral

AMBIENTE

CC admite a trámite demanda de la Conaie contra decreto que regula la consulta ambiental

INVERSIONES

4

Dar clic en continuar, pues existe una validación de requisitos (ser mayor de 18 años de edad y no registrar mora u

obligaciones pendientes con el IESS).

13 Imprimir el documento: Solicitud de Afliación Voluntaria sin Relación de Dependencia. Adicionalmente en este paso, se sugiere obtener su clave personal.(JS)

Quito busca inversores privados para una cartera de proyectos de 2.000 millones de dólares

PAÍS 15 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
APORTACIÓN. Los afiliados voluntarios del IESS están en Ecuador y en el extranjero.

BID desembolsó $100 millones a la CFN para financiamiento a Mipymes

La Corporación Financiera Nacional (CFN) recibió el primer desembolso por 100 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serán destinados al apoyo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ecuatorianas. Estos fondos son parte de un total de $300 millones que el organismo multilateral asignó a la institución en abril de 2023 tras la firma de

un acuerdopara acceder a los recursos en calidad de préstamos por un plazo de 25 años. La proyección del banco era beneficiar a cerca de 33.000 empresas, 15.000 de estas lideradas por mujeres. El programa cuenta con un componente de segundo piso, por un monto de $200 millones y otro de fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Garantías (FNG) por $100 millones. (JS)

Sistema bancario está listo para enfrentar la crisis por El Niño

Ante las pérdidas que puedan generarse, y sin reformas de emergencia para ayudar con las deudas, lo que queda es que los bancos tengan liquidez.

Si se cumplen las previsiones, el

golpe de un fenómeno de El Niño fuerte afectaría con mayor intensidad a industrias productivas como agricultura, pesca, construcción y transporte, alojamiento y comida, entre otros.

Según cálculos del Colegio de Economistas de Pichincha, las pérdidas directas podrían fuctuar entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones. En el segundo, en cambio, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso intentó crear una normativa que ayude a reestructurar deudas empresariales en tiempos de crisis, pero la Corte Constitucional (CC) negó

la iniciativa.

Si hay menos actividad económica y menos ventas, uno de los primeros sectores que lidiará con los efectos negativos es el sistema bancario.

Lo positivo es que, al contrario que en fenómenos de El Niño como los de 1997-1998, los bancos ecuatorianos actualmente están sólidos, tienen un nivel de morosidad bajo y han pasado con éxito crisis recientes (terremoto de 2016, con una caída económica de casi el 2% del PIB; pero sobre todo la pandemia de COVID 19, con una caída económica de casi el 8% del PIB).

“La política queda debiendo, pero la gestión de la crisis queda en la fortaleza de las instituciones privadas como los bancos. En el colapso de fnales de los 90, se cayó la mitad del sistema fnanciero; pero ahora no se tienen los vicios del pasado y las cuentas están claras”, explicó Carlos Moreno, economista y consultor empresarial.

Tres factores clave

Más ayuda el que no estorba

° En época de campaña electoral se despiertan las tentaciones de los políticos por ofrecer condonaciones generales de deudas, bajas por decreto de las tasas de interés o la utilización de las reservas en el Banco Central para gasto público

Este tipo de manipulaciones pueden perjudicar al sistema bancario y generar problemas de solvencia y liquidez al momento de convertirse en acciones de Gobierno.

Andrea Rosero, economista, recalcó que si no pueden ofrecer soluciones reales, los políticos deben enfocarse en no estorbar o complicar las cosas.

pandemia, la banca, ante la llegada del fenómeno de El Niño, está presta a ofrecer alternativas de refinanciamiento y reestructuración, así como novaciones, cuando sea necesario, analizando la situación de cada cliente.

CIFRA

6 de cada 10 ecuatorianos son clientes de más de una entidad financiera, según la consultora Inmark.

1Niveles récord de capitalización: El patrimonio de los bancos privados alcanzó los $5.844 millones a junio de 2023, un crecimiento anual de 9,4%. Esos recursos actúan como un puntal de su solidez.

2Niveles altos de liquidez y solvencia: A mayo de 2023, la solvencia fue de 12,9%, es decir, 3,9 puntos porcentuales por sobre el requerimiento legal, lo que permite atender eventualidades y obligaciones -en el largo plazo- sin comprometer el patrimonio y la concesión de créditos.

La liquidez alcanzó los 25,1% en junio de 2023, eso signifca 1,9

puntos porcentuales más que junio de 2022, lo que demuestra que la banca está preparada también para sus obligaciones de corto plazo. Es decir, se tiene el sufciente dinero para cubrir retiros extraordinarios de dinero y otras obligaciones.

3

Cobertura de la cartera morosa: A junio de 2023, la cobertura alcanzó los 217%, lo que signifca que los bancos privados cuentan con provisiones que son 2,17 veces mayores que la cartera de crédito en mora. Es decir, cuentan con colchones que, en caso de tener problemas de impagos, generan estabilidad y funcionan como un resguardo a los recursos de sus clientes.

“La banca privada se mantiene sólida, líquida y solvente, con una administración técnica, prudente y profesional, implementando las mejores prácticas internacionales para continuar brindando tranquilidad a los más de 7 millones de clientes”, recalcó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asobanca.

Planes de contingencia Los bancos tienen elabora-

dos planes de contingencia para la continuidad del servicio y negocio fnanciero, que se activan ante la presencia de algún evento externo o interno que podría generar pérdidas económicas o la suspensión del servicio fnanciero como tal.

Estos planes son construidos sobre la base de varios escenarios críticos.

El objetivo es que el impacto sea minimizado y con ello proteger los depósitos de la población, la solidez del sistema financiero y, en definitiva, seguir prestando servicios de manera continua. Por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus, que provocó confinamiento y el cierre de las actividades, los bancos continuaron prestando sus servicios especialmente a través de canales digitales.

Esto también ha provocado que

el número de transacciones bancarias por canales digitales aumentara 15 veces desde 2019

Alivio y refinanciamiento Así como se hizo durante la

Cabe resaltar que el refnanciamiento o la reestructuración de créditos son opciones que siempre están disponibles.

Durante la pandemia, los alivios financieros totalizaron $10.000 millones entre marzo y junio de 2020, lo que representó el 36% de la cartera total de crédito

El segmento que tuvo más alivios financieros fue el microcrédito: $7 de cada $10 de créditos del segmento microcrédito recibieron alivios financieros para que los clientes puedan enfocar los gastos en las necesidades más apremiantes.

Los alivios fnancieros consistieron en

diferimientos de pagos de cuotas de créditos para permitir a los clientes afectados priorizar su liquidez durante la emergencia sin afectar su historial crediticio ni incurrir en mora.

LA HORA ha analizado que, incluso con los problemas económicos que persisten en el país, los emprendedores ecuatorianos han demostrado ser buenos pagadores si se les ayuda sin necesidad de condonaciones o perdones totales de deudas. (JS)

ECONOMÍA 16 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
CLIMA. Las lluvias pueden golpear la economía, pero los bancos están preparados.

Perú espera retomar los progresos de la Alianza del Pacífico

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA INDETERMINADA

JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

DISCURSO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte,promete convertir la Alianza del Pacífico en un actor determinante.

LIMA. Perú espera que mientras ostente la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que recibió este 1 de agosto de 2023 por intermediación del Ejecutivo chileno, impulse el bloque y retome “la senda de progresos”, afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

“Debemos retomar la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integració n”, dijo Gervasi para quien esta es una “oportunidad significativa”, puesto que “demuestra que los cuatro países miembros” de la organización -México, Colombia, Perú y Chil e-, han “priorizado” su compromiso con la integración como “vía para avanzar “hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo”.

Para la ministra de Relaciones Exteriores peruana, “la Alianza del Pacífico es uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”.

Esta es una iniciativa de

integración comercial que representa la octava potencia económica mundial . Sus miembros concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.

Acto con retraso

El Gobierno de Chile entregó este 1 de agosto a Perú la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, con varios meses de retraso debido a que el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó a hacerlo porque no le reconoce legitimidad a su homóloga peruana, Dina Boluarte.

López Obrador rechazó que el expresidente peruano Pedro Castillo sea procesado y encarcelado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre.

Esto generó una crisis diplomática que se extendió al desenvolvimiento de la Alianza del Pacífico y también provocó una tensión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro. EFE

‘Actor determinante’

° La mandataria de Perú, Dina Boluarte, prometió convertir la Alianza del Pacífico “en un actor determinante en el escenario internacional”. “Dijimos que Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y a ejercer su Presidencia, como le corresponde de acuerdo a los estatutos del bloque y al derecho internacional. También que este es un proceso de integración que no debe estar sujeto a intereses políticos ni ideológicos”, destacó Boluarte.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certifcadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fn de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la califcación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fnes de ley.

GLOBAL 17 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
001-003-3447
El bloque integrado por México, Colombia, Perú y Chile representa la octava potencia económica mundial.

Ciudadanos son amenazados para vender droga en Ambato

Denunciar es importante

° William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, instó a los ciudadanos que hayan sido víctimas de este tipo de amenazas para vender drogas, a perder el miedo a denunciar.

El uniformado aseguró que la Policía trabaja de manera constante en la aprehensión de personas dedicadas a la venta de estupefacientes y a la incautación de los mismos.

“Hemos capturado a varios ciudadanos en el sector de la Letamendi y el centro de Ambato. No podemos tapar la realidad, sí hay venta de droga en la ciudad como hay en otras también, pero asimismo la hemos incautado, también hemos encontrado armas. Estamos trabajando”, indicó el Comandante.

Protección

comunicó con la Policía y la denuncia está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes.

personas qué van a denunciar, ellos no dicen nada”, dijo Calle.

Un hombre fue sorprendido en su vivienda por desconocidos que le arrojaron una funda de casi un kilo de marihuana y bajo amenazas, le dijeron que tenía que venderla.

Los delincuentes le dieron cinco días para la comercialización o regresarían para asesinarlo. Este hecho se registró la noche del domingo en un barrio ubicado en la parroquia Santa Rosa, sur de Ambato.

Suceso

Según la víctima, fueron cuatro sujetos que lo amedrentaron: un adulto mayor, un hombre, una mujer y el encargado de conducir un carro blanco de marca Chevrolet Spark.

“Venimos de parte del gringo, queremos que trabajes para nosotros, si no cumples te vamos a matar y vamos a poner una bomba en tu casa. Si no tienes la plata en cinco días atente a las consecuencias”, es parte de lo que le dijeron a la víctima. Asustado, el afectado se

Este hecho no es aislado William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que esta es una nueva modalidad que las bandas delictivas organizadas estarían aplicando para reclutar personas, intimidándolas y a la fuerza obligarlas a fomentar el microtráfico en la urbe.

Sin embargo, en el caso de Santa Rosa, explicó que el ciudadano no registra antecedentes de ningún tipo y se trata de una persona de bien a quien le quisieron obligar a delinquir vendiendo la droga.

EL DATO

La Policía realiza patrullajes, investigaciones y otras diligencias que les ha permitido desarticular bandas dedicadas al expendio de droga, robo de domicilios y a personas.

Calle fue enfático en que conocen sobre estos casos, pero son pocas las personas que toman la decisión de denunciar.

Para el oficial, existen situaciones en las que quienes son reclutados, en su mayoría cuentan con antecedentes penales por delitos similares, robos u otros. “Así, estas

Ante el suceso y las amenazas contra este hombre, Calle indicó que se realizan patrullajes constantes en el sector, además, de la activación del botón de pánico para auxiliarlo en caso de emergencia.

Otro caso Hace pocos días, un sujeto que disparó a otro en su intento por asesinarlo, fue apresado por la Policía.

La víctima fue herida de bala en uno de sus glúteos tras ser sorprendido por dos hombres que se movilizaban en moto en el centro de Ambato.

° Cristian Lozada, abogado, aseguró que, para víctimas de algún tipo de amenaza o intimidación, la denuncia formal debe reposar en la Fiscalía, esta instancia es la que ingresa a dichas personas a un programa de protección de víctimas y testigos para asignarles amparo policial específico y así precautelar su integridad y la de su entorno.

Según Calle, el afectado fue previamente amenazado de muerte para vender drogas, el sujeto habría sido obligado por integrantes de una banda delictiva, pero a la negativa, lo atacaron.

En este caso, el herido registraba antecedentes penales, y no fue sino hasta que estuvo en riesgo su vida, que denunció el haber sido extorsionado.

De este hecho, el presunto sicario y una mujer fueron capturados por la Policía en Techo Propio, sur de Ambato, además, en la casa de los acusados se encontró 30 paquetes de clorhidrato de cocaína. (MAG)

TUNGURAHUA 18 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
En su búsqueda por ampliar su territorio, bandas delictivas obligan a vender estupefacientes en diferentes sectores de la ciudad. Usan a personas con y sin antecedentes penales.
Nosotros no vamos a permitir más de esto, estamos trabajando de forma constante para precautelar a la ciudadanía”
CORONEL WILLIAM CALLE, COMANDANTE DE LA SUBZONA TUNGURAHUA
EVIDENCIA. Esta es la funda de marihuana que arrojaron a la vivienda del ciudadano que denunció el hecho en Santa Rosa.

Los actos extorsivos deben ser denunciados

El señor Jefe del Distrito Esmeraldas hace un llamado a toda la ciudadanía para que denuncie estos actos extorsivos y erradicar esta modalidad delictiva, además brinda recomendaciones para evitar ser víctima de extorsión.

“La Policía Nacional viene desempeñando varias labores operativas de inteligencia para poder contrarrestar y evitar que el delito de la extorsión se apodere de la paz y la tranquilidad ciudadana”

Manifesta el Mayor Hernán

Alejandro Solís Jefe del Dis-

trito Esmeraldas. El jefe de distrito informa que en esta provincia se han capturado a 81 personas por el delito de extorsión. Los actuales detenidos se dedicaban principalmente a la extorción de los comerciantes, y de los trabajadores de

la ciudad y provincia.

“Ahí es donde nosotros incitamos, a la ciudadanía a perder el miedo, a denunciar. Estas denuncias han hecho que el trabajo conjunto de la de La Policía y la comunidad permita identifcar y capturar y a estos delincuentes,

que están poniendo zozobra a nuestros compatriotas”.

“Es importante la denuncia, nuevamente lo aclaramos debido a que la Policía Nacional con sus unidades de inteligencia y de investigación, ha venido desarrollando e identifcando a estas personas”.

“Sin embargo, sin esta denuncia no podemos continuar con las labores de judicialización”. Las cuales nos permitirá poner tras las rejas a estos antisociales”.

Qué hacer ante un contacto extorsivo Mantenga la calma, escuche atentamente las indicaciones, así como las informaciones que manifestan tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identifcar la modalidad a la que está expuesto. Trate de grabar las comunicaciones

extorsivas.

No confronte al extorsionador ni cierre la llamada inmediatamente. No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparentemente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de este. Haga insistencia continua de no poseer dinero sufciente, pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si es víctima de extorsión Llame al 1 800 delito manifeste haber sido víctima de extorsión para que se pueda canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

Cómo evitar ser víctima de extorsión Procura no entregar información personal a familiar ni fnanciera. No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada. Si recibes una llamada extorsiva no brindes información personal.

Para evitar ser víctima un secuestro

Se recomendamos tomar rutas alterna cuando se salga de casa o del trabajo o se dirija hacia la escuela de sus hijos. No entregue información de sus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

Si se tiene personal trabajando a su cargo, verifique los datos completos y certifíquese de sus antecedentes, entornos familiares demás datos.

Si estaciona su vehículo en un lugar público, verifique que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno. Mientras conduces circula con los seguros puestos en cada puerta del carro y si te detienes asegúrate que no hay algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar, ni económica, es recomendable no aportar fotografías e información directa de tus familiares número de teléfono dirección domicilio entre otros.

Protege tus dispositivos electrónicos para evitar que se infecten de virus informáticos, además no concrete cita con personas desconocidas y lugares apartados.

ESMERALDAS 19 LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
DENUNCIA. Desde La Policía Nacional se recomienda denunciar los actos extorsivos.

Corrupción opaca a la ANT

Han pasado alrededor de tres meses desde que se detectó el problema y en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) no se resuelve la situación que afecta a varios conductores en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Sin embargo, hay ‘tramitadores’ que se ofrecen para validar estas licencias de conducir a cambio de un pago económico que bordearía entre 100 y 200 dólares.

la dirección provincial de la ANT para exigir soluciones inmediatas.

Al principio se creía que el perjuicio se centraba en alumnos de los últimos cursos, pero, sorpresivamente, también hay quienes sacaron su licencia años atrás y ahora no se refleja en el sistema.

EL DATO

La medida estuvo vigilada por uniformados de la Policía Nacional.

Esto generó la reacción de los perjudicados, sobre todo porque ellos desde el inició hicieron las cosas de manera transparente y aprobaron el curso requerido por la normativa legal.

Plantón

Ayer, lunes 31 de julio, aplicaron el derecho a la resistencia y se movilizaron en caravana hacia

Luis Medrano sacó su licencia profesional en el 2021, pero dos años después fue dada de baja sin ninguna explicación y ahora exige respuestas porque aprobó el curso reglamentario.

“Nos hemos acercado a la ANT y no nos toman en cuenta. Pero existen tramitadores que se atreven a decir que nos cobran dinero para subir la licencia al sistema”, acotó.

Jhon Guevara aún no cancela la deuda que adquirió para profesionalizarse en

ACTIVIDAD. Los afectados protestaron en contra de las autoridades de la ANT.

la conducción y ahora está preocupado porque el dueño del tráiler que conducía lo removió del puesto a consecuencia de este inconveniente.

Respaldo

Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes, encabezó la jornada de protesta y formó parte de la comitiva que ingresó a dialogar con el director provincial de la ANT, Sonny Salinas.

El dirigente rechaza esta situación y confirmó que replicarán una actividad similar en la capital ecuato-

Acuerdos

° La comitiva que sesionó con el representante provincial de la ANT firmó un acta de compromiso que detalla lo siguiente: Subir todas las licencias al sistema AXIS 4.0 y luego hacer una depuración de acuerdo a la documentación que consta en los archivos.

Dar a conocer sobre la problemática a los agentes que se encargan de controlar el tránsito y entregar un salvoconducto a los conductores perjudicados.

riana. “A nivel nacional, 56 sindicatos estuvimos en un congreso y resolvimos ir con un plantón a la ANT”, expresó.

institución dará el acompañamiento legal a los exalumnos perjudicados para que vuelvan a disponer de un título habilitante para conducir vehículos. (JD)

Avanzan trabajos en avenida

° La ampliación de la avenida Emilio Lorenzo Stehle tiene un avance del 80%. En la actualidad, han culminado los trabajos de alcantarillado, la construcción de las veredas y los espacios en donde estarán las paradas de los buses, así como las zonas de ornamentación. En los próximos días iniciarán con el asfaltado. (CT)

Controles en la calle Ambato

° Para evitar que en la calle Ambato se aglomeren vendedores informales y ocupen la vía pública obstruyendo el paso a los peatones, se han programado operativos. Son 15 los agentes de control municipal que están en los alrededores del mercado Municipal. También se socializa la idea de ubicarlos en los diferentes centros de abastos. (CT)

Dan mantenimiento a puente

° En Bocana del Búa se realizará mantenimiento al puente tipo badén con una nueva capa de rodamiento de concreto. Además, se hará el dragado aguas arriba con el fin de permitir un mejor flujo del agua y la limpieza del lecho del río. Se informó desde el Municipio de La Concordia, que será una obra en cogestión con la comunidad. (LMM)

MINUTERO
Los perjudicados con las licencias legales que no reflejan en el sistema realizaron un plantón.
Además, ratificó que la SANTO DOMINGO 20 I LOJA MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023

Crecimiento de la ciudad amenaza al tamarino calvo

El sauim-de-coleira o tamarino calvo es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir. El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.

Da clic para estar siempre informado

02 DE
DE 2023
MIÉRCOLES
AGOSTO
Loja - Zamora

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR

MIÉRCOLES, 02 DE AGOSTO DE 2023

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

| E-mail: judicial@derechoecuador.com

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS

AUTORA: AB. NANCY CAROLINA

FABARA

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comunes establecidas en una agenda política general y universal1.

El eje central de estos objetivos está en el desarrollo de las personas y la necesidad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS. Este compromiso se fortaleció en el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS2. Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente las

CONSULTA PENAL

desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho fundamental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados;

garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres Los Principios para el Empode-

ramiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; reducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas; proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus

RESPUESTA

En materia penal la acumulación de procesos se podría resolver en base a lo establecido por el Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a concurso de infracciones. El concurso de infracciones se da cuando existen dos o más infracciones, cada una de las cuales es sancionada con una pena determinada, las cuales han sido cometidas por la misma persona. En tal situación debe establecerse con qué pena concreta se debe sancionar al infractor. La legislación ecuatoriana ha establecido dos formas de concurso de infracciones: concurso ideal y concurso real. Concurso ideal se da cuando un solo hecho produce dos o más infracciones, el art. 21 del COIP resuelve esta situación determinando que el autor del hecho será sancionado con la pena del delito más grave.

Concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes, los cuales deben ser a su vez conexos según lo establecido en el artículo 406 del COIP. En este caso, las penas se acumularán hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que se exceda de los cuarenta años, regla que se encuentra reiterada en el art. 55 del COIP. Se realizan acumulación de procesos también por otras causas, como cuando en un proceso se ha producido división de la continencia y luego coinciden en la misma instancia o el mismo recurso, para lo cual siempre se aplica en forma supletoria el COGEP, consecuentemente conforme al artículo 19 ibídem, se debe realizar la acumulación en audiencia en la que se requiere la presencia obligatoria de los defensores técnicos.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
C1
¿Cómo procede la acumulación de procesos en materia penal?

avances en temas de género3. En procura de cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio4. Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e impulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10).

Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficiencia y un mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan a la eliminación de diferencias de remuneración entre hombres y mujeres; aumentar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en los niveles de gerencia media y superior; desarrollar e implementar políticas que mejoren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo. Finalmente, lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortalecimiento de políticas y la participación del sector privado, podemos poner a las mujeres

y niñas en el centro del desarrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres incrementen su participación en la fuerza laboral beneficia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la implementación de la igualdad de género en las empresas.

Nancy Carolina Fabara Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Referencias Bibliografías: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp.org/ content/dam/undp/library/SDGs/ Spanish/ES_f_UNDP_MDGs-to-SDGs_web.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”, (Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www.cepal.org/ es/comunicados/fao-cepal-millonespersonas-pueden-caer-la-pobreza-extrema-hambre-2020-america-latina

Pacto Mundial Red Espa ñ ola. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.pactomundial. org/2019/09/sector-privado-ante-elods5/.

Susan McDade, “Empresas por la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www. undp.org/content/undp/es/home/ blog/2016/11/18/Empresas-por-laigualdad-de-g-nero.html.

ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.unwomen.org/es/ news/in-focus/women-and-the-sdgs/ sdg-8-decent-work-economic-growth.

Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-global-denaciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

Pacto Global Ecuador. “Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/lideres-por-los-ods-chubb-seguros-lider-de-la-mesa-de-trabajo-ods5-igualdad-de-genero-lanzamiento-

de-mesa/. Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/ wp-content/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http://www. undp.org/content/dam/undp/library/

SDGs/Spanish/ES_f_UNDP_MDGsto-SDGs_web.pdf

2 Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://odsterritorioecuador.ec/ wp-content/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

3 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-global-denaciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

4 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-global-denaciones-unidas-tocan-el-campanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante Víctor Hugo Montoya Montoya, que en extracto es como sigue:

ACTORES: MONTOYA MONTOYA TATIANA ELIZABETH, MONTOYA MONTOYA ALICIA DEL CISNE, MONTOYA MONTOYA TANIA ROCIO, MONTOYA MONTOYA MARIA CECIBEL

DEMANDADO: Herederos desconocidos del causante MONTOYA MONTOYA VICTOR HUGO.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRÁMITE: VOLUNTARIO.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-01505

JUEZA: Dra. María Belén Guzmán Gómez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDEEN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 23 de junio del 2023, a las 14h53. VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular, de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, nombrada mediante acción de personal Nro. 0236-DNTH- 2023-JT, de fecha 26 de enero del 2023, suscrita por la Msc. Ketty Gavilánez Villamarín, Directora Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, previo el sorteo de ley avoco conocimiento de la presente causa amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República. En lo principal y por cuanto la demanda cumple con los requisitos de ley, se califca y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor VICTOR HUGO MONTOYA MONTOYA, conforme se justifca con su certifcado de defunción (fjs.7), para lo cual: UNO se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito y funcionarios de esta Unidad Judicial, perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. DOS: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes herederos y funcionarios: a).- Con las actoras ciudadanas TANIA DEL ROCIO MONTOYA MONTOYA, MARÍA CECIBEL MONTOYA MONTOYA, TATIANA ELIZABETH MONTOYA MONTOYA, en calidad de herederas del causante. b).- Con la actora señora ALICIA DEL CISNE MONTOYA MONTOYA en calidad de cónyuge sobreviviente; c).- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja; funcionario que deberá ser notifcado en su despacho, a través de la ofcina de citaciones y notifcaciones de esta Unidad Judicial. d).-A los herederos desconocidos del causante VICTOR HUGO MONTOYA MONTOYA, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art.56 numeral 1, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, señalar casillero judicial, correo electrónico para futuras notifcaciones que le corresponda y profesional de derecho a efecto de su representación, conférase por secretaría el extracto respectivo. TRES: Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confere a los Abogados que suscribe la demanda en defensa de los actores. 206406328-DFE CUATRO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la designación que se ha realizado de TANIA ROCIO MONTOYA MONTOYA, como procuradora común de los comparecientes. CINCO: Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. HÁGASE SABER.- Dra. María Belén.- Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. OTROAUTO. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 20 de julio del 2023, a las 17h10. Cúmplase con las diligencias ordenadas en el auto de califcación a la demanda.- Llamase a intervenir al Abg. Jaime Riofrío en calidad de secretario encargado del despacho mediante Acción de personal Nº 1598-DP11-2023-MA, de fecha 05 de Julio del 2023.”f Dra. María Belén Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NOTIFÍQUESE.

(E) DE LA UNIDAD

DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.